Sunteți pe pagina 1din 32

Paulina Bitar Prado

5ºA
Lic. Edgar Francisco Martínez Herrasti

Métodos alternativos de solución de controversias “MASC”

1 parcial escrito 40%


1 final oral: caso práctico 60%

edgar.martinez@jti.com

Libro: Arbitraje, Francisco González, Porrúa y Elementos de Derecho, Motos Salazar.

Bloques:
1. Negociación
2. Conciliación y mediación
3. Arbitraje (en cuestión internacional)

7 agosto 2017

Introducción al Derecho Internacional Privado


Rama de Derecho, es el conjunto de normas que regula las relaciones entre
particulares o entre particulares y el Estado en grado de coordinación con un
componente internacional. Es una norma jurídica imperativa, irrenunciable, de orden
público.

Debería llamarse “Métodos de derecho internacional privado en México”, porque son


los pasos a seguir para determinar la ley aplicable en estas relaciones.

La relación que tiene con MASC es para poder saber qué es más recomendable, si irte
a juicio o a una solución alternativa, para saber si poner en las clausulas una arbitral o
de negociación.

4 grandes rubros: conflicto de leyes, conflicto de jurisdicción, nacionalidad, y


extranjería.

1. Conflicto de leyes: lo principal, tienes más de un cuerpo normativo sustantivo con


la posibilidad de regular esas relaciones.

Puede ser entendido como la “Situación jurídica en la cual a una cuestión de derecho
dentro de una relación jurídica tiene vocación a regularlo disposiciones distintas” ó
“Existe una cuestión de D. en una relación jurídica entre particulares, donde existe
más de un cuerpo sustantivo para regularlo por su componente internacional”.

Debe existir una norma que te permita pactar la ley que se utilizará, se podría hacer un
análisis de D. comparado. No es contradicción de leyes, es una cuestión de opciones.
Todos los estatutos son iguales ante los ojos de la ley internacional, misma jerarquía
por reconocer la soberanía y autonomía de todos los Estados. Se les conoce como
normas conflictuales (normas de D. Int. Privado, discusión desde 1988, Savigny fue
el que más estudió).

Es lo único puro en el D. Int. Privado, lo demás es cómo el Estado con normas locales
regula las relaciones con vocación internacional. Se aplica la Lex foro (...)
o Art 12, CCF: ámbito de aplicación de la ley mexicana (territorialismo
moderado porque la ley te puede permitir que apliques la del
extranjero, es la excepción). No se puede pactar el derecho conflictual.
o Art 13, CCF: dirigido a un juez con aplicación imperativa; Teoría de los
derechos adquiridos (I), Capacidad personas físicas la del domicilio
(II)...

2. Conflicto de jurisdicciones (foro): va a la par con el conflicto de leyes, normas


que determinan la competencia de un órgano estatal para dirimir una controversia en
materia de D. Int. Privado.

Hay estatutos para determinar la competencia, cuándo el juez mexicano tiene aquí en
México, no va a determinar cuándo el juez extranjero tenga competencia en el país
extranjero, por lo tanto es una norma local aunque determine los limites de la
competencia en materia internacional, es una norma unilateral. Cuando dos normas
unilaterales claman competencia entonces se tiene conflicto normativo de
jurisdicciones.

Siempre tienes que resolver éste para poder ir a las normas conflictivas (antes era al
mismo tiempo, determinabas la competencia y la ley aplicable era la del juez).

En algunos casos se permite pactar la jurisdicción y hay otros donde hay jurisdicción
exclusiva (Pemex).

¿Qué ley determina si el juez competente es el guatemalteco o mexicano, en el caso


de los aguacates podridos? ¿Y qué si los pedí por Amazon para entregar en España?

¿Qué pasa si ambos países claman jurisdicción y ley aplicable, resuelven con
sentencias contradictorias? No tendrá efecto internacional por no haber especificado
donde se ejecutará el laudo, te deja en estado de indefensión. Lo que se tuvo que
hacer es que al momento de conocer que existe otro procedimiento, pidas que uno de
los dos desista.

En arbitraje, el arbitro no pertenece a ningún foro ¿qué ley aplicas, cuál es el derecho
conflictual? No es de orden público, por lo tanto las partes normalmente pactan la ley
porque si no el arbitro va a decidir de manera directa (no en cambio en tribunales).

3. Nacionalidad (normas de nacionalidad): determinan el vínculo entre un individuo


y el Estado.

El único que determina la nacionalidad mexicana es el Estado Mexicano, es


importante en el D. Int. Privado para saber qué ley te es aplicable.

¿Qué pasa si me divorcio, soy mexicana, mi esposo americano, y mi hijo alemán, por
cual me rijo?

4. Extranjería (el estatuto jurídico del extranjero en México): conjunto de normas


que determina los derechos y obligaciones de un no mexicano dentro del país.

Según la ley un extranjero es todo aquel que no es mexicano. Es importante para


saber dentro de su esfera jurídica como puede actuar en el extranjero.

¿Si soy francés y compro una casa en México por cuál me rijo?
Crítica: no regula entre particulares si no con ese vinculo que tiene con el Estado, es
una norma local no internacional.
o Contra crítica: la norma no es lo que determina lo internacional ni privado, si no
en cuanto a los sujetos y función.

Crítica: ¿Por qué quisiera el Estado aplicar una ley internacional? ¿para qué tener
tribunales propios entonces?
o Contra crítica: molesta por intervenir con la soberanía y autonomía pero lo
permite porque el conflicto de leyes surge por el componente internacional ya
sea la nacionalidad, la locación, el domicilio, etc.

NOTA 1: Siempre tienes que resolver el conflicto jurisdiccional y determinar el juez,


ya así la ley aplicable. En caso de determinar un juez mexicano, te vas al Art 13 CCF.

NOTA 2: En los corporativos la clausula de jurisdicción y ley aplicable es la misma


porque es la que se conoce.

NOTA 3: Una vez que resuelves lo internacional, ahora si hace el internalismo federal
que es determinar cual ley interior va a aplicar.

14 agosto 2017

Examen introductorio
Pregunta 1 “Pato o conejo”: En cuanto un punto, pueden existir diversas perspectivas,
y no necesariamente solo uno tiene la razón.

Pregunta 2 “Países de África en la ONU”: Efecto de anclaje: al no tener certeza de


algo, se parte de la poca información que se tenga al respecto.

Pregunta 3 “Niña Feliz”: El cerebro detecta las emociones de manera instantánea.

Pregunta 4 “Multiplicación”: El cerebro se divide en dos partes; muy activo y no


resuelve bien, otro muy meticuloso pero perezoso.

Pregunta 5 y 6 “Precio pelota” y “Lirios”: El cerebro nos engaña a pesar de tener todos
los datos.

NEGOCIACIÓN
Se ha negociado siempre, y sirve para conseguir lo que necesitamos o queremos. Se
ocupa en todos los ámbitos de la vida. A principios de los 80s Harvard empieza a crear
un programa de negociación, por la importancia que representa en todos los ámbitos.

Anteriormente se representaba en una versión lineal con un punto, ahora en una


gráfica.

Se tiene que ver más allá de la liquidez, ¿en qué otras cosas se puede beneficiar u
ofrecer de la negociación?. Toda negociación afecta al entorno.

Concepto
1. Clase: A partir de un problema previo o conflicto de intereses, mediante un
método en el que dos o más personas interactúan realizando reciprocas
concesiones buscan satisfacer sus intereses, obteniendo beneficios mediante
un acuerdo.
o Crítica: no necesariamente se hacen recíprocas concesiones.
2. William Ury (Harvard): Proceso de mutua comunicación encaminado a lograr
un acuerdo con otros, cuando hay algunos intereses compartidos y otros
opuestos.
o Crítica: No siempre se comparten intereses, y decir “opuestos” no es lo
mismo a distintos.

3. Instituto de Empresa: Proceso dinámico de comunicación mediante el cual las


partes aprenden y se adaptan para a través de la influencia y persuasión,
alcanzar un acuerdo que satisfaga de forma equitativa sus intereses.
o Crítica: no siempre es equitativo, sería utópico.

4. Adjunto: Proceso de intercomunicación humana entre dos o más partes que


inician con posturas distintas e incompatibles que permiten el mismo, mediante
el cual buscan persuadirse intentando llegar a un acuerdo que satisfaga de la
mejor forma posible sus intereses.
o Crítica: decir que son incompatibles, no es que sean distintas, si fueran
únicamente incompatibles no se podría dar la negociación, no hay
conexión entre una y otra.

Elementos de la definición
I. Proceso: pasos concatenados a partir de la toma de decisiones con el fin de
llegar a un acuerdo.
II. Intercomunicación humana: para excluir a los aparatos o mensajes
comunicados por un anuncio, es “inter” porque tiene que haber dos lados y
“humano” es la complejidad por los sentimientos, relaciones, antecedentes, y
perspectivas de por medio lo que impide que la negociación se convierta en
simples matemáticas.
III. Dos o más partes: interesados directos, aunque indirectamente se afecte a otro
necesariamente.
IV. Posturas distintas e incompatibles que permitan el mismo: si dijera distintas se
abarcaría más de lo que pretende, al decir incompatibles es que no encaje a la
primera. Da origen a la negociación.
V. Persuasión: incidir en el pensamiento del otro. Influir y cambiar con argumentos
las decisiones y acciones de otros, hacía el rumbo que uno quiere. Es distinto a
la coacción, en ese caso no es negociación, es obligado y por lo tanto
resentido y necesariamente se afecta la relación.
VI. Intentando llegar a un acuerdo: no siempre se llega, no es el peor escenario
porque en ese caso podría ser perjudicial. Es peor llegar a un mal acuerdo, ahí
fracasa el negociador. No llegar aun acuerdo, fracasa la negociación.
VII. Satisfacer de la mejor forma posible los intereses: solo si realmente se
determina el interés puedes satisfacerlo a partir de múltiples satisfactores. Es
una búsqueda continua, hasta donde se puede. No es lo “mayor posible”
porque puedes afectar al otro.

