Sunteți pe pagina 1din 105

INDICE pag.

Introducción 6

Planteamiento del problema 7

Justificación 8

Objetivos 9

Objetivo General 9

Objetivo Especifico 9

Hipótesis a comprobar 10

CAPITULO I.- GENERALIDADES DE LA TOPOGRAFIA

I.I.- Conceptos Generales 11

I.II.- Levantamientos Topográficos 15

I.III.- Clases de Levantamientos Topográficos 16

I.IV.- Tipos de Levantamientos Topográficos 21

I.V.- Evolución de los Equipos Topográficos 27

CAPITULO II.- TOPOGRAFIA CON GPS

II.I.- Introducción al Sistema de Posicionamiento Global 33

II.II.- Sistema de Referencia y Parámetros de Transformación 34

II.III.- Descripción del Sistema GPS 37

II.IV.- Clasificación de Receptores GPS 42

II.V.- Descripción del Receptor 45

1
II.VI.- Tratamiento de los Datos 48

II.VII.- Observables GPS y Medida de Distancias a Satélites 49

II.VIII.- Medidas de Código o Pseudodistancias 50

II.IX.- Medidas de Fase 52

II.X.- Métodos y Aplicaciones de Posicionamiento GPS 54

II.XI.- Métodos de Posicionamiento GPS Aplicados en Topografía y


Geodesia 57

CAPITULO III.- TOPOGRAGIA CON RTK

III.I.- Georeferenciacion: Transformación del Sistema de Referencia

III.II.- Obtención de la Nube de Puntos 61

III.III.- Edición Cartográfica 63

CAPITULO IV.- FOTOGRAMETRIA

IV.I.- Introducción 68

IV.II.- Definiciones 69

IV.III.- Historia 70

IV.IV.- Clasificación de la Fotogrametría 71

IV.V.- Aplicaciones de la Fotogrametría 73

IV.VI.- Método General de la Fotogrametría 74

IV.VII.- Cámara Fotogramétrica de Toma de Vistas 75

IV.VIII.- Elementos de Fotogrametría 76

IV.IX.- Comparación entre Fotografías Aéreas y Mapas (Cartas) 80

IV.X.- Escala, Concepto y Determinación 81

2
IV.XI.- Deformación debida al Relieve 84

IV.XII.- Diferencia de Paralaje 87

IV.XIII.- Instrumentos para Observar y Medir 94

IV.XIV.- Fotogrametría Digital 99

Conclusión 104

Referencias Bibliográficas 105

3
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES pag.

Ilustración 1.- Dioptra 27


Ilustración 2.- Barra de Jacob 28
Ilustración 3.- Brújula de Pínulas 29
Ilustración 4.- Clisímetro 30
Ilustración 5.- GPS 41
Ilustración 6.- LEICA GMX901 43
Ilustración 7.- Cuadro Comparativo Tipos de Receptores GPS 44
Ilustración 8.- Ejemplo de Cartografía 64
Ilustración 9.- Clasificación de la Fotogrametría 71
Ilustración 10.- Fotogrametría según su tratamiento 72
Ilustración 11.- Proyección del punto “P” sobre la Fotografía 74
Ilustración 12.- Cámara Fotogramétrica de Toma de Vistas 75
Ilustración 13.- Marcas Fieles 76
Ilustración 14.- Diagrama Básico de Fotogrametría 77
Ilustración 15.- Solape Longitudinal y Transversal 78
Ilustración 16.- Diferencias entre Cartas y Fotografías Aéreas
Verticales 80

Ilustración 17.- Escala variable en la fotografía con presencia de


relieve 85
Ilustración 18.- Foto base Ajustada a un Plano 89
Ilustración 19.- Foto bases de los Planos 1 y 2 90
Ilustración 20.- Determinación Ajustada a un Plano 92
Ilustración 21.- Diferencia de Altura entre el P y el Q 92
Ilustración 22.- Determinación de la Diferencia de Paralelaje 93
Ilustración 23.- Estereoscopios de Bolsillo 95
Ilustración 24.- Estereoscopios de Espejos 97
Ilustración 25.- Barra de Paralelaje 98
Ilustración 26.- Proceso Fotogramétrico Digital 101
Ilustración 27.- MD Terreno 102
Ilustración 28.- MD Elevaciones 102
Ilustración 29.- MD Superficie 103
Ilustración 30.- Fotografía Aérea Vertical 104
Ilustración 31.- Orto Imagen Digital 104

4
INTRODUCCION

Los recientes avances tecnológicos han hecho posible que se


obtengan altas precisiones en el posicionamiento y diseño de datos
en el tiempo real. En la medición para construcciones de obra civiles
la topografía tiene incidencia directa en todas las etapas del proyecto
desde el levantamiento inicial sobre el cual será plasmado el diseño
de la obra que se va a construir teniendo en cuenta las características
der la superficie.

Los avances tecnológicos favorecen a la topografía en la velocidad


en los procesos de medición con la estación total adicionalmente las
técnicas de GPS son implementados en áreas de densidad moderna.
La práctica moderna ha llegado a ser más dependiente del uso de
estaciones totales y recientemente del GPS.

Para hablar de la topografía se debe tener un conocimiento previo


para no perderse al hacer referencia de su información, es por ello
que se realiza este documento, con la finalidad de dejar en claro
algunos conceptos básicos y a su vez servir como una fuente rápida
para las personas que se interesen o necesiten obtener información
acerca de los temas que esta maneja.

Como estudiante de ingeniería civil la topografía se ha convertido en


un estudio fundamental para mi formación académica así como para
la de mis compañeros, ya que tanto ingeniería civil como la
topografía van de la mano para realizar diferentes tipos de trabajos.

5
Ejemplos de ellos son nivelaciones y levantamientos que hablaremos
posteriormente en este documento.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

En la actualidad la topografía tradicional aun forma parte de los


trabajos de levantamiento y replanteo en la topografía, pero se
encuentra en una etapa de constantes cambios de índole
tecnológica, con avances que ocurren cada vez más rápido y por
ende afectan a los trabajos de campo y gabinete.

Ya que vemos nueva tecnología en software y también en


instrumentación.

Actualmente el Ingeniero topógrafo que no esté familiarizado y


actualizado con este avance tecnológico o que no tengan la
disposición de actualizarse, terminaran siendo reemplazados por
nuevas generaciones de ingenieros que ya tienen incorporado en su
intelecto las nuevas tecnologías.

6
JUSTIFICACION DEL TEMA

La Ingeniería en topografía nace de la necesidad de implementar


esta disciplina dentro de los avances tecnológicos del mundo actual.
La topografía debe actualizarse de tal manera que pueda responder
al manejo tecnológico y científico del mundo contemporáneo para la
aplicación de estos adelantos en el área de la Ingeniería. Con esta
actualización y proyección científica de la topografía, se responde a
la necesidad de formar profesionales con la capacidad científica,
tecnológica, administrativa y humana, para resolver los problemas
presentes y futuros inherentes al desarrollo urbanístico de la cuidad
y del país en general, y de las obras de infraestructura que este
genera.

Los profesionales de la topografía deben contar con la preparación


suficiente para desenvolverse en áreas como la Gestión, Evaluación,
Administración y Gerencia de Proyectos basados en Sistemas de
Información Geográfica, Análisis e Interpretación de Imágenes,
Simulación de Fenómenos en la implementación de obras civiles o
cualquier otro tipo de proyecto, como una herramienta básica en la
toma de decisiones.

Desde el punto de vista profesional, los ingenieros en topografía


egresados requieren de la profesionalización para acceder a la
formación científica que les permita completar estudios de postgrado
que garanticen su idoneidad, su participación en la investigación y
que estructure un sólido sentido de ética, responsabilidad y cultura.

7
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Dar información sobre la actualización de la nueva metodología para


levantamientos topográficos planimétricos de predios rurales o
urbanos bajo los parámetros determinados por la geografía y
cartografía con la guía que define las características de los
levantamientos prediales ruarles y urbanos.

OBJETIVO ESPECIFICO

1. Especificar las técnicas adecuadas para realizar un


levantamiento topográfico planimétrico con base en los
documentos oficiales.

2. Estructurar la actualización de la metodología teniendo en


cuenta los parámetros por el cual se establecen las normas
técnicas para los trabajos de topografía y cartografía.

3. Elaborar un documento que actualizará la metodología


denominada como la topografía convencional.

4. Realizar la metodología elaborada mediante la implementación


del protocolo en un caso práctico.

8
HIPOTESIS A COMPROBAR

Lo que queremos es comprobar resultados diciendo que en la


actualidad las nuevas tecnologías están haciendo realidad el sueño
de muchos para integrar la topografía al mundo de la actualidad.

9
CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA TOPOGRAFIA

I.I.- TOPOGRAFIA

Se define la TOPOGRAFÍA (del griego: topos, lugar y graphein,


describir) como la ciencia que trata de los principios y métodos
empleados para determinar las posiciones relativas de los puntos de
la superficie terrestre, por medio de medidas, y usando los tres
elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias
y una elevación, o una distancia, una dirección y una elevación.

La TOPOGRAFÍA define la posición y las formas circunstanciales del


suelo; es decir, estudia en detalle la superficie terrestre y los
procedimientos por los cuales se pueden representar, todos los
accidentes que en ella existen, sean naturales o debidos a la mano
del hombre el medio usual de expresión es el dibujo.

El estudio de la Tierra como cuerpo en el espacio le corresponde a la


Astronomía; y como globo terrestre en lo que concierne a su
configuración precisa y a su medida le corresponde a la Geodesia;
pero el hombre tiene necesidad de algo más, de un estudio detallado
de un territorio determinado de la tierra, en el cual orientará su
existencia diaria. He aquí donde entra la topografía: ayuda a
determinar los linderos de la propiedad, con sus divisiones interiores
y diversos cultivos, las viviendas, los caminos y los ríos, los puentes,
los ferrocarriles, los montes con sus valles y barrancos, los bosques,
los pantanos, etc., y, en suma, todas aquellas particularidades del

10
terreno que puedan interesar en las cuestiones que se presentan en
las necesidades de la vida práctica.

APLICACIONES DE LA TOPOGRAFIA

A la topografía se le puede considerar como una de las herramientas


básicas de la ingeniería civil, aunque se le llega a utilizar en otras
especialidades. Las materias propedéuticas son la geometría, la
trigonometría, la física y la astronomía, por tanto, se puede decir que
la topografía es una ciencia aplicada.

Además del conocimiento de las materias mencionadas, para la


realización de los trabajos topográficos se hacen necesarias algunas
cualidades personales como: iniciativa, habilidad para manejar los
aparatos, habilidad para tratar a las personas y buen criterio.

La topografía tiene un campo de aplicación extenso, lo que la hace


sumamente necesaria. Sin su conocimiento no podría el ingeniero
por sí solo proyectar ninguna obra. Sin un buen plano no podría
proyectar debidamente un edificio o trazar un fraccionamiento; sin el
levantamiento de secciones transversales no le sería posible
proyectar presas, puentes, canales, carreteras, ferrocarriles, etc.
Tampoco podría señalar una pendiente determinada como se
requiere en un alcantarillado.

Además, al ingeniero recién graduado que ingresa a una empresa


constructora o institución, generalmente los primeros trabajos que se
le encomiendan son sobre topografía. Así pues, toda recomendación
para que se preocupe en el conocimiento de los métodos
topográficos es pequeña y el estudiante así debe entenderlo. Las

11
actividades fundamentales de la topografía son el trazo y el
levantamiento.

El trazo es el procedimiento operacional que tiene como finalidad el


replanteo sobre el terreno de las condiciones establecidas en un
plano; y el levantamiento comprende las operaciones necesarias
para la obtención de datos de campo útiles para poder representar
un terreno por medio de su figura semejante en un plano.

La topografía tiene una gran variedad de aplicaciones:

Levantamiento de terrenos en general, para localizar y marcar


linderos, medida y división de superficies y ubicación de terrenos en
planos generales.

Localización, proyecto, trazo y construcción de vías de comunicación:


caminos, ferrocarriles, canales, líneas de transmisión, acueductos,
etc.

La topografía de minas tiene por objeto fijar y controlar la posición de


trabajos subterráneos y relacionarlos con las obras superficiales.

Levantamientos catastrales hechos con el propósito de localizar


límites de propiedad y valorar los inmuebles para la determinación
del impuesto correspondiente.

Topografía urbana es la denominación que con frecuencia se da a


las operaciones que se realizan para la disposición de lotes,
construcción de calles, sistemas de abastecimiento de agua potable
y sistemas de drenaje.

La topografía hidrográfica estudia la configuración de océanos, lagos,


ríos, etc., para propósitos de navegación, suministro de agua o
construcción subacuática.

12
La topografía fotogramétrica es la aplicación a la topografía de la
ciencia de las mediciones por medio de fotografías.

DIVISION DE LA TOPOGRAFIA

Para su estudio la topografía se divide en tres partes:

TOPOLOGÍA que estudia las leyes que rigen las formas del terreno.

TOPOMETRÍA que establece los métodos geométricos de medida.

PLANOGRAFÍA que es la representación gráfica de los resultados y


constituye el dibujo topográfico.

Para que sea completa la representación gráfica de una porción de


la superficie terrestre, deberá contener:

La forma general del terreno, o sea, su contorno o perímetro y los


detalles interiores (construcciones, caminos, puentes, ríos, etc.).

La diferencia de altura que guardan los puntos del terreno, unos


respectos a otros; y La superficie del terreno.

Por lo antes expuesto, se deduce que la topografía (topometría),


según las operaciones que se ejecutan para representar el terreno,
se divide en tres partes que son:

PLANIMETRÍA que estudia los instrumentos y métodos para


proyectar sobre una superficie plana horizontal, la exacta posición de
los puntos más importantes del terreno y construir de esa manera
una figura similar al mismo.

