Sunteți pe pagina 1din 41

RAZONAMIENTO VERBAL Y COMPRENSIÓN LECTORA

2.1 El texto (análisis)

CONCEPTO
Cassany, Luna, Sanz (1998) señalan que en acepción moderna texto es cualquier manifestación
verbal completa que se produzca en una comunicación. Son textos las redacciones y conversaciones
de los alumnos, las exposiciones del profesor, un libro, una carta, el contenido de un aviso
publicitario, la expresión “Atención”, etc.
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES
- Tiene estructura lineal.

- Posee estructura formal y de contenido.

- Expresa emociones, pensamientos, sentimientos, conocimientos.

- Posee el estilo de quien lo emite o elabora.

ANÁLISIS DE UN TEXTO

El Análisis de Texto es el proceso de deducir significado a partir de texto y comunicaciones escritas


(o datos no estructurados) con el fin de medir cosas como las opiniones del cliente,
retroalimentación del usuario, comentarios sobre productos y mucho más. En otras palabras, es
un método para convertir grandes cantidades de datos no estructurados en algo que pueda ser
entendido y analizado.

Elementos para analizar textos

Al analizar es necesario tomar en cuenta:

Que el texto (del tipo que sea), es una unidad de significado para la comunicación, en la
que forma (estructura, por ejemplo: inicio, desarrollo, desenlace) y fondo (contenido)
están relacionados, son congruentes y se corresponden entre sí para dar sentido al discurso. Así el
análisis debe realizarse considerando ambos aspectos.

Cabe precisar que por forma se entienden aquellos elementos propios de la estructura, misma que
varía de un tipo de texto a otro. En este rubro se incluyen:

 Presentación de la información.
 Organización.
 Partes del texto.
 Identificar función de cada párrafo
 Tipo de lenguaje.
 Redacción.
 Gramática —donde vale la pena realizar un análisis sintáctico, es decir, de la lógica y
propiedad en la construcción de oraciones, unidad mínima del texto—
 Ortografía.
 Mecanismos de Coherencia
Por su parte, el fondo se relaciona con:

 El propósito o intención comunicativa; en otras palabras, ¿qué quiere comunicar el autor?,


mismo que está relacionado con…
 Los usos y funciones del texto: qué se dice y cómo.
 Modos discursivos.
 Estructuras Textuales.

Cuando se ha producido un texto o si el propósito es indagar en los productos escritos de otros, el


análisis permite:

• Forma: saber si la estructura es coherente (desarrollo lógico del texto), si es clara y si cada parte
del contenido cumple con su función; además de que es posible detectar errores u omisiones de
redacción, gramática, ortografía, etcétera

• Fondo: saber si logramos transmitir lo que queríamos al momento de plantear el propósito


comunicativo. Para estar más seguros de ello podemos someter nuestros textos al comentario o la
crítica de otros.

2.2 Tipos de texto:

Según contenido

 Textos Humanísticos:
Los textos humanísticos son aquellos cuyo contenido desarrolla conocimientos literarios, artísticos
o filosóficos.
Los Textos de Creación Literaria
Los Textos de Crítica Literaria
Los Textos Filosóficos

 Los Textos Científicos:


Son aquellos textos que abordan temas relativos a teorías y problemas científicos, a los científicos
que los crean y los plantean, así como al modo que tienen de proceder para formular sus teorías y
resolver sus problemas.

 Texto Informativo:

Un texto informativo es una pieza de literatura de no ficción que está escrita con la intención de
informar al lector sobre un tema. Pueden ser encontrados en revistas, en el campo de la ciencia,
en libros de historia, en autobiografías y en manuales de instrucción.

 Texto Técnico:

Un texto técnico, es un material en el cual se explican detalladamente una serie de pasos o


procedimientos de un tema en específico. Tiene como objetivo presentar de manera organizada y
clara, el resultado de una aplicación de un principio científico.
Según la ubicación de la idea principal

 Analizante: En este tipo de párrafo, la idea principal se propone al inicio, luego se van
presentando las ideas que la sustentan: ideas secundarias. Sigue, por lo tanto, un proceso
DEDUCTIVO.

 Sintetizante: Se parte de ideas muy particulares o ideas secundarias, que al igual que en el
caso anterior, explican, desarrollan o ejemplifican lo que se dirán en la IP, la cual se
colocará al final. En este caso, la operación lógica es INDUCTIVA.

 Sintetizante - Analizante: La IP se ubica al centro del párrafo; por ende, las ideas
secundarias sirven de marco o rodean a esta.

 Encuadrado: Presenta al principio el tema que se desarrolla a lo largo del texto, y por
último una conclusión que refuerza la idea inicial; es decir, la IP aparece al principio y final
del párrafo; por tanto, todas las otras ideas son secundarias.

 Paralelo: Para este caso, las ideas se exponen sin que haya necesidad de coordinarlas
entre sí; todos tienen el mismo nivel de importancia. De tal modo, la IP se debe deducir a
partir de las ideas que se han vertido en el texto: proceso de inferencia.

2.3. Tema central

El tema de un texto es una frase capaz de expresar su significado completo, es decir, una
exposición muy breve de su idea principal, en torno a la cual se distribuyen el resto de las ideas
secundarias.

2.4. Ideas principales e ideas secundarias.

La idea en torno a la cual gira la información recibe el nombre de idea dominante. Pero, como
ocurría en el caso de los temas, no todas las ideas dominantes tienen la misma relevancia; habrá,
pues, que diferenciar entre ideas principales e ideas secundarias.

- Las ideas principales son ideas que expresan una información básica para el desarrollo del tema
que se trata.

- Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas
ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal.

Tanto las ideas principales como las ideas secundarias se expresan en forma oracional.
2.5. Sinónimos y antónimos contextuales.

Sinónimos contextuales
4. No lo veíamos mucho porque nos visitaba en forma esporádica.
A) fortuita.
B) necesaria.
C) permanente.
D) continua. RESPUESTA CORRECTA
E) intermitente.

5. Siempre hace buenos trabajos porque es un individuo muy meticuloso.


A) centrado.
B) acucioso.
C) negligente.
D) difuso.
E) azaroso. RESPUESTA CORRECTA

6. Siempre leo sus libros porque es un connotado pensador caracterizado por el rigor de
pensamiento.
A) inocuo.
B) recordado.
C) ignoto.
D) ignaro.
E) conspicuo. RESPUESTA CORRECTA

Antónimos contextuales
10. No veo diferencia entre esos pensadores porque sus tesis son indiscernibles.
A) disímiles. RESPUESTA CORRECTA
B) inescrutables.
C) ilimitadas.
D) abismales.
E) idénticas.

11. A pesar de que le mostraron las pruebas de su error, su actitud recalcitrante le hacía negar
todo.

A) tenaz
B) cizañera
C) sensible
D) flexible. RESPUESTA CORRECTA
E) mendaz

12. Si arrostras el problema con decisión, podrás llegar a buen puerto.


A) eludes. RESPUESTA CORRECTA
B) analizas.
C) consideras.
D) atisbas.
E) enfrentas.
TEMAS DE CULTURA GENERAL
3.1 Literatura.

Literatura Pre-Hispánica

Antes de la invasión española existía una rica y variada literatura oral en el área del
Tahuantinsuyo. Algunas muestras de poesía religiosa, narraciones y leyendas quechuas han
llegado a nosotros gracias a que fueron transcritas por varios cronistas.

Entre ellos destacan:

 Cristóbal de Molina, el Cuzqueño, autor de Fábulas y ritos de los incas (1573)


 Santa Cruz Pachacuti, indio evangelizado defensor de la Corona española, que escribió la
relación de antigüedades de este reino del Perú (1613), donde describe la religión y
filosofía quechuas y recoge en lengua quechua algunos poemas de la tradición oral
 el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616); y Felipe Huamán Poma de Ayala (c. 1534-
c. 1617), cuya obra Nueva crónica y buen gobierno permite reconstruir buena parte de la
historia y genealogía de los incas, así como numerosos aspectos de la sociedad peruana
posterior a la conquista.

Gracias a ellos y a otros cronistas del siglo XVII, una parte de este legado pervivió y es una fuente
viva para la literatura posterior. Esa labor fue continuada mucho después por antropólogos,
historiadores e investigadores modernos y contemporáneos; en este siglo, uno de los más
influyentes es José María Arguedas, importante también por su obra novelística, que subraya la
importancia del carácter plurilingüe y multicultural del país.

Literatura Republicana.

 Costumbrismo

El costumbrismo fue una corriente literaria cuyos cultivadores prestaban más atención a las
costumbres de los pueblos, tanto para festejarlas, como para criticarlas o ridiculizarlas, a través de
géneros diversos (comedias, letrillas, sainetes, etc.). En el Perú comienza hacia 1830, coincidiendo
con el periodo fundacional de la República y se prolonga hasta los años 1850.

Al período costumbrista peruano pertenecen dos poetas satíricos y dramaturgos cómicos, ambos
limeños, pero de espíritu contrapuesto:

 Felipe Pardo y Aliaga (1806-1868). Examinó y juzgó con severidad la realidad


peruana a través de sus comedias y artículos costumbristas; entre estos últimos es
más celebrado y recordado el titulado Un viaje, más conocido como El viaje del niño
Goyito. En poesía destacan sus letrillas y epigramas, siendo las más reproducidas: "La
jeta del guerrero" y "A mi hijo en sus días". En el campo dramático solo escribió tres
comedias: Frutos de la educación, Una huérfana en Chorrillos y Don Leocadio y el
aniversario de Ayacucho. Fue severo crítico de las costumbres populares que
consideraba bárbaras y repelentes. También orientó sus críticas hacia los hábitos de
los políticos, la falta de civismo y la ambición personalista de los gobernantes.
 Manuel Ascencio Segura (1805-1871), considerado el mayor dramaturgo nacional
del siglo XIX, es quien retrata mejor los tipos populares de Lima. Mientras Felipe
Pardo era un hombre de ideas aristocráticas y defensor de la colonia española,
Segura representó los valores democráticos de la nueva sociedad peruana, lo que se
refleja en el sabor criollo de sus comedias costumbristas. Es autor de 17 piezas
teatrales, entre las que destacan Ña Catita, La Pepa, El sargento Canuto, La saya y el
manto, Lances de Amancaes, Las tres viudas. En el campo de la lírica son muy
recordados sus poemas: "A las muchachas" y La Pelimuertada.

De esta época es importante destacar también a los siguientes autores:

 Narciso Aréstegui (1818 o 1820-1869), cuzqueño, autor de la novela El padre


Horán (1848), considerada la primera novela de la literatura peruana y una de las primeras
novelas sudamericanas en lengua castellana. Es también considerado como uno de los
grandes precursores del indigenismo en el Perú.

 Flora Tristán (1803-1844), escritora peruano-francesa, nacida en París, autora


de Peregrinaciones de una paria, un diario de su viaje por Perú (entre 1833 y 1834)
adonde llegó reclamando la herencia paterna. Es un libro fundamental para conocer de
cerca los avatares de la incipiente República Peruana, cuyas prácticas y costumbres fueron
analizadas detenidamente por la autora. Escribió además la novela Mephis.

 Manuel Atanasio Fuentes, conocido como El murciélago (1820-1889), escribió Aletazos


del murciélago (3 vols., 1866) y Lima: apuntes históricos, descriptivos, estadísticos y de
costumbres (1867, en ediciones española, francesa e inglesa).

 Cercana al costumbrismo está la obra de Ricardo Palma (1833-1919), escritor limeño,


autor de las célebres Tradiciones peruanas, la obra más conocida del siglo, en la que a
través de una serie de tradiciones —género inventado por él, que combina elementos de
historia con fabulaciones propias—, narra la historia de Lima y del Perú durante las épocas
incaica, colonial y republicana. Escritas entre 1860 y 1914, una edición definitiva fue
compilada por Angélica Palma, la hija del tradicionista, en seis volúmenes (1923-1925).

