Sunteți pe pagina 1din 168

ARTE ESPAÑOL DEL SIGLO XX

12/9/17

BLOQUE I. LA IRRUPCIÓN DEL SIGLO XX: UTOPÍAS Y CONFLICTOS

TEMA 1: ENTRE DOS SIGLOS

1.1. ENTORNO AL MODERNISMO

El concepto de modernismo en realidad no es totalmente univoco, único y responde a tres


puntos de vista diferentes: estilo, actitud y época. El estilo se podría identificar con algunas
manifestaciones del arte catalán de finales del XIX y principios del XX, especialmente con
algunas manifestaciones que en el resto de Europa se llaman Art Noveau. En arquitectura este
término ha tenido más fuerza que en escultura y pintura. Pero también debemos tener en
cuenta factores como el cronológico, el modernismo no es un movimiento homogéneo y
estático.

En realidad la cultura del XIX penetra también en la del XX y el fin del XIX vive un anhelo de
cultura. Todo esto genera un arte que será bautizado con este nombre porque alude a lo
nuevo, joven y moderno. Los artistas modernistas serán los que asuman las propuestas más
rupturistas con respecto a ideales anteriores.

Esta actitud modernista engloba planteamientos estilísticos diversos, algunos de los cuales
evolucionarán hacia posturas más conservadoras, las primeras generaciones resultan más
conservadoras con respecto a artistas más jóvenes también denominados modernistas. La
época modernista es la época fin de siglo con su postura ambivalente y todo lo que ello
conlleva. Los cambios de siglo siempre están con esta ambivalencia entre lo anterior y lo que
está por llegar.

Movimiento vinculado a Cataluña porque tiene que ver también con la burguesía y ésta con la
alta sociedad de las ciudades. Es un movimiento que surge con el resurgir en muchas ciudades
de los cafés, el bohemio, planes urbanísticos. El profesor Valeriano Bozal fija la fecha de 1898,
año de la Exposición Universal, para empezar a hablar de modernismo pero ella prefiere como
comienzo la década de los ochenta. Rasgos de la modernidad:

- Búsqueda de una identidad nacional catalana que afirma sus diferencias respecto a
Madrid. En Barcelona se acentuó el cosmopolitismo así como la existencia de una
tradición propia y unas realidades social y económicas diferentes
- Incorporación de corrientes culturales y artísticas europeas que tendrán más éxito en
Cataluña como son el prerrafaelismo y el impresionismo
- Gusto de formas artísticas propias de esa tradición
- Los modernistas rechazan la pintura de historia que es la que domina el gusto de las
instituciones y exposiciones oficiales
- Afirmación de un cierto espiritualismo donde aparecen algunas orientaciones tan
dispares como el simbolismo, el Art Noveau, e incluso el arte católico

1
El nuevo arte modernista se comenzó a desarrollar unos cinco años más tarde que en centros
europeos aunque tuvo una vida más larga. Estas últimas décadas del siglo XIX son despedidas
con un amargo sabor de boca por las pérdidas coloniales de Cuba Y filipinas. Y esta profunda
crisis agudizará el análisis profundo de la actualidad española de ahí que empiece a surgir la
necesidad de crear una plástica en relación a la identidad española, afirmando las diferentes
nacionalidades hispánicas e incluso también las periféricas. Necesidad de romper la visión
uniformadora.

El modernismo de estas dos últimas décadas del siglo XIX también deberíamos pensar que es
lo que ocurre fuera: París capital de las vanguardias, ciudad de movimientos como
impresionismo, postimpresionismo, cuna de la bohemia, noches de baile, café, prostitutas.
Luego la capital de las vanguardias será desplazada a Nueva York tras la IGM. París será lugar
de peregrinación de muchos artistas españoles en oposición hasta Roma que era el anterior
lugar al que se desplazaban los artistas. Paris también tiene que ver con el desarrollo del
espacio urbano y transformación de clases sociales que también empieza a darse en Barcelona.
Esto también tiene que ver con los cambios culturales. Por tanto el estudio de esta primera
década del siglo XX supone un renacimiento del arte catalán, a la cabeza de los pueblos
hispanos marcando direcciones artísticas.

Lo moderno es lo rupturista pero hay una corriente dentro del modernismo que es el
clasicismo, lo clásico es moderno porque es atemporal. El propio Picasso en su etapa rosa.

Fuera de Cataluña los gustos oscilaban entre la pintura académica e histórica: Fortuni y
Rosales. Muchas eran pintura de bodegones como pintura costumbrista y un regionalismo
folclórico. Pero Madrid también era un punto de encuentro entre artistas vascos, gallegos,
andaluces… quizá Madrid tuvo falta de cohesión en el movimiento que hablase de tradición
castiza y quizá Madrid oscilo hasta bien entrado el siglo XX entre el cosmopolitismo y el
casticismo. El rechazo de estas opciones más académicas se lleva a cabo en Cataluña con
mayor energía que en ninguna otra parte del país y se hace desde la perspectiva de lo que ellos
llaman naturalismo. En definitiva esta corriente se opone al costumbrismo de finales del XXI,
encontramos una defensa de la narratividad, la cultura debe representa la realidad cotidiana
haciéndola interesante y agradable: Ramón Casas? Y Santiago Rusiñol.

Esta pintura modernista implica emoción en un sujeto que va más allá del simple registro de
los conocimientos. Una de las avanzadas del modernismo fueron las artes gráficas, en este
campo se empieza a experimentar con el cartel y el folleto de mano que difunden un
modernismo de completa influencia art noveau, familiarizando a un amplio público con su
iconografía (Gran batalla de flores primera quincena de mayo. Exposición regional
valenciana/ real automóvil club de Cataluña/ anís del mono de Vicente Bosch)

2
El cartel y el libro alcanzan una alta calidad, el modernismo es un movimiento que tiene que
ver con la literatura y en claro ejemplo es Anís del mono de Ramón Casas. Y revistas que
empiezan a editarse en esta época como Luz. El modernismo también se empieza a imponer
en las revistas madrileñas como Madrid Comico. El modernismo se va a poner de moda como
la revista Blanco y negro que luego formará parte del ABC. El germen modernista se introduce
amablemente en la vida cotidiana entendiendo que el modernismo español fue un hibrido.

Importancia de las artes aplicadas e industriales. E podrán de moda los muebles de Jean
Tusquet? BUSQUET?, las joyas de Masiera, las vidrieras, la industria cerámica.

A. Pintores nacidos entre 1850 y 1860 que dan pruebas de una autentica inquietud y
sensibilidad a juzgar por la evolución de su madurez. Ramón Casas, Santiago Rusiñol,
Darío de Regoyos, Aureliano Beruete, etc. (división de Valeriano Bozal)

RAMÓN CASAS 1866-1932.

Realiza una aportación muy destacada al objetivo de convergencia con los movimientos
europeos sobre todo los que se gestaban en Paris. Este pintor permanece en el imaginario de
la cultura catalana como un auténtico artista moderno. Casas también acabo aceptando la
lógica de la demanda burguesa porque al principio era un bohemio avanzado entregado a la
vanguardia y al final general encargos para la burguesía catalana y haciendo retratos.

La mayoría de los artistas de este apartado pertenecen a una clase social alta, en caso de Casas
era hijo de un comerciante cubano que jamás se opuso a que su hijo fuera artista lo cual es
raro al pertenecer a la clase adinerada.

Llegué a tiene un gran reconocimiento en la época y fue condecorado con la


legion de honor de Francia. Llego a realizar su aprendizaje en el taller de Juan
Vicens. Realiza su primer viaje a Francia en 1881. Él entra a formar parte de un
taller también después en París con Carolos Durán que a su vez se educó en
Madrid y estaba muy influenciado por Velázquez Ramón Casas. Llegó a residir
muy cerca del Moulin de la Gallete como el culmen de la bohemia

Retrato de Erik Satie, 1891. Se está basando en las fotografías. Este hombre
vivió incluso con Santiago Rusiñol.

Casas irá al Museo del Prado en 1885 y comenzará a hacer muchas copias de
Velázquez. A partir de 1889 se hará íntimo amigo de Rusiñol, con quien viajará
por Cataluña, Cerdeña y Paris tomando notas y harán muchas exposiciones
conjuntas. Pasaran también a ser parte de la oficialidad a su vez porque harán
exposiciones oficiales en España e independientes en Paris.

Fue un activo impulsor del modernismo catalán y fue


uno de los promotores de los cafés más míticos llamado
Els 4 Gats, al 1901 Casa Martí. Ramón Casas y Pérez

3
Romeu en un Tandem, que acoge un frontal de Els 4 Gats, café que también alberga 140 obras
de Ramón Casas. Pérez Romeu también es un agitador e intelectual fundador del café. Carteles
de los espectáculos de Els 4 Gats.

Baile en el Moulin de la Galette, 1891, suena casi a


impresionismo.

Uno de los mejores retratistas y también muy obsesionado con


la figura de la mujer también en actitudes bohemias, no solo los
hombres. (cuadro chica con falda amarilla y blusa azul con
flores blancas). Se pone de moda el mantón de manila, Manila
era una colonia española y se pone de moda lo japonés en París
y casi todo lo español a través de los mantones de Manila que
aparecen muchas veces en los cuadros de Ramón Casas.
Consolida su estilo en un postimpresionismo influido por Manet
y Degas: el negro y ese fondo neutro de mujeres que parece
que flotan, con pincelada muy acuosa.

Obsesionado con la modernidad entendida como la velocidad.

Ramón Casas retratado por Rusiñol. Destaca como cartelista con el trabajo del Anís del mono
y el de Codorniu.

4
Una de las obras más famosas de Ramón Casas y que parecen historicistas so el Garrote Vil,
1894 que se presentó esa misma fecha en una sala de Barcelona y fue un gran acontecimiento
y se interpretó casi como una denuncia de un sistema social que era el Garrote vil que había
sucedido en Barcelona el año anterior y representar esto se consideró casi un escándalo.
Vemos completamente definidas las cabezas, pinceladas muy sueltas y ambiente como de
lluvia. Y la Carga, 1899 que también evoca una de las muchas carga contra el proletariado que
protagonizo la guardia civil en Barcelona contra una huelga general que paralizo la ciudad el 17
de febrero de 1802?, composición relacionada e inspirada en la carga y la lucha de los
mamelucos de Goya de 1808. Este cuadro será premiado en la Exposición Nacional de 1904, lo
cual es algo inusitado pues ganó la primera medalla en una crítica contra la guardia civil.

También Ramón Casas que a partir de 1910 realizará muchos viajes por toda Europa: Austria,
Hungría, Italia… tiene muchos cuadros que representan el folclore y tradición españolas con
toros y flamencas como el Picador, 1886-87. Marcará su residencia en Barcelona en el pueblo
de Sitges que tendrá mucho que ver también con Santiago Rusiñol.

5
Cuadros de mujeres con mantones de Manila, muy influidos por Manet.

Era un artista bastante multifacético y aunque nos parezca un moderno no se separa tanto de
la tradición icónica cultural española, quizá la etiqueta de moderno en parte no resulte tan
moderno pero en la época si lo es. Sus temas no
resultan tan rupturistas como hemos visto
mujeres posando aunque hay algunos como la
joven decadente después del baile, 1899, que
es uno de los más destacados del artista y es
impresionante porque hasta el terciopelo del
sillón parece que brilla. Casas representa
muchas escenas femeninas, leyendo, en
bicicleta, en cafés… y en este caso después de un
baile como cansada, representa a muchas
señoritas llamadas Elisa, Madeleine (con la que
se casó), Julia… Se puso de moda en la época
tomar morfina y estas actitudes decadentes,
desmayadas recuerdan a este cuadro, con la mujer lánguida, caída y cansada. Tiene que ver
también con Julia en granate de 1906 o La sargantain, 1907. Estos dos últimos cuadros la
modelo se llama Julia noseque y es una chica de 18 años cuando él tenía 40 y ella era una
vencedora de lencería de la plaza de Cataluña y finalmente unas décadas después de casa con
ella convirtiéndose en su modelo en muchos de sus cuadros. Vemos estos fondos y
combinaciones de colores muy puros con el amarillo con todos sus matices y un negro con
fondos neutros.

6
Ramón Casas murió con 66 años y fue el representante del artista modernista, no solo en los
temas que represento en pintura sino también en la realización de carteles y como agitador de
la tertulia en los cafés. Ocho meses antes murió su amigo Santiago Rusiñol.

SANTIAGO RUSIÑOL 1861-1931

Nace también en una familia burguesa, dando un gran disgusto a su padre pues estaba
destinado a perpetuar la tradición familiar en la industria textil. Al año de morir su abuelo
empieza a ser pintor y se separa de su mujer estrechando su relación con el pintor de Ramón
Casas, exponiendo casi siempre juntos y con viajes fundamentales por toda Cataluña.

Subyugado al tema del campo y de captar muchos de los pueblos que va a ver en este viaje
que harán por carromato por toda Cataluña, será un pintor de paisajes fundamentalmente.
Casi siempre tenemos una naturaleza placida no exenta de lirismo aunque también viajará en
1889 junto a Ramón Casas a Paris, entrando en contacto con los focos parisinos y Montmartre
y realizará algunas escenas de interior de cafés, escenas sencillas con pinceladas muy sueltas.
Estas escenas de interior en Barcelona no tendrán mucho éxito estando influenciado al
principio por Lautrec.

Sus paisajes conforme va avanzando empiezan a ser paisajes solitarios desapareciendo la


figura humana y sus interiores se convertirán en espacios muy intimistas en los que a veces
aparecen figuras femeninas aisladas que transmiten sentimientos de tristeza y melancolía con
esa especie de decadencia que también estaba latente en Ramón Casas.

Le encantan los jardines, nos recuerda a Monet pero con pincelada más realista, aunque hay
esos focos de luz.

7
En 1891 el descubrirá Sitges donde continua pintando escenas de jardín y sus famosos patios
azules. En Sitges además se llevarán a cabo las fiestas modernistas que se celebrarán a partir
de 1893. En una casa llamada Cau Ferrat? Donde llevará a cabo esas fiestas que hablaban de la
modernidad y se llevaban a cabo exposiciones. En el segundo viaje a París se instala en
Montmartre siendo muy amigo de Zuloaga que es como oscuro y tenebroso y descubre al
Greco que estaba muy poco de moda en ese momento. Con Zuloaga viaja a Roma y Florencia
para ver los grandes maestros.

Tenemos también escenas de calle con mujeres aisladas


a veces que luego desaparecen y pintadas en el segundo
viaje a Paris y son completamente realistas, en las que
luego se basarán algunos artistas como Antonio López.

Uno de sus cuadros más conocidos es La morfina, 1894, que es como un viaje a los brazos de
Morfeo con una mujer a punto de fallecer o hay quien ha interpretado que es un viaje de
placer con esa mano viva apretando. Estéticas simbolistas.

8
Miguel Utrillo, 1890, amigo suyo gran intelectual español que es
tratado en el Moulin de la Gallete, con esa actitud de bohemio y el
bigote que estaba muy de moda.

El viaje a Granada donde queda fascinado por los patios


granadinos. Patios de Granada, aprox 1897. Viaja también a
Valencia en busca de la captura de la luz Valenciana, a Mallorca y
a Aranjuez. Por ejemplo este cuadro llamado Fauno viejo, 1914
está hecho en Aranjuez. También visitará La Granja. Quizá lo que
podemos destacar de los paisajes es el rigor compositivo, con la
naturaleza manipulada por la mano del hombre, no son
naturalezas salvajes, no es los sublime sino lo apocado y
concebido, la mano del hombre dentro del paisaje. Naturalezas y
paisajes muy contenidos. En Aranjuez morirá en 1931 y Rusiñol
siempre se mostró como un hombre muy sensible no solo fue pintor sino también
coleccionista y además fue un gran escritor de obras de teatro a las que se puso música y fue
un ideólogo del movimiento modernista catalán, escribiendo todas sus obras menos 2 en
catalán.

18/9/17

DARÍO DE REGOYOS (1857-1913)

Es asturiano y se va a formar en la Academia de San Fernando, quizá


es la primera escuela donde dejan estudiar a mujeres. Le ocurrirá lo
mismo que al resto, siendo de familia burguesa, siendo su padre
arquitecto y quería que su hijo lo fuese, asique espera a que se muera
su padre para especializarse en pintura de paisajes. Estudiará con
Carlos de Aes? En la Academia. También será muy amigo de músicos
al ser introducido en círculos intelectuales por su maestro, y
comenzará a viajar, instalándose en Bruselas finalmente, foco
importante de la vanguardia.

9
Retrato de Dolores Otaño, 1892. Él será un agitador del movimiento
cultural de fin de siglo en Bélgica, formando parte de algunos grupos
siendo un agitador de la modernidad. Regoyos contactara con muchos
de los ppales pintores de la época, siendo una persona hábil ye
estudiosa, muy conocedora de la técnica. En este retrato vemos la
completa influencia del puntillismo y del divisionismo (no mezclar los
colores en la paleta sino aproximarlos en el cuadro apra que al
distanciarte vieses la división de colores). También para Regoyos es
muy importante tomar referencias impresionistas, postimpresionistas
pero también teorizar sobre la pintura. Tampoco alcanzará nunca un
éxito comercial grande,
más bien estará vinculado
a la intelectualidad.

Impresión de la Concha de San Sebastián II, 1894.


Facetas del impresionismo y divisionismo. Se
mueve mucho por Europa y por España, empiezan
en Madrid y luego acaba casi perteneciendo a la
Escuela Vasca, ya que desde 1880 hará viajes
continuos al País Vasco.

En 1888 acompañara al escritor Émile Verhaeren


en un viaje por España, lo que será el germen de la obra España negra publicada en Barcelona
en 1889. (comprobar esto). Perseguirá lo sucio, abandonado,
feo y pobre, que también representa a España y que luego
también veremos con Buñuel. Ellos hablaban de la suciedad. Se
recrean en el tópico del atraso, la ruina y la barbarie que
también es uno de los tópicos de España.

Irún por la tarde, 1901. (tener en cuenta que si bueno estos


son modernistas, modernos y tal pero en 1907 Picasso ya
estaba con las señoritas de Aviñón)

Viajará mucho a París y empezará a exponer en el Salón de los


Independientes, gracias a este estilo postimpresionista y
puntillista. Él perteneció también al grupo de Els 4 Gats de
Barcelona. Desde 1900 empezará a exponer en muchísimos
lugares del mundo: Toulouse, Londres, La Haya… Junto también a este grupo de pintores
vascos, del cual el más importante es Zuloaga, será un gran dinamizador cultural, de ahí que
pertenezca a muchísimos colectivos. Con los artistas vascos creará varias asociaciones
organizando exposiciones colectivas en Bélgica y el País Vasco.

En 1911 caerá enfermo y se traslada a Barcelona y el pobre tendrá un cáncer en la lengua y no


podrá hablar hasta que finalmente muere (anécdota). Se sirvió de infinitos cuadernos y notas y
causó un profundo dolor en el grupo belga La Libre Estética, al morir.

