Sunteți pe pagina 1din 25

UNIDAD 6

6. Período Helenístico: Siglo III (323 - 31 a.C.)


6.1 Arquitectura. Caracteres generales.
6.2 Ejemplos: El Altar de Zeus en Pérgamo.
6.3 Escultura. Caracteres generales:
-Época de los Diadocos: - Lisipo y su escuela. Iconografía regia
-Época de los Reinos Helenísticos: - Barroco Helenístico, La escultura
De Pérgamo.
- Dominio Político Romano: - Rococó, Realismo, Exótico,
- Neoclasicismo, Arcaísmo, Tradición Alejandrina.

6) Período Helenístico: Siglo III (323 - 31 a.C.)


Los griegos y macedonios vivieron sus vidas en un mundo mucho más vasto que el de sus antepasados. La mayoría
de los griegos del periodo clásico desarrollaron su visión del mundo dentro de los confines de una sola y pequeña
ciudad, con fuerte tendencia colectiva, en la cual los ideales y aspiraciones de cada individuo estaban
estrechamente mezclados con los de la comunidad.
La conquista de Alejandro y la fundación de los reinos helenísticos desencuadernaron una serie de migraciones y
reagrupaciones políticas que rompieron la relativa reclusión del mundo de la polis clásica. Miles de griegos
marcharon a congregarse en las nuevas ciudades del oriente helenístico en busca de fortuna. Los cambios políticos
y sociales del mundo helenístico obligaron a quienes lo experimentaron a adoptar actitudes ante la vida
marcadamente distintas de aquella del periodo clásico, en que habían dominado los valores colectivos. 4 actitudes
o disposiciones de ánimos son especialmente características de la época helenística:
 La obsesión por la fortuna: es detectable en el arte helenístico en varias formas. La más evidente es la
popularidad de imágenes esculpidas de Tykhe considerada una diosa de la fortuna. La Tykhe de Antioquia por
Eutiquides, de mármol, fue una de las primeras grandes esculturas públicas del periodo helenístico. Con el
tiempo la mayoría de las ciudades helenísticas se llegaron a adornar con una versión de la creación de
Eutiquides. En la mayoría de las ciudades recibía culto y la fortuna de una ciudad se entendía como algo muy
real.
 La mentalidad teatral: en una época por preocupación por la fortuna, el representar dramáticos reveces
de la fortuna era otro elemento. La mentalidad teatral en este periodo era la vida misma lo que se vela como
un reflejo del teatro. La composición entre “la nueva comedia”, desarrollada por el comediógrafo ateniense
Menandro y la “comedia antigua” de la Atenas clásica que trataban asuntos públicos del momento –guerra,
paz, cambio social, derechos de la mujer, nuevas tendencia intelectuales- que eran de interés inmediato y vital
para la comunidad como conjunto, residía en que en la primera son melodramas muy generalizadas que
presentan situaciones y emociones muy personales y universales más que comunitarios. Los temas de
repertorio eran tales como los malentendidos entre enamorados, el descubrimiento de hijos perdidos, etc., y
cuyos personajes eran de tipo humano corrientes. Personajes que expresaran una y otra vez la idea de que es
la fortuna, sea forma de azar o de destino inescrutable, la que dicta los acontecimientos de la vida, más que la
voluntad o razón.
Lisipo desarrollo y añadió a la tradición griega varios géneros nuevos, cada uno de los cuales tomaba en
cuenta la mentalidad teatral: el retrato dramático, capaz de exteriorizar los dramas interiores del espíritu
como en sus famosos retratos de Alejandro, pero fue en el estilo escultórico conocido como Barroco helenístico
donde la mentalidad teatral de la época dejo el que sea su legado más conocido. Los rasgos más típicos de
este estilo –forma corporales exageradamente voluminosas y tensas y expresiones faciales patéticas que
parecen ecos de máscaras, el drama trágico – fueron utilizados para transmitir la sensación de crisis
dramática en monumentos tan distintos como retratos, escultura arquitectónica con temas tradicionales como
la Gigantomaquia del Altar de Zeus en Pérgamo y monumentos conmemorativos propagandísticos como de
las victorias atalicas.
A medida que en la época Helenística fue perdiendo la identificación con pequeñas comunidades ancestrales
los hombres y mujeres empezaron a buscar en otra parte un sentido de pertenencia y normas para guiar su
existencia.
 Mentalidad erudita: el individualismo. La atmosfera del individualismo helenístico tuvo sus
representantes en los filósofos cínicos, siendo su fundador Diógenes de Sinope, cuyo objetivo era alcanzar la
AUTARKIA o autosuficiencia mediante una vida de austeridad y autodisciplina ridiculizando los valores
tradicionales. Otros grupos de filósofos que marcaron un camino fueron los Epicúreos que elaboraron teorías
de cosmología y epistemología, fue una filosofía de conducta concebida para hacer frente a lso problemas y
dificultades de la vida cotidiana. La meta de vida que sostenía Epicuro es la felicidad personal por el cultivo del
placer, esto es la ausencia de dolor. El dolor viene de los deseos insatisfechos
Por lo tanto para experimentar la felicidad se debía evitar aquellos placeres que no se sacian fácilmente
(derivados del poder político, grandes riquezas) y cultivar aquellos que son fáciles de satisfacer, naturales y
necesarios (la amistad, la comida sencilla, un hogar tranquilo). De esta manera podía lograrse la ATARAXIA, la
imperturbabilidad, la versión epicúrea de la autarquía de los cínicos. Los epicúreos sostenían que el universo
era una agrupación provisional y casual de átomos y que no existía ningún dios cósmico, ni alma, ni vida
después de la muerte.
 El espíritu cosmopolita: el ensanchamiento de los horizontes y la movilidad de la población de la época
helenística pusieron a los griegos en estrecho contacto con otros hombres no griegos y habían compartido con
ellos el marco social por lo tanto se les hizo más difícil el descalificar a todo el que no fuera griego tachándolo
de bárbaro. En este periodo ese cosmopolitismo empezó a tener un papel predominante en el pensamiento
griego sobre la naturaleza de sociedad. También denominado Universalismo, tiene una relación integral con el
individualismo.
La filosofía más acorde a este momento, es la cínica, Diógenes se consideraba “un Kosmopolites”, un
ciudadano del mundo, las implicaciones positivas del término, la idea de que pudiera existir una naturaleza
común y unos intereses comunes uniera a todos los hombres, empezó a ser considerada seriamente.
Este sentimiento ayudara a los hombres de nacionalidades distintas a encontrarse con menos recelo y mayor
reconocimiento de sus intereses comunes que en épocas anteriores, pero no evoluciono la sociedades
existentes (la esclavitud, la mujer marginada del poder).
En el arte, el artista creo imágenes de un espectro de tipos humanos mucho más amplio que sus predecesores
clásicos: extranjeros, lisiados, desamparados, ancianos, niños y monstruos entraron ahora en el arte griego y fueron
tratados no como curiosidades sino también a veces, con comprensión y solidaridad. El mundo real empezó a
quebrantar el mundo ideal en el arte griego del periodo helenístico, y en ese proceso algo se ganó y algo se perdió.
Lo que se perdió fue la capacidad casi mágica de armonizar, como en las esculturas del Partenón, el sentido de lo
eterno y lo inmutable con el conocimiento personal de lo efímero. Lo que se gano fue un sentimiento de simpatía
por la variedad del mundo cotidiano y por la nobleza que podía descubrirse en las cosas aparentemente vulgares.

Ideales del periodo Helenístico:


La nota más característica del ideal helenístico es el triunfo del realismo, tímido todavía en el s. IV. En todos los
terrenos, hallamos un deseo apasionado por ver las cosas en su realidad concreta. Los análisis psicológicos están
al orden del día. El hecho positivo adquiere un valor singular a los ojos de los griegos. Se pide al arte de dar ilusión
de la realidad, de la vida. La monarquía de Alejandro y de los diadocos transforma las condiciones sociales. El arte
refluye a oriente dejando libertad antiguas cualidades frenadas por el clasicismo: realismo, sentimiento de la vida,
amor a la naturaleza, a lo pintoresco, al movimiento. El artista examina el cuerpo humano como hombre de
ciencia, se interesa por las degeneraciones fisiológicas. Lo patético nacido en el siglo IV continua siendo un poco
convencional, sin revelar sentimientos bien definidos ni recorrer toda la gama de sus posibilidades. Ahora todas las
pasiones conmueven el cuerpo y los rostros. El dolor físico hace gritar al cuerpo. El dolor moral se exagera hasta el
punto de igualar los sufrimiento físicos ej.: Laoconte y sus hijos. Patetismo que resulta teatral que busca el efecto
más que la sinceridad. El arte y literatura se empapan de un doloroso sentimentalismo. Se quiere hacer expresar a
las fisonomías más de lo que puede. El realismo precisa el retrato, multiplica las imágenes de una veracidad con
frecuencia cruel ej.: Seneca. No se quiere el parecido físico, se quiere leer en los rostros los sentimientos complejos
que experimenta el modelo. Los artistas helénicos comprenden que es monótono limitar el cuerpo a su juventud
robusta y que las mismas arrugas tienen interés; el ciclo de la existencia humana, desde la infancia a la vejez, se
recorre por completo en esta época. La idea de la muerte conmueve. Las aventuras trágicas abundan. Las escenas
fúnebres toman carácter doloroso que antes no tenían y despiertan una piedad sentimental.

