Sunteți pe pagina 1din 7

ANÁLISIS DEL JUICIO ORAL

CONOCIMIENTOS PREVIOS
¿QUE ES JUICIO ORAL?
Al juicio oral podemos conceptualizarlo como el escenario indispensable
efectuado ante un juez imparcial en el cual se reciben en forma inmediata, directa
y simultánea todos los medios de pruebas para su discusión o debate entre las
partes procesales con la finalidad de producir la prueba que luego servirá de
sustento para la sentencia.

San Martín Castro nos enseña que el juicio oral es el periodo o momento
fundamental del proceso penal, dado que está destinado al aporte de las
pruebas y a la producción de los informes de los defensores, tanto del MP
como de los otros actores procesales, frente al Juez.

El artículo 356 del Código Procesal Penal ha establecido en forma clara que el
juicio es la etapa principal del proceso y se realiza sobre la base de la acusación.
De ahí que:

 Si no hay acusación no hay juicio oral.


 La investigación preparatoria y la etapa intermedia cumplen sólo la
finalidad de preparar el juicio oral.

La oralidad es una herramienta importante dentro del proceso acusatorio, pues


es el medio que se emplea para que discurran las afirmaciones de las partes.
Como instrumento de comunicación, busca hacer viva la actuación de la prueba,
haciendo que la inmediación tenga sentido. Además, busca minimizar el uso de
la escritura, sin eliminarla totalmente. En el Código Procesal Penal establece que
el debate sobre la prueba será oral; de esa forma se producirán las declaraciones
del imputado, de los órganos de prueba y las intervenciones de todas las
personas que participan en él. Las resoluciones fundadas del tribunal se dictarán
verbalmente, quedando notificados todos por su emisión, pero constarán en el
acta del debate. Esto implica que los sujetos procesales y las defensas técnicas
tengan la capacidad de argumentar oralmente sus puntos de vista.
La oralidad es una herramienta o instrumento de comunicación que ha sido
elevada a categoría de principio. El principio de oralidad en el proceso en general
y en especial en el proceso penal, es un instrumento principal que produce la
comunicación oral entre las partes y el juez, que por su importancia cimenta y
califica todo un sistema procesal. Pero hay que colocarlo en su lugar, darle la
relevancia que corresponde sin mitificarla.
EL MINISTERIO PÚBLICO COMO TITULAR DE LA ACCIÓN PENAL

El inciso 4 del artículo 159° de la Constitución Política vigente, prescribe que el


Ministerio Público “conduce desde su inicio la investigación del delito”. En tal
sentido, se entiende que el Ministerio Público tiene el monopolio de la acción
penal pública y por ende, de la investigación del delito desde que ésta se inicia,
cuyos resultados como es natural determinarán si se promueve o no la acción
penal por medio de la acusación para ser presentada al Juez.

El artículo IV del Título Preliminar establece con nitidez: “el Ministerio Público es
el titular del ejercicio de la acción penal pública y asume la investigación del delito
desde su inicio”. Luego, en el inciso 2 del artículo 60° CPP, se reitera tal
disposición con el agregado que con tal propósito los efectivos de la Policía
Nacional están en la obligación de cumplir sus mandatos en el ámbito de la
investigación del delito.