Resultados de una negociación


Por cada parte hay un par de resultados, más el entorno que afectas.

A. No acuerdo: Lose – Lose


B. Acuerdo:
i) Win – Win
ii) Win – Lose
iii) Lose – Lose

Cuando hay miedo o escases es difícil buscar el Win – Win.


Ej. Pelea por naranja: tienes que ver para qué es lo que la quiere cada una, porque de
eso va a variar la respuesta.

El juego de suma 0, NO es una negociación, no necesariamente si yo obtengo un


beneficio el otro lo tiene que perder.

Estrategias de negociación

1. Basada en posiciones: cada uno tiene una posición y su fin es acercar al otro a su
punto. Se vuelve como un regateo. Se divide en:
a) Dura: no planea moverse de su posición, está dispuesto a todo para desgastar
y cansar al otro.
b) Blanda: flexible.

2. Basada en intereses o principios:


1) Separar a las personas del problema: soft on the people, hard on the problem.
Hay quienes dicen que es imposible esta separación, porque el tema puede
estar muy ligado a la personalidad.
2) Enfocar en intereses y no posiciones.
3) Crear opciones para una ganancia mutua.
4) Insistir en el uso de criterios objetivos: no discutir sentimientos o perspectivas;
Si con soporte en la ley, avalúos, etc. No hay tanta discusión de pareceres.

3. Solución conjunta de problemas: imaginar que la otra parte es un amigo:


confianza, apertura, buscando la mejor solución para ambos. Parece la posición de
negociador blando.

21 agosto 2017

4. El instituto de empresa establece 6 puntos en su estrategia:


1. Establecer objetivos para con la otra parte, la negociación, y uno mismo.
2. Atención al proceso.
3. Actuación orientada a la obtención de un resultado eficiente (se busca
equidad).
4. Actuación deliberada, productiva y no reactiva (todo debe estar planeado de
manera consciente).
5. Elección de formas comunicativas.
6. Orientación ética.

5. Coopetition: competir por llegar al mejor resultado de manera cooperativa.

6. ¿Para qué, con quién, y hasta dónde?: constantemente debo preguntar.


1) Para qué: determinar el interés para poder encontrar el mejor acuerdo.
2) Con quién: saber cuál es su interés, si es la mejor opción, su forma de ser o si
tiene un estilo predeterminado de negociación, relación o valor que tiene para
ti.
3) Hasta dónde: mi límite inferior (en sentido negativo, concesión) o tu escenario
ideal (en sentido positivo, hasta donde quieres llegar)

¿Es o no un MASC?
Al no ser la negociación exclusiva del Derecho, no se puede decir que es MASC,
únicamente lo será cuando la ley te permita llegar a un acuerdo distinto al proceso
jurisdiccional.

No todo es negociable, en un delito grave no se puede negociar.


Dentro de la conversación existe el debate o diálogo. La negociación es parecida al
diálogo que no necesariamente uno gana y el otro pierde; en un proceso jurisdiccional
se asemeja al debate en el que uno debe perder.

Habilidades del negociador


1) Empatía
2) Persuasión
3) Claridad: deliberar intereses y objetivos
4) Oportuno: saber cuándo y cómo
5) Perseverancia (no convertirse en terquedad)
6) Prudencia
7) Comunicación: body language, elegir palabras correctas por la connotación
que llevan, saber preguntar
8) Escucha activa: escuchar para entender y no solo para contestar, poner toda
la atención y no solo pensar en lo siguiente a decir
9) Manejo de las emociones: autocontrol

La Justicia puede nublar la decisión del acuerdo, objetivamente es mejor conseguir


algún beneficio que ninguno.
 Ej. Oferta de $100  el justo sería 50 y 50, pero objetivamente también el que
no tenía nada debería haber aceptado un 70 y 30.

Estilos del negociador


Conocer a las partes, a qué tienden las partes. También saber que cosas disgustan,
hacen enojar, agradan, etc.

1) De mera coordinación: no importa la relación ni el tema, solo es coordinarnos.


2) Competencia: se busca ganar, te cuesta negociar de manera blanda.
3) Justicia:
4) Colaboración: llegar a un acuerdo y luego determinas los beneficios. Ej. Oferta
$200.

Efectos mentales
El “tienes razón” puede tener efectos muy positivos aún cuando no le creas
completamente.

Síndrome del Hombre de las Cavernas: Se ha demostrado que la evolución del


hombre se ha perdido, nos gusta reaccionar: contraatacar o correr, esto no es
racional. En una negociación el peligro o problema no debe ser tal, por lo tanto se
puede llegar a otro resultado. También el miedo al rechazo o exclusión, se envía la
señal de soledad y prefieres llegar a un acuerdo.

Síndrome Alo: se intenta confirmar lo que acaban de decir.

La reciprocidad es importante, se busca compensar. Ej. Niño que acepta ir al cine y no


al fut.

El cerebro se divide en: activo, realiza todas las acciones pero no analiza, y así
despierta al perezoso, meticuloso. El cuerpo actúa sin pensar, se quiere liberar la
carga del cerebro, y convertirlo en hábito.

La aversión a las pérdidas: siempre hacemos todo lo posible para no perder. No es


racional ya que puede no ser proporcional la pérdida con la ganancia, tal vez era mejor
perder o te traía más felicidad.
Al enfocarnos únicamente en el objetivo y el enfoque selectivo, puede ser perjudicial,
ya que no detectas algo que no buscabas. Ej. Video 21 cambios.

Etapas de la negociación
Se puede relacionar con un boxeador.

I. Preparación: es la más importante por que casi siempre descuidan, el


resultado puede variar dependiendo el plan. Se podría fracasar si no ha una
preparación.
I. Conocerme y conocer a la otra parte
 No pensar que los demás piensan igual
II. Identificar intereses de las 2 partes
 No siempre son evidentes, por lo tanto constante ¿para qué?
 Nunca sobreponer el ganar – ganar a mis intereses
 Ver si se puede proveer de un beneficio a la otra parte mientras
satisfago mi interés
III. Lista de prioridades
IV. Plasmar un objetivo y el escenario ideal
V. Recordar la Pirámide de los Intereses, Maslow y encontrar la ZOPA
(zona de posible acuerdo) entre tu pirámide y la de la otra parte.
VI. Información técnica: criterios objetivos y determinar cómo sugerirla
VII. BATNA/MAAN: mejor alternativa a un acuerdo negociado. No es lo
mismo a un MAPAN (para un acuerdo negociado es para llegar, A un
acuerdo negociado es fuera de ese acuerdo tomado). Siempre tienes
que tener o crear uno, depende del caso concreto si se debe mencionar
o no.
VIII. Determinar el límite inferior (aunque olvidarlo en el encuentro porque
con que te ofrezcan un poco más lo aceptarías)
IX. Leverage: poder o ventaja que tienes sobre la otra.
X. Apalancamiento
XI. Establecer un posible orden del día
XII. Determinar funciones de los miembros de un equipo
XIII. Preparar documentos
XIV. De qué manera se va a negociar, ventajas y desventajas de
negociación entre presentes ausentes, intermediarios
XV. Determinar el estado de ánimo
XVI. Establecer el clima de la negociación
XVII. Similitudes entre las partes para generar empatía
XVIII. Lugar de la negociación

Distinción entre:
 BATNA: mejor alternativa a un acuerdo negociado
 Leverage: poder o ventaja que se tiene sobre el otro.
 Apalancamiento: no necesariamente es real, con que lo hagas creer
a. Positivo: tu tienes algo que la otra parte quiere, win lose
b. Negativo: amenazas, win win
c. Normativo: estándares morales, lose lose

II. Encuentro o diálogo


I. Factores: bebida caliente, silla dura, etc.
II. Oferta: el que hace la primera oferta genera el efecto de anclaje pero
saber si si tienes toda la información, si no mejor esperas.
III. Evitar distractores
IV. Determinar el rol de las personas presentes
V. Técnicas de desbloqueo: ver las cosas desde fuera

III. Cierre y obtención del acuerdo


I. Comparar el BATNA con el acuerdo
II. Recordar el límite inferior
III. Resumir lo acordado
IV. Determinar si es necesario obtenerlo por escrito para el compromiso
(crítica: getting to yes, distinguir el si del compromiso)
V. Cierre con ultimátum: ultima oferta
VI. Cierre con plazo
VII. Cierre con pequeño movimiento de negociación

Lenguaje corporal
 No predisponer
 Entender como se mueve
 Cuello, pecho, y debajo del cinturón: si cubren están cerrados
 Manos: pulgares fuera es de poder, pirámide del poder
 Pies, su dirección es hacia su interés
 Postura del cuerpo hacia la otra persona
 Buscar más de una señal para entender
 70% de lo que comunicas es por el cuerpo, 23% cómo hablas ,y 7% lo que
dices

28 agosto 2017

Siempre es MASC sobre derechos renunciables con el componente internacional, no


puede pactarse en temas reservados al Estado. Existen casos donde se requiere de la
autorización del juez: cuando ya estas en el proceso jurisdiccional, en materia laboral,
si trata de interés superior del Estado, al ser normas de orden público. La diferencia no
recae en el tiempo.

Casi todos los casos se resuelven conforma a la negociación.

MEDIACIÓN
Es un MASC, alternativo al aparato jurisdiccional, por medio del cual se busca resolver
un conflicto en el que las partes son auxiliadas por un tercero mediador independiente
e imparcial, quién no decide la controversia, únicamente da recomendaciones y
encuentra un punto en común entre las partes.

NOTA: para definir “es un MASC, alternativo al aparato jurisdiccional, por medio del
cual...”

El mediador Nunca resuelve la controversia, es un facilitador. De manera


independiente e imparcial recomienda o da consejos.

Las partes son quienes resuelven la controversia.

Existe un debate moral, la mediación se da cuando la negociación no fue suficiente, no


te quieres pelear en tribunales y tienes la voluntad de resolver. El debate moral recae
en que podrías llegar a acuerdo ilícitos o que vistos desde el ordenamiento fueran
nulos, sin embargo se puede llegar. No obstante, si se da a conocer el acuerdo ¿cae
el mediador en responsabilidad penal?

