Sunteți pe pagina 1din 8

01 semana Nacional Forestal

Durante la primera semana de noviembre de cada año, se celebra en el Perú la “Semana


Forestal” instaurada mediante el D. S. Nº 0210-74-AG.

Su objetivo, es el de sensibilizar y hacer reflexionar a la población, sobre la importancia de


preservar nuestros bosques y nuestros árboles, ya que son los únicos que permiten crear
un ambiente más puro y saludable.

El Perú es un país forestal por excelencia, posee 70 millones de hectáreas de bosques


tropicales, pero se ha visto devastado por una indebida explotación, lo que ha dejado
extensas áreas deforestadas, afectando el ecosistema y sus comunidades.

Durante la Semana Forestal, se promueve y difunde las actividades del INRENA y


Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre, encargadas del correcto uso de los
recursos naturales de la región y del marco legal.

INRENA, autoridad nacional en materia de recursos naturales renovables y medio


ambiente rural.

Administración Técnica, su misión es la de hacer cumplir la Legislación Forestal y de


Fauna Silvestre
Rebelión de Túpac Amaru II
O4 de noviembre

En el siglo XVIII surgieron una serie de manifestaciones en contra de la administración española


en el virreinato del Perú.

Fueron desde pequeñas protestas hasta rebeliones de gran trascendencia como la encabezada
por José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II.

Sus orígenes
El levantamiento se originó a causa de las reformas fiscales instituidas por el visitador José Antonio
de Areche, como el establecimiento del pago de aduanas y el alza de las alcabalas (impuestos). Al
ver esto, el cacique José Gabriel Condorcanqui reclamó ante las autoridades coloniales en Tinta,
Cusco y Lima, pero no obtuvo respuesta.

Esto desencadenó la primera fase de la rebelión con el apoyo de otros curacas, mestizos y algunos
criollos. La rebelión se extendió rápidamente. Entre los pedidos de Túpac Amaru estaba la abolición
del sistema de reparto, de la alcabala, la aduana y la mita de Potosí.

El levantamiento

El 4 de noviembre de 1780, Túpac Amaru apresó al corregidor Antonio de Arriaga y lo obligó a


entregarle dinero, armas y animales. Seis días después de su captura lo mandó a ejecutar
públicamente.

Esta noticia llegó al Cusco, lo que hizo que el corregidor de esa ciudad organice una defensa e
informara a Lima de la situación. El movimiento siguió creciendo, y las filas de ambos bandos se
engrosaron.

El 18 de noviembre de 1780 se enfrentaron en Sangarará (Cusco), donde triunfaron los rebeldes.


Pese a ello y luego de varias luchas, las tropas represoras enviadas desde Lima por el virrey
Jáuregui derrotaron y capturaron a Túpac Amaru II el 5 de abril de 1781, condenándolo a muerte.

El 18 de mayo intentaron descuartizarlo vivo en medio de la plaza del Cusco pero no pudieron; por

ello, lo decapitaron poniendo fin a su vida y a la rebelión indígena, que marcó una etapa importante
en la historia peruana.
Semana de la Vida Animal
10 de noviembre

La celebración de la “Semana de la Vida Animal” es una campaña de carácter ecológico


que busca concientizar a la población mundial sobre el deterioro del medio ambiente y la
extinción de un sinnúmero de especies del reino animal. Es una semana en la que la se
busca la reflexión del ser humano sobre el rol que cumple en el planeta y de cómo con su
actuación pone en peligro la vida de otras especies que son tan importantes para la
existencia de la humanidad.

Pues, así como los hombres, los animales tienen el derecho inalienable a vivir libremente
en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático así como a recibir atención,
cuidados, protección y respeto; por ello, no se debe permitir su exterminio o explotación.

No siendo concebible condenarlos a una vida en cautiverio o sometida a maltratos o al


simple descuido para aprovecharse de los recursos que brindan y que durante siglos han
permitido la existencia humana.

