Sunteți pe pagina 1din 3

KANT.

CRÍTICA DE LA RAZON PURA.


Problemática. ¿Cómo conocemos? Hasta aquel entonces la cuestión se debatía entre el empirismo,
que deriva en el escepticismo y el dogmatismo racionalista (Descartes,Wolff).
El problema de la inducción en Hume (Tratado sobre la naturaleza humana, )
“…incluso después de observar que se da frecuentemente una
conjunción constante de objetos, carecemos de razones para extraer
inferencia alguna acerca de ningún objeto que trascienda aquellos de
los que hemos tenido experiencia..”

Ningún hecho por mucho que se repita a lo largo del tiempo puede darnos la certeza de que en un
futuro sea igual o lo que es lo mismo; un solo caso diferente basta para romper con la norma, y
por tanto, tomar el conocimiento extraído como falso. La seguridad que tenemos de nuestro
conocimientos no es dada por un proceso deductivo o lógico sino por -una cuestión de-
costumbre. A nivel epistemológico esto suponía un grave problema, implica de primeras, un
conocimiento dependiente -necesariamente- de la experiencia. Por otro lado, nos sitúa en la
incertidumbre, no podemos hablar de una verdad absoluta en tanto que está condicionada por la
contingencia.
Ante esta postura quedaba la opción de confiar ciegamente en la razón y confiar en que sus pasos
iban por buena senda. Sin embargo, este método podía olvidar el mundo real y abstraerse en el de
las ideas para no volver más como explica Kant con la metáfora de la paloma que vuela y desea
poder volar en el vacío pero allí resulta que no puede volar. A este problema epistémico debemos
sumarle otros dos; la rivalidad entre ciencia y metafísica, ambas utilizando la razón eran capaces
de llegar a resultados diferentes (Pj.Leibniz y Newton)eso comprometía a la propia razón que caia
en una contradicción consigo misma y el problema de una cosmovisión que a lo largo del
renacimiento se despedaza. Lo que podríamos llamar el problema moral. Dios ya no es necesario
para explicar la realidad pero si prescindimos de él la moralidad queda pendida de un hilo. Kant
intentará por un lado, crear una síntesis entre el problema de la inducción- deducción pero por
otro lado quiere exprimir la razón con el fin de marcar sus limites, crear una ciencia que ponga
freno y establezca una distinción entre lo que es conocimiento y es especulación. Para ello, debe
buscar si es posible una ciencia que trabaje independiente de toda sensibilidad pero que a su vez
otorgue conocimiento. Historicamente ha sido la Metafisica la encargada de recorrereste camino
sin embargo, se tropieza costantemente con quimeras. La pregunta, por tanto se reduce a ¿Es
posible hablar de Metáfisica? ¿O los conceptos que maneja son una mera ilusión? . Los conceptos
clásicos de la metafísica han sido siempre Dios, la inmortalidad y la libertad. Estos conceptos son
intangibles, no pueden se intuidos lo que hace que no puedan ser verificados por la experiencia.
Y por tanto refutado. Aún a pesar de esto son conceptos que nos acompañan y parece que no
podemos desprendernos de ellos
Puntualizacion ¿Preguntemonos por que Kant tiene esa intención de alejarse de la experiencia
para encontrar una ciencia independiente? La razón es que ya hay un método muy eficaz que nos
permite utilizar la experiencia y es la ciencia, en especial la física.
Por último decir, como introducción, que el objetivo de Kant a lo largo de la obra es buscar todos
los elementos a priori que constituyen el conocimiento y con ello marcar a su vez los limites
claros que no puede sobrepasar. Una vez resuelta esta duda se resuelve indirectamente la
posibilidad de metafísica como ciencia.
Planteando un poco el hilo conductor que sigue Kant dentro de la KrV, esta esta compuesta por
dos prólogos , de la primera y segunda edición y una introducción que es la que utilizaré de guía
en la exposición. A partir de aquí su estudio se dividiría en dos partes, doctrina trascendental de
los elementos del conocimiento y la doctrina general del método. Esta primera pàrte se divide a
su vez en ña estética trascendental donde estudia la parte sensible de la intelección y una segunda
parte, la lógica trascendental en la que desarrolla la analítica, es decir, lo conceptos del
entendimiento que son susceptibles de ser intuidos y regidos bajo una norma y por ultimo la
dialéctica, donde tratara “las ideas de la razón pura” llegando a la conclusión de que son meras
ilusiones y por tanto no es posible hacer metafísica.
Por ultimo hablar de lo que Kant supone para el pensamiento epistemológico. Cuando habla de el
giro copernicano de la filosofía, no es mera exageración. El pensamiento de Kant supone una
vuelca de tuerca, parece ser que el objeto ya no es el único que nos aporta conocimiento, como
algo externo e independiente sino que nosotros, como sujetos condicionamos de alguna manera
ese objeto. Lo delimitamos. Es un giro hacia la subjetividad –algo característico de la Edad
Moderna,el sujeto se convierte en la realidad empírica, no podemos conocer más allá de él. El
conocimiento por tanto queda reducido al ámbito del fenómeno, de lo que la configuración de
nuestra psique nos permite conocer, y no más. El noúmeno, la realidad en sí, nos queda vetada
pues solo desde nuestros ojos podemos percibirla. Es decir, que lo que conocemos es lo que
nosotros ponemos en el objeto, las reglas que hacen que la silla sea silla y no trozos de madera.