6.1) Arquitectura. Caracteres generales.


El arte helenístico que abandona la Grecia propia, para refluir hacia los grandes centros de la Grecia asiática,
restablece las tendencias reprimidas por el arte clásico del siglo V a.C., lo cual nos explica mucho de su carácter y la
numerosa analogía que presenta con el arte jónico del siglo VI a.C. En tierras de Asia se encuentra de nuevo las
cualidades que jamás habían perdido y que gracias a una técnica había de expresar: realismo agudo, movimiento
violento y exuberante, sentimiento de la naturaleza y verdad histórica. El arte helenístico como continuación del
jonismo.
Parece invadir la arquitectura griega de esta época, gusto por la elegancia afectada longuilinea desprovista de
lucha o tensión.
A finales del siglo V a.C. se creó el capitel corintio que se hizo rápidamente popular y se utilizó mucho en la época
helenística y romana como una alternativa al orden jónico, considerado como una continuación del mismo pero
una versión más enriquecida de dicho orden. Las columnas del templo de Zeus de Nemea uno de los últimos
templos dóricos importantes que se construirán en Grecia 330 a.C., incorporada en el interior de la cella columnata
corintia. La presión, tensión y equilibrio que habían sido siempre esenciales para la fuerza expresiva de la
arquitectura dórica, han desaparecido. La mayor parte de la arquitectura griega de primer orden que se haría en
adelante, se construiría en el orden jónico, más elegante y lujoso.
6.2) Ejemplos: El Altar de Zeus en Pérgamo.
El altar consiste en una estructura arquitectónica que contaba con un patio levantado sobre una alta plataforma
rodeada por una columnata jónica y con acceso por una amplia escalinata desde el oeste. Las dimensiones era
36.44 m los lados este y oeste y 34.2 m los lados norte y sur. Estaba construida sobre una terraza en la acrópolis de
Pérgamo, al sur del templo de Atenea y un nivel más bajo. A esta terraza se accedía por un propileo desde el este,
de forma que lo primero que se veía al entrar era en realidad la espalda del edificio, por debajo de la columnata,
por el este, norte y sur cubría toda la longitud del edificio; por el oeste corría por las dos alas que se proyectaban
flanqueando la escalinata.
El friso representaba la batalla de los dioses y gigantes. Los gigantes eran de una raza monstruosa de guerreros
nacidos de Gea (tierra) y Urano (cielo), deidades principales de la generación más antigua de dioses cuyo puesto
había usurpado Zeus y los olímpicos, quizás esto sea un símbolo del establecimiento de los valores e instituciones
fundamentales de la cultura griega. El friso tiene 2,3 m de altura y 120 m de largo. Se conservaron 84 figuras sin
contar los animales y el número original debió tener 100. Se escribieron nombre de los dioses y de los gigantes.
Expresa un estremecimiento cósmico, la anatomía se convierte casi en vehículo para un expresionismo abstracto.
En el torso de la figura de Zeus del friso oriental, musculo y tendones están hinchados y rodeados de pliegues que
acentúan la protuberancia. La misma hinchazón y profundidad de talla se aplica a los rostros de los gigantes, cuya
naturaleza terrenal, como las de los gálatas, les imposibilita el dominio de las emociones y los lleva al total auto
abandono. Las cejas de los gigantes al que Atenea agarra de la cabellera se ondulan como un oleaje, con
profundos surcos en el entrecejo; en la frente las arrugas están talladas tan hondas que parecen heridas. Sobre
los parpados y ambos bordes de los ojos las cuencas están tan hundidas que sumen su mirada en profunda
sombra. El mismo manierismo, exagerado hasta el punto de una ferocidad histérica y demoniaca caracteriza el
rostro del gigante que muerde el brazo del acorralado aliado de los dioses del friso septentrional. Los ropajes de
los dioses están representados como si un fuerte viento los agitara y cuando no se pegan contra el cuerpo se
ondulan en profundos meandros cuyo fondo se pierde en las sombras. Además de su densidad y agitación, el
ropaje de los dioses tiene lo que se denomina un carácter anti-anatómico, que contribuye a su forma expresiva. En
estas esculturas las telas forman dibujos que ignoran la anatomía o activamente la contradicen, tienen vida propia
y en un sentido general, un significado propio.
La turbulenta superficie de la Gigantomaquia de Pérgamo era necesario para sostener el dramatismo en que están
concebidas las escenas. Toda pausa ha sido suprimida, animales y aditamentos que son atributos de los dioses
contribuyen a ese efecto.
A contracorriente del tumulto, hay un rasgo fuerte y deliberadamente clasista: los rostros de los dioses, en el caso
de los olímpicos, prevalece una serenidad imperturbable. La majestad de los divinos se muestra impermeable al
asalto apasionado de las fuerzas terrenales. Esto era una visión que tenían los atalidas de sí mismo, como
guardianes de la herencia de la Grecia clásica. Probablemente apelaba a los principios estoicos de los eruditos
consejeros que contribuyeron a la invención del friso. La calma y frialdad filosófica frente a las pasiones de los
demás y las presiones del mundo exterior eran unas características del sabio estoico.
El friso oriental estaba dedicado a los dioses olímpicos de las que se identificaron a Nike, Heracles, Artemis con sus
botas de caza. En el noroeste 4 divinidades acuáticas: tritón, Anfitrite, Nereo, Océano, identificados por
inscripciones. En el ala sudoeste sátiros, ninfas y Dionisos. Aquí parece que se trata de divinidades de la tierra y la
vegetación. En el friso sur se propone que son deidades del cielo, helios (sol), Eros (alba) y Selene (luna). En el friso
norte están Afrodita y su madre Dione, en el centro de escena la diosa de la noche Nix. Entre afrodita y Nix, se
encuentra el cazador Orión. A la derecha (oeste) de Nix se encuentran varias deidades de la noche, las furias.
Frente a la entrada del santuario en que se alzaba el altar de Zeus estaban deidades supremas del panteón griego,
los dioses olímpicos. En el lado sur, el lado iluminado, estaba Helios con las principales luminarias celestiales, que
se entienden como una transición entre divinidades de la tierra. El lado norte, en sombra, evoca las deidades de la
noche, que a la vez servían de transición entre el olímpico y el mar (representada por las deidades acuáticas del
ala norte del lado oeste) donde el sol se hundía mientras caía la oscuridad sobre la tierra. Las divinidades de la
tierra y el agua de las alas occidentales, se hallaban frente al mar Egeo y a las costas de Asia Menor. La hipótesis
que rodean la temática de los frisos del altar es variada y con enfoques nuevos, donde los personajes muchas
veces cambian de designación y situación.
Con respecto a los gigantes algunos tiene formas puramente humanas y llevan armaduras, otros tienen piernas de
serpiente, que terminan en cabezas y no colas. Todas estas figuras tienen varios niveles de interpretaciones.
Eran vistos por los atalidas como símbolos de pasiones y otras fuerzas que destruían la armonía cósmica y obstruía
la intuición filosófica.
6.3) Escultura. Caracteres generales:
-Época de los Diadocos: - Lisipo y su escuela. Iconografía regia
-Época de los Reinos Helenísticos: - Barroco Helenístico, La escultura
De Pérgamo.
- Dominio Político Romano: - Rococó, Realismo, Exótico,
- Neoclasicismo, Arcaísmo, Tradición Alejandrina.