Romanticismo

 Ricardo Palma (1833-1919), del cual ya mencionamos sus celebradas Tradiciones


peruanas. Cultivó otros géneros, como la poesía, destacando en este campo sus
poemarios: Poesías, Juvenilia, Armonías, Pasionarias, Cantarcillos, Filigranas, Nieblas y
sobre todo Verbos y gerundios, obras que expresan sentimientos románticos o una actitud
burlona ante ciertos aspectos de la realidad. De crítica literaria es su libro La bohemia de
mi tiempo, autobiografía y relación de los escritores románticos. También escribió una
obra filológica: Papeletas lexicográficas. De su pluma se conserva asimismo una obra
teatral: Rodil.
 Carlos Augusto Salaverry (1830-1891), considerado el mejor poeta lírico peruano del siglo
XIX, era hijo de Felipe Santiago Salaverry, el caudillo de los primeros años de la República
que muriera fusilado en 1836. Su obra poética se reúne en cuatro libros: Diamantes y
perlas, Albores y destellos, Cartas a un ángel y Misterios de la tumba. Su poesía se
singulariza por la dulzura melancólica de su alma apasionada, por el elegante pesimismo
de su actitud ante la vida y por la emoción colorista que anima su intimidad desgarrada. Su
poema “Acuérdate de mi” (inserto en Cartas a un ángel) es infaltable en toda antología
poética.

Al romanticismo pertenecen también los siguientes poetas, escritores y dramaturgos:

 Manuel Nicolás Corpancho (1830-1863), limeño, autor del drama El poeta cruzado,
alabado en su tiempo y olvidado actualmente. Murió durante un incendio ocurrido en la
nave en que viaja en el golfo de México, cuando regresaba de una misión diplomática.

 José Arnaldo Márquez (1832-1903), limeño, representante de la poesía romántica


peruana en su vertiente filosófica y social. Supo armonizar el sentimiento individualista
romántico con las inquietudes humanitarias de su tiempo y una precursora adhesión a los
ideales socialistas. Fue también ensayista, maestro, periodista, traductor, diplomático,
militar y viajero.

 Luis Benjamín Cisneros (1837-1894), limeño, autor del drama Alfredo el Sevillano; las
novelas: Amor de niño: juguete romántico, Julia o escenas de la vida en Lima y Edgardo o
un joven de mi generación; y de las obras líricas: A la muerte del rey don Alfonso
XII, Aurora y amor y De libres alas (esta última compilación póstuma).

 Clemente Althaus (1835-1881), limeño, hijo de un oficial alemán llegado en la época de la


independencia. Entre sus obras destacan: Poesías varias, Obras poéticas, Poesías
patrióticas, Antioco (drama). Se destacó también como traductor.

 Acisclo Villarán (1841-1927), escritor limeño, fundador del Club Literario (1875) que luego
se convirtió en el Ateneo de Lima. Autor de una obra fecunda y versátil, de la que
destacamos: El triunfo del Perú, La corona de laureles, El cura de Locumba, El guerrero del
siglo, Nieblas y auroras, Siluetas republicanas, La poesía en el imperio de los incas, etc.

 Pedro Paz Soldán y Unanue (1839-1895), escritor limeño, conocido por su seudónimo
de Juan de Arona. Autor de poesías y comedias, fue también ensayista, traductor y
filólogo, siendo su obra más notable el Diccionario de peruanismos (1883-1884).
Realismo y naturalismo

 Manuel González Prada (1844-1918), quien cultivó una poesía que por su temática
estetizante y la introducción de nuevas formas métricas fue un claro precursor
del modernismo. De entre sus obras en prosa se deben mencionar: Pájinas libres y Horas
de lucha, libros en las que hace una furibunda crítica a la clase política, responsable, según
él, de la catástrofe bélica. No se salvan tampoco de sus dardos las instituciones religiosas y
los literatos de su tiempo. Su postura hipercrítica en el terreno de las ideas y de la
literatura le granjeó no pocos enemigos y le metió en variopintas polémicas periodísticas.

Se desarrolló también, de un modo bastante tenue, el realismo en la novela, que toma vuelo a
partir de entonces en el Perú.
Una característica resaltante en este período es el surgimiento de un grupo de escritoras. Muchas
de ellas —habiendo perdido a sus cónyuges e hijos mayores en la guerra con Chile— tuvieron que
ganarse la vida por sí mismas, y cultivaron su vocación literaria a través de tertulias.

La principal fue la de la argentina Juana Manuela Gorriti, en las que se discutía sobre los
problemas sociales y sobre la influencia de las formas europeas. Escribieron novelas que en cierto
modo pueden calificarse como realistas. Tal es el caso de:

 Mercedes Cabello de Carbonera (1845-1909), nacida en Moquegua, fue la iniciadora de la


novela realista peruana. Escribió seis novelas de contenido social e intención crítica,
siendo las más exitosas Blanca Sol (1888), Las consecuencias (1890) y El
conspirador (1892). Escribió también numerosos artículos y ensayos publicados en la
prensa, sobre temas literarios y sociales; en especial abogó por la emancipación de la
mujer, por lo que se cuenta entre las primeras feministas del Perú. Fue incomprendida en
su tiempo, siendo blanco de las críticas de autores masculinos como Juan de Arona y
Ricardo Palma. Ello lo empujó a aislarse. Por si fuera poco, empezó a padecer las secuelas
de una sífilis que le contagió su propio esposo, siendo recluida en un manicomio, donde
falleció.

 Clorinda Matto de Turner (1852-1909), novelista, tradicionista y periodista cuzqueña,


precursora o fundadora del indigenismo literario. Autora de Tradiciones cuzqueñas y de
las novelas Aves sin nido (1899), Índole (1891) y Herencia (1893). La más destacada y
polémica de sus obras es Aves sin nido, donde expone la situación del indígena que sufre
los abusos de las autoridades religiosas y políticas. Aunque su técnica y estilo sean
deficientes, la obra concitó el interés no solo en el Perú, sino en América y Europa.

 María Nieves y Bustamante (1861-1947), natural de Arequipa, es autora de la novela


histórica Jorge, el hijo del pueblo (1892), ambientada en la guerra civil de 1856-1858, es
un canto épico que resalta el espíritu guerrero del pueblo arequipeño.
Literatura Contemporánea: Obras

1. GENERACIÓN ARIELISTA O NOVECENTISTA, Caracteriza a esta generación, el espiritualismo. Es


notoria la influencia que sintieron los escritores de la famosa obra “Ariel” de José Enrique Rodó.
Sobresalen los siguientes escritores:

 Ventura García Calderón: Frívolamente.


 José de la Riva Agüero: Carácter de la literatura del Perú independiente.
 Francisco García Calderón: (El Rodó peruano): El Perú contemporáneo.
 Víctor Andrés Belaúnde: Meditaciones peruanas.
 José Santos Chocano: Fiat Lux; Iras santas.
 Alberto Ureta: Rumor de almas; El dolor pensativo.
 Enrique Bustamante y Ballivián: Elogios; La evocadora.
 Manuel Beingolea: Cuentos pretéritos; Levitaciones.
 Angélica Palma Román: Vencida; Por senda propia.
 Carlos Canino Calderón: La cruz de Santiago; Memorias de un limeño.

2. LA GENERACIÓN DEL CENTENARIO O DEL CONVERSATORIO UNIVERSITARIO: Los diversos


escritores de esta generación publican sus obras literarias en torno de las fechas centenarias de
las independencias y además dentro de las formaciones académicas forman círculos
unificándose en el conversatorio universitario. Fue fundada a iniciativa de Raúl Porras
Barrenechea. Esta generación inició el orden estudiantil de la Reforma Universitaria y
mostraron una gran preocupación social. Los exponentes que sobresalieron son:

 Raúl Porras Barrenechea: La literatura peruana; Historia de los límites del Perú.
 Jorge Guillermo Leguía: Lima en el siglo XVIII.
 Luis Alberto Sánchez: Perú, retrato de un país adolescente; La Perricholi.
 Jorge Basadre: Perú: Problema y posibilidad.
 César Vallejo: Los heraldos negros.
 César Atahualpa Rodríguez (poeta arequipeño): La torre de las paradojas.
 Abraham Valdelomar Pinto: la ciudad de los tísicos.
 Federico More (poeta y ensayista puneño): Miosotis, Prosa de la tuna y el mar.
 Antenor Orrego Bazan: Notas marginales; El monólogo eterno.
 Víctor Raúl Haya de la Torre: teoría y práctica del aprismo.

3. GENERACIÓN DEL 30: Los escritores de esta generación vivían o participaban dentro de la
agitación política y social, tuvieron inquietudes estáticas dentro del Vanguardismo que
repercutieron en ambiente nacional. Destacan los siguientes escritores:

 Ciro Alegría: Los perros hambrientos.


 Emilio Adolfo Westphalen (poeta limeño): Las ínsulas extrañas.
 José María Arguedas: El sexto; Todas las sangres.
 Julio Garrido Malaver (poeta cajamarquino): Vida del pueblo; Canto a la primavera en varios
momentos.
 José Diez Canseco: Estampas mulatas.
 Manuel Moreno Jimeno (poeta limeño): Así bajaron los perros.
 Arturo Hernández: La novela de la Selva Amazónica.
 Luis Valle Goicochea (poeta liberteño): Canciones de Rinono y papagil.
 Mario Florián (El juglar andinista): Noval, urpi.
 Francisco Izquierdo Ríos: Selva y otros cuentos.
 Juan Ríos (dramaturgo piurano): Canción de siempre.
 Carlos Oquendo de Amat (poeta puneño): Cinco metros de poemas.
 Enrique Solari Swayne (dramaturgo limeño): Collacocha.
 Martín Adán (Rafael de la Fuente Benavides): Sonetos a la rosa.
 Percy Gibson Parra (dramaturgo): Esa luna que empieza.
 Aurelio Miro Quesada Sosa (crítico limeño): América en el teatro de Lope de Vega.
 Augusto Tamayo Vargas (poeta, ensayista y crítico limeño): La literatura peruana; Poemas de
muerte y esperanza.
 César Alfredo Miro Quesada (César Miro) poeta y prosista: Canto del arado y las hélices.

4. GENERACIÓN DEL 50: Es una de las más prolíficas; por su producción estilo y contenido.
Destacaron no sólo en la literatura, sino también en lo político, participando o militando en las
luchas del pueblo oprimido.
Sobresalen los siguientes escritores:

 Washington Delgado: Tierra extranjera.


 Javier Sologuren: El morador.
 Gustavo Valcárcel: Apología de un hombre.
 Jorge Eduardo Eielson: Reinos.
 Alejandro Romualdo: Poesías concretas.
 Alberto Escobar (Lingüista, crítico y poeta limeño): La narración en el Perú; De la travesía.
 Francisco Bendezú: Arte menor.
 Juan Gonzalo Rosé (poeta tacneño): La comarca; Cantos desde lejos.
 Arturo Corcuera: Noe delirante.
 Sebastián Salazar Bondy: Lima la horrible.
 Francisco Carrillo: Literatura quechua clásica.
 Pablo Guevara: Crónica contra los bribones.
 Livio Gómez: Posdata para Luisa Valente.
 Víctor Mazzi (poeta): Reflejos de carbón; Poemas de vecindad.
 Cecilia Bustamante: Así es la tierra.
 Carlos Germán Belli: El pie sobre el cuello.
 Carlos Eduardo zavaleta: El cínico.
 Enrique Congrains: Lima hora cero.
 Julio Ramón Ribeyro: Crónicas de San Gabriel; Las botellas y los hombres.
 Eleodoro Vargas Vicuña: Ñahuin.
 Manuel Escorza: La timba del relámpago.

5. GENERACIÓN DEL 60: El rasgo más característico de esta generación s su definición


marcadamente socialista que deriva de la efervescencia de la Revolución Cubana (1959);
además de los escritores de la generación española del 27. La mayoría de los escritores actuaron
bajo el paradigma: “Poesía y fusil”. Sobresalen:

 Javier Heraud: El viaje.