13
ALTIMETRÍA que determina las alturas de los diferentes puntos del
terreno con respecto a una superficie de referencia; generalmente
correspondiente al nivel medio del mar.

AGRIMENSURA que comprende los procedimientos empleados para


medir la superficie de los -terrenos y para fraccionarlos.

I.II.- LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS

El levantamiento es uno de los más viejos artes practicados por el


hombre, porque desde épocas tempranas ha sido necesario marcar
límites y dividir la tierra. Es una operación técnica que consiste en
medir directamente el terreno.

Se puede definir el levantamiento como el conjunto de operaciones y


medios puestos en práctica para determinar las posiciones de puntos
del terreno y su representación en un plano.

PRECISOS, que se ejecutan por medio de triangulaciones o


poligonales de precisión. Se emplean para fijar los límites entre
naciones o estados, en el trazo de ciudades, etc.

REGULARES, los cuales se .realizan por medio de poligonales,


levantadas con tránsito y cinta. Se usan para levantar linderos de
propiedades, para el trazo de caminos, vías férreas, canales,
ciudades pequeñas, etc., y en obras de saneamiento en las ciudades.

TAQUIMÉTRICOS, en los cuales las distancias se miden por


procedimientos indirectos. Generalmente se ejecutan con tránsito y
estadía, y se emplean en trabajos previos al trazo de vías de
comunicación, en trabajos de configuración y de relleno, y también
para la formación de planos a pequeña escala.
14
EXPEDITIVOS, efectuados con aparatos portátiles, poco precisos,
como: brújula, sextante, podómetro, telémetro, estadía de mano, etc.,
Y. cuando no se dispone de aparatos se ejecutan a ojo o por informes
proporcionados por los habitantes de la región. Estos levantamientos
se emplean en reconocimientos del terreno o en las exploraciones
militares.

I.III.- CLASES DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS

En cuanto a su extensión, los levantamientos pueden ser


topográficos o geodésicos.

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS son los que se extienden


sobre una porción relativamente pequeña de la superficie de la Tierra
que, sin error apreciable, se considera como si fuera plana.

Las dimensiones máximas de las zonas representadas en los planos


topográficos no superan en la práctica los 30 Km de lado,
correspondientes aproximadamente a un círculo de 30 Km de
diámetro, límites dentro de los cuales se puede hacer abstracción de
la curvatura de la superficie terrestre.

LEVANTAMIENTOS GEODÉSICOS son aquellos que abarcan


grandes extensiones y obligan a tomar en cuenta la forma de la
Tierra, ya sea considerándola como una verdadera esfera, o más
exactamente, como un esferoide de revolución. Estos levantamientos
se salen de los límites de la topografía y entran en el dominio de la
geodesia.

POLIGONAL

15
En topografía se da el nombre de poligonal a un polígono o a una
línea quebrada de n lados. También se puede definir la poligonal
como una sucesión de líneas rectas que conectan una serie de
puntos fijos.

Clases de poligonales

De la definición de poligonal se deduce que las poligonales pueden


ser cerradas ° abiertas.

POLIGONAL CERRADA es aquella cuyos extremos inicial Y final


coinciden; es decir, es un polígono.

POLIGONAL ABIERTA es una línea quebrada de n lados o aquella


poligonal cuyos extremos no coinciden.

Existen dos clases de poligonales abiertas: las de enlace Y los


caminamientos.

POLIGONAL DE ENLACE es una poligonal abierta cuyos extremos


son conocidos de antemano y, por tanto, puede comprobarse.

CAMINAMIENTO se denomina a una poligonal abierta, en la cual


sólo se conoce el punto de partida y por esto no es susceptible de
comprobación.

LOS ERRORES

No se puede medir exactamente ninguna magnitud; por perfectos


que sean los procedimientos y aparatos que se empleen; cada
medida que se haga estará siempre afectada por un error. Al
considerar una magnitud cualquiera debemos distinguir en ella tres
valores: valor verdadero, valor observado y valor más probable.

Valor verdadero de una magnitud es el que está exento de todo error;


y por lo mismo, será siempre desconocido para nosotros.
16
Valor observado es el que resulta de la observación o
experimentación, después de hechas todas las correcciones
instrumentales y del medio en que se trabaja.

Valor más probable de una cantidad es el que más se acerca al valor


verdadero de acuerdo con las observaciones hechas o medidas
tomadas.

Al referimos a las medidas, es importante distinguir entre exactitud y


precisión.

Exactitud es la aproximación a la verdad o bien el grado de


conformidad con un patrón.

Precisión es el grado de refinamiento con que se lee una medida o el


número de cifras con el que se hace un cálculo. También se define
como el grado de refinamiento para ejecutar una operación o para
dar un resultado.

Clases de errores

Error verdadero es la diferencia entre el valor verdadero de una


cantidad y el observado, razón por la que siempre será desconocido
para nosotros; y como lo único que llegamos a conocer es el valor
más probable; es decir, el más cercano al verdadero, la diferencia
entre este valor y el observado se designa con el nombre de error
residuo o residuo simplemente.

Los errores pueden dividirse en sistemáticos y accidentales.

Errores sistemáticos son aquellos que siguen siempre una ley


definida física o matemática y, mientras las condiciones en que se
ejecutan las medidas permanezcan invariables, tendrán la misma
magnitud y el mismo signo algebraico; por tanto, son acumulativos.

17
La magnitud de estos errores se puede determinar y se eliminan
aplicando métodos sistemáticos en el trabajo de campo o
correcciones a las medidas.

Los errores sistemáticos pueden ser instrumentales, personales o


naturales.

Errores accidentales son los que obedecen a una combinación de


causas que no alcanza el observador a controlar y para las cuales no
es posible obtener correcciones; para cada observación la magnitud
y signo algebraico del error accidental dependen del azar y no
pueden calcularse. Como todos los errores accidentales tienen las
mismas probabilidades de ser positivos que negativos, existe cierto
efecto compensador y por ello muchos de los errores accidentales se
eliminan. Los errores accidentales sólo se pueden reducir por medio
de un mayor cuidado en las medidas y aumentando su número.

Equivocaciones

Una equivocación es una falta involuntaria, originada por el mal


criterio, falta de cuidado o de conocimientos, distracción o confusión
en la mente del observador.

Las equivocaciones no pertenecen al campo de la teoría de los


errores y, a diferencia de éstos, no pueden controlarse y estudiarse.
Las equivocaciones se encuentran y se eliminan comprobando todo
el trabajo.

Discrepancia

Una discrepancia es la diferencia entre dos medidas de la misma


magnitud: distancia, ángulo o desnivel.

Valor más probable

18
El valor más probable de una magnitud medida varias veces, en
idénticas condiciones, es el promedio de las medidas tomadas o
media aritmética. Esto se aplica tanto a ángulos como a distancias y
desniveles.

Comprobaciones

En todo trabajo de topografía, se debe buscar siempre la manera de


comprobar las medidas y los cálculos ejecutados. Esto tiene por
objeto descubrir equivocaciones y errores, y determinar el grado de
precisión obtenida.

Tolerancia

Se entiende por tolerancia el error máximo admisible en la medida de


ángulos, distancias y desniveles.

19
I.IV.- TIPOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS

De acuerdo con la finalidad de los trabajos topográficos existen varios


tipos de levantamientos, que aunque aplican los mismos principios,
cada uno de ellos tiene procedimientos específicos para facilitar el
cumplimiento de las exigencias y requerimientos propios. Entre los
levantamientos más comunes están los siguientes:

 Levantamientos de tipo general


 Levantamientos longitudinales o de vías de comunicación
 Levantamientos de minas
 Levantamientos hidrográficos
 Levantamientos catastrales y urbanos

I.IV.I.- Levantamientos de tipo general

Estos levantamientos tienen por objeto marcar o localizar linderos,


medianías o límites de propiedades, medir y dividir superficies, ubicar
terrenos en planos generales ligando con levantamientos anteriores
o proyectar obras o construcciones.

Las principales operaciones son:

20
1) Definición de itinerario y medición de poligonales por los linderos
existentes para hallar su longitud y orientación o dirección.
2) Replanteo de linderos desaparecidos partiendo de datos
anteriores sobre longitud y orientación valiéndose de toda la
información posible y disponible.
3) División de fincas en parcelas de forma y característica
determinadas, operación que se conoce con el nombre de
particiones o subdivisión de lotes.
4) Amojonamiento de linderos para garantizar su posición y
permanencia.
5) Referencia de mojones, ligados posicionalmente a señales
permanentes en el terreno.
6) Calculo de áreas, distancias y direcciones, que es en esencia el
resultado de trabajos de agrimensura.
7) Representación gráfica del levantamiento mediante la confección
o dibujos de planos.

I.IV.II.- Levantamientos longitudinales o de vías de


comunicación

Son los levantamientos que sirven para estudiar y construir vías de


transporte o comunicaciones como carreteras, vías férreas, canales,
líneas de transmisión, acueductos, etc. Las operaciones son las
siguientes:

1) Levantamiento topográfico de la franja donde va a quedar


emplazada la obra tanto en planta como en elevación.
2) Diseño en planta del eje de la vía según las especificaciones de
diseño geométrico dadas para el tipo de diseño.

21
3) Localización del eje de la obra diseñado mediante la colocación
de estacas a intervalos de unas a otras, generalmente a distancias
fijas de 5,10, o 20 metros.
4) Nivelación del eje estacado o abscisado, mediante itinerarios de
nivelación para determinar el perfil del terreno a lo largo del eje
diseñado y localizado.
5) Diseño del perfil y anotación de las pendientes longitudinales.
6) Determinación de secciones o perfiles transversales de la obra y
ubicación de los puntos de chaflanes respectivos.
7) Calculo de volúmenes y programación de las labores de
explanación o de movimientos de tierras, para la optimización de
cortes o rellenos hasta alcanzar la línea de subrasante de la vía.
8) Trazado y localización de las obras respecto al eje, tales como
puentes, desagües, alcantarillas, drenajes, filtros.
9) Localización y señalamiento de los derechos de vía o zonas
legales de paso a lo largo del eje de la obra.

I.IV.III.- Levantamientos de minas

Estos levantamientos tienen por objeto fijar y controlar la posición de


los trabajos subterráneos requeridos para la explotación de minas de
materiales minerales y relacionados con las obras superficiales. Las
operaciones corresponden a las siguientes:

Determinación de la superficie del terreno de los límites legales de la


concesión y amojonamiento de los mismos.

Levantamiento topográfico del terreno ocupado por la concesión y


confecciona miento del plano o dibujo topográfico correspondiente.

22
 Localización en la superficie de los pozos, excavaciones,
perforaciones para las exploraciones, las vías férreas las
plantas de trituración de agregados de minerales y demás
detalles característicos de estas explotaciones.
 Levantamientos necesarios subterráneos necesarios para la
localización de todas las galerías o túneles de las mismas.
 Dibujo de los planos de las partes componentes de la
explotación, donde figuren las galerías, tanto sección
longitudinal como transversal.
 Dibujo del plano geológico donde se indiquen las formaciones
rocosas y accidentes geológicos.
 Cubicación de tierras y minerales extraídos de la excavación.

I.IV.IV. LEVANTAMIENTOS HIDROGRAFICOS

Estos levantamientos se refieren a los trabajos necesarios para la


obtención de planos de masas de agua, líneas de litorales o costeras,
relieves del fondo de lagos y ríos, ya sea para fines de navegación,
para embalses, toma y conducción de agua, cuantificación de
recursos hídricos, etc. Las operaciones son las siguientes:

 Levantamiento topográfico en las orillas que limitan las masas


o corriente de aguas.
 Batimetría mediante sondas ecográficas para determinar la
profundidad del agua y la naturaleza del fondo.
 Localización en planta de los puntos de sondeos batimétricos
mediante observaciones de ángulos y distancias.

23
 Dibujo del plano correspondiente, en el que figuren las orillas,
las presas, las profundidades, y todos los detalles que se
estimen.
 Observación de las mareas o de los cambios de nivel de ls
aguas de lagos y ríos.
 Medición de la intensidad de la corriente o aforo de caudales o
gastos (volumen de agua que pasa por un punto determinado
de la corriente por unidad de tiempo).

I.IV.V.- LEVANTAMIENTOS CATASTRALES Y URBANOS

Son los levantamientos que se hacen en las ciudades, zonas urbanas


y municipios para fijar linderos o estudiar las zonas urbanas con el
objeto de tener el plano que servirá de base para la planeación,
estudios y diseños de ensanches, ampliaciones, reformas, y proyecto
de vías urbanas y de los servicios públicos, (redes de acueducto,
alcantarillado, teléfonos, electricidad, etc.).

Un plano de población es un levantamiento donde se hacen las


mediciones de las manzanas, redes viales, identificando claramente
las áreas públicas (vías parques, zonas de reserva, etc.) de las áreas
privadas (edificaciones y solares) tomando la mayor cantidad de
detalles tanto como de la configuración horizontal como vertical del
terreno. Estos planos son de gran utilidad especialmente para
proyectos y mejoras y reformas en las grandes ciudades. Este trabajo
debe ser hecho con extrema precisión y se basa en puntos de
posición conocida, fijados previamente con procedimientos
geodésicos y que se toman como señales permanentes de

24
referencia. Igualmente debe complementar la red de puntos de
referencia, materializando nuevos puntos de posición conocida, tanto
como en planta en función de sus coordenadas; como elevación,
altitud o cota.

