Sunteți pe pagina 1din 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
HIDRÁULICA

TRABAJO:
INVESTIGACION DE TEMAS REFERENTES A LA INGENIERIA FLUVIAL

ASIGNATURA:
INGENIERIA FLUVIAL

PRESENTADO POR EL ALUMNO:


RABANAL SILVA, Jorge Luis

DOCENTE:
Mgs. VILLANUEVA ÁLVAREZ, Jairo

CAJAMARCA-PERÚ
INDICE
I. INTRODUCCION............................................................................................................ Pag. 3

II. OBJETIVO ........................................................................................................................ Pag. 3

III. REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................................... Pag. 3

3.1. RIO ALUVIAL .......................................................................................................... Pag. 3

3.2. CONO DE DEYECCIÓN (CONO ALUVIAL) ...................................................... Pag. 5

3.3. CAUDAL DOMINANTE ......................................................................................... Pag. 8

3.4. BONOS DE CARBONO ........................................................................................... Pag. 9

3.5. SONDEOS VERTICALES ..................................................................................... Pag. 10

3.5.1. METODO SISMICO ...................................................................................... Pag. 10

3.5.2. METODOS ELECTRICOS ........................................................................... Pag. 12

3.5.3. METODO ELECTROMAGNETICO ........................................................... Pag. 13

3.5.4. METODOS GRAVIMETRICOS .................................................................. Pag. 14

3.5.5. METODOS MAGNETICOS .......................................................................... Pag. 16

3.5.6. TESTIFICACION GEOFISICA.................................................................... Pag. 17

3.5.7. TOMOGRAFIA SISMICA ............................................................................ Pag. 18

IV. COCLUSIONES .......................................................................................................... Pag. 20

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................................... Pag. 20

5.1. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... Pag. 20

Ing. Fluvial Pág. 1


Ilustración 1: Abanicos Aluviales .............................................................................................. Pag. 5
Ilustración 2: Cono Aluvial ........................................................................................................ Pag. 7
Ilustración 3: Sismógrafo. ........................................................................................................ Pag. 11
Ilustración 4 : Ejemplo de Sondeo Eléctrico Vertical (SEV) ................................................... Pag. 13
Ilustración 5: Geo-Radar .......................................................................................................... Pag. 14
Ilustración 6: Gravímetro ......................................................................................................... Pag. 15
Ilustración 7: Modelamiento de un Perfil Gravimétrico .......................................................... Pag. 16
Ilustración 8: Método Magnético ............................................................................................. Pag. 17
Ilustración 9: Tomografía Sísmica ........................................................................................... Pag. 19

Ing. Fluvial Pág. 2


I. INTRODUCCION
El relieve de nuestro planeta ha sido y continúa siendo modelado por los procesos de erosión,
transporte, deposición y consolidación de sedimentos. Tales procesos se han demostrado
activos a través de tiempos geológicos.

Los principales agentes dinámicos externos que actúan en los procesos mencionados son la
gravedad, el agua, el viento y el hielo. Si bien cada uno de ellos contribuye con el modelado
del paisaje, en el libro se aborda el estudio de los cambios geomorfológicos asociados a la
acción del agua. En particular, se analizan los procesos morfológicos originados por la acción
hidrodinámica del flujo hídrico encauzado, que actúa sobre un cauce constituido por
sedimento granular susceptible de ser erosionado y transportado.

Consecuentemente, el término sedimento es usado en el contexto de sedimento aluvial, es


decir, partículas minerales y/o fragmentos de roca parental, que han sido erosionadas,
transportadas y depositadas por el flujo hídrico.

La rama de la Ingeniería Hidráulica, que aborda el estudio del transporte de sedimentos y los
procesos morfológicos dinámicos, en ríos con cauces de material sólido suelto, es decir,
sedimento que el mismo río ha transportado y depositado a través de su historia evolutiva, se
denomina Hidráulica Fluvial. Por otra parte, los ríos que son objeto de dichos estudios se
conocen con el nombre de ríos aluviales.

