Sunteți pe pagina 1din 52

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No.

2 (2002): 75-126

X TALLER IBEROAMERICANO Y DEL CARIBE SOBRE MOSCAS


BLANCAS Y GEMINIVIRUS

INFORMES NACIONALES / NATIONAL REPORTS

PUERTO RICO

INFORME DE PUERTO RICO


Alberto Pantoja e Irma Cabrera. Dpto. Protección de Cultivos, Universidad de Puerto Rico, Recinto
de Mayagüez, P. 0. Box 9030, Mayagüez, Puerto Rico 00681. E. mail: a_pantoja@rumac.uprm.edu

Introducción
Este informe se concentra en Bemisia argentifolii Berrows & Perring que es la mosca blanca de
mayor importancia en las siembras de vegetales y ornamentales en Puerto Rico. El informe enfatiza
además los trabajos de MIP y control biológico con este insecto en tomate en la isla.

Distribución geográfica
La mosca blanca, B. argentifolii está presente en toda la isla. El sur del país, por ser el centro de
producción de vegetales para explotación, es particularmente afectado por B. argentifolii. El sur de la
isla comparado con el resto del país, es de menor precipitación, lo que contribuye a la mayor incidencia
del insecto. Durante las épocas lluviosas y de huracanes la incidencia del insecto baja.

Biotipos
Según Bird y Brown (1998) B. argentifolii desplazó a B. tabaci al punto de que es difícil capturar la
última especie. Identificación por esterasas de moscas colectadas en tomate indican que la única especie
presente en este cultivo es B. argentifolii (Bastidas, 1999).

Daños
En Puerto Rico, B. argentifolii afecta casi todas las leguminosas, solanáceas y cucurbitáceas cultiva-
das para exportación a USA y consumo local. Además afecta plantas aromáticas y ornamentales. El
daño a vegetales ha sido mejor cuantificado que el daño a ornamentales y otros cultivos. La capacidad
de transmitir geminivirus es considerada una característica de mayor importancia económica que el
daño mecánico. En siembras comerciales de tomate de ensalada el 80-90% de las plantas muestran
síntomas de virosis a los 90 días de trasplante.
La incidencia y daño por B. argentifolii ha disminuido considerablemente en los últimos tres años.
Sin embargo, la alta capacidad vector del insecto hace que los agricultores se mantengan alerta y contro-
lan preventivamente al insecto. La aparición del virus del amarilleamiento del tomate (TYLCV) en el
2001 ha causado aumento en las aplicaciones de insecticidas (Dr. Julio Bird, comunicación personal).

Manejo
Tradicionalmente el control químico ha sido la alternativa mas usada por los agricultores.
Formulaciones de efecto residual y de aplicación al suelo han permitido un manejo efectivo.
76

Desde 1996 un Programa conjunto entre la Estación Experimental Agrícola de la Universidad de


Puerto Rico y el Gobierno Federal de USDA (APHIS-PPQ) ha liberado sobre 850, 000 parasitoides de
mosca blanca en la isla. La liberación de Encarsia formosa, E. sophia (transvena), Eretmocerus mun-
dos, Er. hyati, Er. emiratus, Eretmocerus spp. N.E. y el depredador Serangium parcestosum junto a una
reducción en el uso de agroquímicos ha permitido el establecimiento de los parasitoides exóticos.
Un programa de MIP que envuelve la liberación de enemigos naturales, el uso de cultivos refugio
para los enemigos naturales y barreras para reducir el movimiento de la mosca blanca entre predios,
permitió una reducción drástica en el uso de agroquímicos de hasta $500.00/ha. Este programa de MIP
depende altamente del establecimiento de cultivos refugio (Crotalaria juncea), cultivos repelentes
(Widelia trilobata) y barreras (Saccharum officinarum) previo a la siembra del tomate. El estableci-
miento de los cultivos refugio y repelentes a la mosca blanca permite liberar los parasitoides en los
cultivos refugio donde no se aplican agroquímicos y mantener su población alta. El mayor contratiempo
es que los cultivos acompañantes, trampa y barreras deben ser sembrados unos 90 días antes del
transplante del tomate.
La Estación Experimental Agrícola (EEA) trabaja en la identificación de los mecanismos envueltos
en la repelencia de W. tribolabata y en la distancia de siembra entre las calles del tomate requerida para
un manejo efectivo. La EEA trabaja además en conjunto con el USDA-PPO-APHIS de Puerto Rico y
Texas en la recuperación de los parasitoides exóticos previamente liberados.
En ausencia de plaguicidas se ha observado hasta un 90% de parasitismo en soya (Glicine max),
lamentablemente el parasitismo en tomate no es tan alto. Tres de las especies exóticas liberadas se han
establecido. Se recuperó además una especie de Encarsia spp. nativa no identificada.

Referencias
1. Bastidas, H. 1999. Biocontrol de Bemisia argentifolii Bellow & Perrin (Homoptera: Alerodidae) en el cultivo
de tomate Lycopersicum esculentum Mill. Tesis de Maestría, Universidad de Puerto Rico, Mayaguez, PR.
2. Bastidas, H.; A. Pantoja & I. Cabrera. 1998. Manejo integrado del gusano medidor de la soya, Pseudoplusia
includens en el sur de Puerto Rico. Proceedings Sociedad Puertorriqueña de Ciencias Agrícolas. Carolina,
Puerto Rico, Nov. 13 1998. Pag. 7.
3. Bastidas, H., A. Pantoja, I. Cabrera, C. Torres. 1998. Componentes de investigación para el desarrollo de un
programa de MIP en tomate. En Proc. Sociedad Puertorriqueña de Ciencias Agrícolas. Lajas, Puerto Rico,
Nov. 21 1997. Pag. 7.
4. Bastidas, H., A. Pantoja, M. Ciomperlik & L. Wiskovitch. 1998. Integration of biological control into
management whiteflies on tomato in Puerto Rico. In Proccedings Second Int. Workshop on Bemisia and
Geminiviral Diseases. June 7-8, 1998, San Juan, Puerto Rico.
5. Bird, J. & J.K. Brown. 1998. Displacement of the sida race of Bemisia tabaci by the b biotype of the B. tabaci
complex in Puerto Rico. En Mayerr R.T. and D.P. Maxwell (ED) Int. Workshop on Bemisia and Geminivirus,
San Juan Puerto Rico, June 7-12, 1998, pp. 20.
6. Gabriel N., P. Vázquez. 1999 Bemisia tabacci Biocontrol project. In Fourt Int. Caribbean Conference on
entomology, Florida Entomol. Society and Puerto Rico Entomol. Soc. Annual Meeting, San Juan Puerto Rico
25-29 July, 1999.
7. Pantoja, A., H. Bastida, I. Cabrera, C. Torres, & P. Stanley. 1998. Effect of plan associations on management
of the whitefly in commercial tomatoes in Puerto Rico In Proccedings Second Int. Workshop on Bemisia and
Geminiviral Diseases. June 7-8, 1998, San Juan, Puerto Rico.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


77

8. Pantoja, A., H. Bastidas, I. Cabrera & M. Ciomperlik 1998. Manejo integrado de mosca blanca en tomate:
adopción de tecnología. En Proceedings Sociedad Puertorriqueña de Ciencias Agrícolas. Carolina, Puerto
Rico, Nov. 13 1998. Pag. 6.
9. Pantoja, A., I. Cabrera, H. Bastidas, and P. Stansly. 1999. Refuge crops enhance whitefly IPM. Biocontrol
News and Information 20(4): 113-114.
10.Pantoja, A., E. Hernández, N. Vicente, J. Ortiz, I. Cabrera, C. Toms, R. Vargas, A. Salazar & H. Bastidas.
1998. Hacia el desarrollo un programa de manejo integrado de plagas en cultivos de importancia económica
en Puerto Rico. En Proc. Sociedad Puertorriqueña de Ciencias Agrícolas. Lajas, Puerto Rico, Nov. 21 1997.
Pag. 22.
11.Ramos, S.E., H. Bastidas, I. Cabrera, & A. Pantoja. 1999. Effect of Wedelia trilovata on Bemisia argentifolii
incidence on tomato in the south coast of Puerto Rico. En Fourt Int. Caribbean Conference on entomology,
Florida Entomol Society and Puerto Rico Entomol. Soc. Annual Meeting. San Juan Puerto Rico 25-29 July,
1999.

CUBA

INFORME SOBRE EL ALCANCE DEL PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE LA


MOSCA BLANCA Y LOS GEMINIVIRUS EN TOMATE Y FRIJOL EN CUBA
Carlos Murguido*, Luis L. Vázquez* y Olympia Gómez**. *Instituto de Investigaciones de Sanidad
Vegetal (INSAV). Ministerio de la Agricultura Ciudad de La Habana. Fax. (537) 240535; E-mail:
cmurguido@inisav.cu; Ivazquez@inisav.cu. **Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana
Dimitrova”. Quivicán, La Habana.

Introducción
Desde que se manifestaron las afectaciones por mosca blanca y geminivirus en tomate y frijol en los
años 1989-1990, se iniciaron investigaciones aceleradas que concluyeron con un programa de manejo
integrado, que se comenzó a introducir en la práctica en el año 1992 y se logró concluir su generaliza-
ción en el país en 1995.
En informes anteriores, principalmente de Murguido et al. (1997), Vázquez et al. (1998, 2000) y
Faure et al. (2000) se ofrecieron detalles sobre el surgimiento y manifestación de esta problemática en el
país, así como las medidas de control empleadas y sus resultados.
El informe que ahora se ofrece permite valorar el alcance de dicho programa y algunas de las tácticas
más utilizadas por los agricultores.

Métodos de control que se practican


Control cultural. Se inicia con la selección y preparación del suelo y una correcta rotación basada
preferentemente sobre gramíneas (sorgo, maíz, pastos). La ubicación de los campos debe estar libre de
colindancias negativas como son otras plantaciones muy diferentes en edad (no más de 30 días).
Los semilleros de tomate a campo abierto son ubicados convenientemente para asegurar su aisla-
miento o se utiliza malla sintética anti mosca durante el período de crecimiento de las plántulas. Se
recomienda la eliminación de las malezas dentro, en las cabeceras y alrededores de los campos de frijol
y tomate, así como en los cultivos con tutores mantener el ciclo de amarre de las plantas y la eliminación
del follaje afectado por plagas o enfermedades.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


78

Control legal. Se prohibe la siembra de tomate en campo abierto en el verano y se establece con
carácter obligatorio la eliminación de hospedantes de mosca blanca y de geminivirus en los meses
previos a la campaña de siembra de tomate y frijol. Durante la campaña los campos con índices intenso
de geminivirus y mosca blanca y los que han concluido las cosechas principales se deben eliminar.
También se establecen varias regulaciones para el establecimiento y explotación de semilleros a campo
abierto y protegidos.
Control fitogenético. En la actualidad se dispone de algunas variedades que presentan buen com-
portamiento ante los geminivirus del frijol (BGMV) y del tomate (TYLCV) cuya utilización se amplía
progresivamente según las características de cada región.
Control biológico. La práctica de control biológico más utilizada es la aplicación de Verticillium
lecanii en tratamientos preventivos desde el inicio del cultivo (1Kg/ha) mientras no sobrepase el índice
de un adulto por planta. También en la región de Holguín se realizan liberaciones de Encarsia sp. en
tomate y frijoles en dosis de 20 000 individuos/ha.
Control químico. Los insecticidas solo se aplican cuando se sobrepasa el índice de moscas por
planta establecido en la metodología de señal. Después de reducido el nivel de población se inician
nuevamente los tratamientos con el biopreparado.

Método de muestra y toma de decisiones


En el cultivo del tomate después del transplante se inician las observaciones con una frecuencia
semanal. Se revisan un total de 33 plantas en la diagonal del campo, seleccionando una hoja de cada
nivel de la planta (inferior, media y superior) y una hoja más del nivel superior, lo que constituye una
muestra de 100 hojas por campo hasta de 10 hectáreas. Se determina el promedio de moscas blancas por
planta.
El tratamiento se realizará en dependencia del estado de desarrollo del cultivo. Si en los primeros 15
días se detectan 0.2 moscas/planta o entre los 15 y hasta los 50 días después del transplante el índice es
0.5 moscas/planta y no se observan síntomas de la enfermedad, se medirá la señal de aplicación.
Para el frijol se utiliza el mismo tamaño de muestra, pero el índice de señal será 0.2 mosca/planta
durante todo el ciclo del cultivo.
Simultáneamente en el mismo muestreo en el tomate se determina la intensidad y distribución del
TYLCV en el tomate y del BGMV en el frijol mediante una escala de grados.

Características de programa
Los objetivos principales son los de limitar la diseminación de la enfermedad viral, reducir los nive-
les de población del complejo mosca blanca-virus y recuperar y mantener un nivel de saneamiento y
productividad en las zonas dedicadas a los cultivos de tomate y frijol.
En esta dirección se realiza trabajos de mejoramiento de variedades contra las enfermedades causa-
das por los geminivirus, diagnóstico de los geminivirus que afectan este y otros cultivos, evaluación de
nuevas tácticas de lucha para el manejo integrado y la capacitación de especialistas, técnico y producto-
res en todo el país.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


79

El rol de mayor importancia en la conducción del presente programa está a cargo del Centro Nacional
de Sanidad Vegetal (CNSV), con el apoyo metodológico del Instituto de Investigaciones de Sanidad
Vegetal (INISAV) y el Instituto de Investigaciones Hortícolas «Liliana Dimitrova», quienes junto con el
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias
«Jorge Dimitrov», el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) y el Instituto de Investigaciones
Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT), realizan investigaciones en apoyo a este programa.

Esquema general de transferencia de la tecnología de MIP


El programa se introdujo por dos vías fundamentales: a través del programa nacional de defensa
fitosanitaria del cultivo, que es elaborado anualmente y enviado a todas las provincias por el Centro
Nacional de Sanidad Vegetal (CNSV) del Ministerio de la Agricultura y mediante seminarios naciona-
les que efectuó el Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV) y el Instituto de Investiga-
ciones Hortícolas «Liliana Dimitrova», ambos pertenecientes al Ministerio de la Agricultura.
Durante este proceso se crearon condiciones para que las unidades de base del servicio estatal de
sanidad vegetal (entiéndase las Direcciones Provinciales, los Laboratorios Provinciales y las Estaciones
Territoriales) pudieran realizar las labores de transferencia de estas tecnologías a los agricultores (di-
rectivos de las unidades, técnicos y obreros agrícolas), mediante cursos, seminarios, áreas demostrati-
vas y otros medios.
En la práctica, tanto los Laboratorios Provinciales (LAPROSAVs) como las Estaciones Territoriales
(ETPPs), ofrecen además diferentes servicios directos a los agricultores (estatales, cooperativizados e
independientes), principalmente de: diagnóstico (moscas blancas y geminivirus), análisis de la calidad
(propiedades físico-químicas) de los insecticidas sintéticos y la Tabaquina; suministro de cepas, control
de la calidad de las producciones y asesoría sobre utilización de bioplaguicidas; señalización (monitoreo
para decisiones) a nivel de grandes unidades de producción y territorios; análisis de la calidad de las
semillas; chequeos especiales y asistencia técnica en el proceso de producción de plántulas.

Áreas donde se aplica el programa.


La mayoría de los componentes del programa están incorporados en la práctica fitosanitaria de los
cultivos de tomate y frijol, en más de un 50 % del área cultivada en el país (Fig. 1 ) En el caso del frijol,
el alcance del programa oscila entre el 15-80 % de las áreas cultivadas, en dependencia de la importan-
cia del cultivo en el territorio.

120
100
80
60
40
20
0
PR LH MT CF VC LT GR HO SC GT

Figura 1. Área (% de la cultivada) en que se ha introducido el programa de MIP para mosca blanca-
geminivirus en tomate (cultivado a campo abierto). 1999 -2000.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


80

El servicio de señalización alcanza más del 50 % del área cultivada de tomate y el 40 % del frijol, con
valores más elevados en las provincias de Holguín (70 % para tomate y frijol), La Habana (más del 90%
del tomate), Cienfuegos (más del 80 % del tomate), entre otras provincias, lo que significa que además
de los muestreos que propiamente realiza el agricultor, las ETPPs les informan la situación de estas
problemáticas e indican la necesidad (señal) de realización de aplicaciones de insecticidas.
La siembra de cultivares de tomate tolerantes al TYLCV asciende a más de cuatro mil hectáreas (1999-
2000), que representan el 20 % de la superficie de tomate sembrada. Se continúa con la producción de
semilla de cultivares tolerantes, tanto de tomate como de frijol, que es ofertada a los productores.
Los insecticidas (y las efectividades alcanzadas) más utilizados desde que se manifestaron las afecta-
ciones por mosca blanca han sido: endosulfan (más del 90 %), cipermetrina (80-90 %) y metamidofos (
más del 90%). Más recientemente se ha generalizado el uso de imidacloprid, en sus formulados para
tratamiento de semillas y en líquido (este último con más del 80 % de efectividad).
Como resultado se ha logrado reducir a un tercio el número de aplicaciones anuales de insecticidas
sintéticos, combinándolos con aplicaciones de Tabaquina y el Verticillium lecanii.
La producción de V. lecanii para tratar áreas de tomate y frijol alcanza más de 100 TM que se aplican
en más de 50 mil hectáreas anualmente.
Un aspecto relevante es que desde los años 1998-1999 se han incrementado los agricultores que
siembran maíz (Zea mays) en barreras o intercalados en franjas, tanto en el tomate como en el frijol,
entre otros cultivos.

Impacto del programa


Como se ha informado anteriormente, la manifestación de esta problemática en los años 1989-1991
causó afectaciones intensas en más del 33 % del área cultivada de frijol y del 40 % del tomate, una parte
de ellas demolidas como consecuencia de los severos daños.
Con la introducción en la práctica del programa de MIP las áreas intensamente afectadas se redujeron
en 1992 al 28 % del frijol y el 16,5 % del tomate y en el año 1996 ya se había logrado reducir estos
índices a menos del 7% de las áreas en ambos cultivos.

Frijol Tomate
20,00 40,00
15,00 30,00
10,00 20,00

5,00 10,00
0,00
0,00
1998 1999 2000
1998 1999 2000

Ligero Medio Intenso


Ligero Medio Intenso

Figura 2. Comportamiento de la incidencia (% de1 área sembrada) de la Mosca Blanca en frijol y


tomate durante los últimos años (Ligero: presencia a 1 adulto/planta; Medio: mayor que 1 y menor que
5 adultos/planta; Intenso: mayor que 5 adultos/ planta).

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


81

La experiencia acumulada y el perfeccionamiento de este programa, han permitido bajar los índices
de infestaciones intensas en valores inferiores al 5 % y las infestaciones medias por debajo del 10 %
(para ambos cultivos), mientras que las infestaciones ligeras (desde presencia hasta un adulto por plan-
ta) a menos del 20 % del área de frijol y del 40 % del tomate (Fig. 2).

Referencias
1. Faure, B.; Maritza ChaiIloux y L. L. Vázquez. 2000. Región Caribe: Cuba. En: El Mosaico Dorado y otras,
enfermedades del fnjol común causadas por geminivirus transmitidos por mosca blanca en América Latina.
1960-2000, 40 años de investigación colaboración. Ed. F. Morales, CIAT (Palmira, Colombia). pp. 49-54.
2. Murguido, C.; L.L. Vázquez; Olympia Gómez y Amelia Mateo. 1997. Informe sobre la problemática mosca
blanca-geminivirus en Cuba. Boletín Técnico No5. INISAV, Ciudad de La Habana. 13p.
3. Vázquez, L.L. ; C. Murguido; Olympia Gómez; A. Casanova; Gloria González; Yamila Martínez y B. Faure.
1998. Las Moscas Blancas y Geminivirus en Cuba. Situación actual. En: VII Taller Latinoamericano sobre
moscas blanca y geminivirus. Managua, Nicaragua. 26-30 de octubre.
4. Vázquez, L.L.; Olimpia Gómez; Gloria González; Madelaine Quiñonez. Informe de Cuba. En: IX Taller
latinoamericano y del Caribe sobre mosca blanca y geminivirus. Panamá. Noviembre, 2000.

COSTA RICA

INFORME DE COSTA RICA


Luko Hilje* y Guillermo Sibaja**. *Dirección General de Protección Fitosanitaria. Ministerio de
Agricultura y Ganadería (MAG). E-mail: gsibaja@yahoo.com; *Unidad de Fitoprotección, CATIE.
Turrialba Costa Rica. E-mail: lhilje@catie.ac.cr

Introducción
Este informe se refiere solamente a los aspectos relacionados con la validación y transferencia de
tecnologías para el manejo integrado del complejo Bemisia tabaci-geminivirus en Costa Rica. La infor-
mación de carácter técnico (distribución geográfica, biotipos, daños y métodos de manejo aparece en
Hilje et al. (1993, 2000), Bolaños et al. (1995) y Granados y Hilje (1997). Por tanto, aquí se pretende
resaltar los logros alcanzados en cuanto a la adopción de tecnologías por parte de los productores, así
como las dificultades para el establecimiento y continuidad de los programas pertinentes, en dicho país.

Métodos de manejo promovidos


Puesto que no hay un método eficaz único y universal para lidiar con el complejo B. tabaci- geminivirus,
en Costa Rica ha sido necesario emplear enfoques basados en la noción y prácticas del manejo integrado
de plagas (MIP). Para los propósitos de este informe, se entiende el MIP como la combinación de varios
métodos para mantener las plagas a niveles que no causen pérdidas, de importancia económica sin
provocar serios perjuicios ambientales ni humanos (Hilje, 200l).
Aunque en Costa Rica ha habido serios problemas de daño directo (debilitamiento y fumaginas), en
melón, sandía y chile dulce, los mayores problemas se deben a geminivirus especialmente en frijol y
tomate. Esto ha originado una situación difícil, pues el combate químico convencional del vector no ha
impedido las epidemias virales; por ejemplo, en tomate es común observar el 100% de las plantas
infectadas, con densidades del vector tan bajas como 0,3 adultos/planta (Cubillo et al. 1999a).