Cada fase tuvo su propia modalidad de perfección y también sus particulares aciertos y torpezas. No se puede
hablar de evolución entre las fases.
 Primera fase: EPOCAS DE LOS DIADOCOS: 323-275 a.C.
Periodo en que los sucesores de Alejandro compitieron entre sí por el dominio, configurando de esa manera las
principales divisiones políticas del mundo helenístico, que estuvo caracterizada por el nacimiento y expansión
de la: 1) Iconografía regia; 2) Lisipo y su escuela; y por la creación de un tipo de 3) Retrato en Atenas.
 Segunda fase: LA EPOCA DE LOS REINOS HELENISTICOS: 275-150 a.C.
En la cual las actitudes hacia la vida cultural y los criterios del gusto artístico emanaron principalmente de los
estados monárquicos y emergieron de la época de los Diadocos. El estilo más representativo de este periodo
helenístico es el: 1) Barroco Helenístico; 2) Monumentos de Pérgamo.
 Tercera fase: EPOCA GRECORROMANA: 150- 31 a.C.
Se refiere al dominio político romano y al gusto romano que empezaron a tener su efecto en el cómo y el
donde trabajarían los artistas helenísticos.
Diversidad de este momento: 1) Rococó; 2) Realismo; 3) Lo exótico; 4) Neoclasicismo; 5) Arcaísmo.
Esas fases no son compartimientos estancos y sus límites varían ligeramente de un lugar a otro. La iconografía
regia por ejemplo se desarrolló principalmente en la primera fase pero existió en los tres periodos. El estilo
barroco caracterizo principalmente la fase media, pero ya antes son detectados sus indicios y también
notables de él más tarde.
Primera fase: época de los Diadocos 323-275 a.C.
La iconografía regia
El arte como medio para dar a conocer la política y logros de los gobernantes. La personalidad del gobernante
motivo central del arte propagandístico. Esto sugiere a la creación de una iconografía regia (imponente) que
represente la naturaleza de estos individuos, dedicaron gran parte en conseguir retratos reales.
Rostro personal cada rasgo define su personalidad.
Se caracterizó por la fusión de formas griegas y orientales y su concepción de la realiza.
Análisis de retrato de Alejandro de Lisipo:
 Rostro mirando hacia arriba con mirada anhelante y cuello ligeramente a un lado.
 La imágenes no solo transmite las virtudes de Alejandro que la sociedad podía esperar y admirar, sino
también el ethos, su carácter personal.
 Lisipo creo el retrato de gobernante-héroe.
 Expresa naturaleza divina y heroica.
Análisis de cabeza de Alejandro llamada “La Herma de Azara”
 de mármol fines de siglo IV. Replica romana de obra de Lisipo.
 El pelo se levanta sobre el centro de la frente.
 El cuello gira.
 Boca ligeramente entreabierta
 Mirada alzada.
Lisipo y su escuela
Durante los primeros sesenta años del periodo, Lisipo y sus discípulos crearon nuevo tipo de monumentos e
innovaciones estilísticas que luego serán utilizados por el arte helenístico.
Lisipo tuvo una larga y productiva carrera, extendida desde 370 hasta 305 a.C.
Por lo tanto abarco dos etapas distintas, fue el escultor del clasicismo tardío, un contemporáneo de Praxíteles y
Escopas y uno de los creadores del arte helenístico.
A su producción se la puede separar en tres fases bien diferenciadas:
 La fase clásica: se caracteriza por una utilización de un canon de proporciones, pero ese canon tenía en
cuenta nuestra experiencia óptica de los objetos en el espacio. Se puede detectar tres elementos estilísticos
que eran consecuencias prácticas de los principios de composición de este: cabezas más pequeñas (1/8 de
altura del cuerpo), se emplea la torsión en la composición del cuerpo de tal forma que la estatua no tiene un
único punto de vista para su contemplación. Es el espectador el que tiene adaptarse al espacio de la estatua y
no viceversa y por último los brazos y rodillas se salen fuera de la tradicional envoltura espacial cerrada,
metiéndose de esta manera en el espacio del espectador.
 Fase de la corte de Alejandro: es cuando se convirtió en el aclamado escultor de la corte de Alejandro
donde su obra acentúa la mentalidad teatral donde los retratos heroicos de Alejandro hacían que su modelo
pareciera vivo como un personaje dramático y prendiera las emociones de sus contempladores.
 Fase helenística: es cuando él y sus discípulos estaban en efecto creando la escultura helenística.
Una sociedad heterogénea, con la cual surgiera un nuevo arte que contenía rasgos de atractivo universal. Sus
innovaciones se concentraran en 3 áreas:
1) constante teatralidad, mediante manipulación de la escala escultórica;
2) exploración de la expresividad emocional;
3) dilatación del interés por el simbolismo y la alegoría.
Esta fase Lisipo contribuyó a dirigir el arte helenístico en el interés por la alegoría, el símbolo y la
personificación.

Análisis de obra del Heracles Farnesio

 Sus características denotan una gran expresividad en el rostro, es la primera vez que vemos
una exageración de la musculatura. Héroe descansando, pero mostrando vigorosa musculatura (muy
acentuada).

 gran tendencia a la teatralidad.


 Cabello muy desarrollado con técnica a trépano Cabeza muy girada e inclinada hacia abajo.
 Brazo y pierna izquierda en escorzo, invitan a rodear la obra (multiplicación puntos de vista).
 Desnivel de caderas más pronunciado.
 Apoyado sobre roca Juego de equilibrios: pierna derecha y brazo izquierdo más en vertical, mientras
pierna izquierda y brazo derecho doblados.
Análisis de obra de muchacha de Anzio
 De mármol copia romana. 1,70 m.
 Representa a un joven que sostiene una bandeja con utensilios sacrifícales en su mano izquierda.
 Sacerdotisa o ayudante.
 Torsión espiral, que empieza con el pie derecho y va envolviéndose suavemente en direcciones contrarias
al movimiento del reloj, hacia la bandeja y la cabeza.
 Facetamiento. Hay tipo de contraposto.
 Libertad espacial, figura que se extiende en el espacio. característica en Lisipo.
 La fecha se basa en el estudio de los ropajes. En las figuras clásicas el ropaje está subordinado a la
estructura del cuerpo y se coloca en armoniosos pliegues paralelos que sirven para modelar las formas del
cuerpo.
 Aquí las telas son superabundantes y tienden a organizarse en formas independientes que encubren y
contradicen la forma del cuerpo, su himation sujeta formando un ancho rollo alrededor de la cintura.
 El chitón lo lleva ceñido dos veces, una debajo del pecho y otra en la cintura, debajo del himation
enrollado y una parte de él, que se ha sacado por encima del ceñidor, cae por debajo del himation. En
consecuencia el ropaje forma una serie de superficies independientes, cada una de las cuales tiene sus propios
perfiles y masas.
Análisis de obra de afrodita agachada:
 De mármol copia romana. 1,03 m.
 Representada en posición de verter agua por la espalda durante un baño.
 Respeta la forma femenina.
 El artista le da al cuerpo torsión que multiplique sus facetas.
 El naturalismo lo revela su postura poco favorecedora y en los pliegues de carne que se forman en el
estómago, puede deber algo a la tradición del escultor que prefería representar las cosas, como parecían,
parece anticipar el gusto del helenismo tardío por el realismo crudo.

Análisis de obra de la muchacha sentada:


 De mármol. Siglo III altura de 1,30 m.
 La composición torsal y multiaxial con piernas cruzadas y un codo doblado lo que impulsa la atribución.
 Pose relajada sobre banqueta.
 Facetamiento.

 Situación cotidiana. El artista quería expresar el hecho de que su arte se ocupa de cosas temporales.
Cosas tal como aparecen, y no como sus predecesores de lo intemporales, las cosas como eran.
Análisis de obra de Hermes:
 Bronce. Copia romana de un original 250 a.C. procedente de Herculano. 1,05 m.
 Se disminuye la cabeza.
 Los brazos y piernas acaparan el espacio fuera de ese cubo.

Personalidad y Psicología del Retrato


El arte helenístico fue el primero en indagar y captar y expresar a través del retrato el funcionamiento interno de
la mente humana.
El retrato puede definirse como una representación intencionada de una persona determinada que contenga un
número suficiente de rasgos particulares para que la representación sea reconocida por otras personas.
Es un arte interpretativo, el retratista se deja guiar no solo por su propia intuición de la naturaleza del personaje,
sino también, consciente o inconscientemente, por aquellas cosa que en su sociedad se valoran e interesan. Los
retratos pueden ser sumamente genéricos y ajustado a un modelo uniforme con escaso margen de variación como
la mayoría de los retratos egipcios o pueden entregarse a la fascinación por los detalles aberrantes del rostro
humano individual, y parecer sumamente realistas, como ocurre con algunos retratos helenísticos y romanos.
Los retratos griegos hasta ya avanzado la época helenística fueron estatuas de cuerpos enteros y no simplemente
bustos, en el siglo V clásico la composición del cuerpo era tan importante para expresar la naturaleza del modelo
como los rasgos fisonómicos, si no más.
En el periodo helenístico se desarrolla un nuevo tipo de retrato, centrado en los rasgos psicológicos y el carácter
del personaje. Esos retratos psicológicos se desarrollaron principalmente en Atenas.
En todos los retratos griegos hay elementos realistas e idealistas. Existen indicios que junto al tipo dominante del
retrato oficial se dieron en Grecia tentativas de un retrato personal e individual ya desde principio del siglo IV a.C.

Análisis de obra de Demóstenes.


