Sunteți pe pagina 1din 17

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Eléctrica


Diseño de Líneas y Subestaciones
Integrantes: Raúl Atencio 8-894-1365 Profesor: Ing. Moisés Arenas
Karol Meléndez 4-778-717

Resumen “Generación Fotovoltaica”


➢ ¿Qué es la energía solar fotovoltaica y cómo funciona?
La energía solar fotovoltaica transforma de manera directa la luz solar en electricidad
empleando una tecnología basada en el efecto fotovoltaico. Al incidir la radiación del sol
sobre una de las caras de una célula fotovoltaica (que conforman los paneles) se produce una
diferencia de potencial eléctrico entre ambas caras que hace que los electrones salten de un
lugar a otro, generando así corriente eléctrica continua.
➢ Historia
El efecto fotovoltaico fue reconocido por primera vez en 1839 por el físico francés
Alexandre-Edmond Becquerel. Sus estudios sobre el espectro solar, magnetismo, electricidad
y óptica son el pilar científico de la energía fotovoltaica.
En 1883 el inventor norteamericano Charles Fritts construye la primera celda solar con una
eficiencia del 1%. La primera celda solar fue construida utilizando como semiconductor el
Selenio con una muy delgada capa de oro. Debido al alto costo de esta celda se utilizó para
usos diferentes a la generación de electricidad. Las aplicaciones de la celda de Selenio fueron
para sensores de luz en la exposición de cámaras fotográficas.
La celda de Silicio que hoy día utilizan proviene de la patente del inventor norteamericano
Russell Ohl. Fue construida en 1940 y patentada en 1946.
La época moderna de la celda de Silicio llega en 1954 en los laboratorios Bells.
Accidentalmente experimentando con semiconductores se encontró que el Silicio con
algunas impurezas era muy sensitivo a la luz.
➢ Primeras instalaciones
Vanguard I, el primer satélite alimentado con paneles solares fotovoltaicos. El satélite llevaba
0,1W en una superficie aproximada de 100 cm2 para alimentar un transmisor de 5 mW. Si
bien en este satélite los paneles solares eran solo la fuente de energía de respaldo, acabaron
por convertirse en la fuente principal cuando las baterías consideradas fuente de alimento
principal se agotaron en tan sólo 20 días. El equipo estuvo operativo con esa configuración
por 5 años.
La primera instalación terrestre de este tipo de tecnología se realizó en 1966, en el faro de la
isla Ogami (Japón), permitiendo sustituir el uso de gas de antorcha por una fuente eléctrica
renovable y auto suficiente. Se trató del primer faro del mundo alimentado mediante energía
solar fotovoltaica, y fue crucial para demostrar la viabilidad y el potencial de esta fuente de
energía.

➢ Componentes de una central fotovoltaica:

1. Célula o celda fotovoltaica.


La unidad más básica de un sistema fotovoltaico es la celda fotovoltaica. La celda
fotovoltaica convierte la energía de la luz del Sol en energía eléctrica. Una celda fotovoltaica
tiene una duración o vida aproximada de 25 años. El ingrediente principal en la construcción
de una celda solar es el silicio.
2. Panel Fotovoltaico.
Están formados por un conjunto de células fotovoltaicas que produce energía eléctrica
mediante la energía incidente que recibe del Sol. Las células fotovoltaicas se pueden conectar
en serie y paralelo, y a esta agrupación se le conoce como un módulo o panel fotovoltaico.
La mayoría de los módulos de potencia media o alta tienen entre 36 y 72 células. Los paneles
también se conectan en serie y paralelo entre ellos para aumentar el voltaje y corriente del
parque fotovoltaico.
Celda fotovoltaica conectada en serie: como una sola celda de silicio produce un voltaje de
0.5 V aproximadamente, para un voltaje de salida más alto se conectan varias celdas en serie
uniendo el polo de la primera con el contrario de la segunda como se muestra en la figura 1.

Figura 1.
Celda fotovoltaica conectada en paralelo: Las celdas se conectan en paralelo para conseguir
una corriente de salida más alta. La corriente que produce una celda de silicio varía según su
tamaño y la intensidad de luz solar a la que está expuesta. Si por ejemplo cada celda produce
una corriente de 1 A, al conectar dos hileras en paralelo tendremos una corriente de salida de
2 A, como se muestra en la figura 2.