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


82

Inicialmente, la aparición súbita de problemas con el complejo B. tabaci-geminivirus en los años 80,
limitó sensiblemente la capacidad de respuesta de las entidades nacionales relacionadas con la
fitoprotección, por lo que se recurrió al uso de insecticidas de amplio espectro. No obstante, el hecho de
que el problema apareciera de manera casi simultánea en toda la región de América Central y el Caribe,
favoreció el flujo de información entre dichos países, y especialmente desde que se creó el Plan de
Acción para el Manejo de Moscas Blancas y Geminivirus en América Central y el Caribe, en 1992
(Hilje 1998). En dicho Plan se estipularon el frijol, melón y tomate como cultivos prioritarios para
generar modelos de producción para un cultivo de subsistencia, uno de exportación y uno mixto, respec-
tivamente. Por tanto, la Comisión Nacional encargada de ejecutar el Plan en Costa Rica estableció
parcelas para la validación y transferencia de tecnologías de MIP en tomate, complementadas con acti-
vidades de capacitación de técnicos y agricultores, así como de diagnóstico e investigación en este y
otros cultivos.
Se reconoció entonces que algunas opciones no estaban disponibles, como el combate fitogenético
(variedades o híbridos), excepto para el frijol, gracias a los esfuerzos de la red PROFRIJOL (Morales
1994, Araya y Araya 2000). Incluso hoy, a pesar de los avances logrados por REDCAHOR (Red
Colaborativa de Investigación y Desarrollo en Hortalizas para América Central y República Dominica-
na), no se cuenta con cultivares de tomate tolerantes a los geminivirus transmitidos por B. tabaci
(REDCAHOR 1999). En otros casos, como el control biológico mediante insectos entomófagos y hon-
gos entomopatógenos, se consideró que los métodos eran poco o nada viables para lidiar con B. tabaci
como vector de geminivirus.
En cambio, se determinó que las prácticas agrícolas ofrecían un potencial importante, por lo que en
dicho Plan el CATIE asumió la responsabilidad de efectuar investigación sobre prácticas agrícolas en
tomate. Por tanto, se planteó un marco conceptual para desarrollar esquemas y programas de MIP orien-
tados a evitar o minimizar el contacto entre el vector y la planta, para retardar así las epidemias virales
(Hilje 1993), y progresivamente se iniciaron investigaciones sobre varias prácticas preventivas, como
los semilleros cubiertos con mallas finas, coberturas vivas, cultivos trampa, esquemas de fertilización y
sustancias repelentes o disuasivas. Hasta ahora, el grado de desarrollo de estas prácticas ha sido dispar
(Hilje 200l), pero destaca la primera (Cuadro l).

Cuadro 1. Opciones de manejo para el complejo mosca blanca-geminivirus en Costa Rica en el


cultivo de tomate.

Práctica Grado de desarrollo


Semilleros cubiertos con malla 4
Coberturas vivas 3
Maní forrajero (Arachis pintoi, Fabaceae)
Cinquillo (Drymaria cordata, Caryophyllaceae)
Culantro (Coriandrum sativum, Apiaceae)
Cultivos trampa 2
Vainica (Phaseolus vulgaris, Fabaceae)
Fertilización 2
Repelente/disuasivos 2
Grado de desarrollo: nulo (1), incipiente (2), experimentación en el campo (3), Exitoso en el campo (4).

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


83

Semilleros cubiertos con mallas finas. Para evitar la infección viral durante la primera mitad del
período crítico (correspondiente a los primeros dos meses del cultivo), se han hecho intentos para desa-
rrollar una tecnología de semilleros funcional y de bajo costo (Cubillo et al. 1994a, 1999b, Quirós et al.
1994, Rivas et al. 1994). Consiste en utilizar cartuchos de papel periódico, colocados dentro de túneles
cubiertos con malla fina (Tildenet IN50 o Biorete 20/10) durante los primeros 25-30 días desde la
siembra. Así se obtienen plántulas sin virus y con buenas características agronómicas. Este método es
barato y atractivo para los agricultores, pues cuesta unos US$ 950/ha. Aunque el costo inicial de malla
es alto, como ésta es reutilizable por varias temporadas, los costos se reducen progresivamente; si la
malla se utilizara seis veces, los costos totales se reducirían a US$ 480/ha (Cubillo et al. 1999b).
Aunque históricamente en el país predominó la siembra directa, lo cual exponía las plántulas de
tomate al vector precozmente, gracias a los esfuerzos conjuntos del Ministerio de Agricultura y Ganade-
ría (MAG) y el CATIE, se logró el abandono total de la siembra directa (Granados y Hilje 1997, Pérez et
al. 1997, Jarquín, 2000). Aunque hubo renuencia al principio, ahora ha sido sustituida por producción
de plántulas dentro de estructuras protegidas con mallas finas. Esto ha provocado el auge de empresas
que las producen dentro de invernaderos y las venden masivamente o, en otros casos, que los agriculto-
res produzcan sus propias plántulas mediante tecnologías de bajo costo (utilizando cartuchos de papel
periódico, dentro de pequeños túneles de malla fina) (Cubillo et al. 1999b).
Coberturas vivas al suelo. Son una buena opción para la segunda mitad del período crítico (es decir
30 días a partir del trasplante). Entre éstas destacan el maní forrajero (Arachis pintoi, Fabaceae) y el
cinquillo, las cuales disminuyen la abundancia de adultos de B. tabaci, la incidencia y severidad del
moteado amarillo del tomate (ToYMoV), y mejoran los rendimientos (Drymaria cordata Caryophyllaceae)
(Amador y Hilje 1993, Blanco y Hilje 1995, Hilje 2000, Hilje y Stansly 2000). Para superar la desven-
taja que representa su establecimiento lento, se ha evaluado el culantro (Coriandrum sativum, Apiaceae)
como cobertura, con resultados muy positivos; además, sus beneficios netos (US 17 200/ha) pueden
incrementan mucho (USS 25.440 /ha), si el culantro se vendiera (Cubillo et al. 1999a).
Actualmente se están validando en campos de agricultores, en dos zonas productoras de tomate
(Grecia y Turrialba), como paso previo a su transferencia y adopción. Se trata de un proyecto en el cual
se pretende insertarlas en un esquema para la producción sostenible de tomate en sistemas de laderas, en
combinación con prácticas agroforestales que eviten la erosión e incrementen la fertilidad del suelo
(Hilje et al. 2001). Dicho proyecto, que es ejecutado por un equipo interdisciplinario de especialistas
(ciencias biofísicas y sociales) y extensionistas del MAG e IDA (Instituto de Desarrollo Agrario), utiliza
una metodología de investigación participativa (reuniones de consulta, planificación y evaluación con
productores, parcelas de validación, días de campo, y pasantías entre ambas comunidades), para que
ellos ganen en autoconfianza y mejoren la toma de decisiones. Hasta ahora los agricultores han mostra-
do mayor preferencia por el culantro, pues permite obtener un ingreso económico adicional.
Otras prácticas. En cuanto a las otras tres prácticas, están aún en una fase experimental, pero algu-
nas parecen promisorias. Los cultivos trampa podrían ser una buena opción para la segunda mitad del
período crítico. Hasta ahora se ha experimentado con la vainica (Phaseolus vulgaris, Fabaceae), tabaco
(Nicotiana tabacum, Solanaceae) y berenjena (Solanum melongena, Solanaceae) como cultivos trampa,
tratados con insecticidas sistémicos, ya sea en surcos intercalados o en los costados por donde predomi-
na el viento, pero los resultados no son concluyentes (Arias y Hilje 1993, Peraltta y Hilje 1993, Hilje y
Stansly 200l). En cuanto a la fertilización, en condiciones de invernadero se demostró que mediante la

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


84

fertilización alta en fósforo fue posible atenuar el impacto del ToYMoV; sobresalieron los tratamientos
de 400-1800-300 y 400-1800-900 (N-P-K) (en t/ha), con 1124 y 1162 g/planta (15 y 24 t/ha, respectiva-
mente) (Padilla 1995).
Finalmente, se han hallado sustancias repelentes/disuasivas en extractos de plantas silvestres los
cuales podrían utilizarse de manera rústica, especialmente en sistemas de pequeños productores. Se han
evaluado más de 50 extractos, incluyendo productos comerciales de origen vegetal y unos 30 extractos
crudos provenientes de follaje, semillas, bulbos, botones florales, frutos y aceites esenciales (Gómez et
al. 1997a, 1997b, Cubillo et al. 1994b, 1997, 1999c, Hilje y Stansly 200l). En experimentos realizados
en el invernadero, varios han mostrado efectos promisorios, entre los que destacan el chile muelo (Drymis
granatensis, Winteraceae), madero negro (Gliricidea sepium, Fabaceae), tacaco cimarrón (Sechium
pettieri, Cucurbitaceae), apazote (Chenopodium ambrosiodes, Chenopodiacea), sorosí (Momordica
charantia, Cucurbitaceae) y hombre grande (Quassia amara, Simaroubaceae). Así mismo, se ha corro-
borado el efecto repelente del aceite mineral Volck 100 Neutral (Hilje et al. 1999).

Métodos de muestreo y toma de decisiones.


En realidad no hay métodos estandarizados para el muestreo y monitoreo de las poblaciones de B.
tabaci ni de las epidemias virales que sean utilizados en la práctica, aunque se han propuesto algunos
(Hilje 1996). En cuanto a criterios de decisión, en el caso del tomate se enfatiza la etapa fenológica
durante la cual el cultivo es más susceptible a los geminivirus y, por tanto, más adversos sus efectos
sobre el rendimiento (período crítico), lo cual comprende los primeros 50-60 días desde la emergencia
de la planta. Por tanto, las medidas de manejo se deben concentrar durante dicho intervalo, para retardar
la epidemia viral, pues es imposible evitarla.
En cuanto a la planificación de la siembra y el manejo post-siembra esto es poco viable en las áreas
productoras de hortalizas, las cuales generalmente se caracterizan por poseer variados microclimas y la
presencia de muchas fincas pequeñas y medianas, menores de 0.5 ha. En estos “mosaicos” de produc-
ción comúnmente se siembran cultivos como frijol, tomate, chile y algunas cucurbitáceas, con gran
variedad de esquemas espaciales y temporales, lo cual favorece la presencia de B. tabaci y de los
geminivirus durante todo el año, sumado a la alta temperatura, estabilidad térmica, alta precipitación y
fotoperíodo casi constante, típicos del trópico mesoamericano. Además en estas zonas se han hallado
ninfas o adultos en 46 especies de plantas silvestres (Arias y Hilje 1993, Rivas et al. 1995, Jovel et al.
2000), que podrían ser hospedantes del vector o de los geminivirus.
En el caso de cultivos de exportación como el melón y sandía son sembrados como monocultivos en
áreas muy extensas que varían entre 2-1200 ha en una sola finca, en las provincias de Guanacaste y
Puntarenas. Aunque en estas zonas del Pacífico seco las altas temperaturas y la humedad aportada por el
riego son muy propicias para el desarrollo de B. tabaci (biotipo B) y, de hecho, se observan poblaciones
muy altas en la estación seca (pero no epidemias virales, aunque en el melón ya se han detectado
geminivirus), el insecto tiene dificultades para mantenerse activo durante todo el año. Esto se debe a
que, aunque ambos cultivos se siembran en forma escalonada para suplir el mercado en forma continua,
esto se hace únicamente durante la estación seca, la cual corresponde a la «ventana» de exportación en
los mercados internacionales. Es decir, las condiciones impuestas por la demanda de fruta en el mercado
exigen una planificación de la siembra que crea una veda natural para el desarrollo de B. tabaci.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


85

Organización y enfoque de transferencia y capacitación


En Costa Rica no ha existido un programa nacional formal para enfrentar al complejo B. tabaci-
geminivirus. Sin embargo, en la Comisión Nacional fue bien conformada para que figuraran institucio-
nes con roles muy particulares. Así, como entidad rectora, definidora de políticas y decisora, actuó la
Dirección General de Protección Fitosanitaria (MAG), la cual contó con entidades colaboradoras en
aspectos de capacitación de técnicos y agricultores (Dirección de Investigación y Extensión del MAG),
de diagnóstico (Centro de Biología Celular y Molecular, Universidad de Costa Rica), de investigación
(CATIE y universidades), de aspectos normativos (OIRSA) y de vínculos con el sector privado
agroexportador (Coalición Costarricense de lniciativas para el Desarrollo, CINDE).
Dicha Comisión originalmente promovió el establecimiento de parcelas de validación en tomate. En
años posteriores ofreció cursillos para técnicos, por regiones agroecológicas, para que éstos a su vez
capacitaran a los agricultores. Asimismo, propició labores de diagnóstico de biotipos de B. tabaci y de
tipos de geminivirus en varios cultivos, en todo el país, y de elaboración de publicaciones divulgativas.
Aunque la Comisión Nacional ha descontinuado sus labores en los últimos tres años, se realizan activi-
dades intermitentes cuando la situación lo requiere.
No hay duda de que la unidad de esfuerzos lograda en Costa Rica a inicios del decenio de los 90 se ha
debilitado, pues en realidad este tipo de unidad casi siempre surge solamente ante situaciones de crisis,
como la provocada entonces por el complejo B. tabaci-geminivirus. Y es justo reconocer que, en gran
medida la crisis fue superada gracias a la disponibilidad de insecticidas eficaces, con nuevos modos de
acción, como el imidacloprid (Gaucho o Confidor), acetamiprid (Rescate), buprofezina (Applaud) y
piriproxifén (Admiral, Tiger, Knack). Pero la sensación de alivio podría perderse como lo sugieren ya
algunas señales provenientes de otros países- si dichos productos no se usan con prudencia.
Por tanto, es necesario insistir ante las autoridades agrícolas y políticas, así como ante los agriculto-
res y los técnicos, en la necesidad de mantener esfuerzos más permanentes orientados por el paradigma
y las práctica del MIP, pues tanto B. tabaci como los geminivirus han demostrado tener gran plasticidad
genética y adaptabilidad ecológica, que podrían depararnos sorpresas muy poco gratas.

Referencias
1. Amador, R; Hilje, L. 1993. Efecto de coberturas vivas e inertes sobre la atracción de la mosca blanca, Bemisia
tabaci (Gennadius), al tomate. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 29:14-21.
2. Araya, C.M.; Araya, R. 2000. Costa Rica. En: El mosaico dorado y otras enfermedades del frijol común
causadas por geminivirus transmitidos por la mosca blanca en la América Latina. F.J. Morales (ed.). CIAT.
Cali, Colombia. p. 41-46.
3. Arias, R; Hilje, L. 1993. Uso del frijol como cultivo trampa y de un aceite agrícola para disminuir la incidencia
de virosis transmitida por Bemisia tabaci (Gennadius) en el tomate. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica)
27: 27-3 5. 187
4. Blanco, J; Hilje,L. 1995. Efecto de las coberturas al suelo sobre la abundancia de Bemisia tabaci y la incidencia
de virosis en tomate. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 35:1-10.
5. Bolaños, A. Hilje, L.; Montes, L. 1995 Reporte de Costa Rica CEIBA 36(1): 149-155.
6. Cubillo,D; Chacón, A.; Hilje, L. 1994ª. Producción de plántulas de tomate sin geminivirus transmitidos por
mosca blanca (Bemisia tabaci). Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 34: 23-27.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


86

7. Cubillo, D.; Larriva, W.; Quijije, R.; Chacón, A.; Hilje, L. 1994b. Evaluación de la repelencia de varias
sustancias sobre la mosca blanca, Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae). Manejo Integrado de Plagas
(Costa Rica) 33: 26-28.
8. Cubillo, D.; Sanabria, G.; Hilje, L: 1997. Mortalidad de adultos de Bemisia tabaci con extractos de hombre
grande (Quassia amara). Manejo Integrado de Plagas. (Costa Rica). 45:25-29.
9. Cubillo, D.; Sanabria, G.; Hilje, L: 1999ª. Eficacia de coberturas vivas para el manejo de Bemisia tabaci como
vector de geminivirus, en tomate: Manejo Integrado de Plagas. (Costa Rica) 51: 10-20.
10.Cubillo, D.; Sanabria, G.; Hilje, L: 1999b. Evaluación de recipientes y mallas para el manejo de Bemisia
tabaci mediante semilleros cubiertos, en tomate. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 51:29-35.
11.Cubillo, D.; Sanabria, G.; Hilje, L: 1999c. Evaluación de la repelencia y mortalidad causada por insecticidas
blandos y extractos vegetales sobre Bemisia tabaci. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica). 53: 65-71.
12. Gómez, P.; Cubillo, D.; Mora, G.A.; Hilje, L. 1997a. Evaluación de posibles repelentes de Bemisia tabaci : I.
Productos comerciales. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 46:9-16.
13. Gómez, P.; Cubillo, D.; Mora, G.A.; Hilje, L. 1997b. Evaluación de posibles repelentes de Bemisia tabaci : II.
Extractos vegetales. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 46:17-25.
14.Granados, G.; Hilje, L. 1997. Informe de Costa Rica. In Memoria VI Taller Latinoamericano y del Caribe
sobre Moscas Blancas y Geminivirus. Santo Domingo, República Dominicana. 3-4.
15.Hilje,L. 1993. Un esquema conceptual para el manejo integrado de mosca blanca (Bemisia tabaci) en el
cultivo del tomate. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 29:51-57.
16.Hilje,L. (ed.) 1996. Metodologías para el estudio y manejo de moscas blancas y geminivirus. Serie Materiales
de enseñanza Nº 37. CATIE. Turrialba, Costa Rica 133p.
17.Hilje,L. 1998.Un modelo de colaboración agrícola internacional para el manejo de moscas blancas y geminivirus
en América Latina y el Caribe. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 49: 1-9.
18.Hilje, L. 2000. Use of living ground covers for managing whitefly Bemisia tabaci as a geminivirus vector in
tomatoes. In Proceedings British Crop Protection Council- Pest & Diseases 2000.Vol. 1 Brighton, United
Kingdom, p.167-170.
19.Hilje, L. 2001. Avances hacia el manejo sostenible del complejo Bemisia tabaci-geminivirus en tomate, en
Costa Rica. In Opciones al uso unilateral de plaguicidas en Costa Rica Vol. III.J.E. García y G. Fuentes (eds.).
EUNED. San José, Costa Rica. (En prensa).
20.Hilje, L.; Stansly, P.A. 2000. Coberturas vivas para el manejo de la mosca blanca en tomate. Hoja Técnica No.
33. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 56: i-iv.
21.Hilje, L.; Stansly, P.A- 2001. Development of crop associations for managing geminivirus vectored by whiteflies
in tomatoes. Final Report. U. S. Department of Agriculture (USDA). CATIE. Turrialba, Costa Rica. 132 p.
22.Hilje, L.; Ramirez, P.; Sibaja, G. 2000. Informe de Costa Rica. In IX Taller Latinoamericano y del Caribe
sobre Moscas Blancas y Geminivirus. Panamá. p. 163-166.
23.Hilje, L.; Stansly, P.A; Carballo, M. 1999. Repelencia de un aceite mineral contra adultos de Bemisia tabaci.
In Anais VIII Taller Latinoamericano y del Caribe sobre Moscas Blancas y Geminivirus. Recife, Brasil. p.
153.
24.Hilje, L.; Lastra, R.; Zoebish T.; Calvo, G., Segura, L.; Barrantes, L.; Alpizar.; Amador, R- 1993. Las moscas
blancas en Costa Rica. In Las moscas blancas (Homoptera: Aleyrodidae) en América Central y el Caribe. L.
Hildje y O. Arboleda (eds.). Serie Técnica. Informe Técnico No. 205. CATIE. p. 58-63.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


87

25.Hilje, L.; Kass, D.; Prins, K.; Scholonvoigt, A.; Carballo, M.; Sánchez, V.; Jones, J.R.; Sanabria, G.; Granados,
R.; Castro, O.M.; Del Valle, G. 2001. Validación de tecnologías de bajos insumos para el manejo de la mosca
blanca (Bemisia tabaci) en tomate, mediante investigación participativa. -In Resúmenes XLVII Reunión
Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales (PCCMCA). San
José, Costa Rica p. 22.
26.Jarquin, M.C. 2000. Sistema experto para el manejo de plagas del tomate asociado con café, en Grecia,
Costa.Rica. Tesis Mag. Sci. CATIE. Turrialbaba, Costa Rica. 166 p.
27.Jovel, J.; Ramírez, P.; Valverde, B.-, Hilje L. 2000. Determinación de las fuentes de inóculo del moteado
amarillo del tomate (ToYMoV), en Guayabo, Costa Rica Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 54: 20-26.
28.Morales, F.J. (ed.) 1994. El mosaico dorado del frijol. Avances de investigación. CIAT. Cali, Colombia. 193 p.
29.Padilla, M.R. 1995. Reducción de la severidad del mosaico amarillo del tomate medianteante fertilización al
suelo. Tesis Mag. Sci. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 88 p.
30.Peralta, L.; Hilje, L. 1993. Un intento de control de Bemisia tabaci con insecticidas sistémicos incorporados
a la vainica como cultivo trampa, más aplicaciones de aceite en el tomate. Manejo Integrado de Plagas (Costa
Rica) 30: 21-23.
31.Pérez, O.; Ramírez, O.; Hilje, L.; Karremans, J. 1997. Potencial de adopción de dos opciones tecnológicas de
manejo integrado de plagas (MIP), aplicando tres técnicas de extensión con productores de tomate en el Valle
Central Occidental, Costa Rica. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica). 43: 19-30.
32.Quiros, C.A; Ramírez, O.; Hilje, L. 1994. Participación de los agricultores en adaptar y evaluar tecnologías de
semilleros contra la mosca blanca (Bemisia tabaci), en tomate. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 34:
1-7.
33.REDCAHOP, 1999. Informe anual 1998-1999. IIAC. San José, Costa Rica, 238 p.
34.Rivas, G.G.; Lastra, R.; Hilje, L. 1994. Retardo de la virosis transmitida por Bemisia tabaci (Gennadius) en
tomate, mediante semilleros cubiertos. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 31: 12-16.
35.Rivas, G.; Ramírez, P.; Cubillo, D.; Hilje, L. 1995a. Detección de virus en plantas silvestres asociadas con el
tomate y chile dulce en Costa Rica. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 38: 37-39.

