Sunteți pe pagina 1din 341

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

“DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA

EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA URBANIZACIÓN

VENEZUELA DE LA PARROQUIA NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE

ORELLANA”

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL

AUTOR: OSCAR MIGUEL GUERRERO ROBLES

TUTOR: ING. SALOMÓN ENRIQUE JAYA QUEZADA, M. Sc

QUITO, 2 DE AGOSTO

2016
DEDICATORIA

El presente Trabajo de Graduación está dedicado al único ser, a mi Dios, quien a lo largo

de mi vida me ha dado la fe, fortaleza y paciencia para culminar y lograr un preciado sueño.

A mi Padre, Manuel Antonio, en vida compartí no solo este Trabajo de Graduación, sino

todos los logos alcanzados, ya hace cuatro años partió a la presencia del Señor y que la

vida está llena de momentos difíciles que nos ayudan a crecer como seres humanos y se

más fuertes para enfrentar las cosas con amor y respecto en el futuro.

A mi Madre, María Elia, quien con su constancia y generosidad ha reflejado un constante

ejemplo de respeto en mi vida. La mujer que sin duda alguna ha permanecido a mi lado

mostrándome su fortaleza e inteligencia me ha permitido apreciar la importancia de

ganarme las cosas con esfuerzo, con perseverancia y con ética.

A mis hermanos, Marcelo, Ángel, Edwin, Yadira, Mayra, Marly, Anayely, que creyó en mí y

me dio su apoyo incondicional en todo momento en el transcurso de mi vida.

A mi hija, Angely, que me dio la fuerza para recorrer este largo camino y culminar mi

carrera.

ii
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradezco a Dios por darme salud y acompañarme siempre en todo

momento y no haber dejado que me rinda ante los obstáculos y llegar a ser un profesional.

A mis padres, María y Manuel, que con su ejemplo de arduo trabajo y apoyo ha incentivado

en mí el deseo de luchar para ser mejor cada día. Quienes han sido un apoyo moral y

económico para lograr este sueño. Gracias por su compresión y paciencia que me supieron

dar.

A mis hermanos, Marcelo, Ángel, Edwin, Yadira, Mayra, Marly, Anayely, por su confianza

y por su cariño infinito.

A la Universidad Central del Ecuador en la cual recibí la formación y preparación de parte

de mis profesores que me servirá para desempeñarme de la mejor forma en la profesión

de Ingeniera Civil.

Al Ing. Salomón Jaya por ser guía de este trabajo, por prestarme su tiempo y aportar con

criterios acertados.

Finalmente, quiero agradecer de manera especial al Ing. Jaime Gutiérrez y al Ing. Martín

Bahomonde por haber dirigido este estudio y por compartir sus conocimientos.

iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, GUERRERO ROBLES OSCAR MIGUEL, en calidad de autor del trabajo previo a la

obtención del título de ingeniero civil, realizada sobre “ DISEÑO HIDRÁULICO DE UN

SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA

POTABLE DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA PARROQUIA NUEVO

PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE ORELLANA”, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hace uso de todos los contenidos que me

pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académico o

de investigación.

Los derechos que como autor me corresponde, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19

y demás pertinentes de la Ley de propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 21 de julio de 2016

Oscar Miguel Guerrero Robles

C.C. 2100126172
Telef: 0990826487
Email: oscarguerrerorobles@gmail.com

iv
CERTIFICACIÓN

v
INFORME DEL TUTOR

vi
RESULTADO DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

vii
CONTENIDO

DEDICATORIA........................................................................................................ II
AGRADECIMIENTO.............................................................................................. III
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL.............................................. IV
CERTIFICACIÓN.................................................................................................... V
INFORME DEL TUTOR......................................................................................... VI
RESULTADO DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN............................................... VII
RESUMEN........................................................................................................... XX
ABSTRACT......................................................................................................... XXI

CAPÍTULO I

1. GENERALIDADES DEL PROYECTO. ...................................................................... 1


1.1. Introducción. ................................................................................................ 1
1.2 Justificación e importancia del proyecto. ....................................................... 2
1.3 Hipótesis. ...................................................................................................... 2
1.4 Objetivos: ...................................................................................................... 2
1.4.1 Objetivo general...................................................................................... 2
1.4.2 Objetivos específicos .............................................................................. 3
1.5 Alcance del proyecto. .................................................................................... 3
1.6 Antecedentes. ............................................................................................... 3

CAPÍTULO II

2. DIAGNÓSTICO DE LA INFORMACIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO. ............ 4


2.1 Localización del proyecto. ............................................................................. 4
2.2 Parámetros hidráulicos. ................................................................................ 6
2.2.1 Infraestructura existente. ........................................................................ 6
2.2.2 Sistema de captación hidráulica. ............................................................ 7
2.3 Variables meteorológicas. ............................................................................. 7
2.3.1 Humedad atmosférica. ............................................................................ 7
2.3.2 Viento. .................................................................................................... 7
2.3.3 Humedad relativa. ................................................................................... 7
2.3.4 Nubosidad. ............................................................................................. 8
2.3.5 Evapotranspiración (ETP). ...................................................................... 9

viii
2.3.5 Hidrografía. ............................................................................................. 9
2.4 Ubicación de fuentes de abastecimiento disponibles. ................................... 9
2.5 Vías de comunicación. ................................................................................ 10
2.6 Información socio económica. ..................................................................... 10
2.6.1 Viviendas actuales. ............................................................................... 10
2.6.2 Otros servicios comunitarios. ................................................................ 11
2.6.3 Servicios de saneamiento básico. ......................................................... 12
2.6.4 Encuestas sanitaria socio-económicas. ................................................ 12

CAPÍTULO III

3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE Y PROPUESTA DE UN


SISTEMA DE BOMBEO.................................................................................................. 13
3.1 Análisis de la fuente de captación. .............................................................. 13
3.1.1 Topografía y Geología. ......................................................................... 13
3.1.1.1 Formación Chambira (mioceno superior). .......................................... 13
3.1.1.2 Depósitos aluviales (Holoceno). ......................................................... 13
3.1.1.3 Aspectos físicos. ................................................................................ 13
3.1.1.4 Descripción geomorfológica en el sitio. .............................................. 14
3.1.1.5 Zona sísmica. .................................................................................... 15
3.1.2 Geotecnia. ............................................................................................ 15
3.1.2.1 Prospección Geofísica. ...................................................................... 15
3.1.3 Fuente de abastecimiento de agua. ...................................................... 17
3.1.3.1 Fuente de abastecimiento subterránea. ............................................. 17
3.1.4 Características de la excavación del pozo. ........................................... 18
3.1.4.1 Diseño del pozo. ................................................................................ 18
3.1.4.2 Instalación del filtro de grava. ............................................................ 19
3.1.4.3 Labores de limpieza. .......................................................................... 19
3.1.4.4 Ensayo por bombeo. .......................................................................... 19
3.2 Análisis de la demanda. .............................................................................. 19
3.2.1 Demanda. ............................................................................................. 19
3.2.2 Dotación de agua. ................................................................................. 19
3.2.3 Nivel de servicio.................................................................................... 21
3.2.4 Periodo de retorno. ............................................................................... 21

ix
3.2.4.1 Factores que afectan al Periodo de Retorno del Proyecto. ................ 21
3.2.4.2 Vida útil de los elementos. ................................................................. 22
3.2.5 Población actual. .................................................................................. 22
3.2.6 Población futura. ................................................................................... 23
3.3 Análisis de los caudales. ............................................................................. 25
3.3.1 Caudales de diseño. ............................................................................ 25
3.3.3.1 Caudal medio diario (Qmd). ............................................................... 26
3.3.3.2 Consumo máximo diario (C.M.D). ...................................................... 26
3.3.3.3 Consumo máximo horario (C.M.H)..................................................... 27
3.3.3.4 Caudal de captación. ......................................................................... 28
3.3.3.5 Caudal de la línea de conducción. ..................................................... 28
3.3.3.6 Caudal de la línea de impulsión/bombeo. .......................................... 29
3.2.3.7 Caudal de la planta de tratamiento. ................................................... 29
3.3.3.8 Caudal de la red. ............................................................................... 30
3.3.3.9 Volumen de reserva. .......................................................................... 30
3.3.3.10 Conexiones domiciliarias. ................................................................ 31
3.3.10.1 Resumen general de caudales de diseño. ....................................... 31
3.4 Análisis hidráulico del agua. ........................................................................ 31
3.4.1 Característica del líquido. ..................................................................... 31
3.4.1.1 Temperatura. ..................................................................................... 31
3.4.1.2 Gravedad específica. ......................................................................... 31
3.4.1.3 Viscosidad. ........................................................................................ 32
3.4.1.4 pH. ..................................................................................................... 32
3.4.1.5 Sólidos en suspensión. ...................................................................... 32
3.4.1.6 Densidad y peso específico. .............................................................. 32
3.4.2 Ecuación de continuidad. ...................................................................... 33
3.4.3 Presión estática en tuberías. ................................................................ 33
3.4.4 Velocidad permisible de diseño en la tubería. ....................................... 33
3.4.5 Pérdida primaria en tuberías. ................................................................ 34
3.4.6 Pérdidas secundarias por accesorios. .................................................. 34
3.4.7 Diámetro económico de la tubería. ....................................................... 35
3.5 Análisis del sistema de bombeo. ................................................................. 35
3.5.1 Principios básicos para el cálculo de las bombas ................................. 35

x
3.5.1.1 Estaciones de bombeo. ..................................................................... 35
3.5.1.2 Elementos de las estaciones de bombeo. .......................................... 35
3.5.1.3 Ubicación de la estación de bombeo. ................................................ 35
3.5.1.4 Capacidad de la estación de bombeo. ............................................... 36
3.5.1.5 Periodo de bombeo. .......................................................................... 36
3.5.2 Tipos de bombas. ................................................................................. 36
3.5.2.1 Bombas centrifugas horizontales. ...................................................... 36
3.5.2.2 Bombas Monobloc ............................................................................. 38
3.5.2.3 Bombas de silla ................................................................................. 38
3.5.2.4 Bombas de caja partida horizontal ..................................................... 39
3.5.2.5 Bombas centrifugas verticales. .......................................................... 39
3.5.2.6 Bombas sumergibles. ........................................................................ 41
3.5.3 Motores eléctricos. ................................................................................ 42
3.5.4 Motores de combustión interna. ............................................................ 43
3.5.5 Selección de bombas centrífugas. ........................................................ 43
3.5.5.1 Consideraciones generales para seleccionar una bombas centrifuga.
...................................................................................................................... 43
3.5.5.2 Condiciones de operación. ................................................................ 44
3.5.5.3 Determinación de la curva del sistema. .............................................. 45
3.5.5.4 Curvas características de bombas centrifugas. .................................. 45
3.5.5.5 Relaciones y características de las bombas centrifugas. ................... 46
3.5.6 Determinación de la bomba. ................................................................. 47
3.5.6.1 Punto de operación del sistema. ........................................................ 47
3.5.7 Cuarto de bombas................................................................................. 49
3.5.8 Pérdidas de carga por fricción. .............................................................. 51
3.5.9 Tuberías y accesorios de impulsión. ..................................................... 53
3.5.10 Cálculo de la potencia de la Bomba del Proyecto .............................. 55
3.5.10.1 Términos y conceptos fundamentales. ............................................. 55
3.5.10.1.1 Estación de bombeo. .................................................................... 55
3.5.10.1.2 Cámara húmeda. .......................................................................... 55
3.5.10.1.3 Cámara seca. ............................................................................... 55
3.5.10.1.4 Elevación estática de succión. ...................................................... 55
3.5.10.1.5 Columna estática de succión. ....................................................... 55
3.5.10.1.6 Columna estática de descarga. .................................................... 55

xi
3.5.10.1.7 Columna estática total. ................................................................. 56
3.5.10.1.8 Columna de fricción. ..................................................................... 56
3.5.10.1.9 Columna de velocidad. ................................................................. 56
3.5.10.1.10 Elevación de succión. ................................................................. 56
3.5.10.1.11 Columna de succión. .................................................................. 56
3.5.10.1.12 Columna de descarga. ................................................................ 56
3.5.10.1.13 Altura neta positiva de aspiración disponible............................... 56
3.5.10.1.14 Altura neta positiva de aspiración requerida................................ 56
3.5.10.1.15 Cavitación. .................................................................................. 57
3.5.10.1.16 Potencia absorbida o potencia de freno. ..................................... 57
3.5.10.2 Altura dinámica total (A.D.T). ........................................................... 57
3.5.10.3 Potencia de la bomba. ..................................................................... 57
3.5.11 Características hidráulicas del sistema. .............................................. 57
3.5.12 Recursos hídricos disponibles. ............................................................ 58
3.5.13 Concepción técnica del sistema de agua potable. ............................... 58
3.5.14 Análisis Técnico. ................................................................................. 58
3.5.15 Análisis Económico. ............................................................................ 59

CAPÍTULO IV

4. DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y RED DE


DISTRIBUCIÓN. ............................................................................................................... 60
4.1 Diseño característico de un pozo. ............................................................... 60
4.1.1 Diseño del pozo. ................................................................................... 60
4.1.2 Instalación del filtro de grava. ............................................................... 60
4.1.3 Labores de limpieza. ............................................................................. 60
4.1.4 Ensayo por bombeo. ............................................................................. 60
4.2. DISEÑO HIDRÁULICO DE LA BOMBA DE SUCCIÓN ........................... 61
4.2.1 Caudal de diseño captación. ................................................................. 61
4.2.2 Caudal a bombearse en función de la fuente. ....................................... 62
4.2.3 Horario de bombeo al final del periodo de diseño. ................................ 62
4.2.4 Altura estática. ...................................................................................... 62
4.2.5 Longitud total de la tubería sobre el nivel de la bomba. ........................ 63
4.2.6 Diámetro económico. ............................................................................ 64

xii
4.2.7 Cálculo de la velocidad. ........................................................................ 66
4.2.8 Cálculo de las pérdidas por fricción. ..................................................... 67
4.2.8.1 Gradiente hidráulica. .......................................................................... 68
4.2.8.2 Pérdida de un determinado tramo ...................................................... 68
4.2.9. Cálculo de las pérdidas secundarias. .................................................. 68
4.2.10 Pérdidas totales. ................................................................................. 73
4.2.11 Altura Dinámica Total (A.D.T). ............................................................ 73
4.2.12 Potencia del motor (Potencia de consumo). ........................................ 73
4.2.13 Chequeo del caudal. ........................................................................... 74
4.3 Diseño hidráulico de la red tubería de Impulsión. ........................................ 75
4.3.1 Caudal de la línea de impulsión. ........................................................... 75
4.3.2 Caudal a bombearse en la línea de impulsión. ..................................... 75
4.3.3 Horario de bombeo al final del periodo de diseño. ................................ 76
4.3.4 Columna estática. ................................................................................. 76
4.3.5 Longitud de la línea de Impulsión. ........................................................ 76
4.3.6 Columna estática de la línea de impulsión. ........................................... 77
4.3.7 Diámetro económico. ............................................................................ 78
4.3.8 Cálculo de la velocidad. ........................................................................ 79
4.3.9 Cálculo de las pérdidas. ........................................................................ 80
4.3.10 Cálculo de las pérdidas por fricción. ................................................... 80
4.3.10.1 Gradiente hidráulica. ........................................................................ 80
4.3.10.2 Pérdida de un determinado tramo .................................................... 81
4.3.10.3 Cálculo de las pérdidas locales por accesorios. .............................. 81
4.3.11 Pérdidas totales. ................................................................................. 86
4.3.12 ALTURA DINÁMICA TOTAL (A.D.T). ................................................. 86
4.3.13 Potencia del motor. ............................................................................. 87
4.3.14. Chequeo del caudal. .......................................................................... 87
4.4 Diseño del tanque reserva baja. .................................................................. 88
4.4.1 Análisis de tanque enterrado o reserva baja. ........................................ 88
4.4.2 Estructura de unión articulada de fondo y pared. .................................. 90
4.4.3 Estructura de unión rígida de fondo y pared. ......................................... 92
4.4.4 Elementos mecánicos en muros: Condición de carga Nº 2 ................... 93
4.4.5 Teoría de Rankine en suelos con “cohesión y fricción”. ........................ 94

xiii
4.4.6 DISEÑO DEL TANQUE DE RESERVA BAJA. ...................................... 97
4.4.7 DISEÑO DE MUROS. ........................................................................... 99
4.4.7.1 Momentos mayorados en el diseño. ................................................. 105
4.4.7.2 Verificación del cortante. .................................................................. 105
4.4.7.3 Acero de refuerzo por flexión. .......................................................... 107
4.4.8 Diseño de losa de fondo unión rígida y pared empotrada. .................. 109
4.4.8.1 Momentos en los pórticos en U verticales. ....................................... 109
4.4.8.2 Acero de refuerzo por flexión. .......................................................... 111
4.4.9 Análisis y diseño de la losa tapa del tanque de reserva baja............... 113
4.4.10 Momentos flectores y fuerzas cortantes. ........................................... 115
4.4.11 Cálculo del acero de refuerzo para momentos positivos. .................. 117
4.5 Diseño Tanque Elevado. ........................................................................... 119
4.5.1 Diseño de muros. ................................................................................ 122
4.5.1.1 Momentos mayorados de diseño. .................................................... 128
4.5.1.1.1 Verificación del cortante. ............................................................... 129
4.5.2 Diseño de losa de fondo. .................................................................... 133
4.5.2.1 Estructura de unión rígida de fondo y pared. ................................... 133
4.5.2.2 Estructura simplemente apoyada. .................................................... 139
4.5.2.2.1 Momentos flectores y fuerzas cortantes. ....................................... 139
4.5.2.2.2 Cálculo del acero de refuerzo para momentos positivos. .............. 141
4.5.3 Análisis de la estructura soportante. ................................................... 145
4.5.3.1 Prediseño de elementos de la estructura. ........................................ 145
4.5.3.2 Determinación del cortante basal de diseño y fuerzas sísmicas. ..... 165
4.5.3.2.1 Tanques con fondos apoyados. .................................................... 182
4.5.3.2.2 Corte basal. .................................................................................. 184
4.6 Diseño hidráulico de las redes de distribución. ......................................... 186
4.6.1 Disposiciones generales NORMA INEN(IEOS). .................................. 187
4.6.1.1 Red de distribución de agua potable. ............................................... 187
4.6.1.1.1 Propósito. ..................................................................................... 187
4.6.1.1.2 Información básica. ....................................................................... 187
4.6.2 Protección contra incendios. ............................................................... 188
4.6.3 Tipos de redes. ................................................................................... 188
4.6.4 Criterios de diseño recomendado para un sistema de abastecimiento de
agua potable. ............................................................................................... 192

xiv
4.6.4.1 Presiones de servicio requeridos para un sistema de abastecimento
de agua potable. .......................................................................................... 192
4.6.4.2 Diámetros mínimos de tubería en el sistema de agua potable. ........ 192
4.6.4.3 Rango de velocidades permisibles en el diseño del sistema de
abastecimiento de agua potable. ................................................................. 192
4.6.4.4 Diámetro comercial de tubería. ........................................................ 193
4.6.5 Tipos de redes. ................................................................................... 193
4.6.6 Configuración de la red de distribución. .............................................. 195
4.6.6.1 Consideraciones para el diseño. ...................................................... 195
4.6.6.2 Asignación de los gastos en los tramos que constituyen las mallas.
(Tuberías principales). .................................................................................. 196
4.6.6.3 Selección del tipo de distribución. .................................................... 199
4.6.6.4 Casos de Análisis. ........................................................................... 200
4.6.6.5 Selección de diámetros y cálculo de presiones. ............................... 205
4.6.7 Dotación de agua potable. .................................................................. 215
4.6.8 Análisis de los caudales. ..................................................................... 216
4.6.8.1 Caudales de diseño. ....................................................................... 216
4.6.8.2 Caudal de diseño de la red. ............................................................ 216
4.7 Diseño eléctrico para las bombas de captación e impulsión. .................... 223
4.7.1 Instalaciones eléctricas ...................................................................... 223
4.7.1.1 Antecedentes. .................................................................................. 223
4.7.1.2 Instalaciones eléctricas en medio voltaje. ........................................ 223
4.7.1.3 Estudio de la demanda. ................................................................... 224
4.7.1.4 Sistema de transformación. ............................................................. 224
4.7.2. Instalaciones eléctricas de bajo voltaje. ............................................. 224
4.7.2.1 Generalidades. ................................................................................ 224
4.7.2.2 Tableros y alimentadores principales. .............................................. 225
4.7.2.3 Alimentador principal. ...................................................................... 225
4.7.3 Circuitos de alumbrado. ...................................................................... 225
4.7.3.1 Iluminación exterior e interior. .......................................................... 225
4.7.3.2 Circuitos de tomacorrientes. ............................................................ 226
4.7.3.3 Salidas especiales. .......................................................................... 226
4.7.3.4 Tablero de control de sistema de bombeo ....................................... 226
4.7.3.5 Sistema de puesta a tierra. .............................................................. 227

xv
4.7.4 Materiales y disposiciones para la construcción. ................................ 228
4.7.4.1 Tuberías. ......................................................................................... 228
4.7.4.2 Cajas de revisión y salida. ............................................................... 229
4.7.4.3 Conductores. ................................................................................... 229
4.7.4.4 Luminarias. ...................................................................................... 231
4.7.4.5 Altura de montaje. ............................................................................ 231
4.8 Manual de Operación y Mantenimiento. .................................................... 232

CAPÍTULO V

5. PROSPECTIVA AMBIENTAL. ................................................................................ 233


5.1 Descripción del proyecto. .......................................................................... 233
5.2 Tamaño, capacidad y área de influencia del proyecto. .............................. 234
5.2 Identificación de Impactos Ambientales .................................................... 237
5.2.1 Efectos del Componente Físico ............................................................. 237
5.2.1.1 Elemento Suelo: .................................................................................. 237
5.2.1.2 Elemento Aire: .................................................................................... 237
5.2.1.3 Elemento Agua: .................................................................................. 238
5.2.2 Efectos del Componente Paisaje. .......................................................... 238
5.2.2.1 Elemento Paisaje: ............................................................................... 238
5.2.2.2 Elemento Espacio Público:.................................................................. 239
5.2.3 Efectos del Componente Social. ............................................................ 239
5.2.3.1 Elemento Economía: ........................................................................... 239
5.2.3.2 Elemento Salud: .................................................................................. 239
5.2.3.3 Elemento Educación: .......................................................................... 240
5.2.3.4 Elemento Servicios Públicos: .............................................................. 240
5.2.3.5 Elemento Convivencia: ....................................................................... 240

CAPÍTULO VI

6. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA. ..................................................................... 241


6.1 Presupuesto referencial. ........................................................................... 241
6.2 Análisis de precios unitarios. ..................................................................... 251
6.3 Cronograma valorado de trabajo. .............................................................. 257

xvi
CAPÍTULO VII

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ....................................................... 258


7.1 Conclusiones. ........................................................................................... 258
7.2 Recomendaciones. ................................................................................... 259
7.3 Bibliografía. ............................................................................................... 260
7.4 Anexos. ......................................................................................................... 1
A. NORMA DE DISEÑO PARA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE, DISPOSICIÓN DE EXCRETAS Y RESIDUOS LÍQUIDOS EN EL
ÁREA RURAL. .................................................................................................... 1
B. NORMA PARA ESTUDIO Y DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES PARA POBLACIONES MAYORES A
1000 HABITANTES (EXIEOS). .......................................................................... 16
C. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. ........................................ 1
D. ESTUDIO DE SUELOS. ................................................................................ 1
E. ESTUDIO DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA. ................................................ 3
F. CÁLCULOS ELÉCTRICOS. ........................................................................... 1
G. PLANOS. ...................................................................................................... 1

xvii
LISTA DE FIGURAS

Figura 2. 1 : Cantón Francisco de Orellana (Coca) .............................................................. 4


Figura 2. 2 : Vista satelital de la ubicación de la Parroquia Nuevo Paraíso. ....................... 4
Figura 2. 3 Cantón Francisco de Orellana - Parroquia "Nuevo Paraíso" ............................ 5
Figura 2. 4 : Urbanización Venezuela - Parroquia Nuevo Paraíso”- Francisco de Orellana.
............................................................................................................................................... 5
Figura 2. 5 : Edificio Parroquial Nuevo Paraíso”- Francisco de Orellana. ........................... 6
Figura 2. 6 : Viviendas Existentes en la Urbanización Venezuela - Parroquia "Nuevo
Paraíso" Francisco de Orellana. ........................................................................................... 6
Figura 2. 7 : Estación meteorológica aeropuerto Francisco de Orellana (El Coca)............. 8
Figura 2. 8 : Vía Principal Asfaltada en la Urbanización Venezuela- Parroquia Nuevo
Paraíso”- Francisco de Orellana. ........................................................................................ 10
Figura 2. 9 : Viviendas Actuales .......................................................................................... 10
Figura 2. 10 : Calles lastradas en la Urbanización Venezuela ........................................... 11
Figura 2. 11 : Servicio de transporte FRANSA ................................................................... 11
Figura 2. 12 : Encuesta Socioeconómica ........................................................................... 12

Figura 3. 1: Mapa Geológico de Francisco de Orellana ..................................................... 14


Figura 3. 2: Mapa Geomorfológico...................................................................................... 14
Figura 3. 3 : Mapa del Ecuador Zona Sísmica .................................................................. 15
Figura 3. 4: Dispositivo Schlumberger ................................................................................ 16
Figura 3. 5 : El volumen de control ..................................................................................... 33
Figura 3. 6 : Bomba centrifugas horizontales Succión negativa y positiva ........................ 37
Figura 3.7 : Bombas Monobloc ........................................................................................... 38
Figura 3. 8 : Bombas de silla ............................................................................................... 38
Figura 3. 9 : Bombas de caja partida horizontal ................................................................. 39
Figura 3.10 : Bombas centrifugas de eje vertical................................................................ 40
Figura 3. 11 : Bombas sumergibles .................................................................................... 41
Figura 3. 12 : Curvas características de la bomba centrifuga ............................................ 46
Figura 3.13 : Determinación de características de la bomba para una velocidad de
rotación distinta al original (n2). .......................................................................................... 47
Figura 3.14 : Curva característica de bomba centrifuga de eje horizontal. ........................ 48
Figura 3. 15 : Disposición de bombas centrífugas de eje horizontal en una cisterna de
bombeo. ............................................................................................................................... 50

Figura 4. 1 : Línea de Succión ............................................................................................ 61


Figura 4. 2 : Altura estática total ......................................................................................... 63
Figura 4. 3 : Pérdidas por fricción ....................................................................................... 67
Figura 4. 4 : Pérdidas locales en la línea captación del pozo: succión. ............................. 70
Figura 4. 5 : Pérdidas locales descarga: primer tramo ....................................................... 71
Figura 4. 6 : Pérdidas locales descarga: segundo tramo ................................................... 72
Figura 4. 7 : Línea de impulsión. ......................................................................................... 75
Figura 4. 8 : Columna estática total de la línea de impulsión. ............................................ 77
Figura 4. 9 : Pérdidas locales por accesorios caseta de bombeo N°1 .............................. 82
Figura 4. 10 : Pérdidas locales por accesorios: primer tramo ............................................ 84
Figura 4. 11 : Pérdidas locales por accesorios: segundo tramo ........................................ 85
Figura 4. 12 : Reserva baja y Caseta de bombeo .............................................................. 89

xviii
Figura 4. 13 : Carga distribuida por presión hidrostática .................................................... 90
Figura 4. 14 : Momentos de empotramiento marcos horizontales ..................................... 90
Figura 4. 15 : Unión rígida entre losa de fondo y pared ..................................................... 92
Figura 4. 16 : Muro del tanque ............................................................................................ 93
Figura 4. 17 : Estados plásticos en el diagrama de Mohr. ................................................. 94
Figura 4. 18 : Diagrama de presión activa de Rankine ...................................................... 95
Figura 4. 19 : Muro tanque de reserva baja ........................................................................ 97
Figura 4. 20 : Vista en Planta Tanque Reserva Baja ......................................................... 98
Figura 4. 21 : Elevación del tanque reserva baja ............................................................... 99
Figura 4. 22 : Vista lateral del tanque reserva baja ............................................................ 99
Figura 4. 23 : Vista en planta losa tapa tanque reserva baja ........................................... 114
Figura 4. 24 : Losa tapa .................................................................................................... 115
Figura 4. 25 : Losa maciza del tanque de reserva baja – Losa de piso de la caseta de
bombeo .............................................................................................................................. 119
Figura 4. 26 : Vista de planta del Tanque Elevado ........................................................... 120
Figura 4. 27 : Estructura del Tanque Elevado .................................................................. 120
Figura 4. 28 : Losa Maciza del Tanque Elevado N + 17.50 ............................................. 121
Figura 4. 29 : Muro del Tanque Elevado........................................................................... 122
Figura 4. 30 : Losa de fondo del Tanque Elevado ............................................................ 135
Figura 4. 31 : Losa maciza fondo del tanque Elevado N + 17.50 .................................... 138
Figura 4. 32 : Losa alivianada tapa del tanque elevado ................................................... 144
Figura 4. 33 : Viga, 1,2, A, B, N+3.00;N+6.00; N+9.00; N+12.00; N+15.00; N+17.50 .... 156
Figura 4. 34 : Áreas cooperantes en columnas Tanque Elevado .................................... 156
Figura 4. 35 : Armado columna tipo .................................................................................. 165
Figura 4. 36 : Columna tipo del tanque elevado ............................................................... 168
Figura 4. 37 : Sección crítica de la columna ..................................................................... 170
Figura 4. 38 : Esfuerzo en la zapata de la columna ......................................................... 171
Figura 4. 39 : Comprobación de la viga ............................................................................ 172
Figura 4. 40 : Momento en la cara de la columna ............................................................ 173
Figura 4. 41 : Resultados del diseño zapata cuadrada .................................................... 174
Figura 4. 42: Cadena de amarre entre columnas ............................................................. 181
Figura 4. 43 ; Diseño losa y viga de cimentación ............................................................. 181
Figura 4. 44 : Red Ramificada .......................................................................................... 189
Figura 4. 45 : Red de la Urbanización Venezuela ............................................................ 191
Figura 4. 46 : Tipos de redes mallado .............................................................................. 194
Figura 4. 47 : Muestra un esquema de dos redes interconectadas mediante válvulas
reguladoras de presión. ..................................................................................................... 194
Figura 4. 48 : Tres redes alta, media y baja presión. ....................................................... 195
Figura 4. 49 : Planta de una malla interna para una red dada de una población pequeña
........................................................................................................................................... 196
Figura 4. 50 : Implantación curvas de nivel de una malla interna para la Urbanización en
diseño. ............................................................................................................................... 197
Figura 4. 51 : Malla de la Urbanización Venezuela. ......................................................... 198
Figura 4. 52 : Distribución por gravedad ........................................................................... 199
Figura 4. 53 : Bombeo directo al tanque y distribución por gravedad .............................. 199
Figura 4. 54 : Bombeo directo a la red. ............................................................................. 200
Figura 4. 55 : Dos redes de distribución interconectadas con dos puntos de alimentación
........................................................................................................................................... 201

xix
Figura 4. 56 : Funcionamiento de una red consumo máximo horario- bombas trabajando
........................................................................................................................................... 203
Figura 4. 57 : Funcionamiento de una red consumo máximo horario – bomba parada .. 203
Figura 4. 58 : Funcionamiento de una red consumo de incendios bombas trabajando. . 204
Figura 4. 59 : Funcionamiento de una red consumo de incendios – bombas paradas. .. 204
Figura 4. 60 : Funcionamiento de una red Consumo nulo bombas trabajando. .............. 204
Figura 4. 61 : Método de Hardy Coss de aproximaciones sucesivas .............................. 206
Figura 4. 62 : Ábaco para la selección de diámetros económicos en redes de distribución
........................................................................................................................................... 210
Figura 4. 63 : Gastos de los nodos por el Método de las Áreas – Hardy Cross .............. 214
Figura 4. 64 : Trazo de circuitos principales ..................................................................... 217
Figura 4. 65 : Trazo de circuitos principales de diseño a la red de distribución. ............. 222

Figura 5. 1 : Vista general del área de influencia directa en el Proyecto ......................... 236

xx
LISTA DE TABLAS

Tabla 2. 1 : Características del viento en la estación aeropuerto El Coca .......................... 7


Tabla 2. 2 : Humedad relativa promedio durante el año en Unidades Estacionarias
Hidrológicas. .......................................................................................................................... 8
Tabla 2. 3 : Nubosidad en el Área de Estudio. ..................................................................... 8
Tabla 2. 4 : ETP Estimada en la Unidades Hidrológicas en el Área de Estudio. ................. 9
Tabla 2. 5 : Hidrografía del cantón Francisco de Orellana (Coca) ....................................... 9
Tabla 2.6 : Servicios de saneamiento básico – Centro Parroquial. ................................... 12
Tabla 2.7 : Actividad Económica Poblacional – Parroquia. ................................................ 12

Tabla 3. 1 : Sistema rurales - recomienda exIEOS ............................................................ 20


Tabla 3. 2 : Dotación recomendada para un sistema rural ................................................ 20
Tabla 3. 3 : Vida útil sugerida para los elementos de un sistema de agua potable .............. 22
Tabla 3. 4 : Censo de Población y Vivienda 2001 .............................................................. 22
Tabla 3. 5 : Censo de Población y Vivienda 2010 .............................................................. 23
Tabla 3. 6 : Censo de Población y Vivienda 2010 - Parroquia Nuevo Paraíso ................. 23
Tabla 3. 7 : Población Urbanización Venezuela ................................................................. 24
Tabla 3. 8 : Caudales de Diseño ......................................................................................... 25
Tabla 3. 9 : Resumen de caudales y volúmenes de diseño ............................................... 31
Tabla 3.10 : Velocidad de giro de motores eléctricos. ........................................................ 43
Tabla 3. 11 : Diámetro de la tubería de succión en función a la velocidad........................ 51
Tabla 3. 12 : Valores del coeficiente C de Hazen-Williams................................................ 51
Tabla 3. 13 : Valores aproximados de K (pérdidas de carga locales)................................ 52

Tabla 4. 1 : Caudal a bombearse en función de la fuente .................................................. 62


Tabla 4. 2 : Horario de bombeo al final del periodo de diseño de captación ..................... 62
Tabla 4. 3 : Columna estática de la línea de succión ......................................................... 62
Tabla 4. 4 : Diámetros tentativos de la lía de succión ........................................................ 65
Tabla 4. 5 : Accesorios utilizados para el cálculo Tramo succión. ..................................... 70
Tabla 4. 6 : Accesorios utilizados para el cálculo: primer tramo ........................................ 71
Tabla 4. 7 : Accesorios utilizados para el cálculo: segundo tramo .................................... 72
Tabla 4. 8 : Volumen de bombeo en la línea de succión diseñada .................................... 74
Tabla 4.9 : Alternativas de selección del tipo de bomba más adecuada en nuestro diseño
............................................................................................................................................. 74
Tabla 4. 10 : Horario de bombeo al final del periodo de diseño. ........................................ 76
Tabla 4. 11 : Columna estática de la línea de impulsión. ................................................... 76
Tabla 4. 12 : Diámetro Tentativo línea de impulsión .......................................................... 78
Tabla 4. 13 : Accesorios caseta de bombeo N°1 ............................................................... 83
Tabla 4. 14 : Accesorios descarga al tanque elevado: primer tramo ................................. 84
Tabla 4. 15 : Accesorios utilizados para el cálculo: segundo tramo .................................. 86
Tabla 4. 16 : Volumen de bombeo en la línea de impulsión diseñada............................... 87
Tabla 4. 17 : Repartición de la presión 𝑝, en los marcos horizontales Tanque Enterrado
........................................................................................................................................... 101
Tabla 4. 18 . Coeficientes de durabilidad.......................................................................... 105
Tabla 4. 19 : Momentos y Tensiones marco horizontales Tanque Enterrado ................. 105
Tabla 4. 20 : Acero de Refuerzo por flexión ..................................................................... 108
Tabla 4. 21 : Acero de Refuerzo + Tensión ...................................................................... 108

xxi
Tabla 4. 22 : Acero mínimo de armadura ......................................................................... 109
Tabla 4. 23 : Armadura marcos horizontales número de barras ...................................... 109
Tabla 4. 24 : Momento en marcos verticales Tanque Enterrado ..................................... 111
Tabla 4. 25 : Acero de refuerzo por flexión ....................................................................... 112
Tabla 4. 26 : Acero de refuerzo + Tensión ....................................................................... 112
Tabla 4. 27 : Acero de refuerzo mínimo............................................................................ 113
Tabla 4. 28 : Armadura marcos verticales Tanque Enterrado .......................................... 113
Tabla 4. 29 : Repartición de la presión 𝑝, en los marcos horizontales............................. 124
Tabla 4. 30 : Coeficientes de durabilidad.......................................................................... 128
Tabla 4. 31 : Momentos y Tensiones marco horizontales Tanque Elevado .................... 128
Tabla 4. 32 : Acero de Refuerzo por Tensión ................................................................... 132
Tabla 4. 33 : Acero de Refuerzo + Tensión ...................................................................... 132
Tabla 4. 34 : Acero mínimo ............................................................................................... 133
Tabla 4. 35 : Armadura marcos horizontales .................................................................... 133
Tabla 4. 36 : Momento en marcos verticales Tanque Elevado ........................................ 135
Tabla 4. 37 : Acero de refuerzo por flexión ....................................................................... 136
Tabla 4. 38 : Acero de refuerzo + Tensión ....................................................................... 137
Tabla 4. 39 : Acero de refuerzo mínimo............................................................................ 137
Tabla 4. 40 : Armadura marcos horizontales .................................................................... 137
Tabla 4. 41 : Áreas de las varillas de acero comercial ..................................................... 174
Tabla 4. 42: Losa de Cimentación .................................................................................... 175
Tabla 4. 43: Losa y viga de Cimentación .......................................................................... 179
Tabla 4. 44 : Factores para determinar el cortante basal. ................................................ 183
Tabla 4. 45 : Fuerzas sísmicas ......................................................................................... 185
Tabla 4. 46 : Dotación de agua contra incendios ............................................................. 188
Tabla 4. 47: Presiones de servicio requeridos en el sistema de agua potable. ............... 192
Tabla 4. 48: Diámetros mínimos de tubería en el sistema de agua potable. ................... 192
Tabla 4. 49 : Rango de velocidades permisibles de diseño en el sistema. ..................... 193
Tabla 4. 50 : Diámetros equivalentes comerciales de tubería de acuerdo a la norma NTE
INEN 1373. ........................................................................................................................ 193
Tabla 4. 51 : Relación diámetro - velocidad económica ................................................... 209
Tabla 4. 52 : Coeficientes de Hazen – Williams para algunos materiales ....................... 211
Tabla 4. 53 : Coeficientes de Manning para algunos materiales ..................................... 212
Tabla 4. 54 : Valores de los Coeficientes Manning para algunos materiales .................. 213
Tabla 4. 55 : Cálculo de zonificaciones de los gastos en cada nodo............................... 213
Tabla 4. 56 : Caudales distribuidos en cada nodo ........................................................... 220
Tabla 4. 57 : Cálculo hidráulico de la red de distribución ................................................ 221

xxii
RESUMEN

DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL


ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA
PARROQUIA NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE ORELLANA.

Autor: Oscar Miguel Guerrero Robles


Tutor: Ing. Salomón Enrique Jaya Quezadea, M.Sc.

En este trabajo de titulación, se describe en forma general los conceptos básicos para la
construcción de un sistema de bombeo, enfocándose en sus componentes adicionales
como, captación de agua subterránea mediante un pozo perforado, bomba de succión,
bomba impulsión, tanque elevado de hormigón armado, tanque enterrado de hormigón
armado de reserva baja, redes de distribución por gravedad a la Urbanización Venezuela.

Para el cálculo del sistema de bombeo se utilizó fórmulas empíricas que proporcionan
resultados dentro de los parámetros de diseño hidráulico para determinar el tipo de bomba
con sus respectivas especificaciones técnicas y al dimensionamiento, de acuerdo a la
norma CO 10.7 – 602 – Revisión, Noma de Diseño para Sistemas de Abastecimiento de
Agua Potable, Disposición de Excretas y Residuos Líquidos en el Área Rural.

Para el diseño de las estructuras hidráulicas, tanque elevado, tanque reserva baja, caseta
de bombeo y cerramiento, se utilizó la Norma Ecuatoriana de la construcción NEC-13, El
ACI 350-06 Estructuras de Concreto para ingeniería Medioambiental y el ACI 318-11
Reglamento Estructural para Edificaciones, además del uso de diversa bibliografía
nacionales e internacional para el diseño de estructuras de hormigón armado. Para el
análisis de muros y losas de fondo y tapa de los tanques se utiliza el método de
seccionamiento con fórmulas empíricas que proporcionan resultados dentro de lo
establecido en las normas.

PALABRAS CLAVES: PARROQUIA NUEVO PARAÍSO / URBANIZACIÓN VENEZUELA


/ DISEÑO HIDRÁULICO / SISTEMA DE BOMBEO / ABASTECIMIENTO DE AGUA /
REDES DE DISTRIBUCIÓN POR GRAVEDAD.

xxiii
SUMMARY

HYDRAULIC SYSTEM DESIGN PUMPING AND DISTRIBUTION FOR DRINKING


WATER SUPPLY OF VENEZUELA URBANIZACIÓN PARISH NEW PARADISE
ORELLANA PROVINCE.
Author: Oscar Miguel Guerrero Robles
Tutor: Ing. Salomón Enrique Jaya Quezadea, M.Sc.

In this work titration it is described in generally the basics for the construction of a pumping
system, focusing on its additional components such as underground water collection
through a borehole, suction pump, pump drive, high concrete tank armed, reinforced
concrete tank buried low backup, distribution networks by gravity to the urbanization
Venezuela.

602 - - Review, Noma for calculating the pumping system empirical formulas that provide
results within the parameters of hydraulic design to determine the type of pump with their
respective technical specifications and dimensioning, according to the CO 10.7 standard
was used Systems design for Water Supply, excreta disposal and Liquid Waste in Rural
area.

For the design of hydraulic structures, elevated tank, low reserve tank, pump house and
enclosure, the Ecuadorian construction Standard NEC-13 ACI 350-06 Concrete Structures
for Environmental Engineering and ACI 318-11 it was used Structural Regulations for
buildings, and the use of various national and international for the design of reinforced
concrete structures bibliography. For the analysis of walls and slabs bottom and top of the
tanks sectioning method empirical formulas that provide results within the provisions of the
standards used.

WORDS CODES: PARISH SUPPLY NEW PARADISE / TO VENEZUELA


URBANIZACIÓN./ HYDRAULIC DESIGN / PUMPING SYSTEM / WATER SUPPLY /
DISTRIBUTION NETWORKS GRAVITY.

xxiv
xxv
CAPÍTULO I

1. GENERALIDADES DEL PROYECTO.

1.1. Introducción.
El agua es un elemento esencial para la vida, consumo humano, aseo personal, cocción
de alimentos. Además se usa para fines comerciales, públicos e industriales; también en
la irrigación, la generación de energía eléctrica, la navegación y en recreación.

El propósito de este proyecto de Titulación es realizar el diseño de las estructuras


hidráulicas y un sistema de bombeo para abastecer de agua potable y elevar la calidad de
vida de los usuarios que se beefician de este líquido vital perteneciente a la Urbanización
Venezuela ubicada e la parroquia Nuevo Paraíso de la provincia de Orellana.

El suministro de agua potable es uno de los servicios básicos que debe tener cualquier
sector humano para tener un estándar de vida estable y confortable, ya que este servicio
mejorará significativamente la higiene, salud de la comunidad. El diseño de este sistema
cuenta con: equipo de bombeo y línea de impulsión, equipo de cloración, tanque de reserva
elevado, redes de distribución, conexiones domiciliarias, válvulas de control y aire.

En el Ecuador el suministro de agua potable aún tiene muchas falencias, especialmente en


nuestras comunidades rurales que carecen del servicio básico como es el agua potable en
muchos casos carecen del servicio.

La red de distribución es el conjunto de tuberías, válvulas, accesorios y estructuras que


conducen el agua desde el tanque elevado de reserva que se conduce por líeas a gravedad
y presión. Este sistema de tuberías tiene la función de poner el agua a disposición de todos
los habitantes de la población que lleguen en condiciones de calidad y cantidad con
presiones aceptables en cualquier punto de la red de distribución, puede ser de red abierta
o sistema ramificado, y circuito o sistema en malla.

Este documento contiene los principales criterios de diseño, para la elaboración de


Proyectos de Sistema de Bombeo de Agua Potable en la zona rural urbanizada y dispersa.

Actualmente solo el centro urbano rural de la parroquia Nuevo Paraíso cuenta con el
servicio de agua potable, el mismo que fue construido y viene siendo manejado por el
Gobierno Autónomo Descentralizado de Francisco de Orellana que brinda el servicio a 98
viviendas de forma continua.

1
Este diseño de la Red de Agua Potable se conectará a la red municipal, siempre y cuando
cumplan con los parámetros hidráulicos del sistema de agua potable existente.

El “Diseño Hidráulico de un Sistema de Bombeo y Distribución para el Abastecimiento de


Agua Potable de la Urbanización Venezuela de la Parroquia Nuevo Paraíso de la Provincia
de Orellana”, permitirá brindar el servicio a la comunidad de agua subterránea en calidad
y cantidad, captada de un pozo perforado.

1.2 Justificación e importancia del proyecto.

El Ingeniero Civil debe establecer las mejores soluciones técnicas y económicas de un


buen funcionamiento hidráulico de las estructuras y equipos para el abastecimiento de
agua potable, que beneficie directamente a la comunidad y a la sociedad.

Debido a que no se dispone de escurrimiento superficial en la zona, se obtendrá de agua


de escurrimiento subterráneo que será captada de un pozo perforado.

Este proyecto tendrá el diseño de estructuras hidráulicas que formen parte del sistema de
bombeo que tendrá un menor costo económico, pero su funcionamiento sea optimo.

Este Estudio servirá como un apoyo a docentes inmersos en el área de ingeniería


hidráulica, sanitaria y consultores dedicados al diseño y construcción de estructuras
hidráulicas, puesto que, presenta métodos alternativos de diseño que permitirán realizar la
comparación de los resultados en los trabajos académicos.

1.3 Hipótesis.

El diseño hidráulico de un sistema de bombeo y la distribución de abastecimiento de agua


potable, permitirá tener agua en la Urbanización Venezuela, parroquia Nuevo Paraíso de
la provincia de Orellana, tomando en cuenta las Normas de Diseño de la Secretaría
Nacional del Agua para poblaciones menores a 1000 habitantes.

1.4 Objetivos:

1.4.1 Objetivo general.

Realizar el diseño hidráulico de un sistema de bombeo y la distribución para el


abastecimiento de agua potable de la Urbanización Venezuela de la Parroquia Nuevo
Paraíso de la Provincia de Orellana.

2
1.4.2 Objetivos específicos

 Realizar un diagnóstico de la información existente en la urbanización para el


sistema de bombeo.
 Analizar la información y definir un sistema de bombeo.
 Diseñar el sistema de bombeo para el abastecimiento de agua potable.
 Realizar el diseño de las redes de distribución de agua potable a la Urbanización.

1.5 Alcance del proyecto.

La comunidad no cuenta con un diseño hidráulico de un sistema de bombeo y distribución


para el abastecimiento de agua potable de la Urbanización Venezuela de la Parroquia
Nuevo Paraíso de la Provincia de Orellana, este estudio será el primer paso para abastecer
del servicio a la Urbanización.

1.6 Antecedentes.

La Urbanización Venezuela se encuentra ubicado e el cantón Francisco de Orellana


(Coca), en la Parroquia Nuevo Paraíso. Los usuarios son de clase media y clase baja, su
abastecimieto de agua es agua cruda de pozo perforado de forma independiente.

Se denomina diseño hidráulico de un sistema de bombeo y distribución de agua para el


abastecimiento a un conjunto de: captación, bomba, estructuras de almacenamiento de
agua y tuberías que se encargan de transportar agua desde el lugar que se capta hasta las
conexiones domiciliarias.

El principal problema que enfrenta la población que reside en la Urbanización Venezuela


no tener agua potable, careciendo de este líquido vital convirtiéndose en una constante
amenaza a la salud y necesidades básicas del ser humano, la urbanización Venezuela
tiene 400 habitantes con un área habitable de 5.64 hectáreas, el diseño de este sistema de
bombeo se ajusta a los lineamientos bioasicos y Norma Técnicas propuestas por
SENAGUA (Secretaría Nacional de Agua).

3
CAPÍTULO II

2. DIAGNÓSTICO DE LA INFORMACIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO.

2.1 Localización del proyecto.

La Parroquia Nuevo Paraíso se encuentra ubicada aproximadamente a 8 km al norte del


centro urbano de Francisco de Orellana(Coca), vía Lago Agrio y a 5 km al oeste, en las
coordenadas: 275.782 E; 9´958.289 N; Zona 18.

Figura 2. 1 : Cantón Francisco de Orellana (Coca)

Fuente: https://www.google.com.ec/maps/google earth

Figura 2. 2 : Vista satelital de la ubicación de la Parroquia Nuevo Paraíso.

Parroquia
“Nuevo Paraíso”

Fuente: https://www.google.com.ec/maps/google earth

4
La urbanización esta conformada por 55 lotes, cada uno de ellos con una área aproximada
de 600 a 800 m² una área verde comunal en la que también se ha considerado ubicar las
estructuras hidráulicas del sistema de bombeo de agua potable, el área del proyecto abarca
unas 5.64 Ha, y su ubicación aproximada esta en las coordenadas: 276.198 E; 9´957.513
N; Zona 18.
Figura 2. 3 Cantón Francisco de Orellana - Parroquia "Nuevo Paraíso"

Centro de la Parroquia
“Nuevo Paraíso”

Urbanización
Venezuela

Fuente: https://www.google.com.ec/maps/google earth

Cuenta con una vía asfaltada de acceso principal de primer orden hasta el kilómetro 8, y 5
kilómetros una via secundaria asfaltada, las calles dentro de la urbanización son
completamente lastrados, facilitando la logística y construcción del proyecto.

Figura 2. 4 : Urbanización Venezuela - Parroquia Nuevo Paraíso”- Francisco de Orellana.

Fuente: Oscar M. Guerrero R.

5
2.2 Parámetros hidráulicos.

2.2.1 Infraestructura existente.


Actualmente la Urbanización Venezuela, no cuenta con un sistema de bombeo de bombeo,
y agua apta para el consumo humano, por lo que, se ve la necesidad de realizar un diseño
hidráulico y red de distribución de Agua Potable para la Urbanización Venezuela, de la
Parroquia Nuevo Paraíso, Cantón Francisco de Orellana.

Figura 2. 5 : Edificio Parroquial Nuevo Paraíso”- Francisco de Orellana.

Fuente: Oscar M. Guerrero R.


Figura 2. 6 : Viviendas Existentes en la Urbanización Venezuela - Parroquia "Nuevo
Paraíso" Francisco de Orellana.

Fuente: Oscar M. Guerrero R.

6
2.2.2 Sistema de captación hidráulica.

La captación es una obra que servirá para captar agua de un pozo perforado, siendo este
sitio el inicio de la conducción. El bombeo será mediante una bomba eléctrica sumergible
de impulsión, luego a través de una tubería será conducida el agua hasta la planta donde
se realizará el proceso de tratamiento, con otra bomba de impulsión del tanque de reserva
baja de agua tratada se impulsa al tanque elevado, finalmente por gravedad se distribuye
a la red y llegar a las conexiones domiciliarias.

2.3 Variables meteorológicas.

2.3.1 Humedad atmosférica.

La parroquia está situado bajo un clima esencialmente tropical cálido húmedo, con una
temperatura promedia anual de 24-26 ºC y una radiación solar que dura aproximadamente
12 horas todos los días del año.
La precipitación promedio anual gira en torno a los 3300 mm, con una distribución bastante
regular durante todo el año. Los meses de marzo hasta junio, noviembre y diciembre son
los más lluviosos, alcanzando hasta 300 mm, siendo agosto el mes más seco (con menos
de 200 mm).
Como parte del clima tropical su humedad relativa es también alta situándose en valores
cercanos al 80% manteniéndose relativamente constante durante todo el año.

2.3.2 Viento.

La velocidad del viento oscila un promedio anual de 1,96 m/s


Tabla 2. 1 : Características del viento en la estación aeropuerto El Coca
Meses
Viento
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Velocidad(m/s) 2.04 2.02 2.04 1.89 1.93 1.93 1.98 1.95 1.92 1.93 1.93 1.94
Dirección E E E S S S S S S E E E
Fuente: DGAC-INAMHI, 1981-2012

2.3.3 Humedad relativa.

Tomando en cuenta que este factor depende de la temperatura y de la humedad relativa,


para definir este parámetro para el área de estudio se ha realizado una estimación por
unidades hidrográficas en función de la temperatura y la humedad relativa estimada,
definiendo como rango estimado el de la estación meteorológica representativa más
cercana.

7
Figura 2. 7 : Estación meteorológica aeropuerto Francisco de Orellana (El Coca)

Automatizada Mecánica
Fuente: Oscar M. Guerrero R.

Tabla 2. 2 : Humedad relativa promedio durante el año en Unidades Estacionarias


Hidrológicas.
Meses
Humedad Relativa (%)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Lago Agrio Aeropuerto 76.9 79.9 81.9 82.8 83.5 84.1 82.4 79.2 76.9 78 78.9 78.7
El Coca Aeropuerto 76.8 79 80.8 81 81.3 81.4 79.8 76.8 75.7 76 77.5 77.2
El Tena Aeropuerto 81 83 82 83 83 84 82 80 80 79 80 81
Palmoriene-Huashito 91.2 91.5 92.4 92.5 92.3 93.3 92.1 91.4 90.2 91.4 91.6 91.9
Nuevo Rocafuerte 85.9 87.6 89.5 90.1 90.2 90.4 90.4 88.8 87.9 88.5 88.1 87.1
Fuente: DGAC-INAMHI, 1981-2012

2.3.4 Nubosidad.

La nubosidad se expresa en octas, y varía en relación directa con la precipitación, humedad


relativa y temperatura.
Para el área de estudio se cuenta con información específica para este parámetro
únicamente para las estaciones meteorológicas representativas.
Tabla 2. 3 : Nubosidad en el Área de Estudio.
Meses
Nubosidad
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Lago Agrio Aeropuerto 6 6 7 7 7 7 7 6 6 6 6 6
El Coca Aeropuerto 6.3 6.8 6.7 6.9 6.7 6.8 6.3 6.3 6.3 6.2 6.4 6.3
Fuente: DGAC-INAMHI, 1981-2012

Los altos índices de nubosidad y de humedad relativa determinan bajos valores de


evaporación.

8
2.3.5 Evapotranspiración (ETP).

Los valores de ETP son requeridos para el cálculo del balance hídrico y para la clasificación
climática. Para la obtención de este parámetro se utilizó la fórmula de Thornthwaite, que
es una ecuación utilizada para las condiciones geográficas del Ecuador. Mediante el
cálculo de interrelación de las variables de temperatura y humedad relativa para cada mes,
se obtuvo la variación de la ETP en mm.

Tabla 2. 4 : ETP Estimada en la Unidades Hidrológicas en el Área de Estudio.


Evapotranspiración Meses
(mm) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Lago Agrio Aeropuerto 148 123.2 130.9 124.9 123.8 113.7 106.9 125.6 133.8 144 141.3 146
El Coca Aeropuerto 153.3 130.5 138.1 131.5 132.7 121.7 114.8 135.3 142.9 154.5 146.5 154.1
El Tena Aeropuerto 121.2 104.1 116.6 113 115.1 103.3 103.6 113.6 114.7 125.9 125.4 104.7
Palmoriene-Huashito 127.0 110.9 120.8 116.1 115.2 110.3 99.5 111.0 117.8 124.0 119.8 122.3
Nuevo Rocafuerte 122.3 106.4 118.6 116.4 117.9 105.7 106.2 116.1 117.6 127.3 128.1 106.9
Fuente: DGAC-INAMHI, 1981-2012

2.3.6 Hidrografía.

El cantón Francisco de Orellana de acuerdo a su situación Geográfica está ubicado en la


vertiente del Amazonas dentro del sistema hidrográfico y/o cuenca del “Río Napo”,
conformada por las subcuencas hidrográficas correspondiente a los ríos: Curaray, Coca,
Yasuní, Tiputini, Payamino, Indillama y los drenajes menores. Por lo tanto la parroquia
Nuevo Paraíso tiene incidencia directa de la subcuenca Río Coca.

Tabla 2. 5 : Hidrografía del cantón Francisco de Orellana (Coca)


Cuenca Subcuenca Superficie(Ha) %
Drenajes menores 135.061 19.16
Río Coca 29.125 4.13
Río Payamino 80.408 11.41
RÍO NAPO Río Yasuní 2.145.04 0.30
Río Curaray 88.408 12.52
Río Tiputini 310.086 44.00
Río Indillana 59.711 8.47
TOTAL 704.755 100.00
Fuente: SENAGUA, 2013
Elaborado por: GADMFO – Unidad de Ordenamiento Territorial

2.4 Ubicación de fuentes de abastecimiento disponibles.

La futura fuente de abastecimiento del Sistema de Agua Potable para la Urbanización


Venezuela de la Parroquia Nuevo Paraíso, serán la de un pozo profundo.
Para determinar los parámetros, físico químico y bacteriológico de la fuente se debe realizar
estudios de la calidad del agua una vez que se realice el pozo perforado para el presente
proyecto.

9
2.5 Vías de comunicación.

Existe una vía principal de acceso a la parroquia Nuevo Paraíso en las coordenadas:
275.782 E; 9´958.289 N; Zona 18, que es la que se comunica desde Francisco de
Orellana(Coca) – Lago Agrio, a 13 km desde el Coca hasta la cabecera parroquial urbano
de la Urbanización Venezuela, a 5.8 km en dirección vía La Joya de los Sachas, llega a un
desvío a una “T” y a una distancia de 5 km llega al sector de esta comunidad, toda la vía
se encuentra asfaltada.
Figura 2. 8 : Vía Principal Asfaltada en la Urbanización Venezuela- Parroquia Nuevo
Paraíso”- Francisco de Orellana.

Fuente: Oscar M. Guerrero R

2.6 Información socio económica.

2.6.1 Viviendas actuales.


Con la finalidad de determinar el número de habitantes y viviendas en el actual proyecto
se ha estimado que albergara a 400 personas.
Figura 2. 9 : Viviendas Actuales

Fuente: Oscar M. Guerrero R

10
Figura 2. 10 : Calles lastradas en la Urbanización Venezuela

Fuente: Oscar M. Guerrero R.

2.6.2 Otros servicios comunitarios.

El área del proyecto dispone de la red de servicio de energía eléctrica a través de la


Empresa Eléctrica Regional Sucumbíos, con una cobertura del 100%.
- El servicio de telefonía por parte de la CNT únicamente se encuentra en la parte céntrica
de la cabecera parroquial.
- El servicio de transporte desde el centro parroquial hacia la ciudad de Francisco de
Orellana, lo realiza la cooperativa FRANSA con turnos continuos promedio de 45 minutos
y cuyo costo es de 0,50 dólares. Adicionalmente existen vehículos particulares que también
prestan este servicio.

