Sunteți pe pagina 1din 8

TEMA 8:

0. INTRODUCCIÓN
1. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
1.1. Currículo y Educación para la Salud
2. ACTITUDES Y HÁBITOS REFERIDOS AL DESCANSO, HIGIENE Y ACTIVIDAD
INFANTIL
3. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, PRIMEROS AUXILIOS Y ENFERMEDADES
INFANTILES
3.1. Prevención de accidentes
3.2. Primeros auxilios
3.3. Principales enfermedades infantiles
4. CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
5. CONCLUSIÓN
6. BIBLIOGRAFÍA
6.1. Normativa
6.2. Referencias bibliográficas
6.3. Webgrafía

0. INTRODUCCIÓN
A lo largo del tema usaremos el término niño como genérico de niño/a y las siglas EI
para referirnos a Educación Infantil.
Para contextualizar este tema en relación al resto del temario de la oposición, y,
aunque todos están relacionados entre sí, éste tiene una relación más directa con el
tema 9 sobre la alimentación, así como con el tema 10, ya que constituye otro
elemento transversal. Además, al igual que el resto del temario de la oposición, se ha
de relacionar con los temas 6 y 12, porque en todos, citamos a los autores y teorías en
los que se basan los principios fundamentales de influencias pedagógicas y
psicológicas. Y de igual modo, con los temas 4,7 y 15, que tratan de la relación entre
escuela y familia y a la que siempre hacemos alusión en cada tema por su
importancia.
En la actualidad, la sociedad ha generado nuevos problemas relacionados con la
salud, por lo que esta demanda una preparación más adecuada que le permita
prevenirlos eficazmente. Por estos problemas, se justifica la presencia de la Educación
para la Salud (en adelante EPS) o de hábitos saludables en el currículo.
La Constitución Española, en su artículo 43 dice que: “los poderes públicos
potenciarán la Educación Sanitaria”, deseo que se hace explícito en la actual ley
(LOE/LOMCE) y es mediante el Sistema Educativo donde se trabaja con los más
pequeños y se les hace conscientes de su importancia a través de actividades,
pequeños proyectos, rutinas…
Hablaremos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de diferentes autores,
tales como Lézine y Brazelton, que nos ayudarán a conocer mejor la evolución e
importancia de la Educación de la Salud en la educación.
Una vez hecha la introducción, pasamos a desarrollar el primer epígrafe del
tema.
1. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Según la OMS (Organización Mundial para la Salud), la salud ya no es considerada
meramente como ausencia de enfermedad, sino que también se entiende que una
persona está sana cuando tiene un estado de bienestar general: físico, psíquico y
social.
La importancia de la EPS es tal, que es tratada en el currículo de manera transversal,
introduciéndola en todas las áreas de éste, y debe formar parte del PE, de la PGA, de
las programaciones didácticas y de las unidades didácticas. Así, y con la experiencia
diaria del centro, es como se imparte una adecuada Educación para la Salud y un
desarrollo completo e integral de la personalidad de los niños.
En el Decreto 164/2002, de 19 de noviembre, por el que se regula la coordinación de
las distintas consejerías de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en
materia de educación en valores se establecen tres ámbitos de educación en valores,
entre los que se encuentra el de la calidad de vida individual, relacionado con el
desarrollo de valores personales de salud y consumo.
Los objetivos que se pretenden conseguir mediante la intervención educativa son a
nivel cognitivo, afectivo, psicomotor y psicosocial.
1.1. Currículo y Educación para la Salud
Este apartado lo desarrollaremos analizando los diferentes elementos del currículo,
que la LOE en su artículo 6 punto 2 enumera y que son: objetivos, competencias,
contenidos, metodología didáctica y criterios de evaluación.
A continuación señalamos aquellos elementos del currículo más relacionados con el
tema, según el Decreto 67/2007, de 29 de mayo.
Objetivos:

a. Descubrir y construir, a través de la acción, el conocimiento de su propio cuerpo


y el de los otros, actuar con seguridad y aprender a respetar las diferencias.
c. Adquirir hábitos de higiene, alimentación, vestido, descanso y protección.
d. Construir una imagen ajustada de sí mismo y desarrollar las capacidades
afectivas.