Los levantamientos catastrales comprenden los trabajos necesarios


para levantar planos de propiedades y definir los linderos y áreas de
las fincas campestres, cultivos, edificaciones, así como toda clase de
predios con espacios cubiertos y libres, con fines principalmente
fiscales, especialmente para la determinación de avalúos y y para el
cobro de impuesto predial. Las operaciones que integran este trabajo
son las siguientes:

 Establecimiento de una red de puntos de apoyo, tanto en


planimetría como altimetría.
 Relleno de esta red con tantos puntos como sea necesario
para poder confeccionar un plano bien detallado.
 Geo-referenciacion de cierto número de puntos especiales,
tales como esquinas de calles, con marcas adecuadas
referimos a un sistema de coordenadas rectangular.
 Confección de un plano de la población bien detallado con
la localización y dimensiones de cada casa.
 Preparación de un plano.
 Dibujo de uno o varios planos donde se pueda apreciar la
red de distribución de los diferentes servicios que van por
el subsuelo (tuberías, alcantarillados, cables telefónicos,
etc.).

25
I.V.- EVOLUCION DE LOS EQUIPOS TOPOGRAFICOS

Hasta el 560 a.C no se tienen referencias de nueva instrumentación


hasta que Anaximandro introdujo el “Gnomon”, aunque se cree que
este le pudo llegar una referencia de los babilonios o egipcios. Entre
los últimos usuarios de este nuevo instrumento encontramos a Meton
y Erastóstenes para la determinación de la dirección norte y la
circunferencia de la tierra respectivamente.

La “dioptra” o plano horizontal para la medición de ángulos y


nivelación tenía su principio en un tubo en U con agua el cual servía
para horizontalizar la plataforma.

El “chorobate” o primer aproximación de primer nivel, era una regla


horizontal con patas en las cuatro esquinas, en la parte superior de
la regla había un surco donde se vertía agua para usarla como nivel.
Por otro lado Herón menciona la forma de obtener un medidor de
distancia por medio de las revoluciones de una rueda.

26
ILUSTRACION 1.- DIOPTRA

Ptolomeo, hacia el año 150 a.C. describió el cuadrante aplicándolo a


observaciones astronómicas. Para ángulos verticales, las reglas de
Ptolomeo fueron utilizadas hasta la edad media.

Se puede considerar como antecesor del teodolito al astrolabio de


Hiparco, contemporáneo de Ptolomeo.

Los romanos, portadores de los conocimientos griegos por Europa,


usaron la “Groma”, que consta de una cruz excéntrica, con plomadas
en sus extremos, fijada a una barra vertical, que disponía de una
especie de aliadas. Vitrubio hace referencia a los carros medidores
de distancias por medio de contadores de vueltas, aunque las
medidas de precisión se seguían a pasos mediante contadores de
pasos. Además de las descripciones de Vitrubio, se encontraron en
Pompeya distintos instrumentos en el taller de un agrimensor.
También Vitrubio fue el constructor de la primera escuadra aplicando
el fundamento de triangulo rectángulo de Pitágoras (lados de 3-4-5-
metros).

27
ILUSTRACION 2.- BARRA DE JACOB

Muy posteriormente, los árabes apoyándose en los conocimientos de


los griegos y romanos, usaban astrolabios divididos en 5 minutos de
arco. Sobre el año 1300, descrito por Levi Ben Gerson, se conoce un
mecanismo para la medida indirecta de distancias, mediante el
movimiento de una barra perpendicular a otra principal graduada, que
proporcionaba así los ángulos paralácticos.

La brújula desde su nacimiento con los chinos hasta a referencia en


1187 de Alexander Neckman con el desarrollo posterior introducido
por Leonardo Da Vinci y Schmalcalder llego a ser la precursora del
teodolito.

Oronzio Fineo, en su libro “Geometría Practica”, aplica la brújula a un


semicírculo graduado con dos alidadas, una fija y otra móvil. El
siguiente paso hacia el goniómetro actual fue la mejora introducida
por Joshua Habernel con el teodolito-brújula que data del 1576.

Johan Praetorius, apoyándose en los conocimientos de Gemma


Frisius, perfecciona la plancheta, que durante mucho tiempo fue el

28
instrumento más fino y avanzado con que podían contar los
topógrafos.

ILUSTRACION 3.- BRUJULA DE PINULAS


Parece ser que anterior a
Galileo, existen noticias de que un óptico holandés, Hans Lippershey
ideo una especie de anteojo sin llegar a montarlo; siguiendo esta
línea de trabajo fue Galileo quien monto un telescopio, continuando
con el telescopio de Kepler y de este a la mejora introducida por
Christian Huygens quien coloco un retículo para realizar las
punterías, con el avance de esto presentaba en los trabajos sobre la
aliada de pínulas, usadas hasta la época. William Gascoigne añadió
el tornillo de los movimientos lentos dentro de los teodolitos.

A todo esto en 1610 aparece la cadena de Agrimensor, atribuida a


Aaron Rathbone.

En 1720 se construyó el primer teodolito como tal, esta venia provista


de cuatro tornillos nivelantes, cuya tutoría es de Jonathan Sisson
(número de tornillos que casi hasta la actualidad se siguen usando
en los teodolitos americanos).

29
ILUSTRACION 4.- CLISIMETRO

Tobías Mayer cambio los hilos reales del retículo, hasta la fecha de
hilos de tela de arana, por una grabación de la propia lente. Ignacio
Porro contribuyo con un telescopio y taquímetro autorreductor a los
avances en el tema de la instrumentación.

Pedro Núñez aporto un mecanismo de lectura para un cuadrante,


dividiendo los círculos concéntricos, naciendo así el nonio John
Sisson construyo en 1730 el primer goniómetro, mejorado por Jesse
Ramsden quien introdujo microscopios con tornillos micrométricos
para las lecturas angulares.

Reinchenbach invento en 1803 la primera máquina para graduar


círculos o limbos, basado en el sistema de copias, principio que
actualmente seguimos usando, en 1804 el propio Reinchenbach
introdujo su teodolito repetidor y el centrado forzoso.

Sobre 1740 aparece la primera escuadra doble, construida por el


mecánico Adans. En 1778, William Green describió un sistema óptico
con hilos horizontales para la medida indirecta de distancias,

30
posterior Reinchenbach añadió hilos estadimetricos en su aliada en
1810.

En 1823, Porro, con ayuda de un lente modifico el ángulo paraláctico


para obtener el que ahora conocemos. En 1839 bautizo a su
instrumento “taquimétrico”, dando paso a la taquimetría.

En la línea de construcción de aparatos autorreductores encontramos


en 1866 a Sanguet con su clisímetro o medidor de pendientes, el cual
permita obtener la distancia reducida con un mínimo calculo.

Desde 1765 entro con fuerza en el mercado “las planchetas”, con


más o menos diferencias sobre las conocidas hasta hace algunos
años, dando lugar a los taqueografos y honolograph.

La mira parlante se la debemos a Adrien Bordaloue, alrededor de


1830, fabrico la primera mira para nivelación, hecho que potencio el
estudio y la fabricación de autorreductores, permitiendo así leer en la
mira la distancia reducida en el término “t” entre estos aparatos
podemos citar, en 1870 el taquímetro logarítmico, en 1893 el
taquímetro autorreductor de Hammer, en 1890 Ronagli y Urbani
usaron una placa de vidrio móvil con doble graduación horizontal,
cuya distancia entre hilos varía en función del cenital observado.

A finales del siglo XIX vieron la luz de los primeros telémetros de


imagen partida del mismo ocular, dando lugar a los telémetros
artilleros o de base fija y a los topográficos o de base móvil.

31
CAPITULO II

TOPOGRAFIA CON GPS

II.I.- INTRODUCCION AL SISTEMA DE POCISIONAMIENTO


GLOBAL

GPS es la de Global Positioning System y utiliza la constelación


NAVSTAR, la metodología se basa en la determinación de la posición
de puntos sobre la superficie terrestre, apoyándose en la información
radioeléctrica enviada por satélites.

El GPS es un sistema basado en sistemas artificiales activos,


formando una constelación con un mínimo de 24 entre ellos. Permite
diferentes rangos de precisión según el tipo de receptor utilizado y la
técnica aplicada.

Al calcular la posición de un punto por métodos de posicionamiento


GPS deberemos tener en cuenta que estas lo son con respecto al

32
Sistema geodésico de Referencia WGS84 y que han de hacerse las
oportunas observaciones y transformaciones, que nos permitan
obtener los resultados en el sistema de coordenadas deseado.

En altimetría la ondulación del geoide (N) es la distancia existente


entre el elipsoide de referencia y el geoide, medida sobre la normal
geodésica. Este es el parámetro que nos permitirá relacionar alturas
elipsoidales y ortometricas.

Recordemos que el geoide es la superficie equipotencial del campo


gravitacional que cubre por completo el globo, por debajo de la
topografía continental, y que en cualquiera de sus puntos es
perpendicular a la línea de plomada o dirección de la gravedad.

II.II.- SISTEMA DE REFENCIA Y PARAMETROS DE


TRANSFORMACION

Para pasar estas coordenadas obtenidas mediante observaciones, al


sistema de referencia local que se precise, tendremos que hacer una
transformación de coordenadas.

Los parámetros de esta transformación son un total de siete, 3


traslaciones (Tx, Ty, Tz), 3 rotaciones (Rx, Ry, Rz), y un factor de
escala y se obtiene a partir de puntos con coordenadas conocidas en
el sistema inicial (WGS-84) y en el sistema final (local).

En el sistema local que dependerá de la trascendencia de los datos,


pueden ser un puro sistema local generado a partir de unas
coordenadas arbitrarias asignadas a un punto cualquiera.

II.II.I.- SISTEMA WGS84

33
El sistema convencional de referencia terrestre (CTRS) adoptado
para el posicionamiento GPS es el denominado World Geodetic
System 1984 (WGS84) que viene definido por:

 Origen en el geocentro
 Eje Z paralelo a la dirección del polo terrestre convencional
internacional (CIO), posición del polo medio.
 El eje X es la intersección del plano meridiano de referencia y
el plano del ecuador astronómico medio.
 El eje Y situado en este plano, constituye con X, Z un sistema
coordenado rectangular dextrógiro.
 Los valores de las constantes son:
 Semieje mayor: a=6378137 metros.
 1/f = 298257223563
 Constante gravitacional: GM = 3986004418*108 m3/s2.
 Velocidad de rotación: w = 7292115*10-11 rd/s.

II.II.II.- SISTEMAS DE REFERENCIA LOCALES

Todas las redes geodésicas están calculadas sobre un sistema de


referencia geodésico definido por:

 Elipsoide de referencia
 Punto astronómico fundamental (donde coinciden la vertical
astronómica y la geodésica).
 Origen de longitudes y latitudes.
 Origen de altitudes

A este conjunto de datos, que nos permiten identificar un sistema


coordenado, se le conoce como DATUM.

34
Para poder utilizar las observaciones del GPS deberemos pasar del
sistema WGS84 al sistema geodésico local.

Como Datum vertical se utiliza:

El sistema de alturas con respecto al nivel del mar, en la estación


mareo grafica de la libertad.

II.II.III.- PARAMETROS DE TRANSFORMACION

Para calcular los parámetros de transformación de un sistema a otro


necesitamos conocer los valores de las coordenadas en ambos
sistemas de un mínimo de 3 puntos.

Estos 3 puntos nos generan 9 ecuaciones (3 por punto, una en cada


eje) para la resolución de las 7 incógnitas que buscamos, siendo dos
los grados de libertad.

Calculados los parámetros de transformación entre dos sistemas de


coordenadas podremos convertir las coordenadas de otros puntos de
sistemas a otro, según las necesidades del trabajo.

35
II.III.- DESCRIPCION DEL SISTEMA GPS

El sistema GPS consta de tres sectores: los satélites, el sistema de


control terrestre de los mismos, y los receptores del usuario que
recogen las señales enviadas por los satélites y determinan las
coordenadas del punto donde se encuentran.

En la aplicación de metodología del GPS se diferencian estos tres


elementos.

II.III.I.- SECTOR ESPACIAL

Está compuesto por la constelación de satélites NAVSTAR (sistema


de navegación para tiempo y distancia), los cuales transmiten
señales de tiempo sincronizados, parámetros de posición de los
satélites, información del estado de salud de los satélites sobre as
dos portadoras y otros datos adicionales.

36
La constelación actual consta de entre 27 y 31 satélites distribuidos
en seis orbitas con 4 o más satélites en cada una. Los planos
orbitales tienen una inclinación de 55 grados y están distribuidas
uniformemente en el plano del ecuador. Con una órbita de 12 horas
sidéreas, un satélite estará sobre el horizonte unas cinco horas. El
objetivo es que al menos 4 sean visibles al mismo tiempo, a cualquier
hora del día y desde cualquier punto desde la superficie terrestre.

Los lanzamientos se llevaron a cabo en dos generaciones. De la


primera de ellas, Bloque I, ya no quedan satélites operativos pues la
vida media de los satélites era de 6-7 años. Todos los satélites
actuales pertenecen al Bloque II-A, II-F y II-R.

La altitud de los satélites es de unos 20100 km a su paso por el cenit


del lugar.

Orbitan con un periodo de 12 horas sidéreas por lo que la


configuración de un instante se repite al anterior con una diferencia
entre día sidéreo y día solar medio.

Los seis planos orbitales se definen con las letras A, B, C, D, E, F y


dentro de cada orbita cada satélite se identifica con los números 1, 2,
3, 4, 5. Así cada satélite está perfectamente identificado, existiendo
diversas formas de hacerlo:

1.- Por el número de lanzamiento del satélite o número NAVSTAR.

2.- Orbita a la que pertenece y numero de posición dentro de ella.

3.- Numero de catálogo NASA.

4.- Identificación internacional: año de lanzamiento.

5.- Numero IRON. Numero asignado por NORAD.

6.- Código seudo aleatorio (PRN)


37
II.III.I.- SEÑAL DE LOS SATELITES

Cada satélite va provisto de un reloj-oscilador que provee una


frecuencia fundamental sobre la que se estructura todo el conjunto
de la señal radiodifundida por el satélite.

