Sunteți pe pagina 1din 22

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2

CAPITULO I .................................................................................................................... 3

1. GENERALIDADES ................................................................................................. 3

1.1. REFERENCIAS TEÓRICAS: ........................................................................... 3

1.2. REFERENCIAS CONCEPTUALES: ............................................................... 7

CAPITULO II ................................................................................................................. 11

2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 11

2.1. EXPLICACIÓN INTUITIVA ......................................................................... 11

2.2. FORMULACIÓN MATEMÁTICA: ............................................................... 12

CAPITULO III ............................................................................................................... 14

3. CASO PRÁCTICO ................................................................................................. 14

3.1. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA: ................................................................. 14

3.2. ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO ..................................................................... 15

3.2.1. Análisis de Variables: ............................................................................... 15

3.2.1.1. PBI y Educación .................................................................................. 15

3.2.1.2. PBI y Acumulación de Capital ............................................................. 15

3.2.1.3. PBI y Desarrollo Tecnológico .............................................................. 16

3.3. ANÁLISIS BIVARIADO ................................................................................ 16

3.3.1. PBI y Gasto en Educación ........................................................................ 16

3.3.2. PBI y Acumulación de Capital ................................................................. 16

3.3.3. PBI y Desarrollo Tecnológico .................................................................. 17

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 18

4. ANALISIS DE RESULTADOS............................................................................. 18

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 20

RECOMENDACIONES ................................................................................................ 21

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 22

1
INTRODUCCIÓN

El crecimiento económico es uno de los más grandes problemas que han preocupado a la
economía en general, se podría esperar que el Perú, caracterizado por la gran dotación y
diversidad de recursos naturales, tendría mucha ventaja en comparación con otros países,
no obstante, históricamente el Perú, ha tenido bajas tasas de crecimiento económico, esto
se debe a que, la mera existencia de recursos no garantiza el crecimiento, en los últimos
años se ha comprobado que este depende de tres factores fundamentalmente; en primer
lugar: la educación, que es un pilar fundamental para desarrollo de los países, tiene
implicancias a nivel individual por el lado de los ingresos y a nivel global ya que
contribuye a un mayor progreso para los países en términos de crecimiento económico.
En lo referente a la participación del sector público en la educación, resulta importante
analizar la proporción de recursos que el estado destina a este rubro. En segundo lugar: la
acumulación de capital, tiene un efecto positivo sobre el crecimiento económico debido
a que las inversiones en infraestructura pública impactan en el crecimiento sobre el
rendimiento del capital privado, estimulando la inversión, aumentando la tasa de
acumulación de capital y finalmente la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno,
de manera similar, afecta favorablemente el bienestar de la población, lo que aumenta el
capital humano y por ende la tasa de acumulación de capital. Y por último el desarrollo
tecnológico, los avances tecnológicos se presentan en distintos campos de la economía,
por ejemplo desde el punto de vista de los productores de bienes y los prestadores de
servicios las nuevas tecnologías son un medio indispensable para ser competitivo en el
mercado, pero en el Perú el avance de este es rezagado

El desarrollo de la esta investigación se encuentra estructurado cuatro capítulos: En el


Capítulo I se hace énfasis en los aspectos teóricos y conceptuales. En el Capítulo II,
realizamos la revisión de un marco teórico y la relación entre la educación, acumulación
de capital y desarrollo tecnológico con el crecimiento económico. Respecto al Capítulo
III, se muestra la evidencia empírica presentando un caso práctico, exponiendo las
tendencias y estadísticas descriptivas de las variables involucradas en la investigación.
Por otra parte, el Capítulo IV se presenta el modelo econométrico estimado, en el que se
expone la especificación, estimación y evaluación del mismo, además de realizarse el
análisis e interpretación de los resultados obtenidos del modelo econométrico de nuestra

2
investigación, donde se reportan evidencias que son consistentes con nuestra hipótesis
central de que la economía crece, pero no a un ritmo sostenible.