 Copia romana de Polieucto. 280 a.C.
 Se capta al hombre interior, preocupado por sus propios pensamientos.
 Pose de pensamientos de interrogantes.
 El tema de la obra es psicología y el carácter del personaje y no su imagen pública.
 Hombre tenso, desasosegado y ojeroso. Ven los rasgos personales.
 Frunce las cejas con expresión concentrada y un sentimiento de inquietud invade su rostro.
 Tiene las manos cruzadas con gesto nervioso.
 Su cuerpo es flaco, avejentado, austero.
 Produce la sensación de una enorme fuerza de voluntad imponiéndose sobre unos impulsos tumultuosos
para mantenerlos sujetos.
Análisis de obra de Epicureo.
 Mármol copia romana, es un fenómeno retrato del filósofo Epicuro.
 Rostro seco y arrugado que delata angustia y la sensibilidad al dolor que el filósofo intento combatir con
la fuerza de su pensamiento.
 Por algunas réplicas del cuerpo de Epicuro se aprecia cómo se utiliza el lenguaje del cuerpo para
intensificar el efecto del cuerpo.
 el filósofo aparecía sentado envuelto en un himation que rodeaba sus hombros y le cubría las piernas en
pesado vendaje. Parecía que tenía el brazo derecho doblado con la mano en la barbilla, el brazo izquierdo lo
tiene colocado horizontalmente sobre su regazo, apretado contra el rostro a la muñeca como una especie de
escudo.
 El efecto de esta composición es el de cerrar la silueta del cuerpo y volver todas sus fuerzas hacia dentro,
haciendo sentir al espectador que lo que importa en la figura es su vida interior, el mundo de los pensamientos
y no su capacidad para la acción externa.
 El modelo de pensador que se había elaborado para el retrato de Epicuro parece que se convirtió en un
tipo convencional para la representación de filósofos. Naturaleza del retrato se destaca en todas las figuras.
Análisis de obra de Crisipo.
 El filósofo estoico S. III a.C. Copia romana de un original de Eubulides
 Filosofo sentado. Muy idealista.
 Retrato absoluto que se compensa con la edad.
Análisis de obra de Sófocles.
 Mármol Copia romana de un original 340 a.C. Altura 2,04 m.
 Psicológico del retrato en este periodo.
 Se representa al filósofo en momento de ajustar en ese sentido.
 Respeta las características de edad avanzada.
 Característica naturalista.
 Cierto contraposto.
En la primera mitad del siglo III, parece detectarse una actitud ecléctica en el retrato helenístico. Había dos tipos
predominantes de retratos a comienzos del periodo helenístico, uno el tipo heroico, representados por los retratos
lisipeos de Alejandro y el otro el retrato psicológico representado por el Demóstenes de Polieucto. En algunos
retratos ya desde el siglo III parece haber intentos de fundir ambos estilos tipos básicos. (El busto de Filetero y el
retrato de Ptolomeo II ambas procedentes de Herculano).
Los retratos del siglo I encontrados en Delos, inmortalizan rostros de comerciantes de distintas partes del mundo
helenístico realizados por artistas griegos. Algunos mezclan realismo, expresión patética y composición heroica.
Otro tienen aspecto serio, concentrado e introspectivo de los retratos psicológicos de principio de periodo
helenístico y otros tienen un tono seco, severo y directo que los vincula al retrato romano republicano.
La creación del retrato republicano fue una producción tardía del siglo I, se caracterizan por una cara seca,
arrugada, catoniana, circunspecta, formal, que resumía la integridad de los poderosos hombres públicos y
exaltaba su antiguo linaje, donde pretendía evocar el aspecto de los bustos y máscaras de los antepasados de la
familias importantes que se guardaban en los atrios de las casa patricias y se sacaban en procesión publica en las
ceremonia funerales. Se mantuvo viva la tradición del retrato psicológico, para los clientes más filos helenísticos y
cosmopolitas.

Segunda fase: época de los Reinos Helenísticos (275-150 a.C.)


La escuela de Pérgamo
Pérgamo en la zona noroccidental de Asia menor llamada Misia, fue una población insignificante hasta que el rey
Lisimaco la escogió como lugar para almacenar su tesoro real. Lisimaco confió la custodia de su tesoro de
Pérgamo a un oficial, Filetero, quien con la muerte de Lisimaco invirtió en la seguridad futura de Pérgamo
haciendo generosas donaciones destinados a mejorar las fortificaciones de la ciudadela de Pérgamo y la
construcción de nuevos templos, en particular el templo de Atenea en la acrópolis. Parece que los atalidas, como
se vinieron a llamar Fileteros y sus sucesores, reconocieron la importancia del arte y la arquitectura como medios
para expresar el carácter, la política, la grandeza del estado y estuvieron a gastar sumas generosas en proyectos
artísticos.
Cuando Fileteros murió en el año 263 a.C. el poder paso a su sobrino Eumenes quien interpreto que el dominio de
Antíoco sobre Asia Menor era débil decidió proclamar la independencia de Pérgamo. Su proclama fue enseguida
probada y confirmada en el campo de batalla. En el año 262 a.C. Antíoco I rey de Siria fue derrotado cerca de
Sardes.
La fuerza que dio Pérgamo su primer gran impulso hacia la grandeza en el mundo helenístico no fue, sin embargo,
la cultura griega, sino ciertos barbaros. Unas tribus nómades de celtas a la que los griegos llamaban galatai
habían invadido macedonia en 279 a.C. y habían avanzado sobre Grecia sin ser detenidos hasta Delfos. Luego de
ser vencidos por Antigono Gonata cuando este estaba luchando por el trono de Macedonia, se establecieron en las
mesetas centrales de Asia Menor y se establecieron en Galacia. Esos galos, en su nueva patria siguieron hablando
su lengua celtica y viviendo en federaciones. El pillaje y el saqueo era su modo de vida y desbastaban áreas
circundantes de Asia Menor.
Estos recibían de los territorios ocupados por ellos un pago a cambio de una exacción anual, que al marcharse
dejarían sus tierras intactas. Si el pago no llegaba, habría una incursión destructora.
En el 241 a.C. Eumenes I muere, sucediéndole Atalo, su hijo adoptivo. Atalo considero que si Pérgamo quería a
llegar a ser un potencia en el mundo helenístico, no podía doblegarse a unos bandoleros, como no había cedido a
los seleucidas.
La victoria de Atalo I sobre los gálatas y seleucidas entre 233 y 233 a.C. llevaron no solo políticamente a Pérgamo,
sino culturalmente a su desarrollo como el más importante centro artístico helenístico en la segunda mitad del
siglo III y el siglo II a.C.
Pérgamo había de convertirse para el periodo helenístico en lo que Atenas había sido para el periodo clásico. Atalo
y sus sucesores se volvieron hacia las artes para hacer de Pérgamo un despliegue de cultura griega.
Dedicaron la acrópolis de Pérgamo, de grandes monumentos de victoria con grupo escultóricos en bronce
conmemorando la derrota de los galos.
Atalo empleo varios escultores de diversas ciudades griegas que estarían bajo la supervisión de Epígono.
Sus autores mezclaron mitología, leyenda e historia de tal forma que Pérgamo, quedara colocado en el trono
principal de la cultura griega.
En el arte griego anterior se representa escenas de batallas con los vencidos y los vencedores. Epígono y sus
colegas consideraron que dejando aparte o reduciendo la presencia de los vencedores y realzando la fuerza, poder
e incluso dignidad de los vencidos acentuaran el mérito de los triunfadores. Mirar a los galatos les daba a
comprender la grandeza de su hazaña (la representación de los griegos clásicos eran mantener la pasividad). Se
encarnaban algunos rasgos del individualismo y el sentido cosmopolita, por ej., en los galos se destacaban la
fisonomía particular de este pueblo, sus vestimentas, armas y se mostraba con una gran curiosidad de cómo eran
los galos realmente.
Análisis de obra de “El gálata moribundo”
 De mármol copia romana de un original de bronce 230-220 a.C. 0.59 m.
 Representación análoga en representación de la guerra.
 Es representado el enemigo, para enaltecer al vencedor.
 Este galo ha sido herido en el costado derecho, la sangre brota de la herida. Se ha derrumbado sobre el
escudo oval, sobre el que ha caído un trompa de forma espiral.
 La espada dejada cerca de su mano derecha es una restauración, pero pudo haber una en el original.
 Según Dodoro Sículo, los nobles gálatas solían afeitarse la barba, mientras que los guerreros ordinarios
llevaban barbas cortas, este personaje supone que era un jefe.
 La composición por la angustia física que padece mientras sus fuerzas lo abandonan la suscitan no solo
los surcos de dolor de su rostro, sino el aspecto tenso y torturado de su musculatura.
 La carne esta violentamente contraída en su torso, en incomoda torsión.
 Profundas líneas rígidas lo arrugan sobre el ombligo y bajo el centro del pecho.
 Brazos y piernas muestran las venas dilatadas.
 Cada rasgo anatómico particular –protuberancias de las cejas, arrugas de la frente, músculos del pecho
– está representado con un relieve exagerado como si se hubiera hinchado por alguna fuerza explosiva,
hasta convertirse en un motivo expresionista independiente capaz de transmitir una sensación de
angustia, de tensión de trance.

Análisis de obra de la “cabezas de gálatas”


 Tiene consabido cabello encrespado.
 Restos de torques alrededor de un cuello.
 La barba corta de un soldado de infantería.
Análisis de obra de “jefe gálata suicidándose con su esposa”
 De mármol, copia romana de un original de bronce 230-220 a.C.
 El franco patetismo y teatralidad de este grupo, es aún mayor, está muy restaurado concretamente en el
brazo derecho del hombre, la mayor parte de la espada y el brazo izquierdo de la mujer, pero la naturaleza
de la acción está clara. Se mezcla mucho sentimiento en la obra.
 Antes de dejarse tomar prisioneros, los gálatas han escogido la muerte. El jefe ha herido a su esposa
bajo el brazo izquierdo, mientras ella se desploma, el inca la espada en su propio cuello por encima de la
clavícula. Vemos la sangre brotar de la herida.
 La boca de la mujer se abre con jadeo agónico y los ojos empiezan a cerrárseles.
 El hombre levanta dramáticamente la mirada, en un gesto de final desafío a lo que se puede imaginar un
adversario en caballo.
 Un escudo gálata ovalado y la vaina de la espada yacen en sus pies.
 La misma magnificencia e intensificación de los rasgos anatómicos encontrados en el galo moribundo se
dan también aquí.

