Sunteți pe pagina 1din 8

INTRODUCCION A LA PROBLEMATICA

CONTEMPORANEA
COMISION 657

PARCIAL 1
GRUPO 8

INTEGRANTES:

BETINA ELISABET QUIROGA


CYNTHIA ALEJANDRA LAZARO
GOMEZ EUGENIA MARISA
MARIELA LILIANA GALLARDO
ROXANA DEOLINDA GIL
PAOLA VANESA LEDESMA
MARGARITA ELVIRA SOSA
MAXILIMILIANO GABRIEL LAZARO
VANESA LORENA BENITES
NANCY GABRIELA VARA
MARIA ROSA JAIME
1 - Relacionar el concepto de cambio de época de Souza Silva con el de sociedad de
control / sinóptico de Deleuze.

Para Souza Silva un cambio de época es un momento de la historia de la humanidad en que las
características de la época vigente están en deterioro irreversible y sus consecuencias para el
desarrollo están bajo cuestionamiento inexorable por parte de la mayoría de las sociedades. La
crisis de la modernidad, la inestabilidad abrió el camino a un cambio de época. El cambio de
época se basa en el concepto de crisis.

Algunas características:
· Visión de mundo y paradigma internacional de desarrollo en crisis.
· Cuestionamiento de la naturaleza, rumbo y prioridades de desarrollo.
· Inestabilidad de los elementos de referencia para el desarrollo.

Solamente una premisa externa para el cambio permitirá a las naciones y a las organizaciones
comprender la lógica del cambio de época, que va a transformar su entorno relevante y lo
tomaría como referencia para moldear su modelo de gestión de las iniciativas de cambio.

Naturaleza transformacional de los cambios.

Revolución tecnológica.
Esta revolución alrededor de la tecnología, iniciada a comienzos de los años 70, esta otra vez
cambiando la visión del mundo y el paradigma del desarrollo. Este, conducirá a la humanidad
de la época del industrialismo a la época de la informática, junto con la crisis en cadena que
erosionan la época siguiente. Esta revolución tecnológica aporta muchas y profundas
transformaciones en las relaciones de producción, poder, derechos humanos y cultura.

Turbulencias, incertidumbre, desorientación y vulnerabilidad.


Con el fenómeno de cambio de época, emergen otras visiones del mundo, como consecuencia,
otros paradigmas, teorías y conceptos, además de nuevas contradicciones.
A todos estos cambios surgen, movimientos étnicos, sociales y culturales, como la libertad
sexual, los derechos humanos, feminismo, ambientalismo, cuestiones indígenas. Cada uno
revela un problema para la existencia de la vida en el Planeta, y moviliza valores, intereses,
compromisos para superar dicho problema. Las consecuencias que han tenido en su desarrollo,
contribuyeron a la construcción de otra época . Estas transformaciones modificaron la relación
de poder y experiencia humana, generando nuevos paradigmas. La humanidad experimenta un
cambio de época, y no una época de cambios. Lo que significa que necesita de otros paradigmas
para interpretar, transformar y controlar la realidad en la época emergente.

Sociedad de control/ sinóptico de Deleuze


Deleuze menciona una serie de acontecimientos, que vislumbraron la transición del paso de la
sociedad disciplinaria a la sociedad de control.
Comienza desde fines del siglo XX y se extiende al presente. Primero estaba la sociedad
soberana relacionada con la monarquía que se preocupaba por decidir la muerte y permitir la
vida. Napoleón hace el nexo entre estas sociedades con las disciplinarias donde estas últimas
proponen centros de encierro, como la familia, la escuela, el hospital, el cuartel y la prisión, que
empiezan de cero, son analógicos, tienen un lenguaje en común y cada uno tiene sus propias
leyes. Este modelo entra en crisis a partir de la 2 Guerra Mundial dándole lugar a las sociedades
de control que se manejan al aire libre. La fábrica de la sociedad disciplinaria que buscaba
mayor producción por menos salario es reemplazada por los controles de la sociedad de
control, en la cual, por ej., el salario es inestable, se utiliza como incentivo como un premio y
como un factor que hace competitivos a los empleados para que no haya unidad entre ellos.
Hubo un cambio en el capitalismo, se pasó de la producción de bienes en estas grandes fábricas
y centros análogos, a la producción de servicios y acciones en estas instituciones que son
deformables e inestables a corto plazo.

