Sunteți pe pagina 1din 6

Curso-Taller de Capacitación y Actualización

Antiguos héroes, lecturas desde el aula: del mito al lenguaje poético en el mundo
heleno.

Modalidad: curso-taller de capacitación y actualización

Destinatarixs:

 Estudiantes de las carreras de Letras, Filosofía.


 Docentes de nivel medio interesadxs en la temática.
 Público en general.

Carácter: presencial con evaluación final.

Responsables: Cátedra de Literaturas Clásicas

Prof. Adjunto Alvaro F. Zambrano

JTP Prof. Mónica G. Rivera

Carga horaria: 40 hs. cátedra

Fundamentación
Abordar el Mito heleno es, por de pronto, una empresa ardua e inquietante pues
desde la antigüedad y hasta nuestros días sigue convocando a la reflexión y el
análisis desde múltiples perspectivas; o sea, que dichos estudios obedecen a
distintos recortes y precisiones que perfilan este objeto siempre escurridizo.
Por su propia naturaleza el mito se conforma como discurso, esto es, una materia
extensa en la que se entrecruzan elementos contextuales, culturales, ideológicos,
sostenidos por una narratividad que asegura su permanencia por efecto de ese
lenguaje que, al mismo tiempo que lo materializa, lo abre a una profundidad del
sentido que habilita su resignificación.
Atendiendo a esta complejidad en su definición, nuestra propuesta privilegia el
trabajo sobre las formas que asume ese lenguaje, sus posibilidades y restricciones
simbólicas; vale decir que, ensayaremos lecturas hermenéuticas y discursivas
enfocadas en el rescate y puesta en valor del enclave metafórico para visibilizar la
densidad intelectual y poética que lo resume.
Para ello y en esta propuesta, hemos restringido la indagación a algunas figuras
heroicas que, consideramos, nos permitirían interpelar la noción misma de
“héroe/heroicidad” y proponer otro recorrido lector sobre la base de la selección
de escenas míticas y/o literarias de la cultura griega clásica.
El héroe se resuelve en una tensión que oficia, paralelamente, su metamorfosis y su
destino: areté y fragilidad obrando como im-potencia.
Entonces, vamos a tener en cuenta que el héroe se conforma como una fuerza
actancial en la que se recuperan, condensan y refractan, potencias y

1
vulnerabilidades que atañen a su propio carácter mortal; todo ello desde una
perspectiva que se (lo) actualiza por virtud de la sustancia metafórica en que se
define. Sin embargo, en el desarrollo del curso apelaremos a distintos conceptos
que resulten convenientes a los fines de señalar algunos aspectos tensivos (mito
genésico y mito poético, lo masculino y lo femenino, lo humano y lo sagrado) para
visibilizar su realización poética.
Leer en clave poética involucra la concurrencia de un horizonte de lectura (una
percepción y una sensibilidad siempre en tiempo presente) y un horizonte de la
obra (una subjetividad y un lenguaje) que se articulan para la composición de un
nuevo espacio de legibilidad, esto es, un nuevo orden del sentido. Sobre esta base
podemos aludir a la lectura de los textos en su valoración como monumento y no
como documento, al decir de M. Foucault.
Entendemos que las precisiones y elecciones que aquí asumimos obedecen al
propósito de convocar y reflexionar junto a un público interesado en estas
temáticas, aunque no necesariamente especializado en su estudio.

Objetivos
 Conocer y construir conceptos-herramientas a partir de la indagación de la
noción de “héroe” y advertir las problemáticas que podrían surgir de ella.
 Ensayar recorridos lectores que permitan evidenciar y problematizar las
propuestas teóricas seleccionadas.
 Alcanzar pertinencia y sentido crítico en la construcción y el análisis de un
corpus de textos míticos y poéticos.

Temario y cronograma de encuentros


 Primer encuentro:
1) Mito y Literatura en la Grecia Antigua. La propuesta de Carlos García Gual
“mito y literatura. Similitudes y diferencias dentro del campo de estudios de
lo mítico. El mito y el mito griego: la propuesta de Walter Otto. El mito y lo
sagrado: mito como experiencia y silencio primordial. La musa: planos
enunciativos y poiéticos.
2) Aproximaciones a estos campos de estudio: implicancias y diferencias. Mito
original/arcaico – Mito poético. La propuesta de Robert Graves. Los modos
de la poesía: matrices ideológicas, prácticas culturales y rituales, oralidad.
La distinción entre “lo dado” y “lo creado”. La palabra poética como palabra
mágica. La Diosa Blanca: Diosa única y triple: Deméter, Kore, Hécate. El
poeta y la Diosa. El único tema poético.

