Sunteți pe pagina 1din 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Introducción al Pensamiento Social y Político Moderno

Profesor: José Antonio Flores Vera

“Derechos humanos y liberalismo”

Uribe López Valeria Cassandra

Grupo: 0038
“Derechos humanos y liberalismo”
Los derechos humanos son el conjunto de prerrogativas que buscan salvaguardar la
dignidad humana. Estos se encuentran establecidos en diferentes documentos, tanto de
carácter nacional como de carácter internacional. Cada nación cuenta con diferentes
documentos en los que se avala la aprobación y el cumplimiento de dichos derechos, en
el caso de México tenemos la Constitución, entre otras.1 Pero para poder hablar de
derechos humanos, debemos comprender la historia que estos tienen y conocer los
procesos que llevaron a que fueran lo que son hoy en día.
El liberalismo puede ser entendido como una filosofía política que busca defender ante
todo la libertad del individuo. Para defender las libertades del ser humano, el liberalismo
plantea tres elementos fundamentales para que un Estado pueda realizar esta tarea. Se
establece como un primer elemento que todas las personas tienen derechos naturales y
que estos derechos naturales llevan a una vida en sociedad plena. El segundo elemento
que se menciona es un gobierno que sea consentido por los gobernados, esto lleva a un
ejercicio de las libertades de las personas. El último elemento es la creación de un Estado
de Derecho que obligue a los gobernantes y a los gobernantes a respetar las leyes y
normas que fueron establecidas para evitar el ejercicio arbitrario del poder. John Locke
fue uno de los primero en hablar de una doctrina liberal.2
El liberalismo y el derecho están sumamente ligados porque fue hasta el liberalismo, que
se establecieron los derechos humanos mínimos y que fueron reconocidos. Como el
liberalismo busca reivindicar al individuo y a su derecho a la libertad, este apoya los
derechos individuales y los derechos naturales que se oponen a los regímenes
absolutistas. El liberalismo establece que debe haber una constitución que le indique la
manera en la que deben actuar tanto los gobernantes como los gobernados.
En este ensayo haremos una revisión de la historia de los derechos humanos, e
intentaremos explicar cómo es que éstos surgieron y se fueron configurando como lo que
hoy conocemos. Se estudiara la influencia que tuvo el liberalismo para la conformación
de estos derechos.
La historia de los derechos humanos nos remonta a las civilizaciones más antiguas. Si
nos remontamos a los griegos, podemos ver que ellos no consideraban a la dignidad
humana como un aspecto importante para su organización, pero a pesar de ello, tenían
una organización basada en la naturaleza humana. La polis o las ciudades-estados eran la
forma en la que los griegos se organizaban, para ellos la vida en sociedad era una
consecuencia de la naturaleza humana y solo en las polis o las ciudades-estados esta

