Sunteți pe pagina 1din 14

RELACIÓN ENTRE ÉTICA Y ANTROPOLOGÍA Y SU DESARROLLO HISTÓRICO

Presentado por:

Roberto Atuesta

Ovidio Flórez

Andrés Méndez

Marlon Vanegas

Miguel Salcedo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE FILOSOFÍA

BARRANQUILLA

2016
INTRODUCCIÓN

Hablar del hombre es hablar de un universo de ideas, las cuales se desarrollan en diversas
ramas del saber, podemos hacer una reflexión acerca del hombre desde la psicología, la ética, la
sociología, la antropología, en fin, desde un sin número de disciplinas que, a través de diferentes
métodos buscan dar razón del hombre, sus problemas y el sentido de su vida; actualmente todas
ellas plantean interrogantes acerca de la situación actual del hombre.

En un sentido amplio, las preguntas a las que la antropología filosófica trata de resolver
pueden ser tomadas como confusas y oscuras, por ende no hay una definición teórica clara y
unánime. Sin embargo, la concepción más compartida para cada respuesta a las preguntas
existenciales que se ha planteado el hombre, apuntan hacia un postulado fundamental en que
todos los seres humanos, en forma individual, crean un significado propio para dar una esencia y
justificar nuestras vidas.

Hablar del hombre, implica situarnos dentro de nuestra experiencia existencial; cada
hombre en circunstancias diversas, y contextos diferentes de política, economía, cultura etc., se
verá inclinado en determinado momento a preguntarse por el sentido de su vida. Y al investigar
por este sentido se interroga de igual modo por su identidad. ¿Qué es lo que constituye a los
hombres? ¿Puede él mismo ser reducido a una simple materia en evolución? ¿Es el hombre un
simple objeto de la economía, la tecnología o el mundo consumista? ¿Estamos llamados a algo
diferente? ¿Por qué a pesar de “tener” todo muchos llegan a sentir que no son nada? Y lo que
más sorprende al mismo hombre es que a pesar de tanto caminar por descubrirse, por analizarse
llega a sentir la angustia de su vida que siempre lo coloca frente a decisiones que le empujan a
volver sobre si, la mirada.
En últimas el hombre es un ser que está en un constante obrar en su propia vida; la
manera en la que se da ese obrar, esa conducta, sea buena o mala, según la ética y la moral, es
independiente de cada persona; el hombre es una persona que en individualidad tiene libertad,
voluntad e inteligencia, para poder actuar en el mundo, de la mejor manera. La ética y la moral
ayudan a que cada persona, a través de las costumbres se desenvuelva de la mejor manera en la
cultura, religión, estado, etc.
RELACIÓN ENTRE ÉTICA Y ANTROPOLOGÍA Y SU DESARROLLO HISTÓRICO

La antropología filosófica no crea ni se inventa los problemas del hombre solamente los
encuentra, los reconoce, los asume, los examina críticamente y al contestar las preguntas de una
manera positiva podemos sentir asombro o a su vez admiración ya que nos sentiríamos seres
trascendentes, pero si no logramos responder las preguntas fundamentales podemos caer en una
frustración y desilusión por no haber logrado responder esas preguntas, las cuales son:

¿Qué es el hombre? Por la denominación científica es el Homo sapiens (hombre que


piensa), entonces desde ese punto de vista científico sería una especie animal constituida por los
seres humanos, perteneciendo al orden de los primates. Sus capacidades mentales le permiten
inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, matemáticas, escritura, ciencia,
tecnología. Ahora desde un punto más espiritual decimos que el hombre es un ser racional
compuesto de cuerpo físico y alma, un ser que ama y el mismo que posee un sin número de
sentimientos.

¿De dónde venimos? El proceso de evolución biológica de la especie humana


(hominización), nos habla de sus ancestros hasta el estado actual, el ser humano desciende muy
posiblemente de una rama de los primates. Ahora desde el punto de vista de la religión fuimos
creados por Dios, todo poderoso y omnipotente.

