Sunteți pe pagina 1din 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
HIDRÁULICA

TRABAJO:
TIPOS DE ESTRUCTURAS PAR EL DRENAJE AGRICOLA – SALINISACIÓN EN
EL SUELO PERUANO

ASIGNATURA:
DRENAJE AGRICOLA

PRESENTADO POR EL ALUMNO:


RABANAL SILVA, Jorge Luis

DOCENTE:
Mgs. VILLANUEVA ÁLVAREZ, Jairo

CAJAMARCA-PERÚ
2019
INDICE
I. INTRODUCCION ................................................................................................ Pag. 4
II. OBJETIVOS................................................................................................... Pag. 4
III. REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................... Pag. 5
3.1. TIPOS DE ESTRUCTURAS PARA EL DRENAJE AGRICOLA ........... Pag. 5
3.1.1. DRENAJE CON TUBERIAS ................................................................ Pag. 5
3.1.2. DRENES ENTERRADOS ..................................................................... Pag. 5
3.1.3. ZANJAS ABIERTAS ............................................................................. Pag. 5
3.1.4. DRENES TOPO...................................................................................... Pag. 6
3.1.5. DRENES EN V ....................................................................................... Pag. 6
3.1.6. DRENES INTECEPTORES.................................................................. Pag. 7
3.2. SALINIDAD EN EL PERÚ .......................................................................... Pag. 9
3.2.1. ORIGEN DE LAS SALES ..................................................................... Pag. 9
IV. CONCLUSIONES ....................................................................................... Pag. 12
V. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ............................................................... Pag. 12

1
INDICE DE FIGURAS
Ilustración 1: Corte transversal de un dren topo. ............................................................ Pag. 6
Ilustración 2: Sección transversal de dren en V. ............................................................ Pag. 7
Ilustración 3: Disminución del nivel freático debido a la acción de un dren ................. Pag. 8

2
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Suelos salinos de la costa peruana ................................................................... Pag. 11

3
I. INTRODUCCION

Los suelos pueden tener alta humedad por causas naturales como: exceso de lluvias,
inundaciones, poca permeabilidad de las capas del subsuelo, obstáculos para las
escorrentías, entre otros factores.

Desde tiempos remotos el hombre aprendió a construir canales, zanjas, desagües, diques
y otras obras para preservar sus suelos agrícolas o para recuperarlos. Estas obras eran
similares para los fines de riego como para el drenaje, y pueden ser superficiales o
subterráneas, abiertas o cerradas. Para extraer y conducir el agua hasta terrenos más bajos
o cauces se aprovecha la fuerza de la gravedad o se emplean bombas u otros dispositivos.

El 35 % de las tierras agrícolas cubanas están afectadas por problemas de mal drenaje,
inundaciones y salinidad. En estas áreas para obtener rendimientos estables y económicos,
es necesario regar, pero si no se drenan, la producción se pierde parcial o totalmente. Los
trabajos de drenaje agrícola, están indisolublemente ligados a los de recuperación de
suelos salinos mediante lavado.

II. OBJETIVOS
 Investigar sobre los tipos de estructuras para el drenaje agrícola.
 Investigar sobre la salinización en el suelo peruano.

4
III. REVISIÓN DE LITERATURA
3.1.TIPOS DE ESTRUCTURAS PARA EL DRENAJE AGRICOLA
3.1.1. DRENAJE CON TUBERIAS
A. Drenaje Subterráneo con Drenes con Tubería Enterradas vs Zanjas Abiertas.

Algunas consideraciones a tener en cuenta, sobre las ventajas y desventajas, del uso
de los drenes con tuberías enterradas y de las zanjas abiertas en los sistemas de
drenaje, son las siguientes: (Villón Bejar, 2007)

3.1.2. DRENES ENTERRADOS


 Tienen un costo de mantenimiento menor que el de zanjas abiertas.
 Evitan la perdida de área agrícola. La producción, por ejemplo, del banano, en el
área que se gana al colocar tuberías, puede llegar a pagar el sistema de drenaje
en pocos años.
 No causa impedimento para efectuar las labores culturales.
 Menor riesgo de accidentes al no tener que cruzar puentes.
 En suelos que tienen una conductividad hidráulica adecuada.