La mediación es una negociación asistida porque las partes resuelven.


Lo más barato es la negociación, luego la mediación y conciliación.

Constitución:
 Art 13: nadie puede ser juzgado por una ley privativa o por tribunales
especiales ni gozar de fuero, se protege el derecho a la igualdad, ya que si te
van a juzgar será igual que a los demás. ¿Entonces, en arbitraje el tribunal
existe antes?

 Art 14: no efecto retroactivo de la ley, nadie puede ser privado de sus cosas o
derechos hasta no haber sido procesado por leyes y tribunales previamente
establecidos, protege el derecho de seguridad jurídica y la irretroactividad de la
ley.

 Art 17: nadie puede hacerse justicia de propia mano, todos se les administrará
justicia gratuita por medio de resoluciones prontas y parciales, el Congreso de
la Unión determina las leyes colectivas, se prevén mecanismos alternativos de
solución de controversias (2008). Protege el derecho de acceso a la justicia.

La convención que regula el arbitraje es de 1958, pero no faltaba el que llamaba al art
13 para decir que era un tribunal especial, es por eso que en el 2008 se regula MASC
a nivel constitucional en el art 17.

Existen 2 Tipos de Mecanismos: Ovalle Fabela


A. Auto compositivo: las partes resuelven
a) Unilaterales: perdón del ofendido, allanamiento, recisión de deuda,
desistimiento.
b) Bilateral: transacción (es una negociación, se hacen recíprocas
concesiones elevada a la forma de contrato).

B. Heterocompositivo: un tercero independiente e imparcial resuelve


a) Mediación (existe la discusión si es auto compositivo por que no
resuelve, pero será heterocompositivo porque interviene un tercero)
b) Arbitraje
c) Conciliación

Distinción entre conciliación y medicación


Ambos son MASC, alternativos al ordenamiento jurisdiccional (o con que No participe
alguien del ordenamiento, Ej. Materia agraria con conciliación, o la PROFECO
(depende de la SE), CONDUSEF (depende de la SHCP) e IFELTEL (depende de la
SCT) es justicia administrativa no solo conciliación ya que su rol está dado por el
Estado tienen reglas establecidas irrenunciables).

La diferencia está en que el conciliador encuentra un punto en común y propone


soluciones; en la mediación facilita la comunicación y hace recomendaciones. Según
Herrasit no hay distinción, son sinónimos, conceptualmente tal vez pero en la practica
no porque puedes caer muy fácil en el otro ya que al proponer la solución las partes no
están obligadas (si es vinculatorio sería arbitraje o proceso contencioso). Puede ser
que durante todo el proceso eres mediador, y al final te conviertes en conciliador.
¿Están reguladas en el derecho mexicano estas figuras?

Mediación como arte


Es un arte (RAE: capacidad o habilidad para hacer algo, es un saber “set of skills”,
maña o astucia). El arbitraje y litigio No son arte ya que con que sigas las reglas lo
lograrás, en la mediación por ser un arte no hay reglas tan definidas y lo que más
importa es tener la habilidad para lograrlo. En la negociación esas habilidades recaen
en las partes, en la mediación en el mediador.

Objetivos del mediador (los primeros 4 son simultáneos, si se te va uno fracasa la


mediación)
1) Acuerdo: mantener un constante acuerdo de mediar, que las partes quieren
continuar con este método. Es el más importante porque en cualquier momento
uno puede desistir y se termina. No es obligatorio.

2) Entender el problema: la gran mayoría se resuelven al entender el fondo del


conflicto, ir más allá de las posiciones.

3) Generar opciones: dar recomendaciones viables, las opciones pueden ser


generadas por las partes.

4) Llegar a un acuerdo

5) Implementar el acuerdo: llevar a la práctica, que no se quede en papel.

NOTA: no se te puede olvidar lo básico porque fracasaría la mediación.

Requisitos para ser mediador: que te recomienden y elijan. También existen


certificaciones. No necesita ser abogado.

Fases de la mediación (no son limitativos porque casi todo recae en la autonomía de
la voluntad)

Antes de empezar la mediación tienes que:


i) Fijarte en el lugar que vaya de acuerdo al conflicto y con cierta comodidad. Es
esencial dónde lo haces.
ii) Atender a las necesidades física: baños, aire acondicionado, café, etc.
iii) Vestimenta es importante, depende que con quién tratas o qué tratas.
iv) Identificar y evitar los factores de distracción (celulares).

1. Presentarse:

I. Preparar un opening statement como mediador para generar confianza


i) Amabilidad, respeto y confianza
ii) Estudios y experiencia
iii) Confidencialidad
iv) Independencia e imparcialidad (ningún vínculo previo)
v) Mostrar que no tiene interés de por medio
vi) Cualquier circunstancia que podría ser un conflicto de interés tienes el
deber de divulgación de manera sensible y con cautela (absurdo de
tener que decir “me lo encontré en el elevador”)

II. Saber quiénes están en la mesa: cerciorarse de la identidad, si son


representantes o por si, si tiene las facultades necesarias

III. Hablar del procedimiento de la mediación y establecer reglas


i) Trato amable y respeto
ii) Escuchar sin interrumpir
iii) Sin celular
iv) Recesos
v) Atender a las necesidades físicas
4 septiembre 2017

2. Partes hablan del problema: expongan motivos e intereses. Es una escucha activa
“escuchar no para contestar si no para entender”, pon la suficiente atención para
poder parafrasear. Dependiendo de los sentimientos involucrados es la tendencia de
las partes a interrumpir, hacer caras, etc.

3. Fase de información: sacar información más allá de la que expresaron para poder
entender el problema completamente. Hacer preguntas abiertas (open-ended
questions), el mediador es más activo.

Si hacer:
 Sugerencias y Observaciones
 Elevar riesgos: no llegar al impass, darle ánimo a las partes
 Preguntas abiertas y neutrales
 Escuchar activamente
 Optimista y con energía

No hacer:
 Dar opiniones: te cargas hacia un lado siempre
 No evaluar las opciones
 La mediación no es la búsqueda de la verdad, es resolver el conflicto.
 No fundamentos jurídicos

Si parece que las partes no quieren hablar de ciertos temas se puede ir a una Sesión
privada siempre y cuando se le notifique a la otra parte y le de igualdad de
oportunidad para una sesión, todo lo que digan en la sesión privada es confidencial,
no dar opinión. Se puede advertir de esta posibilidad desde la presentación.

Hay discusión doctrinal de qué tanto se diferencian la fase donde las partes hablan del
problema y la fase de información, es una línea borrosa. La diferencia está en que en
la fase que hablan del problema es que las partes van a contar solo lo que ellos
piensan importante, y en la fase de la información el mediador tiene una postura activa
y va más allá de lo que expusieron, y así podrán pasar a identificar el problema.

4. Identificar el problema: corresponde con el objetivo de entender el problema, es


necesario identificarlo para que las partes entiendan a la contraparte. Es de las más
importantes, el mediador tiene que hilar e identificar sin confundirlo con otro posible.
Hay approach general (pueden faltar detalles) o problemas particulares (caer en
enfocarte en cosas insignificantes): puedes ir de una a otra pero no al mismo tiempo.
Centrar en los intereses y no posiciones. Ej. Problema de la naranja (vs. decisión
salomónica). No generar opciones hasta no tener identificado todos los problemas.

5. Generando opciones: el mediador o las partes (estarán más abiertos a aceptarlas).


Solo son posibilidades, lluvia de ideas, no vinculan.

6. Escribir el acuerdo: para que no sea olvidado. Es un convenio de transacción.

Presupuestos para llamar a un mediador


1. Al momento de que surja la controversia
2. Cuando las partes así lo decidan (voluntad pero no oferta)
3. Cuando la negociación no sea suficiente (o se ha vuelto costosa, lenta y
oscura)
4. Relación continua. Ej. Cada semana te vendo aguacate
5. Clausula de mediación en un contrato
6. Necesidad crítica de resolver la controversia en cierto tiempo
7. Hay diferencias étnicas, género, religión, ideas, etc.
8. Hay desconfianza

NOTA: El arbitraje es excluyente de la jurisdicción estatal.

Cualidades del mediador


1. Empatía
2. Paciencia
3. Habilidad de comunicación
4. Saber escuchar activamente
5. Don de gentes: dar confianza

Conductas que debe observar el mediador en todo momento


1. Calidad en el proceso: escucha activa, centrar a las partes para no salirse de
tema.
2. Respeto y amabilidad
3. Lenguaje corporal
4. Imparcialidad (ni siquiera una percepción, con una duda la parte desiste)
5. Confidencialidad (si se pacta)
6. Recordar que el objetivo final es llegar a un acuerdo

Honorarios
Por regla general se divide entre las partes. Si se pacta que solo uno paga,
naturalmente el otro va a pensar que estas de su lado por lo tanto tienes que ser el
triple de cuidadoso. Se pactan antes de empezar la mediación, se cobra por hora o
global. Si se pacta el de la CCI ahí viene una tabla de honorarios.

Recomendaciones para evitar el impass


Evitar el bloqueo de una de las partes y desista.
1. Elevar riesgos
2. Dar ánimos
3. Face saving: salida digna a la contraparte
4. Proyección al futuro: ¿cómo te sentirías que en 5 años el juez te hiciera pagar
el triple?
5. Análisis matemático de las ofertas: los costos alternos de abogado, juicio.
6. Énfasis en que ellos tienen el control

11 septiembre 2017

Regulación
En México no está regulada.

Constitución:
Art 73, fracc XXIX-A El congreso tiene facultad: “Para expedir la ley general que establezca
los principios y bases en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias, con
excepción de la materia penal” (fue una reforma del 5 febrero 2017).
 Es importante que el congreso regule en está materia para que solo lleguen los
juicios lo más contencioso.
 Al Estado le interesa, aún cuando tiene el mandato de resolver, para poder
cumplir con el fin del Derecho: la justicia. Se busca alcanzar el bien común, que
la vida en sociedad sea más amena y que las controversias se resuelvan entre
las partes de manera más eficaz y no prejuiciosa.
No hay iniciativa, se supone que iba a presentarse en septiembre con bases en la Ley
Modelo de UNCITRAL.