Figura 2. 11 : Servicio de transporte FRANSA

Fuente: Oscar M. Guerrero R.

11
2.6.3 Servicios de saneamiento básico.

Sobre los servicios de saneamiento básico con que cuenta la Parroquia y de acuerdo a los
datos recopilados en la encuesta de campo, se puede observar los siguientes resultados:
Tabla 2.6 : Servicios de saneamiento básico – Centro Parroquial.
SISTEMA DE
NÚMERO SUMINISTRO DE SISTEMA DE ELIMINACIÓN DE
RECOLECCIÓN
Y AGUA POTABLE EXCRETAS
DE BASURA
%
LETRINA y
VIVIENDAS RED OTROS ALCANTARILLADO SI NO
OTROS
102 102 0,0 61 41 102
100 % 100% 0,0 % 60% 40 % 100 %
Fuente: Encuesta de campo GDMFO.
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

2.6.4 Encuestas sanitaria socio-económicas.

Dentro de la actividad económica de la población (PEA) parroquial, se establece el


siguiente cuadro detallando en porcentajes los datos obtenidos en base a la investigación
de campo.
Tabla 2.7 : Actividad Económica Poblacional – Parroquia.
SECTOR PORCENTAJE
AGRICULTURA 43 %
GANADERÍA 5%
COMERCIO 8%
AGRO INDUSTRIA 13 %
INDUSTRIA Y SERVICIOS PETROLEROS 18 %
EMPLEADO EN INST. PÚBLICAS 4%
OTROS 7%
TOTAL 100 %
Fuente: Encuesta de campo.
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.
Figura 2. 12 : Encuesta Socioeconómica

Fuente: Oscar M. Guerrero R

12
CAPÍTULO III

3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE Y PROPUESTA DE UN SISTEMA DE


BOMBEO.

3.1 Análisis de la fuente de captación.

3.1.1 Topografía y Geología.

A nivel regional, la zona presenta una topografía aparentemente plana, variando a irregular
hacia los esteros y cauces de los ríos. Localmente se definen amplios sectores planos, que
cubren parte de la ciudad y amplias zonas periféricas que constituyen áreas de expansión,
cortadas por esporádicos canales, esteros y el cauce del río Coca hacia el este.
Según el Mapa Geológico de las Provincias Orientales a escala 1:250.000, editado por el
IGM y con la asistencia del Léxico Estratigráfico de Hoffstetter, se determina la presencia
a nivel regional de la Formación Chambira que cubre la zona, además de amplios depósitos
aluviales hacia los flancos del río Napo

3.1.1.1 Formación Chambira (mioceno superior).

Se trata de depósitos de areniscas de granos medio a grueso, comúnmente


conglomeráticas, con horizontes de guijarros de arcilla e intercalaciones de lutitas verde
azuladas, parcialmente micáceas y arenosas con restos fósiles de maderas.

3.1.1.2 Depósitos aluviales (Holoceno).

Lo constituyen depósitos sedimentarios sin estratificación de canto rodado grueso a medio


hacia las zonas de piedemonte, guijarros, gravas, arenas y material anguloso en matriz
arcillosa, que cubren los lechos de los ríos y hacia los flancos el material se torna más fino
con arenas y limos.

En los ríos orientales hacia las partes amplias planas alejadas de la cordillera el arrastre
de sedimentos y su depositación es permanente, predominante el material fino o
transportado.

3.1.1.3 Aspectos físicos.

El área de estudio ubicada en la provincia de Orellana, geológicamente se encuentra al


Oeste del eje axial de la Cuenca Sedimentaria Cretácica Napo, incluido en el corredor
Sacha – Shushufindi. La estructura se encuentra en el lado levantado de la falla de
tendencia general noreste – suroeste. Conectándose en el Sur con la Cuenca Marañón y
al Norte con la Cuenca Putumayo, la misma que se encuentra ubicada al Este del Cinturón

13
Andino. El tipo de falla que atraviesa el campo es posiblemente una antigua falla de tipo
normal que luego fue invertida en el Cretácico Superior bajo un régimen transgresivo.
El área de estudio se encuentra localizada en la zona de expansión urbana rural, Parroquia
Nuevo Paraíso del Cantón Francisco de Orellana de la provincia de Orellana.
Figura 3. 1: Mapa Geológico de Francisco de Orellana

Fuente: GADSMFO.
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

3.1.1.4 Descripción geomorfológica en el sitio.

La metodología utilizada en el componente geomorfológico consiste en la comprobación


de campo de las principales unidades geomorfológicas que afloran en el área de estudio,
definidas mediante cartografía y plasmada en un mapa base cartográfico proporcionado
por el Instituto Geográfico Militar.
Figura 3. 2: Mapa Geomorfológico

Fuente: GADSMFO.
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

14
3.1.1.5 Zona sísmica.

De acuerdo con la zonificación sísmica proporcionada por el NEC para el DISEÑO SÍSMO
RESISTENTE, el proyecto se encuentra ubicado en la siguiente zona sísmica:
Z = 0.25 – PELIGRO SÍSMICO: INTERMEDIO
Figura 3. 3 : Mapa del Ecuador Zona Sísmica

Fuente: NEC.
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

3.1.2 Geotecnia.

3.1.2.1 Prospección Geofísica.

La prospección geofísica es un conjunto de técnicas físicas y matemáticas aplicadas a la


exploración del subsuelo por medio de observaciones efectuadas en la superficie de la
tierra. Está íntimamente relacionada con la geología y la física.
Dentro de la diversidad de técnicas prospectivas destacan cuatro grupos denominados
métodos mayores que son: gravimétrico, magnético, eléctrico y sísmico. Los dos primeros
son de campo natural y los dos restantes de campo artificial. Con los primeros se estudian
las perturbaciones sobre campos preexistentes, como son la gravedad terrestre y el
geomagnetismo, mientras que en el eléctrico y el sísmico es el propio prospector el que
crea el campo físico que va a estudiar dándole las características más adecuadas para el
fin propuesto.
El método geoeléctrico de prospección utiliza una característica física que es la resistividad
de los diferentes terrenos. Si introducimos corriente eléctrica continua, ésta se propaga de
tal forma que podemos asignarle una resistencia según el tipo de material.

15
SONDAJES ELÉCTRICOS VERTICALES (SEV). Se denomina Sondeo Eléctrico Vertical
a una serie de determinaciones de resistividad aparente, efectuados con el mismo tipo de
dispositivo y separación creciente entre los electrodos de emisión y recepción.
Para este estudio se utilizará exclusivamente el dispositivo Schlumberger por ser el más
práctico para el trabajo propuesto y el método de Sondaje Eléctrico Vertical (SEV).
Un conjunto de cuatro electrodos como el representado en la Figura 3.4 conforman el
dispositivo, dos de ellos A y B por los que entre la corriente y los otros M y N entre los
cuales se mide la diferencia de potencial creada por los A y B. Estos van unidos
independientemente por cables aislados a un generador eléctrico provisto de un
amperímetro. Los M y N análogamente van unidos a un instrumento (milivoltímetro) capaz
de medir la diferencia de potencial entre ellos. Tenemos así dos circuitos de corriente de
emisión o alimentación y el segundo el circuito de potencial de recepción o medición.
Figura 3. 4: Dispositivo Schlumberger

Fuente: Schlumberger.
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

TRABAJO DE CAMPO.- Basados en la disponibilidad de áreas sin servicio, así como en


zonas donde no existen pozos perforados y bajo los requerimientos de la Dirección de
Agua Potable del Municipio Francisco de Orellana, se define el sitio adecuado para realizar
el sondaje eléctrico vertical (SEV).
Utilizando un resistivímetro Terrameter ABEM SAS 300 B, se realizó 1 SEV, localizados en
el esquema de ubicación, con abertura máxima AB de 320 metros, que cubren áreas
potenciales para la investigación, en las coordenadas: SEV 1: 18 M 0292625 – UTM
9967833 H: 272 m, se procedió a correr un programa en 2D característico para la
investigación de aguas subterráneas, obteniendo las curvas, la resistividad verdadera y la
potencia de los diferentes estratos. Dicho trabajo requiere cierta atención y experiencia
para que los datos se aproximen a la realidad.
CORTE GEOELÉCTRICO.- Tomando la base topográfica y la localización de los SEV, se
trazó el perfil geoeléctrico, con la distancia entre ellos y la diferencia de cotas tomando los
datos de la resistividad verdadera y la potencia de los estratos, se grafica el corte
geoeléctrico (corte c-c´), a escalas adecuadas tanto horizontal como vertical, obteniéndose

16
así una apreciación en profundidad de las diferentes capas o estratos y sus resistividades
verdaderas, en base a lo cual se realiza la interpretación.
INTERPRETACIÓN.- Para el análisis se ha tomado en consideración la base geológica.
CORTE C-C'.
Superficialmente, se tiene una capa de 2.00 m de potencia, constituido por arcilla compacta
con arena (87-90 ohm-m).
Luego, una capa de arena variada con arcilla, de permeabilidad media (44-27 ohm-m), con
una potencia variada de 2.40 a 3.00 m.
En profundidad, se tiene una capa de canto rodado, conglomerado, arena y arcilla, de
permeabilidad media (186-85 ohm-m), con una potencia que varía de 3.50 a 4.40 m.
A continuación, en los sondajes 1 y 3, una capa de potencia variada entre 52.00 y 19.55
m, constituido por conglomerado, arena y arcilla, de buena permeabilidad (62-44 ohm-m).
En el sondaje 2, se tiene una capa de 30.00 m, constituida por canto rodado con arena y
arcilla, de permeabilidad media (133 ohm-m), con opciones para la captación de agua. En
el SEV 2, se localiza un estrato pequeño de arena fina (18 ohm-m), con una potencia de
3.60 m.
Finalmente, se tiene un horizonte de baja permeabilidad, del cual no se conoce la potencia,
compuesto por arena fina con arcilla (12-14 ohm-m).

3.1.3 Fuente de abastecimiento de agua.

En la evaluación de los recursos hídricos considerados como fuentes de abastecimiento de


agua potable se debe tomar en cuenta los usos existentes aguas abajo del sitio de captación,
garantizando los caudales de extracción en los diferentes períodos del año para consumo
humano, usos industriales, agrícolas y otros tipos de usos, así como también las exigencias
de caudales ecológicos mínimos, necesarios para la protección de la fuente.

Las fuentes de abastecimiento para consumo humano se dividen en dos grupos:

- Aguas superficiales de ríos, lagos y embalses.


- Aguas subterráneas de pozos, manantiales y galerías filtrantes.

3.1.3.1 Fuente de abastecimiento subterránea.

En el abastecimiento de agua para consumo humano se debe procurar la máxima utilización


de aguas subterráneas que satisfagan las exigencias higiénicas sanitarias requeridas.

17
Reservas y condiciones de recarga de las aguas subterráneas, y valoración de la posibilidad
de su destrucción como resultado de cambios naturales, construcción de embalses, obras de
drenaje, extracción artificial, etc.

La elección del tipo de captación depende de diversos factores, en nuestro caso específico
o sea desde el punto de vista de la Ingeniería Civil, las captaciones pueden plantearse para
diversos usos, en esta forma su diseño dependerá de las condiciones naturales del lugar y
de la naturaleza del aprovechamiento requerido.

Las fuentes de abastecimiento deben satisfacer las siguientes exigencias:

- Garantizar la obtención de los caudales necesarios, considerando el crecimiento de la


demanda hasta el final del período de diseño;
- Garantizar el abastecimiento ininterrumpido del agua a los usuarios;
- Entregar agua en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de los usuarios,
y en la calidad deseada, obtenida mediante procesos de potabilización sencillos y
económicos;
- Garantizar la posibilidad de abastecimiento con el mínimo gasto de recursos
económicos;
- Disponer de un potencial hídrico, de modo que la captación del caudal de diseño no
altere el sistema ecológico.
- Calidad y temperatura de las aguas subterráneas;
- Posibilidades de recarga artificial de acuíferos y formación de reservas de aguas
subterráneas;
- Exigencias sanitarias;
- Valoración técnico-económica de las condiciones de utilización de las distintas fuentes
de abastecimiento.

El sector de la Urbanización Venezuela tiene una topografía plana subhorizontal, las


formaciones geológicas Chambira del Mioceno Superior y Depósitos aluviales del Holoceno,
con materiales acuíferos suelto de buena permeabilidad como arena, conglomeradas y
gravilla e impermeables como limo y arcilla.

3.1.4 Características de la excavación del pozo.

3.1.4.1 Diseño del pozo.

El diseño se establece de acuerdo a lo recomendado en el informe técnico del registro


eléctrico, en lo cual se define un pozo de 40.00 m de profundidad, en el sector. El

18
revestimiento del pozo debe ser con tubería de acero o de PVC geo mecánica de Ø 2” con
tamices de ranura continua a fin de garantiza la eficiencia del pozo.

3.1.4.2 Instalación del filtro de grava.

Después de instalar la tubería, se introduce en el espacio anular entre la pared del pozo y
la tubería se coloca la grava seleccionada y homogénea, especial de aristas redondeadas
de 2 a 4 mm de diámetro, su objetivo principal es crear un filtro artificial a fin de estabilizar
las paredes del pozo y evitar que las partículas finas ingresen al interior del pozo.

3.1.4.3 Labores de limpieza.

La limpieza del pozo consiste en desalojar los lodos de perforación hasta que quede limpio
y sea operado y consta de dos partes. La primera inyectando agua limpia a presión dirigida
hacia los filtros, la segunda fase consiste con aire comprimido para remover todo el material
fino que se encuentra tras la rejillas de la formación acuífera, el trabajo es realizado hasta
conseguir que el agua sea completamente limpia.

3.1.4.4 Ensayo por bombeo.

Con el propósito de determinar los parámetros hidráulicos del pozo profundo construido y
establecer la real producción a obtenerse del mismo se debe llevar a cabo un ensayo de
bombeo al menos de ocho horas continuas para garantizar la efectividad del pozo.

3.2 Análisis de la demanda.

3.2.1 Demanda.

Consiste en determinar el la Demanda agregada de la población de la Urbanización


Venezuela, para luego establecer el Balance Oferta - Demanda y estimar el déficit. Para
ello, es necesario:

 Determinar la cantidad consumida de agua potable por tipo de usuario


(doméstico, comercial, industrial, estatal).
 En el caso del consumo doméstico el análisis se realiza a nivel per cápita, por
familia y agregado de la localidad.
 Luego del análisis de la demanda actual se realiza su proyección en el tiempo.

3.2.2 Dotación de agua.

Caudal de agua potable consumido diariamente, en promedio, por cada habitante. Incluye los
consumos doméstico, comercial, industrial y público.

19
El sector en estudio no dispone de datos de consumo, por lo que se tomarán los valores
que recomiendan las Normas para el Estudio y Diseño de Sistemas de Agua Potable y
Disposición de Aguas Residuales para poblaciones menores a 1000 habitantes.

Tabla 3. 1 : Sistema rurales - recomienda exIEOS

DOTACIÓN BÁSICA
NIVEL CLIMA
(lt/hab/día)
Frio 25
Ia
cálido 30
Frio 50
Ib
Cálido 65
Frio 60
IIa
Cálido 85
Frio 75
IIb
Cálido 100
Fuente: Norma CO 10.07-602, Numeral 4.4 Dotaciones - Código Ecuatoriano para el
diseño de la construcción de Obras Sanitarias
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

De acuerdo a la tabla anterior 3.1 indica los niveles, clima y dotación básica dependiendo
del tipo de lugar en estudio que nos recomienda en Norma CO 10.07-602, para aplicar en
nuestro diseño.

Ia: las casas se encuentran dispersas el agua es puesto en servicio grifo público, no tiene
conexión domiciliaria.

Ib: Para poblaciones más concentradas, puesto en servicio grifo público, baño,
lavamanos, duchas, lavandería.

IIa: Servicio conexión domiciliaria y una llave de agua.

IIb: Es para poblaciones más concentradas en la zona rural, conexión domiciliaria, que
disponga de una letrina sanitaria, lavamanos, ducha, lavandería.

Para este estudio el consumo de agua potable por tipo de usuario es de uso doméstico por
una cantidad de 100 l/hab*día.

Tabla 3. 2 : Dotación recomendada para un sistema rural

DOTACIÓN MEDIA FUTURA


NIVEL DE SERVICIO CLIMA
( l / hab* día)
IIb Cálido 100
Fuente: Norma CO 10.07-602, Numeral 4.4 Dotaciones - Código Ecuatoriano para el diseño de la
construcción de Obras Sanitarias.
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

20
3.2.3 Nivel de servicio.

Nivel de servicio: Conexiones domiciliarias, con un grifo por casa

3.2.4 Periodo de retorno.

Número promedio de años en el cual un evento dado será igualado o excedido.

Los sistemas de abastecimiento de agua potable deben garantizar la rentabilidad de todas las
obras del sistema durante el período de retorno escogido en este proyecto es de 25 años.

Se debe estudiar la posibilidad de construcción por etapas de las obras de conducción, redes
y estructuras; así como también prever el posible desarrollo del sistema y sus obras
principales, por sobre la productividad inicialmente estimada.

En general se considera que las obras de fácil ampliación deben tener períodos de retorno
más cortos, mientras que las obras de gran envergadura o aquellas que sean de difícil
ampliación, deben tener períodos de retorno más largos.

En ningún caso se proyectarán obras definitivas con períodos menores que 15 años.

El diseño de obras definitivas podrá prever la construcción por etapas, las mismas que no
serán más de tres.

El período de diseño de obras de emergencia se escogerá tomando en cuenta la duración de


ésta, es decir, considerando el lapso previsto para que la obra definitiva entre en operación.

La vida útil de las diferentes partes que constituyen un sistema, se establece en la tabla 3.3

Para obras de ampliación, el período de retorno se escogerá dependiendo del caso.

3.2.4.1 Factores que afectan al Periodo de Retorno del Proyecto.

 Zonificaciones.
 Vida útil de los materiales.
 Clima.
 Nivel de costumbres.
 Nivel económico.
 Nivel social.

21
3.2.4.2 Vida útil de los elementos.

La Norma de Diseño MIDUVI Para Poblaciones Menores a 1000 habitantes, indica que la
vida útil sugerida para los elementos de este proyecto, es la siguiente.

Tabla 3. 3 : Vida útil sugerida para los elementos de un sistema de agua potable
COMPONENTE VIDA ÚTIL (AÑOS)
Diques grandes y túneles 50 a 100
Obras de captación 25 a 50
Pozos 10 a 25
Conducciones de hierro dúctil 40 a 50
Conducciones de asbesto cemento o PVC 20 a 30
Planta de tratamiento 30 a 40
Tanques de almacenamiento 25 a 40
Tuberías principales y secundarias de la red:
De hierro dúctil 40 a 50
De asbesto cemento o PVC 20 a 25

Otros materiales Variables de acuerdo


especificaciones del
fabricante
“Fuente: R.O.N° 6-1992-08-18, Parte V, Numeral 4.1.2.7 Periodos de Diseño – Normas de
Diseño de MIDUVI Para Poblaciones Menores a 1000 habitantes.
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

3.2.5 Población actual.

En la Provincia de Orellana existen personas procedentes de diferentes partes del país,


constituyéndose en el 70% de la población de Orellana, mientras que el 30% corresponde
a los nativos de la zona.

Tabla 3. 4 : Censo de Población y Vivienda 2001


Censo de Población y Vivienda 2001
Sexo Casos % Acumulado %
Hombre 46798 54 54
Mujer 39695 46 100
Total 86493 100 100
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos – INEN 2001.
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

En el último censo del año 2010 la Provincia de Orellana registró 136 396 habitantes, de
las cuales 72130 son hombres y 64216 son mujeres.

22
Tabla 3. 5 : Censo de Población y Vivienda 2010
Censo de Población y Vivienda 2010
Sexo Casos % Acumulado %
Hombre 72130 53 53
Mujer 64266 47 100
Total 136396 100 100
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos – INEN 2010.
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.
En el censo del año 2010 la Parroquia Nuevo Paraíso de la Provincia de Orellana registró
2717 habitantes, de las cuales 1538 son hombres y 1179 son mujeres. Este incremento
poblacional se debe a la presencia migratoria de diferentes partes del Ecuador y
proveniente de Colombia.

Tabla 3. 6 : Censo de Población y Vivienda 2010 - Parroquia Nuevo Paraíso


Censo de Población y Vivienda 2010
Sexo Casos % Acumulado %
Hombre 1538 57 57
Mujer 1179 43 100
Total 2717 100 100
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos – INEN 2010.
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

3.2.6 Población futura.

Para el cálculo de la población futura existen diferentes métodos como: Método Aritmético,
Método Geométrico, Decrecimiento de la Tasa de Incrementos, Crecimiento Logarítmico,
se necesita tener información de datos de periodos censales, por lo tanto no se puede
utilizar uno de estos métodos.

Métodos de crecimiento:

• Aritmético Pf = Pa * (1+r*n) Ecuación 3.1

• Geométrico Pf = Pa *(1+r)n Ecuación 3.2

• Logarítmico Pf = Pa * e(r * n) Ecuación 3.3

Donde:

Pf = Población Futura

Pa = Población Actual

n = Período de diseño en años (25 años)

r = Tasa de crecimiento

23
Método zonificaciones y densidades:

Este método es aplicable en poblaciones donde se ha zonificado en forma clara y precisa


las zonas y áreas actuales, para nuestro estudio se encuentran definidos cada uno de los
lotes de la Urbanización Venezuela.

• Zonificaciones y densidades:

Pf = # lotes *(N°hab/vivienda) + 15% Población flotante Ecuación 3.4

Donde:

Pf = Población Futura

# lotes = Lotes definidos en la urbanización.

N°hab/vivienda = Número promedio de personas que habitaran a futuro en cada hogar

15% = Población flotante

Tabla 3. 7 : Población Urbanización Venezuela


POBLACIÓN URBANIZACIÓN VENEZUELA
N° de Área Población de diseño
N° Casas N°hab/vivienda
Lote (Ha) (habitantes)
MZ A 0.17 4 6 24
MZ B 0.64 10 6 60
MZ C 0.64 10 6 60
MZ D 0.64 10 6 60
MZ E 0.10 1 6 6
MZ F 0.64 10 6 60
MZ G 0.64 10 6 60
MZ H 0.64 1 1 Área comunal
TOTAL 4.11 56 330
Fuente: Urbanización Venezuela.
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

• Zonificado Pf = 56* (6) + 15% = 336+0.15*336 = 386 habitantes

Pf asumida (Diseño) = 400 habitantes

De los resultados se determinó el número de lotes existentes por un promedio de 6


personas por vivienda que habita por lote, con una población fija de 330 habitantes incluido
la población estudiantil y el 15% de la población flotante, dando un total de 400 habitantes.

24
3.3 Análisis de los caudales.

3.3.1 Caudales de diseño.

Para satisfacer las necesidades reales de cada zona (actual y futura) a desarrollar con el
proyecto, se diseñó cada estructura en forma tal que las cifras de consumo y sus
variaciones no desarticulen a todo el sistema, sino más bien permitan un servicio de agua
eficiente y continuo.

Para el diseño de la construcción de Obras Sanitarias. En el sistema rural el agua


subterránea no es tan fluctuante, el número de horas de bombeo no debe ser mayor a 8
horas, para dar una mejor vida útil de la máquina.

Tabla 3. 8 : Caudales de Diseño


UNIDAD SISTEMA RURAL SISTEMA URBANO
Fuente de 2*Qcapt
Estudios hidrológicos
Abastecimiento (Aforos invierno y verano)
1,2C.M.D(fuente
Captación 1,2 *C.M.D superficial)1,05C.M.D (fuente
subterránea)
1,10 C.M.D(fuente
Línea de Conducción 1,10 C.M.D superficial)1,05C.M.D(fuente
subterránea)
Línea de 1,05 ∗ 𝐶. 𝑀. 𝐷 ∗ 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 1,05 ∗ 𝐶. 𝑀. 𝐷 ∗ 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
Impulsión/bombeo 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜
Redes de distribución C.M.H + Qi C.M.H +Caudal incendios
Reserva 50% Qmd Vr = Vr+Vi+Ve+VPT
Fuente: Norma CO 10.07-602, Numeral 4.4 Dotaciones - Código Ecuatoriano
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Volumen de regulación (Vr)

Pd > 5000 hab ; Vr = 25%*Qmd(m³)

Pd > 5000 hab ; Vr = 25%*Qmd(m³)

Volumen de emergencia (Ve)

Pd > 5000 hab ; Ve = 25%Vr

Pd < 5000 hab ; Ve = 0 l/s

25
Volumen de incendio (Vi)

Pd(Sierra) hasta 3000 hab ; Vi = 0 l/s

Pd(Costa,Amazonía,Galápagos) hasta 5000 hab ; Vi = 0 l/s

3000 hab < Pd > 5000 hab ; Vi = 50√𝑃𝑑

Pd > 5000 hab ; Vi = 100√𝑃𝑑

3.3.3.1 Caudal medio diario (Qmd).

El caudal medo diario se lo define como el caudal que se va a necesitar al final del periodo
de diseño.
El caudal medio diario se lo ha determinado mediante la siguiente ecuación:
𝑃∗𝐷 𝑙
𝑄𝑚𝑑 = 𝑓 ∗ ( ) Ecuación 3.5
86400 𝑠
Donde:
Qmd = caudal medio diario, l/s
f = factor de fugas, en este caso se considerará el 20%
P = Población al final del período de diseño.
P = Nro. Lotes x Integrantes familia prom. x 15% (población flotante)
P = 55 x 6 x 15% = 380
P = 400 personas (Total personas asumida).
D = Dotación futura 100 l/Hab x día. Norma CO 10.7-602 Revisión; Capitulo 5; Numeral
5.5. Sistemas de Agua Potable Zona Rural
𝑃∗𝐷 𝑙
𝑄𝑚𝑑 = 𝑓 ∗ ( )
86400 𝑠

400 ℎ𝑎𝑏 ∗ 100 𝑙/𝑠


𝑄𝑚𝑑 = 20% ∗
86400

𝑸𝒎𝒅 = 𝟎, 𝟓𝟔 𝒍/𝒔

3.3.3.2 Consumo máximo diario (C.M.D).

Se lo define como el día de máximo consumo de una serie de registros observados durante
los 365 días del año. El valor que se obtenga debe ser satisfecho por el sistema, ya que de
lo contrario originaría situaciones deficitarias a dicho sistema. El cálculo tiene un coeficiente
recomendado por la Subsecretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico (SAPYSB) K1,
que varía entre 1.25 a 1.5.

26
Se toma como coeficiente de mayoración a 1.25, ya que en la Urbanización Venezuela de
la parroquia Nuevo Paraíso tiene un clima cálido durante la mayor parte del año y el uso
principal del agua es el consumo doméstico, además éste sector no cuenta con zonas de
actividad comercial (plazas o centros de acopio) debido a su cercanía a la ciudad del Coca.
El consumo máximo diario esta definido con la expresión:
CMD = K1*Qmd Ecuación 3.6

Donde:
CMD = Caudal máximo diario.
K1 = Kmax.dia= factor de mayoración del consumo máximo en el año.
K1= Kmax.dia = 1.25 a 1.5
K1 = 1.3
Qmd = caudal medio diario.
Se calcula con la siguiente forma multiplicando el caudal medio diario por un coeficiente
de mayoración KMD = 1.25
CMD = 1.25 x Qmd

CMD = 1,25*0,56 l/s

CMD = 0,70 l/s

3.3.3.3 Consumo máximo horario (C.M.H).

Se define a aquel, que corresponde a la hora de máximo consumo del día, la Subsecretaría
de Agua Potable y Saneamiento Básico (SAPYSB) recomienda un coeficiente K2 que varía
de 2.0 a 2.3, del cual se toma un valor de 2.1, pues las horas pico que registra el la
Urbanización Venezuela son durante los intervalos de 6:00 a 7:30, 12:00 a 13:30 y de 16:30
a 19:30, esto se debe a que durante la mañana sus habitantes se preparan para salir hacia
los centros educativos y a sus lugares de trabajo en la ciudad de Coca, Empresas
Petroleras y a la Agricultura, al medio día la población estudiantil retorna a sus hogares, y
durante las horas de tarde y noche la población económicamente activa regresa. Además
éste coeficiente también guarda estrecha relación con el clima, el que se caracteriza por
ser cálido.
Ecuación 3.7
CMH = K2*Qmd
Donde:
CMH = Caudal máximo horario.
k2 = coeficiente de mayoración
k2 = 2.0 a 2.3
Qmd = caudal medio diario.

27
El caudal máximo horario se lo ha determinado multiplicando el caudal medio diario por
un coeficiente de mayoración de 3.0 de acuerdo a las normas de la SAPSB.

C.M.H = 3.00 x Qmd

C.M.H = 3,00* 0,56 l/s

C.M.H = 1,68 l/s

3.3.3.4 Caudal de captación.

La estructura de captación deberá tener una capacidad tal, que permita derivar al sistema
de agua potable un caudal mínimo equivalente a 1.2 veces el caudal máximo diario
correspondiente al final del período de diseño.

Es el caudal máximo diario de consumo de acuerdo a la Norma CO 10.07-602, Numeral


4.4 Dotaciones - Código Ecuatoriano para el diseño de la construcción de Obras Sanitarias.

Qcap = 1,20 C.M.D Ecuación 3.8

Donde:

Qcap = caudal de captación.

f = 1.20 = coeficiente de mayoración.

C.M.D = Caudal máximo diario.

Qcap = 1,20 C.M.D

Qcap= 1.20* 0.70 l/s

Qcap = 0.84 l/s

3.3.3.5 Caudal de la línea de conducción.

Es el caudal de la línea de conducción de acuerdo a la Norma CO 10.07-602, Numeral 4.4


Dotaciones - Código Ecuatoriano para el diseño de la construcción de Obras Sanitarias.

Qcond. = 1,05 C.M.D(fuente subterránea) Ecuación 3.9

Donde:

Qbomb. = Caudal de diseño.

f= 1.05 = coeficiente de mayoración

C.M.D = Caudal máximo diario

28
Qcond = 1,05 C.M.D

Qcond = 1.05* 0.70 l/s

Qcond = 0.74 l/s

3.3.3.6 Caudal de la línea de impulsión/bombeo.

Cuando la conducción no requiera bombeo, el caudal de diseño será de 1.1 veces el caudal
máximo diario calculado al final del período de diseño. En sistemas de conducción a
bombeo, el caudal de diseño se establecerá en función del consumo máximo diario y el
número de horas de bombeo, de acuerdo con la siguiente expresión:

1.05 𝐶𝑀𝐷∗24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠


𝑄𝑏 = Ecuación 3.10
# 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜

Donde:

Qb= caudal de bombeo.

f= 1.05 = coeficiente de mayoración.

C.M.D = Caudal máximo diario calculado al final de periodo de diseño.

# N = Número de horas de bombeo al día.

En ningún caso el caudal de diseño de la conducción corresponderá al caudal máximo


horario.

El número de horas del sistema de bombeo en el área rural no es tan fluctuante, las horas
de bombeo no debe ser mayor a ocho horas para incrementa la vida útil de la bomba.

Es el caudal de la línea de impulsión o bombeo de la fuente de aguas subterránea en el


área rural de acuerdo a la Norma CO 10.07-602, Numeral 4.4 Dotaciones - Código
Ecuatoriano para el diseño de la construcción de Obras Sanitarias.

1.05 ∗ 0.70 𝑙/𝑠 ∗ 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠


𝑄𝑏 =
6 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝑸𝒃 = 𝟐. 𝟗𝟒 𝒍/𝒔

3.2.3.7 Caudal de la planta de tratamiento.

El caudal de tratamiento recomendado de acuerdo a las normas se determina mediante


la siguiente expresión:
Q tratamiento = 1.10 x C.M.D Ecuación 3.11
Donde:

29
f = 1.10 factor
C.M.D = caudal máximo diario.
Q tratamiento = 1.10 x 0.70 l/s

Q tratamiento = 0.77 l/s

El agua proveniente de la fuente deberá cumplir con los límites tolerables, de manera que
esta sea apta para consumo humano, previo a su desinfección.

3.3.3.8 Caudal de la red.

El caudal de la red se lo determina con el caudal máximo horario más el caudal de


incendios.
Qred = C.M.H + caudal incendios Ecuación 3.12

El caudal de incendios se calcula mediante un factor que está dentro de 2,0 a 2.3, de
acuerdo a las normas.

En nuestro caso de acuerdo a la Norma CO 10.07 – 602, Noma de Diseño para Sistemas
de Abastecimiento de Agua Potable, Disposición de Excretas y Residuos Líquidos en el
Área Rural, el volumen contra incendios (vi) para poblaciones menores a 1000 habitantes,
no se tomara en cuenta por lo tanto será igual al caudal máximo horario.

Qred = 1.68 l/s

3.3.3.9 Volumen de reserva.

El volumen de reserva considerando las horas de bombeo y el 50 % del caudal medio diario
futuro tiene un valor de 24.19 m³ por lo que se adopta una reserva de 25 m³.

Vol.reserva= 50%*Qmd. Ecuación 3.13


Donde:
Qmd = caudal medio diario = 0.56 l/s

Vol.reserva = 50%*0.56 l/s

Vol.reserva = 0.28 l/s

Vol.reserva = 0.28 l/s *86400/1000

Vol. reserva = 24.19 m³

Vol.reserva = 25.0 m³

30
3.3.3.10 Conexiones domiciliarias.

Se tomará una sola conexión por vivienda, se tiene programado un total de 55 conexiones
de ½ pulgada actuales.

3.3.10.1 Resumen general de caudales de diseño.

El diseño de las diferentes partes del sistema de abastecimiento de agua potable se usó
los caudales que se indican a continuación:
Tabla 3. 9 : Resumen de caudales y volúmenes de diseño
CAUDALES DE DISEÑO PARA LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE
CAUDAL
ELEMENTOS DESCRIPCION DE CAUDALES OBSERVACIONES
DISEÑO
FUENTE DE ABASTECIMIENTO 2 x Caudal Maximo Diario 1.40 (l/s) Ninguna
SUPERFICIAL Caudal Máximo Diario + 20% 0.84 (l/s) No contempla este diseño
OBRAS DE CAPTACION
SUBTERRANEA Caudal Máximo Diario + 20% 0.74 (l/s) Contempla este diseño
TUBERIA DE SUPERFICIAL Caudal Máximo Diario + 10% 0.77 (l/s) No contempla este diseño
CONDUCCÍON SUBTERRANEA Caudal Máximo Diario + 10% 0.77 (l/s) Contempla este diseño
PLANTA DE TRATAMIENTO Caudal Máximo Diario + 10% 0.77 (l/s) Contempla este diseño
TANQUES DE ALMACENAMIENTO 50% x Caudal Medio Diario Futúro 0.28 (l/s) Contempla este diseño por dia 25.00 m3
RED DE DISTRIBUCIÓN Caudal Máximo Horario + Incendios 1.68 (l/s) Contempla este diseño

Fuente: Urbanización Venezuela.


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

3.4 Análisis hidráulico del agua.

3.4.1 Característica del líquido.

Se debe especificar el tipo y las características del líquido a bombear, este dato es
importante para determinar el tipo y tamaño de la bomba, tipo de impulsores y para
establecer los materiales a utilizarse.
Son importantes los siguientes parámetros físicos y químicos del líquido a bombearse:

3.4.1.1 Temperatura.

Debe ser indicado el rango de temperatura del líquido en el cual trabajará la bomba, es
recomendable ser muy concreto en este aspecto y evitar dar indicaciones tales como “es
agua limpia a temperatura ambiente”.

3.4.1.2 Gravedad específica.

Debe ser indicado la gravedad específica del líquido a la temperatura de bombeo, es vital
para una correcta determinación de la potencia de la bomba.

31
3.4.1.3 Viscosidad.

Cuando la viscosidad del líquido manejado es distinta a la del agua, la capacidad de la


bomba y la altura y potencia de bombeo deben ser corregidas.

3.4.1.4 pH.

El conocimiento del pH que tenga el líquido a bombearse servirá para seleccionar el


material adecuado de la bomba y sus componentes.

3.4.1.5 Sólidos en suspensión.

El tamaño y naturaleza de los sólidos suspendidos en el líquido determinarán el tipo y el


material del impulsor. Si los sólidos son muy abrasivos, se requerirá de impulsor abierto y
hasta en algunos casos forrados con jebe. Cuando los sólidos son de gran tamaño es
conveniente utilizar impulsores abiertos del tipo helicoidal.

3.4.1.6 Densidad y peso específico.

La densidad de un fluido es la cantidad de masa en la unidad de volumen. La densidad del


agua en unidades del sistema internacional es 1000 kg/m³ a la presión estándar de 1 atm.
y temperatura de 0ºC. Como se intuye, un cambio en estas condiciones puede hacer variar
la densidad. Sin embargo, en el caso particular del agua en los abastecimientos, las
condiciones no cambian significativamente para hacerla variar (excepto en los casos en los
que se alcanza la tensión de vapor y ocurre el fenómeno de la cavitación al que nos
referiremos más tarde).
La propiedad que describe el peso por unidad de volumen es el peso específico. Éste se
relaciona con la densidad por medio de la gravedad:
Peso específico γ = ρg
Y se mide en unidades de fuerza partida por volumen. El peso específico del agua a la
presión atmosférica y temperatura de 0ºC es de 9810 N/m³.
También es muy empleado el concepto de densidad relativa, definido como:
𝜌
Densidad relativa 𝑠 =
𝜌𝒶

El cociente entre la densidad del fluido en cuestión y la densidad del agua en condiciones
normales (γagua = 1000 Kg/m³). La densidad relativa es, naturalmente, una magnitud
adimensional.
Se define asimismo el peso específico relativo como:
𝛾 𝜌𝑔 𝜌
Peso específico relativo = 0 =𝑠
𝛾𝒶 𝜌𝒶𝑔 𝜌𝒶

32
El cociente entre el peso específico del fluido en cuestión y el peso específico del agua en
condiciones normales (γagua = 9810 N/m³). Lógicamente, coincide con el valor de la
densidad relativa en tanto que son magnitudes que adimensionalizan el mismo concepto.

3.4.2 Ecuación de continuidad.

Supongamos un volumen de fluido que denominaremos volumen de control. En este


volumen (limitado con el exterior por la llamada superficie de control) cuando se establece
un movimiento, existe una cantidad de partículas que lo atraviesan.
Figura 3. 5 : El volumen de control

Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

3.4.3 Presión estática en tuberías.

Se produce cuando todo el líquido está en la tubería y en el recipiente que la alimenta está
en reposo. Es igual al peso específico del agua multiplicado por la altura a que se encuentra
la superficie libre del agua

En la red de distribución la presión estática, debe mantener entre 10 y 40 mca, ya que a


mayores presiones fallan los empaques de válvulas y grifería

3.4.4 Velocidad permisible de diseño en la tubería.

En todo diseño hidráulico es necesario conocer la velocidad del líquido, para verificar si
ésta se encuentra entre los límites recomendados.

Para diseño de sistemas de abastecimiento de agua potable por gravedad, según las
Normas CO 10.07 – 602 – Códifo Ecuatoriano para el Diseño de la Construcción de Obras
Sanitarias, se consideran los siguientes límites:

Mínima = 0.60 m/s

Máxima = 2.00 m/s

33
3.4.5 Pérdida primaria en tuberías.

Para determinar las pérdidas de carga en la tubería, se recurre a la fórmula de Hazen


Williams, la cual está expresada por:

(10674) ∗ (L) ∗ (𝑄)1.852


𝐻𝑓 = Ecuación 3.14
(𝐶)1.852 ∗ (𝐷)4.871

Dónde:
Hf = pérdida de carga por fricción en metros
C = coeficiente de fricción interno (Para HG (C=100), y para PVC (C=140))
D = diámetro interno en pulgadas ó en metros
L = longitud de diseño en metros
Q = caudal en litros por segundo, o metros cúbicos por segundo
Conociendo la altura máxima disponible por perder, se toma como Hf, la cual permitirá
encontrar el diámetro teórico necesario para la conducción del agua. Despejando el
diámetro de la fórmula anterior, se tiene:
1
(10674) ∗ (L) ∗ (𝑄)1.85 4.87
𝐷=[ ]
(𝐶)1.85 ∗ 𝐻𝑓 Ecuación 3.15

Dónde:
D = diámetro interno en pulgadas ó en metros
Hf = pérdida de carga en metros
C = coeficiente de fricción interno (Para HG (C=100), y para PVC (C=140))
L = longitud de diseño en metros
Q = caudal en litros por segundo, o metros cúbicos por segundo

3.4.6 Pérdidas secundarias por accesorios.

Para determinar las pérdidas de carga por accesorios ó pérdidas secundarias en la tubería,
se recurre a la fórmula de Hazen Williams, la cual está expresada por:

8 ∗ 𝛴(𝑘) ∗ (𝑄)2 Ecuación 3.16


𝐻𝑚 =
(𝐷)4 𝑔 ∗ 𝜋²

Donde:
Hm = pérdida locales por accesorios en metros
Σk = sumatoria del valor k para los diferentes accesorios
Q = Caudal de bombeo, m³/s.
Di = Diámetro interno de la tubería del accesorio
V = Velocidad media en la sección

34
g = Aceleración de la gravedad= 9.81 m/s².

3.4.7 Diámetro económico de la tubería.

Para determinar el diámetro económico en la tubería, se recurre a la fórmula de Bresse,


la cual esta expresada por:
De = 𝑘√𝑄𝑏 Ecuación 3.17

Donde:

De = Diámetro económico

K = 1.30 – 1.53

K = cte=1.30 (Valor recomendado por Bresse)

Qb = caudal de bombeo

3.5 Análisis del sistema de bombeo.

3.5.1 Principios básicos para el cálculo de las bombas

3.5.1.1 Estaciones de bombeo.

Las estaciones de bombeo son un conjunto de estructuras civiles, equipos, tuberías y


accesorios, que toman el agua directa o indirectamente de la fuente de abastecimiento y la
impulsan a un reservorio de almacenamiento a través de una bomba. (Tanque elevado).

3.5.1.2 Elementos de las estaciones de bombeo.

Los componentes básicos de una estación de bombeo de agua potable son los siguientes:
 Bombas.
 Caseta de bombeo (cuarto de bombas)
 Cisterna de bombeo o Tanque Enterrado.
 Equipo de bombeo
 Grupo generador de energía y fuerza motriz
 Tubería de succión
 Tubería de impulsión
 Válvulas de regulación y control
 Interruptores de máximo y mínimo nivel.

3.5.1.3 Ubicación de la estación de bombeo.

Las estaciones de bombeo de aguas para consumo humano serán diseñadas de tal manera
que la calidad del agua no sufra alteraciones desfavorables, protegiendo adecuadamente el
líquido a bombear.

35
En estaciones de bombeo de aguas claras, desde fuentes superficiales, el diseño de las obras
de toma y del pozo de succión debe prever que los materiales flotantes y los sedimentos que
se produzcan sean dispuestos convenientemente.

La ubicación de la estación de bombeo debe ser seleccionada de tal manera que permita
un funcionamiento seguro y continuo, para lo cual se tendrá en cuenta los siguientes
factores:
 Fácil acceso en las etapas de construcción, operación y mantenimiento.
 Eficiencia hidráulica del sistema de impulsión o distribución.
 Disponibilidad de energía eléctrica, de combustión u otro tipo.
 Características de los suelos.

3.5.1.4 Capacidad de la estación de bombeo.

La determinación del caudal de bombeo debe realizarse sobre la base de la concepción


básica del sistema de abastecimiento, de las etapas para la implementación de las obras
y del régimen de operación previsto para la estación de bombeo.

3.5.1.5 Periodo de bombeo.

El número de horas de bombeo y el número de arranques en un día, depende del


rendimiento de la fuente, el consumo de agua, la disponibilidad de energía y el costo de
operación. Por razones económicas y operativas, es conveniente adoptar un periodo de
bombeo de ocho horas diarias, que serán distribuidas en el horario más ventajoso. En
situaciones excepcionales se adoptará un periodo mayor, pero considerando un máximo
de 12 horas.

3.5.2 Tipos de bombas.

Las bombas más frecuentemente usadas en el abastecimiento de agua son las bombas
centrifugas, horizontales y verticales, y las bombas sumergibles. El proyectista de acuerdo
a las características del proyecto, seleccionará el tipo de bomba más adecuada a las
necesidades del mismo.

3.5.2.1 Bombas centrifugas horizontales.

Son equipos que tienen el eje de transmisión de la bomba en forma horizontal.


Tienen la ventaja de poder ser instaladas en un lugar distinto de la fuente de
abastecimiento, lo cual permite ubicarlas en lugares secos, protegidos de inundaciones,
ventilados, de fácil acceso, etc.

36
Este tipo de bomba se debe emplear en cisternas, fuentes superficiales y embalses.
Por su facilidad de operación y mantenimiento es apropiado para el medio rural. Su bajo
costo de operación y mantenimiento es una ventaja adicional.
Se pueden clasificar, de acuerdo a la posición del eje de la bomba con respecto al nivel del
agua en la cisterna de bombeo, en bombas de succión positiva y bombas de succión
negativa. Si la posición del eje está sobre la superficie del agua, la succión es positiva y en
la situación inversa la succión es negativa (véase figura 3.6).
Figura 3. 6 : Bomba centrifugas horizontales Succión negativa y positiva

Altura
estática
Altura
total
estática de
impulsión

Altura
estática de
succión

A1: Válvula de pie con canastilla.


A2: Canastilla
B: Unión Universal
C: Tee

D: Tapón de cebado
E: Válvula de compuerta
F: Válvula check
G: Soporte de tubería
Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

37
3.5.2.2 Bombas Monobloc

Son equipos sencillos que forman un conjunto compacto son su electromotor. Tienen una
caja compacta integral, en los tamaños pequeños, y/o partida verticalmente en los de gran
tamaño. La succión es axial y la descarga tangencial. Los modelos pequeños tienen
conexión de succión y descarga roscada y los modelos más grandes, a bridas. Tienen dos
impulsores cerrados que pueden trabajar en serie o en paralelo (véase figura 3.7). Este
tipo de bombas es adecuado para pequeñas instalaciones, cuya potencia no sea mayor a
10HP.
Figura 3.7 : Bombas Monobloc

Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

3.5.2.3 Bombas de silla

Son equipos algo más complicados porque tienen cuatro partes distintas:
a) La carcasa de la bomba, sujeta en voladizo a un soporte especial o silla, que a
su vez sirve de soporte al eje de la bomba.
b) Un motor eléctrico.
c) Una base metálica común.
d) Un acoplamiento elástico para los ejes.
Estas bombas también tienen dos impulsores, que pueden ser iguales o diferentes y
trabajar en serie o en paralelo (véase figura 3.8).
Figura 3. 8 : Bombas de silla

Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto


Elaborado por: Oscar Guerrero R.

38
3.5.2.4 Bombas de caja partida horizontal

En estos equipos la caja de la bomba está dividida en dos partes según un plano horizontal
que pasa por el eje de la misma. Generalmente son construidas de tamaño grande. Pueden
tener dos o más impulsores, pero por lo general tienen solo uno de gran tamaño y de doble
entrada, lo que obliga a bifurcar tanto la conexión de la succión como la descarga (véase
figura 3.9). Este tipo de bombas es adecuado para emplearlas en medias y grandes casetas
de bombeo.
Figura 3. 9 : Bombas de caja partida horizontal

Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

3.5.2.5 Bombas centrifugas verticales.

Son equipos que tienen el eje transmisión de la bomba en forma vertical sobre el cual se
apoya un determinado número de impulsores que elevan el agua por etapas. Deben
ubicarse directamente sobre el punto de captación, por lo cual casi se limita su uso a pozos
profundos.
Estas bombas se construyen de diámetros pequeños, a fin de poder introducirlas en las
perforaciones de los pozos, los cuales exigen diámetros pequeños por razones de costo.
Una unidad de bombeo de un pozo consta seis partes principales, que son:
a) La máquina motriz
b) El cabezal de transmisión
c) Eje de transmisión
d) La columna o tubería de impulsión
e) La bomba
f) la tubería de succión (véase figura 3.10).

39
Figura 3.10 : Bombas centrifugas de eje vertical.

Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

De acuerdo al tipo de lubricación del eje de transmisión de la bomba, pueden ser de dos
tipos: lubricadas con el mismo líquido que se bombea y lubricadas con aceite.
Los motores eléctricos para montaje vertical y, sobretodo, los especiales llamados de eje
hueco, son los más utilizados para accionar este tipo de bombas.
La ventaja principal de estos equipos es su versatilidad y su capacidad para trabajar en un
amplio rango de velocidades. Entre sus desventajas están lo ruidosas que son y la estricta
verticalidad que exige a los pozos para su instalación.
Los costos de instalación de este tipo de bombas son menores a los demandados por la
instalación de una bomba de eje horizontal; sin embargo, la operación y mantenimiento
exige cuidado especial y mayores costos.

40
3.5.2.6 Bombas sumergibles.

Son equipos que tienen la bomba y motor acoplados en forma compacta, de modo que
ambos funcionan sumergidos en el punto de captación; se emplean casi exclusivamente
en pozos muy profundos, donde tienen ventajas frente al uso de bombas de eje vertical.
Estas bombas tienen la desventaja de poseer eficiencia relativamente bajas, por lo cual,
aun cuando su costo puede ser relativamente bajo, el costo de operación es elevado por
su alto consumo de energía (véase figura 3.11).
Figura 3. 11 : Bombas sumergibles

Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Otra desventaja es que al estar el motor y la bomba sumergidos, no existe forma de llegar
a ellos cuando están instalados, en otras palabras la unidad no es susceptible de recibir
mantenimiento sin paralizar el bombeo.
Los motores sumergibles están concebidos con velocidades de operación altas y son
máquinas muy rígidas con respecto a la misma, no es factible hacer regulaciones durante
la operación para variar la velocidad.

41
3.5.2.3 Motores.

Los motores para bombas se clasifica en dos grupos principales: de combustión y


eléctricos.

3.5.3 Motores eléctricos.

Estos motores utilizan la corriente eléctrica como fuente exterior de energía. Los más
empleados en abastecimiento de agua son los de velocidad constante o los que tienen
velocidad prácticamente constante. Es decir, se puede considerar únicamente los dos tipos
siguientes:
a) Motor síncrono de velocidad rigurosamente constante, dependiente del número
de polos y al ciclaje o frecuencia de la línea de alimentación.
b) Motor de inducción, es decir, asincrono con velocidad dependiente al valor de la
carga.
Los motores sincrónicos pueden resultar más económicos para accionamientos de gran
potencia y baja velocidad. En todo caso, la eficiencia del motor sincrónico es ligeramente
mayor que el motor de inducción. Las desventajas de estos motores están en que requieren
una operación más cuidadosa y no soportan bien las caídas de tensión.
Los motores de inducción con rotor bobinado, particularmente los de tipo de rotor en jaula
o cortocircuito, ya sea común o de alto par de arranque, constituyen en la actualidad las
máquinas motrices más empleadas en la industria. La ventaja de estos motores está en su
simplicidad, fiabilidad y economía.
Los motores eléctricos por su principio sencillo y construcción robusta, no exigen grandes
requisitos de mantenimiento, evitando costosas interrupciones en el servicio que prestan y
los gastos consiguientes de reparación, si se tiene el cuidado de emplearlas correctamente,
sobre todo en lo que se refiere las siguientes características de placa: potencia, corriente,
tensión, frecuencia, velocidad, número de fases, temperatura, lubricación y condición del
medio ambiente donde opera.
Este tipo de motores es de menor costo comparado con los motores de combustión.
Son de más sencilla construcción, fáciles de utilizar para mover las bombas centrifugas, y
su costo de mantenimiento es prácticamente despreciable.
La velocidad de los motores sincrónicos depende de la corriente (ciclaje y frecuencia) y del
número de pares de polos. En los motores de inducción el fenómeno de deslizamiento
disminuye la velocidad aproximadamente en 2 - 6%, más de la velocidad de giro de los
motores eléctricos se muestran en la tabla 3.10.

42
Tabla 3.10 : Velocidad de giro de motores eléctricos.
Motor sincrono Motor de inducción
Polos
50 ciclos 60 ciclos 50 ciclos 60 ciclos
1 3000 3600 2800 3450

2 1500 1800 1450 1750

3 1000 1200 960 1150

4 750 900 720 870

5 600 720 580 690


6 500 600 480 580

7 428 514 410 495


Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

3.5.4 Motores de combustión interna.

La potencia es desarrollada al quemar el combustible dentro de los cilindros del motor. Se


pueden emplear los motores diesel o de encendido por bujías, alimentados por gas natural
o propano. En algunos casos se han instalado motores a gasolina, pero su uso no es
recomendable por los problemas derivados del almacenamiento del combustible.
Estos equipos tienen una velocidad de giro menor que los motores eléctricos, generalmente
se encuentran entre 1700 a 2400 rpm.
El empleo de estos motores es recomendable para el accionamiento de bombas en lugares
muy apartados en donde no se dispone de suministro eléctrico o este es muy poco fiable.
Podría extenderse su uso en estaciones de gran capacidad, como fuente de energía de
reserva para el accionamiento de las bombas y de los controles eléctricos críticos en caso
de fallo del suministro de energía.

3.5.5 Selección de bombas centrífugas.

3.5.5.1 Consideraciones generales para seleccionar una bombas centrifuga.

El ingeniero civil que especifica una bomba puede hacer una selección errónea por no
haber investigado los requisitos totales del sistema. Dejar la responsabilidad de la selección
de la bomba al representante del proveedor no es una buena decisión, en vista que le
puede ser difícil o imposible conocer los requisitos totales de la operación.
Por ello, previo a la elección de la bomba el ingeniero civil debe obtener los siguientes
datos del sistema:

- Altura dinámica total (ADT)(m) o TDH(m)


- Pedir cotización de las bombas, instalación, curva características de las bombas

43
Cuando la bomba se encuentre instalada en el sistema de bombeo debemos tener en cuenta
en su óptimo funcionamiento como:

- En la línea de impulsión.
- Ell caudal de bombeo que sea el necesario en este proyecto.
- Volumen de reserva.
- Consumo de la población.
- Tiempo de llenado y desague.
- Número de horas de bombeo.
- Horas pico de la población.

3.5.5.2 Condiciones de operación.


Caudal
Debe ser especificado en litros por segundo. Es muy importante indicarlo en el punto exacto
de operación ya que permitirá seleccionar la bomba más eficiente.
Altura manométrica total
Se debe especificar en metros de acuerdo a lo calculado, o dar al fabricante todos los datos
en un croquis de la instalación.
Condiciones de succión
Para bombas de eje horizontal se debe indicar la altura manométrica total y el NPHS
disponible. En los demás tipos de bomba, especificar todos los datos en un croquis de la
instalación.
Accionamiento
Se debe indicar claramente si es motor a gasolina, petróleo, eléctrico. En caso de contar
con el motor, indicar todas las especificaciones del mismo para seleccionar una bomba que
pueda trabajar con él.
Indicar la velocidad de operación, en caso contrario dejar que el fabricante lo indique. En
caso de contar con motor indicar la potencia continúa a determinada velocidad.
Si el motor seleccionado es eléctrico, se debe indicar las características de la corriente
eléctrica disponible: voltaje, ciclos y fase.
Material requerido
Se debe indicar el material que se requiere para la carcasa, impulsor, bocina, prensa estopa
y sello mecánico; caso contrario dejar que el fabricante indique lo más apropiado. El criterio
primario a considerar en esta elección es la característica del agua con la cual tendrá
contacto la bomba.
Los materiales comúnmente empleados son:
- El hierro, que tiene buena resistencia a la abrasión y a la presión; es empleado para
los cuerpos, bases e impulsores de las bombas.

44
- El bronce, que tiene buena resistencia a la corrosión, pero muy poca a la abrasión.
- El acero, que tiene buena resistencia a las temperaturas y presione elevadas.
Posición o instalación de las bombas
Debe ser determinada la siguiente información:
- Cómo será la instalación de la bomba: horizontalmente o verticalmente.
- Si se requiere base común.
- Dimensiones de la bomba.
- Tipo de acoplamiento: flexible o cardán.
- Tipo de tablero de control.
Requerimientos especiales
Se debe comprometer al proveedor del equipo a lo siguiente:
- Entregar curvas certificadas.
- Presenciar prueba de operación.
- Presenciar prueba hidráulica.
- Servicio de puesta en marcha.
- Copia lista de partes.
- Copia plano de conjunto.

3.5.5.3 Determinación de la curva del sistema.

Con la información obtenida en la etapa de levantamiento de datos se elaborará la curva


característica del sistema, la cual representará la altura de la carga total que deben vencer
las bombas funcionando a los diversos caudales del proyecto. La curva del sistema es la
representación gráfica de la suma de la altura estática, las pérdidas por fricción y las
pérdidas singulares del sistema con respecto al caudal.

3.5.5.4 Curvas características de bombas centrifugas.

Las características de funcionamiento de una bomba centrífuga se representa mediante


una serie de curvas en un gráfico de coordenada caudal - altura (Q-H); caudal presión (Q-
P) y caudal - eficiencia (Q-η). A cualquier punto Qx le corresponde un valor en las
coordenadas Hx, Px y ηx (véase figura 3.12).

45
Figura 3. 12 : Curvas características de la bomba centrifuga

Q-P

P
Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Cada curva corresponde a una determinada velocidad de rotación y un diámetro del


impulsor.
La curva característica representa el comportamiento de la bomba bajo diferentes
condiciones de trabajo, las cuales son definidas por la altura total del sistema contra el cual
está trabajando, es decir, por el punto de intersección de las curvas de la bomba y del
sistema.

3.5.5.5 Relaciones y características de las bombas centrifugas.

Estas relaciones se utilizan en los siguientes casos:


- Para obtener la curva característica de la bomba que tiene una velocidad de
rotación diferente, de aquella para la cual se conoce su curva característica.
- Predecir la nueva curva característica de una bomba, si fue reducido el diámetro
del rotor.
Las relaciones que se emplean son las siguientes:
Donde:
Q1 𝜂1 𝐷1
= =
Q2 𝜂2 𝐷2
H1 𝜂1 2 𝐷1 2
=( ) =( )
H2 𝜂2 𝐷2
P1 𝜂1 3 𝐷1 3
=( ) =( )
P2 𝜂2 𝐷2
Q1, Q2 y Q3 = caudales

46
D1 y D2 = diámetros del rodete.
η1 y η2 = velocidades de rotación.
H1 y H2 = alturas
P1 y P2 = potencias absorbidas.

La confiabilidad de estas relaciones es limitada a variaciones de más o menos 20%


respecto a las características originales, especialmente por lo que se refiere a la relación
de potencia; puesto que en ellas se supone que el rendimiento se mantiene constante,
condición que no se verifica en la práctica (véase figura 3.13).

Figura 3.13 : Determinación de características de la bomba para una velocidad de


rotación distinta al original (n2).

Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

3.5.6 Determinación de la bomba.

En este apartado se describirá el procedimiento para la selección de bombas centrifugas


de eje horizontal, ya que son las más apropiadas para pequeñas instalaciones como las
existentes en el medio rural.

