Sunteți pe pagina 1din 9

Troisi Meleán, Jorge Cristian

El siglo XIX revisitado

Seminario - Programa 2015

Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio


institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la
Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.

Para más información consulte los sitios:


http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.


Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Seminario
Doctorado

E L S I G L O X I X R E V I S I TA D O :
¿ H A S TA D Ó N D E L L E G Ó E L A L C A N C E D E L A H I S TO R I A P O LÍ T I C A ?

Año lectivo: 2015


Régimen de cursada: Cuatrimestral (primer cuatrimestre)
Profesor a cargo: Jorge Troisi Melean
Carga horaria: 40

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

Sólo en la última década parece que el interés de los historiadores ha comenzado


a concentrarse en el siglo XIX. Los manuales escolares, que reflejan el impacto de la
producción académica con un lógico retraso, aún hoy sólo dedican un poco más de un
par de páginas para todo el período que va desde 1820 hasta los comienzos de la
Primera Guerra Mundial. Este seminario procura dar cuenta de este problema teniendo
como objetivo general introducir a los estudiantes a los nuevos problemas, debates,
enfoques y métodos de la historia política latinoamericana del siglo XIX.
Desde fines de la década de 1980 la historiografía latinoamericanista sobre el
siglo XIX ha experimentado cambios fundamentales como resultado de nuevas
exploraciones que condujeron a una verdadera renovación en el campo de estudio de la
historia política. Si bien el énfasis de esta renovación ha estado puesto en el análisis de
los aspectos formales de la política (soberanía, ciudadanía, representación, instituciones,
ideas), en los últimos años se ha comenzado a revisar también las formas de acción
colectiva y la movilización popular. Este seminario propone abordar ambos problemas
historiográficos que están necesariamente interrelacionados: la política de las élites y la
inclusión de los sectores populares a la vida política latinoamericana en el siglo XIX.
El objetivo del seminario es proveer a los estudiantes una reflexión historiográfica
sobre aspectos específicos del siglo XIX a través de un recorrido por diferentes ejes
temáticos. Se procurará reexaminar, desde diferentes ángulos, el proceso de
Independencia en Hispanoamérica, la organización de las nuevas repúblicas y la
irrupción de nuevos actores sociales ausentes anteriormente en los análisis.
El elemento criollo es el gran ganador de la contienda revolucionaria. Sin
embargo, en su seno, y en el de la elite en general, se producen severos conflictos como
consecuencia del nuevo carácter del gobierno. La participación en la burocracia estatal
opone a los diferentes segmentos de la elite –los asociados a la tierra, al comercio, a las
minas, los abogados, los curas y los militares-- por cargos en el estado. Las facciones

EL SIGLO XIX REVISITADO:¿HASTA DÓNDE LLEGÓ EL ALCANCE DE LA HISTORIA POLÍTICA? – Año 2015
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1
pugnan por controlar el aparato del estado y generan constante inestabilidad política
luego de la independencia. La prensa es una de las nuevas herramienta política cuyo
alcance penetra a los diferentes grupos sociales. Se producen debates constantes en su
seno. Lo impreso aparenta tener un sesgo crucial para la formación de una comunidad.
En este seminario se discutirán varios aspectos de la historia política. La
perspectiva procura ser amplia. El seminario intenta dar cuenta de las diversas
problemáticas generando un diálogo entre la historiografía clásica y la actual, generando
redes de conocimientos intercambiables que beneficien el intercambio de ideas y la
construcción de nuevas perspectivas.
Se presentarán, hacia el final del seminario, algunos esquemas de interpretación
que nos permitan comprender el impacto que tuvieron las revoluciones e independencia
sobre las futuras sociedades nacionales. Finalmente, se procurará estimular a los
alumnos a realizar futura investigación en el área.

Objetivos:

 Que los alumnos realicen una aproximación a los problemas teóricos y metodológicos
que presentan los diferentes tipos de aportes bibliográficos sobre la historia
decimonónica de Hispanoamérica.
 Que los alumnos se informen sobre los nuevos problemas, debates, enfoques y méto-
dos de la historia política de América Latina en el siglo XIX.
 Que los alumnos puedan desarrollar una primera experiencia de trabajo, definiendo
un corpus de fuentes y reflexionando críticamente sobre las posibles formas de abor-
daje y análisis para la elaboración del trabajo final.