Incluso, el legislador ha pretendido dejar en claro qué significa conducir en el


inciso 1 del artículo 330 CPP. En efecto, allí se prevé que el Fiscal puede realizar
por sí mismo diligencias preliminares de investigación tendientes a determinar si
formaliza o no investigación preparatoria. En suma, por mandato de la ley
fundamental conducir no es otra cosa que dirigir, ser el titular, amo y señor de
toda la investigación del delito desde que se inicia, ya sea en sede fiscal o
policial. O como afirma Claus Roxin, significa tener el señorío del procedimiento
de investigación. La investigación la deciden y en consecuencia la organizan
jurídicamente los Fiscales. Dependiendo del delito deben armar su estrategia
jurídica de investigación dirigida a esclarecer en lo posible, los hechos
denunciados e investigados así como individualizar a sus autores y partícipes.
Para lograr tal finalidad los miembros de nuestra Policía Nacional cumplen la
fundamental labor de apoyo en la realización de las pesquisas y diligencias que
disponga efectuar el Fiscal responsable del caso. Para organizar y obtener
resultados positivos de la investigación, el Fiscal debe conocer o ser un experto
en derecho penal tanto de la parte general como de la parte especial. Si no
conoce los elementos del delito en general y peor, no conoce los elementos
objetivos y subjetivos que cada delito en particular tiene, difícilmente podrá
determinar de inmediato que actos de investigación efectuar en el caso concreto,
ocasionando que los resultados de la investigación que conduce no cumplan sus
objetivos. En el sistema acusatorio no es posible que el Fiscal en la investigación
aplique la teoría conocida como “el salir de pesca”. El buen Fiscal debe saber de
ante mano que es lo que busca al disponer se realice tal o cual diligencia.
EL IMPUTADO

Imputado es aquel contra el cual se dirige el procedimiento; aquel contra el cual


se dirige una sospecha y se lleva a cabo el primer acto procesal

Imputado es el sujeto al que se carga la responsabilidad por el hecho delictivo


que se investiga en el proceso, cualquiera sea el grado que su participación
alcance. Junto con el hecho integra el objeto procesal, materia del proceso
Consideramos que es aquella persona contra la que se tienen elementos de
convicción de haber intervenido en calidad de autor o partícipe en un delito.
Este sujeto procesal tiene un conjunto de derechos que deben ser respetados
en aras de una debida investigación. La violación de algún derecho debe ser
tutelada mediante una audiencia ante el juez de investigación preparatoria.

De allí que el ordenamiento jurídico le otorgue derechos casi uniformes para


poder defenderse ante una imputación. La imputación debe recaer sobre una
persona cierta, debidamente identificada, de allí que este procedimiento es
elemental en toda investigación criminal.
Para la identificación del imputado en la primera oportunidad el imputado será
identificado por su nombre, datos personales y señas particulares. Si él se
abstuviere de proporcionar esos datos o los diere falsamente, se procederá a la
identificación pos testigos o por otros medios que se considere útiles. La duda
sobre ellos los datos obtenidos no alterará el curso del procedimiento y los
errores sobre ellos podrán ser corregidos en cualquier oportunidad, aun durante
la ejecución penal. Si fuere necesario para el procedimiento, se tomará
fotografías o se podrá recurrir a la identificación dactiloscópica o a otro medio
semejante, aun contra su voluntad, pero ello no implicará su ingreso en un
registro penal.
EL ABOGADO DEFENSOR

Abogar implica defender en juicio por escrito o de palabra; abogacía es profesión


y ejercicio de abogado, y abogado es perito en el derecho que se dedica a
defender en juicio los derechos o intereses de los litigantes, y también a dar
dictamen sobre cuestiones que se le consulten.

La formación del abogado debe ser amplia pero no basta para la actuación del
abogado. La pericia en derecho es la herramienta de trabajo, pero por encima
de ella está la rectitud de conciencia, su sentido de justicia, su sacrificio y también
valor para afrontar la contienda judicial. El atributo esencial del abogado es su
moral, que es el substratum de la profesión, la abogacía es un sacerdocio; la
nombradía del abogado se mide por su talento y por su moral. La creencia
generalizada de que los buenos abogados son los listos o pillos es infortunada y
falsa. Angel Osorio estima que, en el abogado, la rectitud de la conciencia es mil
veces más importante que el tesoro de los conocimientos, pues primero es ser
bueno; luego, ser firme; después, ser prudente; la ilustración viene en cuarto
lugar; la pericia, en el último.