3.5.6.1 Punto de operación del sistema.

En primer lugar, se debe recurrir al catálogo de curvas características de bombas


proporcionado por el fabricante. Enseguida, se busca la bomba más adecuada a las
condiciones de caudal de bombeo y altura dinámica total de nuestro sistema.
Finalmente, se traza sobre las curvas de la bomba seleccionada, la curva del sistema y se
determina su punto de operación. De preferencia la bomba deberá tener una velocidad de

47
rotación de 3600 rpm. La selección debe realizarse tratando de obtener la máxima
eficiencia del sistema de bombeo (véase figura 3.14).

Figura 3.14 : Curva característica de bomba centrifuga de eje horizontal.

Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

En el diagrama de las curvas de la bomba, también están dibujadas las curvas para
determinar la eficiencia, la potencia y el NPHS requerido por la bomba. Se debe comparar
el NPSH disponible del sistema con el NPSH requerido por la bomba. El disponible debe
ser mayor que el requerido (NPSH Disponible > NPSH Requerido)

Diámetro impulsor

No siempre la curva suministrada por el fabricante está construida para las características
deseadas, de forma que se hace necesario modificarlas y lograr la selección del equipo
más apropiado, técnica y económicamente.
Por ejemplo, si el punto de operación de la bomba cae entre dos impulsores, se debe
emplear las leyes de afinidad para determinar el diámetro exacto del impulsor de la bomba
seleccionada.

48
Selección del motor

Para la selección del motor se requiere la potencia consumida por la bomba, si el motor es
eléctrico se debe considerar:
- Se va a trabajar al nivel del mar.
- Que se va a arrancar contra válvula descarga cerrada.
- El cálculo de la altura manométrica sea confiable.
Debido a que estas condiciones raramente se cumplen, se recomienda usar un factor de
servicio de 1.15 al motor, siempre y cuando se cuente con válvula, en caso contrario habría
que calcular sobre la potencia máxima absorbida por la bomba.
Si la bomba fuera a trabajar con un motor a petróleo a una elevación diferente a la del mar,
se debe considerar las recomendaciones del fabricante del motor, sobre pérdidas de
potencia por elevación. Generalmente como promedio se puede considerar una pérdida.
Matriz del 1% en cada 100 metros de elevación (cada fabricante especifica en sus hojas
técnicas).

3.5.7 Cuarto de bombas.

El dimensionamiento del cuarto de bombas debe ser adecuado para albergar el total de los
equipos necesarios para la elevación del agua. Debe permitir facilidad de movimientos,
mantenimiento, montaje, desmontaje, entrada y salida de los equipos.
El dimensionamiento del cuarto de bombas dependerá del tipo de bomba que se emplee.
Los casos más comunes son:
- Cuando se emplean bombas estacionarias de eje horizontal y de eje vertical: estarán
albergadas en el cuarto de bombas, junto con los motores, generadores, tableros,
circuitos y válvulas de accionamiento necesarias etc.
- Cuando se empleen bombas sumergibles: la caseta de bombeo servirá para alojar los
circuitos y tablero de control, eventualmente el generador y válvulas de accionamiento
de la línea de impulsión.

Las dimensiones del cuarto de bombas deben permitir igualmente facilidad de movimiento,
mantenimiento, montaje, desmontaje, entrada y salida de los equipamientos y además
abrigar, cuando fuere el caso, los dispositivos de servicio para maniobra y movilización de
las unidades instaladas. Se debe considerar:
- El espacio libre para la circulación alrededor de cada bomba, debe preverse de
preferencia con un valor mayor a 1,50 m pero no menor a 1,0 m. En el caso de bombas
de escurrimiento axial, la distancia mínima es de tres diámetros de la bomba.

49
- Todos los accesos al cuarto de bombas deben situarse a un mínimo de 1,0 m por
encima de nivel máximo del pozo de succión, si fuera el caso.
- Cuando la sobre elevación del piso del cuarto de bombas fuera menor que 1,0 m con
relación al nivel máximo de agua en el pozo de succión, el asentamiento de la misma
debe ser hecho como para una instalación sujeta a inundación.
- En el caso que el piso de la sala de bombas se localizase por debajo del nivel máximo
de agua en el pozo de succión, deben ser previstas bombas de drenaje.
La superficie del cuarto de bombas deberá ser diseñada tomando en cuenta el tamaño del
pozo de succión, y las dimensiones complementarias deben ser estudiadas a fin de
posibilitar una buena distribución, minimizando la construcción civil.
La disposición de los grupos moto-bombas, siendo éstas del tipo horizontal, debe
obedecer, tanto como sea posible, las disposiciones en zig-zag o en diagonal (véase figura
3.15).
Figura 3. 15 : Disposición de bombas centrífugas de eje horizontal en una cisterna de
bombeo.

Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

50
3.5.8 Pérdidas de carga por fricción.

El diámetro de la entrada de la bomba no debe ser tomado como indicación para el


diámetro de la tubería de succión. Para la tubería se adoptan diámetros mayores con el
objeto de reducir las pérdidas de carga. El diámetro de la tubería de succión debe ser tal
que la velocidad en su interior no supere los valores especificados en la tabla 3.11.

Tabla 3. 11 : Diámetro de la tubería de succión en función a la velocidad.


Diámetro Velocidad
mm m/s
50 0.75
75 1.10
100 1.30
150 1.45
200 1.60
250 1.60
300 1.70
400 o mayor 1.80
Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

La pérdida de carga por fricción a lo largo de la tubería de succión puede calcularse


mediante la fórmula de Hanzen – Wlliams
Ecuación 3.18
𝑉 = 0.355(𝐷)0.63 (𝑆𝑓)0.54 ∗ 𝐶
Donde:
V = Velocidad media, m/s.
D = Diámetro, m.
Sf = Pérdida de carga unitaria, m/m.
C = Coeficiente que depende de la naturaleza de la paredes de los tubos (material y
estado).
Los valores más empleados del coeficiente de pérdida de carga se muestran en la tabla
3.12.
Tabla 3. 12 : Valores del coeficiente C de Hazen-Williams.
Material C
Acero galvanizado 125
Acero soldado, tubos nuevos 130
Acero soldado, tubos en uso 90
Hierro fundido, nuevos 130
Hierro fundido, después de 15 o 20 años 100
Hierro fundido, gastado 90
PVC 140
Concreto, con buena terminación 130
Concreto, con terminación común 120
Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

51
Para el cálculo de las pérdidas de carga localizadas en la tubería de succión o impulsión
se puede utilizar la siguiente ecuación:
𝑉² Ecuación 3.19
ℎ𝑓 = 𝑘
2𝑔
Donde:
hf = Pérdida de carga, m.
K = Coeficiente de pérdida de carga singular adimensional.
V = Velocidad media en la sección, m/s.
g = Aceleración de la gravedad, m/s².
Para piezas o accesorios comunes, se utilizarán los coeficientes de pérdida de carga
especificadas en la tabla 3.13:
Tabla 3. 13 : Valores aproximados de K (pérdidas de carga locales).

Pieza o accesorio K
Ampliación gradual 0.30(i)
Orificio 2.75
Compuerta abierta 1
Controlador de gasto 2.50
Codo 90º(tipo recto) 0.9
Codo 45º(codo tipo recto) 0.4
Curva de 90º (codo curvo) 0.4
Curva de 45º(codo curvo) 0.2
Curva de 22.30º(codo curvo) 0.1
Existencia de pequeña derivación 0.03
Unión o junta universal 0.40
Medidor o Venturi 2.50( ii)
Rejillas 0.75
Boquillas 2.75
Válvula de angula abierta 5
Válvula de compuerta abierta 0.2
Válvula tipo globo abierta 10
Salida de tubo 1
Entrada normal de tubo 0.5
Entrada de borda 1
TE de paso directo 0.60
TE salida bilateral 1.0
TE salida de lado 1.30
Válvula de pie 1.75
Válvula de retención(check) 2.5
Reducción gradual 0.15(i)
(i) En base a la velocidad mayor o la correspondiente al meno diámetro
(ii) Relativa a la velocidad en la tubería
Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

52
El diámetro interno de la tubería de succión puede calcularse con la siguiente expresión:

𝑄 Ecuación 3.20
𝑑 = 1.1284√
𝑉

Donde:
d = Diámetro interno de la tubería de succión, m.
Q = Caudal de bombeo, m³/s.
V = Velocidad media de succión, m/s.
Otros aspectos que deben tomarse en consideración en el diseño y cálculo de tubería de
succión son los siguientes:
En la extremidad de la tubería de succión debe ser instalada una rejilla, con un área libre
de los orificios de la criba de 2 a 4 veces la sección de la tubería de succión.
- En el caso de que no se disponga de otro medio de cebar la bomba, deberá ser
prevista la utilización de válvula de pie en la extremidad de la tubería de succión.
- Cuando el diámetro de la tubería de succión es mayor que el de admisión de la bomba,
la conexión debe realizarse por medio de una reducción excéntrica con su parte
superior horizontal a fin de evitar la formación de bolsas de aire.
- En tuberías de succión verticales, las reducciones serán concéntricas.
- La tubería de succión generalmente tiene un diámetro comercial inmediatamente
superior al de la tubería de descarga.
- En una tubería de succión con presión positiva debe instalarse una válvula de
compuerta.
- En una tubería de succión que no trabaje con presión positiva debe instalarse una
válvula de retención en su extremo inferior para evitar el cebado.
- Siempre que las diversas bombas tuvieran sus tuberías de succión conectadas a una
tubería única (de mayor diámetro), las conexiones deberán ser hechas por medio de
Y (uniones), evitándose el empleo de Tes.
- No deben ser instaladas curvas horizontales, codos o tes junto a la entrada de las
bombas.

3.5.9 Tuberías y accesorios de impulsión.

El diámetro de la tubería de impulsión deberá ser determinado en base a un análisis técnico


económico; teóricamente puede asumir cualquier valor; sin embargo, existe un valor para
el cual cumple los criterios mencionados.
El análisis debe considerar que si el diámetro adoptado es grande, la pérdida de carga en
la tubería será pequeña y por tanto la potencia de la bomba será reducida;

53
consecuentemente el costo de la bomba será reducido, pero el de la tubería de impulsión
será elevado.

El análisis inverso también es valedero, es decir, si adoptamos un diámetro pequeño, al


final, el costo de la tubería de impulsión será reducido y el de la bomba será elevado.
El cálculo de la tubería de impulsión para sistemas que trabajan continuamente se puede
calcular empleado la fórmula de Bresse:

𝐷 = 𝐾√𝑸 Ecuación 3.21


Donde:
D = Diámetro económico, m.
K = Coeficiente entre 0.9 - 2.0.
Q = Caudal de bombeo, m³/s.
De acuerdo a esta fórmula la medición de una línea de impulsión se hace básicamente por
imposiciones económicas, por tanto, el valor del coeficiente K es consecuencia del precio
de la energía eléctrica, de los materiales y de las máquinas empleadas en las instalaciones,
variando por esto con el tiempo y con la región considerada.
Tratándose de instalaciones pequeñas, como son las que existen en el área rural, la
fórmula de Bresse puede llevar a un diámetro aceptable. Para el caso de grandes
instalaciones, dará una primera aproximación y es conveniente un análisis económico, en
el cual sean investigados los diámetros más próximos inferiores y superiores.
Para estaciones que no son operadas las 24 horas del día, el diámetro económico viene
dado por la siguiente expresión:
𝟏. 𝟑𝝀√𝑸
𝑫= Ecuación 3.22
𝟒
Donde:
D = Diámetro de la tubería
Q = Caudal de bombeo
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜 Ecuación 3.23
𝜆=
24

En el diseño y cálculo de tuberías de impulsión, además, se deben tomar en cuenta los


siguientes aspectos:

- Dotar al sistema de los dispositivos que aseguren los riesgos debido al fenómeno
del golpe de ariete.
- A la salida de la bomba debe proyectarse una válvula de retención y una de
compuerta. Asimismo, debe considerarse la instalación de uniones flexibles para
mitigar los efectos de vibración.

54
- En todo cambio de dirección debe considerarse elementos de anclaje y sujeción.
- El diámetro de las tuberías largas, debe ser calculado con velocidades relativamente
bajas, generalmente entre 0,65 a 1,50 m/s.
- El diámetro de la tubería de impulsión, para distancias cortas, debe calcularse para
velocidades mayores, que esté entre 1,50 a 2,00 m/s.

La tubería de impulsión no debe ser diseñada con cambios bruscos de dirección de flujo.
Deben instalarse los dispositivos necesarios para evitar el contra flujo del agua, cuando la
bomba deja de trabajar o en caso de que exista falla eléctrica.

3.5.10 Cálculo de la potencia de la Bomba del Proyecto

3.5.10.1 Términos y conceptos fundamentales.

3.5.10.1.1 Estación de bombeo.

Conjunto de estructuras, equipos y accesorios que permiten elevar el agua desde un nivel
inferior a uno superior, o que introducen energía de presión en un sistema hidráulico.

3.5.10.1.2 Cámara húmeda.

Ambiente en el cual se ha dispuesto el líquido, también se le conoce con el nombre de pozo


de succión.

3.5.10.1.3 Cámara seca.

Ambiente en el cual se han dispuesto los equipos de bombeo.

3.5.10.1.4 Elevación estática de succión.

Es la distancia vertical existente, desde el nivel de suministro del líquido, al eje de la bomba,
cuando esta se encuentra por encima del nivel de suministro.

3.5.10.1.5 Columna estática de succión.

Es la distancia vertical existente, desde el nivel de suministro del líquido, al eje de la bomba,
cuando esta se encuentra por debajo del nivel de suministro.

3.5.10.1.6 Columna estática de descarga.

Columna estática de descarga. Es la distancia vertical existente, desde el eje de la bomba al


punto de entrega libre del líquido.

55
3.5.10.1.7 Columna estática total.

Es la distancia vertical existente, desde el nivel de suministro hasta el nivel de descarga libre
del líquido.

3.5.10.1.8 Columna de fricción.

Es aquella necesaria para vencer la resistencia que oponen las tuberías, válvulas y
accesorios, que van a la bomba o salen de ella.

3.5.10.1.9 Columna de velocidad.

Es la distancia de caída necesaria para que un líquido adquiera una cierta velocidad.

3.5.10.1.10 Elevación de succión.

Es la suma de la elevación estática de succión y la columna de fricción, de la parte de la


succión de la bomba; se la conoce como succión negativa.

3.5.10.1.11 Columna de succión.

Columna de succión. Es la diferencia de los valores de: columna de succión estática y


pérdidas por fricción de la parte de la succión, se la conoce como succión positiva.

3.5.10.1.12 Columna de descarga.

Es la suma de las columnas de descarga estática, las pérdidas por fricción en la descarga y
la columna de velocidad en la descarga.

3.5.10.1.13 Altura neta positiva de aspiración disponible.

Es la característica del sistema de bombeo y constituye la energía que tiene el líquido en la


toma de aspiración de la bomba, independientemente del tipo de bomba, por encima de la
energía del líquido y debido a su presión de vapor.

3.5.10.1.14 Altura neta positiva de aspiración requerida

Es una característica de la bomba y constituye la energía necesaria para llenar la parte de


aspiración y vencer las pérdidas por rozamiento y por el aumento de velocidad, desde la
conexión de aspiración de la bomba, hasta el punto en que se añade más energía.

56
3.5.10.1.15 Cavitación.

Presión en la tubería de aspiración por debajo de la presión de vapor, que produce ruidos,
vibraciones y disminuciones del caudal de la bomba, debidos a valores insuficientes de la
altura neta positiva de aspiración disponible en el sistema.

3.5.10.1.16 Potencia absorbida o potencia de freno.

Es la precisada por la bomba para realizar una determinada cantidad de trabajo.

3.5.10.2 Altura dinámica total (A.D.T).

Corresponde a la suma de la columna estática total, la columna de fricción, la columna de


velocidad y la presión de salida, siempre y cuando esta última no se haya considerado en la
columna estática total.

𝐴. 𝐷. 𝑇 = 𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 + 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 Ecuación 3.24

3.5.10.3 Potencia de la bomba.

La eficiencia de la bomba está en función de la altura de dinámica total, a mayor altura la


eficiencia baja, la eficiencia más adecuada en el sistema es de 70%.

𝑸 ∗ 𝑨𝑫𝑻
𝑯𝑷 = (𝑯𝑷) Ecuación 3.25
𝟕𝟔 ∗ 𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂

Donde:
Q = Caudal de bombeo
ADT = Altura dinámica total
Eficiencia = 70%

3.5.11 Características hidráulicas del sistema.

Antes de elegir la bomba que ha de ser instalada, el ingeniero civil ha de tener un


conocimiento perfecto de la instalación en la cual va a funcionar la bomba. Así, antes de
su selección, debe obtener lo que se conoce como la curva resistente de la instalación, es
decir, una relación entre los caudales posibles que serían impulsados por la misma y la
altura que la bomba debería aportar para vencer simultáneamente la resistencia ofrecida
por la fricción con las tuberías y el posible desnivel existente entre el punto de aspiración
de la bomba y el destino final de la misma.

57
3.5.12 Recursos hídricos disponibles.

Los recursos hídricos disponibles y utilizados de la zona son de dos tipos:


1.- Actualmente solo el centro urbano rural de la parroquia cuenta con el servicio de agua
potable, el mismo que fue construido y viene siendo manejado por el Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana, que brinda el servicio a las 98
viviendas existentes de manera continua. Por lo que el presente diseño de la Red de Agua
Potable muestra la posibilidad de conectar a la red municipal.
2.- Las fuentes subterráneas, todas las aguas que se encuentran en el subsuelo los mismos
que se captan a través de la perforación de pozos profundos y que también se incluye los
detalles de construcción dentro del diseño.

3.5.13 Concepción técnica del sistema de agua potable.

- En la concepción técnica del Sistema de Agua Potable de la Urbanización Venezuela,


se consideró los siguientes aspectos:
- El nivel de servicio (II b), que se implementará en la urbanización (de acuerdo a las
Normas), considera conexiones domiciliarias con un grifo por casa y alcantarillado
sanitario.
- Para la futura fuente de abastecimiento de agua prevista para el presente proyecto
se ha tomado en cuenta la alternativa: La perforación de un pozo profundo cuya
producción de agua será tratada por una planta paquete purificador de agua.
- Equipo de bombeo y línea de impulsión.
- Equipo de cloración.
- Tanque de reserva elevado mínimo en zonas rurales es 10 m³ de capacidad.
- Redes de distribución con tubería de PVC-P y conexiones domiciliarias.
Nota: para criterio de tanques de almacenamiento se basa en la Noma CO 10.7 – 602
Revisión; Capítulo 5; Numeral 5.5 Sistemas de Agua Potable.

3.5.14 Análisis Técnico.



- Al no utilizar un método de proyección poblacional, dotaciones inadecuadas para la
poblaciones futuras y valores de coeficientes de variación horaria y diaria
seleccionados sin un criterio técnico adecuado, se puede sobre-dimensionar y sub-
dimensionar los diámetros de la tubería , debido a la obtención de caudales mayores o
menores a los necesarios, desperdiciando recursos en el caso de sobre-dimensionar
el diámetro de la tubería y limitando a la población a satisfacer sus necesidades cuando
este se sub-dimensiona.

58
- La relación entre el diámetro y la presión es directamente proporcional, y cuando se
selecciona el diámetro, se tiene que verificar que cumpla las presiones mínimas
permisibles, garantizando esta presión en el punto más desfavorable del sistema de
red.
- Cuando se permiten presiones altas se necesita materiales más resistentes para las
tuberías normales de PVC con mayor presión de trabajo.
- Se establecen unos límites de velocidad restringidos, tanto superiores como inferiores.
En el caso de las velocidades máximas es para evitar la erosión excesiva de las
tuberías, y con respecto a las velocidades mínimas es para evitar sedimentación y un
estancamiento perjudicial desde el punto de vista de la salubridad.
- De los parámetros que rigen el diámetro de las tuberías, los más importantes son la
dotación y las velocidades máximas y mínimas permisibles, en una red de distribución
de agua potable.
- Para el sistema de Bombeo, se instalarán dos bombas una de succión y la segunda de
impulsión, la cuales suministraran el servicio de agua potable a la urbanización,
adicionalmente se tendrá una bomba de emergencia con las mismas características
que las bombas en funcionamiento, y se pondrá en marcha cuando exista algún fallo
en una de las bombas.

3.5.15 Análisis Económico.



- Al sobre-dimensionar el diámetro de la tubería, provoca que se encarezca el proyecto.
- Al sub-dimensionar los diámetros de las tuberías, a corto plazo se disminuirían los
costos del proyecto, pero a largo plazo se tendría que hacer gastos no considerados
por la inversión inicial, debido a que se tendría que ampliar el proyecto ya que no se
lograría satisfacer las necesidades de la población futura.
- Las tuberías con mayor resistencia a altas presiones tienen un impacto económico al
proyecto, debido a que su costo es mayor que las tuberías comunes.
- El diámetro funcional y económico se selecciona en base a cumplir con los parámetros
anteriormente mencionados, con esto se garantiza que la red abastecerá de manera
eficiente.
- Después de realizar el análisis económico de bombas, investigadas en el mercado
comercial, la cuales cumplen con las características de diseño, tanto en su eficiencia,
altura dinámica total, modelo, gasto (l/min), ciclos de energía eléctrica, voltaje y la
potencia de la bomba.

59
CAPÍTULO IV

4. DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y RED DE DISTRIBUCIÓN.

4.1 Diseño característico de un pozo.

4.1.1 Diseño del pozo.

El diseño se establece de acuerdo a lo recomendado en el informe técnico de resistividad


eléctrico, en lo cual se define un pozo de 40.00 m de profundidad, en el sector. El
revestimiento del pozo debe ser con tubería de acero o de PVC geo mecánica de Ø 2 1/2”
con tamices de ranura continua a fin de garantiza la eficiencia del pozo.

4.1.2 Instalación del filtro de grava.

Después de instalar la tubería, se introduce en el espacio anular entre la pared del pozo y
la tubería se coloca la grava seleccionada y homogénea, especial de aristas redondeadas
de 2 a 4 mm de diámetro, su objetivo principal es crear un filtro artificial a fin de estabilizar
las paredes del pozo y evitar que las partículas finas ingresen al interior del pozo.

4.1.3 Labores de limpieza.

La limpieza del pozo consiste en desalojar los lodos de perforación hasta que quede limpio
y sea operado y consta de dos partes. La primea inyectando agua limpia a presión dirigida
hacia los filtros, la segunda fase consiste con aire comprimido para remover todo el material
fino que se encuentra tras la rejillas de la formación acuífera, el trabajo es realizado hasta
conseguir que el agua sea completamente limpia.

4.1.4 Ensayo por bombeo.

Con el propósito de determinar los parámetros hidráulicos del pozo profundo construido y
establecer la real producción a obtenerse del mismo se debe llevar a cabo un ensayo de
bombeo al menos de ocho horas continuas para garantizar la efectividad del pozo.

60
4.2. DISEÑO HIDRÁULICO DE LA BOMBA DE SUCCIÓN
Figura 4. 1 : Línea de Succión


 
 

 

     

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

4.2.1 Caudal de diseño captación.

La estructura de captación deberá tener una capacidad tal, que permita derivar al sistema
de agua potable un caudal mínimo equivalente a 1.2 veces el caudal máximo diario
correspondiente al final del período de diseño. De acuerdo a la Norma CO 10.7, Numeral
4.4 Dotaciones- Código Ecuatoriano para el diseño de la construcción de Obras Sanitarias.

𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 1.20 𝑄(𝐶. 𝑀. 𝐷) Ecuación 3.8

Donde:

Qcap = Caudal de captación

61
Q(C.M.D) = caudal máximo diario

𝑄𝑐𝑎𝑝 = 1.20 ∗ 0.70 𝑙/𝑠

𝑸𝒄𝒂𝒑 = 𝟎. 𝟖𝟒 𝒍/𝒔

4.2.2 Caudal a bombearse en función de la fuente.


Tabla 4. 1 : Caudal a bombearse en función de la fuente
Q Q Volumen Reserva Tiempo de Llenado

l/s m³/hora m³ Horas Horas


0.84 3.00 25 8.33 8h20”
1.00 3.60 25 6.94 6h56”
1.25 4.50 25 5.55 5h33”
1.43 5.15 25 4.85 4h51”
1.68 6.04 25 4.14 4h08”
2.15 7.74 25 3.23 3h13”
2.94 10.58 25 2.36 2h21”
3.32 11.95 25 2.09 2h05”
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

4.2.3 Horario de bombeo al final del periodo de diseño.


Tabla 4. 2 : Horario de bombeo al final del periodo de diseño de captación
Periodo Tiempo
05h00-07h00 2 horas
12h00-14h00 2 horas
19h00-21h00 2 horas
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

4.2.4 Altura estática.

Debido a la diferencia de nivel se impulsara con dos estaciones de bombeo, ya que con
esta configuración la tubería resiste la presión estática a la que va a estar sometido,
además tendrá un margen suficiente para soportar las sobrepresiones cuando se enciende
la bomba.
Tabla 4. 3 : Columna estática de la línea de succión
Abscisa(Km) Cota(msnm) Δnivel(m)

B1 0+000.00 232.61
44.50
PT 0+009.83 277.11
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

62
4.2.5 Longitud total de la tubería sobre el nivel de la bomba.

Observando el perfil se deduce que existe una longitud vertical de 40 m en la abscisa


0+000.00, por lo que no es necesario de calcular la pendiente.

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐻𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 = 0.50 𝑚 + 1.55𝑚 + 1𝑚 + 1.30𝑚 + 2.25𝑚 + 1.30𝑚 = 7.90 𝑚

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑉𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙 = 40 𝑚 + 1𝑚 + 1.55𝑚 + 5.30 𝑚 + 0.50 𝑚 = 48.35 𝑚

𝑳𝒐𝒏𝒈 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟒𝟖. 𝟑𝟓𝒎 + 𝟕. 𝟗𝟎𝒎 = 𝟓𝟔. 𝟐𝟓 𝒎

Figura 4. 2 : Altura estática total


 
 

 

     

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

63
4.2.6 Diámetro económico.
SUCCIÓN: TUBERÍA PVC E/C ; PT = 1.25 MPa

𝑫𝒆 = 𝒌√𝑸𝒃 Ecuación de Bresse Ecuación 3.17

Donde:

De = Diámetro económico

K = cte=1.30 (Valor recomendado por Bresse)

Caudal de bombeo: Ecuación de Bresse, según la Norma C= 10.7- 602 Revisión

𝟏. 𝟎𝟓 ∗ 𝑪. 𝑴. 𝑫 ∗ 𝟐𝟒𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔
𝑸𝒃 = Ecuación 4.10
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒎𝒃𝒆𝒐

Donde:

Qp = Caudal de bombeo l/s

C.M.D = Caudal máximo Diario l/s.

N = número de horas por bombeo por día.

𝑙
1.05 ∗ 0.70 ( ) ∗ 24ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑄𝑏 = 𝑠
6ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝑸𝒃 = 𝟐. 𝟗𝟒 𝒍/𝒔

𝑸𝒃 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟗𝟒 𝒎³/𝒔

Cálculo del diámetro de la tubería de succión.

𝑫𝒆 = 𝒌√𝑸𝒃

𝐷𝑒 = 1.3√(0.00294)

𝑫𝒆 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟎𝟒𝟗 𝒎

𝑫𝒆 = 𝟕𝟎. 𝟒𝟗 𝒎𝒎

𝑫𝒆 = 𝟕𝟓 𝒎𝒎 (Asumido)

𝐷𝑖 = 70.4 𝑚𝑚 (Diámetro interno)

𝐷𝑒 = 3" (Diámetro comercial)

64
Cálculo de la velocidad
𝑄
𝑣=
𝐴

4 ∗ 0.00294 𝑚3 /𝑠
𝑣=
𝜋 ∗ 0.0572

𝒗 = 𝟏. 𝟏𝟔 𝒎/𝒔

Diámetro tentativo: Ф

Ecuación de Bresse, según la Norma C= 10.7- 602 Revisión

Tabla 4. 4 : Diámetros tentativos de la lía de succión


Diámetro económico
Caudal de bombeo(Qb)(l/s) l/s 2.94
Diámetro tentativo: ∅ ∅ = 1.30√𝑄𝑏 ∅ = 1.35√𝑄𝑏 ∅ = 1.53√𝑄𝑏
pulg 2.77 2.31 2.62
Diámetro tentativo calculado
mm 70.49 58.67 66.63
Diámetro interno comercial mm 70.4 57 70.4
Diámetro exterior comercial pulg 3" 2½ 3"
Diámetro comercial mm 75 63 75
Presión de trabajo MPa 0.80 1.25 0.80
Velocidad m/s 0.75 1.16 0.75
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Como se puede ver la velocidad es mayor que 0.60 m/s, que es la mínima permitida para
no producir sedimentación y altas pérdidas de energía. Y no debe ser mayor a 2.0 m/s.

𝑄
𝑣=
𝐴

4 ∗ 0.00294 𝑚3 /𝑠
𝑣=
𝜋 ∗ 0.07042

𝒗 = 𝟎. 𝟕𝟓 𝒎/𝒔

Diámetro mínimo para que la velocidad en la tubería sea menor a 2.0 m/s.

𝑄
𝑣=
𝐴

𝑄
𝐴=
𝑣

𝑄
𝜋 ∗ 𝐷𝑖 2 /4 =
𝑣

65
4𝑄
𝐷𝑖² =
𝜋𝑣

4𝑄 Ecuación 4.1
𝐷𝑖 = √( )
𝜋𝑣

4𝑄𝑏/1000
𝐷𝑖 = √( )
𝜋𝑣

𝑚3
4∗2.94/1000( )
𝐷𝑖 = √( 𝑠
)*100 cm
𝜋∗2.0 𝑚/

𝐷𝑖 = 4.32 𝑐𝑚

𝑫𝒊 = 𝟒𝟑. 𝟐𝟔 𝒎𝒎

Diámetro mínimo para que la velocidad sea menor a 2.0 m/s

𝐷𝑖, 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 < 𝐷𝑖, 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜

43.26𝑚𝑚 < 75𝑚𝑚 𝑜𝑘

𝑫𝒆 = 𝟓𝟎 𝒎𝒎 (Asumido)

𝑫𝒊 = 𝟒𝟓. 𝟐𝟎 𝒎𝒎 (Diámetro interno)

4.2.7 Cálculo de la velocidad.


𝑄
𝑣= Ecuación 4.2
𝐴

Donde:

v = velocidad del fluido (m/s)

Qb = caudal de bombeo = 2.94 l/s

A = Área de la sección de la tubería


𝑄
𝑣=
𝐴

4 ∗ 0.00294 𝑚3 /𝑠
𝑣=
𝜋 ∗ 0.04522

𝒗 = 𝟏. 𝟖𝟑 𝒎/𝒔

66
4.2.8 Cálculo de las pérdidas por fricción.
Con los siguientes datos:

Tubería PVC E/C ; PT = 1.25 Mpa

DN = Diámetro nominal

Di Diámetro interno

e = Espesor

DN = 50 mm ; Di = 45.2 mm ; e = 2.4 mm ; PT = 1.25 MPa

DN = 63 mm ; Di = 57.00 mm e = 3.00mm ; PT = 1.25 MPa

DN = 75 mm ; Di = 70.4 mm ; e = 2.3 mm ; PT = 0.80 MPa

Figura 4. 3 : Pérdidas por fricción


 
 

 

     

Elaborado por: Oscar Guerrero R.

67
4.2.8.1 Gradiente hidráulica.

Se utiliza la fórmula de Hazen-Williams:

Donde:

Q = 2.94 l/s ; Q = caudal de bombeo

C= 140; PVC C: Coeficiente de Hazen-Williams

Di= 57.0 mm = 0. 057 m. = Diámetro interno de la tubería

𝑄
𝐽=( )1/0.54 Ecuación 4.3
0.28 ∗ 𝐶 ∗ 𝐷𝑖 2.63
0.00294
𝐽=( )1/0.54
0.28 ∗ 140 ∗ 0. 0572.63

𝑱 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟔𝟑 𝒎/𝒎

4.2.8.2 Pérdida de un determinado tramo

Para el cálculo de las pérdidas de carga por fricción en la tubería de succión o impulsión
se puede utilizar la siguiente ecuación:
ℎ1 = 𝐽 ∗ 𝐿 Ecuación 4.4

Donde:

h1= Pérdida de un determinado tramo (m)

J= Gradiente hidráulica (m/m).

L= Longitud de la tubería de bombeo (m)

ℎ1 = 0.0263 ∗ 56.25𝑚

𝒉𝟏 = 𝟏. 𝟒𝟖 𝒎

4.2.9. Cálculo de las pérdidas secundarias.


En la línea de succión.

Pérdidas locales:

Para calcula las reducciones y los ensanches hay que tomar en cuenta el diámetro menor.
Para el cálculo se procede a la sumatoria de las pérdidas secundarias individuales, que se
encuentran en los tamos donde se realizó el cálculo de las pérdidas de carga para las
tuberías tanto en la succión como en la impulsión.
Para el cálculo de las pérdidas de carga localizadas en la tubería de succión o impulsión
se puede utilizar la siguiente ecuación:

68
Pérdidas locales:

Codo HG: C= 120 (Acero galvanizado)

8 ∗ k(válvula check) ∗ 𝑄²
𝐻𝑚(𝑉á𝑙𝑣𝑢𝑙𝑎 𝑐ℎ𝑒𝑐𝑘) =
𝐷 4 (𝑣á𝑙𝑣𝑢𝑙𝑎 𝑐ℎ𝑒𝑐𝑘) ∗ 𝑔 ∗ 𝜋²

8 ∗ k(codo) ∗ 𝑄²
𝐻𝑚(𝑐𝑜𝑑𝑜) =
𝐷 4 (𝑐𝑜𝑑𝑜) ∗ 𝑔 ∗ 𝜋²

8 ∗ k(unión + adaptador) ∗ 𝑄²
𝐻𝑚(𝑢𝑛𝑖ó𝑛 𝑟𝑜𝑠𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 + 𝑎𝑑𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑐ℎ𝑜) =
𝐷 4 (𝑐𝑜𝑑𝑜) ∗ 𝑔 ∗ 𝜋²

La pérdida secundaria total en la línea de succión es:

Donde:
Hm = Pérdida locales
Σk = Sumatoria del valor k para los diferentes accesorios
Q = Caudal de bombeo, m³/s.
Di = Diámetro interno de la tubería del accesorio =0.057 m
V = Velocidad media en la sección = 1.16 m/s.
g = Aceleración de la gravedad= 9.81 m/s².
8 ∗ Σ(k) ∗ 𝑄²
𝐻𝑚(𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎) = 4
𝐷 (𝑣á𝑙𝑣𝑢𝑙𝑎 𝑐ℎ𝑒𝑐𝑘) ∗ 𝑔 ∗ 𝜋² Ecuación 4.5

Hm(pérdida local total) = Hm(válvula check) + Hm(codo HG)+ Hm(Accesorio PVC)

Hallando los coeficientes de pérdidas producto de accesorios.

69
Figura 4. 4 : Pérdidas locales en la línea captación del pozo: succión.

p
p p

Elaborado por: Oscar Guerrero R.


SUCCIÓN:
Tabla 4. 5 : Accesorios utilizados para el cálculo Tramo succión.

Accesorios Unidades Øext(mm) Øint(mm) k Total


Codo Hg 90° 1 63 57.0 0.90 0.90
Unión roscable 2+7 63 57.0 0.40 3.60
Válvula check 1 63 57.0 2.5 2.50
Adaptador macho C/R-E/C 1 63 57.0 0.50 0.50
Sumatoria de k 7.50
Velocidad en el Tramo(m/s) 1.25
Elaborado por: Oscar Guerrero R.

8 ∗ Σ(k) ∗ 𝑄²
𝐻𝑚(𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛) =
𝐷 4 (𝑐𝑜𝑑𝑜) ∗ 𝑔 ∗ 𝜋²
8 ∗ 7.50 ∗ 0.00294²
𝐻𝑚(𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛) =
0.05704 ∗ 9.81 ∗ 𝜋²

𝑯𝒎(𝑷é𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒔𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏) = 𝟎. 𝟓𝟏 𝒎

70
DESCARGA:

Figura 4. 5 : Pérdidas locales descarga: primer tramo


 

 

     

Elaborado por: Oscar Guerrero R.


PRIMER TRAMO:

Tabla 4. 6 : Accesorios utilizados para el cálculo: primer tramo


Accesorios Unidades Øext(mm) Øint(mm) K Total
Unión Universal 1 63 57.0 0.40 0.40
Codo PVC 45° 2 63 57.0 0.40 0.80
Válvula de compuerta 3 63 57.0 0.20 0.60
Codo HG 90° 1 63 57.0 0.90 0.90
Unión Gibault 1 63 57.0 0.20 0.20
Sumatoria de k 2.90
Velocidad en el Tramo(m/s) 1.25
Elaborado por: Oscar Guerrero R.

8 ∗ Σ(k) ∗ 𝑄²
𝐻𝑚(𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜) =
𝐷 4 (𝑐𝑜𝑑𝑜) ∗ 𝑔 ∗ 𝜋²

8 ∗ 2.90 ∗ 0.00294²
𝐻𝑚(𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜) =
0. 0574 ∗ 9.81 ∗ 𝜋²

𝑯𝒎(𝑷é𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓 𝒕𝒓𝒂𝒎𝒐) = 𝟎. 𝟐𝟎 𝒎

71
SEGUNDO TRAMO:

Figura 4. 6 : Pérdidas locales descarga: segundo tramo

 

Elaborado por: Oscar Guerrero R.

Tabla 4. 7 : Accesorios utilizados para el cálculo: segundo tramo


Accesorios Unidades Øext(mm) Øint(mm) k Total
Válvula de compuerta 1 63 57.0 0.20 0.20
Codo Hg 90° 3 63 57.0 0.90 2.70
Sumatoria de k 2.90
Velocidad en el Tramo(m/s) 1.25
Elaborado por: Oscar Guerrero R.

8 ∗ Σ(k) ∗ 𝑄²
𝐻𝑚(𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜) =
𝐷 4 (𝑐𝑜𝑑𝑜) ∗ 𝑔 ∗ 𝜋²

8 ∗ 2.90 ∗ 0.00332²
𝐻𝑚(𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜) =
0. 0574 ∗ 9.81 ∗ 𝜋²

𝑯𝒎(𝑷é𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒕𝒓𝒂𝒎𝒐) = 𝟎. 𝟐𝟎 𝒎

72
4.2.10 Pérdidas totales.
Pérdidas de carga por fricción más en piezas especiales locales en la succión:

𝐻𝑓𝑡(𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛)


= 𝐻𝑚(𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛) + 𝐻𝑚(𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜) + 𝐻𝑚(𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜)
+ 𝐻𝑓(𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛)

𝐻𝑡(𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛) = 0.20 𝑚 + 0.20 𝑚 + 0.51 m + 1.48 m

𝑯𝒇𝒕(𝑷é𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒔𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏) = 𝟐. 𝟑𝟗 𝒎

4.2.11 Altura Dinámica Total (A.D.T).

A.D.T = Columna estática total + pérdidas totales. Ecuación 3.24

A.D.T = 48.35 m + 2.39 m

A.D.T = 50.74 m

4.2.12 Potencia del motor (Potencia de consumo).

Es la energía entregada por la bomba de agua, la eficiencia de la bomba está en función


de la altura de la población, a mayor altura la eficiencia baja; se usa una eficiencia de 70%.
ɣH2O ∗ 𝑄 ∗ 𝐴𝐷𝑇
𝐻𝑃 = Ecuación 4.25
76 ∗ 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

Donde:
Q= 2.94 l/s = 0.00294 m³/s ; Q = caudal de bombeo
A.D.T = 50.74 m; A.D.T = altura dinámica total
Eficiencia de la bomba = 70%
ɣH2O= densidad del agua = 1000 Kg/m³

𝑘𝑔 0.00294𝑚3
1000 ∗ ∗ 50.74𝑚 𝒌𝒈 ∗ 𝒎
𝐻𝑃 = 𝑚3 𝑠
( )
76 ∗ 0.70 𝒔

𝑯𝑷 = 𝟐. 𝟖𝟎 𝑯𝑷
Unidades de potencia
Caballo fuerza

HP = 746 Watts

Caballo vapor

CV = 735 Watts

73
1 HP = Kg.m/s

1Kg.m = 9. 8 Joules

1Joules = Kg.m²/s²

4.2.13 Chequeo del caudal.


76 ∗ 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ∗ 𝐻𝑝 Ecuación 4.6
𝑄=
𝐴𝐷𝑇
76 ∗ 0.70 ∗ 3
𝑄=
50.74 𝑚
𝒍
𝑸 = 𝟑. 𝟏𝟒 .
𝒔

Tabla 4. 8 : Volumen de bombeo en la línea de succión diseñada

Q Q Volumen Reserva Tiempo de Llenado


l/s m³/hora m³ Horas Horas
2.94 10.58 25 2.36 2h21”
3.14 11.30 25 2.21 2°12”
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Tabla 4.9 : Alternativas de selección del tipo de bomba más adecuada en nuestro diseño
Caudal de diseño(l/s) 2.94 1.68
Diámetro externo(mm) 50 63 75 50 63
Diámetro interno(mm) 45.20 57.00 70.4 45.20 57.00
Longitud total de la tubería (m) 55.60 55.60 55.60 55.60 55.60
Velocidad (l/s) 1.83 1.16 0.75 1.04 0.65
Gradiente hidráulica (%) 0.0815 0.0263 0.00942 0.0289 0.00934
Pérdidas por fricción tubería(m) 4.53 1.46 0.52 1.61 0.52
Pérdidas por accesorios(m) 2.28 0.91 0.39 0.74 0.29
Pérdida hidráulica total(m) 6.81 2.37 0.91 2.35 0.81
Columna estática total(m) 48.35 48.35 48.35 48.35 48.35
Altura Dinámica Total ADT(m) 55.16 50.72 49.26 50.70 49.16
Potencia del motor(HP) 3.31 2.80 2.96 1.73 1.69
Potencia comercial(HP) 4 3 3 2 2
Caudal real(l/s) 3.55 3.14 2.98 1.93 1.99
Volumen del tanque(m³) 25 25 25 25 25
Tiempo de llenado (Horas/min.) 1h57” 2h12” 2h19” 3h35” 3h29”
Elaborado por: Oscar Guerrero R.

74
4.3 Diseño hidráulico de la red tubería de Impulsión.

4.3.1 Caudal de la línea de impulsión.


Figura 4. 7 : Línea de impulsión.

       

     

 


 

 

 
  

Elaborado por: Oscar Guerrero R.

75
Caudal de bombeo: Ecuación de Bresse, según la Norma C= 10.7- 602 Revisión

𝟏. 𝟎𝟓 ∗ 𝑪. 𝑴. 𝑫 ∗ 𝟐𝟒𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔
𝑸𝒃 = Ecuación 4.10
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒎𝒃𝒆𝒐

Donde:
Qp = Caudal de bombeo (l/s)
C.M.D = Caudal máximo Diario (m³/s.)
N = número de horas por bombeo por día.
𝑙
1.05 ∗ 0.70 ( ) ∗ 24ℎ
𝑄𝑏 = 𝑠
6ℎ

𝑸𝒃 = 𝟐. 𝟗𝟒 𝒍/𝒔

𝑸𝒃 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟗𝟒 𝒎³/𝒔

4.3.3 Horario de bombeo al final del periodo de diseño.


Tabla 4. 10 : Horario de bombeo al final del periodo de diseño.

Periodo Tiempo
05h00-07h00 2 horas
12h00-14h00 2 horas
19h00-21h00 2 horas
Elaborado por: Oscar Guerrero R.

4.3.4 Columna estática.

Debido a la diferencia de nivel se impulsara con dos estaciones de bombeo, ya que con
esta configuración la tubería resiste la presión estática a la que va a estar sometido,
además tendrá un margen suficiente para soportar las sobrepresiones cuando se enciende
la bomba.
Tabla 4. 11 : Columna estática de la línea de impulsión.
Abscisa Cota Δnivel
Km (msnm) (m)
Estación Bombeo 0+000.00 269.31
23.30
Tanque Reserva 0+007.50 292.61
Elaborado por: Oscar Guerrero R.

4.3.5 Longitud de la línea de Impulsión.


Línea de impulsión, desde tanque reserva baja hacia el tanque elevado.

Observando el perfil se deduce que existe una longitud vertical de 23.30 m en la abscisa
0+000.00, por lo que no es necesario de calcular la pendiente.

76
𝐿𝑜𝑛𝑔 𝐻𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 = 3.00𝑚 + 1.55𝑚 + 2.00𝑚 + 0.90𝑚 + 1.00𝑚 + 0.50𝑚 = 𝟖. 𝟗𝟓 𝒎

𝐿𝑜𝑛𝑔 𝑉𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙 = 2.90𝑚 + 1.55𝑚 + 0.80𝑚 + 18.10𝑚 + 1.65𝑚 = 𝟐𝟓. 𝟎𝟎 𝒎

𝑳𝒐𝒏𝒈 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 (𝑳𝒕) = 𝟖. 𝟗𝟓𝒎 + 𝟐𝟓. 𝟎𝟎𝒎 = 𝟑𝟑. 𝟗𝟓 𝒎

4.3.6 Columna estática de la línea de impulsión.


𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎 = 292.61 − 269.51 = 𝟐𝟑. 𝟑𝟎 𝒎
Figura 4. 8 : Columna estática total de la línea de impulsión.

      

     

 


 

 

 
  

Elaborado por: Oscar Guerrero R.

77
4.3.7 Diámetro económico.
Calculo del diámetro de la tubería de impulsión.

𝑫𝒆 = 𝒌√𝑸𝒃 Ecuación3.17

𝐷𝑒 = 1.3√(0.00294)

𝑫𝒆 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟎𝟒𝟗 𝒎

𝑫𝒆 = 𝟕𝟎. 𝟒𝟗 𝒎𝒎

𝑫𝒆 = 𝟕𝟓 𝒎𝒎 (Asumido)

𝐷𝑖 = 70.4 𝑚𝑚 (Diámetro interno)

𝐷𝑒 = 3" (Diámetro comercial)

Cálculo de la velocidad
𝑄
𝑣=
𝐴

4 ∗ 0.00294 𝑚3 /𝑠
𝑣=
𝜋 ∗ 0.0572

𝒗 = 𝟎. 𝟕𝟓 𝒎/𝒔

Diámetro tentativo: Ф

Ecuación de Bresse, según la Norma C= 10.7- 602 Revisión

Tabla 4. 12 : Diámetro Tentativo línea de impulsión


Diámetro económico
Caudal de bombeo(Qb)(l/s) l/s 2.94
Diámetro tentativo: ∅ ∅ = 1.30√𝑄𝑏 ∅ = 1.35√𝑄𝑏 ∅ = 1.53√𝑄𝑏
pulg 2.77 2.31 2.62
Diámetro tentativo calculado
mm 70.49 58.67 66.63
Diámetro interno comercial mm 70.4 57 70.4
Diámetro exterior comercial pulg 3" 2½ 3"
Diámetro comercial mm 75 63 75
Presión de trabajo MPa 0.80 1.25 0.80
Velocidad m/s 0.75 1.16 0.75
Elaborado por: Oscar Guerrero R.

78
Como se puede ver la velocidad es mayor que 0.60 m/s, que es la mínima permitida para
no producir sedimentación, y no debe ser mayor a 2.0 m/s.

Diámetro mínimo para que la velocidad en la tubería sea menor a 2.0 m/s.

𝑄
𝑣=
𝐴

𝑄
𝐴=
𝑣

𝑄
𝜋 ∗ 𝐷𝑖 2 /4 =
𝑣

4𝑄
𝐷𝑖² =
𝜋𝑣

4𝑄
𝐷𝑖 = √( )
𝜋𝑣

4𝑄𝑏/1000 Ecuación 4.1


𝐷𝑖 = √( )
𝜋𝑣

𝑚3
4∗2.94/1000( )
𝐷𝑖 = √( 𝑠
)*100 cm
𝜋∗2.0 𝑚/

𝐷𝑖 = 4.32 𝑐𝑚

𝑫𝒊 = 𝟒𝟑. 𝟐𝟔 𝒎𝒎

Diámetro mínimo para que la velocidad sea menor a 2.0 m/s

𝐷𝑖, 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 < 𝐷𝑖, 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜

43.26𝑚𝑚 < 75𝑚𝑚 𝑜𝑘

𝑫𝒆 = 𝟓𝟎 𝒎𝒎 (Asumido)

𝑫𝒊 = 𝟒𝟓. 𝟐𝟎 𝒎𝒎 (Diámetro interno)

4.3.8 Cálculo de la velocidad.


𝑄
𝑣= Ecuación 4.2
𝐴

Q = 2.94 l/s. = caudal de bombeo

79
Di = 45.2 mm
𝑄
𝑣=
𝐴

4 ∗ 0.00294𝑚3 /𝑠
𝑣=
𝜋 ∗ 0.0452²

𝒗 = 𝟏. 𝟖𝟑 𝒎/𝒔

Q = 2.94 l/s. = caudal de bombeo

Di = 57.0 mm
𝑄
𝑣=
𝐴

4 ∗ 0.00294𝑚3 /𝑠
𝑣=
𝜋 ∗ 0.057²

𝒗 = 𝟏. 𝟏𝟓 𝒎/𝒔

4.3.9 Cálculo de las pérdidas.


Con los siguientes datos:

Tubería PVC E/C ; PT = 1.25 Mpa

DN = Diámetro nominal

Di Diámetro interno

e = Espesor

DN = 50 mm ; Di = 45.2 mm ; e = 2.4 mm ; PT = 1.25 MPa

DN = 63 mm ; Di = 57.00 mm e = 3.00mm ; PT = 1.25 MPa

DN = 75 mm ; Di = 70.4 mm ; e = 2.3 mm ; PT = 0.80 MPa

4.3.10 Cálculo de las pérdidas por fricción.

4.3.10.1 Gradiente hidráulica.


Se utiliza la fórmula de Hazen-Williams:

Donde:

Q = 2.94 l/s ; Q = caudal de bombeo

C = 140; PVC ; C= Coeficiente de Hazen-Williams

80
Di = 57.0 mm = 0. 057 m. = Diámetro interno de la tubería

𝑄
𝐽=( )1/0.54 Ecuación 4.3
0.28 ∗ 𝐶 ∗ 𝐷𝑖 2.63

0.00294
𝐽=( )1/0.54
0.28 ∗ 140 ∗ 0.057 2.63

𝑱 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟔𝟑 𝒎/𝒎

4.3.10.2 Pérdida de un determinado tramo

Para el cálculo de las pérdidas de carga por fricción en la tubería de succión o impulsión
se puede utilizar la siguiente ecuación:
Ecuación 4.4
ℎ1 = 𝐽 ∗ 𝐿

Donde:

h1 = Pérdida de un determinado tramo (m)

J = Gradiente hidráulica (m/m).

L = Longitud de la tubería de bombeo (m)

ℎ1 = 0.0263 ∗ 33.95𝑚

𝒉𝟏 = 𝟎. 𝟖𝟗 𝒎

4.3.10.3 Cálculo de las pérdidas locales por accesorios.


En la línea de impulsión.

Pérdidas locales:

Para el cálculo de las pérdidas de carga localizadas en la tubería de succión o impulsión


se puede utilizar la siguiente ecuación:
Pérdidas locales:

Codo HG: C= 120 (Acero galvanizado)

La pérdida local total en la línea de succión es:

8 ∗ Σ(k) ∗ 𝑄²
𝐻𝑚(𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎) = Ecuación 4.5
𝐷 4 (𝑣á𝑙𝑢𝑙𝑎 𝑐ℎ𝑒𝑐𝑘) ∗ 𝑔 ∗ 𝜋²

Donde:
Σk = Sumatoria del valor k para los diferentes accesorios
81
Q= Caudal de bombeo, m³/s.
Di = Diámetro interno de la tubería del accesorio =0.0678 m
V = Velocidad media en la sección = 1.83 m/s.
g = Aceleración de la gravedad= 9.81 m/s².

Hmt(pérdida total) = Hm(válvula check) + Hm(codo HG)+ Hm(Accesorio PVC)

Hallando los coeficientes de pérdidas producto de accesorios.

IMPULSIÓN:

Figura 4. 9 : Pérdidas locales por accesorios caseta de bombeo N°1

         
     





 

 
  

Elaborado por: Oscar Guerrero R.

82
Tabla 4. 13 : Accesorios caseta de bombeo N°1
Accesorios Unidades Øext(mm) Øint(mm) k Total
Adaptador macho C/R-E/C 63mm
2 63 57.0 0.50 1.00
a 2½”
Neplo tubo PVC (1.25MPa)
2 63 57.0 0.30 0.60
Ø=75mmlong. Varios)
Codo PVC presión Ø= 63mm x90° 1 63 57.0 0.90 0.90
Codo Hg Ø=63mm x 90° 3 63 57.0 0.90 2.70
Universal HG 8 63 57.0 0.40 3.20
Tubería galvanizada HG Ø = 2” 10 63 57.0 0.20 2.00
TEE Hg Ø=63mm x 90° 2 63 57.0 0.90 1.80
Válvula de compuerta bronce R-R
2 63 57.0 0.20 0.40
Ø=3”
Válvula check 1 63 57.0 2.5 2.5
Codo HG Ø = 2”x45° 2 63 57.0 0.40 0.80
Sumatoria de k 15.90
Velocidad en el Tramo(m/s) 1.30
Elaborado por: Oscar Guerrero R.

Para calcula las reducciones y los ensanches hay que tomar en cuenta el diámetro menor.
Para el cálculo se procede a la sumatoria de las pérdidas secundarias individuales, que se
encuentran en los tamos donde se realizó el cálculo de las pérdidas de carga para las
tuberías tanto en la succión como en la impulsión.

8 ∗ Σ(k) ∗ 𝑄²
𝐻𝑚(𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛) =
𝐷 4 (𝑐𝑜𝑑𝑜)∗ 𝑔 ∗ 𝜋²

8 ∗ 15.90 ∗ 0.00294²
𝐻𝑚(𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛) =
0.0574 ∗ 9.81 ∗ 𝜋²

𝑯𝒎(𝑷é𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒔𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏) = 𝟏. 𝟎𝟖 𝒎

83
DESCARGA:

Figura 4. 10 : Pérdidas locales por accesorios: primer tramo


 

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.


PRIMER TRAMO

Tabla 4. 14 : Accesorios descarga al tanque elevado: primer tramo

Accesorios Unidades Øext Øint K Total


Unión Universal 1 63 57.0 0.40 0.40
Válvula de compuerta 3 63 57.0 0.20 0.60
Codo PVC 90°X90mm 1 63 57.0 0.90 0.90
Unión Gibault simétrica 1 63 57.0 0.20 0.20
Sumatoria de k 2.10
Velocidad en el Tramo(m/s) 0.92
Elaborado por: Oscar Guerrero R.

8 ∗ Σ(k) ∗ 𝑄²
𝐻𝑚(𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜) =
𝐷 4 (𝑐𝑜𝑑𝑜) ∗ 𝑔 ∗ 𝜋²

8 ∗ 2.10 ∗ 0.00294²
𝐻𝑚(𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜) =
0.0574 ∗ 9.81 ∗ 𝜋²

𝑯𝒎(𝑷é𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓 𝒕𝒓𝒂𝒎𝒐) = 𝟎. 𝟏𝟒𝒎

84
SEGUNDO TRAMO:

Figura 4. 11 : Pérdidas locales por accesorios: segundo tramo

Elaborado por: Oscar Miguel Guerrero Robles

85
Tabla 4. 15 : Accesorios utilizados para el cálculo: segundo tramo

Accesorios Unidades Øext Øint k Total


Válvula de compuerta 1 63 57.0 0.20 0.20
Codo Hg 90° 3 63 57.0 0.90 2.70
Gibault simétrica 3 63 57.0 0.20 0.60
Unión roscable 4 63 57.0 0.40 1.60
Sumatoria de k 5.10
Velocidad en el Tramo(m/s) 0.92
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

8 ∗ Σ(k) ∗ 𝑄²
𝐻𝑚(𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜) =
𝐷 4 (𝑐𝑜𝑑𝑜) ∗ 𝑔 ∗ 𝜋²

8 ∗ 5.10 ∗ 0.00294²
𝐻𝑚(𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜) =
0.0574 ∗ 9.81 ∗ 𝜋²

𝑯𝒎(𝑷é𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒕𝒓𝒂𝒎𝒐) = 𝟎. 𝟑𝟓 𝒎

4.3.11 Pérdidas totales.

Pérdidas de carga de fricción en la tubería más pérdidas locales de piezas especiales en


la impulsión:

𝐻𝑓𝑡(𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛)


= 𝐻𝑚(𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛) + 𝐻𝑚(𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜) + 𝐻𝑚(𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜)
+ 𝐻𝑓(𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛)

𝐻𝑓𝑎(𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛) = 0.89𝑚 + 1.08 + 0.14𝑚 + 0.35𝑚

𝑯𝒇𝒕(𝑷é𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒔𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏) = 𝟐. 𝟒𝟔 𝒎

4.3.12 ALTURA DINÁMICA TOTAL (A.D.T).

A.D.T = Columna estática total + pérdidas totales. Ecuación3.24

A.D.T = 25.00 m + 2.46 m

A.D.T = 27.46 m

86
4.3.13 Potencia del motor.
Es la energía entregada por la bomba de agua, la eficiencia de la bomba está en función
de la altura de la población, a mayor altura la eficiencia baja; se usa una eficiencia de 70%.

ɣH2O ∗ 𝑄 ∗ 𝐴𝐷𝑇
𝐻𝑃 = Ecuación 4.25
76 ∗ 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

Donde:

Q = 2.94 l/s = 0.00294 m³/s ; Q = caudal de bombeo

A.D.T = 27.46 m; A.D.T = altura dinámica total

Eficiencia de la bomba = 70%

ɣH2O = densidad del agua = 1000 Kg/m³

𝑘𝑔 0.00294𝑚3
1000 ∗ ∗ 𝟐𝟕. 𝟒𝟔 𝑚 𝒌𝒈 ∗ 𝒎
𝐻𝑃 = 𝑚3 𝑠
( )
76 ∗ 0.70 𝒔

𝑯𝑷 = 𝟏. 𝟓𝟐 𝑯𝑷

4.3.14. Chequeo del caudal.


HP = 2.0 Hp

Q = Caudal

76 ∗ 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ∗ 𝐻𝑝
𝑄= Ecuación 4.6
𝐴𝐷𝑇

𝒌𝒈 ∗ 𝒎
76 ∗ 0.70 ∗ 2( )
𝑄= 𝒔
27.46 𝑚

𝑸 = 𝟑. 𝟖𝟕 𝒍/𝒔

Tabla 4. 16 : Volumen de bombeo en la línea de impulsión diseñada


Q Q Volumen Reserva Tiempo de Llenado
l/s m³/hora m³ Horas Horas
2.94 10.58 25 2.36 2h21”
3.87 13.93 25 1.79 1°47”
Elaborado por: Oscar Guerrero R.

87
4.4 Diseño del tanque reserva baja.