II. OBJETIVO

 Investigar algunos conceptos para el mejor entendimiento de la Ingeniería Fluvial

III. REVISIÓN DE LITERATURA


3.1. RIO ALUVIAL

Ing. Fluvial Pág. 3


Los ríos aluviales son aquellos que discurren sobre materiales transportados por el propio
río en el pasado geológico y por ello sus lechos suelen ser granulares. Un río puede tener
también un cauce abierto en roca o materiales cohesivos; no por eso su contorno es fijo
o inamovible pero las modificaciones del cauce serán muy lentas debido a la mayor
resistencia a la erosión. Tras una erosión del fondo, un lecho cohesivo se puede
restablecer en su fondo original, pero ya no como cohesivo sino como granular, y en esto
se diferencia de los lechos granulares. La Hidráulica Fluvial relativa a lechos cohesivos
está todavía en sus principios. (MARTÍN VIDE, 1997).

Un río aluvial es tortuoso en la medida en la que está lleno de curvas y tiene meandros
en la medida en la que las curvas, las tortuosidades, se desplazan. BLENCH menciona
que un canal en roca puede ser tortuoso, pero no tener meandros, por cuanto no hay
movilidad de las tortuosidades. (ROCHA FELICES, 1998)

Un río aluvial está cambiando continuamente de posición y forma, como consecuencia


de las fuerzas que actúan sobre el fondo y las márgenes. Estos cambios pueden ser lentos
o rápidos. Estos cambios pueden ser naturales o haber sido inducidos, provocados por
acciones humanas. (ROCHA FELICES, 1998)

De acuerdo a Mackin (1948) “un río aluvial en equilibrio es aquel en el cual, a través de
un período de años, la pendiente es delicadamente ajustada para proveer, conjuntamente
con el caudal disponible y con las características morfosedimentológicas del cauce, la
velocidad justa requerida para transportar la carga de sedimentos suministrada por la
cuenca de influencia”. (ABEL BASILE, 2018)

Efectivamente, se puede decir que, por ejemplo, un río aluvial está en equilibrio
dinámico a escala temporal histórica, cuando sus características morfológicas
(promediadas sobre un número de años) no exhiben ninguna variación en el arco de
varias décadas. (ABEL BASILE, 2018)

Ing. Fluvial Pág. 4


3.2. CONO DE DEYECCIÓN (CONO ALUVIAL)

Los abanicos fluviales en un río ocurren cuando hay un cambio de pendiente, de fuerte
a suave: el río da lugar a varios cauces. (ROCHA FELICES, 1998)

Hay una gran similitud entre un delta y un abanico aluvial. Ambos resultan de reducción
en la velocidad. (ROCHA FELICES, 1998)

Algo parecido ocurre cuando un afluente de gran transporte sólido entrega a un cauce
principal. (ROCHA FELICES, 1998)

Ilustración 1: Abanicos Aluviales


Fuente: (ROCHA FELICES, 1998)

