Sunteți pe pagina 1din 18

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso : HIDROLOGÍA

Docente : BENJAMIN LOPEZ CAHUAZA

Alumno : ABEL RIVERA CERVANTES

Año : 2019

Ciclo : V

Tarapoto, Abril de 2019


CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 3
2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 4
2.1 Disponibilidad del agua en la tierra........................................................................... 4
2.1.1 Formas de disponibilidad de agua en la tierra ................................................. 4
2.1.2 ¿Hay suficiente agua? ......................................................................................... 5
2.2 Disponibilidad de agua en el Perú.............................................................................. 7
2.2.1 Recursos hídricos................................................................................................. 8
2.2.2 Uso del agua ....................................................................................................... 10
2.3 Disponibilidad de agua en la región San Martín .................................................... 12
2.3.1 Hidrología .......................................................................................................... 13
2.3.2 Periodos hidrológicos ........................................................................................ 14
2.3.3 Cuencas .............................................................................................................. 14
3. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 16
4. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 17
5. REFERENCIAS ................................................................................................................ 18

2
1. INTRODUCCIÓN

La Real Academia Española define al agua (del latín aqua) como la “sustancia formada
por la combinación de un volumen de oxígeno y dos de hidrógeno, líquida, inodora,
insípida, en pequeña cantidad incolora y verdosa o azulada en grandes masas. Es el
componente más abundante en la superficie terrestre y más o menos puro, forma la lluvia,
las fuentes, los ríos y los mares; es parte constituyente de todos los organismos vivos y
aparece en compuestos naturales, y como agua de cristalización en muchos cristales”.

El agua es considerada como uno de los recursos naturales más fundamentales para el
desarrollo de la vida, y junto con el aire, la tierra y la energía, constituye los cuatro
recursos básicos en que se apoya el desarrollo. Este líquido elemental es el compuesto
más abundante, cubriendo las tres cuartas partes de la superficie terrestre. Sin embargo,
diversos factores limitan la disponibilidad de agua para uso humano, dejando de lado en
este trabajo los factores económicos, sociales y políticos.

Se sabe que más del 97 % del agua total del planeta se encuentra en los océanos y otras
masas salinas y que podemos considerarla como inservible, ya que apenas están
disponibles para ningún propósito. Del 3 % restante, un 2,38 % aproximadamente, se
encuentra en estado sólido, resultando prácticamente inaccesible. El resto, un 0,62 %, se
encuentra en ríos, lagos y aguas subterráneas. Como apreciamos, la cantidad disponible
de agua es verdaderamente escasa, aunque mayor es el problema de la distribución
irregular en el planeta.

El agua dulce es imprescindible para la vida, pero la cantidad disponible es escasa y su


distribución desigual. Además, varía a lo largo del año y está sujeta a cambios provocados
por la actividad humana. Su demanda se ha incrementado notablemente con el
crecimiento de la población y en las últimas décadas, se han multiplicado las áreas
agrícolas dependientes del riego para la producción de alimentos. Es posible utilizar las
caídas de agua para producir electricidad y para mover molinos. Los ríos son un
importante medio de transporte y comunicación.

3
2. MARCO TEÓRICO

2.1 Disponibilidad del agua en la tierra

El agua es uno de los elementos más familiares en el mundo en que vivimos: en estado
líquido se halla en lagos, ríos y embalses de la superficie terrestre, y ocupa los mares y
océanos circundantes; en estado gaseoso se presenta como vapor de agua en la atmósfera;
en estado sólido cubre las regiones polares y las montañas más altas, y transforma el
paisaje invernal; hay también una enorme cantidad de agua almacenada en el suelo, tanto
dentro como debajo de la tierra en las formaciones permeables subyacentes que se llaman
acuíferos; y el agua está presente en la vegetación y en el cuerpo humano, compuesto casi
en un 70% de agua.

