Sunteți pe pagina 1din 102

1.

INDICE

Contenido
CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 3
2. Generalidades Del Proyecto .............................................................................................. 3
2.1. Nombre Del Proyecto: ............................................................................................... 3
2.2. Naturaleza Del Proyecto:........................................................................................... 3
2.3. Ubicación Geográfica Y Política Del Proyecto ........................................................... 3
2.4. Promotores Del Proyecto: ......................................................................................... 3
2.5. Justificación Del Proyecto ......................................................................................... 4
2.6. Objetivo Del Proyecto ............................................................................................... 5
2.7. Objetivo Del Estudio .................................................................................................. 5
CAPÍTULO III .................................................................................................................................. 6
3. Ámbito Del Proyecto ......................................................................................................... 6
3.1. Características Físicas: ................................................................................................... 6
3.2. Recursos Disponibles................................................................................................. 6
3.3. Características Económicas ....................................................................................... 9
CAPÍTULO IV ................................................................................................................................ 14
4. Estudio De Mercado ........................................................................................................ 14
4.1. De La Materia Prima E Insumos: ................................................................................. 14
4.2. Estudio Del Producto: .............................................................................................. 28
4.3. Definición Del Área Del Mercado: ........................................................................... 48
4.4. Estudio De La Demanda: ......................................................................................... 50
4.5. ESTUDIO DE LA OFERTA: ......................................................................................... 52
4.6. Balance Demanda - Oferta: ..................................................................................... 55
5. ESTUDIO TÉCNICO .................................................................................................................. 57
5.1. Localización del Proyecto: ........................................................................................... 57
5.1.1. Identificación de la localización: ......................................................................... 57
5.2. Estudio de Tamaño: ................................................................................................. 73
5.3. Estudio de Ingeniería del Proyecto: ........................................................................ 75
5.4. Estudio de Organización y Administración:............................................................. 87
5.5. Estudio Legal: .......................................................................................................... 92
5.6. Estudio Ambiental: .................................................................................................. 93
Componente ambiental .......................................................................................................... 95
Código ..................................................................................................................................... 95
Factores relevantes ................................................................................................................. 95

pág. 1
pág. 2
CAPÍTULO II

2. Generalidades Del Proyecto


2.1. Nombre Del Proyecto:
“PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CARNE, FIBRA Y
REPRODUCTORES DE ALPACA”

2.2. Naturaleza Del Proyecto:


2.2.1. Giro de empresa: La empresa está dirigida a la producción y
comercialización de carne, fibra y reproductores de alpaca.
2.2.2. Comercialización: Los mencionados productos se
comercializarán en los distritos de ascensión y Huancavelica
2.2.3. Sector: agropecuario
2.2.4. Subsector: pecuario

2.3. Ubicación Geográfica Y Política Del Proyecto


2.3.1. Región: Huancavelica
2.3.2. Provincia: Huancavelica
2.3.3. Distrito: Huancavelica
2.3.4. Centro poblado:

2.4. Promotores Del Proyecto:


Empresa ganadera “Andean Production Company “H C” E.I.R.L”
 CHANCHA LEDESMA LUZ ROSARIO
 CURASMA CURASMA MAZZINI
 FLORES ENRIQUEZ CARLOS ANDRES
 HILARIO POMA MARISA BRIGHITE
 HUAMANI SANCHEZ ANTONY C.
 LOYOLA VALLE JORGE ANGEL
 QUISPE LEDESMA CESAR RAFAEL
 ROMERO TABOADA YERAL MAX
 SOTO APARCO JOSE MIGUEL

pág. 3
2.5. Justificación Del Proyecto
La crianza de CC DD en la región Huancavelica es una actividad
económica impotente para un significativo porcentaje de la población
campesina, cuya actividad pecuaria se desarrolla en condiciones de
climas adversos y una crianza tradicional con formaciones de rebaños
mixtos (alpacas, llamas y ovejas), con el deficiente manejo de los
recursos primarios para una crianza tecnificada como: limitada
disponibilidad de alimentos por el pastoreo mixto y deficientes
condiciones sanitarias y un mal manejo técnico para la obtención de
los productos, a través de la oferta de la carne y fibra de CC DD con
las respectivas medidas de seguridad y sanidad se podrá generar
ganancias.
La carne de CC DD contiene nutrientes esenciales; y a la vez en esta
región no existe una empresa productora de este animal, con el
proyecto se pretende introducir al mercado la carne y fibra de CC DD
para poder tener más diversidad de productos de buena calidad,
satisfaciendo las necesidades del mercado en el consumo de carne y
fibra de CC DD.
La fibra de alpaca es muy valiosa por sus múltiples bondades, color
(más de 22 tonalidades), fortaleza de la fibra, suavidad al tacto, brío
natura, facilidad para trabajar con sistemas de hilado, cardado o
peinado, hacen que la fibra de alpaca sea una de Ias más apreciadas
a nivel mundial para contrarrestar el frio por los cambios climáticos
que el país de EE.UU soporta en su estación de Invierno,
lamentablemente en Huancavelica y el Perú no lo aprovecha al 100
% pues gran parte de la producción de fibra de alpaca se exporta
como tal a los mercado europeos, chino y americano, Ios cuales
fabrican tejidos a partir de Ia fibra de alpaca peruana.

pág. 4
2.6. Objetivo Del Proyecto
2.6.1. Objetivo general:
 Crear una empresa competitiva en la producción y
comercialización de carne, fibra y reproductores de
camélidos domésticos en la provincia de Huancavelica.
2.6.2. Objetivos específicos:
 Posicionar la empresa en el mercado local y regional como
líder en la venta de carne, fibra y reproductores de
camélidos domésticos dando el valor agregado.
 Cubrir parte de la demanda insatisfecha de carne, fibra y
reproductores de camélidos domésticos en la ciudad de
Huancavelica.
 Generar puestos de trabajo.
 Generar mejores prácticas a los estudiantes de las
universidades y tecnológicos de la región.
 Generar ganancias para la empresa.
 Encaminarse a buscar nuevos mercados a nivel nacional e
internacional para ofrecer nuestro producto.

2.7. Objetivo Del Estudio


 Determinar la viabilidad técnica, económica financiera y ambiental.
 Determinar la utilidad y/o rendimiento de la comercialización de la
carne, fibra y reproductores de camélidos domésticos.

pág. 5
CAPÍTULO III

3. Ámbito Del Proyecto


3.1. Características Físicas:
3.1.1. Condiciones Geográficas:

El distrito, provincia y departamento de Huancavelica se


encuentra a 3680 m.s.n.m., tiene terrenos con condiciones
excelentes para las instalaciones de algunas especies animales.
De la misma forma el Río Ichu pasa por el medio del distrito de
Huancavelica y lado del distrito de Ascensión, a su alrededor hay
pequeñas cuencas hidrográficas, lo cual permitirá abastecer,
mejorar e incrementar las producciones agropecuarias.

3.1.2. Condiciones Climáticas

 Clima: frio
 Humedad: 71% de humedad relativa
 Temperatura: la media anual de 5.3°C y 14.4°C
 Precipitación pluvial: 766 mm3 al año
 Evaporación: media
 Altura: 3680 m.s.n.m.
 Vientos: 8 km/hora

3.2. Recursos Disponibles


3.2.1. Suelo

El distrito de Huancavelica, cuenta con suelos que está


conformado por componentes minerales y orgánicos, con
características favorables de aireación y capacidad de retención
de agua para la siembra agrícola. De textura variable entre franco
limoso y franco arenoso. Se encuentra en las vertientes
occidentales áridas de los andes, predominan los suelos
pedregosos rocosos. Región paramosolica o andosolica ubicada
en las alturas andinas, donde existen buenos suelos, pero el uso
agrícola está limitado por el frio.

pág. 6
3.2.2. Hídrico

El recurso hídrico en el distrito de Huancavelica tiene la cuenca del rio


Ichu que pasa por el medio de la ciudad, hay pequeñas cuencas alrededor
de la ciudad que se juntan al rio Ichu; alguna de estas cuencas es para el
riego de cultivos de la zona y el consumo animal y humanos. También hay
manantiales y lagunas. Cuentan con manantiales y riachuelos de donde
son captados de manera subterránea con tuberías como también de
manera superficial por canaletas de las bocatomas de agua, por donde se
distribuye por toda el área de estudio.

3.2.3. Humano

La ocupación es insuficiente porque los pobladores por eso salen a la


capital, y algunas provincias en busca de empleos. La ocupación de los
pobladores es la agricultura, ganadería y panadería principalmente en las
comunidades, pero siendo estas actividades para autoconsumo y en
proporciones pequeñas para la venta de los productos que salen de estas
actividades. En el distrito de Huancavelica la ocupación son los siguientes:
ingeniero, profesor, abogado, contador, administrador, agrónomo,
medico, veterinario, obstetras, administrador, periodistas, técnicos,
artistas, etc.

pág. 7
Cuadro 1. Población total, por área urbana y rural, según sexo, según
departamento, provincia, distrito y edades simples.

DEPARTAMENTO
POBLACIÓN URBANA RURAL
, PROVINCIA,
Total Total Total
DISTRITO Y EDADES
H M H M H M
SIMPLES
Distrito Huancavelica
37255 17909 19346 32245 15485 16760 5010 2424 2586
(000)
Menores de 1 año 641 301 340 528 249 279 113 52 61
De 1 a 4 años 2832 1456 1376 2313 1190 1123 519 266 253
De 5 a 9 años 4114 2072 2042 3399 1722 1677 715 350 365
De 10 a 14 años 4800 2494 2306 4029 2093 1936 771 401 370
De 15 a 19 años 4361 2158 2203 3856 1925 1931 505 233 272
De 20 a 24 años 3990 1869 2121 3528 1648 1880 462 221 241
De 25 a 29 años 3201 1516 1685 2913 1386 1527 288 130 158
De 30 a 34 años 2693 1202 1491 2441 1087 1354 252 115 137
De 35 a 39 años 2254 1026 1228 2012 914 1098 242 112 130
De 40 a 44 años 1990 920 1070 1776 821 955 214 99 115
De 45 a 49 años 1665 773 892 1459 681 778 206 92 114
De 50 a 54 años 1262 574 688 1089 492 597 173 82 91
De 55 a 59 años 1018 497 521 865 416 449 153 81 72
De 60 a 64 años 756 344 412 647 296 351 109 48 61
De 65 y más años 1678 707 971 1390 565 825 288 142 146

Fuente: población y vivienda 2015.

pág. 8
3.3. Características Económicas
3.3.1. Actividad Agrícola

Los pobladores principalmente siembran maíz, papa, haba,


cebada, trigo, arveja, quinua, etc. Solo para auto consumo
excepcionalmente unos pocos pobladores que venden sus
productos, también, hay presencia de frutas como: tuna, palta,
manzana, pera, higos, guinda, lúcuma, etc. El rendimiento es
bajo, pero lo mejor de estos productos es que son naturales o
ecológicos.

pág. 9
Cuadro 2: Cultivos de la zona.

TAMAÑO DE LAS UNID. PRODUCCI DESTINO DE LA


UNIDADES AGROPECUA ÓN / PRODUC. PARA
AGROPECUARIA RIAS HECTÁREA LA VENTA
S S
Distrito 50 50
Huancavelica
CEREALES 42 42
Avena grano 1 2 1
Cebada grano 9 3 9
Centeno grano 1 1 1
Maíz amarillo duro 1 1 1
Maíz amilaceo 6 1 6
Maíz choclo 26 20 26
Trigo 6 5 6
HORTALIZAS 1 1
Zapallo 1 2 1
LEGUMINOSAS 6 6
Arveja 4 8 4
Frijol 1 2 1
Haba 1 7 1
TUBERCULOS 12 12
Mashua 1 2 1
Oca 1 1 1
Olluco 1 0.3 1
Papa amarilla 3 2 3
Papa blanca 8 5 8
Fuente: Producción agrícola del distrito de Izcuchaca- agricultura, 2015.

pág. 10
3.3.2. Actividad Pecuaria

Los habitantes del centro poblado, principalmente se dedican a la crianza


de vacunos, ovinos, equinos, camélidos, caprinos, cuyes, gallinas, pero
todos estos son criollos y muy pocos animales mejorados. Los animales
tienen bajo rendimiento en cuanto a sus productos principales que nos
puedan otorgar ya que no se tiene un buen manejo de estos.

Cuadro 3: Especies domésticos mayores del distrito de Huancavelica por


unidad agropecuaria.

Cantidad Precio unitario


Especie Raza Mercado
(Cant.) (S/.)
Huacaya
Alpacas 58 000 180 Hvca
Suri
Ovino Criollo 30 000 90 Hvca.
Vacuno Criollo 1 500 500 Hvca.
Llama Qara 10 000 200 Hvca.
Porcino criollo 400 120 Hvca – Ascensión
Caprino Criollo 86 60 Hvca. -
Ascensión
Cuy Línea Perú 4 000 15 Hvca. -
Ascensión
Ave Criollo 20 500 15 Hvca. -
Ascensión
Fuente: Producción agrícola del distrito de Huancavelica- agricultura,
2015.

pág. 11
Cuadro 4: Especies domésticos menores del distrito de Huancavelica por
unidad agropecuaria.

TAMAÑO DE TOTAL, AVES DE CONEJOS CUYES


LAS UNID. DE CRIANZA
AGROP. UNID. FAMILIAR
AGROP.
N° DE N° N° DE N° DE N° DE N° DE
UNID. DE UNID. CONEJOS UNID. CUYES
AGROP. AVES AGROP. AGROP.
Dist 899 108 770 15 90 86 1673
Huancavelica
Menos de 0.5 781 75 535 12 68 61 1065
has
De 0.5 a 0.9 74 21 163 2 18 18 500
has
De 1.0 a 1.9 31 7 32 1 4 3 53
has
De 2.0 a 2.9 6 1 16 1 20
has
De 3.0 a 3.9 2 1 20
has
Fuente: Producción agrícola del distrito de Huancavelica- agricultura,
2015

3.3.3. Actividad Industrial:

El distrito de Huancavelica cuenta con un camal municipal.

3.3.4. Medios De Transporte

Los medios de transporte en la ciudad de Huancavelica son los siguientes:


autos, buses y camiones

pág. 12
Cuadro 5: Medios de transporte

Clase de Capacidad Precio para Tiempo para


transporte Huancavelica Huancavelica
(soles) (min.)
Auto 6 personas 10 80
Bus (intermedio) 7 120

Camión (ganado) 1.5 TM 110 180

Fuente: Equipo técnico.

3.3.5. Medios de comunicación

Los medios de comunicación son carreteras con y sin asfaltar en el distrito


de Huancavelica. Teniendo también caminos de herradura, radio,
televisión, teléfono satelital y teléfonos celulares.

Cuadro 6. Medios de comunicación de la zona

Medios Precio (S/)

Teléfono satelital 0.2


Celular 0,50
Radio 0,00
Televisión satelital 50
Trocha carrozable 5,00
Caminos de herradura 0,00
Fuente: Equipo técnico.

pág. 13
CAPÍTULO IV

4. Estudio De Mercado
4.1. De La Materia Prima E Insumos:
4.1.1. Especificaciones Técnicas De La Materia Prima:

a) Alpaca: De nombre científico Vicugna pacos, la alpaca es un


mamífero que pertenece al grupo de los artiodáctilos, ya que
apoyan al menos dos de sus dedos en el suelo. Las alpacas, por
otra parte, forman parte de la familia de los camélidos, más
precisamente de la tribu Lamini (al igual que las llamas, las
vicuñas y los guanacos).

Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Eutheria
Orden: Artiodactyla
Suborden: Ruminantia
Infraorden: Tylópoda
Familia: Camelidae
Género: Vicugna
Especie: Vicugna pacos
La alpaca habita en la región andina, sobre todo en la puna y en
otras mesetas de altura. La mayor cantidad de los ejemplares se
encuentra en Perú, aunque también pueden hallarse alpacas en
ciertas regiones de Chile, Bolivia, Argentina y Ecuador. Al igual
que los camellos y las llamas, las alpacas escupen cuando
desean defenderse o como mecanismo de agresión.

pág. 14
La alpaca es un animal de fina estampa, armoniosa en su caminar, de cuerpo
esbelto cubierto de fibra que en su conjunto se denomina vellón. Presenta
almohadillas plantares, característica que le otorga la condición de animal
ecológico al no dañar el pasto ni provocar erosión. La alpaca como especie
doméstica es criada en rebaños; su producción principal es la fibra que presenta
un número variado de colores, pasando del blanco al café, hasta el negro. El
color de la fibra es más uniforme que el de la llama. También se aprovecha su
carne y las pieles. En promedio, los índices técnicos de la crianza de alpacas en
Perú son: 45 por ciento de natalidad, 30 por ciento de mortalidad en crías, 10 por
ciento de mortalidad en adultos, 12 por ciento de saca (porcentaje de hembras
con destino al matadero en lugar de destinarse a la reproducción), 50 -70 kg de
peso adulto, 54 por ciento de rendimiento de canal y 1.6 por ciento de peso de
vellón (CONACS, 2005; citado por Salvá, 2009 y Ruiz et al., 2004).
Estos animales pueden medir cerca de un metro y pesar hasta setenta
kilogramos. En cuanto al uso textil de su pelo, se emplea para la confección de
bufandas, ponchos y mantas, entre otros productos. Las características que
pueden apreciarse externamente en su fibra permiten diferenciar dos razas: la
huacaya, en la cual el crecimiento de la fibra se da de forma perpendicular a su
cuerpo, con un aspecto esponjoso y mechas veces relativamente cortas; la suri,
cuya fibra crece paralelamente al cuerpo, con rulos en toda su superficie, la cual
se muestra brillante y sedosa.
b) La Alimentación: La alimentación resulta de gran importancia porque
garantiza la prevención de enfermedades y el crecimiento y resistencia de la
fibra de alpaca. Las alpacas cuentan para su alimentación con una
composición de gramíneas, leguminosas y otras familias. Las alpacas están
bien adaptados a áreas donde la cantidad de forraje está limitada y los
nutrientes se hallan altamente diluidos por carbohidratos estructurales que
son difíciles de digerir. Estas características son propias del hábitat donde
se originaron, donde hay largos períodos de sequía durante el año. Bajo
estas condiciones y debido a las características selectivas, reducido
consumo, mayor tiempo de retención de la digestión en su tracto digestivo,
además de estar fisiológicamente adaptadas para sobrevivir en zonas de
gran altitud, las alpacas y demás camélidos sudamericanos; son las especies

pág. 15
mejor adaptadas para aprovechar la escasa y fibrosa vegetación de los
ecosistemas de montaña (San Martín y Bryant, 1987).
c) Conducta Al Pastoreo:
La crianza de alpacas se desarrolla entre los 4.400 a 4.800 m.s.n.m, este
camélido prefiere la vegetación de praderas y pantanos llamados
colectivamente "bofedales" (Fowler, 2010).
Las alpacas prefieren las zonas más húmedas para alimentarse, ingiriendo
una alta proporción de hojas, lo que aumenta aún más en la época lluviosa.
En general se acepta que la alpaca prefiere pastorear forrajes que crecen en
terrenos húmedos. Desde el punto de vista tráfico es un herbívoro selectivo
y oportunista, tiene preferencia por las herbáceas y solamente ramonea
cuando hay extrema necesidad; además, debe beber agua todos los días
(San Martín, 1991).
Las alpacas tienen un patrón de comportamiento de pastoreo diferente de
las demás especies, a excepción de los demás camélidos sudamericanos;
presentando características especiales como la pequeñez de las patas, con
una almohadilla plantar que sostiene en forma balanceada un cuerpo ágil y
liviano, esto permite que las praderas naturales no se deterioren con el
pisoteo. Por otra parte, al realizar la aprehensión de los pastos no lo hacen
jalando o arrancando la vegetación como los ovinos, bovinos y caprinos, sino
que llevan a cabo un corte que conserva mejor el estrato herbáceo (Bustinza,
1986).

pág. 16
d) Composición Botánica De La Dieta De Las Alpacas:
La alpaca consume mayormente gramíneas altas en la estación de lluvias y
gramíneas bajas en la estación seca (Tapia y Lazcano, 1970).
La alpaca es un animal altamente adaptable, variando su selectividad de
plantas en los forrajes nativos, de acuerdo a su disponibilidad. Así, cuando
la disponibilidad de gramíneas es alta, y la disponibilidad de herbáceas y
plantas parecidas es limitada, las gramíneas representan la mayor parte de
la dieta. Por otro lado, cuando la disponibilidad de las herbáceas es alta, ellas
son constituyentes importantes de la dieta. Durante los meses secos la
calidad de la dieta alcanza los valores más bajos en términos de proteína
cruda y digestibilidad. Mientras que en la estación lluviosa estos valores
alcanzan los niveles más altos.

 Alchemilla Pinnata “Sillu Sillu”: Planta perenne de pocos cm de altura,


hojas bipinnadas o bipinnatisecas de 1.5– 5 cm de largo, enraizado en
los nudos inferiores del tallo, láminas foliares vellosas pinnadas.
Presenta flores solitarias, amarillentas pequeñas. Se propaga fácilmente
por estolones; presenta hojas de borde pinnatisecta desde escasos
centímetros hasta 8 cm de largo; especie muy variable en tamaño
dependiendo del suelo y la mayor o menor iluminación (Tovar &
Oscanoa, 2002).

Taxonomía

Clase: Magnoliopsida

Sub Clase: Rosidae

Orden: Rosales

Familia: Rosáceae

Sub familia: Rosoideae

Género: Alchemilla

Especie: Alchemilla pinnata

pág. 17
 Alchemilla Diplophylla “Libro Rojo”: Planta perenne estolonífera, su
crecimiento es rastrero, rizomatosa de 1-2 cm de altura, hojas villosas
pinnadas, simples cortamente pecioladas, aovado-cuneadas de 4-8 mm de
largo por 3.5-4.5 mm de ancho, el diente medio poco visible (Aparentemente
son dos hojas unidas por la nervadura central); flores pequeñas poco
visibles, vive en suelos anegados o muy húmedos. Raíz pivotante y
engrosada. Hojas algo plateadas, flores solitarias amarillas pequeñas,
pediceladas, villosa, variable en pubescencia (Tovar & Oscanoa, 2002).

Taxonomía

Clase: Magnoliopsida

Sub Clase: Rosidae

Orden: Rosales

Familia: Rosáceae

Sub familia: Rosoideae

Género: Alchemilla

Especie: Alchemilla diplophylla

 Distichia Muscoides “Kunkuna, Kunkush”: Planta perenne, densamente


pulvinada (almohadillada), planta que forma grandes cojinetes o
almohadillados planos o convexos muy duros que difícilmente puede
introducirse un cuchillo, tallos ramificados cuyas numerosas hojas se
presentan en forma dística e imbricada apretada, de 3-7 mm. Largos
oblongo-lineales de ápice obtuso calloso, flores solitarias situadas en la parte
apical del tallo, presentan fruto algo globoso, alargado que sobresale de la
masa compacta que forma la planta (Tovar & Oscanoa, 2002).

pág. 18
Taxonomía

Clase: Liliopsida

Sub Clase: Monocotyledoneas

Orden: Poales

Familia: Juncáceae

Sub familia: Aristidoideae

Género: Distichia

Especie: Distichia muscoides

 Calamagrostis Rigescens “Callo Callo”, “Tullu Pasto”: Planta perenne


cespitosa, con cañas de 10 a 25 cm de altura, cañas muy duras y
engrosadas, láminas foliares ligeramente involutas o planas, lígula
membranácea panícula algo densa. Espiguilla con pedicelo glabro. Glumas
agudas o subagudas. Lemma agudo, con arista inserta en la mitad. Callo
ligeramente pubescente, los pelos muy cortos y esparcidos. Raquilla glabra
(Tovar & Oscanoa, 2002).

Taxonomía

Clase: Angiospermas

Sub Clase: Monocotyledoneas

Orden: Graminales

Familia: Poáceae

Sub familia: Festucoideas

Género: Calamagrostis

Especie: Calamagrostis rigescens

pág. 19
 Festuca Dolichophylla “Chillihua”: Es perenne y forma matas. Festuca
dolichophylla, chillihua, es una especie botánica de gramínea cespitosa,
dura, salificada, de la familia de las Poaceae.

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Subclase: Commelinidae

Orden: Poales

Familia: Poaceae

Subfamilia: Pooideae

Tribu: Poeae

Género: Festuca

Especie: Festuca dolichophylla

Consumo: El consumo promedio de materia seca en alpacas es de 1,8


y 2% del peso vivo. Las alpacas tienen menor consumo observado con
respecto a los ovinos, esta diferencia está relacionada a factores tales
como, el mayor tamaño corporal y el relativo menor requerimiento de
energía. Estos factores conllevan a una menor capacidad selectiva en
las alpacas con respecto a los ovinos. Esta relativa menor capacidad
selectiva de las alpacas se refleja en la mayor selección de tallos
observada por San Martín (1987), en comparación al ovino. Los tallos,
a diferencia de las hojas, son retenidos por un mayor tiempo en el
estómago que las hojas causando una reducción en el consumo.

pág. 20
Componentes bromatológicos
Pc Grasa Fibra Ceniza Ch Ca P Energía
Especies/Épocas (%) (%) (%) (%) (%) mg/100g mg/100g mg/100g
EPOCA HUMEDA
Alchemilla
diplophylla 21 1.7 19.9 12.1 37.3 738.7 358.2 200.3

Calamagrostis ovata 7.4 1.8 40.2 5 40.6 126 232 177.7


Disticha muscoides 10.2 1.5 23.3 5.8 52.3 144.8 226.6 223.8
Hypochoeris
taraxacoide 12.7 1.2 15.3 8.9 55.4 738.2 273.1 238.4
Alchemilla pinata 14.7 3 18.4 7.7 48.7 907.8 261.2 234.7
Alchamilla erodifolia 17.3 2.5 17.6 10.8 40.4 1023.7 307.4 206.8
Festuca
dolichophylla 9.2 1.5 38.5 5.9 40.8 204.3 197.2 180.8
Calamagrostis
vicunarum 9.1 1.6 35.9 6.6 40.9 135.1 248.3 181.9
Época seca
Calamagrostis ovata 10.7 1.4 32 4.9 43.3 204 249 193
Disticha muscoides 10.1 1.2 21.6 5.6 53 360.2 184.6 224.3
Hypochoeris
taraxacoide 12.3 1.4 13.5 7.1 57.9 882.3 201.9 248.1
Alchemilla pinata 15 2.2 23.8 10.3 40 827.8 371.1 197.4
Calamagrostis
vicunarum 9.8 0.9 29.5 7.2 45.1 184.4 164.8 192.4
Disticha filamentosa 10.3 1.1 25.7 5.4 49.5 531.8 172.2 211.3
Werneria apiculada 15.4 1.6 15.1 8.8 50.4 1106.4 204.7 230.8
Scirpus arandicola 11 1.1 21.4 7.2 50.6 563.1 164.4 216.5
Carex sp 8.8 1.9 21.6 10.7 49.4 1047.3 148.4 213.9
Eleocharis
albibracteata 12.2 1.3 24.3 7.4 46 518.2 111 204.5
FUENTE: ENRIQUE FLORES

pág. 21
e) Agua: El agua tiene una importancia primaria como el mayor
constituyente del organismo animal; esta es requerida para la
regulación de la temperatura corporal, para el crecimiento,
reproducción, lactación, digestión, metabolismo, excreción, hidrolisis
de nutrientes, transporte de nutrientes y de desperdicios en el cuerpo,
lubricación de las articulaciones y muchas funciones más. Varios
factores influyen en el contenido de agua del cuerpo como son la
especie, edad, y condición de la dieta.
Existen tres fuentes de agua para los animales: (1) agua de bebida; (2)
agua contenida en los alimentos; (3) agua metabólica. Los forrajes
verdes y los ensilados contienen de 70- 90% de agua y hacen una
contribución sustancial a los requerimientos del animal. Los alimentos
secos como los concentrados y el heno contienen entre 7% y 15% de
agua. La presencia de más de 15% de humedad en los ingredientes de
alimentos secos no es aceptable por la subsecuente disminución del
valor alimenticio y la predisposición de los ingredientes húmedos a
convertirse en fungosos Y/o podridos.
El agua metabólica es producida por procesos metabólicos en los
tejidos, mayormente por la oxidación de nutrientes. Las tres clases
centrales de nutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) producen
diferentes cantidades de agua. La oxidación de cada gramo de
carbohidrato produce 0.6 g de agua, cada gramo de grasa produce 1.1
g de agua, y cada gramo de proteína 0.4 g de agua. Para la mayoría
de los animales domésticos el agua metabólica representa solo de un
5-10% del total de agua consumida. En ciertas condiciones el agua
metabólica es la única fuente de agua para los animales. En tales
casos, y también en animales consumiendo menos alimento que el
requerido, la producción de agua metabólica se convierte en más
importante, pues los depósitos de grasas y proteínas de los tejidos son
catabolizados para suplir energía.

pág. 22
4.1.2. Especificaciones Técnica De Los Insumos:
4.1.2.1. Manejo De Alpacas:
a) Empadre: El empadre consiste en seleccionar los
mejores machos reproductores y las mejores hembras
disponibles para garantizar la mayor cantidad de hembras
preñadas y, con esto, el mayor y mejor número de crías.
Considerando las características fisiológicas de machos y
hembras. El tiempo de duración del empadre es de
diciembre a febrero.
Hembras: desde los 2 años hasta los 7 años de edad
Machos: desde los 3 años hasta los 7 años de edad.
b) Parición: Es el proceso en que una alpaca preñada se
prepara hasta que nazca y garantice el desarrollo de su
cría. La época más apropiada para la parición de alpacas
es entre los meses de enero a marzo, porque se dispone
de cantidad y calidad de pastos y el clima es menos frío.
Para lograr mejores resultados durante la parición se
debe tomar en cuenta lo siguiente:
 El tiempo de gestación en la alpaca de raza huacaya
es en promedio de 342 días y en la raza suri de 345
días o de 11.5 meses
 La parición se presenta generalmente por las
mañanas, siendo muy raros los partos por la tarde y
noche
 Las alpacas paren mayormente en posición parada
 El proceso del parto dura en promedio 3 horas y 30
minutos, desde los primeros síntomas hasta la
expulsión de la placenta
 La cría nace en un estado avanzado de desarrollo, con
un peso vivo promedio de 7kg.

pág. 23
c) Destete: El destete ocurre cuando la madre deja de amamantar a su cría.
Puede ocurrir naturalmente, en caso que la hembra rechace a su cría a partir
de cierto momento, o artificialmente por la intervención del productor. Al
nacer la cría es totalmente dependiente de la leche materna para su
alimentación. A partir del segundo mes la cantidad de pasto (u otro tipo de
alimento solido) ingerido pasa a tener una importancia creciente, mientras
que el aporte de la leche se va reduciendo rápidamente. A partir de los cinco
o seis meses de lactancia la producción de leche, especialmente si las
condiciones de alimentación no son muy buenas baja progresivamente. En
esta situación ni la cría ni la madre se benefician al permanecer juntas.