1
Cfr, S/A, ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?, CNDH México, Dirección URL:
http://www.cndh.org.mx/Que_son_derechos_humanos
2
Cfr, Merquiour, José G., “El Liberalismo Clásico”, en Liberalismo viejo y nuevo, México, Fondo de Cultura
Económica, Cap. III, 1993, pp. 59-103
condición se podía cumplir. Aquí es donde nacieron las primeras ideas del “bien común”,
estas ideas fueron principalmente acuñadas por Platón y Aristóteles.3
Para Platón las polis eran la muestra de que el bien común sobrepasa el bien particular,
la justicia, expresada a través de las leyes, ayuda a que este bien común sea llevado a
cabo de manera correcta. Aristóteles pensaba que el ser humano solo podía existir en la
familia o en la sociedad porque éste estaba subordinado al bienestar común, él hace una
distinción entre lo justo por naturaleza y lo justo por convicción. Es gracias a este aporte
que hace Aristóteles, que se sientan las bases del derecho natural de la ley particular.
Cabe recalcar que las polis estaban conformadas por ciudadanos libres, pero estos solo
eran un pequeño grupo de la sociedad. Se excluía a las mujeres, los extranjeros y los
esclavos de cualquier tipo de participación en la polis. 4
Con los griegos surgieron también dos corrientes que se contraponían al pensamiento del
“bien común” de Platón y Aristóteles, estos eran el epicureísmo y el estoicismo. Estas
dos corrientes de pensamiento anteponían la felicidad y la satisfacción individual antes
de la comunidad, planteaban que para una que existiera una comunidad debía primero
existir una satisfacción individual.
Los estoicos decían que la razón humana y la virtud formaban parte de un logos que se
podía identificar a través de la misma razón, la ley y lo dado por la naturaleza. Los
estoicos consideraban también, que todos los seres humanos estaban unidos por la razón
y esta unión llevaba a la conformación de una organización universal, en la que ni la raza,
ni las regiones, ni las divisiones sociales fragmentaban a esta gran comunidad. Uno de
los aportes más grandes de los estoicos hacia los derechos humanos fue su doctrina de la
ley natural. Con esta ley se buscaba que la naturaleza humana fuera tomada como una
norma que pudiera juzgar a las leyes y el actuar de las instituciones sociales. El
pensamiento de los estoicos fue retomado por los romanos y por sus legislaciones.
A partir del Siglo I las ciudades-estado y las polis desaparecen y un nuevo imperio
importante surge, el romano. A partir de este momento las ideas naturales que fueron
difundidas por los estoicos, el iusnaturalismo, llegan a ser tan distribuidas y tan conocidas
que dejan de ser filosofía y pasan a ser patrimonio de los hombres educados. Gracias a
esto, surgen dos maneras diferentes de ver al ius naturalismo o lo que conocemos ahora
como el Derecho Natural. El primer aporte que se da es el de la inclusión del ius
naturalismo en el apartado filosófico del derecho romano, gracias a esto se comienza a
construir un sistema de derechos y de jurisprudencia. El segundo aporte que se da es de
la construcción de una teología y el surgimiento de las organizaciones eclesiásticas que

