Sunteți pe pagina 1din 51

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

Informe de Investigación de Grado

Origen de las actitudes hacia las matemáticas que presentan los estudiantes del
C.E.B.G. Daniel Casco del segundo ciclo: un estudio basado en la opinión de los
estudiantes.
Presentado como requisito previo de graduación de
Profesor de Matemáticas en el grado de Licenciatura

Autores
Doris Arlim Amador Godoy 801 1997 07840
Daneri Arístides Cruz Espinoza 801 1996 19738
José Edgardo Salinas Morazán 801 1992 15799
Ronal Anael Martínez Galo 804 1997 00048

Asesor(a): PhD. Ivy Lou Green Vo.Bo._________________________

Tegucigalpa M.D.C. 16 de Septiembre del 2019


INDICE
INTRODUCCIÓN 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2
Contextualización del problema 2
Justificación de la investigación 3
Objetivos de la investigación 3
Objetivo General. 3
Objetivos Específicos. 3
MARCO CONCEPTUAL 4
Antecedentes de la investigación 4
¿Qué son las actitudes? 5
Rasgos característicos de las actitudes. 6
Origen de las actitudes: dos perspectivas. 6
Teoría de la acción razonada. 9
MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 11
Tipo de Investigación 11
Contexto de la investigación 11
Categorías de anàlisis 11
Población 14
Muestra 14
Técnicas e instrumento de recolección de información 15
Instrumentos para la recolección de datos. 15
Validación y confiabilidad del instrumento 16
Proceso de recolección de datos 18
Etapa I. 18
Etapa II. 19
Proceso de análisis de datos 19
Etapa I. Anàlisis cuantitativo 19
Etapa II Anàlisis cualitativo 19
RESULTADOS 20
Análisis de resultados Etapa I 20
Análisis de resultados Etapa II 25
CONCLUSIONES 29
REFERENCIAS 30
ANEXOS 36
ANEXO A MATRIZ DE COHERENCIA 37
ANEXO B Cuestionario dirigido a estudiantes sobre Actitudes Hacia Las Matemáticas 39
ANEXO C Plantilla para la revisión del Cuestionario Actitudes hacia las matemáticas. 40
ANEXO D Fotografías 42
INTRODUCCIÓN 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
Contextualización del problema 5
Justificación de la investigación 6
Objetivos de la investigación 6
Objetivo General. 6
Objetivos Específicos. 7
MARCO CONCEPTUAL 8
Antecedentes de la investigación 8
¿Qué son las actitudes? 9
Rasgos característicos de las actitudes. 10
Origen de las actitudes: dos perspectivas. 10
Teoría de la acción razonada. 13
MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 16
Tipo de Investigación 16
Contexto de la investigación 16
Categorías 16
Población 19
Muestra 19
Proceso de recolección de datos 20
Etapa I. 20
Etapa II. 20
Técnicas e instrumento de recolección de información 21
Técnica de la encuesta. 21
Técnica de la entrevista. 22
Validación y confiabilidad del instrumento 22
Proceso de análisis de datos 24
Etapa I 24
Etapa II 24
RESULTADOS 25
Análisis de resultados Etapa I 25
Análisis de resultados Etapa II 30
CONCLUSIONES 34
REFERENCIAS 35
ANEXOS 41
ANEXO A Matriz de Operacionalizacion 42
ANEXO B Cuestionario dirigido a estudiantes sobre Actitudes Hacia Las Matemáticas 44
ANEXO C Plantilla para la revisión del Cuestionario Actitudes hacia las matemáticas. 45
ANEXO D Fotografías 47

Índice de Tablas
Tabla 1 Matriz de Operacionalización 12
Tabla 2 Distribución de la población estudiantil matriculada en el segundo ciclo 14
Tabla 3 Distribución de la muestra 15
Tabla 4 Operacionalización de la variable, actitudes hacia la matemática 16
Tabla 5 Eficacia por Item 17
Tabla 6 Actitudes hacia las matemáticas en alumnos de segundo ciclo del CEB ¿??. 20
Tabla 7 ejemplo de análisis por componente y grado 21
Tabla 8 Tipo actitudes por componente en 4to grado 22
Tabla 9 Tipo actitudes por Componente en 5to grado 23
Tabla 10 Tipo actitudes por Componente en 6to grado 24
Tabla 11 Matriz análisis de datos de la entrevista 25
Tabla 1 Matriz de Operacionalización 17
Tabla 2 Distribución de la población estudiantil matriculada en el segundo ciclo 19
Tabla 3 Distribución de la muestra 19
Tabla 4 Operacionalización de la variable, actitudes hacia la matemática 21
Tabla 5 Eficacia por Item 23
Tabla 6 Tipo de Actitudes en alumnos segundo ciclo. 25
Tabla 7 ejemplo de análisis por componente y grado 26
Tabla 8 Tipo actitudes por Componente en 4to grado 27
Tabla 9 Tipo actitudes por Componente en 5to grado 28
Tabla 10 Tipo actitudes por Componente en 6to grado 29
Tabla 11 Matriz análisis de datos de la entrevista 30
INTRODUCCIÓN

Dicha investigación tiene el propósito de dar una descripción desde la experiencia de los
estudiantes sobre los factores que originan las actitudes presentadas por los estudiantes del
segundo ciclo del C.E.B.G. Daniel Casco de la colonia Buenas Nuevas de la ciudad de
Comayagüela hacia las matemáticas.

La investigación se llevó a cabo en el primer y segundo periodo académico del 2019, de la


Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) en la sede de Tegucigalpa
del sistema presencial.

En su estructura, el documento está conformado por 4 capítulos en los que se desarrollan


diferentes aspectos. En el capítulo 1 se presenta una breve descripción de la problemática a
tratar, los objetivos y la relevancia de esta investigación.

El Capítulo 2 muestra las bases teóricas y conceptuales que fundamentan la investigación. Se


hace una breve presentación de diferentes investigaciones que se tomaron como referencia
para esta investigación, así como la descripción de la teoría de la acción razonada.

El Capítulo 3 describe el marco metodológico, la técnica de validación del instrumento,


técnicas de recolección, y análisis de datos llevadas a cabo en dos etapas las características de
la investigación.

El capítulo 4 muestra los resultados de cada etapa de la investigación con las respectivas
evidencias, así como conclusiones, recomendaciones, anexos y referencias.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Contextualización del problema

Las actitudes hacia las matemáticas, han sido un tema abordado en Pineda (2018), Murillo
(2013), Godoy (2012), Flores (2015), Córdova (2016) y Solano (2015), siendo relacionado
con diferentes variables, en su mayor parte con el rendimiento académico de los estudiantes
en dicha área.

El rendimiento académico en matemática de los jóvenes hondureños, según los resultados


obtenidos con las pruebas en Matemáticas y Español aplicadas a estudiantes, de primero a
noveno grado, durante el período 2007-2016, dejan claro que los niveles de aprendizaje son
bajos; los resultados en Matemáticas con un 71% de los alumnos en niveles de aprendizaje
“Debe Mejorar” e “Insatisfactorio”. (SE-PMIDEH, 2017, p.37)

Tanto es así que según los resultados en el PERCE1 y el TERCE2, ubican a Honduras abajo de
la media regional en el desempeño en las áreas de Matemáticas y Lectura. (Fundación para la
Educación Ricardo Ernesto Maduro Andreu FEREMA 2017, p.10)

Debido a lo anterior podemos observar que la situación actual de Honduras, respecto al


rendimiento académico en la asignatura de matemáticas tanto en las evaluaciones nacionales
como internacionales son muy bajas, ocupando casi los últimos lugares lo cual nos indica que
se deben tomar medidas en la educación para poder lograr un mejor desempeño.

En nuestro país se han encontrado varios informes tales como Pineda (2018), Murillo (2013)
y Godoy (2012); en los cuales se afirma, que las actitudes de los estudiantes hacia las
matemáticas son un factor determinante en el aprendizaje de la misma y que, esta percepción
está relacionada con su preferencia entre otras asignaturas.

