Sunteți pe pagina 1din 16

Ficha de presentación

Grado, nombres y apellidos:


Mayor Jorge Luis Villamil Salazar

Área de investigación: Línea de investigación:


Servicio de Policía Marcos conceptuales de trabajo

Tema de interés policial:


Análisis criminal – inteligencia policía.

Dirección Electrónica: Teléfono:


jorge.villamil@correo.policia.gov.co 3504337425

Nombre del documento escrito:


De rentas criminales y economías subterráneas a sistemas de economía criminal en
Colombia – variables de análisis para la Policía Nacional.
Asesor Metodológico:
Luis Mario Ramírez Leal
Luis.ramirez4235@policia.edu.co

Palabras claves: Análisis de variables, economía criminal, rentas criminales, Sistema,

trasnacional, corrupción.
Título: De rentas criminales y economías subterráneas a sistemas de economía criminal en

Colombia – Variables de análisis para la Policía Nacional.

Mayor Jorge Luis Villamil Salazar SUDIR – Grupo de seguimiento y soporte estratégico

Resumen

Las rentas criminales y economías subterráneas en Colombia han permanecido en el

tiempo con tendencia ascendente en estructuras, cobertura geográfica y diversificación de

fuentes económicas. El objetivo es aportar variables de análisis para la Policía Nacional sobre

sistemas de economía criminal a partir de la identificación de la evolución estructural, de

coordinación y operacional de las rentas criminales y economías subterráneas en Colombia.

El desarrollo del estudio, descriptivo – analítico, se fundamentó en información

cuantitativa y cualitativa obtenida de fuentes primarias, entrevistas a expertos y experiencia

del autor y, secundarias a través de revisión documental.

Los resultados muestran, que las economías criminales se organizan y funcionan con los

mismos parámetros de las estructuras económicas legales y reúnen las características de un

Sistema que debe enfrentarse de forma integral por parte de las entidades del Estado, y

concretamente de la Policía Nacional de Colombia. En este sentido, al ampliar la visión del

fenómeno analizado, se aportan variables de análisis a la Policía Nacional sobre los Sistemas de

Economía Criminal.

Palabras claves: Análisis de variables, economía criminal, rentas criminales, sistemas

trasnacional, corrupción.
Introducción.

Para el desarrollo de este trabajo de interés institucional, se definió como objeto de estudio a

las rentas criminales y economías subterráneas en Colombia, dirigido a establecer su tránsito hacia

Sistemas de Economía Criminal, condición que les facilita permanecer en regiones del país y

diversificar sus negocios criminales. Con esta información, es posible presentar una propuesta sobre

las variables que fortalecen el análisis de estas economías criminales, en la Policía Nacional.

Frente a la situación descrita, se optó por un tipo de estudio descriptivo -analítico a través

del método inductivo.

Dos aspectos que llamaron la atención fueron: la diferencia conceptual entre rentas

criminales, economías criminales y economías subterráneas, detectada en la revisión bibliográfica

que se adelantó para este estudio y el resultado de un trabajo desarrollado por el autor en el año

2015 que señala: “los fenómenos criminales subsisten en el tiempo y lo que cambia son los actores”

(Villamil, 2015). Igualmente, a manera de conclusión inicial existe diferencia conceptual sobre

economías criminales en instituciones que tienen la misión de enfrentar el crimen organizado

económico y el control de la economía del país. Así mismo, se infiere de la revisión de información

que la concepción general de las economías criminales define el objeto de seguimiento al individuo

y no a la estructura como un sistema. Esto evidencia la necesidad de unificar el tema, tanto

conceptualmente como en el enfoque integral en su tratamiento por parte de las entidades del

Estado que tienen la misionalidad de enfrentarlas a nivel de Sistema.