NICARAGUA

INFORME DE NICARAGUA.
Martha Zamora Solórzano*, Danilo Padilla Castillo**, Alberto Sediles*, Julio Monterrey**,
Patricia Castillo***. *Universidad Nacional Agraria, Managua; **Programa Regional CATIE
MIP – AF (NORAD); ***Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Introducción
Este informe fue elaborado en el contexto del Grupo Interinstitucional o Interdisciplinario de Siste-
mas Hortícolas (GIISH). La información que se retorna es proveniente de los informes de pequeños
proyectos de capacitación a familias productoras de hortalizas que fueron ejecutados por extensionistas
de diferentes organizaciones del país durante 1999-2000. También se procesó información de una en-
cuesta practicada a 54 técnicos en marzo del 2001. Se realizó revisión de Informes anteriores y consul-
tas con investigadores nacionales.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


88

Desde los años 90 se han realizado en Nicaragua esfuerzos dirigidos a manejar la problemática
causada por mosca blanca en diversos cultivos. En este marco se conformó la Comisión Nacional de
Mosca Blanca, la cual logró aglutinar a diferentes proyectos e instituciones preocupadas por la proble-
mática originada por el insecto. La comisión contribuyó sustancialmente en la generación y transferen-
cia de tecnologías que redujeron el impacto causado por la mosca blanca.
Actualmente, en Nicaragua no existe un programa formal de manejo de mosca blanca, sin embargo,
existe toda una red nacional de Manejo Integrado de Plaga (MIP) que contemplan estrategias de manejo
dirigida a plagas priorizadas en cultivos de importancia económica.
El GIISH es un grupo pionero de esta red, el cual ha generado y promovido estrategias de manejo
para el complejo mosca blanca-geminivirus con un enfoque de sistemas de cultivos. El GIISH ha desa-
rrollado temas de investigación y capacitación con métodos participativos.
Los esfuerzos de trabajo se han realizado con la participación de los diferentes actores del proceso
productivo como son: productores/as extensionistas y especialistas investigadores y capacitadores. Es-
tos actores pertenecen a diversas instituciones de investigación, transferencia y educación como las
Universidades, Institutos Agropecuarios, Ministerios, ONGs y Programas de colaboración.
En encuentros realizados con extensionistas y productores en el ciclo productivo 1999-2000 y 2000-
2001 se informó que el complejo mosca blanca-virus continúa siendo uno de los principales problemas.
Esto podría explicarse puesto que no se ha logrado una mayor cobertura de productores y una homoge-
neidad en la implementación de prácticas en las diferentes comunidades. La mosca blanca es considera-
da un problema de importancia en las zonas en donde se cultiva hortalizas, frijoles y cucurbitáceas,
solamente en zonas muy específicas (zonas altas en donde no se cultiva el tomate) y en zonas húmedas
existe menor presión por parte de la mosca. En las zonas secas se le considera uno de los problemas más
difíciles de controlar.
Entre los cultivos más atacados tenemos tomate, frijol, chiltomo, soya y cucurbitáceas (pipian, pepi-
no, ayote, sandía, melón), tabaco y papa. El cultivo del tomate continúa siendo el más afectado por la
mosca blanca, seguido por el frijol y luego por las cucurbitáceas. El principal tipo de daño es la transmi-
sión de virus a los cultivos susceptibles lo cual produce una merma significativa de los rendimientos.
Los daños más comunes y reconocidos son: el encrespamiento (tomate), el mosaico (frijol) y la virosis
en cucurbitáceas (Encuesta a técnicos(as), marzo 2001).

Métodos de Manejo
Debido a la presión de las altas poblaciones de mosca blanca y a la presencia de enfermedades virales
en los cultivos, los productores se han visto en la necesidad de usar productos químicos de alto riesgo lo
que ha causado un serio problema ecológico y de salud. Basado en esta problemática el GIISH ha
promovido y generado alternativas de manejo integrado. En el cuadro 1 se presentan las más utilizadas.
Estos datos son el resultado de los procesos de capacitación realizados con aproximadamente 1000
productores(as).

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


89

Cuadro l. Métodos de manejo del complejo mosca blanca-geminivirus en ciclo 1999-2000,


Nicaragua.

Métodos Métodos Métodos Métodos implementados


conocidos divulgados
Prácticas culturales NO SI % productores
Cultivo trampa X X X 18*
Trampas amarillas X X X 43
Semillero tapado (manta) X X X NI**
Cultivos intercalados X X
• Una hortaliza X 42/16***
• Varias hortalizas X 17/40
• Hortalizas g. básicos X 29/16
• Hortalizas y frutas X 17/27
Barreras vivas X X X 25*
Manejos de malezas X X X NI
(hospederas)
Rotación de cultivos X X X 54
Uso de productos botánicos
Uso de repelentes X X X 54
Combate fitogenético
Uso de variedades resistentes al X X X
crespo
Control Químico
Aplicación (metomil, condifor, X X X 54/44
endosulfán)
Herramientas de Apoyo para el Manejo
Métodos de muestreos X X X 49/43 (1999)
63/54 (2000)
Umbrales económicos X X X NI
Control biológico
Identificación de especies X X X
Combate legal
Fuente informe de pequeños proyectos de capacitación a familias productoras, CATIE/GIISH 1999 - 2000.
* Datos de informes de pequeños proyectos, región Las Segovias, 2000.
** NI: no hay información cuantitativa.
*** La primera cifra indica % de hombres y la segunda % de mujeres (H/M).

Según encuesta realizada a técnicos extensionistas hortícolas en marzo del 2001 las principales me-
didas de control utilizadas por los productores son: trampas amarillas (medida más utilizada), los culti-
vos trampa, uso de semilleros tapados, eliminación de plantas hospederas y la aplicación de productos
botánicos (sobre todo Neem) y de insecticidas (convencionales).

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


90

Métodos de muestreo y toma de decisiones


Una herramienta de gran importancia para el manejo de mosca blanca como vector es el método de
muestreo ya que conlleva a minimizar las aplicaciones de productos insecticidas. Hasta la fecha se ha
trabajado en este sentido solamente en el cultivo de tomate. El método promovido en semillero está
basado en contar adultos de moscas blancas tanto en el tomate como en el cultivo trampa y consiste en:

Recuento de mosca blanca en semillero


-Semillero de tomate
Se marcan cinco estaciones de muestreo en todo el semillero, en cada estación se seleccionan 10
plantas. En cada una de las plantas se contabiliza el número de adultos de mosca blanca.
-Cultivo trampa
Se marcan cinco estaciones de muestreo en el cultivo trampa alrededor del semillero En cada esta-
ción se seleccionan 10 plantas y se contabilizan el número de adultos por planta. Se revisa en cada
planta una hoja trifoliada y se cuentan las moscas adultas.
-Criterio de aplicación
0 - 10 moscas no aplicar,
> de 1 0 moscas aplicar insecticida
-Recuento de mosca blanca en el campo
En el plantío se establecen cinco estaciones seleccionando 10 plantas por estación.
En cada planta se revisa la hoja más alta y se cuenta el número total de mosca adulta.
-Criterio de aplicación en campo
0 - 15 moscas no aplicar
16 - 35 moscas aplicar aceite de neem
+ de 35 moscas aplicar insecticida.
Los resultados de la encuesta realizada en marzo del 2001 indican que los umbrales utilizados se
basan en el número de moscas por planta y en la estimación del porcentaje de daño. Se debe mencionar
que los umbrales propuestos por el grupo han sido adaptados por lo extensionistas y productores. Exis-
ten umbrales de cierto carácter empírico para frijol y cucurbitáceas.

Toma de decisiones en base a la fenología del cultivo


Las decisiones para el manejo del complejo de mosca blanca-geminivirus se toman en base a la
fenología de los cultivos y basados en los conocimientos bioecológicos y epidemiológicos del vector y
del virus, lo que nos indica que el mayor problema es durante los primeros 45 días después de la emer-
gencia o sea en semillero y en los primeros días después del trasplante. En el cuadro 2 se mencionan las
decisiones de manejo y el momento de tomarlas.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


91

Cuadro 2. Decisiones para el manejo de mosca blanca-geminivirus por etapas fenológicas,


Nicaragua.

Presiembra Semillero Desarrollo vegetativo Post cosecha


• Planificación del • Trampas amarillas • Siembra de cultivos • Eliminación de
ciclo. • Muestreo y uso de intercalados hospederos
• Selección de umbrales • Muestreo • Eliminación de
semilla • Uso de insecticidas • Control químico y rastrojos
• Selección del área químicos y botánicos botánico • Evaluación del ciclo
• Siembra de • Uso de mantas (tapado)
barreras vivas • Establecimiento de
• Cultivos trampas barreras en terreno
definitivo.
Aspectos bioecológicos y epidemiológico del complejo mosca blanca/geminivirus.

En los últimos años no se conocen nuevas experiencias sobre abandono de cultivos por ataque de la
mosca blanca; no obstante, en ciertas zonas muy particulares, persiste mucha dificultad para la produc-
ción de cultivos como tomate y frijol. En el ciclo 2000 se observó mayor presencia de mosca blanca en
los meses secos, particularmente entre los meses de septiembre a marzo.
En relación con ataques a nuevos cultivos, salvo los ya conocidos, no existen nuevos reportes. Parti-
cularmente, se ha observado a la mosca blanca alimentándose de plantas de repollo y de hierba buena,
pero no se ha observado evidencia de reproducción en dichas plantas. No se ha observado, o mejor
dicho, no ha sido detectado ningún nuevo comportamiento biológico de la mosca; no obstante, persiste
cierta valoración en el sentido que en ciertas zonas los técnicos han observado que la mosca blanca ha
incrementado su resistencia a los insecticidas.
Los principales parasitoides reportados en Nicaragua son: Encarsia pergandiella, Encarsia porteri,
Encarsia desantissi, Encarsia higricephala, Amitus sp, Eretmocerus sp, los cuales han sido reportados
en las diferentes zonas del país (E. Jiménez, 1999).
En cuanto a la identificación y caracterización de los virus se reportan cuatro relacionados con
geminivirus: uno posiblemente sea Sinaloa tomato leaf curl virus, dos relacionados con los virus de
Tomato mottle virus, Tomato leaf crumple virus y Sida golden mosaic virus (Rojas, 2000).

Aspectos de investigación
En investigación se realizan actualmente pocos trabajos en Nicaragua. La actividad investigativa se
centra en cuatro ejes principales con énfasis en el cultivo del tomate:
Evaluación de variedades tolerantes a la mosca blanca. El trabajo principal consiste en la evalua-
ción de cultivares israelitas conocidos como TY, los cuales tienen características de tolerancia a los
geminivirus transmitidos por mosca blanca. También se trabaja con cultivares MTT los cuales también
presentan cierto nivel de tolerancia. Este trabajo lo está impulsando el Instituto Nicaragüense de Tecno-
logía Agropecuaria a través del Centro Experimental del Valle de Sébaco.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


92

Caracterización y transmisión de geminivirus. Actualmente se realizan pruebas de transmisión


de geminivirus bajo condiciones de invernadero y laboratorio. Se evalúan diversos cultivares de tomate
para detectar niveles tolerancia a geminivirus transmitidos por la mosca blanca. Esta línea de trabajo
esta siendo impulsada por la Universidad Nacional Agraria a través del Departamento de Protección
Agrícola y Forestal.
Biología de la mosca blanca en plantas no cultivadas. Se estudia el comportamiento de mosca
blanca sobre diversas plantas no cultivadas comunes en los agroecosistemas de tomate del valle de
Sébaco. Esta línea es impulsada por la Universidad Nacional Agraria a través del Departamento de
Protección Agrícola y Forestal.
En el Pacífico Sur de Nicaragua se conducen ensayos para evaluar opciones de manejo integral de las
plagas del tomate, con dos enfoques tecnológicos, químicos y no químicos. Uno de los elementos fun-
damentales de estos ensayos es el manejo del complejo mosca blanca/geminivirus; sin embargo, se trata
de integrar todos los aprendizajes tecnológicos en las diferentes plagas del tomate y se desarrolla un
método integral de recuento de plagas.
En la encuesta realizada a los técnicos en el 2001, manifiestan la necesidad de que se continúen las
investigaciones y las capacitaciones sobre la mosca blanca, considerando como los principales tópicos
los siguientes:
- Enemigos naturales y control biológico (tópico más recomendado)
- Uso de productos orgánicos para control (tópico bastante recomendado)
- Bio-ecología de mosca blanca
- Estudio de plantas hospederas
- Evaluación de variedades (tolerancia, resistencia)
- Métodos de recuento y umbrales
Es importante señalar que las recomendaciones de investigación enfatizaron casi en su totalidad en
aspectos relacionados con la bio-ecología de la mosca blanca: ciclo biológico, enemigos naturales,
hospederos, relación con el cultivo, impacto de clima en el aumento poblacional, transmisión e identifi-
cación de virus y con el uso de productos químicos no convencionales (productos botánicos y orgáni-
cos).

ORGANIZACIÓN Y ENFOQUE DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN


En el marco de las acciones del Comité Nacional de Manejo Integrado de plagas (CNMIP), el trabajo
con el complejo mosca blanca/Geminivirus se ha enfocado principalmente en los cultivos de hortalizas
y granos básicos. Los productores y productoras de estos cultivos se han fortalecidoss en los procesos de
capacitación que se han realizado en los últimos años y han logrado manejar el complejo Mosca Blanca/
Virosis con rendimientos aceptables para sus sistemas de producción. Esta plaga se mantiene considera-
da como una de las plagas principales, pero no como al inicio de la década de los 90 cuando se conside-
raba la plaga clave. Por ello, las acciones que se realizan para la mosca blanca no forman parte de un
programa específico, sino que están bajo el trabajo general de investigación, implementación y capaci-
tación que se hace por el GIISH en hortalizas y por el Grupo lnterinstitucional de Granos Básicos (GIGB
en frijol).

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


93

Organizados en estos dos grupos, especialistas de instituciones nacionales de educación (UNA, UNAN
- LEON) de investigación (INTA), proyectos de manejo integrado de Plagas (CATIE, PROMIPAC),
escuelas agrícolas, se han coordinado con especialistas y extensionistas de Organismos gubernamenta-
les, no gubernamentales y empresas de asistencia técnica para impulsar un plan nacional conjunto de
capacitación e implementación del manejo integrado de plagas en hortalizas y granos básicos. A su vez,
la implementación del plan conjunto en las diferentes regiones del país, se da a través de los grupos
regionales MIP. Este plan ha sido impulsado teniendo como enfoques el trabajo grupal, participativo,
basado en agroecología y como centro el fortalecimiento de los conocimientos y habilidades de las
familias productoras.
Este plan nacional conjunto se coordina a través del CN-MIP a fin de contar con toda una red
armónicamente organizada para incidir hasta nuestro objetivo final las familias productoras. En el caso
de las hortalizas el GIISH tiene un enlace en cada una de las regiones hortaliceras del país. Este enlace
es el que coordina las actividades de capacitación a extensionistas de las diferentes instituciones regio-
nes y cataliza las investigaciones que cada región realiza, de acuerdo a todo un análisis de la problemá-
tica productiva. Los extensionistas de cada región a su vez planifican y organizan los encuentros de
capacitación y seguimiento con la familia productora.
Todo este proceso de trabajo se inicia con un Taller Nacional Técnico-Metodológico impartido por
los miembros de GIISH a extensionistas de cada una de las regiones. Después del Taller Nacional los
especialistas hortícolas de las regiones organizan/Planifican para los extensionistas los encuentros de
reforzamiento Técnico - Metodológico por etapa fenológica de acuerdo a los cultivos hortícolas atendi-
dos en cada región. Los extensionistas a su vez organizan los encuentros con familias productoras por
etapa fenológica y por Plagas o problemas priorizados en cada etapa.
El proceso culmina con encuentros regionales de productores donde se comparten experiencias y
resultados. Luego cada región organiza el encuentro nacional con extensionistas, donde el GIISH resca-
ta todo el proceso de capacitación, adopción e implementación de opciones MIP por Familias Producto-
ras y Extensionistas; y se finaliza con el encuentro Nacional de especialistas hortícolas, donde se globalizan
los alcances del proceso de implementación MIP en la Región, para obtener la visión nacional del
estado del conocimiento MIP en hortalizas.

Estrategias de trabajo con los equipos de especialistas.


En cada región hay especialistas hortícolas que facilitaron los encuentros de reforzamiento a un
promedio de 25 extensionistas por región, los cuales a su vez atienden a un promedio de 50 productores(as)
para hacer un total de 1,500 productores atendidos en un ciclo agrícola. El tipo de productor que se
atiende es de pequeño (entre 1/4-1 Mz) a mediano (1-5 Mz.). La estrategia principal es la formación de
equipos regionales conduciendo pequeños proyectos de capacitación o participando en pequeños pro-
yectos de investigación, los cuales a su vez son apoyados por especialistas nacionales que participan en
equipos regionales de conducción de pequeños proyectos de capacitación a extensionistas y su vez
conducen pequeños proyectos de investigación.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


94

IMPLEMENTACIÓN DE MIP EN HORTALIZAS Y MANEJO DE MOSCA BLANCA


1999-2000, NICARAGUA.

No. de No. de
Región del país Especialistas Instituciones Extensionistas Proyectos de Productores
capacitadores participantes participantes Capacitación Capacitados
León - Chinandega 3 8 9 3 60
Mat- Jinotega 3 11 18 21 310
Pacífico Sur 7 8 21 19 346
Segovias 4 10 17 17 277

En frijol también se enfoca en el complejo mosca blanca-virus como una plaga importante y se
desarrollaron procesos similares de implementación del manejo integrado de plagas en las regiones de
Las Segovias, Boaco y León. En 1999, participaron 25 extensionistas, miembros de 15 instituciones que
capacitaron a 400 productores(as).

IMPACTO DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN


En las diferentes regiones hortícolas de Nicaragua, hay un avance y conocimiento varias del manejo
de Mosca Blanca/Geminivirus, así como en la percepción del daño que causa en base a las condiciones
agroecológicas de cada región.
En las Segovias que comprende los departamentos de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, se considera
a la mosca blanca como una de las plagas claves en Frijol y un 92% de los extensionistas identifican a la
plaga y los síntomas producidos por el geminivirus. Así mismo entre un 62-69% tiene conocimientos
satisfactorios sobre su bioecología y entre un 44-50% está impulsando opciones de manejo con familias
productoras. Las familias productoras de Hortalizas y frijol a su vez identifican bien el complejo Mosca
Blanca/Geminivirus entre un 78-88% y de ellos entre un 48-65% están practicando opciones de manejo
como barreras vivas, variedades tolerantes, control de malezas hospederas, insecticidas botánicos y
trampas amarillas.
En la región Pacífico Sur que comprende los departamentos de Managua, Masaya, Carazo, Granada
y Rivas, durante este ciclo se consideró que el complejo Mosca Blanca/Geminivirus no estuvo entre las
plagas claves. Un 36% de los extensionistas identificaron bien la plaga y entre 59 - 60% manejan cono-
cimientos satisfactorios sobre su bioecología. A nivel de familias productoras entre un 50 – 70% reco-
nocen bien a la plaga un 50% de ellos está implementando opciones de manejo como trampas amarillas,
insecticidas botánicos y barreras vivas.
En la región León-Chinandega el 100% de los extensionistas y el 80% de las familias productoras
involucradas en el proceso identifican bien a la plaga y un 90% de ellas ha implementado opciones de
manejo como trampas amarillas.
En la región Matagalpa-Jinotega a nivel de extensionistas no se consideró como una plaga clave y un
45% de familias la identifican bien pero hay baja implementación de opciones de manejo.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


95

Referencias
1. CATIE-MIP/AF/NORAD. Informes de pequeños proyectos hortícolas ciclo agrícola 1999/2000.
2. Encuentro Nacional Hortícola. Encuesta a técnicos extensionistas hortícolas 2001. 15 y 16 de marzo del 2001.
3. IX Taller Latinoamericano y del Caribe sobre Mosca blanca y geminivirus. Panamá, 2000.
4. Jiménez, E. 1999. La mosca blanca: Principal plaga en el tomate, biología y ecología. IV Taller Nacional
Hortícola (GIISH).
5. Programa Regional CATIE-MIP/AF (NORAD). Informe de las actividades y resultados del ciclo 1999-2000
en la región de Matagalpa - Jinotega. Septiembre 2000.
6. Programa Regional CATIE-MIP/AF (NORAD). Informe de las actividades y resultados del ciclo 1999-2000
en la región de Las Segovias. Septiembre 2000.
7. Programa Regional CATIE- MIP/AF (NORAD). Informe de las actividades y resultados del ciclo 1999-2000
en la región de León-Chinandega. Octubre 2000.
8. Programa Regional CATIE-MIP/AF (NORAD). Informe de las actividades y resultados del ciclo 1999-2000
en la región del Pacífico Sur. Noviembre 2000.

COLOMBIA

LA PROBLEMÁTICA DE LAS MOSCAS BLANCAS EN COLOMBIA: MANEJO


INTEGRADO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
Javier García González*, A. López-Ávila**. *Investigador Cooperante, Programa Nacional de
Manejo Integrado de Plagas MIP. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
Corpoica. Centro de Investigación «Tibaitatá». A.A. 240142, Las Palmas Bogotá D.C. E-
mail:javier.garcia@corpoica.org.co. **Investigador Principal, Programa Nacional de Manejo
Integrado de Plagas MIP. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Corpoica.
Centro de Investigación «Tibaitatá». AA. 240142, Las Palmas Bogotá D.C, E-mail:
alopez@corpoica.org.co

Introducción
En Colombia, el complejo de especies de moscas blancas es considerado uno de los principales
limitantes en la producción de cultivos de hortalizas y leguminosas en la mayoría de las zonas produc-
toras del país. Estudios de diagnóstico de la problemática de las moscas blancas en Colombia, han
permitido obtener valiosa información relacionada con las especies de mayor importancia económica,
su ubicación geográfica, su impacto socio-económico, identificar prácticas de manejo y reconocer e
identificar los enemigos naturales de la plaga. Como una etapa siguiente al diagnóstico de la problemá-
tica, se realizaron estudios relacionados con el manejo de las especies de mayor importancia económica
en el país, como son Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci. Se han evaluado diferentes compo-
nentes de manejo y se han planteado programas MIP con los componentes evaluados. Como aspectos de
transferencia se han realizado eventos participativos con los productores y de capacitación tanto con
técnicos como con productores. Un evento de relevancia en el que se presentó por primera vez un
informe nacional sobre el estado de las moscas blancas en Colombia fue el «IX Taller Latinoamericano
y del Caribe sobre moscas blancas y geminivirus realizado en ciudad de Panamá que tuvo como tema
central el diagnóstico de la problemática y las estrategias de manejo de la plaga.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


96

En este «X Taller sobre mosca blancas y geminivirus que se realizará en Varadero, Cuba con el
propósito de determinar los mecanismos para la transferencia de tecnología y los procedimientos y
metodologías que se siguen en cada país, Colombia hace su aporte con este documento en el que se da
información general de las prácticas de manejo de mosca blanca e identificación de las instituciones,
grupos de trabajo y su composición, así como aquellas entidades encargadas de los procesos de transfe-
rencia del conocimiento generado en torno a las moscas blancas.

Prácticas de Manejo de las Moscas Blancas


El manejo de moscas blancas en Colombia se ha centrado en el uso de insecticidas químicos de
diferentes grupos, algunos de los cuales en ocasiones son de tipo generalista y de poca eficacia para el
control de la plaga. Estudios hechos al respecto, han permitido realizar un diagnóstico del uso de insec-
ticidas químicos, en el que se ha determinado que en el país, los productores pueden realizar hasta doce
o más aplicaciones con 32 ingredientes activos de los cuales los organofosforados representan el 40%,
los carbamatos el 11%, los piretroides el 12% y los de nueva generación el 29%. Encuestas realizadas a
productores cuestionaron la eficiencia del control químico, ya que hasta el 46% de los encuestados han
abandonado alguna vez el cultivo por mal control y cerca del 40% estima pérdidas de 50 a 100% (Rendón
et al. 1999). Como mecanismo de defensa al empleo de insecticidas químicos, la mosca blanca ha
generado poblaciones con niveles de resistencia que han sido detectados en diferentes regiones del país;
los resultados de investigaciones realizadas han determinado que la especie Trialeurodes vaporariorum
presenta un nivel de resistencia bajo a metomil, alto a metamidofos en la mayoría de las localidades
evaluadas y medio a alto a cipermetrina en nueve de las localidades evaluadas. La especie Bemisia
tabaci (Biotipo B) es muy resistente a metomil en nueve de las localidades estudiadas, altamente resis-
tente a metamidofos en toda la Costa Caribe del país y medianamente resistente a cipermetrina en tres
localidades de la costa Atlántica (Cardona et al. 1999).