Es muy común escuchar a los estudiantes manifestar su desinterés por la clase de matemática,
con argumentos como que no le entienden a los temas o que estos son muy complicados
Godoy (2012); o que no les interesa conocer los contenidos que están presentes en la malla
curricular en matemáticas Flores (2015) mostrando así una actitud negativa hacia los
contenidos matemáticos. Según autores estudiados como Córdova (2016) y Solano (2015),
consideran que este problema no es exclusivo de los jóvenes ni mucho menos de los jóvenes

1 Primer Estudio Regional Comparativo y Explicativo, implementado en 1997.


2 Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo 2013.
hondureños como lo deja entre ver Pineda (2018), que mantener una actitud frente algún
objeto obedece a varios factores de carácter psicológico, sociológico, psicosocial.

Debido a lo anteriormente mencionado, se propone con esta investigación analizar el origen


de esas actitudes que presentan los estudiantes en la clase de matemáticas.

Justificación de la investigación

Existe la necesidad de un estudio sobre el origen de las actitudes de los estudiantes hacia las
matemáticas, puesto que es necesario encontrar estrategias para generar un cambio en las
creencias y expectativas hacia la materia. Según Gómez (2000), el desarrollo de actitudes
positivas facilita el logro de mejor rendimiento académico ya que lo cognitivo y lo afectivo
mantienen relaciones de mutua dependencia.

Esta investigación es relevante, pues será un referente en Honduras, al proporcionar


significancia teórica; al origen de las actitudes hacia las matemáticas. Se busca aportar
conocimiento sobre el tema, sobre todo a aquellos docentes, cuyo interés es el éxito
académico de sus estudiantes.

Ante lo expuesto se propone la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuáles son los orígenes de las actitudes que presentan los estudiantes del segundo ciclo del
C.E.B.G. Daniel Casco hacia las matemáticas?

Objetivos de la investigación

Objetivo General.

Describir el origen de las actitudes que presentan los estudiantes del segundo ciclo del
C.E.B.G. Daniel Casco de la colonia Buenas Nuevas de la ciudad de Comayagüela
hacia las matemáticas.

Objetivos Específicos.

● Identificar las actitudes de los estudiantes del segundo ciclo del C.E.B.G.
Daniel Casco hacia las matemáticas, a través de los componentes cognitivo,
conductual y afectivo.
● Determinar los factores que han originado las actitudes de los estudiantes del
C.E.B.G. Daniel Casco según sus propios testimonios.
MARCO CONCEPTUAL

Antecedentes de la investigación
En el presente apartado se revisan investigaciones internacionales y nacionales relacionadas
con el objeto a investigar, como ejemplo de algunos resultados que se han obtenido fuera de
nuestro país.

Maldonado (2017), Ordoñez (2016), Naya, Soneira, Mato y de la Torre (2015) destacan que
la base de las actitudes de los estudiantes frente a las matemáticas, proviene de los contextos
sociales, de la relación de los estudiantes con su familia en sus hogares; la actitud de rechazo
de los padres de familia hacia las matemáticas es contagiada a sus hijos, y que estos no
cuentan con el apoyo en casa o sienten presión de sus padres que los incómoda para aprobar
el curso de matemáticas.

En todos llama la atención que la actitud positiva hacia las matemáticas alcanza su cenit en
los primeros años de la educación primaria, y disminuye de manera gradual a lo largo de toda
la etapa de primaria y sufre una caída en el primer curso de la educación superior, esto a
causa, de sus experiencias educativas personales; en palabras de Maldonado (2017) el
docente juega un papel importante para fomentar un cambio en el interés hacia la matemática
en los alumnos. Por ello enfatizan que los patrones de conducta de los docentes, son
observados y estos marcan el desarrollo del aprendizaje de sus estudiantes conforme el
alumno avanza en el curso.

En el ámbito nacional, ha sido de interés el problema de las actitudes que los estudiantes
presentan frente a las matemáticas y cómo éstas influyen en el rendimiento académico. Como
referencias nos encontramos con el trabajo de Pineda (2018) donde demuestra la existencia
de una relación significativa, entre la actitud hacia la matemática y los hábitos de estudio
frente al rendimiento académico de los estudiantes.

Murillo (2013) cuyo objetivo era identificar los factores que inciden en el rendimiento
académico en alumnos de 9no grado encontró que existen una serie de factores que
condicionan el resultado de los estudiantes en las calificaciones, los cuales destacan la actitud
del docente, el interés de los estudiantes, la metodología utilizada por el docente.

Por su parte Godoy (2012) realizó un estudio para conocer las actitudes y percepciones de los
estudiantes reprobados en tercer ciclo en el Departamento del Paraíso. Los resultados
muestran que los estudiantes reprobados en general tienen una percepción negativa hacia la
matemática manifestando una preferencia hacia otras asignaturas; concluyendo que se
necesitan explicaciones más claras por parte del docente de matemáticas que les permitan una
mejor comprensión pues en su mayoría se sienten preocupados cuando no pueden aprobar su
clase de matemática, y tienen que enfrentarse a las evaluaciones de su clase de matemática.

Como se puede notar, el estudio de las actitudes es muy complejo, y abarca factores sociales,
psicológicos y pedagógicos. En esta investigación el problema se abordará desde la
psicología social y la psicología educativa.

¿Qué son las actitudes?


La palabra actitud tiene su origen en el latín medieval actitüdo que significa postura. En el
diccionario de la Real Academia Española, el término actitud es presentado como:
Disposición de ánimo, manifestada de algún modo. Actitud benévola, pacífica, amenazadora,
de una persona, de un partido o de algún gobierno.

Desde la perspectiva psicológica, diferentes autores definen a la actitud tal como la hace
Allport (1935) citado por Maldonado (2017), señala que, en palabras de Herbert Spencer
(1862), la “actitud es un estado de disposición mental, que determina la conducta respecto a
todos los objetos y situaciones con los que se relaciona un individuo” (Maldonado 2017, p.3).

De igual manera para Lemus (2016) citando a Hart (1989), la actitud “se concibe como la
predisposición evaluativa, que puede ser positiva o negativa, y determina las intenciones del
sujeto e influye en su comportamiento” (p.316)

Sin embargo, Triandis (1974), define la actitud como una idea cargada de emotividad que
predispone una clase de acciones a una clase particular de situaciones sociales.

Por otro lado, para Auzmendi (1992), en palabras de Montero (2015), Guerrero, Blanco y
Vicente (2002), Myers (2014) las actitudes son reacciones basadas en creencias y
sentimientos.

Analizando las definiciones presentadas, se puede desarrollar una definición integradora del
término actitud, la cual parte de una predisposición por el sujeto. Esto supone la existencia de
una estructura interna de evaluación favorable o desfavorable, dirigida a un elemento de su
entorno; este elemento puede ser una persona, o un hecho concreto. Es precisamente la
existencia de esta estructura lo que hace pensar que las actitudes pueden ser detectadas,
analizadas y modificadas.
Citando a Bazán (2005), Montero (2015, p.91) la actitud positiva hacia la matemática es la
valoración y el aprecio de las diferentes disciplinas de la matemática y el interés por esta
materia, la cual resalta los componentes afectivos que lo satisface demostrando su curiosidad
por resolver diferentes situaciones problemáticas.

Rasgos característicos de las actitudes.


Con respecto a las cualidades que presentan las actitudes Alcántara (1992), citado por
Gutiérrez Sanmartín (2003, p.69), señala las siguientes características:

a) Son adquiridas, el resultado de la historia de cada persona.

b) Son estables, perdurables, difíciles de cambiar, pero dinámicas ya que tienen la


posibilidad de crecer, arriesgarse, deteriorarse e incluso perderse.

c) Son raíz de conducta, precursoras de nuestro comportamiento.

d) Son procesos cognitivos.

e) Conllevan a procesos afectivos.

f) Son transferibles, se pueden actualizar de modos diversos y dirigirse hacia distintos


objetos.

De las características que antes fueron mencionadas sobre las actitudes, se puede deducir que
las actitudes no son innatas, sino que se adquieren a través del proceso psicológico y de
socialización y por lo tanto pueden ser modificadas. Son propias de las personas que las
poseen dependiendo de sus experiencias directas.

Origen de las actitudes: dos perspectivas.


Debido a que las actitudes pueden ser modificadas; al hablar de actitudes, se mezclan los
planos individual y social, tomando en consideración que las distintas teorías sobre la
conducta se orientan en estas dos perspectivas.