3
Cfr, Held, David, “La Democracia Clásica: Atenas”, en Modelos de Democracia, Madrid, Alianza Editorial,
Cap. I, 1992, pp. 27-51
4
Cfr, Meyer, J. P., “La idea griega del Estado y la estructura del racionalismo occidental”, en Trayectoria del
pensamiento político, México, Fondo De Cultura Económica, Cap. I, 1994, pp32-52
expliquen la raíz del Derecho Natural. Uno de personajes romanos más importantes, que
retoma las ideas de los estoicos para hablar del Derecho Natural es Cicerón.
Cicerón se dedicó a recolectar el pensamiento y las teorías de otros personajes. Lo que
el buscaba era restaurar la constitución de la Republica de Roma, Cicerón concibe una
Constitución que para muchos es considerada como la más perfecta y la más estable. El
aporte más grande de Cicerón, es que él retoma la doctrina del ius naturalismo de los
estoicos y le da la forma que la sociedad occidental de hoy en día conoce. Cicerón
establece que la igualdad es una exigencia moral y que a diferencia del pensamiento
aristotélico, todos los hombres deben ser ciudadanos porque legalmente son iguales. Él
denomina a la organización de Roma como una res populi porque el poder de los que
gobiernan emana del pueblo y porque Roma y su derecho están sometidos al ius
naturalismo.
Otro de los grandes aportes de Roma al derecho, fue la creación de la jurisprudencia. Los
jurisconsultos eran aquellos hombres que poseían gran conocimiento acerca del derecho,
eran llamados sacerdotes de la justicia. Su teoría estaba basada en las ideas expuestas por
Cicerón. Los jurisconsultos se encargaban de estudiar a fondo el derecho y de buscar
nuevos aportes que pudieran hacer a este.
Los juristas de roma determinaron que había tres tipos de derecho diferente: el ius civile,
el ius gentium y el ius naturale. El ius civile era el derecho positivo interno de Roma, el
ius gentium y el ius naturalismo eran derechos de la consecuencia humana y la única
diferencia que había entre ellos era que el ius naturale no aceptaba la esclavitud y el ius
gentium sí. Gracias a esta división de logra establecer que el derecho es racional,
universal, inmutable y dividido entre derechos y justicia. La naturaleza es la que
determina las normas a las que se debe adaptar el derecho positivo de Roma, que a su vez
es una aproximación a la justicia y al derecho perfecto.
Posteriormente a este tiempo en el que los romanos aportaron grandes cosas al Derecho
en general, entramos a la Edad Media. Sí bien los romanos habían establecido que todos
los hombres tenían derechos por el simple hecho de ser seres humanos, en la Edad Medio
esto cambio de manera radical. La sociedad de la edad media estaba conformada
principalmente por el clérigo como una de las máximas autoridades, por los señores
feudales, los artesanos, los esclavos y la naciente agrupación social de los comerciantes.
En esta época el territorio estaba dividido en feudos, en cada feudo había un señor feudal
que se encargaba de imponer la ley, la única figura que podía tener injerencia en los
asuntos de los señores feudales eran las altas figuras de la iglesia, como el Papa.
Como el señor feudal no tenía ningún conjunto de leyes escritas que regularan su actuar,
en muchos de los casos los que trabajaban en los feudos estaban sometidos a malos tratos
y sus derechos eran inexistentes, el único que tenía derechos a algo era el señor feudal.
Por otro lado, los aportes que se hicieron al iusnaturalismo fueron exclusivos de aquellas
personas que formaban parte del clero. En esta época se entendió que los Derechos
Naturales tienen un aspecto racional y que este aspecto racional está íntimamente
vinculado con la existencia de Dios, se entiende que la razón está orientada por la teología
y que no hay una sin la otra. Los ejemplos más claros los tenemos con San Agustín y con
Santo Tomas de Aquino.
San Agustín propuso que el Derecho Natural como concepción racional y como derecho
inerte de la misma humanidad está vinculado con ley eterna. Considera que la idea de
justicia debe provenir de una autoridad divina, ya que solo esta es lo suficientemente
perfecta como para juzgar a los hombres pecadores. Santo Tomas de Aquino cambia la
propuesta que hace Agustín y dice que los Derechos Naturales sí están vinculados al
cristianismo pero que este universo del cristianismo que fue creado por Dios no está
regido por el mismo, sino que Dios creo la ley eterna y a través de ésta es que se debe
hacer justicia.5
En esta etapa del pensamiento, la ley eterna es entendida como el ordenador del universo
y la ley natural, Derecho Natural es entendido como una ley que surge de la ley divina y
que debe adaptarse y aplicarse de acuerdo a los preceptos de la ley eterna. Podemos ver
entonces que en la Edad Media había dos escenarios totalmente diferentes en cuanto a la
evolución del pensamiento del derecho. Por un lado, con los señores feudales se vivía una
realidad en la que todos aquellos que laboraban o que vivían dentro de los feudos estaban
sometidos a la voluntad y a la merced de lo que el señor feudal considerara como justo.
Por otro lado tenemos a la iglesia, que se preocupó por establecer y por explicar el origen
del Derecho Natural en la divinidad, pero ese Derecho Natural era solo para unos pocos
que llevaban una vida eclesiástica.6
Durante la Edad Media se dio un pequeño cambio, en donde los señores feudales dejan
de tener tanto poder pues surge la figura de los monarcas. Los monarcas se encargaban
de mantener a un conjunto de feudos en buenas condiciones. Este periodo estuvo
caracterizado por las múltiples omisiones a los derechos humanos por parte de los
gobernantes, la única diferencia que hubo en comparación con la etapa anterior fue que
los señores feudales dejaron de ser importantes y su poder disminuyo porque surgieron
los monarcas. Los reyes controlaban un vasto territorio que estaba conformado por
diferentes feudos, gracias a esto el señor feudal dejo de tomar las decisiones de aquellos
que vivían dentro de los feudos y el monarca y su consejo comenzó a tomar dichas
decisiones.
Esta etapa fue conocida como el periodo del absolutismo. El absolutismo fue una época
de tránsito que posteriormente llevarían a la Edad Moderna. El renacimiento fue la época
que vino después del Absolutismo. Fue en esta misma época en la que la parte de la
población que se dedicaba al comercio tomo fuerza, estos eran mejor conocidos como la