Problema

Un referente significativo para conocer cuál ha sido la tendencia histórica de las

economías criminales, es el análisis elaborado para este estudio de los últimos 60 años referente

a: modalidades delictivas que generan dinero, ubicación geográfica y actores criminales ; los

resultados indican que persisten los fenómenos delictivos en las mismas regiones, a pesar de

haberse neutralizado cabecillas importantes y estructuras en esos lugares.

Según la UNODC, la delincuencia organizada transnacional es un gran negocio. En

2009 se estimó que generaba 870 miles de millones por año, lo que equivale al 1,5% del PIB

mundial y representa casi el 7% de las exportaciones mundiales de mercancías.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (2015 – 2018) entrega las

siguientes cifras; el Comercio legal en el mundo genera: 12 trillones de dólares por año, el

comercio ilícito: 3 trillones de dólares al año (25% del comercio legal mundial) y representa entre

el 8% y el 15% del PIB anual del planeta. Así mismo, el Banco de la República de Colombia señala

que las economías subterráneas, definidas en el concepto de Schneider y Enste (2000 p. 78),

incluye el ingreso no reportado proveniente de la producción legal de bienes y servicios, ya sea de

transacciones monetarias o no monetarias.

La UIAF – unidad de información y análisis financiero en su documento “la dimensión

económica del lavado de activo” (2014), entrega cifras de UNODC y GAFI que muestran en los

años ochenta, que el 2% del PBI correspondía a los flujos ilegales de dinero. Así mismo, la FMI

manifestó, en el año 1998, que el lavado de dinero estaba entre el 2% y 5% y hace referencia a las

economías subterráneas o de las sombras.


Lo evidenciado anteriormente permite inferir la magnitud del volumen económico de

dineros ilegales que se mueven en el mundo y en Colombia y demuestran la capacidad en logística,

procesos, procedimientos, tecnología, entre otros, que no permitirían hablar de rentas u

organizaciones que actúan de manera aislada, sino de un sistema transnacional y nacional de

economías criminales.

En el mismo sentido, la Fiscalía General de la Nación (2019) relaciona las rentas ilícitas o

rentas criminales con los delitos de narcotráfico, secuestro, extorsión y minería ilegal y la Policía

Nacional de Colombia (2018) a través de la batería del direccionamiento integral de reducción del

delito, expresa el concepto de finanzas criminales y se orientan a operaciones de extinción de dominio

y lavado de activos.

Por lo anterior, los interrogantes a desarrollar en este documento son los siguientes: ¿Hasta

dónde han evolucionado las rentas criminales y economías subterráneas ha sistemas de economía

criminal nacionales y trasnacionales en Colombia? ¿En qué medida es necesario complementar el

marco de análisis que la Policía Nacional de Colombia desarrolla frente a las rentas o finanzas

criminales, teniendo en cuenta su evolución a sistemas de economía criminal?

Propósito

Objetivo general

Aportar variables de análisis para la Policía Nacional sobre sistemas de economía

criminal, a partir del conocimiento relacionado con la evolución estructural, de coordinación y

operacional de las rentas criminales y economías subterráneas en Colombia


Objetivos específicos

1. Describir, definir y caracterizar el contexto de las rentas criminales y economías

subterráneas en Colombia y su posible tránsito a sistemas de economía criminal.

2. Establecer las características de un sistema de economía criminal en Co lombia.

3. Revisar los enfoques conceptuales y operacionales de la Policía Nacional en la lucha

contra economías criminales.

Marco de Referencia

Las economías ilegales incluyen todas las tipologías del crimen. Desde la mendicidad, la

extorsión, el contrabando, narcotráfico, entre otros, porque las motiva el interés económico y

participan de los juegos asociativos definidos por la UIAF (2014) “como la convergencia entre

crimen organizado transnacional, bandas delincuenciales, grupos terroristas, estructuras mafiosas” y

delincuencia común.

Sobre el particular, el análisis comparativo de modalidades delictivas y actores

criminales organizados en Colombia (1950 y 2014) (Villamil, 2015), concluye que las

organizaciones criminales permanecen en el tiempo, no se desplazan, y en algunos casos se

expanden y diversifican el accionar criminal, pero los actores que las integran se reemplazan.