Gran parte del agua de la Tierra es poco apta para el consumo humano pues el 97,5% es
agua salada, por lo que se dispone sólo de 2,5% de agua dulce, casi toda ella congelada
en las profundidades de la Antártida y Groenlandia. Sólo se pueden explotar fácilmente
las cantidades mucho más pequeñas de agua dulce de los ríos y lagos, del suelo y de los
acuíferos poco profundos. Estos son los principales componentes de los recursos hídricos
de la Tierra, alimentados por la precipitación y por el agua de deshielo de los glaciares en
algunas zonas, y completados por el rocío y el goteo de niebla en ciertos lugares. En todas
partes se agotan por evaporación y transpiración.

2.1.1 Formas de disponibilidad de agua en la tierra

El agua de la Tierra se encuentra naturalmente en varias formas y lugares: en la atmósfera,


en la superficie, bajo tierra y en los océanos. El agua dulce representa sólo el 2,5% del
agua de la Tierra, y se encuentra en su mayoría congelada en glaciares y casquetes
glaciares. El resto se presenta principalmente en forma de agua subterránea, y sólo una
pequeña fracción se encuentra en la superficie o en la atmósfera. Observando el ciclo del
agua en la Tierra podemos comprender mejor cómo interactúa con el medio ambiente y
evaluar qué cantidad está disponible para el consumo humano.

 Las precipitaciones (lluvia, nieve, rocío, etc.) son imprescindibles para renovar
los recursos hídricos, así como determinantes para las condiciones climáticas y la
biodiversidad locales. En función de las condiciones locales, las precipitaciones

4
pueden alimentar ríos o lagos, recargar los suministros de aguas subterráneas o
volver a la atmósfera por evaporación.
 Los glaciares: almacenan agua en forma de nieve y hielo, alimentando los arroyos
locales con el agua que liberan en mayor o menor cantidad dependiendo de la
estación. Sin embargo, debido al cambio climático, muchos de ellos están
retrocediendo.
 Las cuencas fluviales: son útiles como «unidad natural» de gestión de los
recursos hídricos, y muchas de ellas se extienden sobre más de un país. Entre las
cuencas fluviales más grandes están la del Amazonas y la del Congo-Zaire. El
caudal de los ríos puede variar considerablemente de una estación o de una región
climática a otra. Como los lagos almacenan grandes cantidades de agua, pueden
mitigar las variaciones estacionales en el caudal de los ríos y los arroyos.
 Los humedales (como pantanos, turberas, ciénagas y lagunas): cubren el 6%
de la superficie terrestre emergida y desempeñan un papel fundamental para los
ecosistemas locales y los recursos hídricos. Muchos de ellos han sido destruidos,
pero el resto todavía puede ser de mucha ayuda para prevenir inundaciones y
mantener el caudal de los ríos. Casi toda el agua dulce que no está congelada se
encuentra bajo la superficie en forma de agua subterránea.
 Las aguas subterráneas, que en general son de muy buena calidad, se están
extrayendo principalmente para obtener agua potable y ayudar a la agricultura en
los climas áridos. Este recurso se considera renovable siempre que las aguas
subterráneas no se extraigan a una velocidad que no dé tiempo a que la naturaleza
las renueve, pero en muchas secas el agua subterránea no se renueva o lo hace
muy lentamente. Son pocos los países que miden la calidad de sus aguas
subterráneas o la velocidad a la que se explotan las reservas, lo que dificulta su
gestión.

2.1.2 ¿Hay suficiente agua?

Empleando los datos existentes, los hidrólogos han realizado algunas estimaciones del
caudal medio anual de todos los ríos del mundo, que son como guías sobre la suma de los
recursos hídricos superficiales y subterráneos de la Tierra, es decir el límite finito de los
recursos de agua en el mundo. Esos caudales medios oscilan entre los 35 000 y los 50 000
kilómetros cúbicos por año, probablemente menos del 1% del volumen total de agua

5
dulce, y existen considerables variaciones en esas cifras de un año a otro y de una región
a otra. Hasta el 80% del caudal anual total de un río determinado puede producirse durante
las crecidas por el deshielo o por lluvia fuerte, mientras que seis meses más tarde su caudal
puede ser sólo un chorrito.