Las competencias más relacionadas son:


h. Competencia de autonomía e iniciativa personal, es necesario que el niño
adquiera hábitos y que empiece a comer solo, manejar útiles, vestirse, aseo…
i. Competencia emocional, el niño va construyendo su autoestima y autoconcepto en
cada una de las acciones que realiza.
Los contenidos de las áreas se organizan en torno a bloques. Los más relacionados
son:
Área de Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Ésta contribuye al
dominio de su cuerpo, a tener confianza en sus posibilidades, a prácticas hábitos de
higiene, alimentación, vestido, descanso y protección y a establecer relaciones con los
demás. Los contenidos del área se organizan en torno a dos bloques de contenido: “El
cuerpo: imagen y salud” y “El juego y la actividad en la vida cotidiana”.
En el bloque “El cuerpo: imagen y salud” se trabajará la salud y el cuidado de uno
mismo, así como los hábitos relacionaos con la alimentación y el descanso. Además,
pretendemos que eviten situaciones peligrosas y, por tanto, accidentes.
Área de Conocimiento e interacción con el entorno. Posibles peligros para nuestra
salud, lugares donde ir si estamos enfermos…
Los contenidos del área se organizan en torno a dos bloques de contenido: “El
acercamiento al medio natural” y “La participación en la vida cultural y social”.
Área de Los lenguajes: Comunicación y Representación como fuente de
comunicación a través de las distintas formas de comunicación y representación son:
“Lenguaje verbal”, “Lenguajes creativos” y “El lenguaje de las tecnologías de la
información y la comunicación”. A través de esta área los niños establecen relaciones
con el medio y con el resto de las personas.

Para un adecuado programa en la EPS, debemos implicar tanto a la escuela, como a


las familias y a los servicios sanitarios.

 La escuela, realizará una programación en la cual se tengan en cuenta


aspectos relativos a la educación, como el desarrollo de hábitos y costumbres
sanos.
 Las familia, es el primer grupo social al que pertenece el niño y el más
influyente, por lo que debe existir una colaboración permanente entre la familia
y la escuela para unir criterios.
 Los servicios sanitarios, son los que informan sobre los calendarios de
vacunas, las revisiones médicas y nos asesoran en temas de salud. Es
conveniente establecer una relación con el centro médico más cercano.
Este apartado se tratará con más detalle en el último epígrafe del tema.
A la hora de evaluar hemos de tener en cuenta el desarrollo psicoevolutivo de niño.
Como todas las evaluaciones ha de ser inicial, formativa, continua y global, de igual
manera que debemos evaluar tanto el proceso de aprendizaje, como el de enseñanza
tal y como indica dicho Derecho. La técnica más apropiada para evaluar en estas
edades es la observación directa y sistemática del niño por nuestra parte, el análisis
de las producciones del niño, su expresión oral y las entrevistas con las familias.
La valoración del proceso de aprendizaje se expresará en términos cualitativos,
destacando los progresos alcanzados por el niño y, si procede, las medidas de
refuerzo y enriquecimiento llevadas a cabo (atención a la diversidad).
Ahora pasamos al segundo epígrafe.
2. ACTITUDES Y HÁBITOS REFERIDOS AL DESCANSO, HIGIENE Y ACTIVIDAD
INFANTIL
Actitud se puede definir como “la tendencia a comportarse de una manera ante
situaciones determinadas”.
El hábito es la tendencia a repetir una acción realizada anteriormente, es decir, una
manera de pensar o sentir, que una vez establecida es fácil de seguir. Los hábitos no
se heredan y una vez conseguidos ahorran mucho tiempo. Para trabajar los hábitos es
necesario que el niño alcance una maduración adecuada. Por ello es importante
plantearnos qué actividades podemos enseñar, y saber la edad en la que podemos
hacerlo.
La adquisición de hábitos conlleva una serie de ventajas como son: economizar tiempo
y esfuerzo en diversa tareas cotidianas, contribuyen a un estado de bienestar físico y
psíquico y son importantes en el comportamiento de los individuos.
Nosotros como maestros, debemos seguir una serie de criterios educativos para
trabajar los hábitos en el aula, como son: tener en cuenta la madurez del niño, intentar
que la realización del hábito suministre al niño sensación de satisfacción, recompensar
al niño cuando realiza una acción correctamente, no trabajar muchos hábitos al mismo
tiempo, ser un buen ejemplo dando el espíritu de imitación del niño, que el alumno
participe activamente, ser firme y regular y usar palabras o útiles adecuados que
recuerden la ejecución del habito.
EL DESCANSO
El descanso está directamente relacionado con la atención y motivación del niño,
incidiendo directamente en su aprendizaje. Podemos hablar del descanso como “el
tiempo que está destinado a compensar el esfuerzo y recuperar así el tono muscular
óptimo”.