Figura 2.
2.1. Partes de un panel o modulo fotovoltaico:
• Marco: realizado generalmente en aluminio anodizado, tiene la función de ensamblar
el resto de los componentes además de dotar al conjunto de rigidez y servir como
elemento de fijación a la estructura soporte.
• Cubierta frontal: es un vidrio templado con un espesor entre 3 y 4 mm que
proporciona la protección de las células frente a la inclemencias atmosféricas e
impactos. Para aprovechar al máximo la radiación solar, se utiliza cristal con bajo
contenido en hierro que tiene una elevada transmisividad (en el rango de longitudes
de onda que producen efecto fotovoltaico, 350 a 1200 nm en caso de células de
silicio), y una baja reflexividad en de la superficie frontal. Es importante también que
ofrezcan un buen deslizamiento para evitar la deposición de polvo y suciedad.
• Encapsulante: El material más utilizado es el etil-vinil-acetato (EVA). Está en
contacto directo con las células fotovoltaicas y su función es dar adhesión entre ellas
para proteger las conexiones de la posible humedad y vibraciones.
• Células fotovoltaicas: Todas las células se disponen sobre un mismo plano y se
conectan entre sí en serie y paralelo
• Cubierta posterior: Se utilizan distintos materiales, aunque el más común es
el fluoruro de polivinilo (PVF), conocido comercialmente como Tedlar. Otros
materiales son el poliéster, EVA o incluso el vidrio en algunos módulos de silicio
amorfo bifacial. su función es la protección frente a la humedad y evitar en la medida
de lo posible el sobrecalentamiento de las células, por ello habitualmente es de color
blanco.
• Caja de conexiones: Es una caja estanca (recomendable IP65) de material plástico
resistente a la intemperie y a las altas temperaturas donde salen los terminales de las
conexiones en serie de las células fotovoltaicas. En esta caja se encuentran los diodos
de protección o bypass encargados de evitar los efectos negativos de bajo rendimiento
provocados por los puntos calientes y sombreados. Del interior de esta caja salen los
cables a través de los prensaestopas con una longitud suficiente para que se pueda
conectar directamente con el módulo de al lado.

2.2. Tipo de paneles fotovoltaicos:


Hay tres tipos de celdas solares dependiendo de forma de procesar el Silicio que son:
monocristalinas, policristalinas y amorfas.
De acuerdo con los tipos de celdas solares se obtienen los tipos de paneles fotovoltaicos.

• Monocristalino: Los paneles fabricados con células monocristalinas son las que
tienen un mayor rendimiento y son más estables a lo largo del tiempo. Sus celdas se
fabrican mediante un complejo procedimiento de cristalización controlado a altas
temperaturas, cercanas a los 1500 ºC, a partir de un solo germen que consigue un
lingote cilíndrico formando una estructura cristalina única. Esta barra de cristalina se
trocea en finas láminas u obleas de espesores que rondan los 0.3 mm. Las células
tienen un color uniforme, generalmente azul o negro y se consigue un rendimiento
del 19,1% en laboratorio y entre un 10 % y un 15% en producción.

• Policristalino: Las células policristalinas se fabrican a partir del silicio metalúrgico


mediante procesos de solidificación menos exhaustivos. El crecimiento de los
cristales de silicio no se controla por lo que se forman distintas estructuras cristalinas.
Esto permite la fabricación de lingotes de forma rectangular que facilita la posterior
conformación de las celdas fotovoltaicas. Los paneles con células policristalinas
tienen rendimientos un poco inferiores a costes más reducidos. Las células
policristalinas consiguen un rendimiento del 18% en laboratorio y entre un 10% y un
12% en producción.

• Amorfo: El tercer método de fabricación consiste en depositar de forma controlada


delgadas capas de material fotovoltaico sobre distintos materiales que actúan
como soporte. El silicio, teluro de cadmio, el cobre, galio o el selenio se fijan a
plásticos, vidrios o tejidos permitiendo la fabricación de células flexibles o integradas
en distintos materiales de construcción. Se reduce hasta cincuenta veces el espesor de
las celdas lo que permite, además, ahorros considerables de materias primas.

Tipo de Panel Ventajas Desventajas


- La eficiencia está por encima del 15% - Son más caros.
y en algunas marcas supera el 21% - Si el panel se cubre parcialmente
- La vida útil de los paneles por una sombra, suciedad o nieve el
monocristalinos es más larga. circuito entero puede averiarse.
Monocristalino - Funciona mejor en condiciones de - Se derrocha gran cantidad de silicio
poca luz. en el proceso.
- Se reduce su rendimiento en menor
medida debido a altas temperaturas.