4.4.1 Análisis de tanque enterrado o reserva baja.

4.4.1.1 Elementos mecánicos en muros: Condición de carga Nº 1


El diseño por el método de las secciones considera que los tanques están conformados
por losas que constituyen su tapa, base y muros y estos elementos a su vez están
sometidos a cargas uniformemente distribuidas tanto rectangulares como triangulares
según sea el caso (Diseño de estructuras de concreto, M. Company). Los diferentes
elementos del tanque pueden presentar flexión en una o dos direcciones dependiendo de
sus dimensiones.
Para calcular las fuerzas internas en los diferentes elementos del tanque es necesario
realizar cortes transversales en el mismo con el fin de conseguir secciones de diseño, esto
se hace en las zonas críticas, de preferencia en donde las cargas sean más altas o donde
las deflexiones puedan ser mayores. Los cortes pueden ser horizontales o verticales
dependiendo de las características del tanque.
Las secciones de diseño analizadas deberán ser sometidas a las diferentes cargas y
combinaciones de las mismas que se pudieran presentar durante la vida útil del tanque con
el fin de calcular los refuerzos necesarios. En caso de que el análisis de las paredes se
realice mediante un corte horizontal se debe considerar que estas se toman como si
tuvieran dos lados continuos, los cuales corresponden a las paredes adyacentes, en estos
análisis puede ser necesario realizar redistribuciones de momentos si las dimensiones de
muros son diferentes.
Los elementos del tanque están sometidos además a fuerzas tanto de tracción como de
compresión, provenientes de las caras perpendiculares a los mismos. Debido a estas
fuerzas normales es necesario además de los refuerzos para flexión calcular el refuerzo
necesario para cubrir este requerimiento, además de considerar el efecto que estas cargas
pueden tener en la resistencia a cortante.
Dependiendo de la fuerza producida puede ser necesario aumentar las secciones con el
fin de darle mayor peso al tanque y evitar que este flote, otra posibilidad es solucionar el
problema de la flotación a través del diseño de aletas en los lados para aprovechar el peso
del suelo junto al tanque.
El diseño por este método se realiza de la siguiente manera:
En primer lugar se hace un pre dimensionamiento tanto del tanque como de los elementos
del mismo en base al volumen que este almacenará. Las secciones utilizadas deberán
cumplir con los espesores mínimos recomendados en las normativas, dado su naturaleza
deberán ser suficientes para resistir no solo las fuerzas internas que se generen sino
además deberán cumplir disposiciones de seguridad para evitar fisuras, escurrimientos y

88
la posibilidad de cualquier tipo de contaminación que pueda producirse en el agua que será
almacenada.
A continuación se seleccionan las secciones de diseño, esto se hace en función de la forma
del tanque, así puede ser conveniente analizar las losas que lo conforman como si
trabajaran en una o dos direcciones según la rigidez que estas tengan y la forma en que
se espera que trabajen. Se toma como sección principal aquella en que se presente la
mayor rigidez, en la que se presenten las mayores cargas o en la que existe la mayor
probabilidad de que el tanque pueda presentar fisuras. Dependiendo de las condiciones de
apoyo con las que se modelen los elementos del tanque algunos de estos pueden ser
analizados por separado.
Las secciones de diseño generalmente tendrán el ancho de una unidad para facilitar los
cálculos. Después de haber seleccionado las secciones de diseño se realiza un análisis
estático de las mismas, se consideran todas las combinaciones de carga que dictan las
normativas y que sean aplicables a cada sección. La carga viva producida por la presión
lateral de la tierra y la presión hidrostática son cargas que se consideran móviles, por este
motivo se analiza al tanque en condiciones en las que estas se presentan al mismo tiempo
y en las que no se presentan.
Una vez realizado el análisis de las secciones para las diferentes combinaciones de cargas
se obtiene los momentos, cortantes y fuerzas axiales de diseño, estos son los máximos
que se presentan en cada elemento.
Figura 4. 12 : Reserva baja y Caseta de bombeo

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

89
4.4.2 Estructura de unión articulada de fondo y pared.

Se dividen los muros en una serie de marcos horizontales, que por la presión del agua
resultan sometidos a esfuerzos de flexión y de tracción
Figura 4. 13 : Carga distribuida por presión hidrostática

Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto


Elaborado por: Oscar Guerrero R.
Diagrama de momentos en las paredes del tanque debido a la presión del agua.
Figura 4. 14 : Momentos de empotramiento marcos horizontales

Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto


Elaborado por: Oscar Guerrero R.

1 𝐿² + 𝑘𝑙²
𝑀𝐸 = − 𝑝 Ecuación 4.7
12 𝑘 + 1
Donde:
ME = Momento de empotramiento marco horizontales
𝑝 = Presión del agua
𝐿 = Lado largo del tanque
𝑙 = Lado corto del tanque
𝑙
𝑘 = Relación entre lado largo y lado corto: 𝑘 =
𝐿

90
Momento en el centro de los lados de la luz
Momento lado largo:
1
𝑀𝐿 = 𝑝𝐿² − 𝑀𝐸 Ecuación 4.8
8
Donde:
ML = Momento en el centro de la luz, lado largo.
𝑝 = Presión del agua
𝐿 = Lado largo del tanque
ME = Momento de empotramiento marco horizontales

Momento lado corto:


1
𝑀𝑙 = 𝑝𝑙² − 𝑀𝐸
8 Ecuación 4.9
Donde:
Ml = Momento en el centro de la luz del lado corto.
𝑝 = Presión del agua
𝑙 = Lado corto del tanque
ME = Momento de empotramiento marco horizontales

Cortante en los lados


Lado largo:
PL
TL = VL = Ecuación 4.10
2
Donde:
TL = VL = Cortante en el lado largo.
p = Presión máxima para la flexión en los marcos horizontales.
h = Altura del tanque
h/2 = Mitad de altura del tanque
P = p*h/2
L = Lado largo del tanque
Lado corto:
Pl
Tl = Vl =
2 Ecuación 4.11
Donde:
Tl = Vl = Cortante en el lado corto.
p = Presión máxima para la flexión en los marcos horizontales.
h = Altura del tanque
h/2 = Mitad de altura del tanque
P = p*h/2
l = Lado corto del tanque

91
4.4.3 Estructura de unión rígida de fondo y pared.

También se considera descompuesta la estructura en marcos horizontales y pórticos en


Unión con las verticales, admitiéndose, para depósitos rectangulares en los que el lado
mayor no exceda de dos veces el menor.

Figura 4. 15 : Unión rígida entre losa de fondo y pared

Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

En la unión de fondo y pared el momento de empotramiento se calcula con la siguiente


expresión
1
𝑀𝐴 = − 𝑞ℎ² Ecuación 4.12
6
Donde:
MA = Momento de empotramiento en los pórticos en U verticales en el fondo de la losa.
q = Presión máxima a flexión en pórtico vertical
h = altura de nivel de la columna de agua.

y en el centro de la luz del fondo:

Lado largo
𝑞𝐿2
𝑀′ 𝐹 = − 𝑀𝐴 Ecuación 4.13
24
Donde:
M´F = Momento de empotramiento en el centro de la luz de fondo lado largo, en los pórticos
en U verticales
q = Presión máxima a flexión en pórtico vertical
L = Longitud del lado largo del fondo de la losa.

MA = Momento de empotramiento en los pórticos en U verticales.

92
Lado corto
𝑞𝑙2
𝑀′′ 𝐹 = − 𝑀𝐴 Ecuación 4.14
24
Donde:
M´F = Momento de empotramiento en el centro de la luz de fondo de lado corto, en los
pórticos en U verticales
q = Presión máxima a flexión en pórtico vertical
l = Longitud del lado corto del fondo de la losa.

MA = Momento de empotramiento en los pórticos en U verticales.

Tracciones en el fondo:
𝑞ℎ
Tf = Ecuación 4.15
2
Donde:
T = Tensión de la losa por metro de ancho en las direcciones principales.
q = Presión máxima a flexión en pórtico vertical
h = altura de la columna de nivel de agua.

4.4.4 Elementos mecánicos en muros: Condición de carga Nº 2

Esta condición de carga representa la situación donde el tanque está vacío y la presión
externa del suelo está presente. La consideración para establecer los coeficientes de los
cortantes y momentos flectores de los bordes es la misma que para el caso anterior.
Figura 4. 16 : Muro del tanque

1Ø10@20Mc203

1Ø12@20Mc204

LOSA MACIZA DE FONDO

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

93
4.4.5 Teoría de Rankine en suelos con “cohesión y fricción”.

Desde el punto de vista de esfuerzos efectivos todos los suelos pueden considerarse
puramente friccionantes: es decir trató de relegarse el concepto de cohesión tal como
tradicionalmente ha sido considerado, a la categoría de mito.
En la presente sección se tratara precisamente la aplicación de la teoría de Rankine a
aquellos en los que la envolvente de falla, con base en esfuerzos totales, obtenida del tipo
de prueba triaxial adecuado al caso, presenta “cohesión” y “fricción”.
Figura 4. 17 : Estados plásticos en el diagrama de Mohr.
(Con “cohesión” y “fricción”)

Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

En el caso que se trata la relación entre esfuerzo principal máximo y el mínimo está dada
por:
σ1 = σ3Ka − 2C√Ka Ecuación 4.16
Donde:
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜:

∅ Ecuación 4.17
Ka = tan²(45 − )𝐾𝑎
2

Empuje activo de Rankine


1
Pa = γH²Ka − 2cH√Ka Ecuación 4.18
2

94
En el caso del estado activo al igual que en los suelos puramente cohesivos, hay ahora
una zona de diagrama de presiones que corresponden a un estado de tensión.
La profundidad a que llega esta zona, contada a partir de la corona del muro, se puede
obtener con criterio de que en este punto. 𝑃𝑎 = 0. Si 𝑃𝑎 = 0
2𝑐
zc = Ecuación 4.19
γ√Ka
Figura 4. 18 : Diagrama de presión activa de Rankine

Fuente: Manual de Hidráulica Azevedo Netto


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Resumen de resultados del estudio de suelo

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 = 1.65𝑇/𝑚³


𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 = 5°
Numero de golpes representativo 𝑁𝐹 = 4
Ecuación de Mohr para la cohesión
𝑐 = 2.2𝑙𝑛𝑁𝐹 Ecuación 4.20

𝑐 = 2.2ln(4)

𝒄 = 𝟑. 𝟎𝟓 𝐓/²

95
Ecuación para la cohesión en base del SPT

𝑐 = 0,24lnNF − 0,1 Ecuación 4.21

𝑐 = 0,24ln(4) − 0,1
𝑐 = 0,233 kg/cm2

𝒄 = 𝟐. 𝟑𝟑 𝐓/𝐦𝟐

Estado activo
Coeficiente de presión activa de Rankine

Ka = tan²(45 − ) Ecuación 4.17
2

5
Ka = tan²(45 − )
2

𝐊𝐚 = 𝟎. 𝟖𝟑𝟗
Empuje activo
1
Pa = γH²Ka − 2cH√Ka Ecuación 4.18
2

1
Pa = (1.65)(2.5)2 (0.839) − 2(2.33)(2.50)√0.839
2

𝐏𝐚 = −𝟔. 𝟑𝟒𝟓 𝑻
Altura critica
2𝑐
zc = Ecuación 4.19
γ√Ka

2 ∗ 4.96
zc =
1.65√0.839

𝐳𝐜 = 𝟔. 𝟓𝟔 𝒎

El tanque enterrado no tiene empuje activo hasta 6.56 m lo cual no es necesario el diseño
para empuje de tierras pero se colocara acero mínimo.

96
4.4.6 DISEÑO DEL TANQUE DE RESERVA BAJA.

Se desea diseñar un tanque rectangular enterrado de una sola celda con cubierta. Se
propone el uso de una losa estructural corrida de 20 cm y con una losa de tapa de 20 cm
de espesor, se considera una unión muro – cimentación empotrada y losa de tapa
empotrada a las columnas caseta de bombeo. Las dimensiones del tanque son:
𝑎 = 2.25 𝑚 Altura del tirante de agua
H= 2.50 m Altura del reservorio
𝑏 = 3.40 𝑚 Largo efectivo
𝑐 = 3.00 𝑚 Ancho efectivo
Resistencia a la compresión del hormigón: 𝑓𝑐′ = 210𝑘𝑔/𝑐𝑚2
Resistencia a la fluencia del acero: 𝑓𝑦 = 4200𝑘𝑔/𝑐𝑚2
|La cubierta se considera empotrada en todos sus bordes, por tanto los muros estarán
empotrados en su borde superior.
Figura 4. 19 : Muro tanque de reserva baja

1Ø10@20Mc203

1Ø12@20Mc204

LOSA MACIZA DE FONDO

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.


Espesor de los muros
De conformidad con el informe 350 de ACI (American Concrete Institute) Environmental
Engineering Concrete Structures), los muros de hormigón armado con una altura del
líquido igual o mayor a 2.25 m, tendrán un espesor mínimo de 10 cm.

97
Espesor de la losa
Como ya se ha mencionado anteriormente, se diseñara una losa de fondo con unión
empotrada con las paredes, con las siguientes dimensiones.
Espesor de la losa de fondo:

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 3.40 + 3.40 + 3.00 + 3.00


𝑒= = Ecuación 4.22
150 150

𝑒 = 0.085 𝑚

𝑒 = 8.5 𝑐𝑚

Para nuestro caso se propone el diseño de una losa estructural de piso, con un espesor
Se asume una altura de losa de ℎ = 20 cm; por qué:
La losa está expuesto directamente en contacto con el suelo.
Para evitar las filtraciones por capilaridad subterránea.
Por facilidad constructiva.
Porque en el diseño al cortante en la losa no cumple el requisito a la Noma y se aumenta
la dimensión.
𝑅𝑒𝑐𝑢𝑏𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜: 𝑟 = 2.6𝑐𝑚
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎: 𝑑 = 17.4 𝑐𝑚
Ancho = 3.00 m
Largo = 3.40 m
Figura 4. 20 : Vista en Planta Tanque Reserva Baja

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

98
Figura 4. 21 : Elevación del tanque reserva baja

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

4.4.7 DISEÑO DE MUROS.

Dividimos en 2 marcos horizontales de 1.25 m de altura y un marco vertical por sentido en


los cuales determinamos los momentos y cortantes en cada marco
Dimensiones
Lado largo: L= 3.40𝑚
Lado largo: 𝑙 = 3.00𝑚
Altura: ℎ = 2.5𝑚
kg
γ = 1000 = = 1.0 Ton/m³ = peso específico del agua
cm3

Figura 4. 22 : Vista lateral del tanque reserva baja

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

99
Relación de longitudes
𝐿+𝑙
α = Ecuación 4.23
2
Donde:
α = Relación de longitudes

Lado largo: L= 3.40𝑚

Lado largo: 𝑙 = 3.00𝑚


3.40 + 3.00
α =
2

𝛂 = 𝟑. 𝟐𝟎 𝒎

Relación entre altura y longitudes


6ℎ4
∂ = Ecuación 4.24
α4
Donde:
∂ =Relación entre altura y longitudes
Altura del tanque: h= 2.50 𝑚

α = Relación de longitudes
6 ∗ 2.54
∂ =
3.204

𝛛 = 𝟐. 𝟐𝟒
Presión máxima para la flexión en los marcos horizontales

p = γh Ecuación 4.25
∂+1
Donde:
p = Presión máxima a flexión en los marcos horizontales.
γ = Peso específico del agua = 1.0 T/m³ = 1000 kg/ m³

∂ = Relación entre altura y longitudes


2.24
p = 1 ∗ 2.50
2.24 + 1

𝐩 = 𝟏. 𝟕𝟑 𝐓𝐨𝐧/𝐦²

Presión máxima para la flexión en el pórtico vertical


1
q = γh Ecuación 4.26
∂+1
Donde:
q = Presión máxima a flexión en pórtico vertical.
γ = Peso específico del agua = 1.0 T/ m³= 1000 kg / m³

100
∂ = Relación entre altura y longitudes
1
q = 1 ∗ 2.50
2.24 + 1

𝐪 = 𝟎. 𝟕𝟕 𝐓𝐨𝐧/𝐦²

Repartición de la presión 𝑝, en los marcos horizontales

Tabla 4. 17 : Repartición de la presión 𝑝, en los marcos horizontales Tanque Enterrado

Marcos horizontales Carga horizontal (Ton/m)


Primer marco: p 1.73
Segundo marco: p/2 0.865
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Momentos y cortantes en los marcos horizontales

Primer marco: en el fondo, Momento en las esquinas


𝑙
k = Ecuación 4.27
L
Donde:
Lado largo: L= 3.40 𝑚
Lado largo: 𝑙 = 3.00 𝑚

k = Relación de longitudes
3.00
k =
3.40

𝐤 = 𝟎. 𝟖𝟖
Momento de empotramiento en los marcos horizontales
1 𝐿² + 𝑘𝑙²
𝑀𝐸 = − 𝑝 Ecuación 4.7
12 𝑘 + 1
Donde:
ME = Momento de empotramiento en los marcos horizontales
𝑝 = Presión máxima en los macos horizontales
𝐿 = Lado largo del tanque
𝑙 = Lado corto del tanque
𝑙
𝑘 = Relación entre lado largo y lado corto: 𝑘 =
𝐿

101
1 3.40² + 0.88 ∗ 3.00²
𝑀𝐸 = − ∗ (1.73𝑥 ∗ 1.25)
12 0.88 + 1

𝑴𝑬 = −𝟏. 𝟖𝟕 𝐓𝐨𝐧 − 𝐦
Momento en el centro de los lados
Lado largo
1
𝑀𝐿 = 𝑝𝐿² − 𝑀𝐸 Ecuación 4.8
8
Donde:
ML = Momento en el centro de la luz del lado largo.
𝑝 = Presión máxima en los marcos horizontales
𝐿 = Lado largo del tanque
ME = Momento de empotramiento en los marco horizontales
1
𝑀𝐿 = ∗ (1.73 ∗ 1.25) ∗ 3.402 − 1.87
8

𝑴𝑳 = 𝟏. 𝟐𝟓 𝐓𝐨𝐧 − 𝐦

Lado corto
1
𝑀𝑙 = 𝑝𝑙² − 𝑀𝐸 Ecuación 4.9
8
Donde:
Ml = Momento en el centro de la luz del lado corto.
𝑝 = Presión máxima para la flexión en los marcos horizontales
𝑙 = Lado corto del tanque
ME = Momento de empotramiento marco horizontales
1
𝑀𝑙 = ∗ (1.73 ∗ 1.25) ∗ 3.002 − 1.87
8

𝑴𝒍 = 𝟎. 𝟓𝟔 𝐓𝐨𝐧 − 𝐦

Cortantes en los lados:


Lado largo
Pl
VL = TL = Ecuación 4.10
2
Donde:
VL = Cortante en el lado largo.
𝑝 = Presión máxima para la flexión en los marcos horizontales
𝑙 = Lado corto del tanque

102
pl
VL = TL =
2

(1.73 ∗ 1.25) ∗ 3.0


VL = TL =
2

𝐕𝐋 = 𝐓𝐋 = 𝟑. 𝟐𝟒 𝐓𝐨𝐧

Lado corto
pL
Vl = Tl = Ecuación 4.11
2
Donde:
Vl = Cortante en el lado corto.
𝑝 = Presión máxima para la flexión en los marcos horizontales
𝐿 = Lado largo del tanque
pL
Vl = TL =
2

(1.73 ∗ 1.25) ∗ 3.40


Vl = Tl =
2

𝐕𝐥 = 𝐓𝐥 = 𝟑. 𝟔𝟖 𝐓𝐨𝐧
Segundo marco:
Momento en el centro de los lados

1 𝐿² + 𝑘𝑙²
𝑀𝐸 = − 𝑝 Ecuación 4.7
12 𝑘 + 1
Donde:
ME = Momento de empotramiento en los marco horizontales
𝑝 = Presión máxima en los macos horizontales
𝐿 = Lado largo del tanque
𝑙 = Lado corto del tanque
𝑙
𝑘 = Relación entre lado largo y lado corto: 𝑘 =
𝐿

1 3.40² + 0.88 ∗ 3.00²


𝑀𝐸 = − ∗ (0.865 ∗ 1.25) ∗
12 0.88 + 1

𝑴𝑬 = −𝟎. 𝟗𝟑 𝑻𝒐𝒏 − 𝒎

Lado largo
1
𝑀𝐿 = 𝑝𝐿² − 𝑀𝐸 Ecuación 4.8
8
Donde:
ML = Momento en el centro de la luz del lado largo.
𝑝 = Presión máxima en los marcos horizontales
𝐿 = Lado largo del tanque
ME = Momento de empotramiento en los marco horizontales

103
1
𝑀𝐿 = ∗ (0.865 ∗ 1.25) ∗ 3.402 − 0.93
8

𝑴𝑳 = 𝟎. 𝟔𝟑 𝐓𝐨𝐧 − 𝐦
Lado corto
1
𝑀𝑙 = 𝑝𝑙² − 𝑀𝐸
8 Ecuación 4.9
Donde:
Ml = Momento en el centro de la luz del lado corto.
𝑝 = Presión máxima para la flexión en los marcos horizontales
𝑙 = Lado corto del tanque
ME = Momento de empotramiento marco horizontales

1
𝑀𝑙 = ∗ (0.865 ∗ 1.25) ∗ 3.002 − 0.93
8

𝑴𝒍 = 𝟎. 𝟐𝟗 𝐓𝐨𝐧 − 𝐦

Cortantes en los lados segundo marco:

Lado largo
pl Ecuación 4.10
VL = TL =
2
Donde:
VL = Cortante en el lado largo.
𝑝 = Presión máxima para la flexión en los marcos horizontales
𝑙 = Lado corto del tanque
pl
VL = TL =
2

0.865 ∗ 1.25 ∗ 3.0


VL = TL =
2

𝐕𝐋 = 𝐓𝐋 = 𝟏. 𝟔𝟐 𝐓𝐨𝐧

Lado corto
PL
Vl = Tl =
2 Ecuación 4.11
Donde:
Vl = Cortante en el lado corto.
𝑝 = Presión máxima para la flexión en los marcos horizontales
𝐿 = Lado largo del tanque
pL
Vl = TL =
2

0.865 ∗ 1.25 ∗ 3.40


Vl = Tl =
2

𝐕𝐥 = 𝐓𝐥 = 𝟏. 𝟖𝟒 𝐓on

104
4.4.7.1 Momentos mayorados en el diseño.

Para la determinación de los momentos últimos de diseño la PCA recomienda multiplicar a


estos, por el coeficiente de mayoración de 1.6 debido a combinaciones de carga de fluidos
y por el coeficiente de durabilidad respectivo.

Tabla 4. 18 . Coeficientes de durabilidad

Solicitaciones Coeficientes de durabilidad


Refuerzo provisto por flexión 1.30
Refuerzo provisto para resistir tensión pura 1.65
Refuerzo provisto por corte 1.3(𝑉𝑢 − ∅𝑉𝑐 )
Hormigón sometido a compresión 1.00
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Tabla 4. 19 : Momentos y Tensiones marco horizontales Tanque Enterrado

Momentos mayorados (Ton-m)


Esfuerzos
Primer marco Segundo marco
ME 1.87(1.6*1.3)=3.89 0.93(1.6*1.3)=1.93
ML 1.25(1.6*1.3)=2.60 0.63(1.6*1.3)=1.29
Ml 0.56(1.6*1.3)=1.16 0.29(1.6*1.3)=0.58
Tensiones(Ton)
TL 3.24(1.6*1.65)=8.55 1.62(1.6*1.65)=4.25
Tl 3.68(1.6*1.65)=9.71 1.84(1.6*1.65)=4.83
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

4.4.7.2 Verificación del cortante.

Cortante en el primer marco, cortante en las esquinas


Se considera también la acción producida por posibles tracciones generadas por muros
continuos, el valor de 𝑇𝑙 corresponde al cortante en el muro corto.

𝑇𝑙 = 9.71 𝑇on

Asumimos espesor de los muros ℎ = 25𝑐𝑚


𝑅𝑒𝑐𝑢𝑏𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜: 𝑟𝑒𝑐 = 2.6𝑐𝑚; c) del reglamento ACI establece que el recubrimiento para
losa, vigas, viguetas en las que se utiliza barras de 36 mm y menores el recubrimiento
mínimo será 2 cm.

105
Barras de 12 mm
de= 2.6 cm
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎: 𝑑 = 17.4 𝑐𝑚
La resistencia al corte del hormigón es:
Vc = 0.53∅√f′c ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 Ec. 11.3 ACI 318S-11 Ecuación 4.28
Se toma en cuenta el factor de reducción para corte:
Vc = 0.53∅√f ′ c ∗ bw ∗ d .

Dónde: 𝑏𝑤 = 1.00m El ancho unitario


Al reemplazar valores en la Ec. 11.3
Vc = 0.53 ∗ 0.85√210 ∗ 100 ∗ 17.4

Vc = 11359.36 kg

𝐕𝐜 = 𝟏𝟏. 𝟑𝟔 𝑻𝒐𝒏

Vc > Vu

11.36 Ton > 9.71 Ton Ok

Para determinar la fuerza cortante admisible del hormigón armado en el muro largo, se
hace uso de la ecuación 11.8 del ACI 318S-11
Tl
Vc = 0.53∅(1 − )√f ′ c ∗ bw ∗ d Ecuación 4.29
35 ∗ Ag
Donde Ag es el área del hormigón y 𝑇𝑙 es la fuerza de reacción en el muro corto,
cuando este es la tensión se le antepone el signo negativo.

𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑜: 𝑇𝑙 = 9.71 𝑇on

𝐴𝑔 = 𝑏ℎ = 100 ∗ 20 = 2000𝑐𝑚²
Tl
Vc = 0.53∅(1 − )√f ′ c ∗ bw ∗ d
35 ∗ Ag

9.71 ∗ 103
Vc = 0.53 ∗ 0.85(1 − )√210 ∗ 100 ∗ 17.4
35 ∗ 2500

Vc = 9783.65 kg

𝐕𝐜 = 𝟗. 𝟕𝟖 𝐓𝐨𝐧

106
Vc > Vu
9.78 Ton > 9.71 Ton Ok

4.4.7.3 Acero de refuerzo por flexión.

Utilizamos la fórmula de diseño para encontrar el acero necesario para resistir el esfuerzo

𝑘 2Mu
As = [1 − √(1 − )] Ecuación 4.30
𝑓𝑦 ∅kd

310590 2 ∗ 3.89 ∗ 105


As = [1 − √(1 − )]
4200 0.90 ∗ 310590 ∗ 17.4

𝐀𝐬 = 𝟔. 𝟏𝟕 𝒄𝒎𝟐 /𝒎𝒍
Donde: 𝑘 = 0.85f ′ c ∗ b ∗ d
𝑘 = 0.85f ′ c ∗ b ∗ d

𝑘 = 0.85 ∗ 210 ∗ 100 ∗ 17.4

𝒌 = 𝟑𝟏𝟎𝟓𝟗𝟎
Acero de refuerzo por tensión

La fuerza de tensión en el plano del muro largo no es otra sino la fuerza de reacción en el
muro corto y viceversa.
𝑇
As, tensión = Ecuación 4.31
∅𝐹𝑦

9.71 ∗ 103
As, tensión =
0.90 ∗ 4200

𝐀𝐬, 𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢ó𝐧 = 𝟐. 𝟓𝟕 𝒄𝒎𝟐 /𝒎𝒍

107
Tabla 4. 20 : Acero de Refuerzo por flexión
Acero de refuerzo por flexión(cm²/ml)
Esfuerzos
Primer marco Segundo marco
ME 6.17 3.00
ML 4.06 1.99
Ml 1.79 0.89
Tensiones(Ton)
TL 2.26 1.12
Tl 2.57 1.28
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.
Acero de refuerzo total
𝑨𝒔, 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑨𝒔, 𝒇𝒍𝒆𝒙𝒊ó𝒏 + 𝑨𝒔, 𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊ó𝒏 Ecuación 4.32

Tabla 4. 21 : Acero de Refuerzo + Tensión


Acero de refuerzo por flexión + Tensión(cm²)
Esfuerzos
Primer marco Segundo marco
ME 6.17 3.00
ML 6.63 3.27
Ml 4.36 2.17
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.
Cuantía mínima para flexión
14
ρ = Ecuación 4.33
𝐹𝑦

14
ρ =
4200

𝛒 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑
Armadura mínima de flexión
As, flex = ρbd Ecuación 4.34

As, flex = 0.0033 ∗ 100 ∗ 17.4

𝐀𝐬, 𝐟𝐥𝐞𝐱 = 𝟓. 𝟕𝟒 𝐜𝐦𝟐 /𝐦

108
Corrección de la armadura con respecto a la armadura mínima
Tabla 4. 22 : Acero mínimo de armadura
Acero de refuerzo mínimo(cm²)
Esfuerzos
Primer marco Segundo marco
ME 6.17 5.74
ML 6.63 5.74
Ml 5.74 5.74
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Numero de barras
Tabla 4. 23 : Armadura marcos horizontales número de barras
Número de barras
Esfuerzos
Primer marco Segundo marco
ME 1ϕ12mm@20cm 1ϕ12mm@20cm
ML 1ϕ12mm@20cm 1ϕ12mm@20cm
Ml 1ϕ12mm@20cm 1ϕ12mm@20cm
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

4.4.8 Diseño de losa de fondo unión rígida y pared empotrada.

4.4.8.1 Momentos en los pórticos en U verticales.

1
MA = − 𝑞ℎ² Ecuación 4.12
6
Donde:
q = Presión máxima a flexión en pórtico vertical = 0.77 Ton/m²
h = altura de nivel de la columna de agua.

MA = Momento de empotramiento en los pórticos en U verticales.

1
MA = − 0.77 ∗ 2.50
6

𝐌𝐀 = 𝟎. 𝟖𝟎𝑻𝒐𝒏 − 𝒎

Momento en el centro de luz en la losa de fondo


Lado largo
𝑞𝐿2
M ′F = − MA Ecuación 4.13
24

109
Donde:
M´F = Momento en el centro de la luz en la losa de fondo
q = Presión máxima a flexión en pórtico vertical = 0.77 Ton/m²
𝐿 = Lado largo de la losa de fondo.
MA = Momento de empotramiento en los pórticos en U verticales.
0.77 ∗ 3.402
M′F = − 0.80
24

𝐌′ 𝐅 = −𝟎. 𝟒𝟑 𝑻𝒐𝒏 − 𝒎
Lado corto
𝑞𝑙2 Ecuación 4.14
M ′′ F = − MA
24
Donde:
M´F = Momento en el centro de la luz en la losa de fondo
q = Presión máxima a flexión en pórtico vertical = 0.77 Ton/m²
𝐿 = Lado corto de la losa de fondo.
MA = Momento de empotramiento en los pórticos en U verticales.

0.77 ∗ 3.002
M ′′ F = − 0.80
24

𝐌′′ 𝐅 = −𝟎. 𝟓𝟏 𝑻𝒐𝒏 − 𝒎

Tensión de la losa de fondo por metro de ancho de losa en las direcciones principales
𝑞ℎ
T= Ecuación 4.15
2
Donde:
T = Tensión de la losa por metro de ancho en las direcciones principales.
q = Presión máxima a flexión en pórtico vertical = 0.77 Ton/m²
h = altura de la columna de nivel de agua.

0.77 ∗ 2.50
T=
2

𝐓 = 𝟏. 𝟏𝟔 𝑻𝒐𝒏

110
Momentos mayorados

Tabla 4. 24 : Momento en marcos verticales Tanque Enterrado


Momentos
Esfuerzos
Mayorados(ton-m)
MA 1.66
M'F 0.89
M''F 1.06
Tracciones(Ton)
F 3.06
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

4.4.8.2 Acero de refuerzo por flexión.

𝑘 2Mu
As = [1 − √(1 − )]
𝑓𝑦 ∅kd

267750 2 ∗ 1.66 ∗ 105


As = [1 − √(1 − )]
4200 0.90 ∗ 267750 ∗ 15

𝐀𝐬 = 𝟑. 𝟎𝟎 𝒄𝒎𝟐 /𝒎𝒍
Donde: 𝑘 = 0.85f ′ c ∗ b ∗ d
𝑘 = 0.85f ′ c ∗ b ∗ d

𝑘 = 0.85 ∗ 210 ∗ 100 ∗ 15

𝒌 = 𝟐𝟔𝟕𝟕𝟓𝟎
Acero de refuerzo por tensión
𝑇
As, tacción =
∅𝐹𝑦

3.06 ∗ 103
As, tracción =
0.90 ∗ 4200

𝐀𝐬, 𝐭𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 = 𝟎. 𝟖𝟏 𝒄𝒎𝟐 /𝒎𝒍

111
Tabla 4. 25 : Acero de refuerzo por flexión
Esfuerzos Acero de refuerzo(cm²)
MA 3.00
M'F 1.59
M''F 1.90
Tracciones(Ton)
F 0.81
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Acero de refuerzo total


𝑨𝒔, 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑨𝒔, 𝒇𝒍𝒆𝒙𝒊ó𝒏 + 𝑨𝒔, 𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊ó𝒏

Tabla 4. 26 : Acero de refuerzo + Tensión


Esfuerzos Acero de refuerzo(cm²)
MA 3.00
M'F 2.40
M''F 2.71
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Cuantía mínima para flexión


14
ρ =
𝐹𝑦

14
ρ =
4200

𝛒 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑
Armadura mínima de flexión
As, flex = ρbd

As, flex = 0.0033 ∗ 100 ∗ 15

𝐀𝐬, 𝐟𝐥𝐞𝐱 = 𝟒. 𝟗𝟓 𝐜𝐦𝟐 /𝐦

112
Corrección de la armadura con respecto a la armadura mínima
Tabla 4. 27 : Acero de refuerzo mínimo
Esfuerzos Acero de refuerzo(cm²)
MA 4.95
M'F 4.95
M''F 4.95
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Tabla 4. 28 : Armadura marcos verticales Tanque Enterrado


Esfuerzos Número de barras
MA 1ϕ12mm@20cm
M'F 1ϕ12mm@20cm
M''F 1ϕ12mm@20cm
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

4.4.9 Análisis y diseño de la losa tapa del tanque de reserva baja.

Se supone que la presión neta encima de la losa es una carga uniformemente repartida
producida por el peso propio de la losa de cubierta.

Espesor de losa
Perímetro
e= Ecuación 4.22
150

3.40 + 3.40 + 3.00 + 3.00


e=
150

𝐞 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟓m

Se asume un espesor de losa ℎ = 20𝑐𝑚


La losa maciza estructural se analizara en dos direcciones, simplemente empotrada en el
perímetro.

113
Figura 4. 23 : Vista en planta losa tapa tanque reserva baja

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Peso específico del agua 𝛾 = 1.0 𝑇on⁄𝑚³


Área de apoyo de la losa de cubierta:
𝐴 = 𝑎 ∗ 𝑏 = 3.40 ∗ 3.00 = 10.20𝑚²
Peso de la tapa losa por 𝑚²:
𝑃𝑝 = Á𝑟𝑒𝑎 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 ∗ 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜
𝑃𝑝 = 1.00 ∗ 1.00 ∗ 0.20 ∗ 1.0 = 0.48𝑇on/𝑚²
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 = 0.48𝑇on/m²
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 Accesorios = 0.020𝑇on/𝑚²
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 total = 0.50𝑇on/𝑚²
Carga Facorizada
Resistencia requerida
Para este caso se considera una carga viva de 0.5𝑇on/𝑚² sobre la losa tapa
𝑈 = 1.2𝐷 + 1.6𝐿 = (1.2 ∗ 0.5) + (1.6 ∗ 0.5) = 1.4𝑇on/𝑚²

114
Figura 4. 24 : Losa tapa

ALIVIANAMIENTO DE
1Ø10Mc300 0.10*0.20*0.40 1Ø10Mc300

0.10 0.10 1Ø10Mc301 1Ø10Mc301


0.40

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

4.4.10 Momentos flectores y fuerzas cortantes.

Cargas de diseño

Lado corto
𝐿L4
𝑞corto = ∗𝑈 Ecuación 4.35
𝐿L4 + 𝐿c 4
Donde:
Ll = Lado largo = 3.40 m
Lc = Lado coto = 3.00 m
U = Resistencia requerida = 1.4 Ton/m² = Caga última
3.404
𝑞corto = ∗𝑈
3.404 + 3.004

𝑞corto = 0.62 ∗ 𝑈

𝑞corto = 0.62 ∗ 1.4

𝒒𝐜𝐨𝐫𝐭𝐨 = 𝟎. 𝟖𝟕 𝑻𝒐𝒏/𝒎²

Determinación de momentos y cortantes.

𝑞𝑙²
Mu = − Ecuación 4.36
12
Donde:
q = Carga actuante en el lado corto =0.87 Ton/m²
l = Longitud lado coto

115
0.87 ∗ 3.00²
Mu = −
12

𝐌𝐮 = − 𝟎. 𝟔𝟑 𝑻𝒐𝒏 − 𝒎

𝑞𝐿
Vu = Ecuación 4.37
2

0.87 ∗ 3.0
Vu =
2

𝐕𝐮 = 𝟏. 𝟑𝟏 𝐓𝐨𝐧

Carga actuante Lado largo


𝐿c 4
𝑞largo = ∗𝑈
𝐿c 4 + 𝐿L4

3.004
𝑞largo = ∗𝑈
3.004 + 3.404

𝑞largo = 0.38 ∗ 𝑈

𝑞largo = 0.38 ∗ 1.4

𝒒𝐥𝐚𝐫𝐠𝐨 = 𝟎. 𝟓𝟒 𝑻𝒐𝒏/𝒎²

Determinación de momentos y cortantes.


𝑞𝐿²
Mu = − Ecuación 4.38
12
Donde:
q = Carga actuante en el lado corto =0.87 Ton/m.
L = Longitud lado largo
0.54 ∗ 3.40²
Mu = −
12

𝐌𝐮 = − 𝟎. 𝟓𝟐 𝑻𝒐𝒏 − 𝒎
𝑞𝐿
Vu =
2

0.54 ∗ 3.40
Vu =
2

𝐕𝐮 = 𝟎. 𝟗𝟐 𝐓𝐨𝐧

116
4.4.11 Cálculo del acero de refuerzo para momentos positivos.

La siguiente ecuación nos permite encontrar directamente la cantidad de acero de refuerzo


en cada franja de diseño.

𝑘 2Mu
As = [1 − √(1 − )]
𝑓𝑦 ∅kd
Dónde: 𝑘 = 0.85𝑓'𝑐 *𝑏*𝑑
k = 0.85 ∗ 210 ∗ 100 ∗ 16

𝐤 = 𝟐𝟖𝟓𝟔𝟎𝟎 𝐤𝐠
Lado corto
𝑘 2Mu
As = [1 − √(1 − )]
𝑓𝑦 ∅kd

285600 2 ∗ 0.63 ∗ 105


As = [1 − √(1 − )]
4200 0.90 ∗ 285600 ∗ 16

𝐀𝐬 = 𝟏. 𝟎𝟓 𝒄𝒎²
1∅12𝑚𝑚@20𝑐𝑚

Lado largo
𝑘 2Mu
As = [1 − √(1 − )]
𝑓𝑦 ∅kd

285600 2 ∗ 0.52 ∗ 105


As = [1 − √(1 − )]
4200 0.90 ∗ 285600 ∗ 16

𝐀𝐬 = 𝟎. 𝟖𝟕 𝒄𝒎²
1∅12𝑚𝑚@20𝑐𝑚
Cuantía mínima para flexión
14
ρ=
fy

14
ρ=
fy

14
ρ=
4200

𝛒 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑

117
Armadura mínima de flexión
𝐴𝑠, = 𝜌𝑏𝑑 = 0.0033 ∗ 100 ∗ 16 = 5.28 𝑐𝑚²/𝑚
𝟏∅𝟏𝟐𝒎𝒎@𝟐𝟎𝒄𝒎
Para los momentos negativos que generan las cargas colocaremos el acero mínimo que
según los cálculos es suficiente para contrarrestar estos esfuerzos.
𝟏∅𝟏𝟐𝒎𝒎@𝟐𝟎𝒄𝒎

Verificación al corte
𝑣𝑐 = 0.53√𝑓′𝑐 Ecuación 4.38

𝑣𝑐 = 0.53√210

𝑣𝑐 = 7.68 𝑘𝑔/𝑐𝑚²

Vu
vu = Ecuación 4.39
∅bd

1390
vu =
0.75 ∗ 100 ∗ 16

𝐯𝐮 =. 𝟏𝟔 𝒌𝒈/𝒄𝒎²

vu < vc ok

Armadura de temperatura y retracción de fraguado

En losas de espesor constante (losas macizas), cuando se utilice acero de refuerzo


Con 𝐹𝑦 = 4200 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 la cuantía mínima para resistir retracción y temperatura será:

𝜌𝑚í𝑛. = 0.0018 (Sección 7.12.2.1 del ACI318S-11)


𝐴𝑠.𝑚𝑖𝑛 = 𝜌 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 = 0.0018 ∗ 100 ∗ 16 = 2.1𝟔 𝒄𝒎²
𝟏∅𝟏𝟐𝒎𝒎@20𝒄𝒎

118
Figura 4. 25 : Losa maciza del tanque de reserva baja – Losa de piso de la caseta de
bombeo

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

4.5 Diseño Tanque Elevado.

Los tanques de almacenamiento son estanques de agua o de cualquier otro líquido que se
pueden encontrar por encima del nivel del terreno natural o por debajo, los que se
encuentran por encima son soportados por columnas, vigas, pilotes o por paredes. Estas
estructuras desempeñan un rol importante en los sistemas de distribución y
almacenamiento de agua, tanto desde el punto de vista económico, así como del
funcionamiento hidráulico del sistema y del mantenimiento de un servicio eficiente a la
urbanización Venezuela.
Los tanques de almacenamiento elevados en las zonas rurales cumplen dos propósitos
fundamentales:
 Compensar las variaciones de los consumos que se producen durante el día.
 Mantener las presiones de servicio en la red de distribución.

119
Figura 4. 26 : Vista de planta del Tanque Elevado

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Figura 4. 27 : Estructura del Tanque Elevado

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

120
El tanque elevado tiene las siguientes dimensiones, con una capacidad de almacenamiento
de 25.00m³:
ℎ = 2.00𝑚 Altura del muro
𝐿 = 4.10𝑚 Largo efectivo
𝑙 = 4.10𝑚 Ancho efectivo
Resistencia a la compresión del hormigón: 𝑓'𝑐 = 210𝑘𝑔/𝑐𝑚²
Resistencia a la fluencia del acero: 𝑓𝑦 = 4200𝑘𝑔/𝑐𝑚²
Y una altura de torre de 18.10 m conformado por vigas intermedias y superiores para
rigidizar las columnas, la torre será medida desde la parte inferior de la losa de fondo del
tanque elevado hasta el nivel de su cimentación, el espesor de los muros será 15 cm y una
losa de fondo que ira apoyada en vigas descolgadas para su mayor rigidez, se considera
una unión muro – cimentación empotrada y losa de tapa simplemente apoyada.

Espesor de la losa de fondo:


Perimetro
e =
150

(4.10 + 4.10 + 4.10 + 4.10)


e =
150

𝐞 = 𝟎. 𝟏𝟏 𝒎
Para nuestro este caso asumimos un espesor ℎ = 15𝑐𝑚
𝑅𝑒𝑐𝑢𝑏𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜: 𝑟 = 2.6𝑐𝑚
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎: 𝑑 = 12.4 𝑐𝑚
Figura 4. 28 : Losa Maciza del Tanque Elevado N + 17.50

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

121
4.5.1 Diseño de muros.
El diseño de los muros se sigue el mismo procedimiento que para el tanque enterrado.

Dividimos en 2 marcos horizontales de 1.0m de altura y un marco vertical por sentido en


los cuales determinamos los momentos y cortantes en cada marco.

Figura 4. 29 : Muro del Tanque Elevado

1Ø10@20Mc203

1Ø12@20Mc204

LOSA MACIZA DE FONDO

VIGA N+17,50

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Relación de longitudes
𝐿+𝑙
α =
2
Donde:
α = Relación de longitudes

Lado largo: L= 4.10 𝑚

Lado largo: 𝑙 = 4.10 𝑚

4.10 𝑚 + 4.10 𝑚
α =
2

𝛂 = 𝟒. 𝟏𝟎 𝒎

122
Relación entre altura y longitudes
6ℎ4
∂ =
α4
Donde:
∂ =Relación entre altura y longitudes
Altura del tanque: h= 2.00 𝑚

α = Relación de longitudes
6 ∗ 2.004
∂ =
4.104

𝛛 = 𝟎. 𝟑𝟒

Presión máxima para la flexión en los marcos horizontales

Para el tanque elevado tomaremos como el peso específico del agua 𝛾𝑤 = 1,0 Ton/𝑚³


p = γh
∂+1
Donde:
p = Presión máxima a flexión en los marcos horizontales.
γ = Peso específico del agua = 1.0 Ton/m³ = 1000kg/cm³

∂ =Relación entre altura y longitudes


0.34
p = 1 ∗ 2.00( )
0.34 + 1

𝐩 = 𝟎. 𝟓𝟏 𝐓𝐨𝐧/𝐦²

Presión máxima para la flexión en el pórtico vertical

1
q = γh
∂+1
Donde:
q = Presión máxima a flexión en pórtico vertical.
γ = Peso específico del agua = 1.0 Ton/m³ = 1000kg/cm³

∂ =Relación entre altura y longitudes

123
1
q = 1 ∗ 2.00( )
0.34 + 1

𝐪 = 𝟏. 𝟒𝟗 𝐓𝐨𝐧/𝐦²
Tabla 4. 29 : Repartición de la presión 𝑝, en los marcos horizontales

Marcos horizontales Carga horizontal (T/m)


Primer marco: p 0.51
Segundo marco: p/2 0.255
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Momentos y cortantes en los marcos horizontales

Primer marco: en el fondo, Momento en las esquinas


𝑙
k =
L
Donde:
Lado largo: L= 4.10 𝑚
Lado largo: 𝑙 = 4.10 𝑚

k = Relación de longitudes
4.10
k =
4.10

𝐤 = 𝟏. 𝟎

1 𝐿² + 𝑘𝑙²
𝑀𝐸 = − 𝑝
12 𝑘 + 1
Donde:
ME = Momento de empotramiento en los marco horizontales
𝑝 = Presión máxima en los macos horizontales
𝐿 = Lado largo del tanque
𝑙 = Lado corto del tanque
𝑙
𝑘 = Relación entre lado largo y lado corto: 𝑘 =
𝐿

1 4.10² + 1.0 ∗ 4.10²


𝑀𝐸 = − ∗ (0.51𝑥 ∗ 1.0)
12 1+1

𝑴𝑬 = −𝟎. 𝟕𝟏 𝐓 𝐨𝐧 − 𝐦

124
Momento en el centro de los lados
Lado largo
1
𝑀𝐿 = 𝑝𝐿² − 𝑀𝐸
8

Donde:
ML = Momento en el centro de la luz del lado largo.
𝑝 = Presión máxima en los marcos horizontales
𝐿 = Lado largo del tanque
ME = Momento de empotramiento en los marco horizontales

1
𝑀𝐿 = ∗ (0.51 ∗ 1.0) ∗ 4.102 − 0.71
8

𝑴𝑳 = 𝟎. 𝟑𝟔 𝐓 𝐨𝐧 − 𝐦
Lado corto
1
𝑀𝑙 = 𝑝𝑙² − 𝑀𝐸
8
Donde:
Ml = Momento en el centro de la luz del lado corto.
𝑝 = Presión máxima para la flexión en los marcos horizontales
𝑙 = Lado corto del tanque
ME = Momento de empotramiento marco horizontales
1
𝑀𝐼 = ∗ (0.51 ∗ 1.0) ∗ 4.102 − 0.71
8

𝑴𝑰 = 𝟎. 𝟑𝟔 𝐓𝐨𝐧 − 𝐦
Cortantes en los lados:
Lado largo
Pl
VL = TL =
2
Donde:
VL = Cortante en el lado largo.
𝑝 = Presión máxima para la flexión en los marcos horizontales
L = Lado largo del tanque
pL
VL = TL =
2
(0.51 ∗ 1.00) ∗ 4.10
VL = TL =
2
𝐕𝐋 = 𝐓𝐋 = 𝟏. 𝟎𝟓 𝐓𝐨𝐧

125
Lado corto
PL
Vl = Tl =
2
Donde:
Vl = Cortante en el lado corto.
𝑝 = Presión máxima para la flexión en los marcos horizontales
𝐿 = Lado corto del tanque
pl
Vl = TL =
2

(0.51 ∗ 1.0) ∗ 4.10


Vl = Tl =
2

𝐕𝐥 = 𝐓𝐥 = 𝟏. 𝟎𝟓 𝐓𝐨𝐧

Segundo marco:
Momento en el centro de los lados

1 𝐿² + 𝑘𝑙²
𝑀𝐸 = − 𝑝
12 𝑘 + 1
Donde:
ME = Momento de empotramiento en los marco horizontales
𝑝 = Presión máxima en los macos horizontales
𝐿 = Lado largo del tanque
𝑙 = Lado corto del tanque
𝑙
𝑘 = Relación entre lado largo y lado corto: 𝑘 =
𝐿

1 4.10² + 1.0 ∗ 4.10²


𝑀𝐸 = − ∗ (0.255 ∗ 1.0) ∗
12 1+1

𝑴𝑬 = −𝟎. 𝟑𝟔 𝑻𝒐𝒏 − 𝒎

Lado largo
1
𝑀𝐿 = 𝑝𝐿² − 𝑀𝐸
8

Donde:
ML = Momento en el centro de la luz del lado largo.
𝑝 = Presión máxima en los marcos horizontales
𝐿 = Lado largo del tanque

126
ME = Momento de empotramiento en los marco horizontales

1
𝑀𝐿 = ∗ (0.255 ∗ 1.0) ∗ 4.102 − 0.36
8

𝑴𝑳 = 𝟎. 𝟏𝟖 𝐓𝐨𝐧 − 𝐦

Lado corto
1
𝑀𝑙 = 𝑝𝑙² − 𝑀𝐸
8
Donde:
Ml = Momento en el centro de la luz del lado corto.
𝑝 = Presión máxima para la flexión en los marcos horizontales
𝑙 = Lado corto del tanque
ME = Momento de empotramiento marco horizontales

1
𝑀𝑙 = ∗ (0.255 ∗ 1.0) ∗ 4.102 − 0.36
8

𝑴𝒍 = 𝟎. 𝟏𝟖 𝐓𝐨𝐧 − 𝐦

Cortantes en los lados segundo marco:

Lado largo
Pl
VL = TL =
2
Donde:
VL = Cortante en el lado largo.
𝑝 = Presión máxima para la flexión en los marcos horizontales
L = Lado largo del tanque
pL
VL = TL =
2
0.255 ∗ 1.0 ∗ 4.10
VL = TL =
2

𝐕𝐋 = 𝐓𝐋 = 𝟎. 𝟓𝟐 𝐓𝐨𝐧

Lado corto
PL
Vl = Tl =
2
Donde:

127
Vl = Cortante en el lado corto.
𝑝 = Presión máxima para la flexión en los marcos horizontales
l = Lado corto del tanque
pl
Vl = TL =
2

0.255 ∗ 1.0 ∗ 4.10


Vl = Tl =
2

𝐕𝐥 = 𝐓𝐥 = 𝟎. 𝟓𝟐 𝐓𝐨𝐧

4.5.1.1 Momentos mayorados de diseño.

Para la determinación de los momentos últimos de diseño el NEC recomienda multiplicar


a estos, por el coeficiente de mayoración de 1.6 debido a combinaciones de carga de
fluidos y por el valor de 1.3 que representa el coeficiente durabilidad obtenido del ACI 350.

Tabla 4. 30 : Coeficientes de durabilidad

Solicitaciones Coeficientes de durabilidad


Refuerzo provisto por flexión 1.30
Refuerzo provisto para resistir tensión pura 1.65
Refuerzo provisto por corte 1.3(𝑉𝑢 − ∅𝑉𝑐 )
Hormigón sometido a compresión 1.00
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Recopilación de esfuerzos en los marcos horizontales

Tabla 4. 31 : Momentos y Tensiones marco horizontales Tanque Elevado

Momentos mayorados (Ton-m)


Esfuerzos
Primer marco Segundo marco
ME 0.71(1.6*1.3)=1.48 0.36(1.6*1.3)=0.75
ML 0.36(1.6*1.3)=0.75 0.18(1.6*1.3)=0.37
Ml 0.36(1.6*1.3)=0.75 0.18(1.6*1.3)=0.37
Tensiones(Ton)
TL 1.05(1.6*1.65)=2.77 0.52(1.6*1.65)=1.37
Tl 1.05(1.6*1.65)=2.77 0.52(1.6*1.65)=1.37
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

128
4.5.1.1.1 Verificación del cortante.

Cortante en el primer marco, cortante en las esquinas

Se considera también la acción producida por posibles tracciones generadas por muros
continuos, el valor de 𝑇𝑙 corresponde al cortante en el muro corto.

𝑇𝑙 = 2.77 𝑇on

Asumimos espesor de los muros ℎ = 15 𝑐𝑚

𝑅𝑒𝑐𝑢𝑏𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜: 𝑟𝑒𝑐 = 2.6 𝑐𝑚

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎: 𝑑 = 12.4𝑐𝑚

La resistencia al corte del hormigón es:

11.3 Del Reglamento ACI y 11.4 del Código Ecuatoriano de la Construcción, la resistencia
admisible del corte del hormigón para elementos sujetos a flexión se puede determinar con
la siguiente expresión:

Vc = 0.53∅√f′c *bw*d

Donde:

Vc = resistencia de hormigón simple al corte por flexión.

∅ = Factor de resolución de resistencia al corte = 0.85

f´c = Resistencia efectiva del corte.

Se toma en cuenta el factor de reducción para corte:

Vc = 0.53∅√f ′ c ∗ bw ∗ d

Dónde: 𝑏𝑤 = 1.00 El ancho unitario

Al reemplazar valores en la ecuación:

Vc = 0.53 ∗ 0.85√210 ∗ 100 ∗ 15

Vc = 9792.55 kg

𝐕𝐜 = 𝟗. 𝟕𝟗 𝑻𝒐𝒏

129
Vc > Vu

9.79 Ton > 2.77 Ton Ok

Para determinar la fuerza cortante admisible del hormigón armado en el muro largo, se
hace uso de la ecuación 11.8 del ACI 318S-11
Tl
Vc = 0.53∅(1 − )√f ′ c ∗ bw ∗ d
35 ∗ Ag

Donde:

Vc = resistencia de hormigón simple al corte por flexión.

∅ = Factor de resolución de resistencia al corte = 0.85

f´c = Resistencia efectiva del corte.

Ag = Área del hormigón.

Tl = Fuerza de reacción en el muro corto, cuando este es la tensión se le antepone el


signo negativo.

𝑏𝑤 = 1.00m El ancho unitario

d = Altura efectiva.

𝑇𝑒𝑛𝑠ió𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑜: 𝑇𝑙 = 2.77 𝑇on

𝐴𝑔 = 𝑏ℎ = 100 ∗ 15 = 1500𝑐𝑚²

Tl
Vc = 0.53∅(1 − )√f ′ c ∗ bw ∗ d
35 ∗ Ag
Donde:
2.77 ∗ 103
Vc = 0.53 ∗ 0.85(1 − )√210 ∗ 100 ∗ 15
35 ∗ 1500

𝐕𝐜 = 𝟗𝟐𝟕𝟓. 𝟖𝟕 𝐤𝐠

𝐕𝐜 = 𝟗. 𝟐𝟕 𝐓𝐨𝐧
Vc > Vu
9.27 Ton > 2.77 Ton Ok

130
Acero de refuerzo por flexión

Utilizamos la fórmula de diseño para encontrar el acero necesario para resistir el esfuerzo

𝑘 2Mu
As = [1 − √(1 − )]
𝑓𝑦 ∅kd

Donde:

k = 0. 85 f´c *b*d

Vc = resistencia de hormigón simple al corte por flexión.

∅ = Factor de resolución de resistencia al corte = 0.85

f´c = Resistencia efectiva del corte.

Ag = Área del hormigón.

Tl = Fuerza de reacción en el muro corto, cuando este es la tensión se le antepone el


signo negativo.

𝑏𝑤 = 1.00m El ancho unitario

d = Altura efectiva.
Mu = Momento máximo.
fy = Resistencia efectiva del acero

221340 2 ∗ 1.48 ∗ 105


As = [1 − √(1 − )]
4200 0.90 ∗ 221340 ∗ 12.4

𝐀𝐬 = 𝟑. 𝟐𝟔 𝒄𝒎𝟐 /𝒎𝒍
Donde: 𝑘 = 0.85f ′ c ∗ b ∗ d
𝑘 = 0.85f ′ c ∗ b ∗ d

𝑘 = 0.85 ∗ 210 ∗ 100 ∗ 12.4

𝒌 = 𝟐𝟐𝟏𝟑𝟒𝟎
Acero de refuerzo por tensión.

La fuerza de tensión en el plano del muro largo no es otra sino la fuerza de reacción en el
muro corto y viceversa.

131
𝑇
As, tensión =
∅𝐹𝑦
Donde:
T = Tensión en el muro corto
∅ = Factor de resolución de resistencia al corte = 0.85

fy = Resistencia efectiva del acero


2.77 ∗ 103
As, tensión =
0.90 ∗ 4200

𝐀𝐬, 𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢ó𝐧 = 𝟎. 𝟕𝟑 𝒄𝒎𝟐 /𝒎𝒍

Tabla 4. 32 : Acero de Refuerzo por Tensión

Acero de refuerzo por flexión(cm²/ml)


Esfuerzos
Primer marco Segundo marco
ME 3.26 1.63
ML 1.63 0.80
Ml 1.63 0.80
Tensiones(T)
TL 0.73 0.36
Tl 0.73 0.36
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Acero de refuerzo total


𝑨𝒔, 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑨𝒔, 𝒇𝒍𝒆𝒙𝒊ó𝒏 + 𝑨𝒔, 𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊ó𝒏

Tabla 4. 33 : Acero de Refuerzo + Tensión

Acero de refuerzo por flexión + Tensión(cm²)


Esfuerzos
Primer marco Segundo marco
ME 3.26 1.63
ML 2.36 1.16
Ml 2.36 1.16
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

Cuantía mínima para flexión


14
ρ =
𝐹𝑦
14
ρ =
4200

𝛒 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑

132
Armadura mínima de flexión
As, flex = ρbd

As, flex = 0.0033 ∗ 100 ∗ 12.4

𝐀𝐬, 𝐟𝐥𝐞𝐱 = 𝟒. 𝟎𝟗 𝐜𝐦𝟐 /𝐦

Corrección de la armadura con respecto a la armadura mínima


Tabla 4. 34 : Acero mínimo
Acero de refuerzo mínimo(cm²)
Esfuerzos
Primer marco Segundo marco
ME 4.09 4.09
ML 4.09 4.09
Ml 4.09 4.09
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

Numero de barras
Tabla 4. 35 : Armadura marcos horizontales

Número de barras
Esfuerzos
Primer marco Segundo marco
ME 1ϕ12mm@20cm 1ϕ12mm@20cm
ML 1ϕ10mm@20cm 1ϕ10mm@20cm
Ml 1ϕ10mm@20cm 1ϕ10mm@20cm
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

4.5.2 Diseño de losa de fondo.

4.5.2.1 Estructura de unión rígida de fondo y pared.


Momentos en los pórticos en U verticales.
1
MA = − 𝑞ℎ²
6
Donde:
q = Presión máxima a flexión en pórtico vertical = 1.49 Ton/m²
h = altura de nivel de la columna de agua.