CAPITULO I

1. GENERALIDADES

1.1. REFERENCIAS TEÓRICAS:


 Ñopo, H. (2018). El autor en esta investigación se centra en comparar el incremento
del gasto público en la educación del Perú frente a países con buenos resultados al
expandir el financiamiento a la educación. Varios de los países que consiguieron
aumentos considerables en su inversión educativa, lo hicieron con la participación del
crecimiento económico del país y un incremento de participación del sector educación.
La combinación de ambos en otros países se ve que dio resultados óptimos. En el Perú
no “apuestan” de manera absoluta a la educación, dan prioridad a las actividades
extractivas, y no a lo que realmente puede incrementar el crecimiento económico. El
financiamiento de la educación en el Perú a través de una perspectiva de proyección,
menciona que debería incrementarse el presupuesto en las masas salariales de
docentes, en actividades como capacitaciones por parte del Estado, una mejora de
infraestructura y no solo en crear colegios, sino en implementar materiales educativos
didácticos, soporte pedagógico; capacitación e instrucción semanal, con un
seguimiento constante, fortalecimiento en educación física, pues se ha demostrado que
un incremento en la práctica de deportes, aumenta significativamente la probabilidad
de obtener un mayor grado escolar. También con jornadas escolares completas,
mejoraría la calidad del servicio de educación.
 Marco, Terrones (1993) En este documento de trabajo, el autor afirma que, si un país
desea emprender un proceso de crecimiento económico, es condición necesaria
(aunque no suficiente) que invierta en la educación de su fuerza de trabajo. De hecho,
muchos países que ven a la educación formal como un medio propicio para aumentar
su nivel de capital humano, han invertido abundantes recursos en el sector educativo.
En dichos países, ricos y pobres, la educación es gratuita en todos sus niveles o es
fuertemente subsidiada por gobiernos locales y regionales. No obstante, la relación
causal comúnmente aceptada entre educación y crecimiento económico es puesta en
tela de juicio por la experiencia latinoamericana de las últimas décadas. Pese a que los

3
distintos índices educativos (tasas de alfabetismo, tasas de matrícula, nivel educativo
promedio de la población) han mejorado sustantivamente en la segunda mitad de este
siglo en todos los países de la región, las tasas de crecimiento económico de estos
países han sido claramente declinantes. El fenómeno amerita pues una explicación. Tal
es la razón que motivó la realización del estudio cuyos resultados se recogen en este
artículo. El estudio consistió en una evaluación econométrica del efecto que el avance
educativo ha tenido sobre el crecimiento económico de los países latinoamericanos.
La homogeneidad muestral (la región emprendió una estrategia de industrialización
mediante sustitución de importaciones en la década de los sesenta) y la identidad
cultural existente en América Latina, son factores que permiten enfocar la experiencia
en forma conjunta. Para verificar todo ello se revisa brevemente la teoría sobre la
relación entre educación y crecimiento económico. En seguida se propone un modelo
para la realización del análisis, y se hacen las estimaciones necesarias para determinar
el efecto de la cobertura, la calidad y la composición educativa sobre el crecimiento
económico dedicada al análisis de sensibilidad de los determinantes educativos del
crecimiento. Acompañado de una discusión sobre los efectos de la educación sobre la
distribución del ingreso. Al final se esbozan, junto a las conclusiones y
recomendaciones en la que se asume que el nivel educativo en el Perú y América
Latina es deficiente en comparación con países de primer nivel, por lo que, si se quiere
aumentar el nivel de crecimiento económico, es necesario tener en cuenta la
importancia de la educación y que esta deba orientarse a mejorarla calidad de la
educación impartida. Se deben reducir los ratios profesor/alumno de los distintos
niveles educativos, y establecer programas de reentrenamiento, capacitación y de
incentivos al magisterio. Este esfuerzo debe complementarse con el mejoramiento de
la infraestructura y el equipamiento de los centros escolares y universidades.
 Mayurí, J. (2015) En su trabajo de investigación, concluye que, en la mayoría de casos
el stock de infraestructura y que al mismo tiempo la inversión pública, es determinante
para el crecimiento de un país y que ésta última, podría ser un instrumento de política
económica muy efectiva para reducir la pobreza e incrementar la renta nacional dentro
de un territorio. En primer lugar, es el efecto sobre las firmas, ya que un incremento
en el stock de capital en infraestructura ocasiona que aumente la productividad
permitiendo que con igual cantidad de recursos aumente la producción. Además,
reduce los costos operativos lo que aumenta la competitividad y brinda el acceso a
nuevos mercados internacionales. En segundo lugar, es el efecto sobre las familias ya

4
que las inversiones en infraestructura pública impactan positivamente en la calidad de
vida y en el bienestar del individuo, que en el mediano o largo plazo impactan en la
tasa de acumulación del capital humano.