Control biológico
El estudio de los agentes de control biológico de mosca blanca ha tenido importancia en las investi-
gaciones desarrolladas por los diferentes grupos que trabajan en el área se han adelantado estudios
sobre reconocimiento e identificación de los diferentes enemigos naturales que actúan sobre las princi-
pales especies de mosca blanca, en los que se han identificado diferentes especies de insectos benéficos
y de hongos entomopatógenos. Las Tablas 1 y 2, listan los enemigos naturales colectados e identificados
como potenciales biocontroladores de mosca blanca (López-Avila y García-González 2000).
Las investigaciones que se han adelantado con los hongos entomopatógenos para el control de mosca
blanca, se encuentran en un estado más avanzado respecto a aquellas relacionadas con los insectos
entomófagos. Con los hongos entomopatógenos se han evaluado diferentes aislamientos de las especies
Beauveria bassiana, Paecylomices fumosoroseus, Aschersonia aleyrodis y Verticillium lecanii; de estas
especies de entomopatógenos V. lecanii ha sido una de los más estudiados, el cual ha mostrado buenos
resultados, al punto que se pueden encontrar algunos productos comerciales y otros en etapas avanzadas
de desarrollo. Estas han incluido la selección de las mejores cepas del hongo, caracterización biológica
en condiciones de laboratorio, producción masiva, escalonamiento de la producción, evaluación en
campo y transferencia de la tecnología generada a los productores.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


97

Tabla 1. Especies de mosca blanca, parasitoides y ubicación geográfica en el reconocimiento de


enemigos naturales realizado en Colombia.

Especie de mosca blanca Ubicación geográfica


Especie de parasitoide Latitud Longitud Altura sobre Cultivo Región
(N) (W) nivel del mar
(m)
Trialeurodes Amitus 06º 34´ 30´´ 73º 06´21´´ 1390 Tomate San Gil (Santander)
vaporariorum fuscipennis 04º 20´35´´ 73º 58´30´´ 2560 Papa Fosca (Cundinamarca)

Encarsia 07º 15´37´´ 73º 08´42´´ 750 Tomate Rionegro (Santander)


nigricephala 08º 10´30´´ 73º 15´29´´ 1460 Frijol Abrego ( norte Stder)

E. ----------- ----------- 2050 Frijol Buesaco (Nariño)


pergandiella 08º 18´26´´ 73º 25´11´´ 1460 Frijol Río Oro (Santander)

E. mineoi 06º 39´59´´ 73º 02´40´´ 1760 Frijol Aratoca (Santander)

E. hispida ----------- ------------ 2050 Frijol Buesaco (Nariño)

Eretmocerus ----------- ------------ 2640 --------- Sabana (Bogotá)


californicus

Bemisia tabaci Eretmocerus 04º 16´41´´ 75º 00´11´´ 600 Melón Coello (Tolima)
(Biotipo B) sp

Encarsia 11º 13´33´´ 72º 21´23´´ 110 Col Maicao (Guajira)


strenua 10º 23´26´´ 73º 01´24´´ 890

E. 11º 29´00´´ 72º 53´18´´ 120 Frijol Riohacha (Guajira)


nigricephala

E. formosa 10º 45´26´´ 72º 50´22´´ 400 Yuca San Juan Cesar (Guajira)
Ahuyama

Encarsia sp ------------ ------------ 0 Berenjena Montería (Cordoba)

Aleurotrachelus Metaphycus 05º 55´00´´ 73º 31´30´´ 1760 Yuca Togüi (Boyacá)
socialis sp

Encarsia 06º 24´47´´ 73º 17´05´´ 1250 Yuca Palma Socorro (Stder)
pergadiella

E. mineoi 5º 55´00´´ 73º 31´30´´ 1760 Berenjena Togüi (Boyacá)

E. hispida 08º 01´57´´ 73º 30´50´´ 240 Yuca San Martín (Cesar)

Bemisia Encarsia ------------ ------------ 2260 Yuca Guatarilla (Nariño)


tuberculata hispida

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


98

Tabla 2. Especies de mosca blanca, depredadores y patógenos, y ubicación geográfica en el


reconocimiento de enemigos naturales de moscas blancas realizado en Colombia.

Especie de Ubicación geográfica


depredador o Altura sobre
Especie de mosca entomopató- Latitud Longitud el nivel del Cultivo Región
blanca geno* (N) (W) mar (m)
Trialeuroides Delphastus 07º 09´20´´ 73º 12´49´´ 1150 Habichuela Lebrija (Santander)
vaporariorum pusillus 05 52´33´´ 73º 33´03´´ 1880 Frijol,maíz,yuca Moniquirá (Boyacà)
.
Nephasis sp. 02º 46´38´´ 75º 16´00´´ 780 Frijol Rivera (Huila)

Hyperapis 02º 25´51´´ 75º 30´30´´ 840 Tomate Gigante (Huila)


festiva
Araneae 04º 51´40´´ 74º 19´14´´ 2830 Papa Faca (Cundinamarca)

Verticillium 04º 58´36´´ 74º 18´48´´ 1685 Frijol La Vega (C/marca)


lecanii* 04º 20´35´´ 73º 58´30´´ 2560 Papa Fosca (C/marca)

Bemisia tabaci Chrysopa sp. 10º 59´23´´ 74º 12´31´´ 140 Melón Ciénaga (Magdalena)
(Biotipo B)
Delphastus 11º 15´42´´ 72º 08´52´´ 110 Sandía Maicao (Guajira)
pusillus 10º 23´26´´ 73º 01´24´´ 890 ------- -----------

Delphastus 10º 10´20´´ 74º 11´ 58´´ 150 Yuca Santa Marta (M/lena)
sp.

Nephasis sp. 10º 57´45´´ 74º 44´18´´ 150 Col Palermo (M/lena)

Geocoris sp. 10º 59´18´´ 74º 12´24´´ 140 Sandía Ciénaga (Magdalena)

Araneae 10º 23´26´´ 73º 01´24´´ 890 Col Manaure (Guajira)

Fusarium 10º 57´45´´ 74º 44´18´´ 150 Col Palermo (M/lena)


sp.*

Paecilomyce ------- ------- 460 Ahuyama Guaimo (Tolima)


s sp.*
Aleurotrachellus Chrysopa sp. 07º 51´41´´ 73º 32´18´´ 220 Yuca San Martín (Cesar)
socialis
Delphastus 08º 18´53´´ 73º 38´19´´ 110 Yuca Aguachica (Cesar)
pusillus 05º 55´00´´ 73º 31´30´´ 1760 Yuca Togüi (Boyacá)

Delphastus 11º 10´20´´ 74º 11´58´´ 150 Yuca Santa Marta (M/lena)
sp.

* Especies de entomopatógenos.

En cuanto a los insectos entomófagos evaluados para el manejo de mosca blanca, se han realizado
estudios con los insectos parasitoides Amitus fuscipennis contra Trialeurodes vaporariorum, Encarsia
formosa contra T. vaporariorum y Encarsia hispida contra Aleurotrachelus socialis; los insectos
depredadores han sido estudiados en menor detalle, y se pueden mencionar los trabajos hechos con las
especies Delphastus pusillus contra Trialeurodes vaporariorum y Chrysopa sp. contra T. vaporariorum.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


99

Los estudios mencionados han determinado parámetros de ciclos de vida, hábitos y comportamiento de
los entomófagos y estudios de eficacia biocontroladora frente a diferentes densidades del hospedero/
presa o de sus conespecíficos. En la actualidad se adelanta la experimentación en laboratorio y
estandarización de condiciones de cría.

Manejo cultural
Como complemento al manejo químico y biológico de la mosca blanca en cultivos de frijol y tomate,
se realizan algunas prácticas de tipo cultural en las que se resalta el deshoje de hojas presentes en el
tercio inferior de las plantas para disminuir las poblaciones de la plaga, la ubicación de trampas de color
para captura de adultos y la ubicación de plantas tanto atrayentes sobre las que se tratan con algún
plaguicida, como de plantas repelentes.

Manejo integrado
En un estudio realizado por Cardona et al. (199l), se fijaron algunos componentes a tener en cuenta
en un programa de manejo integrado de moscas blancas en cultivos de frijol y habichuela. Se planteó la
aplicación de un insecticida granulado a la siembra, la ubicación de trampas de color, los deshojes de
foliolos del tercio inferior y el muestreo y evaluación de la población de mosca blanca con la ayuda de
escalas de daño y población, que fueron desarrolladas por estos investigadores. Así mismo se plantea-
ron aplicaciones con insecticidas químicos al follaje de las plantas, considerando los muestreos y eva-
luaciones dejando de lado las aplicaciones calendario.
Trabajos posteriores incluyeron en la propuesta de manejo integrado el uso de un bioplaguicida con
base en el entomopatógeno Verticillium lecanii, el cual fue desarrollado en el laboratorio de control
biológico de Corpoica e incluyó como el principal componente biológico en dicha propuesta MIP. En
este planteamiento se dio prioridad a las aplicaciones con el bioplaguicida reemplazando al máximo la
aplicaciones con insecticidas químicos pero sin dejar de lado su gran utilidad.
Con el fin de mejorar las aplicaciones del bioplaguicida, desarrollado por Corpoica, en condiciones
de cultivo, se desarrolló un trabajo en el que se evaluaron diferentes equipos de aplicación y se fijaron
las pautas generales para su uso y evaluación en campo; en esta investigación, se midieron variables
físicas de la aplicación y biológicas relacionadas con el control ofrecido; los resultados permitieron
concluir que un uso adecuado de equipos, así como las características de la aplicación expresadas en
términos de presión de descarga, tamaño de gotas, volumen de aplicación y dosis entre otros, son facto-
res directamente relacionados con el control que puede ejercer el producto sobre la mosca blanca.

Transferencia a Productores
Las investigaciones generadas en torno al problema de mosca blanca en Colombia, han sido realiza-
das por diferentes grupos de investigación que laboran para institutos de investigación, universidades y
empresas particulares, algunos de ellos desde su propia perspectiva y objetivos particulares. Uno de los
grupos de trabajo, y el encargado por parte del estado de la investigación agropecuaria en el país, la
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -Corpoica- y específicamente el programa na-
cional de Manejo Integrado de Plagas -MIP- ha venido trabajando en el desarrollo de alternativas para
manejo de las moscas blancas, mediante la evaluación e implementación de alternativas de control
biológico de la plaga, utilizando estrategias participativas con los productores.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


100

Corpoica como entidad responsable de la investigación agropecuaria, posee tres grandes esquemas
de trabajo de acuerdo al tipo de investigación que desarrolla cada uno de ellos; el primero constituido
por los Programas Nacionales que se encargan de realizar investigación tanto básica como aplicada; el
segundo conformado por diez regionales encargadas de la investigación aplicada; y finalmente los Cre-
ced, Centros Regionales de Capacitación, Extensión y Difusión de tecnología, constituidos por 48 uni-
dades que son los encargados de realizar los procesos de transferencia, validación y ajuste de los paque-
tes tecnológicos desarrollados, a nivel local (Figura 1).

C0RPOICA

Programas Nacionales Regionales Centros Regionales de Capacitación


Extensión y Difusión Creced

Inv. Básica y aplicada Investigación Aplicada Validación y Ajuste

Figura 1. Tipo de investigación y módulos por los que está compuesta la Corporación Colombiana para
la Investigación Agropecuaria Corpoica.

Como aspecto fundamental en los procesos de transferencia, se involucró activamente al productor


que en conjunto con los Creced’s, desarrollan actividades de diferente índole como el montaje y realiza-
ción de experimentos en fincas de productores, días de campo para mostrar avances de la investigación,
mesas redondas y talleres donde se presentan los resultados de la investigación y se extraen las conclu-
siones del caso. Así mismo los Creced en el proceso de capacitación y transferencia han conformado los
denominados Cial, que son grupos conformados por líderes campesinos con los que se desarrollan
actividades de capacitación, experimentación y adopción de tecnologías (Figura 2).
En el país existen otros centros de investigación que participan activamente con los estudios relacio-
nados con moscas blancas y que han hecho aportes de interés para la solución del problema. Los grupos
de investigación del laboratorio de entomología del frijol y el grupo de investigación en Yuca del Centro
Internacional de Agricultura Tropical -Ciat- han venido desarrollando investigaciones con moscas blan-
cas relacionados con el impacto socioeconómico de la plaga en los cultivos de yuca y frijol, así como en
la evaluación de enemigos naturales para el manejo de las diferentes especies.
Sin duda alguna los mayores adelantos en la investigación realizada con mosca blanca se ha obtenido
mediante la realización de convenios establecidos entre el Ciat y Corpoica; en ellos se unieron esfuerzos
corporativos, se establecieron objetivos macro compartidos y se desarrolló la investigación necesaria
para cumplir con dichos objetivos. En una primera alianza se obtuvieron adelantos en el manejo de la
mosca blanca en una de las regiones centrales de Colombia, específicamente la provincia del Sumapáz,
donde se establecieron los componentes básicos de manejo integrado de la plaga, y dentro de ellos, el
establecimiento de un umbral de población de la plaga para realizar aplicaciones con plaguicidas.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


101

D iagn o stico P articip ativ o O frecim ien to T ecno ló gico P lan eació n d e p ru eb as
co n lo s p ro d u ctores

R etro alim en tació n

A d ap tació n y/o A do p ció n E v alu ació n co n lo s M an ejo d e las p ru eb as


p ro d u cto res co n lo s p rod u cto res

Figura 2. Esquema de trabajo de los Centros Integrales de Agricultura Local CIAL, guiados a nivel
local por los Creced’s.

Otros grupos pertenecientes a universidades públicas y privadas, y centros de investigación privados


realizan investigación en aspectos específicos de acuerdo a sus propias necesidades; la información
generada por estos grupos de investigación es difundida a la comunidad en general y específicamente a
la comunidad científica en los congresos realizados por la sociedad colombiana de entomología (Socolén),
que es el punto de encuentro y receptor de toda la información. Esta entidad como canalizadora de la
información realiza eventos regionales, en los que en ocasiones, el tema central ha girado en torno a las
moscas blancas.

Áreas cubiertas por el programa y sistemas de producción


Los sistemas de cultivo en los que se han desarrollado los programas de investigación con moscas
blancas se pueden dividir en dos grandes categorías: el primer gran grupo compuesto por los sistemas de
producción de leguminosas y solanáceas, y el segundo el sistema de producción compuesto por las
cucurbitáceas. En el primer sistema de cultivo se cuenta con pequeños productores de departamentos
del interior del país como Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Santander y algunos otros en regiones de
la costa Caribe en departamentos como Atlántico, Bolívar y Guajira; en este sistema los principales
cultivos sembrados son: frijol, habichuela y tomate, con pequeñas áreas de siembra, pero que en su
conjunto abarcan un área considerable; los productores en general se caracterizan por una agricultura de
subsistencia en la que su economía depende del cultivo de pancoger, con muy poca o ninguna adopción
de tecnología y recursos limitados para acceder a la nueva tecnología y a los préstamos para adquirirla.
En el segundo sistema de cultivo, el de las cucurbitáceas, donde la investigación con moscas blancas
ha sido menor, está compuesto por medianos productores que tiene sus áreas cultivadas en algunos
departamentos del interior del país como Tolima, Valle del Cauca y en departamentos de la costa Caribe
como Bolívar, Atlántico, Magdalena, Sucre, Guajira; el principal cultivo es el melón seguido por la
sandía o patilla, las áreas sembradas son en su mayoría planas, la adopción de tecnología es mayor es
este sistema, y el productor posee mayores recursos para acceder a nuevas tecnologías así como para
acceder a nuevos recursos.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


102

Impacto del Programa de Manejo de Moscas Blancas


A partir de las investigaciones realizadas y de los grupos de trabajo organizados en el país se han
obtenido avances significativos en el manejo de las moscas blancas en Colombia; en el aspecto técnico
se han generado nuevos componentes de manejo de moscas blancas en los que se ha abierto un espacio
prioritario al control biológico con el uso de enemigos naturales. En el aspecto ecológico se observa un
avance enorme al pasar el número de aplicaciones de trece o más durante un ciclo de cultivo a cuatro o
menos con el uso de umbrales de población para la aplicación de insecticidas y con el desarrollo de
productos biológicos que reemplazan las aplicaciones con los insecticidas químicos. Con el uso de
bioplaguicidas para el manejo de mosca blanca se obtuvieron rendimientos de 11.65 ton/ha comparados
con los rendimientos en la región que alcanzan los 9.5 ton/ha. En el aspecto social se está transformando
la cultura del productor a utilizar herramientas adicionales al empleo de los insecticidas químicos con el
empleo de prácticas complementarias, que en su conjunto, brindan un manejo más sostenible de la
mosca blanca con menores costos económicos y ecológicos. Se cuenta con una base de técnicos y
productores conocedores de las prácticas de manejo integrado, los cuales son los encargados de difundir
la información generada y adaptarla a las condiciones locales de producción.

Consideraciones finales
A pesar que se cuenta con avances importantes en los procesos de transferencia y capacitación a los
productores sobre las metodologías desarrolladas para el manejo de mosca blanca, se hace necesario
reforzar este aspecto en varios puntos: en primer lugar, se debe reforzar los convenios entre entidades
dedicadas a la investigación ya que la experiencia ha mostrado mejores resultados cuando se integran
esfuerzos de las entidades por lo que se obtienen resultados más globales y aplicables al contexto nacio-
nal y no simplemente se quedan en el ámbito local o regional; como segunda medida se debe buscar una
mayor integración de los centros de investigación con aquellos equipos dedicados a la transferencia,
para evitar pérdida de información valiosa en el proceso de transferencia para que el conocimiento
generado llegue al productor. Como tercer aspecto se debe generar una mayor conciencia en el produc-
tor sobre aspectos de manejo integrado de plagas dando cabida a otras alternativas de manejo diferentes
al control químico y que han mostrado resultados promisorios; en esta fase es necesario realizar progra-
mas de educación al agricultor y su núcleo familiar sobre las ventajas de1 manejo integrado de plagas e
iniciar la educación de los futuros productores en escuelas y colegios rurales.

Referencias
1. Cardona C., Rendón F., García J., López-Ávila A., Bueno J., Ramirez J. 1999. La problemática de las moscas
blancas (Homoptera: Aleyrodidae) en cultivos anuales en el trópico alto, valles interandinos y costas de
Colombia y Ecuador: 3. Niveles de resistencia a insecticidas. Resúmenes XXVI Congreso de la Sociedad
Colombiana de Entomología. Santa Fé de Bogotá (Colombia) pp79.
2. Cardona C, Prada P, Ashby J, Quirós C, Rodríguez A. 1991. Bases para establecer un programa de manejo
integrado de plagas en habichuela en la provincia del Sumapaz. Abril. Documento de trabajo No 86. Ciat
(Colombia). pp 78.
3. López-Ávila A., García González J. 2000. Manejo integrado sostenible de las moscas blancas como plagas y
vectores de virus en los trópicos. Reconocimiento, diagnóstico y caracterización de moscas blancas como
plagas en el trópico alto de América Latina. Informe final. Convenio Corpoica-Ciat. Santa Fé de Bogotá
(Colombia). pp. 42

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


103

4. Rendón F., García J., Valerazo O., Cardona C., López-Ávila A., Bueno J., Ramírez J. 1999. La problemática de
las moscas blancas (Homoptera: Aleyrodidae) en cultivos anuales en el trópico alto, valles interandinos y
costas de Colombia y Ecuador: 1. Caracterización y diagnóstico general. Resúmenes XXVI Congreso de la
Sociedad Colombiana de Entomología. Santa Fé de Bogotá (Colombia). pp 78.

VENEZUELA

INFORME SOBRE SITUACIÓN DE MOSCAS BLANCAS Y GEMINIVIRUS EN VENEZUELA


Jorge Salas, Jorman Rodríguez, Hilda González, María Elena Morros y Luis Guillén. INIA, Centro
de Investigaciones Agrícolas del estado Lara. Apartado Postal 592, Barquisimeto. Lara. Venezuela.
E-mail: salasjl@hotmail.com

Introducción
Bemisia tabaci (Gennadius), es la especie de Aleyrodidae de mayor importancia económica en Vene-
zuela, por su amplio registro de plantas hospederas: cultivadas, ornamentales y silvestres. En orden
secundario de importancia se sitúan Trialeurodes vaporariorum de reciente aparición en el país, causan-
do daños de importancia en tomate Lycopersicon esculentum, caraota Phaseolus vulgaris , fresa Fragaria
sp., y Aleurothrixus sp en banano (Arnal, 1998, com. pers.). En 1999 fue detectado el biotipo «B» de B.
tabaci o lo que otros autores nombraron como una nueva especie Bemisia argentifolii Bellows & Perring,
a través de estudios de ADN, marcadores moleculares específicos, RAPDs-PCR y patrones
electroforéticos de isoenzimas, en muestras de auyama Cucurbita máxima, melon Cucumis melo y pepi-
no Cucumis sativus en la localidades de Quíbor y Siquisique del estado Lara y en tomate Lycopersicon
esculentum, pepino y auyama en las localidades de Guanayen y El Cortijo, Valle de Tucutunemo del
estado Aragua. También fue detectado el biotipo «A». Se han observado los síntomas de «maduración
irregular de frutos» en tomate y «hoja plateada» en auyama. Los biotipos fueron determinados por es-
pecialistas del proyecto «Sustainable Integrated Management of Whiteflies as Pests and Vectors of Plant
Viruses in the Tropics», en CIAT, Colombia.
Los geminivirus que han sido identificados son: Mosaico Amarillo del Tomate (MAT), Mosaico
Dorado de la Caraota (BGMV), Mosaico Amarillo de la Papa (PYMV), Mosaico de las Euforbiáceas,
Virus del Grupo del Tabaco, Mosaico de las Malváceas y Virus del Amarillamiento de las Venas de la
Papa (PVYV), este último transmitido por T. vaporariorum en papa. En tomate se han observado 2
síntomas geminivirales, aun no nombrados: 1. un encrespamiento de los folíolos, en el cual la lámina se
arruga tomando un aspecto áspero como el anime (styrofoam), que los agricultores llaman «engrifado».
2. el doblado de los folíolos hacia arriba, o sea, del envés hacia el haz, síntoma parecido al Tomato Leaf
Curl Virus (TLCV). En melón se ha observado últimamente un síntoma que se asemeja al Lettuce
Infectious Yellow Virus (LIYV).
Este informe complementa los presentados por Salas y Mendoza 1995 y Salas y Arnal (1997, 2000).