 Javier Sologuren: Vida continua.
 César Calvo: Poemas bajo tierra.
 Reynaldo Naranjo: Júbilos.
 Mario Vargas Llosa: Los cachorros; Los jefes; La ciudad y los perros.
 Antonio Cisneros: Destierros.
 Oswaldo Reynoso: En Octubre no hay milagros.
 Rodolfo Hinostroza: Contranatura.
 Edgardo Rivera Martínez: Ángel de Ocogante.
 Marcos Martos: Casa nuestra.
 José Hidalgo: Cuentos al pie del mar.
 Luis Hernández: Las constelaciones.
 Alfredo Bryce Echenique: Un mundo para Julius.
 Winston Orrillo: Imperialismo; Medios masivos de comunicación.
 Leoncio Bueno: Síguela, hermano.

6. GENERACIÓN DEL 70: La literatura de esta generación (poesía) se aleja de los


convencionalismos; utiliza un lenguaje prosaico y abusos del afán conservacional y narrativa que
lo emparienta en algo con la generación anterior. Sobresalen:

 Enrique Verástegui: Monte de goces.


 Tulio Mora: Mitología.
 Danilo Sánchez: La literatura infantil y juvenil.
 Gregorio Martínez: Canto de sirena.
 José Watanabe: Álbum de familia.
También tenemos a Losé Cerna, Juan Ramírez, Abelardo Sánchez, Feliciano Mejía, Arteaga
Cabrera, Jorge Nájar, Oscar Málaga, Antonio Cilloniz, entre otros.

7. GENERACIÓN DEL 80: La literatura se centra en el mundo interior y cerrado de cada


individualidad, recurriendo con frecuencia al tema poético y un rechazo a toda temática social.
Sobresalen:

 Guillermo Niño Guzmán: Las noches blancas.


 Oscar Colchado: Cordillera negra; Cholito de los Andes mágicos.
 Cronwell Jara: Patíbulo para un caballo; Montacerdos; Las huellas del puma.
También tenemos a: Eduardo Chirinos Arrieta, Alonso Cueto, José Antonio Mazzotti, Mariela
Dreyfus, Armando Arteaga, Rafael Moreno, Ambrosio Malpartida, Fernando Iwasaki y otros.
8. GENERACIÓN DEL 90: Sobresalen en esta generación, aquellos escritores jóvenes que costearon
sus propias publicaciones. Tanto la temática como el estilo es de gran diversidad, no existe una
propuesta literaria colectiva. Destacan:

 Roberto Sánchez (Iván Thays): Las fotografías de Francis Farmer.


 Alfredo Cárdenas (Oscar Malca): Al final dela calle.
 Jaime Bayly: No se lo digas a nadie; Fue ayer y no me acuerdo.
 Mario Bellatín: Mujeres del sol; Salón de belleza.

3.2 Historia del Perú.

El poblamiento de América

Aunque Cristóbal Colón realizó una gran hazaña al llegar a un nuevo continente en 1492, ya un
grupo de personas menos famosas que él lo había logrado hacía 40,000 años, aproximadamente.

Según las teorías del poblamiento de América, el proceso comenzó con las migraciones de familias
nómadas provenientes de Asia. Los hallazgos arqueológicos más antiguos se han encontrado en
América del Norte y los más recientes, en América del Sur. Esto parece indicar que América se
pobló de norte a sur. Grupos de personas exploraban el territorio, en busca de alimento y mejores
condiciones de vida.

a) La Teoría del poblamiento tardío, también conocida como Consenso de Clovis, sostiene que el
hombre tiene una antigüedad en América no mayor de 14.000 años.

b) La Teoría del poblamiento temprano, sostiene que el hombre llegó a América mucho antes de lo
que sostiene el Consenso de Clovis, con hipótesis muy diversas que van desde 22.000 años hasta
65.000 años.

Hipótesis sobre las rutas migratorias

Teoría Autoctonista

Autor: Florentino Ameghino, paleontólogo argentino (1854 - 1911).


Plantea que el hombre americano es originario de las pampas argentinas.
América es la cuna de la humanidad.
Teoría monogenista (un solo origen para el ser humano).
Sus pruebas fueron restos óseos (fémur, vértebras, segmentos de cráneo) pertenecientes al
mioceno de la era terciaria.
Sostiene también la inmigración a otros continentes a través de puentes intercontinentales.

Teoría Asiática

Autor: Alex Hrdlicka, antropólogo checo- norteamericano (1869 – 1943).


Teoría también llamada uniracial (Una sola raza pobló América).
Es la teoría más aceptada hasta el momento.
El hombre procede del Asia (Siberia, Mongolia).
Utilizó como vía el istmo de Beringia (Hoy estrecho de Behring).
Vinieron en oleadas sucesivas y en tiempos distintos. Eran del paleolítico superior (Homo sapiens
sapiens).
Otras vías: Las islas Aleutianas ayudadas por la corriente del Kuroshivo.
Sus pruebas fueron: La cercanía que presenta Asia y América (90 Km.) en el sector de Behring; Las
semejanzas entre los oriundos de América y los descendientes del tronco paleomongólico del Asia;
Los idiomas polisintéticos y aglutinantes. La última glaciación de Wisconsin que permitió que
quedara al descubierto un puente de tierra llamado Beringia.

Teoría Australiana

Autor: Antonio Méndes Correia (portugués).


Méndes Correia la denominó como la teoría australiana del poblamiento americano.
Su idea central es que el hombre americano proviene de Australia.
Las vías que usó fueron las islas de Tanzania, Auckland, Mcquarl, el continente helado de la
Antártida hasta la tierra del fuego y de allí a la Patagonia (Para ello debió darse un clima óptimo).
Sus pruebas fueron: similitud de los grupos sanguíneos, semejanza craneana, gran resistencia al
frío, palabras comunes, uso de mantas de piel, viviendas en forma de colmena, el uso del
boomerang, del zumbador, churinga (Instrumento musical).

Teoría Oceánica

Autor: Sostenida por el francés Paul Rivet (1876 – 1958).


No es una teoría contrapuesta a la de Hrdlicka.
Nos habla de otras posibles rutas como la transpacífica, por la cual habrían cruzados grupos
humanos de Oceanía como los polinésicos y melanésicos (hace unos 3 a 5 mil años).
Es una teoría poliracial (Varias razas poblaron América).
Sus pruebas fueron: Parecidos raciales, semejanzas culturales y analogías de idiomas.

Teoría Protopolinésica

Autor: Thor Heyerdahl, etnólogo noruego.


Nos habla de un planteamiento inverso al de Rivet.
Es decir, grupos humanos hubieran partido de América para alcanzar Oceanía (expedición Kon
Tiki).
Sus pruebas fueron: La expedición Kon Tiki tuvo éxito, semejanzas lingüísticas y culturales.
Además sostuvo que africanos mediterráneos de raza blanca llegaron a nuestro continente a
través del Océano Atlántico (expediciones RA I y RA II).

Teoría Polirracista

Autor: José Imbelloni (ítalo - Argentino)


Planteamiento: La población cobriza americana es producto de siete migraciones, las cuales
partieron de distintos lugares y en distintas épocas.
Teoría del Origen Múltiple

Autor: Bosch Gimpera (español)


Planteamiento: Sostiene que América se pobló por el Estrecho de Bering mediante dos grandes
corrientes Migratorias procedentes de Asia.

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA CULTURA ANDINA PERUANA.

La cultura peruana es un largo proceso de creación que madura, finalmente en las llamadas altas
culturas. El problema sería más bien plantear qué influencias foráneas o similitudes tienen la
cultura peruana con otras del continente.

Teoría Inmigracionista de Max Uhle

El arqueólogo alemán Max Uhle fue el fundador de la arqueología científica en el Perú. El


consideraba que las culturas Mochicas y Nazca, y con ellas la alta cultura peruana antigua eran
productos de un difusionismo proveniente de Centroamérica, concretamente de la cultura Maya.

Teoría Autoctonista de Julio C. Tello

Julio Cesar Tello Rojas fue el médico y arqueólogo peruano, descubridor de la cultura Chavín en
1919. Después de realizar varias excavaciones en distintos lugares del Perú, llego a una conclusión
opuesta a la de Uhle.
La cultura peruana se formó en Chavín de Huantar, que recibió influencia a su vez, de pobladores
provinientes de la selva amazónica. Los logros culturales de Chavín, a orillas del rio Marañón, se
expandieron hacia todo el territorio andino. En la primera etapa de su propagación mantuvieron,
casi en su totalidad, sus características originarias. En una segunda etapa, a causa de la influencia
del medio físico, estas características se modificaron.

Teoria Hologenista de Luis Guillermo Lumbreras

El conocido arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras superando el autoctonismo y el aloctonismo,


sostiene la hipótesis Hologenista.
Mediante esta hipótesis se señala que todos los factores internos y externos confluyen en los
procesos de cambios, los que se presentan cuando el nivel de desarrollo histórico de los pueblos lo
permite y requiere.
De tal manera, pues, las culturas habrían sido síntesis de factores externos al mismo tiempo que
habrían tenido logros internos y todos estos dos factores confluyentes posibilitarían la irradiación
de culturas si el momento histórico lo permite.

Teoría Aloctonista de Federico Kauffmann

El arqueólogo peruano Federico Kauffmann sostiene que le origen de la cultura peruana es


aloctona. Es decir, es foráneo, por lo tanto se opone a la teoría de Julio C. Tello. En un principio
creyó que nuestra raíz cultural se encontraba en Centroamérica.
Posteriormente presentó una versión distinta, diciendo que el origen de la cultura se forja primero
en Ecuador, con la cultura Valdivia, hace algo más de 5 mil años y que de este sector se propagó
hacia México y Perú.

Origen de las culturas:

 Chavín: Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo
Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200 a. C.-200 a. C.)12 Tuvo su
centro de desarrollo en la ciudad de Chavín de Huántar, que está ubicada a 2 km de la
confluencia de los ríos Huachecsa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón (en el
actual departamento de Áncash).
Tradicionalmente, el desarrollo principal de Chavín se considera como un «horizonte
cultural» debido a sus influencias artísticas y religiosas presentes en otras culturas
contemporáneas a ella. Gran parte de aquel desarrollo histórico corresponde al Periodo
Formativo específicamente al Formativo Medio y al Formativo Superior que tiene como
características la intensificación del culto religioso, la aparición de la cerámica
estrechamente relacionada con los centros ceremoniales, la intensificación del cultivo del
maíz y la papa, el perfeccionamiento de las técnicas agrícolas y el desarrollo de
la metalurgia y la textilería.

 Tiahuanaco: Cultura Tiahuanaco, se pronuncia tiwanaku, es la denominación de


una cultura arqueológica que se expandió en los actuales países
de Bolivia, Argentina, Perú y Chile entre los años 1580 a. C. y 1187 d. C. La cultura
Tiahuanaco, de origen Uru Puquina,1se desarrolló a orillas del lago Titicaca. El centro
principal de esta cultura estuvo ubicado a una altitud de 3842 msnm. Por su carácter
expansivo, Tiahuanaco abarcó parte de los territorios actuales de Bolivia y Perú, pero
principalmente se desarrolló en el altiplano boliviano.

 Nazca: Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente
en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en
el siglo VII. Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en el margen izquierdo del Río Grande,
en la actual provincia de Nazca.
Su territorio llegó a abarcar desde Chincha por el norte, hasta Arequipa por el sur. Hasta
el siglo VI d. C., aumentaron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las
zonas altas de Ayacucho. Este contacto tuvo especial importancia en la formación de
la cultura Huari.
Se considera que se desarrolló aproximadamente entre 200 a.C. a 600 d.C. y fue
descubierto por Max Uhle en 1901.