10
Su intensidad pictórica está por encima de la técnica, siendo casi el opuesto a Joaquín Sorolla,
que tenía una técnica muy precisa pero era luego costumbrista en sus temas. Será venerado
por las generaciones posteriores.

AURELIANO BERUETE (1845-1912)

Nacerá en el seno de una familia muy acomodada, madrileña,


llega a doctorarse en derecho civil, compaginando esos
estudios con la afición por las BBAA. También estudiará con
Carlos de Aes? Y acudirá al museo del Prado como copista. Será
además un importante coleccionista de arte, atesorando piezas
como algunas de Miguel Ángel o la Expulsión de los
mercaderes del templo, del Greco. Su hijo, que se llamará
igual, fue un importante crítico e historiador del arte y será el
primer director no artista del museo del prado.

Será un fascinado de los paisajes sobre todo aquellos que


tienen que ver con la orilla del Manzanares y la Sierra de Guadarrama.

En 1888 viajará a Paris junto a dos artistas, que le introducirán en los círculos de paisajistas
parisinos al aire libre y le pondrán en contacto con una escuela de pintores paisajistas. Viajará
por España y Europa entrando en contacto con impresionistas y sobre todo haciéndose amigo
de Monet. Sus paisajes son por tanto realizados siempre al natural y siempre inspirados en los
alrededores de Madrid.

Orilla del manzanares, 1878. Técnica sobria y


realista, no hace casi mezclas, utilización de
los blancos para generar luces que luego
veremos desarrollada en Sorolla. Naturalismo
muy velazqueño,
más sintético.

Estará vinculado a
las ideas de la
Institución Libre de
Enseñanza, de Madrid. Fue muy amigo de Sorolla, siendo quien
organizó la última exposición de Sorolla, en su estudio. Aureliano de
Beruete retratado por Sorolla, 1902, quien retrató también a su
mujer e hijos. Se ve retratado perteneciendo a su clase social, de la
alta burguesía.

B. Un segundo grupo sería el de los pioneros que practican un arte de componente más
literario y simbolista (simbolismo: originario de Francia, aproximadamente hacia el
1880 surge como una reacción al enfoque realista que estaba implícito en el

11
impresionismo. Su objetivo era la búsqueda del interior y la verdad universal. Se
intentaba relacionar el mundo interior y el mundo sensible. Temas: imaginación,
sueños, relación de sagrado y profano. Hacen el uso de símbolos.). Algunos de ellos
pertenecientes al Cercle Artistic de Sant LLuc1. Joan Llimona, Josep Llimona y
Alexandre de Riquer.

JOAN LLIMONA (1860-1926)

Fue el gran animador del grupo, fue muy fiel a los planteamientos del
Círculo, tanto así que su pintura está muy vinculada al tema religioso.
Llimona va a decorar la cúpula de Montserrat, y representará por ejemplo
la vida de San Felipe Neri. Se define como modernista y representará la
rama mística, y por supuesto será
ortodoxamente católico. Él y su hermano se
formarán en la escuela de la Lonja en
Barcelona. Los más académicos y artistas
oficiales, viajaban más a Italia que a París, y
así, estos hermanos irán a Italia, residiendo 4
años en Roma juntos, gracias a una beca
Fortuni. No hay constancia de que en Roma mantengan contacto
con ambientes artísticos u otros artistas españoles que estén en
Italia. (cuadro de una virgen) (cuadro de una especie de misa)

En 1882 viajará a Venecia con el objetivo de pintar al aire libre con el objetivo de adquirir
soltura en el dominio del color. A partir de aquí
muchos de sus cuadros se esclarecen y empieza a
practicar las pinceladas a punta o de punta o
toque2 con la incidencia de los blancos para crear
luz. (cuadro de dos jóvenes sosteniendo a un
hombre anciano en un campo: mujer con rosario.
Decrepitud y juventud que tiene que ver con el
paso del tiempo). De los artistas que estudia en el
Prado le influirán sobre todo Velázquez, también
Rivera, Murillo con los azules y blanco (capas de
las vírgenes) y también Tiziano.

(Volviendo del campo 1896)

1
Círculo artístico de San Lucas, fundado en 1891 con otro nombre (este nombre es de 1893). Busca la
difusión de una línea explícitamente católica, un arte capaz de poner de relieve ña bondad del creador,
línea moralizante que rechaza la bohemia y toda suerte de excesos. El grupo prohíbe que se hagan
escenas donde aparezcan mujeres desnudas. Cultiva en extremo el tópico, sentimentalismo realista y
tópico, lejos de representar la trascendencia. Exceso de tipiquismo y pintoresquismo. El propio Gaudí
pertenecerá a este grupo. Fisionomía ambivalente, modernista, conservador y tradicionalista que vuelve
su mirada al pasado, la Edad Media y los valores cristianos en ella dominante, pero por otra parte enlaza
con el modernismo en su afán de trascender la anécdota ( no representación del momento y el instante,
sino de la esencia más espiritual, lo que no se ve a primera vista)
2
Pincelada más apretada y definida.

12
A su vuelta de Roma, en Barcelona había dos grupos diferenciados, y el pertenecerá al del
círculo de pintores de acuarela.

Otras escenas más costumbristas (mujer leyendo recostada


en una mesa). En 1890 pasará una seria crisis existencial y se
refugiará en la religiosidad y a entrar de lleno en la vida de la
iglesia y esta vinculación con la iglesia definirá su estilo de
vida y se dedicará a la lucha por la defensa de las buenas
costumbres, moral limpia y protección del más débil, y de la
mujer a quien consideraba
víctima del vicio y de la sociedad.
N este cuadro hay quien ha
hablado de esta postura como neocristiana.

Los hermanos LLimona en 1893 junto a Antoní Gaudí son en


realidad los fundadores de este círculo. Aglutina sobre todo a
artistas cristianos cuyos estatutos debían ser de un estricto
catolicismo (mujer mirando por la ventana). Mujeres atareadas,
que simbolizan la fragilidad, cuesta relacionarlas con escenas
típicamente españolas, parecen más bien cuadros franceses.

JOSEP LLIMONA (1864-1934)

También es parte de este Círculo de San Juan y marchará a Roma con


la beca del ayuntamiento de Barcelona. A su regreso no para de hacer
encargos. Es más conocido por ser escultor que pintor. Y tras un
periodo dominado por la temática religiosa se orientará más al
desnudo femenino el cual será su campo de perfeccionamiento.

Modestia, 1891. Son bustos realistas que a veces es interesante ver


que se llaman desconsuelo, o como este modestia. Hay quien habla de
este artista como si la ternura de sus desnudos diese parte a una
agresividad aunque la profesora no lo ve por ningún lado.

En 1901 tras la muerte de su mujer la introversión de su carácter se


intensifica así como se acentúa su catolicismo, comenzará una preocupación por el dolor físico
y moral tratándolo en series de figuras femeninas que se convierten en el tema central de su
producción escultórica.

Desconsuelo, 1903. Recuerda a una imagen de


Van Gogh llamada Sorrow, que también es una
imagen como avergonzada y arrepentida. Josep
se nota que estuvo en Roma estudiando a los
grandes maestros de pintura y escultura,
quedando influenciado por la escultura de
Donatello y con la Danaide de Rodin de 1885.

13
Idea de la mujer como algo muy frágil, sin olvidar esa ideología católica y moralista. Pese a su
carácter narrativo y estar en línea de la escultura ochocentista, sus esculturas responden a una
llamada cada vez mayor de la modernidad, sus esculturas no son de pose, no miran, están más
retorcidas. Tiene que ver con esa idea de la representación captando un instante que estaba
muy presente en esta modernidad, lo que en modestia también ocurre como vemos en los
ojos y la mirada del busto. Se habla de la sensualidad y refinamiento en la representación del
cuerpo femenino, Desconsuelo está realizada en mármol y representa casi un estado de ánimo
agónico o arrepentido.

Homenaje de Doctor Robert, 1903-1910. Es una obra de temática social y carácter realista y al
mismo tiempo plenamente idealista en su exaltación alegórica hacia el trabajo, las letras y las
artes del pueblo catalán. Casi todas sus esculturas tienen una factura muy suave y delicada.
Sus figuras tienen muchas veces una actitud de contención y serenidad. También uno de los
temas será la modelación o el molde
de los cuerpos, sobre todo de las
figuras masculinas que casi siempre
aparecen en una posición muy serena
porque a finales del XIX y ppios del XX
muchos escultores harán grupos
escultóricos y también en los
cementerios y uno de los más
conocidos será Josep Llimona. Casi
todas las familias de la burguesía le
pedirán grupos escultóricos para los
cementerios.

Será nombrado presidente de la junta de Museos de Barcelona procurando alentar la vida


artista y cultural barcelonesa.

ALEXANDRE DE RIQUER (1856-1920)

Nace en una familia aristocrática, de hecho sus padres son condes. Directamente estudiará en
la escuela de BBAA de Toulouse, completamente influenciado por el simbolismo y el Art
Noveau de finales del XIX.

14
Es uno de los pocos que viajará a Inglaterra en 1884, estará completamente influido por los
prerrafaelitas francesas. En Londres conectará con el movimiento Art and Craft y con Sonia
Delaunay.

C. El grupo más modernista, experimentador y provocativo que sin perder el acento


melancólico y lirico pone especial énfasis en los contenidos expresionistas o en la
vehemencia del color.. Darán a conocer obras nuevas, que conectan con una búsqueda
del arte alejado de la tónica dominante. Intentan romper con lo anterior. Anglada
Camarasa, Isidre Nonell, Mir y Evaristo Valle.

HERMEN ANGLADA CAMARASA (1871-1959)

Al ppio fue un gran representante del postimpresionismo participando en una exposición


internacional en Dresde. Gran parte de su obra hace referencia al modernismo y a la Belle
Epoqué francesa, aproximándose levemente al arte de las vanguardias.

Estudiará pintura con Tomás Moradas en la Escuela de BBAA de Barcelona. Pronto viajará a
París donde establecerá un estudio y se quedará algunos años. Estará en contacto con Zuloaga
e Iturrino, pintores de la escuela Vasca que influirán mucho en Camarasa.

Al principio vemos estos paisajes como este Paisaje, 1889, que luego tendrán que ver poco o
nada con lo que hará después como El casino de París, 1900. Camarasa además conocerá a
muchos artistas extranjeros y escritores. Influirán mucho los ballets rusos y luego las danzas
serpentin que se pondrán de moda.

Os valores cromáticos quedan supeditados a lo suntuario y ornamental. Hay motivos


orientalizantes en su pintura, aparecen las curvas, poco definidas las líneas. Aparecen animales
como los loros. Jardin de Paris, 1900. Utilización y tratamiento muy artificioso de la luz. Y lo
que más le caracteriza son los densos en su pintura y paleta que nos recuerdan por ejemplo a
Van Gogh. Démarche gitane, 1902 (andares
gitanos). Las gitanas de las granadas, 1904.
Recuerda un poco a Ensor y Munch
lejanamente con esta paleta expresionista algo
más oscura y que tiene que ver mucho con
nuestra historia Velázquez y Goya.

15
La novia de Benimamet, 1906. El folclore, las
escenas costumbristas y el tópico. Rasgos de la
modernidad que aparecerán en casi todos los
pintores que estamos viendo. Sin embargo,
Camarasa apenas tiene obras de temática
religiosa. Feria de Valencia, 1907 recuerda a
Matisse y el fauve, con
las manchas encima de
los caballos y el morado.
Son obras muy grandes,
y se hacen al óleo.

Se aproxima levemente
a las vanguardias sin abandonar cierto toque impresionista. Curva
orientalizante que tiene que ver con la decoración de Oriente.
También simbolista pues la pintura modernista de finales del XIX
utiliza mucho la curva sinuosa. Muy influenciado por Lautrec como
vemos en la danza del Moulin Rouge, 1890. Muy influenciado
también por Gustav Klimt. Lautrec o Klimt se convertirán en dos de
sus influencias a partir
de este primer viaje a Paris en 1897, aunque el
verdadero punto de inflexión quizá se aprecia
en su cuadro Sonia de Klamery, 1913. Y Sonia
de Klamery (echada), 1913: tiene toda una
connotación fascinante de azules, violetas, y
quizá este cuadro es el verdadero punto de
inflexión en su estilo. 1909 es la fecha de
llegada a la capital francesa de los ballets rusos,
que también será fundamental para Picasso.
Vemos el animal exótico, y la moda del mantón
de manila igual que todos los motivos
japoneses.

16
La gata rosa, 1911. También es uno de los más
famosos. Son típicas estas mujeres como
echadas como veíamos en Ramón Casas. Vemos
estas clases sociales, encargos de la burguesía a
los pintores. Vemos los ojos, la mirada directa y
desafiante. Y cuando hablamos de lo
orientalizante aquí queda evidente con los
motivos decorativos de la tela del sofá, esta especie de Belle Epoqué.

La singularidad de su trabajo se refleja cuando en 1920 se va a vivir


a las islas Baleares, donde le acompañará su discípulo Tito Citadini, y
luego quedará fundada la Escuela de Pollensa. Sus pinturas tienen
temas de paisajes, costumbres, temas populares, retratos e
interiores de cafés, escenas de gitanas, toreros.

Duquesa de Durcal, 1922. Lo de los teatros franceses y encargos,


asumir a la mujer como una exposición. A Anglada Camarasa le
impactarán los decorados y por eso en los fondos aparecen motivos
de arabesco u orientalizantes. Siempre las tonalidades pálidas darán
paso a los brillos multicolores y hay un contexto plástico que es la
preminencia del color por encima de la línea. Esas mujeres blancas
también las veremos hasta finales del siglo XX cuando se pone de
moda ponerse moreno.

Mallorca, 1935. Cuadros finales, antes de la guerra civil.


Se recrea muchísimo en los paisajes y a partir de
entonces caerá en una repetición y reiteración de todo
lo que había hecho hasta entonces. Llegada de la
romería del arroz, 1940-45. Es ya un excesivo recrearse
en si mismo, excesivo espacio pictórico y aquí ya cae un
poco en el olvido. Es uno de los artistas más personales
que veremos.

Él morirá en Pollensa, en Palma en 1959 y en el 67 su casa se abrirá al público como museo


privado y luego toda su obra será comprada por la Caixa.

ISIDRE NONELL (1872-1911)

También catalán, influye muchísimo en los artistas más jóvenes, por ejemplo en Picasso.
Estudiará en la Escuela de la Lonja en Barcelona y en 1893 junto a otros artistas fundará El
Grupo del Azafrán, nombre que tiene que ver con el uso de unos colores terrosos que
recuerdan al color del azafrán. Hay una estética naturalista e incluso postimpresionista que

17
marcará los cuadros de este grupo. Junto a otros pintores como Ricardo Canalls irá a Lleida y
tendrá una autentica fascinación por el mundo de los marginados. Esto marcará una nueva
orientación de su pintura que desde entonces se dedicará a esto.

La azotea 1894-96. No le interesa la naturaleza. Es un cuadro como muy moderno. El patio,


1891.

A partir de 1896, marginados, y también colaborará con las actividades de Els 4 Gats, y
también realizará su primer viaje a Paris y quedará impresionado por Toulouse- Lautrec, y
quedará subyugado por Gaugin en su persecución del salvaje, del otro. En 1898 expondrá en
una galería de Paris, era un gran moderno y en 1902 expondrá en el Salón de la Sociedad de
Artistas independientes de Paris. Su temática desde 1901 estará totalmente centrada en los
marginados, también en las gitanas. Su paleta comienza a oscurecerse lo que supondrá un
rechazo de crítica y público aunque por otra parte alcanzará
poco éxito.

También muchos de sus cuadros dedicados a este tipo de


mujeres llevan nombres propios como La Juana, 1906. Esto es
como una intención de dignificar a la persona que está siendo
retratada. Gitana aprox, 1903. Pinceladas medio acuareladas,
largas. U otras que parecen casi Van Gogh. Vemos este
bodegón con arenque, 1910, muy oscuro, raro dentro de su
producción.

Y ese mundo marginal lo retomará Joaquín Mir.

18
19/9/17

JOAQUIN MIR (1873-1940)

Su genialidad está ligada a la locura porque de


1902-1910 coincidiendo con sus estancias en
Mallorca y Tarragona tuvo algunos problemas.
También muy vinculado a los paisajes que
tienen que ver con Mallorca y la luz y una
producción cada vez más convencional. Llega a
ser en 1930 el artista catalán más cotizado. El
huerto y la ermita, 1896. Una de las obras más
conocidas por la capacidad de representar los
paisajes como si fueran escenas, partes de un
todo.

La catedral de los pobres, 1897-98. Paisaje con figuración.


Es muy interesante y es uno de los cuadros que plantea
dos versiones: como Mir establece un paralelismo entre las
personas pobres y la construcción de la Sagrada Familia
que parecía simbolizar el progreso; a quien alude a que
puede ser una crítica social, en vez d dentro de la iglesia
están fuera; hay quien plantea lo contrario como si el
templo acogiese a estos pobres. Valeriano Bozal no se
atreve a concretar cualquiera de las dos vertientes.
Pincelada más apretada porque Mir utilizó mucho el pastel
en vez de la cera.

EVARISTO VALLE (1873-1951)

También podría introducirse en la diversidad peninsular, en la pintura asturiana. En su


juventud trabajó en varias refinerías de petróleo tanto en España como fuera; pronto fue a
París donde comenzará a hacer dibujos y caricaturas para
diferentes revistas. Pronto entraría en contacto con artistas
parisinos, entre ellos, Gaugin. También quedó fascinado por la
pintura de Toulouse-Lautrec.

Fiesta. Su pintura recuerda al simbolismo y los paisajes con


escenas más populares y costumbristas, más naif. Gama cromática
de colores luminosos, aunque con la línea muy definida, nos
recuerdan a Camarasa. A partir de 1915 se dedicará
especialmente a la pintura costumbrista tanto rural como urbana,
caracterizándose sobre todo por efectos lumínicos, a medio
camino entre lo aprendido de los impresionistas y un sistema
cromático que recuerda a los fauvistas.

19
Cuando hablamos de costumbrismo nos referimos a
querer exponer escenas de la vida cotidiana, y
dignificar profesiones como por ejemplo Pescadores.
Ya en el siglo XIX hacían estas pinturas que
dignificaban los trabajos como en las acuchilladoras de
parqué. Son escenas costumbristas, en este caso, con
una concepción bastante moderna. Vemos en este
cuadro la línea. Nos recuerda a dibujos ya que él será
un gran caricaturista.

También tendrá una incidencia muy importante en el


extranjero, viajará a EEUU y Cuba en 1927 y aprenderá de ahí
colores más encendidos y caribeños, recordándonos de
nuevo a Van Gogh. Carnavalada, estos temas de los
carnavales aparecerán mucho en Maruja Mayo y Gutiérrez
Solana. Esta Carnavalada recuerda a Gutiérrez Solana y tiene
mucho que ver con la pintura de Goya. Es una pintura muy
clara, no parece óleo sino acuarela.