El Amazonas, cuya cuenca tiene 5 870 000 km2, drena el 4% de la superficie terrestre
total del planeta. Aporta casi el 16% de la escorrentía total, mientras que las zonas áridas
y semiáridas del mundo si bien ocupan más del 40% de la superficie terrestre producen
sólo el 2% de la escorrentía. Otro problema es que muchos de los ríos mayores y de los
acuíferos más importantes están lejos de las principales conurbaciones, y en vista de que
el transporte de agua es muy costoso no se pueden emplear esas fuentes para satisfacer la
demanda.

Existen varias poblaciones que viven lo que se denomina el estrés hídrico, determinado
por el déficit en la oferta de recursos hídricos. Más grave aún, según el resultado final de
los estudios realizados por el grupo Aguas Terrestres, del Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, en los próximos 25 años, dos de tres personas
sufrirán serias dificultades para proveerse de agua en cantidad necesaria y en calidad
razonable.

Un reciente informe de Naciones Unidas advierte que si actualmente 18% de la población


mundial (1.100 millones de personas) no tienen acceso al agua potable, dentro de 20 años
serán más los países con problemas relacionados con ese recurso y que concentrarán las
dos terceras partes de los habitantes del planeta, de los cuales, 385 millones estarán
radicados en Medio Oriente.

Observando las condiciones de Europa, vemos que casi todo el continente se encuentra
en un estado grave; de sus 55 ríos, solo cinco no están contaminados y la escasez de agua
potable es particularmente crítica en España, sur de Italia, Grecia y los Balcanes, parte de
Holanda, Alemania, Países Bajos e Inglaterra.

Peor aún es la situación en Asia. En el Asia Menor, Medio Oriente, la península arábiga,
Irán, Afganistán, Pakistán, India, Asia central, parte de China, Japón y Corea, el estado
es crítico. Turquía e Irak están enfrentados por las nacientes del Tigris y el Éufrates, donde
los turcos aspiran a construir represas para desviar el agua de estos ríos.

6
El trasfondo de la guerra entre Israel y Palestina también está dado por la decisión de
Israel de apoderarse totalmente de los recursos que ambos pueblos comparten y aún del
agua del Líbano y Siria. Los ríos de la India están totalmente contaminados, igualmente
el río Amarillo, corazón y vida de China.

En América del norte, la situación actual va de grave a crítica: 200 millones de personas
dependen del agua subterránea para el uso doméstico y los científicos han determinado
que la misma desempeña un papel importante en la conservación de los ríos, lagos,
humedales y sistemas acuáticos. Estados Unidos tiene 40% de sus ríos y lagos
contaminados y la mitad de su población depende del agua subterránea.

El famoso Canal del Amor de las cataratas del Niágara padece un alto grado de
contaminación, al igual que Ogallala, que ha visto mermar sus aguas por la
sobreexplotación y el uso de agrotóxicos como el glifosato, utilizado como defoliante por
las tropas norteamericanas. Hoy, Estados Unidos tiene un déficit de agua subterránea
calculado en 13.600 millones de metros cúbicos anuales, cuya mayor parte se acumula en
el Ogallala.

En Colombia, 70% de habitantes en el año 2016 sufrirá por escasez de agua, a pesar de
que el país está dotado de abundantes fuentes hídricas, según el informe de la Contraloría
General de la República del 16 de febrero de 2000, sobre el estado actual de los recursos
naturales. Esta situación obedece a varias causas, como la desregularización y la
contaminación. El abastecimiento de agua en la zona urbana de las diferentes ciudades y
municipios del país solo alcanza 76%,8 contando con porcentajes muy altos como el de
la ciudad de Medellín, que alcanza 99,9%, lo cual ayuda a elevar el promedio de
municipios como Quibdó y los de la Amazonía colombiana, que están por debajo de 50%.