Los satélites poseen una serie de antenas emisoras que funcionan


en la banda L del espectro electromagnético, que son las que reciben
nuestros receptores. El satélite emite información sobre dos
movimientos ondulatorios que actúan como portadoras de código, la
primera denominada L1, y la segunda L2. El poder utilizar las 2
frecuencias permite determinar por comparación de la diferencia de
retardos, el retardo ionosferico, difícilmente predecible por otros
sistemas.

Sobre estas dos portadoras se envía una información modulada


compuesta por tres códigos y un mensaje de navegación, generadas
a partir de la frecuencia fundamental correspondiente.

El primer código que se envía es el llamado C/A (coarse/adquisition)


y ofrece precisiones que en la actualidad oscilan entre los 3m y 10m,
el segundo es el código P (precise) con precisiones métricas. Estos
códigos son usados para posicionamientos absolutos, en navegación
y el tercero L2C de precisión similar a C/A.

En cuanto al mensaje, este consta de 1500 bits, correspondiente a


30 segundos. Está dividido en 5 celdas en cada celda encontramos
información relativa a:

 CELDA 1: parámetros del desfase de reloj y modelo de


restado ionosferico y troposférico.

38
 CELDA 2-3: efemérides de los satélites.
 CELDA 4: aplicaciones militares.
 CELDA 5: almanaque.

Sobre la L1 se suelen modular los códigos vistos, el C/A y P además


del mensaje correspondiente. El L2 solo se modula también el
mensaje de navegación además de los códigos L2C y P.

II.III.II.- SECTOR CONTROL

La misión de este sector consiste en el seguimiento continuo de los


satélites, calculando su posición, transmitiendo datos y controlando
diariamente los satélites de la constelación NAVSTAR. Había 5
centros: Colorado, Hawái, Kwajalein, Isla de Ascensión e Isla de
Diego García. Desde 1995 hay 10 estaciones monitoras.

Todas ellas reciben continuamente las señales GPS con receptores


bifrecuencia provistos de relojes de H. también se registra una
intensa información entre lo que cabe destacar:

 Influencia que sobre el satélite tiene el campo magnético


terrestre.
 Parámetros sobre la precisión de la radiación solar.
 Posibles fallos de los relojes atómicos.
 Operatividad de cada uno de los satélites.
 Posición estimada para cada uno de los satélites dentro de
la constelación global.

Todos estos datos se transmiten en la estación principal situada en


Colorado Spring (USA), donde se procesa la información, obteniendo

39
de esta manera todas las posiciones de los satélites en sus orbitas
(sus efemérides) y sus estados de los relojes que llevan cada uno de
ellos para que con posteridad los mismos satélites radiodifundan
dicha información a los usuarios potenciales.

II.III.III.- SECTOR USUARIO

Este sistema del segmento GPS varía según la aplicación que se está
tratando. Está formado por todos los equipos utilizados para la
recepción de las señales emitidas por los satélites, así como el
software necesario para la comunicación del receptor con el
ordenador, y el post-procesado de la información para la obtención
de los resultados.

Hemos de tener en cuenta que el sistema GPS fue creado por el


departamento de defensa de los estados unidos con fines
exclusivamente militares y por ello el objetivo principal del GPS es el
posicionamiento de vehículos y tropas militares en cualquier parte del
mundo.

Las primeras aplicaciones civiles llegaron de la mano de la


navegación, en lo que hoy conoceos como gestión y control de flotas,
posteriormente con el desarrollo de los equipos se ha ido
extendiendo para usos topográficos mejorando notablemente la
precisión.

40
ILUSTRACION 5.- GPS

II.IV.- CLASIFICACION DE RECEPTORES GPS

Si los clasificamos en función del observable que emplean para


determinar la posición del punto distinguimos entre receptores de
medida de pseudodistancias (código) que son los navegadores, y los
receptores de medida de pseudodistancias y fase (receptores
topográficos y geodésicos).

Los receptores también se pueden clasificar en receptores que


registran la frecuencia L! (código C/A) o bien registran conjuntamente
las frecuencias L1 y L2 (receptores bifrecuencia).

II.IV.I.- NAVEGADORES

41
Únicamente reciben datos de código C/A por la portadora L1.
Correlacionan el código y determina la pseudodistancia entre el
receptor y el satélite, dando como resultado final coordenadas
tridimensionales de la situación geográfica del receptor (X, Y, Z) en
el sistema geodésico WGS-84.

Son simples receptores GPS muy sencillos en su uso y de bajo


precio. Funcionan autónomamente y consiguen precisiones por
debajo de los 10 metros.

II.IV.II.- GPS SUBMETRICOS

Son equipos GPS que reciben la misma que reciben las mismas
observables que los anteriores. Difieren de los anteriores al trabajar
diferencialmente, un equipo de referencia y otro móvil en modo

cinemático o en modo estático. Se trata de los equipos anteriores con


admisión de correcciones.

Las precisiones que se pueden corregir se encuentran por debajo de


1 metro, en función del tipo de receptor y los algoritmos de cálculo.
Las aplicaciones se encuadran en los campos de la cartografía y GIS
receptor GPS mono frecuencia de código.

II.IV.III.- GPS MONOFRECUENCIA DE CODIGO Y FASE

Estos receptores toman datos de la portadora L1 en sus modalidades


código C/A y fase. Son equipos que trabajan en modo diferencial en
tiempo real y en diferido (post-proceso). La precisión aumenta
considerablemente respecto a los anteriores siendo de 1 cm + 2 ppm,
lo que nos permite utilizarlo en aplicaciones topográficas.

42
ILUSTRACION 6.- LEICA GMX901

Otras características son:

 Opción menos cara.


 Limitación de líneas menores a 15-20 kilómetros.
 Tiempos altos de observación.
 Con o sin opción RTK.
 Utilizado en trabajos topográficos como densificaciones de
redes, apoyos fotogramétricos, levantamiento de puntos.

II.IV.IV.- GPS DOBLE FRECUENCIA

Son los equipos de mayor precisión, y se utilizan en aplicaciones de


topografía y geodésica. Toman observables de las dos señales
emitidas por los satélites realizando medidas de código C/A y P en
L1, de código P y L2C en L2, en medidas de fase en L1 y L2.

Trabajan en tiempo real o en post-procesado alcanzando precisiones


del orden de 5mm + 1ppm, y disminuyendo los tiempos de
observación.

Se utilizan en redes topográficas y geodésicas, redes de control de


deformaciones y control fotogramétrico, con tiempos de observación
más cortos que en el caso anterior y distancias de 20 km.

43
Cuadro comparativo de diferentes tipos de receptores GPS:

ILUSTRACION 7.- CUADRO COMPARATIVO DE LOS DIVERSOS TIPOS DE RECEPTORES


GPS

II.V.- DESCRIPCION DEL RECEPTOR

Los equipos que se utilizan en las aplicaciones topográficas y


geodésicas constan de los siguientes elementos:

II.V.I.- ANTENA GPS

Recibe y amplifica la señal recibida de los satélites. La antena es el


elemento en el cual viene referido nuestro posicionamiento, está
conectada a través de un preamplificador al receptor, directamente o
mediante cable. La misión de la antena es la de convertir la energía
electromagnética que recibe en corriente eléctrica que a su vez pasa
al receptor.

44
II.V.II.- RECEPTOR GPS

Ordenador que dosifica la señal recibida por la antena y registra las


observaciones. El receptor GPS consta de una serie de elementos
que se encargan de la recepción de las radiofrecuencias enviadas
por los satélites. Además suelen poseer diferentes canales para
seguir simultáneamente a varios satélites, un procesador interno con
su respectivo soporte lógico, una unidad de memoria para el
almacenamiento de la información, teclado de control, pantalla de
comunicación con el usuario, diferentes conectores para funciones
varias y una fuente de alimentación interna o externa.

II.V.III.- TERMINAL

Es un interface del usuario que permite conocer el estado de la


recepción, proceso de cálculo, y llevar a cabo la edición de los datos
del receptor.

Por último, también se emplean trípodes, cables especiales, equipos


de control, meteorológico y diferente material auxiliar.

Una vez estacionados en el punto requerido y con el equipo completo


en funcionamiento, el receptor puede ofrecer al operador, a través de
la pantalla y con ayuda del teclado, una gran cantidad de información
sobre la observación que estamos realizando.

1. Satélites en seguimiento.
2. Acimut de cada satélite en seguimiento.
3. Elevación de cada satélite en seguimiento.

45
4. Nuestra posición aproximada actual. (longitud, altitud,
latitud).
5. Dirección y velocidad del movimiento, para navegación.
6. Bondad de la geometría de observación.
7. Bondad de la medida que puede hacerse sobre cada
satélite.
8. Edad o antigüedad de la información observada.
9. Progreso de la observación. Satélites que se pierden y
captan, y número de observaciones realizas a cada uno.
10. Nombre y número de la sesión que damos a la estación
de observación, así como la identificación del operador y
notas varias.
11. Registros meteorológicos y datos locales introducidos.
12. Estado de la fuente de alimentación.
13. Otra información adicional.

El desarrollo de la tecnología GPS está hacia a mejora en el


seguimiento orientada de satélites, la disminución de efectos
multipath con complejos algorítmicos de cálculo y la creación de
equipos más compactos, pequeños y ligeros integrados en las
estaciones totales tradicionales.

46
II.VI.- TRATAMIENTO DE LOS DATOS

Para el tratamiento de los datos generalmente es necesario utilizar


un software, según la marca del instrumental, aunque cada vez es
más frecuente mezclar la información registrada con diferentes
receptores, y tratarla con diferentes programas. El programa d
tratamiento de datos en general consta de los siguientes módulos.

 Planificación de observaciones
 Descarga de datos, incluidos los ficheros universales RINEX
 Gestión de proyectos como unidades de proyecto
 Resolución de “ambigüedades” calculando las líneas-bases
 Visualizar y editar los datos GPS definitivos
 Ajuste de los datos redundantes

47
 Calculo de la transformación del sistema WGS84 al sistema
local
 Edición de las coordenadas definitivas

II.VII.- OBSERVABLES GPS Y MEDIDA DE DISTANCIAS A


SATELITES

El GPS es un sistema que permite obtener la posición de un punto


midiendo las distancias existentes entre las antenas emisoras de los
satélites y las antenas receptoras del equipo de campo.

Existen dos métodos fundamentales: mediante pseudodistancias (o


código) o por medidas de fase. En ambos casos el objetivo es la
determinación de la distancia entre la antena GPS y el satélite del
que recibe la señal.

Calculando la distancia como mínimo a tres satélites e intersectando


inversamente en el espacio podemos determinar las coordenada de

48
la antena receptora, si e reloj del satélite y el reloj del receptor
estuviesen sincronizadas, en la práctica son necesarios 4 satélites
para resolver con el cuarto la incógnita del estado del reloj. La
precisión de dichas coordenadas dependerá del tipo de
observaciones realizadas y de la metodología empleada en el
posicionamiento. Por otra parte la metodología nos permite corregir
parte de los errores que afecta a la precisión.

Las observables de tiempo (código) son:

 Código C/A modulado sobre L1


 Código P modulado sobre la portadora L1
 Código P modulado sobre la portadora L2
 Código L2C modulado sobre la portadora L2

Observaciones de diferencia de fase

 Diferencia de fase de la portadora L1

II.VIII.- MEDIDAS DE CODIGO O `PSEUDODISTANCIAS

Para la solución geométrica son suficientes las mediciones de


distancia a cuatro satélites, uno por cada incógnita (XYZ, tiempo).

Esta distancia desde el receptor al satélite se determina por medio


de una medición del tiempo de propagación del código C/A, L2C o el
código P (este último de la portadora L1 o de la portadora L2).

El satélite transmite un impulso (código), este impulso contiene


información adicional del instante de emisión. En el receptor se mide
el momento de llegada del impulso y se lee la información contenida
sobre el instante de la emisión. La diferencia de tiempo multiplicada

49
por la velocidad de propagación de la señal nos permite obtener la
distancia. Esta medida se denomina pseudodistancia.

El tiempo del retardo nos permite calcular una distancia que no es


precisamente la existente, ya que no conocemos el estado del reloj
del receptor, de ahí el valor hallado no sea una distancia real si no
una pseudodistancia.

El método de las pseudodistancias es propio de la técnica GPS, se


trata de una autentica multilateracion tridimensional que sitúa a la
estación de observación, en la intersección de las esferas con centro
en el satélite y radio correspondiente a la distancia entre las antenas
de los satélites y el receptor, medida por este.

La pseudodistancia se podría definir como el desplazamiento


temporal necesario para correlacionar una réplica del código GPS,
generado en el receptor, con una señal procedente del satélite y
multiplicado por la velocidad de la luz, por tanto el observable es un
tiempo.

La precisión de posicionamiento que nos ofrece este método es de


aproximadamente un 1% del periodo entre sucesivas épocas de un
código (se suele denominar longitud del chip). Así para el código P,
cuyas épocas son de 0.1 microsegundo (por lo que la precisión de
medida será de 1 nanosegundo), al multiplicar dicho factor por la
velocidad de la luz, obtendremos una precisión de distancia de 30 cm
en tiempo real, para el código C/A, cuya precisión es diez veces
menor a la del código P, y obtendremos unos errores de unos 3m.

50
II.IX.- MEDIDAS DE FASE

La determinación de la distancia por este tipo de medida se puede


comparar a la metodología empleada por un distancio metro.

El satélite genera una onda con una determinada frecuencia (L1 o


L2) en un instante y el receptor genera una misma onda en ese
mismo instante. El receptor compara la onda recibida con la
generada y mide el desfase entre ambas así como la variación de
este desfase en el tiempo. Para determinar la distancia exacta nos
falta conocer el valor inicial del número entero de longitudes de onda
(N o “ambigüedad inicial de fase”¨) entre el satélite y el receptor que
51
se mantendrá constante en el tiempo y después de un tiempo
continuado de observación.