Por lo anterior, se enfocó el objeto de estudio en las economías criminales, representadas en

rentas criminales y economías subterráneas. De acuerdo con Devia & Ortega (2008), en todos sus

niveles de organización y dinámica nacional e internacional, el crimen organizado tiene una

“estructura con coherencia interna, altos grados de especialización y sofisticación, que no es


ideológico ni busca el poder político como tal, pero, penetra todos los estamentos de la sociedad

y la institucionalidad”

Así mismo, la Defensoría del Pueblo (2018) señala que los conceptos de informalidad,

ilegalidad y crimen organizado se confunden y propone elementos para hacer claridad. La

economía informal no respeta leyes ni normas administrativas y la permisividad social es

frecuente, son mediados por la confianza. La economía criminal está por fuera del marco legal

y la violencia, acompañada de corrupción, asegura el cumplir con sus objetivos.

Igualmente, define el crimen organizado “como sistema de relaciones establecido para

suministrar bienes y servicios ilegales en un mercado diverso, con capacidad de coacción y uso

de la violencia contra quienes le retan (grupos criminales privados o el Estado), durante cierto

tiempo en todo caso longevo” (Garzón, 2008). Éste tiene seis características: “continuidad,

estructura, membrecía definida, criminalidad, violencia y poder como su objetivo” (OCR, 2010).

La ONU (2019) va más allá, cuando señala que las economías criminales sobrepasaron a

las instituciones del Estado, aprovechando la globalización, tecnologías de la información y de

las comunicaciones, con efectos en “diversificación e interconexión de sus operaciones ilícitas”

(Oñativia, 2010).

Las rentas se definen como la obtención de ingresos constantes provenientes de distintas

partes, también aplica a las rentas criminales con la diferencia que no tienen injerencia de entes

de control económico estatal. La Defensoría del Pueblo (2019) identifica formas organizativas

para obtener rentas lícitas o ilícitas que posibilita la captación sobre actividades

económicamente rentables y permiten el control sobre distintos procesos.


Así mismo las economías subterráneas son definidas de manera suscinta como aquella

asociada con actividades por fuera de las instituciones legales de un país (Misas, Arango &

López – 2006).

Método

El objeto de estudio son las rentas criminales y su evolución a sistemas de economía

criminal, que exigió el desarrollo de un método deductivo a través de:

Revisión documental y actividades de análisis que detectó la interacción entre

organizaciones criminales, y como eje trasversal, las rentas criminales en aumento.

Delimitación del problema en dos interrogantes: el primero referido a establecer y

definir sistemas de economía criminal y el segundo, a la propuesta para fortalecer el análisis

sobre este fenómeno en la Policía Nacional.

El tipo de información consultada comprendió fuentes primarias (entrevistas,

observación, aporte de análisis elaborados por el autor) y secundarias (documentales:

académicas e institucionales). Las técnicas aplicadas para recolección de información fueron:

revisión documental, entrevistas a expertos y observación directa.

El tratamiento de la información cualitativa se orientó al análisis sobre los sistemas,

rentas criminales, crimen organizado, contrastadas con las realidades que se observan en

Colombia.

El análisis de las variables cualitativas concluyó que en Colombia actúan sistemas de

economía criminal muy avanzados y se obtuvo información para caracterizar el sistema y

definir los aportes que fortalecerían el análisis de la Policía Nacional sobre esta figura
criminal. Como complemento, y por ser tema recurrente en las consultas, se mencionan los

efectos por el avance de los sistemas criminales a nivel social, económico y ambiental .

Resultados y Conceptualización analítica del tema

La primera parte del estudio se dirigió a responder hasta dónde han evolucionado las rentas

criminales y economías subterráneas a sistemas de economía criminal nacionales y trasnacionales

en Colombia. En relación con los conceptos y apreciaciones esbozados por algunos autores, se

mencionan los siguientes:

(Ortega, 2019) afirma: “En Colombia lo legal, lo ilegal y lo criminal se interceptan de

muchas formas y varía según regiones. La compleja historia de Colombia, y los

multimillonarios recursos del narcotráfico están entreverados a todo lo largo de la economía

formal e informal.”