¿Hacia dónde vamos? El ser humano posee libre albedrio, poder de decisión; pero desde
un punto de vista más metafísico todos tendríamos un destino. Allí planteamos más preguntas
como ¿Cuál es el fin de la raza humana? ¿Existe una misión para mí?, etc.
¿Qué es la muerte? Según el punto de vista de la ciencia de la tanatologia, la muerte es el
fin de la existencia del ser, se cumple el ciclo vital de la vida. Pero desde una concepción más
espiritual la muerte seria solo el principio de una nueva vida en un más allá.

Desde la filosofía podemos remontar la reflexión acerca del hombre hasta Sócrates, quien
afirmaba: “Conócete a ti mismo”. Era la Edad Antigua y el hombre se cuestionaba acerca de su
interioridad desde una visión cosmocentrica, Platón en su obra De anima comprendía al hombre
como un ser compuesto de alma y cuerpo, mientras Aristóteles con su teoría hilemórfica
cuestionaba esta dualidad mostrando la unidad entre alma y cuerpo a través de lo que llamo
materia y forma.

En la Edad Media, la filosofía occidental se encuentra con el cristianismo; razón y fe son


empleadas para comprender al hombre desde una visión teocéntrica en la que Dios es el principio
de todo, a través del cual es posible comprender al hombre, que es su creación. En la fe el
hombre encuentra sentido a la vida, la trascendencia se convierte en una cualidad propia del
hombre, que lo une a Dios. El hombre en unidad con Dios tiene sentido.

En la Edad Moderna, con Descartes, se empieza a ver al hombre como un todo, el hombre
es un ser que piensa, y por tanto es el centro de la reflexión; entramos así en un antropocentrismo
filosófico. Durante esta época el hombre rompe grandes paradigmas; de un mundo plano
pasamos a ser un planeta redondo, de un planeta que era el centro del universo pasamos a ser un
planeta errante alrededor del Sol, dejamos de ser el centro, el hombre se descubrió en medio de
un universo infinito.

Llegamos así a la Edad Contemporánea, una edad cargada de cambios y revoluciones en


la que el hombre entra en crisis. Aparecen dos grandes teorías revolucionarias, el materialismo y
el evolucionismo, así como también el vitalismo, el existencialismo, la fenomenología, el
psicoanálisis, el personalismo, etc. Cada una con un modo y un método diferente de explicar al
hombre y responder a las nuevas crisis que este enfrentaba. El materialismo llega al
evolucionismo tratando de explicar al ser humano, a través del desarrollo de las ciencias médicas
y con las teorías de Comte, Lamarck y Darwin, quien sería el que plantearía la teoría de la
evolución de las especies. Aparece también el ateísmo de manera fuerte, con pensadores como
Feuerbach, Nietzsche, Marx y Freud, dejando al hombre sin una dimensión trascendente,
colocando en crisis los valores y lo que hasta ese momento se consideraba firme. Nietzsche da
una respuesta negativa frente a la cuestión del hombre y lo hace desde una filosofía que pretende
poner al descubierto su vaciedad personal, su nada. Por otra parte, señala que la existencia de
Dios surge del sentimiento de la propia fuerza, que se apodera del hombre, una fuerza superior a
él. Con esta reflexión quiere probar que Dios es una mera creación del hombre. Con Marx, y su
materialismo dialectico se descubre al hombre siempre en transformación, construyendo un
mundo nuevo, y q más adelante dio paso al neo marxismo. El existencialismo descubre al
hombre como un ser que existe y que es el único que sabe que “está ahí”. El personalismo vuelve
al hombre y descubre en él una realidad profunda. Max Scheler retoma el mundo de los valores.
A través de la filosofía del lenguaje el hombre se entiende como un símbolo viviente, inmerso en
una cultura, que se expresa a través de un lenguaje, con una cosmovisión y un conocimiento, que
se relaciona con los otros.

