Sunteți pe pagina 1din 35

INTRODUCCIÓN

La siembra del cebollín (Allium Schoenoprasum) tiene como objetivo dar


a conocer a la comunidad Santa Rosa del Municipio Antonio José de Sucre
del Estado Barinas, que no solo debe conformarse con comprar este vegetal
en mercados o abastos, que existe otra alternativa tan simple de poder
obtener este y otros vegetales. En tal sentido, el Cebollín por ser una planta
vegetal tropical, crece en diversas tierras. Que se puede obtener en el hogar
de manera sencilla, siempre al alcance de nuestra mano y sin pagar tanto.
De modo que, la idea de la presente investigación es incentivar a la
población a que ellos mismos en su hogar cultiven todo tipo de vegetales,
con el beneficio de tenerlo siempre fresco en casa y sin muchos gastos. A
través de asesoramiento y talleres donde se les enseñe el cultivo de tan
gustosa planta y a su vez, enseñarles el mágico gusto que le da a los platos
tradicionales, en su cocina. Buscaremos efectuar estudios que nos lleven a
una preparación de temas que nos servirán para enseñar lo necesario que es
y lo fácil de tener un pequeño huerto en casa.
El proyecto se inicia con un primer capítulo referido al diagnóstico de
la comunidad y planteamiento del problema que se investiga. En él se
describe el problema relacionado a la necesidad de caracterizar los
productos agrícolas orgánicos que se producen en “Santa Rosa”, al tiempo
que se indica su delimitación con respecto a la unidad de producción donde
se realiza la investigación. Igualmente se señalan los objetivos que se
persiguen, y porque se justifica la investigación. Un segundo capítulo se
refiere al Marco Teórico en el que se señalan como antecedentes históricos,
los escasos trabajos que existen al respecto. Igualmente se destacan en este
capítulo, las bases teóricas sobre las cuales se sustenta la investigación.
Cabe destacar en este sentido, las bases legales que de alguna manera
sustentan la producción del cebollín en Venezuela, contenidas en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y aquellos conceptos
y principios de la agricultura sostenible, así como la descripción de la teoría
general de sistemas, cuyo enfoque metodológico se asume en la
investigación. El tercer capítulo está referido a los aspectos metodológicos
de la investigación. En él se señala el tipo de investigación, el universo de
estudio y la muestra seleccionada. Este capítulo incluye el plan de acción o
cronograma de actividades. Finaliza el trabajo con sus respectivas
conclusiones y recomendaciones de la investigación. Allí se destaca como
conclusión importante, la identificación de la planta cebollín en la comunidad
de Santa Rosa, mediante el uso de técnicas y prácticas propias de la
agricultura sostenible. Igualmente se destaca la sencillez de la presentación
de estos productos, como alternativa conducente a precios más asequibles al
consumidor.
CAPÍTULO I