Evolución estacional de disponibilidad de recursos y de requerimientos de la


alpaca.

d) Alimentación: La carga animal adecuada para una pastura es el número de


animales por unidad de superficie que puede mantenerse sin que resulte en
un deterioro del tapiz vegetal. Para calcular la carga animal adecuada se
debe contar con la siguiente información:
Es necesario además estimar la proporción del total de la cancha que es
pastorearle. Puede haber partes rocosas, de pendiente demasiado marcada,
ocupadas por árboles o arbustos, o demasiado lejos de las aguadas, que los
animales no utilizan.

pág. 24
Un ahijadero se establece al aislar un área de pastura con el propósito de permitir
su descanso y el rebrote de los pastos. La pastura reservada puede ser utilizada
en pastoreo directo por alguna categoría animal, o para la fabricación de heno.
El aislamiento, reserva y manejo del ahijadero se facilita grandemente si está
cercado, pero también es posible (aunque más difícil) hacer uso de esta iniciativa
sin cercar el área. El establecimiento de ahijaderos se recomienda generalmente
donde exista pastura tipo bofedal, en ladera baja o en terrenos planos. En esas
áreas, a menudo los suelos son profundos, aptos para la siembra de trébol, que
aumenta la productividad de la pastura.
El tamaño del ahijadero va a depender de la superficie disponible y deberá
guardar relación con el número de animales que se planea pastorear en él. Un
ahijadero con pastures mejoradas puede soportar de 20 a 30 Unidades Alpaca
por hectárea y por mes. Debe tenerse en cuenta que la productividad de un
ahijadero aumentará si en 61 se introducen especies de reconocido rendimiento
en la zona, si se le abona, y si se le riega adecuadamente.

e) Sanidad: Al igual que otros animales, durante su vida las alpacas están
expuestas a un número grande de organismos que pueden causar
enfermedades. Están sometidas también a los rigores del ambiente, que
pueden alterar la fisiología normal de los individuos, resultando en una
disminución tanto de su vigor y de defensas naturales como de su capacidad
para reproducirse y producir. En casos extremos, tanto enfermedades como
rigores ambientales culminan con la muerte del animal. Las consideraciones
a presentar aquí acerca del cómo mantener la salud de alpacas y llamas no
incluyen el estudio del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que
es un área reservada a los profesionales Veterinarios. Las medidas
recomendadas aquí no están dirigidas a curar animales ya afectados por
alguna dolencia, sino a prevenir enfermedades y a conseguir un estado de
salud general compatible con un nivel de productividad razonable en el
rebaño.
 Buena Alimentación: Los animales en buen estado de alimentación son
menos susceptibles y están mejor capacitados para soportar enfermedades.
Como casi siempre el alimento es un recurso limitado, debe tenerse en
cuenta la sensibilidad de las distintas categorías de animales para priorizar

pág. 25
su uso. Crías y hembras en estado avanzado de gestación o lactando
deberían tener la mayor prioridad, seguidas de tuis. Luego deben
considerarse los reproductores machos, y finalmente los capones.
 Evitar El Sobrepastoreo: Además de estar relacionado con la alimentación,
el sobrepastoreo puede aumentar la incidencia de enfermedades debido a
una mayor concentración de animales. Se debe planear el uso y rotar las
canchas de pastoreo.
 Dividir El Rebaño En Categorías: Las distintas categorías de animales del
rebaño tienen diferentes requerimientos alimenticios. Además, difieren en su
susceptibilidad de algunas enfermedades, en cuyo caso la separación facilita
la prevención.
 Higiene De Los Dormideros: La práctica de encerrar durante la noche los
animales en un dormidero facilita la transmisión de enfermedades. El
dormidero se puede transformar en un foco de diseminación. Para evitar que
esto ocurra se debe: Construir los dormideros en un terreno con buen
drenaje y donde el agua escurra fácilmente; Contar con varios para rotarlos
cuando se van ensuciando; Asegurarse que sean de tamaño adecuado para
el número de animales que deben alojar, evitando que estos tengan que
estar demasiado apretados; Limpiarlos cada vez que se hayan ensuciado y
embarrado.
 Higiene Durante El Empadre: Al revisar machos y hembras antes del
empadre (de acuerdo a lo descrito en los módulos que tratan el tema de
reproducción) y al descartar aquellos animales que presenten infecciones
del aparato reproductivo, se puede evitar la diseminación de enfermedades.
 Evitar Que El Rebaño Entre En Contacto Con Animales Desconocidos
Enfermos: Esto se aplica tanto a encuentros fortuitos con animales de otro
rebaño, como a introducciones planeadas de animales al rebaño (ej., nuevos
reproductores). En este último caso los animales deben inspeccionarse
cuidadosamente, tratarlos contra parásitos internos y externos, y vacunarlos
antes de que ingresen al rebaño.

pág. 26
f) Esquila: La esquila es una actividad muy importante dentro del programa de
actividades de manejo de alpacas y llamas. Es el momento en que se
cosecha la lana, y en el que culminan los esfuerzos dirigidos a producirla.
Por eso es esencial realizarla de modo tal que se realce el valor del producto,
evitando prácticas que puedan ir en desmedro de su calidad y en
presentación o dañar los animales.
Octubre a noviembre es la época clásica de esquila en el ambiente Alto-
Andino. No debe hacerse más tarde que esto, puesto que con un empadre
que comience en enero, las hembras estarían en estado demasiado
avanzado de gestación. Los animales jóvenes (7 a 9 meses de edad)
también deberían esquilarse en esta época para alinearse con el resto del
rebaño, y ser esquilados anualmente de ahí en adelante. Naturalmente,
puede ser que algunos animales deban ser esquilados en otra época por
razones especiales, como, por ejemplo, si se les destina a faenas o si se les
vende con algún otro propósito.
 Sujeción de los animales durante la esquila
 Barrido y mantención de la limpieza del lugar de esquila
 Cuidado de las diferentes partes del vellón durante su esquila Recogida,
clasificación y embolsado del vellón
 Desinfección de heridas que puedan ocurrir durante la esquila.

4.1.2.2. Productos Farmacológicos


Los productos y sustancias que se utilizan se pueden dividir en
químicos y biológicos. Los químicos o quimioterapéuticos se usan
para el tratamiento de enfermedades o infecciones, y los biológicos
para la prevención de las enfermedades.

a) Antibióticos: Son medicamentos que impiden la multiplicación de


otros microorganismos. Algunos antibióticos son específicos contra
determinadas bacterias, mientras que otros son capaces de
controlar diversos tipos de bacterias; estos reciben el nombre de
antibióticos de amplio espectro.

pág. 27
b) Antiparasitarios: Son productos que se emplean para eliminar
parásitos internos del hígado; sea por vía gastrointestinal, vías
respiratorias y parásitos exteriores (ácaros, piojos, garrapatas y
pulgas).
c) Vitaminas: Son compuestos que sirven para controlar las
deficiencias en el organismo del animal, además son útiles para
estimular y ampliar el aprovechamiento de los alimentos. No existe
información de la deficiencia vitamínica en alpacas, se asume que
el complejo B es sintetizado en el tracto digestivo. Las vitaminas A,
D y A-D-E pueden ser útiles.
d) Minerales: Se han reportado cuadros de deficiencia de minerales
en alpacas, como en casos de parasitismo avanzado que se ha
encontrado deficiencia de hierro (Fe). Los pastos naturales
alpaqueros presentan deficiencia de fósforo (P) y potasio (K),
especialmente en la época seca. Estas deficiencias predisponen al
animal en la ocurrencia de muerte embrionaria.
e) Hormonas: Son secreciones de las glándulas endocrinas del
cuerpo (testículos, ovarios, etc.) que tienen efectos específicos
sobre la acción de otros órganos del cuerpo. Por ejemplo, la
oxitocina es una hormona que puede ser aplicada cuando no hay
secreción láctea de las madres. Se hará por vía intramuscular
(VIM).

4.2. Estudio Del Producto:


4.2.1. Atributos Y Caracteristicas:

a) La Fibra: Las fibras de alpacas que poseen pelos, britch o canas,


son clasificados como defectuosos o indeseables para la industria
textil. Los pelos son fibras meduladas, de crecimiento continuo, de
superficie liza, de grosor variable, frágiles y aparecen con
diferentes tonalidades al teñido; este último factor se debe a la
menor proporción de la corteza que toma el tinte y porque el aire
que contiene la médula incrementa la cantidad de luz reflejada, lo
que hace aparecer a los pelos teñidos de un color más claro y esto
desmerece la calidad del paño o tela.

pág. 28
b) Características De La Fibra:
 Brillo: El color de la fibra deberá ser brillante, porque esta característica
correlaciona bien con el rendimiento de la fibra limpia; sin embargo, ocurre
lo contrario cuando la fibra es opaca; además el brillo natural de estas
fibras les da a las prendas fabricadas con fibra de alpaca una gran
apariencia visual y cuando son teñidos a cualquier color, mantienen su
brillo inicial. También es necesario tomar en cuenta la excesiva coloración
amarillenta de la fibra observada en algunos animales y esta característica
debe ser desechada porque la fibra lavada no queda blanca.
 Finura: Buena finura (12 a 24 micras), según la edad del animal. La finura
es el factor principal que controla el precio de la fibra, por esta
característica las fibras finas consiguen precios altos, debido a que el
diámetro de la fibra está estrechamente relacionado con la capacidad del
hilado. La uniformidad o variabilidad de la finura determinará el uso
industrial de la fibra. Así de fibras finas y uniformes se obtendrán prendas
textiles de alta calidad, mientras que de fibras gruesas se obtendrán
tejidos burdos de baja calidad.
Cuadro N° 08: clasificación de la fibra por calidad.

Clasificación Finura (um) Largo


(mm) Grasa % máx.
Alpaca baby Hasta 23 65 4

Alpaca fleece 23,1 a 26,5 70 4


Alpaca médium 26,6 a 29 70 4

Alpaca huarizo 29,1 a 31,5 70 4

Alpaca gruesa Más de 31,5 70 4


Fuente: Norma técnica peruana, lima, 2004.

 Suavidad: Buen toque o suavidad al tacto, esta propiedad es importante


en la industria. Existe una estrecha correlación entre la suavidad de una fibra
y la tela fabricada, como son los famosos casimires ingleses. De una fibra
con toques ásperos nunca se podrá obtener un tejido de calidad, sino solo
tejidos ásperos como mantas, frazadas, colchones, etc. El toque o suavidad
de la fibra de la alpaca solo es superado por la fibra de vicuña. La suavidad

pág. 29
se debe a la constitución especial de las células cuticulares, las que
presentan sus bordes libres pegados sin imbricaciones, reduciendo así su
poder filtrante, lo que se traduce en la sedosidad al tacto, típica de los 17
animales jóvenes como son los tuis. Esta cualidad es inigualable por otras
fibras especiales. La suavidad correlaciona bien con el diámetro o finura de
la fibra.
 Rizo: Denominado también carácter o crimp, esta característica es definido
como la profundidad y nitidez que presenta la ondulación dentro de la mecha
y a su vez dentro del vellón. Un buen carácter es sinónimo de una onda bien
definida y profunda. Las fibras más rizadas dan un aumento de cohesión al
hilado, facilitando el proceso del hilado y el paño o tela presenta un mejor
tacto; además, el rizo o crimp de la alpaca de la raza huacaya, le permite
atrapar el aire de manera impresionante, aislándolo el cuerpo del medio
ambiente. En la fibra de alpacas de la raza Huacaya, se observa la presencia
de "Rizos", en un número de 20 a 25 rizos por una mecha de un año de
crecimiento; sin embargo, en la fibra de alpacas de la raza Suri, faltan o no
deben de existir los rizos, entonces las mechas en esta raza, presentan unas
ondulaciones suaves y largas, desde la raíz, hasta el primer tercio (1/3), para
luego hasta la punta de la mecha formar unos rulos, que cuelgan
paralelamente a la superficie del cuerpo, además cada mecha debe ser
totalmente independiente una de la otra; sí se apelotonan las mechas,
entonces el animal se deberá eliminar como buen reproductor.
 La Densidad: es el número de fibras por unidad de superficie de piel. La
densidad aumenta con la finura, es decir a mayor densidad es más la fibra
fina. Un vellón denso denota calidad, buen crecimiento y está generalmente
mejor preservado en todas sus propiedades, el calor, polvo y lluvia no
penetran fácilmente en estas fibras. La densidad es un carácter altamente
heredable y mantiene una relación directa con el peso del vellón.
 Uniformidad: La uniformidad o variabilidad, determina el futuro en el uso
industrial de la fibra; por lo tanto, la fibra debe ser muy uniforme en toda la
extensión del vellón: De ahí, que se recomienda un animal sobresaliente en
su constitución, pero de fibra heterogénea en su vellón, éste debe
descartarse como buen reproductor. Es importante hacer notar que la
variación del diámetro de la fibra existe aún entre los rebaños más puros

pág. 30
genéticamente, asimismo entre individuos, entre las diferentes zonas del
cuerpo y a lo largo de cada una de las fibras. El diámetro de la fibra no es la
misma según la región del cuerpo; pero el punto representativo de todo el
vellón es el costillar medio. La uniformidad del vellón está asociada al
carácter o rizo de la fibra, cuya profundidad o nitidez determinará la
uniformidad o desuniformidad del vellón. 18 un buen carácter es sinónimo de
una onda bien definida y profunda. De esta manera una fibra bien rizada
tiene mayores cualidades textiles que aquellos que no son (sin rizo), debido
a su capacidad de elasticidad y torsión durante el hilado (aumento de
cohesión al hilado). Al mismo tiempo, los rizos están asociados a fibras de
buena calidad ya que guardan relación con la finura y el buen crecimiento.
 Resistencia: es la fuerza que ofrece la fibra al ser estirada sin que esta se
rompa. Se estima que en promedio la fibra debe tolerar sin mayores riesgos
de ruptura una extensión de 15% durante todos los procesos de manufactura
como cardado, peinado, hilado, y se mide con instrumentos de precisión.
Existen factores internos y externos que afectan la resistencia de la fibra:
edad, enfermedades cutáneas y parasitarias, gestación, deficiencias
alimenticias y los agentes climáticos (sol y lluvia).
 Longitud: Es el crecimiento individual de cada hebra (haz de fibra), siendo
estos de diferentes tamaños y se encuentran conformando las mechas del
vellón del animal. La longitud de mecha, deberá estar dentro de los
promedios para cada raza:
Huacaya: 12.46 -14.26 cm/crecimiento de 1 año Independientemente de la
finura, la longitud es la que decide el futuro uso de la fibra. Si la fibra excede
a los 7 cm, este material será destinado para el proceso del peinado
(confección de telas finas), de lo contrario su uso adecuado sería el de
cardado (mantas, frazadas, alfombras, chompas, etc.).
 Cobertura: La cobertura o calce, se refiere a que el vellón deberá cubrir todo
el cuerpo, incluyendo las extremidades, hasta las cañas, la misma que está
relacionada con la densidad folicular y le da una simetría muy arquitectónica
al animal.
 Grasa: El vellón de la alpaca presenta componentes naturales que son: fibra,
grasa, sales como residuos del sudor o “suint”, materia vegetal, polvo de

pág. 31
tierra y residuos epiteliales. El contenido de grasa en fibra de alpaca es ±
6%.
 Higroscopicidad: Es la capacidad de la fibra de absorber vapor de agua en
una atmosfera húmeda y perder en una seca, siendo capaz de absorber
agua hasta un 50% de su peso, otras propiedades son la retención de calor,
peso específico, suavidad, aspereza y color.
 Propiedades químicas principales de la fibra de alpaca.
 Alta absorción de humedad.
 Superficie natural que repele agua.
 Estructura superficial escamosa.
 Rizo natural.
 Alta resistencia al fuego, casi no es inflamable.
 Alta resistencia térmica y poder aislante.
 Fibra fuerte y de buena durabilidad.
 Resistencia al ensuciado y es de fácil limpieza.
 Natural impermeabilidad a la lluvia de la superficie de la fibra.
 Absorbe el olor.
 Controla la vibración.
c) La Carne De Alpaca: - La industrialización de la carne de alpaca en forma
de productos cárnicos emulsificados con tratamiento térmico, brinda una
posibilidad de aprovechar la carne de alpaca positiva a quistes
(sarcocistosis), sin que sea un riesgo para el consumo humano. La
divulgación o capacitación en este tema es de gran interés no sólo en el Perú
sino en toda la región andina donde se crían camélidos sudamericanos, dado
al papel que estos productos cárnicos pueden jugar en el reforzamiento de
la seguridad alimentaria en esos países, si se tiene en cuenta que la crianza
de alpacas y llamas constituye la base de la economía de un vasto sector de
la población andina y que esta parasitosis afecta el 100 % de los animales
mayores de 4 años, con el consecuente impacto económico que va desde el
25 al 35 % de decomisos de las carnes infestadas.
El cálculo del rendimiento presenta importancia económica y técnica tanto
para el matadero, como para la comercialización de los animales y sus
canales. Así como para su procesamiento en términos de programación de
producción.

pág. 32
d) Elementos Constituyentes De La Carne De Alpaca:
 Musculo: Son los que están en relación directa con el esqueleto, son
denominados estriados esqueléticos voluntario y los demás son
llamados viscerales, son de tipo liso, o musculares involuntarios; por lo
que podemos decir que los músculos están formados por una serie de
haces separados por una laminilla de tejido conjuntivo, en los que se
encuentran los vasos sanguíneos y los nervios, cada par se divide en
otros más estrechos, hasta llegar a la célula muscular cuya longitud
puede variar de 5 a 10 cm. y su ancho de 40 a 60 micras. Dentro de las
materias orgánicas que constituyen los músculos tenemos las proteínas
que están entre un 15 a 20%, los hidratos de carbono (glucógeno y
glucosa) en un 5%, grasa, aminoácidos libres, mioglobina, enzimas,
vitaminas además de otros constituyentes importantes como el agua y
sales mineral
 Huesos: Estos son de forma especializada, dura de tejido conectivo y
están constituidas por un 25 a 50% de agua, según se trata ya sea de
las zonas compacta o esponjosa. Las sales minerales están
representadas en un 20 a 23% por fosfatos y carbonatos de calcio.
Dentro de las materias orgánicas que constituyen los huesos tenemos;
la oseaina (materia nitrogenada) que por ebullición prolongada se
transforma en gelatina y las materias más grasas que son abundantes
en la zona esponjosa. Los huesos tienen una densidad media de 1.3 y
un calor específico o másico de 0.3 en la zona compacta y 0.17 en la
zona esponjosa.
 Grasa: Están almacenadas en células de función específico dentro de
estas comprendidas la casa de coberturas o grasa de los tejidos
(subcutáneo), como la dorsal de la pierna y la papada, siendo esta grasa
resistente al corte. La grasa abdominal llamada también grasa orgánica
(celular) es que rodea los órganos especialmente los riñones, vísceras,
apéndices y corazón; la grasa del tejido conjuntivo, estos son los que
separan los haces musculares. Una de las características fundamentales
es que las grasas son fluidas cuando el animal está vivo y se concentran
durante el enfriamiento del cadáver. Los puntos de fusión de las grasas
varían según el tipo de animal y según sea el tipo de grasa; desde el

pág. 33
punto de vista alimentario proporcionan ácidos grasos no saturados y
saturados los que son indispensables para el normal funcionamiento del
organismo.