UNCITRAL/CNUDMI
United Nations Comission for International Trade Law ó Comisión de las Naciones
Unidas sobre Derecho Mercantil Internacional.
 Busca que se propague la paz a través del comercio.
 El mandato que tiene con la ONU es hacer derecho comparado o dar leyes
modelos que todos los países deberían seguir para ser más felices y en paz.

Un tratado internacional es vinculante, la ley modelo no lo es, es una simple


propuesta.

Ley modelo UNCITRAL sobre la conciliación comercial internacional (14 art.)

Art 1: Ámbito de aplicación y definiciones


 Regula todos los supuestos comerciales porque puede que en otros países no
sea considerado como tal alguno de esos actos. Si no se considera como
comercial entonces te recomienda que lo incorpores a tu ley interna de
conciliación comercial para que sirva.
 Da una definición de conciliación, porque en muchos países se puede hablar
distinto de los MASC, y aquí dice que no importa la denominación, las abarca
todas.
 Se determina una ley internacional y se regula internamente en cada país
porque debe encontrar un punto medio; aún siendo un acuerdo entre los
particulares, ese convenio de transacción para poder surtir efectos tendrá que
ir de acuerdo a las relaciones internacionales y las normas internas de cada
país.
 Al estar en juicio, si se puede mediar en medio pero si llegas a una transacción
debes pedir la autorización del juez y meter al procedimiento.

Art 2: Interpretación
 Se presume la buena fe y si no está expreso en la ley será de acuerdo a los
principios generales de la ley.

Art 3: Modificación mediante acuerdo


 Aún cuando es ley, las partes pueden pactar casi todo porque se busca que al
final sean ellas quien resuelvan.

Art 4: Inicio de procedimiento de conciliación


 Si oferto una mediación y en 30 días no aceptas, se entiende rechazada.

Art 5: Número de conciliadores


 1 por regla general, salvo pacto en contrario
 Se designan como las partes pacten
 Se puede pedir la asistencia de una institución
 Mostrar y revelar que es independiente e imparcial

Art 6: Sustanciación de la conciliación


 Siguiendo un reglamento o lo que las partes pacten, siempre de manera
equitativa.

Art 7: Comunicación entre el conciliador y las partes


 Incluye las sesiones privadas
Art 8: Revelación de información
 Se puede poner la condición expresa de que sea confidencial lo que se diga en
la sesión privada.

Art 9: Confidencialidad
 Su divulgación solo puede ser por ley o que sea necesario para el
cumplimiento del acuerdo.
 Es importante para que las partes no abusen, dicen tener interés en una
mediación y al final desisten y utilizan esa información para un juicio. Para
saber que no será utilizado en tu contra.
 Mantener la confianza.

Art 10: Admisibilidad de pruebas en otro procedimiento


 La información de la mediación no puede usarse como prueba en el juicio
porque se basaban en la confianza. Sería actuar de mala fe.
 El convenio de transacción si se podría meter a un juicio, y tener una clausula
arbitral.

Art 11: Terminación del procedimiento de conciliación


 Cuando las partes llegan a un acuerdo o cuando el conciliador declara que no
fue exitoso. También alguna de las partes puede declarar al mediador y a la
otra parte, o ambas partes al mediador.
 No se puede iniciar un procedimiento arbitral o judicial si no hay una de estas.
Se debe agotar la mediación, no puede clamar competencia el juez o arbitro.

Art 12: El conciliador como arbitro


 El mediador no podrá ser arbitro del mismo asunto porque no conviene, ya
tiene conocimiento de todo lo confidencial, no se puede esconder nada
entonces dudas de la imparcialidad respecto del proceso.

Art 13: Recurso o procedimientos arbitrales o judiciales


 Si se pacta que hasta que no se agote la mediación no podrá ir a un juicio, el
juez o arbitro tendrá que atender este.
 No se renuncia tácticamente al derecho de conciliación por estar en un
procedimiento judicial o arbitral.

Art 14: Ejecutoriedad del acuerdo de transacción


 El Estado debe incluir la forma en que sea ejecutable de manera inmediata.
Sería absurdo tener que iniciar un juicio para el cumplimiento del convenio de
transacción.

Examen: ¿se debe regular en el código de comercio conforme a la ley UNCITRAL o


incorporarla en el derecho interno? Si se puede por el art 73, pero porque conviene o
no. ¿Cómo regularías?

ARBITRAJE
Es un MASC, alternativo al aparato jurisdiccional, por medio del cual las partes pactan
que una o más controversias derivadas de una relación jurídica determinada sean
resueltas por uno o más árbitros independientes e imparciales cuya decisión es final y
vinculante.

Elementos de la definición
1. MASC
2. Pacto: lo más importante
3. Relación jurídica determinada: el objeto del arbitraje
4. Tercero independiente e imparcial
5. Laudo final vinculante: carácter de cosa juzgada y no apelable

NOTA: Lo más importante del arbitraje es que las partes lo pacten.

Pastel de las 3 capas (se pueden aumentar)


1. Normas de ejecución: del acuerdo de arbitraje y del laudo, siempre va
conectado con la lex arbitri y normas internacionales. En México es la ley
arbitral y están homologadas a las convenciones de las que es parte. Para
ejecutar el acuerdo de arbitraje es ofrecerlo y sino notificación fehaciente, o por
clausula arbitral pidiéndole al juez que decline la competencia por existir tal (no
es negarle el acceso a la justicia, es la forma de justicia que las partes
acordaron).

2. Reglas procesales: son pactadas por las partes, no son ley no pasan por un
procedimiento legislativo y no regulan materialmente el proceso. Es derecho
adjetivo, si no se pactan entonces se aplican las de la ley arbitral y por ende el
tribunal arbitral las dirá. Determinan la naturaleza del arbitraje; qué tipo de
arbitraje es.

3. Lex arbitri: ley del lugar del arbitraje.


a. Sentido formal: proceso para que ese conjunto de normas sean válidas y
vinculantes.
b. Sentido material: fondo de regulación arbitral.

En México es el título IV del Código de Comercio. Si la ley no te lo permite, no


podrás hacerlo en el arbitraje. Para determinar esta ley, saber cual se aplica,
se puede seleccionar indirectamente al elegir el lugar del arbitraje. Aplica de
manera imperativa, no se puede pactar pero si seleccionar.

Existe un círculo que te lleva de las reglas procesales a la lex arbitri y así. La ejecución
cabe en esto.

Tipos de arbitraje:
a. Institucional: las partes adoptan el reglamento procesal de una institución
como el CCI y cámara nacional de comercio
b. Ad hoc: las reglas procesales son específicas por pacto de las partes. Casi
siempre donde esta involucrado un Estado, ya existe la controversia y el
Estado le pide al inversionista resolver con arbitraje.

El tiempo del arbitraje depende de la actitud de las partes.

Diferencias con la mediación


 Mediación: las partes deciden, no está regulado.
 Arbitraje: el tercero decide, se vincula a lex arbitri y reglas procesales.

18 septiembre 2017

Institución arbitral
Son sociedades anónimas que tienen por objeto dar un servicio de administración del
procedimiento de arbitraje. No es parte del Estado.

Existen 194 países reconocidos por la ONU, por ende hay muchísimas instituciones
arbitrales.
Para las normas de ejecución, México es parte de 4 organismos internacionales:
1. Convención de NY 1958
2. Convención de Panamá (solo para países latinoamericanos)
3. Convención de Montevideo
4. Acuerdo entre México y España

Convención sobre el reconocimiento y la ejecución de las sentencias arbitrales


extranjeras: NY 1958
Lo firmaron 157 países. Es uno de los documentos más exitosos de la ONU.

Son 16 artículos, los más importantes el 2 y 5.

Leyes que se agregan a las normas de ejecución, reglas procesales y ley


arbitral:
1. La ley de fondo de la controversia: Ej. Ley de Telecomunicaciones

Para pactar el número de árbitros es primero acudir a la lex arbitri y ver que dispone,
por regla general disponen que sea por pacto de las partes. Además ver las normas
de ejecución del acuerdo de arbitraje y el laudo.

El idioma se podrá pactar siempre y cuando la ley arbitral lo permita, incluso que sea
más de un idioma (mala estrategia porque el traductor es carísimo). Una
recomendación de UNCITRAL dice que la mayoría de las partes entiendan el idioma y
donde los documentos estén redactados en ese idioma.

Normas de ejecución
Durante la ejecución del acuerdo de arbitraje, se suspende su uso y una vez que llega
a la decisión final y vinculante por parte del arbitro entonces será para la ejecución del
laudo.

Reglas Procesales
Desde que surge la controversia y hasta que se emite el laudo. La diferencia entre las
reglas y la lex arbitri.

Si la lex arbitri te permite que el arbitro dirija la voluntad de las partes, entonces si
puede, pero por regla general las partes tienen que pactar que el arbitro los ayude a
poner las reglas procesales. Por ejemplo, no puedes pactar que el arbitro no sea
imparcial, o elegir que tribunal va a ejecutar el laudo.

Existe un reglamento de UNCITRAL. Las reglas siempre se parecen a las de la CCI o


UNCITRAL.
Lex Arbitri
Durante todo el arbitraje, desde que se pacta resolver por arbitraje hasta la ejecución
del laudo.

Va de acuerdo al principio de no intervención del Estado.

Esta hecha para no usarse porque todo lo pueden pactar las partes.

NOTA: todo el arbitraje está creado en una ficción jurídica.

NOTA: el arbitro no tiene imperium, le puedes entonces pedir al juez que intervenga
para presentación de pruebas, citar testigos, ejecución del laudo.