5
Cfr, S/A, Iusnaturalismo, Publicado en 2011, Consultado en 2017 [en línea], Dirección URL:
http://filosofiaderechosaia.blogspot.mx/p/iusnaturalismo.html
6
Ibidem
burguesía. Como ya antes habíamos mencionado los burgueses era aquellos que se
encontraban entre los estamentos privilegiados de la edad media, la nobleza, el clero y
los señores feudales y los campesinos y esclavos. Estos comerciantes se establecían fuera
de los burgos, o feudos, y ahí se dedicaban a comerciar, de ahí adquirieron su nombre de
burgueses. Al no pertenecer a ningún estamento no tenían ningún tipo de representación
ante el rey y sus intereses no eran tomados en cuenta por ser considerados como una
minoría. Estos personajes vivieron el tránsito entre la Edad Media y la Edad Moderna.
El renacimiento fue una época de quiebre, se buscaba hacer una reestructuración y un
cambio a lo que había sido la Edad Media. Fue un periodo de renovación cultural en el
que se buscó dejar de lado las verdades absolutas que la iglesia le había impuesto varios
siglos atrás. Este cambio comienza cuando los clásicos son retomados, las ideas de
Aristóteles y Platón son reivindicadas y vuelven a tomar relevancia; aparece el
individualismo vitalista y pagano, con este se buscaba dejar de lado las ideas de la iglesia
y volver a la razón como eje principal del pensamiento de esta época; se comienzan a
romper las relaciones con la iglesia y con el pasado religioso del Estado a través de un
fuerte proceso de secularización; se comienzan a pensar los fundamentos del pensamiento
moderno y de la política que hoy en día conocemos.7
Debemos recordar que el periodo del Renacimiento se dio durante el siglo XV y el siglo
XVI El grupo de pensadores que estuvieron durante el renacimiento eran los humanistas.
La mayoría de los humanistas aparecieron en Florencia, Italia. Los humanistas eran
estudiosos que justamente se dedicaban al estudio de las “humanidades”: gramática,
retórica, historia, poesía y filosofía moral. A través de este estudio, ellos buscaban revivir
el legado que habían dejado los clásicos y lograr una reivindicación del compromiso que
tenía la sociedad con la vida política. Podemos decir que el surgimiento de este grupo
humanista concentrado en lugares muy específicos era una respuesta al tipo de régimen
bajo el que Vivian. Los humanistas se embarcaron en una lucha teórico-ideológica, ellos
decían que la libertad era independencia y autogobierno, justo lo que en ese momento no
tenían. Fueron ellos mismos los que “inventaron” el término de Edad Media, se referían
a ella como una época de obscuridad que se había pues entre el esplendor del mundo
antiguo y el renacimiento de dicho movimiento. Buscaban, a través del Renacimiento y
de sus estudios, evitar que la humanidad siguiera o volviera a caer en esa época oscura.
Fueron estos mismos humanistas que en su lucha contra los cánones establecidos por la
iglesia, se revelaron e hicieron del hombre el centro del universo y de sus estudios, ya
que decían que el lugar natural del hombre se encontraba justo en el centro de la vida y
de los estudios.8

7
Cfr, Ginger, Salvador, “El renacimiento” en Historia del pensamiento social, Barcelona, Ariel, Libreo Tercero,
Cap I, 2002 pp.183-199
8
Cfr, Del Águila, Rafael, “Maquiavelo y la teoría política renacentista” en Historia de la teoría política,
Madrid, Alianza Editorial, Cap. 2, 2002, pp. 71-175
Fue en ese mismo momento en el que un personaje llamado Nicolás Maquiavelo apareció
y llego a romper con todas las ideas que los humanistas tenían. Maquiavelo nació el 3 de
mayo de 1469 en la Republica de Florencia, su padre era un abogado que pertenecía a
una familia que había sido poderosa e importante pero que a causa de las deudas había
quedado desprestigiada, lo mismo pasaba con su madre. Maquiavelo siempre se interesó
por los asuntos políticos de Florencia y criticaba las acciones que sus gobernantes
tomaban. Sus críticas siempre eran irónicas y estaban dirigidas a ciertas partes del
gobierno en específico. Por sus obras y sus trabajaos, fue arrestado y torturado varias
veces, pero eso no lo detuvo y siguió compartiendo sus ideas con el mundo.9
Maquiavelo era un personaje que sentía antipatía por la iglesia y por la manera en la que
intervenía en los asuntos que, según él, no le competían. Señalaba a esta institución como
el peor mal que aquejaba a Italia y lo culpaba de todos los aspectos negativos que sufría
su patria. El pensamiento de Maquiavelo era sumamente diferente al de los humanistas,
ya que él creía que el uso inteligente de la fuerza en la política eran poderes superiores y
más importantes que la razón moral. Sus obras más importantes fueron: “El príncipe” y
“Discursos sobre la primera década de tito Livio”. En “El príncipe”, Maquiavelo se
enfoca en hacer un manual para el monarca reinante. Es un tratado que habla de
explotación y de dominación política, a través de sus páginas busca explicar el uso
adecuado de los recursos que un monarca puede tener para poder controlar a sus súbditos
y para lograr la permanencia en el poder. Se enfoca en hablar de la relación que hay entre
el uso del poder y la apariencia que debe tener el monarca frente a sus súbditos para que
este logre tener el apoyo de los gobernados. En los “Discursos sobre la primera década
de tito Livio” Maquiavelo le escribe a los ciudadanos que son cultos y que tienen intereses
por los temas de política, historia y literatura. A diferencia de los humanistas, él no
buscaba que sus obras fueran distribuidas entre todos, sino que buscaba que solo los que
tenían la posibilidad de tener acceso a la cultura entendieran sus obras.10
Sí bien Maquiavelo escribe acerca de temas referentes a la política y referentes al manejo
adecuado del poder, podemos ver que él a diferencia de los humanistas no se interesaba
por establecer derechos humanos, sino que buscaba que los regímenes autoritarios
prevalecieran y por ende, que los derechos humanos no existieran ni fueran reconocidos.
Durante los siglos XVII y XVIII surgieron diferentes pensadores, pertenecientes a
diferentes corrientes de pensamiento que retomaron las propuestas hechas por los
antiguos acerca del ius naturalismo. Pero no solo los pensadores fueron los que se
enfocaron el derecho natural, sino que hubo movimientos que buscar que sus derechos
fueran reconocidos y que posteriormente llevarían a la búsqueda de derechos de otras
partes de la sociedad.