La primera de ellas, la perspectiva psicológica, define a las actitudes como gustos,


preferencias e inclinaciones, las cuales se derivan de experiencias personales; mientras, la
perspectiva Sociológica las concibe como el producto de la interacción social de valores
socialmente compartidos. Estas perspectivas fluctúan entre el gusto o interés individual y la
consideración de valores que merecen ser defendidos socialmente.
Al tomar en consideración ambas perspectivas, existen enfoques psicológicos y sociales que
explicar el génesis de una actitud, entre los cuales destacan los siguientes:

● El enfoque cognoscitivo; el cual expone que las actitudes básicas del ser humano se
derivan de su experiencia personal, directa y temprana, que proporciona condiciones
para la formación de actitudes positivas o negativas con carácter de estabilidad. Bajo
este enfoque se destaca el papel del conocimiento o de la información en el desarrollo
de actitudes.

● El enfoque de aprendizaje social o por imitación: sostiene que el ser humano, por su
condición social, vive bajo la influencia de las actitudes, sentimientos y conductas de
quienes le rodean, es decir que las actitudes también se forman por imitación. Por
ejemplo, los niños imitan la conducta de sus padres y de sus pares, adquiriendo
actitudes aun cuando nadie esté tratando deliberadamente de influir en sus creencias.
Se puede considerar que las actitudes se adquieren a través del aprendizaje en otras
palabras se desarrollan por medio de la experiencia, para Morris (2005) los niños son
recompensados con sonrisas y aliento cuando agradan a sus padres y son castigados
con desaprobación cuando los disgustan. Esas primeras experiencias en palabras de
Oskamp (1991) citado en Morris (2005, p.422) generan en los niños actitudes
positivas y negativas duraderas.

García (1998) establece una serie de procesos involucrados en la construcción de una actitud:

● Aprendizaje por observación, modelado o imitación: el individuo debe prestar


atención y recordar el comportamiento o actitud a imitar; para que se logre la captura
de la actitud mediante el aprendizaje; el individuo tiene que poseer las destrezas
necesarias y, por otro lado, que estar motivado para ello. Por lo tanto, no es posible
adquirir una actitud sin estos dos requisitos.

● Identificación: el individuo refuerza o modifica sus propias actitudes, considerando la


influencia de los aspectos afectivos y psicológicos de determinadas personas que
inciden sobre el individuo, como lo son los padres de familia con su influencia en sus
hijos; la escuela que influencia al alumnado, etc.

● Aprendizaje de contenidos: el individuo puede suponer algún tipo de contradicción


sobre conocimientos que tiene con respecto a la información que recibe, por
consiguiente, puede generar un cambio de actitud hacia un tema en general.
Por otra parte Cánovas (2015) presenta ciertos factores que pueden dar origen a las actitudes
hacia las matemáticas:

Origen epistemológico. La dificultad intrínseca de este saber. “Desde el punto de vista


psicológico, el cerebro necesita adoptar una actitud mucho más activa para comprender un
razonamiento y un discurso argumentativo que uno narrativo, y el cerebro tiende siempre a la
mayor economía cognitiva, así que si el estudiante no está dispuesto a consumir energía
mental y a esforzarse; es muy probable que no entienda los procesos de razonamiento
(especialmente deductivos) de que están llenos las matemáticas”, explica Cánovas (2015).

Otro factor que influye en la fama de “difíciles” que tienen las matemáticas es su
carácter acumulativo: sólo se puede comprender un concepto nuevo si se han asimilado bien
los conceptos previos en los que se basa, de modo que, si un niño tiene lagunas en el
aprendizaje en los primeros años de escolaridad, eso le afecta para el resto. A la hora de
aprender, si un niño no entiende algo, el aprendizaje será superficial y su recuerdo poco
duradero, no podrá asumir los nuevos conceptos que le vayan explicando, y su contacto con
las matemáticas acabará siendo desagradable porque lo asociará a consecuencias
desagradables: suspensos, castigos, riñas familiares… y acabará evitando y odiando las
matemáticas porque al problema intelectual le suma factores emocionales.

Origen biológico. Existen razones biológicas, puesto que la capacidad de los niños y los
adolescentes para comprender las operaciones abstractas no está suficientemente desarrollada
porque el lóbulo frontal del cerebro -del que depende el razonamiento formal-, es el último en
madurar, entorno a los 20 años. Alonso asegura que esta inmadurez del lóbulo frontal también
está relacionada con la impulsividad, una conducta que explica muchos de los errores que los
chavales cometen en matemáticas. “El alumno se lanza a dar una respuesta sin reflexionar, y
a veces basta con pedirle que inhiba un poco esa impulsividad para que se active la estrategia
de razonamiento adecuada para resolver el problema que tiene planteado”.

Origen académico. Muchos matemáticos consideran que la diferencia entre amar u odiar las
matemáticas está en la calidad y capacidad de motivación del profesor o profesores con los
que se inicie su aprendizaje. Quienes trabajan con ellas aseguran que las matemáticas
escolares también resultan antipáticas porque las que se explican en la mayoría de escuelas
son poco motivadoras. En palabras de Cánovas (2015): “Los niños no ven mucha relación
entre lo que aprenden en el aula y su entorno porque los conceptos que les explican no son
aprendizajes para un uso posterior, no les solucionan ningún problema cercano, así que
resolver ecuaciones no puede competir ni de lejos con el atractivo de un partido de fútbol, de
un videojuego o de un chat con los amigos, actividades que además requieren
menos esfuerzo”.

Teoría de la acción razonada.


Esta teoría fue propuesta por Ajzen y Fishbein (1980) para explicar cómo las actitudes
pueden predecir un comportamiento probable. Los aspectos fundamentales de esta teoría son,
en primer lugar, que las intenciones determinan el comportamiento de manera causal y, en
segundo lugar, que las intenciones son provocadas por la suma de las influencias de las
actitudes hacia el comportamiento y de las normas subjetivas (Ajzen y Fishbein, 1977). Por
normas subjetivas Ajzen y Fishbein las definen como la presión social, que ejercen diferentes
agentes (padres de familia, amistades, sociedad, etc.,) que se vinculan con un individuo en un
contexto,

Sin embargo, la Teoría de la Acción Razonada (Theory of Reasoned Action, TRA), nos ofrece
una alternativa eficiente para poder hacer un análisis adecuado y correcto sobre las actitudes,
ya que nos aporta una metodología completa para la investigación acerca de las actitudes que
manifiestan las personas con respecto hacia algunos objetos, personas o situaciones.

Estas manifestaciones pueden expresarse como ideas, gustos, preferencias, opiniones,


creencias, emociones, comportamientos y tendencias a actuar. Las cuales son organizadas en
función de 3 componentes o dimensiones actitudinales.

● Componente Cognoscitivo (el conocer / el saber): corresponde con la carga de


información y la experiencia adquirida por el sujeto respecto al objeto de su actitud y el
mismo lo expresa mediante ideas, opiniones, concepciones y creencias a partir de las cuales
el sujeto se coloca a favor o en contra de la conducta esperada. La predisposición a actuar de
manera preferencial hacia el objeto, persona o situación está sujeta a este componente.

Schoenfeld (1992) citado por Lemus (2016) hace ver que las creencias acerca de las
matemáticas, son la perspectiva desde la cual cada persona se acerca al mundo matemático y
pueden determinar la forma, los procedimientos, el tiempo e intensidad del esfuerzo con que
abordará un problema dado.

En relación a lo anterior, Gómez y Chacón (2014) citados por Lemus (2016) también
consideran a las creencias como un conjunto de concepciones que el estudiante tiene acerca
de las matemáticas y su aprendizaje, además señalan que las creencias son un factor que
incide en la competencia del estudiante para el estudio de las matemáticas.

Esto es evidenciado, cuando el alumno, presenta una predisposición positiva o negativa, en


el aula de clase, relacionada totalmente al comportamiento que manifiesta al realizar una
tarea matemática o cómo aborde sus propias estrategias para llevar a cabo la resolución de
algún problema la cual podrá ser observada., depende sumamente de cómo el estudiante
perciba los contenidos matemáticos, en el aula de clase, o en el trabajo que presente en
alguna evaluación.