La educación nos permite respetar y dar amor a los animales, que forman parte del mundo
en que vivimos. El respeto a estos seres esta íntimamente vinculado con el respeto hacia
uno mismo. Es decir: el trato que damos a los hombres debe ser el mismo que debemos
otorgar a los animales. Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen derechos –a
la existencia, atención, cuidados, protección y respeto–; por ello, no se debe permitir su
exterminio o explotación.

Los animales tienen el derecho inalienable a vivir libremente en su propio ambiente natural,
terrestre, aéreo o acuático. No pueden vivir en cautiverio; menos aún sometidos al maltrato
o al descuido. Ellos necesitan una esmerada atención porque mejoran nuestro mundo y
nos brindan una serie de recursos que permiten la existencia humana. Sin embargo, en el
proceso de aprovechamiento de los recursos, los hombres terminan por depredarlo todo y
generan la extinción de algunas especies y la huída de otras, las cuales deben adaptarse a
nuevas formas de vida.
Semana de la Biblioteca Escolar
10 de noviembre
Las Bibliotecas Escolares constituyen un elemento indispensable del proceso educativo, por cuanto
apoya la formación de actitudes, virtudes y hábitos, tales como lectura y la investigación, de ahí
que es necesario seguir promoviendo su difusión y uso, así como crear los mecanismos de
motivación a fin de que la población escolar y la comunidad tomen conciencia de su importancia y
coadyuven a su desarrollo.

Hoy en día, las bibliotecas no son la mismas de hace una década o siglo atráz. Los cambios son
constantes en la educación y estos centros de estudio e investigación también han cambiado. Ahora
la tecnología ha ayudado a mejorar y a dfundir esta actividad educativa.

La tecnología no debe ser condiderada algo negativo para las bibliotecas, sino como complemento
para el mejor desarrollo de las actividades que se llevan a cabo dentro de ella.

LA FIESTA DEL LIBRO

El 10 de noviembre de 1922, se realizó por primera vez en todo el país la llamada “Fiesta del Libro”,
a mérito de una resolución gubernativa de agosto del mismo año elaborada por el Sr. Ciro Napanga
Agüero, donde se expedía el establecimiento de la Fiesta del Libro, con carácter oficial con el
propósito de recolectar libros o dinero para fundar Bibliotecas Escolares a falta departida
presupuestal destinada a satisfacer esta necesidad.

El 9 de setiembre de 1922, con R.S. Nº 755 expedida por el Presidente de la República y el Ministro
de Instrucción de entonces, se daba autorización a celebrar “La Fiesta del Libro” en la cual se
indicaba que esta se llevaría a cabo en el mes de octubre. En el mismo año, bajo R.S. Nº 853 fue
postergada la fecha de celebración, determinando el 10 de noviembre como fecha de celebración
de la “Fiesta del Libro”, siendo ese mismo año la primera marcha del libro, participando en ella
ciudadanos de diferentes niveles sociales dispuestos a contribuir con libros o dinero para las
Bibliotecas Escolares

DIA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

En 1978, la Oficina Nacional de Bibliotecas Escolares de la Biblioteca Nacional del Perú realizó
ante el Ministerio de Educación las gestiones correspondientes para que el día denominado «Fiesta
del Libro» sea modificado por el “Día de la Biblioteca Escolar”. Ese mismo año, según R.M. Nº
1795-78-ED, el Ministerio de Educación designó el 10 de noviembre como “Día de la Biblioteca
Escolar”, en reconocimiento a la exitosa labor cumplida por el Señor CIRO NAPANGA AGÜERO a
favor de la Biblioteca Escolar cuando tuvo a su cargo la Dirección de Bibliotecas y Museos
Escolares, entre los años 1922 a 1926.