El método de medidas de fase es el que permite obtener mayor


precisión. Su fundamento es el siguiente: partiendo de una frecuencia
de referencia obtenida del oscilador que controla el receptor, se
compara con la portadora demodulada que se ha corregido tras la
correlación, controlándose así, en fase, la emisión radio eléctrica
realizada desde el satélite con frecuencia y posición conocida.

Cuando esta emisión llega a la antena, su recorrido corresponde a


un número entero de longitudes de onda (denominado N o
“ambigüedad inicial de fase”), más una cierta parte de longitud de
onda cuyo observable (o momento exacto de recepción por parte de
la antena) puede variar entre 0º y 360º. Tenemos pues una
frecuencia y cierta parte de la longitud de onda conocida, y la
ambigüedad (numero entero de longitudes de onda) por conocer. La
resolución de la ambigüedad se realiza en base a un extenso proceso
de cálculo, que además nos resolverá el estado de los relojes, y por
supuesto, los incrementos de coordenadas entre estaciones. Una vez
obtenidos dichos valores, la resolución interna que nos proporciona
el sistema aunque diversas fuentes de error emiten la precisión
operativa a algún centímetro o incluso menos, siempre en función de
las técnicas de observación empleadas.

Debe destacarse que es fundamental en el sistema no perder el


seguimiento de la fase para la ambigüedad inicial no pueda variar. Si
hay alguna perdida de recepción por cualquier cosa, la lectura de la
diferencia de fase se rompe y con ello aumenta el número de
ambigüedades en el sistema. Esta pérdida de ciclos puede ocurrir por

52
muchas causas desde disturbios ionosfericos a obstrucciones físicas
importantes.

II.X.- METODOS Y APLICACIONES DE POCISIONAMIENTO GPS

Existen distintos criterios a la hora de clasificar los métodos de


observación o posicionamiento GPS, se pueden clasificar según
distintos factores:

II.X.I.- SEGÚN EL SISTEMA DE REFERENCIA

ABSOLUTO.- se calcula la posición de un punto utilizando las


medidas de pseudodistancias por código (C/A, L2C o P), con un solo

53
receptor. La precisión del método esta en menos de 10 metros
(función del código utilizado).

RELATIVO O DIFERENCIAL.- es necesario observar al menos con


dos equipos simultáneamente. Las mediciones que pueden hacer por
código o por fase, se determina la distancia o incremento de
coordenadas entre las antenas de los receptores (diferencia de
posición entre ellos), a este método se suele denominar diferencial.
La gran ventaja de este método radica en que los errores de
posicionamiento, muy similares en ambos puntos son, eliminados en
su mayor parte.

II.X.II.- SEGÚN EL MOVIMIENTO DE RECEPTOR

ESTATICO.- se determina un único trio de coordenada (X, Y, Z) si el


posicionamiento es diferencial, de una antena a partir de una serie
de observaciones realizadas durante un periodo de tiempo en él no
se sufren desplazamientos superiores a la posición del sistema.

CINEMATICO.- Se determina el conjunto de coordenadas (X, Y, Z)


en función del tiempo y situación de la antena, la cual estará en
movimientos superiores a la precisión del sistema. No hay
redundancia en las coordenadas del punto determinado a partir de
una muestra de datos.

II.X.III.- SEGÚN EL OBSERVABLE UTILIZADO

MEDIDA DE CODIGO.- se determina a partir de la pseudodistancias


entre el satélite y el receptor mediante la utilización del código de la
portadora. Se puede medir el código C/A (accesible para cualquier

54
usuario) y L2C o el código P (más preciso pero normalmente
encriptado).

MEDIDA DE FASE DE LA PORTADORA.- se utiliza la fase de la


portadora para utilizar la medida de la pseudodistancia. Requiere
trabajar en modo diferencial o relativo.

II.X.IV.- SEGÚN EL MOMENTO DE LA OBTENCION DE


COORDENADAS

TIEMPO REAL (REAL TIME-RT).- las coordenadas del receptor,


móvil o estático, se obtiene en tiempo real, es decir, en el momento
de la observación. La precisión es función del observable utilizado
(código o fase) y del método utilizado relativo o absoluto.

POST-PROCESO.- las coordenadas del receptor, móvil o estático,


son obtenidas en post-proceso, es decir, una vez finalizada la
observación se calculan las posiciones en gabinete (lo que permite
trabajar con mejor precisión). Este método se suele utilizar para
posicionamiento estático relativo. En el caso de posicionamiento
estático relativo con medida se fase se obtienen soluciones más
precisas que en tiempo real.

A partir de la combinación de estos métodos de observación


propiamente dichos:

 Estático absoluto (pseudodistancias).


 Cinemático absoluto (pseudodistancias).
 Estático relativo (pseudodistancias y fase).
1. Estándar
2. Rápido

55
 Cinemático relativo (pseudodistancias y fase).
1. Cinemático (post-proceso).
2. RTK (fase, tiempo real, Real Time Kinematic9.

Para el caso de la topografía y geodesia todas las medidas GPS


utilizaran el modo diferencial o relativo. Es decir, se mide una línea
base (o base línea), desde un punto fijo (estación de referencia con
coordenadas conocidas) a un punto desconocido (móvil o “rover”).

II.XI.- METODOS DE POSICIONAMIENTO GPS APLICADOS EN


TOPOGRAFIA Y GEODESIA

Estos métodos utilizan la medida de fase para la determinación de la


línea base entre el receptor fijo y el receptor móvil.

II.XI.I.- MÉTODO ESTÁTICO RELATIVO O ESTÁNDAR

Se trata del clásico posicionamiento para la medida de distancias con


gran precisión (5mm + 1ppm) en el que dos o más receptores se
estacionan y observan durante un periodo mínimo de media hora,

56
una o dos (o más), según la redundancia o precisión necesarias, y en
función de la configuración de la constelación local y distancia a
observar. Los resultados obtenidos pueden alcanzar precisiones muy
altas, teóricamente hasta niveles milimétricos. Este método es el
empleado para medir distancias mayores de 20 kilómetros con toda
precisión.

La aplicación de este método es:

 Redes geodésicas de cobertura a grandes áreas.


 Redes nacionales y continentales.
 Seguimientos de movimientos tectónicos.
 Redes de gran precisión.

II.XI.II.- MÉTODO ESTÁTICO RELATIVO RÁPIDO

De esta forma se reducen los periodos de observación hasta 5 o 10


minutos por estación, manteniendo los mismos órdenes de precisión
que para el movimiento estático (5mm-10mm + 1ppm).

Utiliza un algoritmo para la resolución estadística de las


ambigüedades (en los equipos de la casa Leica, este algoritmo de
resolución rápida de ambigüedades se denomina FARA), que
permite la disminución de los tiempos de observación, por el
contrario, tiene la limitación en las distancias a observar, menores de
20 kilómetros, el método destaca por su rapidez, sencillez y eficacia.

Las aplicaciones de este método son:

 Redes topográficas locales.


 Redes de control.
 Apoyo fotogramétrico.

57
II.XI.III.- METODO CINEMATICO RELATIVO

El receptor de referencia estará en modo estático en un punto de


coordenadas conocidas, mientras el receptor móvil (ROVER), deberá
ser inicializado para resolver la ambigüedad, de una de las siguientes
formas, mediante una observación en estático (rápido), o bien,
partiendo de un punto con coordenadas conocidas. Las épocas o
intervalos de cadencia de toma de datos será función del objetivo de
trabajo (velocidad del movimiento, cantidad de puntos a levantar).

Existe una variante de este método denominado STOP&GO. En este


caso existe un número determinado de puntos a levantar en los
cuales realizaremos unas paradas entre las épocas, almacenaremos
la información del punto y seguiremos sin perder la señal de los
satélites, hacia el siguiente punto a levantar. Este método ha
quedado obsoleto en la actualidad debido a la aparición del RTK:

CAPITULO III

TOPOGRAFIA CON RTK

El levantamiento topográfico puede realizarse mediante el sistema


GPS utilizando el método cinemático en tiempo real RTK (Real Time
KInematic). El método de trabajo con GPS en tiempo real se
compone de un GPS fijo de referencia y un GPS en movimiento. Para
este levantamiento se utilizan 2 receptores con equipo de
radiomodem, una colectora de datos, un trípode rígido, un bastón y
fluxómetro.

58
Un ejemplo de equipo completo está compuesto por:

 Receptor de doble frecuencia en modo RTK.


 Baterías (para la estación de referencia y receptor móvil).
 Antena de doble frecuencia.
 Terminal para receptor GPS (colectora).
 Radio-modem.

III.I.- GEOREFERENCIACION: TRANSFORMACIÓN DEL


SISTEMA DE REFERENCIA

III.I.I.- GEOREFERENCIACION

Trata sobre la ubicación de cierto punto en un datum determinado,


para lo cual es necesaria contar con una red geodésica.

Para geo-referenciar un punto de partida de cualquier proyecto o


levantamiento, es necesario utilizar la técnica de puntos estáticos,
lógicamente una de las antenas está ubicada en un punto conocido,
cuyos datos los obtendremos de la monografía de control horizontal
expedida por el IGM:

59
III.II.- OBTENCIÓN DE LA NUBE DE PUNTOS

Para la obtención de levantamiento de detalle, la metodología de


observación con GPS en tiempo real, RTK, es un método rápido,
cómodo, y capaz de dar precisión requerida para el trabajo.

El receptor fijo lo situamos sobre un punto de la red básica, de


coordenadas conocidas calculadas en la fase anterior en el sistema
de referencia local. Este vértice se denomina como vértice de
referencia.

La metodología en tiempo real se basa en el cálculo de


ambigüedades en el mismo instante de la toma de datos. Tras poner
en movimiento el receptor de referencia se ha de esperar que este

60
resuelva las ambigüedades antes de proceder a la obtención de
datos de los puntos del levantamiento.

Si el numero d satélites sobre el horizonte y su geometría es válido,


el receptor de referencia fija ambigüedades en pocos minutos. Una
vez realizada esta operación el cálculo de coordenadas de los demás
puntos será instantáneo.

La comunicación entre el receptor de referencia y los receptores


móviles, es posible al sistema de telecomunicaciones utilizado para
la transmisión, con un alcance de 5 km entre ambos receptores. Para
evitar problemas de comunicación entre receptores puede elevarse
la antena del receptor de referencia lo máximo posible.

El movimiento para efectuar el levantamiento de detalle con equipos


GPS en tiempo real requiere el mismo equipo que para
posicionamientos diferenciales, además de sistemas de transmisión
de telecomunicaciones.

Se estaciona el equipo de referencia fijo con posicionamiento


absoluto indicándole que calcule su posición durante un intervalo de
tiempo adecuado (de 15 a 20 minutos) o se introducen sus
coordenadas conocidas con anterioridad. El receptor evitara las
correcciones (RTCM-RTIME-RTCA) al equipo móvil a través de un
sistema de telecomunicación operativo entre ambos receptores.

La metodología RTK permite asociar una proyección y un sistema de


referencia distinto, podemos obtener las coordenadas de los puntos
directamente en la proyección UTM. También podrían obtenerse en
cualquier otro sistema de referencia local con respecto al cual se
haya realizado la geo-referenciacion.

61
Las precisiones obtenidas en las coordenadas del levantamiento
dependerán de varios factores (la precisión de las coordenadas de la
red, precisión de los equipos utilizados, errores accidentales
cometidos, etc.). De esta forma la precisión de los puntos de
levantamiento pueden llegar a ser del orden de 2-3 cm.

El levantamiento se lleva a cabo con dos operarios con dos


receptores, uno de referencia y otro móvil. Uno de los operadores se
encarga de la toma de puntos con el receptor móvil, mientras que le
otro operario va realizando los croquis de la zona, así como anotando
el número de punto y su correspondiente descripción, quedando así
definido cualquier tipo de elemento a representar. El receptor fijo solo
necesita vigilancia y control de calidad.

Para los puntos de detalle que requieran para mayor precisión o en


donde por las circunstancias la antena GPS no pueda captar señal
será necesario hacerlo con estación total, para mejor elaboración se
requerirá de un registro fotográfico.

III.III.- EDICION CARTOGRAFICA

III.III.I.- ADQUISICIÓN DE DATOS

La captura de datos es el primer paso en el proceso de producción


cartográfica.

Una vez listados los puntos tomados en campo, se exportan a


formato ASCII, desde el programa de cálculo GPS. Con el fichero
ASCII, se importan los datos al programa de cálculo topográfico, y
desde el a formato DXF, para comenzar a trabajar desde el programa
MIcrostation, en formato DGN, o dwg en AutoCAD. De esta manera
se obtiene la nube de puntos en un fichero de diseño 3D, con el cual

62
poder realizar las operaciones necesarias para la obtención del
plano.

III.III.II.- PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA

En este proceso se prepara la simbología clasificando los símbolos


según entidades (puntuales, lineales, y superficiales) acordes con los
croquis de la zona realizados en el campo.

Establecida la simbología que va a utilizarse, se efectúa el curvado


para determinar el relieve. Las curvas pueden someterse a procesos
de generalización, aplicándoles suavizados, correcciones y
modificaciones para una mejor comprensión del relieve y obtener un
buen aspecto visual.

Se determina el perímetro de toda la zona y a continuación se realiza


el proceso de edición del plano. Representada toda la zona de
trabajo, se procede a la distribución de las hojas, obteniendo una
mayor manejabilidad en el tratamiento de la información obtenida.

Dependiendo de las dimensiones de la hoja se define el diseño de la


cuadricula, el marco y la leyenda, teniendo siempre en cuenta la
escala de trabajo y el formato de salida.