Existen 2 recursos en contra del laudo, solamente ante el tribunal o corte del lugar del
arbitraje:
a. Nulidad del laudo
b. Nulidad de la ejecución del laudo

Naturaleza Jurídica del Arbitraje


Distintas doctrinas:

1. Contrato: porque sin el acuerdo de voluntades para irte a arbitraje, no lo


tienes. Dice que lo relevante es solo el acuerdo, la lex arbitri no lo es porque
sin el acuerdo no hay.

2. Jurisdiccional: es una justicia delegada, el Estado delega la impartición a un


tercero independiente e imparcial. Puede derivar de un pacto pero este método
de solución solo existe porque el Estado así lo quiere. El arbitro dispone sobre
la esfera jurídica de los particulares; el arbitro es un adjudicador, dispone de
derechos y obligaciones de las partes. Tiene características como debido
proceso, imparcialidad e independencia, es de orden público, se trata casi igual
que al juez. Decir que es jurisdiccional no quiere decir que va en contra de la
definición de arbitraje, ya que el arbitro si tiene jurisdicción pero no es dada por
el Estado, la delega.

3. Mixta: es contrato jurisdiccional. Debe existir el acuerdo de voluntades para


que el arbitro pueda incidir en la esfera jurídica de las partes, y será regido
conforme al orden público. Es la más aceptada en el mundo. La jurisdicción del
arbitro es dado por el acuerdo de las partes.

4. Autónoma: es una teoría mixta refinada, hay contrato y jurisdicción, pero las
partes quieren solucionar una controversia fuera del aparato jurisdiccional por
lo tanto el arbitraje está más allá del Estado, las partes quieren elegir al arbitro
y las reglas. Es un MASC, no es una justicia delegada ni un contrato
únicamente. No es tan aceptada porque no tiene tantas diferencias con la
teoría mixta, solo busca quitar los parroquialismo (tradición local o costumbre).

Existe una teoría utópica, Deslocalización del arbitraje: Juez Holtzman en el


aniversario de la Convención NY 1958, dice que debemos aspirar a esto, al ser un
acuerdo entre los Estados debería crearse una Corte Internacional para la Ejecución
de Laudos Arbitrales, un organismo internacional creado con base en esa convención,
con la autorización de esa corte tiene fuerza igual que la jurisdicción del lugar del
arbitraje. Hay quienes dicen que es the impossible dream. A los Estados no les gusta
porque les quita parte de su soberanía, podría vulnerar el orden publico. La sede del
arbitraje sería irrelevante, para que seleccionar el lugar del arbitraje si será aplicable
en todos los países.

Tarea: leer Título IV, C. Comercio y la convención de NY.

(Parcial)

9 octubre 2017

Convención de NY 1958
 Sobre el reconocimiento y la ejecución de sentencias arbitrales extranjeras.
 Nace de las Convenciones en Ginebra: 1924 clausulas arbitrales y 1927 laudos
arbitrales.
 Ginebra “2” (1927) contenía un doble exequátur: doble ejecución  se ejecuta
primero ante los tribunales del lugar del arbitraje para reconocimiento y
después en el país donde se va a ejecutar.
 La convención NY elimina esa doble ejecución, ahora solo se ejecutará donde
tu quieras.

UNCITRAL
 Reglamento modelo de reglas procesales
 Modelo de lex arbitri, ley de arbitraje y reglamento procesal
 El reglamento modelo normalmente es para arbitrajes ad hoc que las partes
adoptan. Dirigido a particulares, Estado (en plano de coordinación) e
instituciones (no siempre lo toman).

NOTA: Las instituciones prestan servicios, fungen como oficialía de partes. Te apoyan
a nombrar árbitros, lugares para celebrar audiencias, traductores, revisar el laudo
antes de emitirlo, administración del procedimiento. Sirve mucho para no trabar el
procedimiento.

El procedimiento del arbitraje inicia:


1. Si la lex arbitri le permite a las partes pactar cuando inician, lo pactan.
2. Si lo permite y No pactan hay que revisar las reglas procesales.

NOTA: el pastel de las 3 capas, todo tiene fundamento jurídico. La lex arbitri y reglas
procesales en la lex arbitri, las normas de ejecución puede ser en la lex arbitri, TI o la
ley de arbitraje.

Lex arbitri: el lugar del arbitraje.


Ley arbitral: cuando aplica por alguna circunstancia sin ser la ley del lugar del arbitraje.

Título IV: “Del Arbitraje Comercial” del Código de Comercio

¿Cuándo aplica?
Según el 1415 cuando exista arbitraje comercial nacional e internacional (cuando este
en territorio nacional y de acuerdo a los TI.). Esto es la lex arbitri.

También aplica el código cuando: aún cuando México no sea el lugar del arbitraje.
Aquí sería ley arbitral
1. El juez remite al arbitraje (existe clausula de arbitraje, declina su competencia)
2. El juez prevé medidas cautelares (en apoyo a un arbitraje extranjero)
3. Ejecución del laudo.
NOTA: Lo dispuesto en 1424, 1425, 1461 – 1463 aplica aún cuando el lugar del
arbitraje sea fuera del territorio nacional.

No habla de la nulidad cuando el laudo es extranjero porque solo la lex arbitri puede
dictar la nulidad de un laudo porque puede que la materia no se arbitrable, por respeto
al acuerdo de voluntad de las partes, y respeto al Estado ya que le quitarías control
(soberanía) al arbitraje. A los tribunales mexicanos no les compete anular un laudo,
solo al lugar donde se dicto. El control que tienen los otros lugares a donde se dicto el
laudo, es la ejecución.

La nulidad del laudo está reservada exclusivamente al lugar del arbitraje. A los
tribunales mexicanos no les compete anular laudos. Esto porque la nulidad del laudo
en el lugar del arbitraje, ya no se puede ejecutar en ningún otro país.

No ejecutarlo es distinto a anularlo.

Solo debes ejecutarlo donde quieres. ¿Qué pasa si ya lo ejecutaste en México y luego
quieres cumplir en Alemania? No se puede porque al ser procesal es contradictorio.

Existe normas de ejecución del laudo de la ley arbitral, y también normas de ejecución
del laudo de la lex arbitri porque las de la ley arbitral solamente van a aplicar si se
ejecuta en el lugar donde se dicto, y por excepción en apoyo al extranjero.

¿Qué significa cuando las disposiciones hablan de? Art 1417


1. Facultad para decidir libremente: incluye autorizar a un tercero
2. Acuerdo entre las partes: se entiende que va de acuerdo a las disposiciones y
al reglamento
3. Demanda: incluye la reconvención y contestación

Notificación y computo de plazos Art 1418


Salvo convenio en contrario se tendrá por recibido todo documento entregado
personalmente, en el establecimiento, residencia habitual, o domicilio postal.

Si después de investigar no se puede conocer, entonces se entregará en el último de


que se tenga información con carta certificada para hacer constar el intento.

Se entiende por recibida el día de entrega, y comenzará a correr el plazo desde el día
siguiente.

No se consideran los documentos del procedimiento judicial.

Derecho de impugnar Art 1420


Si va en contra de alguna disposición o no ha cumplido con algo de lo pactado, se
puede objetar. Si no lo hace en el plazo establecido y no existe causa justificada,
pierde el derecho. Si no impugnas, tácticamente se entiende que se renuncia.

Principio de no intervención Art 1421 y 1422


Principio rector del arbitraje, No se puede pactar.

Salvo disposición en contrario, no requiere de intervención judicial.

Para la ejecución y reconocimiento del laudo internacional conocerá el juez de primera


instancia del domicilio del ejecutoriado o de los bienes.

Acuerdo de arbitraje
Es la pieza angular del arbitraje.

Acuerdo (manifestación) de voluntad entre las partes para resolver una o más
controversias, futuras o presentes, derivadas de una determinada relación jurídica,
para que sean resueltas mediante procedimiento ad hoc o institucional por uno o más
árbitros independientes e imparciales, cuya decisión es final y vinculante.

La ley no da una definición, solo dice que debe ser escrito.

Es un contrato principal. El acuerdo de arbitraje es independiente (ficción jurídica).

1423 – 1425: qué regula el acuerdo de arbitraje.

16 octubre 2017

Acuerdo de arbitraje vs compromiso arbitral: la diferencia esta en que el arbitraje


no se toleraba pactado antes de la controversia, se le llamaba compromiso arbitral.
Decían que tu voluntad estaba viciada, lo que tienes que saber es que cuando ya hay
controversia entonces pactas y será válido. Hoy es una distinción doctrinal.

Paradoja del acuerdo de arbitraje: es tan fácil redactarlo, podrías hacer copy paste.
Lo único que necesitas es una relación jurídica determinada.

El art 1416 de comercio y el 2 de la convención NY, es lo mismo, es elemento de


existencia la relación jurídica determinada.

La lex arbitri regula la validez del acuerdo de arbitraje por regla general, si las partes
no pactan el lugar del arbitraje entonces quien decide (no te puedes ir al titulo IV, 1436
porque eso ya es la ley arbitral). El art 1436 dice que pueden pactar el lugar pero por
qué remites a esa ley, el lugar no es un requisito de existencia, es una recomendación
pero si se olvido entonces pacta reglas procesales para que la institución te ayude a
decidir donde es el lugar y va a escoger un lugar donde la lex arbitri que si se lo
permita. ¿Qué si adopta un ad hoc? Tendrían que nombrar al arbitro, pero si no es
difícil y te vas a pleito.

NOTA: nulidad del arbitraje para examen final.

Autonomía del acuerdo de arbitraje


“Separabilidad del acuerdo de arbitraje”

23 octubre 2017 (Falte)

Elementos de existencia
1. Objeto: relación jurídica determinada, contractual o extracontractual. Si no hay
relación no existe acuerdo de arbitraje.
2. Consentimiento: manifestación de la voluntad de las partes para someterse a
arbitraje ante cualquier controversia derivada de su relación jurídica
determinada.

NOTA: Cuando la lex arbitri permite a las partes tomar decisiones, también los faculta
para delegar esa toma.