3.1.3. ZANJAS ABIERTAS


 Se usa en lugares donde el espaciamiento entre drenes es grande.
 En suelos con conductividades hidráulica pequeñas.
 En suelos que tienen riegos de subsidencia tras el drenaje. La subsidencia es la
perdida de cota de un suelo (preferentemente orgánico), como consecuencia de
la eliminación de grandes volúmenes de agua que este tipo de suelo es capaz de
almacenar.
 En aquellas zonas donde no es posible instalar tuberías, por tener una tabla de
agua muy superficial.

Las zanjas abiertas de sistema inicial, se pueden reemplazar por tuberías una vez que
las condiciones de drenaje mejoran.

5
El costo de un sistema con tuberías enterradas (costo de instalación alto más costo de
los materiales moderado), es mayor que el de zanjas abiertas, peo si se tiene en cuenta
el valor del terreno perdido por zanjas, los costos son similares.

3.1.4. DRENES TOPO

Como se indica en la Figura N°1, los drenes topo son galerías subterráneas de
aproximadamente 7.5 cm de diámetro, construidas en el interior del suelo, rodeadas de
fisuras periféricas. (Villón Bejar, 2007)

Ilustración 1: Corte transversal de un dren topo.


Fuente: (Villón Bejar, 2007)

Las fisuras periféricas que rodena la galería, recolectan los excesos de agua acumulados
en la zona radicular y, por lo tanto, estas fisuras son la calve del éxito del
funcionamiento de dichos drenes.

El propósito de los drenes topo, no es controlar el nivel freático, sino remover excesos
de agua de la superficie o de la parte del suelo. Por lo tanto, los drenes topo pueden ser
considerados como un sistema intermedio, entre un sistema de drenaje superficial y
uno subsuperficial.

3.1.5. DRENES EN V

Los drenes en "V", son zanjas caracterizadas por poseer taludes amplios, que fluctúan
entre 8 :1 y 10 :1, permitiendo el libre tránsito de maquinaria y ganado. Es una solución
adecuada en sectores que presentan topografía ondulada, ya que permiten mantener la
continuidad de los potreros y adecuarse a la topografía natural. Además, para disminuir
6
al mínimo el movimiento de tierra es importante que la altura de corte sea la menor
posible: En la Figura N°2, se presenta una sección transversal de un dren en V y en la
Fotografía N°1 se muestra este dren en proceso de construcción. (Ortega C & Sagado
S, 2001)

Ilustración 2: Sección transversal de dren en V.


Fuente: (Ortega C & Sagado S, 2001)

La mayor ventaja de la construcción de drenes en "V" es que, debido a la amplitud de


sus taludes, prácticamente quedan integrados a la topografía natural del terreno,
permitiendo el libre tránsito de ganado y maquinaria sobre ellos, por lo tanto, no
rompen la continuidad de los potreros.

Una vez que los taludes de los drenes en "V" han sido cubiertos por vegetación, natural
o artificial, ésta debe conservarse en forma permanente, para asegurar su mantención y
vida útil, por lo cual, no deben ser cultivados.

Para el cálculo de las dimensiones de estos drenes, se aplica la misma metodología que
para cualquier zanja, utilizando la Fórmula de Manning.

3.1.6. DRENES INTECEPTORES

Este tipo de drenes tienen como misión interceptar el flujo superficial y/o subsuperficial
de agua que se mueve en una determinada dirección y desviarlo de la misma. Se
emplean para aminorar o anular la recarga al área problema proveniente de aportes
laterales, es decir, para independizar el problema de la zona baja de la fuente que está
en la zona alta, haciéndolo dependiente solo de su propia recarga.

7
En ocasiones, un dren interceptor resuelve íntegramente el problema de un área cuando
la totalidad o una elevada proporción del flujo es colectado y desviado. En tal caso,
ésta constituye la única obra de drenaje a realizar en el sistema.

El punto próximo al cambio de la pendiente resulta el más adecuado para la instalación


de un dren interceptor. Este debe correr siguiendo la curva de nivel, aunque con algún
desvío, a fin de mantener a lo largo del mismo el desnivel mínimo que asegure el
normal escurrimiento del agua.