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


104

MÉTODOS DE MANEJO PROMOVIDOS POR LOS INVESTIGADORES, EXTENSIONISTAS


Y UTILIZADOS POR LOS AGRICULTORES
Nuestro país desafortunadamente no cuenta con un Programa Nacional de Moscas Blancas, y apenas
hace 3 años se inició un Programa de Extensión Agrícola promovido por el Estado. Sin embargo este
año 2001, favorablemente se ha iniciado la conformación de un grupo multidisciplinario de Investiga-
ción en Moscas Blancas y Geminivirus. Desde antes de 1990, año en que se reportó por primera vez la
mosca blanca B. tabaci atacando varios cultivos, mayormente tomate, y causando daños de importancia
económica, se recomendaron métodos de manejo dentro del enfoque MIP para otros insectos plagas,
adaptándolos a la situación particular de la mosca blanca. Esos métodos fueron los siguientes:

METODO MANEJO CONOCIDAS DIVULGADAS APLICADAS


LEGAL SI SI NO
QUÍMICO SI SI SI (++++)
ETOLÓGICO SI SI SI (+++)
BIOLÓGICO SI SI SI (+)
GENÉTICO SI SI SI (++)
CULTURAL SI SI SI (++)
(++++): Amplia aplicación; (+++): mediana; (++): poca; (+) muy poca.

Como puede notarse en el cuadro anterior todos los métodos de manejo de la mosca blanca fueron
divulgados y conocidos, obteniéndose respuestas de adopción muy variadas. El control legal (restric-
ción de las épocas de siembra y destrucción de restos de cosecha) no fue adoptado ya que el estado no
cuenta con las estructuras para hacer cumplir las normativas. El control químico con insecticidas fue el
mas adoptado, pero no como una consecuencia del programa, sino de la tradición en esta práctica. Las
medidas culturales y etológicas (uso de barreras, coberturas vegetales, trampas amarillas adhesivas
etc.), fueron las de mayor adopción relativa, por lo fácil de aplicarlas a un bajo costo. Los métodos
biológico y genético fueron de menos adopción por lo costoso y la dificultad de acceso de los pequeños
productores y la poca disponibilidad de esas alternativas en el mercado. Finalmente, la adopción fue
baja en forma general para el universo de productores, pero alta para los productores involucrados con
el programa.

ORGANIZACIÓN Y ENFOQUE DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN


a) Características del programa
El programa de Transferencia, Extensión y Capacitación se inició en 1995 a través de un convenio
suscrito por el Ministerio de la Producción y Comercio (MPC) y el Banco Mundial (BM), instituciones
que dictan las políticas-rectoras del mismo. La institución ejecutora es el Centro de Investigación Apli-
cado a la Reforma Agraria (CIARA), la cual desarrolla el programa a nivel nacional, estatal y municipal
a través del Programa de Extensión Agrícola (PREA) y convenios con otras instituciones oficiales y
privadas. A nivel municipal es desarrollado a través de agencias ejecutoras las cuales contratan los
extensionistas para dar atención directa a comunidades pilotos seleccionadas. Los productores atendi-
dos deben realizar un aporte monetario para tal fin. A partir de 1996 para fortalecer el PREA, se suscribe
un convenio cooperativo entre CIARA y la institución rectora de investigación a nivel nacional, el
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) (antes FONAIAP).

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


105

Esquema general organizativo:

INSTITUCIONES PRIVADAS MPC-BM

UNIVERSIDADES CIARA CIARA-INIA


(Convenios)
OTRAS INSTITUCIONES
PUBLICAS
(Convenios) PREA
Agencias ejecutoras
a nivel municipal

b) Procedimientos y acciones para la transferencia de la tecnología ycapacitación de los productores.


En vista que para 1990, año de aparición de la mosca blanca en poblaciones altas en el país y en
especial en el Valle de Quibor, no se contaba con programas oficiales de extensión agrícola y capacita-
ción del productor, el FONAIAP a través del Enfoque de Sistemas y el marco metodológico Investiga-
ción-Desarrollo, el cual involucra directamente al productor en el proceso, asumió en el estado Lara
desde ese momento, parte de la transferencia de tecnología y la capacitación, a través de varios proyec-
tos cuya área de acción era el Valle de Quibor, un área semiárida de 22000 hectáreas de explotación
hortícola, mayormente con rubros como cebolla, tomate, pimentón, cucurbitáceas, etc. Estos proyectos
permitieron desarrollar una acción de transferencia y capacitación a través de 3 fases:

Fase 1. Investigación-desarrollo en sistemas de producción hortícola (1989-95).


En esta fase se desarrollaron las siguientes actividades:
- Seguimiento técnico-económico de las unidades de producción de referencia.
- Investigación básico-aplicada a nivel de productores y campos experimentales (días de campo, reunio-
nes dirigidas). Surgió convenio cooperativo con la empresa Sistema Hidráulico Yacambú-Quibor,
responsable de plan de desarrollo del área, del cual se originó el plan piloto para MIP, con énfasis en
mosca blanca.
- Convenio suscrito entre el INIA y la empresa Sistema hidráulico Yacambú-Quibor (SHYQ), para
desarrollar un plan piloto para el MIP, con énfasis en mosca blanca.
- Validación de tecnologías en fincas de productores (días de campo, parcelas demostrativas).
- Charlas y convivencias con productores.
- Talleres de reflexión entre productores y técnicos.
- Capacitación-acción (casos teóricos-prácticos, a nivel individual y grupos familiares, mayormente a
adultos).

Las estrategias metodológicas para la transferencia de tecnología fueron:


- a nivel individual: estrategia de circunstancia y estrategia de desarrollo.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


106

- a nivel de grupo: reuniones de motivación y programación, charlas participativas, dinámica de grupo,


jornadas de reflexión, cursos prácticos, curso de formación y capacitación de líderes rurales, talleres
de trabajo, días de campo, intercambio de experiencias con otros Productores y visitas a laboratorios
de control biológico.

Fase 2. Investigación-Transferencia en los sistemas de producción hortícola del Valle de Quibor


(1996-2000).
En esta fase se desarrollaron las siguientes actividades:
- Validación de tecnologías en fincas de productores
- Investigación-acción (intervención en fincas)
- Investigación básico-aplicada a nivel de productores y campos experimentales
- Investigación participativa
- Capacitación
Durante esta fase se crearon instancias para fortalecer la acción de la transferencia y la capacitación,
en vista de la situación ambiental, originada por la presencia de la mosca blanca, cuyo control se con-
centró en el uso de insecticidas químicos. Esas instancias fueron: la Comisión de Calidad Ambiental del
Valle de Quibor (CCAVQ), el Gabinete Municipal Agrícola y el Sistema de Información Agrícola de
Valle de Quíbor (SIDESAVALLE).

Fase 3. Investigación Participativa (2001-2006).


En esta fase se hará énfasis en la utilización de la Metodología Participativa y la masificación de la
experiencia MIP para el fortalecimiento del PREA. Las líneas de acción dentro de la estrategia orientadora
son:
- Actividades de validación conjuntas INIA- PREA a nivel de áreas pilotos
- Organización de grupos de productores experimentadores
- Capacitación MIP sobre la base de las escuelas de campo
- Fortalecimiento e impulso de estrategias de difusión productor a productor
- Incorporación de metodologías participativas para la planificación, evaluación y difusión de resulta-
dos
- Estímulo a la conformación de equipos de investigación a través de un proceso de capacitación perma-
nente que asegure la autogestión y por ende la sostenibilidad del esfuerzo

c) Características generales de los sistemas de producción.


- Sistema intensivo con tendencia a la siembra de cebolla
- Sistema no intensivo con tendencia a la siembra de cebolla
- Sistema tomate típico intensificado
- Sistema cebolla típico intensificado
- Sistema tomate marginal

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


107

d) Área bajo el programa, tipo de productores y alcance de las tácticas empleadas.


El programa se desarrolla en un área pequeña con atención a productores pilotos pero el alcance es
mayor, pudiendo llegar en forma indirecta a 3000 hectáreas. En base a un estudio de tipología, se obtu-
vieron los siguientes tipos de productores:
- Productor empresarial
- Productor arrendatario típico
- Productor sin problemas socioeconómicos
- Productor con un gran potencial como horticultores
- Productor con grandes limitaciones económicas

e) Impacto del programa.


- Eficacia para reducir el efecto mosca blanca-geminivirus y sus pérdidas: Aun cuando no existen datos
muy precisos se ha logrado reducir el efecto mosca blanca- geminivirus en un 30%, las pérdidas en un
40% y los costos de control en un 20%.
- Reducción de número de aplicaciones de plaguicidas: El número de aplicaciones en los agricultores
vinculados al plan piloto se redujeron en un 40 %, pero en los otros productores en menor escala
(10%) o se han incrementado.
- Efecto social: Este efecto no se ha medido, pero se ha notado un cambio sustancial en la forma en que
los productores valoran la situación de la mosca blanca y las alternativas de control. Han aprendido a
conocer mejor la situación a través de la capacitación.

Referencias
1. Arnal, E., LM Russell; E. Debrot; F. Ramos; M. Cermeli; R. Marcano y A. Montagne. 1993ª: Lista de Moscas
Blancas (Homoptera: Aleyrodidae) y sus Plantas Hospederas en Venezuela. Florida. Entomol. 76(2):365-381.
2. Arnal, E.; F. Ramos y E. Debrot. 1993b. Plantas Hospederas de la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) en
Venezuela. Agronomía Trop. 4(5-69: 267-283).
3. Arnal, E. y F. Ramos. 2000. Incorporación de Registros de Interés a la Lista de Moscas Blancas (Homoptera:
Aleyrodidae) en Venezuela. Bol. Entomol. Venez. 15(1): 97-107.
4. Salas, J. 1995. Trampas amarillas en la Captura de Bemisia tabaci y sus Parasitoides Encarsia y Eretmocerus.
Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica). 37: 39-42.
5. Salas, J. y O. Mendoza. 1995. Biology of the sweetpotato whitefly (Homoptera: Aleyrodidae) en tomate.
Florida Entomol. 78(1): 154-160.
6. Salas, J y O. Mendoza. 1995. Situación de Moscas Blancas y Geminivirus: Reporte de Venezuela. CEIBA
36(1):49-50.
7. Salas, J. 1997. Caracterización del Vuelo de Adultos de la Mosca Blanca Bemisia tabaci en Campo sin Siembra
y Dentro de Siembras de Tomate. En: Resúmenes VI Taller Latinoamericano y del Caribe sobre Moscas
Blancas y Geminivirus, 17 al 20 de agosto. Santo Domingo. República Dominicana.
8. Salas, J. y E. Arnal 1997. Informe Nacional sobre Moscas Blancas y Geminivirus: Venezuela. VI Taller
Latinoamericano y del Caribe sobre Moscas Blancas y Geminivirus, 17 al 20 de agosto. Santo Domingo.
República Dominicana.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


108

9. Salas, J. y E. Arnal, 2000. Bemisia tabaci biotipo B, Primer Reporte en Venezuela. Aceptado para su publicación
en Entomotrópica (antes: Bol. Entomol. Venez).

ECUADOR

INFORME DE ECUADOR
Myriam Arias de López y Oswaldo Valarezo. Departamento Nacional de Protección Vegetal
(Entomología) INIAP- Ecuador. Casilla Postal 09-01-7069 - Guayaquil. E-mail: bel@ecua.net.cc,
myriarias@hotmail.com

ANTECEDENTES
Los primeros reportes de mosca blanca en Ecuador datan de 1958 con la especie Aleurotrachelus sp
en hojas de banano en la provincia de Esmeraldas, en 1959 se informó otra especie en tabaco en Yaguachi,
provincia del Guayas. Desde 1985 hasta la fecha existen ataques esporádicos de Aleurotrixus floccosus
atacando cítricos en los valles interandinos y en banano en las provincias de El Oro, Guayas y Los Ríos
en la costa. Trialeurodes vaporiarorum en la sierra desde 1991 en fríjol, tomate y flores, En 1994 ata-
ques severos causados por Bemisia tabaci y Bemisia argentifolii en cultivos de tomate, melón, sandía,
pepino y soya en el litoral. Tetraleurodes mori desde 1998 en banano Williams provenientes de plantas
de cultivos meristemáticos.

DIAGNÓSTICO
El CIAT e INIAP en 1998 - 1999 realizaron un estudio que permitió hacer la caracterización
epidemiológica, agronómica, impacto socioeconómico y ambiental de las moscas blancas en Ecuador,
confirmándose la importancia económica de moscas blancas con pérdidas estimadas entre el 25 a 50%,
utilizando para su control de manera general insecticidas organofosforados. Se determinó que las virosis
en tomate no son transmitidas por estos insectos, sus poblaciones decrecen con las precipitaciones y
aumentan en la época seca. Estos y otros aspectos se informaron en el Taller del año 2000.

CULTIVOS AFECTADOS Y ESPECIES DE MOSCAS BLANCAS COMUNES


Los cultivos más afectados han sido la soya con una reducción del 80% del área sembrada, tomate y
cucurbitáceas por B. tabaci y B. argentifolii en la costa. En la sierra el tomate, flores y otras hortalizas
bajo cubierta o invernadero por T. vaporariorum, donde los agricultores invierten en prácticas muy
costosas. El banano es atacado por A. floccosus y T. mori durante la época seca, en plantaciones con
deficiencias hídricas y con abuso de plaguicidas altamente tóxicos como los nematicidas. Los cítricos
son infestados por A. floccosus.
En octubre del 2000 se verificó la presencia de mosca blanca en algunas zonas productoras de la
provincia de Los Ríos (Caracol, Clementina, Montalvo, La Unión, Proyecto Cedegé, Febres Cordero y
Mata de Cacao), pero el principal problema entomológico fue Hedilepta indicata (sanduchero), debido
a las siembras tardías, semilla reciclada con baja germinación, aplicación de insecticidas organofosforados
y piretroides, solos y mezclados con abonos foliares, con la finalidad de compensar la falta de humedad
que existía en los suelos. Esto provocó el incremento de las poblaciones de mosca blanca de manera
tardía, pero su abundancia se le atribuye a la aplicación indiscriminada de insecticidas no selectivos y de

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


109

amplio espectro que no respetan organismos benéficos como avispas parasitoides de ninfas de moscas
blancas y de larvas de sanduchero, que son abundantes en el cultivo de soya. Se estimaron rendimientos
inferiores a 40qq/ha., con pérdidas entre el 10 y 20%.

CAPACITACIÓN
Durante el periodo 1999 - 2000 se realizaron eventos de capacitación: Avances de Investigación en
soya, Manejo Integrado del cultivo de tomate; Manejo Integrado del cultivo de plátano; Problemática
fitosanitaria en cultivos tropicales; Problemas entomológicos en cultivos de soya, arroz y plátano. En
estos eventos se dio énfasis al manejo integrado de los cultivos y por ende hacia el manejo integral de
moscas blancas.

INFORME DE PANAMÁ

Bruno Zachrisson1, Orencio Fernández1, Alberto Moreno2, Daniel Emmen1, José Guerra1. 1Instituto
de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), Panamá, República de Panamá; 2Dirección
Nacional de Sanidad Vegetal, Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Panamá, República
de Panamá

Introducción
Este informe pretende destacar aspectos relevantes sobre la bioecología y el manejo de la Bemisia
tabaci (Genn.), generados en el último semestre. Además de resaltar la falta de información relacionada
con la capacidad de la planta para responder a la infección provocada por los geminivirus y la influencia
de los factores ecológicos en la sobrevivencia del virus y su dispersión. Esto sugiere la redefinición de
un problema complejo, donde la relación “Vector-Virus-Planta”, debe entenderse integralmente para
tratar de resolverlo. Por otro lado, la rápida dispersión de esta plaga, que es transmisora de geminivirus
nos lleva a considerar la incorporación de otras alternativas en el manejo de B. tabaci, incluyendo
modificaciones en el sistema de producción.

Distribución geográfica
La distribución de B. tabaci, se concentró en las principales zonas hortícolas del país, localizadas a
menos de 1,200 m.s.n.m., cuyas condiciones climáticas favorecen el incremento de la población de la
plaga. Esta región que comprende las provincias de Los Santos y Herrera, la cual es comúnmente cono-
cida como la “Región del Arco Seco”, se caracteriza por presentar temperaturas elevadas y una reducida
precipitación pluviométrica, condiciones observadas en la época seca. Por otro lado, en la provincia de
Chiriquí ubicada en el occidente del país, se encuentran las localidades de Cerro Punta, Volcán y Boque-
te (1,200 m.s.n.m.), donde predomina Trialeurodes vaporariorum (Westwood). No obstante, en alturas
de 800 m.s.n.m., se encuentran poblaciones de T. vaporariorum y B. tabaci atacando el cultivo de
tomate (Lycopersicon esculentum), por lo que no se ha definido la altura que limita la distribución de
estas especies.

Biotipos
Los biotipos A y B, se registraron en muestras colectadas en pimentón (Capsicum annuum), tomate
(Lycopersicon esculentum), melón (Cucumis melo), sandía (Citrullus lanatus) y zapallo (Cucurbita
moschata), en las provincias de Chiriquí, Los Santos y Herrera, trabajo que contó con el apoyo del CIAT

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


110

El biotipo B, predominó en la provincia de Los Santos, encontrándose principalmente en el cultivo de


zapallo (Guerra et al. 2000). Estudios recientes sobre la distribución de biotipos, en las provincias de
Coclé y Panamá, confirman la situación observada en las otras regiones del país.

Daños
Las principales mermas económicas se dan por la incidencia de geminivirus, en los cultivos del
tomate (L. esculentum), pimentón (C. annuum), melón (C. melo), zapallo (C. moschata), sandía (C.
lanatus) y frijol (P. vulgaris). Sin embargo, el mayor impacto de la incidencia de la virosis se presenta en
el tomate, donde se reporta el “Tomato Leaf Curl Virus” (ToLCV-PAN), responsable por pérdidas que
alcanzaron un millón de dólares, entre los años 1991 y 1997 (Morales & Anderson, 2001). Según Vazquez
(2000), en la provincia de Los Santos se registró 75% de plantas de tomate industrial infectadas con
geminivirus.
El cultivo del frijol, presentó el “Bean Golden Yellow Mosaic Virus” (BGYMV), en las principales
regiones productoras del país, específicamente en la provincia de Los Santos, Herrera (Chitre) y Chiriquí
(Alanje). Sin embargo, la baja incidencia de la virosis deja en evidencia la poca relevancia de la situa-
ción (Rodríguez E., com. pers.).
La presencia de malezas consideradas como reservorios de geminivirus, donde se constata la elevada
población del vector, puede favorecer la diseminación de la virosis, acentuando la magnitud del proble-
ma. Estas especies representadas en las familias: Malvaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae y Tiliaceae
(Zachrisson & Poveda, 1992), reafirman la necesidad de controlar eficazmente el complejo de malezas,
en los campos cultivados. Esto puede favorecer la dispersión de los geminivirus y consecuentemente la
persistencia de la virosis en los agroecosistemas (Chatterji & Fauquet, 2000).

Manejo
De acuerdo a la estrategia de manejo empleada, la cual busca reducir la población de B. tabaci y la
incidencia de virosis en la planta, se reitera la necesidad de inducir resistencia a la planta contra la
infección por geminivirus, ya sea a través de programas de mejoramiento o por medios artificiales
(bioactivadores). Aunado al aspecto técnico, actividades de coordinación con la Dirección Nacional de
Sanidad Vegetal y el proyecto de la FAO de “Transferencia de Tecnología en Manejo Integrado de
Plagas de Hortalizas (énfasis en mosca blanca”, han contribuido a la difusión de las tecnologías genera-
das, en las principales áreas productoras de tomate.
El control natural, dirigido principalmente al complejo de parasitoides, ha proporcionado resultados
interesantes. Bernal & Basedow (2000), obtuvieron tasas de parasitismo de 63.2 y 30.7%, para
Eretmocerus sp. y Encarsia pergandiella, respectivamente. Estas especies consideradas como predomi-
nantes, para la península de Azuero, sugiere la ejecución de estudios sobre la bioecología de estos
parasitoides, con la intención de completar la información obtenida en condiciones de campo. En este
trabajo también se determinó el orden decreciente del parasitismo sobre B. tabaci, en diversos cultivos.
De esta forma, el mayor parasitismo se constató en el cultivo del ají, decreciendo gradualmente en el
complejo de malezas y por último se observó el tomate (20.4%).
Perspectivas en el manejo de B. tabaci, sugieren posibles alternativas en la prospección de la
biodiversidad dirigidos al manejo de plagas, cuya meta principal es la de descubrir proteínas en las
plantas de bosques tropicales, con capacidad de inhibir el crecimiento, desarrollo, reproducción y la
mortalidad de B. tabaci (Quiros & Ennen, 2000). Estos autores sustentan la idea de utilizar proteínas

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


111

insecticidas, como futuros candidatos para el control de este insecto, en los diferentes cultivos de impor-
tancia económica y plantas hospedantes. Ensayos en esta línea se están desarrollando en los laboratorios
de bioprospección de la Universidad de Panamá.
Uno de los métodos más eficientes en el control de la infección por geminivirus, es el fitogenético.
Actualmente en Panamá, se están recomendando las variedades de tomate IDIAP-T7, IDIAP-T8 y “En-
tero Grande” (Moreno, 20001), las cuales se presentan como promisorias contra la infección por
geminivirus.
La aplicación del insecticida Imidacloprid (Gaucho, Confido), continúa como la alternativa de
control de B. tabaci más recomendada, tanto en la etapa de semillero como la de transplante del tomate,
observándose rendimientos satisfactorios. Sin embargo, no se descarta el riesgo de que la planta desa-
rrolle la resistencia.
Al igual que la práctica anterior, el uso de mallas para la protección de los semilleros para la obten-
ción de material libre de virosis, es utilizado frecuentemente. Por su parte, esta recomendación se com-
plementa con el uso de sorgo forrajero como barrera viva, previo al establecimiento del semillero (Mo-
reno, 2001).
El manejo de B. tabaci depende de varios aspectos, entre estos, el control de malezas previo a la
siembra del cultivo, lo que además de reducir los hospedantes alternos de la plaga, también eliminan los
focos del virus. Algunas malezas de la familia Malvaceae (Malva sp., Sida sp.) se han identificado como
reservorios del “Virus del Rizado Amarillo del Tomate” (TYLCV), lo que sustenta esta recomendación.
Una de las medidas que más acogida ha tenido entre los agricultores es la aplicación de niveles
elevados de fósforo, práctica sugerida por el CATIE (Hilje, com. pers.), que ha atenuado el efecto de los
geminivirus en tomate, favoreciendo los rendimientos (Moreno, 2000). Aplicaciones de fosfato
monoamónico (12-60-0) a razón de 0.5 kg por 200 litros de agua cada ocho días, hasta aproximadamen-
te los 45 días después del transplante (D.D.T.), redujeron la incidencia de virosis en 42%, presentando
rendimientos de 740 qq/ha (Moreno, 2000; Guerra, 2001).