¿Qué ley? Ley aplicable al acuerdo de arbitraje. El artículo 2 del Convenio NY dice:
 Cada uno de los Estados Contratantes reconocerá el acuerdo por escrito conforme al
cual las partes se obliguen a someter a arbitraje todas las diferencias o ciertas
diferencias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto a una determinada
relación jurídica, contractual o no contractual, concerniente a un asunto que pueda ser
resuelto por arbitraje.
 La expresión “acuerdo por escrito” denotará una cláusula compromisoria incluida en un
contrato o un compromiso, armados por las partes o contenidos en un canje de cartas o
telegramas.

Requisitos de validez (cuando es en México)

1457 Comercio: los laudos sólo podrán ser anulados por el juez competente cuando, I:
asumiendo que el lugar de arbitraje es México.

Art 5, NY:

1. Sólo se podrá denegar el reconocimiento y la ejecución de la sentencia, a instancia de la parte


contra la cual es invocada, si esta parte prueba ante la autoridad competente del país en que se
pide el reconoci miento y la ejecución:

a) Que las partes en el acuerdo a que se refere el artículo II estaban sujetas a alguna incapacidad
en virtud de la ley que les es aplicable o que dicho acuerdo no es válido en virtud de la ley a que
las partes lo han sometido, o si nada se hubiera indicado a este respecto, en virtud de la ley del
paiś en que se haya dictado la sentencia; o

* las partes pueden pactar la ley aplicable a la validez del acuerdo de arbitraje. Y si no lo hacen, será la
ley del lugar donde se emita el laudo. Y esto se ejecuta en el lugar de arbitraje. Primero se debe
determinar la lex arbitri.

Teoría Inglesa: Julian Lew. Interpreta este artículo V.

¿Quién?

¿Cuándo?

Qué necesito para que sea válido


1. Elementos de existencia
2. Requisitos de valides: se determinan por la lex arbitri y el laudo (lo dice la
CNY).

NOTA: el de comercio está armonizado con la Convención NY.

Si es México:
A. Requisitos de Validez:
1. Capacidad: 13 comercio. El tribunal arbitral mexicano determina la capacidad
de las partes extranjeras, conforme a la ley del domicilio de las partes. La ley
aplicable a las personas es aquella de su domicilio.
a. P. Físicas: artículo 2 comercio te remite al civil supletoriamente: art 13 y
450.
b. P.M: conforme a la ley con que se constituyó la sociedad:
 Relación jurídica determinada debe estar dentro del objeto
social.
 Facultades del apoderado: pleitos y cobranzas con facultad
especial para someter árbitros.
c. Estado: puede firmar acuerdos de arbitraje en un plano de coordinación.
Hay que ver que la ley expresamente permita pactar el arbitraje.
2. Forma
a. 1423 comercio: regla especial
b. 7 ley modelo UNCITRAL: con mucha formalidad o con la voluntad de las
partes basta (nace en el D. marítimo inglés en el que se pacta arbitraje
verbalmente en casos de urgencia).
c. 2 Convención NY: acuerdo por escrito, denota una clausula
compromisoria o un compromiso, firmado por las partes o contenidos en
un canje de cartas o telegramas. Firmados y por escrito es mucho,
UNCITRAL pide menos.

3. Licitud en el objeto, motivo o fin determinante de la voluntad

4. Ausencia de vicios en el consentimiento: remite a la teoría general de las


obligaciones. El análisis de los vicios del consentimiento son en cuanto al
acuerdo de arbitraje y no a todo el procedimiento.

Además de los requisitos de existencia y la norma conflictual de la Convención NY,


hay 3 requisitos que la convención marca.

Datos importantes de la Convención NY


 No deja a los Estados crear elementos de existencia y validez, no todos llevan
la teoría de las nulidades ni son civilistas.
 No ejecutes un acuerdo de arbitraje si es ineficaz. El acuerdo de arbitraje se
ejecuta iniciando el procedimiento de arbitraje.
 Art 2, parte III: arbitraje entre particulares. Como Estado me comprometo con
otro Estado a que si hay un acuerdo de arbitraje en otro país y quiere venir a mi
país a resolver la controversia vía jurisdiccional, no voy a clamar competencia,
denegó jurisdicción y remito a las partes a arbitraje. Salvo se pruebe que el
acuerdo es nulo, ineficaz o inaplicable.

30 octubre 2017

Siempre se necesita una ley para la validez porque se debe fundar y motivar. En el
arbitraje si necesitas esto porque es la forma en que el Estado permite que exista,
pero puedes pactar que no se funde y motive. Fundar y motivar es fundamental para el
debido proceso y división de poderes.

Acuerdo por referencia:

Además de los requisitos de existencia y los de validez, la Convención de NY dice que


 Ejecutar el acuerdo de arbitraje cuando te demanden en vía jurisdiccional
demostrando que el acuerdo es nulo, ineficaz o inaplicable.

1. Nulidad: absorbe los requisitos de existencia y validez. Puede ser del acuerdo
de arbitraje, en el procedimiento, o en la ejecución del laudo. No es susceptible
el objeto de arbitraje.

2. Ineficaz: no se debe reconocer y ni ejecutar el acuerdo o laudo de arbitraje si


es ineficaz. Puede estar sujeto a una condición. Refiere a cuestiones jurídicas
por las que el acuerdo de arbitraje no puede ser eficaz, no produce efectos.

Existen las clausulas escalonadas: primero negocias, luego mediación, y por


ultimo arbitraje. Ej. Res iudicata.
3. Inaplicabilidad: qué ley, ante quién, y cuándo. Refiere a cuestiones fácticas. El
acuerdo es existente, válido, y eficaz pero inaplicable.

Clausulas patológicas: Frederick Haisesman, aplicabilidad como en la convención


NY. Por una cuestión de hecho es imposible llevar a cabo la clausula arbitral: por no
haber designado correctamente a la institución que llevará el arbitraje, nombramiento
de un arbitro que falleció, poner a un tercero que no pueda designar a la autoridad.

Deadlock clauses: pusiste una condición imposible de cumplir físicamente. Es


también una clausula patológica. El tribunal arbitral tomará resolución en 3 días.

Efectos del acuerdo de arbitraje


La doctrina reconoce 3:
1. Negativos: el Estado quita a sus tribunales, ya que tu acuerdo le quita la
competencia. Art 2 Convención NY porque los estados se obligan a remitir al
arbitraje. Rechazo al aparato jurisdiccional.

2. Positivos: le das jurisdicción al tribunal arbitral, deriva de la voluntad de las


partes. Es justicia delegada que da la tolerancia del Estado a que las partes
resuelvan sus conflictos fuera del aparato jurisdiccional.

3. Accesorios: confidencialidad (100 debatible), rapidez en el procedimiento o


menos costoso (not really).

Dos principios de la justicia delegada


1. Autonomía: la nulidad del contrato no necesariamente acarrea la de la
clausula arbitral, ni viceversa. La clausula es independiente.

2. Competence – competence: el tribunal arbitral esta facultado para decidir de


su competencia y declarar la nulidad de la clausula arbitral. 1432 comercio.

¿Quién debe resolver sobre la validez del acuerdo de arbitraje? El tribunal arbitral.
Existen 2 excepciones en que el tribunal estatal no decide sobre esa validez:
1. El tribunal estatal esta facultado para que de manera directa vea la validez del
acuerdo de arbitraje y entonces ve si clama o no competencia. Es una
excepción, por ser más práctico. Ya estas ante el juez, si lo mandas al tribunal
arbitral dilatas el procedimiento.
2. En la nulidad del laudo, si determinas que el acuerdo es inválido. Si el tribunal
arbitral ya había decido, en principio no se puede negar la ejecución ni anular
el laudo. La excepción es que...

Art 6 reglamento CCI.

Arbitrabilidad: susceptibilidad de que el conflicto de esa relación jurídica determinada


sea resuelta en arbitraje.
a. Subjetiva: capacidad
b. Objetiva: el problema

Cada Estado tolera el arbitraje en ciertas relaciones y en otras no. La arbitrabilidad se


rige conforme a la ley del lugar del arbitraje de lo contrario te anulan el laudo. También
se rige conforme otras leyes: ley de validez del acuerdo de arbitraje y arbitrabilidad en
la ejecución del laudo.

La arbitrabilidad se rige generalmente por derechos renunciables, hay excepciones.


Materias que expresamente No se pueden someter a arbitraje: nada que tenga que
ver con interés público
1. Familia: alimentos, divorcio, herencia
2. PI y Derechos de autor (entre particulares si) con Autoridad
3. Laboral (Pemex si)
4. Fiscal (en algunos tratados para evitar la doble tributación)
5. Derecho penal
6. Derechos del consumidor
7. Derechos de terceros

NOTA: Tu proceso arbitral será tan bueno como tus clausulas.

Tarea: Como nombras a un arbitro cuando tienes multipartes según el reglamento de la cci.

6 noviembre 2017

TRIBUNAL ARBITRAL
La institución que administra la controversia no la decide, lo decide el Tribunal Arbitral.
El CCI no resuelve nada, lo hace el tribunal arbitral constituido conforme al reglamento
de la CCI.

Lo Más importante son los árbitros, tu arbitraje será tan bueno como lo sean los
árbitros.

Nombrarlos no es un requisito de aceptación, te pueden dar 15 días posteriores a


aceptado para nombrar.

Si la lex arbitri te permite pactarlo, es libre. Si se adoptó la ley UNCITRAL también te


permite pactarlo, y si no se pacta son 3. En México el código de comercio dice que a
falta de pacto será 1 arbitro.

NOTA: Siempre tienes que ver la lex arbitri, y si no está en la cláusula entonces
revisas si hay un reglamento te dirá el lugar del arbitraje. Casi siempre dice que la
institución va a decidir el lugar de arbitraje. Si fuera México es completamente válido
porque dice que si se da oportunidad a las partes de pactar algo también la puede
delegar a un tercero para que decida. La única razón de que lo permita es porque así
la ley lo dice, en realidad es una contradicción porque solo aplicaría si ya supieras que
el lugar es México.