● Componente Afectivo (la emoción / el sentir): este componente pone de manifiesto a


las emociones y sensaciones de aceptación o de rechazo. El sujeto se activa
motivacionalmente ante la presencia del objeto, persona o situación que genera dicha actitud.

Caballero, Cárdenas y Gómez (2014, p.234) en palabras de McLeod (1989) define la


afectividad como “un extenso rango de sentimientos y estados de ánimo, que son
considerados como algo diferente de la pura cognición”.

En relación a las emociones Gómez y Chacón (2004) citado por Mata (2014) señalan que
surgen en respuesta a un suceso, interno o externo, que tiene una carga de significado positiva
o negativa para el individuo. Dentro de los factores afectivos, la ansiedad está presente en los
estudiantes, en los momentos de evaluación o al enfrentarse a las disciplinas más difíciles
como la matemática.

● Componente Conductual (el comportamiento): constituye la conducta observable,


propiamente dicha, la cual, según Postic y De Ketele (1992), será concebida como un
conjunto de comportamientos.

Por otro lado Estrada (2002) citado por Montero, Pedroza, Astiz, y Vilanova (2015) menciona
que la relación entre el dominio afectivo y el aprendizaje no va en un único sentido, debido a
que los afectos condicionan el comportamiento y la capacidad de aprender, recíprocamente el
proceso de aprendizaje provoca reacciones afectivas.

En palabras de Bazán (2002) citado por Caballero, Cárdenas, y Gómez (2014) este
componente: “Es cuando el educando tiende a comportarse de la mejor manera en la hora de
clase, es decir, la actitud de demostrar hacia los demás una conducta”. Este componente
puede ser evidenciado, cuando el alumno en este caso, manifiesta a priori una predisposición
positiva o negativa, en el aula de clase, relacionada totalmente al comportamiento que
manifiesta al realizar una tarea matemática, la cual es observada.
MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo de Investigación
El estudio se enmarca en un diseño mixto, cuantitativo y cualitativo. Se pretende identificar
estadísticamente los componentes en las actitudes de los estudiantes; y analizar
cualitativamente las opiniones de los estudiantes para conocer el origen de sus actitudes hacia
las matemáticas de manera individual.

La investigación cuantitativa es de tipo descriptivo, tal como lo hace ver Sampieri (2014), los
estudios de tipo descriptivo consisten en describir características de personas u objetos con el
objetivo de medir o recoger información de manera independiente o conjunta de las variables
que se toman en consideración dentro de la investigación; en este caso se busca describir la
presencia de actitudes positivas o negativas hacia las matemáticas en los alumnos del
C.E.B.G. Daniel Casco según sus componentes conductual, afectivo y cognitivo.

En la etapa cualitativa se aplicó el método fenomenológico. El método por su naturaleza


introspectiva se presta para recopilar características esenciales sobre las experiencias de los
participantes acerca del fenómeno estudiado.

Sampieri (2014) nos habla acerca del término fenomenología: “Su propósito principal es
explorar, describir y comprender las experiencias de las personas respecto a un fenómeno y
descubrir los elementos en común de tales vivencias” (p. 493).

La investigación se realizó en el Centro de Educación Básica Gubernamental “Daniel Casco”,


entidad pública que se encuentra ubicada en la colonia Buenas Nuevas de la ciudad de
Comayagüela. Participaron los alumnos del Segundo Ciclo en ambas jornadas.

Categorías de anàlisis
Para poder recoger los datos de la investigación se debe conocer qué datos son relevantes
para la toma de decisiones en la investigación; por lo tanto a continuación se presenta las
variables y los indicadores que determinan el origen de las actitudes en los estudiantes.

Como se muestra en la matriz de operacionalización de variables, se consideró los


componentes cognitivo, conductual y afectivo. Tomando en cuenta el aprendizaje social,
como determinante de las actitudes se consideró el origen académico y el origen socio
cultural.
Tabla 1 Matriz de Operacionalización

Categoría de
Dimensiones Indicadores Instrumento
análisis

Conducta del Nerviosismo Cuestionario


estudiante frente Actitudes hacia
Componente a una situación las matemáticas
de aprendizaje Confianza
Conductual
de matemática
Ansiedad

Emociones. Aburrimiento
Estados de
Componente ánimos frente a Rechazo
Afectivo una situación de
aprendizaje de
matemática. Tristeza

Auto concepto Seguridad del alumno en sus


del estudiante habilidades, capacidades para
hacia la desenvolverse con éxito en la
Componente matemática. materia.
Cognitivo
Valor que representa la
matemática en la vida del
alumno
Sub
Categorías
Dimensiones categorías de Indicadores Instrumento
de análisis
análisis

Desinterés en el Entrevista
aprendizaje Semi
Interacción en
estructurada
el aula
Aprendizaje
alumno-
colaborativo
alumno.
Bullying académico

Estimula el interés
del alumno hacia la
matemática

Interacción Discriminación del


docente- docente hacia los
alumno alumnos que no
participan en clase.
Origen
académico Preferencia hacia los
alumnos destacados
Aprendizaje
Permite que los
social estudiantes razonen y
se comuniquen
matemáticamente,
promoviendo su
capacidad para
Metodología
resolver problemas.
docente
Utiliza tareas para el
desarrollo de la
comprensión
matemática en los
alumnos.

Actitudes de los
familiares
Actitudes de la
Origen socio sociedad sobre
Actitudes de los
cultural las
amigos
matemáticas
Contexto social
Población
La población es el conjunto de todos los elementos a los cuales se refiere la investigación.
También Bernal 2006 lo define “como el conjunto de todas las unidades de muestreo” (como
se citó en Montesinos 2015: 45).

Para el presente trabajo de investigación, la población está conformada por los estudiantes de
Centro Educativo Daniel Casco de la ciudad de Comayagüela, Departamento de Francisco
Morazán, en el Segundo Ciclo, para el año 2019; los mismos que en número son de 135
estudiantes, según datos de la matrícula del año 2019.

Tabla 2 Distribución de la población estudiantil matriculada en el segundo ciclo

Grado Niñas Niños Población

Cuarto 23 30 53 estudiantes

Quinto
11 10
Vespertina 21 estudiantes

Quinto Matutina 7 14 21 estudiantes

Sexto 21 19 40 estudiantes

Total 62 73 135 estudiantes

Fuente: Datos estadísticos Centro Educativo Daniel Casco matrícula 2019.

Muestra
Se hizo un muestreo accidental, ya que participaron 122 estudiantes, que asistieron al centro
educativo el dìa de la aplicación. La muestra se distribuye como se presenta en la siguiente
tabla.
Tabla 3 Distribución de la muestra

Grado Estudiante
s

Cuarto 53

Quint 19
o

Sexto 40

Total 112

Fuente: Creación propia

El muestro fue accidental ya que los estudiantes que no formaron parte de esta etapa, fue por
razones de inasistencia y el quinto grado de la jornada matutina, tenía una actividad fuera del
centro educativo, por lo cual solo se trabajó con el quinto grado de la jornada vespertina

Técnicas e instrumento de recolección de información


Según Rodríguez (2008) citado por Ordoñez (2016: 36) considera que las técnicas, son los
medios empleados para poder recolectar información. Se utilizó, de acuerdo con los objetivos
de la investigación, la encuesta en una primera etapa y posteriormente la entrevista.

Instrumentos para la recolección de datos.


Dentro de la técnica de la encuesta, se empleó un cuestionario, conformado por 20 ítems que
tiene una escala de medición tipo Likert (ver ANEXO B), el instrumento utilizado es una
adaptación de instrumentos validados como el de Bazán 2005 (como se citó en Gálvez López,
A; Rangel Córdova, I. 2016) y de Cuervo 2009 (como se citó en Micaela, L. 2014). En su
contenido el cuestionario incluyó 50% de ítems de que representan actitudes de orientación
negativa hacia las matemáticas, y 50% de ítems que representan actitudes de orientación
positiva hacia las matemáticas.