Perspectivas de manejo
La comprensión de los factores ecológicos, relacionando la epidemiología de los virus, pueden apor-
tar información relevante en el manejo del problema. De acuerdo a la experiencia local observada en el
manejo del complejo “Vector-Planta”, podemos definir algunas líneas de investigación, atacando el
problema sobre la perspectiva de cada uno de estos elementos, ya sea de manera individual o integralmente.
Por lo que, se recomienda profundizar en algunos puntos, sujetos a investigación:
- La acción conjunta de agentes entomopatógenos (Beauveria bassiana, Paecilomyces fumosoroseus,
Verticillium lecanii, Aschersonia aleyrodis) con el complejo de parasitoides pertenecientes a los géne-
ros Encarsia y Eretmocerus, en la regulación de la población de B. tabaci.
- La evaluación de bioactivadores (Enerplant, Boost), para la inducción de resistencia contra
geminivirus.
- El efecto sinergista de aplicaciones de niveles elevados de fósforo con bioactivadores, como alternati-
va para reducir significativamente el efecto del virus en la planta.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


112

Referencias bibliográficas
1. Bernal, J. & Basedow, T. 2000. Inventario preliminary de parasitoides de Bemisia tabaci (Gennadius)
(Homoptera: Aleyrodidae) en varias plantas hospedantes en Panamá. 144p. En: Memorias del VIII Congreso
Latinoamericano y del Caribe sobre Mosca Blanca y Geminivirus. MIDA- IDIAP, Panamá. 210p.
2. Chatterj, A. & Fauquet, C. 2000. Ecology of plant viruses, with special reference to whitefly- transmitted
geminiviruses (WTGs). Viral Ecology. 8: 321-51.
3. Guerra, J.; Fernández, O.; Gutiérrez, O.; Murillo, A. & Villarreal, N. 2000. Identificación de moscas blancas
en algunas áreas hortícolas de la península de Azuero, Panamá. 128p. En: Memorias del VIII Congreso
Latinoamericano y del Caribe sobre Mosca Blanca y Geminivirus. MIDA- IDIAP, Panamá. 210p.
4. Guerra, J. 2001. El uso de altas dosis de fósforo y su efecto en la atenuación de las virosis transmitidas por
mosca. Resumen-Informe Semestral. 2pp.
5. Moreno, A. 2000. El uso del fósforo monoamónico como alternativa para minimizar el efecto de geminivirus
en tomate industrial. 79p. En: Memorias del VIII Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Mosca Blanca
y Geminivirus. MIDA- IDIAP, Panamá. 210p.
6. Moreno, A. 2001. Informe Semestral: Manejo Integrado de Mosca Blanca en Tomate Industrial. 5pp.
(manuscrito).
7. Morales, F.J. & Anderson, P.K. The emergence and dissemination of whitefly- transmitted geminivirus in
Latin America. Arch. Virol. 146: 415-441.
8. Quiroz, d. & Emmen, D. 2000. Manejo de la mosca blanca (B. tabaci) a través de la prospección de la
biodiversidad. 81p. En: Memorias del VIII Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Mosca Blanca y
Geminivirus. MIDA- IDIAP, Panamá. 210p.
9. Vazquez, L. 2000. Informe final de la consultoría del proyecto FAO TCP PAN 8922.
10.Zachrisson, B. & Poveda, J. 1992. La mosca blanca en Panamá. En: Hilje, L. & Arboleda, O. (Eds.). Las
moscas blancas (Homoptera-Aleyrodidae) en América Central y el Caribe. CATIE, Turrialba, Costa Rica.
66pp.

RESÚMENES DE CARTELES / ABSTRACTS OF POSTERS

EL PLAN DE ACCIÓN PARA EL MANEJO DE LAS MOSCAS BLANCAS Y GEMINIVIRUS EN


AMÉRICA LATINA: UN BALANCE CRÍTICO DEL PRIMER DECENIO. Luko Hilje, Unidad de
Fitoprotección, CATIE. Turrialba, Costa Rica. lhilje@catie.ac.cr. Desde mediado del decenio de los 80,
unos 20 cultivos han sido afectados por el complejo mosca blanca-geminivirus en América Latina y el Caribe.
En respuesta a esta situación de crisis, en 1992 el CATIE promovió la creación del Plan de Acción para el
Manejo de Moscas Blancas y Geminivirus en Latinoamérica y el Caribe, para coordinar esfuerzos entre países
a través de una red de Comisiones Nacionales. Su eje estratégico es la validación y transferencia de tecnologías
de manejo integrado de plagas (MIP) hacia los agricultores, complementadas con actividades de diagnóstico,
investigación y capacitación. A pesar de no contar con financiamiento permanente, la Red ha logrado importantes
avances: a) Cobertura ampliada, de siete a 21 países, incluyendo a España y Portugal; b) Publicación de 34
números del boletín Mosca Blanca al Día (www. catie.ac.cr/moscablanca); c) Realización de nueve Talleres
anuales ; d) Gracias a la amplia difusión de información, en general los agricultores están más concientes de las
posibles soluciones al problema, en términos económicos agrícola y ambientales, y más dispuestos a adoptar
programas exitosos de MIP. No obstante, a pesar de estos logros, es necesario aumentar la cobertura de los

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


113

programas exitosos de MIP involucrando más a los agricultores, sobre todo mediante enfoques de investigación
participativa, para así garantizar el éxito de su adopción e implementación.

SURVEY OF WHITEFLIES OCCURRING IN CASSAVA CROPS IN BRAZIL. M.R.V. Oliveira 1, L.H.C.


Lima 2, L. Campos, W.M. Lago and P.R. Queiroz. Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnología, Cx. Postal
02372, CEP 70.849-970, Brasilia, D.F, Brazil. E .mail: (1) vilarin@cenargen.embrapa.br, (2)
luzia@cenargen.embrapa.br. Cassava crop, in tropical countries, is in fourth position as a food source. In
Latin America, Brazil has the highest production varying between 22 to 25 million ton. However, the movement
of cassava plants between countries in which this crop is grown, is increasing rapidly. These have favored the
transit of pests associates whit the plant material. The domestic traffic of plant material has also contributed to
the spread of important economic pests. Nowadays, the whitefly, Bemisia tabaci, is causing great damage to
this crops in African countries, as a vector of the “African cassava mosaic virus” (ACMV). Therefore, a survey
of aleyrodids, occurring in cassava plants was realize, with the primary aim of monitoring the plants, as a way
of rapidly detecting the entrance of this or others virus, associated with cassava, transmitted by B. tabaci complex,
in Brazil. The survey was conducted in 13 states of Brazil. The results has shown that Aleurothrixus aepim and
Bemisia tuberculata were the most common species found feeding on cassava plants, in the region of Tibau,
RN. The surprise came in the west part of the country, where an outbreak of B. tuberculata was detected in this
crop. Molecular analysis using RAPD have confirmed the morphological identification of this species collected,
proving an efficient tool in the survey process.

ESTUDIOS TAXONÓMICOS Y BIOECOLÓGICOS DE BEMISIA SPP EN LA REGIÓN DEL VALLE


DEL CAUTO. Juan Machado Castillo *, Maria Fonseca Flores*, Diana Bruqueta Yero*, José Pérez
Fajardo*, Carlos Tornés Vega*, José L. Fernández Triana**, María Acela Fonseca*** y Francisco
Beitia****. *Grupo de Sanidad Vegetal, Instituto Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov”, G.P.
2140, Bayamo, Granma, Cuba. ** Dpto. de Biología Agrícola, Universidad de Granma, *** Laboratorio
de Sanidad Vegetal de la Provincia Granma, **** Dpto. Protección Vegetal, I.N.I.A., Madrid, España.
En la región del “Valle del Cauto”, en la Provincia Granma, Cuba, se realizaron estudios sobre el ciclo de vida
de Bemisia spp, su dinámica poblacional, las plantas hospedantes, sus parasitoides y patógenos. Se realizó una
prospección de poblaciones en distintos lugares de la región para su caracterización mediante la técnica RAPD-
PCR. Bemisia spp completa su ciclo en el cultivo del tomate a los 28± 2 días a 25oC, presentándose entre 12 y
13 generaciones al año. Sus poblaciones aparecen a la semana del transplante del cultivo al aire libre,
incrementándose con el ciclo del mismo. La mayor incidencia de la plaga se observa a partir de los meses de
febrero y marzo con valores hasta 5 adultos/planta. Se determinaron 42 especies de plantas asociadas con el
cultivo como hospedantes de la plaga en la zona de estudio. Los parasitoides se presentaron con bajas poblaciones
en la segunda mitad del ciclo del cultivo, se comprobó la presencia de tres especies de Encarsia (E. transvena
Timberlake, E. quaintancei Howard, y Encarsia. sp) y otras en fase de determinación. Se aislaron algunas especies
de hongos asociados con la plaga, y se evaluó la efectividad de Verticillium lecanii, Metarhizium anisopliae y
Beauveria bassiana en condiciones de laboratorio y semicontroladas. Las poblaciones analizadas muestran el
mismo patrón de bandas que el de las poblaciones B de referencias, lo que demuestra la presencia en la región
del denominado biotipo B.

MALEZAS HOSPEDANTES DE BEMISIA TABACI (GENN.), EN LA REGIÓN DE AZUERO,


PANAMÁ. Bruno, Zachrisson; E-mail: bazsalam@sinfo.net. Emmen, Daniel 1 ; E-mail:
demmen@cwpanama.net. Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), Panamá,
República de Panamá. La incidencia de mosca blanca (Bemisia tabaci), ha tenido un incremento poblacional
acentuado, en la región de Azuero (Provincias de Herrera y Los Santos), causando mermas económicas
considerables, principalmente en los cultivos de tomate y cucurbitáceas. Dentro de los aspectos relevantes

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


114

de investigación producto del diagnóstico, se indicó la bioecología de la plaga asociada al complejo de malezas
hospedantes, relacionando la transmisión de geminivirus. En función del amplio rango de plantas hospedantes
de B. tabaci, el presente estudio tuvo como objetivo definir las malezas hospedantes de este insecto, para la
región de Azuero. De esta forma, se realizaron muestreos periódicos en diferentes localidades de la región,
colectando veinte (20) hojas por maleza, colonizada tanto por ninfas como por adultos de Aleyrodidae, las
cuales se transfirieron al laboratorio para su identificación, utilizando características morfológicas. Así, se
registraron especies de plantas hospedantes de B. tabaci en las familias, Amaranthaceae, Bixaceae,
Boraginaceae, Caricaecae, Compositae, Convolvulaceae, Cucurbitaceae, Euphorbiaceae, Labiatae,
Leguminosae, Malvaceae, Portulacaceae, Sterculiaceae y Solanaceae. Jatropha gossypifolia y J. urens
(Euphorbiaceae), prevalecieron sobre el resto del complejo de malezas, como las de mayor preferencia por
la plaga. Estos resultados dejan en evidencia la necesidad de un buen manejo de malezas, como medida
necesaria para reducir las poblaciones de la plaga. Además, de servir de base para determinar la incidencia
de geminivirus, transmitida por adultos de B. tabaci, a través del complejo de malezas.

LAS MOSCAS BLANCAS (HEMIPTERA: ALEYRODIDAE) DE LOS FRUTALES CULTIVADOS EN


CUBA. Luis L. Vázquez, Roquelina Jiménez, Martha de la Iglesia. Instituto de Investigaciones de
Sanidad Vegetal (INISAV) Ciudad de La Habana, Cuba. E-mail: lvazquez@inisav.cu y Laboratorios
Provinciales de Sanidad Vegetal de Cienfuegos y Guantánamo. Los aleyródidos que habitan en los frutales
cultivados están considerados como de importancia relativa, aunque algunas especies son particularmente
dañinas. Con el propósito de actualizar este tema en el país, se visitaron campos representativos
(aproximadamente el 5 % del área cultivada en cada localidad) de frutales cultivados (cítricos, guayabo, mango,
aguacatero, anonáceas, cocotero, cacaotero, sapotáceas) en diferentes provincias (Pinar del Río, La Habana,
Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Camagüey, Granma, Holguín y Guantánamo). Para
determinar la ocurrencia de las diferentes especies halladas en relación con los campos observados, se
determinó el índice de presencia (IP) y se realizaron observaciones sobre la actividad de enemigos naturales.
De las especies de aleyródidos que se han informado en los frutales cultivados en el país, 12 fueron confirmadas
en el presente estudio (86,6%), representándose el mayor número en el guayabo, seguido de los cítricos. La
mayor polifagia fue por Aleurotrachelus trachoides, que se halló en nueve frutales y le siguió en orden
Aleurothrixus floccosus en siete frutales. Las especies más frecuentes fueron Dialeurodes citrifolii (IP= 29,1%),
Aleurothrixus floccosus (IP=25,45%) y Dialeurodes kirkaldyi (IP= 18,18%) en cítricos, seguida de
Aleurothrixus floccosus (IP= 25%) y Aleurotrachelus trachoides (IP= 20,8) en guayabo. La mayor detección
de actividad de los parasitoides fue de Erectmocerus serius sobre Aleurochanthus woglumi, de Eretmocerus
californicus sobre Aleurothrixus floccosus y Encarsia sp. sobre Metaleurodicus cardini, para los predadores
de Delphastus pallidus sobre Alearocanthus woglumi y por los entomopatógenos a Aschersonia spp. sobre
Aleurothrixus flocossus, Aleurocantjus woglumi y Dialeurodes spp.

ESTUDIOS BIOECOLÓGICOS, Y CONTROL BIOLÓGICO NATURAL DE MOSCAS BLANCAS


EN VENEZUELA. Jorge Salas. INIA, Centro de Investigaciones Agropecuarias del estado Lara.
Apartado Postal 592. Barquisimeto. Lara. Venezuela. La duración promedio en días de las diferentes fases
de desarrollo de B. tabaci en tomate fue: huevo: 7,3; primer instar ninfal 4,0; segundo instar 2,7; tercer instar
2,5 cuarto instar-pupa 5,8. El ciclo de vida en tomate, desde la fase de huevo hasta la formación del adulto,
fue de 22,26 días, en condiciones promedio de 25oC de temperatura y 65% de humedad relativa. Se puede
inferir que en las condiciones tropicales de Venezuela, se pueden presentar entre 10 y 16 generaciones por
año. Se caracterizó el vuelo de los adultos de B. tabaci en relación a la altura sobre el suelo, hora del día,
orientación en cuanto a puntos cardinales bajo dos condiciones: 1. campo sin siembra y 2. dentro de una
siembra de tomate. Se registró un mayor número de adultos cuando la trampa estuvo dentro de la siembra de
tomate, que en la condición sin siembra. La mayor captura de adultos de B. tabaci se registró entre 0-25 cm
sobre el suelo seguido de 26-50 cm, encontrándose diferencias significativas entre ellas y respecto al resto

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


115

de alturas. La mayor captura ocurrió entre 7-8 am, seguido de 8-9 am no registrándose diferencias significativas
entre ellas, ni entre 8-9 am respecto a 9-10 am, la cual ocupó el tercer lugar. Se observó una mayor captura
en el Este seguido de Norte y Sur, respectivamente, no encontrándose diferencias significativas entre ellos,
pero sí respecto a la posición Oeste. Esta información puede ser de gran utilidad para diseñar estrategias de
evaluación y/o control de poblaciones de adultos de B. tabaci dentro de programas de Manejo Integrado de
Plagas (MIP). Se reportan los siguientes parasitoides de moscas blancas: Amitus (1 sp), Dirphys (1 sp),
Encarsia (13 sp determ., 4 no determ.), Encarsiella, Eretmocerus, Metaphicus y Signiphora. Para B.tabaci,
Amitus, Encarsia, Eretmocerus y Signiphora, siendo Encarsia el más frecuente y numeroso con 6 especies.
(Arnal, com. personal 2000). Igualmente se reporta al hongo entomopatógeno Cladosporium herbarum (Pers)
Link, colonizando Bemisia, Aleurothrixus y Dialeurodes.

DAÑOS CAUSADOS POR MOSCAS BLANCAS EN VENEZUELA. Jorge Salas. INIA, Centro de
Investigaciones Agropecuarias del Estado Lara. Apartado Postal 592. Barquisimeto. Lara.Venezuela.
Bemisia tabaci ha sido reportada en los siguientes cultivos-. tomate (Lycopersicon esculentum), tabaco (Nicotiana
tabacum), papa (Solanun tuberosum), berenjena (Solanum melongena), ají dulce (Capsicum annuum), melón
(Cucumis melo), auyama (Cucurbita maxima), calabacín (Cucurbita pepo), patilla (Citrullus vulgaris), pepino
(Cucumis sativus), caraota (Phaseolus vulgaris), soya (Glycine max), maní (Arachis hipogea) algodón (Gossypium
hirsutum), girasol (Helianthus annus), ajonjolí (Sesamun indicum), yuca (Manihot esculenta), lechuga (Lactuca
sativa), repollo (Brassica oleracea var, capitata) y batata (Ipomoea batatas). También se ha reportado en
numerosas plantas ornamentales, malezas y silvestres, en varias familias botánicas. Los principales daños
causados son: 1. Daño físico directo por la succión de savia a través de su aparato bucal chupador, que afecta el
desarrollo normal de la planta, 2. Daño físico indirecto a través de la excreción de un líquido azucarado o «melao»
a través de su aparato excretor, el cual es de gran importancia, a niveles poblacionales altos, ya que cubre y
mancha de negro, por el desarrollo de hongos saprofitos, el área foliar y el producto a ser cosechado. Aún
cuando las estadísticas no son muy precisas, en la última década, las pérdidas económicas han sido importantes.
Se estiman pérdidas entre 20 y 60% en tomate, dependiendo del estado de desarrollo vegetativo en el cual
ocurre la inoculación viral; entre 30 y 60% en tabaco y en melón entre 20 y 60%. Recientemente ha sido
identificado el biotipo «B» de B. tabaci en tomate, pepino, auyama y melón y se ha observado el síntoma de
maduración irregular en frutos de tomate y la hoja plateada en auyama.

SITUACIÓN DE MOSCAS BLANCAS Y GEMINIVIRUS EN VENEZUELA. Jorge Salas y Eustaquio


Arnal. INIA, Centro de Investigaciones Agrícolas del estado Lara. Apartado Postal 592. Barquisimeto.
Lara. Venezuela. Bemisia tabaci (Gennadius), es la especie de Aleyrodidae de mayor importancia económica
en Venezuela, por su amplio registro de plantas hospederas: cultivadas, ornamentales y silvestres. En orden
secundario de importancia se sitúan Trialeurodes vaporariorum de reciente aparición en el país, causando daños
de importancia en tomate Lycopersicon esculentum, caraota Phaseolus vulgaris y fresa Fragaria sp., y
Aleurothrixus sp en banano. B. tabaci ha sido reportada en 12 de los 23 estados del país, entre 10-1500 msnm.,
en 144 plantas cultivadas, ornamentales y silvestres, con una alta probabilidad de estar presente en todo el país,
que presenta 2 períodos climáticos definidos, uno lluvioso (abril-octubre) y otro seco (noviembre-abril). El insecto
se mantiene activo todo el año, pero sus poblaciones son mayores en la estación seca. Se han registrado los
siguientes géneros de moscas blancas: Aleurocanthus, Aleurodicus, Aleuroglandulus, Aleuroplatus, Aleurothrixus,
Aleurotrachelus, Aleurotulus, Aleyrodes, Bemisia, Ceraleurodicus, Crenidorsun Dialeurodes, Eudialeurodicus,
Hexaleyrodes, Lecanoideus, Leonardius, Minutaleyrodes, Parabemisia, Paraleurobulus, Paraleyrodes,
Siphoninus, Tetralicia, Tetraleurodes y Trialeurodes. En 1999 fue detectado el biotipo «B» de B. tabaci o lo
que otros autores nombraron como una nueva especie Bemisia argentifolii Bellows & Perring, a través de estudios
de ADN, marcadores moleculares específicos RAPDS-PCR y patrones electroforéticos de isoenzimas, en muestras
de auyarna Cucurbita maxima, melón Cucumis melo y pepino Cucumis sativus en las localidades de Quíbor y

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


116

Siquisique del estado Lara y en tomate, pepino y auyama en las localidades de Guanayen y El Cortijo, Valle de
Tucutunemo del estado Aragua. También fue detectado el biotipo «A» y poblaciones mezcladas de ambos biotipos.
Se han observado los síntomas de «maduración irregular de frutos» en tomate y «hoja plateada» en auyama.
Los biotipos fueron determinados por especialistas, del proyecto «Sustainable Integrated Management of
Whiteflies as Pests and Vectors of Plant Viruses in the Tropics», en CIAT, Colombia. Los geminivirus que han
sido identificados son: Mosaico Amarillo del Tomate (TMV), Mosaico Dorado de la Caraota (BGMV), Mosaico
Amarillo de la Papa (PYMV), Mosaico de las Euforbiáceas, Virus del Grupo del Tabaco, Mosaico de las
Malváceas. En tomate se han observado 2 posibles síntomas geminivirales, aun no nombrados: 1. un
encrespamiento de los folíolos, en el cual, la lámina se arruga tomando un aspecto áspero corno el anime
(styrofoam), que los agricultores llaman «engrifado». 2. el doblado de los folíolos hacia arriba o sea del envés
hacia el haz, síntoma parecido al Tomato Leaf Curl Virus (ToLCV). En el melón se ha observado últimamente
un síntoma que se asemeja al Lettuce Infectious Yellow Virus (LIYV).

IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES DE MOSCA BLANCA Y BIOTIPOS DE BEMISIA TABACI


EN LAS PROVINCIAS DE PANAMÁ Y COCLÉ. Luis Alvarado G.1, Janeth Sánchez S.1, Orencio
Fernández2, Bruno Zachrisson2. 1Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Panamá. 2Instituto
de Investigaciones Agropecuarias de Panamá (IDIAP). Panamá, República de Panamá. En América Central
se han identificado aproximadamente 30 especies pertenecientes al complejo de mosca blanca, de las cuales
Bemisia tabaci (Genn.) se destaca por causar daños económicos significativos en numerosos cultivos. Este trabajo
tuvo como objetivo identificar las especies de moscas blancas y biotipos de B. tabaci que afectan los cultivos
de importancia económica en las provincias de Panamá y Coclé, complementando los resultados obtenidos
anteriormente para la provincia de Herrera y Los Santos (área de Azuero) y Chiriquí. Para este fin se colectaron
muestras de ninfias y adultos en solanáceas, cucurbitáceas, papaya y yuca durante el período de enero a marzo
de 2001 correspondiente a la estación seca. Las ninfas de 4º instar fueron montadas en placas y se identificaron
hasta especie con la ayuda de la clave taxonómica, y las imágenes obtenidas con el microscopio electrónico de
barrido. Los adultos se utilizaron para determinar los biotipos de B. tabaci por medio de la técnica molecular
de RAPD’s - PCR. Los resultados de las pruebas determinaron la presencia de B. tabaci (biotipos A y B) en las
solanáceas y cucurbitáceas muestreadas, además de la presencia de Trialeurodes variabilis en Manihot esculenta
y Carica papaya, y Aleurotrachelus sp., en Capsicum frutescens. El biotipo B fue identificado por medio de
RAPD’s - PCR en los especímenes colectados en Cucurbita pepo mostrando síntomas de hoja plateada. Estos
resultados coinciden con investigaciones previas en otras regiones.

ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE BEMISIA TABACI (GENN.) EN EL CULTIVO DE


AJONJOLI (SESAMUN INDICUM L) EN VENEZUELA. Luis Tovar*, Antonio Díaz*, Eustaquio Arnal**
y Catalina Ramis*. *Instituto de Genética-Centro de Investigaciones Biotecnológicas Agrícolas, (2)Facultad
de Agronomía, Universidad Central de Venezuela, Apdo. 4579, Av. Universidad, Maracay-Edo. Aragua,
Venezuela. **Div. Protección Vegetal-CENIAP-IIA, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias,
Apdo. 4653, Av. Universidad, Maracay-Edo. Aragua, Venezuela. Ocho subpoblaciones de Bemisia tabaci
fueron utilizadas para cuantificar la diversidad genética y estudiar la estructura genética de este insecto en la
región ajonjolicera de Venezuela. Fueron colectados adultos al azar en localidades y/o tiempos diferentes, siete
subpoblaciones fueron colectadas sobre ajonjolí y una subpoblación alternativa se obtuvo criándose sobre
Nicotiana tabacum el cual se cultivaba a solo 50m del ajonjolí. El estudio de la diversidad genética se basó en
la frecuencia de los patrones de bandas de los sistemas isoenzimáticos: α-Esterasa, β-Esterasa, Enzima Málica
y Malato deshidrogenasa en geles de acrilamida. La diversidad genética total (HT) fue 0,43 entendido como la
probabilidad de que dos insectos al azar posean patrones de bandas (genotipos) diferentes. La diversidad genética
dentro (HD) y entre (HE) poblaciones fueron: 0,33 y 0,09 respectivamente. Los valores de la Identidad Genotípica

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


117

de Hedrick calculada entre las subpoblaciones variaron desde 0,96 hasta 0,59 y no mostraron asociación con el
distanciamiento geográfico entre las localidades de donde se colectaron dichas subpoblaciones. La expresión
gráfica de estos valores a través del algoritmo UPGMA separó las subpoblaciones en dos grupos con una distancia
promedio de 0,26; dos grupos idénticos fueron obtenidos al calcular la Probabilidad de Genotipos únicos entre
las subpoblaciones. La presencia de subespecies, semiespecies o especies hermanas podrían explicar la alta
diversidad genética y distancias genéticas observadas. Sin embargo, se cree que fuerzas que aumentan y
disminuyen el tamaño de una población dada, más que una fragmentación de la diversidad se contrapone como
hipótesis.

BIOLOGÍA, CAPTURA Y CONTROL DE ALEUROTRIXUS FLOCCOSUS EN BANANO. Arias de López


Myriam, Jines Carrasco Ángel INIAP, Estación Experimental Boliche, Casilla Postal 09-01-7069.
Guayaquil - Ecuador; y Morán César, Universidad Agraria del Ecuador, Milagro, Guayas. Aleurotrixus
floccosus ataca el área foliar en plantaciones de banano en Ecuador, especialmente en época seca y con
deficiencias hídricas. Los agricultores para su control realizan aspersiones con insecticidas cuando las hojas
bajeras presentan abundante fumagina, lo cual es inadecuado si se toma en cuenta la biología del insecto y la
emisión foliar de las plantas. El ciclo de vida de A floccosus desde huevecillo hasta la emergencia del adulto es
de 32.95 días y la duración de cada estado biológico es de 6 a 7 días en promedio entre 25 a 27ºC y tienen
relación muy estrecha con la emisión foliar ya que las mayores poblaciones de adultos y posturas se detectaron
en las hojas 0. 8, 1 y 2; las ninfas I en hojas 2 y 3; ninfas II y III en hoja 3 y ninfas IV en hojas 4, 5 y 6 con alta
presencia de fumagina. La mayor captura de adultos en trampas amarillas impregnadas con aceite de motor #
40 se obtuvo en aquellas que estaban ubicadas a 3, 3.5 y 4 metros de altura coincidiendo con la emisión de las
hojas. Los aceites vegetales de soya y maíz en dosis de 3 l/ha emulsificados con 7cc de Triton X-45 y la torta
de Neem 3lb/ha fueron eficaces para el control.

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA/TOLERANCIA A GEMINIVIRUS EN GENOTIPOS DE


TOMATE PORTADORES DE GENES DE RESISTENCIA AL TYLCV EN LA REGIÓN ORIENTAL
DE CUBA. Ana Puertas1, Olimpia Gómez2, Lilita Sueirol, Carmen Guerrero1 y Ruby Blayas1. 1Grupo de
Sanidad Vegetal, Instituto de Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov”, Apdo 2140, Bayamo,
Granma, Cuba. 2Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova”, Quivicán, La Habana, Cuba.
Con el objetivo de evaluar en condiciones de la región oriental del país la tolerancia a geminivirus transmitidos
por Mosca Blanca en dos genotipos de tomate: ARO 8479 F, importado de Israel y una, línea procedente del
programa de mejoramiento genético del Instituto de Investigaciones Hortícolas «Liliana Dimitrova» en
comparación con la variedad Campbell 28 (variedad comercial ampliamente extendida en todo el territorio
nacional), se condujo un experimento en la provincia Granma, en el cual se determinaron los niveles de severidad
e incidencia de la enfermedad y el rendimiento y sus componentes (rendimiento por planta, número de frutos
por planta y peso promedio del fruto), Se presentaron diferencias significativas entre los genotipos mejorados y
Campbell 28 en cuanto al momento de aparición de los síntomas, severidad e incidencia de la enfermedad. Los
componentes del rendimiento evaluados fueron significativamente superiores en los genotipos mejorados, con
incrementos en los rendimientos totales superiores al 50 % con respecto a la variedad Campbell 28.

EXPLORING FOR GEMINIVIRUSES IN CUBA: THE CIGB EXPERIENCE. Pedro Luis Ramos, Lisbet
Díaz, Lester Hernández, Ana L. Echemendía (INISAV), Milagro Domínguez (IIT), Marlén Cordero IIH
L. Dimitrova), Grabiel Castrillo (UNAH), Alejandro Fuentes, Rudy Peral, Ana I. Fernández, Vivian
Doreste, Raidel Rodríguez and Merardo Pujol. Centre for Genetic Engineering and Biotechnology (CIGB).
P.O. Box. 6162. La Habana, Cuba. CP. 10600. E-mail: pedro.ramos@cígb.edu.cu. Serious constrains
produced by whitefly-transmitted geminiviruses in many important crops in Cuba, led us to characterize
geminivirus epidemics since 1994. This work summarizes the existing knowledge in our laboratory on the

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


118

identification of some geminiviruses occurring in both crops and weeds during the last six years. A general
procedure (collection of symptomatic plants, total DNA extraction, southern blot with specific or heterologous
probes, PCR with specific or degenerate primers, cloning and sequencing of fragment or entire genomes) was
used routinely. In tomato, besides the well-documented presence of TYLCV Is in all region of the country, a
second begomovirus, TToMoV, was identified from a double infection with TYLCV in 1997. Furthermore,
screening with specific probes for TToMoV and later sequence analysis of several clones, revealed the presence
of TToMoV in potato fíelds (1 997- 2000). In beans, leaf samples from Holguín (1999), were processed. The
provisional identification of BGMV _Cu as a strain of the BGMV Caribbean group was established by sequence
analysis of CP and CR. BGMV, or their strains, have been also detected in bean plants from Havana (1999) and
Santa Clara (2000), and in Phaseolus lunatus, a legume sporadically cultivated (2001). Two different
begomoviruses have been isolated and partially characterized from the weeds Rhychosia minima (1999) and
Macroptylium lathyroides (1999-2000). The first could be considered a strain of CaLV and the isolate from M.
lathyroides is related with BGMV_ Ga and BGMV-PR, but it seems to be a new species. In tobacco, heterologous
probes have revealed the presence of more than one geminivirus. Preliminary results have shown that one of
them is closely related with the geminivirus found in Rhychosia minima.

ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LA RELACIÓN BEGOMOVIRUS - MOSCAS BLANCAS EN


EL CULTIVO DEL TOMATE EN CUBA. Gloria González Arias. Laboratorio de Virología. Instituto de
Investigaciones de Sanidad Vegetal. Calle 110 # 514 . Cod. Postal 11600 Ciudad de la Habana. Cuba. Las
enfermedades asociadas a begomovirus causan severas pérdidas en diferentes cultivos distribuidos en áreas
tropicales y subtropicales, constituyendo el tomate (Lycopersicon esculentum Mill), uno de los más afectados.
En Cuba, ante la presencia del virus del encrespamiento amarilllo de la hoja de tomate (TYLCV), se realizaron
estudios sobre diferentes aspectos epidemiológicos, para esclarecer la asociación begomovirus-moscas blancas.
Con este objetivo se estableció una metodología de registro en condiciones de campo e hidropónicos y
organopónicos, se determinaron hospedantes silvestres, afectaciones según fechas de siembra, período crítico y
nivel de resistencia varietal. Mediante la metodología, se detectó que la más alta incidencia de la virosis
corresponde a las provincias de Holguín y Santiago de Cuba y en los hidropónicos- organopónicos sin tapado.
Hospedantes intermediarios, como Datura stramonium L var. stramonium, Solanum nigrum L y Euphorbia spp,
entre otros, mostraron presencia de TYLCV, las afectaciones en los rendimientos de las plantas infectadas, fueron
significativamente diferentes con respecto a la sanas, cuando la infección ocurrió entre los 20 y 50 días del
transplante, lo que indicó un período crítico, en el cual es obligatorio la protección fitosanitaria al cultivo.
Variedades comerciales como Campbell-28 y Criollo Quivicán, se comportaron muy susceptibles ante el TYLCV,
mientras que HC 3880 y Placero fueron susceptibles, así como, Roma, Rilia, Rossol y Lignon, se mostraron
parcialmente resistentes.

COMPORTAMIENTO DE CUTIVARES DE TOMATE (LYCOPERSICUM ESCULENTUM MILL)


FRENTE AL COMPLEJO MOSCA BLANCA - GEMINIVIRUS, SEMBRADAS EN PERÍODO
ÓPTIMO Y SU VALORACIÓN ECONÓMICA. Neyda Arencibia Gómez, Dalgis Guerrero Barriel,
Marianela Gonzáles Reos, Criseida Granda Giro, Irene T Basterrechea Torralbas, Lourdes García
Ricardo. Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Carretera de Siboney km 6, La Redonda, Santiago
de Cuba, Cuba. El presente trabajo se realizó en el Hidropónico San Juan. Santiago de Cuba, en el período
comprendido de nov.99-marzo.2000, con el objetivo de valorar el comportamiento de diferentes variedades de
tomate frente al complejo mosca blanca-geminivirus; así como su valoración económica. Los muestreos se
realizaron decenalmente según la metodología de señalización de la plaga y enfermedad. El diseño experimental
empleado fue de bloque al azar y se realizó el análisis de varianza de clasificación simple. Los resultados fueron:

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


119

las variedades HC-3880 y Mamonal, fueron las que alcanzaron las poblaciones más altas de Bemisia tabaci
Gennandius y la más baja resultó ser la HC-108; en cuanto al desarrollo de la enfermedad viral, podemos inferir
que las variedades Mamonal con una distribución de 51,27% e intensidad de 43,7% y la Manalucie con
distribución 60,11% e intensidad de 33,26%, resultaron ser las más afectadas, y la menos la variedad Lignon 8/
6/M2 con distribución de 20,51% e intensidad de 15,49%. Los mayores rendimientos se obtuvieron en la variedad
HC-108 con 1362,46 libras y el rendimiento más bajo se registró en la variedad Manalucie con 137,94 libras.
Las variedades que mostraron un mejor comportamiento frente al complejo mosca blanca-geminivirus fueron
HC-108, UC-22V Lignon 8/6/M2 y Criollo Quivicán y las más afectadas fueron Manalucie y HC-3880.

NUEVAS LINEAS DE TOMATE RESISTENTES AL VIRUS DEL ENCRESPAMIENTO AMARILLO


DE LA HOJA (TYLCV) ASINTOMÁTICAS A LA INFECCIÓN. Olimpia Gomez1, Y. Martinez2 y M.
Piñon1. 1. Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova” (IIHLD). Carr. Quivicán Km 33½,
La Habana, Cuba. 2. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). San José de las Lajas, La
Habana, Cuba. El virus del enrollamiento amarillo de la hoja del tomate, monopartita (TYLCV-Is), aún causa
graves pérdidas al tomate en la cuenca del Caribe. De ahí que la obtención de variedades resistentes, alrededor
de las cuales pueda desarrollarse una estrategia eficaz de lucha, constituya un objetivo principal en los programas
de mejora genética del cultivo. Luego del cruzamiento ínterespecífico entre Lycopersicon esculentum y L.
chilense, se realizaron cuatro retrocruzas restauradoras y autofecundaciones sucesivas hasta la obtención de
tres líneas estables asintomáticas al TYLCV-Is. En cada generación los individuos fueron seleccionados por la
ausencia de síntomas y bajo nivel de ADN viral en la planta, en condiciones de campo infectados, donde el
testigo sensible mostró el máximo de severidad de la enfermedad y 100% de infectación Finalmente dos de las
lineas se consideran como resistentes (ausencia de síntomas y ADN viral no detectable) y una de ellas como
tolerante (no síntomas y nivel bajo de ADN viral), las mismas fueron sometidas también a inoculación por
injerto y con moscas virulíferas en el estado de jóvenes plántulas. Estas líneas poseen buenas características
agronómicas, tales como rendimiento de 1.1 – 1.2 kg por planta; peso medio del fruto de 100 – 130 g y
fructificación del 85 –90 % en siembras fuera de época cuando ocurre la mayor incidencia y desarrollo de la
enfermedad.

BEAN GOLDEN MOSAIC VIRUS IS THE ETIOLOGICAL AGENT OF BEAN GOLDEN MOSAIC
DISEASE IN CUBA. A. L. Echemendia, P.L. Ramos, R. Peral, A. Fuentes, G. Gonzalez, F. Morales and
M. Pujol. First and fifth authors, Plant Protection Institute, Calle 110 # 514 / 5ta B y 5ta F, Havana, Cuba
Email: ggonzalez@inisav.cu; seventh authors Center of Tropical Agricultural, Colombia; second, third,
forth and seventh authors, Center of Genetic Engineering and Biotechnology. Cuba, the first report of bean
golden mosaic (BGM) disease associated with high population of Bemisa tabaci in Cuba was made in the 70’s
(1). Bean leaves (Phaseolus vulgaris L.) showing typical golden mosaic symptoms were gathered from Havana,
Matanzas, Santa Clara and Holguin fields during 1998-1999. The same DNA extraction were further analyzed
by PCR using two degenerate primer sets (PALIv 1978-PARIC 715 and PALIc 1960-PARIv 722) (2). Fragments
of approximately 1.4kb and 1.3kb were amplified and cloned. RFLPs analysis of the cloned 1.4kb fragments
was performed with restriction enzymes indicating that they shared identical restriction pattern. In addition,
the nucleotide for a clone corresponding to Holguin’s infected bean plant was obtained and compared using
BLAST. The relatedness of the Cuban isolate with the other begomoviruses was confirmed by multiple sequence
alignments of the common region (CR) and partial nucleotide sequences of replicase (rep) gene. The best
percentage of identity for rep was 94% with any of BGMVs mentioned above. In the case of CR, the scores
were BGMV-GA 93%, BGMV-MX and BGMV-PR 92% and BGMV-DR 91%.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


120

COMPORTAMIENTO EN CAMPO FRENTE A TVLCV-Sar y TYLCV-Is DE DIFERENTES


VARIEDADES. Concepción Jordá, Isabel Font, Pedro Martínez-Culebras. Dpto. Ecosistemas
Agroforestales, Unidad de Patología Vegetal (E.T.S.I.A.), Camino de Vera nº 14, 46022, Valencia, España.
Cecilia Otazo. Dirección General de Desarrollo Agrícola, Consellería de Agricultura, Tenerife, Islas
Canarias, España. Alfredo Lacasa. CIDA, Estación Sericícola, La Alberca, 30150, Murcia, España. El
Tomato yellow leaf curl virus (TYLCV) es un begomovirus (Geminiviridae) comúnmente llamado virus de la
hoja cuchara del tomate. Los diferentes aislados de TYLCV se incluyen dentro de dos especies distintas: Tomato
yellow leaf curl-Sardinia ffnCV-Sar) y yellow leaf curl-lsrael (TYLCV-Is). La transmisión en la naturaleza se
realiza por Bemisia tabaci de forma persistente circulativa. En los últimos años, TYLCV ha sido detectado en
Italia, España, Portugal, Marruecos, Turquía, Israel y Líbano. Desde la detección en España en 1992 de la especie
TYLCV-Sar y posteriormente en 1997 de la especie TYLCV-IS, este virus ha causado serios problemas en el
cultivo de tomate tanto al aire libre como en cultivo protegido. En España, esta enfermedad se ha ido extendiendo
por las diferentes zonas productoras de tomate. El control de B. tabaci, no es tarea fácil, pareciendo ser la
solución más prometedora la utilización de variedades con resistencia a la enfermedad. En este trabajo se ha
estudiado el comportamiento en campo de diferentes variedades comerciales con y sin resistencia frente al
TYLCV, identificando la especie del virus implicada en la infección por si hubiera algún tipo de resistencia
ligada a la especie. Las variedades estudiadas fueron: Alcudia, Anastasia, Atléticio, Baeza, BS-19310, Comelia,
Chorry, Daniela, Dorothiy, Durinta, D-3103, DRW-6479, DRW-6979, Forteza, Frontera, Goria, Lucia, Marmande
R.A.F., Muchamiel, Perfecto, PSI-9310, Remedios, Rex, Rutgers Marglobe, RS-60, RS-61, RS-64, Sinatra,
Thomas, Tomate Valenciano, Vittorio, VT-914, VT-925, 036, 806, 819905535 y portainjerto entre otras,
perteneciendo todas ellas a diferentes casas comerciales. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de
las variedades estudiadas, incluyendo plantas sintomáticas y asintomáticas, presentan multiplicación de las dos
especies de TYLCV, incluso las que deberían comportarse como resistentes a la enfermedad. Este comportamiento
debe ser tenido en cuenta si se desean cultivar conjuntamente variedades sensibles y variedades supuestamente
resistentes.

TRANSMISIÓN DEL ENCRESPADO AMARILLENTO DE LA HOJA DEL TOMATE POR MOSCA


BLANCA DEL COMPLEJO BEMISIA TABACI (HEMIPTERA: ALEYRODIDAE). PRIMER AVANCE.
Francis Geraud-Pouey, Gustavo Romay, Emilio Herrera. Unidad Técnica Fitosanitaria, Facultad de
Agronomía, La Universidad del Zulia. Apartado 15205, Maracaibo, ZU 4005, Venezuela. El encrespado
amarillento de la hoja de tomate (EAHT), aparentemente asociado con un geminivirus (en identificación), cuyos
síntomas se asemejan a los causados por TYLCV, ha venido consolidándose en varias regiones de Venezuela
desde fines de la década de 1980. Durante mayo-agosto de 2000 se estudió bajo condiciones de laboratorio y
umbráculo su transmisión por moscas blancas del complejo Bemisia tabaci (Gennadius). Utilizando un diseño
completamente aleatorizado con dos repeticiones de 10 plantas c.u., se midió el porcentaje de transmisión y el
tiempo para aparición de síntomas con 1, 5, 10, 15 y 20 insectos/planta, la capacidad de la ninfa para adquirir el
EAHT y transmitirlo como adulto no expuesto a planta enferma, así como el efecto de la enfermedad sobre el
crecimiento de la planta. El porcentaje de transmisión aumentó (amplitud: 21,7-95,0%) y el tiempo para aparecer
los síntomas disminuyó (amplitud: 12,6-16,0 días) con el número de transmisores, siendo este último
significativamente mayor (P< 0,05) con 1 insecto/lplanta comparado con el resto. Los adultos (15/planta)
provenientes de ninfas criadas en plantas enfermas transmitieron en el 88,3% de los casos (n=30 plantas), lo
cual sugiere una relación de transmisión de tipo persistente. El peso seco total, área foliar y altura de plantas
resultaron significativamente inferiores en plantas con síntomas de EAHT. Estas investigaciones continúan como
parte de un proyecto (CONICIT G2000001610) interdisciplinario con participación de varias instituciones
nacionales y el apoyo del CGIAR Whitefly IPM Project e IPGRI, CIAT, Cali, Colombia, así como del CSIC,
Málaga, España.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


121

TRANSMISSION OF PYMV FROM TOMATO TO TOMATO BY BEMISIA TABACI BIOTYPO, B IN


GUADELOUPE. Claude Pavis, Cica Urbino, Nicolas Sauvion, Rony Guillaume, Gaëtan Lebrize, Xavier
Dougias, Nathalie Boissot. Unité de Recherches en Productions Végétales, INRA-CUIAD, Domaine Duclos,
F-97170 Petit-Bourg, Guadeloupe, French West Indias. The transmission of TYLCV to tomato was extensively
studied but few is known about other begomoviruses. Potato yellow mosaic virus (PYMV), a bipartite
begomovirus infecting tomato in Guadeloupe is vectored by B. tabaci biotype B; before developing
epidemiological studies and bioassays, it is of major importance to determine the qualitative and quantitative
factors involved in the transmission process. The success of transmission was assessed via symptomatology
and ELISA tests. Transmission experiments with batches of 40 insects indicated a minimum access period of
3h and a minimum latency of 14h ; inoculation was possible after 30min ; successful mechanical inoculations
indicates that infection can occur through parenchyma ; using individual inoculations and access/inoculation
periods of 48h each, transmission rates were around 25%, with no difference within whitefly Guadeloupean
populations ; rates were 11% for males and 41 % for females; based on the minimum rate (11 %), we calculated
that a 40 insects batch is necessary to obtain transmission by at least one insect, with p=99%; in reality, we
obtained only 88% of success, thus it is necessary to use 3 control plants for transmission tests in our conditions;
after 30 replicates (100 inscets/plant), transmission to progeny was not achieved; acquisition by immature stages
was observed in one case on 4. In, conclusion, the experimental data allowed to standardize experiments for
epidemiological studies and plant resistance assessment; we recommend to use batches of 40 insects, with access
and inoculation periods of 48h, and to use enough control replicates to ensure 1 00% transmission.