Nombramiento del tribunal arbitral


La lex arbitri te dirá si lo pueden pactar las partes; si el Estado aplica la ley UNCITRAL
entonces le da la libertad de designar los árbitros.

Si la lex arbitri le permite pactar el proceso para designar, y no está en la clausula o


reglamento, será cada parte elige 1 y el juez otro. Hay tantos árbitros como la lex
arbitri te permita.

Si no se pacta el procedimiento de un arbitro único...

Si las partes o institución no cumple con nombrar al arbitro, lo hace el juez y es una
resolución no apelable, es un procedimiento expedito. El juez le llama al CAM y
CANACO, le recomiendan y el juez elige.

Limites al procedimiento de designación:


1. No vulnerar imparcialidad ni la independencia
2. Trato equitativo a las partes

Caso: Dutco, Francia vs. Rusia, arbitraje multipartes para que las 2 demandadas
nombren a su arbitro, no lo hacen y la CCI lo nombra. Pierden, y alegan que fue
vulnerado su derecho de nombrar al arbitro. Al final se anula. Es un derecho
fundamental; la CCI modifica su reglamento diciendo que “siempre designa a los
árbitros”, te da la oportunidad de Nominarlos, pero la decisión es del CCI.

Recusación de un arbitro
Atender a la lex arbtiri, si el país tiene la ley UNCITRAL dice que las partes pueden
pactar libremente la recusación, qué te dice la clausula (no debería decirlo), qué dice
el reglamento. Si no dice nada el reglamento regresas a la lex arbtiri.

Artículo 1429.- Las partes podrán acordar libremente el procedimiento de recusación de los
árbitros.

A falta de acuerdo, la parte que desee recusar a un árbitro enviará al tribunal arbitral, dentro de los
quince días siguientes a aquél en que tenga conocimiento de su constitución o de circunstancias
que den lugar a dudas justificadas respecto de la imparcialidad del árbitro o su independencia, o si
no posee las cualidades convenidas, un escrito en el que exponga los motivos para la recusación. A
menos que el árbitro recusado renuncie a su cargo o que la otra parte acepte la recusación,
corresponderá al tribunal arbitral decidir sobre ésta.

Si no prosperase la recusación incoada en los términos del párrafo anterior, la parte recusante podrá
pedir al juez, dentro de los treinta días siguientes de notificada la decisión por la que se rechaza la
recusación, resuelva sobre su procedencia, decisión que será inapelable. Mientras esa petición esté
pendiente, el tribunal arbitral, incluso el árbitro recusado, podrán proseguir las actuaciones arbitrales
y dictar un laudo.

Procedimiento de recusación en la la lex arbtiri (si no lo pactan y no está en el


reglamento)
1. Le pides al tribunal arbitral que recuse (tonto)
a. Tiene razón, renuncia
b. Ambas partes, renuncia
c. Si el arbitro ni las partes deciden, entonces el tribunal

2. Si no te gusto como decide el tribunal vas con el juez, es inapelable (y ¿qué


pasa con el principio de no intervención judicial? Mientras decide el arbitraje
continua).

Causales de recusación
1. Dudas justificadas sobre la independencia o imparcialidad, a los ojos de una de
las partes (es un criterio bajísimo, no debes probar la imparcialidad, tienes que
probar la duda). Esto porque si no confías entonces se traba el arbitraje. ¿Qué
son dudas justificadas? El código no dice, el que decide es el tribunal arbitral, y
si no te vas al juez. Las dudas justificadas serán de acuerdo al caso en
concreto.

La IBA en el Libro Rojo dice qué considera como duda razonable (soft law, es
recomendación), lo divide en:

A. Normas generales:
i) Independencia o imparcialidad: antes del nombramiento durante el
procedimiento
ii) Conflicto de intereses: para aceptar el cargo no debe tener duda alguna de su
imparcialidad o no tener alguna ganancia de acuerdo a como se resuelva.

iii) Revelaciones del arbitro: deber continuo y absoluto, cualquier circunstancia


que pueda generar una duda razonable debe ser revelada por el arbitro de
manera inmediata, antes de aceptar y durante el procedimiento. Regula el
principio de información que tienen las partes respecto al arbitro.

iv) Renuncia de las partes: si no lo hace en 30 días se tiene por aceptado.

v) Ámbito de aplicación: para tribunales arbitrales, árbitros únicos, secretarios y


de los que se auxilie.

vi) Relaciones del arbitro: que pertenezca a un despacho de abogados, debe ir


caso por caso.

B. Casos Prácticos de aplicación de las directrices


i) Lista roja: aunque sea de la lista renunciable mejor no lo nombres. Ej.
Irrenunciable: Parte y arbitro no pueden ser los mismos, o el arbitro es
representante legal de la parte o tiene acciones en alguna de las empresas. Ej.
Renunciable:

ii) Lista naranja: Ej. Que hayan intervenido en otros caso.

iii) Lista verde. Ej. Dictámenes anteriores al arbitraje: en una entrevista había dado
una opinión similar al caso.

Utiliza el sistema semáforo, pone casos para saber en donde te ubicas. Pueden ser
renunciables o no.

2. No posee las cualidades convenidas, porque las partes pueden poner ciertos
requisitos en las clausulas. No lo hagas, la conviertes en una cláusula
patológica. Ej. Caso Radioshack: los árbitros deben tener los conocimientos
técnicos.

NOTA: la recusación es ya que nombraste, el reglamento CCI busca prevenir.

Imposibilidad para actuar


De hecho o por disposición legal para ejercer sus funciones.

Artículo 1430.- Cuando un árbitro se vea impedido de hecho o por disposición legal para ejercer
sus funciones o por otros motivos no las ejerza dentro de un plazo razonable, cesará en su cargo si
renuncia o si las partes acuerdan su remoción. Si existe desacuerdo, cualquiera de las partes podrá
solicitar al juez dé por terminado el encargo, decisión que será inapelable.

Si el arbitro No puede actuar, cesa su cargo si él renuncia o si las partes así lo


deciden. Se pone a otro arbitro.

Caso: Indonesia vs. Himpurna: secuestro a uno de los árbitros, y el tribunal dijo que
iban a continuar con un tribunal de 2 (tribunal trunco).

¿Para qué sirve el lugar del arbitraje? Es para apoyo de los tribunales, es jurídica la
razón y no de facto.

Cualidades del árbitro


i) Independiente: no vinculo 27económico
ii) Imparcial: estado mental, tema subjetivo
iii) Lo que las partes pacten (no lo hagas, y si lo haces que sean muy específicas:
un título de donde y cuándo)
iv) Neutro (lo dice la doctrina), que tenga la misma distancia cultural de ambas
partes

En México no hay tribunales truncos a menos que las partes lo pactan, si no se da el


1431 donde se tiene que nombrar a un sustituto por el mismo procedimiento de
designación. El problema es ¿en qué momento lo haces? Si es un día antes de la
audiencia que haces, tendrás que reponer el procedimiento dentro de lo razonable
para que conozca el asunto y las audiencias. Normalmente los reglamentos dicen
cómo resolver.

Principios rectores del arbitraje

Del sistema:
i) Tolerancia
ii) Competence – competence
iii) Autonomía

De la lex arbitri:
iv) No intervención judicial: 1421

De la conducción: debido proceso


v) Trato equitativo
vi) Plena oportunidad de las partes de presentar su caso

Cuestiones preliminares al procedimiento arbitral en la clausula de arbitraje (la


clausula CCI no lo dice solo lo remite al reglamento)
1. Lugar del arbitraje  lex arbitri: da validez del acuerdo de arbitraje que e
refleja en la nulidad del laudo, certeza jurídica, saber qué se puede pactar,
objetos del arbitraje, subsanar omisiones, determina la ejecutabilidad del
acuerdo de arbitraje, repudiar al sistema jurídico estatal, competencia al arbitro.

2. Idioma, 1438: puede ser lo más caro porque toda la documentación se tiene
que traducir y en las audiencias traductor. Si la lex arbitri te dice que pactes y
no lo haces te vas al reglamento, y si no regresas a la lex arbitri y en México lo
hará el tribunal arbitral.

3. Ley de fondo (normas sustantivas): proceso (institucional o ad hoc) o las


normas de fondo (instrictum iuris: regirse tal como la ley de fondo lo diga o
equidad: amistoso en conciencia, la decisión del tribunal se vuelve más
importante). Si tiene la ley UNCITRAL le permite a las partes pactarlo, y si no te
vas al reglamento, y si no vas a la lex arbitri, 1445.

NOTA: clausula de la media noche, se le llama a la clausula arbitral.

Principios rectores del arbitraje


1. Lex arbitri: no intervención judicial
2. Autonomía A – A
3. Competence – competence K – K

Procedimiento arbitral (lo que pacten, pero casi siempre es así)


1. Solicitud de arbitraje y del arbitro (email a la CCI): nombre de las partes,
domicilio, nacionalidad, relación jurídica determinada, clausula arbitral, breve
descripción de la controversia, incluyes el nombramiento de tu arbitro. 1437 y
1439.

2. Contestará la solicitud la parte demandada: igual que la solicitud: confirmar o


negar lo de la solicitud. Impugnar la jurisdicción arbitral impugnando el acuerdo
mismo, 1432 párrafo II. González de Cocio. También nombrar un arbitro, para
que el mismo diga que no tiene jurisdicción por el principio K–K. Tienes que
presentar la excepción de jurisdicción.

3. Constituir el tribunal arbitral: los dos árbitros eligen al tercero. Entre que
nombras al arbitro y se constituye, el tiempo depende de lo que pactaron las
partes y el reglamento para que ambos elijan al tercero; un estimado es de 2 -3
meses.

4. Conferencia preliminar: el presidente convoca a una conferencia telefónica o


reunión presencial para revisar las cuestiones preliminares. El tribunal le va a
preguntar a los abogados de cómo sería su procedimiento ideal, para ver los
puntos de encuentro, y le sugiere el calendario procesal.