 Vísceras y despojos: Son las partes de mayor exposición al riesgo de


contaminación, algunas de las cuales encuentran aplicación: tripa, bazo,
cuello, corazón, encéfalo, estómago, hígado, lengua, pulmones, riñones,
también están consideradas dentro de los despojos los trozos de carne mal
desangrada y tendinosa.

e) Propiedades de la carne de alpaca: Las propiedades tecnológicas o


fisicoquímicas se definen por sus características instrumentales y
sensoriales. Forman parte de la calidad de la carne, las cuales son el
resultado de factores extrínsecos e intrínsecos. La identificación de las
propiedades tecnológicas como el descenso postmortal del pH (el cual
determina funcionalidad de la proteína en términos de coagulación, poder de
gelificación, solubilidad, entre otros), capacidad de retención de agua, color,
textura, pérdida por goteo y pérdida por cocción, permiten de una manera
relativamente sencilla caracterizar adecuadamente un material cárnico y
determinan la utilización de una carne, ya sea para el consumo fresco o para
los diferentes procesos de transformación industrial.

 PH: El pH es un parámetro que estima el nivel de ácido láctico y de otros


ácidos orgánicos de la carne, circunstancia que lo convierte en parámetro de
referencia para evaluar el glucólisis muscular post-mortem y las
desviaciones de la calidad de la carne durante la misma. Así también se usa
para decidir sobre el tipo de procesamiento al que se va a destinar la carne.
La evolución del pH tras el sacrificio va tener un profundo efecto sobre las
propiedades tecnológicas de la carne. Así conforme disminuye el pH se va
aproximando al punto isoeléctrico de las proteínas miofibrilares (5.1), las
repulsiones electrostáticas entre proteínas disminuyen y la cantidad de agua
situada entre las mismas es menor. El pH depende de factores, tales como:
el estrés ante-mortem al que ha sido expuesto el animal, factores genéticos

pág. 34
predisponentes a dicho estrés, condiciones post-mortem, la región
anatómica, entre otros.
 La Capacidad De Retención De Agua (CRA): es la habilidad que exhibe la
carne para retener el agua libre que se encuentra en ella durante la
aplicación de fuerzas externas como cortes, calentamiento, trituración y
prensado. De aquí se han derivado diversas formas de entender o aplicar el
concepto; en frigoríficos y plantas faenadoras se entiende como la capacidad
que tiene la carne para retener su jugo durante el almacenamiento, la
conservación por tiempos importantes y la maduración de la misma. Para la
industria transformadora de 30 carnes significa la habilidad que tiene la carne
para retener el agua contenida o agregada, de tal manera que no se separe
en las diferentes operaciones de transformación.
 Textura: La textura de la carne está determinada directamente por las
propiedades de las estructuras miofibrilares, conjuntivas y del citoesqueleto,
las cuales son muy variables dependiendo de la especie, raza, sexo, edad y
a la que le influyen numerosas variables biológicas y tecnológicas. La textura
es una propiedad sensorial, mientras que la dureza es un atributo de textura.
Específicamente, la terneza se puede definir como la capacidad de la carne
para dejarse cortar y masticar. A ella contribuyen las proteínas miofibrilares
y sarcoplasmáticas, y las del tejido conectivo, principalmente el colágeno.
Las características del colágeno dependen del tipo de músculo y del animal,
particularmente de su edad al sacrificio. Las condiciones de almacenamiento
post-mortem de la canal, así como el manejo ante-mortem del animal son
también factores determinantes de la terneza en la medida que afectan el
estado de las proteínas miofibrilares y el metabolismo anaeróbico de la fibra
muscular.
 Color: El color de la carne es uno de los principales factores que
determinarán el valor del producto en el momento de su comercialización, ya
que el consumidor lo relaciona con las cualidades sensoriales del mismo.
Existen tres factores de variación del color. El contenido en pigmentos que
es el factor intrínseco del músculo más importante, y está relacionado con la
especie, la edad del animal, la raza, el sexo y el tipo de alimentación. Las
condiciones del periodo pre y post sacrificio (estrés, temperatura, humedad
de la cámara etc.) afectarán el color, al variar la velocidad de caída del pH.

pág. 35
Durante el almacenamiento y la comercialización el proceso de oxigenación
y oxidación modificarán la apariencia del color del músculo.
 Olor: Cuanto más elevado es el pH final, tanto menos es su aroma a juzgar
por las pruebas organolépticas. Estas características se aprecian
generalmente luego de cocinar las carnes, en una carne fresca el olor no se
aprecia bien. La temperatura y la duración, aplicadas en la cocción influye
en la naturaleza e intensidad del olor y sabor de la carne, la cocción
prolongada determina una intensa degradación de la proteína. La carne de
alpaca en particular presenta olor un tanto desagradable, debido a que estos
animales se alimentan de tola, este problema se ve solucionado con el
cambio de alimentación de tola (pastos naturales) a pastos cultivados.
 Jugosidad De La Carne: El mayor contribuyente para este factor de
jugosidad, es el agua remanente en la carne cocinada. La degradación de la
carne cocida, usualmente ocurre por el efecto del cocinado de los jugos,
además por los niveles de pH-temperatura, que declinan en el estado post-
morten y el nivel de pH final. Durante el cocido la grasa se funde deviniendo
en forma de bandas translocadas, a lo largo del colágeno perimesial y
actuando como una barrera, para no perder la humedad durante el cocinado.
La capacidad de retención de agua, va a decrecer con el tiempo, como
consecuencia de la pérdida de agua por evaporación por un prolongado
almacenamiento. El tenor de agua varía inversamente al contenido de grasa
y aumentan con la velocidad de contracción del músculo.
La jugosidad de la carne, está en función de la liberación de agua como
consecuencia de la masticación, como la prolongación del resultado de la
estimulación de la salivación para los lípidos, la jugosidad depende de la
retención de agua, y la cantidad como, de la naturaleza de los lípidos de la
carne. El pH es uno de los principales determinantes del poder de retención
de agua.
f) Composición Química De La Carne Alpaca:
 Agua: (65 - 80 %) El agua es el medio fluido del organismo y está
asociado a las estructuras celulares, especialmente a las moléculas de
proteínas coloidales.
 Proteína: (16 - 22 %) Las proteínas estructurales contribuyen en las
propiedades funcionales que un producto cárnico y están formadas

pág. 36
principalmente por proteínas miofibrilares, sarcoplasmáticas y del
estroma.
 Lípidos: (1.5 - 18 %) El organismo animal contiene diversos tipos de
lípidos, predominando los lípidos neutros (ácidos grasos y glicéridos),
fosfolípidos, cerebrosidos y colesterol. El contenido de lípidos neutros es
aproximadamente 1% y en algunos casos puede llegar hasta el 1,5% En
mayor proporción se encuentran los fosfolípidos. La mayoría de lípidos en
el organismo se presentan en forma de triglicéridos, es decir, ésteres de
glicerina y ácido grasoso de cadena larga.
 Sustancias nitrogenadas: (1,5 %) Las fuentes nitrogenadas no proteicas
más importantes son: ATP, ADP, aminoácidos libres degradados, IMP
(Inosin monofosfato) NAD (Nicotin adenin di nucleótido).
 Carbohidratos: (1%) El organismo es una fuente pobre en carbohidratos, la
cantidad existente se localiza en el músculo o hígado. El más abundante es
el glucógeno muscular; el cual se encuentra en el hígado tiene un 18% del
peso de este órgano. Otro compone en menor cantidad es la glucosa y
productos del metabolismo celular (hexosas, triosas, etc.).
 Componentes inorgánicos: (<1%) los elementos más importantes son el
potasio, fósforo, cloro, azufre, sodio y en pequeños trazos se tiene el
magnesio, cobre, zinc, manganeso, etc.

pág. 37
Cuadro 09: Composición de la carne de alpaca, expresado en porcentaje
sobre la base húmeda.

Parámetro Promedio D.E Rango


Humedad(%) 19.05 2,57 16.7 - 22.9
Grasa(%) 6.30 0.75 5.5 - 7.4
Proteina(%) 66.32 2.11 64.6 - 69.8
Ceniza(%) 8.54 0.67 7.8 – 9.5
Colesterol 139.58 5.05 131.7 – 147.6
(mg/100)
Colagenos 5.33 0.35 5.1 – 5.9
totales(mg/g)
Colageno 0.82 0.25 0.6 – 1.2
soluble(mg/g)
Colageno 15.30 1.80 12.4 – 16.9
soluble(%)
Fuente: Willy Mamani-Linares, 2011

g) Reproductores: para los reproductores se deben evaluar diferentes


factores, datos productivos como peso de vellón, longitud de mecha,
diámetro de fibra, coeficiente de variabilidad del diámetro de fibra y peso
vivo. Tomando en cuenta estos factores se procede a la evaluación de los
animales de acuerdo a su edad para identificar a los mejores reproductores.
De acuerdo a los objetivos de cría del rebaño, la inspección visual comienza
en la cabeza del animal, donde se observan indicadores de pureza racial
como orejas, copete, color de ollares, ojos, boca y cara. Luego se evalúa el
vellón en la paleta, costillar y grupa: finura, rizos, densidad, longitud de
mecha, suavidad y uniformidad. Finalmente se toma cierta distancia para
observar el tamaño del animal. Manual de empadre controlado de alpacas
15 Todos los animales con defectos de conformación, ya sean hereditarios
o congénitos serán descartados del grupo. De acuerdo a la presión de
selección, algunos machos pueden pasar de plantel a la majada y como
reemplazo se utilizan las mejores hembras. Esto es conocido como un
sistema de núcleo abierto.

pág. 38
 Inspección De Los Machos: Este examen comprende una inspección
visual y palpación del escroto, ambos testículos, pene y prepucio. El escroto
debe estar libre de heridas, inflamaciones o lesiones traumáticas. Los
testículos deben estar dentro de las bolsas escrotales, deslizarse libremente
en ellas y ser más o menos del mismo tamaño; se debe verificar el tamaño
de acuerdo a la edad del animal y la consistencia debe ser firme, turgente y
elástica, y no presentar signos de dolor o calor.
Con un poco de práctica se pueden detectar sus partes: epidídimo, cabeza,
cuerpo y cola, comprobando su existencia y normalidad. El prepucio debe
examinarse para descartar heridas, úlceras, dermatitis, adherencias o
secreciones purulentas. El pene debe estar protuido del prepucio. Para
examinarlo debemos sostenerlo entre el índice y el pulgar con una gasa,
examinar buscando heridas, úlceras, desviaciones y adherencias. Aquellos
ejemplares que presenten algún trauma deberán ser tratados.
El monitoreo de la condición física de las alpacas es una herramienta muy
útil para evaluar su estado de salud. La contextura delgada en un animal
puede tener diversas causas como un nivel alto de parásitos internos o
externos, presencia de heridas o abscesos, lesiones en la boca o estomatitis,
problemas en los dientes, todos estos repercutirán en la disminución o
pérdida de la actividad copulatoria de los machos, alta mortalidad
embrionaria y abortos en hembras.
 Inspección De Las Hembras: Como práctica de rutina todas las hembras
deben pasar por un examen del aparato reproductor externo. Para realizarlo,
se debe levantar cola, haciendo visibles cualquier tipo de secreción
mucopurulentas o purulentas, metritis. De hallarse, la hembra afectada se
someterá a un tratamiento y descanso de por lo menos de 30 días,
realizando una nueva evaluación para proceder al empadre.
Por lo general las hembras se hacen activas para reproducción a partir de
los dos años, sin embargo, si las crías nacen con buen peso, de 7 22 a 9
kilos, y llegan al destete con peso elevado, se les puede empadrar al año de
edad, ya que están capacitadas para reproducirse normalmente. Una regla
simple para empadre de crías de 1 año es empadrarla al llegar a los 33 kilos
de peso vivo. Se deben aplicar vitaminas y reconstituyentes a todas las
hembras flacas o caquécticas hasta que demuestren mejoría.

pág. 39
4.2.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Pese a que el porcentaje de grasas en la carne de alpaca (1.05 %) es


menor en comparación a las demás especies animales (entre 5.5 y 18%
en la vaca) y que contiene el mayor porcentaje proteico (21%, la carne de
vaca tiene 20.5).

Composición de la carne de alpaca frente a la otra especie animal.

Tipo Humedad Proteína Grasa Ceniza Colesterol(mg/100g)


de (%) (%) (%) (%)
animal
Llama 73.3±0.8 23.9±0.8 1.6±0.7 1.2±0.1 39.0±1.9
Llama 73.9±1.9 23.1±0.9 0.5±0.0 2.4±0.3 56.3±2.9
Llama 72.8±2.2 24.3±2.7 3.3±0.7 1.4±0.3 57.7±18.0
Alpaca 74.1±1.6 22.7±1.7 2.1±0.9 1.1±0.1 51.1±2.0
Oveja 68.9±70.4 18.8±21.0 8.5±8.8 1.0±1.2 66.9
Cabra 76.5 20.8 1.6 0.9 56.6±64.6
Bos 72.2 25.1 1.7 1.0 27.5
indicus
Bos 76.1 22.4 1.3 1.1 49.7
tauros
Conejo 74.6±1.4 22.4±1.3 1.8±1.5 1.2±0.1 47.9±7.9

Fuente: Lindon W. Mamani-Linares, 2015

pág. 40
4.2.2.1. Obtención De Productos
a) Protocolo De Esquila

Para la obtención de la fibra de alpaca, primer producto producido por


la empresa “Andean Production Company “H C” E.I.R.L”. La empresa
implanta un protocolo de esquila, el cual debe ser usado en cada
campaña de esquila.

Dicho protocolo se divide en 3 momentos importantes, antes, durante y


después.

Antes

 Agrupar las alpacas por razas, edad y tamaño de fibra.


 En el galpón de esquila se prepara bien el espacio donde se
esquilará, caso contrario, usar mantas de lona, yute o plástico para
recoger la fibra.
 Se evitará el contacto del vellón con la tierra o cualquier suciedad.
 Secar y limpiar al animal. Diversos factores pueden ensuciar la fibra.
 Usando trabas, mancornas o soguillas, se coloca al animal de tal
manera que facilite la clasificación del vellón y evitándole el máximo
de incomodidad, así como cuidando la fibra para el envellonado
correcto.
 Constatar que las herramientas se encuentren en óptimas
condiciones.

Durante

 Usar esquiladoras o lapiacos afilados.


 El corte debe hacerse uniforme y una longitud de mecha
comercialmente aceptable. Evitar el doble corte del vellón porque
afecta el rendimiento del animal.
 Empezar por el pecho hacia la espalda incluyendo el lado derecho
del cuello. Una vez que se acaba, dar vuelta al animal y repetir por
el lado izquierdo.
 A las alpacas preñadas esquilar con mucho cuidado, el susto puede
producir un aborto. No se esquilará las alpacas en avanzado estado
de gestación.

pág. 41
 El esquilado debe hacerse con el mayor cuidado, de haber lesiones o cortes
en la alpaca, debemos tratar de inmediato la herida, si amerita una
suturacion o solo aplicación de yodo.
 Tomar muestras de cada animal esquilado, con el fin de tener un buen
control de calidad.

Después

 Trasladar los animales esquilados a un corral de espera, para ser liberados


todos a la vez.
 Trasladar lo esquilado a un lugar seco y limpio.
 Pesar el vellón y registrar.
 Envolver el vellón en forma de tambor de tal forma que la parte interior o flor
quede al interior de la envoltura.
 Embalar el vellón en sacos de yute.

b) Protocolo De Faenado

La empresa “Andean Production Company “H C” E.I.R.L” desarrollará una


producción de carne de calidad; calidad que será obtenida a partir de una
crianza adecuada en alimentación, manejo y sanidad. Esta forma de
producción nos dará oportunidad de ingresar en el mercado de consumo de
Huancavelica. El proceso por el cual la los animales serán beneficiados y
faenados, se llevará a cabo en el camal municipal de Huancavelica, el cual
tiene ya establecidos protocolos.