Ing. Fluvial Pág. 5


Un abanico o cono aluvial (Figura 1 a y b) o cono d deyección (COLOMBO, 1979) es
un depósito de sedimentos – gravas, arenas y sedimentos más finos (Patton et at., 1970)-
que se acumula en la base, más llana, de un frente montañoso o, en el interior de un área
montañosa, allí donde el relieve se amplia y disminuye la pendiente del torrente. Su
superficie forma un segmento e un cono que radia pendiente abajo desde el punto donde
la corriente abandona el área-fuente (Blissenbach, 1954; Bull, 1972, 1977; Wasson,
1975; Nilsen & Moore, 1984). Esa forma semicónica, un perfil radial, generalmente
cóncavo (Figura 1 c) de longitud limitada (Antey, 1965, 1966), y unos perfiles
transversales convexos, junto con la pendiente superficial, son los aspectos morfológicos
más característicos de un abanico aluvial. Según el régimen de alimentación, en función
del tipo de régimen climático imperante, se ha distinguido tradicionalmente entre
abanicos aluviales secos, constituidos por la acumulación de diversos episodios de
coladas de barro y piedras, y abanicos aluviales húmedos, ligados a flujos de agua
permanente o semipermanentes (Schumm, 1977), lo que da lugar a parámetros
morfométricos distintos en cada uno de los casos (Mateu Bellés, 1982). Posteriormente
a estos dos tipos se les vino a sumar el modelo de abanico aluvial desarrollado en un
clima tropical (Heward, 1978), así como aquellos desarrollados en zonas sedimentarias
muy alejadas del área-fuente y denominados abanicos terminales (Mukerji, 1976; Sáez
1985; Castelltort & Marzo, 1986). En ambientes hiperáridos se forman abanicos en la
desembocadura de wadis (Glennie, 1970). Colombo (1989) propuso otra terminología
que hace referencia a la eficacia de transporte, independientemenete de los procesos
sedimentarios predominantes: abanicos aluviales de alta eficacia de transporte y
abanicos aluviales de baja eficacia de transporte; este autor tiene en cuenta el área de los
abanicos, sus dimensiones radiales, las direcciones de los paleocanales y la distribución
de las facies principales. (GÓMEZ VILLAR , 1996)

Ing. Fluvial Pág. 6


Ilustración 2: Cono Aluvial

(GÓMEZ VILLAR , 1996)

Ing. Fluvial Pág. 7


3.3. CAUDAL DOMINANTE

Existen varias definiciones de caudal dominante, algunas de las cuales han sido
analizadas por Knighton (1998) y recientemente por Goodwin (2004). La mayoría de las
definiciones asocian el caudal a rasgos morfológicos característicos del cauce. Por
ejemplo, Ackers y Charlton (Knighton 1998) definieron la descarga dominante como el
flujo permanente que produciría la misma longitud de onda de meandros que la secuencia
hidrológica natural de caudales. Wolman y Miller (Knighton 1998) asocian el caudal
dominante a aquella descarga líquida que desarrolla el mayor trabajo mecánico,
entendiéndose como tal al asociado al transporte de sedimentos. Esta definición dá lugar
a la siguiente: el caudal dominante es el que transportará la mayor cantidad de
sedimentos más gruesos que 63 micrones con respecto al tiempo (USBR 1958, citado
por Garde y Ranga Raju, 1985). (FARIAS, 2005)

En el análisis de este concepto, Yalin y Da Silva (2001) sostienen que como Q=fQ(t)
(serie cronológicas de caudales líquidos) emerge como un resultado de los registros de
mediciones llevadas a cabo a lo largo de un período de tiempo dado (o período de
observación To), la serie puede interpretarse como una muestra de una función aleatoria
cuasi-periódica que se extiende en el intervalo 0<t<To. (FARIAS, 2005)

Para que la definición de Descarga Dominante sea útil debe ser capaz de describir el
comportamiento fluvial. ACKERS y CHARLTON señalan que Descarga Dominante "es
el flujo permanente, que probablemente está dentro del rango de los flujos presentados
y que explica las longitudes de los meandros observados". En esta definición el concepto
de Descarga Dominante está vinculado al concepto de meandros, específicamente a su
longitud. Según esto podría pensarse que el concepto, la definición, de Descarga
Dominante. está atada a un parámetro particular. En realidad, parece que es así; la
Descarga Dominante se define para un objetivo específico. A la Descarga Dominante se
le llama también "Descarga de Formación de Lecho". (ROCHA FELICES, 1998)