SOCIO INDICADORES

Diagnóstico de la Comunidad Santa Rosa

Indicador Histórico: El Barrio Santa Rosa, se encuentra ubicada en


la población de Socopó Parroquia Ticoporo del Municipio Antonio José de
Sucre. La primera persona a quien pertenecían estos predios era el
ciudadano José Lorenzo Contreras Montilva. Tal y como se evidencia en el
documento registrado por ante la oficina de registro de los municipios
Pedraza y Sucre de fecha 25 de Noviembre de 1996, ya que poseían estos
terrenos pero no los habitantes. Para ese entonces eran denominados
potreros, que luego fue parcelando y dejando encargado de esta parte al
señor Carlos Ramón Méndez, lo que aquel entonces catalogo como sector
las terrazas a efecto de parcelamiento de solares, a estos terrenos se le
hicieron mejoras de tierra, los mismo oscilan entre doce metros de frente por
diecinueve metros de fono, se le metieron las maquinas para las aperturas
correspondientes para calles y carreras habitantes, se fueron vendiendo uno
a uno los terrenos.
Claro está, que el poblamiento total no fue en general, sino que ha
sido muy lento, uno de los primeros compradores fue el señor Celso García.
Quien comenta “Cuando llegue a este sector solo había un camino hecho no
mayor de 50 cm, y que los demás era todo monte, y tal cual terreno estaba
cercado, no teníamos luz, ni agua, en fin ningún servicio”. Otro fue el señor
Marcos Roa, quien habitaba en la Calle Principal, que hoy día es la carrera
cuatro, los demás habitantes que conforman estás tierras son provenientes
de la población de Pregonero Estado Táchira, de la población del Nula, el
Amparo, Guadualito Estado Apure, y otras personas provienen de la
Hermana República de Colombia, otra de las personas a la que el señor
Lorenzo Contreras le dio potestad de vender algunos solares, fue el señor
Víctor Ocaríz, solares adyacentes al Barrio Araguaney, luego de algunos
años, se presentó una invasión en una de las manzanas, la cual pertenecía
al señor Evencio Pavón, el cual fueron desalojados, pero la gente volvió a re
invadir.
En tal sentido el mismo decidió venderlo a un precio de 600 mil
bolívares los cuales hasta la fecha la mayoría no ha cancelado dicho terreno.
Luego en la carrera 1 otra de la pobladora fue la señora Alix, que al tiempo
después le vendió a la ciudadana Francisca Rujano, quien junto con su
esposo el señor Luis Méndez se trazaron en hacer un proyecto de luz, se
lograron hacer una red de luz que beneficio a toda la carera 1, luego de
formó el asociación de vecinos, que en aquel entonces fue conformada por el
señor Alfredo Ramón Peralta, Emma Mora entre otros, a los dos años
después se formó la segunda la asociación de vecinos, formada por la
presidencia del Señor Miguel Bonilla, y la ultima asociación de vecinos se
formó en el año 2004 presidida por el señor Pascual Gutiérrez, y otras
personas que en la actualidad son luchadores del Consejo Comunal.
Después de ocho años del surgimiento del Barrio Santa Rosa
podemos observar que existen en nuestra comunidad 260 familias, treinta y
siete ranchos de madrea de los cuales fueron beneficiados en el proyecto
aprobado de sustitución de Rancho por Casa, proyecto por el Consejo
Comunal, el Consejo Comunal está conformado por los voceros Principales
el señor Luis Méndez, Francisca Rujano, Mary Romero, Hernán Durán, entro
otros, la comunidad cuenta con un techo comunal, el cual fue considerado
como proyecto piloto del Municipio, además se realizó un proyecto de
consolidación de luz, lo cual está por culminar, pues se tiene presupuestado
que dentro de dos meses se concluya esta obra de electrificación
aproximadamente.
La comunidad cuenta actualmente con todos los comités debidamente
organizados, pues cuenta con los comités de tierra, los cuales están
trabajando por otorgar la propiedad de los terrenos a los habitantes de la
comunidad, cuenta con el comité de salud, el cual está al pendiente de las
personas convalecientes, y ayuda a tramitar gestiones para operaciones y
otros, el comité de vivienda, el cual está trabajando fuertemente por realizar
el proyecto que actualmente se está ejecutando de las 37 viviendas. El
comité de cultura, el cual se encarga de eventos culturales, del sector y por
tal motivo se cuenta con un grupo de danzas, con niñas de la comunidad, el
Comité de deporte, ha tramitado algunos equipos deportivos, ya que se
cuenta una selección de futbol categoría sub-11, sub-12, sub 13, el cual ha
participado en diferentes campeonatos, interbarrios y la copa Navidad 2005.
Asimismo, es necesario hacer relevancia a diversos socio indicadores
presentes en la comunidad Santa Rosa. Entre estos tenemos:
Indicador Socio-Geográfico: Sus límites se describen de la siguiente
manera: Norte: Con el barrio la Victoria. Sur: Con el Barrio Araguaney, la
Trinidad y la Florida. Este: Con Barrio Lorenzo Contreras. Oeste: Con Barrio
Libertador I y II.
Indicador Socio-Político Organizativo: El sector está conformado por
un Consejo Comunal con su respectiva cooperativa y banco comunal,
quienes son los encargados de velar por la comunidad, existe un multihogar
donde albergan a niños de la comunidad en edades comprendidas entre seis
(6) meses a seis (6) años. Es importante mencionar que la comunidad cuenta
con el servicio de telefonía residencial. Por otra parte se encuentran sitios de
telefonía móvil y cyber. No cuenta con un modulo policial que les resguarde.
Indicadores socio-laborales (Económicos): La gran mayoría de los
habitantes del sector Santa Rosa, viven del comercio informal por lo que no
se cuenta con fuentes de empleos estables, que les permita una vida más
holgada.
Indicador Educativo: El sector cuenta con centros educativos
cercanos tales como: “Escuela Básica Libertador” y la escuela básica
concentrada Cristo Rey, así como la escuela Floresta. Donde los niños
aprenden día a día los valores y principios requeridos para su futuro.
Indicador Ecológico: El sector cuenta con áreas verdes que permiten
un ambiente fresco, sin embargo los habitantes no siembran ningún tipo de
hortalizas en sus hogares, ni siquiera en espacios pequeños. Lo usual es que
en tiempos de lluvias se formen pozos de agua y a su vez criaderos del
trasmisor del dengue, las zancudas patas blancas.
Indicador socio asistencial (Salud): El sector no cuenta con un
ambulatorio, los que aquí habitan reciben asistencia médica en ambulatorio
más cercano. En casos de más gravedad se trasladan hasta el hospital que
queda más retirado.
Indicador Profesional: A través de una pormenorizada y minuciosa
revisión de las fichas de encuesta de esta comunidad e información brindada
por el Consejo Comunal, se pudo corroborar que existen profesionales de la
educación, constructores, carpinteros, costureras, agricultores, electricistas,
entre otros; los cuales laboran dentro y fuera de la comunidad.
Indicador Funcional: La comunidad cuenta con áreas verdes y una
plaza central, que favorecen a la recreación de jóvenes y adultos, asimismo
las aulas de clase del preescolar, son prestadas para operativos médicos
asistenciales, cedulación, y centro de votación electoral.
Indicador Socio-Cultural o Folklórico: La comunidad no cuenta con
ningún espacio cultural o folklórico para los niños y jóvenes fuera de horario
de clase. Solo en las escuelas se mantiene estas culturas.
Costumbres: Son muy variadas, en el aspecto Religioso existen
muchas historias creadas en esa Comunidad que tienen que ver con
personas muertas, aparecidos tan famosos como la sayona y otros. También
se realizan fiestas patronales en honor a los santos en especial al santo san
José, al carnaval y a otras formas de reunión de la gente para su disfrute. Su
forma de vida es muy común y sencilla ya que la mayor parte del tiempo se la
pasan en el campo y en sus trabajos.
Tradiciones: Tenemos como tradiciones, realizar, las novenas de
Santa Rosa, la cual se inicia desde el día 22 de Agosto hasta el 30 de
Agosto, dicha novena es rotativa ya que se hace un día en una casa y otro
día en otro y al finalizar el recorrido se realiza una misa, el día del niño,
evento que hace ha realizado durante dos años consecutivos, apoyado por el
Consejo Comunal y el Comité de Cultura.
Creencia y Religión: Realización de pesebres navideños, paradura
del niño con música cristiana, fiesta a la inmaculada (8 de diciembre),
celebración de la semana santa, velada de la virgen del Carmen, misa de
aguinaldos, misa de reyes magos. Carnavales. Día de las madres. Día del
niño.
Comidas Típicas: Arroz con Pollo, hallacas, chicha, frijoles, caraotas
negras, arepas, carne, yuca y topocho.
Líderes Religiosos: Yolimar Rujano (Catequista que prepara a los
niños para la primera comunión, confirmación y prepara a los padres para
bautizar a los niños. Miguel Humberto, Coordinador de la Pastoral Juvenil
Francisco de Asis. Cabe destacar que los anteriormente mencionados son
los encargados de las actividades religiosas que se realzan en la comunidad.
Líderes Comunitarios: En la actualidad está funcionando el Consejo
Comunal Santa Rosa, por decreto del Presidente de la República Bolivariana
de Venezuela.
CROQUIS DE LA COMUNIDAD
CAPÍTULO II