Comprende todo el conjunto de operaciones relacionadas con la muerte del


animal y obtención de su carne, vísceras, piel y otros residuos orgánicos,
respetando en lo posible el bienestar animal, mediante técnicas optimizadas
y cumpliendo con las exigencias higiénico- sanitarias preceptivas en defensa
de la salud pública. El proceso incluye diversas etapas: cuidados pre
sacrificio, sacrificio, obtención de la canal, tratamiento de subproductos y
residuos, almacenamiento, transporte y reparto

pág. 42
En regiones empobrecidas es relativamente común que el sacrificio de los
animales no sea adecuado (sacrificio fuera de los mataderos y sin inspección
veterinaria, animales enfermos, etc.)

La carcasa obtenida del camal, pasara al área de cortes, envasado y etiquetado.


La cual se encontrará dentro de la ciudad de Huancavelica.

c) Protocolo De Envasado

Las carcasas provenientes del camal, serán decepcionadas, en la planta


corte, empaquetamiento y sellado, ubicado en la ciudad de Huancavelica.
Para el envasado, la empresa implanta un protocolo el cual guardare los
mayores estándares de sanidad. Cabe resaltar que la empresa ofrecerá
productos solamente frescos, no se implantará protocolos para productos
congelados.

 Las carcasas serán recibidas en las instalaciones de envasado y corte,


ellas provienen del camal municipal
 Las carcasas serán pesadas y se corroborara en el registro
 Las carcasas serán limpiadas minuciosamente.
 Se procederá a hacer los cortes respectivos, los cuales están
establecidos en la presentación del producto. Cada corte será pesado
para ser pasado a embalado
 Cada corte será envasado y sellado al vacío, así podremos guardar la
mayor sanidad de nuestro producto.
 Se etiquetará el producto envasado, etiqueta que tendrá el nombre la
empresa, el peso del producto, el lugar de producción y la certificación
del producto fue faenado en un camal legalmente constituido.

pág. 43
4.2.2.2. Presentación De Los Productos Ofertados
 Vellón De Alpaca

CALIDA PRODUCTO CARACTERÍSTICA


D S
 Presenta un
contenido de
fibra baby en
35%.
 Presenta un
color entero
Vellon blanco.
extra fino  Es el vellón
más caro del
mercado.

 Segunda en
calidad
después del
vellón extra
fino.
 Presenta un
25% de fibra
Vellón baby.
fino  Su precio en el
mercado solo
es superado
por la del vellón
extra fino.

CALIDA PRODUCTO CARACTERÍSTICA


D S

pág. 44
 Presenta un
Vellon contenido de
semifino fibra baby en
5%.
 Presenta un
color blanco y
canoso

 Es la última
categoría de
calidad de
vellón
 No presenta
Vellón fibras baby
grueso alpaca.
 Presenta color
blanco, canoso
y manchado.
 Es quien tiene
menor precio
en el mercado.

pág. 45
 Cortes de alpaca

pág. 46
CORTE PRODUCTO CARACTERÍSTICA
1 Cuello Sancochado: tiene abundante tejido óseo y
conjuntivo, considerado el corte de menor
calidad.

2 Brazuelo Bistec: abundante tejido muscular,


demasiada grasa intersticial. Considerada de
menor calidad con respecto al
Churrasco.
3 Osobuco Anterior Sancochado: tiene abundante tejido óseo y
conjuntivo, considerado el corte de menor
calidad.

4 Agujas Bistec: abundante tejido muscular,


demasiada grasa intersticial. Considerada de
menor calidad con respecto al
Churrasco.
5 Costillas Asado: presenta poco contenido de tejido
graso intersticial. Corte de categoría inferior
al bistec
6 Pecho Asado: presenta poco contenido de tejido
graso intersticial. Corte

7 Lomo se extrae el churrasco: carne desprovista de


tendones, suave, con bajo contenido de
tejido adiposo de cobertura intersticial
Considerada carne de primera categoría.

8 Pierna Bistec: abundante tejido muscular,


demasiada grasa intersticial. Considerada de
menor calidad con respecto al
Churrasco.
9 Osobuco Posterior Sancochado: tiene abundante tejido óseo y
conjuntivo, considerado el corte de menor
calidad.

pág. 47
4.3. Definición Del Área Del Mercado:
4.3.1. Mercado Del Vellón

El mercado del vellón está bien definido en la región Huancavelica.


Los principales demandantes del la fibra y vellón son los acopiadores,
quienes son los intermediaros de las grandes empresas
demandantes. Son 5 los más grandes acopiadores del vellón. Es a
este mercado donde apunta nuestro producto vellón, abarcando la
demanda no satisfecha de los acopiadores.

4.3.2. Mercado De La Carne

Nuestro producto carne, será comercializada en forma de cortes y


piezas. Nuestra área de comercialización será el Mercado De Abastos
Huancavelica, en la zona de carnes. Es este principal punto de
comercio, es mayor comerciante de carne de la región.

4.3.3. Determinación De La Muestra

Para la determinación de la demanda de la carne de alpaca en el


mercado se optó tomar como universo a los habitantes del distrito de
Huancavelica. La población estimada hasta ahora año actual 2018
es 49496 entre varones y mujeres de todas las edades según INEI.

Según el comportamiento de la oferta del proyecto, con una futura


proyección para la exportación y destinado a todas las personas de
todas las edades por ser una carne muy digerible y de alto valor
nutritivo. Se determinará el tamaña de muestra para realizar las
encuestas, se utilizará la técnica del muestreo no probabilística por
cuotas que se muestrea al azar según las distribuciones de la
población definida, mediante la fórmula para hallar muestra de la
población.

pág. 48
𝑍 2 .𝑝.𝑞.𝑁
n=
𝐸 2 .(𝑁−1)+𝑍 2 .𝑝.𝑞

Donde:

Z= Nivel de confianza (correspondiente con tabla de valores de Z)

p= Porcentaje de la población que tiene el atributo deseado

q= Porcentaje de la población que no tiene el atributo deseado = 1-p

Nota: cuando no hay indicación de la población que posee o no el


atributo, se asume 50% para “p” y 50% para “q”

N= Tamaño del universo (Se conoce puesto que es finito)

e= Error de estimación máximo aceptado

n= tamaño de la muestra

Valores de confianza tabla Z

95% 91% 91% 92% 93% 94%


1.96 1.65 1.7 1.76 1.81 1.83
Ingreso De Datos:

Z= 1.96
p= 50%
q= 50%
N= 495
e= 5%
Tamaño de muestra 168 encuestas.

Según el comportamiento de la oferta del proyecto, se podrá en el futuro


orientarse a otros mercados sin dejar de lado el potencial de los sistemas
de comercialización con que cuenta el proyecto.

pág. 49
4.4. Estudio De La Demanda:
4.4.1. Identificación Del Grupo Demandante:

Los consumidores de la carne de alpaca serán las personas de todas


las edades del área urbana y rural del distrito de Huancavelica. Entre
ellos están considerados las amas de hogar, los restaurantes y
recreos que brindaran diversos platos preparados a base de carne de
alpaca.

4.4.2. Comportamiento Histórico:

La demanda total en el Distrito de Huancavelica es de 168286.4 Kg


de carne de alpaca para una población de 49496 habitantes con un
consumo per-cápita de 3.4 Kg de carne de conejo. Será dividido en
12 meses del año y se cubrirá 40 % en el año 1, 15 % en el año 2,
25% en el año 3, 50% en el año 4, 75% y se estabilizará e el 100%
en el año 5. La empresa cubrirá el 40 % de la demanda insatisfecha
mensual estimada para el año 5 el cual será abastecida
semanalmente con 19.09 en las primeras semanas que se traducen
en 237.7 de alpacas semanales que es el 15%.
Para el cálculo de la demanda del producto se trabajó con la siguiente
formula:

Q=NxIxfxq

Q: Cantidad demandada
N: población
I: intención de compra
f: Frecuencia de compra
q: cantidad de compra por vez

pág. 50
Cuadro 11: Serie histórica

SERIE HISTORICA DE LA DEMANDA


180000
160000
140000 y = 2E-16e0.0237x
120000 R² = 0.6873
100000
80000
60000
40000
20000
0
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

4.4.3. Proyección De La Demanda:

Consideramos importante realizar la demanda de la carne de alpaca a


través del tiempo, así como la cantidad de habitantes que dentro de 5
años constituirán la población demandante. Para obtener la proyección
se tuvo referencia de la demanda histórica de los años 2000 – 2018; y se
proyectó hasta el año 2024; el mismo que se proyectará a través de la
regresión lineal, obteniéndose como resultado en el siguiente cuadro.
Cuadro 12: Proyección de la población.

PROYECCION DE LA POBLACIÓN Y DEMANDA


AÑO POBLACION CONSUMO DEMANDA
PERCAPITA
2019 39459 3.4 134162
2020 40998 3.4 139392
2021 42687 3.4 145135
2022 44533 3.4 151413
2023 46539 3.4 158232
2024 48698 3.4 165573
2025 50996 3.4 173387

Fuente: INEI Censo 2012

pág. 51
Cuadro 13: Proyección de la demanda.

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
200000

150000

y = 6540.5x - 1E+07
100000 R² = 0.9952

50000

0
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

4.5. ESTUDIO DE LA OFERTA:


4.5.1. Identificación De Las Empresas Que Ofertan:

Dentro del distrito de Huancavelica existen familias que se


dedicados a la producción de camélidos domésticos, de los cuales
la gran mayoría tiene una crianza mixta por ello sus animales no
tienen buena condición corporal estos comercializan los animales
a los revendedores. Los principales grupos ofertantes son todas las
familias alpaqueras.

4.5.2. Características De Las Unidades Productoras:

Las unidades productoras carecen de manejo tecnificado y en


mayor proporción es la crianza a nivel familiar y en menor
proporción la crianza familiar – comercial.

pág. 52
4.5.3. Comportamiento Histórico De La Oferta:

Los datos de la serie histórica de la oferta de la carne de alpaca en el


distrito de Huancavelica fueron tomados de los datos de los 5 últimos
años en los compendios estadísticos agrarios de los años 2000-2024.
Para el cálculo de la oferta del producto se trabajó con la siguiente
formula:

Q=NxIxfxq

Q: Cantidad ofertada
N: población
I: intención de compra
f: Frecuencia de compra
q: cantidad de compra por vez

Cuadro 14: Comportamiento histórico de la oferta

COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE LA OFERTA

AÑO PRODUCCION (Teladas métricas)


2001 7713 7713
2002 8277 8277
2003 8204 8204
2004 9358 9358
2005 8867 8867
2006 8916 8916
2007 9366 9366
2008 9517 9517
2009 10189 10189
2010 10761 10761
2011 11318 11318
2012 11999 11999
2013 12169 12169
2014 12594 12594
2015 12957.8 12957.7779
2016 13435.7 13435.7299

pág. 53
Comportamiento histórico de la oferta
16000

14000

12000

10000
y = 397.24x - 787466
8000 R² = 0.9717

6000

4000

2000

0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

4.5.4. Proyección De La Oferta:

Consideramos importante realizar la oferta de la carne de alpaca a través


del tiempo, para los próximos cinco años. Para obtener la proyección se
tuvo referencia de la oferta histórica de los años 2000-2018
proyectándose hasta el año 2024.

Cuadro 15: Proyección de la oferta

PROYECCION DE LA OFERTA
AÑO PRODUCCION OFERTA
2019 15306.7 1 15306.69529
2020 15981.1 1 15981.10828
2021 16606.8 1 16606.82662
2022 17263.8 1 17263.81743
2023 17857.6 1 17857.58158
2024 18509.2 1 18509.20827

pág. 54
Cuadro 16: Proyección de la oferta

PROYECCION DE LA OFERTA
20000
18000
16000
14000
12000
y = 637.11x - 1E+06
10000 R² = 0.9998

8000
6000
4000
2000
0
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Fuente: Equipo técnico

4.6. Balance Demanda - Oferta:


Se observa mediante la comparación de la demanda total proyectada
entre la oferta proyectada, determinándose de esta manera el déficit de la
carne de alpaca para los próximos 5 años.

Cuadro 17: Balance oferta – demanda o brecha proyectada.

BALANCE OFERTA
DEMANDA
AÑO BRECHA
2019 118855,483
2020 123411,052
2021 128528,138
2022 134149,436
2023 140374,772
2024 147064,04

pág. 55
Cuadro 18: Balance oferta – demanda o brecha proyectada.

BALANCE OFERTA-DEMANDA
160000

140000

120000

100000 y = 5644.4x - 1E+07


R² = 0.9952
80000

60000

40000

20000

0
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Fuente: Equipo técnico

pág. 56
5. ESTUDIO TÉCNICO

5.1. Localización del Proyecto:


5.1.1. Identificación de la localización:

pág. 57
5.1.1.1. Macro localización:
Identificación de los posibles lugares de macro localización que
cumplen con todos los requisitos exigidos donde se Ubicara el
proyecto.

Departamento Provincia Denominación

Huancavelica- Perú. Huancavelica. Sito A


Huancavelica- Perú. Castrovirreyna. Sitio B
Provincia De Huancavelica:

pág. 58
Provincia De Castrovirreyna:

pág. 59
5.1.1.2. Identificación de los posibles factores: Objetivos y subjetivos

Factores Objetivos Factores Subjetivos

Costo de mano obra Clima

Materia prima disponible Vivienda

Costo de lote Educación

Costo de construcción Seguridad

Costo de mantenimiento Cultura

Costo de insumo Impacto Ambiental

Costo de transporte Clima Social

Costo de servicio: energía, agua. Disponibilidad de terreno

Costo de equipos y materiales Capacitación de personal

Impuestos Accesibilidad al lugar

Otros Otros

Fuente: equipo técnico, 2019

pág. 60
La empresa “Andean Production Company “H C” E.I.R.L” evaluó cada de los
factores, tanto objetivos como subjetivos; y se planteó a los siguientes factores
relevantes:

Factores Objetivos Factores Subjetivos

Costo de equipos y materiales Accesibilidad al lugar

Costo mano de obra. Clima Social

Fuente: equipo técnico, 2019

5.1.1.3. Definición De Los Factores Objetivos Relevantes:


 Equipos y materiales:
Consideramos la adquisición de equipos y materiales como el
factor objetivo más relevante para el próximo emprendimiento de
nuestro proyecto. Este factor debido a la variedad y cantidad, al
momento de la adquisición de, se debe tener total conocimiento de
lo que se obtiene.
 Mano de obra:

Huancavelica: en la provincia de Huancavelica se encuentra con


la mano de obra necesaria para la ejecución de este proyecto.

Castrovirreyna: en la provincia de Castrovirreyna no se encuentra


con la mano necesaria para la ejecución del proyecto, por ser una
provincia de menor población por la migración de sus habitantes y
ser una provincia emergente.

 Transporte:
Consideramos como factor objetivo el transporte porque es indispensable
para poder comercializar nuestro producto de nuestra plan de producción
hacia la ciudad de lima, posteriormente exportarlo al país demandante (New
York y Houston).
Transporte de Castrovirreyna – Lima, la distancia es 379.3 km vía
terrestre, carretera panamericana Sur el tiempo promedio recorrido es 6
horas.

pág. 61
Transporte de Huancavelica – Lima, la distancia es 422.1 km vía libertadores,
aproximadamente en un tiempo promedio de 8 horas.

5.1.1.4. Definición de factores subjetivos relevantes


 Accesibilidad al lugar
Huancavelica: la provincia de Huancavelica cuenta con vías de
accesibilidad tanto férrea como terrestre de igual manera tiene
accesibilidad directa con provincias y departamentos potenciales
de comercialización que lo convierte en la provincia de mayor
movimiento económico a nivel de la región.
Castrovirreyna: la provincia de Castrovirreyna solo cuenta con
una vía terrestre, donde su movimiento económico es limitado por
la poca población y estar en vías de desarrollo.
 Clima social
Huancavelica: En la provincia de Huancavelica se observa un
clima social tranquilo, sin grupos revolucionarios o grupos similares
que puedan afectar a cualquier tipo de inversión privada.
Castrovirreyna: En la provincia de Castrovirreyna existe un gran
conflicto social y político generado por las compañías mineras, por
los canales de agua que deriva de su laguna principal (laguna de
Choclococha)
 Educación:

Huancavelica: La provincia de Huancavelica cuenta con


Educación inicial, primaria, secundaria, Institutos y Universidades
públicas y privadas.