 Paracas: Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del
periodo denominado Formativo Superior u Horizonte Temprano, que se desarrolló en
la península de Paracas, provincia de Pisco, región Ica, entre los años 700 a. C. y 200 d. C.
Es contemporánea en parte con la cultura Chavín que se desarrolló en el norte del Perú.
Actualmente se sabe que lo que el arqueólogo peruano Julio Tello denominó como
«Paracas-Necrópolis» pertenece a otra tradición cultural, la llamada cultura Topará, cuyo
centro estaba ubicado más al norte, en el valle de Chincha.

 Mochica: La cultura Mochica surge en la época preinca entre los siglos I y VII d.C. las
investigaciones sugieren que su ubicación fue en la costa norte del Perú; en los
departamentos de La Libertad, Lambayeque, en el valle de Chicama y Virú. Se presume
que su influencia llegó hasta Piura por el norte y Ancash por el sur. Los
moches pertenecen a la costa peruana, donde se haya una diversidad de valles y ríos que
recorren a lo largo del territorio.

El descubridor de la cultura fue el historiador Max Uhle, luego de realizar trabajos de


investigación en el valle de Moche. Excavó cerca de 50 tumbas; entre las cuales estaban
las Huacas del Sol y la Luna, además se encontró cerámica.

 Chimú: Chimú es una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte de Perú tras
el decaimiento del imperio huari entre los años 1000 y 1200. Ocuparon los territorios que
antes habitaron los mochicas y los lambayeques, llegando a expandir sus dominios, en su
etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja costera del norte del Perú de unos
800 km de longitud, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey.
En su desarrollo se distinguen dos etapas; en la primera se trataba de un reducido grupo
localizado en el antiguo valle Moche y zonas aledañas (900-1300); y en la segunda ya
habían conquistado un vasto territorio y eran un reino en constante expansión (1300-
1470). Diversos historiadores sostienen que, hacia mediados del siglo XV, los chimúes
fueron derrotados por los incas.
Los chimúes se destacaron en el plano urbanístico gracias a sus formidables
construcciones. Muestra de ello son Chan Chan, la fortaleza de Paramonga, entre otras.
Así también se destacaron en metalurgia, en los que utilizaron una diversidad de técnicas y
metales para su elaboración; y en textilería (tejidos de algodón, lana
de llama, alpaca y vicuña).

 Wari: La cultura Wari o Huari fue una civilización andina que floreció en el centro de
los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse
hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte, Moquegua por el
sur y hasta la selva del departamento del Cuzco por el este.
La ciudad más grande asociada con esta cultura es Wari, que se encuentra ubicada unos
15 kilómetros al noroeste de la actual ciudad de Ayacucho. Esta ciudad fue centro de un
imperio que cubría la mayor parte de la sierra y la costa del Perú actual. El Imperio wari
estableció centros arquitectónicos distintivos en muchas de sus provincias, tales
como Cajamarquilla o Piquillacta. Es, junto al Imperio incaico, una de los dos únicas
culturas consideradas «imperiales» aparecidas en el hemisferio sur.
Su principal actividad era de carácter militar. Combatieron a lo largo y ancho del territorio
peruano, conquistando los diversos señoríos de su tiempo. También tuvieron grandes
centros religiosos como Pachacámac.

El Tahuantinsuyo.

Según el mito, el origen del Tahuantinsuyo está en la historia Manco Cápac y Mama Ocllo. Esta
pareja, que eran hermanos a la vez que marido y mujer, fueron enviados por el dios Sol para que
buscaran el lugar adecuado para fundar una ciudad en la que civilizar a las personas que vivían
como animales salvajes.

Para ello, les entregó un bastón de oro que tendrían que clavar en la tierra de los lugares donde
pasarán hasta encontrar uno en el que la vara se hundiera con facilidad. El sitio con estas
características es donde actualmente se encuentra la ciudad de Cusco.

Así, eligieron este lugar para fundar esta nueva ciudad que con el paso de los años se convertiría
en capital del Tahuantinsuyo y, para esta civilización, en el ombligo del mundo. Sin embargo, y a
pesar de su importancia en la historia, el Tahuantinsuyo no duró más de un siglo: desde su
creación en 1438 hasta su caída en 1533 pasaron tan solo 95 años.

Extensión

Con 2.500.000 km², el Tahuantinsuyo fue el imperio más extenso de toda la historia de la América
Precolombina. Su territorio comprendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile,
pasando por Ecuador, Argentina, Bolivia y, por supuesto, Perú, donde se concentraba su mayor
fuerza política.

Todo este territorio fue conquistado mediante guerras y alianzas que se llevaron a cabo con otras
culturas entre los siglos XV y XVI.

Origen del nombre

El nombre Tahuantinsuyo proviene de dos palabras quechuas: tahua, que significa cuatro, y suyo,
que quiere decir región. Esto se debe a que el territorio inca estaba dividido en cuatro regiones: el
collasuyo, al sureste; el chinchaysuyo, al noroeste; el antisuyo, al noreste y el continsuyo, al
oeste.

La caída del Tahuantinsuyo y la conquista del imperio.

La caída del Tahuantinsuyo comenzó con la guerra de los hermanos Huáscar y Atahualpa. Cuando
murió Huayna Cápac, padre de los dos hermanos, Huáscar se encontraba en Cusco y Atahualpa en
Ecuador. Así, el primero fue nombrado Inca del imperio mientras que el segundo quedó como
gobernador de Quito.

Pero la relación entre ambos hermanos fue empeorando con el paso del tiempo hasta que se
enfrentaron por el trono de inca en una guerra civil que acabaría ganando Atahualpa y con la que
llegó a proclamarse como último inca.
Con esta situación de flaqueza y descontento de gran parte de la sociedad del Tahuantinsuyo
llegaron los españoles al Imperio Inca. Francisco Pizarro y sus hombres llegaron a la ciudad de
Cajamarca, donde se encontraba Atahualpa, al que arrestaron. Después de negociar su liberación
a cambio de una habitación llena de oro y de que los incas pagaran, los españoles rompieron el
trato y asesinaron a Atahualpa.

Según muchos historiadores, la victoria española y la consecuente caída del imperio más grande
de América no habría sido posible sin la ayuda aliados como los cañaris o los chachapoyas.

Como hemos contado anteriormente, los españoles nombraron hasta a tres incas más y tuvieron
que luchar contra el nuevo imperio que formó Manco Inca en Vilcabamba, terminando
completamente con la historia del Imperio Inca en 1572 con la ejecución de Túpac Amaru.

Precursores: Rebeliones

REBELIÓN DE JUAN SANTOS ATAHUALPA [Atahualpa Apu-Inca]

Fue un movimiento marginal que duró de 1742-1752 en la sierra central, Huánuco y en la selva de
Junín como Chanchamayo. En los 10 años de combate, nunca fue derrotado, aunque hubo
expediciones. Santos aparece como el descendiente del Inca, se siente el heredero de la nobleza
quiteña. Fue un movimiento multiétnico; albergaba negros, indios, nativos. (p. 72)

Surge como oposición frente al sistema colonial y la evangelización, simbolizando al Inca. Es una
especia de resistencia étnica religiosa frente a la invasión de los franciscanos.

[Juan Santos Atahualpa dejaba expulsar españoles, negros, mestizos, y misionarios franciscanos de
la tierra indígena de la selva la cual él gobernó. Pero Juan Santos no fue capaz a instalar un
sucesor. Con su muerto en 1755/6 los españoles y misionarios racistas reentraban el territorio.
(http://en.wikipedia.org/wiki/Juan_Santos_Atahualpa)].

REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II

Su verdadero nombre fue José Gabriel Condorcanqui (1741-1781) nació en Surimana, Cuzco y
murió en el Cuzco. Fue cacique de Tungasuca, Surimana y Pampamarca.

Con él [después protestas sin resultados a Lima en 1776], aproximadamente, cien mil indios del
Cusco se levantaron contra la mita, los obrajes, los repartimientos mercantiles, el mal gobierno de
los corregidores, la lentitud e ineficacia de la justicia, etc.

El movimiento mantuvo contactos políticos con los criollos y no se puede destacar la influencia de
los ingleses, como el agente inglés Miguel Montiel. Esta influencia está probada pro varios hechos:
 Decretó la libertad de los esclavos, lo que perjudicaba a los criollos propietarios de los
ingenios azucareros. Si esta medida se extendía a la costa habría arruinado a las haciendas
azucareras y seguidamente los ingleses hubieran introducido su azúcar de las Antillas.

 Los saqueos y la destrucción de los obrajes, batanes, chorrillos, así, al liquidar las
manufacturas nacionales se perjudicaba a los criollos que beneficiaban a los importadores
de telas extranjeras.

Estos hechos impidieron la formación de un frente de indígenas y criollos para expulsar a los
españoles [racistas].

Los criollos comprometidos con la revolución se declararon en contra del caudillo. A este hecho
hay que añadir el apoyo prestado a la colonia por más de 20 caciques de la región, encabezados
por Mateo García Pumacahua, el encarnizado enemigo del movimiento de 1780.

Fue derrotado en Tinta (06-04-1781) por las fuerzas del Virrey Jáuregui e indios fieles al rey. (p. 73)

LOS PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA: IDEOLOGÍA Y POSICIÓN

 HIPÓLITO UNANUE (REFORMISTA)

Nació en Arica el 13 de agosto de 1755. Estudió medicina en la Universidad San Marcos de Lima.
En 1790 fue miembro de la Sociedad Amantes del País y dirigió la revista Mercurio Peruano. En
1809 estuvo al frente de una tertulia política conocida como “La Conspiración de los Fernandinos”.

En el Protectorado de don José de San Martín fue ministro de Hacienda, en el Primer Congreso
Constituyente fue diputado por Puno y en la dictadura de Bolívar fue ministro de Relaciones
Exteriores.

 JOSÉ BAQUÍJANO Y CARRILLO (REFORMISTA)

Nació en Lima el 13 de marzo de 1751. Se doctoró en leyes en la Universidad San Marcos. Se


especializó en la defensa de los indios. Trabajó en Lima y Cusco.

En 1781, Baquíjano, siendo profesor en San Marcos, leyó el discurso titulado “Elogio a Jáuregui”,
en el que denunció la opresión que sufrían los indígenas y criticó la crueldad contra los partidarios
de Túpac Amaru II. También alertó que los abusos provocarían nuevas revoluciones.

 JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN (SEPARATISTA)

Nació en Huamachuco el 13 de febrero de 1787. En el Protectorado de San Martín(1821-1822)


atacó sus planes monarquistas desde el periódico La Abeja Republicana, en el que usó el
seudónimo de “Solitario de Sayán”.

Fue diputado del Primer Congreso Constituyente y principal redactor de la Primera Constitución
del Perú.
 JOSÉ DE LA RIVA AGÜERO (SEPARATISTA)

Nació en Lima el 3 de mayo de 1783. En su juventud estudió en España y en 1810 regresó a Lima
imbuido de ideas liberales. En 1816 escribió el Manifiesto de las 28 causas, que explica las razones
para la independencia.

En 1823, se convirtió en el primer presidente del Perú mediante el golpe de estado recordado
como el motín de Balconcillo.

Don José de San Martín y la proclamación de la independencia del Perú.