5. Acta de misión: una de las 2 figuras fundamentales del reglamento del CCI
(junto con el escrutinio del laudo). Documento que recapitula el asunto del
arbitraje, subsana cualquier deficiencia, y fija la litis. Esta firmado por el tribunal
y las partes (si una no firma, en el CCI se entiende que el tribunal arbitral no
hizo bien el trabajo; solo es bueno que no lo firmes si estas convencido que no
hay acuerdo de arbitraje). Que vaya a declarar incumplimiento del contrato,
declarar si es causal de terminación, determinar daños y perjuicios (terms of
reference). Ya inicia el procedimiento para solucionar la controversia. Se puede
dar una Orden procesal numero 1 es una decisión sobre el procedimiento que
incluye el calendario procesal con fechas fijas o con fórmula (si es sobre el
fondo se llama laudo).

13 noviembre 2017

6. Escritos: adjuntar pruebas y lo que las partes pacten: numero de hojas, cuántos
argumentos, pero no puede atacar la plena oportunidad de presentar el caso.
Entre el de demanda y replica es popular es la fase de producción de
documentos (discovery), se ordena que abra categorías de documentos, lo
entregue a la contraparte y pueda utilizarlo a su favor. Si no lo exhibe, infiere
negativamente.
I. De demanda
II. De contestación
III. Réplica
IV. Duplica

7. Audiencia final: se hace como al año.

8. Alegatos (memorial post audiencia): 2 meses más

9. Laudo: de 4 a 8 meses para que lo dicten. En la CCI tiene un escrutinio de


laudo, antes de emitir el laudo le manda un proyecto para que lo revise por
potenciales contradicciones, que vaya conforme al acta de misión. Garantizar
que no haya problema a nivel de ejecución. El tribunal puede emitir el laudo
aún si no hace caso a las observaciones que haga CCI. El CAM hace lo
mismo. 1446 – 1488. El laudo se emite por mayoría de votos salvo pacto
contrario de que fuera en unanimidad (no se recomienda porque si no se
ponen de acuerdo, tu clausula es patológica).

Entre la audiencia final y el laudo se tienen las deliberaciones, es obligación de los


árbitros participar.

NOTA: CAM toma el de la CCI (rígido), y CANACO el de UNCITRAL (flexible).

NOTA: competencia económica no es sujeto a arbitraje, solo lo serán los efectos entre
las partes.

NOTA: el numero de escritos depende si hay contrademandas.

Pruebas
Artículo 1435.- Con sujeción a las disposiciones del presente título, las partes tendrán libertad para
convenir el procedimiento a que se haya de ajustar el tribunal arbitral en sus actuaciones.
A falta de acuerdo, el tribunal arbitral podrá, con sujeción a lo dispuesto por el presente título, dirigir
el arbitraje del modo que considere apropiado. Esta facultad conferida al tribunal arbitral incluye la
de determinar la admisibilidad, pertinencia y valor de las pruebas.

Principio de las pruebas: plena libertad de las pruebas.

Le puedes dar 3 poderes al tribunal:


I. En equidad: decide no conforme a derecho
II. Determinación de la ley aplicable al fondo de la controversia
III. Libertad de admisión y valoración de pruebas

La barra internación de abogados tiene unas directrices para las pruebas, sigue siendo
soft law. Acepta todo lo que las partes den como prueba, admítelo y valóralo. Hay
tribunales que en la primera orden procesal establece las reglas para las pruebas, hay
otros tribunales que aceptan todo y luego valoran.

NOTA: Las ordenes procesales son revocables por el propio tribunal o por unanimidad
de las partes.

Artículo 1444.- El tribunal arbitral o cualquiera de las partes con la aprobación de éste, podrá
solicitar la asistencia del juez para el desahogo de pruebas.

Tarea: Recomendaciones del UNCITRAL al tribunal arbitral de cómo conducir el procedimiento de


arbitraje. Y Recomendaciones de cómo bajar los costos.

Hay 3 lugares propicios a la negociación: en la solicitud de arbitraje, unos días antes


de la audiencia, o después del escrito de alegatos.

Nulidad del laudo


Es final y vinculante desde que ese emite el laudo. La nulidad no es una apelación
(eso es que una jerarquía superior cambie la decisión de fondo), cuida para que se
tolere que surta efectos.

Causales de nulidad: 1457


1. Una de las partes estaba afectada por incapacidad
2. El acuerdo No es valido conforme a la ley aplicable
3. No fue debidamente notificada el nombramiento de un arbitro y no me dieron
oportunidad de presentar mi caso
4. Es una controversia no prevista en el acuerdo de arbitraje o lo excede (se
puede anular solo parte)
5. Composición del tribunal o procedimiento no se ajusta al acuerdo entre las
partes, salvo que ese acuerdo fuera contrario a las leyes

1458: debe formularse en 3 meses a partir de que te notificaron el laudo.

El fin de la nulidad es salvaguardar el debido proceso y el orden público.

Si te anulan el laudo tiene efectos retroactivos, tu controversia sigue viva, y tienes que
volver a empezar el procedimiento de arbitraje, si fue porque no había clausula te
tienes que ir a tribunales judiciales. Le puedes pedir al juez de ejecución que se
suspenda en lo que resuelven la nulidad, y tienen que garantizar.

Efecto ex nunc: nunca existió el laudo.

Se debe resarcir a la otra parte de cualquier daño y perjuicio.

Es un procedimiento limitado y no de apelación.

La doctrina dice que no será final hasta que no pase el plazo para solicitar la nulidad,
en México no es así.

Ejecución del laudo


El laudo se puede ejecutar aunque se esté ventilando un procedimiento de nulidad. Se
pide una garantía. Existen requisitos para garantizar dictados por el juez.

Para ejecutar un laudo se requiere tener:


1. Laudo.
2. Acuerdo de arbitraje.
3. Traducción de los dos anteriores (para adaptar al idioma).

Presunción de validez del laudo.

El juez puede abstenerse de ejecutar el laudo porque la parte resiste la ejecución y


prueba una causal de no ejecución.

El tipo de obligaciones del laudo es de dar o hacer, de no hacer serían los daños y
perjuicios.

La ley aplicable al acuerdo de arbitraje es la que las partes pacten y si no la de donde


se emite el laudo.

La nulidad solo es en el lugar del acuerdo de arbitraje. La ejecución puede ser del
lugar donde se emitió o donde se ejecuta. Una causal de no ejecución es la nulidad
del laudo en otro país.

27 noviembre 2017

Los requisitos de nulidad de laudo y nulidad de la ejecución son lo mismo, el art 5


Convención NY excepto por 2 diferencias.

Presentación última clase


Diferencias entre arbitraje y litigio
 El arbitro es un particular, el juez es parte del estado.
 La decisión es final no cabe apelación, el litigio hay apelación puedes cambiar
el fondo dela decisión.
 El juez ejecuta el laudo, en la apelación revisa el fondo.
 En arbitraje pactas idioma, en litigio es el del foro.
 El procedimiento es de acuerdo de las partes es flexible para plazo, escritos,
audiencias, en litigio el procedimiento esta regulado.
 Las partes eligen el lugar, en litigio es donde esta la corte.
 En litigio se necesita la homologación de sentencias extranjeras: qué significa
aquí y allá, saber que ya es cosa juzgada y entonces la puedo ejecutar porque
si todavía puede ser apelada en otro lugar mejor no homologas.

¿Qué elegir, litigio o arbitraje?


Esta muy polarizado, hay veces que conviene uno o el otro.
Para un arrendamiento no pactes arbitraje, te será carísimo. Hay otras como en un
contrato comercial internacional.

Consideraciones (pero no son absolutas)


 ¿Qué tan complejo es el asunto?
 ¿qué tan predecible sería el resultado del caso de la controversia? Si ya es
predecible el resultado, vete a juicio siempre.
 ¿intervienen partes internacionales?
 ¿La contraparte tiene presencia en México? Si no tiene nada de activos en
México no pongas jurisdicción México, piensa donde quieres ejecutar la
decisión. Mejor pacta arbitraje.
 ¿existe una relación continua con la contraparte? Ej. Te compro aguacate cada
mes. Vete a arbitraje.
 ¿Qué tanto quieres resolver rápido?

Acuerdo arbitral
 relación jurídica determinada, contractual o no
 acuerdo de resolver con arbitraje
 requisitos formales: por escrito y firmado (comercio y NY)

Consideraciones básicas preliminares


 tipo de arbitraje: institucional o ad hoc, en equidad o in strictum iuris
 redacción de la clausula
 consideraciones básicas

Clausula arbitral
 tipo
 idioma
 ley aplicable al fondo del asunto
 reglas internacionales
 numero de árbitros
 lugar del arbitraje

Objetivo: quieres que sea una clausula válida, eficaz y aplicable.

Evitar clausulas patológicas


 Eisemann: aquella que por su redacción no puede cumplir funciones
esenciales.
 No incluir plazos para designar árbitros, hipótesis que operan “en defecto de”,
plazo para terminar con primera etapa, requisitos exorbitantes que deban
cumplir los árbitros, restricciones de nacionalidad de los árbitros, plazos
excesivamente corto (pedir prórroga con consentimiento de la otra parte; casi
siempre los reglamentos dan plazos pero dicen que salvo el tribunal diga otra
cosa), no incluir elementos opuestos dentro de la misma clausula, otorgar
poderes de amigable componedor e indicar derecho específico para resolver el
fondo (son excluyentes, es conforme a derecho o en equidad), indicar deseo
de arbitraje institucional con ad hoc, usar términos que no indican
obligatoriedad para acudir al arbitraje (faltaría consentimiento), no varios
idiomas sin decir el preponderante, indicar la sede de la institución como sede
del arbitraje, cometer errores al identificar la institución, no decidir sobre los
honorarios, excluir el acta de misión (CCI no quiero esto, no te acepta),
exclusión del examen del laudo.

Para la jurisdicción estatal no necesitan consentimiento, en arbitraje si.

Revisar la clausula de la CCI y CAM.

S-ar putea să vă placă și