2.2 Disponibilidad de agua en el Perú

El Perú es uno de los países más ricos en recursos hídricos, cuenta con 106 cuencas
hidrográficas por las que escurren 2’043.548,26 millones de metros cúbicos (MMC) al
año. Asimismo, cuenta con 12.200 lagunas en la sierra y más de 1.007 ríos, con los que
se alcanza una disponibilidad media de recursos hídricos de 2,458 MMC concentrados
principalmente en la vertiente amazónica.

7
Nuestro país cuenta con tres vertientes hidrográficas: la del Atlántico (genera 97,7% de
los recursos hídricos), la vertiente del Pacífico (1,8% de los recursos hídricos) y la
vertiente del Titicaca (el restante 0,5%). Paradójicamente, la población está ubicada en
su mayoría en la vertiente del Pacífico, generando un problema de estrés hídrico: situación
donde existe una demanda mayor de agua que la cantidad disponible, o cuando el uso del
agua se ve restringido por su baja calidad.

De esta manera, aunque el Perú cuenta con la mayor disponibilidad per cápita de agua
dulce renovable en América Latina (74,546 MMC/persona al año), la distribución de los
recursos hídricos es asimétrica. La concentración de núcleos urbanos y de las actividades
productivas en las tres vertientes hidrográficas genera una situación donde la demanda
por recursos hídricos es máxima en las zonas donde la disponibilidad y el abastecimiento
de agua son más escaso.

2.2.1 Recursos hídricos

La precipitación media en el Perú es de 1 738 mm/año, que suponen en la superficie


peruana un total de 2 234 km3/año. De ellos, se convierten en Recursos Hídricos Internos
Renovables (RHIR) 1 641 km3/año, perdiéndose aproximadamente el 27 por ciento en
evapotranspiración y evaporación directa de las masas de agua. El territorio peruano está
dividido en tres grandes sistemas hidrográficos o vertientes.

La vertiente del Atlántico (Amazonas) representa el 74 por ciento del territorio nacional
y drena sus aguas a través de 84 unidades hidrográficas, y debido a las abundantes lluvias
en la Selva alta y baja aporta en promedio el 97.2 por ciento del volumen de agua del país.

La vertiente del Pacífico representa el 22 por ciento del territorio nacional y drena sus
aguas al Océano Pacífico a través de 62 ríos y quebradas, y aporta el 2.2 por ciento del
volumen disponible del país. La vertiente del Titicaca es una región hidrográfica cerrada
o endorreica representa apenas 4 por ciento del territorio nacional y drena sus aguas al
Lago Titicaca a través de 13 ríos, y aporta en promedio el 0.6 por ciento del volumen total
de agua disponible del país.

Existe una gran variabilidad y discontinuidad del recurso agua a través del tiempo en el
territorio nacional, lo que resulta en una vertiente de escasos recursos hídricos (Pacífico)
y otra de abundantes recursos (Atlántico). Por otro lado, existe un período corto de

8
abundancia o avenida máxima de 3 a 5 meses (diciembre a mayo) y un período
prolongado de estiaje de 7 a 9 meses (mayo a diciembre), situación no favorable para las
necesidades hídricas del país para diferentes fines.

En la Sierra existen lagunas de tamaño variable ubicadas entre las cotas 4 000 y 6 000 m.
La recarga de dichas lagunas es la precipitación en forma de lluvia, el deshielo y las
filtraciones provenientes de cuencas superiores. Las lagunas constituyen reservorios
naturales con una disponibilidad potencial aprovechable.

