Sunteți pe pagina 1din 18

1.

INTRODUCCION

El ensayo Proctor se realiza para determinar la humedad óptima a la cual un suelo

alcanzará su máxima compacidad. La humedad es importante pues aumentando o

disminuyendo su contenido en el suelo se pueden alcanzar mayores o menores densidades

del mismo, la razón de esto es que el agua llena los espacios del suelo ocupados por aire

(recordemos que el suelo está compuesto de aire, agua y material sólido), permitiendo una

mejor acomodación de las partículas, lo que a su vez aumenta la compacidad.

El ensayo consiste en tomar 4 kilos de suelo, pasarlo atreves del tamiz Nº4, añadir agua,

y compactarlo en un molde de 2124 cm³ en cinco capas con 25 golpes por cada capa, con

un martillo de compactación de 44.5N, con caída de 0.457 m en el suelo, esto libera una

energía nominal de compactación al suelo (2 700 kN-m/m3).

Los ensayos deben cumplir con una determina energía de compactación correspondiente.

Luego de compactada de esta manera la muestra es removida del molde y desbarata

nuevamente hasta obtener grumos de tamaño aproximado del tamiz Nº4 de acuerdo con

estimación visual, se toman muestras por contenido de humedad, se añade más agua, se

mezcla cuidadosamente el suelo, y se procede a compactar nuevamente en el molde. Esta

secuencia se repite un número de veces suficiente para obtener datos que permitan dibujar

una curva de densidad seca contra contenido de humedad con un punto dependiente 0 (un

valor máximo) y suficientes puntos alrededor de ese máximo para definir adecuadamente su

localización. La ordenada de este diagrama es la densidad seca. La ordenada máxima de

este diagrama se conoce como la densidad máxima, y el contenido de humedad al cual se

presenta esta densidad se denomina contenido de humedad óptima (CHO)


2. Objetivos

2.1. Objetivo General

Determinación de la densidad seca máxima (γd máx) de un suelo para un contenido

de humedad óptimo (CHO), resultado de compactación o incremento de energía

que se le da al suelo.

2.2. Objetivo especifico

Se determinará la relación entre la humedad y el peso unitario de los suelos

compactados en un molde de un tamaño dado con un martillo de 4.5 kg (10 lb.) que

cae desde una altura de 457 mm (18").

Reconocer y utilizar correctamente los materiales y el equipo necesario para

realizar el Ensayo Proctor Modificado.

Obtener datos a partir de los ensayos y anotarlos en un registro ordenado de

acuerdo a un método establecido para evitar cometer errores u omitir información

relevante.

Procesar los datos obtenidos a través de formulaciones, tablas y gráficos, de manera

que permitan sacar conclusiones sobre el ensayo realizado.

Determinar la humedad óptima de compactación de un suelo, con la cual se

alcanzará la máxima compacidad.


3. Ubicación y acceso al área de estudio.

Ubicación del lugar de trabajo fue en Puerto Supe, se encuentra ubicado al margen derecho

del sentido norte a sur de la antigua panamericana norte a la altura del km. 198 y en el

centro poblado Santa Cruz, zona que forma parte del delta del rio Supe la cual se

caracteriza por tener material predominante de rocas sedimentarias.

3.1 Geología del área de estudio

3.1.1. Geomorfología.

El área en estudio está enmarcada en las unidades geomorfológicas siguientes

- Unidad de valles

- Unidad de cerro costero

- Unidad de dunas

a) Unidad de valles.

Estos valles siguen la tendencia general de este a oeste, a la vez van haciéndose más

amplios. Sus afluentes son quebradas de actividad esporádica durante el año

Se notan en algunos sectores terrazas fluviales, en diversos niveles casi la totalidad del área

de valles es aprovechada para la agricultura

b) Unidad de cerro costero.

Están constituido por elevaciones rocosas que forma colinas bajas. Se encuentran en una

faja costera de 2 a 10 km de ancho. Muchas de ellos muestran coberturas eólicas.


c) Unidad de dunas.

Depósitos eólicos ubicados al pie de los afloramientos rocosos con espesores de 3 m a

20 m aproximadamente. Al oeste del área de estudio es notorio la presencia de dunas que

cubre las laderas de los cerros.

3.1.2. Geología del área de estudio.

La zona presenta depósitos de tipo aluviales pertenecientes al sistema Cuaternario y a su

vez a la era del Cenozoico. En los lados Noroeste y Sur Oeste del distrito se hace presente

también la Formación Casma, perteneciente al sistema Jurásico Superior- Cretáceo de la era

Mesozoica.

A continuación, se detalla la información geológica:

3.1.2.1 Periodo Cuaternario (Era Cenozoica).

Formación de depósitos aluviales: Litología: Arenas, gravas, arcillas, limos,

conglomerados semi consolidados, depositados sub horizontalmente.