En el arte modernista hay una evasión al terreno de la poesía


y de la ensoñación, será un especio ideal poblado de bellas mujeres, paisajes misteriosos y
soledad. Aparecerán figuras tristes y desconsoladas. Hay una persistencia romántica en alguna
concepción que viene a través de una vertiente simbolista. Aparecerán muchos paisajes, que
tiene que ver con una necesidad de mostrar la naturaleza: grutas, pantanos y tristeza otoñal.
Finales del XIX y ppios del XX habrá abundante escultura funeraria que se identificará con la
estética modernista, aparecerán figuras y grupos aislados: figuras andróginas, ángeles,
muchachas de largos cabellos, que sugieren escenas melancólicas y tristeza; así en esta época
en los cementerios de España acogerán interesantes cementerios llenos de esculturas de
artistas de esta época.

Hay un sentimiento en el modernismo que es el de la música, lo que


se evidencia en algunas escenas y quedará patente en la aparición
de arpas y liras en pinturas. Presidiendo esta pasión musical se
encuentra Wagner que será uno de los mitos de fin de siglo. El
sentimiento musical también se traduce en los movimientos
serpenteantes de las figuras. A principios del siglo XX se ponen de
moda las danzas serpentinas de Loïe Fuller, lo escenográfico y la
música asociada a la bohemia y al gusto burgués y aparecerá
representada en gran parte de las artes plásticas. Hay mujeres
bailarinas imitadoras de Fuller, que llegarán incluso al circo. Incluso
Emilia Pardo Bazán escribe en 1893 sobre las danzas serpentinas en
la Prensa de Cartagena. La pérdida de línea en el cuadro muchas
veces representa este movimiento circulas de las danzas
serpentinas.

20
En 1906 se produce una crisis del modernismo coincidiendo con su apogeo. Entre 1906-1910
movimiento que intentan representar la ruptura, por un lado incidencias en la vanguardia a
través de artistas que vivían en Paris; y por otro lado, desde un retorno a la tradición, pero una
tradición renovada. Así se discurre entre el clasicismo, exuberancia barroca y admiración por
los grandes pintores españoles: Velázquez y Goya. Pero ante todo dominará una gran atracción
entre lo autónomo y lo cosmopolita. En este final de siglo y comienzos del XX ocurre un
retorno a lo clásico que tendrá un amplio registro en toda España, como es el caso de Picasso
incluso siendo el más rupturista de todos tendrá su etapa rosa, muy clásica.

1.2. EL NOUCENTISME

Cronología de 1906 a 1923 movimiento literario y estético liderado por la burguesía que se
siente motivado por actuar en beneficio de su país, en este caso sobre todo Cataluña. Se
reivindica la ciudad como prototipo ideal. No es excesivamente articulado ni homogéneo, al
principio es una reacción al modernismo, pero está dentro de él. Significa novecientos, y son
aquellos que reclaman del nuevo siglo, una nueva actitud.

Quizá los antecedentes se encuentren ya en 1904 en la asociación de pintores y escultores


catalanes de la que formaron parte por ejemplo Mir, Nonell… las propuestas teóricas e
ideológicas que nutrirán el Noucentisme se concretarán en un glosario que escribe Eugenio
D´Ors (figura fundamental apra entender el noucentisme), son una serie de textos (Glosari,
1906) que publica el Cataluña y es quien da nombre por primera vez a este movimiento, le
dará coherencia y prestará atención a lo que se hacía en Europa. D´Ors señala la importancia
del nacionalismo catalán, hablará del provincialismo, regionalismo, nacionalismo e
imperialismo. A partir de este momento al hablar de estética e una idea que tiene que ver con
el clasicismo medido por el mediterreanismo.

D´Ors habla de la ciudad ruptura, que será aquella dominada por las Bellas Artes y en muchos
casos por el simbolismo y, no solamente, Glosari, sino un libro importante de 1911 que se
llama la Ben plantada, que será la obra emblemática del novecentismo y hablará de la mujer
catalana como la mujer simbólica que mora la Mediterráneo y un mundo rural ante un país
orientado al mundo industrial. Propone el orden, la medida, la plenitud, el sosiego, el
equilibro, D´Ors propone el clasicismo. Será por tanto una de las figuras fundamentales de la
crítica de arte en España y será el creador de este concepto bajo el que se incluyen muchos
artistas catalanes y D´Ors posee una nutrida producción catalana y antes de la Ben plantada
escribe La muerte de Isidro Nonell. Este libro de Nonell supone el comienzo de una fructífera
trayectoria de D´Ors consagrándole como referencia indispensable. Para él el arte estético no
es espontaneo y se inscribe dentro de un orden histórico.

D´Ors no será el único que se ocupa de estos temas sino que también en 1911 Ortega y Gasset
publicará ocho entregas que van a hablar, sobre todo los 5 últimos capítulos del: hombre
primitivo, el hombre clásico, el hombre oriental, el hombre mediterráneo y el hombre gótico.
El titulado el hombre mediterráneo que aparecerá en agosto de 1911 se identificará con el
hombre español, aquel que siente antipatía por todo lo trascendente y apego a las cosas
materiales o materialidad de las cosas, el español es más espiritual. Habla de la naturaleza del
hombre español como un pensamiento que reflexionaba sobre la identidad española, que

21
tiene que ver con esto de la pérdida de las colonias en 1898. Y esto conecta con el clasicismo al
que se refería D´Ors

Habitualmente se establece una referencia clara entre clásicos y modernos peor aquí no nos
atrevemos porque también los clásicos son modernos. El clasicismo también es una forma de
modernidad, no se contrario. Lo moderno se puede oponer a lo primitivo y salvaje, que no es
lo clásico. Lo primitivo y lo salvaje que son formas quizá opuestas al clasicismo son el giro para
entender el cubismo de Braque y Picasso o la escultura de Brancussi. Clásico y primitivo serán
las dos formas de acercarse a la naturaleza que tiene la modernidad, asique la mezclad e
tradición y modernidad va a impregnar todo el pensamiento del modernismo.

En febrero de 1911 aparece publicado el Alamanaque de los novecentistas, y dentro de esta


corriente se desarrolla el mediterraneanismo.

JOSÉ CLARÁ (1878-1958)

Supone para la escultura catalana el triunfo de esta corriente clásica. Vemos en su producción
la influencia de Rodin y Miguel Ángel. También viajará a Paris y a partir de 1900 quedará
eclipsado por lo que verá allí y además trabará mucha amistad con D´Ors. Será uno de los
principales representantes de este movimiento artístico que va a conectar con los
fundamentos del clasicismo que tienen que ver con esa serenidad, clasicismo y lo volumétrico
en los cuerpos femeninos, incluso la talla de la piedra sur es muy importante.

La diosa, 1914-1915, visión clásica, atemporal,


casi siempre se detiene en la figura humana, hay
temática alegórica, muchas veces incluso
mitológica, búsqueda de proporción y armonía en
los volúmenes, y hay un aprecio por la materia en
su pureza, y la combinación del ideal clásico de
belleza rotunda que tiene que ver para ellos con
un canon universal. La juventud, 1933. Torso,
1929. Retrato de la niña Anne.

ARISTIDE MAILLOL (1861-1944)

Nacerá en la parte española del sur de Francia. Es escultor, grabador y pintor y desde joven
mostrará gran interés por el dibujo. Desde los 13 años pinta su primer dibujo. Influye mucho
Gaugin en sus primeras pinturas cuando él viaja a Paris. A los 18 años publicó una revista de la
que era el único todo.

En 1882 viaja a Paris donde ingresa en la Escuela de BBAA al mismo tiempo que se interesaba
por las artes decorativas y especialmente por la tapicería. Conoce a Gaugin y se hacen amigos,
se aparece a los navis. Y en esta época será muy famoso Matisse, no le olvidamos. Bonard era
un gran navi.

22
Maillol viaja a Paris y será representado por Vollard, que será uno de los marchantes más
importantes en la bohemia parisina. Gracias Vollard en 1902 Maillol presenta una exposición
muy exitosa en París. Ya en 1905 Maillol expone en el Salón de Otoño de París donde expondrá
La Mediterránea, 1901, fundamental en su producción: vemos esas formas volumétricas,
sencillas y de la que hará varias versiones en mármol, piedra y bronce. Tendrá tanto éxito que
viajará a EEUU y le harán un encargo de la Mediterránea en 1925. El río, 1907. Vemos este
intento por recuperar valores específicos y técnicas artesanales y la talla directa en piedra que
constituirá un desafío para esta nueva escultura, igual que el vaciado. Este ideal de síntesis de
pureza influirá mucho en los artistas catalanes afincados en París.

En la Mediterránea tenemos una figura femenina pensante que también representó en


dibujos, en la playa, el museo D´Orsay conserva algunas de las copias de esa obra. En realidad
no tiene nada que ver con Rodin porque no hay una expresión exagerada, ni cuerpos
retorcidos, son volúmenes como con una especie de equilibrio, es clásico. Vuelta al orden

Fotografía de Maillol y su modelo Dina Vierny, hija de un amigo suyo, y se convertirá casi en
una relación paterno filial desde los 73 años hasta la muerte de Maillol.

JOAQUÍN TORRES GARCÍA (1874-1949)

Está considerado una de las figuras centrales de la historia del arte moderno, es uruguayo. Su
obra adoptó la libertad formal de la modernidad sin tomar la idea de progreso, tendrá
diferentes fases como Picasso. Su producción es casi infinita. Protagonista clave de los
intercambios culturales transatlánticos. Estuvo en Barcelona, residió en Nueva York, también
en París y luego volvió a Uruguay.

Es uno de los artistas bisagra entre finales del XIX y principios del XX. Su madre era catalana
asique desde Montevideo con 17 años llega a Barcelona atraído por una ciudad moderna y por
una capital que se estaba renovando culturalmente. Barcelona inspiró a Torres García
convirtiéndose en un pintor de la Edad Moderna al estilo de Baudelaire. Muy activo en el
grupo de intelectuales y defensa de los valores del novecentismo y reaccionando contra la
decadencia del Art Noveau y todo lo que oliera a fin de siglo.

23
El orador (Mural de la casa del Barón de Rialp), 1906. Después recibió un encargo de unos
frescos monumentales para el Salón de Sant Jordi en el Palau de la Generalitat de Barcelona
que muestran escenas industriales junto a paisajes pastorales mediterráneos. Hay temas
mitológicos y clásicos. Esta intervención fue un escándalo para muchos de sus
contemporáneos por creerlo excesivamente clásico y mostrar escenas mitológicas con
personas y personajes del pueblo. Él será expulsado de este encargo.

Figura con paisaje de ciudad, 1917. Pintura mucho más plana, se


contrapone en muchas escenas. Recuerda al cubismo, que lo que intenta
es poner diferentes visiones en un mismo cuadro y de ahí el ojo facetado
que tienen los insectos. Ritmo de
ciudad, 1918, en este cuadro
aparecen relojes, como el tiempo
tiene que ver con lo urbano, muchas
cosas en una misma escena, es
vertiginoso y rápido y aparecen
letras insertadas lo que nos
recuerda a Picasso como información de los periódicos
del día a día. Reloj como símbolo del tiempo moderno.

Torres García así experimenta muchísimo a través de la pintura y también con collage y a hacer
superposiciones de capas pero quizá el cuadro que más nos interesa es Filosofía presentada
por Palas en el Parnaso, 1908, y se inscribe dentro del retorno a las normas establecidas por el
clasicismo que tanto propugnó D´Ors. Escena completamente clásica, cuadro bastante grande
al que él mismo dio también bastante importancia.

24
MANOLO HUGUÉ (1872-1945)

Se hace casi imposible separar su producción de su vida y personalidad. Familiaridad, talante


sencillo, su alegría, su relación con las personas que le conocieron le han convertido casi en un
mito. José Pla es un escritor que contribuyó mucho a la difusión de este autor con una
autobiografía del artista contada por Pla: Vida de Manolo, no narra tanto la producción
artística como su personalidad. Muy amigo de Rusiñol y Picasso.
Desde 1900 también frecuentará Els 4 Gats y allí establecerá una
relación muy profunda con Picasso quien a la muere del escultor le
cederá a la hija y su mujer una gran producción
del propio Picasso. Asistirá a las clases nocturnas
en la Escuela de la Lonja diciendo ser escultor.
Pronto marchará a París donde conocerá a su
mujer. Bailaora flamenca, 1901

En 1907 se traslada a vivir a Ceret, La Llovera,


1910-11 o la campesina cansada. En esta población del sur de Francia habrá
muchos intelectuales y artistas como Cézanne y allí se consolida el estilo de
Hugué con formas redondeadas y sencillas, formas volumétricas.

En 1927 tiene una crisis de artritis lo que le produce un


anquilosamiento de las manos y de ahí que no utilice la piedra sino
materiales más pobres y sencillos de modelar. Se trasladará a una
zona con balnearios donde quedará su residencia y estudio y a partir
de entonces su producción se ciñe a
esculturas pequeñitas. Y para pintura la
acuarela aunque le interesan sobre todo
volúmenes. Sus formas se simplifican y
geometrizan sin perder la redondez y
formas. En su producción abundan
campesinas, toreros, retratos y seres
mitológicos. Torero. Recuerda, no solo a la escultura griega, sino
también la egipcia y mesopotámica, recuerda a las figuras aladas
mesopotámicas. El labrador, 1927. Retrato de su mujer. También
tiene que ver con los volúmenes en plano cubistas.

Maternitat, 1897-1900. Es muy importante porque él hace este tema que


es muy recurrente. Antes del primer viaje a París él tenía una escasa
producción y solo conocemos unas pocas obras como un teatro de
títeres. Esta es una obra de carácter naturalista, próxima por su temática
a la de otros contemporáneos, maternidad que recuerda a una campesina
por lo que se muestra un interés por los temas populares. Madre aparece
sentada con un niño mamando del pecho izquierdo y con el otro brazo
rodea a otro niño. Él hizo una paternidad, cosa rarisisisisisma.

25
Hugué fue básicamente un escultor pero nunca se alejó de otras
técnicas, sobre todo el dibujo. También llegó a diseñar joyas.
Fundamentalmente utiliza el barro y el yeso y los tamaños y
dimensiones de sus obras casi nunca, salvo encargos específicos,
alcanzan volúmenes grandes. Equilibrio, siempre de línea figurativa,
su pensamiento escultórico arranca del clasicismo muy influenciado
por los cánones griegos y culturas arcaicas y aunque hable de temas
universales casi siempre refleja personas que le rodeaban en su
propia cotidianidad, lo más inmediato, más próximo y que responden
a esa corriente del mediterráneo e influencia de rescatar las tradiciones.

25/9/17

JOAQUIM SUNYER (1874-1956)

Tiene en su trayectoria dos épocas diferenciadas y que


tienen que ver con un viaje a París. Recuerda a
Cézanne. Tiene una época antes del viaje y otra
después. En la primera época su pintura es de un
postimpresionismo bastante vibrante. Esta primera
etapa es de 1896-1908. Después de Paris regresa a
Cataluña y residen en Sitges en 1910 y es cuando
comienza a hacer una pintura que mucha gente
vincula con el mediterraneismo de D´Ors pero
fuertemente influido por Cézanne como este Paisaje
de Ceret, 1912. Esta obra coincide en fecha con la Ben
plantada de D´Ors, hay líneas horizontales que
representan el equilibrio que a su vez tiene que ver
con la tradición grecolatina. En realidad este cuadro que se convierte en uno de los más
interesantes de su producción es porque es el cambio entre las dos etapas. En 1912 pasa una
temporada en Ceret junto a Braque y Picasso. Podríamos decir que es un cuadro precubista.

Entre la primera etapa y la segunda hay grandes diferenciadas, casi es como si se tratase de
dos personalidades diferentes incluso en lo personal, primero muy estirado y luego cambia. El
Sunyer de París está lleno de un ambiente de referencias, un ambiente bohemio, tiene que ver
con un mundo plástico, con los artistas franceses como Bonard y estaba muy fascinado por los
suburbios. Dicen que aquel Sunyer era un personaje oscuro incluso sombrío. (una mujer de
vestido rojo en espejo/ paisaje de fábricas)

26
A su regreso se convierte en un ser mucho más equilibrado, tan plácido como su arte. También
tendrá relación con la propia madurez artística de su trayectoria. Mediterránea, 1911. Alusión
a lo mediterráneo, la luz, el sol, reivindicación de las mujeres que trabajan en el campo, lo
campestre y lo rural. Vuelta a la tradición desde la modernidad. Pintura que ya apunta a la
vanguardia. Sunyer es muy moderno aunque esté dentro del Noucentisme. Pastoral, 1911.
También nos recuerda a Matisse, con las líneas ondulantes y los arabescos; y un poco a la
pintura naif, muy plana en las perspectivas y esto tiene que ver con esa nueva concepción que
se va acercando al cubismo.

Primavera, 1929. Mujer haciendo ganchillo, 1932. Escenas costumbristas, cotidianas, no están
posando sino como captadas al instante.

Esa vuelta a las labores del campo tiene mucho que ver con la identidad española (vida
mediterránea) (varios retratos de mujeres, una con un perro)

27
PABLO GARGALLO (1881- 1834)

Dicen que es uno de los artistas comparados a Picasso. Llegó a Barcelona y se introdujo en los
ambientes modernistas del momento y vivió gran parte de su vida en París con prolongadas
visitas a Cataluña. Inicia su formación en el taller de Eusebio Arnau y también dará clase en la
Escuela de la Lonja. Acudirá muy pronto a las tertulias de Els 4 Gats donde conocerá a Casas y a
Picasso. Pronto será becado por la escuela de Barcelona para viajar a Paris y allí conocerá a
Juan Gris quien le influirá mucho en la concepción de la estética cubista. Lo más interesante
será su fascinación por las máscaras metálicas. Pero su concepción de la forja y la escultura
más tradicional.

Cabeza pensativa de mujer, 1908. Perfil de Magalí,


1913. Su obra se podía definir como la combinación
armónica del espacio y el volumen. Colaborará en
productos arquitectónicos de decoración con
Domenech y Montañés por ejemplo para el hospital de
Santa Pau. Será nombrado profesor de escultura en
1920 de la escuela técnica de oficios, vuelta a lo
artesanal y el trabajo con las manos.

Retrato de Picasso, 1913. Mano de la elegante, 1921. Arlequín tocando la guitarra, 1927
(dibujo). Kiki de Montparnasse, 1928, una de las modelos más interesantes de entonces de
toda la época de Montmartre y la vanguardia, fue modelo de Man Ray.