La casi nula precipitación que se presenta en la región Costa y la escasa precipitación en


parte de la Sierra, originan déficit hídricos estacionales y sequías con cierta periodicidad,
a lo que se suma una geografía accidentada con formaciones naturales propicias para la
construcción de embalses que regulan los caudales de los ríos y almacenan agua durante
el período de avenidas, aumentando la disponibilidad de agua para diversos fines durante
el período de estiaje. En 2010, la capacidad total de regulación es 5.77 km3. Las

9
principales cuencas y represas en explotación en la vertiente del Pacífico con mayor
regulación son: Chira con los reservorios de Poechos (0.89 km3) y San Lorenzo (0.26
km3), Jequetepeque con el reservorio de Gallito Ciego (0.57 km3), et Chancay
Lambayeque con el reservorio Tinajones (0.32 km3).

2.2.2 Uso del agua

En la actualidad, las extracciones de agua totales son 13.662 km3, de las cuales 88.7 por
ciento son para uso agropecuario, 9.2 por ciento para uso municipal, 2.1 por ciento para
uso industrial (incluyendo 1.1 por ciento para uso minero).

A nivel de vertiente, la del Pacífico extrae 81.9 por ciento del total nacional, la del
Atlántico el 17.3 por ciento y la del Titicaca el 0.8 por ciento.

La extracción de agua con fines agropecuarios es la más difundida a nivel nacional,


estimándose en un valor de 12.119 km3. En la vertiente del Pacifico la extracción de agua
con fines agropecuarios es el 82.5 por ciento, en el Atlántico el 16.8 por ciento y en el
Titicaca el 0.7 por ciento.

Las extracciones de agua para uso municipal en el 2008 se estiman en 1.254 km3. La
extracción de agua poblacional tiene limitaciones en la vertiente del Pacífico por la
calidad y disponibilidad del recurso, no obstante su demanda involucra más del 80.4 por
ciento de la extracción nacional para uso municipal. En la vertiente del Atlántico la
extracción representa el 18.2 por ciento y en la vertiente del Titicaca el 1.4 por ciento
aproximadamente de la extracción nacional.

10
El volumen de agua superficial registrada en 2008 para usos industriales (non incluyendo
la extracción para uso minero) es de 0.141 km3. Los rubros más importantes de la industria
nacional en función al uso de agua son: bebidas (gaseosas, cerveza y vinos), harina y
aceite de pescado, textil, petróleo y siderúrgica. La actividad minera a partir de 1990 ha
crecido de forma importante y por tanto la demanda de agua ha crecido en un número de
plantas que utilizan el recurso agua para el tratamiento y recuperación de los minerales
en sus procesos de extracción, concentración, refinación, fundición y otros.

El volumen anual de agua superficial registrado en 2008 que utilizó el sector minero fue
de 0.148 km3.

Del total hídrico extraído, 11.811 km3 (86 por ciento) proviene de aguas superficiales y
1.765 km3 (13 por ciento) de aguas subterráneas. En 2010, el uso directo de drenaje
hídrico agrícola fue de 62 millones m3. En 2012, el agua residual tratada fue de 275
millones m3, y el uso directo de agua residual tratada de 30.3 millones m3, de los cuales
18.4 millones de m3 para riego. En 1990, el agua desalada era de 5.4 millones m3.

11
En la Vertiente del Pacífico, el agua subterránea se utiliza con fines de uso poblacional,
pecuario, agrícola e industrial en 39 de las 53 cuencas donde se utiliza dicho recurso
mediante 20 598 pozos entre tubulares a tajo abierto y mixto.

Las grandes ciudades (Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura, Ica, Tacna) ubicadas en
la vertiente del Pacífico, cuentan con estaciones de depuración de las aguas residuales.
Sin embargo, una gran mayoría de ciudades intermedias entre capitales de departamento
y pueblos menores no cuenta con un tratamiento adecuado antes de su eliminación. En
las zonas circundantes a estas áreas urbanas es inevitable la reutilización de aguas
residuales no tratadas para fines agrícolas, en ocasiones para el riego de cultivos de
consumo en fresco, como las hortalizas. En 2009, el volumen de agua residual producido
y tratado en el área metropolitana de Lima fue de 86 millones de m3 (INEI, 2010).