Jerarquización de las potencialidades y necesidades de la comunidad

A través de entrevista realizada a los directivos del Consejo Comunal


Santa Rosa, se pudo detectar que la comunidad cuentan con suficientes
recursos aplicables a la agricultura, pero desgraciadamente están mal
utilizados, para lo cual habría que realizar cursos de capacitación en el
aprovechamiento y uso racional de los mismos. Una muestra de ello es que
en algunos patios se puede encontrar este tipo de alternativa de producción
en malas condiciones; y tal vez se deba a la falta de asistencia técnica.
Asimismo se observó que no existe dentro de la comunidad venta de
verduras, el más cercano es bodega y los precios son elevados.
Se observan niños enfermos por amibas motivado a los alimentos
consumidos sin higiene.
En algunas ocasiones la población del sector Santa Rosa ha sido objeto
de hurto y violación de sus viviendas.
No cuenta con módulos de seguridad policial.
No cuenta con tuberías de aguas blancas, ni aguas negras, asfaltado, y
aceras.
Existe embarazo precoz, jóvenes arraigados a las drogas, delincuencia.
Poca participación por parte de la comunidad a las asambleas del
consejo comunal.
Distribución y venta de bebidas alcohólicas en las bodegas y casas de
habitación.
Falta de mantenimiento a algunos solares, que son guaridas de bandas
que aquejan a la comunidad y que deberían utilizarse como patios
productivos de hortalizas.
Selección de Necesidades

A través del instrumento de recolección de datos tipo encuesta, se


pudo detectar que es necesaria la siembra del cebollín como patio
productivo, para contrarrestar los efectos de los químicos que se aplican a
este rubro alimenticio afectando la salud y por ende lograr un mayor beneficio
económico para los habitantes del sector Santa Rosa.

Planteamiento del Problema

La crisis ambiental que azota a la humanidad y que en los últimos años


se ha visto agravada por el afán lucrativo y consumista de la sociedad, tiene
diferentes maneras de expresarse. Una de ellas es la salud del ser humano,
visto este como un componente del ambiente, que ha sido afectado por la
tecnología de la “Revolución Verde”, quien en su paquete tecnológico de
producción agrícola, lleva inmersa el uso de agroquímicos, bien sea para el
combate de plagas y enfermedades, o bien para la fertilización de las plantas
cuyos cultivos requieren del aporte adicional de nutrientes, para así poder
expresar su potencial genético productivo. Esta tecnología sin duda, ha
producido grandes beneficios a la humanidad por cuanto gracias a ella, la
producción de alimentos se ha incrementado de manera importante; pero
detrás de ello, hay grandes males que no se deben dejar de ocultar por los
aparentes beneficios, referidos a la salud, no solamente del hombre, sino del
ambiente en general.
En tal sentido, en Venezuela específicamente el Estado Barinas
adolece de esta realidad, y por el contrario presenta sistemas de producción
de esta naturaleza, escasa, dispersa y poco conocida. Esta situación se
aborda en el presente proyecto de investigación, a través de la teoría de la
agricultura sostenible del cebollín, cuyas prácticas de manejo permiten la
consecución de bienes agrícolas no degradantes del ambiente y beneficiosos
para la salud del hombre.
Cuando se habla del cebollín (Allium Schoenoprasum), este a pesar de
ser un vegetal Tropical, posee algunos inconvenientes por el cual no es
usado en forma cotidiana. Es una planta que crece en diferentes tipos de
tierras, pero las personas optan por sembrar pastos o Árboles que dan
sombra. Los grandes sembradíos de cebollín, son llevados al comercio, y
traspasados de mano en mano. Lo manipulan guardándolos y
almacenándolos, perdiendo así su frescura. Muchas personas teniendo el
espacio no cultivan por no saber cómo hacerlo. La mayoría de personas no
cuentan con el tiempo necesario de ponerse a realizar huertos. Algunas
veces pagan para que se lo hagan y poder tener uno en casa. Cabe destacar
que en el Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas
específicamente en la comunidad de Santa Rosa, se observan ciertas
debilidades de las anteriormente planteadas. Y es por esto que surgen las
siguientes interrogantes a resolver:
¿Qué utilidad tiene la siembra del cebollín en la comunidad Santa
Rosa? ¿Cuál es la importancia de este tipo de proyectos comunitarios para la
comunidad? ¿Por qué es necesario concienciar a la comunidad en cuanto al
desarrollo endógeno? Considerando estas problemáticas, se propone a éstas
como el ámbito más propicio para brindar a la comunidad afectada; las
herramientas necesarias que les permita emprender acciones directas que
lleven a la disminución de estas debilidades; donde la principal problemática
para el control está relacionada con los hábitos de las personas. Por lo tanto,
el objetivo de esta investigación es la siembra de la planta herbácea cebollín
(Allium Schoenoprasum) en la comunidad Santa Rosa del Municipio Antonio
José de Sucre del Estado Barinas, que les permita transformarse en
centinelas de producción agrícola propia que les conserve su salud.
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

1. Dar a conocer a la comunidad Santa Rosa, la importancia de la


siembra y producción del cebollín (Allium Schoenoprasum), en
pequeños espacios dentro de sus hogares.

Objetivos Específicos

1. Enseñar a la comunidad la importancia que tiene el cebollín (Allium


Schoenoprasum), como producto alimenticio, y nutritivo dentro de la
cocina.
2. Motivar a la comunidad Santa Rosa y sectores aledaños a participar
en jornadas de desarrollo endógeno para fomentar la economía
familiar por medio del rubro agrícola Cebollín.
3. Realizar un cantero, para la siembra y cosecha del cebollín.