El profeta. Hacia 1907 empieza nuevas obras con tintes clásicos que
anuncian una nueva escena. También hay piezas experimentales en
hierro, de donde surgen las máscaras, como retratos al aire. Exaltación
del dibujo a la tercera dimensión. Para él igual que para Picasso,
clasicismo, arcaísmo y primitivismo son conceptos paralelos. En 1911
empieza a vislumbrarse como un artista que siempre trabajará con
estos huecos y estará en relación con la producción de Alberto Sánchez
y la escuela de Vallecas (concebidas para exteriores con huecos para los
pájaros , relación con el sonido y el paso del aire)

28
Será uno de los escultores más conocidos en la época, uno de los que más trabajos va a
realizar por encargo. Acabará agotado muriendo en Reus. Y se inaugurará su museo en
Zaragoza gracias a su hija.

1.3. DIVERSIDAD PENINSULAR: REGIONALISMOS

La ilustración dieciochesca primero y el romanticismo después prestaron una considerable


atención al regionalismo y lo local en toda la península, las costumbres, bailes, lugares,
paisajes característicos siendo todo temas. El costumbrismo romántico que todavía tenía
vigencia en la segunda mitad del XIX, la diversidad del desarrollo políticos, social, y cultural en
todas estas regiones fueron factores que intensificaron la diversidad peninsular. El carácter de
mosaico del XVIII se había hecho más intenso en el XIX y luego en el XX. Búsqueda de identidad
nacional tras la pérdida de colonias unida a la visión romántica de los turistas. Aunque cada
región busca sus propios rasgos, tendrán muchos en común como la flamenca que aparece en
el anís del mono de Casas.

Ya en 1971 Vicens Vives planteó algo muy clásico que distingue la estructura económica social
en la base del desarrollo identitario posterior.

1. Industria textil catalana a partir de 1831


2. Industria siderúrgica vasca a partir de 1851
3. Aristocracia agraria del sur de Extremadura
4. Burguesía agraria de las dos Castillas
5. Burguesía del litoral Valenciano
6. Aristocracia agraria de Andalucía
7. Burguesía agraria e industrial del carbón en Asturias
8. Una pequeña burguesía y campesinado minifundista en Galicia.

No solo es la búsqueda de identidad solo sino que tiene que ver con el surgimiento de esta
clase de la burguesía y las ciudades en Barcelona, Madrid, Mallorca… relacionado con avances
como el tranvía o las fábricas. Dentro de esta diversidad peninsular existe el término
regionalista que designa un largo capítulo del arte hispano del primer tercio del siglo XX, que
parece bastante impreciso pues es más una temática que un estilo siendo una tendencia
paralela a otras. Estilísticamente entran en el mismo capítulo artistas que no cultivaron el
regionalismo. Fino sentido de penetración psicológica que quiere llegar al fondo del alma
española, buscan reflejar las distintas personalidades de los pueblos, como Sorolla reflejando
una riqueza etnológica de todos los pueblos de España. Se habla de la sencillez campesina.
Contaminado todo de la plástica de 1900. E diferencia de la pintura costumbrista e historicista
de finales del XIX porque tiene un tono más culto y correcto a raíz de los estudios de los
maestros antiguos (viajes a Roma). Esta pintura oscila entre el realismo y el idealismo muchas
veces, siempre en esa controversia entre la tradición y la modernidad. Este arte persigue o
intenta reflejar un carácter colectivo pero desde la diversidad de las costumbres de cada uno
de los pueblos y tipos humanos de España. Eligen casi siempre tipos que no son urbanos es
como si las raíces que se buscan estuviesen en la tierra.

Muchas veces presentan personajes ataviados modestamente como campesinos, pescadores,


intentando dignificar a los personajes, también los toreros, las manolas. El regionalismo se

29
entiende como una corriente de retorno a la tradición que se sitúa entre fin de siglo
(modernismo) y los inicios de la vanguardia mientras que el costumbrismo del XIX es más un
género e ideología romántica.

Podría hablarse de una tradición renovada, no es un arte vanguardista pero se trata de


presentar en un sentido renovador. Hay una moda de lo español, de lo andaluz, a ppios del XX
con mucho de pintoresco y de tópico pero que estaba en plena vigencia a finales del XIX y
ppios del XX.

También por estas fechas colaboraron todos los hombres de la generación del 98 que estaban
en plena actividad editorial, por ejemplo Baroja publica la ciudad de la niebla, Valle Inclán
Gerifaltes de Antaño, Unamuno y Ortega a través de los periódicos se entregan a una conocida
polémica sobre Europa, D, Ors en 1911 publica la Ben PLANTADA, Machado en 1912 Campos
de Castilla, Ortega las Predicaciones del Quijote. Todo esto tiene que ver también con esa
configuración de la identidad española y el regionalismo.

Es este movimiento artístico inspirado en la revitalización de España y sus provincias en una


búsqueda de los orígenes y de la originalidad española. Se intenta descubrir y se habla mucho
del alma española y el alma profunda del pueblo. Hay una parte de exaltación dentro de esa
reflexión. Se habla de la dureza y estoicismo castellano. De las brumas del norte, chispan
andaluza, seriedad y pobreza del centro de la península, del valor y la audacia, laboriosidad
norteña, incluso dentro de esto se habla de anarquismo y de los abusos elitistas. Una nación
que debe de mirar hacia delante confiando en sus valores más íntimos.

PAÍS VASCO

Continúa evolucionando en la dirección tomada en la década anterior. Fábricas, más dinero,


consolida una polarización entre las zonas urbanas industriales y comerciales con la poderosa
burguesía de elevado nivel material y cultural, y las zonas rurales profundamente tradicionales,
y una fuerte presencia eclesiástica. Junto a todo esto pensamos en el litoral con los marineros
y pescadores. El desarrollo urbano marca los rasgos más diferenciados de la pintura del País
Vasco, utilizan su propio lenguaje y tradiciones. Ya hay una conciencia artística y colectiva y en
1911 se funda la Asociación de Artistas Vascos que es igual que sucede en Cataluña.

Ahora en el País Vasco esta asociación tendrá rasgos propios y estará apegada al movimiento
cultural nacional, ligado al partido político y a sí mismo a las posiciones del Partido Nacionalista
Vasco.

JUAN DE ECHEVERRAÍA (1875-1931)

Muy conocido por sus retratos de intelectuales, sobre todo de intelectuales de la G98. Es
curioso que como símbolo siempre les representa con un papel en la mano como para
identificar al personaje como lo que es (Valle Inclán, Unamuno, Azorín). Concepción del
retrato muy moderna, como parece que esta inacabado el cuadro, pinceladas que recuerdan al
impresionismo

30
VALENTÍN DE ZUBIAURRE (1879-1963)

Pintor del campesinado vasco por excelencia. El marinero vasco Santi Andía, el temerario,
1924. En 1924 ya se hace la segunda exposición de los surrealistas en París. En este cuadro se
habla de la exaltación de la figura del marinero que tiene marcadas facciones, hombre
entregado al mar que mira hacia delante con un gesto valiente en mitad casi de un naufragio, y
un mar embravecido. Y aquí los tópicos se acentúan como con un aliente muy épico de los
marinero y el mar. Otros cuadros que tienen que ver con el campesinado vasco, las meriendas
colectivas.

IGNACIO ZULOAGA (1870-1945)

Quizá es el mayor exponente de esta polarización entre el cosmopolitismo y la tradición de lo


castizo. Hay quien ha dicho que es el máximo exponente de la escuela vasca aunque esta
bastante por encima de pertenecer a una escuela
a otra. Nace en Eibar, viajará a Segovia, vivirá en
Madrid e irá mucho al Prado; y alcanza uno de los
reconocimientos más altos de la escena del siglo
XX, siendo alguien muy reconocido en su época,
desde el punto de vista compositivo sus
creaciones no son ajenas a los logros de las
ultimas manifestaciones de la época. Viajará a

31
Paris, y hará muchísimo paisaje en una segunda época. La primera época recuerda a Aureliano
de Beruete con esas tonalidades y paisajes más castellanos. Paisaje de Alhama.

Tiene una paleta muy oscura, muy tenue. Suele interpretarse en el marco de los debates que
contribuyeron a construir los discursos de la G98, es decir, del
costumbrismo y en realidad muchas de sus obras se van a entender
como verdaderos emblemas de reflexión en torno a la condición de lo
español y su necesidad de regeneración.

Tiene mucho referente al Greco con las figuras alargadas y la paleta


oscura que también tiene que ver con Goya y Velázquez. Viaja a Roma
con 19 años y luego a París. En la capital francesa conoce a Gauguin y
Degas y vivirá una temporada con Rusiñol y Utrillo. Partir de entonces
se especializa en la caracterización de tipos españoles especialmente en
mujeres ataviadas con mantillos, abanicos o flores, y también en
toreros. Los toreros.

El cristo de la sangre, 1911. Tiene mucho que ver con esa tradición española, esos rojos que él
estudia en el Museo del Prado, y en este caso a través de Tiziano. El tema principal es este
cristo crucificado que comparte protagonismo
con los motivos de segundo plano que es la
ciudad de Ávila con su muralla. Figura del
sacerdote, poderes de la iglesia, campesinos y
peregrinos. Rostros completamente realistas,
pincelada postimpresionista que desaparece,
son completamente realistas. Alcanzó este
cuadro muchísimo éxito en la época. Tiene que
ver con la escuela velazqueña. Guillaume
Apollinaire estaba enfervorecido con este
cuadro, le encantaba y le hizo una muy buena
crítica.

Muchos cuadros bastante sobrios y hablan de un pesimismo imperante, muchas captadas de


algunas narraciones de libros. Pinta muchos tipos españoles, visiones de una Castilla, tosca y
empobrecida. Sin exaltar el paisaje, con su dureza y su realismo. Se sirve de la miseria y las
costumbres tradicionales de los pueblos, recordando a esa España negra de Regollos. Sus
imágenes muestran una España campesina con personajes hieráticos, atemporales, solemnes y
mitificados. En Zuloaga hay una gran carga ideológica detrás. (Celestina). Unamuno con
paisaje.

32
Zuloaga también pintó muchísimos paisajes, pero no paisajes
cualesquiera aunque sus comienzos están impregnados del
impresionismo con técnica empastada, el dramatismo y el
estudio de la luz será fruto de
una interpretación muy personal
llena de una gran fuerza
expresiva. No solo se interesa por
el paisaje rural sino también por
el urbano, pero por las viejas
casas, agrietadas, por la
edificación de las casas nobles,
populares, fachadas de piedra alargada, por la historia. El
enano Gregorio en Sepulveda, intenta mitificar a este
personaje; insertado en el mismo paisaje que había insertado a
los intelectuales, como un paralelismo a la dignificación de
Velázquez de esos personajes.

La composición nos permite descubrir la desolada luz, sensación nostálgica, como triste, esos
paisajes duros castellanos, sin árboles. Mujeres en Sepúlveda. Desolada y desnuda comarca,
con azules. También a veces excesiva evidencia a la historia del arte español. Mujer con
abanico de la maja. Mujeres ataviadas con lo español casi en exceso con caras como
apayasadas. La moda española. Mis primas.

Paisaje de Sepúlveda y Segovia: viejas casas, paisajes con


algo de nostálgico, concepción muy novedosa y moderna a
la vez, donde vemos casi la pintura desconchada. Cambia la
pincelada, más sobriedad, se aclara la paleta, búsqueda de
la luz, (Casas de Segovia). También tiene paisajes del País
Vasco peor la mayoría son de Castilla, Segovia y Sepúlveda.

33
También hizo corridas de toros para mostrar lo popular: corrida de toros
en mi pueblo. No le interesan los arquetipos idealizados que
representan. Busca la nota que lo diferencie y mejor exprese el carácter
del retratado y esto tal vez tiene que ver con Goya que res quien empieza
a hacer los retratos psicológicos. Uno de sus amigos pintores con la
paleta. Mujer con mantilla que tiene que ver con la maja desnuda.

26/9/17

ASTURIAS

NICANOR PIÑOLE

Él pasó casi toda su vida recogiendo escenas


campestres, que tenían que ver con la tradición también
norteña. Un cuadro con árboles blancos. Caballo y niño
con un poco de desproporción. También tenemos
acuarelas. Oras escenas que recuerdan al
postimpresionismo, un cuadro casi de los años 20
(madre con niño en brazos/ marineros en puerto).
Escenas realistas, costumbristas, paisajes.

34
EL TÓPICO ANDALUCISTA

JULIO ROMERO DE TORRES (1874-1930)

Formación muy académica, su padre era un pintor local y él compaginará sus estudios de
solfeo con la pintura. En principio quizá su primera etapa (aunque casi siempre se recrea en la
misma temática) es mucho más realista, con bodegones, paisajes andaluces y en rasgos
generales su pintura se inspira mucho en las corrientes de finales del XIX que serían ese
realismo de contenido social, además del impresionismo y el modernismo simbolista
(simbolismo)

Se vuelve uno de los pintores oficiales porque gana


muchos concursos. Hacia 1889-90, recibe una mención
honorifica en la Exposición Nacional de Bellas Artes con
este cuadro de 1895, mira qué bonita era, es una escena
de perdida, y la protagonista contiene la luz y tiene
mucho que ver con esos
cuadros del simbolismo
francés. Pero su pintura no
profundiza más allá de lo
simbólico.

Para esta misma exposición pintará conciencia tranquila, 1897.


Obtendrá la tercera medalla, con este cuadro de realismo social.
Además el también impartirá clases en la Escuela de Artes y
Oficios en Córdoba, trabajará en labores de restauración para la
mezquita. Y nos recuerda por ejemplo también a las lecciones
aprendidas de la pintura española, por ejemplo Velázquez,
Murillo con los niños. No recuerda nada al impresionismo a este
cuadro son escenas de realidad social.

Y después se aproxima al
impresionismo y al luminismo de
Sorolla alrededor de 1900 como vemos
en La siesta, 1900. Parece un cuadro
postimpresionista, es muy raro dentro
de su producción. Estas obras van
dando paso a otras de carácter más
personal donde el tema ppal se
convierte en la mujer. Ese tópico
andaluz de la feria de Córdoba, los
toros, la alegría, esa chispa andaluza.
La feria de Córdoba, 1900.

35
Caras como identificadas con las andaluzas,
especialmente con las cordobesas. El sobre todo
trabajó con dos modelos. (una mujer con una
estatuilla). Escenas a veces que replantean esa
sociedad muy cerrada de ppios del siglo XX. Empieza a
convertirse en una pintura muy simbólica, en ese caso
primer plano de esta mujer con una pequeña escultura
griega, escenas más oscuras, que generan incluso
nostalgia con esas miradas un poco tristes. Pintará muchísimos encargos, uno de ellos en 1905
para el círculo de la amistad.

Además su éxito en España es tal que será


nombrado miembro de la Academia de San
Fernando, aunque a partir de entonces su paleta
se oscurece con la mujer como protagonista por
encima de todo, también continua realizando
algunas escenas que se detienen más en el
realismo social, incluso haciendo critica a la
marginación y la pobreza. (las aceituneras),
pincelada menos apretada y más impresionista.

Una vez es nombrado académico viajara mucho a Madrid, conociendo a Valle- Inclán, figura
clave para entender el modernismo o la G del 98 que le va a animar a conocer a los pintores
universales de la pintura. Vemos el simbolismo
que está presente en su pintura, es un simbolismo
sobre todo de Puvisd Chavannes y Gustave
Moreau. Lectora, 1901-1902, este cuadro nada o
poco tiene que ver con esas mujeres cordobesas,
es un intento de aproximarse a la modernidad con
la representación de la mujer como alguien más
moderna leyendo un libro, no en la cocina
descansando, se acerca a Ramón Casas y Rusiñol,
los modernos por excelencia.

A la miga, 1905. Vemos la influencia de Sorolla. En su


madurez plena, alrededor de los 30 años, estudiará a los
maestros en el Prado y viajará a Italia a conocer a los
maestros de la pintura universal y comenzará a realizar
cuadros como vividoras del Amor, 1906, que tienen que ver
con el realismo social pero también con un trasfondo religioso
más simbólico. Tópico, están vestidas a la española, con la
flor, mirándonos. Tema parecido a las señoritas de Aviñón
que Picasso realizó en 1907.

36
Musa gitana, 1908. Medalla de oro de la exposición de BBAA.
Personaje oscuro con la guitarra española, mundo de la bohemia,
paisaje andaluz y vestido a la española. Recuerda a las obras de
Manet. El amor sagrado y el amor profano, 1908. Es una pintura
que nos parece extraña, tiene algo de surrealista, incluso recuerda
a los posteriores metafísicos italianos. Es una de las más modernas.
Antepone modernidad a la tradición con la mantilla, pintura más
relamida. Estas dos pinturas contienen os elementos estéticos que
caracterizan su obra:
dominio del dibujo,
precisión de formas,
tenue luz que se desliza por las figuras, algo de
artificio poético, alguna ondulación en los
pliegues de los ropajes, fondos idealizados muy
poco tratados. Es una técnica muy relamida
(muy apretado el pincel) pero los fondos o son
paisajes muy alejados o neutros.

Nuestra Señora de Andalucía, 1907. En esta época el pintor tiene un éxito increíble, y todas las
familias adineradas le hacen encargos. Arista muy prolífico, plasma a altos cargos del gobierno,
intelectuales, aristócratas, la copla, la tauromaquia también son sus temas. El tópico andaluz,
en esta pintura el aparece autorretratado a la derecha. Precisión surrealista. Todo muy
simbólico, la luz, el encaje blanco, los fondos muy empequeñecidos. La consagración de la
copla, 1911-12. Torero, iglesia, catedral, caballos, tradición pictórica española y recuerdos de
Velázquez y Goya. Poema de Córdoba, 1913-15. Fue su gran triunfo en una de las exposiciones
de Madrid, la exposición Nacional, fue el pistoletazo de salida hacia Madrid, no solo pintor de
provincia. Simbolismo grecolatino en el relieve de las capas y colores

37
El pecado, 1913. Con las mujeres hablando mal de esta seora,
recuerda a Velázquez en la mujer y a Goya en los caprichos
por las señoras, pinturas entre la tradición y modernidad.
Punto de la luz a través de una figura, siguiendo el luminismo
de Sorolla, en este caso es el
cuerpo de la mujer con su piel
blanca e inmaculada, y antes el
vestido blanco en la otra
pintura.

La chiquita piconera, 1930. Una


de las más conocidas y también
de sus producciones finales. Tiene infinidad de cuadros que
representan mujeres. También cara nostálgica con una posición
muy sexual un poco. En realidad la modelo que él representa la
conoce con 13 años, que luego retrata a lo largo de su vida, aquí
tenía como 15 años.

Los tópicos del toreo, el cante jondo y demás le persigue a lo largo de su obra, repitiéndolo.
Muere a los 56 años agotado físicamente y fue un drama para Córdoba, se decretaron 3 días
de luto. Siendo la chiquita piconera uno de sus últimos cuadros. Después de su muerte nace el
mito de un pintor que intentó transmitir toda la cultura popular de Andalucía.