En tercer lugar, es el efecto sobre el crecimiento económico debido a que las


inversiones en infraestructura pública impactan en el crecimiento sobre el rendimiento
del capital privado, estimulando la inversión, aumentando la tasa de acumulación de
capital y finalmente la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno. De manera
similar, afecta favorablemente el bienestar de la población, lo que aumenta el capital
humano y por ende la tasa de acumulación de capital.
A pesar de los beneficios mencionados, el país aún no toma la debida conciencia de la
importancia de la inversión pública en servicios de infraestructuras sobre el desarrollo
económico del Perú.
 Saltos, L. (2016). El autor, en este su documento de investigación, expresa la
importancia de la variable acumulación de capital en el crecimiento económico. Se
centra en la región de España a nivel nacional, en un periodo comprendido entre 1964
y 2013. La variable inversión forma parte del PIB, tiene un importante peso, es uno
de los motores del crecimiento económico. En una economía hay flujos que se
materializan en un stock de capital que a su vez se deprecia, lo cual condiciona en gran
medida la dinámica de crecimiento económico. Hemos podido ver las diferente Teorías
del crecimiento económico, permitiendo analizar que un factor fundamental del
crecimiento es la inversión y la acumulación de capital, variables íntimamente
relacionadas. Sabiendo cuán importante es el crecimiento económico para un correcto
funcionamiento de la economía.

Para la economía el estudio de la acumulación de capital es de gran relevancia, se


puede determinar que esta variable puede influir muy positivamente en épocas de
expansión y puede potenciar la caída del crecimiento en épocas de recesión.
Concretamente para España es fundamental intentar comprender los motivos que
ocasionan la volatilidad de dicha variable, para así frenar las caídas y potenciar los
incrementos. También determinar en qué activos y sectores invertir y cuáles no. Se ha
determinado en este documento la relevancia de la acumulación de capital en el
crecimiento pero tiene limitaciones. No se tiene en cuenta la rentabilidad, es un factor
importante. Se limita a la variable en si no se tiene en cuenta otros factores que también
influyen en el crecimiento económico. No se concreta la relevancia de los distintos

5
sectores, siendo importante ya que con la experiencia sobre todo de esta última crisis
apreciamos la importancia de invertir en sectores con rentabilidades a largo plazo y no
tan solo en sectores especulativos con rentabilidades a corto plazo.

Este documento mostrará no solo la relevancia de la acumulación de capital también


se aprecia la evolución de las últimas tres crisis en España, sirviendo de soporte para
poder entender los ciclos que se dan en cada uno. El adoctrinamiento con las
experiencias pasadas puede resultar oportuno para hacer frente a nuevos ciclos con
más información y más previsión en ciertos aspectos. La mejora de la productividad
del capital puede impulsase de distintas formas: orientando la acumulación de capital
hacia activos con mayor potencial de generación de valor añadido y haciendo efectivo
ese potencial mediante un funcionamiento más eficiente de las empresas y de los
mercados en general, y el de trabajo y el suelo en particular. Además, las ganancias de
productividad son mayores si la acumulación se produce teniendo en cuenta un
horizonte a largo plazo en el que destaque la generación de beneficios como resultado
de la actividad productiva y no de movimientos especulativos, orientados por
beneficios a corto plazo que suele traducirse en excesos de capacidad como la
experiencia reciente ha puesto de manifiesto.

Desde mi punto de vista la estrategia más recomendable para la fase de recuperación


que estamos iniciando debería orientar la inversión hacia activos más relacionados con
la economía del conocimiento (TIC). Así se podrá incrementar la productividad de
capital e incrementar las actividades con mayor capacidad de generar valor añadido.
Un buen diseño de la inversión debe venir determinada por criterios exigentes,
basándose en análisis costes beneficios para proyectos concretos.

 Valdéz, José (2014). Lo que el autor trata de explicar es la importancia de la inversión,


innovación y aplicación de políticas económicas que incentiven la creación de
tecnología, ya que es una variable que determina el crecimiento de un país, aunque
vale resaltar que el impacto que tenga dependerá del uso que los agentes le den;
muchos consideran a la tecnología como un factor esencial en el crecimiento de los
países pero para afirmar completamente esto debemos diferenciar la ciencia de la
tecnologia, la ciencia se desarrolla y se difunde sin que necesariamente esté vinculada
con una actividad productiva, al contrario de la tecnología que esta netamente
relacionada con el sistema productivo, está en la diferencia entre países desarrollados