Una vez realizado todo el proceso de edición, se lleva a cabo la


revisión de las hojas, en donde se corrigen los posibles errores
cometidos, comprobando los siguientes aspectos:

 Diseño de la simbolización.
 Elaboración de las curvas de nivel.
 Selección de puntos acotados.
 Distribución y diseño de las hojas.

63
 Prioridad en la superposición de capas.

Como resultado final de todos los procesos anteriores se obtiene la


cartografía, pudiendo ser su formato tanto digital como en papel.

ILUSTRACION 8.- EJEMPLO DE CARTOGRAFIA

III.III.II.I.- MODELO DIGITAL Y CURVADO DEL TERRENO

En la actualidad los modelos digitales tienen interés propio, además


de permitir la realización del curvado cartográfico. Es por ello por lo
que nos detenemos en su estudio.

Definiremos el modelo digital del terreno como una “representación


continua de la superficie de la tierra, seleccionando un gran número
de puntos de los cuales sus coordenadas XYZ son conocidas y
representadas en un sistema arbitrario de coordenadas”, o una
“representación digital del terreno en forma adecuada para su

64
procesamiento informático”. Básicamente consiste en utilizar una
metodología y un algoritmo matemático que permita:

 Calcular la cota en cualquier punto de terreno.


 Generar curvas de nivel

Los datos de entrada disponibles son las coordenadas XYZ de cada


uno de los puntos tomados en campo. La calidad de estos datos será
fundamental para conseguir un buen modelo matemático del terreno,
se habrán seleccionado en campo los puntos que mejor representen
el terreno y se habrá realizado una distribución uniforme en la toma
de los puntos, con una mayor densidad de estos en las zonas donde
pueden permitir mayor indeterminaciones.

A la hora de realizar la malla de triángulos de terreno, tendremos que


definir los tipos de puntos tomados en campo para la creación del
MDT, para obtener el mejor comportamiento posible en el terreno:

 Puntos de relleno.- puntos con coordenadas XYZ necesarias


para la creación del modelo. Los triángulos que se forman en
el modelo tienen sus vértices en estos puntos.
 Líneas de ruptura.- están definidas por una serie de puntos e
indican un cambio brusco en las características del terreno.
Estas son cabezas y pie de talud, límite de asfalto, etc. Los
lados del triángulo se apoyan sobre estas líneas y nunca las
atraviesan.

A partir de las entidades anteriores se genera el modelo digital del


terreno MDT, guardándose la superficie representada en un fichero,
en el cual se aprecia como los lados del triángulo respetan la entidad.

65
Con el modelo efectuado se realiza un control visual de la forma del
terreno, para tratar de localizar los posibles errores residuales que se
pudiera generar, como brusquedad en las elevaciones y depresiones.

Una vez realizada la malla de triángulos se genera el curvado


obtenido por la interpolación lineal n cada uno de los triángulos que
conforman la malla.

Utilizando este método se obtienen todos los puntos que forman las
curvas que son consecuencia de la intersección de planos
horizontales con las aristas de los planos.

La representación del relieve puede efectuar mediante curvas de


nivel con una cierta equidistancia, por ejemplo de 0.5 metro en una
escala de representación 1:500, complementadas con una serie de
puntos acotadas. A las curvas obtenidas se les puede aplicar la
siguiente:

 Suavizado de las curvas de nivel.- es un proceso automático,


de esta manera eliminamos picos y ángulos de las curvas de
nivel muy visibles en la representación de la escala del
proyecto. Así mejoramos tanto la visualización como la
correspondencia con las curvas del terreno, ayudando a una
buena percepción por parte del usuario del plano.
 Corrección manual de las curvas.- a pesar del suavizado
automático de las curvas, en algunos triángulos hay que
realizar correcciones, como puede ser la inserción de más
vértices en las curvas para generar un aspecto más lineal o
quitar posibles ángulos que dan un aspecto poco realista a las
curvas.

66
 Rotulación manual de curvas de nivel maestra.- se realiza una
corrección de la posición de los rótulos de algunas curvas,
debido que los textos colocados, de forma automática no
siempre respetan las normas cartográficas de toponimia.

El curvado se importa al curvado gráfico y se obtiene la cartografía


(apartado anterior) o bien se crea un fichero digital para otros
tratamientos.

CAPITULO IV

FOTOGRAMETRIA

IV.I.- INTRODUCCIÓN

La fotogrametría, como parte de la interpretación de imágenes, es


una disciplina que permite formular modelos 3D a partir de fotografías
2D; es una técnica de medición indirecta ya que las mediciones no
se efectúan sobre el objeto, sino sobre imágenes del mismo. La
fotogrametría se apoya fundamentalmente en las relaciones

67
matemáticas de la geometría proyectiva y de la visión estereoscópica
que posee naturalmente el ser humano. Esta técnica de análisis a
distancia la convierte en una forma de análisis muy económica. Para
los ingenieros es muy útil el conocimiento de estos conceptos ya que
en su vida profesional como proyectista en más de una ocasión
deberá recurrir a ella. Es importante destacar que casi toda la
cartografía relevada en el mundo ha sido generada a partir de la
fotogrametría. Desde sus inicios hasta la actualidad la fotogrametría
ha ido de la mano de la tecnología, dando pasos desde la
fotogrametría analógica, pasando por la fotogrametría analítica,
llegando hoy a la fotogrametría digital.

IV.II.- DEFINICIONES

La fotogrametría puede definirse como el arte, ciencia y tecnología


cuyo fin es el de obtener información cuantitativa fiable relativa a
objetos físicos y su entorno, mediante procesos de registro, medida
e interpretación de imágenes fotográficas (American Society for
Photogrammetry and Remote Sensing- 1979).

68
La fotogrametría es la ciencia de realizar mediciones e
interpretaciones confiables por medio de fotografías, para de esa
manera obtener características métricas y geométricas del objeto
fotografiado (Sociedad Internacional de Fotogrametría y Sensores
Remotos).

La fotogrametría es la técnica para estudiar y definir con precisión la


forma, dimensiones y posición en el espacio de un objeto cualquiera,
utilizando medidas realizadas sobre una o varias fotografías (H.
Bonneval).

Al interpretar estas definiciones resaltamos el carácter científico y


cuantitativo de la fotogrametría, en clara asociación con las
dimensiones, forma y posición espacial de los objetos fotografiados.

IV.III.- HISTORIA

Según Konecny (1981/5) la fotogrametría se desarrolla y evoluciona


en cuatro etapas:

a. Metrofotografía: de partir de 1850 hasta 1900. Se inicia con la


invención de la fotografía por Niepce y Daguerre en 1839 en Francia.
El término Metrofotografía fue ideado por el coronel francés

69
Laussedat hacia 1851; a quien se lo considera el fundador de la
Fotogrametría.

b. Fotogrametría analógica: desde 1900 a 1960, ciclo que se inicia


con dos inventos importantísimos, por un lado la estereoscopia
dando origen a la estereofotogrametría y por otro lado el invento de
plataformas adecuadas para los sensores (cámaras) como los
zeppelines y el aeroplano.

c. Fotogrametría analítica: desde 1969 hasta 1980, ciclo iniciado por


la aparición de las computadoras.

d. Fotogrametría digital: desde 1980 hasta nuestros días, ciclo


iniciado a partir del lanzamiento del primer satélite artificial, el Sputnik
de origen ruso y por el uso del satélite Landsat de origen
estadounidense.

IV.IV.- CLASIFICACIÓN DE LA FOTOGRAMETRÍA

70
ILUSTRACION 9.- CLASIFICACION DE LA FOTOGRAMETRIA

a) Fotogrametría Terrestre: tiene su principal aplicación en la


arquitectura y la arqueología y se basa en el principio de la toma de
fotografías desde la tierra, como la hacemos habitualmente; donde la
posición de la cámara y el objeto es perfectamente conocida.

b) Fotogrametría Aérea: es la que utiliza fotografías aéreas tomadas


desde una cámara de toma de vistas, ubicada en una plataforma
especial (avión).

c) Fotogrametría analógica: se basa en la utilización de aparatos de


restitución ópticos o mecánicos, donde el operador realizaba la
alineación de las imágenes para crear un modelo estereoscópico
debidamente nivelado y escalado. Por otro lado la confección de
mapas, con información planialtimétrica, se realizaba con el principio
de la marca flotante o graficadoras basadas en este principio.

d) Fotogrametría analítica: con la utilización de los restituidores


analógicos y la incorporación de las computadoras se da inicio a la
fotogrametría analítica. Se crea al restituidor analítico agilizando los

71
tiempos y logrando niveles de detalle a diferentes escalas. Se
posibilita el vuelco de la información a programas de tipo CAD.

e) Fotogrametría digital: finalmente el avance tecnológico hizo


posible llegar a la fotogrametría digital. El uso de las computadoras y
los programas o software aplicados dan origen a los modelos
digitales del terreno 3D, etc.

Las imágenes digitales son ingresadas a la computadora y el


operador puede identificar con buena precisión los puntos homólogos
o bien la computadora realiza estas operaciones por comparación de
imágenes; finalmente el resultado es una imagen en formato raster o
vectorial.

Lo interesante de esta salida (digital) es que puede ser utilizada,


como más adelante se verá, como información de base para la
generación de los conocidos Sistemas de Información Geográfica
(SIG).

Según su tratamiento es posible resumir lo siguiente

ILUSTRACION 10.- FOTOGREMETRIA SEGÚN SU TRATAMIENTO

IV.V.- APLICACIONES DE LA FOTOGRAMETRÍA


72
Desde sus inicios fue utilizada con mucho éxito en la generación de
mapas (cartas) con curvas de nivel, las cuales proporcionaban
información planialtimétrica de una zona determinada. En nuestro
país las cartas del Instituto Geográfico Militar (IGM), hoy Instituto
Geográfico Nacional (IGN) fueron relevadas en su mayoría por estos
métodos. En la Ingeniería se utiliza esta técnica en el estudio de
proyectos de rutas, autopistas, presas, canales, acueductos,
oleoductos, gasoductos, obras de arquitectura, relevamientos
catastrales, geológicos, agrícolas, uso del suelo, etc. Las ventajas
más relevantes que la disciplina propone son:

a. Reducción de costos de proyecto, ya que según estudios


económicos la rentabilidad del método frente a la tradicional
topografía se hace cada vez mayor a medida que se incrementa el
área de estudio (menor tiempo de trabajo).

b. Registro multitemporal, en efecto al utilizar fotografías de una zona


en un determinado momento, es posible la comparación con otras
épocas, de modo que es posible determinar D cambios en el uso del
suelo.

c. Alternativa (única) para el relevamiento de regiones intransitables,


ya sea por problemas topográficos, geográficos o políticos.

Entre las desventajas podemos consideramos:

a. Costo elevado para trabajos de poca envergadura.

b. Utilización de personal muy calificado y de experiencia.

IV.VI.- METODO GENERAL DE LA FOTOGRAMETRIA

73
El estudio de la fotogrametría surge, como sabemos, por la
necesidad de obtener información en tres dimensiones a partir de
información en dos dimensiones; es decir, se desea conocer el
tamaño, las dimensiones y la posición espacial de los objetos.

El método o fundamento de la fotogrametría se basa en la obtención


de dos fotografías aéreas verticales sucesivas, que toman un punto
común del terreno y a partir de la restitución de lo haces de
proyección (restitución por aberraciones del objetivo, distorsiones
generadas por deformaciones de la película o negativo, distorsiones
atmosféricas y otras distorsiones por desviación de la vertical) es
posible obtener las coordenadas del punto en ambas fotografías a
partir de un eje de referencia relativo y de esta manera obtener
semejanzas geométricas entre las dos imágenes.

Obsérvese que el punto P (x, y, z) ubicado en el terreno es


proyectado a la fotografía. Obedece al caso general en donde
coinciden, en la vertical, el centro de la fotografía y el centro del
terreno fotografiado o nadir.

ILUSTRACION 11.- PROYECCION DEL PUNTO “P” SOBRE LA FOTOGRAFIA

IV.VII.- CAMARA FOTOGRAMETICA DE TOMA DE VISTAS

74
Cámara fotogramétrica de toma de vistas: es una cámara fotográfica
especialmente diseñada, donde los elementos de orientación interior
y su geometría son perfectamente conocidos y además el tipo de
proyección central es ideal.

ILUSTRACION 12.- CAMARA FOTOGREMETRICA DE TOMA DE VISTAS

Cuenta principalmente con tres partes:

Almacén: lugar donde se alija el rollo de la película (negativo)

Cuerpo de la cámara: aloja los mecanismos de maniobra de la


película, la bomba de vacío que deja perfectamente plano el negativo
y las lentes del obturador.

Ensamble del lente u objetivo: en esta parte se encuentran las lentes,


el filtro y el obturador, todas estas debidamente calibradas y
certificados por el fabricante.

IV.VIII.- ELEMENTOS DE FOTOGRAMETRIA

75
a. Plano focal: representa el plano donde inciden los haces luminosos
al obturarse la cámara, y que son plasmados en el negativo,
generando así la imagen capturada. Además en él se dispone la
información complementaria de la fotografía: marcas fieles y la
información marginal.

b. Marcas fieles o fuduciales: son indicaciones en los bordes de la


película, normalmente son cuatro flechas, puntos, etc. colocadas en
forma opuesta y uniéndolos con una línea indican el punto principal
de la fotografía.

ILUSTRACION 13.- MARCAS FIELES

c. Información marginal: compuesta por una serie de datos de gran


utilidad como la altura de vuelo dada por el altímetro del avión
(m.s.n.m.), reloj, nivel esférico de burbuja, identificación de la cámara
de toma de vistas, número de fotografía y datos de la misión como la
zona y fecha que se realizó el vuelo, entre otras.

d. Punto principal: representa el punto central de la fotografía, se lo


obtiene luego de unir las marcas fieles opuestas. En el caso de las
fotografías verticales debe coincidir con el nadir (o punto en el terreno
directamente debajo de la cámara).