- El proceso de fabricación de los - Suelen tener menor resistencia al


paneles fotovoltaicos policristalinos es calor que los monocristalinos.
Policristalino más simple, lo que redunda en menor - La eficiencia de un panel
precio. Se pierde mucho menos silicio policristalino se sitúa típicamente
en el proceso que en el monocristalino. entre el 13-16%
- Mayor necesidad de espacio.
- Son más baratos que los cristalinos por - Aunque son muy baratos, por su
su fabricación sencilla. menor eficiencia requieren mucho
- Tienen una apariencia muy espacio.
homogénea. - Al necesitar más paneles, también
Amorfo - Pueden ser flexibles. hay que invertir más en estructura
- El rendimiento no se ve afectado por metálica y cableado.
las sombras ni altas temperaturas. - Tienden a degradarse más rápido
que los paneles cristalinos.

Tabla 1
3. Inversores.
El inversor es un dispositivo que convierte la corriente continua que suplen los paneles
solares o las baterías en corriente alterna.
Después de los paneles solares, los inversores son el componente más importante de un
sistema fotovoltaico. Un inversor está construido con tecnología de semiconductores de
estado sólido y de electrónica de potencia.

Los parámetros característicos de un inversor solar son:


• Tensión Nominal: Es la tensión que se debe aplicar a los terminales de entrada del
inversor.
• Potencia Nominal: Es la potencia que puede suministrar el inversor de forma
continua.
• Capacidad de sobrecarga: Se refiere a la capacidad del inversor para suministrar
una potencia considerablemente superior a la nominal, así como el tiempo que puede
mantener esta situación.
• Forma de onda: En los terminales de salida del inversor aparece una señal alterna
caracterizada principalmente por su forma de onda y los valores de tensión eficaz y
frecuencia de esta.
• Eficiencia: Es la relación, expresada en tanto por ciento, entre las potencias presentes
a la salida y a la entrada del inversor. Su valor depende de las condiciones de carga
de este, es decir de la potencia total de los aparatos de consumo alimentados por el
inversor en relación con su potencia nominal.

3.1. Tipos de inversores:


Los inversores de uso fotovoltaico se clasifican generalmente atendiendo a dos criterios: su
aplicación y su forma de onda. Y más ampliamente, podemos hablar de dos grupos:
el inversor fotovoltaico de conexión a red y el inversor fotovoltaico para sistemas aislados.

3.1.1. Inversor fotovoltaico para sistema aislado:


Son los utilizados en los sistemas fotovoltaicos autónomos o aislados de la red eléctrica
externa. Entre las variantes de este tipo de inversores de 12V/120V para sistemas
fotovoltaicos aislados existentes en el mercado destacan:
• Entrada de Batería: Es el más común, en el que la entrada del inversor se conecta
única y directamente a la batería solar. Este tipo de inversores suelen disponer de la
función de protección contra la sobre descarga de la batería, ya que esta conexión
directa constituye una línea de consumo no controlada por el regulador.
• Entradas de Batería y Campo Fotovoltaico: Este tipo incluye un regulador de carga
interno que posibilita la conexión directa del campo FV y hace innecesario el uso de
un regulador externo.
• Entradas de Batería y Generador Auxiliar: Permite la conexión directa de un
grupo electrógeno auxiliar, posibilitando la carga de las baterías mediante una fuente
distinta a la solar (función de cargador), y la alimentación directa del consumo
mediante dicho grupo (función generadora).
• Salida alterna y continua: Hay inversores que disponen de doble salida, alterna y
continua, diseñados especialmente para su utilización en sistemas que precisan estos
dos tipos de alimentación.

3.1.2. Inversores fotovoltaicos para conexión a la red eléctrica:


Son los utilizados en los sistemas fotovoltaicos conectados a la red eléctrica externa. Este
tipo de inversor, llamado habitualmente inversor solar para conexión a red , debe disponer
de unas características y cumplir unos requisitos reglamentarios específicos. Clasificación
según su forma de onda:
• De onda cuadrada: Característica de algunos inversores económicos de baja
potencia, aptos para la alimentación exclusiva de aparatos puramente resistivos, como
elementos de iluminación y otros.
• De onda cuadrada modulada: También característica de inversores de baja
potencia, pero con un espectro de posibles elementos de consumo más amplio que el
tipo anterior, que incluye alumbrado, pequeños motores y equipos electrónicos no
muy sensibles a la señal de alimentación.
• De onda senoidal pura: Este tipo de inversores proporciona una forma de onda a su
salida que, a efectos prácticos, se puede considerar idéntica a la de la red eléctrica
general, permitiendo así la alimentación de cualquier aparato de consumo o, en su
caso la conexión a red.
• De onda senoidal modificada: Intermedio entre los dos anteriores, permite ampliar
el espectro de elementos de consumo y de potencia, limitado en el de onda cuadrada
modulada.