El abogado defensor es quien tiene que realizar la defensa con responsabilidad


y con diligencia, pues una actitud contraria puede conllevar a que se genere
indefensión del imputado o acusado, y contribuya a que este no salga bien
librado en un proceso penal. El abogado realiza la defensa técnica, representa
al imputado en el proceso, y como tal es parte esencial del proceso penal.
EL AGRAVIADO O VICTIMA

La víctima es el sujeto que se postula o aparece como puntual y concretamente


ofendido por los hechos delictivos. Es quien aduce ser sujeto pasivo de las
acciones ilícitas, aquel que ha padecido de manera real la ofensa criminal. En la
génesis del sistema acusatorio privado la víctima era el protagonista fundamental
del proceso y quien se encontraba legitimado para accionar. Esta situación
cambia radicalmente con el advenimiento y consolidación del sistema inquisitivo
y con el surgimiento del monopolio estatal de la función persecutoria y decisoria
estatal, con la acción y la pena públicas.
El concepto de víctima siempre alude a personas, ya sea individual o
colectivamente;
 La víctima siempre será quien ha sufrido un daño, ya sea físico, sicológico,
emocional, patrimonial o que se pueda vincular al menoscabo de un derecho
fundamental.
 El daño a la víctima es consecuencia de un hecho jurídico penalmente
relevante (por causa de un delito o del abuso de poder).
 Los familiares, personas relacionadas directamente con la víctima (que
sufran algún daño colateral) o las personas que sufrieron daño o lesiones por
tratar de ayudar a la víctima a evitar sufrir la agresión o trataron de evitar que
continúe la agresión, también pueden ser consideradas víctimas.
HECHOS IMPUTADOS

Desde el plano semántico, “imputar” significa atribuir la realización de una


conducta (comisiva u omisiva) a una persona. En otras palabras, “imputar” es
dar sentido o significado al comportamiento realizado por un sujeto. El valor que
se hace de la conducta será positivo o negativo dependiendo si se infringe o no
la norma impuesta (prohibición, mandato y permisión).
La imputación es necesaria cuando se comunica al imputado que el hecho
descrito de modo suficiente por la autoridad se adecua a lo estipulado en el tipo
penal objeto de incriminación y le es atribuible en calidad de autor o partícipe,
fundado en elementos de convicción que así lo respalde.

No obstante, la imputación necesaria penetra en todas las etapas de deliberación


en el proceso. Desde la etapa preliminar hasta la sentencia. Así, por mencionar
algunos dispositivos legales, en el art. 329 Código Procesal Penal se indica que:
“El Fiscal inicia los actos de investigación cuando tenga conocimiento de la
sospecha de la comisión de un hecho que reviste caracteres de delito”. Y es que
para que el Fiscal admita realizar una investigación preliminar, se requiere que
previamente se satisfagan ciertos requisitos, entre ellos, que los hechos que
sustenten imputación tengan una mínima apariencia delictiva (causa probable) y
que, con ello, se permita hacer una legítima hipótesis provisional de delito. De lo
contrario su conducta será arbitraria, vulneradora del debido proceso
El hecho: El elemento estructural que debe contener la información de la
imputación debe ser la descripción de los hechos que son materia de la
investigación penal o, de manera general, de la imputación. El hecho es el
suceso anterior y externo al proceso, vinculado al actuar humano [acción u
omisión] que se subsume en un tipo penal. El hecho (comportamiento) es
presupuesto de todo análisis normativo. No basta con fijar el hecho describiendo
el suceso típico de manera general. Es necesario establecer su concreta
configuración y el aporte individual que realiza cada persona en particular (sobre
todo, en los casos de intervención plural de sujetos). Por otro lado, al describirse
el hecho, es importante se determine la relación de causalidad entre la conducta
y el resultado, la misma que se realiza desde una perspectiva natural. Ello servirá
como base para establecer la relación de causalidad normativa en el momento
de la subsunción (imputación objetiva). Ahora bien, el hecho tiene que estar
claramente individualizado al momento de la denuncia, el inicio de la instrucción
o de la formalización de la investigación preparatoria. Es en ese estadio en que
se refleja aquella imputación construida a lo largo de la investigación preliminar.
La determinación del hecho es dinámica, por lo que en el momento de la
acusación o de la sentencia, la descripción factual del comportamiento estará
más acabada, pues ella servirá de base no solo de la atribución de
responsabilidad expuesta por la Fiscalía, sino también de la condena.
ANALISIS

I. DATOS DE LA CAUSA
1. NÚMERO DE EXPEDIENTE:
N° 00304-2014-7-2701-JR-PE-02
2. ÓRGANO JURISDICCIONAL DE JUZGAMIENTO:
Juzgado Penal Colegiado de Tambopata integrado por los
magistrados:
 Richard Paniura Huamani como Director de debate.
 David Ochoa Yucra.
 Edgar Cusihuallpa Diaz.