Justificación

Esta propuesta para la familia es importante porque mejora los niveles


nutricionales, ayuda al bienestar social y al sostenimiento de los hogares del
Municipio Antonio José de Sucre y por ende de la comunidad Santa Rosa.
contribuyendo en su economía. Al aprender a sembrar las hortalizas y hacer
el abono orgánico. Por tal motivo, la siembra del cebollín (Allium
Schoenoprasum), es un producto sencillo de obtener, se debería hacer en
todos lados, debido a que es de fácil cultivo, pero no se realiza por varias
razones; unos dicen por no saber hacerlo, otros dicen que no cuentan con el
tiempo para realizarlo y otros por no tener el espacio adecuado para hacerlo.
Se necesita cambiar esta forma de pensar del ser humano, porque a todos
les gusta usar verduras, vegetales, frescos sin tanta manipulación y además
economizar.
De tal manera que se debe pensar que no va a ser de la noche a la
mañana, pero con sus debidos cuidados y dedicación en poco tiempo se
obtendrá un mejor cultivo, y sin tantos gastos. Así también los niños van
aprendiendo a preservar este tipo de valores esenciales que representan el
futuro de la comunidad y el país. Cabe destacar que los vegetales son los
purificadores del aire y se debe tener en casa un pequeño espacio para las
plantas que sirvan de alimentos, medicina, sombra y otras.
Asimismo, es necesario mencionar que el mayor logro es que la
comunidad aprenda y se concientice con el uso del vegetal, así como
también con la siembra en pequeñas y grandes cantidades. Lo que se quiere
es que sepan lo importante que es sembrar plantas que son sanas, y tenerlas
frescas al momento de necesitarlas.
De modo que, la investigación se justifica, por cuanto es necesario
incentivar a comunidad de Santa Rosa a la siembra, producción y recolección
del cebollín (Allium Schoenoprasum), en pequeñas o grandes cantidades, se
busca tomar conciencia de la importancia de este rubro agrícola en la vida
cotidiana, y lo bueno de tenerlo en casa, a la mano y frescos a la hora de
necesitarlos. Crear conciencia en lo importante que es el mantener en casa,
una siembra de Cebollín o cualquier vegetal. Tenerlo fresco a la hora de
necesitarlo. Lograr que cada hogar tenga un pequeño espacio para realizar
un sembradío de algunas plantas que sean de primera necesidad como lo es
el cebollín.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

El marco teórico, tiene el propósito de dar a la investigación un sistema


coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar
el problema. De éste dependerá el resultado del trabajo. Según Arias (2006)
“Significa poner en claro para el propio investigador sus postulados y
supuestos, asumir los frutos de investigaciones anteriores y esforzarse por
orientar el trabajo de un modo coherente”. (p.34). De este modo, el fin que
tiene el marco teórico es el de situar el problema que se está estudiando
dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar la búsqueda y
ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que se utilizaran en
el trabajo.

Reseña Histórica José Félix Ribas

El defender lo que es correcto, el respetar los derechos propios y el de


los demás, va construyendo una obra sólida que tal vez en el momento
inmediato no sea tan grande o tan bella, pero que tarde o temprano se vea
convertida en una magnifica catedral. Aunado a esto es importante destacar
que el Ministerio de Educación y Deporte de la República Bolivariana de
Venezuela, todos los años, asigna el nombre de un personaje o hecho
histórico para honrar la promoción de bachilleres, en esta ocasión se eligió el
nombre del General de División José Félix Ribas.
Es por tanto hacer referencia a este patriota. José Félix Ribas, (1775 –
1815), militar venezolano, prócer de la independencia. Nació en Caracas el
19 de septiembre de 1775. Fue miembro de la Junta Suprema creada el 19
de abril de 1810. En 1812, exiliado primero en Curacao y luego en Nueva
Granada, se unió a Simón Bolívar en la Campaña de 1813. Venció en
Niquitao (2 de julio) y en los Horcones (11 de Julio). Ascendió a General de
División, fue nombrado Comandante General de Caracas. En la Victoria
triunfó sobre Thomas Rodríguez Boves, con la participación de estudiantes
de la Universidad y del Seminario (12 de febrero de 1814). Venció también
en Ocumare del Tuy (20 de Marzo de 1814) y en la primera Batalla de
Carabobo (28 de mayo de 1814), con Bolívar y Santiago Mariño. Derrotado
en Úrica (5 de diciembre de 1814), Ribas cayó en manos de los realistas,
quienes lo condujeron a Tucupito (en el actual Estado de Guárico), donde
fue ejecutado el 31 de enero de 1815.
Fue un joven nacido en cuna de oro, parte de una familia distinguida,
igual que a Bolívar pertenecía a la oligarquía criolla en la época colonial; y
como integrante de esa elite poseía una excelente educación, elevada
preparación intelectual, finos modales y elevada moral, que le proporcionó
las competencias, las destrezas y el conocimiento para dirigir la lucha
independentista y poder fundar la patria, impulsando cambios sociales y
económicos en correspondencia con los movimientos que se generaran en el
mundo.
El General de División y Comandante General de la Provincia de
Caracas José Félix Ribas, durante la independencia, participó en numerosas
batallas, pero el episodio más importante fue el de la Batalla de la Victoria
(12 de febrero de 1814) en donde logro parar las fuerzas realistas de Boves
(Comandadas por Morales).
Este episodio quizás el más grande de la vida de este patriota resalta
un gran coraje, un poder para la toma de decisiones y una audacia que se
manifiesta, en la manera como organizo la batalla, su tropa estaba formada
por un grupo de inexpertos de universitarios y seminaristas, que sumado a
los soldados no pasaban de 1500.
Con ellos marcha a la victoria a enfrentarse a los realistas, que tienen
unos 2500 hombres y logra vencerlos. Cuenta la historia, que Ribas
recorriendo la línea de defensa ayudaba a la tropa diciéndoles: “No podemos
optar entre vencer o morir, es necesario vencer…”
La heroicidad demostrada por José Félix Ribas, quien ya había salido
triunfante en Niquitao y los Horcones, y que le valió el título de “Vencedor de
los Tiranos de la Victoria”. Dado por Simón Bolívar, muestra una actitud y
unos conocimientos que solo la lucha por la libertad puede enumerarse en un
nivel épico y perpetuarse a través de la historia.
Es importante no olvidar que estos valores han contribuido a forjar la
patria, han permitido crear empresas, comunidades y familias fuertes y
unidas. La cobardía al contrario, sumerge a las personas a las familias, a las
sociedades y a las naciones. Es en una posición, suave, pero acaba
ahogándoles convirtiéndoles en títeres sometiéndolos a la voluntad de otros,
no permitiéndoles crecer en libertad y democracia.