El 10 de noviembre, “Día de la Biblioteca Escolar” se encuentra incorporado de manera permanente


en el calendario cívico escolar y su celebración de todos los años viene consolidándose en las
escuelas y colegios del país mediante actividades orientadas a impulsar y estimular el uso de la
Biblioteca Escolar.
Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño e Iniciación de
la Semana del Niño 20 de noviembre.
Según el Calendario Cívico Escolar, cada 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la
Declaración Universal de los Derechos del Niño e Iniciación de la Semana del Niño. En 1954,
la Asamblea General recomendó que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño,
fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se
destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo.
En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó según la Resolución 836(IX),
que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad
y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para
promover el bienestar de los niños del mundo.
La Asamblea sugirió a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos
estimara conveniente. El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la
Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en
1989.
Los derechos se presentan a través de 10 principios básicos:
1 Derecho a la igualdad sin distinción de raza, credo o nacionalidad.
2 Derecho a una protección especial para su desarrollo físico, mental y social.
3 Derecho a un nombre y a una nacionalidad.
4 Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuada para la madre y el niño.
5 Derecho a una educación y cuidados especiales para el niño física o mentalmente disminuido.
6 Derecho a comprensión y amor por parte de los padres y de la sociedad.
7 Derecho a recibir educación gratuita y a disfrutar de los juegos.
8 Derecho a ser el primero en recibir ayuda en caso de desastre.
9 Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.
10 Derecho a formarse en espíritu de solidaridad, comprensión, amistad y justicia entre los
pueblos.
Batalla de Tarapacá
27 de noviembre
En este día celebramos una gran victoria de nuestro ejército en la quebrada de Tarapacá, el 27
de noviembre de 1879, sobre un enemigo que era mayor en número y en dotación militar.
Concluida la Campaña Naval con el triunfo de Chile, el Perú perdió el dominio sobre el mar y las
tropas chilenas iniciaron la invasión a nuestro territorio con la llamada CAMPAÑA DE
TARAPACA.
En la región de Tarapacá se hallaban alrededor de 9,000 soldados del ejército aliado (Perú –
Bolivia) al mando del General Juan Buendia, mientras que los chilenos, concentrados en Atacama
eran alrededor de 16,000.
El 2 de noviembre de 1879, los chilenos tomaron el puerto de Pisagua (al mando del General
Isaac Recavarren). El 19 de noviembre del mismo año, se llevó a cabo la batalla de San
Francisco, que terminó con la retirada de las fuerzas peruanas (luego de que las bolivianas
abandonaran la lucha) que se replegaron hacia Tarapacá.
Luego de la Batalla de San Francisco, el ejército peruano quedó en malas condiciones y
enterados los chilenos de su posición, decidieron atacar y así lo hicieron al alba del 27 de
noviembre de 1879, en que al mando del Coronel Arteaga y el Comandante Vergara, se
presentaron en el campamento peruano divididos en tres columnas.
El Coronel peruano Belisario Suarez, jefe del Estado Mayor, ordenó de inmediato la disposición
del ejército para la lucha. El ejército peruano se hallaba dividido en . Divisiones Zepita y Dos de
Mayo al mando del Coronel Andres A. Caceres, la División de Exploradores de Iquique, al mando
del Coronel Francisco Bolognesi.
La batalla se realiza estando los peruanos en notoria inferioridad numérica (2,000 contra 6,000)
con la marcha de las divisiones de Cáceres hacía el cerro donde se hallaban los chilenos,
resultando un sangriento encuentro con la pérdida de muchas vidas y el repliege de las tropas