Castrovirreyna: cuenta con una educación básica (inicial, primaria


y secundaria), observando que no existe un potencial humano
competente y calificado.

pág. 62
5.1.2. Técnicas para determinar la Macro localización de empresa:

Para saber la ubicación de la “Planta de procesamiento de productos


artesanales a base de fibra de alpaca con fines de exportación”, se
utilizará el Método de Brown y Gibson, En este método se combinan
factores posibles de cuantificar con factores subjetivos a los que asignan
valores ponderados de peso relativo. Se hará uso Formula para hallar las
MPL “medidas de preferencia de localización”.

𝑀𝑃𝐿𝑖 = 𝐾(𝐹𝑂𝑖) + (1 − 𝐾)(𝐹𝑆𝑖)

5.1.2.1. Definición del valor de la constante “K”, El equipo técnico


asignara el valor:

k = los factores Objetivos (FO) son de igual importancia que los


factores Subjetivos (FS):

K = 0,5

5.1.2.2. Calculo de la ponderación de los factores objetivos (FOi):


Asignar un valor relativo a cada factor objetivo FOi Para cada
macro localización optativa viable: cálculo de los factores
objetivos.

Costo de Costo mano Total Reciproco


Sitio FOi
transporte. de obra. (Ci) (1/Ci)

A 50 40 90 0,0111111 0,42

B 30 35 65 0,0153846 0,58

Total 0,0264957 1,00

Fuente: equipo técnico, 2019

pág. 63
5.1.2.3. Calculo de la ponderación de los factores subjetivos (FSi):
Estimar un valor relativo de cada valor subjetivo FSi para cada
localización optativa viable.

FSi=ƩRiWi

Wi: Índice de Importancia Relativa

Ri: Comparación Pareada

 Estimación de importancia relativa (Wi).


El grupo técnico defino los factores subjetivos a evaluar los cuales
son: Accesibilidad al lugar, Clima Social y Educación.
Seguidamente el grupo técnico definió la importancia de los
factores subjetivos: Índice de Importancia Relativa (Wi)
factor Índice de Importancia Relativa (Wi)
Educación 0,35
Clima Social 0,30
Accesibilidad al lugar 0,35
Total 1,00
Fuente: equipo técnico, 2019

 Estimación del Comparación Pareada (Ri).


Para hacer el cálculo el equipo técnico conformado por 3
personas evaluó los factores subjetivos en cada uno de los sitios.
Partiendo entonces de la información suministrada para los
valores subjetivos y aplicando la comparación pareada como se
muestra en el cuadro: Estimación del Comparación Pareada (Ri).

pág. 64
Factor Clima Social
Ciudad Comparación Suma Rij
Sitio A 1 1 1 3 0,75
Sitio B 0 0 1 1 0,25
total 4 1,00
Factor Accesibilidad al lugar
Ciudad comparación suma Rij
Sitio A 1 1 1 3 0,75
Sitio B 0 1 0 1 0,25
total 4 1,00
Factor Educación
Ciudad comparación suma Rij
Sitio A 1 1 1 3 1
Sitio B 0 0 0 0 0
total 3 1
Fuente: equipo técnico, 2019

Aplicación de la fórmula para trabajar los factores subjetivos.

ƩRiWi = FSi

0,75 0,75 1 0,35


0,84
0,25 0,25 0 0,30
0,16
0,35
Aplicando la formula general:

𝑀𝑃𝐿𝑖 = 𝐾(𝐹𝑂𝑖) + (1 − 𝐾)(𝐹𝑆𝑖)

 MPL (medida de preferencia de localización)


Sitio A = 0,50(0,42)+ (1-0,5) (0,84) = 0,63
 MPL (medida de preferencia de localización)
Sitio B = 0,50 (0,58)+ (1-0,50) (0,16) = 0,37

pág. 65
Conclusión: El sitio A o la provincia de Huancavelica tiene la mayor medida
de preferencia de localización = 0,63, lo cual le convierte en el sitio de macro
localización donde se instalara el proyecto Planta de procesamiento de
productos artesanales a base de fibra de alpaca con fines de exportación.

5.1.3. Micro localización:

Teniendo como referencia, en micro localización la mejor medida de


preferencia de localización fue la provincia de Huancavelica, planteamos
los posibles lugares de micro localización que cumplen con todos los
requisitos exigidos donde se Ubicara el proyecto: Posibles lugares de
micro localización

Departamento Provincia Lugar Denominación

Huancavelica-
Huancavelica Pampachacra Sito A
Perú

Huancavelica-
Huancavelica Ascensión Sitio B
Perú

Huancavelica- Santa
Huancavelica Sitio C
Perú Barbara

Fuente: equipo técnico, 2019

pág. 66
5.1.3.1. Identificación de los posibles factores: objetivos y
subjetivos.
Factores Objetivos Factores Subjetivos

Costo de mano obra Clima

Materia prima disponible Vivienda

Costo de lote Educación

Costo de construcción Seguridad

Costo de mantenimiento Cultura

Costo de insumo Impacto Ambiental

Costo de transporte Clima Social

Costo de servicio: energía, agua. Disponibilidad de terreno

Impuestos Accesibilidad al lugar

Otros Otros
Fuente: equipo técnico, 2019

Para el estudio de micro localización se analizó cada uno de los factores


objetivos y subjetivos planteados, para poder definir cuál será el más
relevante que utilizaremos como referencia para nuestro estudio:
factores objetivos y subjetivos relevantes considerados.
Factores Objetivos Factores Subjetivos

Costo de mano obra Cultura

Costo de lote Seguridad

- Educación

Fuente: equipo técnico, 2019

pág. 67
5.1.3.2. Definición de factores objetivos:
 Costo de mano de obra:

Pampachacra: Se encuentra mano de obra calificada para el


funcionamiento de la empresa a un precio económicamente cómodo de
40.00 nuevos soles.

Ascensión: Se encuentra mano de obra calificada para el


funcionamiento de la empresa a un precio de 35.00 nuevos soles.

Santa Bárbara: Se encuentra mano de obra calificada para el


funcionamiento de la empresa a un precio económicamente cómodo de
40.00 nuevos soles.

 Costo de lote.

Pampachacra: Viendo el lugar tiene un desarrollo poblacional alto y


ser una zona en el distrito de Huancavelica, donde el precio del terreno
en Pampachacra se encuentra 80000 nuevos soles el lote en promedio.

Ascensión: Es un de la provincia de Huancavelica, que tiene una zona


urbana y rural muy recurrente que se encuentra en un crecimiento
poblacional por la presencia del instituto, llegando a costar en promedio
35000 nuevos soles el lote de terreno.

Santa Bárbara: se encuentra en un crecimiento económico lento


donde el precio del terreno se encuentra a 70000 nuevos soles el lote
en promedio.

5.1.3.3. Definición de los factores subjetivos:


 Cultura:

Pampachacra: Se encuentra diversidad cultural desarrollada en


todos los aspectos, resaltando las fiestas patronales, deportivas y
organizacionales.

Ascensión: tiene un gran número de diversidades culturales,


donde no es muy concurrida por las personas por encontrarse
distante de la ciudad.

pág. 68
Santa Bárbara: también tiene diversidades culturales como educación deporte
y otros.

 Educación.

Pampachacra: cuenta con una educación básica (inicial, primaria y


secundaria), observando que si existe un potencial humano competente y
calificado.

Ascensión: Cuenta con una educación básica (inicial, primaria y


secundaria), existiendo la presencia de un instituto de alto reconocimiento
nacional, observándose que si existe un potencial humano bueno

Santa Bárbara: cuenta con una educación básica (inicial, primaria y


secundaria), observando que la enseñanza es baja, y el acceso a centro de
estudios es un poco accidentado.

5.1.4. Técnicas para determinar la Micro localización de la empresa:

Para saber la micro localización de la “empresa producción y


comercialización de carne, fibra y reproductores de alpaca”, se utilizará el
Método de Brown y Gibson, En este método se combinan factores
posibles de cuantificar con factores subjetivos a los que asignan valores
ponderados de peso relativo.
Se hará uso Formula para hallar las MPL “medidas de preferencia de
micro localización”.

𝑀𝑃𝐿𝑖 = 𝐾(𝐹𝑂𝑖) + (1 − 𝐾)(𝐹𝑆𝑖)

5.1.4.1. Definición del valor de la constante “K”, El equipo técnico


asignara el valor.
k = 0,6
Premiando así más la parte objetiva para la estimación. Por lo tanto
(1-K), tendrá el valor de 0.4 para el presente estudio.

5.1.4.2. Cálculo de la ponderación de los factores de objetivos:


Asignar un valor relativo a cada factor objetivo FOi Para cada micro
localización optativa viable: cálculo de los factores objetivos.

pág. 69
Sitio Costo Costo Total (Ci) Reciproco (1/Ci) FOi
Mano de de lote
obra

A 40 80.000 80.040 0,00001249 0,23

B 35 35.000 35.035 0,00002854 0,52

C 40 70.000 70.040 0,00001428 0,25

Total 0,00005531 1,00


Fuente: equipo técnico, 2019

5.1.4.3. Calculo de la ponderación de los factores subjetivos:

Estimar un valor relativo de cada valor subjetivo FSi para cada micro
localización optativa viable.
FSi=ƩRiWi

Wi: Índice de Importancia Relativa

Ri: Comparación Pareada

 Estimación de importancia relativa (Wi).


El grupo técnico defino los factores subjetivos a evaluar los cuales
son: la cultura, seguridad y educación. Seguidamente el grupo
técnico definió la importancia de los factores subjetivos.

factor Índice de Importancia Relativa (Wi)

Educación 0,35

Cultura 0,35
Seguridad 0,30
Total 1,00
Fuente: equipo técnico, 2019

pág. 70
 Estimación del Comparación Pareada (Ri).
Para hacer el cálculo el equipo técnico conformado por 3 personas evaluó
los factores subjetivos en cada uno de los sitios. Partiendo entonces de la
información suministrada para los valores subjetivos y aplicando la
comparación pareada como se muestra en el cuadro

Factor Cultura
Ciudad Comparación Suma Rij
Sitio A 1 0 1 2 0,4
Sitio B 0 0 1 1 0,2
Sitio C 1 0 1 2 0,4
total 5 1,00
Factor Seguridad
Ciudad comparación Suma Rij
Sitio A 1 1 1 3 0,5
Sitio B 0 0 1 1 0,17
Sitio C 1 1 0 2 0,33
total 6 1,0
Factor Educación
Ciudad comparación suma Rij
Sitio A 1 1 0 2 0,4
Sitio B 1 1 0 2 0,4
Sitio C 1 0 0 1 0,2
total 5 0
Fuente: equipo técnico, 2019

pág. 71
Aplicación de la fórmula para trabajar los factores subjetivos.

ƩRiWi = FSi

0,4 0,5 0,4 0,35 0,43


0,2 0,17 0,4 0,35 0,25
0,4 0,33 0,2 0,3 0,32

Aplicando la formula general:

𝑀𝑃𝐿𝑖 = 𝐾(𝐹𝑂𝑖) + (1 − 𝐾)(𝐹𝑆𝑖)

 MPL (medida de preferencia de localización) Sitio A = 0,60 (0,23)+ (1-0,60)


(0,43) = 0,31
 MPL (medida de preferencia de localización) Sitio B = 0,60 (0,52)+ (1-0,60)
(0.25) = 0,41
 MPL (medida de preferencia de localización) Sitio C= 0,60 (0,25) + (1-0,60)
(0.32) = 0.27

Conclusión:
El sitio B o Ascensión que se tiene de referencia frente del Instituto “Instituto
de educación superior tecnológico”, tiene la mayor medida de preferencia de
micro localización = 0,41, lo cual que le convierte en el sitio donde se
instalara el proyecto “Planta de procesamiento de productos artesanales a
base de fibra de alpaca con fines de exportación”.

pág. 72
5.2. Estudio de Tamaño:
5.2.1. Alternativas de Tamaño:

El análisis para la elección del tamaño de planta de


procesamiento de productos carne, fibra y reproductores de
alpaca con fines de comercialización se basa en un marco de
alternativas, tomando encuentra factores restrictivos y criterios
de selección, que se orientan a optimizar la rentabilidad del
proyecto, hay que tener en consideración, que al hablar de
tamaño del proyecto nos referimos a la capacidad de producción
con que contara la misma. Para el respectivo análisis se detallan
las relaciones reciprocas con respecto al tamaño que tienen
mayor importancia, las cuales son.
 Relación tamaño – mercado.
 Relación tamaño – tecnología.
 Relación tamaño – infraestructura.
 Relación tamaño - inversión - recursos - financieros.
 Relación tamaño – localización.
 Relación tamaño – costo de producción.
 Relación tamaño – materia prima e insumos.

5.2.1.1. Relación tamaño- mercado:


En la zona de venta de los mercados previstos existe
una demanda insatisfecha de 139392 kilos de carne
anual en el primer año y en el tercer año es de 151413
kilos de carne de alpaca anual para ello la empresa
proporcionará al mercado 13939 kilos de carne al año
(10% de la demanda insatisfecha del primer año) en
el primer año, y en el tercer año se estandarizará la
empresa, equivalente a un 40% de la demanda
insatisfecha anual).

pág. 73
5.2.1.2. Relación Tamaño – Tecnología:
Se tiene en cuenta los equipos de servicios, esto corresponde
aquellos elementos necesarios para manejo de animales, equipos y
materiales para la esquila y para el beneficio de carne. Estos equipos
a su vez tienen la depreciación en función a su vida útil que tiene cada
uno de ellos y de cómo operan en el proceso productivo.
En el siguiente proyecto se optará por el uso de maquinaria industrial,
la cual será de mayor capacidad al volumen de producción inicial. Al
aumentar la producción progresivamente en los años siguientes el uso
de la capacidad instalada se incrementará teniendo en cuenta los
requerimientos y exigencias del mercado.

5.2.1.3. Relación Tamaño – Infraestructura:


Se contará con las implementaciones básicas para el buen
funcionamiento y con la infraestructura e instalación.
 Construcción de la infraestructura para alpacas (manga de
manejos, sala de esquila, cobertizos)
 Construcción de vivienda (almacén de maquinarias y equipos,
administración, cocina, comedor, dormitorios para personales y
sala de embarque)
 Construcción de la caseta de vigilancia

5.2.1.4. Relación Tamaño - Inversión - Recursos Financieros:


La capacidad de la producción del proyecto estará determinada por
los recursos financieros disponibles, lo que nos permitirá escoger el
tamaño más favorable, acorde a la disponibilidad de Se busca
financiar el presente proyecto con las siguientes proporciones 70%
con una fuente financiera de mediano plazo privada de un banco y el
30% restante será con aporte propio de los socios. El tamaño de
nuestra explotación estará en relación directa con el préstamo
concedido y con el monto que aportara el dueño, teniendo como límite
superior los resultados del estudio de mercado.

pág. 74
5.2.1.5. Relación tamaño – localización:
El presente proyecto tiene las condiciones para ejecutarse en el lugar
de la comunidad de Pampachacra ya que posee las condiciones para
el tamaño de proyecto, además de poseer vías de acceso y cercanía
al mercado, además de servicios básicos.

5.2.1.6. Relación tamaño – costo de producción:


El costo de producción de carne y fibra es menor mientras haya mayor
capacidad de maquinarias acorde a la tecnología a emplearse en todo
el proceso productivo dándole valor agregado al producto final.

5.2.1.7. Relación tamaño – materia prima e insumos:


La capacidad de producción para el tamaño de infraestructura será
directamente dependiente de la disponibilidad de materia prima e
insumos que se utilizan en el proceso de producción de carne, fibra y
reproductores de alpaca.

5.3. Estudio de Ingeniería del Proyecto:


El presente proyecto pretende obtener productos de calidad, como
productos principales tenemos: carne, fibra y reproductores.

5.3.1. Tipo de empresa:

El siguiente proyecto estará enfocado a la creación de una empresa,


la cual tendrá la labor de producir carne, fibra y reproductores de
alpaca, para su posterior comercialización en el mercado y bodega de
la ciudad de Huancavelica.
 Visión: La empresa a crear será de competencia, de prosperidad
y con visión de liderazgo, para comercializar nuestros productos
de calidad.
 Misión: La empresa a crear tendrá la labor de producir carne, fibra y
reproductores de calidad para luego comercializar en el mercado y bodegas,
para satisfacer la demanda de dichos productos en la ciudad de
Huancavelica.
El siguiente proyecto estará enfocado a la creación de una empresa, la cual
tendrá la labor de producir prendas de vestir a base de fibra de alpaca, para
su posterior exportación al mercado del Estado de New York y Houston
(Estados Unidos).

pág. 75
5.3.2. Procesos para la obtención de carne:

a. Aturdimiento: El animal debe sufrir lo menos posible en el sacrificio.