Antecedentes de la Investigación

Según Arias (2006), “son indagaciones previas que sustentan el


estudio, tratan sobre el mismo problema o se relacionan con otros”. (p.34). Al
momento de buscar información se encontraron muchos antecedentes que
permitieron obtener una referencia clara sobre la definición y otros aspectos
de esta investigación.
Por tal motivo, a nivel local, un grupo de jóvenes del Liceo Bolivariano
de Socopó (2008) realizó un proyecto titulado “Siembra del Cebollín (Allium
Schoenoprasum), para fomentar el desarrollo endógeno” tomando como
finalidad concienciar a los niños, jóvenes y adultos en lo importante que es
conservar la salud por medio de cultivos orgánicos, en la no utilización de
químicos en beneficio de la comunidad. Tomando como objetivos establecer
este rubro agrícola en la población de Socopó. La investigación estuvo
enmarcada en un proyecto factible de campo-exploratorio, bajo el muestreo
intencional. De donde surgieron las siguientes conclusiones; conciencia
ecológica a la población del Municipio Antonio José de Sucre en torno a la
preservación de la salud. Por tal motivo el grupo investigador toma como
referente el mencionado proyecto motivado a que nuestra investigación
persigue los mismos fines y se dirige a tipos de siembra con fines de
protección y no utilización de químicos.
Asimismo, Pernia y colaboradores (2006) ex alumnos del Colegio
Antonio José de Sucre; presentaron un proyecto titulado “Reproducción de la
planta cebollín por medio de canteros en la comunidad Esmilta Camejo”. A fin
de contribuir con el desarrollo endógeno en la comunidad sucrense y a la vez
sirve de consumo para los habitantes de la comunidad, en donde
manifestaron como objetivos implementar la siembra de cultivos orgánicos
para motivar con ello modelos de enseñanza aprendizaje donde se aplica la
figura aprender – haciendo. La técnica utilizada durante la recolección de
información fue la documental, el resultado que obtuvieron aparte de
contribuir con el mejoramiento de la soberanía agroalimentaria, fue el de
darle motivación a la gente en cuanto a la siembra de cultivos sanos. El
proyecto antes expuesto sirve de motivación a la presente investigación
porque recomienda un plan que formula una política de conservación de los
recursos alimenticios y sirve de base para un programa de patios
productivos.

Bases Teóricas

Las bases teóricas constituyen el corazón del trabajo de investigación,


pues es sobre este que se construye todo el trabajo. Una buena base teórica
formará la plataforma sobre la cual se construye el análisis de los resultados
obtenidos en el trabajo, sin ella no se puede analizar los resultados. Según
Ortiz (2000) es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre
teoría, el proceso de investigación y la realidad o entorno. La investigación
puede iniciar una teoría nueva, reformar una existente o simplemente definir
con más claridad, conceptos o variables ya existentes.
Que es Cebollín

Según Pérez (2006), es una planta que posee un extenso sistema de


rizomas y tubérculos, de donde emergen brotes erectos de hasta 30 cm de
altura; los brotes comprenden hojas verde oscuro y un tallo de sección
triangular, donde aparece una inflorescencia carmelita o violácea. (p.45).

Nombre Científico
 Allium Schoenoprasum

Clima
La brotación de los tubérculos tiene lugar a temperaturas entre 10 y
45°C, las óptimas se encuentran entre 30 y 35°C. Usualmente un tubérculo
sólo emite 1 o 2 rizomas, que se desarrollan próximos a la superficie del
suelo, el bulbo basal normalmente se forma cerca de la superficie del suelo,
pero puede formarse hasta profundidades de 20 cm y es el encargado de
emitir las raíces y los rizomas. (www.wikipedia.com).

Siembra
Según Rojas (2001), este vegetal se siembra en forma directa y a
chorro corrido, el distanciamiento es de 20 y 25 cm entre surco. Después de
la siembra hay que poner una capa liviana de abono orgánico y regar, las
semillas germinan entre los 6 y los 8 días, el raleo debe hacerse a los 15 días
después de la siembra, dejando una población de más o menos 60 a 80
plantas por metro lineal. (pág. Electrónica)

Cosecha
La cosecha se iniciará a los 75 días de sembrado, o cuando los tallos
alcancen un diámetro de 1 cm, previo a la cosecha (2 a 3 semanas antes)
deberá aporcarse con el objeto de tener un tallo largo, lo más blanco posible;
después que se ha cosechado es necesario eliminar la hoja exterior (más
vieja) y cortar las raíces teniendo cuidado de no hacer el corte muy alto para
evitar que el tallo se abra.

Usos
El Cebollín se consume crudo en ensaladas, cocinado, preparado en
diversas salmueras y también como condimento culinario; deshidratado, se
emplea mucho para aromatizar sopas y estofados; es ampliamente usado en
la preparación de la comida China.

Control de plagas y enfermedades


Debe incentivarse la presencia de plantas con flores aumentando la
biodiversidad y los refugios o albergues de enemigos naturales de los
organismos perjudiciales al cultivo. El principal problema fitosanitario que en
la actualidad afecta a los cultivos de Alliaceas corresponde al nematodo
Ditylenchus dipsaci. Se transmite generalmente por el cultivo en suelos
infestados y por semilla de cebolla contaminados y almácigos infectados. Los
controles son básicamente preventivos y consisten en el uso de semillas
sanas, desinfección de almacigueras con productos permitidos, rotaciones de
más de cinco años y realizar análisis nematológicos al suelo. El empleo de
humus de lombriz representa una excelente alternativa de control al respecto.

Instrumentos necesarios para la preparación del terreno


Se deben utilizar palas, picos, forrillo, clavos, martillo, bloques
alambres y demás accesorios para elaborar el cantero y proceder al cultivo y
siembra.

Construcción del huerto para el cultivo del cebollín


Primero se ubicará el terreno y luego se prepara de la siguiente
manera: Utilizando madera, clavos y bloques se procede a cercar un pedazo
de terreno, el cual será limpiado dejándolo libre de piedras. Se procede a
enterrar palos colocar bloques y clavar forrillo, quedando un espacio
aproximadamente de un metro de ancho y cinco de largo.

El abono químico
Estos son productos elaborados en laboratorios por especialistas. En
realidad no son muy recomendables debido a que su manejo puede ser
peligroso si no se hace siguiendo al pie de la letra las indicaciones. Además,
puede afectar el producto de la siembra y su costo es muy elevado.

El abono orgánico
Son aquellos que pueden ser preparados en casa con las conchas de
los vegetales, sustancias minerales como arena, cal, cenizas y estiércol de
animales.

Pasos para preparar un abono orgánico.


El compostero es el lugar donde se prepara el abono o compost. Para
aprovechar los desperdicios orgánicos y evitar la contaminación ambiental se
pueden seguir una serie de pasos sencillos: Escoger el sitio donde se va a
preparar el abono. Puede ser en un recipiente o en un hoyo cavado en el
suelo. Si se usa un recipiente, es recomendable abrir pequeños huecos para
que salga el agua. Reunir los materiales necesarios: flores muertas, hojas
secas, conchas de frutas, desperdicios de café, todo aquello que es de
origen orgánico. Cal o ceniza, tierra y estiércol de animales.