Ing. Fluvial Pág. 8


3.4. BONOS DE CARBONO

El Protocolo de Kioto de 1997 formalizó un acuerdo internacional fundamentalmente


destinado a reducir la dependencia de la economía mundial del consumo de combustibles
fósiles: petróleo, gas y carbón. A través del Protocolo de Kioto, 39 países
industrializados y de economías en transición se comprometen a reducir sus emisiones
efectivas de gas carbónico (CO2) y otros gases del efecto invernadero, en 5.2% por
debajo de los niveles registrados en 1990. Esta reducción debe hacerse efectiva, como
promedio, para el quinquenio 2008 al 2012. El compromiso varía por país o región: La
Unión Europea se compromete a que sus emisiones serán reducidas en al menos 8%
como promedio para el quinquenio 2008, Estados Unidos en un 7%. Canadá y Japón 6%.
Mientras que Rusia, Nueva Zelandia y Ucrania sólo deben estabilizar sus emisiones con
relación a las de 1990. Algunos países pueden aumentarlas: Noruega hasta 1%, Australia
hasta 8%, e Islandia hasta 10%. En estos casos se reconoce que su desarrollo depende de
un mayor consumo de energía. El protocolo de Kioto incluye seis gases: gas carbónico
(CO2), metano, óxidonitroso, hidro-fluoro-carbonos, per-fluoro-carbonos, y
hexafluoruro de sulfuro. (CENTENO, 1987)

Una de las consecuencias de las emisiones de gas carbónico, metano, óxidos nitrosos y
otros gases, es el calentamiento global. (CENTENO, 1987)

Las consecuencias no son potenciales, sino que ya se encuentran entre nosotros. Se


reflejan en la intensidad y frecuencia de inundaciones, sequías, huracanes y otros
desastres naturales, tanto en el trópico como en países de clima templado. En los últimos
20 años se registraron los 15 años más calurosos desde el año1900. Según la revista
Science, muestras de hielo tomadas a más de 5000 metros de altura, en el Glaciar
Dasuopu del Himalaya, indican que los últimos50 años fueron los más calurosos en la
Planicie Tibetana en los últimos mil años. La década más calurosa fue la de los 90
(Science Sept 15, 2000). La capa de hielo del océano Ártico registra una reducción a casi
la mitad desde1950. Los glaciares retroceden en Los Andes suramericanos, al igual que
en el Himalaya asiático o en los Alpes europeos. Desde 1912 se ha perdido el 75% de la
capa de hielo del Kilimanjaro en África (ENS Sept. 15, 00). El efecto invernadero ha

Ing. Fluvial Pág. 9


sido reconocido por la mayor parte de las principales empresas petroleras del mundo.
(CENTENO, 1987)

El cumplimiento del Protocolo de Kioto reduciría las emisiones efectivas de los gases
del efecto invernadero provenientes de los países industrializados en sólo un 5.2% como
promedio para el quinquenio 2008- 2012, con respecto a1990. Sin embargo, sólo las
emisiones de CO2 de Estados Unidos de Norteamérica son ya cerca de 20% superiores
a las de 1990. De mantenerse las tendencias actuales, podrían superar en un 30% a las
de 1990 para el año 2010.Los gobiernos de los países mayormente responsables del
calentamiento global se han resistido a asumir medidas acordes con las conclusiones del
Panel Intergubernamental de Expertos Sobre Cambios Climáticos, organismo asesor del
Convenio Marco sobre Cambios Climáticos, sugiriendo reducciones de más del 20% de
las emisiones globales, antes del año 2000. (CENTENO, 1987)

3.5. SONDEOS VERTICALES

3.5.1. METODO SISMICO


El principio de los métodos sísmicos es la generación de ondas elásticas con una
fuente artificial (golpe de marro, explosivos, electromecánicas, …) y el registro de la
propagación del pulso generado se detecta en sismógrafos o geófonos colocados en
la superficie del terreno o en pozos. (ELIZONDO, 2015)

Los métodos sísmicos utilizan dos características importantes de la formación del


subsuelo:

1. La velocidad de propagación de las ondas elásticas que varían según la


naturaleza del subsuelo y que depende de sus características de
deformabilidad.
2. Particularmente que la estratigrafía del subsuelo está separada por
superficies de contacto definidas que reflejan parte de la energía generada.

Así mismo (GONZÁLEZ, 2002)menciona dos técnicas sísmicas.