SELECCIÓN DE GENOTIPOS RESISTENTES AL VIRUS DEL MOSAICO DORADO AMARILLO


(BGYMV) DE FRIJOL COMUN (PHASEOLUS VULGARIS MEDIANTE EL USO DEL MARCADOR
MOLECULAR (SCAR bgm-1). Odile Rodríguez*, Benito Faure*, Yipsy Suárez *, Constanza Quintero**,
Hery Teran**, Steve Beebe**, Ariel Arencibia***. *Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana
Dimítrova”, La Habana, Cuba. **Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT. Palmira, Colombia.
***Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, C. Habana, Cuba. El frijol común es uno de los cultivos
de mayor importancia en América Latina, por el alto contenido de proteínas que incorpora a la dieta alimenticia
de la población, sin embargo, su producción se ha visto limitada por la presencia de múltiples enfermedades,
destacándose entre ellas el BGYMV. Los Programas de Mejoramiento Genéticos Nacionales en la región se
han basado en el uso eficiente del material genético disponible, incorporando además nuevos genes de resistencia
a estas enfermedades, con el fin de generar cultivares con alta resistencia genética. La tecnología de los
Marcadores Moleculares (M.M) ha revolucionado estos programas, sirviendo como herramienta fundamental
en la identificación y selección de estos genes para el mejoramiento genético de los cultivos. En este trabajo se
empleó un M.M tipo SCAR, para identificar la presencia o no de la banda de 530 pb del gen bgm-l en líneas y
variedades de frijol, el resultado de esta investigación nos permitió seleccionar del Ensayo Nacional de
Rendimiento las variedades: “DOR 809”, “DOR 832”, “DOR 526”, “CUt 45”, “CUT 53” y “DOR 628”. Se
realizó además una selección de 45 genotipos resistentes, de 106 progenies estudiadas, procedentes de 3 cruzas
diferentes, con padres donantes de este gen (“MD 3075” y “DOR 482”). Este trabajo constituye el primer estudio
donde se emplea la Selección Asistida por Marcadores Moleculares en el Mejoramiento Genético del cultivo
del Frijol en Cuba.

ENFOQUE TERRITORIAL DEL PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE LA MOSCA BLANCA


Y EL GEMINIVIRUS EN EL TOMATE. Luis Vázquez Moreno, Carlos Murguido Morales y Gloria
González Arias. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Calle 110 No. 514, entre 5ta B y 5ta. F.
Playa. Ciudad de La Habana. Cuba E-mail: lvazquez@inisay.cu; cmurguido@inisav.cu;
ggoiizalez@inisav.cu. Los programas territoriales (o de amplia área, «area wide») de manejo integrado de plagas,
han surgido precisamente para la solución de problemáticas complejas, que trascienden el campo o la propiedad

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


122

del agricultor y que están influenciadas por variados factores. En este contexto se ubica el patosistema: mosca
blanca-geminivirus-tomate-área cultivada. El programa desarrollado en Cuba desde el inicio de los 90s y que se
ha perfeccionado en la práctica durante estos diez años, está estructurado en las siguientes fases de la tecnología
del cultivo, con sus respectivos componentes territoriales (y actores). Fase pre-campaña: (1)-capacitación
(ETPPs y agricultores2); (2)-adecuación anual del programa al territorio ( ETPPs y agricultores); (3)-regulaciones
legales e inspecciones (ETPPs); (4)-saneamiento territorial (agricultores); (5)-planes de siembra (ETPPs y
agricultores). Fase semillero: (6)-producción de plántulas concentrada a campo abierto o protegida ( algunos
agricultores). Fase trasplante: (7)-programación de siembras (ETPPs y agricultores). Fase crecimiento (período
critico): (8)- servicio de señalización de la mosca blanca y registro de gen-@nivims (ETPPs y agricultores);
(9)- servicio de diagn6súco de geminivirus (LAPROSAVs3 y ETPPs); (10)- producción local de bioplaguicidas
(CREEs4); (11)-asesoría sobre utilización de plaguicidas sintéticos y biológicos (ETPPs). Fase floración-
fructificación-cosecha: (12)-servicio de análisis de calidad y residuos de plaguicidas (LAPROSAVs, y ETPPs).
Fase post-cosecha: (13) saneamiento territorial (agricultores); regulaciones legales (ETPPs). Desde luego,
algunos de estos componentes se repiten en las diferentes fases de la tecnología del cultivo. De estos componentes
territoriales, el 46 % son responsabilidad de los LAPROSAVs y las ETPPs (Ministerio de la Agricultura), el 23
% está a cargo de los propios agricultores y el 38 % son realizados de conjunto ETPPs-agricultores.

_________________________________________________________________________________________
1 - Estaciones Territoriales de Protección de Plantas; 2- agricultores (empresas estatales, cooperativas y campesinos
independientes); 3-Laboratorios Provinciales de sanidad vegetal, 4- Centros Reproductores de Entomófagos y
Entomopatógenos.

SELECÁO DE FUNGOS ENTOMOPATOGÉNICOS PARA O CONTROLE DE BEMISIA TABACI


BIOTIPO «B». Elizabeth Ramos, Quisberth, S. Batista-Alves. Dpto. de Entomología, Fitopatología e
Zoología Agrícola ESALQ-USP. Av. Pádua Dias,ll. CP: 13418. Fone 55(19)(429-4199). Piracicaba-SP E-
mail: egramos@eslq.usp.br. Populações de Bemisia tabaci «silverleaf whitefly» estão sujeitas á ocorrência de
epizootias naturais ocasionadas por fungos entomopatogênicos. Em bioensaios de laboratòrio foram estudados
45 isolados de fungos visando o controle de B. tabaci. Os isolados utilizados foram owdos no banco de patógenos
dos Laboratórios de Patologia e Controle Microbiano de Insetos da ESALQ-USP e Instituto Biológico. Para os
experimentos foram utilizados folhas de soja infestadas com ninfas de terceiro ínstar de B. tabaci. As folhas
foram inoculadas com alíquotas de 2 mL (0,2 ìl/cm2) de uma suspensão de 1 x 107 conídios/ml, utilizando Torre
de Potter (Burkard Manufacturing Co. Ltd.), calibrada a 15 libras/pol2. No tratamento testemunha aplicou-se
àgua esteril + espalhante adesivo (Tween®20). Avaliou-se diariamente o número de ninfas mortas, sendo os
valores de mortalidade corrigidos por Abbott (1925). A maioria dos isolados causou entre 10 a 30 % de
mortalidade em ninfas de B. tabaci. No entanto, Beauveria bassiana (447) e Paecilomyces spp. (CB144), diferiram
da testemunha, atingindo 56,1 e 46,4 % de mortalidade, respectivamente. Devido a sua alta virulência com
88,8% de mortalidade, o isolado E9 de M. anisopliae foi considerado o melhor dentre as cepas estudadas.

REPELENCIA Y OVIDISUASIÓN DE DOS EXTRACTOS DE CUCURBITACEAS SOBRE BEMISIA


TABACI. Luko Hilje*, Philip A. Stansly**, Manuel Carballo*, Gerardo A. Mora***. *CATIE. Turrialba,
Costa Rica. **Southwest Florida Research & Education Center (SWFREC), University of Florida.
Immokalee, Florida. ***Centro de Investigaciones en Productos Naturales (CIPRONA). Universidad de
Costa Rica. La incidencia y severidad de las enfermedades virales diseminadas por B. tabaci podrían ser
disminuidas al asperjar sustancias repelentes o disuasivas. Aquí se incluyen los resultados de dos experimentos
de invernadero, con extractos metanólicos de hojas de «sorosí» (Momordica charantia) y frutos de “tabaco
cimarrón” (Sechium pittieri), ambas Cucurbitaceae. Cada extracto se evaluó a las siguientes dosis: 1, 5, 10 y 15

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


123

ml/l agua (0,1, 0,5, 1,0 y 1,5%, v/v), mediante experimentos de escogencia restringida, colocando dos plantas
de tomate (una asperjada con cada dosis y la otra con agua destilada), dentro de una jaula en la que después se
liberaron 50 adultos de B. tabaci. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. La
repelencia se determinó contando el número de adultos posados a las 48 h, y la ovidisuasión contando los huevos
depositados en ese intervalo. Ambos extractos causaron una fuerte repelencia y/o ovidisuasión (p < 0,05) a las
tres dosis más altas, con una tendencia similar a la del tratamiento testigo repelente (aceite Volck 100 Neutral).
Oportunamente se realizarán experimentos de campo para determinar el efecto de estos extractos en la
disminución del impacto de las epidemias virales y en el aporte de rendimientos satisfactorios.

VALIDACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA EL MANEJO DEL COMPLEJO MOSCA BLANCA-


GEMINIVIRUS EN TOMATE, MEDIANTE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA. Luko Hilje*,Donald
Kass*, Kees Prins*, Andrea Schlönvoigt*, Manuel Carballo*, Vera Sánchez*, Jeffrey Jones*, Guido
Sanabria*, Rodrigo Granados*, Oscar Mario Castro**y Geovanny del Valle***. *CATIE. Turrialba, Costa
Rica lhilje@catie.ac.cr; **Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). ***Instituto de Desarrollo
Agrario (IDA). Aunque las investigaciones del CATIE han demostrado que algunas tecnologías de bajos insumos
(semilleros cubiertos con malla fina y coberturas vivas) son eficaces para el manejo del complejo mosca blanca-
geminivirus, así como rentables y asequibles para pequeños agricultores, aún es preciso validarlas ampliamente.
Por tanto, actualmente se pretende insertarlas en un esquema para la producción sostenible de tomate en sistemas
de laderas, en combinación con prácticas agroforestales que eviten la erosión e incrementen la fertilidad del
suelo (barreras y soportes vivos). Así, un equipo interdisciplinario conformado por especialistas de ciencias
biofísicas y sociales, junto con extensionistas del MAG e IDA, ejecuta un proyecto con agricultores organizados
en dos zonas agroclimáticas contrastantes de Costa Rica (Grecia y Turrialba). Dicho proyecto utiliza una
metodología de investigación participativa (reuniones de consulta, planificación y evaluación con productores,
parcelas de validación, días de campo, y pasantías entre ambas comunidades), para que ellos ganen en
autoconfianza y mejoren la toma de decisiones. Las experiencias han sido positivas: aumento de rendimientos
del tomate, reducción de cestos de producción, adiestramiento en muestreos de plagas, e involucramiento de
dos grupos de mujeres en la producción comercial de plántulas de tomate.

ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE NIM, ENDOSULFAN E IMIDACLOPRID SOBRE EL COMPLEJO


MOSQUITA BLANCA-VIROSIS-PARASITOIDES EN YAUTEPEC, MORELOS, MEXICO. Laura Delia
Ortega Arenas, Talina Santiago I. Colegio de Postgraduados, Instituto de Fitosanidad Km. 35.5 Carr.
Mexico- Texcoco C.P. 56230 Montecillo, Texcoco Edo de México, México. Se realizó el presente estudio con
la finalidad de conocer la acción biológica de los insecticidas convencionales endosulfan e imidacioprid y de
un insecticida natural a base de semillas de nim sobre el complejo mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum)-
virosis-parasitoides para determinar compatibilidad y factibilidad de integrar control químico-natural y biológico
en una estrategia MIP en la región hortícola de Morelos, México. El efecto del tratamiento se determinó
registrando semanalmente la densidad poblacional de adultos y ninfas por foliolo, la incidencia viral, el
rendimiento y la abundancia y porcentaje de parasitismo. Los resultados muestran que tanto el nim como el
imidacioprid fueron efectivos para controlar las poblaciones de adultos y ninfas de la mosquita, no así el edosulfan
que fue inefectivo. Ninguno de los tres productos mostró efecto significativo sobre la enfermedad. Amitus y
Eretmocerus fueron los parasitoides asociados a la mosquita blanca y aunque el parasitismo no fue afectado
significativamente por los productos, donde se aplicó imidacloprid se registró la menor abundancia de enemigos
naturales. Los mejores rendimientos se lograron con la aplicaciones de nim e imidacioprid, por lo que se infiere
que este último puede ser sustituido por un producto más económico y menos perjudicial a la fauna benéfica y
al ambiente como lo es el nim.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


124

ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y DE EFICACIA DE DELPHASTUS PUSILLUS (COLEOPTERA.-


COCCINELLIDAE) DEPREDADOR DE LA MOSCA BLANCA DE LOS INVERNADEROS
TRIALEURODES VAPORARIORUM. Javier García González. A. López- Ávila. Programa Nacional MIP.
Corpoica, C.I. «Tibaitatá». A.A. 240142. Las Palmas, Bogotá D.C. (Colombia). Con el fin de determinar
aspectos de biología del insecto depredador Delphastus pusillus, se realizaron estudios para construir su tabla
de vida y determinar el efecto de la densidad, de la presa sobre la actividad depredadora del benéfico. A partir
de 11 parejas de adultos de D. pusillus provenientes de una colonia de laboratorio, se llevó registro de número
de huevos puestos, hembras producidas por hembra, relación de sexos en los adultos obtenidos y longevidad;
de las posturas se tomó una muestra de 393 huevos, con los que se llevaron registros de sobrevivencia, mortalidad
y duración del insecto en cada estado, Con la información obtenida se estimaron los parámetros de fecundidad,
tasa intrínseca de crecimiento, tiempo generacional. Para determinar el efecto de la densidad de la presa, se
evaluaron los estados de huevo y ninfa de Trialeurodes vaporariorum, para los estados de larva y adulto de D.
pusillus. Presa y depredador se mantuvieron en contacto por un período de 24, después del cual, el depredador
fue retirado para proceder a realizar conteo de presas sanas y presas consumidas. Con dicha información se
estimaron los parámetros tasa de ataque y tiempo de búsqueda de presas. Se observó una mayor mortalidad de
individuos en los primeros estado de desarrollo correspondientes con los estados de huevo y primer instar larval;
tanto el estado de la presa como del depredador afectan su capacidad de consumo, siendo mayor el consumo
para el estado adulto.

PRESENCIA DE LA MOSCA BLANCA (BEMISIA TABACI) EN UN POLICULTIVO TABACO


TOMATE Y SU RELACIÓN CON EL VIRUS DEL ENCRESPAMIENTO FOLIAR AMARILLO DEL
TOMATE (TYLCV). Milagros Domínguez Molina, José Crespo Romero, Davian Cruz. Instituto de
Investigaciones del Tabaco, E-mail: iitabaco@sab.esilhab.colombus.cu Carretera Tumbadero Km 8 ½ San
Antonio de los Baños, La Habana, Cuba. Durante la última década varios sistemas agrícolas de las regiones
tropicales y subtropicales han sido severamente afectados por la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius)
(Homoptera: Aleyrodidae) la cual es una plaga agrícola mundial. Causa daños desvastadores como plaga directa,
pero los mayores problemas se asocian a la transmisión de virus de los que transmite 43 mundialmente en los
que sobresalen los geminivirus. En América Latina constituye actualmente un serio problema desde el sur de
los Estados Unidos hasta Argentina, incluyendo todos los países del Caribe. También es un problema grave en
varios países africanos, asiáticos, europeos y en Australia. El virus del encrespamiento foliar amarillo del tomate
(TYLCV) está ampliamente distribuido en el país, Nicotiana tabacum es un hospedero sensible a algunos virus
transmitidos por la mosca blanca. El impacto negativo de los geminivirus transmitidos por la mosca blanca
sobre el ecosistema es notable y se debe a muchos factores que aun no están bien estudiados, se conoce poco
acerca de la relación patógeno (geminivirus), vector (mosca blanca) y especies hospederas para ambos geminivirus
y/o vector. En este trabajo se hace un análisis acerca de la afluencia de B. tabaci sobre tomate y tabaco, la
influencia de las condiciones climáticas en las poblaciones de esta plaga y su efectividad como vector en la
transmisión de TYLCV en ambos cultivos, observándose su comportamiento durante dos años seguidos en el
policultivo tomate-tabaco en el Instituto de Investigaciones del Tabaco en San Antonio de los Baños.

NATURAL ENEMIES OF BEMISIA TABACI (GENNADIUS) BIOTYPE B IN BRAZIL. E.A. Santos,


L.0. Gomes and M.R.V. Oliveira*. Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia, Cx. Postal 02372, CEP
70.849-970, Brasilia, DF, Brazil *E.mail: vilarin@cenargen.embrapa.br. Up to the 80’s, Bemisia tabaci,
was not considered a serious pest in brazilian agriculture, however, after the introduction of the B-biotype
associated with omamentals, in the 90’s, the situation changed dramatically. The losses reported by this biotype
are nowadays over US$ 5 billions. Control programs are bases exclusively on chemicals, in all regions of the
country and crops. The urgent need for a diversity of control against Bemisia, in order to avoid insect resistance,

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


125

guided the initiation of a integrated control project. Biological control, was therefore, one of the activities of
this project. A survey of Bemisia tabaci (Gennadius) (Hemiptera, Aleyrodidae) predators was conducted in the
experimenta¡ field of «Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia, Brasítia, DF». Weekly monitoring and
collections were realized in host plants of tobacco, cotton, tomato, cabbage, soybean, bean, melon and eggplant.
The following species were collected on or preying B. tabaci populations: Allograpta exotica (Wiedemann),
Ocyptamus rnentor (Curran) and Toxomerus lacrimosus (Bigot) (Diptera, Syrphidae); Ceraeochrysa cincta
(Schneider), C. claveri (Navás), Chrysoperla defreitasi Brooks and C. externa (Hagen) (Neuroptera,
Chrysopidae); Coccidophilus sp., Cycloneda sp., Cycloneda sanguínea (L.), Delphastus davidsoni Gordon,
Eriopis connexa (Germar), Hippodamia convergens Guérin, Nephaspis gemini Gordon, N. hydra Gordon, Pullus
rubicurdus Erichson, Scymnus sp. In Brazil there is a great number of natural enemies of whiteflies still not
known that deserve to be studied to create new perspectives in the development of integrated management
programs.

EFFECTS OF NATURAL AND SYNTHETIC INSECTICIDES ON Bemisia tabaci (GENNADIUS,


HOMOPTERA: ALEYRODIDAE) ON TOMATO IN PANAMA. Bernal-Vega, J.A*,Basedow, T.***.
*Universidad Autónoma de Chiriquí, Estafeta Universitaria, David, Chiriquí, Panama. E-mail:
aaaa@gmx.net; obbj@hotmail.com. **Institut für Phytopathologie und Angewandte Zoologie,
Versuchastation, Alter Steinbacher Weg 44, 35394 Giessen, Germany. During 1998 and 1999, the efficacy
of two natural products (neem and garlic) and four synthetics insecticides (three chloronycotinilies and one
hydrochlorinated) were evaluated against populations of B. tabaci on tomato under field conditions in Panama.
The populations density of B. tabaci (larvae, eggs and adults) were significantly lowest on tomato plants treated
with Confidor® 70 WG in the three experiments in comparison with the others treatments. Rescate®+oil showed
satisfactory results against the populations of B. tabaci (larvae+eggs). The highest yields of tomato were obtained
with Confidor® 70 WG. In one experiment in which virus symptoms were prevailed, a significant higher
percentage of healthy plants were obtained with Confidor®l 70 WG compared with the others treatments. The
lowest yield was obtained with Neem-Azal® 1%.

ENEMIGOS NATURALES DE TRIALEURODES VAPORARIORUM (Westw.) Y DEL COMPLEJO


BEMISIA TABACI (Gennadius) PRESENTES EN JUJUY, ARGENTINA. Agostini de Manero, E.; Tapia,
S. y R. Sato. Cátedra de Zoología Agrícola - Facultad de Ciencias Agrarias. Alberdi 47. CP: 4600 - San
Salvador de Jujuy, Argentina. E-mail: zooagric@,condor.fca.unju.edu.ar. Con el objetivo de identificar las
especies de enemigos naturales de las moscas blancas: Trialeurodes vaporariorum y del complejo de Bemisia
se efectuó un relevamiento en el área tabacalera y hortícola de los valles templados y del Ramal de la provincia
de Jujuy, durante 1999 y 2000. En los muestreos realizados en Nicotiana tabacum L., Gossypium hirsutum L.,
Lycopersicon esculentum Mill., Solanum melongena L., Phaseolus vulgaris L., Cucurbita maxima Duch var.
zapallito (Carr.) Millán, entre las plantas cultivadas y en numerosos hospederos silvestres, fueron constatados:
predadores, parasitoides y entomopatógenos sobre dichos Aleyrodidae. Los predadores: Allograpta exotica
(Wied.), Cicloneda sanguínea (L.), Eriopis connexa (Gerrn.), Hippodamia convergens (Guér-), Delphastus sp-,
Cyrtopeltis notatus (Distant), Geocoris sp, Chrysoperla externa Hagen y un Phytoseidae. Los parasitoides:
Encarsia formosa Gahan , Encarsia porteri (Mercet), Eretmocerus paulistus (Gempel), Eretmocerus sp.,
Signiphora aleyrodis Ashmead, Tricogramma sp. y el entomopatógeno Cladosporium sp. La mayoría de los
enemigos naturales detectados fueron comunes para ambas especies de moscas blancas siendo más abundantes
en áreas cultivadas con bajo insumo de agroquímicos. De las especies constatadas, Eretmocerus sp. y Cyrtopeltlis
notatus fueron las mas comunes. La amplia diversidad de los enemigos naturales detectados justifica su valoración
como agentes de control en el marco del manejo integrado de plagas.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)


126

DESCURAINIA APPENDICULATA (GRISEB) O. E. SECHULZ: MALEZA CON EFECTO


INSECTICIDA PARA TRIALEURODES VAPORARIORUM (WESTW.) JUJUY, ARGENTINA. Agostini
de Manero, E.; Sato, R. y S. Tapia. Cátedra de Zoología Agrícola - Facultad de Ciencias Agrarias y
Dirección de Recursos Naturales Renovables. Alberdi 47. CP. 4600 - San Salvador de Jujuy, Argentina.
E-mail: zooagrie@condor.fca.unju.edu.ar. Se cita por primera vez a la especie de Brassicacea: Descurainia
appendiculata, de origen norteamericano, maleza común en el área tabacalera de la provincia de Jujuy, con
propiedades insecticidas para Trialeurodes vaporariorum, plaga de gran importancia económica en la zona
por los niveles de población alcanzados. Dicha especie vegetal ha sido registrada en el norte y centro de la
Argentina hallándose en el NE de la región de los bosques de tala, en el Delta del Paraná y Sierra de la
Ventana (Bs. As.) (Cabrera, 1967). Asimismo es considerada maleza en almácigos de tabaco en el noroeste
argentino, siendo agresiva y molesta en cultivos bajo riego en el norte y centro del Valle de Lerma a fines
del invierno y principios de primavera (Prina, 1995). Esta hierba tóxica, anual o bienal de 40 a 120 cm de
altura, se caracteriza por poseer tallos con densos pelos ramificados y otros glandulosos al igual que sus
hojas, siendo éstas 1-2 pinatisectas. Sus flores son de color amarillo y sus frutos, silicuas de 12 a 18 mm de
longitud, rectas o algo arqueadas. Probablemente los contenidos de nitratos citados en la composición química
del género Descurainia, determine el efecto insecticida sobre la plaga. Al alimentarse de la maleza, la mosca
blanca muere quedando adherida al tallo o en el suelo alrededor de la planta.

Rev. Protección Veg. Vol. 17 No. 2 (2002)

S-ar putea să vă placă și