Cultivo del Cebollín (Allium Shoenoprasum).


Para el cultivo, es necesaria una temperatura ambiente media de 20 ºC,
sin demasiados cambios bruscos y con una tasa de humedad no demasiado
alta. Requiere gran cantidad de luz, sobre todo durante el primer período de
crecimiento después de la germinación. El suelo ideal es el que posee buen
drenaje, con presencia de arenas y materia orgánica. Todos estos
requerimientos hacen que sean cultivados en invernaderos, donde el manejo
de las condiciones exteriores es más controlable. Las variedades dulces son
principalmente obtenidas de invernaderos.
Por tal motivo para la presente investigación, se procedió a la
preparación del abono, compuesto por: estiércol de ganado, estiércol de
caballo, aserrín podrido, arena blanca, deshechos de alimentos orgánicos y
cal. Después de dejar secar el estiércol y aserrín por varios días, se mezclo
con arena blanca, desechos de alimentos y cal. Luego se le agrego agua
hervida para matarle los parásitos y hormigas, luego dejarla descansar por
espacio de ocho días. Pasados los ocho días se procede a regarlo y a
sembrar la semilla encima de la tierra el cual se tapo con hojas de plátano
durante cuatro días. El método de riego usado fue con una manguera o
taza; regado por la mañana y por la tarde, cuando no llovía.

Recolección
Según Tamayo (2001); “Esta planta herbácea tiene una duración del
cultivo de 125 a 220 días. Los frutos son cosechados en distintos estados de
madurez dependiendo del cultivar y su uso, por lo que la composición puede
ser muy variable. La cosecha se produce a 12-14 semanas después de
trasplantar y antes de que las primeras heladas lleguen si crece en el
exterior.

Uso Culinario
El cebollín es una planta y un fruto vegetal que en el ambiente culinario
es muy utilizado para darle sabor a las comidas, usado en la cocina casera
como también en profesionales. Debido a que posee grandes características;
es aromático, saborizante y de propiedades de textura en las comidas. Es un
gran aliado en toda cocina a la hora de dar gusto a los platos típicos.
Bases Legales

Las bases legales que sustentan la presente investigación están


contempladas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y
la ley de tierras, al tratar sobre el sistema socioeconómico de la Nación, hace
énfasis en la agricultura como base estratégica de un desarrollo rural
sustentable. El valor del ámbito agrario no se limita a los efectos económicos
beneficiosos sobre la producción nacional, sino que trasciende dicha esfera y
se ubica dentro de la idea, mucho más integral, del desarrollo humano y
social de la población. Dentro de esta línea, la Constitución dispone que el
Estado deberá desarrollar la agricultura como medio de desarrollo social,
garantía de la seguridad agroalimentaria, medio de desarrollo rural, elevación
de la calidad de vida de la población campesina.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) en
su artículo 305 señala “…la seguridad agroalimentaria de la población,
entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el
ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del
público consumidor”.
El artículo antes mencionado significa que la Soberanía Alimentaria
además de considerar disponibilidad, acceso y estabilidad de la ingesta,
debe hacer énfasis en el origen de los alimentos, el dominio de la producción,
la vulnerabilidad de la cadena alimentaria y aspectos culturales como los
hábitos alimenticios, procesamiento local, productos locales, modos de
producción. Por tal motivo el objetivo perseguido es el de construir la
Seguridad y la Soberanía Alimentaria, conceptos complementarios y vitales
para el desarrollo sustentable y sostenible de la Nación.
De igual forma, la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario viene a prestar
ese nuevo marco legal, en el cual se busca profundizar y dar operatividad
concreta a los valores constitucionales de desarrollo social a través del sector
agrario. Para ello se procura una justa distribución de la riqueza y una
planificación estratégica, democrática y participativa en cuanto a la tenencia
de tierras y desarrollo de toda la actividad agraria. En este sentido, y en
consonancia con lo establecido por la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela en su artículo 307, se pretende implantar los
medios necesarios para la eliminación íntegra del régimen latifundista, como
sistema contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo.

Definición de Términos Básicos

Actividad agrícola: Incluye un amplio rango de actividades, por ejemplo, la


cría de ganado, la silvicultura, la cosecha o corte anual o continuo de un
sembradío, el cultivo de huertas y plantaciones, la floricultura y la acuicultura
(incluyendo el cultivo de peces).
Cosecha: es la separación o desprendimiento de un producto, de un activo
biológico, o el cese del proceso de vida de un activo biológico.
Producto agrícola: es el producto cosechado de un activo biológico de una
entidad.
Siembra: Es un sistema de conservación que deja sobre la superficie del
suelo el rastrojo del cultivo anterior. No se realiza movimiento importante de
suelo (ni araduras ni rastrajes) excepto el movimiento que efectúan los discos
cortadores de los abre surcos de la sembradora al abrir una angosta ranura
donde se localizará la semilla.
Transformación biológica comprende el proceso de crecimiento,
degeneración, producción y procreación que causan cambios cualitativos o
cuantitativos en un activo biológico.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Objetivo General: Dar a conocer a la comunidad de Santa Rosa la importancia de la siembra y producción del cebollín
(Allium Shoenoprasum), en pequeños espacios vacíos dentro de sus hogares.

OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDAD FECHA RECURSOS RESPONSABLES


Enseñar a la comunidad la Mostrar a la población del 08-03-2010 Pala, pico, barretón,
importancia que tiene el sector Santa Rosa, el cultivo agua, rastrillo, tablas de 2 Grupo Investigador
cebollín (Allium de cebollín en la casa de la metros y medio.
Schoenoprasum), como compañera Yanelis, para que
producto alimenticio, y nutritivo observen los beneficios del
dentro de la cocina. Rubro agrícola.

Motivar a la comunidad Santa Pala, pico barretón,


Rosa y sectores aledaños a Invitar a la comunidad por rastrillo, tablas de 2 Grupo Investigador
participar en jornadas de medio del Consejo Comunal a metros y medio.
desarrollo endógeno para la realización de canteros con
fomentar la economía familiar abono orgánico para la
por medio del rubro agrícola siembra del cebollín.
Cebollín.