2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA


Semana 1
La historia política latinoamericana del siglo XIX. Nuevos enfoques
* Marcela Ternavasio (ed.) Dossier “Historia política en el siglo XIX” (Artículos de
Guillermo Palacios, Tulio Halperin Donghi, Hilda Sabato y Carlos Altamirano, online en
historiapolitica. com)
* Federica Morelli, “Entre el antiguo y el nuevo régimen. La historia política
hispanoamericana del siglo XIX”, Historia Crítica 33, Bogotá, 2007, 122-155.
* José A. Pïqueras, “Presentación. 1808: Una coyuntura germinal” Historia
Mexicana, LVIII (1), 2008, 5-29.
Sergio Serulnikov, “Crisis de una sociedad colonial. Identidades colectivas y repre-
sentación política en la ciudad de Charcas (Siglo XVIII)”. Desarrollo Económico, 48:192,
Jan-Mar, 2009, 439-469.

Semana 2
Las bases de la política moderna: el debate sobre la independencia
Francois-Xavier Guerra, “El soberano y su reino. Reflexiones sobre la génesis del
ciudadano en América Latina”, en Hilda Sabato (coord.), Ciudadanía política y formación
de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina, México, FCE, 1999, 33-60.
* Medófilo Medina Pineda, “En el Bicentenario: consideraciones en torno al
paradigma de François-Xavier Guerra sobre las "revoluciones hispánicas," Anuario
Colombiano de Historia Social y de la Cultura [en linea] 2010, 37 (Enero-Junio) : [Fecha
de consulta: 25 de noviembre de 2014] Disponible en:
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127113487006> ISSN 0120-2456
* Medófilo Medina Pineda, “Alcances y límites del paradigma de las "revoluciones
hispánicas", Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura [en linea] 2011, 38
(Enero-Junio) : [Fecha de consulta: 25 de noviembre de 2014] Disponible en:

EL SIGLO XIX REVISITADO:¿HASTA DÓNDE LLEGÓ EL ALCANCE DE LA HISTORIA POLÍTICA? – Año 2015
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127122627011> ISSN 0120-2456
* Roberto Breña, “Diferendos y coincidencias en torno a la obra de François-
Xavier Guerra (una réplica a Medófilo Medina Pineda)”. Anuario Colombiano de Historia
Social y de la Cultura, vol. 38, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 281-300.
Roberto Breña, “Concepciones distintas sobre el debate académico y el quehacer
historiográfico: comentarios a la réplica de Medófilo Medina Pineda”, réplica 2012.

Semana 3
El inicio: ¿por qué la obsesión por las republicas?
* Carmen McEvoy, “No una sino muchas repúblicas: una aproximación a las bases
teóricas del republicanismo peruano, 1821-1834” Revista de Indias, LXXI, 253, 2011,
759-792.
José Antonio Aguilar Rivera. “Vicente Rocafuerte y la invención de la república his-
panoamericana, 1821-1823.” En Rafael Rojas, ed., El republicanismo en Hispanoaméri-
ca: ensayos de historia intelectual y política. México, FCE, 2002, 351-387.
Hilda Sabato, “La reacción de América: la construcción de las repúblicas en el
siglo XIX.” En Roger Chartier y Antonio Feros (comps.): Europa, América y el mundo:
tiempos históricos. Madrid, Marcial Pons, 2010.
* Alfredo Ávila, “El radicalismo republicano en Hispanoamérica: un balance
historiográfico y una propuesta de estudio.” Estudios de Historia Moderna y
Contemporánea de México 41, 2011, 29-52.

Semana 4
La prensa, la independencia y las repúblicas: ¿en qué medida existió una opinión
pública?
* Charles F. Walker, “«La orgía periodística»: prensa y cultura política en el Cuzco
durante la joven república”, Revista de Indias LXI, 221, 2001, 7-26.
Hilda Sábato, “Nuevos espacios de formación y actuación intelectual: prensa, aso-
ciaciones, esfera pública, 1850-1900.” En Jorge Myers, Editor, y Carlos Altamirano, Histo-
ria de los intelectuales en América Latina I, 387-411.
Pilar González Bernaldo, “La sociabilidad y la historia política”. En Jaime Peire,
compilador, Actores, representaciones e imaginarios. Homenaje a Francois-Xavier Gue-
rra. Caseros: Eduntref, 2007, 65-110.
Rebecca Earle, “El papel de la imprenta en las guerras de la independencia de
Hispanoamérica,” en Entre tintas y plumas: Historias de la prensa chilena del siglo XIX,
ed. Ángel Soto. Santiago, Universidad de los Andes, 2004, 19-43.