9
Ibidem
10
Ibidem
El primer pensador del que debemos hablar es Hobbes. Hobbes fue un pensador ingles
que realizo sus estudios más importantes acerca de la filosofía política y del Derecho. Las
obras de Hobbes son icónicas porque este personaje tenía un pensamiento que para
muchos era oscuro. A lo largo de su vida, este personaje tuvo 2 grande enemigos, la
iglesia y las universidades. Hobbes chocaba con estas dos instituciones porque su
pensamiento era diferente al que se enseñaba en estas. Uno de los aportes más importantes
que hace Hobbes al ius naturalismo, es la definición del estado de naturaleza del
hombre11.
Él define este estado natural como un estado de inseguridad, de guerra y de intranquilidad
donde la única manera en la que se puede lograr la vida en comunidad es si hay un pacto
en el que se encuentren intereses en común de por medio. Él plantea que para lograr vivir
de manera pacífica los hombres deben estar dispuestos a ceder sus libertades y derechos
a la autoridad, para que esta autoridad los dirija y los lleve por el camino que sea más
conveniente para ellos. Podemos ver que Hobbes comienza a hacer una clara distinción
entre los derechos naturales y los derechos civiles.
Una de las corrientes más importantes de esta época, fue la de la ilustración. Los actores
principales de este movimiento se encontraban ubicados en Francia, Inglaterra y
Alemania. Este movimiento comenzó en Inglaterra con uno de los pensadores más
icónicos, John Locke. Locke fue un personaje de gran relevancia para nuestro trabajo, ya
que él abono al derecho pero también es considerado como el padre del liberalismo.
Respecto al derecho natural, Locke defiende y apoya la idea de Hobbes del Pacto social
pero a diferencia de Hobbes, él considera que el estado de naturaleza humana no está
guiado por el miedo ni por la inseguridad, sino que tiene sus bases en la razón y que este,
a su vez, está dotado de derechos generados por las acciones de trabajo por parte de los
hombres. También se encargó de limitar el actuar del poder estatal a los derechos
individuales, ya que él decía que el poder de los gobernantes debe encargarse de cuidar
el bien común, mas no debe dañar o atropellar los derechos individuales. Por otro lado,
Locke es conocido como el padre del liberalismo porque él plantea que el gobierno del
soberano debe estar sustentado por los gobernados y que solo el poder popular debe
limitar el actuar del rey. Aunado a lo anterior, cabe recalcar que Locke defendía la libertad
mercantil y apoyaba la apertura del comercio y la creación de un comercio no regulado
por el monarca.12
Otro actor sumamente importante de la ilustración fue Jean-Jacques Rousseau. Rousseau
es importante en el derecho natural porque el contradice a Hobbes y a Locke, asegurando
que el estado de naturaleza de los hombres no está determinado por la maldad o por la