Ing. Fluvial Pág. 10


 Sísmica de refracción:

Consiste en la realización de perfiles longitudinales instrumentados con sensores


(geófonos), espaciados entre si una distancia conocida y generalmente regular.
Dentro de los métodos sísmicos es el más empleado. (GONZÁLEZ, 2002)

La energía que libera el disparo, habitualmente mediante golpeo con un martillo


de 8 kg, llega a los sensores provocando una perturbación que se registra en un
sismógrafo. La longitud de los perfiles suele situarse habitualmente entre 25 y 100
m, con separación entre geófonos que no suele exceder los 5 m, con objeto de
garantizar el detalle de la investigación. Los puntos de golpeo suelen ser, como
mínimo, tres en cada perfil, situados al inicio, mitad y final de cada perfil. Si los
perfiles exceden longitudes de 60 m, el número de puntos de golpeo es
habitualmente de cinco. (GONZÁLEZ, 2002)

La medida de los tiempos de llegada de las ondas elásticas a los geófonos


proporciona el valor de la velocidad de propagación y espesor de los distintos
materiales atravesados. (GONZÁLEZ, 2002)

Ilustración 3: Sismógrafo.

(FUENTE: (GONZÁLEZ, 2002)

Ing. Fluvial Pág. 11


 Sísmica de Reflexión:

El método consiste en medir los tiempos de llegada de las ondas sísmicas,


generadas mediante una fuente de energía apropiada (martillo, pistola, caída de
peso, dinamita, etc.), a los sensores (geófonos) dispuestos alineados según un
perfil, tras ser reflectadas en las superficies de contacto de las distintas unidades
litológicas, fallas, superficies de discontinuidad, etc. A partir de los tiempos de
llegada de las sondas longitudinales a los geófonos y las velocidades de los
distintos horizontes. (GONZÁLEZ, 2002)

Cuanto mayor sea la diferencia de competencia entre los materiales que limitan
una superficie de discontinuidad o contacto litológico, más claramente se
observara el reflector. (GONZÁLEZ, 2002)

La técnica de la sísmica de reflexión presenta la ventaja, respecto a otras técnicas


geofísicas, de que permite representar gráficamente múltiples horizontes con un
único disparo, sin perder precisión de manera significativa con la profundidad.
(GONZÁLEZ, 2002)

3.5.2. METODOS ELECTRICOS


Son aquellos que estudian la respuesta del terreno cuando se propagan a través de las
corrientes eléctricas continuas (DC). El parámetro físico que se controla es la
resistividad (p) y la interpretación final se hace en función de las características
geológicas de la zona en que se aplican. (GONZÁLEZ, 2002)

 Sondeos Eléctricos Verticales (SEV):

Esta técnica consiste en separar sucesivamente los electrodos de corriente A y B


del punto central, siguiendo una línea recta, y medir la resistividad en cada
disposición. La resistividad aparente calculada será, por tanto, la correspondiente
a mayores espesores según se van separando los electrodos. Se emplea
generalmente la configuración Schlumbeiger. El resultado que se obtiene del SEV
es la variación de la resistividad p con la profundidad en el punto central del perfil
investigado. (GONZÁLEZ, 2002)

Ing. Fluvial Pág. 12


Las profundidades más habituales de investigación están entre 0 y 200 m.

Ilustración 4 : Ejemplo de Sondeo Eléctrico Vertical (SEV)

FUENTE: (GONZÁLEZ, 2002)

3.5.3. METODO ELECTROMAGNETICO

Los métodos electromagnéticos se basan en la generación de un campo


electromagnético primario, variable en el tiempo, y que genera unas corrientes en los
materiales conductores que a su vez generan un campo electromagnético secundario.
La relación entre el campo primario y secundario es proporcional a la conductividad
eléctrica del terreno. (BRAJA, 2013)

La variación del campo magnético primario se consigue mediante el paso de una


corriente alterna a través de una bobina. Este sistema se denomina de onda continua.
Alternativamente existe otro método de variación del campo magnético que consiste
en el corte brusco de la corriente que circula por la bobina y en vez de generar
corrientes horizontales genera corrientes de Foucault (llamadas en inglés “eddy
currents”) en el interior de conductores. Este último método da lugar a los equipos
conocidos como TEM (transitorios electromagnéticos) y producen resultados buenos
cuando lo que se busca es la localización de cuerpos conductores dentro de un medio
aislante, por ejemplo una mineralización metálica y están diseñados para alcanzar