4. Regulador de carga.
El regulador de carga es un dispositivo necesario en la instalación solar ya que se encarga de
controlar la entrada a las baterías de la energía generada en los paneles solares. El regulador
permite, por un lado, alargar la vida de la batería y por el otro, obtener información y
parámetros del funcionamiento de la instalación.
Funciones principales de un regulador de carga:
• Monitorear constantemente el estado de carga de las baterías y cargar las baterías.
Cuando las baterías están completamente cargadas reduce o detiene el flujo de
corriente desde los paneles solares hacia las baterías.
• Proteger las baterías de ser sobre cargadas.
• Proteger las baterías de ser sobre descargadas.
Existen dos tipos de reguladores y dependerá de la clase de placa que usemos, tenemos:
• PWM: Un regulador PWM utiliza simplemente el voltaje que necesita la batería o el
grupo de baterías para su carga o descarga. Es decir, por mucho que un módulo
fotovoltaico esté en un determinado momento produciendo 16 voltios de energía
solar, si la tensión de la batería es de 14 voltios para su carga el regulador suministrará
esa cantidad, y los 2 voltios de diferencia serían desechados y no se aprovecharía en
su totalidad el rendimiento.

• MPPT: Los reguladores MPPT utilizan toda la intensidad que produzca el panel solar
independientemente del voltaje. En el anterior caso, el regulador MPPT utilizaría los
14 voltios para el suministro y los otros 2 para la carga de la batería mediante la
regulación de la intensidad que se utiliza para cada objetivo.
Esto permite reducir las pérdidas comparadas con un regulador PWM en un 30%.
Debemos tener en cuenta que los MPPT tienen un precio mayor, aunque ofrecen mucho
mejor rendimiento cuanto mayor es la producción de los paneles solares. Están indicados
para instalaciones que necesitan grandes cantidades de potencia y no podemos permitir
muchas pérdidas.

5. Baterías Fotovoltaicas.
Las baterías en un sistema de energía solar fotovoltaica es la de acumular la energía
producida por los paneles fotovoltaicos durante las horas de Sol para poderla utilizar durante
la noche o en días nublados.
En el momento en que los paneles fotovoltaicos pueden generar más electricidad que la
demandada por el sistema eléctrico toda la energía demandada es suministrada por los
paneles y la sobrante se utiliza para cargar las baterías.
5.1. Clase de baterías solares:
Hay dos tipos de baterías según su ciclo:
5.1.1. Baterías de ciclo bajo:
Las baterías de ciclo bajo están diseñadas para suplir una cantidad de corriente por un corto
período de tiempo y soportar pequeñas sobrecargas sin perder electrolitos, como en el caso
de las de automóviles.
Sin embargo, estas baterías no soportan descargas profundas. Si son descargadas
repetidamente por debajo del 20%, se acorta su vida útil considerablemente. Por lo tanto,
estas baterías no son una buena elección para sistemas solares fotovoltaicos.
5.1.2. Baterías de ciclo profundo:
Están diseñadas para ser descargadas repetidamente hasta un 80% de su capacidad. Esta
característica las convierte en la mejor opción para sistemas de energía solar.
A la hora de escoger una batería se debe tomar en cuenta características como su capacidad,
eficiencia y auto descarga.
5.2. Tipo de baterías
Las baterías se clasifican según el tipo de tecnología de fabricación, así como de los
electrolitos utilizados.
Las baterías más utilizadas en instalaciones solares son las ácido-plomo, por la relación de
precio por energía disponible. Su eficiencia está entre un 85-95%, mientras que las alcalinas
en un 65%.
Seguramente las mejores baterías serían las de litio, pero no son viables económicamente.
Comparado con las de plomo-ácido, son bastante más caras ya que su capacidad de descarga
puede llegar hasta casi un 100% (95%-99%). Y su vida útil también suele ser mayor (15-20
años).
Los tipos de baterías de plomo-ácido más utilizadas en instalaciones solares son:
• Batería líquida: Este tipo de batería tienen una capacidad de almacenamiento mayor.
Se les llama baterías líquidas porque funcionan a altas temperaturas para que el
electrolito y electrodos permanezcan en estado líquido, son necesarios alrededor de
500°C para propiciar esta situación. Además de ser muy económicas, presentan
menos problemas cuando se sobrecargan y tiene mayor durabilidad. Hay dos tipos de
baterías líquidas: de forma abierta, con tapas que permiten el cambio del agua. De
forma sellada, que son cerradas, pero con válvulas que permiten las salidas de los
posibles gases durante cargas excesivas.