La realidad actual cambia de paradigmas de manera rápida, el hombre se desarrolla en


diversas dimensiones y está inmerso en un mundo que lo interpela y lo cuestiona en todos los
ámbitos de la vida. El fenómeno de la globalización se hace presente en la actualidad y nuevos
problemas enfrentan al hombre en su búsqueda de sentido. Desde la globalización ubicamos al
hombre entre la técnica, la economía, la cultura y la política. El hombre actual se enfrenta al
mundo, un mundo trasformado por sus manos y que pareciera que se le escapa de éstas. El
problema de la contaminación que tiene al planeta al borde del colapso, la sobrepoblación, la
desigualdad social cada vez más marcada, el conflicto mundial, la relación económica inestable
entre los pueblos, la manipulación genética, el rechazo a las instituciones religiosas son entre
otros, los retos a los que se enfrenta el hombre de hoy. Todos ellos se pueden unificar en el
problema de la globalización; la globalización tiene su base en la intercomunicación inmediata, y
superando las distancias geográficas acerca a las personas, a los pueblos, a las culturas y a los
países. No se detiene en el orden del conocimiento y de la información (CELAM). El puente de
comunicación produce la interacción y el intercambio entre quienes se han integrado a esta red
global de enlaces. Alienta el intercambio de bienes y de tecnología. El estudio de esta interacción
mundial muestra la interrelación de los factores económicos con los sociales, los políticos, los
demográficos, los tecnológicos, los culturales. Lo que le pasa a una región de la tierra, interesa a
todos. Ya se trate de la irresponsabilidad ecológica, el armamento nuclear, las guerras civiles y el
terrorismo, las migraciones, la producción de droga. Todo repercute en la globalidad; todo afecta
a todos. Actualmente el hombre se encuentra rezagado tras sus obras. Es incapaz de dominar el
mundo que ha creado, resulta más fuerte que él, se le sale de las manos y se le enfrenta con una
independencia elemental (BUBER, 1975, págs. 75-78).

La ética, el estudio que hace el hombre orientado hacia el mismo hombre sobre la bondad
de sus comportamientos, puede entenderse respecto de la moral, de la misma forma como se
relacionan la teoría y la práctica, determinando la moral como un conjunto de costumbres y
comportamientos variables, dependiendo del momento histórico y el contexto cultural, siendo la
ética la reflexión filosófica sobre la moral y con un carácter más inclinado a la universalidad de
los principios (MORALES SALAMANCA, 2003).

Edad antigua.

En cuanto a las valoraciones éticas, siguiendo el estudio realizado por MORALES


SALAMANCA (2003), para la antigua Grecia lo importante es la virtud y la sabiduría, en este
contexto los sofistas pasaron de ser simplemente maestros de retórica a realizar una reflexión
sobre el hombre y la moral; con Protágoras de Abdera (485-410 a. C)como su mayor
representante, quien afirma que el hombre es la medida de todas las cosas, los sofistas proponen
que el hombre éticamente debe tener éxito, ocupar cargos importantes, dar una buena impresión
y actuar conforme a las normas del estado según su conveniencia.
Sócrates (470-399 a. C) interesado por la sabiduría y la virtud, dice que el hombre siendo
sabio puede ser virtuoso, no lo es en un carácter individual sino universal, mostrando así su
oposición a los sofistas , pues la virtud no puede ser enseñada teóricamente sino que solo que
manifiesta en las relaciones con los otros.

Platón (427-347), la ética es una forma de política, propone una visión de eliminación de
las clases pues todos los habitantes de la polis son hombres, estos se unen en orden a la
satisfacción de sus necesidades y así surgen las ciudades y estados. Según este filósofo, existen
cuatro formas de gobierno malignas cuyo resultado son hombres no éticos, son la timocracia, la
oligarquía, la democracia y la tiranía. Por tanto, un hombre sabio y justo y la posibilidad de un
desarrollo ético hacia un estado de equidad solo es posible mediante la razón; la ética es el sumo
bien del hombre que le debe llevar a alcanzar la belleza y la verdad.