6
y países en vías de desarrollo, las grandes economías destinan un gran presupuesto
para el desarrollo tecnológico e innovación obtienen resultados cuantificables en su
producción, en cambio los países con menos crecimiento el Estado no se preocupa por
vincular la ciencia con el desarrollo de tecnología que maximice la producción, lo que
repercute en la dependencia tecnológica de estas economías pequeñas, porque están
obligadas a consumir esta tecnología si quieren sobrevivir al mercado y no ser
alcanzados por los competidores.
 Marticorena, B. (2006). El autor expresa que, si seguimos en ese camino el Perú dará
un gran salto tecnológico, que debe ser acompañado de una estrategia nacional y del
impulso gubernamental desde un Ministerio de Tecnologías de Información. Más que
en otros años, las tecnologías de información se han incorporado con más fuerza a las
empresas peruanas, tanto en las medianas como en las grandes. Y la tendencia también
se observa en la pequeña empresa. Esas tecnologías dispersas en el territorio y
comunidades, generalmente aparecen y desaparecen sin que se las registre
sistemáticamente para su conocimiento colectivo y su transferencia a otros lugares en
que puedan ser soluciones elegibles. Hay campos de la actividad económica, tales
como los de la producción agrícola, ganadera, acuícola y minera, o los de la producción
y almacenamiento de energía, agua y nutrientes, a los que el ingenio nativo ha provisto
de variadas respuestas tecnológicas, dependiendo del espacio físico, los recursos
materiales y la organización social disponible, respuestas que, bien conocidas, podrían
adaptarse para enfrentar retos actuales de nuestra economía, con nuevos medios. ¿Por
qué tal capacidad creativa no ha permitido al Perú alcanzar el desarrollo tecnológico
de los países de las economías industriales, antes o simultáneamente con ellos? Nos ha
faltado –y nos falta aún- institucionalidad de registro y de transferencia tecnológica.
Nuestra inventiva tecnológica es para pequeña y mediana escala, y las desconfianzas
sociales instaladas son tan marcadas que los productores no suelen asociarse en
estrategias comunes. El Perú tiene todavía una sociedad fragmentada que sólo puede
superarse mediante la educación y la política, instrumentos fundamentales del contrato
social.

1.2.REFERENCIAS CONCEPTUALES:
a) CRECIMIENTO ECONÓMICO: El crecimiento económico es entendido como la
evolución positiva de los estándares de vida de un territorio, habitualmente países,

7
medidos en términos de la capacidad productiva de su economía y de su renta dentro
de un periodo de tiempo concreto. Es la que indica que se produce un aumento en
términos de renta o de los bienes y servicios que la economía de un territorio produce
en un tiempo determinado generalmente medido en años. El indicador del crecimiento
económico es el PBI, a través de este se puede analizar y predecir como va o irá la
economía, si crece o decrece.
b) CIENCIA: La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma
sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos
dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que
se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.La ciencia se
encuentra regida por determinados métodos que comprenden una serie de normas y
pasos. Gracias a un riguroso y estricto uso de éstos métodos, son validados los
razonamientos que se desprenden de los procesos de investigación, dando rigor
científico a las conclusiones obtenidas. Es por esto que las conclusiones derivadas de
la observación y experimentación científica son verificables y objetivas.
c) TECNOLOGÍA: La tecnología es un conjunto de nociones y conocimientos utilizados
para lograr un objetivo preciso, que de lugar a la solución de un problema especifico
del individuo o a la satisfacción de alguna de sus necesidades. Es un concepto
extremadamente amplio que es capaz de abarcar una inmensa variedad de aspectos que
pueden ir de la electrónica al arte o la medicina.
d) DIFERENCIA ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA: La ciencia tiene como fin el
conocimiento y su búsqueda. La meta de la tecnología, por otra parte, es crear
productos que resuelvan problemas y mejoren la calidad de vida de la humanidad. De
hecho, contrario a lo que se podría pensar, no se anulan mutuamente, en todo caso se
complementan. En resumen, se puede decir que la tecnología es la ejecución práctica
de las teorías que la ciencia ha creado.
e) CAPITAL HUMANO: El capital humano es una medida del valor económico de las
habilidades profesionales de una persona. También se conoce como capital humano
al factor de producción del trabajo, que son las horas que dedican las personas a la
producción de bienes o servicios.
El capital humano de una persona se calcula como el valor actual de todos los
beneficios futuros que espera obtener esa persona con su trabajo hasta que deje de
trabajar. El capital humano es dependiente de forma sensible a la calidad educativa
que recibe una población determinada. Dornbusch (cp. Rafael Alhama, 2006, Capital