Para la elaboración del cuestionario, se tomó en cuenta la matriz de indicadores que se


muestra a continuación.
Tabla 4 Operacionalización de la variable, actitudes hacia la matemática

Dimensiones Categoría de Indicadores Número del


análisis ítem

Componente Conducta del Nerviosismo 9, 20


Conductual estudiante frente a
una situación de
aprendizaje de Confianza 1, 4, 13
matemática
Ansiedad 8

Componente Emociones. Aburrimiento 6, 8, 10, 14


Afectivo Estados de ánimos
frente a una Rechazo 2, 3,7,11
situación de
aprendizaje de
matemática. Tristeza 6

Componente Autoconcepto del Seguridad del alumno en 5, 12, 16, 18,


Cognitivo estudiante hacia la sus habilidades, 19, 7
matemática. capacidades para
desenvolverse con éxito en
la materia.

Valor que representa la 17, 15


matemática en la vida del
alumno

Total 20

Validación y confiabilidad del instrumento

Un aspecto relevante en el proceso de construcción de instrumentos para recolectar datos que


son necesarios para llevar a cabo una investigación, de acuerdo con Hernández, Fernández y
Baptista (1998), es la validez en términos generales. Esto se refiere al grado en el que un
instrumento realmente mide la variable que pretende estudiar. El tipo de validación utilizado
fue el de juicio de expertos, el cual se define como ¨una opinión de personas con trayectoria
en el tema, que son reconocidas por otros como expertos cualificados en este, y que pueden
dar información, evidencia, juicios y valoraciones¨.

Para ello se seleccionaron cinco docentes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco


Morazán: Master Doris Rodríguez, Master Doris Sierra, Master Johana Thomas, Master
Flavia Romero y la Master Tesla Cerrato. A cada uno se les solicitó revisar los ítems del
instrumento para que emitieran juicios de valor en relación con los indicadores presentados
en la plantilla.

Para ello se preparó una plantilla (ver ANEXO C) en la que, de manera individual, cada
experto indicó sus valoraciones de cada ítem según criterios definidos en la plantilla:

● Claridad en la redacción
● Coherencia interna
● Sesgo (inducción a respuesta)
● Redacción adecuada a la población en estudio
● Es adecuado para los conocimientos que posee la población en estudio
● Contribuye a los objetivos de la investigación
● Contribuye a medir el constructo en estudio

Posteriormente, para la determinación de la validez se utilizó como análisis estadístico la

prueba binomial mediante el software SPSS, se elige esta prueba porque los datos son

dicotómicos y se tiene un solo grupo de sujetos (Siegel, 1980). El cálculo realizado nos da

la probabilidad de ocurrencia de manera directa, de manera que si es menor de 0.05 o 0.01,

se asume que el ítem no posee validez de contenido.

El análisis, se basó según la concordancia entre las opiniones de los jueces por cada ítem;
dicha concordancia se determina según la significancia exacta bilateral (SIG), arrojada por el
software SPSS la cual debe ser mayor que 0.05% para que el ítem sea aprobado.
Tabla 5 Eficacia por Item

Item % Eficacia de item Estatus Aceptado/Rechazado

Item 1 86 Aceptado

Item 2 100 Aceptado

Item 3 100 Aceptado

Item 4 100 Aceptado

Item 5 100 Aceptado

Item 6 86 Aceptado

Item 7 86 Aceptado

Item 8 100 Aceptado

Item 9 100 Aceptado

Item 10 100 Aceptado

Item 11 100 Aceptado

Item 12 100 Aceptado

Item 13 100 Aceptado

Item 14 100 Aceptado

Item 15 100 Aceptado

Item 16 100 Aceptado

Item 17 100 Aceptado

Item 18 100 Aceptado

Item 19 100 Aceptado

Item 20 100 Aceptado

Fuente: Creación propia

Los resultados obtenidos en software SSPS arrojaron el nivel de significancia según la tabla
anterior los valores son mayores a 85 que significa que los valores arrojados son confiables y
significancia fue mayor que 0.05% en la hipotesis.
Los ítems 1,6, 7, 9 y 19 se volvieron a redactar según las recomendaciones de los expertos
con respecto a la redacción de los mismos. La versión final del cuestionario se puede ver en
el anexo B

Proceso de recolección de datos

El proceso para la recolección de datos, se trabajó en dos etapas:

Etapa I.

Se aplicó a todos los participantes el cuestionario sobre actitudes hacia las matemáticas. Al
valorar las respuestas de los estudiantes, se identificó la orientación, positiva o negativa,
hacia las matemáticas, de acuerdo con el puntaje logrado.

Los estudiantes con mayor número de actitudes negativas serán candidatos para participar en
la Etapa II de la investigación.

Etapa II.
Consistió en explorar el origen de las actitudes negativas desde las vivencias y expresiones
de los estudiantes, que en la etapa I del estudio, se identificaron con esta tendencia. Para ello
se aplicó una entrevista semiestructurada. Se hizo un análisis cualitativo de las respuestas, lo
que permitió descubrir los elementos en común, y se procedió a asociarlos con los supuestos
teóricos del problema de investigación. Para esto se consideró una cantidad de 10 estudiantes,
se seleccionaron ya que al tabular los datos del cuestionario de la escala de likert ellos
presentaban un alto puntaje que reflejaban las actitudes negativas hacia las matemáticas.

Proceso de análisis de datos

Etapa I. Análisis cuantitativo

En la primera etapa luego de aplicar la escala Likert se tabuló los resultados de cada prueba
en una plantilla de Excel por ítem y grado. Se generó los puntajes obtenidos por cada
estudiante, tanto de actitudes negativas como positivas.

También se calculo porcentajes y promedio por grado y item de los valores presentados por
cada alumno con respecto a cada componente de las actitudes: conductual, afectivo y
cognitivo y el total de estudiantes con actitud negativa y positiva por grado y en general.

Etapa II. Análisis cualitativo

Los resultados de la entrevista semiestructurada; fueron vaciados en una sola matriz; se


hizo un análisis de contenido, identificando palabras claves, patrones recurrentes tomando en
cuenta la tabla de operacionalización en donde se describen cada una de estas categorías. Se
procedió al análisis de datos, tratando de dar una interpretación sólida acerca del fenómeno
estudiado de acuerdo con los testimonios de los estudiantes acerca de sus vivencias,
asociadas a factores que originan sus actitudes negativas.
RESULTADOS

Análisis de resultados Etapa I


De acuerdo con la teoría de la acción razonada, las actitudes se manifiestan por su
componente conductual, afectiva o cognitiva.

Según las respuestas obtenidas se calculó la suma de actitudes de orientación negativa y la


suma de actitudes de orientación positiva. Se clasificó a los estudiantes según obtuvieron
mayor puntaje en actitudes negativas o positivas. Los resultados se muestran en la tabla 6

Tabla 6 Actitudes hacia las matemáticas en alumnos de segundo ciclo del CEB Daniel Casco.

Actitudes Grados

Cuarto Quinto Sexto

Estudiantes con 45% 47% 47%


predominio de
actitudes positivas

Estudiantes con 55% 53% 53%


predominio de
actitudes negativas

Fuente: Creación propia

Con este análisis se concluye que en su mayoría los estudiantes presentan un predominio de
actitudes negativas en la clase de matemáticas

Los resultados de los datos, se irán discutiendo según las categorías de análisis consideradas
en la matriz de operacionalización , mediante la frecuencia de cada nivel que presentaba cada
ítem ya sea hacia una actitud positiva o negativa, además a qué tipo de categoría que
corresponde, el porcentaje se calculó sacando el promedio de la cantidad de estudiantes que
pusieron valor en cada intervalo (positivo, negativo y neutro) si la pregunta era negativa se
colocaba un contador en el intervalo positivo 4 o 5 si la respuesta era 3 se colocaba en neutro
y si era 1 o 2 se colocaba en negativo, si la respuesta era tipo actitud positiva se invertían los
valores, la respuesta resultante era el promedio por persona en cada intervalo respecto a los
indicadores positivos o negativos.
Tabla 7 ejemplo de análisis por componente y grado
Tabla de ejemplo de análisis

Conductual 5to

Frecuencia por intervalo

Número de (4,5) 3 (1,2)


ítem

1 6 10 3

4 4 11 4

13 8 4 7

Promedio 6 8.33333333 4.66666667

Porcentaje 31% 44% 25%

Frecuencia por intervalo

Número de (4,5) 3 (1,2)