VALENCIA

JOAQUÍN SOROLLA Y BASTIDA (1863-1923)

Es un artista que también será una de las figuras más conocidas de la época formación muy
académica con dos maestros: Cayetano Capuz y Gonzalo Salvá. Con ellos empieza a aprender
la pintura al aire libre, cosa que también le debemos a los impresionistas, de ahí que se le
vincule mucho con la luz. Pero también realiza pinturas que tienen que ver con el realismo
social y que están muy influenciadas por sus
estudios de Velázquez y Ribera que llevará a cabo
en el museo del Prado. También viajará a Roma en
los años 90 del siglo XIX y a Paris. Pero finalmente
se instalará en Madrid y ganará una de las
medallas oficiales con este cuadro Otra Margarita,
1892. Vemos dos policías y una mujer en un vagón

38
de tercera probablemente. Nos fijamos en el manejo de la luz que entra por la ventana y el
realismo de la bolsa de la mujer pero todavía habla de realismo con un costumbrismo bastante
fuerte.

La mayoría de premios que obtuvo fueron por el realismo con costumbrismo como este cuadro
tan emblemático llamado ¡Aún dicen que el pescado es caro!, 1894, posicionándose al lado de
los pescadores como obreros del mar es también un ejemplo de la impresión del artista en
este género que estaba en plena vigencia en los ambientes madrileños. Dicen que logra una de
las escenas más emocionantes de la pintura social, primer premio de la Exposición Nacional de
1895. Interior de una bodega de barco en la que un joven marinero ha tenido un accidente y
está tumbado en el suelo mientras vemos la pobreza del señor con la camisa rasgada, dureza
de condiciones de los trabajadores del mar. Y vemos ya algunas pinceladas mucho más sueltas
que tienen que ver con el
postimpresionismo. Tiene una armonía, la
escena parece centrarse en el cuerpo del
chico donde también recae la luz en su
cuerpo tendido y blanco yacente,
también destaca su cabeza en escorzo.
También desprende ternura y
camaradería de los pescadores que
atienden al muchacho. Dramatismo
también sereno dentro de esta escena,
que contrasta después pues casi todo lo
que haga después son escenas
placenteras de mujeres paseando o niños
en la playa.

Realismo social también en escenas que se basaban en el pintor


Jules Bastien Lepage. Sorolla estudió muchísimo a este artista,
sobre todo en el uso de la luz. Vemos como cada vez más hay
una preocupación en Sorolla por la captación de la luz natural
partiendo de sus estudios de Bastien Lepage. Él se dedicará
también a viajar por toda España
siendo un gran paisajista y estará muy
influido por uno de sus amigos,
también paisajista, Aureliano de
Beruete, al cual retrató tanto sentado
como de pie. Sorolla será un gran
retratista, llegando a Madrid y
convirtiéndose en un gran pintor de
éxito en los canales oficiales, realizando exposiciones para la
Hispanic Society incluso. Contraste de una luz artificial y una natural
en este retrato. Mujer de Aureliano de Beruete, también vemos la
necesidad de captación psicológica del retratado. Beruete, un año
antes de morir hará una exposición de Sorolla en su estudio, eran
muy amigos.

39
Algunos de los paisajes muestran un gran empastado
en la pincelada, vemos la captación de la luz a través
del blanco, los amarillos y verdes y que parecen
impresionistas. Sorolla tenía un éxito arrollador y ya
en 1909 expone en NY con críticas muy favorables y
un mercado que reaccionó entusiasmado. La Hispanic
Society le manda realizar un mural en el que se
reflejen todos los tópicos de España, de ahí que viajase por toda España y recogiese todas las
costumbres de los diferentes pueblos.

Escenas marinas, niños en el mar. Mujeres caminando por la playa con vestido blanco.
Escenas más aburguesadas que la del pescado. Maternidades en la playa. Recreación hasta el
final de sus días de este tipo de pintura que tanto éxito tuvo.

40
1.4. ARQUITECTURA MODERNISTA. ANTONÍ GAUDÍ (1852-1926)

Lo vemos a través de un video documental.

“el ornamento es el origen de la arquitectura”, John Ruskin. Él nunca busca la pureza de un


estilo. Se basa en el pasado pero evita sus errores. La verdadera originalidad es volver al
origen. Mezcla de estilos y particular manera de trabajar que no le gustaba a las instituciones
pero sí que tuvo muchos mecenas que apoyaron su trabajo y le hicieron varios encargos.

Preferencia por materiales comunes: piedra y ladrillo. Vuelve la vista a las grandes tradiciones:
cerámica y forjado. Era pragmático, más que en la mesa de dibujo estaba en el terreno durante
la realización de la obra, incluso discutiendo con los obreros, perfeccionando todo sobre la
marcha, proyectaba y rehacía sobre el terreno. La arquitectura era para él la primera de las
artes plásticas. La arquitectura es la ordenación de la luz, la pintura y escultura la necesitan.

Casa Vicens, 1878 (carrer de les carolines), recién


licenciado. Muros con materiales sencillos: piedra
ocre combinada con ladrillos, resaltando el ladrillo
como piedra ornamental. Efecto decorativo con
azulejos multicolores ordenados como un tablero
de ajedrez. Combina los elementos salientes y
entrantes para crear efectos opuestos de luz y
sombra. Flores amarillas como tema ornamental de
los azulejos. Hojas de palmera como inspiración
para la forja de hierro de la puerta: ambos
elementos inspirados en la vegetación natural que
rodeaba el solar donde se construiría la casa. En el
interior hay una mezcla de estilos decorativos: desde el arte árabe, pasando por elementos
barrocos como la falsa cúpula (pájaros pintados que
parecen volar), hasta artificios más modernos.

Eusebi Güell le convierte en su arquitecto favorito, por su


nacionalismo, preocupaciones sociales y su estilo
arquitectónico.

Finca de Pedralbes. Puerta de una pieza de 5 metros en


dos partes, abajo placas decorativas con motivos
abstractos y luego arriba una pieza inspirada en el dragón
que vigilaba el jardín de la Hespérides.

Palacio Güell. Espacio de 18x22 metros, solar


pequeño incluso para un palacio urbano o casa
palaciega. Renuncia casi a la ornamentación
escultórica excepto en la columna con el escudo de
Cataluña. Dos puertas de hierro muy novedosas, en
su parte superior se leen las iniciales del señor de la
casa, puertas pensadas para dar acceso a los

41
carruajes de los invitados. Buscaba la sensación de
un palacio gigantesco. Numerosas columnas en el
interior de todas las formas y tamaños. Cúpula del
interior plagada de agujeros que semejaba el cielo.
El era considerado un elemento primordial de la
casa, utilizando las chimeneas y canales de
ventilación, con los que convirtió una especie de
bosque variado. Con esta obra comenzó a hacerse
famoso.

Gusto estilístico subordinado a la espiritualidad de su


cliente, a pesar de su espíritu anticlerical a los 36 años.
Casa madre de la orden Teresiana (colegio teresiano).
Se estaba operando un cambio en él respecto al
fenómeno religioso y la iglesia. Trabajó acuciado por los
problemas económicos. Se atuvo en lo posible a los
criterios de austeridad. Ya estaba hecha hasta el primer
piso. Arco parabólico que determina una silueta
apuntada. Materiales baratos y sencillos, piedra y ladrillo
fundamentalmente. Ciertos lujos como la cresta almenada de ladrillo
que remata la fachada.

1898, empieza a diseñar una casa de considerables


dimensiones en la Calle Caspe de Barcelona. Casa
convencional desde el punto de vista de su
estructura. Recibe una mención honorifica de la
ciudad, único reconocimiento oficial de su vida. Muy
emparentada con el barroco catalán, su ambiente,
sus medios y espíritu. Balcones con barandillas
cóncavas de hierro que producen una sensación de
abombamiento. Elaboración interior no tan
llamativa como en otras casas.

Elementos básicos de su arquitectura: arco parabólico y pilares inclinados.

La bella vista, 1900-1909. Esta casa fue un encargo de una viuda amiga suya que quiso
resucitar el valor histórico del lugar, donde el último rey de la dinastía catalana, Martín, el
humano; había mandado construir una casa de campo antaño. Conservó los restos de la
antigua construcción medieval.

42
2/10/17

TEMA 2. RENOVACIÓN FORMAL Y VANGUARDIA. LOS “ISMOS” Y EL “ARTE NUEVO”

Años 20 aparición de determinados círculos de vanguardia, todavía mínimos y vinculados al


modernismo y a los viajes de los artistas españoles a París. Hay quien dice que en España no
hubo vanguardia al uso sino focos (Valeriano Bozal). No somos un lugar de movimientos sino
de individualidades, aunque no significa que no haya colectivos. Estos ismos tienen en España
menos peso que en Italia, Alemania y Francia. Algunos ismos en nuestro país se presentan
como híbridos vanguardistas muy contaminados por el cubismo y futurismo, que son
inevitables puntos de partida para esas inquietudes renovadas que buscan distanciarse del
modernismo. En 1915 ya hubo algunos movimientos culturales que producen estos
movimientos como por ejemplo los ballets rusos que en 1915 se ponen de moda, de hecho
llega un espectáculo llamado Parade, cuyos decorados hace Picasso (1917). Exposición llamada
Pintores íntegros organizada por Ramón Gómez de la Serna (buscar fecha). En 1915 publica El
Rastro y organiza la Exposición de Pintores Íntegros (Diego Rivera, Maria Blanchard, Luis
Bagaria…). En 1911 Ramón Gómez de la Serna publica el manifiesto futurista en España
aunque no tuvo mucho éxito (dos años después de Marinetti)

Este nuevo arte que se quiere alejar de todo lo anterior, supone un rechazo a todo lo
académico pero no supone un rechazo a la tradición hispana, como veremos con Picasso ese
amor a los toros y simbología española pues lo español estaba de moda en los años 20.

En este paso a la vanguardia interviene la síntesis entre lo castizo y clasicista. De mano todo de
los artistas que viven afincados en Paris, ciudad que empieza a influir en las nuevas
generaciones, siendo el momento de plenitud de algunos artistas que viven en España y que
no se trasladan a Paris.

Escuela de Paris: es el término que se va a utilizar para describir a un grupo bastante


heterodoxo y no uniforme de artistas franceses y extranjeros que van a trabajar en Paris
durante la primera mitad del siglo XX. Esta ciudad se sitúa como el centro del arte hasta la
IIGM, capital que luego se traslada a NY. El Paris de esta época se convierte en el símbolo del
internacionalismo cultural. Además París atraía a los extranjeros por la falta de recesión
política, por una relativa estabilidad económica y porque además vivían grandes maestros del
arte moderno: Braque, Leger, Matisse…

2.1. ARTISTAS ESPAÑOLES EN PARÍS. PICASSO, JULIO GONZÁLEZ, ETC.

Dos artistas afincados en París, Picasso volverá en algunas ocasiones a España, muy pocas.

PABLO RUIZ PICASSO 1881-1973

Su obra resulta muy vitalista y nos transmite la variedad de estilos y cuerpos. Parece no solo la
obra de un solo artista sino de varios. Hablamos de un genio, es una figura excepcional, fue
protagonista y creador imitable de las corrientes que revolucionaron las artes plásticas en esta
época. Toco la escultura, pintura, collage, cubismo, surrealismo. Su obra por tanto es inmensa

43
en número, variedad y talento. Son 75 años de producción desde su primer cuadro con 10
años. El nace en Málaga a finales del XIX y será el primogénito de un matrimonio de María
Picasso López y el vasco José Ruiz Blasco, su padre era profesor de dibujo, algo mediocre, pero
esto es importante para entender el contacto de Picasso desde joven con los pinceles.

En este momento Málaga es una ciudad con ambiente de intercambio, de enclave colonial con
el puerto y es lugar donde habitaban muchísimos pintores. Quedará marcado por el sol y la
costa del Mediterráneo.

Cuadro de José Ruiz


Blasco, padre de Picasso
(unas palomas). Su padre
era un excelente pintor de
animales, sobre todo aves y
esto se relaciona con el
símbolo que luego para
Picasso supondrá la
paloma. Academicistas, relamidas, constante del Mediterráneo con esa luz, que luego Picasso
encontrará de nuevo en Barcelona y no lo olvidará, al igual que los toros y las palomas que se
convertirán en dos emblemas para él.

Desde muy joven Picasso tenía una gran facilidad para el dibujo y la pintura.
Vivirá hasta los 10 años en Málaga porque en 1891 su padre es nombrado
profesor de dibujo en una escuela en A Coruña, ciudad completamente
opuesta a Málaga, ciudad gris,
lluviosa, sin esa luz del Mediterráneo,
en la que Picasso nunca se sintió
cómodo. La torre de Hércules, 1895.
Dibujo de Conchita, hermana pequeña de Picasso
(morirá muy pequeña). Era también un magnifico
caricaturista como vemos en sus obras de A Coruña.

En 1895 su padre deja de trabajar en la Coruña y ocupa un puesto como docente en la Lonja,
Escuela de BBAA de Barcelona. Su llegada a Barcelona supone una impresión increíble, era una
época de transformación en la ciudad. Era una ciudad con aires de capital parisina, época de
los cafés, de impulso económico y creativo, con ambiente cosmopolita. El venia de lugares más
provincianos, en Barcelona era época de tertulias y la ciudad se
convertirá en estímulo para Picasso, quien con 15 años pide a su
padre instalarse en un taller para comenzar el oficio de pintor, y
resolverá en un solo día los ejercicios de ingreso a La Lonja que eran
para resolverse en un mes. La primera comunión, 1895-96.
Reproducirá a su padre en el cuadro, son cuadros que representan
esa pincelada academicista, tamizada por la pintura del XIX de un
realismo extremo que se aleja muchísimo de ese Picasso surrealista
de la última etapa.

44
“cuando yo era un niño quería pintar como un hombre de 70 años, ahora que tengo 70 años
quiero pintar como un niño”

Ciencia y caridad, 1897. De nuevo la efigie del padre, al


cual nombra durante toda su vida. El padre aparece como
médico muy respetable. Mención honorifica en la
Exposición Nacional de Bellas Artes de
Madrid. Manejo de la luz, heredera de
la pintura de historia de Madrazo,
Rosales y Fortuni. Tras esto su padre
decide enviarlo a Madrid para hacer el
ingreso en la Escuela de BBAA de San
Fernando. Pero él se aburre como una ostra en Madrid y decide que no
seguirá esos cursos en San Fernando. Autorretrato, Picasso, 1899. Contrae
la escarlatina y regresa a Barcelona. Pero antes había estudiado a fondo el
Prado, quedando influenciado por el Greco.

Una vez de regreso a Barcelona, frecuenta Els 4 Gas, quedando fascinado por el circulo catalán,
se hace muy amigo de Casas y Rusiñol, y conocerá a intelectuales y artistas como Suñer, D´Ors,
peor sobre todo se hará muy amigo de Carlos Casagemas, que será su amigo y confidente
inseparable, y será con el primero que viaje a París. Su primera exposición la realizará Picasso
con caricaturas en Els 4 Gats, aunque no tendrá mucho éxito.

A partir de esta época, Picasso empieza a experimentar con diferentes modos expresivos, algo
que no cesará a lo largo de su vida

“quizá en el fondo yo sea un pintor sin estilo […] Yo personalmente no soy nada ortodoxo, soy
un salvaje, no me sujeto a reglas y por eso no tengo estilo”

En 1900 será su primer viaje a París, con Casagemas, y ambos irán a


la casa de Isidre Nonell que vivía en Montparnasse. En este primer
viaje ya Picasso era bastante hábil y vendió algunos cuadros a dos
marchantes, ya al vender estos cuadros por 150 francos, decide
firmar solamente con Picasso. En esta época todavía pinta cuadros
de tintes costumbristas pero con pincelada muy diluida que parece
cera corrida de toros, 1900. Niña con paloma, 1900. Falta de
perspectiva que
preludia un poco lo
que luego significará
el cubismo.

45
Estando en París, Casagemas se enamorará perdidamente de una modelo (considerada de vida
alegre por la historiografía), como ella no le hace caso, Casagemas se suicida el 17 de febrero
en un café de París, lo que será un golpe durísimo para Picasso, que volverá solo como vemos
en el Entierro de Casagemas, 1900, basado en el Entierro del Conde Orgaz de El Greco. Etapa
más triste de Picasso. Vemos una complicada alegoría sobre la muerte con los placeres de la
vida que vemos arriba, y la gloria.

Casagemas, 1900. Vemos estos tintes azules, esa pincelada que casi parece postimpresionista
y que utilizará muchísimo en esta época de primeros años del siglo XX. Yo, Picasso, 1901. Tiene
mucho que ver con la pincelada postimpresionista todavía.

Desde la época de la muerte de su amigo, aparece la época azul que dura de 1900 a 1903,
comienza a pintar retratos melancólicos, fijándose en pintores, poetas, prostitutas y mendigos,
con frecuencia ciegos, que se supone que lo estaban por la sífilis. Autorretrato, 1904. Fondo
neutro que recuerda a Manet, pero que dista muchísimo de todo lo que sucedía en el
panorama español en estos años. Vemos la expresión. Parejas de amantes con aspecto triste y
desolado, fascinación por mendigos y músicos, instrumento musical vinculado a la bohemia
como la guitarra y el violín. La tragedia, 1903. El viejo guitarrista. Patente la influencia del
greco en la sensación de tristeza constante, melancolía, frialdad, en el uso del color y
alargamiento de las figuras.

46
Algo muy común en los cuadros de Picasso será la historia dentro del cuadro, el espejo dentro
del espejo. La vida, 1903. Tiene fascinación por los más débiles, los dignifica, lo que es muy de
la tradición pictórica española como es el caso de Velázquez. La mujer en azul, vemos la
variante de color, empieza a dejar los azules, que recuerda a lo que se estaba haciendo en
España a principios del 20.

En la primavera de 1904 decide instalarse definitivamente en Paris, en el número 13 de la Ruse


Ravignon, donde hará un grupo muy grande de amigos, casi todos catalanes, como Manolo
Hugué, Ricardo Canals, y Max Jacob que bautiza el edificio como “Barco Lavadero”. Edificio
donde vivían muchos pintores con muy poco dinero. Aquí también vivía Juan Gris. La
comunidad de artistas españoles se ayuda mucho, no solo por el idioma. Continúa en esta
época haciendo retratos pero ya cambia su paleta pasando del azul al rosa con este retrato de
Madame Canals, 1905, su paleta se aclara. Es esta etapa también está muy vinculada a
Fernande Olivier, una modelo de Montparnasse que se convierte en su pareja oficial durante
7 años. Junto a Olivier empieza a pintar de un modo más positivo y con una paleta más alegre,
modelos desnudas, maternidades y aparece un tema que no dejará jamás que es la
incorporación de la figura del voyeur dentro del cuadro. Familia de arlequín,1905. Figura del
voyeur que mira a la modelo. Empieza a pintar esta vida circense, de saltimbanquis que
relaciona con la vida bohemia, vivir al día, un poco saltando. Estará fascinado por los payasos y

47
acróbatas. Los dos saltimbanquis,1901. Arlequín con espejo, 1923. Acróbata y joven
arlequín, 1905. Apenas hay perspectiva, quiere romperla, contar muchas cosas en el mismo
plano, nos suena al cubismo.