• Baterías de gel: El ácido que contiene está en forma de gel, lo que impide que se
pierda líquido. Otras ventajas de este tipo de batería son: funcionan en cualquier
posición, se reduce la corrosión, son resistente a temperaturas bajas y su vida útil es
mayor que en las baterías líquidas. Entre algunas de las desventajas de este tipo de
batería está que son muy delicadas para cargar y su alto precio.

• Baterías AGM: Cuentan con una malla de fibra de vidrio entre las placas de la
batería, que sirve para contener el electrolito. Este tipo de batería son muy resistentes
a bajas temperaturas, su eficiencia es de 95%, puede funcionar a alta corriente y en
general tiene una buena relación costo por vida útil.
➢ Mantenimiento del panel solar.
La termografía es una herramienta indispensable para el análisis del funcionamiento y
eficiencia de los diferentes elementos que componen la instalación: módulos fotovoltaicos,
conexiones, transformadores, inversores, etc.
Las condiciones más favorables para la detección de puntos calientes y células defectuosas
serán aquellas en las que el panel proporcione la máxima potencia, normalmente al mediodía
en un día despejado. Dependiendo de la estructura del panel fotovoltaico y dado que las
celdas se conectan en serie para lograr la tensión más adecuada para el inversor utilizado, un
fallo en una de las células podría dar lugar a una pérdida total o parcial de potencia de un
panel fotovoltaico. En cualquiera de los casos, este tipo de problema supone una disminución
del rendimiento del panel, lo cual se traducirá en un mayor tiempo para lograr el retorno de
la inversión. Adicionalmente, los problemas asociados a una sobre temperatura pueden dar
lugar a que las celdas adyacentes disminuyan su eficiencia o que incluso lleguen a averiarse,
expandiéndose el problema por el panel.
Los paneles solares también es necesario darles mantenimiento contra el polvo o suciedad
que cae encima de ellos ya que disminuyen la eficiencia e incluso pueden averiar el circuito
interno del módulo especialmente el de tipo monocristalino. Para esto es necesario lavar la
cubierta frontal del panel con agua y con una esponja especial y un escurridor como los que
se utiliza para lavar los vidrios del carro.

➢ Protección de la instalación fotovoltaica.


La instalación estará protegida frente a cortocircuitos, sobrecargas y sobretensiones. Se
prestará especial atención a la protección de la batería frente a cortocircuitos mediante un
fusible, disyuntor magnetotérmico u otro elemento que cumpla con esta función.
Normalmente la protección se da en los generadores fotovoltaicos, en el inversor y en el lado
de AC.
1. Protección en los generadores fotovoltaicos:
• Diodos de bloqueo: Proteger a los módulos contra la corriente inversa en caso de
falla a tierra en el generador FV e impide que la batería se descargue a través de los
paneles FV en ausencia de luz solar, Proteger el cableado de CD contra sobre
corriente.
• Diodo de paso(bypass): Proteger a los módulos FV de posibles puntos calientes
debido a efectos de “sombreado” por basuras, aves, celdas dañadas o defectuosas. Se
usan uno o dos por cada módulo dependiendo de su capacidad.
• Dispositivo de sobre corriente: Proteger el generador FV contra sobre corriente.
o Interruptores termomagnéticos: Además de proteger al circuito proveen los
medios de desconexión.
o Dispositivos de desconexión con portafusibles integrado.
• Varistores: Protege los generadores fotovoltaicos contra sobrevoltajes, se instalan a
la salida del arreglo FV y al final de la línea. Los varistores proporcionan una
protección fiable y económica contra transitorios de alto voltaje que pueden ser
producidos, por ejemplo, por relámpagos, conmutaciones o ruido eléctrico en líneas
de potencia de DC o AC.
• Puesta a tierra de los equipos: Todas las partes metálicas del sistema que no forman
parte de los circuitos eléctricos (i.e. gabinetes, estructuras, etc.) deben estar
sólidamente conectadas a tierra, formando una malla equipotencial. El sistema de
tierras de los equipos debe ser el mismo que el del sistema de CD si este último está
aterrizado
2. Protección en los inversores:
• Protección contra sobrevoltajes: Supresores de picos de voltaje o varistores en sus
terminales de entrada y de salida.
• Protección contra sobrecarga: Sensor de temperatura y su circuito de desconexión
asociado.
• Protección contra corrientes de falla: El inversor debe ser capaz de interrumpir las
corrientes de falla provenientes de la red hacia el generador FV.
• Protección contra fallas en el lado de DC: Detección de fallas de aislamiento y
corto circuito en el generador FV.
3. Protección en el lado AC:
• Interruptor de AC / protección contra cortocircuito: Desconexión en caso de falla
tanto en red como en los elementos del sistema FV.