ítem

8 7 5 7

9 9 2 8

20 6 5 8

Promedio 7.3 4 7.7

Porcentaje 39% 21% 40%


Conductual

Positivo 35%

Negativo 32%

Neutro 33%

Fuente: Creación propia

Los ítems analizados por grado a su respectivo componente e indicador de 4to grado se
presentan a continuación:

Tabla 8 Tipo actitudes por componente en 4to grado

4to grado

Componentes

Rango Conductual Afectivo Cognitivo

Positivo 48% 60% 42%

Negativo 34% 27% 43%

Neutro 17% 13% 15%

Fuente: Creación propia

Resultados en 4to grado


En la tabla 8 se presenta los valores obtenidos en cada componente en 4to grado en el
componente conductual con 34% de actitudes negativas, 27% en afectivo y 43% en cognitivo
el valor sin importancia en este caso es el neutro ya que no se decidieron si presentan actitud
positiva o negativa.
Hallazgos:
En la respuesta de cada ítem se vio reflejado que los problemas conductuales de los
estudiantes son la falta de confianza y el nerviosismo frente a resolver matemáticas, con el
componente afectivo los problemas reflejados son con respecto al indicador de rechazo y
aburrimiento a la clase de matemáticas, en el componente cognitivo es donde es mayor el
porcentaje de los estudiantes con respecto a los ítems, donde presentan problema con la
seguridad dentro del aula y el papel que cumplen las matemáticas en su vida diaria.

Los ítems analizados por grado a su respectivo componente e indicador de 5to grado se
presentan a continuación:

Tabla 9 Tipo actitudes por Componente en 5to grado

5to grado

Componentes

Conductual Afectivo Cognitivo

Actitud Positiva 35% 54% 42%

Actitud Negativa 32% 30% 43%

Neutro 12% 15% 15%

Fuente: Creación propia

Resultados en 5to grado


En la tabla 9 se presenta los valores obtenidos en cada componente en 5to grado en el
componente conductual con 32% de actitudes negativas, 30% en afectivo y 43% en cognitivo
el valor presentado en lo cognitivo es mayor a los otros porcentajes de rango.

Hallazgos:
En la contestación de cada ítem se vio reflejado que los problemas conductuales casi
equilibrado en los rango con valores entre los 31% y 35% no se refleja mucha diferencia
entre los rangos y el problema más reflejado por los indicadores es el aburrimiento hacia las
matemáticas , con el componente afectivo los problemas reflejados son con respecto al
indicador es la ansiedad por que se termine la clase a la clase de matemáticas, en el
componente cognitivo es donde es mayor el porcentaje de los estudiantes con respecto a los
ítems, donde presentan problemas en la seguridad del alumno en sus habilidades, capacidades
para desenvolverse con éxito en la clase de matemáticas.
Los ítems analizados por grado a su respectivo componente e indicador de 6to grado se
presentan a continuación:

Tabla 10 Tipo actitudes por Componente en 6to grado

6to grado

Componentes

Conductual Afectivo Cognitivo

Actitud Positiva 40% 47% 44%

Actitud Negativa 32% 30% 34%

Neutro 27% 23% 22%

Fuente: Creación propia

Resultados en 6to grado


En la tabla 10 se presenta los valores obtenidos en cada componente en 6to grado lo en el
componente conductual con 32% de actitudes negativas, 30% en afectivo y 34% en
cognitivo, en este grado existe un mayor crecimiento en el valor neutro es decir que no se
deciden qué actitud poseen.
Hallazgos:
En la contestación de cada ítem se vio reflejado que los problemas en los estudiantes con el
componente conductual 32% problemas por falta de confianza y ansiedad, en el componente
afectivo con 30% de estudiantes con actitudes negativas que presentan problemas de rechazo,
aburrimiento y tristeza hacia las matemática y el componente cognitivo con 34% de actitud
negativa con mayor problema en la seguridad del alumno en sus habilidades, capacidades
para desenvolverse con éxito en la materia.

Tomando en cuenta los resultados presentados en segundo ciclo se observa que el


componente cognitivo es donde los estudiantes presentan más actitudes negativas en el caso
de 4to grado y 5to grado en 6to grado no se observa ese problema pero es porque aumenta los
valores en el intervalo neutro donde no determinan que actitud tienen hacia las matemáticas
es decir ya nos presentan mucho interés en mostrar lo que sienten sobre las matemáticas, los
resultados más comunes que presentan los estudiantes son la falta de confianza, nerviosismo
ante la clase, ansiedad, aburrimiento rechazo y falta de seguridad en sus habilidades.
Análisis de resultados Etapa II
El análisis de resultados, acerca de los factores por lo cual los alumnos presentan actitudes
negativas hacia las matemáticas, de los estudiantes del Centro Educativo Daniel Casco del
segundo ciclo.

Tabla 11 Matriz análisis de datos de la entrevista

Testimonio Código Categoría Subcategoría Interpretación

Estudiante
Los estudiantes, no ven
en que pueden aplicar la
Interacción en
matemática, cuando les
el aula alumno-
…no, porque yo Origen toque ejercer la
alumno
quiero ser profesión que decían
Académico
futbolista. estudiar.

S17

…nadie le gusta Los estudiantes no


ayudarme, solo reciben ayuda de sus
cuando la profe compañeros, solo si el
obliga al que saca docente se los pide,
buenas notas. entonces algunos
solicitan ayuda a algún
familiar o amigo.
Los estudiantes del
…si he C12 segundo ciclo, en su
participado, pero mayoría ha participado
mis compañeros en resolver ejercicios de
se han reído, matemáticas, pero no lo
porque me he han seguido haciendo
equivocado. debido a que han
recibido burlas por parte
de sus compañeros.
Q1

…no, porque la Q7 Interacción Los estudiantes del


profe es muy docente- centro educativo Daniel
enojada. alumno. Casco del segundo ciclo,
algunos no se relacionan
con su maestra, debido a
que son enojadas y
estrictas.

…no, porque me
Los estudiantes del
da pena. S5 centro educativo Daniel
Casco del segundo ciclo,
no tienen una
participación activa,
puesto que les da miedo
equivocarse y a otros les
da pena.

…la profe deja S10 Los estudiantes del


que el que quiera
participe. centro educativo Daniel
Casco del segundo ciclo,
la maestra no tiene
preferencias hacia los
alumnos que destacan en
la clase de matemáticas-

…en algunos C19 Metodología Los estudiantes del


temas, en otros no; docente. centro educativo Daniel
me gustaría que Casco del segundo ciclo,
hiciera juegos o consideran que la
competencias. maestra debe de cambiar
su metodología para
lograr una buena
comprensión de los
temas.

…algunos fáciles Los estudiantes del


C9 centro educativo Daniel
porque son
ejemplos del libro, Casco del segundo ciclo,
y los que no están se les dificulta realizar
son difíciles para ejercicios distintos a los
mí, porque no le que están resueltos en el
entiendo. libro, es decir que los
resuelven de manera
mecánica.
…a mi mami no le Q1 Actitudes de la Los estudiantes del
gustan las sociedad sobre centro educativo Daniel
Origen
matemáticas, la matemática. Casco del segundo ciclo,
socio
porque son los familiares y amigos
cultural
difíciles y rechazan las
aburridas. matemáticas, aduciendo
que no son interesantes
para ellos.
Los estudiantes del
… no a todos mis centro educativo Daniel
compañeros les Q10 Casco del segundo ciclo,
gusta, porque son prefieren estudiar otras
difíciles. asignaturas diferentes a
la matemática, ya que
son más entendibles.

Los estudiantes del


…cuando compro centro educativo Daniel
cosas y cuando C9
Casco del segundo ciclo
voy en el bus ven que la matemática
cuento el vuelto. está implícita en las
diferentes actividades de
la vida diaria.

Fuente: Creación propia

Después de aplicar la entrevista a los estudiantes del segundo ciclo del Centro Educativo
Daniel Casco, los datos fueron analizados y procesados con la finalidad de dar respuesta a
nuestros objetivos, los resultados son los siguientes:

Los estudiantes del Centro Educativo Daniel Casco del segundo ciclo, muestran desinterés al
aprender los contenidos de matemáticas, puesto que no creen que sea de utilidad en su vida
profesional en un futuro, dentro del aula de clases no se desarrolla un aprendizaje
colaborativo entre sus compañeros, eso conlleva a que el estudiante sienta timidez y
nerviosismo al participar en el desarrollo de la clase cuando el maestro lo solicita.