2.3 Disponibilidad de agua en la región San Martín

El Departamento de San Martín está ubicada en el Nor-Oriente del territorio peruano,


ocupando zonas de selva alta y baja, contando con una población total proyectada 728,808
habitantes, conformado por 382, 517 hombres y 346,291 mujeres, distribuidos en el
ámbito de las (10) provincias y sesenta y siete (77) distritos con una extensión territorial
de 51, 253.31 Km2 que representa el 4% del territorio nacional, su Límite demarcatorio
es como se detalla:

12
Está ubicada en el noreste de nuestro territorio, en el flanco oriental del relieve andino,
en el sector septentrional y central, entre los paralelos 5° 15’ 00” y 8° 25’ 15” de Latitud
Sur y entre los meridianos 75º 45’ 00” y 77º 24’, Longitud Oeste.

 Por el Norte: Con el Departamento de Amazonas y Loreto


 Por el Sur : Con el Departamento de Huánuco
 Por el Este: Con el Departamento de Loreto
 Por el Oeste: Con los Departamento de Amazonas y la Libertad

2.3.1 Hidrología

La red hidrológica de la Región San Martín comprende un sector de la cuenca del río
Huallaga Central con una extensión de 5.179,642 ha. Sus tributarios principales de la
margen izquierda tienen sus nacientes en territorios de la Cordillera Oriental, algunos a
más de 4 000 msnm; mientras que los principales tributarios de la margen derecha nacen
en la Cordillera Sub-Andina a unos 2,000 m.s.n.m. Sin embargo, los valles formados en
las partes media y baja de los principales ríos de la zona de estudio, presentan altitudes
que no sobrepasan los 1 000 msnm.

En las zonas de cordillera, los ríos recorren planicies, terrenos colinosos y montañosos
formando valles aluviales intramontanos con áreas de inundación estrechas. Entre la
Cordillera Oriental y la Cordillera Sub-Andina se presentan valles más amplios donde el
curso del Huallaga es de forma anastomosada con presencia de pequeñas lagunas y áreas
de inundación más amplias.

El curso del Huallaga se vuelve a encajonar. En su recorrido por la Cordillera Sub-


Andina. Finalmente, en el Llano Amazónico las áreas de inundación son mucho más
amplias, con varias lagunas en forma semilunar y curso anastomosado en algunos sectores
y meándrico en otros

En el área de estudio, el Huallaga tiene una longitud de 567 km; la parte más ancha es de
3.3 Km se ubica en el Llano Amazónico y los sectores más estrecho, de 40 a 50 m, se
presentan al cruzar las cordilleras. La velocidad de corriente es de muy rápida a rápida
(1.52 m/s, en creciente y de 1.933 a 0.969 m/s, en vaciante).

13
Entre los principales tributarios destacan: por la margen izquierda, las subcuencas de los
ríos Chontayacu, Tocache, Matallo, Huayabamba, Saposoa, Sisa, Mayo, Shanusi y
Cainarachi; y, por la margen derecha, principalmente las subcuencas de los ríos Biabo,
Ponaza y Chipurana. (IIAP - GORESAM, 2005).

Con excepción de los elevados niveles de salinidad, cloruros y dureza total en la laguna
Limón y en algunos tributarios menores, como las quebradas Mishquiyacu y Sacanche
entre otros, las características físicas y químicas de los cuerpos de agua estudiados reúnen
condiciones adecuadas para el desarrollo de la vida acuática.

Es navegable con la presencia de algunas dificultades naturales denominados “rápidos” o


“malos pasos”, entre los tramos de Shapaja – Chazuta (provincia de San Martín) y un
segundo tramo en la jurisdicción de Mariscal Cáceres.