3.1.2.2. Periodo Jurásico Superior- Cretáceo (Era Mesozoica).

Formación Casma: Litología: Derrames volcánicos de composición andesítica de color

gris o gris verduzco, aglomerados de color gris o marrón. Presencia de delgado paquete de

cuarcitas blancas, lutitas de color pardo y marrón negruzco, lutitas arenosas, cali grises y

areniscas.
Figura 1. Geología regional de Puerto Supe. Fuente: IGME.
3.1.3. Geodinámica externa.

a) Aluviones (Q- al)

Los movimientos de masa de pequeña escala o caída repentina, de una porción de suelos

o rocas, tienen una considerable distribución a lo largo y sus afluentes. Sin embargo, estos

casos de pequeña escala no constituyen en riesgo para las obras de infraestructuras o

poblados que se ubican en sus inmediaciones.

b) Arenales

Las acumulaciones de las masas de arenas eólicas, se encuentran cubriendo gran parte de

suelos aluviales, residuales y los afloramientos rocosos. Estas masas eólicas son productos

del transporte de los vientos dominantes de la costa que movilizan partícula de arena de las

playas o literales.

3.1.4. Sismicidad.

De acuerdo al mapa de zonificación sísmica de Perú, el área de estudio se ubica en la

zona 04, zona de sismicidad alta sismo activa en el presente ciclo, con predominio de sismo

intermedio.

Los sismos en el área de estudio presentan el mismo patrón general de distribución

espacial que el resto del territorio peruano; caracterizado por la concentración de la

actividad sísmica en el litoral paralelo a la costa, por la subducción de la placa de nazca.


Figura 2. Mapa de zonificación sísmica. Fuente: Instituto Geofísico del Perú.
4. Fundamento teórico

4.1. Compactación de suelos.

Los suelos están formados por depósitos de rocas desintegradas que los fenómenos físicos

y químicos han descompuesto lentamente. Los fenómenos físicos como son:

 la congelación y descongelación,

 rozamiento, arrastre,

 transporte por el viento y el agua, etc.

Las gravas, arenas y limos son producidos por estos fenómenos. Los fenómenos químicos

producen habitualmente las arcillas que son láminas diminutas y planas de diversos

materiales. El crecimiento de las plantas contribuye también a la formación del suelo, sus

residuos en forma de materia orgánica constituyen suelos esponjosos y débiles para soportar

estructuras.

Los suelos están constituidos por mezclas de grava, arena, arcillas, limos y materia orgánica

en proporciones variables y con un determinado contenido de agua, según la proporción de

materiales tendremos un tipo de suelo distinto.

Los suelos pueden tener una estructura:


a) Granular si están constituidos por grano redondos o angulares individualizados, con bajo

contenido de arcilla, como es el caso de las arenas, por lo que son difíciles de compactar.

Requieren máquinas con vibración para su compresión.

b) Flocular si están agrupados en forma de racimos o panales, como en el caso de las

arcillas, que dejan espacios huecos entre ellos, por lo que permiten la compresión del

suelo. en estos tiene mayor influencia el amasado por lo que se requieren máquinas

distintas para su compactación como son los rodillos de pisones.

El ensayo Proctor determina en el laboratorio cual es el grado de humedad óptimo, así

como la densidad máxima que permite cada tipo de suelo. Según estos valores en el trabajo

de compactación se debe procurar que los materiales, desde su origen, tengan la humedad

más próxima posible al ensayo Proctor, así como que la distribución de los tamaños de

partículas (granulometría) sea continúa y uniforme, para que las partículas más pequeñas

ocupen los huecos dejados por las mayores.


4.2.Características de la compactación de los suelos.

La compactación de los suelos se produce por la reorientación de las partículas o por la

distorsión de las partículas y sus capas absorbidas. En un suelo no cohesivo la compactación

ocurre mayormente por la reorientación de los granos para formar una estructura más densa.

La presión estática no es muy efectiva en este proceso porque los granos se acuñan unos

contra otros y resisten el movimiento.

Si los granos se pueden liberar momentáneamente, las presiones, aun las ligeras, son

efectivas para forzarlos a formar una distribución más compacta. El agua que fluye también

reduce el rozamiento entre las partículas y hace más fácil la compactación, sin embargo, el

agua en los poros también impide que las partículas tomen una distribución más compacta.

Por esta razón la corriente de agua sólo se usa para ayudar a la compactación, cuando el suelo

es de granos tan gruesos que el agua abandona los poros o huecos rápidamente

En los suelos cohesivos la compactación se produce por la reorientación y por la distorsión

de los granos y sus capas absorbidas. Esto se logra por una fuerza que sea lo suficientemente

grande para vencer la resistencia de cohesión por las fuerzas entre las partículas.

Para lograr una compactación eficiente en los suelos no cohesivos se requiere una fuerza

moderada aplicada en una amplia área, o choque y vibración. La compactación eficiente en

los suelos cohesivos requiere presiones más altas para los suelos secos que para los húmedos,

pero el tamaño del área cargada no es crítico. La eficiencia se mejora aumentando la presión

durante la compactación a medida que el peso específico y la resistencia aumenta.