Se debe cuidar el desplazamiento y manipulación de los animales
hasta el lugar de sacrificio y sujetar y aturdir a los animales
convenientemente antes de su muerte. Hay diversos métodos de
aturdimiento autorizados, por ejemplo el perno cautivo aplicado a la
cabeza o la corriente eléctrica. Las normas internacionales de la
Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) recogen una extensa
lista de recomendaciones que atienden al bienestar de los animales
durante las operaciones que preceden y permiten su sacrificio.
b. Degüello y sangría: Estas operaciones deben realizarse lo antes
posible después del aturdimiento (no debe pasar más de 20
segundos; OIE, 2012). Hay dos formas de degollar y sangrar al
animal. Una es en posición horizontal, sobre una mesa o apoyo en
el suelo y otra es en posición vertical, con el animal colgado en un
travesaño o en ganchos de las patas traseras (Clottey, 1985). La
posición vertical es más práctica por su rapidez y mayor higiene en
la manipulación y es la aconsejada. En esta forma se cuelga el
animal aturdido por las patas con ganchos de hierro. Podría
valorarse la elaboración de una polea para que las operaciones de
colgado y descolgado del animal resulten menos forzosas.
c. Desuello: Concluida la sangría, con el animal preferentemente en vertical,
se separan los pies o manillas por las articulaciones tarso-metacarpianas o
carpo-metacarpianas y (opcionalmente) la cabeza a nivel de la articulación
de la cabeza con el cuello. Posteriormente se da inicio al desuello sin
producir corte alguno en la piel, ni tampoco en la canal del animal.
Con el animal sacrificado y colgado y sin patas el desollado comienza por la
pierna, cortando y separando la piel de la zona del tendón de Aquiles,
después se separa la piel de la pierna entera y luego toda la piel, tirando con
una mano y con la otra mano (puño) separando la piel del músculo La piel
no se debe ensuciar, se extrae totalmente, se pesa y pasará a la sala
respectiva, para su venta.

pág. 76
d. Enfriamiento y conservación: Las canales se llevan a la sala de oreo, una
sala fresca y ventilada donde las canales se secan en superficie y se enfrían.
Es necesario el enfriamiento progresivo de las canales hasta alcanzar
temperaturas de refrigeración (inferiores a 6 ºC) en el transcurso de unas
horas (por ejemplo 24 horas), antes de salir al mercado. La norma peruana
(Presidencia de la República, 2012) especifica que en los mataderos
pequeños (tipo 1) el SENASA determinará los casos en los que se exija o no
una cámara de frío, lo que dependerá del tiempo de permanencia de las
canales en el matadero y de la temperatura ambiente.
e. Vísceras y otros subproductos comestibles: La cabeza, las patas y la
mayoría de las vísceras son comestibles. Se requiere lavado de las mismas,
algunas también tienen que pelarse. Es común en los mataderos incluir una
sala de lavado de vísceras. Entre las vísceras se encuentran las tripas
(estómago e intestinos) cuyo lavado consiste en el vaciado del contenido
interior y limpieza de la parte exterior como de la interior. Las tripas limpias
se pueden salar o secar y comercializar. Los pesos y rendimientos promedio
de la canal y subproductos de la alpaca. El contenido intestinal (bazofia)
puede utilizarse como fertilizante. La vida de anaquel de las vísceras es
generalmente corta a pesar de almacenarse en refrigeración.
f. Recepción de la Carne o Materia Prima: Las alpacas para su obtención de
materia prima, deben ser provenientes de zonas donde no sean alimentados
por tolas, ser bien cuidados, sanos, alimentados con alimentos naturales,
adecuados y exentos de medicamentos para que la carne no tenga malos
olores.
g. Pesado: Se realizó el pesado de la carcasa entera de alpaca utilizando una
balanza electrónica de plataforma o balanza mecánica con base de acero
inoxidable de capacidad de 10 kilos hasta 200 kilos, esta operación se realizó
para ver cuánto de carcas ingresa al área de procesamiento y al final realizar
la operación de costos de producción.
h. Trozado: Se realizó utilizando una sierra eléctrica o manual, cuchillos,
materiales para la industria alimentaria, en esta operación setrozó tres
carcasas de alpaca que tuvo un peso total de 54.325 kilos y cada carcasa de
alpaca con un promedio de 18.108 kilos, se trozó en seis piernas que pesó

pág. 77
18.101 kilos, seis brazuelos 12.310 kilos, seis costillas 8.110 kilos, tres lomos
9.312 kilos, tres cuellos 4.291 kilos y tres rabos 2.091 kilos.
i. Deshuesado: Se efectuó manualmente utilizando cuchillos, en esta
operación se realizó separando completamente la carne del hueso, grasa,
tendones y cartílagos, teniendo en consideración que una carcasa de alpaca
tiene en: tejido muscular 77%, tejido óseo 22% y tejido adiposo 1%, el peso
total de los despieces fue de 54.215 kilos, obteniendo 38.715 kilos de carne
pura, 11.415 kilos de hueso y 3.700 kilos de grasa, cartílagos y desperdicios.
j. Picado: Se realizó utilizando 30.000 kilos entre carne pura de alpaca, carne
pura de cerdo y grasa de cerdo, el picado fue manualmente utilizando
cuchillos, picando las carnes y la grasa en cubos de 2 cm. x 2 cm., para esta
operación se empleó una mesa de acero inoxidable y tablas de picado de
material inocuo que la industria alimentaría exige.

5.3.3. Procesamiento de la fibra:

Se conoce como fibra al pelo que cubre a los camélidos y al


componente de este. El pelo está constituido por fibras (finas y
gruesas). El aspecto de la fibra depende del tipo de raza del animal
que proviene. Las razas tienen aspectos y colores diferentes, que a
su vez presentan diversas tonalidades y combinaciones.
La fibra de los camélidos se clasifica como fibra textil de origen animal
de naturaleza proteica, considerándose como fibras textiles
especiales.
Las características físico- mecánicas de la fibra de los camélidos son
influenciadas por factores de edad, sexo, altitud de zona de crianza,
alimentación, genéticos, etc. Uno de los parámetros más importantes
en la clasificación de la fibra para su posterior uso textil es la longitud,
separándose las más largas para el peinado y las más cortas para el
cardado.

pág. 78
5.3.4. Esquila:

La esquila es una faena ganadera propia en la crianza de camélidos


sudamericanos, denominada también como “la cosecha de la fibra”,
de mucha importancia en los rebaños de la unidad productiva familiar
y explotaciones alpaqueras. Consiste en el corte de la fibra, cuando
ha alcanzado la longitud (crecimiento de fibra) adecuada según el
requerimiento de la industria, que es mínimo de 7cm, la que se
alcanza generalmente en un año (entre 7 a 9 cm.), dependiendo del
medio ambiente donde se encuentren las alpacas, ya sea puna
húmeda o puna seca.
La planificación, organización y procedimiento de una buena esquila
permite obtener al productor, vellones con una buena presentación,
limpios y acondicionados para lograr una calificación conforme a su
categoría, ofertados al mercado a precios diferenciados. A través de
la esquila se obtiene el producto de trabajo de todo un año y por tal
motivo se debe tener en cuenta todos los factores que inciden en la
obtención de un vellón de calidad.
La esquila electromecánica se realiza mediante el uso de máquinas
esquiladoras, que son accionadas a través de la fuerza de un motor,
o la electricidad. Requiere la intervención de dos personas, un
esquilador y un ayudante, utilizando sujetadores para inmovilizar al
animal. Aunque no existe un método exacto para la esquila de
alpacas, la metodología propuesta consiste en pasos lógicos,
haciendo cortes largos y uniformes con la máquina, para recuperar
el manto íntegro, con el animal en la posición más cómoda posible,
sin causarle maltrato alguno.

a. Envellonado: Se define como el manejo adecuado del vellón de


la alpaca, de acuerdo a la NTP 231.300, para su buena
presentación, evitando la contaminación de la fibra para una
correcta categorización.

pág. 79
b. Rotulado: Es la identificación de los sacos de fibra en el cual deben aparecer
los siguientes datos:

 Categoría de vellones.

 Raza y color de fibra.

 Peso de la fibra.

 Procedencia.

 Nombre de la empresa

 Fecha de esquila.

5.3.5. Requerimientos:
5.3.5.1. Requerimientos administrativos:
 Personal

Concepto Cantidad
Administrador 1
Contador 1
Abogado 1
Veterinario 2
tecnico 1
Secretaria 2
Capataz 1
Vigilante 3
licenciado en mercadotecnia 1
Chofer 1

pág. 80
 Equipos:

Concepto Cantidad

Computadoras 4
Impresora 3
Teléfono Fijo 3
Televisor Samsung 24p 3
Laptos 2
Equipos de sonido 2
Radios 3
Calefacción 7
Toyota Hilux 1
Motos lineales 2
 Muebles:

Concepto Cantidad

Camarotes 7
Colchón paraíso 7
Frazadas y cubre cama 14
Sillón 8
Mueble PC 4
Fax 1
Escritorios 6
Mesa 8
Silla giratorio 5
Silla 8
Estantería Metálica (almacén) 1
Espejos 2

pág. 81
5.3.5.2. Requerimientos administrativos:
 Personal:

Concepto Cantidad
Pastor 2
Esquilador 3
Matador 3
Caporal 1
 Equipos:

Rubros Cantidad
máquina de esquilar 3
lapiaco 2
Máquina de cortar 2
Cuchillos 2
Machetes 3
Aretadores 2
Mesa de beneficio 2
5.3.5.3. Requerimientos de construcción para el área de
administración:
Requerimiento unidad cantidad
Cemento Bolsas 1052,46515
Hormigón m3 75,4893
Piedra grande 8" m3 5,748
Piedra mediana 4" m3 11,496
Arena fina m3 12,6797
Piedra chancada 1/2" m3 45,77445
Arena gruesa m3 60,5082
Alambre n16 Kg 153,35676
Acero Kg 2734,86222
Clavo 3" Kg 48,16919
madera tornillo p2 1116,10002
ladrillo 15x30x30 Und 152,3991
ladrillo tipo iv cabeza Und 5077,8

pág. 82
ladrillo tipo iv soga Und 7684,32
Machembrado Pza 262,6065
clavo 2" kg 12,5703
Mallas Rollos 50
Postes de madera Und 500
Grapas kg 10
Calamina und 85
cruzeta und 464,32
pegamento en polvo bls 364,4912
fragua para ceramico bls 41,4828
ceramico 40x40cm und 63,349
con trazocalo de cedro m 41,8077
ceramico para pared 20x30cm und 17,547
puerta de madera contraplacada m2 37,2
bisagra capuchina 4x4 und 60
chapa parche 3golpes und 14
ventana de vidrio templano con marco de m2 60,1335
tubo negro
Imprimante gln 74,7513
lija de fierro nº80 pza 8,62515
pintura latex lavable satinado gln 23,0004
Guater und 2
lava manos und 2
5.3.5.4. Requerimientos de construcción para el área de producción:
Requerimiento unidad cantidad
cemento bolsas 1153,42964
hormigón m3 82,10844
piedra grande 8" m3 6,225
piedra mediana 4" m3 12,432
arena fina m3 13,99454
piedra chancada 1/2" m3 50,11977
arena gruesa m3 66,34566
alambre n16 kg 169,7334

pág. 83
acero kg 3026,9123
clavo 3" kg 53,312
madera tornillo p2 1235,523
ladrillo 15x30x30 und 168,7245
ladrillo tipo iv cabeza und 5579
ladrillo tipo iv soga und 8463
machembrado pza 290,445
clavo 2" kg 13,903
cruzeta und 252,4
pegamento en polvo bolsas 198,134
fragua para cerámico bolsas 44,17
cerámico 40x40cm und 69,41
con trazocalo de cedro m 46,247
cerámico para pared 20x30cm und 0
puerta de madera contraplacada m2 20,7
bisagra capuchina 4x4 und 18
chapa parche 3golpes und 6
ventana de vidrio templano con marco m2 16,8
de tubo negro
imprimante gln 82,7593
lija de fierro nº80 pza 9,54915
pintura latex lavable satinado gln 25,4644
guatero und 2
lava manos und 2
5.3.5.5. Requerimientos de construcción para la vigilancia:
Requerimiento unidad cantidad
cemento bolsas 42,985805
hormigón m3 2,657
piedra grande 8" m3 0,2
piedra mediana 4" m3 0,408
arena fina m3 0,50596
piedra chancada 1/2" m3 2,01013
arena gruesa m3 2,48659

pág. 84
alambre n16 kg 5,5134
Acero kg 98,3223
clavo 3" kg 1,7509
madera tornillo p2 40,434
ladrillo 15x30x30 und 34,02
ladrillo tipo iv cabeza und 175
ladrillo tipo iv soga und 273
Machembrado pza 9,648
clavo 2" kg 0,4616
cruzeta und 72
pegamento en polvo bolsas 6,28
fragua para ceramico bolsas 1,4
cerámico 40x40cm und 19,8
con trazocalo de cedro m 1,5244
cerámico para pared 20x30cm und 0
puerta de madera contraplacada m2 6
bisagra capuchina 4x4 und 3
chapa parche 3golpes und 1
ventana de vidrio templado con marco m2 1,05
de tubo negro
Imprimante gln 2,665
lija de fierro nº80 pza 0,3075
pintura látex lavable satinado gln 0,82

pág. 85
5.3.6. Insumos:
5.3.6.1. Insumos para concentrado:
 Maíz molido
 Sales minerales
 Harina de pescado
 Harina d cebada
 Cascara de algodón
 Pancamel
 Afrecho de trigo
 Torta de soya
 Melaza de caña
 Panca molida
5.3.6.2. Insumos veterinarios para manejo sanitario:
 Antiparasitario X 100 Ml (Cipermetrina)
 Biomicil
 Bismutol Sulfa x 100 ml
 Alcohol (Litro)
 Yodo (Litro)
 Cal Viva
 Kreso
 Algodón
 Equipo de bisturí
5.3.6.3. Insumos para beneficio
 Escoba la bruja 7 hileras
 Recogedor metálico
 Detergente 100 g Ace
 Legía Clorox
 Ayudin grande
 toalla de algodón
 Esponja scosh para lavar los utensilios de beneficio
 Esponja SCOSH para lavar ollas

pág. 86
5.4. Estudio de Organización y Administración:
5.4.1. Organización:

El proyecto ejecutora pone su administración al servicio del proyecto


de manera de facilitar la operatividad del mismo, obligándose a un
manejo financiero, logístico y de personal, oportuno y eficiente, con
el compromiso de entrega oportuna de la información.
En el presente estudio se tomará en cuenta, respecto a la gestión y
organización del proyecto, a través de la nueva corriente de la
administración moderna corno son: calidad total, desarrollo
organizacional y la dirección por objetivos, con la finalidad de hacer
más eficiente el proyecto.

5.4.2. Estructura Orgánica:

Está conformada por los siguientes:

 Alta Dirección o Titular o Administración - Asesoría contable


 Órganos de Línea o Área de producción o Área de
comercialización
a. Funciones titular:
Viene a constituir el órgano máximo de la Empresa, el cual toma
las decisiones concernientes a la producción eficiente y eficaz de
la crianza de cuyes, así como de las otras actividades inherentes
a la Empresa.

Es competencia de este órgano la contratación del personal que


estará a cargo de la Empresa.

b. Administración:
Es el órgano que tiene a su cargo la administración o
representación de la empresa pecuaria; establece, planifica,
aplica, controla y evalúa los resultados de las políticas
administrativas y empresariales al interior y al exterior de la
empresa. La administración será desempeñada por la persona
contratada por el titular.

pág. 87
c. Secretaria:
Sus funciones principales serán gestionar y mantener actualizada la agenda
de dirección, atender el teléfono, atender personalmente a clientes y visitas,
recibir la correspondencia, elaborar informes y otros documentos. La empresa
contará con dos secretarias.

d. Jefe de Producción
Sus funciones serán:
 Dirigir, controlar y motivar al personal de producción.
 Ejecutar los programas de manejo, alimentación, sanidad y
reproducción.
 Estará encargado de la supervisión del llenado de los registros.
 Coordinar la producción con el departamento comercial.
 Perfeccionar el manejo de la producción.
 Supervisar el buen funcionamiento de equipos y máquinas.

e. Vigilantes: Cumplirá las siguientes funciones:


 Mantener la seguridad de la empresa.
 Controlar a las personas y vehículos que ingresen y salgan de la
empresa.
f. Pastor:
Es el personal que se encargará directamente de pastorear las alpacas en las
canchas.