2.3.2 Periodos hidrológicos

El río Huallaga presenta dos periodos hidrológicos bien marcados con sus periodos de
transición. El periodo de creciente ocurre durante los meses de diciembre, enero, Febrero,
marzo y abril, y el periodo de vaciante, durante los meses de julio, agosto y setiembre.
En la faja sub andina, el balance hídrico anual en el área de estudio es bastante complejo
debido a sus condiciones topográficas bastante accidentadas y a su orientación geográfica.
En la zona Bellavista - Buenos Aires se presenta la mayor deficiencia de agua, habiéndose
calculado un déficit de 625 mm/año, por lo que es considerada la zona más seca.

En Lamas, Sauce, Pachiza, Tocache, Rioja y Moyobamba, los déficits son nulos,
presentando en cambio excedentes que oscilan entre 252 y 924 mm/año; y aumentando
estos excesos en los sectores medios de las cordilleras (alrededor de los 1,300 m.s.n.m.),
que da lugar a escorrentía durante todo el año, bajo la forma de arroyuelos, riachuelos y
ríos de regímenes continuos. De esta manera, la escorrentía hídrica constituye el principal
factor de desarrollo potencial de las actividades agropecuarias de la zona. Sus afluentes
más importantes son los Ríos Huayabamba, Abiseo, Biavo, Sisa, Ponaza, Saposoa y el
Mayo. Existen también lagunas como: Papaplaya, Tipishca y Sauce.

2.3.3 Cuencas

14
En San Martín el mapa temático de cuencas muestra doce cuencas principales (de segundo
orden) siendo la cuenca completa más extensa la del río Huayabamba (también
Huallabamba o Guayllabamba), localizada en la provincia de Mariscal Cáceres, que
cuenta con 103 unidades de cuenca de menor escala, equivalente al 27.68 % de la red
hídrica de San Martín. En esta cuenca se destaca la del río Abiseo, donde se ubica el
Parque Nacional del mismo nombre y en cuyo territorio existen sub - cuencas que aún se
desconocen (Plan Maestro del Parque Nacional Río Abiseo

Otra cuenca importante es la del río Mayo, que tiene 97 unidades, es decir el 26.07 % del
total de la red hídrica, y cuyo sistema de cabeceras forma parte del Bosque de Protección
Alto Mayo con un área de 182,000 ha. La cuenca del Biabo es la tercera en extensión con
65 unidades de cuenca, que representan el 17.47 %, y en cuyo espacio se encuentra parte
del área del Parque Nacional Cordillera Azul en San Martín. En la actualidad, solo unas
pocas cuencas están siendo estudiadas, desconociéndose sobre otras.

En pocas se generan procesos de desarrollo integral o en un marco de gestión integrada,


tal como la desarrollada por el Programa Interinstitucional de Fortalecimiento de la
Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas (GSAAC), cuyo espacio de
intervención es el de las cuencas del Cumbaza - Juanjuicillo y del Ponaza, y otra como el
Programa de Desarrollo Integral del Alto Mayo (DIAM), cuya cuenca de intervención es
la del río Avisado. El sistema hidrográfico de la región San Martín se conforma de 126
ríos y 747 quebradas, 02 lagos y 56 lagunas, aproximadamente. Cada provincia aporta al
sistema el caudal de su red propia hidrográfica.

15
3. CONCLUSIONES

- El agua es un recurso no renovable y un tesoro natural de gran importancia para el