Una de las regiones afectadas en la amazonia se evidencio lo siguiente “Sumado a las

actividades económicas formales que afectan la biodiversidad existe una importante economía

ilícita vinculada especialmente al narcotráfico y la minería ilegal del oro.” (Malamud, 2017, p.36).

Desde una revisión de un organismo constitucional que hace parte del Ministerio Público.

(Defensoría del pueblo, 2018) afirma. “La competencia por los réditos de las economías ilegales se

convierte en un obstáculo de primer orden para la normalización institucional, tanto de las zonas

históricas de las FARC-EP, como de aquellas en las que tienen injerencia otros actores armados

ilegales.”
Según una entidad privada de estudios especializados, “En diferentes zonas del país, las

economías criminales han alcanzado un alto nivel de maduración, con una dependencia cada vez

menor de los actores que la dinamizan.” (Fundación ideas para la paz, 2016)

Se destaca que las estructuras y delitos han permanecido, tal como se concretó en el

documento, pero las personas y su configuración han cambiado. (Villamil, 2015)

En un estudio desarrollado por una universidad y una autoridad en Medellín se destaca lo

siguiente:

“Desde la década de 1970 la ciudad de Medellín viene configurándose como un territorio

donde hace presencia una amplia variedad de formas organizativas dedicadas a la economía

ilegal. Combos, bandas, milicias, grupos paramilitares y organizaciones criminales de todo

tipo han hecho presencia en la ciudad.” (Universidad de Antioquia, 2015),

La economía subterránea incluye el ingreso no reportado proveniente de la producción legal

de bienes y servicios, ya sea de transacciones monetarias o no monetarias. (Banco de la república,

2006).

Esta disertación se acerca a demostrar la tendencia histórica de las economías criminales, y

explican por qué un sistema de economía criminal impone un orden propio de control. Además,

evidencia el proceso de consolidación de las economías criminales. En este contexto, para que las

economías criminales se configuren como tales debe ampliarse la visión de análisis considerando

variables claves como son: capacidad de renovación y reciclaje de los actores que participan;

prevalencia de los acuerdos entre las facciones; bajos niveles de violencia y confrontación; la

existencia de reglas claras que regulan los intercambios; la cooptación y participación de las

autoridades e instituciones en actividades criminales (Garzón, 2016).


Asi mismo, el proceso de evolución por parte de estas economías criminales se muestra

como un negocio criminal idéntico a las economías legales, teniendo en cuenta que desarrollan

procesos de planeación, producción, logística y mantenimiento, de control de calidad y de

comercialización del producto teniendo en cuenta la oferta y la demanda

Los estudios de Giraldo y Naranjo (2011) “amplían la noción esbozada por Lemieux, al

considerar que la informalidad, la ilegalidad y la criminalidad tienden a confundirse y

entremezclarse, por lo cual es preciso diferenciar con claridad entre la economía informal y la

economía criminal”.

Otro elemento conceptual necesario para este estudio es el de Sistema, que Dávila (2006) lo

enfoca hacia “sistemas sociales que no poseen unos límites físicos”, agrega, citando a Katz y Kahn

(1977), que “el sistema social es una estructuración de acontecimientos o sucesos más que de partes

físicas, y por consiguiente, no tiene una estructura separada de su funcionamiento. Al conjugar este

enfoque con el concepto de un sistema de economía criminal, se integran elementos que les permite

dinamizar multiplicidad de “negocios”, usando los canales formales, informales o ilegales;

generándose una estructura empresarial que obtiene ganancias significativas. Esta dinámica se

puede evidenciar en los siguientes ejemplos:

Tabla 1
Construcción de datos ganancia ilegalidad
Información Actividad Tiempo – cantidad Ganancia Modo

Importación 2013 al 2015 .117 millones de Canales


Costo cercano de 111.700
DIAN de cigarrillos cigarrillos que corresponde a más de 55 legales y
millones de pesos
– La Guajira millones de cajetillas, formales.