76
e. Distancia focal: o distancia principal, es la distancia que existe
entre el centro de la lente y el plano focal, donde se apoya la película;
en otras palabras es la distancia fija que existe entre el centro de la
lente y la película.

f. Eje óptico: es el eje que pasa por el centro geométrico de la cámara


y es perpendicular al negativo; en el caso de fotografías verticales es
coincidente con la vertical del lugar.

g. Altura de vuelo: queda definida la altura de vuelo como la distancia


que existe entre el terreno fotografiado y el centro de la lente.

h. Escala: es uno de los elementos más importantes de la


fotogrametría (y de la interpretación de imágenes en general). Puede
definirse como la relación que existe entre lo que mide un objeto en
la fotografía (d) y lo que representa realmente en el terreno (D), o
bien la relación que existe entre la distancia focal (f) y la altura de
vuelo (H).

ILUSTRACION 14.- DIAGRAMA BASICO DE FOTOGRAMETRIA

Analizando la expresión E= f/H y considerando la existencia de


diferentes elevaciones del terreno (como valles y montañas) es

77
posible darse cuenta que la altura de vuelo varía según la elevación
del objeto fotografiado, y esto conlleva a decir que en presencia de
un terreno accidentado la escala no es constante en todos los puntos
de la fotografía.

i. Aerobase (B): es la distancia que existe entre dos tomas sucesivas


en el terreno, es decir es la distancia entre dos obturaciones de la
cámara de toma de vistas.

j. Fotobase (b): es la proyección de la aerobase en la fotografía.

k. Solape longitudinal: es el solape necesario entre fotografías aéreas


sucesivas que debe ser del 60% (50 a 60%) para permitir la
estereovisión.

l. Solape transversal: es el solape entre bandas o pasadas del vuelo,


debe estar comprendido entre un 5 a 25%; su finalidad es la de
permitir unir las fotografías para realizar los denominados foto-
mosaicos apoyados o semi-apoyados-

ILUSTRACION 15.- SOLAPE LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL

m. Línea de vuelo: queda definida uniendo puntos principales de


fotografías sucesivas, es decir para poder realizar esta línea es

78
imprescindible transferir los centros de la fotografía anterior y
posterior a la fotografía central.

n. Proyección cónica o radial: es la proyección que utilizan las


fotografías, en donde todos los haces luminosos pasan por un punto
(lente). Este tipo de proyección implica que un elemento vertical,
sobre la superficie fotografiada, como por ejemplo un poste de luz o
un edificio sea representado en la imagen fotográfica como un
segmento, orientado desde el centro hacia la periferia.

o. Efecto de deriva: el efecto de deriva es muy común en la aviación


y se da cuando sobre él a avión inciden vientos laterales que tienden
a desvíalo. El piloto se ve obligado a realizar una maniobra de
compensación a fin de mantener el rumbo establecido o deseado,
esta maniobra provoca que el avión tenga un ángulo de ataque
respecto de la trayectoria y es por ello que las fotografías del terreno

p. Desviación (cabeceo y alabeo): Efecto que se produce por los


movimientos relativos de la plataforma utilizada (normalmente un
avión), el cabeceo es el movimiento de la nariz del avión arriba y
abajo; mientras que el alabeo es el movimiento de las alas.

IV.IX.- COMPARACIÓN ENTRE FOTOGRAFIAS AEREAS Y


MAPAS (CARTAS)

79
Como sabemos uno de las aplicaciones de la fotogrametría es la de
confeccionar cartas a partir del estudio y análisis de fotografías
aéreas verticales. Es importante destacar algunas diferencias
fundamentales entre estos documentos, que podemos resumir en el
siguiente cuadro.

ILUSTRACION 16.- DIFERENCIAS ENTRE CARTAS Y FOTOGRAFIAS AEREAS VERTICALES

80
IV.X.- ESCALA, CONCEPTO Y DETERMINACION.

Como mencionáramos más arriba, la escala es un concepto


importantísimo en la interpretación de imágenes. La escala se define
como la relación que existe entre un segmento en la imagen y la
verdadera magnitud del mismo en el terreno. Si analizamos la Figura
nº 6, puede definirse a la escala como el cociente entre los
segmentos d y D. Asimismo, si consideramos semejanzas de
triángulos podemos decir también que dicha relación es igual al
cociente entre la distancia focal (f) y la altura de vuelo (H) (Figura n°
7). Nombraremos tres maneras de determinar la escala de una
fotografía vertical:

1. Por la relación Fotografía-Terreno: corresponde a la definición


clásica en donde la escala de una fotografía se obtiene haciendo la
relación entre un segmento “d” medido en la fotografía y lo que
representa realmente en el terreno “D”. Para aplicar este concepto es
necesario conocer la verdadera distancia “D” en el terreno, como las
distancia entre dos ciudades, por ejemplo.

Ejemplo: Se desea determinar la escala de una fotografía, en la cual


se observa una ruta, donde la cinta asfáltica es de 7,30 m. Realizando
la medición en la fotografía obtenemos un segmento de 2 mm.

81
2.- Por la relación Fotografía-Carta: Esta forma de determinar la
escala necesita apoyarse en una carta de la misma zona. Lo que se
hace es relacionar la escala de la fotografía con la escala de la carta,
según:

Ejemplo: Sea una carta con escala 1:50.000 y la distancia entre dos
puntos es de dc= 5 cm, en la fotografía la distancia entre esos mismos
puntos es de 10 cm. Finalmente la escala de la fotografía es 1:25.000.

3.- Por la relación Distancia focal-Altura de vuelo: Otra forma de


determinar la escala de una fotografía es conociendo la focal (f) de la
cámara de toma de vistas utilizada y la altura de vuelo (Hv) al
momento de la exposición. Esto supone que se conocen estos datos
establecidos previamente en la planificación del vuelo
aerofotogramétrico, es importante recordar que la altura de vuelo se
obtiene restando la cota (h) del terreno a la altura dada por el
altímetro del avión.

Ejemplo: La distancia focal de la cámara utilizada es de 153 mm, la


cota del terreno es 50 m.s.n.m y la altura de vuelo obtenida del

82
altímetro registró 818 m. Finalmente la escala de la fotografía será
1:5.000. Es importante remarcar que cuando se fotografía un terreno
lleno la escala puede decirse que será constante en toda la fotografía,
presentando mínimas distorsiones cerca del centro de la misma.
Ahora al fotografiar un terreno accidentado, como una zona
montañosa es lógico darse cuenta que existirán alturas de vuelo
diferentes según el objeto está más o menos elevado. Esto quiere
decir que siendo la focal constante, al variar la altura de vuelo, la
escala también lo hará. Analizando la Figura n° 12, puede observarse
que si bien los segmentos M, N, R y S tienen igual magnitud en el
terreno, su representación en la foto implican segmentos diferentes
(m, n, r, s).

83
IV.XI.- DEFORMACIÓN DEBIDA AL RELIEVE

Como sabemos las fotografías verticales son tomadas con una


proyección cónica, es decir que los objetos como edificios,
chimeneas, pilas de un puente, etc. Esta característica, dada por el
tipo de proyección permite determinar la altura de un objeto, cuando
es posible distinguir el punto más bajo y el más alto del mismo.

Este objeto vertical puede asemejarse a un segmento acostado


según una dirección radial desde el centro de la fotografía hacia
afuera de la misma, y se lo denomina justamente deformación debida
al relieve (dr).

ILUSTRACION 17.- Escala variable en la fotografía con presencia de relieve

Analizando la figura n° 14, los extremos A y B del objeto de altura h


(edificio, chimenea, etc.), aparecen representados por los puntos a y
b como un segmento en la fotografía.

Es posible determinar la altura h del objeto analizando triángulos


semejantes:

84
Como el triángulo Oab es semejante al triángulo OAM, sus bases son
proporcionales:

Considerando además la semejanza que existe entre los triángulos


ON´B´ y MAB:

Analizando las fórmulas anteriores puede concluirse lo siguiente:

1. La deformación debida al relieve (dr) es directamente proporcional


a la distancia que se encuentra la parte superior del objeto del centro
de la fotografía (medido por el segmento r). Esto implica que la
deformación debida al relieve será mayor en los márgenes que en el
centro de la foto. En el Nadir (centro de la foto), donde r es nulo, dr
también resultará nulo.

85
2. La deformación debida al relieve (dr) es directamente proporcional
también a la diferencia de altura entre A y B ( h). Por lo tanto, si el
relieve es plano ( h = 0) la deformación debida al relieve será nula.

3. La deformación debida al relieve (dr) es inversamente proporcional


a la altura de vuelo H . A mayor altura de vuelos menores serán las
deformaciones. Esto explica por ejemplo, porqué resultan más útiles
las fotografías aéreas que las imágenes satelitales para estimar
diferencias de alturas.

IV.XI.I.- PROCEDIMIENTO PRÁCTICO PARA MEDIR dr

Para estimar la altura de un objeto vertical observado en una


fotografía se puede seguir el siguiente procedimiento:

1. Conocida la escala media de la fotografía establecida para el plan


de vuelos y la distancia focal de la cámara, se estima la altura de
vuelo: H =Exf

2. Se miden en la fotografía los segmentos r y dr según se observa


en el Figura Nº 15.

3. Se aplica la expresión:

86
IV.XII.- DIFERENCIA DE PARALAJE

La fórmula de deformación debida al relieve vista en el tema anterior


permite estimar diferencias de alturas entre dos puntos observados
en la fotografía que se encuentran en una misma vertical. Cuando es
necesario estimar la diferencia de altura entre dos puntos que no se
encuentran en una misma vertical se debe aplicar otro procedimiento
conocido como Fórmula de la Diferencia de Paralaje.

Si recordamos los conceptos dados en “Introducción a la percepción


remota” llamamos paralaje de un objeto, al desplazamiento relativo
que sufre dicho objeto al ser observado desde dos puntos de vista
diferentes. Es posible verificar lo anterior realizando un ejercicio que
consiste en observar alternadamente un lápiz con un ojo y luego con
el otro, así es posible distinguir ese desplazamiento relativo.

Además matemáticamente se define como paralaje de un punto P


cualquiera, a la diferencia en valor absoluto de las coordenadas del
punto medidos en dos fotografías sucesivas, a partir de un sistema
de ejes coordenados donde el eje “x” coincide con la línea de vuelo y
el eje “y” pasa por el punto principal de cada fotografía.

Por otro lado es importante conocer el concepto de fotobase ajustada


a un plano. Si recordamos la distancia entre dos tomas sucesivas,
sobre el terreno, se denomina Aerobase (B) y la proyección de dicha
aerobase en la fotografía se denomina fotobase (b) (Figura n° 15).

87
IV.XII.I.- FOTOBASE AJUSTADA A UN PLANO

Por lo visto en temas anteriores, si el terreno es perfectamente plano,


la escala será constante en toda la fotografía. Si consideramos que
la escala es la relación entre un segmento en la fotografía y su
verdadera magnitud en el terreno, la escala puede definirse entonces
como la relación de la fotobase (b) y la aerobase (B).

Como la aerobase es una constante para una fotografía (ya que es


la distancia entre tomas sucesivas), y si la escala es constante en
todos los puntos de un plano horizontal, la fotobase (b) será también
constante.

ILUSTRACION 18.- FOTOBASE AJUSTADA A UN PLANO

88
Por otro lado si existe relieve topográfico, habíamos concluido que la
escala no resulta constante en todos los puntos de una fotografía (Ei
=en cada plano). De esta manera, aunque la aerobase (B) sea una
constante debido al relieve topográfico existirán distintas fotobases,
una para cada plano horizontal considerado. Es decir, existe una
Fotobase (bi) Ajustada a cada plano i considerado.

ILUSTRACION 19.- FOTOBASES DE LOS PLANOS 1 Y 2

En la fotografía 1 proyectamos el nadir N1, al cual, en la fotografía, le


corresponde el punto principal Pp1 y el punto N2, que le corresponde
n2. El segmento n2Pp1 representa la fotobase ajustada al plano 2,
denominada b2.

En la fotografía 2 proyectamos el nadir N2, al cual, en la fotografía, le


corresponde el punto principal Pp2 y el punto N1, que le corresponde
n1. El segmento n1Pp2 representa la fotobase ajustada al plano 1,
denominada b1.

89
Comparando las fotobases b1 y b1, es posible ver que son distintas
en magnitud, en efecto b2>b1; esta diferencia de magnitud puede ser
relacionada con la altura del plano que contiene al punto estudiado,
es decir que comparando fotobases estamos comparando diferentes
planos, los cuales están separados una cierta distancia, en otras
palabras será posible determinar la diferencia de altura entre estos
plano, de modo que será posible conocer la altura de diferentes
puntos tomando como base un plano cualquiera.

Otra conclusión es que todo punto contenido en un plano cualquiera


posee una única fotobase, la cual es constante. Es decir, si
estudiamos muchos puntos que tengan como resultado fotobases
iguales decimos que se encuentran contenidos en el mismo plano, lo
cual nos permite trazar curvas de nivel al unir los mismos.

IV.XII.II.- FORMULA DE DIFERENCIA DE PARALAJE

Si analizamos el punto P (en la fotografía 1) éste posee una fotobase


ajustada al plano que lo contiene, es decir b0, que se representa por
el segmento mPp1; pero como el punto M* no se lo puede ver en la
fotografía (ya que se encuentra dentro de la montaña) podemos
expresar la fotobase al plano 0 como:

b0= Pp1p1 + p1m

Observando los triángulos semejantes PO1M* y PO2M*, como


poseen igual base (PM) y altura de vuelo H0, podemos ver que el
segmento p1m, en la fotografía 1 es igual que el segmento p2Pp2 en
la fotografía 2, entonces:

90
b0= Pp1p1 + Pp2p2 = B-V

ILUSTRACION 20.- DETERMINACION DE LA FOTOBASE AJUSTADA A UN PLANO

Supongamos que se desea conocer la diferencia de altura ( h) que


existe entre un punto P cualquiera y otro punto Q, también genérico.
El punto P se encuentra ubicado en un plano con una altura de vuelo
H y el punto Q sobre otro plano con altura de vuelo H0 de manera
que la diferencia de altura entre ambos planos resulta H= H0 – H.