MA = Momento de empotramiento en los pórticos en U verticales.


1
MA = − ∗ 1.49 ∗ 2.0²
6

𝐌𝐀 = 𝟎. 𝟗𝟗 𝑻𝒐𝒏 − 𝒎
133
Momento en el centro de luz en la losa de fondo
Lado largo
𝑞𝐿2
M ′F = − MA
24
Donde:
M´F = Momento en el centro de la luz en la losa de fondo
q = Presión máxima a flexión en pórtico vertical = 1.49 Ton/m²
𝐿 = Lado largo de la losa de fondo.
MA = Momento de empotramiento en los pórticos en U verticales

1.49 ∗ 4.102
M′F = − 0.99
24

𝐌 ′ 𝐅 = −𝟎. 𝟎𝟓 𝑻𝒐𝒏 − 𝒎

Lado corto
𝑞𝑙2
M ′′ F = − MA
24
Donde:
M´F = Momento en el centro de la luz en la losa de fondo
q = Presión máxima a flexión en pórtico vertical = 1.49 Ton/m²
𝐿 = Lado corto de la losa de fondo.
MA = Momento de empotramiento en los pórticos en U verticales
1.49 ∗ 4.102
M ′′ F = − 0.99
24

𝐌′′ 𝐅 = −𝟎. 𝟎𝟓 𝑻𝒐𝒏 − 𝒎


Tensión de la losa de fondo por metro de ancho de losa en las direcciones principales
𝑞ℎ
T=
2
Donde:
T = Tensión de la losa por metro de ancho en las direcciones principales.
q = Presión máxima a flexión en pórtico vertical = 1.49 Ton/m²
h = altura de la columna de nivel de agua
1.49 ∗ 2.0
T=
2

𝐓 = 𝟏. 𝟒𝟗 𝑻𝒐𝒏

134
Figura 4. 30 : Losa de fondo del Tanque Elevado

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Momentos mayorados

Tabla 4. 36 : Momento en marcos verticales Tanque Elevado

Momentos
Esfuerzos
Mayorados(Ton-m)
MA 0.99(1.6*1.3)=2.06
M'F 0.05(1.6*1.3)=0.10
M''F 0.05(1.6*1.3)=0.10
Tracciones(T)
F 1.49(1.6*1.65)=3.93
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Acero de refuerzo por flexión.


𝑘 2Mu
As = [1 − √(1 − )]
𝑓𝑦 ∅kd

Donde:
k = 0. 85 f´c *b*d
Vc = resistencia de hormigón simple al corte por flexión.
∅ = Factor de resolución de resistencia al corte = 0.85
f´c = Resistencia efectiva del corte.
Ag = Área del hormigón.
Tl = Fuerza de reacción en el muro corto, cuando este es la tensión se le antepone el signo
negativo.

135
𝑏𝑤= 1.00m El ancho unitario
d = Altura efectiva.
Mu = Momento máximo.
fy = Resistencia efectiva del acero

221340 2 ∗ 2.06 ∗ 105


As = [1 − √(1 − )]
4200 0.90 ∗ 221340 ∗ 12.4

𝐀𝐬 = 𝟒. 𝟔𝟎 𝒄𝒎𝟐 /𝒎𝒍
Donde: 𝒌 = 𝟎. 𝟖𝟓𝐟 ′ 𝐜 ∗ 𝐛 ∗ d
𝑘 = 0.85f ′ c ∗ b ∗ d

𝑘 = 0.85 ∗ 210 ∗ 100 ∗ 12.4

𝒌 = 𝟐𝟐𝟏𝟑𝟒𝟎
Acero de refuerzo por tensión
𝑇
As, tacción =
∅𝐹𝑦
3.93 ∗ 103
As, tracción =
0.90 ∗ 4200

𝐀𝐬, 𝐭𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 = 𝟏. 𝟎𝟒 𝒄𝒎𝟐 /𝒎𝒍

Tabla 4. 37 : Acero de refuerzo por flexión

Esfuerzos Acero de refuerzo(cm²)


MA 4.60
M'F 0.21
M''F 0.21
Tracciones(Ton)
F 1.04
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Acero de refuerzo total


𝑨𝒔, 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑨𝒔, 𝒇𝒍𝒆𝒙𝒊ó𝒏 + 𝑨𝒔, 𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊ó𝒏

136
Tabla 4. 38 : Acero de refuerzo + Tensión

Esfuerzos Acero de refuerzo(cm²)


MA 4.60
M'F 1.25
M''F 1.25
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Cuantía mínima para flexión


14
ρ =
𝐹𝑦

14
ρ =
4200

𝛒 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑
Armadura mínima de flexión
As, flex = ρbd

As, flex = 0.0033 ∗ 100 ∗ 12.6

𝐀𝐬, 𝐟𝐥𝐞𝐱 = 𝟒. 𝟏𝟔 𝐜𝐦𝟐 /𝐦


Corrección de la armadura con respecto a la armadura mínima

Tabla 4. 39 : Acero de refuerzo mínimo

Esfuerzos Acero de refuerzo(cm²)


MA 4.60
M'F 4.16
M''F 4.16
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Tabla 4. 40 : Armadura marcos horizontales

Esfuerzos Número de barras


MA 1ϕ10mm@10cm
M'F 1ϕ10mm@10cm
M''F 1ϕ10mm@10cm
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Armadura de temperatura y retracción de fraguado

En losas de espesor constante (losas macizas), cuando se utilice acero de refuerzo con

137
𝐹𝑦 = 4200 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 la cuantía mínima para resistir retracción y temperatura será:
𝜌𝑚í𝑛. = 0.0018 (Sección 7.12.2.1 del ACI318S-11)
𝐴𝑠.𝑚𝑖𝑛 = 𝜌 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 = 0.0018 ∗ 100 ∗ 12.6 = 2.67 𝑐𝑚²
1∅12𝑚𝑚@20𝑐𝑚
Figura 4. 31 : Losa maciza fondo del tanque Elevado N + 17.50

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

138
4.5.2.2 Estructura simplemente apoyada.
Se supone que la presión neta encima de la losa es una carga uniformemente repartida
producida por la carga del agua.

Espesor de losa
Perímetro
e=
150

4.40 + 4.40 + 4.40 + 4.40


e=
150

𝐞 = 𝟎. 𝟏𝟐 𝒎
Se asume un espesor de losa ℎ = 15 𝑐𝑚

La losa alivianada se analizara en dos direcciones, simplemente apoyada en sus extremos

Peso específico del hormigón: 𝛾 = 2.40 𝑇on⁄𝑚³

Peso de la losa por 𝑚²:

𝑃𝑝 = Á𝑟𝑒𝑎 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 ∗ 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜

𝑃𝑝 = 1.00 ∗ 1.00 ∗ 0.15 ∗ 2.4 = 0.36 𝑇on/𝑚²

Peso de acabados se asume: 𝑃𝑎𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜𝑠 = 0.10 𝑇on/𝑚²

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 = 0.46 𝑇on/𝑚²

Para este caso se considera carga viva del agua: 𝑃𝑤 = 𝛾ℎ = 1.0 ∗ 2.0 = 2.0 𝑇on/𝑚²

Sobre la losa de fondo

𝑈 = 1.4𝐷 + 1.7𝐿 = (1.4 ∗ 0.46) + (1.7 ∗ 2.0) = 4.04 𝑇on/𝑚²

4.5.2.2.1 Momentos flectores y fuerzas cortantes.

Cargas de diseño

Lado corto
𝐿L4
𝑞corto = ∗𝑈
𝐿L4 + 𝐿c 4
Donde:
Ll = Lado largo = 4.10 m
Lc = Lado corto = 4.10 m

139
U = Resistencia requerida = 4.04 T/m2 = Caga última
4.254
𝑞corto = ∗𝑈
4.254 + 4.254

𝑞corto = 0.5 ∗ U

𝑞corto = 0.5 ∗ 4.04

𝒒𝐜𝐨𝐫𝐭𝐨 = 𝟐. 𝟎𝟐 𝑻𝒐𝒏/𝒎

Determinación de momentos y cortantes


Momento:
𝑞𝐿²
Mu = −
8
Donde:
q = Carga actuante en el lado corto = 2.02 Ton/m.
l = Longitud lado corto
2.02 ∗ 4.10²
Mu = −
8

𝐌𝐮 = − 𝟒. 𝟐𝟒 𝑻𝒐𝒏 − 𝒎
Cortante:
𝑞𝑙
Vu =
2
Donde:
q = Carga actuante en el lado corto = 2.02 Ton/m.
l = Longitud lado corto
2.02 ∗ 4.10
Vu =
2

𝐕𝐮 = 𝟒. 𝟏𝟒 𝐓𝐨𝐧

Lado largo
𝐿c 4
𝑞corto = ∗𝑈
𝐿c 4 + 𝐿L4
Donde:
Ll = Lado largo = 4.25 m
Lc = Lado coto = 4.25 m

140
U = Resistencia requerida = 4.04 Ton/m2 = Caga última
4.254
𝑞corto = ∗𝑈
4.254 + 4.254

𝑞corto = 0.5 ∗ 𝑈

𝑞corto = 0.5 ∗ 4.04

𝒒𝐜𝐨𝐫𝐭𝐨 = 𝟐. 𝟎𝟐 𝑻𝒐𝒏/𝒎
Momento:
𝑞𝐿²
Mu = −
8
Donde:
q = Carga actuante en el lado corto = 2.02 Ton/m.
L = Longitud lado largo
2.02 ∗ 4.25²
Mu = −
8

𝐌𝐮 = − 𝟒. 𝟐𝟒 𝑻𝒐𝒏 − 𝒎
Cortante:
𝑞𝐿
Vu =
2
Donde:
q = Carga actuante en el lado corto = 2.02 Ton/m.
L = Longitud lado largo
2.02 ∗ 4.10
Vu =
2

𝐕𝐮 = 𝟒. 𝟏𝟒 𝐓𝐨𝐧

4.5.2.2.2 Cálculo del acero de refuerzo para momentos positivos.


La siguiente ecuación nos permite encontrar directamente la cantidad de acero de refuerzo
en cada franja de diseño.

𝑘 2Mu
As = [1 − √(1 − )]
𝑓𝑦 ∅kd

Donde:

k = 0. 85 f´c *b*d

141
Vc = resistencia de hormigón simple al corte por flexión.

∅ = Factor de resolución de resistencia al corte = 0.85

f´c = Resistencia efectiva del corte.

Ag = Área del hormigón.

Tl = Fuerza de reacción en el muro corto, cuando este es la tensión se le antepone el


signo negativo.

𝑏𝑤= 1.00m El ancho unitario

d = Altura efectiva.
Mu = Momento máximo.
fy = Resistencia efectiva del acero

Dónde: 𝑘 = 0.85𝑓'𝑐 *𝑏*𝑑


k = 0.85 ∗ 210 ∗ 100 ∗ 12.6

𝐤 = 𝟐𝟐𝟒𝟗𝟏𝟎 𝐤𝐠
Lado corto

𝑘 2Mu
As = [1 − √(1 − )]
𝑓𝑦 ∅kd

224910 2 ∗ 4.24 ∗ 105


As = [1 − √(1 − )]
4200 0.90 ∗ 224910 ∗ 12.6

𝐀𝐬 = 𝟗. 𝟖𝟎 𝒄𝒎²
16∅10𝑚𝑚@nervio

Lado largo
𝑘 2Mu
As = [1 − √(1 − )]
𝑓𝑦 ∅kd

224910 2 ∗ 4.24 ∗ 105


As = [1 − √(1 − )]
4200 0.90 ∗ 224910 ∗ 12.6

𝐀𝐬 = 𝟗. 𝟖𝟎 𝒄𝒎²
16∅10𝑚𝑚@nervio

142
Cuantía mínima para flexión
14
ρ=
fy

14
ρ=
fy

14
ρ=
4200

𝛒 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑
Armadura mínima de flexión
𝐴𝑠, = 𝜌𝑏𝑑 = 0.0033 ∗ 100 ∗ 12.6 = 4.16 𝑐𝑚²/𝑚
𝐴𝑠 > 𝐴𝑠,𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜

Para los momentos negativos que generan las cargas colocaremos el acero mínimo que
según los cálculos es suficiente para contrarrestar estos esfuerzos.

8∅10𝑚𝑚@nervio

Verificación al corte
𝑣𝑐 = 0.53√f′c

𝑣𝑐 = 0.53√210

𝑣𝑐 = 7.68 𝑘𝑔/𝑐𝑚²

Vu
vu =
∅bd

4290
vu =
0.75 ∗ 100 ∗ 12.6

𝐯𝐮 = 𝟒. 𝟓𝟒 𝒌𝒈/𝒄𝒎²

vu < vc ok 𝐿𝑎 𝑙𝑜𝑠𝑎 si 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

Armadura de temperatura y retracción de fraguado

En losas de espesor constante (losas macizas), cuando se utilice acero de refuerzo con

𝐹𝑦 = 4200 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 la cuantía mínima para resistir retracción y temperatura será:

143
𝜌𝑚í𝑛. = 0.0018 (Sección 7.12.2.1 del ACI318S-11)

𝐴𝑠.𝑚𝑖𝑛 = 𝜌 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 = 0.0018 ∗ 100 ∗ 13 = 2.34 𝒄𝒎²

𝟏∅𝟏𝟐𝒎𝒎@20𝒄𝒎

Figura 4. 32 : Losa alivianada tapa del tanque elevado

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

144
4.5.3 Análisis de la estructura soportante.

4.5.3.1 Prediseño de elementos de la estructura.

Altura mínima de viga simplemente apoyada

La tabla 9.5(A) del Código Ecuatoriano de la Construcción y del reglamento ACI318S-11,


establece las alturas mínimas que debe tener las vigas simplemente armadas cuando no
se calcula deflexiones con la cuál se tiene un nuevo criterio paraun prediseño. En definitiva
altura de la viga no podrá ser menor que la indicada en la tabla.

𝐿𝑛
ℎ𝑚í𝑛 = Ecuación 4.40
16

Recomendaciones para el diseño.

1. Para el dimensionamiento utilizar como unidades los centímetros sin fracciones y


preferible múltiple de 5.

2. Utilizar las secciones rectangulares más económicas y estable, es decir aquella que la
relación h/b este limitado entre 1.5 y 2, 1.5 ≤ h/b ≤ 2.00

3. En cuanto se refiere l acero de refuerzo es recomendable.

3.1 De ser posible colocar las varillas en una sola capa.

3.2 Necesariamente se debe colocar como mínimo dos varillas (para evitar torsión).

3.3 En la disposición de la varilla, mantener la simetría respecto al eje de la sección.

3.4 En diseño ordinario y hormigón armado es recomendable no utilizar varillas mayores a


32 mm de diámetro por razón de adherencia.

3.5 Es recomendable no utilizar más de dos diámetros, cuando se requiere convinar para
completar el área del acero que se requiere.

3.6 Si el acero de refuerzo se coloca en dos o más capas la distancia la distancia libre entre
estos será del mismo 25mm, para la cuál se recomienda utilizar separadores de acero.

En este caso se utiliza varillas de menor diámetro para obtener una buena adherencia
dentro de la superficie de un hormigón armado.

3.7 Cuando se utilizan varillas de diferente diámetro es conveniente colocar las de mayor
diámetro en la primera capa con la finalidad de aumentar la altura efectiva.

145
3.8 Para cualquier forma de armado se debe chequear el espacio requerido a fin de
garantizar una buena compactación del hormigón y que todas y cada una de las varillas se
encuentran totalmente d hormigón.

4. Se debe observar para la altura efectiva d(-1.5cm) y el recubrimiento mínimo de


hormigón r(4cm).

Prediseño de la viga
𝐿𝑛
ℎ=
16

420
ℎ=
16

ℎ = 26.25 𝑐𝑚

𝒉 ≈ 𝟑𝟎 𝒄𝒎

Base de la viga:

Ancho mínimo para vigas 30 cm

Asumimos para mejorar la rigidez de la viga.

𝑏/ℎ = 30⁄40

Espesor de la losa:

h = 0.15 m

Prediseño de la viga:
Losa alivianada:
Peso específico del hormigón: 𝛾 = 2.40 𝑇on⁄𝑚³

Peso de la losa alivianada por 𝑚²:

Cuantificación de cargas:

Peso propio de la losa:

Alivianamiento: 0.10*0.20*0.40

Ppl = [(1.0*1.0*0.15)-(10*0.40*0.20*0.10)]*2.4 = 0.168 Ton/m²

Peso propio de los bloques:

Ppb= (10*7)kg = 70 Kg = 0.07 Ton/m²

146
Enlucidos: 2(10*1.0*0.02)*2.4 = 0.080 Ton/m²

Peso losa de alivianamiento = 0.318 kg/m²

Area total de la losa alivianada:

Área = L* L = 4.40m * 4.40m = 19.36 m²

Peso propio total de la losa:

Pplosa aliv/m = 19.36 m² * 0.318 Ton/m² = 6.16 Ton = 61564.8 Kg

Carga muerta:

Áreas cooperantes

Área cooperante: 𝐴𝑐 = 2.65 ∗ 2.65 = 7.02 𝑚²

Área total: 𝐴𝑇 = 5.30 ∗ 5.30 = 28.09 𝑚²

Cargas transmitidas a vigas

Losa:

𝑃𝑝 = Á𝑟𝑒𝑎 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 ∗ 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐o

Plosa/m² = 0.15m * 1.0m * 1.0 m *2.4 Ton/m³ = 0.36 Ton = 360 kg/m²

Muros:

𝑃𝑚𝑢𝑟𝑜𝑠/𝑚 = 0.15m ∗ 2.0m ∗ 1.0𝑚 ∗ 2.4 𝑇on⁄𝑚³ = 720 𝑘𝑔

𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = Σ𝐿 ∗ 𝑃𝑚𝑢𝑟𝑜𝑠/𝑚 = (2 ∗ 4.10)(2 ∗ 4.10) ∗ 720 = 11808𝑘𝑔

𝑃𝑚𝑢𝑟𝑜𝑠/𝑚² = 𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙/𝐴𝑇 = 11808/28.09 = 420.36 𝒌𝒈/𝒎²

Vigas

b/h = 40/60

𝑃𝑣𝑖𝑔𝑎 =Σ 𝐿 ∗ 𝑏𝑣 ∗ (ℎ𝑣 − ℎ) ∗ 𝛾𝐻/𝐴𝑇 = 16.80 m ∗ 0.40 m ∗ (0.60 − 0.15) m ∗ 2.4


(Ton/m²)/28.09 m²= 0.10765 Ton/m² = 107.65 𝒌𝒈/𝒎²

𝑃𝑣𝑖𝑔𝑎/m² = 7.258 Ton/28.09 m²= 0.258 Ton/m² = 258.37 𝒌𝒈/𝒎²

147
Acabados

𝑃𝑎𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜𝑠 = 0.04 * 2000 𝑘𝑔⁄𝑚³ = 𝟖𝟎 𝒌𝒈/m²

Carga de servicio

𝐷 = (360 + 420.36 + 258.37 + 80 + 318) ∗ 7.02

𝐷 = 10085.84 𝒌g

Carga viva

Presión del agua

𝑃𝑤/𝑚² = 𝛾𝐻*𝐻 = 1.0 Ton/m³ ∗ 1.65m = 1.65 𝑇on/𝑚

𝑃𝑤 = 1650 ∗ (2.65m * 2.65m)

𝑃𝑤 = 11587.13 𝒌𝒈

Carga última de diseño

qu = Pu = 1.2 D + 1.6 L

qu = 1.2 * 10085.84 Kg + 1.6 * 11587.13 Kg

qu = 30642.42 Kg/m²

Momento negativo de la viga doblemente empotrada


𝒒𝒖 ∗ 𝑳² Ecuación 4.41
𝑴𝒖 =
𝟏𝟐
qu = 29372.76 kg/m² = 29.37 Ton/m²
qu ∗ L²
Mu =
12
Donde:
qu = carga nominal que soporta la viga
L = de la viga
Ton
30.64 ∗ 4.202 m²
Mu = m²
12

𝑴𝒖 = 𝟒𝟓. 𝟎𝟒 𝑻𝒐𝒏. 𝒎

148
Cálculo de la cuantía balanceada (ρb)

𝟎. 𝟖𝟓 ∗ 𝐟´𝐜 ∗ 𝛃₁ 𝟔𝟎𝟎𝟎 Ecuación 4.42


𝛒𝐛 = ( )
𝒇𝒚 𝒇𝒚 + 𝟔𝟎𝟎𝟎
Donde:
ρb = Cuantía balanceada
f´c = resistencia a la compresión del hormigón; kg/cm²
fy = esfuerzo de fluencia del acero: kg/cm²
β₁ = factor de seguridad para evitar la falla por tensión y compresión

0.85 ∗ 210 ∗ 0.85 6000


ρb = ( )
4200 4200 + 6000

ρb = 0.02125

Cálculo de cuantía para el diseño del acero ductil (ρ)

ρ = 0.75 ∗ ρ ∗ b Ecuación 4.43

ρ = 0.75 ∗ 0.02125

𝛒 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟓𝟗𝟒
Indice de refuerzo (ω)
ρ ∗ fy
ω= Ecuación 4.44
𝑓´𝑐

0.01594 ∗ 4200
ω=
210

𝛚 = 𝟎. 𝟑𝟏𝟖𝟖

Factor de resistencia (Ru)


Ru = f´c ∗ ω (1 − 0.59ω) Ecuación 4.45

Ru = 210 ∗ 0.3188 (1 − 0.59 ∗ 0.3188)

𝐑𝐮 = 𝟓𝟒. 𝟑𝟓𝟔 𝐊𝐠/𝐜𝐦²


Predimensionamiento
𝑀𝑢 Ecuación 4.46
𝑑𝑛 = √( )
∅ ∗ 𝑏 ∗ 𝑅𝑢

149
45.04 ∗ 10^5
𝑑𝑛 = √
0.9 ∗ 𝑏 ∗ 54.356

Dnecesario (dn) = 55.40 cm > 43.2 cm (dexistente)


No puede ser diseñada como sección rectangular simplemente armada.
Opciones:
1. Aumentar la sección de la viga.
2. Sección rectangular doblemente armada.

Se diseña como viga doblemente armada


b(cm) d(cm) h(cm) b*h(cm²) h/b
30 55.40 60 1800 2.00
30 55.40 65 1950 2.16
40 48.00 55 2200 1.37
40 48.00 60 1600 1.50

1.5≤h/b≤2.0
h/b = 60/40

Diseño como sección de la viga doblemente armada

Mn = Mn1 + Mn2 Ecuación 4.47

Datos:

Mu, b, h, fic, fy, código, dnec, dexist: dexist<dnec.

Determinación de Mn1: Capacidad nominal a flexión de una sección rectangular sim


armada.

Mn1 = b*d²*Ru Ecuación 4.48

Mn1 = 40 * 53.2² * 54.356

Mn1 = 6153621.02 Kg.cm

Mn1 = 61.54 Ton.m (la sección impuesta b=40cm, h = 60cm resiste este momento)

Cálculo de As1:

As1 = ρ b * d

Ru = f(ρ)

150
Cálculo del acero de refuerzo

Ecuación 4.49
𝐴𝑠1 = 𝜌 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑
Donde:

ρ = Cuantía del acero de refuerzo con relación a la sección efectiva del elemento sujeto a
flexión

b = ancho de la viga, cm

d = distancia efectiva, cm;

d = h – y´

y´ = 6.8 cm

dasumido = 42 cm
𝐴𝑠1 = 0.01594 ∗ 40 ∗ 53.2
𝐴𝑠1 = 33.92 𝑐𝑚²

7∅25𝑚𝑚 As = 34.35 cm² ; para todas las vigas

Cálculo de Mn2:

Mn = Mn1 + Mn2

Recordamos que:

Mu≤φMn

Mu = φ * Mn

Mn = Mu/φ

Mn2 = Mu/φ – Mn1

Mn2 = Mu/φ – b*d²*Ru Ecuación 4.50

Mn2 = 45.04Ton.m/0.9 – 61.54Ton.m

Mn2 = -11.50 Ton.m (Momento adicional + acero a tracción), entonces no tengo que
reforzar a la viga, porque las medidas son suficientes.

Cálculo de As2 y A´s

Mn2 = Ts2*(d-d´) = Cs(d-d´)

151
Mn2 = As2*fs(d-d´)

fs=fy ; obligando que el acero este trabajando en la zona plástica.

Mn2 = As2*fy(d-d´)

As2 = Mn2/(fy(d-d´))
𝑀𝑛2
𝐴𝑠2 = Ecuación 4.51
𝑓𝑦(𝑑 − 𝑑´)
b = ancho de la viga, cm

d = distancia efectiva, cm;

d = h – y´

y´ = 6.8 cm

dasumido = 43.2 cm

Asumimos:

d´ = 4+1+.7 = 5.7cm; φ = 14mmm


11.50 ∗ 105 𝐾𝑔. 𝑐𝑚
𝐴𝑠2 =
𝐾𝑔
4200 ∗ (53.2𝑐𝑚 − 5.7𝑐𝑚)
𝑐𝑚2

𝐴𝑠2 = 5.76 𝑐𝑚²

3∅14𝑚𝑚 +2∅12𝑚𝑚

A´s = ??

ΣFxx =0.0

C´s = Ts2 nosotros únicamente podos controlar que fs=fy, refuerzo traccionado trabaje
zona elástica)

A´s*f´s = As2*fy

opción1: f´s = fy

A´s = As2

opción2: f´s < fy

A´s = As2*fy/f´s

152
Asumo que: f´s = fy

𝐴´𝑠 = 𝐴𝑠2 = 5.76 𝑐𝑚²


Cálculo de As:

𝐴𝑠 = 𝐴𝑠1 + 𝐴𝑠2

𝐴𝑠 = 33.92𝑐𝑚² + 6.80 𝑐𝑚²

𝐴𝑠 = 39.68 𝑐𝑚²

El numeral 10.5.1 del reglamento ACI y del Código Ecuatoriano de la Construcción, “En
toda sección de un elemento sometido a flexión la cantidad de acero proporcional no debe
ser menor que: “
0.8 ∗ √𝑓´𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 14
𝐴𝑠𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 = ≥ ∗𝑏∗𝑑 Ecuación 4.52
𝑓𝑦 𝑓𝑦

0.8 ∗ √210 ∗ 40 ∗ 53.2 14


𝐴𝑠𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 = ≥ ∗ 40 ∗ 53.2
4200 4200

𝐴𝑠𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 = 5.87 𝑐𝑚2 ≥ 7.09 𝑐𝑚²

Asmínimo = 7.09 cm² , escogemos el de mayor valor.

3∅14𝑚𝑚 + 2∅20𝑚𝑚

11.3 del Reglamento ACI y 11.4 del Código Ecuatoriano de la Construcción la resistencia
admisible del corte del hormigón para elementos sujetos a flexión se puede determinar con
la siguiente ecuación:

𝑉𝑐 = 0.53√𝑓´𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 Ecuación 4.53

Donde:

Vc = corte que asume el hormigón

f´c = resistencia efectiva al corte, kg/cm²

bw = ancho sección efectiva al corte, cm

d = altura efectiva al corte, cm

𝑉𝑐 = 0.53√210 ∗ 40 ∗ 53.2

𝑉𝑐 = 16.34 𝑇𝑜𝑛

153
𝐋
𝐕𝐮 = 𝐪𝐮 ∗ Ecuación 4.54
𝟐

4.20 𝑚
𝑉𝑢 = 30.64 𝑇𝑜𝑛. 𝑚 ∗
2

𝑉𝑢 = 64.34 𝑇𝑜𝑛

𝑽𝒖 ≤ ∅ 𝑽𝒏

𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠

b/h = 40/60 ; d = 53.2 cm


𝑉𝑢
𝑉𝑛 = Ecuación 4.55

64.34 𝑇𝑜𝑛
𝑉𝑛 =
0.9

𝑉𝑛 = 71.49 𝑇𝑜𝑛

𝑉𝑠 = 𝑉𝑛 − 𝑉𝑐

𝑉𝑠 = 71.49 𝑇𝑜𝑛 − 16.34 𝑇𝑜𝑛

𝑉𝑠 = 55.15 𝑇𝑜𝑛

El elemento teóricamente requiere colocar estribos.

Espaciamiento entre estribos.

Según el numeral 11.5 del reglamento del ACI y 11.6 del Código ecuatoriano de la
Construcción se establece los siguientes criterios para la colocación de estribos.

1. Si: Vn ≤ Vc/2; el elemento estructural no necesita estribos.


Vn = corte nominal
Vc = corte que asume el hormigón
2. Si: Vc/2 < Vn ≤ Vc; el elemento estructural teóricamente no requiere estribos, pero se
debe colocar estribos mínimos normativos.
3. Si: Vn > Vc, el elemento estructural requiere estribos bajo los siguiente criterios.

3.1 0< Vs ≤ 1.1 √𝑓´𝑐*bw*d; el elemento estructural requiere estribos calculados limitados
al espaciamiento.
s = d/2 ó 60cm, rige el menor valor

154
3.2 1.1√𝑓´𝑐*bw*d < Vs < 2.1 √𝑓´𝑐* bw*d; el elemento estructural requiere estribos
calculados limitados en los siguientes espaciamientos.
s = d/4 ó 30cm, rige el menor valor.
3.3 Si: Vs > 2.1 √𝑓´𝑐*bw * d; la sección transversal es insuficiente, por consiguiente no
se puede calcular estribos, en este caso se debe redimensionar la sección.
4. Estribos mínimos.
Avminimo = 0.2 √𝑓´𝑐* bw * s/ fy
Avmínimo = 3.5 * bw * s/fy
3.2 1.1√𝑓´𝑐*bw*d < Vs < 2.1 √𝑓´𝑐* bw*d; el elemento estructural requiere estribos
calculados limitados en los siguientes espaciamientos.
s = d/4 ó 30cm, rige el menor valor.

1.1√210*40*53.2 < Vs < 2.1 √210* 40*53.2

33.92 cm² < 55.15 cm² < 64.76 cm²

El elemento estructural requiere estribos calculados limitados en los siguientes


espaciamientos.

s = d/4 ó 30cm, rige el menor valor

s = 53.2/4 = 13.30 cm

s = 10cm, por facilidad constructiva.

Área minima de los estribos:

Espaciamiento:

Ecuación 4.56
Avminimo = 0.2 √210* bw * s / fy

Avminimo = 0.2 √210 * 40 * 13.30/ 4200 = 0.37 cm²

Espaciamiento con varillas de 10 mm

1φ10mm = 0.785 cm²

Av = 2(0.785) = 1.57 cm²


𝐴𝑣 ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑑
𝑠= Ecuación 4.57
𝑉𝑠

1.57 ∗ 4200 ∗ 53.2


𝑠=
52.19 ∗ 10³

𝑠 = 6.72 𝑐𝑚

155
𝑠 = 10 𝑐𝑚
1φ10mm@10cm

Figura 4. 33 : Viga, 1,2, A, B, N+3.00;N+6.00; N+9.00; N+12.00; N+15.00; N+17.50

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Prediseño de columnas

Carga muerta:

Áreas cooperantes

Figura 4. 34 : Áreas cooperantes en columnas Tanque Elevado

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

156
Predimensionamiento de columnas

Cargas actuantes trasmitidas a las columnas:

Losa alivianada:

Peso específico del hormigón: 𝛾 = 2.40 𝑇on⁄𝑚³

Peso de la losa alivianada por 𝑚²:

Cuantificación de cargas:

Peso propio de la losa:

Alivianamiento: 0.10*0.20*0.40

Ppl = [(1.0*1.0*0.15)-(10*0.40*0.20*0.10)]*2.4 = 0.168 Ton/m²

Peso propio de los bloques:

Ppb= (10*7)kg = 70 Kg = 0.07 Ton/m²

Enlucidos: 2(10*1.0*0.02)*2.4 = 0.080 Ton/m²

Peso losa de alivianamiento = 0.318 kg/m²

Area total de la losa alivianada:

Área = L* L = 4.40m * 4.40m = 19.36 m²

Peso propio total de la losa:

Pplosa aliv/m = 19.36 m2 * 0.318 Ton/m² = 6.16 Ton = 61564.8 Kg

Carga viva de 5 kg/m²

Carga muerta:

Áreas cooperantes

Área cooperante: 𝐴𝑐 = 2.65 ∗ 2.65 = 7.02 𝑚²

Área total: 𝐴𝑇 = 5.30 ∗ 5.30 = 28.09 𝑚²

157
Cargas transmitidas a vigas

Losa:

𝑃𝑝 = Á𝑟𝑒𝑎 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 ∗ 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐o

Plosa/m² = 0.15m * 1.0m * 1.0 m *2.4 Ton/m³ = 0.36 Ton = 360 kg/m²

Muros:

𝑃𝑚𝑢𝑟𝑜𝑠/𝑚 = 0.15m ∗ 2.0m ∗ 1.0𝑚 ∗ 2.4 𝑇on⁄𝑚³ = 720 𝑘𝑔

𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = Σ𝐿 ∗ 𝑃𝑚𝑢𝑟𝑜𝑠/𝑚 = (2 ∗ 4.10)(2 ∗ 4.10) ∗ 720 = 11808𝑘𝑔

𝑃𝑚𝑢𝑟𝑜𝑠/𝑚² = 𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙/𝐴𝑇 = 11808/28.09 = 420.36 𝒌𝒈/𝒎²

Vigas

b/h = 40/60

𝑃𝑣𝑖𝑔𝑎 =Σ 𝐿 ∗ 𝑏𝑣 ∗ (ℎ𝑣 − ℎ) ∗ 𝛾𝐻/𝐴𝑇 = 16.80 m ∗ 0.40 m ∗ (0.60 − 0.15) m ∗


2.4(Ton/m²)/28.09 m²= 0.10765 Ton/m² = 107.65 𝒌𝒈/𝒎²

𝑃𝑣𝑖𝑔𝑎/m² = 7.258 Ton/28.09 m²= 0.258 Ton/m² = 258.37 𝒌𝒈/𝒎²

Acabados

𝑃𝑎𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜𝑠 = 0.04m * 2000 𝑘𝑔⁄𝑚³ = 𝟖𝟎 𝒌𝒈/m²

Carga de servicio

𝐷 = (360 + 420.36 + 258.37 + 80 + 318) ∗ 7.02

𝐷 = 10085.84 𝒌g

Carga viva

Presión del agua

𝑃𝑤/𝑚² = 𝛾𝐻*𝐻 = 1.0 Ton/m³ ∗ 1.65m = 1.65 𝑇on/𝑚

𝑃𝑤 = 1650 ∗ (2.65m * 2.65m)

𝑃𝑤 = 11587.13 𝒌𝒈

158
Carga última de diseño

Pu = 1.2 D + 1.6 L

Pu = 1.2 * 10085.84 Kg + 1.6 * 11587.13 Kg

Pu = 30642.42 Kg

Momento último de diseño


qu ∗ L²
Mu =
12
Donde:
qu = carga nominal que soporta la viga
L = de la viga
Ton
30.64 ∗ 3.102 m²
Mu = m²
12

𝑴𝒖 = 𝟐𝟒. 𝟓𝟒 𝑻𝒐𝒏 − 𝒎

Toería elástica

Para la determinación de la sección de las columnas consideramos:

P = Ag * 0.21 * f´c + 0.0034 * fy

Donde:

P = carga máxima en cada columna en toneladas (Ton)

Ag = área mínima de la columna, en cm²

f´c = resistencia a la compresión del hormigón: kg/cm²

fy = esfuerzo de fluencia del acero: kg/cm²

Datos:

f´c = 210 kg/cm²

fy = 4200 kg/cm²

Pu = 30.64 Ton

159
Entonces:
𝑃𝑢
𝐴𝑔 =
0.21 ∗ 𝑓´𝑐 + 0.0034 ∗ 𝑓𝑦

𝑃(𝑘𝑔)
𝐴𝑔 =
58.38

𝑃(𝑇𝑜𝑛)
𝐴𝑔 =
𝑇𝑜𝑛
0.05838( )
𝑐𝑚²

30.64 (𝑇𝑜𝑛)
𝐴𝑔 =
𝑇𝑜𝑛
0.05838( )
𝑐𝑚²

𝐴𝑔 = 524.84 𝑐𝑚²

b = 22.91 cm

b = 30 cm

Sección mínima para columnas:

En elcapítulo 21 del código (Diseño Sismo Resistente).

Sección 21.6 (ACI – 318 – 08)

21.6.1.1: La dimensión menor de la sección transversal, medida en una línea recta que
pasa a través del centroide geométrico, no debe ser menor de 300 mm.

b/h = 30/30

Asumimos: b/h = 40/40

21.6.1.2: La relación entre la diemnsión menor de la sección transversal y la dimensión


perpendicualr no debe ser menor que 0.4

𝐿𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
≥ 0.4
𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟

21.6.3.1 El área de refuerzo longitudinal As.

0.01 ∗ 𝐴𝑔 ≤ 𝐴𝑠𝑡 ≤ 0.06 ∗ 𝐴𝑔

0.01 ≤ 𝜌𝑡 ≤ 0.06 ∗ 𝐴𝑔

Columna A -1: Nv +17.50/14.50

160
Sección: 40/40

Solicitación:

Pu = 30.64 Ton

Mu = 24.54 Ton.m

h = 40cm

Materiales:

f´c = 210 kg/cm²

fy = 4200 kg/cm²

Código: ACI 318 – 99, y el Códifo Ecuatoriano de la Construcción.

Región de diseño:

e = Mu/Pu

e = 24.54/30.64

e = 0.8009m = 80.09cm

Ecuaciones:

1. 0 ≤ e ≤ emín
2. emín ≤ e ≤ eb
3. eb ≤ e ≤ ∞

emín = (1.5 + 0.03*h)cm

emín = (1.5 + 0.03*40)cm

emín = 2.7 cm

eb = h/2 ; para elementos con armadura simétrica y con bajos porcentajes en esfuerzo,
de las más comunes regulares.

eb = h/2 = 40/2 = 20cm

161
Columnas cuadradas con estribos

Región 3, Código: ACI 318 – 99, y el Códifo Ecuatoriano de la Construcción.

Con armadura simétrica en las dos caras paralelas al eje de flexión.

𝑒´ 𝑒´ 2 𝑑´ 𝑒´
𝑃𝑢 = ∅[0.85 ∗ 𝑓´𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑{−𝜌 + 1 − √
+ (1 − ) + 2 ∗ 𝜌 ∗ [𝑚´ ∗ (1 − ) + ]}]
𝑑 𝑑 𝑑 𝑑

Ecuación 4.58

2 ∗ 𝑃𝑢
∅ = [0.90 − ] ≥ 0.70 Ecuación 4.59
𝑓´𝑐 ∗ 𝐴𝑔

2 ∗ 30640 𝑘𝑔
∅ = [0.90 − ] ≥ 0.70
210𝑘𝑔/𝑐𝑚² ∗ 900𝑐𝑚²

∅ = [0.90 − 0.32] ≥ 0.70

∅ = [0.58] ≥ 0.70

∅ = 0.70

d´= 4 + 1 + φ/2 = 5.6 cm

d = h – d´ = 40cm – 5.6cm = 34.4 cm

e´= e + (d – d´)/2 = 80.1cm + (34.4cm – 5.6cm)/2 = 94.5cm

m = fy/0.85f´c = 4200/(0.85*210) = 23.52941

m´ = m – 1 = 23.52941 = 22.52941

94.5 94.5 2
30640 = 0.70 ∗ [0.85 ∗ 210 ∗ 40 ∗ 34.4{−𝜌 + 1 − + √(1 − ) + 2 ∗ 𝜌 ∗ [22.53
34.4 34.4
5.6 94.5
∗ (1 − )+ ]}]
34.4 34.4

𝜌 2 − 39.36𝜌 + 0.6749 = 0

Ecuación: aX² + bX + c = 0

a=1

b = -39.36

162
c = 0.6749
−𝑏 ± √(𝑏 2 − 4𝑎𝑐) Ecuación 4.60
𝜌1,2 =
2𝑎

−(−39.36) ± √((−39.36)2 − 4 ∗ 1 ∗ 0.6749)


𝜌1,2 =
2∗1

39.36 ± 39.33
𝜌1,2 =
2

39.36 + 39.33
𝜌1 = = 39.345
2

39.36 − 39.33
𝜌2 = = 0.015
2

𝝆 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟓

𝐴𝑠 = 𝜌 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 ; refuerzo traccionado

𝐴𝑠 = 0.015 ∗ 40 ∗ 34.4

𝐴𝑠 = 20.64 𝑐𝑚²

𝐴´𝑠 = 𝐴𝑠 = 20.64 𝑐𝑚²

𝐴𝑠𝑡 = 𝐴𝑠 + 𝐴´𝑠 = 20.64𝑐𝑚² + 20.64 𝑐𝑚²

𝐴𝑠𝑡 = 41.28 𝑐𝑚²

8∅28𝑚𝑚, As = 49.25 cm², para todas las columnas

Cálculo del estribo

Para estribos perpendiculares al eje longitudinal de la barra o elemento

𝑨𝒗 ∗ 𝒇𝒚𝒕 ∗ 𝒅 Ecuación 4.61


𝑽𝒔 =
𝒔

Donde:
Av = Área de las secciones transversales de las ramas de los estrib por corte.

fyt = fy del refuerzo utilizado como estribo

d = altura efectiva de la sección transversal

s = espaciamiento entre estribos

163
Av = estribos de 4 ramas cerrado

Eφ10mm

2φ10mm = 1.57 cm² ; dos ramas

4φ10mm = 3.14 cm² ; cuatro ramas

fyt = 4200 kg/cm²

d = 34.4 cm

s = 10cm
3.14 ∗ 4200 ∗ 34.4
Vs =
20

𝑽𝒔 = 𝟐𝟐𝟔𝟖𝟑. 𝟑𝟔 𝒌𝒈

𝒔 ≤ 𝒔𝒎á𝒙

Cálculo del cortante que resiste el hormigón

𝑽𝒄 = 𝟎. 𝟓𝟑 ∗ 𝝀 ∗ √𝒇´𝒄 ∗ 𝒃𝒘 ∗ 𝒅

𝑉𝑐 = 0.53 ∗ 1.0 ∗ √210 ∗ 40 ∗ 34.4

𝑉𝑐 = 10568.27 𝑘𝑔 = 𝟏𝟎. 𝟓𝟕 𝑻𝒐𝒏

𝑉𝑢
𝑉𝑠 = 𝑉𝑛 − 𝑉𝑐 = − 𝑉𝑐

𝑳𝟐
𝑽𝒖 = 𝒒𝒖 ∗
𝟐

3.102 𝑚²
𝑉𝑢 = 30.64 𝑇𝑜𝑛/𝑚² ∗
2

𝑽𝒖 = 𝟏𝟒𝟕. 𝟐𝟑 𝑻𝒐𝒏

𝑽𝒔𝒎á𝒙 = 𝟐. 𝟐 ∗ 𝝀 ∗ √𝒇´𝒄 ∗ 𝒃𝒘 ∗ 𝒅

𝑉𝑠𝑚á𝑥 = 2.2 ∗ 1.0 ∗ √210 ∗ 40 ∗ 34.4

𝑽𝒔𝒎á𝒙 = 𝟒𝟑. 𝟖𝟕 𝑻𝒐𝒏

164
Determinación de Smáx:

Si : Vs≤ 1.1*λ*√𝒇´𝒄*bw*d

s ≤ (d/2 ó 600cm)

Si : 1.1*λ√𝒇´𝒄*bw*d Vs ≤ 1.1*λ*√𝒇´𝒄*bw*d

s ≤ (d/4 ó 300cm)

Figura 4. 35 : Armado columna tipo

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

4.5.3.2 Determinación del cortante basal de diseño y fuerzas sísmicas.

Para la determinación del corte basal se realizó en base a que la estructura esta actuado
como un parapeto, para ello se utilizará el (NEC 2013) Norma Ecuatoriana de la
Construcción que especifica los parámetros necesarios para el cálculo del corte basal
siendo esta fuerza una de las más críticas a las que estaría sometida la estructura:

Determinación de cargas

Para la determinación del peso del tanque se tomara como peso específico del agua

1.0𝑇on/𝑚³, peso específico del hormigón 2.4𝑇on/𝑚³

Peso total de la estructura en servicio

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝐿) = 4.10m ∗ 4.10m ∗ 1.65m ∗ 1.0Ton/m³ = 27.74 Ton

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝐿) = 27.74 𝑻on

165
Carga Muerta

Nivel 6

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑠𝑎 = 5,30 ∗ 5.30 ∗ 0,15 ∗ 2.40 = 10.11 𝑇on

𝐴𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜𝑠 = 0,04 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 2.0𝑇on/𝑚³ = 0.08 𝑇on

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑚𝑢𝑟𝑜𝑠 = 16.4 ∗ 0,15 ∗ 2,0 ∗ 2.4 = 11.81 𝑇on

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 = 16.4 ∗ 0,40 ∗ (0,60-0.15) ∗ 2.40 = 7.08 𝑇on

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 = 0,40 ∗ 0,40 ∗ 3.00 ∗ 2.40 ∗ 4 = 4.61 𝑇on

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 6 = 33.69 𝑇on

Nivel 5

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 = 16.4 ∗ 0,40 ∗ 0,60 ∗ 2.40 = 9.45 𝑇on

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 = 0,40 ∗ 0,40 ∗ 3,00 ∗ 2.40 ∗ 4 = 4.61 𝑇on

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 5 = 14.06 𝑇on

Nivel 4

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 = 16.4 ∗ 0,40 ∗ 0,60 ∗ 2.40 = 9.45 𝑇on

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 = 0,40 ∗ 0,40 ∗ 3,0 ∗ 2.40 ∗ 4 = 4.61 𝑇on

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 4 = 14.06 𝑇on

Nivel 3

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 = 16.4 ∗ 0,30 ∗ 0,50 ∗ 2.40 = 9.45 𝑇on

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 = 0,40 ∗ 0,40 ∗ 3,1 ∗ 2.40 ∗ 4 = 4.61 𝑇on

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 3 = 14.06 𝑇on

Nivel 2

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 = 16.4 ∗ 0,40 ∗ 0,60 ∗ 2.40 = 9.45 𝑇on

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 = 0,40 ∗ 0,40 ∗ 3,1 ∗ 2.40 ∗ 4 = 4.61 𝑇on

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 2 = 14.06 𝑇on

166
Nivel 1

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 = 16.4 ∗ 0,40 ∗ 0,60 ∗ 2.40 = 9.45 𝑇on

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 = 0,40 ∗ 0,40 ∗ 3,1 ∗ 2.40 ∗ 4 = 4.61 𝑇on

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 1 = 14.06 𝑇on

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 103.99 𝑻on

Carga última de diseño:

Pu = 1.2 D + 1.6 L = 1.2*103.99 Ton + 1.6* 27.74 Ton = 169.17 Ton

𝐴𝑔 = 𝑃𝑢(𝑘𝑔)/(58.38)

𝐴𝑔 = 169172 𝑘𝑔/(58.38)

𝑨𝒈 = 𝟐𝟖𝟗𝟕. 𝟕𝟕 𝒄𝒎²

Ag = 2897.77 cm² Para las cuatro columnas b = 37.90 cm

Ag = 724.44 cm² ; b = 26.92 cm

b/h = 40/40

8∅28𝑚𝑚, As = 49.25 cm²

Diseño de cimentaciones

Realizadmos el diseño una losa de cimentación y viga de cimentación, porque el suelo es


muy heterogéneo es muy malo.

Nivel cimentación.

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 = 16.4 ∗ 0,30 ∗ 0,40 ∗ 2.40 = 4.72 𝑇on

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 = 0,40 ∗ 0,40 ∗ 3.00 ∗ 2.40 ∗ 4 = 4.61 𝑇on

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 cimentación = 9.33 𝑇on

167
Figura 4. 36 : Columna tipo del tanque elevado

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Diseño de cimentaciones.

Se emplean en suelos poco resistentes, para integrar superficialmente la cimentación de


varias columnas. Cuando al diseñar la cimentación mediante plintos aislados, la superficie
de cimentación supera el 25% del área total, es recomendable utilizar losas de cimentación.

Las losas de cimentación pueden ser diseñadas y construidas de diferentes formas, las
cuales se explican a continuación.

a) Losa maciza: Normalmente requieren refuerzo en dos capas y un mayor volumen


de hormigón e incluso de refuerzo. Con este sistema es posible aprovechar las
losas de piso como sistema de cimentación. Este sistema es el más fácil y rápido
de construir.

168
b) las losas con vigas excavadas: Es un sistema de losa aligerada en el que las vigas
colgadas se excavan dentro del suelo para usar como formaleta. Debido a que
dispone de una sección más alta para las vigas se puede conseguir una mayor
rigidez y economía en los materiales que que se obtendrá con las losas macizas.
c) Losa reticular en cajón: se realiza construyendo una losa inferior apoyada sobre el
suelo la cuál tiene embebidos los vástagos para el armado de las vigas que forman
la retícula, las cuales se construyen en un segundo vaciado con su respectiva
formaleta. Se puede colocar una formaleta provisional o pérdida para la losa
superior que se realiza en un tercer vaciado. Este sistema puede resultar más
económico para luces grandes, además de ofrecer la posibilidad de hacer una
compensación total o parcial de la carga del edificio descontando el suelo excavado.
El espacio interior entre las dos losas puede ser habitado para usos específicos.
d) Losa vaciada sobre lleno: Puesto que con mucha frecuencia se puede construir la
losa sobre materiales de lleno, se puede hacer el vaciado de las vigas con formaleta
y posteriormente hacer un segundo lleno que sirva como formaleta paran el vaciado
de la losa.

DISEÑO ZAPATAS CUADRADAS DE HORMIGÓN ARMADO

Peso total de la estructura tramitida a la cimentación:

Peso total de tanque: 103.99 Ton

Peso del agua= 27.74 Ton

Peso nivel de comentación: 9.33 Ton

Peso total = 103.99 Ton * 27.74 Ton + 9.33 Ton = 141.06 Ton

TIPO 1:

Datos:

Carga que es trasmitida a una columna:


𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 141.06𝑇𝑜𝑛
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑃(𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎) = = = 35.27 𝑇𝑜𝑛
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑠𝑡𝑒𝑠 4

Carga P = 35.27 Ton

Momento Mx = 0.75 Ton.m

My = 0.75 Ton.m

Mequivalente = √( M²x + M²y)

Mequivalente = 1.06 Ton.m

b/h = 40/40

169
f´c = 210 kg/cm²

fy = 4200 kg/cm²

Carga admisible del suelo para el cálculo:

q adm = 3.0 Ton / m²

hf = 3.0 m

Excentricidad (e):
𝑀𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣
𝑒= Ecuación 4.62
𝑃
1.06 𝑇𝑜𝑛. 𝑚
𝑒=
35.27 𝑇𝑜𝑛
𝑒 = 0.030 𝑚

B columna = 0.40 m

Ancho de zapata:
𝑷 Ecuación 4.63
𝑨=𝑩=√
𝒒𝒂

𝟑𝟓. 𝟐𝟕 𝑻𝒐𝒏
𝑨=𝑩=√
𝟑. 𝟎 𝑻𝒐𝒏/𝒎²

𝐴 = 𝐵 = 3.43 𝑚

𝐴 𝑎𝑑𝑜𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜 = 3.50 𝑚

𝐵 𝑎𝑑𝑜𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜 = 3.50 𝑚

Figura 4. 37 : Sección crítica de la columna

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Esfuerzo en Zapatas:
𝑃 6∗𝑒 Ecuación 4.64
𝑞1−2 = (1 ± )
𝐵∗𝐿 𝐿

170
35.27 6 ∗ 0.030
𝑞1−2 = (1 ± )
3.50 ∗ 3.50 3.43

Últimas resistencias:

𝑞1 = 3.03 ∗ 3.5 = 10.59 𝑇𝑜𝑛/𝑚²

𝑞1 = 2.73 ∗ 3.5 = 9.56 𝑇𝑜𝑛/𝑚²

Figura 4. 38 : Esfuerzo en la zapata de la columna

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

CÁLCULO POR PUNZONAMIENTO

Cálculo de altura efectiva d:


𝑉𝑢
𝑣𝑢 = Ecuación 4.65
∅ ∗ 𝑏𝑜 ∗ 𝑑

Ecuación 4.66
𝑣𝑐 = 1.06√𝑓 ′ 𝑐

𝑉𝑢
1.06√𝑓 ′ 𝑐 =
∅ ∗ 𝑏𝑜 ∗ 𝑑

𝑞1 + 𝑞2 Ecuación 4.67
𝑉𝑢 = [𝐴 ∗ 𝐿 − (𝑑 + 𝑏𝑐𝑜𝑙 )2 ] × [ ]
2

𝑏𝑜 = 4(𝑏𝑐𝑜𝑙 + 𝑑) Ecuación 4.68

𝑞1 + 𝑞2
[𝐴 ∗ 𝐿 − (𝑑 + 𝑏𝑐𝑜𝑙 )2 ] × [ ]
1.06√𝑓 ′ 𝑐 = 2
∅ ∗ 4(𝑏𝑐𝑜𝑙 + 𝑑) ∗ 𝑑

9.56 + 1
[3.50 ∗ 3.50 − (𝑑 + 0.40)2 ] × [ ]
1.06√210 = 2
∅ ∗ 4(0.40 + 𝑑) ∗ 𝑑

171
RAICES

x2 = 52.83 d1 = 0.316

x= 21.53 d2 = -0.724

cte = -12.10

Altura Efectiva (d) = 0.316 m

Figura 4. 39 : Comprobación de la viga

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

𝑣𝑐 = 0.53√𝑓 ′ 𝑐 = 7.68 𝑘𝑔/𝑐𝑚²

𝑣𝑐 = 0.53√𝑓 ′ 𝑐 ∗ 10 = 76.8 𝑇𝑜𝑛/𝑚²

qd = 10.19 Ton/m²
(10.59 + 10.19)
𝑉𝑢 1.23 ∗ 1.0
𝑣𝑢 = = 2 = 47.72 𝑇𝑜𝑛/𝑚²
∅∗𝑏∗𝑑 0.85 ∗ 1.0 ∗ 0.32

𝑣𝑢 = 47.72𝑇𝑜𝑛/𝑚² < 𝑂𝑘 𝑉𝑐 = 76.80𝑇𝑜𝑛/𝑚²

d = 0.316m

𝑣𝑢 = 47.72𝑇𝑜𝑛/𝑚²

H = 0.20m

Momento en la Cara de la columna:

172
Figura 4. 40 : Momento en la cara de la columna

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.


d= 0.32 m

fy = 4200 Kg/cm²
𝐿2
𝑀= (𝑞 + 2𝑞1 )
6 𝑐.𝑐 Ecuación 4.69

M= 12.54 Ton.m/m

Acero de Refuerzo
𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
𝐴𝑠 = 0.3 × Ecuación 4.70
𝑑(𝑚)

𝐴𝑠 = 11.90 𝑐𝑚2 /𝑚

Acero de Refuerzo mínimo

14
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = × 100 ∗ 𝑑(𝑐𝑚) Ecuación 4.71
𝑓𝑦

𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = 10.54 𝑐𝑚2 /𝑚

As (adoptados) = 11.901 cm²/m

As (Total) = 41.655 cm²

41.655 𝑐𝑚²
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 =
8

𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = 5.207 𝑐𝑚²

ARMADO
8 Ø 16 mm
1 Ø 16 mm @ 0.20

173
Tabla 4. 41 : Áreas de las varillas de acero comercial

Áreas de las varillas comerciales

Ø (mm) Área Peso

8 0.503 0.396
10 0.785 0.619
12 1.131 0.891
14 1.539 1.213
16 2.011 1.585
18 2.545 2.006
20 3.142 2.476
22 3.801 2.995
25 4.909 3.868
28 6.158 4.853
32 8.042 6.337
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.
Figura 4. 41 : Resultados del diseño zapata cuadrada

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

174
LOSA DE CIMENTACIÓN

Tabla 4. 42: Losa de Cimentación

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

CARGAS TOTALES = 141.06 Ton


ÁREA DE LA LOSA = 43.56 m² Capacidad Portante del Suelo:
ESFUERZO AL SUELO = 3.24 Ton/m² NO qa = 3.0 Ton/m²
Centro de Gravedad Losa :
x = 2.1 m
y = 2.1 m
EXCENTRICIDADES EN LA DIRECCIÓN X-X
𝛴𝑀3 = 0
78.53 ∗ 4.20 + 𝛴𝑀𝑥 = +1.06 − 141.06 ∗ 𝑥 = 0

175
x = 2.33 m
ex = 0.23 m
EXCENTRICIDADES EN LA DIRECCIÓN Y-Y
𝛴𝑀𝐴 = 0
78.53 ∗ 4.20 + 𝛴𝑀𝑦 = +1.06 − 141.06 ∗ 𝑦 = 0
y= 2.33 m
ey = 0.23 m
Esfuerzos en el suelo:

141.01 6 ∗ 0.23 6 ∗ 0.23


𝑞1,2,3,4 = (1 ± ± )
6.60 ∗ 6.60 6.60 6.60

q2= 3.24 q4= 1.88

q1 = 4.60 q3 = 3.24

++ q1 = 4.60 Ton/m²- + q3 = 3.24 Ton/m² OK

+- q2= 3.24 Ton/m²- - q4= 1.88 Ton/m²

qa = 3.0 Ton/m²

LOSA PLANA:

COLUMNA A1:

𝑉𝑢
𝑣𝑢 = 𝑏𝑜 = 4(𝑑 + 0.40)
∅ ∗ 𝑏𝑜 ∗ 𝑑
𝑞1 + 𝑞2
𝑉𝑢 = [𝐴 ∗ 𝐿 − (𝑑 + 𝑏𝑐𝑜𝑙 )2 ] × [ ]
2
𝑣𝑐 = 1.06√𝑓 ′ 𝑐

4.20 4.20
Vu = [( + 1.00) × (1 + ) − (𝑑 + 0.40)2 ] × (3.24 + 4.50)/2
2 2

𝑉𝑢
1.06√𝑓 ′ 𝑐 =
∅ ∗ 𝑏𝑜 ∗ 𝑑

4.20 4.20
[( + 1.00) × (1 + ) − (𝑑 + 0.40)2 ] × (3.24 + 4.50)/2
1.06√210 = 2 2
∅ ∗ 4(𝑑 + 0.40) ∗ 𝑑

Distancia efectiva: d= 0.621 m

176
COLUMNA A2:

4.20 4.20
Vu = [( + 1.00) × (1 + ) − (0.621 + 0.40) × (0.3105 + 0.40)] × (3.24 + 4.50)/2
2 2

Vu = 34.38 Ton

𝑉𝑢 34.38
𝑣𝑢 = =
∅ ∗ 𝑏𝑜 ∗ 𝑑 0.85 ∗ (2(0.3105 + 0.40) ∗ 0.621
= 45.84 Ton/m²
COLUMNA B1:

4.20 4.20
Vu = [( + 1.00) × (1 + ) − (0.3105 + 0.40) × (0.3105 + 0.40)] × (1.88 + 3.24)/2
2 2

Vu = 23.31 Ton
𝑉𝑢 23.31
𝑣𝑢 = =
∅ ∗ 𝑏𝑜 ∗ 𝑑 0.85 ∗ (2(0.3105 + 0.40)) ∗ 0.621
= 31.08 Ton/m²

DISTANCIA EFECTIVA:

d= 0.621 m

h= 0.70 m por recubrimiento de 0.05m

𝑴𝒖
𝑨𝒔 = 𝒄𝒐𝒆𝒇 ×
𝒅

14
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = × 100 × 62 = 20.66 𝑐𝑚2 /𝑚
4200

177
VIGA DE CIMENTACIÓN

qa = 3.00 Ton/m²

Determinar la longitud de vida aproximada:

Lap = 1 + 1.40 + 1 + 3*6.60 = 26.40 m

Peso total de la estructura = 141.06 Ton Ton

Ancho de la Viga

𝑃 141.06 Ecuación 4.72


𝐵𝑎𝑝 = = = 1.78 𝑚
𝐿𝑎𝑝 ∗ 𝑞𝑎 26.40 ∗ 3

a.- Determinar el L corregido:

Lcorr = 26.4 – 4*0.891 = 22.84 m

141.06
𝐵𝑎𝑝 = 2.06 𝑚
22.84 ∗ 3.0

Bap = 2.06m

b.- Determinar el L corregido:

Lcorr = 22.84 – 3*0.70 = 20.74m

141.06
𝐵𝑎𝑝 = = 2.27 𝑚
20.74 ∗ 3.0

Basumido = 2.30 m

Resultados:

Cimentación cuadrada:

Largo = 3.50m

Ancho = 3.50m

Sección crítica en la zona por efecto de punzonamiento necesitamos:

Altura efectiva: d = 0.316m = 0.32 m

Alto(asumido) = 0.35m

Viga de cimentación:

Bap = alto de la viga = 2.30m

Losa de cimentación:

Largo = 6.60m

Ancho = 6.60m

178
DISTANCIA EFECTIVA:

d= 0.621 m

h= 0.70 m (asumido)

Entonces para nuestro diseño: Combinación de losa y viga de cimentación.