8
Humano, Concepto e Instrumentación) lo define así: “Es el valor del potencial de
obtención de renta que poseen los individuos. Incluyen la capacidad y el talento innatos
así como la educación y las calificaciones adquiridas”.
f) LOBBY: Esta asociada a actos ilícitos y a irregulares gestiones que buscan beneficiar
a terceros del sector privado en detrimento del Estado. Formado por personas con
capacidad para presionar sobre un gobierno o una empresa, especialmente en lo
relativo a las decisiones políticas y económicas.
g) DEPENDENCIA ECONÓMICA: La Dependencia Económica es una situación en la
cual la economía de un país está fuertemente ligada a la evolución de la situación
económica de otro país con un nivel de producción mucho mayor. La dependencia
económica no solo se refiere a países, sino que también puede haber provincias,
estados y regiones que son económicamente dependientes de otras. Actualmente, los
países tienen fuertes relaciones comerciales entre sí. Los acontecimientos de un país
influyen en otros países. Cuando las relaciones son asimétricas, por un mayor poder
económico, político o militar, puede existir dependencia. Estará en una mejor posición
aquel país que dependa menos de las relaciones.
h) PROYECTOS DE INVERSIÓN: Todo proyecto de inversión genera efectos o
impactos de naturaleza diversa, directos, indirectos, externos e intangibles. Estos
últimos rebasan con mucho las posibilidades de su medición monetaria y sin embargo
no considerarlos resulta pernicioso por lo que representan el grado de satisfacción de
la población beneficiaria o perjudicada. En la valoración económica pueden existir
elementos perceptibles por una comunidad como perjuicio o beneficio, pero que al
momento de su ponderación en unidades monetarias, sea imposible o altamente difícil
materializarlo. En la economía contemporánea se hacen intentos, por llegar a
aproximarse a métodos de medición que aborden los elementos cualitativos, pero
siempre supeditados a una apreciación subjetiva de la realidad.
i) MALVERSACIÓN: La malversación o desfalco consiste en un delito que las
autoridades y los funcionarios pueden cometer en el desempeño de sus funciones. En
su condición de depositarios de los recursos públicos, desvían fondos con fines
privados o particulares.
j) RIESGO PAÍS: El riesgo país es un índice que intenta medir el grado de riesgo que
entraña un país para las inversiones extranjeras. Los inversores, al momento de realizar
sus elecciones de dónde y cómo invertir, buscan maximizar sus ganancias, pero
además tienen en cuenta el riesgo, esto es, la probabilidad de que las ganancias sean

9
menor que lo esperado o que existan pérdidas. En términos estadísticos, las ganancias
se suelen medir usualmente por el rendimiento esperado, y el riesgo por la desviación
estándar del rendimiento esperado.
k) INNOVACIÓN: La innovación consiste en utilizar conocimiento para construir un
nuevo camino que lleve a una determinada meta. Cada proceso de innovación es
específico para cada caso, y muy probablemente no sirva para abordar otros retos. Es
por ello que resulta complicado definir de forma estricta un método para innovar. A
veces se dice también que carece de lógica, porque aborda problemas que aún no se
han descubierto o crea necesidades. Innovar es conseguir un fin a través del
conocimiento, siguiendo un camino que no se había seguido previamente.

10
CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO
Los economistas han estado siempre preocupados por determinar las causas por las cuales
los países crecen a diferentes tasas y tienen niveles distintos de riqueza. Esta preocupación
ha llevado a la elaboración de distintos modelos teóricos, tendientes a identificar los
factores que subyacen a las distintas experiencias de crecimiento económico. Uno de los
modelos más influyentes en esta área ha sido el desarrollado por Solow (1956), construido
bajo la más pura tradición neoclásica y que ha servido de referencia para la mayoría de
trabajos empíricos posteriores. Con este modelo se pueden hacer dos tipos de
predicciones: las relacionadas con el estado estacionario y las relacionadas con la senda
de transición hacia el estado estacionario. Las predicciones empíricas relacionadas con el
estado estacionario son, en general, poco interesantes. El modelo predice que en un estado
estacionario:

i) La tasa de crecimiento de la economía será exógena e igual a la tasa de


crecimiento de la fuerza laboral
ii) Los niveles de ingreso y consumo per cápita estarán determinados por el
estado de la tecnología
iii) Los ratios capital/producto y capital/trabajo serán constantes

A mediados de la década de los ochenta se comenzaron a dar desarrollos teóricos


importantes en esta área del crecimiento económico. Surgieron así modelos neoclásicos
de crecimiento que incorporan la acumulación de capital humano como una actividad
similar a la acumulación de capital físico. El capital humano desempeña una función
especial en esos modelos, en los cuales puede tener la forma de una externalidad positiva,
generando beneficios sociales muy superiores a los beneficios privados (Lucas 1988). En
efecto, el capital humano es el insumo más importante de las actividades de investigación
y desarrollo, permitiendo el desarrollo de las ciencias básicas y de nuevas tecnologías y
productos, todos factores decisivos en el crecimiento económico de las sociedades
modernas.

2.1.EXPLICACIÓN INTUITIVA
El modelo de Solow pretende explicar cómo crece la producción nacional de bienes y
servicios mediante un modelo cuantitativo. En el modelo intervienen básicamente la
producción nacional (Y), la tasa de ahorro (s) y la dotación de capital fijo (K). El modelo

11
presupone que el Producto interno bruto (PIB) nacional es igual a la renta nacional (es
decir, se supone una "economía cerrada" y que por tanto no
existen importaciones ni exportaciones).