El control se hace a través de fomentar el propio deseo de las personas para ingresar en espacios
que en principio no parecen de control, pero lo son, por ejemplo; las redes sociales, internet,
consumo, moda, cambios laborales, poder de grandes empresas.

La sociedad de control se basa en las nuevas tecnologías y en la base de datos. Las personas
solas y por propia voluntad, se integran al control y controlan a los demás, y todos nos
controlamos entre todos, no hay centro. Es a corto plazo y de rotación rápida, pero también
continuo e ilimitado.
El cambio de época se basa en la crisis global. La globalización afecta a todas las personas en
mayor o en menor medida. Las grandes corporaciones se deben adaptar a los cambios, a su vez
se ejerce control sobre las personas, ya sea por propia voluntad o sin darnos cuenta, estamos en
una sociedad de control. Es complejo decir que nos controlan, aceptar que nos controlan, o
controlamos a los demás.
2 - Relacionar los textos de Han y de Sennett en lo que se refiere al tema del trabajo en el
mundo contemporáneo.

Los textos de Han y de Sennet se relacionan en lo que se refiere al mundo contemporáneo,


ambos tratan el tema de la flexibilización que llego para lograr una mayor sumisión. Sennet nos
habla de trabajadores privilegiados que ocupan puestos más acomodados para controlar a los de
menor rango. A su vez Han nos muestra como el individuo llega a creer que es libre pero solo
es una idea, ya que dentro de esta libertad se explota así mismo. Donde no necesariamente es
controlado por otro trabajador, sino que en ocasiones por tecnología (pantallas) o como dijimos
con anterioridad: un auto control que es más esclavizaste.

En particular, Sennet hace hincapié en la distinción del capitalismo antiguo y el neocapitalismo,


como afecta este ultimo al entorno actualmente. Donde las condiciones de trabajo que se
ofrecen en el mercado: contratos de trabajo temporales, exámenes constantes, baja
remuneración y alta exigencias, poca opciones de progresar, etc, hacen que los trabajadores no
se sientan identificados con la empresa ni involucrados en sus proyectos. Esto influye, en sus
emociones creando incertidumbre, inestabilidad, frustración, etc. Por otra parte, Han menciona
que este régimen neoliberal de generar mas rendimiento, no tiene limites, ha generado
patologías como depresión y síndrome de bournout ( desgaste psíquico ), a costa de la vida
misma. La curación se muestra como asesinato, cuyo fin no basta con explotar el tiempo del
trabajo del individuo, sino explotar la atención total de la persona.

Estos textos nos muestran como un sistema neoliberal se muestra libre cuando solamente, lo es
el capital y el hombre esclavo del sistema.

Partes del resumen de los textos

Sennet “La flexibilidad implica cambios y a la vez una ruptura en el trabajo”. En el capitalismo
flexible, la empresa cambia constantemente, se espera que el trabajador se incorpore
rápidamente a los cambios, desvía a los empleados de un trabajo a otro, por lo que no pueden
identificarse de un trabajo concreto, por ello no se alcanza a establecer un proyecto de vida y un
entorno sustentable porque los vínculos se debilitan, tardan en desarrollarse, por lo tanto, no se
crean lazos de confianza. En la especialización flexible los productos se consiguen de forma
más rápida, gracias a la tecnología y las comunicaciones, las empresas tienen un acceso más
rápido a la información y datos. La flexibilidad del trabajo han producido nuevas estructuras de
poder y de control. Renovarse es necesario pero conlleva un riesgo que genera miedo y presión.
Para el autor este régimen flexible es a la vez político y económico donde destaca modelos
como el renano, donde interviene el Estado para ayudar a los más débiles, hay un cierto
equilibrio pero hay más desempleo, el otro modelo el angloamericano, existen diferencias en
los salarios pero se genera más empleo. Ofrece mayores posibilidades al capitalismo de libre
mercado. También habla de la concentración sin centralización, el cual delega el poder a grupos
inferiores, dejando libre la manera de realizarlo, el control es el mismo, inclusive mayor.