- LOS JUICIOS EN KANT


Kant estipulo que un juicio puede ser considerado científico si cumple dos reglas
-Universalidad y necesida: cada uno de los individuos particulares debe contenerse en
dicho juicio, no puede haber excepción a la norma. La experiencia, pues no puede cumplir
de antemano está exigencia pues es contingente y sujeta al cambio.

- No pueden ser meramente explicativos sino que tiene que ser un proceso acumulativo que
nos permita progresar en el conocimiento.

Juicios sintéticos y juicios analíticos (Dependen de la relación que establece el sujeto con el
predicado).
Los juicios analíticos tienen la cualidad de que A es B, puesto que ve está contenido en su
totalidad en A. Un ejemplo es el circulo es redondo. Estos juicios tienen carácter meramente
explicativo, describen lo que es A,pero sin salir del propio concepto.Esto impide que este tipo de
juicios puedan ampliar el conocimiento peri si que son universales y necesarios. Cómo podemos
ver los j. analíticos son completamente independientes de la experiencia y son a priori. Actualente
esto es refutado desde numerosos ámbitos de la ciencia, entre ellas numerosas ramas de la
biología, la química y la física. Las categorías establecidas por Kant, que considero el fundamento
y principio innato, gracias a los estudios emprendidos por Piaget, hoy sabemos que estos
dependen estrechamente de experiencia, entendiendo que las estructuras cognitivas se van
formando a la par que interactúa con el ambiente. Este proceso es dinámico y continuamente se
crean nuevas estructuras cognitivas, en las que están incluidas “las categorías” acomodándose al
entorno que le rodea
Los juicios sintéticos son aquellos en los que B no está contenido en A sino que añade información
nueva sobre el objeto. Son extensivos. Estos juicios son a posterior, su verdad o falsedad es
conocida a partir de la experiencia. Carecen de universalidad y necesidad.

Los juicios sintéticos a priori


Hasta aquí no se puede decir que Kant haya hecho algún descubrimiento original. Los juicios
analíticos son las relaciones de ideas de Hume, y los juicios sintéticos, las cuestiones de hecho.
Pero, si esto fuera así, las ciencias, según Kant, no cumplirían los dos requisitos anteriormente
mencionados: el tener un carácter universal y necesario y, además, aumentar los conocimientos.
Debe haber algún tipo de juicio que cumpla estas dos condiciones. Como prueba, Kant aduce el
siguiente ejemplo: la proposición la recta (A) es la distancia más corta entre dos puntos(B) no es
un juicio analítico a priori ni sintético a posteriori. No es analítico porque el predicado (distancia
más corta entre dos puntos) no está incluído en la noción de sujeto (recta). Nada hay en la noción
de recta que implique distancia alguna. Tampoco es un juicio sintético a posteriori, porque es
evidente por sí mismo que entre dos puntos la distancia más corta será la línea recta. No hay que
acudir a la experiencia para demostrar la verdad de la proposición.La universalidad y necesariedad
de esta proposición es también evidente. No hay excepción posible, ni es una cuestión de hecho
meramente probable. Tanto hoy como en un futuro lejano, la distancia más corta entre dos puntos
será la línea recta. Por lo tanto, esta proposición no es a posteriori. Entonces ¿qué clase de juicio
es esa proposición? Kant dirá, y esta es su originalidad, que es un juicio sintético a priori, esto es,
un juicio que siendo a priori y por lo tanto, de carácter universal y necesario, sin embargo tiene la
propiedad extensiva de los juicios a posteriori, permitiendo que aumenten los conocimientos. Así
pues, son estos juicios sintéticos a priori los únicos que pueden denominarse científicos, porque
cumplen con las características de universalidad y necesariedad y, por ser extensivos, amplían los
conocimientos.

S-ar putea să vă placă și