La producción, por otra parte, dependerá de la cantidad de mano de obra empleada (L) y
la cantidad de capital fijo, (es decir, maquinaria, instalaciones y otros recursos usados en
la producción) y la tecnología disponible (si la tecnología mejorara con la misma cantidad
de trabajo y capital podría producirse más, aunque en el modelo se asume usualmente que
el nivel de tecnología permanece constante). El modelo presupone que la manera de
aumentar el PIB es mejorando la dotación de capital (K). Es decir, de lo producido en un
año una parte es ahorrada e invertida en acumular más bienes de capital o stock de capital
(instalaciones, maquinaria), por lo que al año siguiente se podrá producir una cantidad
ligeramente mayor de bienes, ya que habrá más maquinaria disponible para la producción.

En este modelo el crecimiento económico se produce básicamente por la acumulación


constante de capital, si cada año aumenta la maquinaria y las instalaciones disponibles
(capital fijo) para producir se obtendrán producciones progresivamente mayores, cuyo
efecto acumulado a largo plazo tendrá un notable aumento de la producción y, por tanto,
un crecimiento económico notorio.

Entre las predicciones cualitativas del modelo está que el crecimiento basado puramente
en la acumulación de capital, sin alterar la cantidad de mano de obra ni alterar la tasa de
ahorro es progresivamente más pequeño, llegándose a un estado estacionario en que no
se produce más crecimiento y las inversiones compensan exactamente la depreciación
asociada al desgaste del capital fijo.

2.2.FORMULACIÓN MATEMÁTICA:
El modelo busca encontrar las variables relevantes que ocasionan el crecimiento
económico de un país (economía cerrada), en cuanto algunas ayudan a mejorar la
situación solo en el corto plazo, y otras, que afectan a las tasas de crecimiento del largo
plazo. Se toman todas las variables que el modelo considera como significativas en el
proceso de crecimiento, como exógenas, pero muestra la incidencia de estas en el proceso
de crecimiento. El modelo utiliza la función de producción Cobb-Douglas en la siguiente
forma:

12
𝑦 = 𝐾 𝛼 (𝐴𝐿)1−𝛼

Definiendo las variables, tenemos que:

𝐾= Capital total

𝐿= fuerza laboral o trabajo total usado en la producción.

A = es una constante matemática que representa la tecnología asociada al factor trabajo.1

Y = Producción total [medida por ejemplo en unidades monetarias].

𝛼 = Fracción del producto producida por el capital, o coeficiente de los rendimientos


marginales decrecientes.

Se sabe, por otro lado, que necesariamente 0 < 𝛼 < 1, se puede probar que α coincide
con la participación total del capital en la producción (de acuerdo con el análisis de
la productividad total de los factores). Si alfa es α ~ 1, la producción se basará
fundamentalmente en el capital disponible y será casi independiente de la mano de obra.
Existen razones para suponer que para muchas situaciones reales la función de producción
de Cobb-Douglas es una función creíble de producción que tiene retornos constantes a
escala, y rendimientos marginales decrecientes al capital y al trabajo. Más adelante se
verá que si se supone que la función de producción es de este tipo, existe la posibilidad
de convergencia a un producto estacionario que deja de crecer mediante la tasa de ahorro.

Para formular el modelo a partir de la función de Cobb-Douglas se definen por


conveniencia:

 el producto per cápita efectivo y como la cantidad de producción por unidad de


mano de obra y

 el stock de capital per cápita efectivo k como la cantidad de capital por unidad de
mano de obra

13
CAPITULO III

3. CASO PRÁCTICO
3.1.INFORMACIÓN ESTADÍSTICA:
En la siguiente tabla presentamos los datos encontrados en el Banco Mundial y el Banco
Central de Reserva sobre el porcentaje del gasto del estado en las diferentes variables,
también datos del PBI y PBI per cápita encontrados en el INEI:

AÑO EDUCACION TECNOLOGIA INVERSION PBI PBI_PERCAPITA


2000 84.069561 0.01266 8.891339764 2.7 1.1
2001 85.02452 0.01223 9.295355188 0.6 0.8
2002 88.029874 0.0614 8.168490721 5.5 4
2003 86.040253 0.0813 8.896511182 4.2 2.8
2004 88.064815 0.0578 8.755276682 5 3.6
2005 89.092184 0.03183 8.353449676 6.3 4.9
2006 91.018259 0.020537 8.65951655 7.5 6.2
2007 93.040162 0.021537 7.100751969 8.5 7.3
2008 94.070005 0.19065 7.795445929 9.1 7.9
2009 95.020749 0.01321 7.683782883 1.1 0.1
2010 93.043054 0.14153 7.496648403 8.3 7.1
2011 97.08962 0.08282 7.425059092 6.3 5.1
2012 95.062039 0.0553 7.836450312 6.1 4.9
2013 95.074452 0.08172 7.846361968 5.9 4.7
2014 98.001476 0.010239 8.998868249 2.4 1.2
2015 98.052438 0.011695 9.577278953 3.3 2.1
2016 98.03683 0.12024 9.693010029 3.9 2.8