desarrollo de la vida. La aparente abundancia de agua en el mundo ha dado la
impresión, en el pasado, de que se trataba de un bien inagotable y ello condujo al
hombre a derrocharla.
- El agua de la Tierra se encuentra naturalmente en varias formas y lugares: en la
atmósfera, en la superficie, bajo tierra y en los océanos. El agua dulce representa sólo
el 2,5% del agua de la Tierra, y se encuentra en su mayoría congelada en glaciares y
casquetes glaciares. El resto se presenta principalmente en forma de agua
subterránea, y sólo una pequeña fracción se encuentra en la superficie o en la
atmósfera.
- El agua es uno de los elementos básicos para mantener la vida del planeta tierra, todo
lo que tiene vida en el mundo necesita del agua para mantenerse vivo, crecer y
desarrollarse por ejemplo: las personas tenemos en nuestro cuerpo un 70 % de agua
esto significa que una persona adulta para mantenerse en buenas condiciones de salud
necesita aproximadamente ocho vasos de agua al día.
- El Perú es uno de los países más ricos en recursos hídricos, cuenta con 106 cuencas
hidrográficas por las que escurren 2’043.548,26 millones de metros cúbicos (MMC)
al año. Asimismo, cuenta con 12.200 lagunas en la sierra y más de 1.007 ríos, con
los que se alcanza una disponibilidad media de recursos hídricos de 2,458 MMC
concentrados principalmente en la vertiente amazónica
- La red hidrológica de la Región San Martín comprende un sector de la cuenca del río
Huallaga Central con una extensión de 5.179,642 ha. Sus tributarios principales de
la margen izquierda tienen sus nacientes en territorios de la Cordillera Oriental,
algunos a más de 4 000 msnm; mientras que los principales tributarios de la margen
derecha nacen en la Cordillera Sub-Andina a unos 2,000 m.s.n.m. Sin embargo, los
valles formados en las partes media y baja de los principales ríos de la zona de
estudio, presentan altitudes que no sobrepasan los 1 000 msnm.
- Tanto como a nivel personal y a nivel mundial se debe tomar conciencia de este
recurso que es vital para la humanidad, animales y vegetación de nuestro planeta,
porque es un recurso fundamental para el desarrollo de la vida en la tierra, por ende
debemos cuidarlo ya que cada día es más difícil extraerlo y distribuirlos para la
sociedad. Tanto implica el aumento de la población, el desarrollo de las industrias y

16
la agricultura que cada día aumenta más y más el consumo del agua. Hay diferentes
factores han hecho que este recurso es cada día más difícil su extracción, como la
inconsciencia de la población mundial, la contaminación de ríos, napas, lagunas etc.
o simplemente por el agotamiento de nuestras napas subterráneas.

4. RECOMENDACIONES

- Ser conscientes de que los diversos aspectos del agua están relacionados entre sí y
que, con una demanda creciente y, por lo habitual, una oferta que disminuye, la
competencia entre sus diversos usos y usuarios aumenta, lo que exige una
distribución más sensata del recurso.

- Comprender que el agua se mueve dentro de unos límites naturales, que normalmente
no se corresponden con las unidades administrativas en torno a las cuales se organiza
la sociedad.

- La responsabilidad de todos para pasar a las acciones y la participación responsable


de todos los niveles de la sociedad. Del mismo modo, a nivel local y nacional los
gobiernos deben hacerse también responsables de los asuntos que les corresponden.
A nivel internacional, las responsabilidades deben establecerse fijando objetivos y
metas hacia los que el mundo debería encaminarse y evaluando la situación global
con la intención de compartir conocimientos.

17
5. REFERENCIAS

- Fernández Cirelli, Alicia y Du Portier, Cecile “Evaluacion de la condición


del agua para consumo humano en Latinoamérica, Proyecto
Solarsafewater, 2006.

- Villalba, Ricardo “Agua dura y vulnerable”, en Hydria 25, 2009.


UNESCO, 2006. Water. A shared responsability: 1-601. UNESCO. París.

- GUEVARA, E. y CARTAYA, H. 1991. Hidrología. Una introducción a


la Ciencia Hidrológica Aplicada. GUECA EDICIONES. Valencia,
Venezuela, 358 p.

- INRENA, 2005. Mapa de Regiones Naturales – Recursos Naturales.


Portal Agrario del Ministerio de Agricultura.

- http://www.un.org/esa/sustdev/sdissues/water/WWDR-spanish-
129556s.pdf

- http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=fc3823d4-
59b2-4b7d-aec0-35ca798b2e9e

- http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001444/144409S.pdf

- http://www.portalagrario.gob.pe/rrnn_mapa.shtml

18

S-ar putea să vă placă și