Según Aristóteles (384-322 a. C), la ética está relacionada con la responsabilidad, el bien
y las virtudes no pueden estar en la praxis sino que son algo más abstracto al hombre, el bien y
las virtudes en cuanto que benefician al hombre, deben ser una meta que se logra mediante la
constancia y la perseverancia. Su teoría ética se basa en alcanzar a felicidad sobre todo en la
relación con los otros hombres, la felicidad nace de la normatividad de la comunidad. El hombre
ético es el sabio, prudente y justo.

Edad media.

Santo Tomás de Aquino (1225-1274) dice que el hombre ético es un ser dotado de razón
y con ello puede tener una vida moral ejemplar, la razón debe ser guiada por el orden del mundo
según lo ha establecido Dios, la divinidad es el bien supremo al que debe aspirar el hombre. La
sabiduría es la perfección del ejercicio racional y su función es conocer el orden. La naturaleza
racional es la suprema norma ética del hombre. El hecho, el fin y las circunstancias deben ser
buenos para determinar la bondad de una acción.

Edad renacentista.

Nicolás Maquiavelo (1469-1527), el ser humano está dotado de naturaleza y razón para
desarrollar la política mediante la cual consigue la ética. La ética es la renovación del estado en
las sociedades, el estado es quien regula la convivencia de los hombres controlando sus
ambiciones personales. Las virtudes son móviles porque dependen de circunstancias cambiantes
y el hombre debe dejarse guiar por sus pasiones, pues estas son naturales a él, pero evitando que
se vuelvan perjudiciales.

Tomas Hobbes (1588-1679), dice que el hombre es un animal que se guía por sus
instintos, vasca saciar apetitos y evitar el dolor; el hombre por tanto, o tiene voluntad pero puede
convivir mediante un contrato social con los demás, este contrato determina las leyes para que el
hombre no se aniquile a sí mismo ni a los demás.

Edad moderna.

Manuel Kant (1724-1804), dentro de la metafísica de las costumbres tiene gran valor la
consecuencia de las acciones, en relación con las intenciones que motivan la acción, lo que
determina si una acción es buena o mala es la consecuencia; la razón es la que fundamenta la
ética y el deber es la moral y lo que indica cómo se debe de actuar. El hombre ético es el que se
rige de acuerdo a las leyes de la sociedad.
Edad contemporánea.

Karl Marx (1818-1883), el ser humano es un ser natural humano, un ser para sí que debe
reafirmarse en sí mismo, la felicidad se encuentra en la igualdad de clases y la liberación del
hombre de las desigualdades históricas del trabajo y la religión.

Federico Nietzsche (1844-1900), la ética y la moral son inventos de carácter utilitario


para subyugar al hombre a la religión. Nietzsche plantea El hombre libre es el ser feliz, capaz de
aceptar el azar, la inseguridad y la provisionalidad de la existencia después de la muerte de Dios.
El ser que no actúa reactivamente, que en lugar de querer la inmortalidad, quiere el instante, la
eterna repetición de su propia existencia. Los valores se deben construir desde el propio sujeto

Relación entre ética y antropología

La antropología es el factor clave para la reflexión ya que constituye un horizonte ético,


siendo la realización de la persona en sociedad su preocupación central. Es la base por la cual
labora su reflexión. Entrega orientaciones en cuanto a la responsabilidad de crecimiento tanto en
lo personal como en lo social.

La antropología estudia al hombre en el aspecto interno, ya sea por su cultura, costumbres


y religiones y en lo que respecta a su comportamiento y la etica es una ciencia encargada de la
integridad del ser humano.
La Antropología es el factor clave para la reflexión ya que constituye un horizonte ético,
siendo la realización de la persona en sociedad su preocupación central. Es la base por la cual
elabora su reflexión. Entrega orientaciones en cuanto a la responsabilidad de crecimiento tanto
en lo personal (mayor dignificación) como en lo social (mayor humanización).