Realizar un cantero, para la Despeje de terreno Pala, pico, barretón, Grupo Investigador
siembra y cosecha del cebollín. Preparación del Terreno martillo, clavos, forrillo,
Cercado y medición bloques
del cantero

Fuente: Grupo Investigador (2010)


CALENDARIO PRODUCTIVO
BASADO EN LA TENENCIA AGRÍCOLA
CULTIVO: CEBOLLÍN

MESES MARZO ABRIL MAYO JUNIO

01 02 03 04 01 02 03 04 01 02 03 04 01 02 03 04
Selección de Semilla X
Preparación del Cantero X
Desinfección X
Siembra X
Control de malezas X X X X
Riego X X X X
Abono (Compost) X
Control de Plagas X X X X X
Cosecha X X X
Fuente: Grupo Investigador (2010)
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Según Arias (2006), la investigación por ser un proceso por el cual se


construyen conocimientos nuevos, y que puede generalizarse a otras
situaciones, requiere de una gama de información que debe ser recabada
metodológicamente, donde se conjugan diferentes instrumentos y técnicas
para su recolección, descritos en el llamado marco metodológico de la
investigación tal y como se presenta en esta sección.
En tal sentido expresa Hemmersley y Atkinson (Citado por Hernández,
Fernández y Baptista 2006). Este enfoque implica la medición de variables
cuyas descripciones se asumen como la posibilidad de aplicarlo en
circunstancias similares en determinado contexto, sobre las cuales se realiza
su análisis e inferencias en las conclusiones relativas a la situación, en
atención a valores numéricos que aportan los resultados y se infieren
comportamientos y actitudes.
La tarea del investigador es totalizadora y unitaria y desde esta
perspectiva en cada investigación existe una continuidad, profundidad y
coherencia entre los principios de conocimientos que se aplican, los
instrumentos y los resultados de ese proceso de producción de
conocimiento, para ello se deben llevar a cabo pasos o métodos que generen
resultados confiables en la investigación.

Naturaleza de estudio
Esto se refiere a la metodología a utilizar en la investigación,
entendiéndose por ella a los métodos de investigación que se siguen para
alcanzar una gama de objetivos en una ciencia. Según: Arias (2006), “Se
habla de metodología de la investigación para hacer referencia a los pasos y
procedimientos que se han seguido en una indagación determinada, para
designar modelos concretos de trabajos que se aplican en una disciplina o
especialidad” (p.27). Es decir que la metodología es todo aquel guía o
camino a seguir para realizar en la investigación, debidamente utilizando
ciertos parámetros para obtener el fin deseado. Por tal motivo, la presente
investigación se encuentra ubicada en el paradigma cualitativo que según
Arias (2006),

“los métodos cuantitativos son naturalmente aceptados en la


investigación, porque en los últimos años existe gran interés por
investigar los procesos que usa el estudiante al aprender
contenidos o reconocer su espacio geográfico, y los mismo puede
afirmarse en los docentes respecto de sus iniciativas de
enseñanza y demás miembros del entorno escolar” (p.47).

Este tipo de investigación tiene vinculación con el presente estudio


porque en el estudio e investigación de fenómenos sociales, se designa por
método cuantitativo el procedimiento utilizado para explicar eventos a través
de una gran cantidad de datos.

Nivel de investigación
Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy
conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles niveles de
investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar
equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento
específico. En cuanto a las investigaciones se puede decir que existen cuatro
tipos, entre ellas esta, la documental o bibliográfica, la descriptiva,
experimental y el proyecto factible, investigación explica y explicativa, por tal
motivo debido a la gran variedad de investigaciones, se hace necesario la
elección de una en específica para la ejecución de la misma, en este caso la
más factible es la investigación explicativa. Según Arias. (2006). La
investigación explicativa “es la que se encarga de buscar el porqué de los
hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto.”
Este tipo de investigación se relaciona con la investigación explicativa
porque el investigador selecciona en forma aleatoria a un grupo de individuos
y los incluye en el estudio. Asimismo está dirigida a contestar si el cebollín es
un cultivo apto para la comunidad Santa Rosa.

Diseño de investigación
Según Arias (2006) el diseño de investigación es la estrategia general
que adopta el investigador para responder al problema planteado. En
atención al diseño, la investigación se clasifica en: Documental, de campo y
experimental. (p.26). El término diseño está referido al plan de estrategia
adoptada para responder a las preguntas de investigación en relación a las
alternativas. La presente investigación se enmarcó en la modalidad de un
proyecto documental y de campo, que según Arias (2006); la investigación
documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis,
crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los datos obtenidos y
registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de
este diseño es el aporte de nuevos conocimientos.
Asimismo la investigación de campo es aquella que consiste en la
recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la
realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o
controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero
no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no
experimental. (Arias 2006). La investigación de campo, al igual que la
documental, se puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo y explicativo.

Población
Es el total hipotético de los datos que se estudian o recopilan. En
opinión de Arias (2006) “la población es el total de entidades de población
ideal de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de las unidades de
análisis que integran dicho fenómeno” (p.176). Así pues que la población en
la presente investigación, es el total de semillas sembradas de cebollín.

Muestra

Una muestra estadística es un subconjunto de casos o individuos de


una población estadística. Estas se obtienen con la intención de inferir
propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser
representativas de la misma. Desde el punto de vista de Arias (2006) “la
muestra es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la
población accesible (“p.83), en otras palabras la muestra es la parte extraída
de la población a la cual se va a indagar, en este caso ella, está comprendida
por el total de semillas a ser sembradas.

Técnica
Es el conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener un
resultado. Requiere de destreza manual e intelectual, y generalmente con el
uso de herramientas. En la presente indagación se utilizara la técnica de la
observación que en opinión de Tamayo, (2003),”Observación directa es
aquella en la cual el investigador puede observar y recoger datos mediante
su propia observación.” En otras palabras es aquella que permite que el
observador se relaciones de manera directa con el investigado, este tipo de
técnica se puede dar de manera directa indirecta en este caso se aplicara de
forma directa es decir el investigador juega un papel determinado dentro de
la comunidad en la que se lleva a cabo la investigación.