A comienzos de julio de 1821 se vivía en Lima una tremenda escasez de alimentos, las tropas
realistas no contaban con recursos y los patriotas ya habían conseguido importantes victorias al
interior del país, en tanto la población entera reclamaba la presencia del libertador argentino,
quien ya había conseguido tal propósito con Argentina y Chile.
Tras el retiro del virrey La Serna al Cusco, San Martín entró en Lima en 1821 y convocó a una junta
de notables en el Cabildo limeño el 15 de julio. Manuel Pérez de Tudela fue el encargado de
redactar el Acta de Independencia que determinó la proclamación de ella para el sábado 28 de
julio de 1821 en la Plaza de Armas de Lima. San Martín buscó implantar el sentimiento de la
independencia por lo menos entre los limeños.
Aquel 28 de julio, según rezan algunas crónicas, amaneció lluvioso y templado. Don José de San
Martín despertó a las 9 de la mañana, se puso el uniforme de gala y, previo saludo a sus jefes de
estado, se preparó para la proclamación.
El acto comenzó a las 10 de la mañana con San Martín abandonando el Palacio de los Virreyes
acompañado de dignatarios de la Universidad de San Marcos, altos prelados de la Iglesia y priores
de los conventos. Tras ellos aparecieron los altos jefes del Ejército Libertador y oidores de la Real
Audiencia de Lima.
Había otro grupo dentro de aquella comitiva: El conde de San Isidro y el marqués de Montemira,
quien portaba la bandera peruana creada por San Martín en Pisco en lugar del estandarte real.
Las calles cercanas a la Plaza de Armas estaban llenas. Se estimó un aproximado de 16 mil
personas quienes escucharon la proclama de don José de San Martín, secundados por las tropas
en formación.
El marqués de Montemira hizo entrega de la bandera peruana a San Martín y el libertador la tomó,
la mostró a la multitud y proclamó la frase que terminó por reafirmar uno de los sus sucesos más
importantes en la historia del Perú:
«EL PERÚ DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS
PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE».
«¡VIVA LA PATRIA ! ¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!»
Las campanas repicaron mientras que los cañones disparaban sus salvas. Don José de San Martín
había proclamado la Independencia del Perú, declaró una patria nueva, emancipada y libre. El
aplauso estruendoso se apoderó de la Plaza de Armas ante tan importante declaratoria.
La ceremonia se repitió en otros tres lugares: la plazuela de la Merced, el frontis del Convento de
las Descalzas y la Plaza de la Inquisición (hoy Plaza Bolívar o del Congreso).
Según el historiador Jorge Basadre, estas palabras simbolizaban un cambio histórico: había surgido
el principio de «la voluntad de los pueblos».
Finalmente se consolida la independencia gracias a las tropas bolivarianas con la participación de
montoneras peruanas que respondieron a intereses de elites y grupos medios provinciales, y luego
con el fracaso del proyecto confederativo bolivariano, el Perú asumió el reto de vivir en una
república.

Presidentes del Perú: Los últimos cuatro presidentes y sus principales obras.

Alejandro Toledo Manrique (2001 – 2006)

 Impulsó medidas neoliberales, en donde las estadísticas macroeconómicas indican un


sostenido crecimiento en la economía peruana y una mayoritaria aprobación de las
mismas.
 Promovió las inversiones en el sector minero y respaldó a las compañías instaladas en la
década pasada.
 Se inauguró el Gaseoducto del Gas de Camisea.
 Se inició la construcción de la Carretera Interoceánica Perú-Brasil.
 Lideró el proyecto de Comunidad Sudamericana de Naciones llamada hoy Unión de
Naciones Suramericanas (UNASUR)
 En el 2003 se emitió el Informe Final de la CVR que fijaba en 69.280 los asesinados y
desaparecidos en esas dos décadas a manos de las fuerzas de la seguridad del Estado y,
sobre todo, de Sendero Luminoso, considerado el principal violador de los Derechos
Humanos con desenlace de muerte.
 El 3 de noviembre del 2005 promulgó la Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo del
Perú, que establecía un nuevo criterio de delimitación de las aguas territoriales del
Pacífico. Esto fue inmediatamente rechazado por el gobierno chileno.
 Se aprobó el TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos, denominado por la
legislación peruana Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos (APC).

Alan García Pérez (2006 – 2011)

 Remodelación de los llamados colegios emblemáticos, instituciones educativas nacionales


de gran historia.
 Se construyó el colegio mayor secundario Presidente del Perú en Huampaní, una
institución educativa donde estudian los mejores alumnos del país que llegan desde los
lugares más recónditos de la patria.
 Carretera Interoceánica Sur y Norte
 Nueva sede del Hospital del Niño en San Borja
 El proyecto hídrico de Olmos
 La central hidroeléctrica Chaglla

Ollanta Humala Tasso (2011 – 2016)

 Elevación del presupuesto en Educación al 3.8 % del PBI.


 Creación del programa Beca 18.
 Creación del programa Qali Warma.
 Creación de 13 Centros de Alto Rendimiento (COAR).
 Ampliación del programa Juntos.
 Ampliación del Seguro Integral de Salud.
 Ampliación de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.
 Masificación del uso del Gas Natural.
 Construcción del Aeropuerto de Chinchero.
 Construcción de la La Línea 2 del Metro de Lima.
 Ampliación de la carretera Longitudinal de la Sierra.
 Pacificación del Alto Huallaga.

Pedro Pablo Kuczynski (2016 – 2017)

 El Decreto Supremo N.° 070-2017- EF, que incrementa la remuneración íntegra mensual
de los docentes, mediante una inversión de S/ 541 millones, se aumentó las
remuneraciones de 233.978 docentes nombrados en 15%. Ello ha significado la elevación
del salario básico a S/ 1.780. Se estimaba que, para este año año el piso salarial llegará a S/
2.000.
 Subió el sueldo mínimo en S/80 con lo que pasa de S/850 a S/930, así lo anunció Javier
Barreda.
 El MIMP extendió en 150% la atención de la línea 100 para que las víctimas de violencia de
género denuncien a sus agresores y reciban apoyo legal y psicológico oportuno.
 Por resolución ministerial del MIMP, en el 2017 se creó la Red Nacional de Personas
Adultas Mayores, que busca mejor la calidad de vida, crear entornos sociales favorables y
promover nuevas políticas, planes y servicios para las personas adultas mayores (PAM).
 Puesta en funcionamiento de la plataforma satelital PerúSAT-1, que va a servir para, entre
otras cosas, para determinar la ubicación y el estado de nuestros restos arqueológicos.
3.3 Geografía del Perú

Relieves del Perú: Principales características: Costa, Sierra y Selva.

RELIEVE DE LA COSTA

Formas de relieve:

 Los tablazos: Son terrazas marítimas en proceso de elevación. Formadas por la erosión.
 Terrazas fluviales: Están constituidas por depósitos de sedimentos formados por los ríos
de la cuenca del pacifico
 Las pampas o llanuras: Están formadas por materiales que son arrastrados de la corriente
de agua.
 Las estribaciones andinas: Son las cadenas de montañas de poco tamaño
 Las depresiones: Son lugares que generalmente están bajo el nivel del mar,
 Las lomas: Son elevaciones de poca altura en forma redondeadas.
 Los desiertos: Son zonas cubiertas de arena en las que no hay agua ni vegetación

RELIEVE DE LA SIERRA

La sierra es la región geográfica que tiene 404 842,91 Km2 y ocupa el 31,5%

Se dividen en tres:

 Sierra norte: desde la frontera con Ecuador hasta el nudo de Pasco


 Sierra central: Desde el nudo de Pasco hasta el nudo de Vilcanota
 Sierra sur: Desde el nudo de Vilcanota hasta las fronteras con chile y Bolivia

Formas de relieve andino:

 Montañas: Son cumbres elevadas que sobre pasan los 5000 m.


 Nudos: Se denomina así por la unión de dos a más cadenas de montañas.
 Mesetas: Son las planicies extensas
Donde corre el agua situada en lugares elevados de 3800 a 4000 m.s.n.m
 Valles y glaciares: se localiza en los andes del centro y del sur, entre Ancash y las fronteras
de Bolivia y Chile
 Valles interandinos: Son relieves de origen tectónico, que se ubican siguiendo el rumbo de
la cordillera andina
 Cañones: Es un accidente geográfico provocado por un rio
 Lagos y lagunas: En los andes peruanos existen más de 12 000 lagunas

EL RELIEVE DE LA SELVA

La selva es la región más extensa del país, pues ocupa el 59% de la superficie del país; ubicada al este
del flanco oriental andino. Se dividen en 3 sectores
 La ceja de selva: Ubicada entre los 3800 y 1500m.s.n.m.
 La selva alta: Ubicada entre los 1500 y los 500m.s.n.m.
 La selva baja: Ubicada entre los 500m.s.n.m.

Formas de relieve amazónico: en cada uno de los sectores encontramos formas de relieve
particulares:

 Ceja de selva: Es un territorio sumamente a accidentado y cubierto de bosques amazónicos


 Selva alta: La mayoría de la gente se dedica a la agricultura.

En su morfología podemos encontrar:

 Cadena oriental de los andes


 Valles
 Pongos

 Selva baja: Llamada Omagua, en ella se encuentra la g gran llanura amazónica, las siguientes
formas de relieve:

 Filos: Presentan las áreas más altas teniendo entre 100 y 300 m de altura
 Altos: Son zonas de elevación entre 50 y 60 m sobre el nivel de los ríos
 Restingas: Son zonas más elevadas por los agujales
 Agujales o tahuampas: Son las zonas más bajas de este sector
 Meandros: Es una curva descrita por el curso de un rio

Recursos naturales

Los recursos naturales se clasifican en: Recursos Renovables y Recursos no Renovables

2.1- RECURSOS NATURALES RENOVABLES:

Son aquellos que a pesar de ser explotados racionalmente y convertidos en riquezas no se


agotan y se recuperan, por ejemplo:

A.- El agua de los ríos, se recuperan anualmente con las lluvias.

B.-El aire que respiramos, se contamina, pero se recupera cuando hay abundante vegetación

C.- Los pastos naturales, que después de ser consumidos por los animales vuelven a brotar con las
lluvias para seguir alimentando a los animales domésticos y en especial a la fauna silvestre.

2.2- RECURSOS NATURALES no RENOVABLES:

Son recursos agotables, ya que, una vez extraídos para su utilización, se va disminuyendo la
fuente ó stock natural de los mismos. Estos comprenden los recursos minerales, como el oro, la
plata, el zinc, etc, que se extraen de minas, y los recursos energéticos, ya sea de origen fósil, como
el petróleo y el gas, o de origen mineral, como el carbón. La ley peruana sobre recursos naturales
expone que los recursos naturales

Ecosistemas y especies

Como ya se dijo, el Perú es uno de los países más biodiversos y alberga en su territorio más del
70% de la biodiversidad del planeta. Esto se ve reflejado en su flora y fauna, consideradas entre las
más variadas del mundo. En este país se reconocen 11 ecorregiones, entre las que destacan el mar
frío, el mar tropical, el desierto costero, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del Pacífico,
la serranía esteparia, la puna, el páramo, los bosques de lluvias de altura (selva alta), el bosque
tropical amazónico (selva baja) y la sabana de palmeras.

Minerales

Gran parte de los minerales más valiosos del planeta se encuentran en el privilegiado subsuelo
peruano. El oro, el plomo, la plata y el zinc se encuentran entre los principales recursos metálicos
producidos en el Perú. Además, el petróleo y el carbón son recursos minerales no metálicos que se
encuentran en abundancia en el territorio peruano.

EL AGUA Y EL RETROCESO DE LOS NEVADOS

Perú, considerado el tercer país del mundo más vulnerable al cambio climático, ha perdido en 55
años el 61 % de los 1.035 kilómetros cuadrados de glaciares que tenía en dieciséis cordilleras
nevadas, derretidos por el calentamiento global, lo que provocará desbordes de lagunas y escasez
de agua.

Según una reciente investigación del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas
de Montaña (Inaigem), los glaciares que coronan los Andes peruanos se encuentran en proceso de
extinción, porque desde 1962 han perdido un promedio anual de 11,5 kilómetros cuadrados.

"No esperábamos un panorama tan crítico", reconoció a Efe el presidente ejecutivo del Inaigem,
Benjamín Morales, cuyo equipo trabaja para tener completo para finales de agosto el inventario
con las dieciocho cordilleras nevadas del país, que componen el mayor sistema de glaciares en un
país tropical.

El caso más emblemático es el Pastoruri, a 5.200 metros de altitud en la Cordillera Blanca, donde
hasta hace pocos años se celebraban competiciones internacionales de esquí, pero ahora su
glaciar languidece y las visitas han tenido que restringirse para no acelerar más su degradación.