➢ Dispositivos de medición.
Para poder tener un control sobre nuestra instalación debemos instalar dispositivos de medida
para tener un sistema de monitoreo que nos facilite evaluar el desempeño del sistema.
Es posible instalar una estación climatológica, la cual monitorea la radiación, la temperatura
y la velocidad del viento, a la que los paneles se están viendo sometidos.
• Medidor de irradiancia: Nos proporciona información directa sobre la cantidad de
luz que está incidiendo sobre un generador fotovoltaico y sobre la energía eléctrica
que éste puede producir. De este modo, sabremos a qué se deben las oscilaciones en
la producción, las cuales pueden venir determinadas por condiciones naturales o por
errores del sistema.
• Sensor de temperatura: Se instala para observar las condiciones de trabajo de los
paneles ya que la temperatura determina el rendimiento de las células fotovoltaicas.
Cuando tenemos temperaturas elevadas el rendimiento tiende a disminuir.
• Anemómetro: Se utiliza para medir la velocidad del viento, y, en algunos casos,
también su dirección. Es un parámetro que viene directamente relacionado con la
temperatura, ya que ayuda a refrigerar los módulos, por lo que afecta en el
rendimiento de un generador fotovoltaico, por esta razón es conveniente tenerlo
controlado.
• Medidores de energía: Se suele colocar a la salida del inversor, en el lado de
corriente alterna, para medir la energía inyectada a red (en kWh). Algunos demás,
llevan protección incorporada. La instalación de este aparato es interesante sobre todo
para comparar el dato que arroja con el que ofrece el inversor, ya que éste último
suele llevar incorporado un medidor de potencia propio, pero a veces los datos pueden
no coincidir si existen pérdidas en las conexiones.

➢ Aplicaciones de energía solar fotovoltaica.

1. Sistema fotovoltaico aislado.


Un sistema fotovoltaico aislado es aquel que utiliza energía solar para transformarla en
energía eléctrica y que no tiene ningún nexo con la red de energía eléctrica.
Los componentes básicos de este tipo de sistemas son:
▪ Los paneles o módulos fotovoltaicos
▪ El banco de baterías
▪ El controlador de carga
▪ El inversor
▪ Opcionalmente sistemas de apoyo como grupo electrógeno o aerogenerador

1.1. Aplicaciones del sistema aislado:


Respecto a sus aplicaciones, tal y como indica su nombre, principalmente en zonas aisladas
sin conexión a red donde sea necesaria la electricidad. Es totalmente recomendable, en
ocasiones casi imprescindible, en las siguientes aplicaciones:
▪ Bombeos solares para agricultura, ganadería, industria y poblaciones.
▪ Sistema de bombeo por energía solar fotovoltaica.
▪ Suministro eléctrico de uso agrícola, ganadero, industria, y poblaciones.
▪ Señalización e iluminación.
▪ Telecomunicaciones y control.