Instrumento
Es la herramienta que va permitir al investigador, extraer la información
que necesita para su investigación y que va ser aplicado a la muestra
seleccionada, en cuanto a la presente indagación se empleara una encuesta
que en versión de Arias, (2006). “Se define la encuesta como una técnica
que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de
sujetos acerca de si mismo, o en relación con un tema en particular”. Para la
presente investigación se utilizó la encuesta, por ser un conjunto de
preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la
población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos
específicos.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Según Arias (2006) se entenderá por técnica, el procedimiento o forma


particular de obtener datos o información. (p.67). Un instrumento de
recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o
digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información. Por tal
motivo para la presente investigación se utilizó la observación por ser una
técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma
sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la
naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación
preestablecidos. Asimismo se utilizó la encuesta, que según Arias (2006) es
una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o
muestra de sujetos acerca de si mismo, o en relación con un tema en
particular. La encuesta en la presente investigación estuvo conformada por
10 ítems.

Técnica, Procesamiento y Análisis de Datos


Una vez que se ha delimitado el tipo de investigación, su diseño, la
población o universo de estudio, así como su muestra; se hace necesaria la
presentación de las técnicas, métodos e instrumentos de recolección de la
información, la cual se incorporará a lo largo de todo el proceso de la
investigación, en función del problema planteado y de los objetivos que se
han definido. Por lo tanto, se consideran datos o información mientras que
los instrumentos de recolección de datos como “los medios materiales que se
emplean para recoger y almacenar la información” (Arias, 2006).
Los datos deben presentarse en cuadros gráficos o relaciones de
datos para que, tomándolos como base, se puede realizar un análisis, que
tiene un punto de partida la separación de todos los elementos que se
consideran importantes, y servirán para responder a los objetivos planteados
en la investigación. Asimismo la revisión Documental “la documentación es
una técnica cuyo propósito está dirigido principalmente a racionalizar las
actividades e investigaciones, para que se realicen dentro de las condiciones
que aseguren la obtención auténtica de la información que se busca” (Arias
1999), se recopiló información de textos y fuentes electrónicas, lo cual
permitió acrecentar las bases sólidas para sustentar la investigación de una
manera clara y precisa, siguiendo el análisis descriptivo de la información se
realiza de la siguiente manera: (a) se analiza individualmente cada pregunta.
(b) Se conjugan las respuestas que tratan sobre el mismo factor (c) se
redacta el documento con el análisis.
CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la presente sección se muestra la información recolectada durante el


periodo de diagnóstico y recolección, el cual permite medir las variables de la
investigación. En esta parte, se explica y describe por medio del análisis e
inferencia según la realidad, con el fin de poder detectar las necesidades que
presentan los habitantes del sector “Santa Rosa”. En tal sentido, para la
presentación de resultados se procedió a codificar y tabular los datos, según
Bravo citado por Ballestrini (1977), “el objeto de la clasificación es pues,
reflejar previa su diferenciación la dimensión colectiva de los datos recogidos
en la observación y con ello poner de manifiesto las uniformidades,
semejanzas y diferencias de los fenómenos sociales” (p.173). Tomando en
consideración lo expresado por el autor, es importante la presentación de los
resultados debido a la función que ellos ejercen en la investigación, de esta
manera se caracterizan los diferentes fenómenos presentes en el estudio.
En consecuencia a lo anterior, se organizaron los datos en cuadros de
tabulación de los ítems aplicados a los sujetos, así mismo el cuadro de
actitudes de frecuencia porcentual por ítems, y la distribución de frecuencias
simple y porcentual para cada indicador de acuerdo con alternativas de
respuestas ofrecidas por los encuestados para llevar a cabo los análisis e
interpretación de los mismos y así ofrecer las diferentes conclusiones de los
resultados obtenidos. El análisis de resultados obtenidos en la aplicación del
instrumento de recolección de datos, fase considerada por Fermín (1999),
como la parte medular de la investigación, contiene los elementos necesarios
para las inferencias de estudio. (p.26).

OJO GRAFICOS Y TABULACIÓN


CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La siembra del cebollín (Allium Schoenoprasum), en la comunidad de


Santa Rosa, representó grandes ventajas desde el punto de vista económico,
bajos costos, fácil manejo y alta productividad, por lo que representa una
opción posible para que las familias rurales de este sector puedan
incorporarse al progreso.

El enfoque integral es un elemento que favorece el sistema ecológico,


ya que hay un equilibrio entre la producción, el productor y el ambiente.
Este sencillo proyecto podría desarrollarse de manera inmediata puesto que
existe una mayoría de factores favorables a su aplicación; en los momentos
de la reducción presupuestaria y la imperiosa necesidad de aumentar la
producción de alimentos en la mencionada comunidad y por ende en el
Municipio Antonio José de Sucre, se constituye en la plataforma
socioeconómica, para alcanzar un mundo mejor para todos.

Recomendaciones

Disponer de un espacio de producción orgánica de alimentos junto a la


casa, en la escuela o en la institución en la que participamos. Nos permite:
 Mejorar nuestra alimentación con alimentos sanos, frescos y libres de
residuos químicos.
 Disminuir los costos de los alimentos porque es una forma fácil y
económica de producirlos.
 Crear un entorno útil y productivo junto a la casa, la escuela y el barrio
con variedad de especies, formas y colores.
 Vincularnos a la naturaleza y a lo que nuestros padres y abuelos
hacían.
 Aprender mucho de la naturaleza y del trabajo con la familia, otros
vecinos y compañeros.
 Colaborar con el medio ambiente, reciclando residuos y embelleciendo
nuestro entorno.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Libros consultados

Arias F. (2006), Metodología de la Investigación.


Quintero, Z. (2002) Proyectos educativos. Editorial Co-Bo
Serrano, O (2001). Ministerio del Poder Popular para el Ambiente,
Gaceta Oficial de la República de Venezuela N-34.808 del 27/09/91)
Ley Penal del Ambiente y sus Normas Técnicas (3/01/92), Gaceta Oficial de
República de Venezuela N- 34678 del 19/03/91.
Cano, G. y López, J. citado por A. Dourojeanni en 1994.
Dourojeanni, Axel. 1994. "Políticas públicas para el desarrollo sustentable:
La gestión integrada de cuencas".
Ministerio de Agricultura. 1 988. Reglamento de Organización y funciones del
Fuentes Electrónicas Consultadas
Disponible en:
www://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070516102333AAr
76rh
www://aulavirtual.sucre.udo.edu.ve/login/index.php

S-ar putea să vă placă și