Sin embargo, hay casos todavía peores, como los 15 kilómetros de glaciares que había en la
cordillera Volcánica de la sureña región de Arequipa, inexistentes desde el año 2010.

Los siguientes glaciares en desaparecer están en la cordillera de Chila, también en Arequipa, cuyas
aguas son la naciente más lejana del río Amazonas, y donde apenas quedan 200 metros
cuadrados, al haberse perdido el 99 % de los cerca de 34 kilómetros cuadrados de hielo que había
a mitad de siglo XX.
Los glaciares situados a menor altura y con menor masa de hielo son los más afectados por el
calentamiento global, mientras que aquellos a mayor altura y de mayor tamaño son, de momento,
los más resistentes, como el Huascarán, la montaña más alta de Perú con 6.768 metros, y la
cordillera del Huayhuash, según indicó Morales.

En unos veinte años pueden haber desaparecido la mayor parte de ellos, advirtió el especialista,
cuya institución también se encarga de advertir a las autoridades las medidas de adaptación y
mitigación necesarias para evitar catástrofes.

El vertiginoso deshielo ha provocado que muchas lagunas que acumulan el agua procedente de los
glaciares estén casi al límite de su capacidad, lo que implica un gran riesgo de desastre natural
ante eventuales desbordes.

"Perú es el primer país del mundo en catástrofes de origen glaciar", apuntó Morales, por la
proximidad de su población con las grandes masas de hielo y los lagos.

Ese es el caso de la laguna Palcacocha, situada en las alturas de la ciudad de Huaraz, capital de la
región Áncash, cuyo posible desborde arrasaría un área habitada por 50.000 personas, como ya
ocurrió en 1941, cuando un aluvión, causado por la caída de un enorme bloque de hielo a sus
aguas, dejó al menos 4.000 muertos.

En Áncash se han construido algunos diques para evitar este tipo de desastres, y esta semana una
delegación de autoridades de Nepal los visitará para conocer las experiencias peruanas de
mitigación del cambio climático en estos ecosistemas glaciares.

Otra dramática consecuencia de la reducción de los glaciares es la escasez de agua que soportarán
las poblaciones altoandinas, factor que puede desencadenar en conflictos sociales, según el
presidente del Inaigem, quien recomienda construir embalses para poder aprovechar el agua
perdida por el glaciar.

En el caso del glaciar Chaupijanca, ubicado en la cordillera de Huallanca, que cada año pierde
medio millón de metros cúbicos de agua, equivalentes a unas 200 piscinas olímpicas, que se
diluyen sin ser aprovechados por la población.

Sin embargo, Morales lamentó que muchos gobiernos regionales y locales, encargados de ejecutar
este tipo de obras, "no están concienciados sobre el problema" y pidió que las universidades
también dediquen más esfuerzos a investigar el impacto del cambio climático en los glaciares.
Actividades económicas

Agricultura, pesca, minería, industria, comercio, transporte y turismo.

AGRICULTURA

A lo largo de toda su historia, desde la época precolombina del Imperio inca, la agricultura ha sido
el motor de la economía peruana.

Desde hace más de un milenio, productos como la papa y el maíz han sido recolectados y
consumidos en la zona.

También el arroz, el camote, la quinua, la maca, el cacao y el café son muy cosechados, además de
productos que solo se dan en partes frías como el trigo, la manzana y la pera.

El lugar donde más está desarrollada y tecnificada la agricultura es en las zonas costeras, debido a
que el terreno es más llano y propio para la cosecha de alimentos, mientras que en la Amazonía y
la región Andina la agricultura es más de tipo extensivo.

MINERÍA

Perú es el país con una industria minera más desarrollada de América Latina. Múltiples empresas
extranjeras operan en este país, que se ha convertido en el mayor productor de oro de la región,
además de zinc, plomo y estaño o elementos como la plata y el cobre.

La minería se realiza especialmente en la parte sur del país, aunque la mina aurífera más grande
de la región se encuentra en el norte.

Se trata de la Mina de Yanacocha, ubicada en las proximidades de la ciudad de Cajamarca en plena


cordillera andina, a más de 3500 msnm.

PESCA

La extensa costa peruana ha permitido poder desarrollar una industria pesquera de mediano nivel.

La biodiversidad marina ha sido ampliamente reconocida y se plasma también en la pesca, al


comercializarse pescados como la anchoveta, el atún, el róbalo, el pejerrey, la corvina, el mero, la
cabrilla, entre otros.

Esta actividad económica puede realizarse de dos formas, principalmente. La primera de ellas es
de tipo menor, pudiendo comprenderse como pesca artesanal.

La otra es la pesca de carácter industrial, que se realiza con grandes barcos y modernos
mecanismos de captura de los peces, además de la maquinaria para su posterior procesamiento.

INDUSTRIA

Aunque el Perú sea un país mayormente productor de materia prima, la parte industrial se ha
desarrollado ampliamente, especialmente en las últimas décadas.

Ya este país está pudiendo procesar gran parte de la materia prima que produce, lo que implica un
avance en su autonomía financiera.
Tienen especial importancia en el desarrollo económico nacional la industria procesadora de
alimentos y la industria siderúrgica, situada en las regiones de Arequipa e Ica.

También ha tenido un fuerte crecimiento la industria papelera, por la gran cantidad de caña usada
con este fin, y la peletera, que procesa a la piel de llama y alpaca. Por último, también destaca la
industria naval, ubicada en Callao.

TURISMO

Es una de las principales actividades económicas del Perú, siendo superada por la minería. La
historia precolombina del Perú dejó grandes construcciones arquitectónicas que anualmente son
visitadas por millones de turistas.

Sitios como Machu Picchu en el Valle Sagrado de los Incas o la ciudad precolombina de Chan Chan
son mundialmente reconocidos por sus características únicas y su conservación.

También, la ciudad de Lima tiene gran atractivo turístico, sin desechar a las zonas amazónicas
como la ciudad de Iquitos.

TRANSPORTE

Para que cualquier país logre articular sus distintas realidades es necesario crear un sistema de
transportes que abarque a gran parte de su territorio.

Actualmente, Perú cuenta con una red vial de 137 mil kilómetros de carreteras. Esta parte ha
crecido vertiginosamente en los últimos años, logrando conectar a todos los departamentos
peruanos, incluso al remoto Amazonas con su capital Iquitos, aunque la mayoría del tráfico a esta
ciudad se realiza por vía fluvial o aérea.

Las vías férreas en el país son muy pocas y están destinadas mayormente a carga. Sin embargo, la
tendencia va en ascenso porque en 2009 se inauguró la primera línea del Metro de Lima.

Un sector ya consolidado es el aéreo, con 11 aeropuertos con categoría de internacional.


Finalmente, la prolongada costa por el Océano Pacífico, el lago Titicaca y ríos tan grandes como el
Amazonas hacen de Perú un país con un transporte acuático desarrollado.

COMERCIO INTERNACIONAL

Los productos que más exporta Perú son minerales, alimentos, productos agrícolas y metales
preciosos.

Con relación a las importaciones destacan especialmente los productos químicos, las maquinarias
y equipos de transporte.

Estados Unidos y China son los principales destinos de las exportaciones y también los países
desde los cuales más se importa en Perú.

Los 3 sectores de la economía peruana:


El sector primario

El sector primario comprende las actividades relacionadas a la explotación y extracción


de recursos naturales. Como casi toda América Latina, Perú procura buena parte de su esfuerzo
económico en este sector.

La agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca, la minería y los hidrocarburos se cuentan entre


los puntales de su economía.

Los ingresos provenientes de la minería y los hidrocarburos han estado por encima del 14 % del
PIB en los últimos años, encabezando este sector.

La agricultura, la ganadería y la pesca combinadas colaboran aproximadamente con un PIB que


roza en este momento el 8 %, aunque a principios del milenio este aporte llegó a ser de 12 %.

La economía peruana ha venido experimentando un declive en la producción de su sector


primario. Por ejemplo, su agricultura ha venido decreciendo desde mediados de los 90, cuando
alcanzó un crecimiento del 13 % que se ha venido desplomando hasta aterrizar en un 1,8 % en
2016.

Así también se ha comportado la pesca, que desde 1960 no muestra crecimientos sostenidos,
anotándose un decrecimiento de más del 10 % para 2016 y pasando por periodos críticos como en
2012, cuando vio caer su producción hasta más de un 36 %.

Dentro del sector primario la extracción de petróleo y minerales peruana es una de las actividades
que ha logrado mantener sus índices de crecimiento en positivo durante los últimos 25 años.

A pesar de todo hay que destacar que en 2016 este importante sector de la economía peruana se
apuntó un prometedor 16 %, que sobresale si se compara con el 5 % de crecimiento que
promedian los años anteriores.

El sector secundario

El sector secundario de una economía se conforma por las actividades industriales y de


manufactura que agregan valor a las materias primas logradas por el sector primario.

La lucha económica primordial en el concierto mundial de las naciones es fortalecer su sector


secundario, para así favorecer la balanza de intercambio comercial con sus vecinos.

En el Perú esta tarea se asumió conscientemente desde 1950, fecha desde la cual se guardan
registros e indicadores para el análisis y la adopción de políticas públicas.

Sin embargo, no fue sino hasta 1959 cuando se promulgó la Ley de Protección Industrial, con la
intención de darle un impulso importante a este sector.

Algo se ha logrado desde entonces pero aún sin resultados contundentes, debido a que muchas de
sus industrias sostienen elevadas estructuras de costos y algunas dependen de materia prima que
es menester importar.

De cualquier forma, el sector secundario del Perú se ha beneficiado de estas políticas públicas que
el Estado ha promovido, representando actualmente alrededor del 35 % del PIB peruano.
Dentro de las actividades de este sector destacan la manufactura y la construcción.

En Perú estos dos actores económicos han lidiado con las condiciones globales de mercado,
teniendo comportamientos variables en el tiempo pero con resultados totales favorables tomando
en cuenta el crecimiento promedio de las últimas dos décadas.

La manufactura superó una década de los 80 muy errática, que dejó un crecimiento negativo
promedio de 1,3%.

Luego de esto pareciera que consiguió la fórmula para dejar atrás los retrocesos abruptos,
logrando crecimientos en el 70 % de los periodos subsiguientes.

Si bien es cierto que del 2014 al 2016 el sector manufacturero decreció, fue en magnitudes que no
llegan al 2 %. Nada comparable con caídas de 15 % y hasta 18 % ocurridas entre los 80 y los 90.

Por su parte, la actividad de la construcción tiene un comportamiento parecido al de la


manufactura, decreciendo solamente en cuatro periodos desde el estreno del milenio.

El sector terciario

El sector terciario reúne a los distintos actores económicos cuya actividad se circunscribe en
servicios de comunicaciones, transporte, salud, turismo, legales, administrativos, financieros,
entre otros.

Perú cuenta con un sector terciario que suma en la actualidad cerca del 32 % de su PIB
total. Destacan en este segmento el transporte, las telecomunicaciones, el turismo y la generación
eléctrica.

Los servicios públicos muestran un impresionante récord en su crecimiento desde 1950, y que
arroja decrecimiento únicamente en siete periodos en 66 años de historia económica.

El resto de los servicios de manera combinada o agrupados, también ofrecen buena cara dado que
sus últimas caídas las vivieron en los años 80.

Esto pareciera indicar que el Perú cuenta con un sector terciario robusto. Esto favorece
enormemente, ya que este sirve de plataforma a los otros dos sectores en la búsqueda de mayor
crecimiento.

Organización política y administrativa del territorio peruano.

El Perú está organizado política y administrativamente en regiones o departamentos,


cada región tiene un límite territorial que se ha definido sobre la base de factores históricos,
económicos y sociales.