Los rasgos más llamativos de las obras “galo moribundo” y “el jefe galo suicidándose con su esposa”, son sus rasgos
fisonómicos, la intensidad y el dramatismo. En los rostros de ambas, una especie de ferocidad animal ha sido
infundida de una insólita dignidad, no la dignidad intelectual o el héroe griego tradicionales, sino la del adversario
fanático y temerario a quien uno teme y respeta.
De los monumentos atalidas levantados fuera de Pérgamo, el más complejo era un grupo erigido en Atenas en el lado
sur de la acrópolis, estas esculturas se las conoce como el grupo Atalida Menor, Atalo II a quien se atribuye estas
esculturas, coloco figuras que representaban la legendaria de los gigantes, la batalla de las amazonas, las hazañas de
los atenienses en Maratón y La destrucción de los gálatas en Misia. Los rostros de las figuras del monumento
pequeño tienden a la uniformidad en su expresión patética y caen en el melodrama sin poseer esa delicadeza
comprensiva que impregna una obra como el galo moribundo. Estas obras son posteriores al Altar de Zeus.
Es una época acostumbrada al realismo dramático. Estos monumentos querían lograr en el espectador una
experiencia imaginaria, hacer que vivieran en su imaginación acontecimientos que el monumento conmemoraba. Los
síntomas más evidentes de la mentalidad teatral se encuentran en la expresión angustiada de muchas de las figuras y
en sus emplazamientos y situaciones teatrales, pero la teatralidad se expresó de manera sutil al hacer protagonistas
a los vencidos en vez de los vencedores. Estos monumentos encarnan algunos rasgos del individualismo y el sentido
cosmopolita de la época helenística.
El barroco helenístico
El termino barroco se ha utilizado con frecuencia para referirse al estilo de ciertas obras destacadas del arte
helenístico, como la gigantomaquia del altar de Zeus, que parece tener un parentesco espiritual con el arte
europeo de entre 1600 y 1750 aprox. Las cualidades estilísticas que han llevado a comparar la escultura
helenística con la escultura italiana de la época de Bernini son las sgtes: en primer lugar, una forma teatral de
representación que realza la intensidad emotiva y la tensión dramática ; y en segundo lugar, los recursos formales
por lo que se logra esa agitación teatral, como las superficies movedizas y ondulantes, las expresiones agónicas de
los rostros, los contraste extremos de texturas creados por una talla muy profunda de la superficie escultórica que
produce zonas de intensa iluminación frente a otras que profunda sombra y el uso de formas abiertas de
composición que niegan los limites envolventes y el equilibrio tectónico.
El termino barroco que se emplea no manifiesta que la escultura helenística tenga mismos rasgos estilísticos que
se han atribuido a la escultura europea del siglo XVII.
La expresión dramática y la forma abierta eran rasgos que Lisipo había desarrollado en sus famosos retratos de
Alejandro y hay indicios de que también desarrollo la movilidad y voluminidad de los detalles superficiales que
después serian aspectos tan característicos de la escultura de Pérgamo. Resulta tentador especular si el estilo en
que los rasgos anatómicos se exageran y magnifican por el procedimiento de rodearlos en zonas hundidas y en
sombras, consecuencia de la revitalización de la escultura colosal por obra de Lisipo y sus discípulos. Fuera de
Pérgamo existen pocas obras de estilo barroco maduro, la única excepción es Rodas, ya que algunos escultores
rodios trabajaron en Pérgamo.
Obra rodia muy probable por su tratamiento barroco de las superficies así como de su barroco sentido
escenográfico es la “Victoria de Samotracia”.
Análisis de obra de Victoria de Samotracia

 Original de mármol. 200 a. C. de 2.45 m.


 La base tiene forma de una proa de barco.
 Canaletas profundas. Salientes y entrantes.
 La diosa está representada como si acabara de posarse sobre la nave, con sus alas aun batiendo y sus
ropajes flameando al aire, para coronar al capitán y a la tripulación victoriosa.
 El efecto espectacular de la llegada de la diosa estaba realzado por la colocación de la proa que formaba
su base en una fuente o estanque de dos niveles.
 Encarna el movimiento vigoroso de tipo efectista helénico. Se consigue gracias a la situación del cuerpo,
contra el viento hacia adelante y por los volúmenes y masas del ropaje, que en parte se adhieren al cuerpo y
en parte quedan libres bajo las alas desplegadas.
 Al efecto ilusionista contribuía además el hecho de que todo el conjunto estaba erigido sobre una terraza
encima del teatro de Samotracia.
 Las estatuas de Victoria descendiendo en emblemas de triunfo no eran nuevas en el arte griego.
 El efecto sensacional de Victoria en su escenario de samotracia, sin embargo, con las aguas rizadas
reflejando el oleaje de lso pliegues profundo de su ropa y el plumaje hinchado de sus alas solo pudo crearse en
este periodo que produjo el barroco helenístico.
 Puede observarse la estrecha semejanza de detalles que existe entre la Victoria y muchas figuras de
Pérgamo.
 Las plumas de sus alas son muy parecidas a las de algunos de lso gigantes monstruosos y también a las
alas del águila de Zeus.
 El arremolinamiento del chitón y las arrugas profundas del himation aparecen de forma muy similar en
varias diosas de la gigantomaquia. Hay indicios que la diosa fuera dedicada en Samotracia por los rodios para
celebrar sus victorias navales sobre la fuerza de Antioco III.
Análisis de obra de “Toro de Farnesio”

 copia romana en mármol. 150 a. C. de 3,70 m.


 representa a Zeto y Anfión, los hijos de Antíope, atando a Dirce, la reina de Beocia a un toro como
castigo por la crueldad con que había tratado a su madre.
 Esta obra fue realizada para las termas de caracalla en roma a principios del siglo III a.C.
 Dirce tenía la expresión y el gesto patético de Gea (tierra) en el altar de Pérgamo, y los esfuerzos de los
hijos por refrenar la feroz energía del toro prolongan la tradición del relieve ateniense del caballerizo.
 Se quería despertar en el espectador la máxima implicación emocional y hacer que se sintiera participe
del violento y dramático trance.
 La forma piramidal con detalles de paisaje realista bajo las figuras y la multiplicidad de puntos de vista
eran propiedades del original.
 El dramatismo y efecto teatral era característico en esta época.
Análisis de obra de Marsias colgado y Escita
 Copia romana en mármol de un original 200-150 a. C.
 Historia que pertenece al sátiro Marsias, que descubrió la flauta abandonada de Atenea y se hizo
aficionado a la música que tuvo la temeridad de desafiar a Apolo a una competición y que perdió, decretando
el dios vencedor que fuese desollado vivo por un criado escita.
 El arte helenístico puso su interés en la emoción y el horror del castigo de Marsias.
 La fuerza dramática esta manifiesta en la obra.
 El sátiro aparece atado de pies y manos a un árbol, con la flauta en la base.
 Su cuerpo esta dolorosa y vulnerablemente extendido mientras espera el cuchillo del escita.
 Su cara descompuesta del dolor, pertenece a la tradición de Pérgamo.
 El escita con una altura de 1.06 m. esta afilando su cuchillo en una piedra y contempla con curiosidad
animalesca al angustiado sátiro.
 El realismo antropológico de su rostro con su frente huidiza, sus pómulos salientes y sus mechones de
pelo por la cara lo coloca en la tradición de los monumentos de Atalo I.
 Es una figura amenazadora y brutal pero esta observada con comprensión.
Análisis de obra del “grupo de Laoconte”.

 De mármol con altura de 1.84 m.


 No en plenitud barroco helenístico es recuperación o reflorecimiento del estilo helenístico.
 Laoconte fue un sacerdote troyano que trato de impedir que sus compatriotas dejaran entrar al caballo
de Troya. Antes de que pudiera convencerlos, dos grandes serpientes enviadas por los dioses hostiles a los
troyanos surgieron del mar y estrangularon a Laoconte y su hijo o hijos, mientras ellos ofrecían sacrificio.
 Se puede ver una estrecha relación entre el Laoconte y la gigantomaquia de Zeus en Pérgamo. Como en
el altar aquí hay un momento de máxima violencia y agonía. Laoconte cae de espalda sobre el altar donde
sacrifica y una serpiente lo enrosca por sus hombros y los de su hijo mayor y resuelve para morderle la
cadera. La otra serpiente se enreda entre las piernas de las tres figuras y parece haber asfixiado hasta la
muerte al hijo menor (izquierda). Laoconte intenta soltarse mientras se le escapa un grito de dolor.
 El rostro contraído, la boca abierta y la abundante cabellera recuerdan a los gigantes agonizantes del
Altar de Pérgamo, especialmente con la figura de Atenea agarraba por el pelo; y las serpientes tiene su
equivalencia en las serpientes de Atenea y en las piernas de reptil de algunos gigantes del altar.
 La musculatura voluminosa y la profunda labor de trépano (taladro) de su barba y melena tienen
analogías con el estilo pergameno.
 El rostro de Laoconte es fluido y vibrante.
 El pelo esta agrupado en matas bastantes impresionistas separadas como unidades distintas por toques
profundos del trépano. Diferente a los mechones de pelos largos y sinuosos con aspecto de sogas de los
gigantes de Pérgamo.
 El ropaje desempeña un papel de escasa importancia en el grupo, el poco que hay es blando y
convencional y no añade nada al efecto de la obra, diferente a las búsquedas de Pérgamo.
Retrato y psicología. Época barroco helenístico
Análisis de obra de Seneca.
 Obra conocida como Pseudo Seneca de mármol. Copia romana de 0.33 m.
 Fue uno de los retratos más copiados de la antigüedad.
 La cara avejentada y algo ojerosa. De expresión interna iría bien al austero pero inspirado poeta beocio.
Análisis de obra Homero ciego.
 De mármol copia romana de 0.41 m.
 Es un retrato imaginario donde el autor trato de que Homero había sido.
 Todos los recursos del barroco helenístico se combinan para lograr el semblante arrebatado de un
visionario cuyo poder mental está concentrado en un mundo interior de imaginación que envía ecos de su
turbulencia hacia la superficie, pero que no necesita de los ciegos ojos físicos.