Ing. Fluvial Pág. 13


grandes profundidades lo que implica mayor tamaño y peso. En cuanto a (BRAJA,
2013)

 Geo-Radar:

Es un método que funciona por reflexión, obteniéndose perfiles continuos de alta


resolución, similares a los conseguidos por sísmica de reflexión. Sus ventajas principales
son la rapidez de toma de datos y su versatilidad, por la posibilidad de intercambiar antenas
con diferentes frecuencias. La principal desventaja es la excesiva dependencia de las
características superficiales del terreno al que se aplica. (BRAJA, 2013)

Ilustración 5: Geo-Radar

(FUENTE: http://antiquity.ac.uk/)

3.5.4. METODOS GRAVIMETRICOS

Se basan en el estudio de las diferencias entre los valores medidos del campo
gravitatorio terrestre en un lugar y el valor que teóricamente debía tener en ese lugar
(anomalía gravimétrica). Las anomalías esta originadas por heterogeneidad en la

Ing. Fluvial Pág. 14


densidad del subsuelo, y son positivas o negativas según que exista en el lugar un
cuerpo de mayor o menor densidad que la del entorno. (BRAJA, 2013)

Por otro lado (Calla, J. 2002) menciona que: Los gravímetros no dan medidas directas
de la gravedad, y los valores medidos deben sufrir una serie de correcciones que
añadirán un (apellido) a la anomalía para indicar que se ha efectuado una determinada
corrección (anomalías de Aire Libre o de Bouguer). (BRAJA, 2013)

Los métodos gravimétricos son útiles para localizar cualquier fenómeno en el que la
variación de la densidad sea su característica fundamental; en ingeniería geológica se
aplican para la detección de huecos y su ubicación, localización de galerías, zonas
con importantes pérdidas de finos con la consiguiente disminución de densidad, zonas
con tratamientos del terreno con aumento de densidad, etc. (BRAJA, 2013)

Ilustración 6: Gravímetro

(FUENTE: http://hydrogeophysicsndt.com/)

Ing. Fluvial Pág. 15


Ilustración 7: Modelamiento de un Perfil Gravimétrico

(FUENTE: http://revistas.udistrital.edu.co/)

3.5.5. METODOS MAGNETICOS

Su fundamento consiste en el estudio de las variaciones locales del campo magnético


terrestre, obteniéndose medidas absolutas de la componente vertical del campo
magnético. Las anomalías son debidas a diferencias en la susceptibilidad magnética
de los suelos y rocas, y a la presencia de minerales permanentemente magnetizados.
Los resultados que se obtienen no pueden ser interpretados directamente de manera
cuantitativa a partir de los datos de campo; suelen interpretarse de forma cualitativa.
En ingeniería geológica las principales aplicaciones son la localización de
conducciones metálicas enterradas, contactos litológicos, fallas, diques, masas
mineralizadas, etc., siendo su utilidad muy limitada. (GONZÁLEZ, 2002)

Los trabajos de campo pueden verse seriamente afectados por la presencia de tendidos
eléctricos, vías férreas, vehículos en movimiento o si el terreno es muy heterogéneo.
(GONZÁLEZ, 2002)

Ing. Fluvial Pág. 16


Ilustración 8: Método Magnético

(FUENTE: http://investigadoresgeofisica.com/)

3.5.6. TESTIFICACION GEOFISICA

Los llamados logs o digrafías de sondeos determinan propiedades físicas como la


densidad, porosidad, grado de saturación, etc., utilizando la información
proporcionada por registros eléctricos, nucleares y acústicos. Además de estos
parámetros físicos del terreno se obtiene información acerca de las propiedades
mecánicas y del estado natural de los materiales. Es aconsejable su empleo en todos
los sondeos profundos. (ELIZONDO, 2015)