14
3.2.ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO
3.2.1. Análisis de Variables:
En este análisis presentaremos gráficos concernientes a la relación de cada variable con
el PBI:

3.2.1.1. PBI y Educación

PBI Y EDUCACIÓN
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25

FALTA ANALISIS

3.2.1.2.PBI y Acumulación de Capital

PBI E INVERSIÓN
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25

FALTA ANALISIS

15
3.2.1.3.PBI y Desarrollo Tecnológico

PBI Y TECNOLOGÍA
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25

FALTA ANALISIS

3.3.ANÁLISIS BIVARIADO
3.3.1. PBI y Gasto en Educación

DEPENDENT VARIABLE: LOG(PBI)


Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

LOG(EDUCACION) 3.542412 3.578073 0.990033 0.3379


C 1.716024 0.330428 5.193343 0.0001

R-squared 0.061336 Mean dependent var 1.441248


Adjusted R-squared -0.001241 S.D. dependent var 0.738862
S.E. of regression 0.739320 Akaike info criterion 2.343960
Sum squared resid 8.198918 Schwarz criterion 2.441985
Log likelihood -17.92366 Hannan-Quinn criter. 2.353704
F-statistic 0.980166 Durbin-Watson stat 2.063544
Prob(F-statistic) 0.337860

El grado de significancia de la variable educación es del 6.13% en el modelo. Vemos que


la variable no es importante, esto puede ser explicado con una poca importancia que el
Estado le da a la educación, si bien vimos que la inversión a educación es cada vez mayor,
el uso eficiente de este financiamiento mayor no es el óptimo

3.3.2. PBI y Acumulación de Capital

DEPENDENT VARIABLE: LOG(PBI)


Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

LOG(INVERSION) -3.682864 1.792968 -2.054060 0.0578


C 9.255512 3.807814 2.430663 0.0281

16
R-squared 0.219529 Mean dependent var 1.441248
Adjusted R-squared 0.167497 S.D. dependent var 0.738862
S.E. of regression 0.674149 Akaike info criterion 2.159401
Sum squared resid 6.817158 Schwarz criterion 2.257426
Log likelihood -16.35490 Hannan-Quinn criter. 2.169144
F-statistic 4.219161 Durbin-Watson stat 2.129314
Prob(F-statistic) 0.057828

En primera instancia analizaremos al grado de significancia que tiene la inversión pública


en el crecimiento. La inversión tiene una influencia negativa en el crecimiento, esto puede
ser explicado con el financiamiento ineficiente del gasto público. El R-squared nos dice
que el grado de relevancia es mínima. Modelo global es levemente significativo.

3.3.3. PBI y Desarrollo Tecnológico

DEPENDENT VARIABLE: LOG(PBI)


Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

LOG(TECNOLOGIA) 0.471706 0.151501 3.113548 0.0071


C 2.969382 0.511559 5.804571 0.0000

R-squared 0.392569 Mean dependent var 1.441248


Adjusted R-squared 0.352074 S.D. dependent var 0.738862
S.E. of regression 0.594738 Akaike info criterion 1.908741
Sum squared resid 5.305706 Schwarz criterion 2.006766
Log likelihood -14.22430 Hannan-Quinn criter. 1.918485
F-statistic 9.694183 Durbin-Watson stat 1.602163
Prob(F-statistic) 0.007117

El grado de significancia de la variable tecnología es del 39.25% lo cual explica la


variabilidad de este en el modelo. Vemos que si es significante, cuando la tecnología varía
en 1%, el crecimiento económico varía en 0.47%, afirmamos que es relevante el
desarrollo tecnológico para el crecimiento económico del país.

17
CAPÍTULO IV

4. ANALISIS DE RESULTADOS
Aquí mostramos la significancia de cada variable en el crecimiento económico:

DEPENDENT VARIABLE: LOG(PBI)


STD.
VARIABLE COEFFICIENT T-STATISTIC PROB.
ERROR

LOG(INVERSION) -2.189933 1.681077 -1.302697 0.2153


LOG(EDUCACION) 1.516062 2.933097 0.516881 0.6139
LOG(TECNOLOGIA) 0.390599 0.159786 2.444517 0.0295
C 7.470803 3.415104 2.187577 0.0476

R-SQUARED 0.481858 MEAN DEPENDENT VAR 1.441248


ADJUSTED R-SQUARED 0.362286 S.D. DEPENDENT VAR 0.738862
S.E. OF REGRESSION 0.590033 AKAIKE INFO CRITERION 1.985047
SUM SQUARED RESID 4.525804 SCHWARZ CRITERION 2.181097
LOG LIKELIHOOD -12.87290 HANNAN-QUINN CRITER. 2.004535
F-STATISTIC 4.029876 DURBIN-WATSON STAT 1.672355
PROB(F-STATISTIC) 0.031377

Elaboracion: Propia

Como se puede observar en la gráfica, tenemos que nuestras variables no tienen un alto
grado de significancia, por lo que se puede deducir que existieron problemas con la data.