Tercera fase: época Grecorromana (150-31 a.C.)


El rococó
Rococó como barroco es un término tomado del arte europeo moderno que se aplica con frecuencia en el arte
helenístico. Con respecto a si el uso del término es adecuado, la palabra es una fusión humorística del término
francés rocaille (rocalla), que se refiere a las formas de conchas marinas que se utilizaban para adornar las
superficies de las grutas artificiales, con el italiano barroco. Fue acuñado en Francia en el siglo XVIII para calificar
un estilo de decoración interior alegre caprichoso y muy ornamentado.
Uno de los motivos que contribuyo a la creación del estilo rococó fue la reacción contra la gravedad emocional del
barroco y la pomposidad en que a veces caía. Como antídoto al dramatismo religioso, los artistas rococó
recurrieron a un frívolo erotismo. Dioses y santos cedieron su puesto a faunos y ninfas. Los héroes dejaron paso a
los niños. Los personajes además hacían burla mucha veces de sus predecesores barrocos.
La adopción del término rococó para describir cierto tipo de escultura helenística fue de un especialista alemán
Wilhelm Klein, dividió las obras que él consideraba rococó en 4 géneros:
 Las figuras dionisiacas, en su mayoría sátiros y ninfas;
 Las figuras femeninas, decorativas;
 Las figuras de niños y
 Ciertos tipos de relieves ornamentales, la mayoría de ellos neoclasicistas o arcaizantes.
En todos los géneros veía un estilo decorativo y alegre, teñido a menudo de erotismo, que parecía tener origen en
el segundo cuarto del siglo II a.C. y parecía ser una reacción contra la gravedad del barroco helenístico de
Pérgamo y otros lugares.
Las figuras de viejos campesinos, de actores disfrazados o de tipos corrientes de la vida cotidiana como maestros
podían tomar forma parte del rococó helenístico de acuerdo a Margaret Bieber planteado en su obra clásica sobre
la escultura helenística.
La extensión cronológica del rococó helenístico es problemática, hay obras que pueden pertenecer en el siglo III
a.C. y ser contemporáneas de las obras del barroco helenísticos.
1) El grupo de los niños en el arte griego pre-helenístico, aparecían como adultos en miniatura y no hay particular
interés en ellos como tales.
Análisis de obra de “niño estrangulando una oca”.
 Copia romana de un original, ejemplo de refinamiento rococó del arte helenístico.
 En la antigüedad se tenían ocas como animales de compañía.
 Pose naturalista cotidiana. La desnudez del niño concepción naturalista.
 El niño se caracteriza por ser gordezuelo, cabeza grande de formas naturalistas.
El lado más diabólico o violento de los niños también lo abordo en el caso donde una pelea de gallo es observada
con aire entendido. Este aspecto de los niños se trata de un aspecto mitológico, como cuando Hércules niño
estrangula una serpiente o cuando un infantil Eros dormido de bronce tras haber incordiado lo bastante a sus
mayores se hecha una siesta. En otro caso los niños en las formas de amorcillos imitan escenas de adultos, como
por ejemplo cuando cazan en un mosaico de Alejandría, Mosaico con Erotes.
Análisis de obra de muchacha con pájaros.
 Poses facetadas de periodo helenístico.
 Hombro hacia adelante, cabeza hacia izquierda.
 Paños independientes al cuerpo, fusión de diferencia de paños.
 Individualismo que sobrepasa la pose misma.
Análisis de obra “el espinario”.