En cuanto a la ética, la persona es básicamente un ser para el encuentro. En éste, la


persona se descubre como sujeto frente a sí mismo y alteridad frente a otros, dentro de un
contexto social.
CONCLUSIONES

Es el hombre que a lo largo de la historia ha caminado en miras de lograr un mejor


conocimiento de sí mismo, pero ha desviado su mirada de la unidad y la integralidad; tanto es de
este modo, que fragmentado por las ciencias que pretenden un conocimiento seguro de este ser
tan admirable, el hombre concreto al borde de la nada… se hace efectiva una muerte del hombre
asesinado por sus falsos idearios; y donde arrojado al ateísmo y al escepticismo, el hombre de
hoy se descubre en su total existencia desnuda; y en ocasiones se cierne una desconfianza total
hacia la realidad, pero que como el hombre de antiguo, los hombres de hoy desean ver la luz y
comunicarla, pues esta solo se descubre haciendo responsabilidad del valor de la persona,
responsabilidad que no es solo consigo mismo, sino antes bien con el otro y este otro le conduce
a afrontar la realidad de globalización, cimentado en el valor de la persona.

El hombre es un ser complejo desde cualquier punto de vista y a través de cualquier


método de acercamiento empleado. En la actualidad se enfrenta a una realidad que lo cuestiona y
le impone nuevos retos, el principal de ellos es el de descubrir el sentido de la vida, en un
mundo que reduce al hombre a sólo materia, a un fenómeno psicológico, a una estructura que es
determinada, a sólo inmanencia, eliminando la dimensión trascendental. Es ante esta situación a
la que el hombre debe responder desde una visión completa y no reduccionista que simplifique la
idea de hombre. Como pudimos ver el hombre se puede abordar desde múltiples dimensiones
pero se requiere una comprensión holística que no menoscabe el valor de la persona humana, el
valor de la vida, y de los principios y valores que permiten construir tejido social, sólo de esta
manera el hombre podrá comprender el sentido último de su vida y la importancia del otro, del
tú, que lo interpela.
REFERENCIAS

BUBER, M. (1975). ¿Qué es el hombre?, Breviario fondo de cultura económica,. México,: Verbo Divino.

CELAM. (s.f.). Glovalización y fe, N0 26,27 y 29.

Cortina, A., Orts, A. C., & Navarro, E. M. (1998). Ética (Vol. 4). Ediciones AKAL. Documento
recuperado en:
http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=_HtC1_tTjfUC&oi=fnd&pg=PA5&dq=Moral+y+
%C3%A9tica:+el+fen%C3%B3meno+social+y+la+teor%C3%ADa+filos%C3%B3fica.+&ots=h
DkL5LV5HG&sig=xMu-lLZeqCku-gUBtjxmI704LG4

Espinosa, B., & Machado, M. (1940). Ética. Garnier Hermanos. Documento recuperado en:
http://web2.mty.itesm.mx/panorama/pdf/2009/04-02/p12.pdf

Lévi-Strauss, Claude. (1974) Antropología Estructural. Editorial paidos. Buenos Aires. Pág 75- 95 / 109-
120. En:http://monoskop.org/images/6/67/Levi-Strauss_Claude_Antropologia_estructural_1978.pdf.
Revisada mayo 2015.

Cassirer Ernest.(1967) Antropología filosófica. Fondo de cultura económica. México. Pág 7- 57.
En:http://www.raularagon.com.ar/biblioteca/libros/Cassirer/Ernst%20Cassirer%20%20Antropologia%20
Filosofica.pdf. Revisada Mayo de 2015.

MORALES SALAMANCA, J. A. (31 de Agosto de 2003). ¿Cuál es la visión ética para el hombre en cada
época de la filosofía? Recuperado el 18 de Octubre de 2016, de Monografías.com:
http://www.monografias.com/trabajos14/etica/etica.shtml

S-ar putea să vă placă și