Realizamos un mejoramiento de suelo:

h.f = 1.20m (mejoramiento de lastre)

ancho de losa = 6.60m

largo de losa = 6.60m

espesor = 30cm

Viga de cimentación

h = 0.70m

Tabla 4. 43: Losa y viga de Cimentación

E1Ø10@10y@20Mc012

E1Ø10@10y@20Mc013

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

179
Diseño de la cadena de amarre

La cadena de amarre es necesaria para evitar los desplazamientos de las columnas dentro
del suelo.

Para su diseño se realiza el siguiente proceso:

1. El diseño de la viga se la realizará para el 10% de la mayor carga de las columnas


del proyecto.
2. Para este valor se calculará el acero de refuerzo y la sección de hormigón, en base
a las formulas:
Pu
Acero : As  Ecuación 4.73
0.65 * fy
Pu
Hormigon : Ag  Ecuación 4.74
0.70 * f ' c

Se recomienda que la sección normativa de la cadena sea de 0.20 x 0.20 m

Para el proyecto temenos:

P (máx) = 141.06 Ton

10% P(máx) = 14.11 Ton

Acero:

𝑃𝑢 14.11 𝑇𝑜𝑛 ∗ 1.454 ∗ 1000𝐾𝑔/𝑇𝑜𝑛


𝐴𝑠 = = = 7.51 𝑐𝑚²
0.65 ∗ 𝑓𝑢 0.65 ∗ 4200𝑘𝑔/𝑐𝑚²

As = 8φ14mm

Hormigón:

𝑃𝑢 14.11 𝑇𝑜𝑛 ∗ 1.454 ∗ 1000𝐾𝑔/𝑇𝑜𝑛


𝐴𝑠 = = = 139.56 𝑐𝑚²
0.70 ∗ 𝑓´𝑐 0.70 ∗ 4200𝑘𝑔/𝑐𝑚²

Ag = 12cmx12cm = 144cm²

En la realidad estamos utilizando un área de hormigón con las siguientes dimensiones:

Ag = 40cmx30cm

180
Figura 4. 42: Cadena de amarre entre columnas

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

Figura 4. 43 ; Diseño losa y viga de cimentación

N ± 0.00
CADENA DE AMARRE
N - 0.30

HORMIGÓN CICLÓPEO

VER DETALLE CORTE A-A VER DETALLE CORTE A-A

VIGA DE CIMENTACIÓN

LOSA DE CIMENTACIÓN
N - 3.00
REPLANTILLO

RELLENO MEJORAMIENTO DE SUELO

SUBBASE CLASE 3

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

181
4.5.3.2.1 Tanques con fondos apoyados.

La Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC 2013) en la sección 2.7.9.9, menciona lo


siguiente:

Los tanques cuyo fondo se encuentra apoyado directamente sobre la superficie del suelo
o bajo ella y los tanques cuyo fondo se encuentra apoyado sobre otros elementos
estructurales, se diseñaran para resistir las fuerzas laterales calculadas utilizando el
procedimiento descrito para estructuras rígidas, incluyendo todo el peso del tanque y el de
su contenido. Alternativamente, estos tanques pueden diseñarse siguiendo uno de los dos
siguientes procedimientos:

Un análisis espectral, el cual incluya las consideraciones de un sismo esperado en el sitio


y los efectos de la inercia de los fluidos contenidos en el tanque.

Un procedimiento prescrito por códigos y normativas internacionales de reconocido valor,


aplicables al caso de estructuras de tanques.

Para nuestro caso tomaremos el método que menciona la Norma Ecuatoriana de la

Construcción (NEC)

Expresión para cortante basal (V)


𝐧𝐙𝐅𝐚 𝐈
𝑽= ∗𝑾 Ecuación 4.75
𝑹
Dónde:

𝐼 = Factor de importancia definido en 2.6.4 NEC-13

𝑊 = Carga reactiva definida en Sección 2.7.1.1 NEC-13

𝐹𝑎 = Coeficiente de amplificación o desamplificación dinámica de perfiles de suelos definida


en 2.5.4.8 NEC-13

𝑅 = Factor de reducción de respuesta estructural definido en 2.7.2.3 NEC-13

Aceleración espectral correspondiente al espectro de respuesta elástico para diseño


definido en 2.5.5.1 del NEC-13, (Fracción de la aceleración de la gravedad)

𝑆𝑎 = 𝑛𝑍𝐹𝑎 Ecuación 4.76


Donde

𝑛 = Relación de amplificación espectral definido en 2.5.5.1 NEC-13

182
𝑛 = 2.60, para la provincia del Oriente

𝑍 = Factor de zona sísmica definido en 2.5.2.2 NEC-13

𝐹𝑎 = Coeficiente de amplificación o des amplificación dinámica de perfiles de suelos


definida en 2.5.4.8 NEC-13

Tabla 4. 44 : Factores para determinar el cortante basal.

Factores para determinar el cortante basal


Factor de zona sísmica Z 0.25
Factor de importancia I 1.15
Relación de amplificación espectral n 2.60
Factor de reducción de respuesta estructural R 2.00
Aceleración espectral Sa 0.87
Coeficiente de configuración en planta ᵠᵖ 0.9
Coeficiente de configuración en elevación ᵠᴱ 0.9
Fa 1.4
Coeficiente de amplificación o desamplificación dinámica Fs 1.25
Fd 1.7
Coeficiente relacionado con la aceleración espectral r 1.5
Coeficiente relacionado con el periodo de vibración k 1.0
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 131.73 𝑻on

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 27.74 𝑻on/𝒎²

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐶𝑀 + 50%𝐶𝑉

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 131.73 + (0.5 ∗ 27.74)

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 145.60 Ton

183
4.5.3.2.2 Corte basal.
nZFa I
𝑉= ∗𝑊
𝑅
2.6 ∗ 0.25 ∗ 1.4 ∗ 1.15
𝑉= ∗ 145.60
2.0

𝑽 = 𝟕𝟔. 𝟏𝟖 𝑻𝒐𝒏

Periodo de Vibración (Tc)


𝐹𝑑
𝑇𝑐 = 0.55 𝐹𝑠 ∗ Ecuación 4.77
𝐹𝑎
1.7
𝑇𝑐 = 0.55 ∗ 1.25 ∗
1.4
𝑻𝒄 = 𝟎. 𝟖𝟑 𝒔

𝑇𝑐 = 2.4 𝐹𝑑 Ecuación 4.78

𝑇𝑐 = 2.4 ∗ 1.7

𝑇𝑐 = 2.4 𝐹𝑑

𝑓𝑖 = Representa cualquier distribución aproximada de las fuerzas laterales en el piso


i, de acuerdo con los principios descritos más adelante, o cualquier otra distribución
racional
𝛿𝑖 = Deflexión elástica del piso i, calculada utilizando las fuerzas laterales 𝑓𝑖
Determinación de Fuerzas sísmicas
Determinación de la rigidez
𝐹
𝑘= Ecuación 4.79
𝛿
Donde:
𝛿 = Deflexión máxima elástica del piso i
𝐹 = Fuerza sísmica
Deflexión máxima
𝛿 = 𝛿𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛 + 𝛿𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒
1 𝑉𝐻³ 1.2𝑉𝐻
𝛿= ∗ + 2( ) Ecuación 4.80
384 𝐸𝑐 ∗ 𝐼 𝐺𝐴
Donde:
𝐸𝑐 = Módulo de elasticidad del concreto 𝐸𝑐 = 15100√𝑓´𝑐 = 15100 ∗ √210 =
218819.79 kg/cm²
𝐼 = Inercia del elemento I = bh³/12 = 40*40³/12 = 213333.33 cm²
𝐴 = Sección transversal de la columna

184
𝐺 = Módulo de rigidez 𝐺 = 0.4𝐸𝑐 = 0.4 ∗ 218819.79 = 87527.91 kg/cm²
𝐻 = Altura de la columna
𝑘 = 𝐹/(((𝑉𝐻^3)/(𝐸𝑐 ∗ 𝐼)) + 2(1.2𝑉𝐻/𝐺𝐴)

1 𝑉𝐻³ 1.2𝑉𝐻
𝛿= ∗ + 2( )
384 𝐸𝑐 ∗ 𝐼 𝐺𝐴

1 76.18 ∗ 10³ ∗ 300³ 1.2 ∗ 76.18 ∗ 10³ ∗ 300


𝛿= ∗ + 2( )
384 218819.79 ∗ 213333.33 87527.91 ∗ 40 ∗ 40

𝛿 = 0.506 𝑐𝑚
𝑛 𝑛
𝑇 = 2𝜋√[(∑ 𝑤𝑖𝛿 2 )/(𝑔 ∑ fiδi)] Ecuación 4.81
𝑖=1 𝑖=1

𝑇 = (2𝜋√(0.906/(9.8 ∗ 4.048)))

𝑇 = 0.95 𝑠

Wxhkx
𝐹𝑥 = 𝑉 Ecuación 4.82
∑𝑛𝑖=1 Wihki

303.21
𝐹𝑥 = ∗ 76.19 𝑇𝑜𝑛
935.91

𝐹𝑥 = 24.68 𝑇𝑜𝑛

Para valores de 𝑇 < 0.95 𝑠; 𝑘 = 1

Tabla 4. 45 : Fuerzas sísmicas


Nivel Wi(Ton) Hi(m) Wi*hi²(Ton.m²) Fi(Ton) Δ(cm) W*δ²(Ton.cm²) Fi*δ(Ton.cm) T(s)

6 33.69 3.00 303.21 24.68 0.164 0.906 4.048 0.95


5 14.06 3.00 126.54 10.30 0.068 0.065 0.700 0.61
4 14.06 3.00 126.54 10.30 0.068 0.065 0.700 0.61
3 14.06 3.00 126.54 10.30 0.068 0.065 0.700 0.61
2 14.06 3.00 126.54 10.30 0.068 0.065 0.700 0.61
1 14.06 3.00 126.54 10.30 0.068 0.065 0.700 0.61
Σ 103.99 935.91 76.18 0.506 1.231 7.550
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

185
4.6 Diseño hidráulico de las redes de distribución.

Una vez hecho el estudio de campo, y definidas tentativamente las estructuras que han
de constituir el sistema de abastecimiento de agua, se procederá al diseño de las
diferentes partes: Obras de captación, línea de aducción, estanque, red de distribución,
planta de tratamiento, estructuras complementarias.

Para el diseño de la red es imprescindible haber definido la, fuente de abastecimiento y la


ubicación tentativa del estanque de almacenamiento. Cumplidos estos requisitos se
procederá al diseño de la red de distribución; lo contrario significaría un Proyecto de
escritorio sin mayor valor, ya que todo proyecto de la red debe ser realista y no artificial.
La importancia en esta determinación radica en poder asegurar a la población el suministro
eficiente y continuo de agua en cantidad y presión adecuada durante todo el período de
diseño.

Las cantidades de agua estarán definidas por los consumos, estimados en base a las
Dotaciones de Agua. Sin embargo, el análisis de la red debe contemplar las condiciones
más desfavorables, lo cual hace pensar en la aplicación de los factores K1, K 2 y K3 para
las condiciones de consumo máximo diario, horario y la estimación de la demanda de
incendio, dependiendo de la Ciudad y de la Zonificación de la Zona en estudio. Para ello,
las normas han establecido los criterios a considerar y que fueron señalados en el
capítulo3.

Las presiones en la red deben satisfacer ciertas condiciones mínimas y máximas para las
diferentes situaciones de análisis que pueden ocurrir. En tal sentido, la red debe mantener
presiones de servicio mínimas, que sean capaces de llevar agua al interior de la vivienda
(no menos de 10 m en el medio rural y un mínimo de entre 20 y 25 m en el medio urbano
dependiendo de la importancia y de los términos de planificación urbana de la ciudad).
También en la red deben existir limitaciones de presiones máximas, tales que no
provoquen daños en las conexiones y que permitan el servicio adecuado y técnico de
acuerdo al uso de la norma del IEOS se incluyen a continuación; sin embargo, valores
típicos para áreas urbanas es una presión máxima en la red de 75 m y en áreas rurales
40 m como máximas presiones; sin embargo, estas limitaciones pueden tener cierta
flexibilidad. De acuerdo a las características particulares de cada proyecto.

186
4.6.1 Disposiciones generales NORMA INEN(IEOS).

4.6.1.1 Red de distribución de agua potable.

4.6.1.1.1 Propósito.

- La función primaria de un sistema de distribución es proveer agua potable a los usuarios


entre los que deben incluirse, además de las viviendas, los servicios públicos, los
comerciales y los de la pequeña industria; si las condiciones económicas del servicio,
en general, y del suministro, en particular, son favorables, podrá atenderse, también, a
la gran industria.
- El agua debe ser provista en la cantidad determinada y a una presión satisfactoria.
- La función secundaria del sistema de distribución es proveer agua, en cantidad
y presión adecuadas, para extinguir incendios. Esta función podrá ser eliminada
cuando se diseñe un sistema separado de abastecimiento para esta finalidad.

4.6.1.1.2 Información básica.

Se deberá disponer de la siguiente información:

Levantamiento topográfico de la ciudad y de las zonas de ampliación, con cotas en los


cruces de los ejes de las calles. Cuando no exista Plan Regulador, la SAPYSB
aprobará, previamente, el área presente y futura a ser servida;
a) Condiciones geológicas del suelo;

b) Tipo de calzadas;

c) Redes e instalaciones de agua existentes;

d) Localización de las industrias y otros puntos de gran demanda;

e) Requerimientos de caudal.

Caudal de diseño y presiones

- Los caudales de diseño para redes de distribución serán: el máximo diario al final
del período de diseño más incendio y se comprobarán las presiones de la red,
para el caudal máximo horario al final de dicho período.
- En lo que a presión se refiere, se establece un mínimo de 10 m de columna de agua
en los puntos y condiciones más desfavorables de la red. Para el caso de proyectos
en los que el abastecimiento se realiza a través de grifos públicos, esta presión
podrá ser reducida a 5 mca.

187
- La presión estática máxima, no deberá, en lo posible, ser mayor a 70 mca. de
columna de agua y presión máxima dinámica, 50 mca. Para lograr esto, la red podrá
ser dividida en varias subredes interconectadas mediante estructuras o equipos
reductores de presión convenientemente localizados.
- La utilización de presiones diferentes a las indicadas en los numerales anteriores
deberán ser justificados plenamente.

4.6.2 Protección contra incendios.

- Esta protección se realizará utilizando la misma red de agua potable.


- En casos excepcionales se podrán diseñar redes especiales de agua
entubada, para este propósito.
- Los caudales necesarios para cubrir esta demanda variará con el tamaño de la
población. Se usarán, como guía, los valores de la tabla 4.44 probabilidad de
ocurrencia de un incendio.
Tabla 4. 46 : Dotación de agua contra incendios

Número de Número incendios Dotación por


habitantes simultáneos incendio
(en miles) Probabilidad (l/s)
5 0 10
10 1 10
25 2 20
50 2 25
100 2 25
200 3 25
500 3 25
1000 3 25
2000 3 25
Fuente: NORMAS INEN(IEOS)
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Esto obliga en muchos casos (ciudades con topografía muy irregular) a separar redes
mediante estanques, válvulas reductoras de presión o tanques rompe cargas, a fin
de poder mantener estas presiones dentro de los límites máximos tolerables en redes
de distribución.

4.6.3 Tipos de redes.


Dependiendo de la topografía, de la vialidad y dela ubicación de las fuentes de
abastecimiento y del estanque, puede determinarse el tipo de red de distri bución.

a) Tipo ramificado
Son redes de distribución constituidas por un ramal troncal y una serie de
ramificaciones o ramales que pueden constituir pequeñas mallas, o constituidos por

188
ramales ciegos. Este tipo de red es utilizado cuando la topografía es tal que dificulta,
o no permite la interconexión entre ramales. También puede originarse por el
desarrollo lineal a lo largo de una vía principal o carretera, donde el diseño más
conveniente puede ser una arteria central con una serie de ramificaciones para dar
servicio a algunas calles que han crecido convergiendo a ella.

Los gastos medios de consumo en cada tramo pueden determinarse conociendo la


Zonificación y asignando la dotación correspondiente de acuerdo a las Normas
Sanitarias vigentes.

En el caso de localidades donde no se disponga del plano regulador de la Ciudad,


los gastos de consumo por tramo pueden asignarse en base a un gasto unitario
para Zonas de densidad homogénea.

Figura 4. 44 : Red Ramificada

Fuente: NORMAS INEN (IEOS)


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

h) Tipo mallado
Son aquellas redes constituidas por tuberías inter-conectadas formando mallas. Este tipo
de red de distribución es el más conveniente y tratará siempre de lograrse mediante la
interconexión de las tuberías, a fin de crear un circuito cerrado que permita un servicio más
eficiente y permanente. En el dimensionado de una red mallada se trata de encontrar los
gastos de circulación de cada tramo, para lo cual nos apoyamos en algunas hipótesis
estimativas de los gastos en los nudos.

189
En ciudades donde no exista plano regulador, la estimación de los gastos Medios de
Consumo se hará en función del crecimiento poblacional para el período de diseño
considerado.

Deberán tomarse en cuenta las características de las viviendas, las densidades de


población por Zonas y la posibilidad de desarrollo o de expansión futura hacia alguna Zona
en particular.

Resulta ventajoso hacer división por zonas, tratando de reunir aquéllas que presentan
características homogéneas o similares, tomando en cuenta la densidad actual y el posible
incremento futuro.
Cuando se tiene la zonificación y el plano regulador asignado a cada parcela el uso de la
tierra, la determinación de los consumos para cada tramo se hará en base a las cifras de
dotaciones que determina dicho plan.
Un cuadro resumen como el que se presenta en el ejemplo a continuación permitirá ordenar
nuestro análisis de la red.

 Ejemplo:
Una lotización está constituida por 55 lotes cuyas áreas y uso de todas las manzanas se
detallan a continuación:

MA N Z A N A A , B , C , D , E , F Y G
La zonificación de estas manzanas es para vivienda unifamiliar aislada.
MA N ZA NA G
Toda la manzana es para área de espacios verdes o área comunal.
El primer paso para el ordenamiento del cálculo de la red mallada es la determinación
para cada tramo de los gastos medios de Consumo.
El cuadro que viene en la página siguiente muestra esa determinación

190
Figura 4. 45 : Red de la Urbanización Venezuela

MÉTODO DE HARDY CROSS


MZ A
38. 8
20. 0
25.00 6
1 MZ B
0

20. 0
30. 0
32. 9 0

20. 0
4
DE LA VÍA

20. 0

0
1 0
20. 0

CALL

20
E BO
30. 0

0
LIVA
30. 0
R
2 0

20. 0
.
0

0
20. 0
0

30. 0

0
40. 0
27. 0 0 5 7 MZ C
DERECHO

20. 0
20. 0

0
3 30. 0

CAL

40.0 20.00
0
30. 0 0

20. 0
2
L
20. 0

20. 0
0
E O

0
20. 0
30. 0 30. 0 1

0 2
0

0 2
20. 0

RELL
3

2
0 0

0
ANA

30. 0

0
30. 0
0

0
0 30. 0

.
21. 1 0.00 20. 0 8 0

2
0

0
0

0.00
0

0.00
2

0
20. 0

40. 0
30. 0 30. 0

20 40. 0
3
0 5 7 MZ D

20. 0
0 0 30. 0
20. 0

CAL

40.0 .00
30. 0 30. 0

0
.
2 30. 0 0
20. 0

20. 0
0

20. 0

LE

.
0 0

20. 0
4

0
0

0
20. 0

0
30. 0

CAR
30. 0

20. 0
1

0 2

0
30. 0 0
20. 0
0

0 0

20
0
9

ACAS

20
19. 4 0 30. 0
0

0
6 30. 0

0
4 4 30. 0 0

40.0 0.00
0 8

.
30. 0 20. 0

20. 0
0

0.00

0
0

20. 0
0 0 0

20. 0

0
30. 0

40. 0
30. 0 30. 0 3 20. 0 30. 0 7

20. 0
0

0
2

20.0 40.00
0 0 5

20. 0
0 0

0
40.0 .00
0

20. 0
30. 0 30. 0

CAL
M Z1 20. 0 2 30. 0

0
8

0
E .4

20. 0
10

20. 0
8 0 30. 0 0 0 0

0
E C
0 2
30. 0

0
30. 0 30. 0

20. 0
0
CALL

20. 0
MZ F 9

20
0
OCA
0

0
E

30. 0
COLO
MBIA
0 6 0

0
0
30. 0

20. 0
4

40.0 .00
0 30. 0 0 20. 0 8
20. 0

0.00
67. 0

2
20. 0 30. 0 0 0

0
1 30. 0

0
0 3 20. 0 30. 0

0
0
20

.
0

0
1

2
30. 0 0

0
0

0
0

30. 0

0
3

30. 0

0 20
30. 0 20. 0

20. 0

CAL
.

20. 0
.
0
20. 0

30. 000 10
0

0
CAL

0
0

L
20. 0
0
64. 4

E C
0
30. 0

40. 0
LE

0
40. 0

7 30. 0 9

ALI
0
U NO

5
20. 0

20. 0

0
30. 0 0 6

0
0

.00
4
40.0 .00

40.0 .00
0 30. 0

0
2

20. 0
30. 0
4

MZ G

0
20. 0

20. 0
0 0
0

20. 0
0

1
0
30. 0 30. 0 30. 0 30. 0
20
0

20. 0
0

20
30. 0 0 0

0
0

0
0
0

0
20. 0

20. 0
0 20. 0 8 30. 0 30. 0 20. 0

2
10
VÍA

30. 0 0 0 0
20. 0

0.00
0

0
40. 0
3 20. 0 30. 0 0 7 MZ H 30. 0
0

0
2

0 0 5
2
E LA

20. 0
0
0

40.0 00
0

30. 0 30. 0 2 30. 0


.

.
20. 0

20. 0
0
0 0 0
0

0
D

30. 0 30. 0
0

0 2

30. 0
20. 0

0
40. 0

0 9 0
CHO

0
20.
6 0
20. 0
0

0
4 30. 0
40.0 0.00

30. 0 20. 0 8
0.00

0
0

20. 0
0
D E RE

20. 0
30. 0 0 0
30. 0 20. 0
0

3 30. 0
2

0
20
0

0 0
30. 0 0

CAL
0

30. 0

0
20. 0
.

20. 0
10 0

LE
0 0
0
20. 0

U NO
30. 0
40. 0
0
20. 0

20. 0
CALL
E 30. 0 0 9
0
M AR
6

0
ACAI
4
BO

40.0 0.00
0

30. 0
0
0

0
20. 0

30. 0 30. 0 0
0
2
0
0
0

20. 0

20. 0
0 10
30. 0
0

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

191
4.6.4 Criterios de diseño recomendado para un sistema de abastecimiento de agua
potable.

4.6.4.1 Presiones de servicio requeridos para un sistema de abastecimento de


agua potable.
Las presiones requeridas los presentan en el cuadro siguiente:

Tabla 4. 47: Presiones de servicio requeridos en el sistema de agua potable.


PRESIONES DE SERVICIO EN EL SISTEMA m.c.a*
Presión Estática Máxima en la Red de distribución 50
Presión Mínima en la Red de distribución 10-15
Presión en Piletas Publicas(Sistema Rural- Redes abiertos) 3.5
Presión Mínima de Llegada al Reservorio 15
Fuente: Norma CO 10.07-602, Numeral 5.6 Sistemas abastecimiento - Código
Ecuatoriano para el diseño de la construcción de Obras Sanitarias
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

4.6.4.2 Diámetros mínimos de tubería en el sistema de agua potable.


Recomienda que para los sistemas de agua potable se utilice diámetros mínimos, el cuadro

siguiente presenta los diámetros mínimos.

Tabla 4. 48: Diámetros mínimos de tubería en el sistema de agua potable.


Diámetro Min. Sistema Normas

¾” Línea de conducción CO 10.7 - 602

¾” Rural (Sistema Abierto) CO 10.7 - 602

2” Urbano (Sistema Cerrado) CO 10.7 - 602

Fuente: Norma CO 10.07-602, Numeral 5.6 Sistemas abastecimiento - Código


Ecuatoriano para el diseño de la construcción de Obras Sanitarias
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

El Diámetro mínimo de tubería para poblaciones rurales y urbano marginales es de


¾”

4.6.4.3 Rango de velocidades permisibles en el diseño del sistema de


abastecimiento de agua potable.

Recomienda tener en cuenta el empleo de velocidades máximas en un sistema de agua

potable, que se presentan en el cuadro siguiente.

192
Tabla 4. 49 : Rango de velocidades permisibles de diseño en el sistema.
RED VELOCIDAD (m/s)
Línea de conducción 0.60 ≤ Vd. ≤ 5.00
Red de Aducción Distribución 0.60 ≤ Vd. ≤ 5.00
Fuente: Norma CO 10.07-602, Numeral 5.6 Sistemas abastecimiento - Código
Ecuatoriano para el diseño de la construcción de Obras Sanitarias
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

4.6.4.4 Diámetro comercial de tubería.

Tabla 4. 50 : Diámetros equivalentes comerciales de tubería de acuerdo a la


norma NTE INEN 1373.
Diámetro Diámetro Diámetro Diametro
comercial (pulg) comercial(mm) comercial (pulg) comercial (mm)
½ 20 7 200
¾ 25 8 225
1 32 9 250
1½ 50 12 315
2 63 13 355
2½ 75 15 400
3 90 19 500
4 110 24 630
6 160
Fuente: Amaco Plastigama NTE INEN 1373
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

4.6.5 Tipos de redes.


Las redes malladas están constituidas por la matriz de distribución, de las tuberías
principales, tuberías secundarias o de relleno y ramales abiertos. Las tuberías principales
constituirán las mallas, cuyos tramos se definirán por los nodos que lo comprenden. Para
ello, se define un nodo en base a lo siguiente:

a) Intersección de 2 tuberías principales.


b) Todo punto de alimentación.
c) Tramos no mayores de 500 a 600 m.

Para la configuración de las mallas mediante las tuberías principales se tomará en cuenta
el posible desarrollo o crecimiento de la Ciudad o Zona a proyectar; así, un desarrollo hacia
la periferia, motivado por la existencia de Zonas planas que propiciarían tal extensión,
induce a proyectar mallas exteriores previendo el crecimiento urbanístico hacia tales áreas.
En cambio, Zonas que tienen limitaciones de expansión, ya sea por condiciones
topográficas de difícil desarrollo urbanístico; por la existencia de ríos, lagos o mares, o por
disposiciones legales que no permitan el desarrollo hacia determinadas Zonas, conduce a

193
proyectar mallas internas previendo el desarrollo vertical o de alta densidad de esos
sectores.

Figura 4. 46 : Tipos de redes mallado

Fuente: NORMAS INEN (IEOS)


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Cuando por razones topográficas las presiones de servicio en el sistema de distribución


sean muy altas, resulta conveniente dividir la Zona en varias redes (por ejemplo: alta, media
y baja), las cuales pueden interconectarse mediante válvulas reguladoras o reductoras de
presión; o mediante tanques rompe presión, o bien separarlas con estanques de almacena-
miento independientes.

Figura 4. 47 : Muestra un esquema de dos redes interconectadas mediante válvulas


reguladoras de presión.

Fuente: NORMAS INEN (IEOS)


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

En casos de más de dos redes, resulta conveniente interconectar las redes alternando
válvulas reductoras con tanques rompe presión, por ejemplo la existencia de tres redes: alta,

194
media y baja, como en el esquema que se muestra en la siguiente figura, es aconsejable y
conveniente colocar las válvulas entre la red alta y media, utilizando tanques rompe presión
entre la red media y baja.

En tal caso, debe darse protección e impedir el libre acceso a los tanques rompe presión
para evitar posibles riesgos de contaminación.

Figura 4. 48 : Tres redes alta, media y baja presión.

Fuente: NORMAS INEN (IEOS)


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Una vez hecha la distribución por tramos .de los gastos medios de Consumo, se procede
a definir la configuración de las redes y al estudio de los diversos casos de análisis,
atendiendo al tipo de sistema y a su funcionamiento.

4.6.6 Configuración de la red de distribución.

4.6.6.1 Consideraciones para el diseño.

La red debe prestar un servicio eficiente y continuo, por lo cual su diseño debe atender a la
condición más desfavorable. Al estudiar las variaciones del consumo, determinamos las
horas del día cuando el consumo de agua de la población llega a su máximo, lo cual permite
definir el Consumo Máximo Horario.

Esta condición debe ser satisfecha por la red de distribución, a fin de no provocar
deficiencias en el sistema.

195
Al analizar la red de distribución debemos, por tanto, afectar los Consumos medios por el
factor K2, correspondiente a esta hora de Máximo Consumo, con lo cual verificaremos las
presiones o rangos de presiones máximas y mínimas que deben ser satisfechas en la red
de distribución. Adicionalmente, se hace necesario estudiar el funcionamiento hidráulico de
la red ante eventualidades como la ocurrencia de incendios, lo cual demandará grandes
cantidades de agua en forma momentánea para atender tales contingencias.

4.6.6.2 Asignación de los gastos en los tramos que constituyen las mallas.
(Tuberías principales).
Para el dimensionado de una red mallada tratamos de encontrar los gastos de circulación
para cada tramo, basándonos en algunas hipótesis de cálculo tendientes a determinar los
gastos por cada nodo.
Diversos métodos se han seguido para esta determinación, entre los cuales los más
generalizados son: el método de las áreas, método de Hardy Cross y el método de repartición
media.

Figura 4. 49 : Planta de una malla interna para una red dada de una población pequeña

Fuente: NORMAS INEN (IEOS)


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

a) Método de las áreas

Se trata de determinar el gasto o consumo medio para toda la Zona a proyectar y las
áreas de influencia de cada nodo con su peso respectivo, a fin de definir una demanda
unitaria.

196
Figura 4. 50 : Implantación curvas de nivel de una malla interna para la Urbanización en diseño.

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

197
Se entiende por peso de un nodo a la rata de ocupación del nodo o de desarrollo en el período de diseño. Se enumeran los nodos que
configuran la malla y se determinan las áreas de influencia de cada uno, trazando las mediatrices de los tramos. Se procurará tener
áreas de figuras geométricas conocidas o en caso contrario debe disponerse d e planímetros para su medición.
Figura 4. 51 : Malla de la Urbanización Venezuela.
MZ
A

50.00
25.00 38. 8 URBANIZACIÓN VENEZUELA

20. 0
6 MZ
B
1 C ALL
E BO

20. 0
30. 0

0
32. 9 L IVAR

20. 0
4 0
1 20. 0

0
20. 0

20. 0 40. 00
0

0
2 30. 0 30. 0

SO

2
0

20. 0
0 MZ

0
C

0
27. 0 30. 0

20. 0

.
0 5 7

20. 0
0
3 30. 0

40. 0 0. 00
0

20. 0
0

20. 0
2 30. 0 0

20. 0
30. 0 0 20. 0

PARAÍ

0
C AL
30. 0 1

20. 0 . 00
0
20. 0
3 0

2
30. 0 0 0

0
0
30. 0

LE O
0
20. 0

20. 0
21. 1 8

2
0 0

20. 0
MZ
0 30. 0 CH

0
2

0 2
0 2
20. 0 30. 0

40
20. 0
20. 0 . 00
0

.
3 7

20. 0
R EL
20. 0
5

0
30. 0 0 0 30. 0

0
40. 0 . 00
30. 0 30. 0

20. 0
0 2 0

20. 0
LANA
4 0 0

0. 00
0. 00

0
0

C AL
30. 0 30. 0 30. 0 1

0
20. 0

20. 0

20. 0 . 00
0

20

20
19. 4 9

20. 0
0 0 0 0

20. 0 . 00

0
6

0
30. 0 30. 0 30. 0

LE C
4 4 20. 0

0
30. 0 8

20. 0

2
20. 0

20. 0
0 0 0 30. 0 0 0

0
0

0 2
30. 0
EVO
30. 0 20. 0

AR A

40
0
20

.
3 30. 0

20. 0 0. 00
0

0
MZ D

20. 0
7

20. 0
0

0
0 0 5
30. 0 0

0
40. 0 . 00
0

0
18. 4 20. 0 30. 0 2 30. 0

CAS

20. 0
MZ E
0 10 0 0 0

0. 00
20. 0
8

0
C AL

C AL

0
30. 0 30. 0 30. 0

0 20.
2

20
LE 30. 0

20. 0
CO LO 9

20. 0
0 0 0

0
1 30. 0 MBIA 0 6 30. 0

LE C
0
4 20. 0

20. 0 . 00
30. 0

20. 0
8

20. 0
0

0
0

20. 0
67.03
0 20. 0 0
VÍA NU

44

0
1 20. 0 30. 0 30. 0 30. 0

0
3

20. 0 0. 00

OCA
20

20. 0 00
0

00
0 0 0 0

0
64.

0
30. 0 30. 0 20. 0 30. 0

0
30. 0

20. 0
20. 0

20. 0
0 0
MZ F
0 10 0 0
30. 0

20.
30. 0

0 2

C AL
0
30. 0
20. 0

20. 0
20. 0
7 0 9

20. 0
0 5 30. 0 0 6

40. 0 . 00

0 20
4

20. 0 . 00

LE C
2 30. 0 30. 0

20. 0

20. 0
0
30. 0 0 30. 0 0
0

0
0. 00
30. 0

0
30. 0 1 20. 0

0
20. 0 0. 00
20
0

ALI
0
30. 0 0 0 0

0
0
30. 0

0
20. 0 30. 0 20. 0

20. 0
8
20. 0

0 0 10

20. 0
30. 0 0
MZ H

20. 0
0 0

0 2
20. 0

4
30. 0

20. 0
3 30. 0

20. 0
20. 0 0. 00 0 0 5 7
30. 0 0 0

0
0

40. 0 00
30. 0 30. 0

0
0
2 40. 0

20. 0
0
30. 0 0 30. 0 0 0

0. 00
0

0
0

30.
2
20. 0

20.
30. 000
0 9 0

20. 0

0
6

40. 0
0 2
4 20. 0 . 00 30. 0 20. 0 8 40. 0
20. 0

20. 0
0

20. 0
0 0 1 0
0

30. 0 30. 0 20. 0

0
3 30.

20. 0 0. 00

0
0
0
0 30. 000

40. 0
0
0

40. 0
0

0
20. 0 30. 0

20. 0
10 0

20. 0
0 0 2

0 2
C ALL 30. 0

20. 0

40. 0
30. 0

0
E M
0 9 30. 0

0
20. 0
AR A
0 6
4 30. 0 0
CAIB

0 2
20. 0 . 00
O 0 30.
30. 000 0

0. 00
30. 0

0
30. 0

0
0 0 0

40. 0
0
20. 0 30. 0

20. 0
10 0
0 3
30. 0

40. 0
0

40. 0
0

0
4

40. 0
0
30. 0

0
0

0
30. 0
0

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

198
4.6.6.3 Selección del tipo de distribución.

De acuerdo a condiciones topográficas, la ubicación de la fuente respecto a la red y al


estanque, motivará diversas formas de suministro de agua a la red de abastecimiento,
planteándose varias posibilidades o alternativas, a saber:
a) Sistema por gravedad.
Figura 4. 52 : Distribución por gravedad

Fuente: NORMAS INEN (IEOS)


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

b) Bombeo directo al estanque y suministro por gravedad.

Figura 4. 53 : Bombeo directo al tanque y distribución por gravedad

Fuente: NORMAS INEN (IEOS)


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

199
c) Bombeo directo a la red.

Figura 4. 54 : Bombeo directo a la red.

Fuente: NORMAS INEN (IEOS)


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

.
Siempre que sea posible, la selección de un sistema totalmente por gravedad será la
solución más conveniente. En este caso, deberá contemplarse la solución mediante una o
más redes que separadas por estanques u otro dispositivo mantenga las presiones dentro
de los límites normales.

4.6.6.4 Casos de Análisis.

1) Distribución por gravedad

El análisis, tratándose de una sola red se hará para los dos casos siguientes:
a) Consumo Máximo Horario.
b) Caso de Incendio.
Cuando las condiciones topográficas obliguen a separar el sistema de distribución en más
de una red, la interconexión entre ellas puede ser hecha a través de válvulas reguladoras
o por tanques rompe-cargas o rompe presión; en todo caso, cada red debe tener por lo
menos dos puntos de alimentación. En tal caso, los gastos de alimentación por cada punto
dependerán de la zonificación, densidad y homogeneidad de la zona a servir. Se considera
que, si no existen diferencias notables en la zona a servir en cuanto a densidad de población
y de zonificación, puede estimarse una repartición del gasto por mitad a cada punto de
alimentación, o proporcional al número de puntos de alimentación.

200
Figura 4. 55 : Dos redes de distribución interconectadas con dos puntos de alimentación

Fuente: NORMAS INEN (IEOS)


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Caso contrario, puede hacerse una distribución acorde a las Zonas de mayor demanda
en los consumos.
En cualquier caso, se requerirán varios análisis, asumiendo daños o interrupciones en uno
cualquiera de los puntos de alimentación.

Para el caso de 2 redes, red alta y red baja, con 2 puntos de alimentación, 1 y 2, se
requerirán los siguientes casos de análisis:

a) Caso de Q max . h

I Q1 = Qmax.h red baja


Q2 = 0

II Q1 = 0
Q2 = Qmax.h red baja

Qmax.h . red baja


Q1 =
2
III
Qmax.h . red baja
Q1 =
2

Luego, habría que comprobar el funcionamiento de la red para la hipótesis de incendio.

b) Caso de incendio Q i= 1.80 Qm+ I:

201
I Q1 = Qi
Q2 = 0

II Q = 0
1

Q2 = Qi

III Q1 = Qi / 2
Q2 = Qi / 2

2) Distribución por bombeo


En caso de sistemas por bombeo, conviene definir previamente la situación respecto a las
dos posibles alternativas: a) Un bombeo directo al estanque y distribución por gravedad,
en cuyo caso la red de distribución se analizará como en el caso de red por gravedad y el
bombeo será un problema de línea de aducción, o b) Un bombeo contra la red de
distribución.

Un bombeo directo significa mayores longitudes de tuberías, al no aprovecharse la


misma red para conducir agua al estanque, pero puede representar una solución más
práctica cuando no se dispone de organizaciones operativas y de mantenimiento del
sistema que funcionen eficientemente. Esto puede ser el caso de áreas rurales, con
notables deficiencias de personal de operación y mantenimiento.

También, el caso de limitaciones en las presiones máximas en la red de distribución,


puede obligar a una solución de bombeo directo, aun en ciudades donde no existan
problemas de operación y mantenimiento.

Cuando las condiciones que se han señalado no prevalecen, casi invariablemente resulta
más económica una solución a base de un bombeo contra la red. Si este fuere el caso, se
requiere hacer los análisis que garanticen un servicio a presión, eficiente y continuo.

Para lo cual deberán hacerse los siguientes casos de análisis.

I. Consumo máximo horario. Bombas trabajando.


II. Consumo máximo horario. Bombas paradas.
III. Consumo de incendio. Bombas trabajando.
IV. Consumo de incendio. Bombas paradas.
V. Consumo nulo. Bombas trabajando.

202
Caso I. Consumo Máximo Horario. Bombas trabajando

Qmax.h = (200-300) % Q m
Q b = Gasto de bombeo.
Qe = Gasto del estanque = Qmax • h — Qb

Figura 4. 56 : Funcionamiento de una red consumo máximo horario- bombas trabajando

Fuente: NORMAS INEN (IEOS)


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Caso II. Consumo Máximo Horario. Bombas paradas

Este caso nos muestra cómo funciona la red por gravedad para la hora de máximo
consumo: generalmente es el caso más desfavorable.
Qe = Qmax.h

Figura 4. 57 : Funcionamiento de una red consumo máximo horario – bomba parada

Fuente: NORMAS INEN (IEOS)


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Caso III. Consumo de Incendio. Bombas trabajando

Es similar, al caso 1, pero la ubicación del gasto de incendio en el nodo más desfavorable
provoca alteraciones en el cuadro de presiones.

203
Figura 4. 58 : Funcionamiento de una red consumo de incendios bombas trabajando.

Fuente: NORMAS INEN (IEOS)


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Caso IV. Consumo de Incendio. Bombas paradas

Similar al Caso II, pero con la variante del cuadro de presiones originada por una
condición de suministro de un gasto de incendio conectado en el nodo más
desfavorable.

Figura 4. 59 : Funcionamiento de una red consumo de incendios – bombas paradas.

Fuente: NORMAS INEN (IEOS)


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Caso V – Consumo nulo en la red. Bombas trabajando


Este caso nos da la altura de elevación de las bombas y servirá para su cálculo.

Figura 4. 60 : Funcionamiento de una red Consumo nulo bombas trabajando.

Fuente: NORMAS INEN (IEOS)


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

204
4.6.6.5 Selección de diámetros y cálculo de presiones.

Una vez establecido el mallado, constituido por las tuberías principales y asignados
los gastos correspondientes a cada tramo para el caso de análisis que se pretenda,
se procede a determinar los gastos de tránsito mediante el procedimiento siguiente:

1. Caso de análisis. Selección de los factores correspondientes.


2. Determinación de los gastos de cada tramo para el caso de análisis.
3. Determinación de gastos en los nodos o repartición de gastos. Los
gastos asignados a cada tramo son repartidos por mitad a cada una de
las esquinas que lo contiene, obteniéndose así los gastos de Nodos; o por el
método de las áreas.
4. Asignación de los gastos de tránsito. Por tra -
tarse de una red mallada, el flujo para el diseño respectivo será el del gasto
que pasa a través y no solamente el de su propio consumo. Esto obliga a
hacer análisis que conduzcan a determinar los gastos reales de circulación.
Método de cálculo

En virtud de que la red está constituida por un circuito cerrado de tuberías, el flujo
de agua a través de ellas estará controlado por dos condiciones.

1. El flujo total que llega a un nodo es igual al que sale.


2. La pérdida de carga entre dos puntos a lo largo de cualquier camino, es
siempre la misma.

Estas condiciones, junto con las relaciones de flujo y pérdida de carga, nos dan
sistemas de ecuaciones en los cuales, bien los flujos en cada tubo, o bien la carga
en cada nodo, pueden ser tomadas como incógnitas.

Si las cargas son tomadas como incógnitas, las ecuaciones serán las de continuidad
de flujo, y si son los flujos tomados como incógnitas, las ecuaciones serán las
relativas a la continuidad de carga, pero en ambos casos el orden de las ecuaciones
será el mismo que el de la relación entre flujo y pérdida de carga.

Es evidente que ello implicaría la selección de un diámetro o de una combinación de


diámetros de tuberías, y que podría conducirnos a infinitas soluciones satisfaciendo
las condiciones pre-establecidas. Para la solución más conveniente primarán
criterios más que métodos de cálculo que nos inducirán a ella. Por lo pronto refiramos

205
el método analítico de cálculo y posteriormente visualizaremos algunos criterios
inductivos para tal selección.

Varios métodos se han desarrollado, los cuales son particularmente útiles para el
proceso analítico de cálculo, pero por considerar que su aplicación genera lizada casi
ha descartado a otros, sólo hemos hecho referencia al método de Hardy Cross y a las
variantes que posteriormente se han sugerido.

Método de Hardy Cross

Para la discusión del método, consideramos el caso más sencillo de una red constituida
por una sola malla: (Figura siguiente) y suministro por gravedad.

Siendo Q e el gasto de alimentación a la malla, éste se bifurca en el Nodo A en los


gastos Q 1 y Q 2 que serán los gastos de tránsito correspondientes a los tramos AB y
AD, respectivamente. Siendo estos gastos asumidos, existirá posibilidad de error;
por tanto, deberán ser verificados mediante las expresiones de pérdida de carga (J
= α LQ n) y comprobar el cumplimiento de las condiciones que debe satisfacer toda
red mallada, es decir, ∑Q = 0 en cada nodo, y pérdidas de carga idénticas entre dos
puntos, cualquiera que sea el camino seguido.

Usaremos la convención del signo positivo (+) para las pérdidas de carga
resultantes de los gastos que circulan en el sentido de las agujas del reloj y signo
menos (—) en caso contrario.
El método de Cross es un método de aproximaciones sucesivas por el cual
sistemáticas correcciones se aplican a los flujos originalmente asumidos (gastos de
tránsito) hasta que la red esté balanceada.

Figura 4. 61 : Método de Hardy Coss de aproximaciones sucesivas

Qe Q1
A B

Q2 I
+
D C

Qs

Fuente: Manual de hidráulica de Hardy Cross


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

206
Desde el nodo A hasta el nodo C, la pérdida de carga puede ser calculada como:

J 1 = α 1 (AB + BC) Q 1n = α 1 L 1 Q 1n
J 2 = α 2 (AD + DC) Q 2n = α 2 L 2 Q 2n

Si Q 1 y Q 2 fueron escogidos de modo que el sistema esté balanceado, J 1 = J 2 y el


problema está resuelto. Si por el contrario J 1 ≠ J 2 , los valores iniciales de Q 1 y
Q 2 , son incorrectos y hemos de hacer correcciones sucesivas a que hubiese lugar.
Asumiendo que la magnitud del error fuese q, éste estará en exceso en un sentido
de la corriente y en defecto en el otro sentido. Por lo tanto,

Q 1 = (Q 1 + q)
Q 2 = (Q 2- q)

∑J
q = -
n∑ J / Q
Y;
Lo cual constituye el valor de la corrección en la primera aproximación, debiendo
repetirse el procedimiento para lograr el balance de la malla.

q= ∑J
-1
n∑JQ

si n = 1.85: si n = 2
q= ∑J q= ∑J
-0.85
1.85 ∑ J Q 2 ∑JQ

Siendo q = Corrección constante para todos los tramos del circuito.

∑J = Suma algebraica de las pérdidas de carga.

n∑jQn = Suma absoluta de las pérdidas de carga; es decir sin tomar en cuenta el signo.

n = Exponente del gasto en la fórmula de Williams Hazen.

REDES CONSTITUIDAS POR VARIAS MALLAS

Cuando una red consta de varias mallas o circuitos, existirán, por tanto, tramos comunes,
que se verán afectados por más de una corrección. En tales condiciones, la corrección de
una malla se verá afectada en ese tramo por la corrección de la adyacente y viceversa;

207
ello induce a ir haciendo correcciones simultáneas para permitir una convergencia también
del conjunto.

Una vez ajustada la red a un cierto límite de exactitud, se procederá a la determinación de


las presiones en los nodos, y a su verificación para satisfacer los requerimientos de
presiones de servicio.

A continuación se presenta un cuadro de presiones, para reportar los cálculos


correspondientes.
MODELO DE TABLA PARA EL CALCULO DE PRESIONES

Cota Cota Presión Pérdida Presión


NODO estanque terreno estática de carga dinámica Observación

La red y el estanque de almacenamiento están íntimamente ligados, y de la ubicación de


este último dependerá en mucho la solución más conveniente. Debemos de reconocer que
no siempre será posible mantener una condición teórica del diseño, toda vez que la
topografía obliga a diferencias notables en la selección de los diámetros que configuran la
red de tubería. Esto puede visualizarse mejor si pensamos en una zona plana con
características homogéneas de densidad de población y la ubicación de un estanque en el
Centro Geométrico de la red de servicio. Evidentemente estamos en una situación ideal de
líneas isopiezométricas circulares y líneas de flujo radiales, que nos permitirán una
selección de diámetros para satisfacer presiones mínimas de servicio en los puntos más
alejados, pero la condición real implica: densidades de población diferentes, topografía
accidentada y redes asimétricas; lo cual da por resultado una situación compleja.

La selección de diámetros para cada tramo de la red está condicionada por el gasto y
viceversa. Ello es comparable al caso de una línea de aducción por bombeo, donde priman
factores económicos de las dos variables en juego: diámetros y energía. En una red
mallada esta misma condición estará definida por altura de estanque y diámetros,
determinándose similarmente los diámetros en función de velocidades económicas.

Por otra parte, la selección de diámetro mínimo impuesto por Normas nos obliga a diseñar
pensando en el aprovechamiento máximo de esa capacidad de los diámetros mínimos
normalizados.

208
GASTO DE DISEÑO Y DIÁMETRO SELECCIONADO

La distribución de los gastos de tránsito ha de hacerse atendiendo a criterios de demanda


de las zonas a servir, densidad y desarrollo futuro.
Una vez supuesto un gasto de tránsito, se recomienda la selección de un diámetro en
función del ábaco de la figura que se incluye a continuación, con lo cual casi
invariablemente se llega a una solución ventajosa económicamente.

También se puede seleccionar en función de la tabla que se adjunta y que señala


velocidades máximas y gastos máximos admisibles para cada diámetro, según se indica a
continuación.
Tabla 4. 51 : Relación diámetro - velocidad económica

Diámetro Vmax. Qmax.


mm plg m/s l/s
75.00 3.00 0.70 3.05
100.00 4.00 0.75 5.89
150.00 6.00 0.80 14.14
200.00 8.00 0.90 28.27
250.00 10.00 1.00 49.09
300.00 12.00 1.10 77.75
350.00 14.00 1.20 115.45
400.00 16.00 1.25 157.10
450.00 18.00 1.30 206.76
500.00 20.00 1.40 274.90
600.00 24.00 1.50 452.39
700.00 30.00 1.60 729.60
Fuente: Manual de hidráulica de Hazen-Williams
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

El uso del ábaco de la figura 4.62 permite mayor flexibilidad en el diseño y puede lograr
en ocasiones, soluciones más ventajosas que el de la utilización irrestricta de una tabla.
Por otra parte, debe quedar claro que las velocidades máximas que se establecen en el
cuadro, deben entenderse como velocidades económicas y no como velocidades
máximas por desgaste o destrucción del material, no siendo, por tanto, aplicable donde
condiciones de diseño diferentes primen bajo el punto de vista económico.

209
Análisis de la red

Una vez seleccionados los diámetros y determinadas las presiones de servicio para el
caso analizado, se procede a la verificación de la misma para los demás casos requeridos
de acuerdo al tipo de red que se tenga.

Si el diseño se ha hecho para el consumo máximo horario, se procederá luego a verificar


la red dimensionada para la demanda de incendio.

En este caso se considera el gasto de incendio de acuerdo a la zonificación,


concentrándose dicho gasto en el nodo más desfavorable, es decir, aquél donde se
presume la menor presión (generalmente nodo más alejado o nodo más alto). El análisis
anterior del caso de Consumo Máximo, nos da idea acerca de su ubicación posible.

Figura 4. 62 : Ábaco para la selección de diámetros económicos en redes de distribución

Fuente: Manual de hidráulica de Hazen-Williams


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

210
Fórmula de Hazen – Williams J=αLQ2 ; C= 100; para otros valores de C, divida el gasto por
el factor correspondiente de acuerdo a los siguientes valores:
C = 110 Kc = 1.093
C = 120 Kc = 1.184
C = 130 Kc = 1.274
C = 140 Kc = 1.365
Hazen-Williams (1905)

El método de Hazen-Williams es válido solamente para el agua que fluye en las


temperaturas ordinarias (5 ºC - 25 ºC). La fórmula es sencilla y su cálculo es simple debido
a que el coeficiente de rugosidad "C" no es función de la velocidad ni del diámetro de la
tubería. Es útil en el cálculo de pérdidas de carga en tuberías para redes de distribución de
diversos materiales, especialmente de fundición y acero:

(10,674) ∗ (L) ∗ (𝑄)1.852 Ecuación 4.83


ℎ𝑓 =
(𝐶)1.852 ∗ (𝐷)4.871
Donde:
hf: pérdida de carga o de energía (m)
Q: caudal (m3/s)
C: coeficiente de rugosidad (adimensional)
D: diámetro interno de la tubería (m)
L: longitud de la tubería (m)

En la siguiente tabla se muestran los valores del coeficiente de rugosidad de


Hazen-Williams para diferentes materiales:
Tabla 4. 52 : Coeficientes de Hazen – Williams para algunos materiales

COEFICIENTE DE HAZEN-WILLIAMS PARA ALGUNOS MATERIALES


Material C Material C
Asbesto cemento 140 Hierro galvanizado 120
Latón 130 - 140 Vidrio 140
Ladrillo de saneamiento 100 Plomo 130 - 140
Hierro fundido, 20 años de edad 89 - 100 Acero nuevo 140 - 150
Hierro fundido, 30 años de edad 75 - 90 Acero 130
Hierro fundido, 40 años de edad 64 - 83 Acero rolado 110
Concreto 120 - 140 Lata 130
Cobre 130 - 140 Madera 120
Hierro Ductil 120 Hormigón 120 - 140
Fuente: Manual de hidráulica de Hazen-Williams
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

211
Manning (1890)

Las ecuaciones de Manning se suelen utilizar en canales. Para el caso de las


tuberías son válidas cuando el canal es circular y está parcial o totalmente lleno, o
cuando el diámetro de la tubería es muy grande. Uno de los inconvenientes de la
fórmula es que sólo tiene en cuenta un coeficiente de rugosidad (n) obtenido
empíricamente, y no las variaciones de viscosidad con la temperatura. La expresión
es la siguiente:

(10,3) ∗ (L) ∗ (𝑛)2 ∗ (𝑄)2 Ecuación 4.84


ℎ𝑓 =
(𝐷)5.33

Donde:

hf: pérdida de carga o de energía (m)

n: coeficiente de rugosidad (adimensional)

D: diámetro interno de la tubería (m)

Q: caudal (m3/s)

L: longitud de la tubería (m)

Ejemplo de cálculos por el método de Cross:

El cálculo del coeficiente de rugosidad "n" es complejo, ya que no existe un método


exacto. Para el caso de tuberías se pueden consultar los valores de "n" en tablas
publicadas. Algunos de esos valores se resumen en la siguiente tabla:

Tabla 4. 53 : Coeficientes de Manning para algunos materiales

COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING DE MATERIALES


Material n Material n
Plástico (PE, PVC) 0,006-0,010 Fundición 0,012-0,015
Poliester reforzado con fibra de 0,009 Hormigon 0,012-0,017
Acero 0,010-0,011 Hormigón revestido con gunita 0,016-0,022
Hierro galvanizado 0,015-0,017 Revestimiento bituminoso 0,013-0,016

Fuente: Manual de hidráulica Manning 1980


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

212
Tabla 4. 54 : Valores de los Coeficientes Manning para algunos materiales

Manning: S= 10.3 * n2 * (Q2 / D 5.33) * L


K n n2 Q2 D5.33 S
(1) (2) ( 3 ) (4)=(1)*(3)
10.3 0.013 0.0002 0.00174 25.6 0.025 1.6132
10.3 0.013 0.0002 0.00174 1.6 0.008 0.4416
10.3 0.013 0.0002 0.00174 -6.4 0.008 -1.3248
10.3 0.013 0.0002 0.00174 -57.6 0.066 -1.8314

Fuente: Manual de hidráulica Manning 1980


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

 Ejemplo:

Tomando el esquema de red de la figura 4.63 que a continuación se describe y donde se


determinaron los gastos de nodo por el método de las áreas, se tiene la distribución al pié
de la página.
Tabla 4. 55 : Cálculo de zonificaciones de los gastos en cada nodo

CÁLCULO DE LA ZONIFICACIÓN
DATOS PROYECTO POBLACIÓN
DOT. FUTU
DENS. POBL. POB.FUT.
NUDO ÁREA ÁREA
POBL FUTUR. CORREG.

(m2) (HAS) (hab/Has) (hab) (hab) (l/hab/dia)

1 8,302.98 0.83030 70.94 58.90 58.90 100.00


2 4,610.89 0.46109 70.94 32.71 32.71 100.00
3 4,434.05 0.44341 70.94 31.45 31.45 100.00
4 4,730.33 0.47303 70.94 33.56 33.56 100.00
5 4,492.60 0.44926 70.94 31.87 31.87 100.00
6 10,599.77 1.05998 70.94 75.19 75.19 100.00
7 3,177.34 0.31773 70.94 22.54 22.54 100.00
8 4,474.00 0.44740 70.94 31.74 31.74 100.00
9 4,249.89 0.42499 70.94 30.15 30.15 100.00
10 4,344.49 0.43445 70.94 30.82 30.82 100.00
11 2,971.87 0.29719 70.94 21.08 21.08 100.00
TOTAL HABITANTES 400.00 400.00
OK

Elaborado por: Oscar Guerrero R.

213
Figura 4. 63 : Gastos de los nodos por el Método de las Áreas – Hardy Cross

DISTRIBUCIÓN DE GASTOS POR EL MÉTODO DE LAS ÁREAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN

MZ A

MZ B

MZ C

MZ D

MZ E
MZ F

MZ G
MZ H

C AL
LE M
AR A CA
IB O

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

214
4.6.7 Dotación de agua potable.

El sector en estudio no dispone de datos de consumo, por lo que se tomarán los valores
que recomiendan las Normas de Diseño para Sistemas de Abastecimiento de Agua
Potable, Disposición de Excretas y Residuos líquidos en el Área Rural.