Las maestras no tienen preferencia hacia los alumnos destacados, es decir, que el trato es
parejo, sin embargo no desarrollan una enseñanza que permita que el estudiante piense un
problema matemático, debido a eso cuando un alumno se le deja un ejercicio distinto al visto
en clase se le dificulta y sienten frustración.
Las actitudes que tienen los familiares (padres de familia, amigos,) percibidas por los
estudiantes, son de rechazo ya que consideren a la matemática, muy compleja para entenderle
y de estar manera no ayuda a sus hijos hacia una mejor comprensión de las, matemáticas, lo
cual conlleva a que el alumno en este caso, adopte o imite la misma actitud presentada por su
familiares.

La aplicabilidad de la matemática expresada por los alumnos, simplemente es un medio de


resolución de operaciones dentro del aula, no comprenden del uso que pueden tener las
matemáticas, en diferentes ámbitos de su vida cotidiana.
CONCLUSIONES

1. Las actitudes negativas que se identifican en los resultados, se ubican esencialmente


hacia la falta de confianza que tienen los estudiantes,cuando se les presenta un
ejercicio, el cual nos hace referencia al componente conductual, también el rechazo a
la materia por la complejidad de sus contenidos y su preferencia hacia otras
asignaturas, lo que es manifestado en el componente afectivo . Todas las actitudes
concuerdan con las que se encuentran en la literatura revisada.
La educación en matemática, tiene una enorme misión al poder modificar esa predisposición
negativa hacia la matemática.
2. Factores de origen académico, estos provocan desinterés en el alumno por aprender
matemáticas; dicha actitud surge de la influencia que ejerce el docente en el aula de
clase, estos son la falta de motivación del docente quien provoca una idea equívoca
en la percepción de cada alumno del valor que la matemática tiene en la vida diaria
del ser humano, donde esto se ve reflejado en el componente cognitivo y es aquí
donde los estudiantes presentan mayor porcentaje de actitudes negativas.
3. La influencia de la actitud de los padres de familia en la actitud de sus hijos hacia las
matemáticas, repercute con la postura que sus hijos adopten ya que ellos aprenden
imitando a sus padres, es decir, que si el padre demuestra actitudes negativas hacia la
matemática, por ende su hijo tendrá esa misma postura hacia la materia.
4. Las relaciones sociales de los niños con sus compañeros en el aula de clase, determina
la conducta que el niño presente hacia la clase; puesto que al participar en el
desarrollo de ejercicios y comete un error es objeto de burlas, lo que conlleva a que
sienta miedo de volver a participar, formando en él una actitud de rechazo hacia la
matemática.
REFERENCIAS

Bravo, M. (2012) Actitudes hacia las matemáticas y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria: Un enfoque cuantitativo. (Trabajo de grado) Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla, Puebla, México. Disponible en:

https://www.fcfm.buap.mx/assets/docs/docencia/tesis/matematicas/MicaelaLuceroBra

vo.pdf

Caballero, A; Cárdenas, J., y Gómez, R. (2014). El dominio afectivo en la resolución de

problemas matemáticos: una jerarquización de sus descriptores. International Journal

of Developmental and Educational Psychology, VI1 (1), 233- 246. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851791025.pdf

Carbonero, M., y Collantes M. (2006). Actitudes hacia las matemáticas en alumnos/as de la

ESO. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (1),

401-413. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832311037

Cárdenas, M., Claudio S. (2008). Identificación de tipologías de actitud hacia las matemáticas

en estudiantes de séptimo y octavo grados de educación primaria. Perfiles educativos,

30(122), 94-108. Recuperado en 19 de marzo de 2019. Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

26982008000400005&lng=es&tlng=es

Casis, M., Rico, N. y Castro, E. (2017). Motivación, autoconfianza y ansiedad como

descriptores de la actitud hacia las matemáticas de los futuros profesores de educación

básica de Chile. PNA, 11(3), 181-203.Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6110868
Coelli, M., González-Castro, P., Álvarez, L., García, T., & González-Pineda, J. A. (2014).

Variables afectivo-motivacionales y rendimiento en matemáticas: un análisis

bidireccional, Revista Mexicana de Psicología, 31 (2), 153-163. Disponible en:

https://www.redalyc.org/html/2430/243033031007/

Flores, R. (2015). El Rendimiento Académico en Matemáticas del estudiante de la Escuela

Normal Mixta del Litoral Atlántico determina la aprobación de Matemática General

en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. (Trabajo de grado)

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, San Pedro Sula Honduras.

Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmctj0j9

Fundación para la Educación Ricardo Ernesto Maduro Andreu FEREMA (2017). Informe de

Progreso Educativo 2017, Honduras. Disponible en: https://www.thedialogue.org/wp-

content/uploads/2017/07/InformedeProgresoEducativo2017.pdf

Gálvez López, A; Rangel Córdova, I. (2016). Actitudes hacia las matemáticas y el

rendimiento académico en alumnos de Ingeniería: de la Universidad Politécnica de la

zona metropolitana de Guadalajara. México. Disponible en:

www.eumed.net/libros/libro.php?id=1667

Gamboa Araya, R., y Moreira-Mora, T. (2016). Un modelo explicativo de las creencias y

actitudes hacia las Matemáticas: Un análisis basado en modelos de ecuaciones

estructurales. Avances De Investigación En Educación Matemática, (10). Disponible

en http://aiem.es/index.php/aiem/article/view/155

Godoy Martel, F. A. (2012). Actitudes y Percepciones de los estudiantes reprobados hacia las

matemáticas (Trabajo de Grado). Universidad Pedagógica Nacional Francisco

Morazán, Tegucigalpa, Honduras. Disponible en:

http://biblioteca.upnfm.edu.hn/images/tesis%20clasificadas/Maestria%20en
%20formador%20de%20formadores%20de%20educacion%20basica/Felipe

%20Alfredo%20Godoy%20Martell.pdf

Guardiola, I., Serrano, M, Mondragón, J. (2001) Trabajo social, Sevilla, España, Edi. Mad.

Recuperado de: https://books.google.hn/books?

id=jpzYS6JD2QkC&pg=PA261&lpg=PA261&dq=Katz+(1960)+distingue+4+funcion

es+principales:&source=bl&ots=WDyggLWdWy&sig=ACfU3U2FQZXgWyOzohJy

Blfa5Zk-

dLiTYg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi4wNfp58PhAhVvs1kKHaCaDJ4Q6AEwBH

oECAkQAQ#v=onepage&q=Katz%20(1960)%20distingue%204%20funciones

%20principales%3A&f=false

Jiménez Bonilla, E., & Flores López, W. (2017). Actitudes hacia las matemáticas: un estudio

en una escuela rural de la Costa Caribe Sur de Nicaragua. Revista Universitaria Del

Caribe, 18(1), 7-16. Recuperado de:

https://www.lamjol.info/index.php/RUC/article/view/4794

Lemus, M. y Ursini, S. (2016). Creencias y actitudes hacia las matemáticas. Un estudio con

alumnos de Bachillerato, Investigación en Educación Matemática XX. 315-323.

Disponible en: http://funes.uniandes.edu.co/8875/1/Lemus2016Creencias.pdf

Maldonado, M. (2017). Estudio sobre actitudes hacia la asignatura de matemáticas en

Educación Primaria. (Trabajo de grado) Disponible en:

http://hdl.handle.net/10481/46366

Martínez, O. (2007).Actitudes hacia la matemática, Revista Universitaria de investigación

No.1. 237-256, Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2781941.pdf
Mato M., Bellón E., Fernández R, (2014). Dimensión afectiva hacia la matemática: resultados

de un análisis en educación primaria, Revista de Investigación Educativa, 32 (1), 57-

72. Disponible en: https://revistas.um.es/rie/article/view/164921/159241

Micaela, L. (2014). Actitudes hacia las matemáticas y rendimiento académico en estudiantes

de secundaria: Un enfoque cuantitativo (Tesis de pregrado). Benemérita Universidad

Autónoma De Puebla, México. Recuperado de:

https://www.fcfm.buap.mx/assets/docs/.../tesis/matematicas/MicaelaLuceroBravo.pdf

Montero, H., Pedroza, M. E., Astiz, M. S. y Vilanova, S. L. (2015). Caracterización de las

actitudes de estudiantes universitarios de Matemática hacia los métodos numéricos.

Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(1), 88-99. Disponible en:

https://redie.uabc.mx/redie/article/view/357/997

Morris, Charles G. y Maisto, A. (2005). Introducción a La Psicología. Mexico Disponible en;

https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/86ac7ac5dc9cd7757787b9aaad6cad57.

pdf

Naya-Riveiro, M.C., Soneira, C., Mato, D. y de la Torre, E. (2015). Actitudes hacia las

Matemáticas y rendimiento académico en función de los estudios de acceso y curso en

futuros maestros. En C. Fernández, M. Molina y N. Planas (eds.), Investigación en

Educación Matemática XIX, 423-430. Alicante: SEIEM. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5229615

Novo-Corti, Isabel; Muñoz-Cantero, Jesús-Miguel & Calvo-Porral, Cristina (2011). Análisis

de las actitudes de los jóvenes universitarios hacia la discapacidad: un enfoque desde

la teoría de la acción razonada. RELIEVE, v. 17, n. 2, art. 5.

http://www.uv.es/RELIEVE/v17n2/RELIEVEv17n2_5.htm
Ordoñez Córdova, J. (2016). Actitudes de las estudiantes hacia la matemática y el

rendimiento académico en matemática en la IE María Inmaculada de Huancayo.

(Trabajo de grado) Universidad Nacional del Centro del Perú Escuela de Posgrado

Facultad de Educación, Huancayo, Perú. Disponible en:

http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/4439/Ordo%c3%b1ez%20C

%c3%b3rdov.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pineda, O., y Alcántara, N. (2018). Hábitos de estudio y rendimiento académico en

estudiantes universitarios. Innovare: Revista De Ciencia Y Tecnología, 6(2), 19-34.

Disponible en: https://doi.org/10.5377/innovare.v6i2.5569

Ramírez, V. (2017). Diseño e implementación de un programa de actividad física basado en la

metodología ABP y su influencia en las competencias y vales del alumnado de sexto

grado(Tesis de doctoral), Universidad de Málaga, Málaga España, Disponible en:

https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/16787

Samaca, J. (2014). Creencias y actitudes hacia las matemáticas de estudiantes de ingeniería

de la USTA-Tunja: aportes para su enseñanza. Congreso Iberoamericano de Ciencia,

Tecnología, Innovación y Educación. ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1401.

Recuperado de: https://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/1401.pdf.

Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. D.F., México: INTERAMERICANA

EDITORES, S.A. DE C.V.

Secretaría de Educación –Proyecto Mejorando el Impacto al Desempeño Estudiantil

Hondureño (2017). Informe Nacional de Desempeño Académico 2017 Español y

Matemáticas. 1ro a 9no grado. Honduras. Disponible en:

http://transformemoshonduras.com/org/2018/08/01/informe-de-desempeno-

academico-2017/
Solano, L. (2015) Rendimiento académico de los estudiantes de secundaria obligatoria y su
relación con las aptitudes mentales y las actitudes ante el estudio. Madrid, Trabajo de
Postgrado. Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-
Losolano/SOLANO_LUENGO_Luis_Octavio.pdf

Valle, A., Regueiro, B., Piñeiro, l., Sánchez, B., Freire, C. y Ferradás, M. (2016). Actitudes

hacia las matemáticas en estudiantes de Educación Primaria: Diferencias en función

del curso y del género. European Journal of Investigation in Health, Psychology and

Education. 6. 119-132. 10.1989/ejihpe. v6i2.161. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/303565013_Actitudes_hacia_las_matematic

as_en_estudiantes_de_Educacion_Primaria_Diferencias_en_funcion_del_curso_y_del

_genero
ANEXOS
ANEXO A MATRIZ DE COHERENCIAOPERACIONALIZACION
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN

tivo Objetivo Categoría de


Dimensiones Indicadores Instr
eral Específico análisis

Conducta del Nerviosismo Cuesti


estudiante frente a Actitud
Componente una situación de las ma
Confianza
Conductual aprendizaje de
Identificar las matemática
actitudes de los Ansiedad
el estudiantes del
e las segundo ciclo Emociones. Aburrimiento
hacia del Centro
máticas Educativo Estados de ánimos
entan Daniel Casco Componente frente a una Rechazo
iantes hacia las Afectivo situación de
ndo matemáticas, a aprendizaje de Tristeza
Centro través de los matemática.
o componentes
asco. (cognitivo, Auto concepto del Seguridad del alumno en sus habilidades,
conductual y estudiante hacia la capacidades para desenvolverse con éxito en
afectivo). matemática. la materia.
Componente
Cognitivo
Valor que representa la matemática en la
vida del alumno

Objetivo Objetivo Categorías Sub categorías de


Dimensiones Indicad
General Especifico de análisis análisis
Describir el Determinar los Desinterés en e
Interacción en el
origen de las factores que aula alumno- Aprendizaje col
actitudes hacia originan las alumno.
las matemáticas actitudes de los Bullying académ
que presentan Aprendizaje Origen
estudiantes del Estimula el inte
los estudiantes Centro social académico
alumno hacia la
del segundo Educativo Interacción
ciclo del Centro Daniel Casco docente- alumno Discriminación
Educativo hacia los alumn
Daniel Casco. participan en cl
Preferencia hac
alumnos destac
Permite que los
razonen y se co
matemáticamen
promoviendo su
Metodología para resolver pr
docente
Utiliza tareas pa
desarrollo de la
comprensión m
los alumnos.
Actitudes de los
Actitudes de la
Origen socio
sociedad sobre las Actitudes de los
cultural
matemáticas
Contexto social
ANEXO B Cuestionario dirigido a estudiantes sobre Actitudes Hacia Las Matemáticas
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Cuestionario dirigido a estudiantes sobre Actitudes Hacia Las Matemáticas

Sexo: F M Edad: ______ Grado: _____

Instrucciones: Estimado estudiante responda de forma sincera sobre cómo se siente, actúa y piensa
frente a las situaciones que se le presentan en la clase de Matemática, marque con una equis (X) la
casilla correspondiente a la columna que mejor represente su opinión.

Casi
N Nunc Alguna Casi Siempr
Ítems Nunc
º a s veces siempre e
a
1 Me siento seguro(a) cuando expreso y represento
ideas matemáticas.
2 Me gusta hacer las tareas de matemáticas.
3 Prefiero estudiar cualquier otra materia en lugar
de matemáticas.
4 Me siento cómodo(a) cuando paso a la pizarra a
resolver problemas matemáticos
5 Las matemáticas son muy interesantes para mí.
6 Me desanimo cuando veo todo lo que hay que
estudiar para el examen de matemáticas.
7 No soy bueno (a) para las matemáticas, no he
nacido para los números.
8 Cuando estoy en la clase de matemáticas, espero
que se acabe pronto.
9 Mi mente se pone en blanco, y soy incapaz de
pensar claramente cuando resuelvo ejercicios de
matemáticas.
10 Me aburro estudiando matemáticas.
11 Prefiero estudiar otras áreas en vez de
matemáticas.
12 Le pregunto al profesor (a) cuando tengo una duda
en la clase de matemáticas.
13 Estoy atento en la clase para participar cuando lo
pida el/la profesor (a).
14 Me distraigo con facilidad en la clase de
matemática.
15 Práctico las matemáticas en mi vida diaria.
16 Puedo aprender cualquier concepto matemático
17 Aprender matemáticas, es entrenar mi mente para
resolver problemas en mi vida.
18 Las matemáticas son fáciles.
19 Sólo a las personas estudiosas, les gusta aprender
matemáticas.
20 Al estudiar matemáticas me pongo nervioso (a).
ANEXO C Plantilla para la revisión del Cuestionario Actitudes hacia las matemáticas.
ANEXO D Fotografías

Imagen 1 Aplicación de Cuestionario, alumnos 6to grado

Imagen 2 Aplicación de Cuestionario, alumnos 6to grado


Imagen 3 Aplicación de Cuestionario, alumnos 5to grado

Imagen 4 Aplicación de Cuestionario, alumnos 5to grado

S-ar putea să vă placă și