2
3) Formas de la recepción y la significación: canto, danza y la poesía. Palabra
poética como palabra performativa. La palabra como mimética (mímesis en
segundo grado).
4) Lo masculino y lo femenino: la magia, la guerra, la polis. Lo heroico-lo
humano atado a lo mistérico-sagrado. Lo “bárbaro”/ Lo civilizado. Lo
moral/La virtud. Formas de la praxis y de la valoración al interior del
universo heleno.
5) Un núcleo poético: el caso de Dioniso.
 La Diosa Blanca
 Misterios Eleusinos

 Segundo encuentro
6) El Héroe
 Arquetipo del héroe: Héctor (muerte de Patroclo) hermenéutica: aristós
(areté – aristía), destino (Moira-aisa), kalós – kleós. Theos (plano)
 La heroicidad femenina: Andrómaca (el lamento) y Palas (combate contra
Ares y Afrodita). La mujer : formas de lo femenino y lo masculino. Prácticas
y lugares de lo femenino. Thanatós, kalós thanatós. Athánatos.
 El héroe mago/artista: La empresa heroica: participación de lo individual y
lo conjunto: el “yo” y la aparición del otro/Otro. El canto: trascendencia y
composición de la figura. La diferencia específica del “héroe” (carácter): una
búsqueda. Genealogía: el nombre propio y de la casa: un modo del destino.
7) ¿desde cuándo el “héroe”? una genealogía. El mito, el rito, el culto. La poesía
heroica. Lo heroico y lo épico.
8) ¿qué es un héroe o qué hace (a) un héroe? La inscripción del “nombre
propio”: lo individual (culto)/ lo colectivo (ritual); andros-aner / anthropos.

Metodología:

La modalidad de curso-taller resulta adecuada para los propósitos que nos hemos fijado.
los textos teóricos y poéticos base habrán de propiciar el intercambio y la polémica para
el establecimiento de puntos de contacto y la advertencia de diferencias interpretativas y
epistemológicas respecto de la noción de “héroe” y sus derivas.

3
En sentido amplio, este recorrido permitirá elucidar un modo de concebir la composición
de la figura heroica y su puesta en valor, en la obra artística en particular y el acontecer del
arte en general. Por ello, proyectamos encuentros en los que se articulen dos
movimientos: por un lado, uno de complejización gradual de los conceptos convocados a
fin de poder dimensionar el alcance e impacto de las teorías propuestas en el acontecer del
pensamiento occidental; y por otro, uno recursivo que potencie un pensamiento reflexivo
sobre dichos conceptos, situados en cada encuentro en el contacto con otros pensamientos
(mítico, filosófico, narratológico, psicoanalítico) al mismo tiempo que en el cruce de
teorías contemporáneas advenidas de aquella.

Visto así, el programa contempla para cada uno de los encuentros un temario que oficiará
de guía de indagación, para lo que se seleccionará además otros textos que aporten a su
entendimiento y problematización, los cuales serán compartidos en un dossier.

Cada encuentro tendrá un momento destinado a la introducción de planteos generales;


otro de lectura compartida en la que se discreticen tanto las diferencias específicas de los
recorridos como las particulares orientaciones de lectura que cada participante ensaye; y
uno final de resumen y sistematización de alcances interpretativos, convergencias teóricas
y anclajes conceptuales.

Esto servirá para repensar nuestras prácticas de lectura, en tanto proceso de significación
y valoración, y nos ayudará a tomar conciencia de los excesos interpretativos y
adecuaciones que recuperan matrices culturales e ideológicas ancladas –las más de las
veces- en el pensamiento occidental cristiano.

Evaluación

La aprobación del curso-taller requerirá el 80 % de asistencia a los encuentros y la


presentación de un trabajo final.

La evaluación final consistirá en la presentación de:

1. Una producción escrita que tendrá el formato de Ponencia y versará sobre un tema
a elección, vinculado con los desarrollados en el curso. Los trabajos escritos
deberán cumplir con las formalidades de presentación de este tipo textual en
particular y ser adecuados en términos normativos y cohesivos.

4
En relación con los contenidos: Se espera exhaustividad en la lectura crítica de los textos
poéticos seleccionados desde alguno de los enfoques propuestos en la bibliografía,
pertinencia de las categorías de análisis utilizadas y elaboración personal.

2. Una producción escrita que tendrá el formato de Planificación de clase y se


centrará en una propuesta práctica de abordaje de los textos propuestos durante
el curso: la misma deberá incluir fundamentación de la propuesta, objetivos y
actividades.

Certificación: queda prevista la entrega de los Certificados de Asistencia o Aprobación


conforme a los requisitos cumplimentados.