11
Cfr, Campbell, Tom, “Thomas Hobbes: el individualismo instrumental” en Siete teorías de la sociedad,
Cátedra, Madrid, pp 91-114.
12
Cfr, Merquiour, José G., “El Liberalismo Clásico”, en Liberalismo viejo y nuevo, México, Fondo de Cultura
Económica, Cap. III, 1993, pp. 59-103
razón, sino que este tiene como característica fundamental la bondad del hombre. Con la
bondad, el hombre busca establecer un espacio que le permita vivir preservando su
libertad y procurando la igualdad entre otros hombres. Otro de los grandes aportes que
hace al derecho, es que el establece que no es sino hasta que aparece la propiedad privada
cuando se generar desigualdades y que esas desigualdades hacen necesaria la existencia
de contratos sociales que determinen las relaciones entre hombres. 13
Otro actor que no podemos ignorar es Montesquieu. Montesquieu hace dos aportes
sumamente importantes para nuestro trabajo, sus dos aportes de los que hablaremos están
íntimamente ligados con el liberalismo y con los derechos humanos.
Recordemos que el liberalismo tiene como base la creación de un Estado de Derecho que
este sometido a una constitución y que en esa constitución los poderes estén limitados.
Montesquieu le dio una forma clara al gobierno democrático parlamentario que los
liberales buscaban. Él se encargó de dividir el poder en tres poderes diferentes,
legislativo, ejecutivo y judicial. Lo que Montesquieu buscaba con esta división de
poderes era lograr establecer un mecanismo de control que fuera reciproco entre los
diferentes poderes, así se buscaba acabar con la concentración del poder en una sola
persona. A diferencia de Locke, que buscaba limitar el poder del monarca, Montesquieu
buscaba encontrar un equilibrio entre los diferentes poderes sociales. Él hace un especial
hincapié en decir que para que haya verdaderas libertades el poder legislativo es el que
debía dedicarse a ver los asuntos que se referían al comercio, ya que sí este poder se le
confiere al monarca no habrá ningún tipo de libertad. Con estos aportes de Montesquieu,
podemos ver que él buscaba limitar los poderes, para así lograr que los abusos que el
monarca efectuaba sobre sus súbditos terminaran.14
Un último personaje de esta época que vale la pena retomar, es Kant. Kant identifica los
principios obtenidos por la razón y los utiliza para hacer un enfatizar el principio de
libertad, diciendo que solo a través de la existencia de libertades individuales es posible
configurar una coexistencia con la libertad de los demás individuos. 15
Es así como podemos ver que los grandes pensadores de esta época se avocaron a realizar
una diferenciación entre lo que es el derecho natural y el derecho civil. Esta distinción es
relevante porque ayudo a que la idea de un Estado diferente a las monarquías se
comenzara a construir. Este es uno de los precedentes más importantes del liberalismo.
Retomando un poco a los burgueses, desde su conformación como burguesía en la Edad
Media hasta el siglo XVIII ellos seguían siendo ignorados en la toma de decisiones y
seguían siendo considerados como una minoría que no tenía cabida en los asuntos del