Semana 5
La vieja y la nueva política: ¿qué hacer con la religión?
Angel Rama, La ciudad letrada. Montevideo: Arca, 1998. Capítulo: “La ciudad mo-
dernizada”, 61-82.
Annick Lempériére, “Los hombres de letras hispanoamericanos y el proceso de
secularización, 1800-1850.” En Jorge Myers, Editor, y Carlos Altamirano, Director, Histo-
ria de los intelectuales en América Latina I. La ciudad letrada, de la conquista al moder-
nismo. Buenos Aires, Katz Editores, 2008, 242-265.
Sol Serrano, “Espacio público y espacio religioso en Chile republicano”, Teología y
vida 44: 2-3, 2003, 346-355.
Jorge Troisi Melean, “La revolución ha llegado: las órdenes regulares católicas y la
Asamblea del Año XIII”. Ponencia presentada VII Jornadas de Historia y Cultura de
América. II Congreso Internacional y II Encuentro de Jóvenes Americanistas. La
construcción de las independencias: documentos, actores y representaciones.
Montevideo, julio de 2013.

EL SIGLO XIX REVISITADO:¿HASTA DÓNDE LLEGÓ EL ALCANCE DE LA HISTORIA POLÍTICA? – Año 2015
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3
Semana 6
La vieja y la nueva política: el nuevo orden y los abogados
Rogelio Pérez Perdomo, “Los juristas como intelectuales y el nacimiento de los es-
tados naciones en América Latina” En Jorge Myers y Carlos Altamirano, Historia de los
intelectuales en América Latina I, 2008, 168-183.
Elisa Speckman Guerra, “Los jueces, el honor y la muerte. Un análisis de la justi-
cia (Ciudad de México, 1871-1931” Historia Mexicana, 55:4, 2006, 141-153.
Víctor Uribe-Uran, “Maten a todos los abogados! Los abogados y el movimiento de
independencia en la Nueva Granada, 1809-1820.” Historia y Sociedad, 7, diciembre 2000.
Roberto Gargarella, Los fundamentos legales de la desigualdad. El constituciona-
lismo en América (1776-1860). Buenos Aires, Siglo XXI, 2005. Capítulo “El constituciona-
lismo liberal”, 167-225.

Semana 7
La legitimidad republicana: ejercicios de la ciudadanía y dimensión simbólica.
Ana María Stuven, “Una aproximación a la cultura política de la elite chilena: con-
cepto y valoración del orden social (1830-1860).” Estudios públicos 66, otoño, 1997.
* Marta Irurozqui, “La alquimia democrática. Ciudadanos y procedimientos
representativos en Bolivia (1825-1879)”, Histórica XXXII.(2), 2008, 33-69.
Sarah Chambers “Cartas y Salones: mujeres que leen y escriben la nación en la
Sudamérica del siglo XIX” Araucaria 6:13, 2005.
Veronique Hebrard, “Ciudadanía y participación política en Venezuela, 1810-
1830.” En Independence and Revolution in Spanish America: Perspectives and Problems,
ed. Anthony McFarlane y Eduardo Posada-Carbó. Londres, ILAS, 1998

Semana 8
Prácticas y límites del nuevo orden: ¿existe una nueva política?
* Cecilia Méndez G. y Carla Granados Moya, “Las guerras olvidadas del Perú:
formación del estado e imaginario nacional” Revista de Sociología Poítica. 20 (42),
Curitiba, 2012, 57-71.
* Eduardo Posada Carbó, “Elecciones y guerras civiles en la Colombia del siglo
XIX: la campaña presidencial de 1875”, Historia y Sociedad 4, Medellín, 1997, 88-121.
John Charles Chasteen, Héroes a caballo. Los hermanos Saravia y su frontera in-
surgente. Montevideo: Santillana, 2001, 11-25, 61-78 y 87-102.
Alfredo Jocelyn-Holt, El peso de la noche. Nuestra frágil fortaleza histórica. Bue-
nos Aires: Ariel, 1997. Capítulo “Portales : un romántico escéptico del poder”, 105-144.