2) Otro tipo de obras que califican dentro del rococó es el de los grupos eróticos y amorosos, En la mayor parte de
los grupos eróticos intervienen faunos o el dios Pan y tanto unos como los otros una revoltosa naturaleza animal
aflora a la superficie.
Análisis de obra de Pan y un pastorcillo.
 De mármol. 100 a.C. 1,58 m de altura.
 Se cree que el pastor representado era Dafnis, discípulo de Pan, que está claramente impulsado por la
lasciva (lujuria) que por el noble afán de enseñar música.
 Juego melancólico.
 Atmosfera distinta.
Análisis de obra de Afrodita con zapatilla y Pan.
 De mármol 100 a.C. 1,32 m de altura.
 Afrodita defiende a los avances de Pan amenazándole con una zapatilla
 Se destaca el desnudo.
 Acentuación de las formas, manifestación de los sentimientos, mayor movimiento y gran variedad de
actitudes.
 Es típica la grandiosidad, el realismo exagerado, el dolor físico, el estudio del cuerpo, el rostro y los
ropajes.
 Ideal de belleza masculino en representación femenina.
 Conjunción de dioses con sátiros.
 Temática: recreación de momentos domésticos. Actitudes menos heroicas, más cotidianas a diferencias
de los periodos anteriores. Las figuras se hacen más libres, menos majestuosas.
 El canon estético se estiliza, se acentúa el naturalismo en gestos y actitudes, los rostros reflejan el pathos
(expresión emocional y estado anímico).
 Creaciones de claroscuro, el pulido en ciertas superficies en contraste con otras, maximiza lo expresivo
del relato.
 Idea de la amorosa del juego. Sensualidad y bestialismo.
 El desarrollo del naturalismo se mide más que nada por la plasmación de la estructura física del cuerpo
humano, concepción aristotélica del arte como imitación.
 La pose y el atributo actúan como anclaje de sentido e identificación de los personajes.
 Figura del sátiro, seres mitológicos que poseen todos los aspectos humanos: juguetones, tiernos,
acompañantes de dioses. Parte animal y parte humana.
 La importancia de la imagen como propio lenguaje, como teatralización en que los gestos son más
marcados y claro.
 La figura se suelta de la rigidez se vuelca a la naturalidad de la pose, insinuando, dejando ver, mostrando
la naturaleza propia, más real, más cotidiana, pero acentuada en los detalles pero no magnificando los
personajes.
De los grupos de sátiros y ménades grupos de carácter dionisiacos, el más recatado es el tipo que se conoce como
“invitación a la danza”, grupo reconstruido por W. Klein. Una altura de 1.39 y 1.07 ms. en donde un fauno que
marca el ritmo haciendo sonar los dedos y dando con el pie una especie de crótalo, invita a una ninfa sentada a
unirse a él. Más abiertamente eróticas son los symplegmata de un hermafrodita rechazando a un sátiro:
Análisis de obra de Hermafrodita y Sátiro.
 Obra de mármol, copia romana de un original del siglo II a.C. altura de 0.91 m.
Análisis de obra de Ninfa y sátiro.
 Obra de mármol copia romana de un original del 100 a.C. 0.60 m.
 Juego de ejes desde el siglo IV.
 Forma estirazada ejes desfasados, casi frontales que gira el dorso y cabeza.
 En ambos casos (hermafrodita con sátiro y ninfa con sátiro) el rostro del sátiro aparece crispado de dolor,
con expresión parecida a los de los gigantes y gálatas del barroco helenístico.
 La finalidad y funcionalidad de todas estas obras del rococó sigue siendo un misterio (votivas,
decorativas, o parodias rococó del pathos de la gigantomaquia del Altar de Pérgamo).
Estos symplegmata pueden ser o no ser parodias del barroco helenístico, pero hay obras que parecen serlo
claramente, como por ejemplo la “batalla de sátiros y gigantes” aquí el objeto parodia parece ser no solo el estilo
barroco en general sino los grandes monumentos atalídas de Pérgamo.
Análisis de obra de “un viejo centauro molestado por un amorcillo”.
 Centauro con un Eros molestándole, de mármol copia romana de un original de bronce de fines de siglo II
a.C. de 1.47 m de altura.
 En el original parece que ser que cada uno de los centauros llevaba un pequeño Eros a la espalda y la
intención del grupo era expresar a la manera de un poema amoroso helenístico.
 El gozo que el amor trae a la juventud y el tormento que trae a la vejez. Temática recurrente.
 El centauro anciano lleva las manos atadas a la espalda y sufre con la majestad de Laoconte mientras
Eros se alarga para tirarle del pelo.
Junto a los grupos descritos existen otras figuras aisladas de carácter dionisiaco-sátiros danzantes, sátiros
borrachos, sátiros que llevan a Dionisio niño- que han sido clasificados dentro del rococó helenístico. La más
famosa es el Fauno Barberini.
Análisis de obra de “Fauno Barberini”.
 De mármol de 22 a.C. 2,15 m. de altura.
 Anatomía y pose perfecta.
 La considerables restauraciones llevadas a cabo por Bernini en el siglo XVII la pierna derecha, la rodilla y
el pie izquierdo, el antebrazo izquierdo y otros detalles dan a la figura un aire desmadejado y desfachatado.
 Dejo la pierna derecha mucho más elevada y más separada de lo que el original la tenía.
 Esa fuerza de la naturaleza que el fauno representaba amenazadora, poderosa, momentáneamente
apaciguada por el vino fue un tema que inspiro a los griegos curiosidad e inquietud.
 Los dioses entre los griegos eran seres idealizados, personajes perfectos por definición que dieron lugar
a los arquetipos. Los faunos, por el contrario, representan algo mucho más terrestre. Los faunos representan
la lascivia, el mundo incontrolable y de la irracionalidad que se desborda y cargan también con el vicio de la
embriaguez, ese alcoholismo obligado que con frecuencia les adormece, pues siguen al dios del vino y beben
como posesos
Por ultimo hay dos géneros de figuras que aparecen en su mayoría en terracota de pequeños tamaños, escena de
la vida cotidiana y caricaturas de matices grotescos. Tema tales como una pareja de nerviosos “recién casados”
grupo de terracota siglo I a.C., mujeres jugando a la tabas, niñera con sus pequeños y maestros con sus discípulos
entran en el género de la vida cotidiana. Los objetos de caricatura son muy a menudo son enanos o personas con
deformidades físicas, “estatuillas de jorobado” de marfil del siglo II a.C.
El realismo
Gusto por un cierto tipo de realismo social. Intento de reflejar la propia experiencia de la realidad natural y
humana sin la intervención de una noción de forma perfecta o forma ideal. Realismo en arte es un concepto
relativo y dentro de la tradición artística constituye más la expresión de una intención que un concreto repertorio
de formas.
En el arte griego de los periodos arcaico y clásico, la representación de la realidad había estado siempre
temperada por el deseo de expresar una esencia, una forma perfecta o idea en el sentido platónico, subyacente a
los objetos reales y de las cual estos eran materializaciones distorsionadas e incompletas. De aquí el arte griego se
resistiría a describir las fluctuaciones y variaciones aparentemente casuales de la experiencia ordinaria. Lo
específico interesaba solo en la medida en que reflejara lo genérico. A medida que la cultura griega se fue
desarrollando, la naturaleza de las ideas, subyacentes a la experiencia fue periódicamente redefinida o
reconsidera pero hasta el siglo IV el deseo de expresar esas formas rara vez vacilo, y no sería sino ya en el periodo
helenístico cuando la posibilidad de abandonarlas del todo se tomara seriamente en consideración.
El debilitamiento del idealismo lleva naturalmente al interés de la variedad de la experiencia más que por la
esencia de ella. Y el interés por la variedad de la experiencia enfoca la atención en la mutabilidad de la realidad y
también en aquellos rasgos que hacen a los individuos distintos en vez de semejantes. Cambio e individualidad se
hacen más atractivos que la perfección y el resultado es el realismo.
El primer indicio de este desplazamiento del interés en el arte se produjo en el siglo IV, cuando las emociones y
actitudes humanas corrientes como la angustia, el humor, la ternura empezaron a ser representadas con
frecuencia creciente y los retratos de individuos concretos se hicieron cada vez más habituales. Fue en el periodo
helenístico que las transformaciones sociales y políticas rompieron antiguos moldes de la vida cultural griega, el
realismo empezó a dar muestras de desplazar al idealismo. La expresión de estados emocionales pasajeros, como
el dolor y sufrimiento o el ardor erótico se intensifican durante este periodo sumando interés por variaciones de
los estados de consciencia que representan el sueño y la ebriedad. Los niños dormidos (eros dormido) deidades o
heroínas dormidos y los hermafroditas (hermafroditas de termas), sátiros (fauno Barberini) o mujeres (anciana
ebria) borrachos o dormidos del arte helenístico son la novedad en la tradición escultórica griega y surgen de
deseo de explorar y de materializar de forma monumental el aspecto visible de esos estados fugaces.
La tendencia hacia el realismo fue el interés por captar personalidades singulares mediante el retrato. Otro
aspecto más fue el interés comprensivo por tipos raciales y étnicos diferentes, por ej., los gálatas, escitas o
africanos que habla del cosmopolitismo de este periodo.
Encontrarse con tipos raciales diferentes formaba parte de la normal experiencia cotidiana de muchas personas y
representar esos tipos en el arte fue una manifestación del realismo social.
Análisis de obra de “la anciana de mármol”.
 De mármol. Fines del siglo II o principio del siglo I a. C. de 1.26 m.
 Su postura parada, su rostro marchito, su cuello arrugado y su pecho flácido están representados con un
realismo sin concesiones, acorde al tema de la escultura.
 La anciana está representada en el momento de llamar a los potenciales clientes en la plaza del
mercado.
 La guirnalda de hiedra que lleva en la cabeza puede indicar que está vendiendo, su mercancía con motivo
de festividad religiosa, seguramente dionisiaca.
 Realismo con matices patéticos.
Análisis de obra de “la vieja pastora”.
 Copia romana de un original de fines de siglo II a.C. o principios del siglo I a.C. altura sin pedestal 0.93 m.
Análisis de obra de la vieja borracha.
 Copia romana de una original de fecha discutida, fines del siglo III o del siglo II a. C. cuya altura es de
0.92 m.
 El patetismo y el sentimiento de compasión de ambas ancianas.
 Las poses dejan de ser idealizadas.
Análisis de obra de “el viejo Pescador”.
 Mármol negro con pieza de alabastro copia romana de un original de 200-150 a.C. con 1.22 m.
 El torso casi descarnado, con las venas dilatadas.
 Se percibe nobleza y dignidad.
En resumen estas obras de pescadores y viejas reflejan una mezcla de fantasía poética y realismo social.
Análisis de obra de “el pugilista”
 De bronce siglo II o principio de siglo I a.c. con altura de 1.28 m
 El pugilato antiguo tal como se desarrolló en la época helenística y romana llego a convertirse en un
deporte brutal, en que los movimientos de piernas y las tácticas defensivas de boxeo moderno tenían un papel
secundario. Lo que estos hacían básicamente era dar y recibir puñetazos hasta que uno de los contendientes
caía o se rendía. Los guantes de boxeo consistían en gruesa correas de cuero que con el tiempo llegaron a
hacerse tan gruesas que hacia el mismo efecto que los nudillos de metal.
 Retrato crudo de un hombre que ha competido y ha sobrevivido en ese deporte.
 Su cuerpo está inclinado hacia adelante y los antebrazos descansan sobre los muslos.
 Tiene la nariz partida, las mejillas y la frente cruzadas de cicatrices, los dientes rotos y las orejas
tumefactas, como si sangraran.
 Superficie bien pulida, transmite sensación de dureza.
 Composición cerrada, siendo como único elemento que abre la figura al exterior es el giro de la cabeza a
la derecha.
 Su gesto podría manifestar el temor en la espera de su turno. Expresión del pathos.
 Como retrato de un viejo atleta no puede ser más realista. Posee brutalidad en los rasgos.
 Una musculatura reposada. Proporciones anatómicas bien equilibradas y armonizadas, emana
sensación de fatiga. Su rostro refleja el cansancio.
 El dinamismo se aprecia en el movimiento del cuello.
 Como cultura helenística nos encontramos con múltiples puntos de vistas.
 El cabello y la barba esta trabajada a trepano. Técnica que consiste en producir hondas incisiones con un
instrumento llamado trepano, generando sensaciones de claroscuros.
 Ondulaciones del cabello y de los músculos crean sensaciones de claroscuros, generando el volumen.
 La brusca torsión de la cabeza hacia un lado y hacia arriba es un recurso compositivo usado en los galos
de Pérgamo. Además este movimiento puede indicarnos que está atendiendo algún consejo de quien pudiera
hablarle.
Lo exótico
Hay otro grupo de obras cuyo tema tiene inequívoco sabor exótico. Algunas de estas obras parecen creaciones
caprichosas y decorativas y acaso merezcan la etiqueta de rococó pero son enigmática y puede estar relacionadas
con corrientes intelectuales muy ajenas al espíritu del rococó.
El interés por las maravillas el gusto por lo exótico por la novedad por las cosas pintorescas y las experiencias que
llaman la atención de los viajeros cuando descubren nuevas tierras forma parte de las muchas ramificaciones del
cosmopolitismo.
La creación de seres exóticos fue un aspecto de la escultura helenística. La más famosa y enigmática de estas
criaturas es el hermafrodita dormido.
Análisis de obra de Hermafrodita dormido.
 Copia romana de original del siglo II a.C.
 Hijo de Hermes y Afrodita que fue transformado por un criatura bisexual, por la ninfa Salmacis al verse
rechazada por el.
 Se representa con cuerpo grácil de una mujer atlética pero con la adición de genitales masculinos.
 La obra fue concebida para estar colocada de forma que el espectador viera al principio los sinuosos
contornos femeninos de la espalda, y gracias a la violenta torsión del cuello, el rostro de la estatua. Si uno
quería ver de quien se trataba, se daba la vuelta alrededor de ella para averiguarlo, tendría la respuesta con
una sorpresa teatral helenística.
 El significado y función de esta figura es un enigma.