SISTEMAS RURALES (RECOMIENDA exIEOS)(Tabla 3.1:)

DOTACIÓN BÁSICA
NIVEL CLIMA
(lt/hab/día)
Frio 25
Ia
cálido 30
Frio 50
Ib
Cálido 65

Frio 60
IIa
Cálido 85

Frio 75
IIb
Cálido 100
Fuente: Norma CO 10.07-602, Numeral 4.4 Dotaciones - Código Ecuatoriano para el
diseño de la construcción de Obras Sanitarias
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.
Ia: las casas se encuentran dispersas el agua es puesto en servicio grifo público, no tiene
conexión domiciliaria.
Ib: Para poblaciones más concentradas, puesto en servicio grifo público, baño,
lavamanos, duchas, lavandería.
IIa: Servicio conexión domiciliaria y una llave de agua.
IIb: Es para poblaciones más concentradas en la zona rural, conexión domiciliaria, que
disponga de una letrina sanitaria, lavamanos, ducha, lavandería.
DOTACIÓN RECOMENDADA EN NUESTRO SISTEMA (Tabla 3.2:)
NIVEL DE SERVICIO CLIMA DOTACIÓN MEDIA FUTURA
( l / hab* día)
IIb Cálido 100
Fuente: Norma CO 10.07-602, Numeral 4.4 Dotaciones - Código Ecuatoriano para el diseño de la
construcción de Obras Sanitarias.
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

215
4.6.8 Análisis de los caudales.

4.6.8.1 Caudales de diseño.

Para satisfacer las necesidades reales de cada zona (actual y futura) a desarrollar con el
proyecto, se diseñó cada estructura en forma tal que las cifras de consumo y sus
variaciones no desarticulen a todo el sistema, sino más bien permitan un servicio de agua
eficiente y continuo.
CAUDALES DE DISEÑO (Tabla 3.8:)
UNIDAD SISTEMA RURAL SISTEMA URBANO
Fuente de 2*Qcapt
Estudios hidrológicos
Abastecimiento (Aforos invierno y verano)
1,2C.M.D(fuente
Captación 1,2 *C.M.D superficial)1,05C.M.D (fuente
subterránea)
1,10 C.M.D(fuente
Línea de
1,10 C.M.D superficial)1,05C.M.D(fuente
Conducción
subterránea)
Línea de 1,05 ∗ 𝐶. 𝑀. 𝐷 ∗ 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 1,05 ∗ 𝐶. 𝑀. 𝐷 ∗ 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
Impulsión/bombeo 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜
Redes de
C.M.H + Qi C.M.H +Caudal incendios
distribución
Reserva 50% Qmd Vr = Vr+Vi+Ve+VPT
Fuente: Norma CO 10.07-602, Numeral 4.4 Dotaciones - Código Ecuatoriano
Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

Para el diseño de la construcción de Obras Sanitarias.


En el sistema rural el agua subterránea no es tan fluctuante, el número de horas de bombeo
no debe ser mayor a 8 horas, para dar una mejor vida útil de la máquina.

4.6.8.2 Caudal de diseño de la red.

En nuestro caso de acuerdo a la Norma CO 10.07 – 602, Noma de Diseño para Sistemas
de Abastecimiento de Agua Potable, Disposición de Excretas y Residuos Líquidos en el
Área Rural, el volumen contra incendios (vi) para poblaciones menores a 1000 habitantes,
no se tomara encuenta por lo tanto será igual al caudal máximo horario.
Qred = C.M.H + Qi
Qred = 1.68 l/s + 0
Qred = 1.68 l/s

216
Trazo de circuitos principales
Figura 4. 64 : Trazo de circuitos principales
A TRAZO DE CIRCUITOS PRINCIPALES
MZ
B

B
MZ
C

MZ
D

MZ
F

F
MZ
G

G

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

217
Cálculo de caudales distribuidos en cada nodo

Área del proyecto: 56,388.21 m2 = 5.64 Has


Dotación de agua: 100 (l/hab*día)
Densidad poblacional.
𝑁° ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑓𝑢𝑡ú𝑟𝑜(ℎ𝑎𝑏)
𝐷𝑒𝑛𝑠. 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐. =
Á𝑟𝑒𝑎 𝑓𝑢𝑡ú𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎(𝐻𝑎𝑠)

400(ℎ𝑎𝑏)
𝐷𝑒𝑛𝑠. 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐. = 𝑁° ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
5.64(𝐻𝑎𝑠)

ℎ𝑎𝑏
𝐷𝑒𝑛𝑠. 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐. = 70.94 ≈ 71 ℎ𝑎𝑏/𝐻𝑎𝑠
𝐻𝑎𝑠

Población futúra en cada área de influencia en los nodos.

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐. 𝑢𝑡. = Á𝑟𝑒𝑎 𝑓𝑢𝑡ú𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎(𝐻𝑎𝑠) ∗ 𝐷𝑒𝑛𝑠. 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐. (ℎ𝑎𝑏/𝐻𝑎𝑠)

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐. 𝐹𝑢𝑡. = 0.8303(𝐻𝑎𝑠) ∗ 70.94(ℎ𝑎𝑏/𝐻𝑎𝑠)

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐. 𝐹𝑢𝑡. = 58.90 (ℎ𝑎𝑏)


Caudales de diseño de la red.

Caudal medio diario (Qmd).


𝑃∗𝐷 𝑙
𝑄𝑚𝑑 = 𝑓 ∗ ( )
86400 𝑠
Donde:
Qmd = caudal medio diario, l/s
f = factor de fugas, en este caso se considerará el 20%
P = Población al final del período de diseño en cada nodo.
D = Dotación futura 100 l/Hab x día. Norma CO10.7-602 Revisión; Capitulo 5 ;Numeral 5.5.
Sistemas de Agua Potable Zona Rural
𝑃∗𝐷 𝑙
𝑄𝑚𝑑 = 𝑓 ∗ ( )
86400 𝑠

58.90 ℎ𝑎𝑏 ∗ 100 𝑙/𝑠


𝑄𝑚𝑑 = 1.2 ∗
86400

𝑸𝒎𝒅 = 𝟎, 𝟎𝟖 𝒍/𝒔
218
Consumo máximo diario (C.M.D).

Se calcula con la siguiente forma multiplicando el caudal medio diario por un coeficiente de
mayoración KMD = 1.25

CMD = 1.25 x Qmd


Donde:
CMD =K1*Qmd ( Caudal máximo diario)
K1 = Kmax.dia= factor de mayoración del consumo máximo en el año.
K1= Kmax.dia = 1.25 a 1.5
K1 = 1.3
CMD = 1,25*0,08 l/s

CMD = 0,10 l/s

Consumo máximo horario (C.M.H).

El caudal máximo horario se lo ha determinado multiplicando el caudal medio diario por un


coeficiente de mayoración de 3.0 de acuerdo a las normas de la SAPSB.

C.M.H = 3.00 x Qmd


Donde:
CMH= K2*Qmd (Caudal máximo horario)
k2= 2.0 a 2.3
C.M.H = 3,00* 0,082 l/s

C.M.H = 0.25 l/s

219
Tabla 4. 56 : Caudales distribuidos en cada nodo

CUADRO CÁLCULO RED PRINCIPAL

DATOS PROYECTO POBLACIÓN CAUDALES CAUDAL RED


DOT. FUTU CAUD. CAUD. CAUD. CAUD. C.M.H + Qi
DENS. POBL. POB.FUT.
NUDO ÁREA ÁREA MEDIO MAX. MAX. INCEND
POBL FUTUR. CORREG. (Qred)
DIAR DIAR HOR. (Qi)
(m2) (HAS) (hab/Has) (hab) (hab) (l/hab/dia) (l/s (l/s) (l/s) (l/s) l/s

1 8,302.98 0.83030 70.94 58.90 58.90 100.00 0.08 0.10 0.25 0.00 0.25
2 4,610.89 0.46109 70.94 32.71 32.71 100.00 0.05 0.06 0.14 0.00 0.14
3 4,434.05 0.44341 70.94 31.45 31.45 100.00 0.04 0.05 0.13 0.00 0.13
4 4,730.33 0.47303 70.94 33.56 33.56 100.00 0.05 0.06 0.14 0.00 0.14
5 4,492.60 0.44926 70.94 31.87 31.87 100.00 0.05 0.06 0.15 0.00 0.15
6 10,599.77 1.05998 70.94 75.19 75.19 100.00 0.10 0.13 0.31 0.00 0.31
7 3,177.34 0.31773 70.94 22.54 22.54 100.00 0.03 0.04 0.09 0.00 0.09
8 4,474.00 0.44740 70.94 31.74 31.74 100.00 0.04 0.06 0.13 0.00 0.13
9 4,249.89 0.42499 70.94 30.15 30.15 100.00 0.04 0.05 0.13 0.00 0.13
10 4,344.49 0.43445 70.94 30.82 30.82 100.00 0.04 0.05 0.13 0.00 0.13
11 2,971.87 0.29719 70.94 21.08 21.08 100.00 0.03 0.04 0.09 0.00 0.09
TOTAL HABITANTES 400.00 400.00 CAUDAL DISEÑO DE REDES DE
1.68 0.00 1.68
OK DISTRIBUCION

Elaborado por: Oscar Guerrero R.

220
Cálculo Hidráulico:
Tabla 4. 57 : Cálculo hidráulico de la red de distribución

P. P. COTA
TRAMO COTAS CAUDAL LONG. DIAM. VELO. Hf Hf Acum. EST. DIN. PIEZ.
i - j Ci Cj [Lt/Seg] [ml] [pulg] [m/Seg] [m] [m] Pto. j Pto. j [m]

T.E. - P1 292.61 272.61 1.68 20.00 2.24 0.66 0.19 0.19 20.00 19.81 292.42
P1 - P2 272.61 272.47 1.68 20.00 2.24 0.66 0.19 0.39 20.14 19.75 292.22
P2 - P3 272.47 271.22 0.60 72.00 2.24 0.24 0.10 0.49 21.39 20.90 292.12
P3 - P4 271.22 272.27 0.29 92.00 1.77 0.18 0.11 0.60 20.34 19.74 292.01
P4 - P5 272.27 272.66 0.15 92.00 1.42 0.15 0.09 0.70 19.95 19.25 291.91
P5 - P6 272.66 272.58 0.15 92.00 0.87 0.39 1.05 1.75 20.03 18.28 290.86
P6 - P2 272.58 272.47 1.08 20.00 1.43 1.05 0.78 2.53 20.14 17.61 290.08
P5 - P7 272.66 273.28 0.17 87.00 0.87 0.45 1.25 3.78 19.33 15.55 288.83
P7 - P8 273.28 272.86 0.09 92.00 1.14 0.14 0.11 3.88 19.75 15.87 288.73
P8 - P6 272.86 272.58 0.53 87.00 1.43 0.52 0.91 4.79 20.03 15.24 287.82
P7 - P9 273.28 273.06 0.12 92.00 0.87 0.32 0.69 5.49 19.55 14.06 287.12
P9 - P10 273.06 272.21 0.13 92.00 0.87 0.34 0.81 6.29 20.40 14.11 286.32
P10 - P8 272.21 272.86 0.17 92.00 0.87 0.45 1.32 7.61 19.75 12.14 285.00
P8 - P12 272.86 272.93 0.14 87.00 0.87 0.37 0.87 8.49 19.68 11.19 284.12
P12 - P11 272.93 273.24 0.15 92.00 0.87 0.39 1.05 9.54 19.37 9.83 283.07
P11 - P10 273.24 272.21 0.05 87.00 0.87 0.13 0.13 9.67 20.40 10.73 282.94
P6 - P13 272.58 272.37 0.27 87.00 1.14 0.41 0.77 10.44 20.24 9.80 282.17
P13 - P12 272.37 272.93 0.14 87.00 0.87 0.37 0.87 11.31 19.68 8.37 281.30
21/2" 63 mm 2.24pulg 1¾" 32 mm
2" 50 mm 1.77pulg 1" 25 mm
11/2" 40 mm 1.42pulg 3/4" 20 mm
Elaborado por: Oscar Guerrero R

221
Red de distribución:

Figura 4. 65 : Trazo de circuitos principales de diseño a la red de distribución.


A RED DE DISTRIBUCIÓN
MZ B

B
MZ C

MZ D

MZ F

F
MZ G

G

Elaborado por: Oscar M. Guerrero R

222
4.7 Diseño eléctrico para las bombas de captación e impulsión.

4.7.1 Instalaciones eléctricas

4.7.1.1 Antecedentes.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Francisco de Orellana ha


planificado la construcción de Un Sistema de Bombeo y una Planta de Tratamiento de Agua
de La Urbanización Venezuela, en el cual se instalarán, luminarias, puntos de
tomacorrientes, tomas especiales para equipos de bombeo de agua, para los cuales se
debe contar con la energía eléctrica necesaria para su correcto funcionamiento. Razón por
la cual se realiza el presente cálculo y diseño de las instalaciones y alimentadores.

Para esta provisión del servicio de energía eléctrica y distribución de la misma, se han
seguido las normas establecidas por el Código Eléctrico Americano, por el Código Eléctrico
Nacional, por las normas técnicas de la CNEL y por todos los reglamentos vigentes en el
país.

El presente proyecto ha sido dividido en dos capítulos principales:

a) Dimensionamiento de Transformador.

El proyecto de instalaciones en Medio Voltaje está formado por el transformador


monofásico, y el cálculo de la Carga Instalada y Demanda.

b) Instalaciones eléctricas de Bajo Voltaje

El proyecto de instalaciones de Bajo Voltaje está formado por los sistemas conectados al
servicio de energía eléctrica normal, y comprende: alimentadores y tableros principales,
cuadros de tableros, iluminación interior y exterior, salidas de tomacorrientes normales,
salidas especiales y puesta a tierra.

4.7.1.2 Instalaciones eléctricas en medio voltaje.

Actualmente, por el sector existe una red en medio voltaje de la cual se tomará el
alimentador monofásico en medio voltaje para instalar un transformador de 10 KVA, que
abastecerá de energía eléctrica a la planta de tratamiento.

El transformador proyectado estará sólidamente conectado a tierra por medio de una


malla de puesta a tierra construida con varilla de cobre conectada con conductores de
cobre desnudo unidos entre sí mediante soldadura exotérmica.

223
4.7.1.3 Estudio de la demanda.

Luego del estudio de demanda se llegó a determinar una carga instalada total de 8187.4W.
Y se ha calculado una Demanda máxima de 8646W

La demanda anotada estará servida por un transformador trifásico, será montado en un


poste de hormigón armado de 12 metros de altura ubicado en la parte exterior de la planta
de tratamiento, de donde se tomará la acometida para los tableros generales,

Se ha determinado la demanda máxima de cada circuito aplicando el factor de demanda


(FD) para cada uno de ellos, circuitos de iluminación, circuitos de tomacorrientes o circuitos
especiales. Por las características de la construcción se ha tomado como FD para
iluminación exterior e interior de 1.

El Factor de Potencia (f.p) utilizado para el diseño es de 0.85 valor mínimo establecido por
la CNEL para usuarios tipo comercial.

4.7.1.4 Sistema de transformación.

Debido a la demanda requerida se hace necesario que el suministro de energía eléctrica


al lugar en mención sea realizado en Media tensión, desde las redes aéreas a 13.2 KV que
la Empresa Eléctrica posee actualmente en la ciudad.

La alimentación principal se tomará de la red existente en la comunidad junto a la via que


pasa hacia la parroquia Nuevo Paraíso y se deberá extender la red hasta la planta de
tratamiento de agua. La red de bajo voltaje deberá bajar desde el poste existente hacia
un pozo de revisión y será conducida por tubería de 2” EMT

4.7.2. Instalaciones eléctricas de bajo voltaje.

4.7.2.1 Generalidades.

Las instalaciones eléctricas de bajo voltaje son aquellas que se proyectan a partir de los
bornes de baja tensión del transformador y llegan a todas y cada una de las salidas y
cargas puntuales.

En el presente estudio las instalaciones de baja tensión operarán a un voltaje de 240 /


120 V a los bornes del transformador.

224
4.7.2.2 Tableros y alimentadores principales.

Existirá un tablero de distribución, desde donde se alimentaran los tableros de protección


y control automático del sistema de bombeo, Este tablero estará provisto de un interruptor
termo magnético principal que alimentaría a todas los circuitos colocados en estos tableros.
Cada circuito secundario también estará provisto de interruptores termomagnéticos
secundarios para su protección..

El tablero anotado estará alimentado por conductores de cobre con aislamiento tipo TTU e
irán dentro de tubería PVC convenientemente dimensionada. Serán capaces de transportar
la demanda total calculada con una caída de tensión máxima del 2% del voltaje nominal.

El alimentador al tablero principal, saliendo de los bornes de baja tensión de los


transformadores, llegarán por medio de ductos. Los alimentadores a los tableros principa-
les de distribución, saliendo de los disyuntores en los tableros principales, llegarán a ellos
también a través de ductos debidamente construidos (ver en planos).

Detalles de los tableros principales pueden verse en los diagramas unifilares presentados
en los planos adjuntos.

4.7.2.3 Alimentador principal.

Será tomado desde los bornes del transformador hasta llegar al tablero de distribución
genera, para eso se tenderán de manera subterránea las líneas con conductor de cobre
con aislamiento tipo TTU, que tendrán dos conductores calibre 4 AWG por cada fase y un
conductor calibre 2 para el hilo neutro.

4.7.3 Circuitos de alumbrado.

4.7.3.1 Iluminación exterior e interior.

Se ha previsto la instalación de un número adecuado de salidas y circuitos de alumbrado,


de servicios. La iluminación ha sido calculada tomando como base el área, el tráfico de
personas y la aplicación que cada área tendrá.

Se ha previsto la instalación de luminarias de alumbrado público, en el acceso a la planta


de tratamiento de agua lo que prestara seguridad para los operadores y facilitara el acceso
en horas de la noche, para tareas de operación y/o mantenimiento de los equipos
instalados.

225
Para el diseño se ha fijado una carga máxima por circuito de 2000 W, empleándose un
conductor # 12 AWG a efectos de conseguir un voltaje de servicio no menor al 3% del
voltaje aplicado en el punto más lejano.

Los controles se efectuarán mediante célula fotoeléctrica y su protección se empleara


interruptores termomagneticos. En general toda la iluminación interior ha sido diseñada con
luminarias con lámparas tipo reactor equipadas con vapor de sodio de alta presión a 150W
de potencia nominal, incluyendo perdidas en el reactor.

4.7.3.2 Circuitos de tomacorrientes.

Se ha diseñado un único circuito de tomacorrientes, para una carga máxima de 1200 W y


una caída de tensión máxima del 4% de la tensión nominal. El conductor de menor calibre
previsto es el # 10 AWG.

4.7.3.3 Salidas especiales.

Estas son consideradas para dar servicio a dos motores de, monofásicos, los cuales son
destinados para el bombeo del agua.

4.7.3.4 Tablero de control de sistema de bombeo

El sistema de bombeo contar con un tablero de protección y control, el mismo que será
armado y programado para cumplir la siguientes características.

1. Deberá contener el sistema de protecciones de los circuitos eléctricos, como


interruptores termo magnéticos, fusibles, contactores etc.

2. Deberá contar con un sistema de encendido automático y manual para cada bomba.

3. Para el encendido automático de se deberá programar el tablero para que realice la


siguiente rutina o secuencia.

a. Para el encendido de la bomba electrosumergible tipo vertical, se debe tomar de


referencia los niveles de agua del pozo profundo y del tanque de reserva bajo;
teniendo que: Encender la bomba cuando el nivel de agua en el pozo profundo
este en nivel alto y/o el nivel de agua del tanque de reserva bajo este en nivel
bajo

226
b. Para apagar la bomba electrosumergible, cuando el nivel del pozo profundo sea
bajo y/o cuando el tanque de reserva bajo este en nivel alto de agua.

c. Para comandar el encendido de la bomba horizontal se debe tomar la referencia


de nivel de agua que en el tanque de reserva bajo el nivel de agua sea alto y/o el
nivel de gue en el tanque elevado sea bajo.

d. Para comandar el apagado de la bomba horizontal cuando el nivel del tanque


bajo este en nivel bajo y/o cuando el tanque de reserva elevado este en nivel alto
de agua.

e. Para tomar referencia de los niveles de agua en el pozo y los tanques de reserva
se lo realizara con electrodos tipo péndulo para control para líquidos, los mismos
que serán conmutados mediante un relay para control de nivel de líquidos, del
cual se emitirá la señal de voltaje hacia el relé programable.

f. Toda la programación se la realizará en un relé programable en el cual se


programará la rutina para cumplir lo anteriormente descrito.

g. Para la bomba de 3 HP trifásica se ha previsto la instalación de un variador de


velocidad, debido a que el sistema es monofásico y la bomba es trifásica. El
variador de velocidad servirá para realizar la adaptación del sistema monofásico
a trifásico y asi poder utilizar la bomba a su capacidad. Este tipo de instalación se
realiza debido a que en sector no existe sistema trifásico.

4. Todo el sistema deberá contar con un pulzador de emergencia que deberá ser
montado e instalado en parte frontal del gabinete, el mismo que servirá para detener
el funcionamiento de manera inmediata.

5. Todos los componentes y equipos deberán ser montados y alambrados en un


gabinete metálico, con doble fondo, pintado con pintura electrostática, con puerta tipo
hermética IP mínimo 64 con las dimensiones deberán ser tomadas en cuenta para
que cuente con espacio suficiente para poder realizar tareas de mantenimiento,

4.7.3.5 Sistema de puesta a tierra.

Se deberá construir una malla de puesta a tierra para protección del transformador y de
todos los circuitos que a partir de el se conecten, deberá ser construida con varillas tipo
cooperwelld y conductor de cobre desnudo, y soldado mediante soldadura exotérmica.

227
4.7.4 Materiales y disposiciones para la construcción.

4.7.4.1 Tuberías.

Los conductores de los sistemas eléctricos electrónicos deben ser instalados dentro de
tuberías conduit metálicas, livianas, del tipo EMT, con uniones y conectores de tornillo.

El montaje de la tubería se realizará de la siguiente forma:

a) Cada uno de los sistemas eléctricos y electrónicos deberá ser instalado en tubería
independiente.

b) Todas las tuberías deberán ser soportadas de la superficie de las losas y empotradas
en las paredes, a excepción de aquellas que contienen los alimentadores a los table-
ros secundarios de distribución, las mismas que irán sobrepuestas a las losas y a
los muros del ducto de instalaciones eléctricas, mediante soportes adecuados; y las
de los tableros generales y principales los que irán sobre canaleta metálica.

c) Los tramos de tubería deberán ser continuos entre cajas de salida, tableros, cajas de
conexión, etc.

e) Todas las cajas de salida deberán estar perfectamente ancladas, así como los tramos
de tubería expuesta.

f) Los cortes de tubería deben ser perpendiculares al eje longitudinal y eliminando toda
rebaba.

g) Durante la construcción las bocas de los tubos que no terminen en caja deberán ser
adecuadamente tapadas para evitar el ingreso de materiales de construcción. Así
mismo, los tramos de tuberías y cajas deben asegurarse adecuadamente a los hierros
de las estructuras para evitar su movimiento durante el vaciado del hormigón, en los
casos en donde la tubería vaya empotrada en él.

h) Antes de proceder a pasar los conductores se deberán limpiar perfectamente la


tubería, las cajas y los tableros.

i) Las tuberías que llegan a los tableros secundarios deberán ser empotradas en las
paredes, a excepción de los tramos que van en los ductos.

j) Los codos que se instalen con las tuberías conduit deberán ser prefabricados y tener
un radio mínimo de seis (6) veces el diámetro interior del tubo.

228
k) El sistema de tierra en las luces y algunos tomacorrientes estará formado por el con-
junto de tuberías y cajas, por lo cual es muy importante tener una buena conexión
electromecánica a lo largo de todo el sistema de tuberías.

l) Todas las tuberías eléctricas deberán instalarse separadas de otras instalaciones,


principalmente de aquellas que pueden elevar la temperatura de los conductores.

m) Todas las tuberías deben colocarse de tal manera que no soporten esfuerzos
mecánicos, si cruzan juntas de dilatación deberán contar con los accesorios de
expansión requeridos.

4.7.4.2 Cajas de revisión y salida.

Todas las cajas a emplearse estarán conectadas a la tubería por medio de conectores
apropiados.

En general se utilizarán los siguientes tipos de cajas:

a) Para salidas de luz, cajas de paso: cajas octogonales conduit, metálicas galvanizadas
de 100 x 47 x 1.6 mm de espesor (4" x 1 7/8" x 1/16").

b) Para salidas especiales o salidas de luz donde lleguen más de cuatro tuberías de 13
mm o más de dos tubería de 19 mm: cajas conduit metálicas galvanizadas, cuadradas
de 120 x 54 mm y 1.6 mm de espesor (4 11/16" x 2 1/8" x 1/16").

c) Para salidas de tomacorrientes, interruptores: cajas conduit metálicas galvanizadas,


rectangulares, de 100 x 54 x 47 mm y 1.6 mm de espesor (4" x 2 1/8" x 2 1/8" x 1/16").

d) Todas las tapas de cajas deben ser accesibles fácilmente.

Todas las cajas deben ser cuidadosamente alineadas, niveladas y soportadas


adecuadamente, sean empotradas o sobrepuestas.

Las cajas rectangulares para interruptores y pulsadores deberán montarse verticalmente,


mientras que aquellas correspondientes a tomacorrientes se montarán horizontalmente.

4.7.4.3 Conductores.

Se instalará un sistema completo de conductores para alimentar todos los circuitos, según
se indica en los planos. Todos los conductores a utilizarse serán de cobre, con las
siguientes características:

a) Para circuitos eléctricos derivados: con aislamiento tipo THHN para 600 V, hasta el #
10 AWG serán cableados; para calibres superiores se usaran conductores con
aislamiento tipo TTU para 600 V. La sección mínima a emplearse será # 8 AWG.

229
Por ningún concepto se permitirán empalmes de conductores dentro de una tubería, todos
los empalmes se efectuarán dentro de las cajas de conexión y de tal manera que se
obtenga un buen contacto eléctrico y mecánico, empleando conectores adecuados en los
cables del sistema eléctrico a partir del calibre # 8 AWG en adelante y en los de los sistemas
electrónicos empleando regletas adecuadas.

En las cajas de salida se dejará un exceso de conductor de 20 cm de longitud para permitir


una fácil conexión de lámparas y accesorios; en los tableros se dejará un exceso de por lo
menos 60 cm.

Todos los circuitos de fuerza deben tener un conductor para la puesta a tierra, que deberá
tener aislamiento de color verde.

En las juntas de dilatación se instalarán elementos adecuados para evitar daños en las
instalaciones debidas a los movimientos de las estructuras.

Los conductores se marcarán usando letras y/o números, los cuales deben conservarse
aún después de realizadas las conexiones finales en los tableros y demás equipos.

Al hacer un empalme o conexión se deberán tener en cuenta los siguientes puntos:

a) La resistencia mecánica de los terminales conectados debe ser equivalente a la del


conductor.

b) El empalme o terminales deberán asegurar una conductividad eléctrica equivalente al


del conductor considerado en una sola pieza.

c) La rigidez dieléctrica del aislamiento debe ser al menos igual a la del aislamiento del
conductor original.

230
4.7.4.4 Luminarias.
Luminaria de Vapor de Sodio de alta presión tipo cerradas, potencia nominal 150W,
eficiencia mayor que 70 lúmen/vatio (incluyendo pérdidas en el reactor)

Tipo de Servicio
- Tipo.- alumbrado vial
- Tensión nominal.- 220V
- Frecuencia- 60Hz
Características Técnicas
- Tipo de luminaria.- Horizontal Cerrada
- Reparto de flujo luminoso.- Asimétrico en los planos C-90/270
grados con mayores intensidades en hacia C 90 grados y simétrico hacia los planos
C-0/180 grados.
- Cuerpo de la luminaria (carcasa).- aleación de aluminio de alta
calidad inyectado y pintado.
- Hermeticidad.- Conjunto eléctrico y óptico IP 66
- Factor de Potencia.- 0.92 ≤ FP inductivo ≤ 1
- Clase eléctrica.- Según IEC 60598
- Rango de tolerancia para la potencia nominal ± 7,5 % Pn
- Factor de potencia 0,92 ≤ FP inductivo ≤ 1
- Reflector interno
- Material Aluminio, acero inoxidable, espejos o metalizados
plásticos u otro material con un mínimo 99,5% de pureza y 1mm de espesor, de
cuerpo diferente de la carcaza

4.7.4.5 Altura de montaje.

La altura de montaje a la cual deben colocarse las piezas, tableros, etc., en relación con el
nivel del piso terminado y tomada al centro de la caja de salida, y en el caso de los tableros
a su borde inferior, son las siguientes:

Interruptores 1.40 m
Tomacorrientes de uso general 0.50
Tableros secundarios de distribución 1.40 m

231
4.8 Manual de Operación y Mantenimiento.

Para el barrio Venezuela debido a la condición de zona urbana rural es necesario que se
tengan en cuenta ciertos cuidados y un stock de materiales para realizar mantenimientos
en caso de una falla de la red de agua potable.

Y se deben tener los siguientes cuidados para la operación:

La Red de Distribución de Agua Potable es el sistema de tuberías, accesorios y válvulas,


desde la red principal hasta las conexiones domiciliarias.

Los problemas que se debe evitar en la red de distribución de agua potable durante la
operación serán los siguientes:

 Bajas Presiones que no satisfacen a las partes más altas de los barrios y más aun
teniendo la topografía ya que el tanque o se pudo colocar en mejor posición debido
al lugar de la fuente de captación, este problema se agudiza cuando disminuye la
dotación. Es posible resolver o minimizar el problema con una mejor distribución
del caudal de la red, mediante el manejo adecuado de válvulas, el control estricto
de los desperdicios, conexiones ilícitas y usos indebidos del agua.

 Conexiones domiciliarias ilícitas, para cuya verificación se requiere una inspección


permanente del personal que designe la Comunidad.
 Válvulas del sistema de distribución en mal estado de funcionamiento.
 Fugas no detectadas y no reparadas.
 Cajas de válvulas destruidas.

El manual de Operación y Mantenimiento para la Urbanización Venezuela se indica en el


Anexo C.

232
CAPÍTULO V

5. PROSPECTIVA AMBIENTAL.

5.1 Descripción del proyecto.

Características del proyecto.

La fuente más apropiada es un pozo perforado, en función de


a) FUENTE DE lo cual se han definido los caudales de diseño de las
ABASTECIMIENTO unidades que conformarán el sistema de agua potable.
La captación elegida para la dotación de agua de los barrios
será tomar el agua de un pozo perforado, donde se tiene el
inicio de la conducción. Esto se consigue mediante una
bomba eléctrica de impulsión, misma que lleva el agua
b) CAPTACIÓN captada en el pozo, a un proceso de tratamiento; finalmente,
con la ayuda de otra bomba de impulsión se transporta el
agua tratada, a la reserva en un tanque elevado metálico,
para luego proceder a la distribución por gravedad.
La planta de tratamiento que es un conjunto de obras,
equipos y materiales necesarios para efectuar los procesos y
operaciones unitarias que permitan obtener agua potable a
partir de agua cruda de fuentes superficiales o subterráneas,
c) TRATAMIENTO se ha considerado para el presente proyecto una planta
compacta en función de los resultados de los análisis de agua
que es muy útil en la zona y permite producción adecuada y
tratabilidad eficiente.
En vista a las dificultades topográficas naturales del terreno,
la nueva reserva para el Sistema de Bombeo de Agua
Potable a la Urbanización será un tanque elevado “Tipo”
d) RESERVA
según diseños ex–IEOS entre 20 - 50 m3, tanques que han
servido de modelo base para diseños de varios proyectos y
que ya han sido probados para este tipo de proyectos.
Un sistema de abastecimiento público de agua es el conjunto
de obras, equipos y servicios destinados al abastecimiento
e) DISTRIBUCIÓN
de agua potable de una comunidad para fines de consumo

233
doméstico, servicios públicos, consumo industrial y otros
usos, en este sentido el presente sistema está constituido por
un conjunto de tuberías y piezas especiales dispuestas
convenientemente a fin de garantizar el abastecimiento a
todos los beneficiarios mediante una correcta distribución.

5.2 Tamaño, capacidad y área de influencia del proyecto.

El proyecto consiste en la perforación de un pozo profundo, del cual se impulsa agua a la


planta de tratamiento compacta para posteriormente pasar a un almacenamiento o tanque
de reserva bajo del cual se impulsa por bombeo a un tanque de reserva elevado, para
finalmente distribuir el líquido vital mediante la instalación de tuberías de PVC en diferentes
diámetros (90, 63, 40, 12 mm), con sus correspondientes acometidas domiciliarias.

Actividades previas a la construcción.

Las actividades que se deberían realizar previos al proceso de construcción en la zona del
proyecto son las siguientes:

- Localización, replanteo y chequeos topográficos en las distintas obras proyectadas.

- Montaje de Instalaciones Temporales. Estas se refieren a la construcción de


bodegas, adecuación de un sitio o sitios para el acopio de materiales y adecuación
de patio para la disposición de maquinaria.
- Procesos de comunicación y socialización de las actividades del proyecto a la
población circundante y en general localizada en el área de influencia directa,
indirecta.
Actividades de construcción.

Las actividades durante la fase de construcción del proyecto implican la ejecución de las
siguientes acciones, las cuales se desarrollarán durante el proceso:

- Anuncio a la población sobre el desvío de tráfico vehicular y peatonal.


- Ejecución del desvío del tráfico vehicular y poblacional con la colaboración de la
Policía Civil Nacional y la Policía Municipal de la Parroquia Nuevo Paraíso.
- Operación de Instalaciones temporales (patios de almacenamiento y de equipo).
- Desbroce y retiro de vegetación, que implica un grado de afectación de zonas
verdes. Demolición y rotura de pavimentos en espacio público. Esta acción
conjuntamente con la anterior son simultaneas.

234
- Apertura de zanjas
- Construcción de un pozo perforado.
- Instalación de tuberías de PVC, y sus accesorios
- Construcción de dos tanques de reserva (bajo y elevado).
- Relleno de zanjas con material seleccionado
- Revegetación y restauración de zonas intervenidas
- Operación de las obras de agua potable
- Mantenimiento de las obras de agua potable
Actividades de operación y mantenimiento.

- La operación de las obras diseñadas, implica el monitoreo de los parámetros físicos


y químicos para garantizar la calidad de esta.
- Mantenimiento de las obras, estas implican procesos de control ejercidos por
Gobierno Autónomo Parroquial y apoyados por ordenanzas parroquiales, que
converjan con campañas de concienciación ciudadana, para el buen uso de las
obras y la optimización del sistema.

Determinación del área de influencia

De acuerdo a Canter et al. 1998, el área de influencia es “El espacio donde se presentan
los posibles impactos ambientales y sociales derivados de la implementación de un
Proyecto. El área de influencia (AI) comprende el entorno ambiental susceptible de ser
impactado. El área de influencia comprende el ámbito espacial territorial compuesto por
elementos bióticos, abióticos y por población humana en sus diferentes formas de
organización y asentamiento; las cuales se podrían ver afectadas positiva o negativamente
por este proyecto.

Para determinar el área de influencia del proyecto se analizaron tres criterios que tienen
relación a las condiciones iniciales del ambiente previo a las actividades conocidas para la
construcción y funcionamiento de cada uno de los componentes del proyecto, las zonas de
implementación u extensión del proyecto (área de la obra) y sitios de interés general que
podrían ser afectados por la intervención del proyecto.

Área de influencia directa

El área de influencia directa es el territorio en el que se manifiestan los impactos


ambientales directos, es decir aquellos que ocurren en el mismo sitio en el que se produjo
la acción generadora del impacto ambiental, y al mismo tiempo, o en tiempo cercano, al
momento de la acción que provocó el impacto.

235
Figura 5. 1 : Vista general del área de influencia directa en el Proyecto

Fuente: Google Earth


Elaborado por: Oscar M. Guerrero R.

El área de influencia directa corresponde a la zona donde se encuentra ubicado el proyecto,


la cual se sitúa en la cabecera parroquial Nuevo Paraíso Urbanización Venezuela.

Área de influencia indirecta

El área de influencia indirecta es el territorio en el que se manifiestan los impactos


ambientales indirectos –o inducidos-, es decir aquellos que ocurren en un sitio diferente a
donde se produjo la acción generadora del impacto ambiental, y en un tiempo diferido con
relación al momento en que ocurrió la acción provocadora del impacto ambiental, es decir
las actividades puntuales que no tendrán mayor afección o extensión.

236
De manera que el área de influencia indirecta corresponde al espacio físico en un perímetro
de 25 m a cada lado del eje de implementación del proyecto, en donde no existe flora y
fauna representativa, tal y como lo establece el Certificado de Intersección con Áreas
Protegidas extendido por el Ministerio del Ambiente, por ultimo para el medio antrópico, la
influencia indirecta se dará a todas las poblaciones cercanas a la parte urbana rural de la
parroquia Nuevo Paraíso.

5.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

5.2.1 Efectos del Componente Físico

5.2.1.1 Elemento Suelo:

Estabilidad Geotécnica: Se refiere a la capacidad portante que tienen los suelos para
soportar la carga fija y móvil generada en las diferentes etapas del proyecto.

Cambio del Drenaje Superficial: Se relaciona con los cambios que pueden surgir la
escorrentía superficial, al ser introducidos en el medio los colectores de aguas residuales
y pluviales, los cuales cambiarán los patrones actuales de escurrimiento.

Alteración del Nivel Freático: La profundidad de los niveles freáticos de las aguas en los
corredores a afectar, probablemente soportan la construcción de las redes y obras
asociadas, en su área de influencia longitudinal y zonal.

Residuos y Sustancias Peligrosas Liquidas: Se refiere a los residuos y sustancias liquidas


peligrosas que se pueden presentar en la operación de los equipos y maquinaria del
proyecto durante la obra.

Residuos y Sobrantes (sustancias peligrosas sólidas): Son los materiales que se


consideran inservibles o que no se pueden utilizar por sus características, físicas, químicas
(orgánicas o inorgánicas) o geomecánicas, que son generados por las diferentes
actividades del día a día del proyecto propiamente dicho. Igualmente están considerados
los insumos utilizados para los mantenimientos de los equipos y maquinaria).

5.2.1.2 Elemento Aire:

Incremento en los Niveles de Ruido: Se refiere a las variaciones de los niveles de ruido que
se presentan a lo largo del área de influencia del proyecto, los cuales se mide en decibeles
(dB) y su ocurrencia se prevé por la operación de equipos, maquinaria, vehículos, montaje
de infraestructura, rellenos y compactación de materiales y operación de motobombas,
entre otros.

237
Emisión de Material Particulado: Se define como las variaciones en las concentraciones de
Partículas Totales en Suspensión en el área de influencia del proyecto. Dichas
concentraciones pueden variar por el manejo de los diferentes materiales granulares
utilizados en las etapas constructivas y de mantenimiento.

Emisión de Olores en el Área de Influencia Directa: Teniendo en cuenta que el proyecto se


relaciona con la dotación de agua potable, es lógico pensar que estas acciones no serán
significativas durante la ejecución de los trabajos.

Incremento en las Emisiones de Gases por Fuentes Móviles: Se define como las
variaciones en las concentraciones de Óxidos de Nitrógeno, Óxidos de Azufre y Monóxido
de Carbono, en el área de influencia del proyecto, las cuales pueden variar durante las
etapas de construcción y operación del proyecto, por la presencia de vehículos y máquinas
para las obras, debiendo indicar que para este efecto no se requieren maquinaria pesada
sino en forma eventual.

5.2.1.3 Elemento Agua:

Cambios en la Calidad del Agua de Cauces Naturales: Se refiere a las variaciones en las
concentraciones de los parámetros físicos y químicos que caracterizan a las aguas, que
pueden verse afectados por las actividades de construcción y operación del proyecto y por
el vertimiento final en ellos de aguas contaminadas.

La calidad del agua en sus parámetros fisicoquímicos se puede ver afectada durante la
etapa de construcción, por las actividades de acarreo y acumulación de material de
préstamo, colocación y compactación de rellenos, demolición de pavimentos y el espacio
público.

5.2.2 Efectos del Componente Paisaje.

5.2.2.1 Elemento Paisaje:

Calidad Visual: Es la condición de un lugar a partir del valor escénico de los elementos que
lo rodean; su valor depende de la armonía entre dichos elementos y su entorno. Se
destacan las visuales cercanas, las distantes y las visuales a elementos naturales
(vegetación en estratos arbórea, arbustiva, herbácea y rastrera) y antrópicos.

238
5.2.2.2 Elemento Espacio Público:

Funcionalidad del Espacio Público: Es la eficiencia en el desempeño de los componentes


de las áreas en donde prevalece el interés común, especialmente con relación a las
actividades de circulación peatonal y vehicular, acceso a predios, permanencia, encuentro
ciudadano y la conveniencia de las relaciones entre dichas actividades.

5.2.3 Efectos del Componente Biótico.

5.2.3.1 Elemento Flora:

Afectación de Individuos Arbóreos y Arbustivos: Se relaciona con la tala (erradicación) o


bloqueo y traslado (desplazamiento) de la vegetación arbórea y arbustiva localizada en los
corredores a intervenir o en sitios puntuales de instalación de infraestructura como
estructuras de entrega, pozos de revisión, etc.

Afectación de la Cobertura Vegetal: Se relaciona con la remoción de pastos y capa


orgánica localizados en los corredores a intervenir o en sitios puntuales de instalación de
infraestructura como tanques de reserva y estructuras especiales, etc.

5.2.3.2 Elemento Fauna:

Ecosistemas Acuáticos: Sistema biótico con posible afectación por el desarrollo de obras
en sus cercanías o al cruzarlo por las mismas obras o por la instalación de equipos y
maquinaria en sus márgenes.

5.2.3 Efectos del Componente Social.

5.2.3.1 Elemento Economía:

Generación de Empleo: Es un efecto considerado de carácter positivo para las zonas


donde se desarrollan las obras, al requerirse la contratación de mano de obra no
especializada, aportando opciones de sustento e ingresos a las familias menos favorecidas
o más necesitadas.

5.2.3.2 Elemento Salud:

Morbilidad (vecinos del área de influencia): Se relaciona con las enfermedades que puede
generar el desarrollo del proyecto en la comunidad vecina al mismo; enfermedades tales
como respiratorias, entre otras, por el incremento de gases y material particulado.

239
5.2.3.3 Elemento Educación:

Sentido de Pertenencia del Servicio: Las entidades ejecutoras de los proyectos de


infraestructura buscan la pertenencia de los usuarios de los servicios, logrando con ello su
uso eficiente y protección, dando así mayor vida útil al mismo.

5.2.3.4 Elemento Servicios Públicos:

Disponibilidad del Servicio de Agua potable: El fin último del proyecto corresponde a la
disponibilidad del servicio de agua potable en la comunidad beneficiada o con cobertura,
siendo un impacto considerado normalmente de carácter positivo.

5.2.3.5 Elemento Convivencia:

Molestias a los Vecinos en el Área de Influencia: Se relaciona con las incomodidades que
tienen que padecer los habitantes de una zona o área específica, por el desarrollo de las
obras, las cuales normalmente generan alteraciones en el desplazamiento vehicular y
peatonal, molestias por ruidos, por emisiones atmosféricas, por emisión de olores, etc.

240
CAPÍTULO VI
6. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA.

6.1 Presupuesto referencial.

Mediante la aplicación Pro-Excel se determinó el presupuesto referencial a nivel de pre-factibilidad del diseño hidráulico de un sistema de bombeo
y distribución para el abastecimiento de agua potable de la urbanización Venezuela de la parroquia Nuevo Paraíso de la provincia de Orellana.
A continuación se presenta el presupuesto de la obra
PRESUPUESTO REFERENCIAL
DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA
PROYECTO:
URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA PARROQUIA NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE ORELLANA
ELABORADO POR: OSCAR GUERRERO R.
UBICACIÓN: PARROQUIA NUEVO PARAÍSO
FECHA: MARZO DEL 2016
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS
RUBRO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO P.TOTAL
Línea de Succión o Captación (Pozo Profundo)
1 Informe Sondeo Eléctrico Vertical u 1 1,282.06 1,282.06
2 Perforación pozo piloto, broca de 7 7 /8" m 40 124.27 4,970.80
3 Rimado del pozo con broca de 12 1/4" m 40 45.64 1,825.60
Sum. e Inst. Vertical. Tubería Ranurada PVC ø= 8" (1.25 Mpa- E/C) pozo
4 m 35 50.93 1,782.55
profundo
5 Grava Homogénea 3/4" m3 2.78 61.87 172
6 Limpieza, Desarrollo y Prueba de Bombeo de pozo horas 8 14.08 112.64
7 Sello Hidráulico (brocal) u 1 70.58 70.58
8 Suministro e Inst. Bomba sumergible Q= 3,0L/s ; TDH=60 m u 1 1,789.55 1,789.55
9 Suministro e Inst. Lista de Accesorios N° 1 glb 1 438.59 438.59
10 Suministro e Inst. Tubería PVC/R-R Ø=3" (1.25Mpa) m 38 6.07 230.66
11 Suministro e Inst. Tubería H. G Ø=2 1/2" (Agua Potable) m 12 30.96 371.52
12 Excavación Manual m3 0.75 7.58 5.69
13 Relleno Compactado con material propio de excavación m3 0.62 1.45 0.90
TOTAL: 13,053.14

241
PRESUPUESTO REFERENCIAL

DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA


PROYECTO: POTABLE DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA PARROQUIA NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE
ORELLANA
ELABORADO POR: OSCAR GUERRERO R.
UBICACIÓN: PARROQUIA NUEVO PARAÍSO
FECHA: MARZO DEL 2016

TABLA DE DESCRIPCIÓN DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS


RUBRO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO P.TOTAL

Línea de impulsión, Accesorios Caseta de Bombeo


14 Suministro e Inst. Bomba Horizontal Q=1 L/s ; TDH=30m u 1 1,203.37 1,203.37
15 Suministro e Inst. Lista de Accesorios N°2 glb 1 686.05 686.05
16 Suministro e Inst. Tablero Control y Automatización Bombas u 1 1,671.05 1,671.05
17 Suministro e Inst. Poste Hormigón H=14m u 1 434.54 434.54
Suministro e Inst.Transformador Monofásico (Incluye accs.
18 u 1 3,322.04 3,322.04
Prueba y función.)
19 Suministro e Inst. Cable tendido eléctrico ml 75 48.11 3,608.25
TOTAL: 10,925.30

242
PRESUPUESTO REFERENCIAL

DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA


PROYECTO: POTABLE DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA PARROQUIA NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE
ORELLANA
ELABORADO POR: OSCAR GUERRERO R.
UBICACIÓN: PARROQUIA NUEVO PARAÍSO
FECHA: MARZO DEL 2016
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS
RUBRO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO P.TOTAL

Tanque de Reserva Elevado H=20m V=25 m3


20 Replanteo y nivelación m2 42.25 0.88 37.18
21 Excavación zanja a Máquina 2,01 a 4,00 m m3 143.65 6.2 890.63
22 Relleno Compactado con Material de Mejoramiento ( Lastre 2"- 4" ) m3 49.15 31.07 1,527.09
23 Replantillo H.S.f'c=180 Kg/cm2 m3 4.1 191.66 785.81
24 Hormigón Simple f'c=210 Kg/cm2 m3 56.87 226.87 12,902.10
25 Relleno Compactado con material propio de excavación m3 126.14 1.45 182.9
26 Encofrado y desencofrado (Recto) m2 70.95 13.09 928.74
27 Andamiaje interior y exterior torre mes 2 1,512.30 3,024.60
28 Acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2 Kg 8,049.93 3.1 24,954.78
29 Acero Estructural (pasarela y escalera) Kg 457.84 6.58 3,012.59
30 Suministro e Inst. Tubería H. G Ø=2 1/2" (Agua Potable) m 55 30.96 1,702.80
31 Sum. e Inst. Válvula Check ø= 2 1/2" u 2 90 180
32 Suministro e Inst. Lista de Accesorios N° 4 glb 1 186.04 186.04
TOTAL: 50315.26

243
PRESUPUESTO REFERENCIAL

DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA


PROYECTO: POTABLE DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA PARROQUIA NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE
ORELLANA
ELABORADO POR: OSCAR GUERRERO R.
UBICACIÓN: PARROQUIA NUEVO PARAÍSO
FECHA: MARZO DEL 2016
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS
RUBRO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO P.TOTAL

Redes de Distribución
33 Replanteo y nivelación ml 2,546.20 0.3 763.86
34 Excavación zanja a Máquina < 2m m3 2,444.35 3.71 9,068.54
35 Cama de Arena m3 244.44 20.04 4,898.58
36 Suministro Tubería PVC 63mm (1 Mpa/Uz) ml 570 6.61 3,767.70
37 Inst. y Prueba Tubería PVC 63mm - (1 Mpa/Uz) ml 570 0.38 216.6
38 Suministro Tubería PVC50 mm (1 Mpa/Uz) ml 1,976.20 3.56 7,035.27
39 Inst. y Prueba Tubería PVC50 mm - (1 Mpa/Uz) ml 1,976.20 0.41 810.24
40 Relleno Compactado con material propio de excavación m3 2,133.91 1.45 3,094.17
41 Suministro, Inst. y Prueba Acc.PVC 50 mm ( tees, codo, cruz , tapón) u 12 16.73 200.76
42 Suministro, Inst. y Prueba Acc.PVC 63 mm ( tees, codo, cruz , tapón) u 14 22.74 318.36
43 Sum. E Ints. Gibault Simétrica 63mm u 22 69.83 1,536.26
44 Suministro, Inst. y Prueba Acc. Válvula 63mm Hf=L-L u 11 152.84 1,681.24
45 Caja de Válvula Sectorización (incl. Tapa de Hf) u 21 110.84 2,327.64
46 Sum. E Ints. Boca de Fuego u 1 397.57 397.57
47 Suministro, Inst. y Prueba Válvula de Bronce 2" u 10 106.85 1,068.50
TOTAL: 37,185.29

244
PRESUPUESTO REFERENCIAL

DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA


PROYECTO: POTABLE DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA PARROQUIA NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE
ORELLANA
ELABORADO POR: OSCAR GUERRERO R.
UBICACIÓN: PARROQUIA NUEVO PARAÍSO
FECHA: MARZO DEL 2016
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS
RUBRO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO P.TOTAL

Acometidas Domiciliarias
48 Excavación Manual m3 30 7.58 227.4
Sum. Inst. Conexión domiciliaria (incluye lista de
49 u 30 166.63 4,998.90
accesorios)
50 Relleno Compactado con material propio de excavación m3 28.5 10.67 304.1
51 Sum.Inst. y Prueba. Tubería polietileno B/D 1/2" m 600 0.72 432
TOTAL: 5,962.40

245
PRESUPUESTO REFERENCIAL

DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA


PROYECTO: POTABLE DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA PARROQUIA NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE
ORELLANA
ELABORADO POR: OSCAR GUERRERO R.
UBICACIÓN: PARROQUIA NUEVO PARAÍSO
FECHA: MARZO DEL 2016

TABLA DE DESCRIPCIÓN DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS


RUBRO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO P.TOTAL
Cerramiento
52 Replanteo y nivelación m2 168 0.88 147.84
53 Limpieza y Desbroce m2 168 0.65 109.2
54 Excavación Manual m3 13.3 7.58 100.81
55 Relleno Compactado con Material de Mejoramiento ( Lastre 2"- 4" ) m3 3.8 31.07 118.07
56 Hormigón ciclópeo(60% H.S.f'c=180 Kg/cm2- 40%Piedra) m3 6.3 179.41 1,130.28
57 Replantillo H.S.f'c=180 Kg/cm2 m3 0.98 191.66 187.83
58 Encofrado y desencofrado (Recto) m2 41.8 13.09 547.16
59 Tubo H.G. Cerramiento Ø=2" m 22 25.91 570.02
60 Malla Cerramiento H=2 m/ Inc.Alambre de Púas m 38 43.4 1,649.20
61 Puerta de H.G. y Malla h=2.50m / L=4m u 1 444.9 444.9
62 Hormigón Simple f'c=210 Kg/cm2 m3 0.68 226.87 154.27
63 Acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2 Kg 80.03 3.1 248.09
TOTAL: 5407.67

246
PRESUPUESTO REFERENCIAL
DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA
PROYECTO: POTABLE DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA PARROQUIA NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE
ORELLANA
ELABORADO POR: OSCAR GUERRERO R.
UBICACIÓN: PARROQUIA NUEVO PARAÍSO
FECHA: MARZO DEL 2016
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS
RUBRO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO P.TOTAL

Caseta Bombeo
64 Replanteo y nivelación m2 23 0.88 20.24
65 Hormigón Simple f'c=210 Kg/cm2 m3 0.4 226.87 90.75
66 Hormigón Simple f'c=210 Kg/cm2 m3 17.6 226.87 3,992.91
67 Encofrado y desencofrado (Recto) m2 8.13 13.09 106.42
68 Encofrado y desencofrado ( Losa ) m2 1.76 13.26 23.34
69 Alivianamiento Losa (e=10cm) u 112 0.5 56
70 Acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2 Kg 1,280.62 3.1 3,969.92
71 Mampostería de bloque e=15 cm m2 24.5 22.94 562.03
72 Enlucido vertical m2 49.5 11.99 593.51
73 Enlucido horizontal m2 17.6 10.9 191.84
74 Empastado m2 67.1 10.27 689.12
75 Pintura de Caucho ( 2 manos) m2 68 5.29 359.72
76 Ventana de Hierro con protección m2 1.75 61.3 107.28
77 Puerta tol m2 1.9 339.17 644.42
78 Cerámica para pisos m2 7.8 34.21 266.84
79 Barredera de Cerámica ( 15cm x 40cm ) m 10.3 20.18 207.85
80 Puntos de iluminación Pto 1 123.9 123.9
81 Tomacorrientes u 2 58.22 116.44
82 Tablero control doble servicio u 1 235.85 235.85
83 Suministro e Inst. Lista de Accesorios N° 2 glb 1 477.65 477.65
TOTAL: 12836.03

247
PRESUPUESTO REFERENCIAL

DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA


PROYECTO: POTABLE DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA PARROQUIA NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE
ORELLANA
ELABORADO POR: OSCAR GUERRERO R.
UBICACIÓN: PARROQUIA NUEVO PARAÍSO
FECHA: MARZO DEL 2016

TABLA DE DESCRIPCIÓN DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS


RUBRO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO P.TOTAL

Planta de Tratamiento Paquete


84 Replanteo y nivelación m2 4.8 2.2 10.56
85 Relleno con Material de Mejoramiento ( Lastre 2"- 4" ) m3 1.48 34.99 51.79
86 Hormigón Simple 140 Kg/cm2 replantillo m3 0.25 169.51 42.38
87 Hormigón Simple f'c=210 Kg/cm2 m3 0.72 226.87 163.35
88 Suministro, Inst. y Prueba Planta Tratamiento Paquete Q=2l/s glb 1 31,824.28 31,824.28
TOTAL: 32,092.36

248
PRESUPUESTO REFERENCIAL

DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA


PROYECTO: POTABLE DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA PARROQUIA NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE
ORELLANA
ELABORADO POR: OSCAR GUERRERO R.
UBICACIÓN: PARROQUIA NUEVO PARAÍSO
FECHA: MARZO DEL 2016

TABLA DE DESCRIPCIÓN DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS


RUBRO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO P.TOTAL

Caja Válvulas, Redes y Canalización Planta Tratamiento


89 Excavación Manual m3 2.25 7.58 17.06
90 Caja Revisión H° S° f'c=210 Kg/cm2 u 3 160.01 480.03
91 Sum. e Inst. Tapa Sanitaria Tol 0.8x0.8 m u 3 176.03 528.09
92 Excavación zanja a Máquina < 2m m3 16 3.71 59.36
93 Suministro Tubería PVC 63mm (1 Mpa/Uz) ml 7 6.61 46.27
94 Suministro Tubería PVC 90mm (Desagüe) ml 27 9.67 261.09
95 Inst. y Prueba Tubería PVC 90mm - (Desagüe) ml 27 0.42 11.34
TOTAL: 1403.24

249
PRESUPUESTO REFERENCIAL

DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA


PROYECTO: POTABLE DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA PARROQUIA NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE
ORELLANA
ELABORADO POR: OSCAR GUERRERO R.
UBICACIÓN: PARROQUIA NUEVO PARAÍSO
FECHA: MARZO DEL 2016

RUBRO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO P.TOTAL


1 Línea de Succión o Captación (Pozo Profundo) 13,053.14
2 Línea de impulsión, Accesorios Caseta de Bombeo 10,925.30
3 Tanque de Reserva Elevado H=20m V=25 m3 50,315.26
4 Redes de Distribución 37,185.29
5 Acometidas Domiciliarias 5,962.40
6 Cerramiento 5407.67
7 Caseta Bombeo 12836.03
8 Planta de Tratamiento Paquete 32,092.36
9 Caja Válvulas, Redes y Canalización Planta Tratamiento 1403.24
TOTAL: 169,180.69

250
6.2 Análisis de precios unitarios.