Semana 9
Pensando y construyendo a la nación
* Francisco Colom González, “La imaginación nacional en América Latina.”
Historia Mexicana 53:2, 2003, 313-339.
* Tomás Perez Vejo, “La construcción de las naciones como problema historiográ-
fico: el caso del mundo hispánico.” Historia Mexicana 53: 2, 2003, 275-311.
Mary Louise Pratt, “Género y ciudadanía: Las mujeres en diálogo con la Nación”
(pp. 261-275). En Beatriz González Stephan y otros (compiladores), Esplendores y
miserias del siglo XIX. Cultura y sociedad en América Latina. Caracas: Monte Avila
Editores Latinoamericanos, 1994.
Doris Sommer, Ficciones fundacionales, las novelas nacionales de América
Latina. México, FCE, 2009. Capítulo 4 “Sab c’est moi”

Semana 10
Pensar el siglo XIX. Discusión de trabajos finales

EL SIGLO XIX REVISITADO:¿HASTA DÓNDE LLEGÓ EL ALCANCE DE LA HISTORIA POLÍTICA? – Año 2015
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4
Jeremy Adelman, “An age of Imperial Revolutions.” American Historical Review,
113:2, 2008, 319-340.
Elías Palti, El tiempo de la política. El siglo XIX reconsiderado. Buenos Aires, Siglo
XXI Editores, 2007. Capítulo 6: “Lugares y no lugares de las ideas en América Latina”, pp.
259-308.
* Morelli, Federica, “Tras las huellas perdidas de Filangieri: nuevas perspectivas
sobre la cultura política constitucional en el Atlántico hispánico.” En Historia Contemporá-
nea, 2006, 33:2, 431-461.

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN


El curso tiene el formato de un seminario de discusión de textos y documentos
históricos. En cada sesión el docente desarrolla las líneas generales de los temas a
tratar, introduce los debates historiográficos, desarrolla los conceptos relevantes y brinda
orientación bibliográfica. Para cada tema se exigirá la lectura de artículos o capítulos de
libros con perspectivas diversas que promuevan la discusión historiográfica.
Los estudiantes estarán a cargo alternativamente de la presentación de un tema.
Se recomienda enfáticamente a los estudiantes la asistencia a las clases, su participación
activa en las mismas y la lectura de la bibliografía obligatoria para cada una de ellas. La
bibliografía asignada y recomendada no es exhaustiva sino demostrativa de la vastedad
de enfoques que ha generado su tratamiento. En las últimas clases los estudiantes
presentarán sus proyectos de trabajo final.. Estos serán discutidos en clase por todos los
miembros del seminario. Tanto la bibliografía como las fuentes y la documentación se
pondrán a disposición de los alumnos con suficiente antelación para facilitar la lectura.
El curso será semanal, los días jueves por la mañana, con carga horaria de 4
horas.
Se trata de un seminario de lectura intensiva y se espera que los estudiantes
participen activamente en las discusiones y que asistan a clase con las lecturas
asignadas debidamente analizadas. La evaluación final del curso se realizará de acuerdo
a los siguientes requisitos:

Evaluación
Para cada tema se exigirá la lectura de artículos o capítulos de libros con
perspectivas diversas que promuevan la discusión historiográfica. Se recomienda
enfáticamente a los estudiantes la asistencia a las clases, su participación activa en las
mismas y la lectura de la bibliografía obligatoria para cada una de ellas.
Cada estudiante será responsable de preparar una pregunta escrita substancial
para la discusión de las lecturas de la semana. Esta pregunta debe ser enviada por mail
hasta el día martes a las 7 de la tarde.
Una vez durante el seminario, los estudiantes prepararán uno de las lecturas
asignadas para la semana. Cada estudiante guiará la discusión de un tema para lo que
preparará un breve trabajo reseñando las principales líneas de análisis del mismo. La
participación de los estudiantes en las discusiones es asimismo parte de la evaluación.
Al finalizar el curso los alumnos deberán entregar un trabajo final escrito sobre un
tema que a elección del alumno y, con acuerdo del profesor, cuyos detalles serán
proporcionados en clase. Antes de finalizar la cursada, los alumnos deberán discutir en
clase, el tema de su trabajo final. Se espera antes de diciembre de 2015, un avance del
trabajo.

4. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
José Antonio Aguilar y Rafael Rojas (comps.) El republicanismo en Hispanoamérica.
Ensayos de historia intelectual y política. México, FCE, 2002.
Antonio Annino (coord.), Historia de las elecciones en Iberoamérica, siglo XIX, Buenos

EL SIGLO XIX REVISITADO:¿HASTA DÓNDE LLEGÓ EL ALCANCE DE LA HISTORIA POLÍTICA? – Año 2015
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5
Aires, FCE, 1995.
Antonio Annino, Luis Castro Leiva y Francois X. Guerra (dir.), De los Imperios a las
Naciones: Iberoamérica. Zaragoza, IberCaja, 1994.
Roderick Barman, Brazil. Forging of a Nation, 1798.1852. Stanford, Stanford University
Press, 1988.
María Teresa Calderón y Clément Thibaud, La majestad de los pueblos en la Nuevas
Granada y Venezuela, 1780-1832, Bogotá, Taurus, 2010.
Marcelo Carmagnani. Estado y Mercado. La economía pública del liberalismo mexicano,
1850-1911, México, FCE, 1994.
Simon Collier. Chile. La construcción de una república, 1830-1865. Política e ideas.
Santiago, Universidad Católica, 2005.
Sarah C. Chambers, From Subjects to Citizens. Honor, Gender, and Politics in Arequipa,
Peru 1780-1854. University Park, Pennsylvania State University Press, 1999.
John Charles Chasteen, Heroes on Horseback. Albuquerque, University of New Mexico
Press, 1995.
José Carlos Chiaramonte. Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en
tiempos de las independencias, Buenos Aires, Sudamericana, 2004.
José Carlos Chiaramonte. Ciudades, provincias y estados. Los orígenes de la nación
argentina (1800-1846), Buenos Aires: Ariel, 1997.
Malcolm Deas, Del poder y la gramática y otros ensayos sobre historia política y literatura
colombianas, Bogotá, 1993.
Marie-Danielle Demelas, La invención política. Bolivia, Ecuador, Perú en el siglo XIX.
Lima, IEP/IFEA, 2003.
Todd Diacon, Millenarian Dream, Capitalist Reality. The Contestado Rebellion. Durham,
Duke University Press, 1993.
Fernando Escalante. Ciudadanos imaginarios. México, El Colegio de México., 1992.
Enrique Florescano. Imágenes de la patria. México, Taurus, 2003.
Carlos.Forment, Democracy in Latin America, 1760-1900. Volume I: Civic Selfhood and
Public
Life in Mexico and Peru. Chicago, University of Chicago Press, 2003..
Richard Graham. Patronage and Politics in Nineteenth-Century Brazil. Stanford, Stanford
University Press, 1990.
Peter.Guardino, The Time of Liberty. Popular Political Culture in Oaxaca, 1750-1850.
Durham y Londres: Duke University Press, 2005.
Peter Guardino, Peasants, Politics, and the Formation of Mexico=s National State:
Guerrero 1800-1857. Stanford, Stanford University Press, 1996.
François Xavier Guerra, México: del Antiguo Régimen a la Revolución. México, FCE,
1988. (2 tomos)
François Xavier Guerra y Annick Lamperiere (comps.), Los espacios públicos en
Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX, México, FCE, 1998.
Paul Gootenberg, Between Silver and Guano. Commercial Policy and the State in
Postindependence Peru. Princeton, Princeton University Press, 1989.
Charles Hale. El liberalismo mexicano en la época de Mora. México, Siglo XXI, 1972.
Alicia Hernández Chávez. La tradición republicana del buen gobierno. México, FCE,
1993.
Iván Jaksic, Andrés Bello: la pasión por el orden. Santiago, Editorial Universitaria, 2001.
Iván Jaksic y Eduardo Posada Carbó (eds.), Liberalismo y poder. Latinoamérica en el
siglo XIX. Santiago, FCE, 2011.
Enrique Krauze, Siglo de Caudillos. Biografía política de México (1810-1910), Barcelona,
Tusquets, 1994.
Brooke Larson. Indígenas, élites y estado en la formación de las repúblicas andinas.
1850-1910. Lima, IEP, 2002.
Robert Levine, Vale of Tears. Revisiting the Canudos Massacre in Northeastern Brazil,