Su pintura poco a poco se hace más intelectual, estudia a los


maestros muchísimo, especialmente a Piero della Francesca y
nuevas inquietudes conquistan su espíritu. Continua
autorretratándose, donde vemos que el modo de verse ha
cambiado con esta mirada más retadora: Autorretrato para
paleta, 1906. Trazos menos realistas, más planos, rasgos más
angulosos. Y por estas fechas, 1906, se produce uno de los
saltos artísticos más trascendentes de la historia de la pintura
universal. Él viaje a Rusol junto a Gertrude Stein. Retrato de
Gertrude Stein, 1906. Stein retrato ya era un preludio muy
directo de lo que serán las Señoritas de Aviñón porque utiliza
las máscaras ibéricas, africanas y oceánicas para retratar. Stein
era una de las marchantes más influyentes y que más apoyó la
obra de Picasso y al ver su retrato no entendió absolutamente
nada. Picasso tenia fascinación por lo salvaje, primitivo, notoriedad, lo otro, salirse de lo oficial
y esto será un contagio también dentro de los artistas de la vanguardia. Stein en alemán
significa piedra por lo que él hace así la cara un poco como una piedra.

48
Entre abril y julio de 1907 realizará las señoritas de Aviñón, a la vez que este Autorretrato de
1907, donde vemos las máscaras africanas. Para realizar a las señoritas se basa en un estudio
preparatorio anterior de 1905-6 llamado harén. Alude a un prostíbulo de una calle
barcelonesa al que solía acudir con Casagemas, este cuadro representa el amor carnal y el
placer de la mirada, no se expondrá hasta 1916. Sus amigos pensaron que se había vuelto loco,
a casi nadie le gustó este cuadro pero con el tiempo todos reconocieron que no habían abierto
bien los ojos. Precedente de la revolución cubista que luego hará junto a Braque. En el dibujo
preparatorio vemos que la figura del marinero, visitante o voyeur va a ser eliminado en el final
pero las mujeres miran, se ofrecen al espectador como si fuesen parte de un bodegón, de
hecho hay uno en el cuadro. Escándalo de planos, estética que ya no es bella al uso, como
nosotros conocemos los cánones, sino que trabaja en un plano más intelectualizado.

ETAPA CUBISTA: 1908-1914.

A partir de 1909 Picasso empieza a experimentar con diferentes planos en lo que se llama
cubismo analítico: cuadros que se descomponen en diferentes planos, la realidad se intenta
representar desde varios puntos de vista simultáneos. Se pretende reunir en un mismo plano
todas las visiones posibles de una cara o rostro. El cubismo analítico es el de la pura
investigación, al principio ausencia humana y se centra en los paisajes, etapa muy
experimental. Paleta de ocres, marrones, parduscos, negros o grises. Estos planos representan
un conjunto de formas poliédricas a veces bastante ininteligibles y con colores bastante
austeros. Es la primera etapa del cubismo. Después comienzan los retratos como el retrato de
Ambroise Vollard, 1911, otro de sus marchantes, donde descompone los rasgos y desbarata
toda sensación de profundidad. Reproducen a veces textos, que tienen que ver con las noticias
del periódico. Hará este estilo junto a Braque y muchas veces se confunden los lienzos sin
saber cuál es de quien. El aficionado (el torero), 1912. El poeta,1910.

49
Cubismo sintético: después de la experimentación aparece esta fase más plana con menos
profundidad en el plano y donde vemos una lectura más evidente de figuración. Los músicos,
1921; el arlequín, 1915; muchacha con mandolina, 1910. También hacen bodegones. Se
representa el espacio por facetas a modo de visión fragmentada quizá. Y estas parcelas
reunidas en el cuadro aparecen como un ojo facetado: nombre con el que se conoce al aparato
óptico de los insectos.

Otra de las revoluciones será en 1912, naturaleza muerta con silla de rejilla, tras pasar la fase
del cubismo. Es una revolución porque introduce un elemento que en vez de ser representado
es introducido de verdad, la cuerda, es un collage con un objeto real. Lo que hará Millares ya lo
está haciendo Picasso. El hule también es un hule estampado a modo de collage. Introduce
también pequeños textos. Esto ya no es una pintura estricta sino un hibrido entre el trabajo
realizado a pincel y el que se ejecuta con el pegamento y tijeras. Es también un guiño a
Matisse, que era rival de Picasso. La forma del lienzo ya no es un cuadro sino un óvalo que
habla de la veracidad de la representación. Un
óvalo comúnmente era un espejo de principios
de siglo y aquí se apunta a que la pintura y la
realidad se identifican sin necesidad de que un
objeto real sea representado verídicamente por
la pintura. Todo esto coincide con otra
relaciona morosa de Eva Gouel, a quien dedicó
muchas de estas obras introduciendo la palabra
“mi linda” en francés, en varios cuadros a modo
de palabras clave.

En 1914 estalla la IGM y muchos poetas y artistas se tienen que marchar al frente como
Braque y Apollinaire. Picasso se queda en Paris trabajando sin moverse aunque comienza una
etapa bastante triste no solo por la muerte de
Eva sino por la pérdida de muchos amigos en el
frente. Tras la guerra Paris retrocede un poco
como capital del arte traslados un poco a otros
lugares como Rusia o NY. En 1917 empieza a
colaborar en los diseños de Sergei Diaghilev
como el Parade, y conocerá a la primera de sus

50
mujeres, que era una bailarina de este ballet: Olga Koklova. Olga le introduce en los ambientes
burgueses, con la que tendrá su primer hijo, Paul (de los cuatro que tendrá). Quizá esta época
es la más tachada de frívola. Decorados de Parade. Retrato de Olga Koklova, 1918. Retratos
más amables, con el mantón de manila, un bien pensante por la mañana y un intransigente
vanguardista por la noche. Vemos el abanico en la mano y el uso de la flor. Retrato de Olga
Klokova, 1918-19 con mantilla. Retrato de Olga Koklova, 1923. Volvemos a un clasicismo que
es usado también por Picasso. Lo clásico es moderno, lo clásico es atemporal. Comienza a
pintar muchos retratos de su hijo Paul. Empezará esta constante de la duplicidad, poder hacer
varios estilos distintos y varias obras a la vez. Será un estandarte de diferentes posturas
ideológicas y estéticas, todo a la vez. Vemos esas formas que tienen que ver con la cultura
clásica occidental y los griegos, los desnudos

Después de esta etapa comienza su relación con el surrealismo que


tiene que ver con dos temas claves: el amor y la crueldad
(violencia). Los elementos sexuales alcanzan dimensiones feroces,
bocas feroces dispuestas a masacrar los órganos sexuales
masculinos. Los surrealistas concebían a la mujer como una mantis
religiosa dispuesta a matar al macho después de copular. Picasso
entra en los círculos de Bretón en 1921-22, reproducen sus cuadros
en la revista surrealista. Aunque Picasso siempre quiso mantenerse
al margen de estos círculos y de la batuta de Bretón. La bañista
sentada, 1930. Figuras a
orillas del mar, 1931.
Mujer como objeto del
amor y devorada, su relación matrimonial con Olga
se iba yendo al traste, lo que puede estar
relacionado. Parece una figura descarnada, un
cuerpo después de erosiones geológicas, aspecto
amenazados de los brazos dientes. Los surrealistas
hablaron muchos de estos insectos y del amor loco,
hicieron cadáveres exquisitos. En 1925 participa en
la primera exposición del surrealismo en París.

Se separa de Olga y conoce a Marie- Therese Walter, cuando ésta tenía 17 años, con quien
tendrá a su hija Maya (Concepción), segunda hija, cuando él tenía más de 40 años. El sueño,

51
1931. Empieza a aparecer una mujer amable, nada que ver con esas tan agresivas identificadas
con Olga, y se convierte en su amante incluso estando con Olga. Con ella ensalza el amor
fauve, este amor loco del que hablan los surrealistas, cuadros más amables, con formas más
redondeadas, de otro colorido. Retratos de su hija Maya, mundo de la infancia que culminará
con sus otros dos hijos: Paloma y Claude, que los tendrá con Françoise Gillot. Caras picassianas
en sus hijos. Escultura de Marie-Therese. Retrato de maya con su muñeca, 1938.

En 1936 estalla la guerra civil y comienzan los cuadros con sangre, crueldad y muerte como es
Sol y Mentira de Franco en Picasso, vemos el burro podrido, que harán mucho los surrealistas,
burro podrido de Juan Ramón Jiménez. Conoce a su amante, con facciones más angulosos y
colores más ácidos que será Dora Maar. En 1936 acepta simbólicamente la dirección del
museo del Prado. Gracias a Dora Maar, tenemos las fotos del proceso de producción del
Guernica. Dora Maar siempre mirando de frente, era quizá la más libre, luego acabó en
México. Hace la portada del Minotaure, 1933, y a partir de ahí se identifica con esa figura del
minotauro, por su ternura, y su fuerza y poder sexual como su alter ego. El minotauro es
humano y animal y a partir de los años 30 aparecerá como elemento y tema en muchos de sus
cuadros y dibujos. Picasso en esta época ya era un conocido político en contra del franquismo
expresando con sus cuadros lo que siente además después formará parte del partido
comunista y a ppios de 1937 le encargan pintar una obra para el Pabellón español de la
exposición internacional de Paris de 1937. El 26 de abril de 1937 varias escuadrillas de aviones
alemanas arrasan la población vasca del pueblo de Guernica, las descripciones y fotos de esa
masacre servirán a Picasso de tema central para lo que mostrará después en ese pabellón.

52
El Guernica, cuadro de grandes dimensiones 8x3,5, Dora Maar fotografió todo el proceso,
Picasso lo describió como el cuadro del horros, destrucción y muerte pero en versión
surrealizante. Mientras duró la guerra civil Picasso también pintó cuadros que relataba la
angustia de esta guerra. Se dice que el Guernica está en blanco y negro porque Picasso conoció
la historia del bombardeo a través de las fotos de los periódicos.

3/10/17

Picasso conocerá a otra de sus mujeres, Françoise Gillot con quien tendrá dos hijos y tras la
guerra civil se queda como exiliado en Francia aguardando a la II GM, cuando la guerra finaliza
Picasso tendrá 64 años y se inicia una productiva y larga vejez experimentando con muchas
técnicas. Disfrutará también de nuevos amores, no solo con Françoise, de la que después se
separará. También tendrá a Jacqueline Rocque que será la última mujer y después se suicidará,
la única que no se suicida es Marie-Therese. Françoise era una joven pintora con la que inicia
una prolongada relación hasta que aparece Jacqueline.

En sus últimas etapas estudia a los maestros de


la pintura española, hará una revisión de
Velázquez. Cuentan que Jacqueline le apartó de
todo. El pintor y la modelo que tienen que ver
con ese voyeur de las primeras etapas. Y
muchísimos cuadros de los maestros de la
historia del arte: Velázquez, Greco, Delacroix.
Hará además multitud de litografías. Y al final
hará uno de los temas que será la infancia,
aparecerán muchos niños y la muerte, algunos cuadros también muy intimistas, en realidad en
su obra se concilian los extremos imposibles. Pintaba como Goya con una producción muy
rápida. Imágenes de doble sentido, lo onírico y lo que no. Cuadro que según lo veas son cosas
diferentes, vertical (rostro de perfil) u horizontal (poblado).

Todo esto conduce a la faceta del Picasso surrealista, aunque todavía con tintes cubistas.
Retrato de Jacqueline Rocque, son cuadros del final, muy coloristas que tal vez recuerdan a

53
Matisse. Picasso muere seis meses antes de cumplir 92 años. Las meninas. Su amigo Rafael
Alberti le dedicó un poema.

JULIO GONZÁLEZ (1876-1942)

Casi toda su producción está en el IVAN. Considerado padre de la escultura del hierro. Aunque
nació en Barcelona con apenas 19 años se traslada a Paris y aunque de vocación pictórica se
forma como artesano en el taller de metalistería artística que tenía su padre en Barcelona,
como orfebre en esa Barcelona modernista como muy influido por el Art Noveau el aprende la
forja y la fundición del hierro. En su llegada a Paris da ese paso de su formación de artesano a
artista, sobre todo porque empezará a colaborar con otros artistas
entre ellos Gargaio, Brancusi y Picasso. Será quien enseñará a
Picasso a trabajar con el metal, es más Picasso le solicita ayuda para
realizar el monumento funerario a Guillaume Apollinaire.

Toda su producción esta muy vinculada a sus dibujos, dibujar en el


aire pero a través del metal. Tiene una capacidad de síntesis como la
máscara acerada. En principio sus esculturas estaban muy limitadas
al hierro y las pequeñas dimensiones hasta que comenzó a hacer
esculturas imponentes y complejas que le darán fama internacional,
sobre todo porque no se moverá de Paris desde 1916.

Podríamos decir que sus esculturas son filiformes (como media luna) donde utiliza el material
en relación con el espacio y el vacío, él hablaba de dibujar en el espacio. Eran cosidas
directamente con varilla de hierro con las que conseguía un lenguaje aparentemente
abstracto. Obras de un gran esquematismo. Mujer ante el espejo, 1937. Y que algunos han
relacionado con el cubismo. Descompone los volúmenes.

54
Pero quizá una de sus obras más importantes es La
Montserrat de 1937 que también se expone en el Pabellón
Universal de la Exposición de Paris de 1937. Nos recuerda a
esa Bien plantada. Es su pieza más emblemática y se encuentra
en Ámsterdam. Rostro de la Montserrat gritando. Eso hay
quien ha dicho que es una síntesis entre el surrealismo y el
expresionismo. Tuvo muchísimo éxito en su momento y fue
llamado a participar en una exposición realizada en 1936 en el
MOMA de NY invitado por Alfred Barr. También colaboró con
Torres García

2.2. LA ESCUELA DE PARIS

2.3. EL CUBISMO. MARÍA BLANCHARD Y JUAN GRIS

Hablar del cubismo a través de artistas españoles que estuvieron en Paris.

El cubismo es uno de los movimientos más revolucionarios de la vanguardia, precedente del


surrealismo y dadaísmo. Nos tenemos que remontar a Cézanne y casi al año 1907 en Paris
cuando se hace una gran exposición de Cézanne que ya había dicho que había que tratarlo
todo mediante el cilindro, el cono y la esfera. Otro precedente directo del cubismo son las
máscaras africanas (fascinación de la vanguardia no solo por el loco sino por el salvaje, el
primitivo, el antiguo). El cubismo tendrá dos figuras clave: Braque y Picasso, fundamentales
para entender esta pintura y evolución. También es fundamental hablar de los marchantes,
sobre todo Daniel Henry Kahnweiler. Es este marchante quien organiza la primera exposición
en Paris en 1908 de Braque y Picasso, a esta exposición acude Vauxcelles, que era un crítico
parisino que había acuñado el nombre de fauvistas y ahora llamó cubista a la pintura de esta
exposición. Esta denominación en principio tuvo un tono peyorativo hasta que en 1913
Guillaume Apollinaire escribe Los pintores cubistas y un año antes Gleizes y Metzinger
sacaron un tratado llamado Del cubismo. 1906-1914 es lo que trata el movimiento cubista
pero que tendrá una influencia muy poderosa en los movimientos posteriores, influye en el
cartel, tipografía, diseño industrial, decoración e incluso literatura.

Este movimiento en realidad es especialmente intelectual y surge como una reacción frente a
la representación de objetos vistos desde un punto de vista único y determinado. En principio

55
iban en contra del impresionismo que trataba de captar sensaciones lo que era subjetivo; y
ellos trataban de captar diferentes planos para hacerlo objetivo. Así las cosas se descomponen
en planos a la vez que se intentan representar desde varios puntos de vista simultáneos.

Estos artistas amplían una visión única para reunir de un único plano varias lecturas. Se rompe
la idea de espacio clásica de la perspectiva renacentista, es una auténtica revolución. Se trata
de ser absolutamente totalizador y objetivo. Es la forma más radical y revolucionaria de
representación desde el renacimiento. Intentan multiplicar en un solo plano los diferentes
puntos de vista, ya no es imitar de la imitación sino de la concepción: está presente la idea por
encima del objeto. En vez de intentar captar la belleza tratan de captar una idea, son los
primeros que se empiezan a plantear esto, antes de Duchamp, del informalismo, de Kandinsky.

Incluso Braque y Picasso se confunden en ese periodo. En parís este grupo cubista es muy
amplio y muy heterogéneo: Metzinger, Leger, los hermanos Duchamp, Picabia (que llega a
España en 1922), y además en 1912 se organiza una gran exposición en París sobre los pintores
cubistas. También tenemos la inserción en estos cuadros de letras porque el cubismo también
afecta a la tipografía.

Características generales:

1. Búsqueda de un nuevo concepto de espacio plástico que se basa en la


bidimensionalidad de la superficie pictórica y lo representado en ella, en esa pintura.
2. Rechazo absoluto de la figuración imitativa a la naturaleza
3. Fragmentación de las formas y del espacio, interrelacionados por el color y las líneas
4. Representación simultanea de objetos

El cubismo se diferencia entre:

 CUBISMO ANALÍTICO: primera fase del movimiento que responde a la pura


investigación. Conjunto de líneas casi ininteligibles. Las armonías cromáticas suelen ser
colores más parduscos, grises, marrones… Afecta a las obras de Picasso y Braque desde
1909 a 1912. Cuadros ininteligibles que suelen ser de dimensiones muy modestas, y
donde aparecen esta maraña de líneas descompuestas
No solamente afectó a los cuadros sino que Picasso también dedicó algunas esculturas
para traspasar estas ideas al volumen, a la tercera dimensión como en Relieve de
Cartón, 1912. Muchos artistas son atraídos hacia sus obras y formaron un grupo muy
heterogéneo.

 CUBISMO SINTÉTICO: segunda etapa. Es más alegre, la paleta se alegra con otros
colores, colorido más brillante y mucho más contrastado a la vez que los planos se van
a simplificar con el fin de hacer más legible lo que estamos viendo, y es bastante más
sencillo. Se hará habitual utilizar en el lienzo papeles pegados, lo que se conoce como
collage. También utilizan papel de periódico, rótulos tipográficos, creando así esos
elementos en el soporte. Jugará con nuevas formas al sugerir también el uso de
nuevas texturas, la textura va a dejar de ser solo pictórica. Hay un paso más que son
los valores táctiles. Estas formas también parecen más ingenuas, más gratas, más
amables y mucho más planas visualmente en estas descomposiciones.

56
JUAN GRIS (1887-1927)

Se marcha también muy pronto a París, él nace en Madrid y con apenas cumplidos los 19 se
marcha a París. Como español tenemos esta solidaridad, siendo acogido por Picasso que solía
ser punto de encuentro para todos los españoles que llegaban a la capital de las vanguardias. Y
será de Picasso de quien aprenda todas estas lecciones sobre el cubismo, empezando por el
cubismo sintético. Se instala muy cerca del estudio de Picasso.
Primero se dedica al dibujo humorístico e ilustración grafica (hasta
casi 1910) para ganarse la vida, lo que era una cosa muy heredada
del modernismo.