Según el modelo se pode ver la siguiente relación entre nuestras variables:

Si la inversión varía 1% entonces el PBI variará en un -2.18%

Si la educación varía en 1% entonces el PBI variará en 1.51%

Si la Tecnología varía en 1% entonces el PBI variará en 0.39%

Además de ello tenemos que nuestras variables independientes no son significantes en el


modelo, a excepción de la variable “tecnología”, también tenemos un R cuadrado de
48.18% y un R cuadrado ajustado de 36.22% lo que nos indican que nuestro modelo
necesita de más variables que aporten significancia.

Aparte de ello tenemos que la probabilidad del F estadístico es aceptable, pero no del
modo en que se espera.

ECUACIÓN DEL MODELO

18
𝐿𝑂𝐺(𝑃𝐵𝐼) = 7.4708 − 2.189933𝐿𝑂𝐺(𝐼𝑁𝑉𝐸𝑅𝑆𝐼Ó𝑁)
+ 1.516062𝐿𝑂𝐺(𝐸𝐷𝑈𝐶𝐴𝐶𝐼Ó𝑁) + 0.390599𝐿𝑂𝐺(𝑇𝐸𝐶𝑁𝑂𝐿𝑂𝐺Í𝐴)

19
CONCLUSIONES

20
RECOMENDACIONES
Para tener un crecimiento estable es necesario tener en cuenta varios puntos, estos puntos
mínimos incluyen: incrementar la productividad; mantener la apertura económica y
promover las exportaciones; promover el desarrollo humano; establecer, regular y
complementar las instituciones de mercado; y proveer infraestructura, bienes públicos y
estabilidad macroeconómica. La falla en cualquiera de estos puntos se asocia
históricamente con el fracaso del crecimiento sostenido y con costosas crisis. En conjunto,
estos puntos sirven para analizar la coherencia de cualquier estrategia de crecimiento.
Dentro de los lineamientos que marca este conjunto de puntos, el Estado cuenta con un
considerable margen de acción para promover el crecimiento. La experiencia reciente de
globalización y liberalización en Latinoamérica indica que mantener en un mínimo la
acción estatal resulta en tasas de crecimiento bajas, que aproximadamente cumplen con
el propósito de no rezagarse más con respecto a los países desarrollados. Los países que
han logrado integrarse al grupo de países desarrollados, casi sin excepción lo han hecho
a través de un salto que involucra altas tasas de crecimiento sostenidas durante largos
períodos de unas dos décadas.

21
BIBLIOGRAFÍA
Ñopo, H. (2017). Análisis de la inversión educativa en el Perú desde una mirada
comparada. Disponible en:
http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/MINEDU/5729/An%C3%A1lisis%20
de%20la%20inversi%C3%B3n%20educativa%20en%20el%20Per%C3%BA%20desde
%20una%20mirada%20comparada.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Terrones, M. (1993). Educación, capital humano y crecimiento económico: El caso de


América Latina. Disponible en:

http://grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/NPD/NPD09-2.pdf

Mayurí, J. (2015). “La inversión en infraestructura pública y el crecimiento económico


en el Perú, periodo 1950-2013”. Extraído de:
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/1827/E13-M39-
T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Saltos, L. (2016). La acumulación de capital como factor del crecimiento económico en


España entre 1964 a 2013.pag 34. Extraído de:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/18448/TFG-
N.494.pdf;jsessionid=6052F4B8ABC09C63DC92C6826B7CE98B?sequence=1

Marticorena, B. (2017). Castillo Ciencia, Tecnología y Sociedad en el Perú Memoria de


un Compromiso (El CONCYTEC del 2001 al 2006). Extraído de:
https://www.esan.edu.pe/conexion/bloggers/tecnologias-de-informacion/2017/08/el-
peru-encaminado-hacia-el-salto-tecnologico/

Cendejas Valdéz, J. (2014). Implementación del modelo integral colaborativo (MDSIC)


como fuente de innovación para el desarrollo ágil de software en las empresas de la zona
centro - occidente en México. México. Available at: http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2014/jlcv/index.htm.

22

S-ar putea să vă placă și