Dentro de la organización encontramos el “horario flexible” la cual surge con la inclusión de las
mujeres al mercado laboral, innovando el horario flexible, consiste en horarios personalizados,
pero a ciertos trabajadores privilegiados, controlan la ubicación del trabajo, no obstante la
vigilancia suele ser más estricta que para los que están presentes en la empresa, el poder
ejercido sobre ellos es aún más directo, “ los trabajadores cambian una firma de sumisión al
poder, cara a cara por otra q es electrónica”.

El autor destaca que la introducción de la tecnología en el trabajo puede generar sentimiento de


inutilidad en el trabajador mas antiguo, y que las condiciones de laborales influyen en el
carácter personal en la vida privada. Donde los cambios de la política de la empresa, han
generado competitividad entre compañeros.

Han

Para Han el individuo inconscientemente es sometido, cree ser libre pero el sistema explota su
libertad, cree poder hacer (que no tiene límites) genera una coacción con el deber hacer (tiene
límites), el sujeto se explica a si mismo convirtiéndose en esclavo y amo. “LA libertad es la
contrafigura de la coacción”.

El régimen liberal nos aísla y no nos hace libres, es un sistema inteligente que explota la
libertad, como la emoción, el juego y la comunicación. El neoliberalismo, como una mutación
del capitalismo, convierte al trabajador en un empresario que explota así mismo su propia
empresa. El individuo trabaja para las necesidades del capital que percibimos como nuestras
“La libertad y la comunicación ilimitadas se convierten en contra y vigilancia total”.
3 - Relacionar las ideas de García Canclini y de André Gorz en torno a los conceptos de
neoliberalismo y consumismo.

A mediados de los años 80 los analistas pudieron ver que el modelo Keynesiano merecía un
cambio. El “Estado de Bienestar” debía tener un paquete de políticas económicas dirigidas a
cambiar el proceso de recesión y estancamiento bursátil. El estado de bienestar era responsable
de todo, debía intervenir, regular el estado, reglamentar, proteger y arbitrar en todos los
dominios. El estado debía garantizar el funcionamiento del capitalismo mediante su
intervención lo que lo volvió vulnerable. Según Gorz , el capitalismo necesitaba sustituir al
Estado, por un ente visible y anónimo, cuyas leyes se impondrían por la fuerza como “leyes de
la naturaleza” y donde no hubiese a quien reclamarle, era el mercado.