Desayuno, 1910. Su obra encarna el punto culminante del cubismo


sintético y se convierte en un experto del collage (el collage ya lo
había hecho Matisse, de hecho era de los primeros que empieza a
recortar). Comienza con bodegones muy sencillos, todavía austeros
y poco a poco encuentra formulaciones muy personales a modo de
superposición de planos. Directamente en eta obra firma como Gris
al colocar directamente el fenómeno
de un periódico.

Naturaleza muerta ante una ventana abierta, 1915. Representa


también un bodegón de desayuno y de nuevo este viejo tema de
la ilusión pictórica y de la descomposición en planos de la
realidad visual. Aunque él ha intentado situar todo en un mismo
plano, nosotros somos capaces de leer lo que está más allá en la
ventana y más acá en el primer plano. Utiliza esta decoración
curvilínea influida por el Art Noveau, que también veíamos un
poco en Braque. Vemos este enrejado orientalizante que se puso
muy de moda también en las vanguardias.

Retrato de Picasso, 1912. Retrato de Modigliani, 1919, hecho a modo de Modigliani, no es tan
cubista sino que recuerda mucho a la propia pintura de Modigliani. Juan Gris, 1919, estos
colores más brillantes, los propios cubistas se contaminaban entre ellos, este cuadro nos
recuerda a Léger y las formas redondeadas de su pintura.

57
Pintó también algunos paisajes, aunque sobre todo figuras y el tema predilecto de su pintura
será el bodegón. Se pasará toda su vida haciendo este tipo de producción, no saldrá nunca del
cubismo y será íntimo amigo de María Blanchard. Su pintura en realidad es muy austera, es
monocroma durante muchos años. Pero a partir de 1913 empieza a introducir muchos juegos
cromáticos con colores muy vivos convirtiéndose y siendo muy conocido por ser un creador de
armonías de color. Lleva a cabo también juegos de composiciones entre los verdes, los rosas,
los ocres y azules. El mismo decía que el mundo del que sacaba los elementos de su pintura no
era real sino imaginativo.

No se llevó a cabo una exposición suya en España hasta 1985, que se le hizo una exposición
individual en la Galería Teo y hasta esa fecha el Ministerio de Cultura no lo adquiere, es decir,
hasta 50 años después de muerto casi, no se le hace una exposición. Gris acaba sus días en un
pequeño pueblo de Francia tras la Primera Guerra Mundial, continuando toda su vida en una
investigación sobre el cubismo sintético. Realmente él se llamaba José Victoriano González.

MARÍA BLANCHARD (1881-1932)

Ella se llamaba María Gutiérrez pero adopta el nombre de su abuelo materno. Provenía de
Santander de una familia burguesa, su abuelo era fundador del periódico la Abeja Montañesa,
su pare también era el director del periódico El Atlántico y su madre era de ascendencia
francesa y polaca. María era jorobada, lo que marcó toda su vida, fue una persona muy
acomplejada que odiaba que sacaran fotos de ella, y eso marcó su carácter introspectivo.
Padeció continuas burlas desde la infancia que le afectaron psicológicamente el resto de su
vida y la pintura se convirtió en una escapatoria. Creció en un ambiente culto y su padre le
despertó este interés por el arte, trasladándose en 1903 a Madrid, estudiando por ejemplo con
Fernando Álvarez de Sotomayor y Emilio Sala, una pintura que era muy costumbrista.

Pero ella considerada que quiere aprender más y que tiene necesidad de irse a París a estudiar
asique será becada gracias a un cuadro llamado los primeros pasos, un cuadro bastante
costumbrista. Va a París y se encuentra con una ciudad totalmente bohemia donde empieza a
estudiar con Anglada Camarasa y se volverá una seguidora de Kees van Dongen que recuerda a
Matisse y lo fauvistas. Ellos orientan su trabajo hacia la libertad de color y la expresión,
alejándose totalmente de esa formación académica española tan costumbrista.

Ninfas encadenando a Sileno, 1910, cuadro que tiene


muchísimo que ver con Angalada Camarasa. En 1914 a causa
del estallido de la IGM regresa a Madrid y asiste a las tertulias
de Ramón Gómez de la Serna en el café Pombo y participará
en la exposición de 1915 llamada Pintores Íntegros, junto al
mexicano Diego Rivera que era cubista por entonces, y se
harán muy amigos hasta llegar a compartir estudio en París.
Será una mujer a la que se le tenía mucho cariño y será muy
respetada.

58
Obtiene una plaza para trabajar de profesora de dibujo en la
Universidad de Salamanca, cuentan que ella lo pasa muy mal
porque los alumnos se ríen de su problema físico y decide
abandonar la cátedra marchándose definitivamente en 1916 a
París. Y allí se relaciona con Juan Gris, Picabia, Picasso y Diego
Rivera, entablando muchísima amistad con Juan Gris, quien le
influirá muchísimo. Comienza ya a concebir sus cuadros en planos
cubistas, para llegar al tipo de figuración como en La comulgante,
1914. Aunque formó parte de este grupo heterogéneo cubista,
introduce rasgos personales como es el tratamiento del color, algo
muy destacable en su obra. También es interesante la imaginación
que utilizó para muchos de sus cuadros. Y estaba muy fascinada
por Rosseau, el aduanero (pintura como naif), y esto se nota en
esta concepción como plana, un poco naif del plano.

Poco a poco andona ese costumbrismo académico y se


encamina a la figuración pasando por las enseñanzas
cubistas: Mujer con abanico, 1916. Su pintura se
caracteriza también por las imágenes intimistas y
expresivas y de personajes desvalidos, Nature morte,
1917, y en estos cuadros es cuando está más próxima a
Juan Gris. El color ya es totalmente distinto al que en este
momento utilizaban los cubistas, son mucho más
brillantes. Nature morte, 1919. Mujer con guitarra. Niña
orante, 1925.

Después lo pasó muy mal en París, pasó muchísimas penurias y al


final murió muy sola, aunque su hermana se traslada con sus
sobrinos y eso hará hacer muchas maternidades con colores
brillantes y muchos volúmenes. Al final de sus días se refugia en la
religión, en la espiritualidad y así su pintura se vuelca en temáticas
costumbristas y cotidianas donde va a destacar siempre el
tratamiento cromático y lumínico (la cocinera, 1923), el cual
consigue mediante el contraste de planos oscuros, casi siempre
negros y pardos, con contrastes de color que tienen que ver con el

59
amarillo, el blanco o los grises claros. (la golosa, 1924). El niño con helado, 1924. María
Blanchard es una artista que sí tiene estilo, sus cuadros son identificables.

Hasta 1976 no había una exposición en nuestro país cuando la


galería Briosca de Madrid le hizo la primera exposición. En principio
su obra no fue valorada, sobre todo en un mundo de hombres las
mujeres parece que pintaban por pasar el tiempo, por ocio (pero ella
fue respetada en vida, o eso dicen), pero su pintura evidencia un
mundo complejo, hay quien dice que Blanchard sensibilizó el
cubismo con sus colores: la convaleciente,
1924-26. Esta es una de sus obras más
valoradas y más reconocidas. Reconocen su
sensibilidad y su talento pero no sería quizá
hasta mucho después cuando su obra será
valorada. También tenemos la bordadora,
1926, su gran talento fue su capacidad de
transformar su propia obra sin salir de los
términos del cubismo como le ocurrió a Juan Gris, aunque la de él se
repitió bastante más. Es una pintura también muy compleja, su obra
permite ver su relación con el cubismo y también con la modernidad.
No tiene una producción enorme.

60
En 1932 en el Ateneo de Madrid, Federico García Lorca (que nunca la conoció) le dedicó una
elegía, una conferencia a María Blanchard, cuando apenas nadie la conocía.

2.4. 1925, EXPOSICIÓN DE LOS PINTORES IBÉRICOS

2.5. EL SURREALISMO. MIRÓ, MARUJA MALLO, SALVADOR DALÍ, FEDERICO GARCÍA LORCA,
PONCE DE LEÓN, JOSÉ CABALLERO Y OSCAR DOMÍNGUEZ

Apuntes Loreto 9/10

A partir de 1925 y ya hasta más adelante. Primero nos detenemos en 1925, donde gracias a
Blanchart y Gris se había impuesto el cubismo en España. Ya hay atisbos de cambio, sobre todo
en relacion con movimientos literarios. 1920 manifiesto de Guillermo De la Torre, 1921 Ortega
y Gasset la España invertebrada, 1923 el mismo autor empieza a publicar la revista de
Occidente, que se mantiene en la actualidad. En estos años están activos Lorca, Aleixandre,
Salinas o Azorín, pero si hay algo que significa realmente una apertura es la exposición
realizada en el Retiro de los Artistas Ibéricos (1925). Ya hay en estos años por tanto una
necesidad de renovación que supone en Madrid insertar los aires internacionales.

Ya hablábamos de focos en la diversidad peninsular, pero Madrid necesitaba acoger todo lo


que estaba ocurriendo. Ello se dará gracias a una serie de intelectuales como d’Ors (que luego
se sale, apostando por postulados modernistas). Ello está en relación con los conflictos
nacionalistas actuales. Se crea una asociación de artistas ibéricos en 1924 con el propósito de
renovar tanto el arte como la relación con el público (acceso minoritario a los intelectuales e
analfabetismo). Por ello publican un manifiesto en 1924.

Además de realizar esta exposición, publican en revistas y llevan a cabo conferencias,


intentando participar en la reactivación del arte español. Igualmente en política hay momentos
de transformación (Primo de Rivera y república en 1931).

18 de mayo de 1925, con artistas como Gores, Benjamín Palencia, Alberto Sánchez, Dalí,
Barradas -en relación con la nueva figuración madrileña-. Fotografía de la inauguración en el
retiro. Las obras reunidas eran todavía algo escasamente homogéneo y muchos artistas
estaban anclados en el último cubismo o en el modernismo. Es importante saber que tras la
misma había intelectuales y críticos como Juan de la Encina, Guillermo de Torre y Ortega y
Gasset.

Pero si hay un movimiento realmente rupturista, pese a que la historia del surrealismo se
inscribe en París, las aportaciones españolas al movimiento son determinantes (llegada tardía,
1925). Artistas como Óscar Domínguez, Dalí, Miró, etc. Muchos asimilan rasgos extranjeros,
pero la mayoría tiene características propias. Marcada la trayectoria por el surrealismo francés
y sus equivalentes en España.

Es por un lado la primera vez que dentro de la renovación artística de vanguardia, los artistas
muestran una participación activa hacia lo que se difunde desde país, y en segundo lugar, es

61
un estilo más o menos heterogéneo en lenguaje y concepción (desarrollo plástico y actividad
intelectual). Cuatro focos:

1. Madrileño: Alberto Sánchez o Palencia (Residencia de Estudiantes)


2. Catalán (Miró y Dalí)
3. Tenerife (Óscar Domínguez)
4. Zaragozano (Casas y Buñuel)

Inicios del movimiento ubicados en París y cercanos a Freud y Bretón (psicología y padre del
surrealismo). Éste se difunde gracias a revistas que, sin ser propiamente surrealistas, se hacen
eco del movimiento.

Según el primer manifiesto surrealista (1924, París), el surrealismo se define como:


“Automatismo psíquico puro a través del cual nos proponemos expresar, ya sea verbalmente o
por escrito, o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento”.

Propicia formas como el collage, fotomontaje o inserción del objeto en el cuadro, además del
primero en saltar a la palestra el compromiso con el arte. Incluso tras estallar la guerra, el arte
se convierte en el medio de expresar los desastres de la guerra. Es el movimiento vanguardista
(mujer como ser espontáneo y con derechos al voto y a su cuerpo) con más mujeres. Maruja
Mallo, Remedios Varo o Ángeles Santos.

Realmente era bastante machista.

Importancia a la personalidad y erotismo en la plasmación visual. Poco tiempo tras su


lanzamiento estas mujeres se alejan de un movimiento que las decepcionó (consideradas en
primer lugar como musas, niñas o videntes -muchas recluidas en psiquiatras-). Finales a veces
trágicos y reclusión, pero que les favoreció la independencia creativa con respecto a los líderes
masculinos y sus imposiciones. Muchas luchadoras, rebeldes e independientes, muchas veces
eclipsadas o usadas por sus parejas masculinas, pero querían alejarse de los
convencionalismos sociales (modelos de Man Ray o Frida Kahlo). Remedios Varo o Dora Maar.
Revista como Minotauro, Gacela de Arte y demás.

Teóricos intelectuales y artistas que han leído las teorías de Freud sobre el inconsciente, de ahí
que destaquen la figura del psiquiatra de Bretón, constituido como auténtico jefe del
movimiento: defiende el inconsciente como lugar generador de imágenes que se pueden sacar
a la esfera artística por medio de un proceso de transcripción automático donde no
interviniese la conciencia. 1924 manifiesto; el propio Breton define el surrealismo. Pretendía
hacer por pintura y escritura un dictado sin preocupación estética o intervención de la
conciencia.

Nace en París por escritores descontentos con la anarquía del dadaísmo, con orígenes en la
revista Literature (1922), que servía de base a Dada, cuyo movimiento había impresionado a
Bretón (escritura automática). Además había escrito los campos magnéticos. Pero La Oficina
surrealista (1924, ¿) ya publica la revolución surrealista (revista). Era un movimiento literario
como lo había sido el futurismo, donde el comportamiento y política tenían los campos
fundamentales. Bretón hará hincapié en pintura y ya en 1925 en la galería Pierre de París se da
la primera exposición surrealista (Miró, Chirico, Man Ray).

62
Duchamp puso 1.200 sacos de carbón en el coche y mujer gritando de Dalí. A ellos se añaden
luego artistas como Dalí y demás, así como Picasso o Picabia.

Realmente es una teoría de lo irracional, de lo inconsciente en el arte y la vida, amoral


(liberada de condicionantes sociales). Expresión del universo de los sueños (teoría cierta, pero
no del todo, consecuencia del verdadero contenido teórico). Plásticamente es academicista y
figurativa (sólo Miró pierde las formas).

El Bosco (decían que tomaba drogas) o Goya eran surrealistas sin saberlo (onírico).

Freud se quiso desvincular (no convencido). Pretenden excluir a la razón del proceso creativo,
que sin embargo no es espontáneo. Las imágenes del subconsciente no son abstractas, sino de
cosas y personas reconocibles, pero que se inscriben en el panorama del sueño (aún así
siempre hay un tema en el sueño, que es preciso expresar de un modo concreto). Son pintores
académicos que muestran un mundo extraño.

Imágenes de Chirico basadas en el estudio de los maestros renacentistas.

Como el dada rechaza el arte burgués, basado en la presentación de lo externo, porque ahora
quieren presentar lo externo (subconsciente y mente del hombre).

1. Creación de imágenes ambiguas y oníricas


2. Oposición al arte burgués y al orden social establecido
3. Estudios sobre el inconsciente y las teorías de Freud
4. Fascinación de la libertas, el desprejuicio social, l’amour fou, el azar y el object trouvé.
5. Creación y utilización de nuevas técnicas (Frottage // Automatismo // collage //
cadáver exquisito)

Freud solo recibe a Dalí (1938, Londres) y afirma no entender de arte. Hay algo colectivo en la
creación. Freud descubre que el inconsciente funciona con imágenes (abre gran campo al arte,
que también funciona con imágenes, medio más adecuado para los objetivos inconsciente).
Razón da lugar a ciencia e inconsciente al arte (lo más profundo, amoral y no convencional
llevado a sus últimas consecuencias hasta que el artista sea un mero espectador de la
gestación de su obra). Equivalente plástico de la escritura automática (llevar a la pintura el
automatismo psíquico). Retrato de Magritte.

No hay ideas preconcebidas ni control de lo realizado al comienzo (de ahí los extraños
resultados), pero es un movimiento muy abierto (desde la abstracción al academicismo).
Pintaba los sueños pero al servicio de la tradición académica. Dobles imágenes de Magritte
(como Dalí).Dalí lleva este sistema a sus últimas consecuencias (fotografías de sueños a mano).
Fotografías de Ray.

En los sueños las personas, cosas y lugares se confunden y tienen múltiples lecturas (con
sentido), unidas con relaciones absurdas e incomprendidas desde la inconsciencia. Así se
generan ambientes oníricos.

63
Llevan a cabo una crítica a la burguesía en todos los aspectos (político, artístico y vital), y sobre
todo en la teoría (intelectuales, burgueses como Dalí, Lorca o Buñuel). Rechazan sus orígenes
por lo general.

Se trata de reflejar el azar y su consecuencia, el absurdo; todo ello fundamental para provocar
al público y para la aparición de lo oculto del ser humano. No es una continuación del dada,
pero es un independiente que surge a partir del mismo (resultado de una de las múltiples
posibilidades que ofrece el dada). Quizás la diferencia fundamental es el optimismo (paleta
alegre y actitud). Creen en llevar a cabo un cambio mediante la revolución. Ello también se
relaciona con posturas políticas y muchos de estos artistas se adhieren al comunismo (aunque
muchos luego son expulsados).La escritura automática es una de las bases y primer camino
(antes que las imágenes).

Los cantos de Maldoror son un conjunto de seis cantos poéticos publicados en 1869, obra de
Isidore Ducasse, más conocido por su seudónimo de conde de Lautréamont, considerado el
gran renovador de la poesía francesa del s. XIX. Importancia en la contemporaneidad y foco de
vanguardia, Peggy Guggenheim (1898-1979) traslada esta pintura a Nueva York. Galería
surrealista con paredes redondeadas en NY.

ÓSCAR DOMÍNGUEZ (1906-1958)

En 1934 conoce en París a Bretón y se une al movimiento. Con el


mismo tiene lazos hasta el 45. En 1935 junto a Eduardo Westerdhal
(crítico de arte canario que difunde el surrealismo) realiza la primera
exposición del surrealismo en España, en Tenerife. Consiguen incluso
que Bretón vaya a Tenerife. Se exponen más de 70 obras de los
artistas más importantes del surrealismo con asistencia de Bretón.
Máquina de coser, 1933. Alude al poema surrealista (Maldon?), pero
con técnica académica y pincelada apretada.

Al mismo tiempo llegan a España novedades surgidas


independientemente como el collage fotográfico. Quizás lo más
importante de su llegada a España fue ese arte nuevo, porque hasta
entonces las vanguardias se habían asumido únicamente como
nuevos lenguajes e intereses minoritarios para pequeños grupos de iniciados. Contagia este
espíritu rebelde y atrae a múltiples artistas. Durante la Segunda Guerra Mundial muchos de los
artistas surrealistas parisinos van a Estados Unidos (Dalí o Breton), donde causan gran impacto
y aprovechan su capacidad masiva de comercialización para insertarse en el mercado del arte
(cine de Buñuel y Dalí), teatro, decorado (Hitchcoock), diseño de muebles y joyas. Acabada la
guerra surgen nuevos conceptos estéticos en occidente, aunque la
mayoría de los pintores surrealistas irán por otros caminos.