2. Sistemas fotovoltaicos conectados a la red.


Un sistema fotovoltaico conectado a la red consiste básicamente en un generador fotovoltaico
acoplado a un inversor que opera en paralelo con la red eléctrica convencional. El concepto
de inyección a la red tiene un amplio margen de aplicaciones, desde pequeños sistemas de
pocos kilowatts (kW) de potencia instalada hasta centrales de varios megawatt (MW).
El generador fotovoltaico capta la radiación solar y la transforma en energía eléctrica, que,
en lugar de ser almacenada en baterías, como en los sistemas aislados e híbridos, se puede
utilizar directamente en el consumo o entregarla a la red eléctrica de distribución. Estas dos
funciones las realiza un inversor de corriente directa a corriente alterna, especialmente
diseñado para esa aplicación.
Inicialmente, los sistemas fotovoltaicos de conexión a la red se desarrollaron para centrales
fotovoltaicas de gran tamaño. Tras comprobarse en la práctica que estas centrales trabajaban
correctamente, en la medida en que avanzó el desarrollo de la electrónica se comenzaron a
diseñar sistemas de menor envergadura, más pequeños y manejables, con la finalidad de ser
instalados a modo de pequeñas centrales domésticas solares, totalmente adaptables a
viviendas dotadas de una acometida convencional de suministro eléctrico desde la red.
La mayor parte de los paneles fotovoltaicos producidos ya hoy en día son conectados a la red
desde techos y fachadas solares, con potencias de unos kW hasta centrales eléctricas solares
con decenas de MW. Gracias a su flexibilidad, suponen un enorme potencial para la industria
energética.
3. Sistemas fotovoltaicos Híbridos.
Un sistema fotovoltaico solar híbrido es una combinación de la tecnología de la energía solar
y la Red Eléctrica de forma de poder integrar de la mejor forma ambas fuentes de Energía.
Si la energía producida a través de generadores fotovoltaicos es suficiente para el consumo
de los hogares, el inversor se utiliza la energía fotovoltaica y la carga de los excedentes a la
batería.
Del mismo modo, si el consumo es superior a la energía fotovoltaica, el inversor tomara la
energía que le falta de la red pública.
En ausencia de sol, el inversor, según el consumo de energía, usará la energía exclusivamente
a partir de baterías o podrá tomar energía de la red pública.

➢ Ventajas y Desventajas de la energía fotovoltaica.


Ventajas:
• Como procede de una fuente de energía renovable, sus recursos son ilimitados.
• Su producción no produce ninguna emisión, es decir, es una energía muy respetuosa
con el medio ambiente.
• Los costos de operación son muy bajos.
• El mantenimiento es sencillo y de bajo costo.
• Los módulos tienen un periodo de vida de hasta 20 años.
• No solo se puede integrar en las estructuras de construcciones nuevas, sino también
en las ya existentes.
• Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde no llega la
electricidad.
Desventajas:
• Los costos de instalación son altos por lo que requiere de una gran inversión inicial.
• Los lugares donde hay mayor radiación solar, son lugares desérticos y alejados de las
ciudades.
• Para recolectar energía solar a gran escala se requieren grandes extensiones de
terreno.
• En cuanto a la tecnología actual, hay falta de elementos almacenadores de energía
económicos y fiables

➢ Generación fotovoltaica en Panamá.


Panamá recibe una radiación solar promedio diario de 4.8 KWh/día por metro cuadrado. Las
regiones más favorecidas se encuentran en el Sur de Chiriquí y parte del sur de Veraguas,
donde el promedio supera los 5 KWh/día, siendo estas dos provincias las áreas de mayor
potencial en Panamá.
La SNE presenta un gráfico (figura 3) donde la capacidad instalada tiene un total de 3423.3
MW, donde 143 MW provienen de la generación Solar correspondiendo al 4.2% de la
capacidad instalada.

Figura 3.

➢ Centrales fotovoltaicas operando actualmente.


Los 143 MW de generación fotovoltaica está distribuido en 20 generadoras donde el mayor
porcentaje lo tiene la empresa Enel Green Power ya que tiene 53.2 MW de generación de los
143 MW que marca la SNE. En la tabla 2 se muestra las 20 generadoras operando
actualmente.
Empresa Generadora MW
Azucarera Nacional Coclé Solar 1 0.96
Divisa Solar 10 MW Divisa Solar 9.9
Llano Sánchez Solar Power Don Félix 10
PSZI El espinal 8.5
Farallón Solar Farallón Solar 2 9.9
Enel Green Power Milton Solar 10
- La Mesa 1.0
EGESA Sarigua 2.40
Empresa nacional de energía Solar Bugaba 2.40
Enel Green Power Solar Caldera 5
Enel Green Power Solar Chiriquí 9.3
Solar Coclé Venture Solar Coclé 8.99
Enel Green Power Sol de David 9.9
Hidroibérica Solar el fraile 0.48
Enel Green Power Sol Real 11
Solar Azuero Venture Solar los ángeles 9.52
Solar Panamá Venture Solar París 8.99
Panamá Solar 2 Pocrí 16
Enel Green Power Vista alegre 8
Generación Solar Zona Franca 0.1
TOTAL 142.3 MW

Tabla 2.
➢ Proyectos futuros
Según datos de la ASEP, el país cuenta con un potencial fotovoltaico en desarrollo de más
720MW, y de igual forma la provincia de Coclé lidera en el potencial fotovoltaico
identificado, 49.2% con respecto al potencial nacional en desarrollo. En la actualidad se
cuenta con 54 proyectos identificados, de los cuales se han otorgado 16 licencias para la
construcción y explotación de este recurso.