Otra condición importante es la proximidad del estrato impermeable. En efecto, un dren


que se profundiza hasta ese estrato, prácticamente intercepta todo el caudal. Si el tirante
de agua es considerable, puede percolar a través del talud, en sentido pendiente abajo,
un gasto que obligue a la construcción de un segundo interceptor. Si la barrera se
encuentra a más de 5 m se hace difícil, constructiva y económicamente, lograr
efectividad, debiendo recurrirse a la instalación de dos o más zanjas a determinada
distancia una de la otra, y siempre que las favorables condiciones topográficas y de
suelo aún se mantengan.

En la Figura N°3, se presenta un esquema que muestra el efecto del dren interceptor en
la disminución del nivel freático.

Ilustración 3: Disminución del nivel freático debido a la acción de un dren


Fuente: (Ortega C & Sagado S, 2001)

8
3.2.SALINIDAD EN EL PERÚ

A lo largo de los años, la salinización ha sido un problema que se ha ido incrementando,


especialmente en la costa peruana. Esto se debe, básicamente, a características
geomorfológicas y geológicas, además de un mal manejo del agua de riego y a un
deficiente drenaje de los suelos, correspondiente a los valles de las zonas costeras. Por
otro lado, la existencia de una alta tasa de evapotranspiración y precipitación mínima,
hacen de la costa un espacio ideal para almacenar un alto contenido de sales, que quedan
retenidas en el suelo. (Ramirez Alaluna, 2016)

Asimismo, existen condiciones propias que definen las características de los suelos
salinos, ya sea en los valles irrigados y en los desiertos o pampas costeras (ONERN,
1973). En los valles irrigados, la expansión de las áreas de cultivo y la mala aplicación
del agua de riego, ha originado el ascenso del nivel freático en la parte baja.
Adicionalmente, la acumulación de sales en el perfil del suelo contribuye al desarrollo
de los problemas de salinidad. En el caso de los desiertos o pampas costeras, la presencia
de sales se relaciona al origen marino, concentrándose bajo la forma de capas
hardpánicas (caliche). (Ramirez Alaluna, 2016)

Desde que en 1973 la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN)


realizó un estudio sobre los problemas de salinidad, no existe información actualizada
(Elgegren y Lee, 2007). En ese entonces, se estimó cerca de 300 000 ha con problemas
de drenaje y salinidad a lo largo de la zona costera, que se presenta en la Tabla N°1.
(Ramirez Alaluna, 2016)

3.2.1. ORIGEN DE LAS SALES

Las sales en el suelo pueden presentar diversos orígenes, según Navarro y Navarro
(2013), la fuente principal son los minerales primarios presentes en la superficie
terrestre gracias a los procesos de erosión química, los cuales permiten que los
constituyentes de la sal sean liberados y se hagan solubles, permitiendo su transporte a
través de corrientes superficiales y subterráneas. Asimismo, otro factor que da origen
a las sales es el antrópico, debido al manejo inadecuado del agua y del suelo. (Ramirez
Alaluna, 2016)

9
De otro lado, Badía (1992), asocia la existencia de las sales solubles en la corteza, no
sólo a una causa antrópica, sino también a un origen marino o litológico, al margen de
las causas climatológicas y geomorfológicas. Ello se debe a que en zonas cercanas al
litoral el transporte de sales es cíclico (del mar al suelo) permitiendo que la presencia
de sales se acentúe, mientras que en algunos suelos el material sedimentado es de
origen marino. (Ramirez Alaluna, 2016)

10
Tabla 1: Suelos salinos de la costa peruana

Fuente: (Ramirez Alaluna, 2016)

11
IV. CONCLUSIONES
 Se investigó sobre los tipos de estructuras para el drenaje agrícola.
 Se investigó sobre la salinización en el suelo peruano.

V. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Ortega C, L., & Sagado S, L. (2001). Drenaje en Suelos Agricolas. Chile: Ministerio de
Agricultura de Chile.
Ramirez Alaluna, P. (2016). Condiciones de Salinidad y Recuperación de los Suelos de la
Cancha Publica de Golf - San Bartolo, Lima. Lima: Universidad Nacional Agraria
la Molina.
Villón Bejar, M. (2007). Drenaje. Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica.

12

S-ar putea să vă placă și