5.4.3. Reclutamiento y Selección de Personal

a. Administrador
Título: Ingeniero Zootecnista con estudios de Administración.

Requisitos: 03 años como mínimo en cargo similar.

Capacidad: de mando y manejo de personal.

Conocimiento: de computación, inglés y control de calidad y ventas.

Edad máxima 40 años.

pág. 88
b. Secretaria.
Grado de Instrucción: Superior

Título: Técnica en Secretaria, Ejecutiva Bilingüe.

Requisitos: Formación especializada en Secretariado de Dirección,


conocimientos de protocolo, documentación, informática, archivo y
competencias deseables como:

Flexibilidad mental, capacidad de análisis de información, orientación al


cliente interno/externo, disponibilidad, destrezas organizativas, habilidades
sociales y capacidad de atención. Edad máxima 25 años.

c. Pastor:
Grado de Instrucción: secundaria completa u otros estudios.

Requisitos: haber concluido estudios de secundaria

Experiencia en el área mínima 2 años.

5.4.4. Estudio Administración:

La administración de la Empresa ganadera “Andean Production


Company “H C” E.I.R.L” está definida como un conjunto de recursos
para el desarrollo de una actividad productora de bienes y servicios de
calidad.

5.4.5. Políticas de la Empresa:

a. Políticas de Venta
La Empresa como generadora de bienes (carne, fibra y reproductor),
tendrá diferentes canales de comercialización y distribución, el mismo
que consistirá en la distribución directa a las bodegas, tiendas y
mercado de abasto.

Referente a nuestro mercado compuesto por los servidores públicos


y privados, el pago podrá realizarse a través del descuento por
planilla, previo convenio realizado con la institución.

pág. 89
b. Políticas de compra
El abastecimiento de la materia prima e insumos, así como los
equipos y materiales a utilizarse en el proceso productivo, serán
comprados al contado, de aquellos proveedores que previamente a
una selección hayan sido ganadores en una licitación, eso referente a
la adquisición de los reproductores, el mismo que se realizará en tres
partes y de diferentes proveedores.

En cuanto a los otros insumos, equipos y materiales serán adquiridos


de proveedores mayoristas que ofrezcan las garantías necesarias de
cumplimiento en tiempo, precio y calidad.

c. Políticas de Personal
El pago al personal se realizará en moneda nacional mensualmente,
previo a un contrato realizado con la Empresa, el cual le ofrecerá un
trato justo y les ofrecerá las capacitaciones necesarias, en el área
requerida. En caso de incumplimiento en las labores asignadas la
Empresa se encuentra en toda su atribución de excluirlo. El
administrador, contador y personal de venta tendrán un horario de
medio tiempo, mientras que las labores del pastor son a tiempo
completas.

pág. 90
d. Políticas de inventario
Las políticas de inventario de la Empresa, dentro de un sistema de control de
inventarios, se realizarán teniendo las siguientes consideraciones: Costos de
los pedidos, costo de mantenimiento de inventarios y costo de ventas pérdidas
o agotamiento de existencias.

pág. 91
5.5. Estudio Legal:
5.5.1. Estudio de viabilidad:

El proyecto se analizó los aspectos legales necesarios para la


formalización de la empresa los cuales inciden en los rubros
operativos y económicos del proyecto.

5.5.2. Constitución de la empresa:

Se constituirá mediante la inscripción al Registro Comercial y


Registros Públicos de acuerdo a lo establecido en el Art. 13 del D.L.
anteriormente mencionado. Así mismo se obliga a que se adopte
una denominación que permitirá individualizarla agregando las
palabras "Empresa Individual de Responsabilidad Limitada" o las
siglas S.A.C.; según el Art. N° 7, trae consigo el señalado además
su domicilio. Su objeto, los bienes aportados y su valorización; el
capital de la empresa, el nombre del Titular o gerente y las demás
condiciones licitas que se establecen.

5.5.3. Características de la empresa:

La empresa de dos personas de Responsabilidad limitada, es la


forma organizativa en la cual el propietario separa una parte de su
patrimonio particular y lo asigna al negocio sin perjudicar o involucrar
al resto del patrimonio o riqueza personal, acogiendo así
necesidades organizativas propias de nuestro medio socio
económico.

La responsabilidad empresarial afecta exclusivamente al monto del


patrimonio aportado a la empresa individual más no al patrimonio
particular del propietario.

pág. 92
5.5.3.1. Licencias:

En la municipalidad provincial de Huancavelica se realizarán los


trámites correspondientes para obtener la licencia de funcionamiento.
Se presentarán los siguientes documentos

Título de propiedad. Copia de escritura de constitución de la empresa


inscrita en registros públicos, Copia de documentos que acrediten el
pago de tributos como predial, arbitrios, Copia de comprobante de
inscripción del Registro Único del Contribuyente (RUC)

5.5.3.2. Afectación tributaria:

En el proyecto se analizó si podemos acogernos a algunos beneficios


de carácter tributario, concluyendo que la empresa se beneficiará del
tributo de generar empresas a mayor de 2800 msnm es exonerado de
los tributos.
5.5.3.3. Registro de Marcas:
Los productos que se comercializara tienen su propio nombre
producción y comercialización de la Empresa ganadera “Andean
Production Company “H C” E.I.R.L” Para que el consumidor conozca
e identifique el producto éste, se diferenciado de otros iguales que
existen en el mercado

El registro de marcas se tramitará ante las Oficinas de Signos


Distintivos (OSD) de INDECOPI.
5.6. Estudio Ambiental:
En general, las acciones causantes de impacto serán variadas, la afectación
más significativa corresponderá a la etapa del manejo de aguas residuales y
construcción, estando está asociada principalmente a la actividad de
excavaciones, cimentaciones, movimientos de tierra, apertura o
rehabilitación de accesos, transporte de materiales, apertura o uso de
caminos peatonales por la generación de polvo, ruidos, emisiones de los
vehículos, etc.

pág. 93
Para contrarrestar los posibles impactos potenciales se diseña un Plan de
Manejo Ambiental (PMA), el cual constituye un documento técnico que contiene
un conjunto estructurado de medidas destinadas a evitar, mitigar, restaurar o
compensar los impactos ambientales negativos previsibles durante las etapas de
construcción, operación y abandono.

El Plan de Manejo Ambiental consta de los programas y planes siguientes:

 Medidas de Control y Mitigación de Impactos Ambientales


 Programa de Manejo de Aguas
 Programa de Manejo de Suelos
 Programa de Manejo y Disposición Final de Residuos Sólidos
 Programa de Conservación, Restauración y Compensación de Cobertura
Vegetal
 Programa de Medidas de Compensación Ambiental
 Manejo de Materiales de Construcción

5.6.1. Factores biofísicos y socio-económicos relevantes para la


evaluación:

En base a las actividades del proyecto, se identificaron potenciales


impactos sobre algunos de los múltiples componentes ambientales. En
la Tabla se muestran los factores del medio que han sido considerados
relevantes en esta evaluación y sobre los cuales se evaluará el potencial
impacto.

pág. 94
Componente ambiental Código Factores relevantes

1 Ruido

Aire 2 Olores

3 Gases y partículas.

4 Superficiales
Agua
Componentes 5 Subterráneas

biofísicos Flora y 6 Hábitat / Microclima

fauna 7 Diversidad

8 Topografía / erosión
Suelo
9 Composición (calidad)

Paisaje 10 Impacto visual

11 Higiene y Seguridad Laboral

12 Mano de obra / empleo

13 Emprendimientos
productivos/Nuevas
actividades
14
Componentes socio- Usos potenciales del suelo
15
económicos Potencial de referencia y
transferencia

16 Participación
ciudadana/concientización

17 Sitios de interés
arqueológico/cultural

pág. 95
5.6.1.1. Componentes Biofísicos:
a. Aire: Es necesario identificar los niveles sonoros que producirán las
actividades relacionadas con el proyecto y determinar las fuentes de
emisión de los mismos, diferenciando los focos de emisión continua
de los intermitentes u ocasionales. Se deben identificar las fuentes de
contaminación atmosférica existentes en el proyecto, como emisiones
de material particulado, metano (CH4), dióxido de carbono (CO2),
óxidos de nitrógeno (NOx), oxígeno (O2), sulfuro de hidrógeno (SH2)
y otros contaminantes habitualmente presentes en efluentes
gaseosos.
b. Agua: Es necesario el análisis del impacto de las actividades del
proyecto sobre los cursos de aguas superficiales, considerando los
usos actuales y potenciales de las fuentes hídricas de la zona, datos
de calidad físico-química y bacteriológica de las fuentes de agua de la
zona del proyecto y el análisis de estabilidad de cauces y dinámica de
los cambios naturales.
El análisis de la hidrología subterránea debe basarse en los efectos
de corte que pueden generar la excavación y los riesgos de
contaminación, así como la evolución temporal de los niveles
freáticos.
c. Fauna y flora:
 Hábitat y microclima: Resulta pertinente considerar si las
actividades realizadas generan modificaciones o destrucción del
hábitat o microclima necesario para la permanencia de las especies
presentes en el lugar.
 Diversidad: Es necesario establecer si el proyecto influye sobre la
variedad de especies animales y vegetales presentes en el área.

pág. 96
d. Suelo:
 Topografía/erosión: Deben considerarse las modificaciones en la
topografía ocasionadas principalmente por los movimientos de tierra,
excavaciones o terraplenes, que suponen un importante efecto sobre el
terreno, generando su erosión o cambio en las condiciones de estabilidad
del mismo.
 Composición (calidad): Este punto hace referencia a la potencial
contaminación del suelo con compuestos que pueden provenir de la
degradación de los residuos u otras actividades.
e. Paisaje:
 Impacto visual: Es necesario el estudio de la calidad paisajística del
lugar, su adecuación al entorno natural y la percepción de la población
acerca del mismo.
5.6.1.2. Componentes Socio-Económicos:
Dentro de este capítulo se deben estudiar los factores que configuran
el medio social en sentido amplio, analizando y profundizando en
mayor grado en aquellos factores que pueden revestir características
especiales en el ámbito afectado.

a. Higiene y seguridad laboral: Este punto hace referencia a la


necesidad de medidas de protección para evitar posibles
accidentes y/o contingencias en el área de trabajo, que pueden
afectar especialmente a las personas que trabajan en el lugar.
b. Mano de obra / empleo: Las actividades necesarias para la
construcción y operación de la planta de captura de gas
demandarán personal capacitado para la concreción de las
diferentes etapas de la obra, así como para el permanente
monitoreo y control de algunas variables explicadas
posteriormente (PMA)

pág. 97
c. Emprendimientos productivos / Nuevas actividades: El proyecto de
captura de GRS puede generar, con su puesta en marcha, el surgimiento de
emprendimientos industriales a nivel local, la compra de insumos y la
generación de mano de obra en otras actividades, que impacten
positivamente en la economía local.
d. Usos potenciales del suelo: Este sector incluye aquellas actividades
económicas como la agricultura, ganadería, extractivas e incluso recreativas,
que podrían haberse desarrollado en el lugar de no realizarse el proyecto.
Deben analizarse sus características fundamentales y su influencia dentro
del conjunto de la economía local.
e. Potencial de referencia y transferencia: Es importante analizar este
aspecto en el proyecto de captura de GRS debido principalmente a la
innovación que representa en materia de gestión de residuos, ya que no se
cuenta en el país con rellenos que incorporen la captura de GRS. Por otra
parte, es interesante también analizar la capacidad de transferencia de este
proyecto a situaciones similares, lo que constituiría una contribución a la
mejora de la gestión de los residuos y a la minimización de la emisión de
GEI.

pág. 98
5.6.2. Criterios de evaluación:

Para ponderar la trascendencia de los efectos sobre el medio ambiente


se utilizaron criterios de evaluación estándares. La Tabla 3.2 enumera
cada uno de ellos y su correspondiente definición.
Criterio Evaluación Definición

Positiva (+) Beneficio neto para el recurso

Dirección Neutra (0) Ningún beneficio ni perjuicio neto ara el recurso

Negativa (-) Perjuicio neto para el recurso

Confinado al área directamente perturbada por el


Local (1) proyecto: para nuestro caso corresponde al predio
del relleno sanitario

Extensión Sobrepasa las áreas pero está dentro de los límites

geográfica Sub-regional (2) del área de estudio de la evaluación: corresponde


al área total destinada al tratamiento de residuos.

Se extiende más allá de los límites regionales: para


Regional (3)
nuestro caso se considera la ciudad de Olavarría

Corto plazo (1) Menos de 1 año

Duración Mediano plazo (2) Entre 1 y 5 años

Largo plazo (3) Más de 5 años

Ninguna (0) No se prevé ningún cambio

Se pronostica que la perturbación será algo mayor


Magnitud Baja (1)
que las condiciones típicas existentes

Se pronostica que los efectos están


considerablemente por encima de las condiciones
típicas existentes, pero sin exceder los criterios
Mediana (2) establecidos en los límites permisibles o causan
cambios en los parámetros económicos, sociales,
biológicos bajo los rangos de variabilidad natural o
Magnitud
tolerancia social

pág. 99
Los efectos predecibles exceden los criterios
establecidos o límites permitidos asociados con
efectos adversos potenciales o causan un cambio
Alta (3)
detectable en parámetros sociales, económicos,
biológicos, más allá de la variabilidad natural o
tolerancia social.

Continua (4) Ocurrirá continuamente

Aislada (3) Confinado a un período específico

Frecuencia Periódica (2) Ocurre intermitente pero repetidamente

Ocasional (1) Ocurre intermitente y esporádicamente

Accidental (0) Ocurre rara vez

Baja (0,1 - 0,3) Poco probable


Probabilidad de
Media (0,4 – 0,7) Posible o probable
ocurrencia
Alta (0,8 – 1) Cierta

Corto plazo (0) Puede ser revertido en un año o menos

Puede ser revertido en más de un año, pero menos


Mediano plazo (1)
Reversibilidad de diez

Largo plazo (2) Puede ser revertido en más de diez años

Irreversible (3) Efectos permanentes

5.6.3. Metodología de evaluación:

Para evaluar los impactos se utilizó una matriz de Leopold (1971)


modificada la cual permite mostrar los potenciales impactos ambientales
identificados para los componentes biofísicos y socio-económicos y
determinar su significancia.
Este método utiliza los criterios de evaluación ambiental previamente
definidos, y consiste en asignar parámetros semi-cuantitativos,
establecidos en una escala relativa a cada “actividad de
proyecto”/”impacto ambiental” interrelacionado. Esta evaluación crea un

pág. 100
índice múltiple que refleja las características cuantitativas y cualitativas
del impacto.
Sobre la base de asignar valores a los respectivos “puntajes”, se armó
una matriz que determina la importancia y la jerarquización de los
diferentes impactos. Mediante una fórmula se incluyeron todos los
atributos, de manera de obtener un valor numérico que permite realizar
comparaciones.
La Clasificación Ambiental para cada impacto Ca es una expresión
numérica que se determina para cada impacto ambiental evaluado, y es
el resultado de la interacción de cada atributo para caracterizar los
impactos ambientales. La clasificación ambiental Ca está representada
por la siguiente expresión:
Ca = D.Po.(M+E+Du+F+R)
Símbolo Atributo Rango de valor

D Dirección +1, 0, -1

Po Probabilidad de ocurrencia 0.1 a 1

M Magnitud 0, 1, 2, 3

E Extensión 1, 2, 3

Du Duración 1, 2, 3

F Frecuencia 0, 1, 2, 3, 4

R Reversibilidad 0, 1, 2, 3

pág. 101
Jerarquización e los impactos: Los impactos ambientales clasificados para
todos los componentes ambientales se evaluaron de acuerdo a los criterios de
importancia utilizando los rangos de valor de Ca que aparecen a continuación en
la Tabla

Código de color

15 a 10.1 Altamente positivo Verde

10 a 5.1 Moderadamente Verde claro


positivo

5 a 0 Levemente positivo Blanco

-0.1 a -5 Levemente negativo Amarillo

-5.1 a -10 Moderadamente Anaranjado


negativo

- a -15 Altamente negativo Rojo


10.1

5.6.4. Evaluación ambiental de los potenciales impactos:

Muchos de los impactos sobre los factores de los medios biofísico y socio-
económico fueron previamente ocasionados por el primer proyecto
realizado en el lugar –relleno sanitario sin captura de gas-, por lo que en
la matriz del proyecto de captura de gas sólo son considerados si las
actividades realizadas producen un nuevo impacto o
aumentan/disminuyen los impactos ya ocasionados por el relleno.
En este sentido, es necesario explicar los impactos de aquellas
actividades relacionadas con la operación del relleno sanitario actual.

pág. 102

S-ar putea să vă placă și