13
Fernández Santillan, José, “El sistema de Rousseau” en Hobbes y Rousseau. Entre la autocracia y la
democracia, México, FCE, 1988 pp.57-98.
14
Aron, Raymond, “Charles Louis de Secondant, Barón de Montesquieu”, en Las etapas del pensamiento
sociológico, Madrid, Tecnos, Cap. 1, 2004, pp. 25-67.
15
Corazón González, Rafael, Kant y la ilustración, México, Rialp, 2004
poder. Sí bien se reconocía su existencia, sus intereses no eran representados ni se
buscaba su bienestar. Es por esto que en esta época surgen los movimientos de revolución
por parte de los burgueses. Estas revoluciones buscaban acabar con los regímenes
autoritarios que impedían que hubiera una representación de intereses horizontal. La más
icónica de estas revoluciones es sin duda la francesa. A pesar de que fueran revoluciones
de la burguesía, eran apoyadas por el resto de los ciudadanos que no pertenencia a la
oligarquía, ya que ambos bandos buscaban acabar con los vestigios de los antiguos
regímenes. Los burgueses se valieron de las ideas de la ilustración para legitimar su
revolución, ellos buscan libertades y derechos y se reusaban a continuar en el absolutismo
y bajo la sociedad estamental. Uno de sus argumentos más fuertes era justamente su
búsqueda de un libre mercado no regulado por sus gobernantes, que permitiera que su
economía pudiera mejorar. Este es el comienzo de lo que hoy conocemos como
“capitalismo”
Las revolucione burguesas no solo se dieron en Europa, sino que otra de las grandes
revoluciones sucedió en Estados Unidos. Es en este momento cuando el liberalismo
comienza a tomar fuerza y el absolutismo empieza a ser remplazado por esta nueva
manera de organización. Estos pensadores retomaban las ideas expuestas por Locke y
trataban de llevarlas a la realidad.
A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX comienzan a surgir un grupo
de intelectuales que se dedicaron a buscar alternativas al Absolutismo. Uno de los
antecedentes que se tiene del liberalismo, surge con el whiguismo. La posición de los
whigs buscaba la reivindicación de los derechos individuales, buscaban la libertad
religiosa y un gobierno constitucional. En 1830 ellos tuvieron su más grande logro,
sucedió en Inglaterra y consistió en la aprobación de la primera Ley Reforma 1832. Esta
ley tenía como propósito ampliar la ciudadanía e incluir a los burgueses en la toma de
decisiones económicas del país. Fue en este momento cuando este tipo de pensamiento
comenzó a ser llamado como “liberalismo” y sus adeptos como “liberales”, se comenzó
a formular la idea de una “democracia representativa”, esta democracia tenía sus bases y
fundamentos en el pensamiento lockeano.16
Otro de los personajes que ahondaron en el tema del liberalismo, y no solo del
liberalismo, sino también de los derechos naturales fue Bentham. Bentham no estaba de
acuerdo con las atribuciones que Locke había hecho a los derechos humanos. Él proponía
un gobierno que respondiera principalmente a la razón y que su indicador de eficiencia
fuera la felicidad de la población. Sus aportes principales al liberalismo fueron las
diferentes reformas administrativas y judiciales que realizó y su visión del Estado. El
concibe al Estado como un lugar en el que se debe promover el bienestar, la igualdad, la

16
Cfr, Merquiour, José G., “El Liberalismo Clásico”, en Liberalismo viejo y nuevo, México, Fondo de Cultura
Económica, Cap. III, 1993, pp. 59-103
seguridad y la libertad. Consideraba importantes los derechos humanos, no solo como
teoría sino como algo que debía llevarse a la práctica.17
En este momento aparece Augusto Comte y lleva a revolucionar las líneas de
pensamiento que había en ese momento. Comte es considerado como el padre de la
sociología y del positivismo, para este ensayo nos referiremos únicamente a sus aportes
que hizo al positivismo. Comte establece que para cualquier tipo de estudio debe
utilizarse un método en específico, a este método lo determina como método científico.
El método científico tiene como base el estudio naturalista del ser humano y sus
necesidades. El hombre como el centro del objeto de estudio tiene auge durante la
Revolución Francesa que hizo que los pensadores voltearan a ver a la sociedad como uno
de los actores principales. La importancia que tiene el positivismo y Comte para el
liberalismo y para los derechos humanos, es que en el campo del Derecho surge el
positivismo jurídico, iuspositivismo, o mejor conocido como Derecho Positivo. La
importancia del Derecho Positivo radica en que este plantea que el derecho es una
creación del ser humano, para el derecho positivo solo las normas escritas son tomadas y
aceptadas como válido, mientras que el Derecho Naturales un derecho inherente al ser
humano y que es dictado por la costumbre y no necesita estar escrito para que deba
respetarse. Se da entonces una división clara entre las normas escritas y las normas
establecidas por las costumbres.18
Otro actor importante en esta conformación del pensamiento del liberalismo en
John Stuart Mill. Stuart Mill fue un niño que creció alejado de todo contacto con personas,
sus padres consideraron que él debía dedicarse al estudio así que se encargaron de que
sus primeros años de vida los viviera en un ambiente lleno de conocimiento y sin
relaciones interpersonales que obstruían este proceso de adquisición de conocimiento. Él
se dedicó a abogar por un sufragio universal, pero eso no implicaba que todos los
participantes del sufragio tuvieran una igualdad de voz, ya que para él solo los educados
y cultos debían tener un sufragio universal. Otro de los aportes que hace es acerca del
concepto de la libertad, al respecto de esta, él dice que los gobernantes no deben interferir
en las libertades del individuo, ya que solo a través de la libertad existe un desarrollo
personal y una disposición critica que impulsan el progreso de la sociedad.19
Entonces el liberalismo fue una corriente que rompió con el autoritarismo,
estableció la creación de Estado regido por un conjunto de leyes que se encargaban de
regular el uso del poder. Fue en este momento donde el derecho positivo tomo fuerza y