El estilo y retrospección: neoclasicismo y arcaísmo


En el siglo II y I a.C. se empieza a impregnar una atmosfera de retrospección y nostalgia. A medida que el impulso
creador en la cultura griega empezó a debilitarse y que el dominio político en Roma se fue extendiendo por todo el
Mediterráneo y asumieron cada vez el patronazgo de la filosofía, la literatura y el arte griego, las obras de la
Grecia clásica empezaron a ser vistas con el respeto reverencial. Los griegos a fines del helenismo fueron de todas
las etapas del arte griego que tuvo mayor conciencia de estilo. Los artistas del periodo clásico eran considerados
como figura sobrehumana. Edad de oro en que la libertad y el poder de modelar alimentaron una intensidad
creadora que el mundo helenístico disperso, heterogéneo y debilitado no pudo emular.
Sin embargo hasta el final del periodo hubo incursiones en áreas no exploradas como el realismo social. La última
invocación de invención daban su ligera iluminación, empezaba a afirmarse un nuevo principio para la práctica
artística: en vez de antagonismo, en vez de superar el pasado, revivirlo.
El final del periodo helenístico fue la que tuvo mayor consciencia de estilo. Los artistas del periodo clásico
ignoraron al periodo arcaico que había existido entre ellos.
Los primeros artistas helenísticos a pesar de conocer los rasgos estilísticos griego fueron firmes de crear estilos
propios.
El Neoclasicismo
Su término se debe a que los escultores que la desarrollaron recuperaron e imitaron conscientemente las formas, y
a veces los temas que había caracterizado la escultura griega entre 480 y 340 a.C. Dentro de esa corriente existe
no solo una cierta variedad, sino también una evolución histórica claramente dibujada. A principios y mediados del
siglo II aparecen los primeros neoclasicistas o neoclasicistas libres. Estos recrearon el estilo de Fidias en sus obras.
En la segunda mitad del siglo II se desarrolló otra escuela que se especializo en la imitación fiel de modelos
clásicos concretos. Puestos que eran atenienses, los productos de estas escuelas se denominan neoaticos, que van
a desarrollar la industria de las copias siendo las combinaciones clásicas las diferencia entre un original y una
copia, sumando también ligeras variaciones para efectos decorativos. Una tercera fase de evolución de la
escultura neoclásica es la de un grupo de escultores que se especializaron en variaciones de prototipos clásicos
que fueran lo bastante fieles a sus modelos para ser reconocidas como citas pero lo bastante diferente para ser
consideradas como piezas originales, los adaptadores.
Conformando los grupos de la sgte. Manera:
 Primeros neoclasicista o neoclasicistas libres (principio y mediados del s. II a.C.).
 Neoaticos (creadores de la industria de la copia, segunda mitad del s. II a.C.).
 Los adaptadores (siglo III y I a.C.).

El neoclasicismo libre:
De lo neo-clasista encontramos a Eubulides que tiene obras en fragmento como cabeza de Atenas.
Análisis de obra de Atenas.
 De mármol 150-100 a.C.
 Superficie lisa
 Facciones grandes
 Líneas muy dibujadas de los contornos de los ojos.
 El puente de la nariz y del arranque del cabello sobre la frente crean una versión exagerada y amanerada
del estilo clásico.
Análisis de obra de Zeus de Egira.
 De mármol de 150-100 a.C.
 Se caracteriza por un frente ancha y la forma de su espesa corona de cabellos se levanta sobre la frente.

Análisis de obra de venus de milo:

Su forma abierta suele relacionarse con el barroco helenístico pero la boca pequeña, su frente lisa, el marcado
puente de la nariz y la neta linealidad de los contornos de los ojos y de los cabellos que enmarcan el rostro evocan
precedentes de los siglos V y IV a.C. La mezcla de rasgos barrocos y neoclásicos que se da en la figura la sitúan en
150-125 a.C.
La tradición neo-ática:
En la segunda mitad del siglo II a.C. se tiene prueba de la existencia de talleres en Atenas y luego en Roma, que
dedicaban su trabajo a reproducir copias de obras maestras de la escultura anterior, más que creaciones libres en
estilo neoclásico. Estos talleres se convirtieron en negocios familiares. El termino neo áticos se acuño a mediados
del siglo XIX y es una denominación adecuada para estos escultores de fines del helenístico. Se reconocieron
cualidades historicistas, neoclásicas.
La forma mas típica del arte neo ático es el relieve siendo sus modelos las obras atenienses de siglo V y IV a.C.
Esta se puede dividir en 3 fases. La primera discurre entre 150 a.C. y el saqueo por Sila a.C. cuando la industria de
la copia estaba empezando y el centro de la actividad era Atenas. La segunda fase va desde 86 a.C. hasta la época
de Augusto, cuando los cuarteles de la industria pasaron a Roma. La tercera fase pertenece a la época del imperio
romano.
Los artista neo-áticos fueron aficionados a las cualidades decorativas caligráficas, sinuosas del estilo paños
mojados de fines de siglo V, haciendo cuando pudiendo exagerar esa cualidades.

Los adaptadores neoclásicos:


Se especializaron en variaciones de prototipos clásicos que fueron bastante fieles a sus modelos para ser
reconocido como citas pero bastante diferente para ser considerado como piezas originales.
Un grupo importante de escultores fueron los hijos y nietos del escultor Policles, artista que participo en la
recuperación neoclásica, el papel de ellos será en el desarrollo de la industria de la copia. Existe un tipo tardo
helenístico lánguido y neoclasicista del apolo kitaroidos que se relacionó con el apolo de timarquide de mármol
copia romana, la morbidez y la lasitud praxitelianas han sido alteradas en primer lugar por el uso de líneas
neoclásicas bastante duras para definir sus facciones y cabellos y en segundo por el empleo de la composición de
planos múltiples que caracteriza tantas figura de 150 a.C. la obra mezcla elementos clásicos y helenísticos tanto en
el tratamiento de la superficie como en la composición, es ejemplo de como un prototipo clásico podía adaptarse
al tratamiento del mundo tardoheleinisitco.
Cuando los centro de producción de escultura neoclásica pasó de Atenas a Roma, el papel predominio que había
desempeñado la familia de Policles paso al parecer a la escuela de Pasiteles. Un ejemplo es “Estefano discípulo de
Pasiteles” que estaba concebida para evocar la sensación de una escultura griega Protoclásico o estilo severo
como el apolo onfalo.
De ahí su cabello peinado como un gorro compacto con sus anchos hombros y su postura característica con los
pies apoyados con toda la planta pero con el peso cargado en una pierna. Su cabeza pequeña y proporciones
esbeltas están en la tradición de la escuela de Lisipo y modulaciones suaves matizadas de su musculatura
recuerda a la escuela ática de siglo IV
Arcaísmo
Cuando se usan en relación con el arte griego, el término, arcaísmo y el adjetivo “arcaizante” se refieren al uso de
los caracteres estilísticos del arte griego arcaico maduro, es decir, en la segunda mitad del siglo VI, después de que
esos caracteres hubieran caído en desuso, es decir, después de 480 a.C.
Algunos especialistas llaman arcaizante al arte que se usa en ciertos manierismos arcaicos dentro de obras que
por lo demás corresponden a un estilo posterior; y arcaístas a la recreación general del estilo arcaico, algunos
consideran arcaísmo como un invención del periodo helenístico, otros detectan sus comienzos en el siglo V o VI a.C.
Análisis de obra de relieves arcaizantes.
- Autor fue calimaco. Siglo I a.C.
- Figuras espaciadas, con cabezas colocadas todo al mismo nivel.
- El relieve es uniformemente bajo para evitar la sensación de profundidad espacial o de torsión corporal.
- Todas las cabezas están en un estricto perfil y las gracias tienen los brazos separados del cuerpo para
que su siluete se dibuje claramente.
- Los grandes dedos de las gracias sostienen flores o toman su vestido con amanerados gestos.
- Todas las figuras están de puntillas de pie como si bailaran, todas tienen talle alto.
- Las caderas y la piernas de la gracia que están detrás de Pan están de perfil, pero su busto esta de frente.
- El perfil de las nalgas de Pan es pronunciado de una manera que recuerda a los kurois arcaicos. Mientras
que la gracias tienen largos tirabuzones paralelo que recuerda a las koré de arcaico tardío.
- El ropaje de las gracias hay una exageración amanerada de fórmulas arcaicas. Pliegues arcaicos en
zigzag orlan las telas marcadas colas de golondrinas que se proyectan hacia afuera contra la ley de gravedad
como si fueran bordes de un paraguas.
- El vestido lleva un gran frunce delantero que forma un señalado eje central.
- Las dos gracias de la izquierda llevan sobre su chitón un largo himation con un grueso borde adornado
con pliegues en zigzag por debajo del pecho y una caracterización caída en cola de golondrina en la parte que
cuelga sobre brazo izquierdo.
Expresa un gusto nostálgico por las curiosidades y encantos de un tiempo pasado. Pero es difícil saber si ese era su
único atractivo o si el conservadurismo religioso, el deseo de evocar formas antiguas y venerables tuvo también
intervención en el.

S-ar putea să vă placă și