peruanas en espera de refuerzos. Al promediar la una de la tarde, el enemigo aparece
nuevamente, realizándose un segundo encuentro con la participación del Coronel Bolognesi, el
Teniente Coronel Bruno Abril, el Teniente Alfonso Ugarte y el Coronel Andrés A. Cáceres,
obligando a los chilenos a retroceder y apoderándose de varias piezas de artillería y pertrechos
de guerra, concluyendo la batalla, luego de feroz combate a las cinco de la tarde con el triunfo
peruano, marchando después las tropas peruanas hacia Arica.
El día 27 de noviembre de 1879 es el día de gloria para las armas peruanas y el día de
inmortalidad para el indoblegable coronel Andrés A. Cáceres. El general Andrés Avelino Cáceres
fue el héroe de la resistencia nacional después de la caída de Lima, en la guerra con Chile.
Combatió al frente de sus guerrillas y soldados en las abruptas serranías de la Región Andina del
Perú, para salvar el honor y la dignidad nacionales. Cáceres se convirtió en el símbolo de la
peruanidad, porque solo él enarboló la resistencia combatiendo con tenacidad al ejército invasor.
Día de Andrés Avelino Cáceres “El Brujo de los Andes”
27 de noviembre:
Andrés Avelino Cáceres fue un militar y político peruano, héroe de la Guerra del Pacífico y
Presidente Constitucional del Perú en dos oportunidades. Conocido con el apelativo de »El Brujo
de los Andes» por su ingenio y tenaz resistencia en la región andina ante la ocupación chilena. Es
el patrón del Arma de Infantería del Ejército Peruano.
Andrés Avelino Cáceres Dorregaray nació el 10 de noviembre de 1836 en la ciudad de Ayacucho.
Sus padres fueron Domingo Cáceres y Oré, hacendado de Ayacucho y Justa Dorregaray, hija del
coronel español don Demetrio Dorregaray y
descendiente por línea materna de Catalina Wanka,
quien fuera princesa incaica-wanka.
Cursó estudios primarios en la Escuela Nacional de
Ayacucho. ingresando posteriormente a la Universidad
Nacional San Cristóbal de Huamanga.
En 1854 ingresó como cadete en el batallón Ayacucho,
organizado por Fermín del Castillo, con el que
participó en la rebelión dirigida por Ramón Castilla
contra el presidente José Rufino Echenique. Tras la
batalla de La Palma (1855), obtuvo el rango de
teniente segundo, y en 1857 el de teniente. Entre 1856
y 1858 apoyó activamente el gobierno de Ramón
Castilla contra la rebelión de Manuel Ignacio de
Vivanco en Arequipa, formando parte de la segunda compañía del batallón Ayacucho durante la
Guerra Civil Peruana de 1856-1858.
Participó también en la campaña contra Ecuador en 1860, pero debido a algunas heridas, fue
enviado a Francia como adjunto a la legación peruana encabezada por Pedro Gálvez, a fin de
someterse a diversos tratamientos médicos.
A su regreso, hizo pública su oposición al gobierno del presidente Juan Antonio Pezet, que había
permitido la ocupación española de las islas de Chincha por una Expedición Científicia Española
a través del Tratado Vivanco – Pareja. Debido a sus críticas, se tuvo que exiliar en Chile junto a
otros oficiales, pero consiguieron regresar desembarcando en el puerto de Mollendo.
Todos ellos, se unieron en favor de la Revolución Restauradora del Honor Nacional, encabezada
por Mariano Ignacio Prado, contra el gobierno de Pezet.Durante la campaña, ascendió a sargento
mayor efectivo y a teniente coronel graduado en 1865. Participó (ya con Prado en la presidencia)
en el combate del Dos de Mayo contra España en el Callao. Estuvo al mando de 46 hombres y 30
voluntarios en el fuerte Ayacucho, desde donde puso fuera de combate a dos fragatas españolas:
Villa de Madrid y Berenguela.
En 1868 decidió abandonar la carrera militar y regresar a Ayacucho para dedicarse a la
agricultura, Pero en 1872 tuvo que volver para oponerse al golpe de estado del coronel Tomás
Gutierrez contra el presidente José Balta. Estuvo al mando del batallón Zepita, logrando ser
teniente coronel efectivo en 1872 y coronel graduado en 1875. Mientras ejercía el cargo de
prefecto del Cusco, estalló la guerra con Chile

S-ar putea să vă placă și