ANÁLISIS PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL


ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA PARROQUIA
NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE ORELLANA
ELABORADO POR: OSCAR
GUERRERO R.
UBICACIÓN: PARROQUIA NUEVO
PARAÍSO
FECHA: MARZO DEL 2016
CUADRO AUXILIAR: COSTOS DE MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD PRECIO UNIT. CANTIDAD COSTO TOTAL
Abrazadera doble. 3 pernos u 2.50 2.00 5.00
Abrazadera simple. 2 pernos u 1.70 2.00 3.40
Abrazadera simple 3 pernos u 2.22 2.00 4.44
Accesorios Planta Paquete. glb 547.89 1.00 547.89
Accs PVC 50 mm u 12.34 12.00 148.08
Accs PVC 63 mm u 17.35 14.00 242.90
Acelerante de fraguado gl 26.67 0.19 5.07
Acero Estructural kg 2.35 398.32 936.05
Acero de refuerzo fy=4200kg/cm kg 1.85 10,351.63 19,150.52
Adap. Macho C/R-E/C 11/2"-2" u 17.54 1.00 17.54
Adpt. Mach. C/R-E/C 63mm a 2 1/2" u 20.54 1.00 20.54
Agua m3 1.20 47.54 57.05
Aislador de porcel. tipo rollo u 24.45 2.00 48.90
Aisladores Caucho Silic. 15KV u 9.78 2.00 19.56
Alambre Galvanizado N°18 kg 2.50 530.98 1,327.45
Alambre de Púas m 0.35 114.00 39.90
Arena m3 15.00 286.21 4,293.15
Arena negra m3 15.00 40.68 610.20
Bloque alivianado de 15 cm u 0.27 323.40 87.32
Bloque alivianado e=10 cm u 0.30 112.00 33.60
Bomba Horizontal. Q=1l/s-
TDH=30m u 957.45 1.00 957.45
Bomba sumergida Q=1.0l/s-
TDH=65 u 1,265.46 1.00 1,265.46
Bondex saco 28.89 4.53 130.87
Boquilla Plafon u 2.30 2.00 4.60
Bornera riel Din N°6 u 39.89 1.00 39.89
Brake doble Riel Din 20A u 75.00 1.00 75.00
Breaker 2 polos 20 A u 45.00 2.00 90.00
Cable Acerado N°4 m 2.58 20.00 51.60
Cable Acerado N°6 m 3.56 20.00 71.20
Cable Acero 1/8" m 2.67 70.00 186.90
Cable concéntrico 3x10 ml 39.45 75.00 2,958.75
Caja metal doble fondo 60x40X20 u 60.45 1.00 60.45
Caja Válvula Hf lncl.tapa u 38.75 22.00 852.50

251
ANÁLISIS PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA PARROQUIA
NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE ORELLANA
ELABORADO POR: OSCAR
GUERRERO R.
UBICACIÓN: PARROQUIA NUEVO
PARAÍSO
FECHA: MARZO DEL 2016
CUADRO AUXILIAR: COSTOS DE MATERIALES

DESCRIPCIÓN UNIDAD PRECIO UNIT. CANTIDAD COSTO TOTAL

Caja metálica para medidor u 20.45 1.00 20.45


Cajetín plástico octogonal u 0.45 1.00 0.45
Cajetín plástico rectangular u 0.35 3.00 1.05
Canaleta ranurada 20x20 m 3.45 1.00 3.45
Cemento kg 0.20 335.21 67.04
Cemento Portland saco 10.00 614.46 6,144.60
Centro Carga 4 Ptos. u 87.45 1.00 87.45
Cerámica para pisos 40x40 cm m2 13.75 10.25 140.94
Clavos 2" kg 1.20 193.74 232.49
Codo Hg Ø = 2 1/2" x 45 ° u 3.75 2.00 7.50
Codo Hg Ø = 2 1/2" x 90 ° u 2.15 5.00 10.75
Codo PVC Ø = 2 1/2" x 45 ° u 27.45 2.00 54.90
Codo PVC Ø = 2 1/2" x 90 ° u 22.78 3.00 68.34
Codo reversible 1 1/2" u 22.34 1.00 22.34
CodoHG 90ºx3" u 4.56 2.00 9.12
Conduct. Flex. Super flex AWG6 m 1.23 70.00 86.10
Conductor 7hilos THHN AWG10 m 2.56 2.00 5.12
Conductor 7hilos THHN AWG12 m 3.38 38.00 128.44
Conductor Concéntrico 3x12 m 1.34 100.00 134.00
Conductor Flexible AW14 m 3.78 6.00 22.68
Conector EMT 1 1/2" u 4.67 1.00 4.67
Contactor 30 A Bov 220V u 9.76 1.00 9.76
Electrodos kg 10.75 114.57 1,231.63
Empaste kg 35.56 6.71 238.61
Estacas u 0.50 4.80 2.40
Estacas Madera (L=0.3m) u 0.50 328.87 164.44
Filtro Ø = 6" Roscable u 15.67 1.00 15.67
Foco ahorrador 3U-25W u 5.67 1.00 5.67
Gibault simétrica 75mm u 55.00 24.00 1,320.00
Grapa Kelly u 67.00 1.00 67.00
Hormigón S° f´c=210kg/cm2 m3 190.00 0.15 28.50
H°A° f´c=210 kg/cm2 m3 190.00 1.05 199.50
HºSº f`c=210 kg/cm2 m3 190.00 0.03 5.70
Interruptor Simple u 0.75 1.00 0.75
Lastre sarandeado 2"-4" m3 18.00 59.88 1,077.84
Lista Acc. N°2 glb 378.57 1.00 378.57
Lista Acces. Conex. Dom Gbl 135.67 30.00 4,070.10
Lista Acces. N°4 glb 135.56 1.00 135.56

252
ANÁLISIS PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA PARROQUIA
NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE ORELLANA
ELABORADO POR: OSCAR
GUERRERO R.
UBICACIÓN: PARROQUIA NUEVO
PARAÍSO
FECHA: MARZO DEL 2016
CUADRO AUXILIAR: COSTOS DE MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD PRECIO UNIT. CANTIDAD COSTO TOTAL
Lubricante gr. 0.10 102.06 10.21
Malla cerramiento H=2.5m m 58.13 5.00 290.65
Malla cerramiento H=2m m 30.02 38.00 1,140.76
Manguera PVC negra 1 1/2" m 25.00 12.00 300.00
Manguera funda sellada 1 1/2" m 25.00 3.00 75.00
Manguera pvc flexible 1/2" m 2.78 6.00 16.68
Manguera pvc flexible 3/4" m 2.78 3.00 8.34
Manómetro Hg ( Incluye accesorio) glb 27.89 1.00 27.89
Perno Maquina 3/4" u 1.34 2.00 2.68
Piedra Bola m3 10.39 2.52 26.18
Pingos d=10cm m 3.45 0.44 1.52
Pintura de Caucho Latex gln 24.68 9.69 239.15
Pintura esmalte Gln 20.75 2.55 52.91
Planta Paquete Q=2 l/s u 25,789.89 1.00 25,789.89
Polilimpia cc 0.25 61.60 15.40
Porcelana funda 2.34 14.48 33.88
Post Hormigón H=14m 250Kg/cm2 u 280.00 1.00 280.00
Puerta Tool m2 273.78 1.90 520.18
Rack una via u 0.60 2.00 1.20
Reduc.Excen.Hg Ø=3"a2 1/2" R u 38.75 2.00 77.50
Rele térmico 14A-19A u 20.45 1.00 20.45
Riel Din m 45.36 1.00 45.36
Ripio m3 35.00 0.24 8.40
Ripio Triturado 3/4" m3 35.00 3.06 107.10
Ripio triturado m3 35.00 62.87 2,200.45
Sensores Nivel tipo electrodo glb 234.78 1.50 352.17
Supervisor de Voltaje u 207.56 1.00 207.56
Supresor picos u 205.45 1.00 205.45
Tabla de Encofrado m2 4.20 14.68 61.66
Tabla encofrado (0.30x2.40 )m u 3.00 174.20 522.60
Taco fisher+tornillos F8 glb 0.34 6.00 2.04
Taipe aislante u 0.50 0.60 0.30
Tapa Sant. Tol 0.8x0.8m u 145.00 3.00 435.00
Tee Hg Ø = 2" u 5.00 2.00 10.00
Tiras madera 4x4x250 cm u 2.75 97.14 267.14
Tomacorriente doble polarizado u 0.75 2.00 1.50
Transf. Monofa. Autoprot 5KVA u 1,856.67 1.00 1,856.67

253
ANÁLISIS PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA PARROQUIA
NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE ORELLANA
ELABORADO POR: OSCAR
GUERRERO R.
UBICACIÓN: PARROQUIA NUEVO
PARAÍSO
FECHA: MARZO DEL 2016
CUADRO AUXILIAR: COSTOS DE MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD PRECIO UNIT. CANTIDAD COSTO TOTAL
Tub. Condiut 1 1/2" m 1.23 9.00 11.07
Tub. PVC R-R Ø=3" (1.25Mpa) m 4.56 38.00 173.28
Tub. PVC ø 8" (1.25 Mpa) E/C m 40.63 35.00 1,422.05
Tubería PVC 50mm(1Mpa/Uz) ml 2.93 1,976.20 5,790.27
Tubería PVC 75mm(1.25Mpa/Uz) ml 5.47 577.00 3,156.19
Tubería PVC 90mm(1Mpa/Uz) ml 8.02 27.00 216.54
Tubería polietilenoB/D 1/2" m 0.52 600.00 312.00
Tubería H.G.Ø=2" (Agua Potb) m 25.30 67.00 1,695.10
Tubería galv. 2" ml 23.30 1.00 23.30
Tubo Hg Cerramiento D=2" m 8.45 23.00 194.35
Tubo PVC d= 140mm-L=1.1 m2 34.56 21.00 725.76
Tuerca de ojo u 2.45 2.00 4.90
Unión Roscable PVC Ø = 2" u 12.45 10.00 124.50
Uniones EMT 1 1/2" u 4.67 3.00 14.01
Universal Hg Ø = 2" u 10.56 14.00 147.84
Universal PVC Ø = 2" u 10.57 1.00 10.57
Válvula Bronce RW 2" u 87.45 10.00 874.50
Válvula Check d = 2" u 74.56 2.00 149.12
Válvula Hf D=63 mm (L-L) u 125.78 11.00 1,383.58
Válvula de Comp. Bronce Ø =2" u 67.56 2.00 135.12
Válvula Check Ø = 2" u 65.87 2.00 131.74
Válvula Hf L-L 63mm u 98.45 1.00 98.45
Ventana de Hierro con protec. m2 45.67 1.75 79.92
Vidrio 3 mm m2 3.00 1.75 5.25
---------------
TOTAL: 102,640.09
SON: CIENTO DOS MIL SEICIENOS CUARENTA,09/100
DÓLARES

254
ANÁLISIS PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA
PARROQUIA NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE ORELLANA
ELABORADO POR: OSCAR GUERRERO R.
UBICACIÓN: PARROQUIA NUEVO PARAÍSO
FECHA: MARZO DEL 2016
CUADRO AUXILIAR: COSTOS DE MANO DE OBRA
COSTO
DESCRIPCIÓN CAT. SAL.REALxHORA HOR-HOMBRE
TOTAL
Maestro electricista especial. EO C1 3.38 20.00 67.60
Maestro soldador especializado EO C1 3.38 63.19 213.58
Técnico const.civiles c/título EO C1 3.38 138.84 469.28
Maestro de obra EO C2 3.21 426.28 1,368.36
Perforador EO C2 3.21 36.68 117.74
Topógrafo 1 EO C2 3.21 65.69 210.86
Albañil EO D2 3.05 756.83 2,308.33
Ayudante Perforador EO D2 3.05 73.36 223.75
Cadenero EO D2 3.05 65.69 200.35
Electricista EO D2 3.05 37.13 113.25
Encofrador EO D2 3.05 15.12 46.12
Fierrero EO D2 3.05 654.89 1,997.41
Pintor EO D2 3.05 13.60 41.48
Plomero EO D2 3.05 230.08 701.74
Soldador EO D2 3.05 35.00 106.75
Ayudante albañil EO E2 3.01 372.59 1,121.50
Ayudante de electricista EO E2 3.01 56.15 169.01
Ayudante de encofrador EO E2 3.01 30.98 93.25
Ayudante de plomero EO E2 3.01 234.81 706.78
Ayudante de Operador equipo EO E2 3.01 14.37 43.25
Ayudante de fierrero EO E2 3.01 641.37 1,930.52
Peón EO E2 3.01 2,288.58 6,888.63
Excavadora OP C1 3.38 161.99 547.53
Ayudante de maquinaria ST C3 2.82 147.62 416.29
--------------------
TOTAL: 20,103.36
SON: VEINTE MIL CIENTO TRES, 36/100 DÓLARES

255
ANÁLISIS PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA
EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA
PARROQUIA
NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE ORELLANA
ELABORADO POR : OSCAR GUERRERO R.
UBICACIÓN : PARROQUIA NUEVO PARAÍSO
FECHA : MARZO DEL 2016
CUADRO AUXILIAR: TARIFA DE EQUIPOS
DESCRIPCIÓN COSTOxHORA HORA-EQUIPO COSTO TOTAL
Herramienta menor(% total) 1,018.95 1,018.95
Andamios 0.25 5,729.64 1,432.41
Bomba de Lodos 4.00 36.68 146.72
Bomba de prueba 2.00 97.89 195.78
Brocas de Perforación 12 1/4" 15.00 40.00 600.00
Brocas de Perforación 7 7/8" 15.00 106.72 1,600.80
Cizalla 0.20 592.87 118.57
Compactador 3.00 349.60 1,048.80
Compresor (250psi) 2.00 44.68 89.36
Concretera 5.00 0.19 0.95
Concretera 1 saco 5.00 198.17 990.85
Escalera Telescópica 0.10 5.03 0.50
Escalera pata de gallo 0.10 0.50 0.05
Excavadora Sobre Oruga 45.00 161.99 7,289.55
Grúa 15.00 6.00 90.00
Malacate 15.00 36.68 550.20
Mesa Rotatoria 20.00 36.68 733.60
Planta Eléctrica. Motor Diésel 7Hp 5.00 36.68 183.40
Soldadora 1.25 14.17 17.71
Sonda Eléctrica 20.00 40.00 800.00
Tecle 0.65 23.66 15.38
Teodolito 2.00 65.30 130.60
Torre de Perforación 30.00 36.68 1,100.40
Vibrador 4.00 0.25 1.00
----------------
TOTAL: 18,155.58
SON: DIECIOCHO MIL CIENTO CINCUENTA Y
CINCO, 58/100 DÓLARES

256
6.3 Cronograma valorado de trabajo.

CRONOGRAMA VALORADO DE TRABAJOS


OBRA: DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE
LA PARROQUIA NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE ORELLANA
1 MES 2 MES 3 MES 4 MES
GRUPO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1 CERRAMIENTO 5,407.67 5,407.67 100%

SISTEMA DE SUCCIÓN (POZO


2 PROFUNDO) 13,053.14 13,053.14 90.15%

PLANTA TRATAMIENTO PAQUETE


3 Q=2 l/s 32,092.36 32,092.36

4 CASETA DE BOMBEO 23,761.33 23,761.33


50.82%
CAJA VÁLVULAS, REDES Y
CANALIZACIÓN PLANTA
5 TRATAMIENTO 1,403.24 1,403.24

SISTEMA DE IMPULSIÓN AL TANQUE


6 ELEVADO H=20 M - V=25 m3 50,315.26 12,578.82 12,578.82 25,157.62
23.84%
7 REDES DE DISTRIBUCIÓN 37,185.29 9,296.32 9,296.32 9,296.32 9,296.33

8 ACOMETIDAS DOMICILIARIAS 5,962.40 5,962.40


0.00%
INVERSIÓN MENSUAL 169,180.69 40,335.95 45,636.47 66,546.30 16,661.97
AVANCE MENSUAL (%) 23.84 26.98 39.33 9.85
INVERSIÓN ACUMULADA AL 100% 40,335.95 85,972.42 152,518.72 169,180.69
AVANCE ACUMULADO (%) 23.84 50.82 90.15 100.00
INVERSIÓN ACUMULADA AL 80% 32,268.76 68,777.94 122,014.98 135,344.55
AVANCE ACUMULADO (%) 19.07 40.65 72.12 80.00

257
CAPÍTULO VII

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

7.1 Conclusiones.
 La realización de este tipo de proyectos, favorece a la formación profesional del
futuro Ingeniero Civil, a proporcionar un conjunto de criterios básicos para el diseño
de estaciones de bombeo de agua para el consumo humano.
 El presente estudio fue analizado y definido el sistema de bombeo de acuerdo a los
parámetros principales en base a la Norma CO 10.7 – 602 – Revisión (Norma de
Diseño para Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable, Disposición de Excretas
y Residuos Líquidos en el Área Rural).
 El sistema de tanques fue diseñado por las diferentes combinaciones dadas por la
norma NEC (Norma Ecuatoriana de la Construcción), de las cuales para cada uno
de los elementos se escogió la carga mayormente crítica.
 Debido a la velocidad de flujo de agua se desplaza a medidas establecidas por los
criterios de diseño (0.6 m/s – 2 m/s), no originan problemas de sedimentación en
las tuberías por partículas que puedan colarse en el flujo durante el bombeo.
 Las tuberías de PVC ofrecen una buena eficiencia hidráulica (1.25 MPa), menores
pérdidas por fricción, y son capaces de soportar las presiones producidas por golpe
de ariete, solo hay que determinar las tuberías apropiadas para determinadas
condiciones de trabajo.
 Mediante las encuestas hechas in situ se ha comprobado que la población de la
Urbanización Venezuela carece de otros servicios básicos como son una
infraestructura adecuada para el desarrollo físico de sus pobladores.
 La línea de redes de distribución no colapsara por falla de ruptura ya que el relleno
sobre ella (1.0 m) produce presiones admisibles capaces de soportar la tubería de
PVC seleccionada ya que sus esfuerzos de compresión son mucho mayores que el
relleno.
 Para la protección del sistema de bombeo en su diseño se incluyó una caseta en
cuyo interior también se encuentra el sistema de control de la bomba debiendo estar
siempre con candado y solo la persona encargada está autorizada a manipularlo, y
un cerramiento para evitar el ingreso de animales y de mayor seguridad del
sistema.
 Una buena selección de la bomba es trascendental para completar todo buen
sistema de distribución de agua potable, por ende asegurará una larga y

258
satisfactoria operación que se traducirá en una economía funcional de largo plazo
no solo en este proyecto; sino también, en cualquier instalación de bombeo.
 No hay pérdida de potencia en los motores eléctricos de las bombas debido a que
estamos ubicados a 272.00 msnm, y no tiene problema alguno.
 En conclusión el acuífero de la urbanización se encuentra en condiciones de
satisfacer la demanda de agua extraída del pozo, sin poner en riesgo la capacidad
de recuperación de este.

7.2 Recomendaciones.

 Verificar la calidad y especificaciones de las tuberías a utilizarse en la construcción


del proyecto.
 Se recomienda usar un “Sistema de Control lógico programable (PLC)”, para la
distribución del agua haciéndole así más eficiente y no esté controlada por una
persona.
 Instalar como mínimo una válvula check como seguridad a la salida de la tubería
de impulsión de la bomba para evitar posibles daños por golpe de ariete, además
si la bomba no se opera por periodos muy largos verificar antes de volverla arrancar
que el eje de la bomba gire correctamente y en forma libre.
 Realizar un mantenimiento adecuado de las bombas debido a que son equipos
mecánicos que pueden fallar, y elementos de la instalación del sistema de bombeo
como son, motores, tuberías, controles de mando y accesorios, también tienen
problemas de operación, mantenimiento por lo que son comunes en un sistema de
bombeo, y que también requieren una inspección frecuente y cambio de ser
necesario.
 El número de horas máximo de bombeo al dia máximo debe ser de ocho horas,
para aumentar la vida útil y eficiencia de la bomba
 El uso racional del agua es siempre un factor importante a considerar, en poblados
pequeños, donde obtener agua es difícil de conseguir ya que no se cuenta con la
red de distribución de agua potable, y como es de conocimiento este recurso básico
para la existencia humana se está haciendo muy escaso no solo en el Ecuador si
no a nivel mundial.
 También se debe asegurar que el pozo y los tanques estén a una distancia mínima
apropiada de 25 m lejos de cualquier fuente de contaminación.

259
7.3 Bibliografía.

1. AIZAGA C.,Eduardo A., CERÓN Y., MARCIA c., CHACÓN T., Cesar E., VITEI J.,
Pablo G. (2001), “Diseño de la Red de Distribución de Agua Potable de la Ciudadela
Universitaria Universidad Central del Ecuador”, Quito, Ecuador.
2. AROCHA R. (1983), Simón, Abastecimientos de Agua Potable Teoría y Diseño,
Caracas-Venezuela, Ediciones Vega.
3. Catálogo Electrobombas Pedrollo.
4. Catálogo Pastigama Tuberías de Presión
5. Código Ecuatoriano de la Construcción de parte IX de Obras Sanitarias. Norma CO
10.7 – 601 Norma para Estudio y Diseño de Sistemas de Agua Potable y
Disposición de Aguas Residuales para Poblaciones Mayores a Mil Habitantes.
6. CORCHO ROMERO, Freddy y DUQUE SERNA, José Ignacio (2005), Acueductos
Teoría y Diseño, Medellín, Tercera Edición.
7. EMAAP-Q (2008), “Normas de Diseño para Sistemas de Agua Potable”, 01- AP-
EMAAP-Q.
8. EX-IEOS (1993), “Normas para Estudio y Diseño de Sistemas de Agua Potable y
Disposición de Aguas Residuales para poblaciones > A 1000 hab”, Quito.
9. GADM Francisco d Orellana, 2014, Plan de Desarrollo y Ordenamioento Territorial
2011-2023, Orellana, Ecuador
10. ING. JAYA SALOMÓN, 2012, Apuntes de Clases Diseño Hidáulico, UCE, Ecuador
11. ING. MARCO DE LA TORRE, 2013, Apuntes de Clases Agua Potable, UCE,
Ecuador
12. MANUAL DE HIDRÁULICA, J.M DE AZEVEDO NETTO Y ACOSTA A. Guillemo.
Sao Paulo, 1975. Ed. HARLA
13. NORMA CO 10.7 – 602 – Revisión, Norma de Diseño para Sistemas de
Abastecimiento de Agua Potable, Disposición de Excretas y Residuos Líquidos en
el Área Rural.
14. PÉREZ CARMONA, Rafael, Agua (2005), Desagües y Gas para edificaciones
Diseño y Construcción, Bogotá-Colombia, Eco Ediciones, Quinta Edición.
15. RIVAS MIJARES, Gustavo (1983), Abastecimientos de Agua y Alcantarillados,
Caracas-Venezuela, Tercera Edición.

260
7.4 Anexos.

A. NORMA DE DISEÑO PARA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


POTABLE, DISPOSICIÓN DE EXCRETAS Y RESIDUOS LÍQUIDOS EN EL ÁREA
RURAL.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
B. NORMA PARA ESTUDIO Y DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES PARA POBLACIONES MAYORES A 1000
HABITANTES (EXIEOS).

16
17
18
C. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

GENERALIDADES:

Para el barrio Venezuela debido a la condición de zona urbana rural es necesario que se
tengan en cuenta ciertos cuidados y un stock de materiales para realizar mantenimientos
en caso de una falla de la red de agua potable.

Y se deben tener los siguientes cuidados para la operación:

La Red de Distribución de Agua Potable es el sistema de tuberías, accesorios y válvulas,


desde la red principal hasta las conexiones domiciliarias.

Los problemas que se debe evitar en la red de distribución de agua potable durante la
operación serán los siguientes:

 Bajas Presiones que no satisfacen a las partes más altas de los barrios y más aun
teniendo la topografía ya que el tanque o se pudo colocar en mejor posición debido al
lugar de la fuente de captación, este problema se agudiza cuando disminuye la
dotación. Es posible resolver o minimizar el problema con una mejor distribución del
caudal de la red, mediante el manejo adecuado de válvulas, el control estricto de los
desperdicios, conexiones ilícitas y usos indebidos del agua.

 Conexiones domiciliarias ilícitas, para cuya verificación se requiere una inspección


permanente del personal que designe la Comunidad.

 Válvulas del sistema de distribución en mal estado de funcionamiento.

 Fugas no detectadas y no reparadas.

 Cajas de válvulas destruidas.


A) MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN DE LA RED DE AGUA
POTABLE

La operación del sistema de distribución de agua potable, directamente se enfoca a labores


como:

 La regulación adecuada de las válvulas de control en bombeo y distribución.

 Supervisar la adecuada utilización del recurso del cual se están sirviendo cada
mes.

 Control de la calidad del agua por parte del operador mediante el análisis de cloro
residual, permanente.

1
 Normal funcionamiento del sistema de distribución de agua potable, mediante
supervisiones del funcionario encargado.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

La red de distribución de agua potable de los barrios del proyecto, consta de tuberías,
accesorios, válvulas y bocas de fuego, abasteciendo a todo la comunidad mediante
conexiones domiciliarias de cada usuario, para tener un mantenimiento preventivo y no
tener problemas posteriores se deben seguir las siguientes recomendaciones:

 Mensualmente se debe abrir las válvulas de desagüe para la limpieza de las


tuberías en los puntos más bajos de la Comunidad.

 Inspeccionar las fugas de la red y reparar inmediatamente.

 Revisión periódica de todas las válvulas existentes en el sistema.

 Revisión periódica de las bocas de fuego, no debe existir fugas de agua.

DURACIÓN
PERSONAL ACTIVIDAD
(DÍA)
Operador y Cuadrilla de
1 Inspección, desperdicios, conexiones ilícitas
Obreros
Mediante una inspección total a la red se
Operador y Cuadrilla de
1 constatará la existencia de fugas o daños
Obreros
(reparación inmediata)
Una vez al mes se realizará la limpieza de tubería
Operador y Cuadrilla de abriendo las válvulas de desagüe, acción que debe
1
Obreros ser anticipada a la población debido a la
interrupción del servicio.
De existir un problema en la red o después de
1 Jefe. Servicio realizada la limpieza de la tubería se realizará una
Inspección del funcionamiento.
Cuando por ruptura de tubería o fugas la población
avise a la Junta Administradora de Agua de la
Operador y Cuadrilla de
1 Urbanización Venezuela, la cuadrilla de obreros irá
Obreros
para analizar el daño y reparar o sustituir la tubería
por un tramo nuevo. Reparación de daños
Cada año se debe realizar una revisión minuciosa
Operador y Cuadrilla de de las válvulas y bocas de fuego en caso de existir
1
Obreros mal funcionamiento se procede a la reparación o
cambio de válvulas y bocas de fuego.

2
MANTENIMIENTO DE VÁLVULAS

El problema de las válvulas se basa en su calidad, disposición en la red y protección de


agentes extraños.

El mantenimiento de válvulas de buena calidad en tanto a materiales como en su


instalación, es mínimo pero se tiene que tomar en cuenta el tipo de calzada en el que se
encuentra instalada, si es de tierra, se debe hacer una loseta de hormigón simple para que
su identificación sea fácil y rápida al no existir sobre ella plantas o tierra.

HOJA DE REGISTRO DE MANTENIMIENTO DE VÁLVULAS

Fecha Ubicación de la válvula Desperfecto o fuga Mantenimiento Operador

El personal debe dar un reporte de actividades al final de la jornada de trabajo.

Siempre que se haga una reparación de la tubería se debe cortar totalmente el flujo de
agua mediante las válvulas para evitar desperdicios durante la reparación.

MEDIDAS CORRECTIVAS

Se deben seguir todas las especificaciones tanto en transporte, instalación de válvulas,


accesorios, bocas de fuego y tuberías para no tener problemas en el funcionamiento de la
red de distribución de agua potable ni tener desperfectos.

DESPERFECTOS Y MEDIDAS DE CORRECCIÓN


DESCRIPCIÓN MEDIDAS DE CORRECCIÓN
Fugas en Cierre de las válvulas que abastecen al sector y cambio del tramo de
Tubería tubería
Fugas en Se debe cambiar la soldadura (polipega y polilimpia) cuidando la
Uniones superficie del vástago y siguiendo las especificaciones del fabricante.
Se presentan más como escurrimientos debido a desgaste, corrosión
Fugas en o falla en las uniones gibault. Reemplazo de juntas si estas se
Válvulas encuentren dañadas o cambio de válvula en el caso que la fuga sea
en varias partes de la válvula y el material este en malas condiciones.
En válvulas antiguas, resonancia mecánica. Se debe ubicar y
Ruido en
proceder al cambio inmediato de la válvula debido a que no existe
Válvulas
forma de reparla
Causada por el aire que se encuentra dentro del tramo de tubería,
causa un daño a la tubería y tramos adyacentes. Se debe evitar este
problema desde la instalación de la tubería. Antes de su
Cavitación en
funcionamiento se debe llenar completamente la red dejando las
Tubería
válvulas de desagüe abiertas para que salga el aire completamente,
aunque existe un poco de desperdicio de agua es mejor eliminar este
problema.

3
PERSONAL Y HERRAMIENTAS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA
RED DE AGUA POTABLE PARA EL BARRIO VENEZUELA

En la tabla se encuentra el mantenimiento y operación, la duración, el personal que lo


realiza y la actividad a realizar en la red de distribución de agua potable para el barrio del
proyecto.

El personal debe ser calificado para desempeñar las funciones de operación y


mantenimiento, además debe conocer la red de distribución ubicación de accesorios,
válvulas y bocas de fuego, a cargo de la Juna Administradora de Agua Potable.

JEFE DE SERVICIOS.- Debe ser Técnico en fontanería a cargo de supervisar, organizar


y evaluar las actividades de operación y mantenimiento.

OPERADOR.- Debe ser técnico en fontanería operación y mantenimiento de red de


distribución de agua potable, conocer el sector y ubicar los puntos de válvulas accesorios
tramos de tubería y bocas de fuego.

Estará a cargo de la detección del uso indebido o el desperdicio del agua, de la existencia
de conexiones ilícitas, de inspeccionar las posibles fugas y de su reparación inmediata y
además de la revisión de válvulas y bocas de fuego.

El operador estará a cargo de una cuadrilla de obreros compuesta de:

 1 Plomero y 1 ayudante que estarán a cargo de la reparación en la red

 1 Albañil y 1 peón que estarán a cargo de cavar las zanjas y realizar las
operaciones de relleno, compactación y limpieza.

 Este personal es el mínimo necesario para poder satisfacer a la población en el


momento de que existen problemas es 4 personas.

Para realizar las labores de operación y mantenimiento se debe equipar a la cuadrilla de


obreros y al operador que son en total 5 personas, con herramientas necesarias para
realizar estas actividades mientras el sistema de distribución este prestando servicio.

 2 Palas.

 2 Picos.

 1 Tarraja para Ф1/2” a 1”.

 1 Llaves inglesas de Ф 24”

 1 Llaves de cadena de Ф 48”

4
 1 Bomba de prueba

 1 Sierra con su respectivo arco.

 2 Barretas

 1 Tecle de 2 Ton.

 2 Equipos de seguridad, (ropa, casco, guantes, botas)

 Mascarillas N° 8

 Hipoclorito de calcio 70%

 Kit para medir cloro residual.

 Manómetro.

Materiales que deben existir en la bodega para realizar los mantenimientos, por lo que se
ha diseñado en la caseta de la captación y tablero de control otro cuarto que se utilizara y
tiene la especificación de una bodega, por lo que se debe tener en stock los siguientes
materiales.

MATERIAL CANTIDAD DESCRIPCIÓN


Polipega y Polimpia 1 GALÓN UNIÓN DE TUBERÍA

Lubricante 1 GALÓN PARA VÁLVULAS

Tubería Ø=50 mm, 1,25 Mpa;Ø=63 mm 1,25;


DE CADA DIÁMETRO Y PRESIÓN
0.63 Mpa; Ø= 90 mm 1.25 Mpa;Ø= 110 mm 1 SECCIÓN (6 m)
EXISTENTE EN LA RED
1.25Mpa

Accesorios tees, yees, codos, reductores, DE CADA TIPO PARA LOS DIÁMETROS
1 UNIDAD
cruces; Ø=110 mm; Ø= 90mm MAYORES

PARA DESINFECCIÓN EN UN LUGAR


Hipoclorito de calcio al 70% 5 KILOS
CUBIERTO DEL SOL

Equipo de seguridad industrial(casco, PARA SEGURIDAD DEL


4 UNIDADES
mascarilla, guantes, botas) PERSONAL DE SERVICIO

SEÑALIZACIÓN PARA EVITAR ACCIDENTES


Material de señalización conos y vallas 1 MÓDULO DURANTE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

cemento, material petreo y madera para REPOSICIÓN DE ANCLAJES DE VALVULAS


GLOBAL
encofrados Y ACCESORIOS

Manómetro UNIDAD PARA CONTROL DE FUGAS

PARA EVITAR LA ACIDEZ DEL AGUA


Zeolitas KILOS MEDIANTE FILTRACION DE INTERCAMBO
IONICO

5
CAPTACIÓN

INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL POZO

1.- OBJETO:

El presente instructivo tiene como finalidad realizar chequeos periódicos para asegurar un
funcionamiento permanente y óptimo del pozo.

La captación por su naturaleza (pozo perforado) requiere de un proceso de inspección y


verificación:

2.- INSTRUCCIONES:

2.1 Con una frecuencia quincenal se realizará el desbroce y limpieza del área
captación.

2.2 Se revisarán los elementos especiales, válvulas de corte, manómetros, uniones,


etc. En caso de observarse fugas o mal funcionamiento, avisar a la Junta
Administradora de Agua Potable, para su reparación.

2.3 Chequear y registrar el caudal de captación a través de la tubería de desagüe.

2.4 Anualmente, se debe realizar una limpieza y desarrollo del pozo de captación y del
equipo de bombeo a través de un técnico especializado. De no haberse realizado
el mantenimiento anual y si se detecta que el caudal de producción del pozo ha
disminuido notablemente, se debe acudir a un técnico especializado, en caso de no
existir uno en la Junta Administradora de Agua Potable.

2.5 Revisar el estado físico y eléctrico del tablero de control. Observar si las señales de
encendido y apagado están funcionando. Para limpiar la parte externa, utilice
agentes de limpieza no agresivos para la superficie de la caja y sensores.

2.6 Revisar que los sensores de encendido y apagado de la bomba estén funcionando
de acuerdo al manual de operación y mantenimiento del equipo y a los niveles de
agua en el pozo.

2.7 Si el equipo de bombeo sumergible no funciona, se debe revisar todas las


instalaciones eléctricas exteriores, de acuerdo al manual de operación y
mantenimiento del equipo, si no se ha solucionado el problema, se debe sacar el
equipo y remplazarlo con la bomba de emergencia, mientras se repara el averiado.
Este procedimiento, considera que la Junta Administradora de Agua Potable, tiene
un equipo de emergencia.

6
2.8 Mensualmente tomar una muestra para análisis físico-químico - bacteriológico.

2.9 Registrar en el formulario el mantenimiento de la captación.

3.- ANEXOS

a) Formulario registro mensual de análisis físico-químico

b) Formulario registro mensual de análisis bacteriológico

c) Formulario registro general para operación y mantenimiento

d) Formulario registro general para reparación

INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE


BOMBEO.

1.- OBJETO:

El presente instructivo tiene como finalidad realizar la inspección periódica del equipo de
bombeo (bomba sumergible) para asegurar un funcionamiento óptimo de la captación.

2.- INSTRUCCIONES:

2.1 Las acciones a seguir antes de poner en marcha el equipo son las siguientes.

- Chequear la correcta apertura y cierre de las válvulas en las tuberías de succión,


impulsión y desagüe.

- Revisar voltajes de entrada - salida y que la señal de la toma de fuerza esté


funcionando.

- Revisar que las señales de apagado y encendido estén funcionando.

- Revisar que el sensor de nivel de agua en el pozo sea el indicado.

2.2 Puesto en marcha el equipo, el operador debe estar atento al funcionamiento del
mismo, durante las horas de operación del equipo, observando:

- Chequear: voltaje, amperaje y presión antes y durante el funcionamiento.

- Reporte de vibraciones, temperatura y condiciones de trabajo anormales (eléctrica y


mecánica).

- Revisión de fugas en válvulas y conexiones en la estación de bombeo.

2.3 Si durante la operación el equipo sumergible presenta algún desperfecto, las causas
pueden ser las señaladas a continuación; de no solucionarse el problema, los

7
problemas pueden ser del sistema o mecánicas, para lo cual es necesario
desmontar el equipo:

- La bomba no arranca / revisar: suministro de energía, voltaje de entrada, amperaje,


nivel de agua en el pozo, pulsador de arranque.

- Caudal de descarga insuficiente / revisar: estado de válvulas en la línea de impulsión,


nivel de agua en el pozo, fugas en la línea de impulsión, conexiones ilícitas en la línea
de impulsión.

- Vibración y ruido / revisar: estado de válvulas en la línea de impulsión, nivel de agua


en el pozo, mala ubicación del equipo en el pozo (verticalidad).

2.4 Anualmente, es necesario la operación y mantenimiento del equipo, considerando


los siguientes aspectos básicos:

- Desmontaje completo de la bomba, con revisión y limpieza de las partes.

- Inspección de alineamiento y desgastes del eje bomba motor y cambio de partes si


fuere necesario.

- Inspección de impulsores, difusores, rodetes, prensas-estopas, empaquetaduras y


demás elementos sujetos a desgaste.

- Desmontaje del motor eléctrico y revisión de sus partes (conexiones, cables, bobinas),
realizando la limpieza y reparación o cambio de piezas averiadas.

- Limpieza exterior y de la canastilla de entrada.

- Montaje, alineamiento y pruebas.

8
9
10
11
12
REGISTRO MENSUAL DE ANÁLISIS FÍSICO - QUÍMICO DEL AGUA

SITIO DE TOMA DE MUESTRA: __________________________________

FECHA MUESTREO___________________HORA MUESTREO: __________

FECHA ANÁLISIS: ____________________________HORA ANÁLISIS: __________

PARÁMETRO RESULTADO UNIDAD


Ph
COLOR Pt-Co
TURBIEDAD NTU
LANGELIER mg/l
SÓLIDOS DISUELTOS us/cm
CONDUCTIVIDAD mg/l
ALCALINIDAD TOTAL mg/l
DUREZA TOTAL mg/l
DUREZA CABONATADA mg/l
HIDROXIDOS mg/l
CARBONATOS mg/l
BICARBONATOS mg/l
ANHIDRIDO CARBONICO mg/l
CALCIO mg/l
MAGNESIO mg/l
MANGANESO mg/l
HIERRO TOTAL mg/l
SODIO mg/l
POTASIO mg/l
CLORUROS mg/l
SULFATOS mg/l
AMONIACO mg/l
N-NO2 mg/l
NITRITOS mg/l
N-N02 mg/l
NITRATOS
N-N03
FOSFATOS
P-PO4
ARSENICO
As
OBSERVACIONES:_________________________
_____________
_________________________________________
LABORATORISTA
_____________________

13
REGISTRO MENSUAL DE ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO DEL AGUA

FECHA: _________________________________________HOJA _____ DE _____

No PROCEDEN- CLORO HORA CONTEO DE NMP COLIFORMES


CIA RESIDUAL BACTERIAS PRUEBA PRESUNTIVA
EN 1 ml 48h 37 C
24 h 37 C 0.14ml 1.0ml 10ml

OBSERVACIONES:
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________ _________________
LABORATORISTA

14
CUADRO DE REGISTRO GENERAL PARA OPERACIÓN O MANTENIMIENTO

FECHA: _____________________ OPERADOR: _________________________

TIPO DE TRABAJO: _____________________________________________________________

______________________________________________________________________________

LUGAR: _______________________________________________________________________

EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES: __________________________________________

______________________________________________________________________________

NUMERO DE TRABAJADORES: ___________________________________________________

______________________________________________________________________________

TIEMPO UTILIZADO: ____________________________________________________________

______________________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN DEL DAÑO Y SU REPARACIÓN: FIRMA

TRABAJO VERIFICADO Y RECIBIDO POR: __________________________

15
REGISTRO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO (REPARACIÓN DE DAÑOS)

UNIDAD: ______________________________________________________

CÓDIGO: _________________________________________________

Trabajo solicitado por: _________________________________________________

Trabajo asignado a: _________________________________________________

Fecha de realización (o período): ______________________________

FECHA DESCRIPCIÓN DEL DAÑO Y SU REPARACIÓN FIRMA

Trabajo verificado y recibido por:___________________________

Fecha:________________________________________________________

16
TRATAMIENTO

INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE


TRATAMIENTO Y CLORACIÓN.

1.- OBJETO:

El presente instructivo tiene como finalidad realizar chequeos periódicos para asegurar un
funcionamiento permanente y óptimo del sistema de tratamiento y cloración.

2.- INSTRUCCIONES:

2.1 El operador encargado del sistema de tratamiento y cloración, debe contar con todo
el equipo de protección y seguridad como son: botas de caucho, mascarillas, guantes,
gafas, etc. Sin embargo, en caso de algún contacto con el cloro granular o solución, el
lavado con abundante agua debe ser inmediato.

2.2 Para la desinfección se utilizará cloro granular – hipoclorito de calcio al 60%.

2.3 La preparación de solución, se realizará en el tanque de 500 litros de capacidad;


cada dos días. La dosificación será de 3.0 miligramos por cada litro, que corresponden a
11,25 Kilogramos por cada mes.

2.4 El punto de aplicación de cloro se realizará en la tubería de impulsión, mediante la


utilización del dosificador tipo IEOS. Para un buen funcionamiento del equipo se revisarán
los siguientes aspectos:

- Revisar que el nivel de solución en el tanque de 500 litros, se encuentre en el nivel


operativo, para evitar la introducción de aire a la línea de impulsión a través del equipo
de cloración.

- Revisar que la tubería de inyección de cloro esté conectada a la línea de impulsión y


observar que la conexión del dosificador a la tubería, se encuentre en buen estado.

- Revisar que la válvula de regulación de caudal se encuentre operando y en la apertura


de dosificación indicada.

- Revisar que la válvula check (control de flujo inverso), se encuentre funcionando.

- Antes de apagar el equipo de bombeo, se deberá cerrar la válvula de control del equipo
de dosificación.

- Cuando se suspenda el bombeo repentinamente, el operador deberá en el menor


tiempo posible cerrar la válvula de control del equipo de dosificación.

2.5 Para que no existan fugas de cloro deberá revisarse que todas las conexiones se
encuentren bien aseguradas con las respectivas uniones y/o abrazaderas.

17
2.5 La limpieza del tanque y dosificador se realizará una vez al mes.

2.6 El mantenimiento de la planta de tratamiento compacta viene determinado en el


manual de operación y mantenimiento de la misma al momento de la adquisición
por parte del contratista el mismo que deberá dejar el original en la dirección de
agua potable de la Junta Administradora de Agua Potable y difundir el mismo a los
operadores del sistema.

IMPULSIÓN

INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA LÍNEA DE


IMPULSIÓN: RESERVA BAJA – TANQUE DE RESERVA ELEVADO.

1.- OBJETO:

El presente instructivo tiene como finalidad realizar chequeos periódicos para asegurar un
funcionamiento permanente y óptimo de la línea de impulsión desde la reserva baja hasta
el tanque de reserva elevado.

2.- INSTRUCCIONES:

2.10 Chequear el caudal de ingreso al tanque de reserva y comprobar que el caudal de


la línea de impulsión sea el registrado, si los caudales no coinciden se deberán
revisar la conducción.

2.11 Revisión general de la línea de impulsión captación – tanque de reserva, para


detectar fugas.

2.12 Se revisaran los elementos especiales, válvulas de corte, aire, desagüe, etc.

2.13 Se efectuarán desfogues de la conducción a través de las válvulas de desagüe.

2.14 El tiempo de desagüe oscilará entre 10 y 20 minutos, dependiendo de la cantidad


de sedimentos que se vea salir.

2.15 En caso de existir un daño mayor se debe dar aviso a La Junta Administrado de
Agua Potable.

2.16 Registrar en el formulario el mantenimiento de la línea de impulsión.

3.- ANEXOS:

a) Formulario registro general para operación y mantenimiento

b) Formulario registro general para reparaciones.

18
REGISTRO GENERAL PARA OPERACIÓN O MANTENIMIENTO

LÍNEA DE IMPULSIÓN

FECHA: _____________________ OPERADOR: _________________________

TIPO DE TRABAJO: _____________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

LUGAR: _______________________________________________________________________

EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES: __________________________________________

______________________________________________________________________________

NUMERO DE TRABAJADORES: ___________________________________________________

______________________________________________________________________________

TIEMPO UTILIZADO: ____________________________________________________________

______________________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN DEL DAÑO Y SU REPARACIÓN: FIRMA

TRABAJO VERIFICADO Y RECIBIDO POR: __________________________

19
REGISTRO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO (REPARACIÓN DE DAÑOS)

UNIDAD: ______________________________________________________

CÓDIGO: _________________________________________________

Trabajo solicitado por: _________________________________________________

Trabajo asignado a: _________________________________________________

Fecha de realización (o período): ______________________________

FECHA DESCRIPCIÓN DEL DAÑO Y SU REPARACIÓN FIRMA

Trabajo verificado y recibido por:___________________________

Fecha:________________________________________________________

20
ALMACENAMIENTO

PROCEDIMIENTO PARA EL VACIADO Y LLENADO DE TANQUES DE RESERVA

1.- OBJETO:

El presente procedimiento señala los pasos secuenciales para asegurar el vaciado y


llenado de los tanques de reserva y/o distribución. Durante esta operación la suspensión
del servicio es inevitable.

2.- INSTRUCCIONES:

2.1 Tanques de reserva:

a. Comunicar a la comunidad, con anticipación sobre la suspensión del servicio.

b. Apagar el grupo motor bomba (equipo de bombeo).

c. Cerrar la dosificación de cloro.

d. Cerrar la válvula de ingreso al tanque de reserva.

e. Esperar a que el nivel del tanque baje hasta 50 cm.

f. Cierre de la válvula de salida a la red.

g. Apertura de la válvula de desagüe.

h. Para volver a llenar el tanque:

- Cerrar la válvula de desagüe.

- Abrir la válvula de ingreso al tanque de reserva.

- Abrir la dosificación de cloro.

- Poner en funcionamiento el grupo motor bomba (equipo de bombeo) y luego

- Abrir la válvula de salida a la red.

21
PROCEDIMIENTO PARA EL LAVADO DE TANQUES DE RESERVA

1.- OBJETO:

El presente procedimiento describe las actividades secuenciales para el lavado de los


tanques de reserva y/o distribución.

2.- ALCANCE:

Este procedimiento abarca el tanque de reserva y/o distribución del barrio, que lo ejecute
el personal de la Junta Administrado de Agua Potable, Municipio dirección de agua potable
del GADFO o contratistas dispuestos para el efecto.

3.- EJECUCIÓN:

3.1 Lavado:

 Antes de iniciar la limpieza y lavado del tanque de reserva, se revisarán las indicaciones
de vaciado del tanque, señaladas en el procedimiento para vaciado y llenado del
tanque de reserva.

 El personal (no menos de dos personas), que realice el lavado del tanque, debe contar
con todo el equipo de protección y seguridad como son: botas de caucho,
mascarillas, guantes, gafas, etc. El trabajo al interior del tanque de cada persona
será intermitente, 15 minutos al interior y 15 minutos al exterior, durante el tiempo
que dure el lavado y desinfección.

 El lavado interior del tanque, consistirá en la remoción de sedimentos, limo, arena fina,
que se encuentra en el fondo y adherencias en la pared y tapa del tanque. Estos
materiales pueden ser retirados por succión o por arrastre del agua de lavado.

 La pared, piso y tapa del tanque, deben ser lavados con cepillos y agua con cloro.

 Terminada la limpieza, se verificará que el tanque esté limpio, mediante inspección


visual y al tacto. Si encontrare deficiencias, se deberá tomar de inmediato las
medidas necesarias para eliminarlas, antes de proceder con la desinfección.

3.2 Desinfección:

 Una vez que las áreas interiores del tanque estén bien lavadas, se procederá a la
desinfección, usando como desinfectante agua con cloro, ya sea en forma de
hipoclorito de calcio, hipoclorito de sodio, etc.

22
 La concentración de la solución de cloro deberá ser de 10 mg/l; pasado un tiempo de
30 minutos luego de la desinfección, se enjuagará el tanque.

 Si se está realizando el lavado por primera vez del tanque nuevo, se procederá a la
desinfección simultáneamente con la ejecución de la prueba de estanqueidad, para
lo cual, se llenará totalmente el tanque con agua limpia, añadiéndose la cantidad de
cloro necesaria para lograr una concentración de 10 mg/l al término de un período
de 24 horas. Para lo cual por cada metro cúbico de agua se agrega 10 gramos de
hipoclorito de calcio.

 Enjuagado el tanque se desaguará. Tomando las precauciones debidas para que el


drenaje no produzca afectaciones.

 Para el llenado del tanque, se ejecutarán las instrucciones de llenado de los tanques,
señaladas en el procedimiento para vaciado y llenado del tanque de reserva.

3.3 Control:

El control de las labores descritas estará bajo la responsabilidad de La Junta


Administradora de Agua Potable. Estos trabajos, se registrarán en el formulario de
mantenimiento del tanque de reserva.

El lavado del tanque de reserva se realizará por lo menos cuatro veces al año y/o cuando
las condiciones para mantener la calidad del agua lo requiera.

4.- ANEXOS:

c) Formulario registro general para operación y mantenimiento

23
CUADRO DE REGISTRO GENERAL PARA OPERACIÓN O MANTENIMIENTO

FECHA: _____________________ OPERADOR: _________________________

TIPO DE TRABAJO: _____________________________________________________________

______________________________________________________________________________

LUGAR: _______________________________________________________________________

EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES: __________________________________________

______________________________________________________________________________

NUMERO DE TRABAJADORES: ___________________________________________________

______________________________________________________________________________

TIEMPO UTILIZADO: ____________________________________________________________

______________________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN DEL DAÑO Y SU REPARACIÓN: FIRMA

TRABAJO VERIFICADO Y RECIBIDO POR: __________________________

24
REGISTRO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO (REPARACIÓN DE DAÑOS)

UNIDAD: ______________________________________________________

CÓDIGO: _________________________________________________

Trabajo solicitado por: _________________________________________________

Trabajo asignado a: _________________________________________________

Fecha de realización (o período): ______________________________

FECHA DESCRIPCIÓN DEL DAÑO Y SU REPARACIÓN FIRMA

Trabajo verificado y recibido por:___________________________

Fecha:________________________________________________________

25
DISTRIBUCIÓN

INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN

1.- OBJETO:

El presente instructivo tiene como finalidad realizar chequeos periódicos para asegurar un
funcionamiento permanente y óptimo de la red de distribución de agua potable.

2.- INSTRUCCIONES:

2.17 Inspección general de las redes para detectar conexiones ilícitas, fugas u
obstrucciones. Se prestará especial atención a las indicaciones o quejas de los
usuarios.

2.18 Se revisarán los elementos especiales, válvulas de aire, desagüe, de corte, etc. En
caso de existir algún daño se debe dar aviso a la Junta Administradora de Agua
Potable, para su reparación.

2.19 Mensualmente, se revisarán y tomarán lecturas de los medidores. El lector,


reportará cualquier problema en la conexión domiciliaria a la Junta Administradora
de Agua Potable. Los medidores defectuosos o dañados serán remplazados.

2.20 Mensualmente, tomar una muestra de agua y realizar el análisis físico, químico y
bacteriológico, en forma aleatoria en sitios diferentes de la red.

2.21 Se efectuarán desfogues de la red de distribución a través de las válvulas de


desagüe, con una frecuencia de tres meses. El tiempo de desagüe oscilará entre
10 y 20 minutos, dependiendo de la cantidad de sedimentos que se vea salir.

2.22 Anualmente, se revisarán y repararán las obras civiles que existen en la red. Se
ejecutará la limpieza exterior y pintura de las bocas de fuego y se comprobará el
funcionamiento de las válvulas y medidores.

2.23 Registrar en el formulario el mantenimiento de la red de distribución.

3.- ANEXOS:

d) Formulario registro general para operación y mantenimiento

e) Formulario registro general para reparación

f) Formulario registro mensual de análisis físico – químico – bacteriológico.

26
CUADRO DE REGISTRO GENERAL PARA OPERACIÓN O MANTENIMIENTO

FECHA: _____________________ OPERADOR: _________________________

TIPO DE TRABAJO: _____________________________________________________________

______________________________________________________________________________

LUGAR: _______________________________________________________________________

EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES: __________________________________________

______________________________________________________________________________

NUMERO DE TRABAJADORES: ___________________________________________________

______________________________________________________________________________

TIEMPO UTILIZADO: ____________________________________________________________

______________________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN DEL DAÑO Y SU REPARACIÓN: FIRMA

TRABAJO VERIFICADO Y RECIBIDO POR: __________________________

27
REGISTRO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO (REPARACIÓN DE DAÑOS)

UNIDAD: ______________________________________________________

CÓDIGO: _________________________________________________

Trabajo solicitado por: _________________________________________________

Trabajo asignado a: _________________________________________________

Fecha de realización (o período): ______________________________

FECHA DESCRIPCIÓN DEL DAÑO Y SU REPARACIÓN FIRMA

Trabajo verificado y recibido por:___________________________

Fecha:________________________________________________________

28
REGISTRO MENSUAL DE ANÁLISIS FÍSICO, QUÍMICO Y BACTERIOLÓGICO DEL AGUA

SITIO DE TOMA DE MUESTRA: __________________________________

FECHA MUESTREO___________________HORA MUESTREO: __________

FECHA ANÁLISIS: ____________________________HORA ANÁLISIS: _________

PARÁMETRO RESULTADO UNIDAD

Ph
COLOR Pt-Co
TURBIEDAD NTU
LANGELIER
SÓLIDOS DISUELTOS mg/l
CONDUCTIVIDAD us/cm
ALCALINIDAD TOTAL mg/l
DUREZA TOTAL mg/l
DUREZA CABONATADA mg/l
HIDROXIDOS mg/l
CARBONATOS mg/l
BICARBONATOS mg/l
ANHIDRIDO CARBONICO mg/l
CALCIO mg/l
MAGNESIO mg/l
MANGANESO mg/l
HIERRO TOTAL mg/l
SODIO mg/l
POTASIO mg/l
CLORUROS mg/l
SULFATOS mg/l
AMONIACO mg/l
N-NO2 mg/l
NITRITOS mg/l
N-N02 mg/l
NITRATOS mg/l
N-N03
FOSFATOS
P-PO4
ARSENICO
As
COLIFORMES FECALES
ERICHACOLI
OBSERVACIONES:_______________________________
_______________________________________________
_____________
____________________
LABORATORISTA

29
D. ESTUDIO DE SUELOS.

1
2
E. ESTUDIO DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA.

3
4
F. CÁLCULOS ELÉCTRICOS.
DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE
PROYECTO:
LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA PARROQUIA NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE ORELLANA
ELABORADO POR: OSCAR GUERRERO R.
UBICACIÓN: PARROQUIA NUEVO PARAÍSO
FECHA: MARZO DEL 2016
PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS DEMANDAS UNITARIA DE DISEÑO PARA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO FFUn
ITEM CI (W) CIR (W) FSn (%) DMU (W)
DESCRIPCIÓN CANT. Pn (W) (%)
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 TOMAS DE FUERZA 4 250.00 1000.00 100% 1000.00 40% 400.00
2 LUMINARIA 1X25W 3 25.00 75.00 100% 75.00 50% 37.50
3 LUMINARIA 150W 3 150.00 450.00 100% 450.00 100% 450.00
4 BOMBA ELECTROSUMERGIBLE 1 6266.40 6266.40 100% 6266.40 100% 6266.40
5 BOMBA HORIZONTAL 1 1492.00 1492.00 100% 1492.00 100% 1492.00

TOTALES: 8187.4 9283.40 9283.40 8645.90

FACTOR DE DEMANDA
FDM = DMU/CI = 0.93
Factor de potencia de la carga (FP) = 0.85
DEMANDA MÁXIMA UNITARIA (kW) = 8.646
DEMANDA MÁXIMA COINCICENTE (FD) = 1.00
Perdidas Técnicas (Dperd-tec - kW) = 1.00

DD (KVA)=
=
(Dmax+AP+Dperd-tec)/FP 10.17 kVA
KVA (t) = DD x % + Dme = 9.15 kVA  10kVA TRANSFORMADOR A
INSTALARCE

1
PROYECTO: DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA PARROQUIA NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE ORELLANA
ELABORADO POR: OSCAR GUERRERO R.
UBICACIÓN: PARROQUIA NUEVO PARAÍSO
FECHA: MARZO DEL 2016

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN GENERAL


TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL TP
TENSION 240V

# Tipo de Area Carga F.D. D. Máxima Intensidad Acometida Proteccion


Circuitos Servicio Servida Instalada (A)

CIE ILUM EXTERIOR PLANTA DE TRATAMIENTO 450 1 450.0 2.3 2X10 2x15A
CII ILUM INTERIOR PLANTA DE TRATAMIENTO 75 0.5 37.5 0.2 2X10 1x10A
CT TOMACORRIENTES PLANTA DE TRATAMIENTO 1000 0.4 400.0 2.0 2X10 1x10A
TCB CONTROL BOMBAS PLANTA DE TRATAMIENTO 1492.00 0.6 895.2 8.3 2 X8 2x50A

CARGA INSTALADA: 3017


D.M.N.C.: 1782.7
DEMANDA MAXIMA: 1604.43

TABLERO DE CONTROL BOMBAS DE AGUA TP


TENSION 240V

# Tipo de Area Carga F.D. D. Máxima Intensidad Alimentación Proteccion


Circuitos Servicio Servida Instalada (A)

B1 BOMBA VERTICAL PLANTA DE TRATAMIENTO 5222 1 5222 27.9 2X8 2x40A


B2 BOMBA HORIZONTALPLANTA DE TRATAMIENTO 1492 1 1492 14.6 2 X8 2x20A

CARGA INSTALADA: 6714


D.M.N.C.: 6714
D. MAXIMA: 6042.6

2
PROYECTO: DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
DE LA URBANIZACIÓN VENEZUELA DE LA PARROQUIA NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE ORELLANA
ELABORADO POR: OSCAR GUERRERO R.
UBICACIÓN: PARROQUIA NUEVO PARAÍSO
FECHA: MARZO DEL 2016

POTENCIA ELECTRICA CAIDAS DE TENSIÓN


DATOS GENERALES TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL P= tension x CALCULO DE LA SECCIÓN
V max = (1/100) * 240V = 2.4V
intensidad * cosfi

Coeficiente de Numero de
Longitud Seccion Voltaje Potencia POTENCIA
CIRCUITO resistividad del calibre Luminarias/ I = P/(V*0.92)= A V = (2* þ*L)*I/S S = (2*þ*L)*I/V
(L) (S) (V) nominal TOTAL(W)
cobre(þ) Cargas
CIE 0.0175 120 10 5.261 240 3 150 450 2.04 1.63 3.57
CII 0.0175 15 10 5.261 240 3 25 75 0.34 0.03 0.07
CT 0.0175 6 10 5.261 240 1 6714 6714 30.41 1.21 2.66
TCB 0.0175 6 10 5.261 240 1 6714 6714 30.41 1.21 2.66

ACOMETID
0.0175 19 2 33.62 240 13953 58.14 1.15 11.72
A

POTENCIA ELECTRICA CAIDAS DE TENSIÓN


DATOS GENERALES TABLERO DE CONTROL SISTEMA DE BOMBEO P= tension x CALCULO DE LA SECCIÓN
V max = (1/100) * 240V = 2.4V
intensidad * cosfi

Coeficiente de Numero de
Longitud Seccion Voltaje Potencia POTENCIA
CIRCUITO resistividad del calibre Luminarias/ I = P/(V*0.92)= A V = (2* þ*L)*I/S S = (2*þ*L)*I/V
(L) (S) (V) nominal TOTAL(W)
cobre(þ) Cargas
B1 0.0175 80 2 33.62 240 1 3730 3730 16.89 1.41 19.71
B2 0.0175 15 10 5.261 240 1 1492 1492 6.76 0.67 1.48

ACOMETID
0.0175 12 2 33.62 240 5222 21.76 0.27 2.77
A

3
G. PLANOS.
LISTA DE PLANOS

PROYECTO PREVIO AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL

DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN PARA


EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA URBANIZACIÓN
VENEZUELA DE LA PARROQUIA NUEVO PARAÍSO DE LA PROVINCIA DE
ORELLANA

01 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO, CURVAS DE NIVEL

02 ÁREAS Y PORCENTAJES LEVANTADOS

03 CUADRO DE ÁREAS Y RUMBOS

04 ÁREA DE CADA UNO DE LOS LOTES URBANIZADOS

05 ZONIFICACIÓN DE LAS ÁREAS

06 TRAZO DE CIRCUITOS PRINCIPALES

07 REDES DE DISTRIBUCIÓN

08 CONEXIONES DOMICILIARIAS

09 LÍNEA DE SUCCIÓN

10 LÍNEA DE IMPULSIÓN

11 ESTRUCTURA TANQUE DE RESERVA BAJA, CASETA DE BOMBEO, BOMBA


DE IMPULSIÓN.

12 TANQUE ELEVADO DE 25 m3, CERRAMIENTO, BOMBA DE SUCCIÓN.

13 ESTRUCTURA DEL TANQUE ELEVADO, CIMENTACIÓN.

14 CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

15 SISTEMA DE CONTROL LÓGICO PROGRAMABLE

1
1

S-ar putea să vă placă și