 La fatiga
Todo el desgaste que se produce en nuestro organismo debido a la actividad diaria,
acumula productos de desecho que deben eliminarse. Nuestro organismo se recupera
con la incorporación de esos nutrientes y su consiguiente reposición y con el sueño y
el descanso. Durante la jornada escolar, debemos tener en cuenta la curva fatiga-
rendimiento de los alumnos para combinar actividades que exijan una mayor
concentración, con otras que les distraigan y relajen.

 El sueño
El sueño se puede definir como “una relajación completa de los músculos, un estado
de inhibición del mundo exterior”.
Lézine y Brazelton, nos hablan de elementos relacionados con el sueño como son los
horarios, espacio, materiales, rituales, los padres y el horario y calidad del sueño.

 La relajación
Debemos intercalar durante la jornada escolar momentos tanto de actividad como de
descanso, a través de la relajación, igual que la trabajaremos cuando realicen
psicomotricidad. Deben aprender a respetar normas como en este caso, el respeto por
el descanso de los demás.
LA HIGIENE

 Micción y defecación
El control de esfínteres suele conseguirse entre el 2º y 3º año de vida. No debemos
avergonzar, castigar o asustar al niño por el incumplimiento de los hábitos de
eliminación, sino ofrecerles explicaciones comprensibles para ellos, de manera natural.

 La higiene corporal
Debemos conseguir que no vean el momento de la higiene como una obligación, sino
como algo beneficioso, que lo vivan sin miedos, ni nervios. El niño debe aprender
cuanto antes a realizarse la limpieza corporal por sí mismo. El baño diario debe ser
dirigido y ayudado por los adultos, pero ya desde los 4 años puede estimularse al niño
para que lo practique solo.
En nuestro horario contemplaremos momentos específicos para el aseo y la higiene.

 El mantenimiento del entorno inmediato


La limpieza y el orden de su propio dormitorio beneficia al niño tanto física como
psíquicamente. En cuanto a la escuela, desde el principio de curso se debe
acostumbrar a los niños a moverse en espacios limpios y ordenador, para ello,
introduciremos los elementos de los rincones poco a poco, daremos
responsabilidades, aprovecharemos diferentes actividades relacionadas con el
cuidado de la naturaleza y la existencia de diferentes contenedores en el aula para
reciclar y los residuos orgánicos.
LA ACTIVIDAD INFANTIL
Es imprescindible la actividad física en los primeros años porque tiene una gran
influencia en el crecimiento y en el desarrollo armónico, a través del movimiento el
niño tiene diferentes vivencias emocionales y cognitivas y aprende a conocer sus
posibilidades y limitaciones.
El maestro debe motivar a sus alumnos y conseguir un clima agradable donde se
promueva la participación, conseguir unos espacios y materiales seguros para
desarrollar la actividad física y que las actividades inviten al juego y movimiento.
A continuación pasamos a desarrollar el tercer epígrafe del tema.
3. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, PRIMEROS AUXILIOS Y ENFERMEDADES
INFANTILES
3.1. Prevención de accidentes
El accidente es un suceso no premeditado que aparece inesperadamente y que
conlleva un daño corporal.
Es importante que el maestro pueda detectar los factores del entorno escolar que
pueden provocar accidentes y de esa manera, adopte las medidas de seguridad
necesarias.
Según la OMS, muchos de estos accidentes podrían evitarse con algunas medidas de
prevención como son: la epidemiología (posibles causas que provocan accidentes), la
legislación y la educación.
Por todo ello, debemos tener especial cuidado en los siguientes espacios:

 En el ambiente: se pueden producir accidentes en la calle, por lo que


llevaremos a cabo medidas como proyecto de educación vial en coordinación
con la Dirección General de Tráfico, conseguir que el niño cada vez sea más
autónomo y responsable cuando vaya por la calle…
 En el centro: existe la figura de la coordinación de riesgos laborales que junto
al equipo directivo, se encargan de mantener el centro en adecuadas
condiciones. En el aula procura una buena iluminación y evitar obstáculos que
dificulten el paso; además de material adecuado no peligroso ni toxico.
En el patio, colocar vallas protectoras alrededor del patio de manera que lo
aísle de la calle y evite el paso de un niño entre los barrotes.
 En la casa donde se produce el mayor número de accidentes. Algunas
medidas de prevención son: que los electrodomésticos y cubiertos no estén a
su altura, no dejar sartenes o cazos con el mango hacia fuera por si se lo
echan encima los niños, guardar los productos de limpieza fuera de su
alcance...
3.2. Primeros auxilios
Es necesario que todos los docentes del centro tengan conocimientos sobre primeros
auxilios ante un accidente, e incluso los alumnos de cursos superiores.
Si nos encontramos con cualquier accidente o síntomas de enfermedad. Seguiremos
los siguientes pasos: Primero, analizaremos rápida y correctamente la situación.
Segundo, acudiremos al expediente personal para detectar posibles alergias o
antecedentes de enfermedades. Tercero, vigilaremos su temperatura y síntomas que
presenta y cuarto, avisaremos a la familia y en caso necesario, acudiremos al centro
de salud más cercano.
Los docentes no deben pretender ser médicos, pero es necesario disponer de un
botiquín, con el material necesario para curar heridas, contusiones, así como algunas
de las mediciones específicas para los niños/as que padecen ciertas enfermedades o
aquellos que pueden presentar cuadros médicos determinados, para ello, tendrán la
información de su pediatría, así como los pasos a seguir en caso de sintomatología.
Algunos de los accidentes con los que nos podemos encontrar así como su prevención
y primeros auxilios, son cortes y heridas, caídas y contusiones, atragantamientos,
picaduras de avispas o mosquitos, etc.
3.3. Principales enfermedades infantiles
Una enfermedad transmisible es la que se produce en el organismo debido a la
entrada, crecimiento y multiplicación de microrganismos nocivos en el interior del
cuerpo, pasando de un cuerpo a otro por diversos mecanismos. Es la principal causa
de absentismo escolar. Para que se produzca un contagio es necesario una fuente de
infección, mecanismo de transmisión (contagio directo o indirecto) y receptor.
Las enfermedades más frecuentes que se suelen dar a los niños son de varios tipos.
Las enfermedades más comunes en la edad escolar son:
Enfermedades infecciosas o infectocontagiosas: están producidas por
virus, bacterias y hongos. Las producidas por virus, entre otras, encontramos la
gripe y catarro, sarampión, paperas, rubeola y varicela, Hepatitis, Herpes…
Las producidas por bacterias encontramos el tétanos, tosferina, meningitis y
difteria. La enfermedad producida por hongos es micosis, generalmente
producen lesiones en la piel (candidiasis, tiña...).
En las enfermedades producidas por parásitos encontramos la pediculosis y
los parásitos intestinales.
Otras enfermedades que pueden presentarse son alteraciones cutáneas, ojos o
vías respiratorias, relacionadas con el aparato digestivo, cardiopatías, alergias,
hematologías, trastornos de alimentación, sueño o del control de esfínteres.
Como la mayoría de estas enfermedades son infecto-contagiosas, para evitarlas
debemos actuar sobre la fuente de infección, mecanismos de transmisión y personas
susceptibles. La mejor forma de defendernos de las enfermedades es a través de
hábitos de vida saludable, higiene, alimentación y la ayuda de las vacunas, que van a
fomentar la formación de defensas en nuestro sistema inmunitario.
El Ministerio de Sanidad establece un calendario de vacunaciones que se divide en
dos periodos (periodo de inmunización básica y periodo de dosis de recuerdo)
Para una mejor eficacia, deben estar coordinados docentes, padres y sanitarios.
Respecto a las enfermedades crónicas destacamos la diabetes, epilepsia y
celiaquía.
Otras alteraciones que se pueden presentar y prevenir desde el aula son las
deficiencias visuales, deficiencias auditivas, trastornos del habla, defectos posturales y
déficits de aprendizaje.
Vistos tres de los epígrafes del tema, pasamos a analizar el cuarto y último.
4. CRÍTERIOS PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
La finalidad de la escuela será que los niños desarrollen hábitos y costumbres sanas,
que los valoren y que rechacen pautas de comportamiento que nos conducen al
bienestar físico, mental y social. Integrar la EPS en la escuela, supone el diseño de
experiencias y actividades de salud, organizadas y programadas de manera que
abarque tanto la vida en el aula como la vida en el centro y se implique a toda la
comunidad educativa.
El colegio, puede actuar detectando ciertas enfermedades o patologías, como son
problemas de visión y audición, que pueden haber pasado desapercibidos por las
familias. Por ello, podemos diferenciar en dos vertientes la intervención de la escuela
en relación a la salud:

 Asistencial, donde el equipo educativo vigilará las condiciones del edificio, los
espacios tanto internos como externos, las instalaciones…
 Educativo, se encargará de formar hábitos en orden a crear formas de vida
saludables.
La EPS a nivel de centro se trabaja a través del PE para garantizar una adecuada
intervención. A nivel de equipo de ciclo se debe adecuar los objetivos a las
características del entorno socio-cultural siguiendo el D 67/2007 de CLM. A nivel del
maestro tutor con los alumnos, en primer lugar, se realizará una evaluación inicial de
los alumnos que nos permita conocer su estado inicial, a continuación, nos planteamos
unos objetivos y contenidos que se lograrán a través de unas actividades,
perfectamente planificadas de motivación, desarrollo y evaluación.
La colaboración con los padres se realizará a través de reuniones, entrevistas y de
la Escuela de Padres, para conseguir que los padres tomen conciencia sobre la
educación de sus hijos, que participen en el aula, que se lleven pautas de actuación
comunes… La familia debe informar al centro si los niños tienen alguna enfermedad y
firmar una autorización en el caso que haya que administrar alguna medicación.
Todo esto sin olvidar, la coordinación con otras instituciones como los servicios
sanitarios, donde se impartirán cursos de primeros auxilios para profesores, talleres
donde los alumnos, docentes y padres adquieran información sobre prevención de
accidentes…
5. CONCLUSIÓN
Para concluir, decir que las personas que se ocupan de los niños deben ofrecerles
indicaciones oportunas y modelos de referencia sobre las pautas de conducta
adecuadas; para satisfacer las propias necesidades y cuidar de uno mismo, en
aspectos como la limpieza, higiene personal, vestirse, alimentación, sueño y
descanso.
Como valoración personal, destacar que el objetivo es conseguir una escuela de
calidad para todo el alumnado, propiciando un entorno donde se fomente la igualdad
de oportunidades y la no discriminación, donde se actúe como elemento compensador
de desigualdades personales, culturales, económicas…
Quiero terminar concluyendo con esta frase: “La educación no es una respuesta a la
pregunta. La educación es el medio para encontrar la respuesta a todas las
preguntas”. William Allin.
6. BIBLIOGRAFÍA
Para la elaboración del tema y de acuerdo al sistema Harvard-Asociación Americana
de Psicología para citas y referencias bibliográficas y sobre webgrafía, he utilizado:
6.1. Normativa
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) modificada
parcialmente por la LOMCE.
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa
(LOMCE).
- Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las
enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil.
- Decreto 67/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo
del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de
Castilla- La Mancha.
6.2. Referencias bibliográficas
- Enmanuele, E. (2004). Educación, salud, discurso pedagógico. Buenos Aires:
Ediciones Novedades Educativas.
- VV AA. (2011). Guía práctica de primeros auxilios para bebés y niños:
Procedimientos de emergencia para padres y cuidadores. Bizkaia: Bainet
Media S.A.
- VV AA. (2001). Educar en el aula: actividades para trabajar en Educación para
la Salud. Madrid: Eneida.

6.3. Webgrafía
- www.ecsocial.com
- www.educacióninicial.com
- www.aulainfantil.com
- www.educared.com
- www.psicologíainfantil.com

S-ar putea să vă placă și