El territorio peruano según la Ley Orgánica de Regionalización, está organizado en 25 Regiones


más la Provincia de Lima que cuenta con régimen especial. En total existen 26
subdivisiones político-administrativas:
1. Región Amazonas, capital Chachapoyas
2. Región Ancash, capital Huaraz
3. Región Apurímac, capital Abancay
4. Región Arequipa, capital Arequipa
5. Región Ayacucho, capital Ayacucho
6. Región Cajamarca, capital Cajamarca
7. Región Callao, capital El Callao
8. Región Cusco, capital Cusco
9. Región Huancavelica, capital Huancavelica
10. Región Huánuco, capital Huánuco
11. Región Ica, capital Ica
12. Región Junín, capital Huancayo
13. Región La Libertad, capital Trujillo
14. Región Lambayeque, capital Chiclayo
15. Provincia de Lima,
16. Región Lima, capital Huacho
17. Región Loreto, capital Iquitos
18. Región Madre de Dios, capital Puerto Maldonado
19. Región Moquegua, capital Moquegua
20. Región Pasco, capital Cerro de Pasco
21. Región Piura, capital Piura
22. Región San Martín, capital Moyobamba
23. Región Puno, capital Puno
24. Región Tacna, capital Tacna
25. Región Tumbes, capital Tumbes
26. Región Ucayali, capital Pucallpa

Capital del Perú


Lima
Divisiones sub regionales

Cada región se encuentra dividida en Provincias y estas en se dividen en distritos , las provincias
son gobernadas por una municipalidad provincial y de la misma forma la municipalidad distrital
gobierna los asuntos de su distrito. sin embargo , el callao anteriormente era provincia
constitucional , no se divide en provincias sino en distritos ,pero aun así sigue siendo región por la
ley.

Los asuntos políticos en las Regiones son controlados por un Prefecto, en las provincias existe un
"Sub prefecto" y en los distritos existe un "Gobernador". Sin embargo, en las ciudades, donde la
presencia de la Policía Nacional y de las Direcciones Regionales es mayor, las figuras del Prefecto,
sub prefecto y gobernadores son poco conocidas.
3.4 Economía.

Doctrinas económicas

Una doctrina económica es el conjunto de teorías enunciados por pensadores agrupados en una
escuela de pensamiento económico. Estas teorías están encaminadas a explicar e interpretar los
diferentes fenómenos económicos que se presentan en un determinado periodo histórico del
desarrollo de la sociedad, dicha interpretación no es neutral, sino que busca defender los intereses
de una clase social, es por eso que su aplicación a la realidad a través de la política económica - no
beneficia a toda la sociedad, sino solamente a un grupo, a una clase social.

 DOCTRINA MERCANTILISTA

Esta doctrina tiene su desarrollo en el siglo XV, en Europa sus planteamientos teóricos se orientan
al fortalecimiento de los Estados monárquicos y al enriquecimiento de la burguesía comercial al
interior de dichos Estados.

 DOCTRINA FISIOCRATA

Esta doctrina surge en Francia a mediados del siglo XVIII, como reacción a las ideas mercantilistas,
al antiguo régimen feudal y a la excesiva reglamentación estatal en las actividades económicas
burguesas, es por ello que será la doctrina precursora en plantear el liberalismo económico, a la
vez que buscará defender los intereses de la clase terrateniente de aquella época.

 DOCTRINAS CLASICAS O LIBERAL

La creciente importancia de la industria manufacturera hizo anacrónica la interpretación de los


fisiócratas. La doctrina clásica surge dentro del contexto de la Revolución Industrial, en
contraposición al Mercantilismo y el Fisiocratismo.

 DOCTRINA SOCIALISTA

Esta doctrina surge en Europa a mediados del siglo XIX, época en la cual el capitalismo se consolida
en Europa, notándose claramente dos clases sociales-, el proletariado y la clase capitalista. La
doctrina socialista, partiendo de algunos planteamientos de la Escuela Clásica, busca explicar
científicamente la miseria y explotación a la cual se encuentran sometidos los obreros.

 ESCUELA NEOCLÁSICA

Escuela económica que surge en la segunda mitad del siglo MX buscando regular la tesis del
socialismo científico y defendiendo el liberalismo económico como garantía de pleno empleo -y
equilibrio permanente.

 ESCUELA KEYNESIANA

Ante la imposibilidad de la teoría neoclásica de explicar la gran depresión capitalista de 1929 surge
la teoría Keynesiana buscando resolver los graves problemas del desempleo crónico y la deflación
desde una perspectiva macroeconómica.
 ESCUELA MONETARISTA

A partir de los primeros años de la década del 70, la economía capitalita entró en una fase de crisis
prolongada. La teoría keynesiana, sobre la que se sustentaba el crecimiento de post - guerra,
comienza a perder efectividad. Las políticas de gasto público, sustentados en el gasto fiscal, que ha
a permitido facilitar la reconstrucción en las economías devastadas por la guerra se encontraban
agotadas, esta situación permite el retorno a planteamientos que defienden el sistema de
mercado como único asignador y eficiente de recursos en la sociedad. La escuela monetarista
sustenta sus planteamientos en los postulados de las escuelas clásicas y neoclásicas.

Las necesidades humanas. bienes y servicios, proceso económico.

Las necesidades humanas son las sensaciones de apetencia, angustia, inquietud y carencia que el
hombre siente, y que lo impulsan a buscar la satisfacción de ellas realizando determinadas
actividades.

Para satisfacer nuestras necesidades, utilizamos un conjunto de objetos que son imprescindibles
para que podamos actuar y desarrollarnos como personas, como, por ejemplo: el agua, el aire, los
alimentos. También, podemos satisfacer nuestras necesidades a través de ciertas actividades
realizadas por otras personas, como es el caso del transporte, una consulta médica.

CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES:

necesidades humanas tienen ciertas características que es importante conocer para orientar mejor
las actividades productivas.

a) Son ilimitadas en número: Es decir, son abundantes y aumentan en forma permanente. El


hombre es un inventor de necesidades; por eso; nunca podrá satisfacerlas del todo, o sea las
necesidades crecen a medida que la sociedad progresa y se desarrolla.

b) Son limitadas en capacidad: La satisfacción de las necesidades tienen un límite, que va desde el
deseo hasta la saciedad y el hastío; es decir el hambre y la sed se satisfacen con determinadas
cantidades de pan o de agua, es decir las necesidades son saciables.

c) Son concurrentes: Se refiere a que varias necesidades se presentan a la vez; pero el hombre,
primero, va a satisfacer la más apremiante e importante.

d) Son sustituibles: Las necesidades se pueden satisfacer con diferentes bienes. Ello permite al
hombre reemplazar unos bienes por otros y cambiarlos en cuanto pierdan su calidad y varíen su
precio.

e) Son Complementarios: Se refiere a que, para satisfacer una necesidad, se requiere satisfacer
otras necesidades que tengan que ver con la primera.

f) Tienden a fijarse: La manera de satisfacer las necesidades se convierten en una costumbre o


hábito.

g) Varían en intensidad: Las mismas necesidades se presentan en diversos momentos y con


diferente intensidad. La urgencia determina el momento en que se va a satisfacer la necesidad.
CLASES DE NECESIDADES

1. Necesidades Primarias: También se denominan necesidades biológicas o vitales, son aquellas


que tienen que satisfacerse de todas maneras para la existencia de las personas, de lo contrario,
se pone en peligro la vida misma. Por ejemplo: La alimentación, vivienda y el abrigo.

2. Necesidades Secundarias: También, se le conoce con el nombre de necesidades sociales o


complementarias; se pueden dejar de satisfacer, sin poner en peligro la vida de las personas. Por
ejemplo: La diversión, la lectura, el teatro.

3. Necesidades Suntuarias: Se denominan también necesidades superfluas. Son aquellas que


halagan la vanidad de lujo de las personas que cuentan con altos recursos económicos. Por
ejemplo: el uso de joyas, abrigos de pieles, son propias de cierto tipo de personas que gozan de
fortuna.

LOS BIENES Y SERVICIOS

Los bienes son cosas u objetos con los cuales satisfacemos las necesidades. Un pan, una
habitación, un libro, un carro, son bienes.

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES: Los bienes se clasifican en:

a) Bienes Libres o Gratuitos: Son aquellos bienes que existen en abundancia, no han sido
producidos por el hombre y no pertenecen a nadie en particular.

b) Bienes Naturales: Son aquellos que se encuentran en la naturaleza y que el hombre los utiliza
para satisfacer sus necesidades. Entre otros, podemos encontrar los minerales, las materias
primas.

c) Bienes Económicos: Son aquellos producidos por la mano del hombre, a través del proceso de
producción. Es por eso, que tienen un precio, tienen dueño y existen en escasas cantidades.
Ejemplo: Las computadoras, el teléfono, las zapatillas, el jabón.

d) Bienes Humanos: Son los seres humanos y sus facultades físicas y mentales capaces de crear
nuevos productos para facilitar la vida de otras personas. Ejemplo: Un agricultor, un abogado, un
ganadero, etc.

e) Bienes Mixtos: Son aquellos bienes que resultan de la acción del hombre sobre los bienes
naturales. Ejemplo: Un terreno cultivado, una mina explotada, un río canalizado, etc.

CLASES DE BIENES ECONÓMICOS:

Estos bienes, a su vez, se subdividen en los siguientes grupos:

a) Por su Naturaleza

a.1. Bienes Materiales: Son aquellos que tienen existencia física, ya que pueden ser percibidos por
nuestros sentidos. Ejemplo: TV, VHS, etc.

a.2 Bienes Inmateriales: Son aquellos que no pueden ser percibidos por nuestros sentidos.
Ejemplo: los derechos de autor y las ideas.
b) Por su Duración

b.1 Bienes Fungibles: También se denominan no duraderos, solamente se pueden utilizar una sola
vez. Ejemplo: El fósforo, las frutas, los caramelos.

b.2 Bienes no Fungibles: También se llaman duraderos, pueden ser utilizados muchas veces.
Ejemplo: La ropa, un automóvil.

c) Por su Significado Jurídico - Legal

c.1 Bienes Muebles: Son bienes que el propietario pueden movilizarlos sin ninguna dificultad de un
lugar a otro. Ejemplo: La mesa, las sillas.

c.2 Bienes Inmuebles: Son bienes que no se puede trasladar de un lugar a otro, como las casas, los
terrenos, según el código civil peruano se considera como única excepción a los barcos, trenes y
aviones como bienes inmuebles.

d) Por su Función

d.1 Bienes Intermedios: También se llaman insumos, son bienes que se utilizan para producir otros
bienes ya que requieren transformación. Ejemplo: Harina, cuero.

d.2 Bienes Finales: Son aquellos que se encuentran listos para ser utilizados. Ejemplo: Un par de
zapatos, un polo.

e) Por su Relación

e.1 Bienes Complementarios: También se llaman de demanda conjunta, son bienes que para que
sean utilizados necesitan necesariamente de otros bienes. Ejemplo: Cepillo, crema dental.

e.2 Bienes Sustituibles: Son llamados también de demanda rival, satisfacen una misma necesidad,
pero el consumo de uno excluye el consumo de otro. Ejemplo: El agua y gaseosa, el pan y tostadas.

f) Por su Uso - Utilización

f.1 Bienes de Consumo: También se denomina de disfrute, lo utiliza el hombre directamente para
satisfacer sus necesidades. Ejemplo: Alimentos y bebidas.

f.2 Bienes de Capital: Son bienes que utiliza el hombre como instrumento auxiliar de producción.
Ejemplo: Las herramientas y las máquinas.

LOS SERVICIOS

Son aquellas actividades económicas que realiza el hombre para satisfacer las necesidades de
otros hombres. El corte de cabello es un servicio que presta el peluquero, la consulta médica es un
servicio que presta el médico, la luz y el gas son servicios que prestan las empresas privadas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS

1. Se consumen en el acto, en cuanto son producidos.

2. Son inmateriales.
3. Se presentan a través de la utilización de bienes.

Productores y consumidores; rol económico de las familias; las empresas y el estado.

En la actividad de producción y distribución económica intervienen tres tipos de agentes: las


familias, las empresas y el Estado.