Canales
Defensoría del Maquina amarilla 300 a 600 millones. 2009 – 2014 2 billones de
Minería ilegal ilegales e
Pueblo de Colombia Otros costos de funcionamiento pesos (FGN – Colombia)
informales

Larrahondo, 2017 Diario, cerca del 83% de los


Entre el 10% y 15% del Canales
Universidad Militar Gota a Gota comerciantes de localidad Ciudad
costo del préstamo. informales.
Colombia Bolívar utilizan estos préstamos.
Construcción propia para este estudio (2019)

Los conceptos señalados permiten un acercamiento a lo que es un sistema de economía

criminal: son un conjunto de estructuras, organizaciones y empresas que se integran en los

ambientes legales, formales, informales, ilegales, corrupción y otras dinámicas sociales,

económicas y culturales, que permiten dinamizar bases de inversión para sostener, en el tiempo,

negocios criminales en territorios geográficos determinados, con una visión empresarial de

expansión y asociación.

Las características de los sistemas de economía criminal son: tolerancia social, cultural y

política; asesores y externos; personas naturales y personas jurídicas; inversiones nacionales y

extranjeras; manejo de divisas; zonas grises normativas; ingreso económico criminal o ilegal;

vínculos entre lo criminal y formal; diversificación negocios (grupos empresariales criminales);

servicios logísticos; apoyo de agentes del Estado (corrupción); transaccionalidad de negocios;

desarrollo injustificado de zonas geográficas.

Los anterior condensa las variables de análisis requeridas, para ampliar la visión integral en

los procesos de inteligencia e investigación criminal dirigidas a establecer las asociaciones y

encontrar nodos de conexiones que permitan mayor focalización para lograr una disrupción real de

los capitales que dinamizan el crimen y, por ende, neutralizar estos sistemas criminales.

Conclusiones

El objetivo se alcanzó, al demostrarse que Colombia enfrenta sistemas de economía criminal

y no delitos aislados solo con relación casual y se definieron las variables que deben considerarse
al abordar la recolección de información y las investigaciones criminales sobre un sistema

criminal.

Las economías criminales son contrarrestadas de forma amplia terminando en procesos

penales de lavado de activos y enriquecimiento ilícitos, visto desde los flujos de capitales. Por otra

parte, y de forma aislada, se desarrollan estrategias sobre cada actividad ilegal o criminal, sin

interrelacionar variables de otros delitos que se configuran, ya sea asociados o conexos; en muchos

casos sin detectar personas que no aparecen con antecedentes y que tiene en regla sus bienes, pero

forman parte del sistema criminal.

La contrastación conceptual con la experiencia y los resultados de investigaciones

establecen que cada entidad limita enfoques a determinadas modalidades delictivas cuando se trata

de economías criminales y no se asume como un Sistema de economía criminal.

Aplicabilidad Institucional

La definición conceptual de los sistemas de economía criminal los caracteriza como un

sistema social con una estructuración de hechos o sucesos más que de partes; integra elementos que

les permite dinamizar multiplicidad de “negocios” legales e ilegales usando los canales formales,

informales, ilegales y con la corrupción como eje trasversal. Con ganancias muy elevadas,

dinamizan bases de inversión para sostener en el tiempo, negocios criminales en territorios

geográficos determinados, con una visión empresarial de expansión y asociación.