EL SIGLO XIX REVISITADO:¿HASTA DÓNDE LLEGÓ EL ALCANCE DE LA HISTORIA POLÍTICA? – Año 2015
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6
1893-1897. Berkeley, University of California Press, 1992.
Carmen McEvoy, Forjando la nación. Ensayos de historia republicana. Lima, PUCP, 1999.
Carmen McEvoy, La utopia republicana. Ideales y realidades en la foración de la cultura
política peruana (1871-1919), Lima, Universidad Católica del Perú, 1997.
Florencia Mallon, The Defense of Community in Peru's Central Highlands, Princeton,
Princeton University Press, 1983.
Florencia Mallon, Peasant and Nation. The Making of Postcolonial Mexico and Peru.
Berkeley, University of California Press, 1995.
Cecilia Méndez: The Plebeian Republic. The Huanta Rebellion and the Making of the
Peruvian
State, 1820-1850. Durham y Londres, Duke University Press, 2005.
Federica Morelli, Territorio o nación. Reforma y disolución del espacio imperial en
Ecuador, 1765-1830. Madrid, CEPyC, 2005.
Jose Murilo de Carvalho, A construçao da ordem. Teatro de sombras. Rio de Janeiro,
Civilizaçao Brasileira, 2003.
José Murilo de Carvalho, Os bestializados. O Rio de Janeiro e a república que não foi.
San Pablo, Companhia das Letras, 1987.
José Murilo de Carvalho. Desenvolvimiento de la ciudadanía en Brasil. México, El Colegio
de México y Fondo de Cultura Económica, 1995.
Elías Palti, El tiempo de la política. Buenos Aires, Siglo XXI, 2007.
Vicent Peloso y Barbara Tenenbaum, Liberals, Politics and Power, State Formation in
Nineteenth Century Latin America, Athens, University of Gerogia Press, 1996.
Pimenta, João Paulo G. Estado y nación hacia el final de los imperios ibéricos. Rio de la
Plata y Brasil (1805-1823). Buenos Aires, Sudamericana, 2011.
Tristan Platt, Estado boliviano y ayllu andino. Tierra y tributo en el norte de Potosí. Lima,
IEP, 1982.
Posada Carbó, Eduardo (ed.). In Search of a New Order. Essays on the Politics and
Society of Nineteenth-Century Latin America, London, ILAS, 1998.
Joao José Reis, Slave Rebellion in Brazil. The Muslim Uprising of 1835 in Bahia.
Baltimore, The Johns Hopkins University Press, 1993. (Ed. original en portugués Sao
Paulo, 1986)
José Luis Romero, Latinoamérica: las ciudades y las ideas, Mexico, Siglo XXI, 1976.
Luis Alberto Romero, Qué hacer con los pobres? Elite y sectores populares en Santiago
de Chile, 1840-1895. Buenos Aires, Sudamericana, 1997.
Rafael Rojas: La escritura de la independencia. El surgimiento de la opinión pública en
México.
México, CIDE-Taurus, 2003.
Hilda Sabato, (coord.), Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas
históricas de América Latina, México, FCE, 1999, México, FCE, 1999.
James E. Sanders, Contentious Republicans. Popular Politics, Race, and Class in
Nineteenth-Century Colombia. Durham, Duke University Press, 2004.
Sol Serrano. Universidad y Nación: Chile en el siglo XIX. Santiago, Editorial Universitaria,
1994.
Mark Thurner, From Two Republics to One Divided. Contradictions of Postcolonial
Nationmaking in Andean Peru. Durham, Duke University Press, 1997.
John Tutino. From Insurrection to Revolution in Mexico. Princeton, Princeton University
Press, 1986.
J. Samuel Valenzuela, Democratización vía reforma: la expansión del sufragio en Chile.
Buenos Aires: Ediciones del IDES, 1985.
Paul Vanderwood, Disorder and Progress. Bandits, Police, and Mexican Development.
Lincoln, University of Nebraska Press, 1981.
Emilia Viotti da Costa. The Brazilian Empire. Myths and Histories,Chicago, Dorsey Press,
1985.

EL SIGLO XIX REVISITADO:¿HASTA DÓNDE LLEGÓ EL ALCANCE DE LA HISTORIA POLÍTICA? – Año 2015
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7
Charles F. Walker, De Túpac Amaru a Gamarra. Cusco: Centro de Estudios Regionales
Andinos Bartolomé de Las Casas, 2004.

EL SIGLO XIX REVISITADO:¿HASTA DÓNDE LLEGÓ EL ALCANCE DE LA HISTORIA POLÍTICA? – Año 2015
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8

S-ar putea să vă placă și