Bibliografía General*

 CAMPBELL, Joseph. (1996). El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. F.C.E.
México.
 CARLYLE, Tomas. (1985). Los Héroes. Sarpe. Madrid.
 DARAKI, M. (2005). Dioniso y la Diosa Tierra. Abada Editores. Madrid.
 EURÍPIDES. (2003). Bacantes. Ed. Biblos.Buenos Aires. Traducción, estudio
preliminar y notas de Nora Andrade.
 EURÍPIDES. (2006). Tragedias. Biblioteca Edaf. Madrid. Prólogo de C. García Gual.
Traducción de J. Alemany y Bolufer.
 EURÍPIDES. (2006). Tragedias. Biblioteca Gredos. Barcelona. Tomos I, II y III.
Introducción General de Carlos García Gual. Traducción y Notas Tomo I, A. Medina,
J. A. López Férezy J. L. Calvo. Traducción y notas Tomo II, J. L. Calvo, C. García Gual y
L. A. de la Cuenca.
 FRAZER, James G. (1981) La rama dorada. Magia y religión. FCE. México.
 GARCÍA GUAL, Carlos. (2005). Introducción a la Mitología Griega. Alianza Editoria-
Religión y Mitología. Madrid.
 GARCÍA GUAL, Carlos. (2009) Encuentros heroicos. Seis escenas griegas. FCE.
Madrid.
 GARCÍA GUAL, Carlos. (2011) Mitos, viajes, héroes. FCE. México [1981].
 GORDON WASSON, R. HOFMANN, A. Y RICK, C. A. P. (2013) El camino de Eleusis.
Una solución al enigma de los misterios. FCE. México. [1980].
 HESÍODO. (2000). Obras y Fragmentos. Gredos. Madrid. Traducción de Aurelio Pérz
Jiménez y Alfonso Martínez Díez.
 KIRK, G. (2002). La naturaleza de los mitos griegos. Paidós. Barcelona.
 LORAUX, Nicole (2003) Las experiencias de Tiresias: lo femenino y el hombre griego.
Biblos. Bs. As.
 OTTO, Walter F. (2001). Dioniso. Mito y culto. El árbol del Paraíso-Ed. Siruela.
Madrid. Traducción de Cristina García Olrich.
 OTTO, Walter F. (2003). Los Dioses de Grecia. El árbol del Paraíso-Ed. Siruela.
Madrid.

5
 OTTO, Walter F. (2005). Las Musas y el origen divino del canto y del habla. Ed.
Siruela. Madrid.
 OTTO, Walter F. (2007) Teofanía. El espíritu de la antigua religión griega. Ed. Sexto
Piso. Madrid.
 RICHEPIN, M. Juan (Dir.). (1927). Nueva Mitología Ilustrada. Documental, Artística,
Literaria. Montaner y Simón, Editores. Barcelona. Tomos I y II.
 RUIZ DE LOS LLANOS, Natalia (comp.) (2008) Diónisos aristón farmakón. Vino,
amor, delirio báquico en Grecia y Roma antiguas. Consejo de investigación –
Universidad Nacional de Salta. Salta.
 VERNANT, J. P. y VIDAL NAQUET, P. (2006). Mito y Tragedia en la Grecia Antigua.
Volúmenes I y II. Paidós. Barcelona..
 VERNANT, Jean-Pierre (2013). Mito y pensamiento en la Grecia Antigua. Ariel
Filosofía. Barcelona. [1965].
 VERNANT, Jean-Pierre. (2005). Érase una vez… el Universo, los Dioses y los
Hombres. F. C. E. Argentina.

Dossier:
Lecturas teóricas
 Otto, Walter (2007). “Introducción” a su Teofanía. España: Sexto Piso.
 Otto, W. F. (2005). “Las Musas” en Las Musas y el origen divino del canto y del
habla. España: Siruela.
 Graves, Robert (1970) “Prólogo” a su La diosa blanca. Historia comparada del
mito poético. Bs. As: Losada.
 García Gual, Carlos (2005) “1. Propuesta de definición del término mito” en su
Introducción a la mitología griega. Madrid: Alianza.
 García Gual, Carlos (2011) “mito y literatura” en su Mitos, viajes, héroes.
Madrid: FCE.
 Kirk, G. S. (1992) “Cap 2 y 6” de su La naturaleza de los mitos griegos.
Barcelona: Paidós.

Lecturas poéticas:

 APOLODORO (2001) Biblioteca. Madrid: Biblioteca Clásica Gredos. Trad. y


notas de M. Rodríguez de Sepúlveda.
 OVIDIO (2005) Metamorfosis. Madrid: Alianza.
 GARCÍA GUAL, Carlos (2003) “Perseo, el héroe maravilloso” en su
Diccionario de mitos. Madrid: Siglo XXI.
 VERNANT, Jean-Pierre. (2010). “Perseo y Medusa” Ulises/Perseo. Breve
conferencia de los héroes de la Antigüedad. Madrid: Espasa. [2004]
 HOMERO. Ilíada. Madrid: Gredos. Trad. Emilio Crespo.
 HESÍODO. (2000). Obras y Fragmentos. Gredos. Madrid. Traducción de Aurelio Pérz
Jiménez y Alfonso Martínez Díez.
 PORFIRIO (1987). Argonáuticas Órficas. Madrid: Gredos.

* Se confeccionará un dossier que servirá como material básico de lectura.

S-ar putea să vă placă și