Frente a esta visión teórica, se define la herramienta AFSEC – Análisis y focalización

de sistemas de economía criminal, conformada por variables que una vez operacionalizada

despliegan información cuantitativa y cualitativa, con posibilidad de medición, para identificar

y definir si nos encontramos frente a un sistema de economía criminal al conocer un delito o

indicador de un delito económico, y de esta manera orientar, con mayor nivel los procesos de

recolección de información y la investigación criminal. El siguiente diagrama materializa la

propuesta de interés institucional relacionada con el aporte al fortalecimiento del análisis sobre

sistemas de economía criminal que desarrolla la Policía Nacional.

Figura I. Variables de análisis y características requeridas para identificar sistemas de


economías criminales: Rentas criminales o economías subterráneas.
Lista de referencias

Adler Lomnitz, Larissa, (2003), Globalización, economía informal y redes sociales, Chile.

Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=957869

Arango A. Carlos A., Misas A Martha., López E. Enrique, (2004), economía subterránea en

Colombia 1976-2003: una medición a partir de la demanda de efectivo, Bogotá –

Colombia. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/node/16471.

Asociación Nacional de entidades financieras, (2017). Reducción del efectivo y tamaño de la

economía subterránea en Colombia, Carta financiera. 179. 8-18.

Cajiao, Andrés, González, Paola, Pardo, Daniel, & Zapata Oswaldo. (2018). Una

aproximación al crimen transnacional organizado: redes de narcotráfico Colombia-

España. Bogotá Colombia. Recuperado de http://cort.as/-NRRV .

Defensoría Delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones a los Derechos Humanos

y el DIH, Sistema de Alertas Tempranas (SAT). (2018). Informe especial: Economías

ilegales, actores armados y nuevos escenarios de riesgo en el posacuerdo. Bogotá

Colombia. Recuperado de http://cort.as/-NWOc .

Garzón, Juan Carlos, Llorente María Victoria, Vanegas, Eduardo Álvarez, Preciado, Andrés.

(2016). Economías criminales en clave de postconflicto: Tendencias actuales y

propuestas para hacerles frente. Bogotá Colombia. Recuperado de http://cort.as/-

NWNj

Malamud, Marina. (2017). Economías ilícitas en la Amazonia: un desafío para la

gobernabilidad en Perú, Brasil y Colombia. Buenos aires Argentina. Recuperado de

http://cort.as/-NWPU
Misse, Michel, Thoumi, Francisco, Reno, William, Duncan, Gustavo, Tobon Zapata,

Santiago, Arevalo, Julián, Ortega Juan Ricardo. (2013), Economía criminal y poder

político. Medellín Colombia. Recuperado de http://cort.as/-NWMK

Molano Rojas, Andrés. (2016) Las fronteras en Colombia como zonas estratégicas: Análisis

y perspectivas. Bogotá Colombia. Recuperado de http://cort.as/-NWQh .

Roa Rojas. Luddy Marcela. (2011), El lavado de activos en la economía formal colombiana:

aproximaciones sobre el impacto en el PIB departamental, Bogotá Colombia.

Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v53n1/v53n1a09.pdf

Santa Cruz, David, (2016), Franquicias para el delito De la economía criminal a la economía

legal en manos criminales, México. Recuperado de

https://nuso.org/media/articles/downloads/5.TC_Santa_Cruz_263.pdf.

Tobón Orozco, David, Valencia Agudelo, Germán. (2015). Economía, rentas criminales y

políticas públicas en Medellín, Medellín Colombia, recuperado de http://cort.as/-

NWWG.

UNODC, (2013), Delincuencia organizada transnacional: la economía ilegal mundializada

UNODC Colombia - United Nations Office on Drugs and Crime. Recuperado de

https://www.unodc.org/toc/es/crimes/organized-crime.html

Villa, Edgar, Restrepo, Jorge A., Moscoso, Manuel. (s.f.). Crecimiento, Conflicto Armado y

Crimen Organizado: Evidencia para Colombia, Bogotá Colombia. Recuperado de

http://cort.as/-NWJh.

Villamil Salazar, Jorge (2015), Focos de criminalidad (1950 - 2014). Revisión histórica.

Bogotá Colombia.

S-ar putea să vă placă și