5. Procedimiento

Para poder proceder con la realización del ensayo, primero debemos determinar el método
a emplear. En este caso se empleará el método “B” ya que más del 20% del peso del material
es retenido en el tamiz Nº 4. Una vez determinado el método se procederá a realizar el ensayo
Proctor modificado.

OJO: La muestra a ensayar debe estar previamente seca en el horno a 110 ºc por un
promedio de 24 horas.

Paso1. Pasar la muestra por el tamiz Nº 3/8, pesar en un bowl un total de 4000g.

Figura 1: Tamizado de la muestra


Paso 2. Agregar el 3% de agua del peso total de la muestra.

Figura 2: Incorporación del agua Figura 3: Agua incorporada


Paso 3. Homogenizar el agua con la muestra.

Figura 4: Proceso de homogenización


Paso 4. Ensamblar el molde (el anillo y la base). Asegurarse de estar todo correctamente
ajustado con la tuerca mariposa.

Figura 5: Armado del molde

Paso 5. Seguidamente se procederá a compactar la muestra con el pisón en cinco capas de


una altura aproximada similares entre sí con 25 golpes cada uno.

Figura 6: Compactación Figura 7: Compactación


Paso 6. Una vez compactada, retirar el anillo superior del molde ya que esta parte será
desechada. Utilizar la regleta metálica para nivelar la parte superior del anillo inferior y así
evitar que tenga protuberancias o precipitaciones, en caso de tener precipitaciones rellenar
uniformemente.

Figura 8: Nivelación
Figura 9: Peso de la muestra

Paso 7. Pesar la muestra y extraer una pequeña porción para ser puesta en el horno por 24
horas.

Figura 10: Pequeña


extracción

Se repetirá debidamente el proceso con un porcentaje de humedad de 5, 7, 9 y 11% con cada


muestra.
6. Cálculos y resultados

Deducción de la ecuación:

N.º de capas N.º de golpes por capa

1) Peso del molde + suelo compactado (gr)


3710 3844 3859.5 3860 3803
2) Peso del molde (gr)
1755.55 1755.55 1755.55 1755.55 1755.55
3) Peso suelo compactado (1-2) (gr)
1954.45 2088.45 2103.95 2104.45 2047.45
4) Volumen del molde (cm3)
940.45 940.45 940.45 940.45 940.45
5) Densidad húmeda (gr/cm3) (3/4)
2.07820724 2.22069222 2.23717369 2.23770535 2.17709607
6) Densidad seca (gr/cm3) {5/(1+a/100)}
1.90007519 2.00136459 2.00168173 1.99795121 1.888951

Contenido de humedad

1. Frasco nº 1 2 3 4 5
2. Peso frasco + suelo húmedo (gr) 57.50 62.00 59.00 49.50 55.00
3. Peso frasco + suelo seco (gr) 54.50 58.00 55.00 46.50 50.50
4. Peso del frasco (gr) 22.50 21.50 21.00 21.50 21.00
5. Peso agua (2-3) (gr) 3.00 4.00 4.00 3.00 4.50
6. Peso suelo seco (3-4) (gr) 32.00 36.50 34.00 25.00 29.50
7. Contenido de humedad (5/6*100) (%) 9.38 10.96 11.76 12.00 15.25
Promedio (a) 29.8125 32.159817 30.794118 26.25 29.292373

Máxima densidad seca: 2.004 gr/cm3

Optimo contenido de humedad: 11.2%


Grafica

2.02

2
Densidad seca gr/cm3

1.98

1.96

PROCTOR MODIFICADO
1.94

1.92

1.9

1.88
8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00 15.00 16.00
Humedad %
7. Conclusiones

Este ensayo y el ensayo de la determinación de la densidad del suelo en campo

(Método de cono de arena) se usarán como datos previos para calcular el % de

compactación.

Los errores más posibles que pueden afectar los resultados de estas pruebas son los

siguientes:

- El mezclado incompleto del suelo con el agua o la incompleta destrucción de

grumos en el suelo.

- El no repartir uniformemente los golpes del pistón sobre la superficie de la muestra.

- El que las muestras tomadas para determinación del contenido de humedad no sean

representativas del material compactado. En caso de duda al respecto puede determinarse la

humedad de todo el material del molde.

- El no determinar el número suficiente de puntos cómo definir correctamente la

curva de compactación.

- El uso continuado de la misma muestra.


8. Bibliografía

Juárez, B. (2005). Mecánica de Suelos. Guadalajara, México. Limusa.

Bowles, J. E. (1981). Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil. Colombia,

Bogotá: McGraw-Hill Book Company.

Bowles, J. E. (1984). Physical and Geotechnical Properties of Soils. Colombia, Bogotá:

McGraw-Hill Book Company.

Das, B. M. (2001). Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. Guadalajara, México:

Fundamentals of Geotechnical Engineering.

S-ar putea să vă placă și