ILUSTRACION 21.- DIFERENCIA DE ALTURA ENTRE EL P Y EL Q

91
IV.XII.III.- PROCEDIMIENTO PRÁCTICO PARA MEDIR LA
DIFERENCIA DE PARALAJE

Supongamos que queremos determinar el desnivel entre dos puntos


cualesquiera P y Q que aparecen en una fotografía según la
expresión:

Como la paralaje de cualquier plano es igual a la fotobase ajustada a


dicho plano, la diferencia de paralaje es justamente la diferencia de
fotobases entre los planos que contienen al punto P y al punto Q.

Observando la Figura Nº 20, la fotobase el punto P se obtiene como


diferencia entre B y V.

b=B–V

ILUSTRACION 22.- DETERMINACION PRÁCTICA DE LA DIFERENCIA DE PARALELAJE

De la misma manera podríamos proceder para determinar la fotobase


ajustada al plano del punto Q:
92
bo = B - W

Luego la diferencia de paralaje para calcular h resultaría:

px = px – pxo = b – bo = (B - V) – (B - W) = W - V

Es decir, puede utilizarse el siguiente procedimiento para determinar


la diferencia de altura entre dos puntos P y Q:

1. Marcar los centros de cada foto siguiendo sus marcas fiduciarias


(N1 y N2)

2. Transferir dichos centros a las fotos contiguas (N´1 y N´2)

3. Definir la línea de vuelo de cada fotografía

4. Montar las dos fotografías respetando la alineación de vuelo y


fijarlas a una determinada distancia genérica.

5. Identificar dos puntos P y Q entre los cuales se desee determinar


la diferencia de altura. El punto Q debe pertenecer a un plano del que
se conoce la altura de vuelo (Ho) y la fotobase ajustada (bo).

6. Medir la distancia (V) entre P´ y P´´ según una dirección paralela a


la línea de vuelo (ver Figura Nº 10)

7. Medir la distancia (W) entre Q´ y Q´´ según una dirección paralela


a la línea de vuelo (ver Figura Nº 10).

8. Calcular: px = W – V

Conocidos Ho y bo del plano que contiene a Q,


calcular:

93
IV.XIII.- INSTRUMENTOS PARA OBSERVAR Y MEDIR

El elemento que permite la visión estereoscópica es el llamado


Estereoscopio o estereoscopo, entre los variados modelos existentes
individualizaremos el de bolsillo y el de espejos.

Los estereoscopios de bolsillo tienen dos lentes separadas entre sí,


por una distancia igual a la interpupilar (6,50 cm aproximadamente),
montadas en un marco plástico o metálico soportado por patas, de
forma tal que las fotografías son observadas a través de dichas
lentes.

La distancia entre las lentes y las fotografías sobre las cuales se


apoya el estereoscopio, corresponde a la distancia focal, de forma tal
que la observación se realiza al infinito y con ejes paralelos.

Estos instrumentos normalmente son pequeños y compactos, así


como livianos; siendo en su gran mayoría diseñados para su uso en
el campo, teniendo patas plegables que transforman la unidad en un
paquete no mayor a un estuche de anteojos, es por ello que son
utilizados en campo por su fácil transporte.

ILUSTRACION 23.- ESTEREOSCOPIOS DE BOLSILLO

94
El pequeño porte del instrumento impide tener una visión total del
modelo estereoscópico.

(Normalmente no brindan un campo de visión muy extenso,


observándose sólo una porción del modelo a la vez.)

La reducida distancia entre las lentes, combinada con la observación


ortogonal de las fotos, hace necesario que éstas deban ser colocadas
muy juntas o aún solaparlas (dependiendo de su formato), quedando
áreas ocultas a la observación lo que puede obligar a doblar una
fotografía para poder trabajar en la zona cubierta.

A pesar de estas pequeñas desventajas, el estereoscopio de bolsillo


es uno de los más usados en fotointerpretación, con la ventaja de ser
de bajo costo.

Los estereoscopios de bolsillo tienen lentes con un aumento entre


1.5X y 4X, lo que permite un estudio suficientemente detallado con
un campo no demasiado reducido.

Los modelos de mayor aumento, por ejemplo: 3X o 4X que pueden


ayudar en la observación de detalles pequeños, pero por el hecho de
requerir distancias focales más cortas, tienen el inconveniente de
tener una posición más baja y cercana a las fotografías, con los
consiguientes problemas de iluminación y dificultades para la
anotación.

Para su uso, las fotografías deben colocarse alineadas siguiendo la


línea de vuelo, con las imágenes homólogas separadas una distancia
igual o ligeramente menor a la distancia interpupilar del observador,
debiendo realizarse la observación con el estereoscopio también
alineado con la línea de vuelo, desplazándolo, en caso necesario,
paralelamente a ésta.

95
Los estereoscopios de espejos consisten en cuatro espejos ubicados
de tal manera que las imágenes se transmitan por reflexión a los
oculares, realizándose la observación de las fotografías en forma
ortogonal, es decir alineando verticalmente el eje óptico del
observador. Las fotografías se ubican a una distancia de 25 cm, con
lo que se evita la superposición de las imágenes, ampliando el campo
de visión estereoscópica.

ILUSTRACION 24.- ESTEREOSCOPIOS DE ESPEJOS

Las fotografías se colocarán, como ya se ha dicho, alineadas según


la dirección de vuelo, separando las imágenes homólogas una
distancia igual a la llamada "distancia de base" del estereoscopio,
colocándose éste alineado según la línea de vuelo y las imágenes a
observar en el centro de los campos de visión.

La distancia de base del estereoscopio es la que corresponde a la


distancia entre las intersecciones de los caminos ópticos de los pares
de espejos con la superficie de observación, normalmente de 25 cm.
Dado que estos estereoscopios son normalmente voluminosos, no
son fáciles de transportar, estando diseñados para uso en la oficina
sobre mesas amplias.

96
Brindan imágenes claras sin distorsión. Poseen campos de visión
amplios (cuando se usan sin oculares de aumento), que posibilitan la
observación de la totalidad del modelo estereoscópico.

Normalmente se les puede adicionar oculares de aumento, por


ejemplo: 3X, 6X, 8X. El aumento de la potencia de los oculares,
obviamente reduce el campo de visión. No resulta conveniente,
excepto para observaciones muy detalladas, el trabajar con
aumentos superiores a 3X o 4X, por lo reducido del campo visual y la
posible observación del grano de las fotografías.

La barra de paralaje es un elemento de medida que tiene dos placas


transparentes con marcas de referencia idénticas en ellas (puntos,
círculos, cruces, etc.), unidas por un sistema mecánico, que permite
separar las placas entre sí, siendo la izquierda fija y la derecha móvil;
midiéndose una cantidad directamente referida a la distancia entre
ellas, mediante una escala y un micrómetro.

ILUSTRACION 25.- BARRA DE PARALELAJE

Manteniendo la barra paralela a la dirección de vuelo y estando las


fotografías correctamente emplazadas para observación bajo el
estereoscopio de espejos (separadas 25 cm) se busca un punto
homólogo, luego la placa transparente solidaria al micrómetro puede
ser movida, hasta lograr que la marca se fusione (las cruces se
superponen al observar estereoscópicamente las fotografías).
Cuando se obtiene la sensación de que esa "marca flotante" se
97
encuentra apoyada en el terreno, habremos puesto las marcas sobre
elementos homólogos, pudiendo realizar la lectura de la barra.

El repetir el procedimiento sobre otro punto y hacer la diferencia de


las lecturas, nos dará la paralaje relativa de un punto con respecto al
otro (B – V o B – W); valor que ingresaremos en la fórmula de
diferencia de paralaje, para el cálculo de la diferencia de nivel entre
ellos.

98
IV.XIV.- FOTOGRAMETRÍA DIGITAL

La fotogrametría digital surge como consecuencia del gran desarrollo


de la computación, que permitió realizar todos los procesos
fotogramétricos utilizando computadoras y software especiales.

A partir de la era digital aumentaron las posibilidades de explotar las


imágenes extrayendo mucha información, permitiendo la generación
de modelos digitales de elevación del terreno, orto-imágenes,
estéreo-imágenes, visualización tridimensional del terreno, obtención
de perfiles transversales, etc.

La simplicidad del formato digital hace muy fácil el tratamiento de las


imágenes para restituirlas; las imágenes digitales son ingresadas al
computador y mediante la visualización en pantalla el operador ubica
los puntos para realizar el proceso de orientación en forma
matemática.

Esto permite que el operador realice manualmente la restitución


(supervisada) o bien lo haga la computadora en forma automática (no
supervisada). Cuando operamos con imágenes digitales la salida
puede ser en dos formatos, el Raster o el Vectorial.

IV.XIV.I.- PROCESO FOTOGRAMÉTRICO DIGITAL

La entrada de datos empieza con la toma de la imagen sea cual sea


su origen: fotografías aéreas escaneadas en un sistema de gran
precisión o bien imágenes de satélite capturadas con sensores
(SPOT, Landsat), y por último imágenes digitales capturadas con
cámaras digitales.

99
Luego es necesario realizar el proceso de orientación interna
(realizado por el operador) que consiste en el cambio de
coordenadas pixel, es decir de filas y columnas, a coordenadas
imagen, usualmente dadas en mm, referidas a un sistema de ejes
coordenados cuyo origen está en el centro de proyección. Para ello
se trabaja con las marcas fuduciales, las cuales se identifican y
localizan.

Luego se realiza una orientación externa, trabajando entre


fotogramas, se identifican y localizan puntos de apoyo, puntos
homólogos y de control, de los que se conoce sus coordenadas (x, y,
z) en el terreno.

La generación del modelo digital en 3D resulta de relacionar


geométricamente las coordenadas de los puntos de apoyo,
homólogos y de control, proceso que realiza el software
automáticamente. De esta manera es posible obtener los
denominados modelos digitales de terreno, de elevaciones, de
superficies, etc.

ILUSTRACION 26.- PROCESO FOTOGRAMETRICO DIGITAL

100
Modelo digital de terreno:

Un Modelo Digital de Terreno (MDT) es una estructura numérica de


datos que representa la distribución espacial de una variable
cuantitativa y continua, es decir se conocen las coordenadas (x, y, z)
referidas a un sistema de coordenadas de referencia (Figura n° 25)

ILUSTRACION 27.- MD TERRENO

Modelo digital de elevaciones:

ILUSTRACION 28.- MD ELEVACIONES

101
Modelo digital de superficie:

ILUSTRACION 29.- MD SUPERFICIE

Generación de Orto-imágenes:

Un orto imagen es una imagen digital que ha sido procesada para


corregir desplazamientos debido a la perspectiva del sensor y al
relieve, es decir que se restituyen las distorsiones existentes. De
manera que la imagen obtenida tiene las características de una carta
topográfica, pasando de una proyección cónica a una proyección
ortogonal.

La calidad de la imagen depende principalmente de la calidad del


modelo digital de terreno elaborado y del tipo de algoritmo de
restitución utilizado (para pasar de la proyección cónica a la
ortogonal).

La imagen siguiente en formato analógico, ha sido escaneada y


convertida a formato digital, para poder ser tratada con un software
de fotogrametría digital.

102
ILUSTRACION 30.- FOTOGRAFIA AEREA VERTICAL

La imagen siguiente es el resultado del trabajo fotogramétrico, donde


se genera la imagen ortogonal y no se ha realizado el proceso de
ocultación de la imagen original.

ILUSTRACION 31.- ORTOIMAGEN DIGITAL

103
CONCLUSION

La humanidad desde sus inicios siempre ha ido en busca de


innovaciones y descubrimientos que faciliten el quehacer diario, esta
sed de busqueda de confort, ha hecho que nosotros seamos
beneficiarios de toda esta tecnologia.

La ciencia como tal ha creado principios incorruptibles, los cuales se


han mantenido y seguiran manteniendo, ya que todas las nuevas
tecnologias se han basado en el desarrollo de estos principios.

Para entender el funcionamiento de cualquier equipo va hacer


siempre necesario el conocimiento de los fundamentos teoricos, lo
que permitira descubrir en el camino el aplicar correctamente la
tecnologia.

La selección de cierto equipo para determinado trabajo siempre va a


estar en funcion del requerimiento del trabajo; esto es, si necesitamos
hacer un ajuste y georeferenciacion de un proyecto o lote, este
debera ser siempre utilizando tecnicas de puntos estaticos, con el
debido post-proceso, o si se requiere hacer el levantamientode un
area agricola, bastara con la utilizacion de los promedios de los
equipos GPS, y la tecnica de RTK:

104
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.- GARCIA MARQUEZ F. (1994). Curso Basico de Topografia.


Ed:Arbol Editorial.

2.- ALCANTARA GARCIA, D.A.(2014).Topografia y sus


Aplicaciones. Ed: Compañía Editorial Continental.

3.- CARDOZO ROJAS, J.S.(2016).Metodologia para Levantamientos


Topograficos. Ed: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

4.- MANTILLA GUAYANY, F.M. (2012).Aplicación de Nuevas


Tecnologías en Topografía. Ed: Escuela Politécnica Nacional.

5.- SANCHEZ SOBRINO, J.A. (2007).Introducción a la


Fotogrametría. Ed: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos Catedra
Topografía.

6.- PUERTA COLORADO, C.A. (2015).Tecnología Drone en


Levantamientos Topográficos. Ed: Escuela de Ingeniería Militar.

105

S-ar putea să vă placă și