Las familias tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las unidades
elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos. La palabra 'familia' hay
que entenderla en un sentido amplio, no sólo la familia nuclear de la tradición judeo-cristiana.
Cada vez son más frecuentes en nuestras sociedades las familias formadas por una sola pareja o
un solo individuo. En los países subdesarrollados y en las zonas rurales de los países en desarrollo
es muy frecuente el autoconsumo, es decir, que las familias produzcan lo que van a consumir,
alimentos, menaje de hogar, incluso vestuario; como los productos destinados al autoconsumo no
se contabilizan en las estadísticas, resultan muy engañosas a veces las comparaciones
internacionales. También debe ser considerado autoconsumo los servicios de limpieza y
preparación de alimentos prestados en el hogar por los miembros de la familia. En general se
considera, aunque quizá no debiera ser así, que en los países occidentales desarrollados la
producción destinada al autoconsumo es muy pequeña en comparación con el total del país,
inapreciable a efectos estadísticos y despreciable a efectos científicos. Resumiendo: las familias no
producen, sólo consumen.

Las empresas son los agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de bienes y
servicios. Para realizar su actividad necesitan los factores productivos que les entregan las familias.
A cambio de ellos pagarán unas rentas: sueldos y salarios como contrapartida del trabajo;
intereses, beneficios, dividendos, etc., como contrapartida del capital; alquileres o simplemente
renta como contrapartida de la tierra. Los bienes y servicios producidos por las empresas son
ofrecidos a las familias que entregarán a cambio su precio.

El estado es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es más compleja.


Por una parte, el Estado acude a los mercados de factores y de bienes y servicios como oferente y
como demandante. Al igual que las familias, es propietario de factores productivos que ofrece a
las empresas de las que también demanda gran cantidad de bienes y servicios. A la vez es el mayor
productor de bienes y servicios. Por otra parte, a diferencia de los otros agentes económicos, tiene
capacidad coactiva para recaudar impuestos, tanto de las empresas como de las familias. Así
mismo destinará parte de sus ingresos a realizar transferencias sin contrapartida a ciertas
empresas que considere de interés social o a algunas familias mediante subsidios de desempleo,
pensiones de jubilación y otras.
3.5 Educación Cívica

Derechos humanos: Características y clasificación de los derechos humanos

La raíz de los derechos fundamentales se dio en Francia a finales del siglo XVIII con la Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Los derechos fundamentales se encuentran
plasmados en las constituciones de los Estados, debido a la magnitud e importancia que los
caracteriza. Se les denomina así (fundamentales) por la relevancia de los derechos que agrupa el
concepto: aquellos derechos que se consideran vitales para el desarrollo individual y social de las
personas, con independencia de factores como condición social, religión, preferencia sexual o
nacionalidad. Generalmente los derechos fundamentales son derechos humanos reconocidos por
el Estado o los Estados en cuestión, es decir, son derechos humanos positivados.

Características.

 Universales

Los Derechos Humanos se aplican a todos los seres humanos sin importar edad, género, raza,
religión, ideas, nacionalidad. Cada persona tiene la misma dignidad y nadie puede estar excluído o
discrimado del disfrute de sus derechos.

 Irreversibles y progresivos

La consagración de nuevos Derechos no excluye ni desestima la vigencia de Derechos antes


consagrados y la existencia de viejos Derechos no impide que las nuevas condiciones sociales
vividas por los pueblos determinen la vigencia de otros Derechos, como ha sucedido con el
HABEAS DATA, el cual busca proteger la intimidad de las personas frente a los sistemas masivos de
información y comunicación. Los avances en la protección de nuevos Derechos o nuevas formas de
un mismo Derecho se hacen sobre el supuesto de vigencia de todos los Derechos consagrados.

 Indivisibles

No puede hablarse de división de los Derechos Humanos, todos deben ser respetados y
garantizados por autoridades y gobernantes.

 No negociables

Los Derechos Humanos son bienes pertenecientes, de manera absoluta, a cada ser humano, por
ello ninguna autoridad puede negociarlos.

 Inviolables

Nadie puede atentar, lesionar o destruir los Derechos Humanos. Esto quiere decir que las personas
y los gobiernos deben regirse por el respeto a los Derechos Humanos; las leyes dictadas no pueden
ser contrarias a éstos y las políticas económicas y sociales que se implementan tampoco. Por
ejemplo, el derecho a la vida no puede ser violentado bajo ninguna circunstancia, como ocurre
frecuentemente en la realidad, ni por la acción de fuerzas policiales o militares ni por políticas
económicas que condenan a la muerte por desnutrición o hambre a la población.
 Obligatorios

Los Derechos Humanos imponen una obligación concreta a las personas y al Estado de respetarlos
aunque no haya una ley que así lo diga. Es obligatorio respetar todos los Derechos Humanos que
existan en las leyes nacionales y también aquellos que no lo están aún.

 Trascienden las fronteras nacionales

La comunidad internacional puede y debe intervenir cuando considere que un Estado está
violando los Derechos Humanos de su población. En este sentido, ningún Estado puede
argumentar violación de su soberanía cuando la comunidad internacional interviene para requerir
que una violación a los Derechos Humanos sea corregida.

Derechos fundamentales de la persona.

La Constitución recoge una serie de derechos llamados “Derechos Fundamentales”, son todos
aquellos atribuibles a todas las personas sin excepción, y que se consideran como un listado de
reglas básicas y preeminentes en el ordenamiento jurídico.

La diferencia entre derechos humanos y derechos fundamentales resulta importante, ya que no


todos los derechos humanos han sido reconocidos como derechos fundamentales. De ahí que
podemos afirmar que no todos los derechos humanos son derechos fundamentales. En definitiva,
la expresión derechos humanos tiene un contenido mucho más amplio que el de derechos
fundamentales.

Los derechos fundamentales son aquellos inherentes al ser humano, que pertenecen a toda
persona en razón a su dignidad. Concepto objetivo: el Estado está ligado a las leyes, normas y
otros; por lo cual, ya es un Estado de derecho.

Constitución Política del Perú.

La Constitución Política del Perú es también conocida como la “Carta Magna”. Es la ley
fundamental sobre la que se rige el derecho, la justicia y las normas del país. Asimismo, determina
la estructura y organización del Estado peruano.

La Constitución Política del Perú de 1993 es la que actualmente se encuentra vigente. De sus
principios contenidos se desprenden todas las leyes de la República. La Constitución prima sobre
toda ley, sus normas son inviolables y de cumplimiento obligatorio para todos los peruanos.

Fue redactada por el Congreso Constituyente Democrático. Fue aprobada mediante el referéndum
de 1993, durante el gobierno de Alberto Fujimori.

Desde su establecimiento como República, el Perú ha tenido 12 Constituciones. La Constitución


prima sobre toda ley sus normas son inviolables y de cumplimiento obligatorio para todos los
peruanos.
ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

PREAMBULO:

Es una declaración de principios que justifican la razón de ser y contenido de la Constitución.

CUERPO O TEXTO:

Es el conjunto de dispositivos
legales o armazón jurídica que
comprende la Constitución. Se
divide en:

A) VI TÍTULOS:

TITULO I : De la Persona y
la Sociedad ( Art. del 1 al 42)

TITULO II : Del Estado y la Nación (


Art. del 43 al 57)

TITULO III : Del Régimen


Económico (Art. del 58 al 89)

TITULO IV : De la Estructura del


Estado (Art. del 90 al 199 )

TITULO V : De las Garantías


Constitucionales (Art. del 200 al
205)

TITULO VI : De la Reforma de la
Constitución (Art. 206)

B) XXVI CAPÍTULOS

C) 206 ARTÍCULOS

D) 16 DISPOSICIONES FINALES

Estado peruano. Estructura del estado peruano. Poderes del estado y los órganos
constitucionales autónomos.

La organización del Estado en general responde al principio de división de poderes. Es por ello que
el poder del Estado se divide en tres: el Legislativo, que es el que da las normas generales; el
Ejecutivo, que es el que aplica las normas y conduce la acción del gobierno; y, el Judicial, que está
orientado a resolver los conflictos que se presentan en la sociedad entre individuos, y entre ellos y
el Estado mismo. Estos poderes además deben controlarse entre sí.
La división de poderes en el Estado Peruano es de dos tipos: horizontal en el que se establecen tres
poderes que se controlan entre si (Legislativo, Ejecutivo y Judicial); y, vertical en donde el poder se
redistribuye en tres niveles de gobierno (Central, Regional y Municipal).
La indivisibilidad del poder estatal se mantiene a pesar de la distinción entre las actividades estatales
y la existencia de varias competencias políticas y administrativas (descentralización,
desconcentración) que no alteran la unidad funcional.
1. PODER EJECUTIVO
Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable
del buen funcionamiento de los servicios públicos que la colectividad necesita para su desarrollo y
bienestar.
Está conformado por: Presidente de la República y los ministros del Estado.
Las entidades de la Administración Pública del Poder Ejecutivo se organizan e integran en un
régimen jerarquizado sobre la base de funciones y competencias afines.
2. PODER LEGISLATIVO

Órgano político colegiado integrado por 130 personas elegidas democráticamente por un período
de 5 años. Consta de una Cámara Única. El Congreso es el lugar principal y público del debate
político en el que las opiniones y actuaciones de los representantes trascienden a la sociedad civil
para que los electores estén suficientemente informados y así se formen opinión y voten con
criterio propio y conocimiento de causa.

Es un órgano deliberante porque no solo discuten y debaten opiniones, posiciones o incluso las
formas fundamentales de organización de los grupos humanos, sino que, además, permiten la
posibilidad real de su implementación a través de decisiones políticas. El Congreso cuenta con
diversos instrumentos para servir de contrapeso político y fiscalizar a la administración pública.
Tiene como principales funciones legislar, fiscalizar y representar.

3. PODER JUDICIAL

Es el poder del Estado, que tiene autonomía política, administrativa, económica, disciplinaria e
independiente en lo jurisdiccional, encargado de administrar justicia conforme a la Constitución y
a las Leyes, a las personas y las instituciones que conforman la sociedad.

Principios y derechos de la función jurisdiccional, implica que el Poder Judicial a través de sus
órganos jurisdiccionales, es el único llamado a administrar justicia en todo el territorio nacional,
con la excepción de la extensión jurisdiccional y el derecho consuetudinario.

 LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


 LAS CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
 JUZGADOS ESPECIALIZADOS Y MIXTOS
 JUZGADOS DE PAZ LETRADOS
 JUZGADOS DE PAZ
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS (OCA)

Son las instituciones del estado creadas por la Constitución política que se caracterizan porque no
se encuentran sujetos a ningún otro organismo estatal; razón por la que se dice que son autónomos.
Su autonomía no es impedimento para establecer relaciones de coordinación con los demás poderes
u órganos autónomos del Estado, sin situarse subordinadamente en algunos de ellos.

Su creación y tratamiento constitucional se explica por la necesidad de constituir organizaciones


totalmente independientes, que no se encuentran sujetos a los poderes públicos clásicos y
tradicionales como son el Poder ejecutivo (Presidente de la República y Consejo de Ministros), el
Congreso de la República y el Poder Judicial.
Su creación y permanencia en tiempo garantizan la existencia del estado de derecho y la mayor
eficiencia en el ejercicio de funciones estatales con supremacía constitucional, como son los
derechos fundamentales de la persona. Es importante destacar que entre estos organismos no
existe jerarquía o subordinación alguna, como tampoco ante cualquier otro órgano público.

Son diez los organismos constitucionales autónomos:

a) Jurado Nacional de Elecciones (JNE)


b) Oficina Nacional de Procesos electorales (ONPE)
c) Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)
d) Tribunal Constitucional (TC)
e) Ministerio Público (MP)
f) Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)
g) Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
h) Contraloría General de la República (CGR)
i) Defensoría del Pueblo (DEPU)
j) Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones (SBS)

S-ar putea să vă placă și