Posteriormente en la segunda sesión se integró el magistrado Paúl


Campos Díaz en reemplazo del Juez Richard Paniura Huamani.

3. REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO:


Luis Alberto Díaz Ugarte, Fiscal Adjunto de la primera Fiscalía
provincial penal corporativa de Tambopata.
 Con domicilio procesal en jirón Piura n° 648.
4. NOMBRE DEL IMPUTADO:
Héctor Humberto Gutiérrez Chilca.
 Con DNI: 48042605.
 Con domicilio real en avenida la Joya s/n.
5. NOMBRE DE LA AGRAVIADA:
Yaneth Ascue Gamarra (menor de edad), representada por su madre
Vilma Gamarra Quispe.
6. ABOGADO DEFENSOR DEL IMPUTADO:
Doctor John Rossell Hurtado Centeno.
 Con registro n° 1458 del ilustre Colegio de Abogados del Cusco.
 Con domicilio procesal.
7. HECHOS IMPUTADOS:
Que el día 06 de enero del año 2014, a la 01.00 de la madrugada la
menor de iniciales J.A.G escapó de su domicilio para ir a vivir con su
enamorado, presunto acusado, llevando sus pertenencias e
ingresando a la casa donde este vivía, ubicada cerca al cementerio,
donde durmieron en dos camas distintas. En la mañana siguiente el
progenitor de la menor se comunicó por teléfono con el enamorado,
diciéndole que entregue a la menor, por lo que el acusado ordenó a la
menor que vaya a su domicilio y en lugar de hacerlo, ella se retiró hacia
la comisaria de Tambopata. Donde luego se dio encuentro con su
progenitora y quien al tomar conocimiento denunció al enamorado por
el delito de violación sexual en razón de que su menor hija tenía 11
años de edad y que no solo tuvo una relación sentimental, sino que
tuvo relaciones sexuales con el acusado hasta en 4 oportunidades.
8. TIPIFICACIÓN DEL HECHO:
Héctor Humberto Gutiérrez Chilca es acusado como autor del delito
contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual sub tipo
violación sexual de menor de edad, previsto y sancionado en el primer
párrafo numeral 2 del artículo 173 del Código Penal, en agravio de la
menor de iniciales J.A.G.
9. PENA Y REPARACIÓN CIVIL SOLICITADA:
 El representante del Ministerio Público solicitó la imposición de 31
años de pena privativa de libertad.
 El representante del Ministerio Público solicitó el pago de 2000
soles por concepto de reparación civil a favor de la parte agraviada.
10. FECHA DE INSTALACIÓN DEL JUICIO ORAL:
Esta fase del proceso, JUICIO ORAL, tuvo como fecha de inicio e
instalación el día martes 30 de agosto del año 2016 a horas 17:10 de
la tarde. Siendo esta su primera sesión, finalizó a horas 18:02 de la
noche.
11. FECHA DE CONCLUSIÓN DEL JUICIO ORAL:
Esta fase del proceso, JUICIO ORAL, tuvo como fecha de conclusión
en su última sesión, el día 29 de septiembre del año 2016 habiéndose
iniciado a horas 07:56 y finalizando a horas 08:30 de la mañana.
12. NÚMERO DE SESIONES:
Esta fase del proceso, JUICIO ORAL, se desarrolló en 04 sesiones:
 La primera sesión se desarrolló el día martes 30 de agosto del año
2016 a horas 17:10 de la tarde.
 La segunda sesión se desarrolló el día 09 de septiembre del año
2016 a horas 14:25 de la tarde.
 La tercera sesión se desarrolló el día 16 de septiembre del año
2016 a horas 15:40 de la tarde.
 La cuarta sesión se desarrolló el día 29 de septiembre del año 2016
a horas 07:56 de la mañana.

S-ar putea să vă placă și