Tabla 3.
Según la ASEP se tienen 38 Licencias Provisionales para la explotación de la energía
fotovoltaica. Un total de 33 empresas dispuestas a invertir en dicho sector de generación. La
totalidad de los proyectos identificados suman 472.90 MW, siendo la provincia de Coclé la
que cuenta con el mayor potencial de energía solar, con 16 proyectos identificados.

Tabla 4.
➢ Nuevas tecnologías.

1. Energía fotovoltaica de alta concentración HCPV.


La tecnología de concentración fotovoltaica o HCPV plantea una ingeniosa estrategia para
reducir el precio de la generación fotovoltaica. Así, en vez de disponer el caro material
fotovoltaico en toda la superficie del panel, busca concentrar la luz solar que recibe el panel,
a través de elementos económicos como espejos y lentes, en uno o varios espacios reducidos
dentro del panel, que serán en los que se disponga el material fotovoltaico. Con ello se
consigue emplear una mucho menor cantidad de material fotovoltaico y reducir los costes de
forma importante. El material fotovoltaico transforma parte de la energía contenida en los
fotones de la luz solar en impulsos eléctricos.
Al requerirse una mucho menor superficie de material fotovoltaico, se hace posible emplear
tecnología fotovoltaica más eficiente en la conversión de luz a electricidad, De esta forma se
obtienen paneles solares con células fotovoltaicas que tienen un rendimiento de entorno entre
el 39 % y el 41% frente al rendimiento de las células fotovoltaicas convencionales de silicio
que se sitúa en torno al 13% y el 19%.
En resumen, esta tecnología busca, mediante el empleo de una mucha menor cantidad de
células fotovoltaicas muy eficaces, reducir los costos y a la vez mejorar el rendimiento.

2. Paneles Bifaciales.
Los módulos fotovoltaicos bifaciales se han convertido en una de las grandes promesas de la
industria. A través de sus dos caras puede generar más energía eléctrica por unidad de
superficie, en comparación de las tecnologías actuales de módulos que generan energía sólo
por una de sus caras.
Los resultados preliminares de las mediciones permiten ver que la producción de los módulos
bifaciales genera sobre un 25% más de energía diaria por metro cuadrado que los de silicio
policristalino y capa fina, lo que nos indica que estamos frente a una tecnología muy
prometedora al analizar la densidad de energía por unidad de superficie de los módulos, lo
que se traduce directamente en mayores ingresos por unidad de superficie.
Estos paneles aprovechan la radiación directa, difusa y también la reflejada, ya que tienen
dos caras por las cuales pueden recibir radiación.
Su rendimiento mejora aún más si se instala sobre superficies reflectantes como los techos
metálicos planos. Productos innovadores como éstos permiten diversificar la oferta del
mercado local, siempre con un alto grado de eficiencia y óptima calidad.
3. Sistemas espaciales fotovoltaicos.
Se trata de un estudio que esta realizando la Nasa de las posibilidades de enviar satélites con
paneles solares para aprovechar al máximo la radiación solar.
Estos paneles solares espaciales entrarían en la órbita terrestre, recogerían la energía solar y
la enviarían a la Tierra de forma inalámbrica.
De todas las fuentes de energía disponibles en la Tierra, el sol es una de la más potentes (y
menos utilizadas) hoy en día. El problema reside en que no siempre está disponible (de noche
o en días nublados) y, además, las centrales de generación de energía (fotovoltaicas o
térmicas), necesitan a veces mucho espacio, Pero, si pusiéramos los mismos paneles solares
en el espacio, por encima de la atmósfera, no habría meteorología con la que lidiar y los
paneles dispondrían de luz casi continuamente. Además, la luz que los alcanza sería un 27%
más brillante, ya que no traspasarían ningún filtro atmosférico.
Estos paneles utilizarían microondas para enviar la energía a los receptores en la Tierra. El
sistema estaría diseñado para no sobrepasar las densidades de potencia seguras.
Esto abre la posibilidad de enviar electricidad a las aldeas de los países en desarrollo o a las
zonas afectadas por desastres naturales.
Además, dado que la luz del sol sería esencialmente continua, la energía solar basada en el
espacio no requiere el desarrollo de baterías grandes para almacenar la energía, algo que
retiene la energía solar basada en tierra.

S-ar putea să vă placă și