A su vez, se produjo una crisis de gobernabilidad en las empresas que necesitaban de una
desregulación del Estado que libere el mercado y les permita abaratar los costos que esa
organización e intervención les causaba. Con el éxodo de capitales de país a otro aparecen las
empresas “multinacionales”, grandes empresas que instalaban filiales de producción en países
extranjeros, con el fin de poder acceder al mercado interno de estos, lo que provoca la
desaparición de las pequeñas nacionales. Luego aparecieron las empresas “transnacionales”,
firmas que realizan sus beneficios allí donde pagan menos impuestos o ninguno, negocian con
los estados nacionales y los ponen en competencia, implantan sus unidades de producción
donde tienen subvenciones más importantes, mejores infraestructuras, manos de obras
disciplinadas y baratas. Pero ¿qué ocurre con la identidad de los consumidores? Canclini nos
dice que las comunidades nacionales se debilitan, los capitales ya no pertenecen a un país, sino
a un tipo de segmentación de consumidores de elite o populares que transcienden los países y
mientras que unos siguen a determinados personajes, otros siguen a los demás. Lo mismo opina
Gorz, el capital se separa de la sociedad, y pasa a ser “supranacional”. La globalización
intensifica la competencia en todos los mercados de todos los países, sirve para legitimar
cualquier la explosión del desempleo, por los que Gorz plantea que entonces, esa
“competitividad” no es más que una coartada para privilegiar a las patronales a costa de los
bajos salarios de los trabajadores. Mantienen costos salariares bajísimos, pero aumentan la
distribución de ganancias entre los accionistas, la remuneración de los administrativos, las
compras y fusiones de empresas, y las colaboraciones financieras en el mercado monetario y el
mercado de cambio.
El neoliberalismo (anteriormente capitalismo), en estos tiempos de postmodernidad ha causado
un impacto económico y político que ha sido utilizado para mover a la población bajo su
conveniencia, el cual ha sido capaz de crear al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza,
incluso haciendo que el hombre olvide su visión espiritual y que reemplace a Dios por el
dinero.

Cuando el neoliberalismo presenta sus productos en el mercado, es cuando empieza la


manipulación sobre nosotros, acto por el cual nos volvemos ciegos y nos dejamos llevar por la
adicción de poder tener lo último en tecnología, en moda, o en lo que sea. En otras palabras, lo
que el neoliberalismo quiere que hagamos, es que nos volvamos sus esclavos para que pueda
evolucionar y se pueda convertir en el único sistema del futuro.

El consumismo inicia su desarrollo y crecimiento a lo largo del siglo XX como consecuencia


directa del capitalismo y de la mercadotecnia asociada. Ésta última tiene como uno de los
objetivos crear nuevas necesidades en el consumidor de modo de aumentar las ventas de los
productos. El consumismo se ha desarrollado principalmente en el mundo occidental haciendo
popular el término antropológico social “sociedad de consumo que se refiere al consumo
masivo de productos y servicios por una sociedad determinada.

Canclini explica como funciona el consumo socialmente “El consumo es un proceso en el que
los deseos se convierten en demandas y en actos socialmente regulados. El consumo no es algo
privado, atomizado y pasivo sino algo inminentemente social, correlativo y muy activo,
subordinado a un control político de las élites, los cuales van seleccionando las ofertas externas
y suministrando modelos político-culturales para administrar las tensiones entre lo propio y lo
ajeno. Consumir es hacer más inteligible un mundo donde lo sólido se evapora. Por eso, además
de ser útiles para expandir el mercado y reproducir la fuerza de trabajo, para distinguirnos de
los demás y comunicarnos con ellos, como afirman Douglas e Isherwood, "las mercancías
sirven para pensar".”

Canclini critica al consumo como un lugar donde el consumidor le resulta pensar y reflexionar
sus gastos inútiles por su entrega al libre y feroz juego del mercado; es de esta manera que para
que el consumo se regule es necesario: a)una vasta y diversificada variedad de mercados
internacionales de acceso fácil y equitativo con los demás; b)una comunicación
multidireccional confiable y verídica acerca del control, calidad de los productos capas de
contrarrestar las pretensiones o seducciones de la propaganda; c)y por último y más importantes
la participación de la sociedad en las decisiones de orden material, simbólico y jurídico donde
se organizan los consumos y que empieza a ser visto no como la mera posesión individual de
objetos aislados sino como la apropiación colectiva, en relaciones de solidaridad y distinción
con otros, de bienes que dan satisfacciones biológicas y simbólicas, que sirven para enviar y
recibir mensajes; para así vincular al consumo con la ciudadanía de tal manera que se requiera
una reubicación del mercado en la sociedad, la reconquista de los espacio públicos, y del interés
por lo público. De esta manera el consumo se mostrará como un lugar de valor cognitivo, útil
para pensar y actuar significativa y renovadoramente.

S-ar putea să vă placă și