17
Ibidem
18
Cfr, Arnaus, Pierre, “La invención de para sociología” en Sociología de Comte, Barcelona, Península,
Primera Parte, 1971, pp. 9-66
19
Cfr, Berlín, Isaiah, “Introducción” y “John Stuart Mill y los fines de la vida” en Cuatro ensayos sobre la
libertad, Madrid, Alianza Editorial, Cap. I y V, 1988, pp9-65 y 244-277.
se comenzó a hacer una diferenciación entre las leyes que estaban escritas y las leyes que
estaban otorgadas por la simple naturaleza.
El poder fue divido en tres, el poder ejecutivo, el poder legislativo y el judicial.
Todos los pensadores de la época coincidían en que una verdadera libertad del ser humano
solo se podía alcanzar a través de estos tres poderes. Aunado a esto, se hace una
revaloración de la libertad y del papel principal que juega en la conformación de
Cualquier Estado Liberal.
Podemos entonces ver que el Liberalismo retoma todos los estudios que había
acerca de los derechos humanos y los incluye en su propuesta de Estado y en su corriente
de pensamiento. Aquí se hace una división entre los derechos naturales, que para este
momento ya estaban bien definidos y estaba claro que debían formar parte de cualquier
tipo de organización a la que se quisiera aspirar. Se construye también en esta época el
Derecho Positivo que sí bien no acepta a los derechos inherentes de la humanidad como
válidos por el simple hecho de no estar escritos, si se encargaba de regular las acciones
que los que gobernaban para que ellos no pudieran abusar de su poder y pisotear los
derechos de los demás.
Fuentes consultadas

Vélez, Fabio (2014). La palabra y la espada. A vueltas con Hobbes. M adrid:


Maia
Merquiour, José G., “El liberalismo clásico”, en Liberalismo viejo y nuevo, México,
Fondo de Cultura Económica, Cap. III, 1993, pp. 59-96.
S/A, Iusnaturalismo, Publicado en 2011, Consultado en 2017 [en línea], Dirección URL:
http://filosofiaderechosaia.blogspot.mx/p/iusnaturalismo.html
S/A, ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?, CNDH México, Dirección URL:
http://www.cndh.org.mx/Que_son_derechos_humanos

Arnaus, Pierre, “La invención de para sociología” en Sociología de Comte, Barcelona,


Península, Primera Parte, 1971, pp. 9-66
Berlín, Isaiah, “Introducción” y “John Stuart Mill y los fines de la vida” en Cuatro
ensayos sobre la libertad, Madrid, Alianza Editorial, Cap. I y V, 1988, pp9-65 y 244-
277.
Fernández Santillan, José, “El sistema de Rousseau” en Hobbes y Rousseau. Entre la
autocracia y la democracia, México, FCE, 1988 pp.57-98.
Aron, Raymond, “Charles Louis de Secondant, Barón de Montesquieu”, en Las etapas
del pensamiento sociológico, Madrid, Tecnos, Cap. 1, 2004, pp. 25-67.
Corazón González, Rafael, Kant y la ilustración, México, Rialp, 2004
Campbell, Tom, “Thomas Hobbes: el individualismo instrumental” en Siete teorías de la
sociedad, Cátedra, Madrid, pp 91-114.
Held, David, “La Democracia Clásica: Atenas”, en Modelos de Democracia, Madrid,
Alianza Editorial, Cap. I, 1992, pp. 27-51
Meyer, J. P., “La idea griega del Estado y la estructura del racionalismo occidental”, en
Trayectoria del pensamiento político, México, Fondo De Cultura Económica, Cap. I,
1994, pp32-52
Ginger, Salvador, “El renacimiento” en Historia del pensamiento social, Barcelona, Ariel,
Libreo Tercero, Cap I, 2002 pp.183-199
Del Águila, Rafael, “Maquiavelo y la teoría política renacentista” en Historia de la teoría
política, Madrid, Alianza Editorial, Cap. 2, 2002, pp. 71-175

S-ar putea să vă placă și