Los logs o digrafías se realizan introduciendo una sonda hasta el fondo del sondeo y
midiendo según asciende, en modo continuo o a intervalos. Los equipos constan de
cuatro partes: el instrumento que realiza las medidas o sonda, el cable de conexión y
el dispositivo de extensión y recogida del mismo, la batería y la unidad de control y
registro. (ELIZONDO, 2015)

Este tipo de técnicas permite investigar únicamente las zonas circundantes de los
sondeos, con lo que los resultados, a priori, no pueden extrapolarse a otros ámbitos,
aunque tienen la ventaja de que pueden realizarse hasta varios cientos de metros de

Ing. Fluvial Pág. 17


profundidad. Los equipos empleados en geotecnia permiten testificar sondeos de
pequeño diámetro, entre 50 y 150 mm. (ELIZONDO, 2015)

3.5.7. TOMOGRAFIA SISMICA

Posteriormente (GONZÁLEZ, 2002) habla sobre: Que la tomografía es un método de


investigación geofísica en el interior de sondeos, que permite obtener una (imagen)
de la distribución espacial de la velocidad de propagación de las ondas sísmicas en la
sección del terreno afectada.

La tomografía sísmica consiste en la generación de impulsos sísmicos mediante


medios mecánicos desde el interior de sondeos y en la superficie del terreno,
recibiendo las señales en geófonos instalados en múltiples puntos del interior de
sondeos y/o de la superficie. Se estudia así la respuesta del terreno ante múltiples
impulsos sísmicos desde multitud de puntos, midiendo los tiempos de llegada de las
ondas. La sección de terreno afectada por el ensayo se divide en ≪pixels≫, y el
tiempo de propagación entre un punto de emisión y uno de recepción será igual a la
suma de los tiempos recorridos en cada (pixel), que a su vez depende de la velocidad
y espacio recorrido en cada uno de ellos. Si se dispone de tantas ecuaciones (trazas)
como incógnitas (velocidades y espacios), se puede realizar un mapa con la
distribución de velocidades en la sección. Es evidente que el tamaño y por tanto el
número de (pixels) depende del número de trazas realizado. (GONZÁLEZ, 2002)

Ing. Fluvial Pág. 18


Ilustración 9: Tomografía Sísmica

(FUENTE: http://masteres.ugr.es/)

Ing. Fluvial Pág. 19


IV. COCLUSIONES

 Se investigó algunos conceptos para el mejor entendimiento de la Ingeniería Fluvial.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

5.1.BIBLIOGRAFIA
 ABEL BASILE, P. (2018). Transporte de Sedimentos y Morfodinámica de Ríos Aluviales.
Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

 BRAJA, M. (2013). Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. Santa Fé: Editorial Cengage.

 CALLA, J. (2012). Geotecnia I. Puno: Universidad Nacional del Altiplano.

 CENTENO, J. (1987). Bonos de Carbono en América Latina. Revista Forestal


Iberoamericana, 7.

 ELIZONDO, M. (2015). Métodos Geofisicos. Lima: Universidad Nacional Agraria la


Molina.

 FARIAS, H. (2005). Análisis del Concepto de Caudal Dominante en Ríos Aluviales y


Evaluación de Metodologías de Calculo. Segundo Simposio Regional sobre Hidráulica de
Ríos (pág. 12). Neuquén: Instituto de Recursos Hidricos.

 GÓMEZ VILLAR , A. (1996). Abanicos Aluviales: Aportación Teórica a sus aspectos más
signficativos. Cuaternario y Geomofología (pág. 48). Léon: Universidad de León.

 GONZÁLEZ, L. (2002). Ingeniría Geológica. Madrid: Editorial Pearson.

 MARTÍN VIDE, J. (1997). Ingenieria Fluvial. Barcelona: Unversidad Politecinica de


Catalunia.

 ROCHA FELICES, A. (1998). Introducción a la Hidráulica Fluvial. Lima: Universidad


Nacional de Ingeniería.

Ing. Fluvial Pág. 20

S-ar putea să vă placă și