Picasso surrealista. Tres músicos. Figuras casi fosilizadas y


descompuestas (dibujo surrealista). Mujeres amenazantes (mantis
religiosa o vagina, retratos).

64
SALVADOR DALÍ (1904-1989)

Personalidad labrada y gestación de su imagen (promotor de sí mismo, oculta resortes


íntimos).Quizás más famoso que conocido, se enfrenta a un cúmulo de prejuicios. Llega a
EEUU (conoce a Warhol y experiencias performáticas, festival de Venecia, facetas poco
conocidas de los setenta). Es quizás la imagen del surrealismo por excelencia. Podríamos
distinguir tres periodos:

1. Hasta 1928
2. Entre 1939 y 1945
3. Las décadas de la posguerra hasta su muerte

Primeros años en Figueras, cerca de Cadaqués. Su vida transcurre entre ambas ciudades y
Madrid. En esta primera etapa asimila las lecciones del posimpresionismo y cubismo sintético.
Pocos conocidos.

Tras la muerte de su madre en 1921 marcha a Madrid al año siguiente para ingresar en la
Residencia de Estudiantes, donde conocería a Lorca, Buñuel (incipiente director de cine) o
Pepín Bello (inicios en medicina, no hace nada pero está presente en todo). Cuando se
conocen quedan completamente aturdidos por Dalí (excéntrico) con las pintas (capa, patillas y
melena y gran asimismamiento), siempre de la mano de Lorca. Se rapa la cabeza con Buñuel
(amigos en plano personal y productivo, les
invitaba en verano a Cadaqués). Rechazo a su
madre (escupe en el retrato), padre le manda a
Madrid (poco interés). Ataques de risa histérica,
no lee hora del reloj ni cruza la calle sola. Hijo
único mimado (chico). Hermano abortado con el
mismo nombre. Autorretrato con cuello
rafaelesco, lienzo, fundación Gala-Salvador Dalí,
1920-1921

Ambiente activo de la residencia (junto a la de


señoritas, primeras mujeres que estudian), donde lee por primera vez a Freud. Se dedica al
psicoanálisis y hace de su propia persona y su materialidad (cuerpo y conflictos, sexualidad), el
tema de sus pinturas. Miedo a contagio físico, castración o impotencia
(complejo de Edipo), de forma explícita en sus cuadros.

Ya en 1929 expone en una galería en Barcelona


algunos cuadros aún con reminiscencias clásicas.
Retrato de Buñuel (1924), con paisajes oníricos
(duro y testarudo, aspecto de piedra). Época de
retratos de su hermana Ana María en Cadaqués, a
veces enseñando un hombro (modelo habitual de
la primera época), en las casas familiares de ambas
localidades. Muchacha de espaldas, 1925. Figura
asomada a la ventana, 1925 Sentido de la estética
y volumen (mujeres bañistas de la playa de

65
Picasso). Su hermana se hará luego muy amiga de Lorca, con quien tiene relación epistolar tras
el enfado de ambos.

Época de su primer viaje a París con Buñuel, donde conoce a Picasso. Época de mayor apogeo
en su amistad con Lorca y por entonces (1929-30) hace un primer viaje a Bruselas, donde
conoce a Vermeer (interés). Minuciosidad y luz desde la izquierda, asimila su estilo.

De regreso comienza una carrera desenfrenada cargada de estímulos tras visitar París y
Bruselas. Su amistad con Lorca está en auge y colaborará en el desarrollo de la escenografía de
Mariana Pineda. Hablan de sus noches toledanas o
juegos surrealistas (como comer menú, presencia de
Mallo).

Dibujo conjunto. Hay quien ve relación homosexual


entre ambos. Luego se alejan y Dalí se adhiere al
franquismo. En esta época desarrolla algunos de sus
cuadros más famosos. La miel es
más dulce que la sangre, 1926-
1927. Aspectos del grupo de los
putrefactos. Rechazo de lo
convencional y a favor de la
moral y escándalo. Lo oficial entonces era la poesía de Juan Ramón
Jiménez (asno podrido de la edad de oro y cartas rechazando a Platero).
Insectos, hormigas, mantis o cuerpos mutilados, con cabezas flotantes (a
veces autorretratos). Masa flotante y paisajes desolados. Los esfuerzos
estériles o cenizitas, 1927

En 1928 hay una transición hacia el surrealismo. Se empieza a distanciar de Lorca a favor de su
amistad con Buñuel, lo que se traduce en una carta que le escribe a Lorca metiéndose con el
romancero gitano y criticando su regionalismo tradicional (le asimila a Juan Ramón, antítesis
del movimiento).

Opuesto a la sensibilidad que define Lorca por el folclore. Buñuel era comunista y testarudo,
machista, que se aleja de Lorca y luego de Dalí.

Pirámide (estudios de matemáticas y perspectiva renacentista, que estudia desde joven).


Rostros flotantes (se cree que es el de Lorca). Ese mismo año se adhiere al surrealismo al
encontrar en el mismo todo lo que contenía su pintura. Lecciones clásicas insertadas en un
mundo descontextualizado y onírico, donde las imágenes surgen del subconsciente.

66
Admira a Tangelin (¿), Maçon o Man Ray, con quien colabora. 1929 va a París, realizando un
perro andaluz (guión, realización de Buñuel). Referencias a Magritte y Perel (¿). Buena acogida.

Conoce a Paul Eluard en París (poeta), marido de Gala, a quien conoce en un psiquiátrico,
invitándoles por vacaciones a la familia a Cadaqués (hija). Días con marchante en Port Lligat y
Gala se queda allí.

Desde 1929 empieza su segunda etapa, porque gracias a


Gala (ya inserta en el vanguardismo parisino, le abre las
puertas a las vanguardias internacionales). Paul vuelve con
su hija (8 años) a París. Mujer con diez años más que Dalí
(la considera liberada). Gala rechaza a su hija incluso en el
lecho de muerte y su marido estuvo siempre intentando
que les hiciese caso. Es su esposa, amante, inspiradora y
amiga.

Desde entonces, además de pintura, realiza también


textos. Amiga de Chirico y Ernst. Cuando se conoce estaba
muy desequilibrado (ataques de risa a la locura). Doble,
esqueleto moral y pragmático, secretaria y protectora. Dice
que Gala le adoptó. Retrato de Paul Eluard , 1929

Verano de 1929 pinta algunos de sus mejores cuadros. Como


mantis religiosa y doble retrato (junto con su autorretrato).
Mano atrofiada que se repite mucho. Insectos y putrefacto. El
juego lúgubre, 1929. Rostro flotante en El Centro, autorretrato, y
figura al fondo masculina sobre un elevado pedestal tapándose el
rostro mientras estira su mano derecha atrofiada como
avergonzado. Esto se pone en relación con las prácticas sexuales
solitarias de Dalí. No le gustaban las prácticas sexuales (voyeur).
Escatológico de la pintura surrealista. Pintura flotante en relación
con el semen. Aparecen elementos que veremos posteriormente
en su época utópica: elementos flotantes arriba (bombas,
relación con lo acuoso, líquido y avergonzado).

El gran masturbador, 1929. Figura principal su rostro y relaciones


entre las imágenes dobles: del mismo emerge el de una mujer, de
nuevo la mantis como devoradora del hombre
y amantes solitarios en relación con las figuras
de Chirico y la perspectiva del trecento por
tanto como resultado de sus estudios. Color
amarillento de fluido. Sombras.

67
La persistencia de la memoria, 1931. Dicen que el fondo
evoca a las calas de Port Lligat. Lo pinta una noche
asustado cuando Gala va al cine. Prácticas solitarias y gran
masturbador de nuevo. Hormigas que ya aparecen en la
edad de oro con Buñuel y los relojes blandos esperando la
llegada de Gala. Quizás su contrapunto es la
dureza de las rocas. Fondo onírico y aislado.

La edad de oro, 1930. Desde aquí juega con las dobles


imágenes y paralelismos. En 1930 continúa su colaboración
con Buñuel. Gran escándalo, se mete con la burguesía e
Iglesia (colegio, escándalo como Solana). Se enfadan; el
guión es de ambos y en el estreno de la película le quitan
en los subtítulos. Gran enfado. Retrato de Mae West
(pudiendo ser utilizado como apartamento surrealista),
1934-5

1933 viaja a NY como estrella


(conferencias y exposiciones). Ruptura con
amigos surrealistas. Diseña apartamentos, joyas, carteles
publicitarios, revistas, boletín de noticias (Dalí blues, como
Warhol con su propio programa de televisión), etc. Decorados de
la película recuerda de Hitchcoock y Walt Disney.

Alrededores
de la ciudad
paranoico-crítica, 1936. Método paranoico
crítico en relación con Bretón, Freud y
Laccaro (¿, psiquiatra). Dobles imágenes:
esfera azul reproduzca en la cúpula, rostro
de Gala con uvas en relación con la
campana trasera, círculo superior como
arquitectura o como luna. Dobles lecturas
en diferentes imágenes. Objeto que sin modificación esencial puede significar otro diferente.
Ello desemboca en: El enigma sin fin, 1938. Varias versiones. Rostro de Lorca como mono, o
galgo (perro andaluz). Hombre tumbado o islote sobre su cabeza. Culmina el método en 1938.
Con este tipo de obras muestra un modo de pensar que opera con similitudes insólitas,
fusiones o deslizamientos. Introduce en
la alta cultura lo que empezaba a ser
normal en medios de masas.

68
Retrato de Gala con dos chuletas de cordero en
equilibrio sobre el hombro, 1933. Carne putrefacta.
Muchos retratos de Gala. Contenidos oníricos
sometidos a lecturas más explícitas (doble cabeza
árbol en relación con Magritte. Recibimiento de Freud
(único a quien toma en serio).

Rostro paranoico, 1931, dibujo aparecido en Le Surréalisme su Service de la Revolution, n.3,


París

Le apasionan Vermeer, Arcimboldo y los maestros renacentistas (trecento). Método paranoico


crítico más claro en este rostro. Imágenes dobles de Dalí, Chirico o Magritte (Man Ray y Dalí,
calavera a través de los cuerpos). Superior calidad técnica.

10/10/17

SALVADOR DALÍ

Freud no admiraba a Miró sino a Dalí, que viajó a Londres para conocer a Freud, que le tomó
muy en serio, 1938.

Rostro paranoico, 1931. Dibujo aparecido en Le surrealisme au Servicie de la Revolution, n3,


Paris. Doble sentido del método paranoico crítico, dos lecturas en una misma imagen.
Imágenes dobles que no solo utiliza Dalí sino Magrit, Quirico…

Una foto en la que aparece Dali con mujeres desnudas formando una calavera, método que
también utiliza Man Ray.

Dalí es un apasionado de Arcimboldo, Vermer y los trecentistas.

69
ETAPA ATOMÍSTICA

Es el Dalí más barroco, donde ya tiene una


derivación técnica impresionante, era un
dibujante increíble. Leda atómica, 1949.
Galarina, 1944-45 (Connotaciones muy
clásicas, realismo impresionante). El nombre
de etapa atomística se debe al estallido de la
bomba nuclear y esa concepción como de
dispersión de átomos. A partir de 1945
acabado el surrealismo como movimiento,
Dalí empieza a reivindicar la tradición
reflejada en sus cuadros el gusto por lo
clásico y por algunos iconos de masas. Se
convertirá en el paladín de muchos artistas que a su vez eran
detestados por los vanguardistas.

La madonna de Port Lligat, 1950, reminiscencias oníricas del


paisaje relacionadas con el surrealismo. Estaba obsesionado
con el ángelus de Millet y los grandes maestros. La separación
del átomo, 1947, fascinación por el clasicismo que también
tenía Giorgio de Quirico. Dalí, reminiscencia arqueológica del
Ángelus de Millet, 1935.

Joven virgen autosodomizada, 1954. Galatea de esferas, 1952. Gala se convierte en el


principio y el fin de todo, casi en la única modelo, pasó de ser su hermana Ana María a Gala,
esta fascinación por su compañera y esposa.

70
Además Dalí tiene una creciente actividad intelectual que no solo plasmo en las artes plásticas
sino también publicaciones de textos: Diario de un
genio, Carta abierta a Salvador Dalí.

Vemos una estetización en exceso, un barroquismo.


La tentación de San Antonio, 1946.

La figurad e Dalí está muy pulida por su figura


personal. Se comienza la preparación de un teatro
museo en Figueras inaugurado en 1973. Después la
fundación Gala- Dalí y luego su casa. Cuadros de
finales de los 70 con escorzos exagerados que tienen
que ver con la pintura barroca española, y de nuevo
aparece Gala representada como el espíritu santo.

Dalí entendía así su pintura como una parcela de un personal universo bastante complejo,
busco un ámbito genuino y universal más allá de la lógica. Incluso en el terreno político se
mostró ambiguo. Empezó perteneciendo a grupo surrealista donde todos eran comunistas y
después marxistas, pero Dalí se empezará a separar y luego después de los 40 hizo
declaraciones apoyando al régimen franquista , y claro le echaron del grupo.

Corpues hipercubus (crucifixión), 1954. Gala


mirando el Mediterráneo que a veinte
metros se transforma en el retrato de
Abraham Lincoln (homenaje a Rothko),
1976. Después se cuenta que ese Dalí del
principio que llega a la residencia en 1922,
desprendido, que no sabía cruzar la calle,
luego empieza a ser un fascinado por el
dinero al que llaman ávida dólar. Estaba
fascinado con la figura de Andy Warhol y con
el capitalismo.

71
Dalí hizo de sí mismo, como Warhol, un personaje público, y de su obra de arte algo
destinado a impactar no solo a los burgueses sino también los artistas. Se posiciono como
artista excéntrico que con tanta facilidad es admitido y ensalzado por la sociedad de consumo.
Y nos mostró sus propias obsesiones hasta dar con ese incómodo narcisismo megalómano.
Pero también Dalí nos hizo comprender a través de su pintura la utilización de las técnicas, el
surrealismo como bandera que nunca dejó. Y desde luego grandes pericias visuales y una
producción impresionante.

JOAN MIRÓ (1893-1983)

Pasó por el cubismo, nació en Barcelona, conoció a todos los intelectuales del momento. Hasta
que en 1920 se desplaza a París donde conocerá a Mason y le introducirá en el círculo
surrealista.

La masía, 1921. Aproximándose al surrealismo pero en formas infantilizadas y muy planas, no


le interesaron las perspectivas ni técnicas vinculadas al renacimiento y grandes maestros como
Dalí. Su pintura se aproxima más a la mentalidad infantil, a la mentalidad del niño antes del
adulto, al niño antes de la educación pues ésta censura y reprime. Él autentico casi surrealista
que no se abanderará jamás como surrealista será Miró. Empieza a fijarse en lo que tiene
alrededor, la masía, el pallés, persona afincada a la tradición reivindicando la artesanía,
trabajando en la linde de lo que representa ser artista o no serlo, sin cuestionárselo. Lo más
interesante de los primeros cuadros e esta depuración formal de formas hasta convertir sus
cuadros en esas filigranas y símbolos. El cazador (paisaje catalán), 1923. Algo de surrealista
con esos elementos minucioso que aparecían en los cuadros de Dalí pero más plano, algo de
naif también.

Tiene textos bastante fascinantes. Era un catalán catalán, nunca escribió en castellano, escribía
en francés y hablaba en catalán. Investigó muchísimo incluso utilizó el excremento para pintar
en los años 40.

Muy pronto pasa a Perro ladrando a la luna, 1926. Pasa


de las figuras a lo que nosotros conocemos como
ideogramas y símbolos. Pasa de un trazo sabio y adulto a
otro más ingenuo e infantil y a partir de 1925 comienza a
cubrir el fondo de sus telas de un solo color. Aplica
también trapos, no solo pincel, también los dedos. Sobre

72
este espacio casi único, flotante, que no debe absolutamente nada a la tradición o perspectiva
tradicional aparecen figuras que flotan: perro, escalera, luna… Este cuadro es el salto entre la
figuración y lo más abstracto. Elementos identificados con la noche, momento del sueño. Este
fue uno de sus temas preferidos, el de la oscuridad, de esta oscuridad emergen estrellas y
estas estrellas se convierten en sexos femeninos, lunas y otros símbolos que según Freud
pertenecen al inconsciente.

En este mundo Miró tenía una postura completamente independiente, nunca firmó un
manifiesto ni quiso jamás adherirse al grupo surrealista no era un hombre de polémicas ni
grupos. Tampoco se dejó ver en los cafés. Era un hombre muy metódico. Vivirá en Barcelona,
irá a París y en los años 60 se retira a Palma de
Mallorca que es donde morirá.

Un año después en 1927, pinta el Carnaval de


arlequín. Dice que lo pintó con alucinaciones
provocadas por el hambre al pintarlo. Hasta estar
en estados casi semiinconsciente. Hacía del acto de
pintar en sí mismo un acto surrealista: “cuando me
coloco delante de un lienzo nunca se lo que voy a
hacer […] es como una descarga física y eléctrica.”.
Elementos que se repiten: escalera, símbolos que
conducen a las lunas, hay algo que recuerda a
Kandinsky como las figuras flotantes, reproducción de una partitura, vemos la guitarra. Vemos
también ese azul que luego siempre identificamos con él.

Normalmente se trabaja sobre lienzo blanco al que


luego se le echa jeso blanco, pero hay una
connotación interesante en Dalí y Miró que es el
trabajo directamente sobre arpillera sin tratar, que se
relaciona más con la artesanía. Las intencionalidades
de lo que se utiliza tiene mucho que ver. (un ojo,
cuadro en negros y rojos sobre arpillera).

El bello pájaro que


descifra lo desconocido a una pareja de enamorados, 1941.
Títulos que se convierten casi en poemas. Lleno de filigranas.
Bretón lo consideró como el más surrealista de todos ellos,
aunque le reprochó la falta de intelecto, demasiado sencillo y
que no intelectualizaba sus ideas. A veces también habló
Bretón entre esta fascinación y enfado muy
desconsideradamente como de “sus armonías imbéciles”. Sin
embargo, el mundo de Miró es mucho más complejo de lo que
los surrealistas pensaron, como el mundo de los niños es
mucho más complejo de lo que piensan los adultos. En su obra
hay una vertiente oscura y cruel donde aparecen esos sexos
hipertrofiados y estrellas flotantes identificadas con esto y

73
tienen que ver con esas mujeres amenazadoras. Algunas de las esculturas que tienen que ver
con esa concepción infantil y colores primarios y que lo convierten en el surrealista por
excelencia. Azul, 1961.

Él llegó a ser amigo de Picasso pero después se enceró Miró en Palma de Mallorca
manteniéndose al margen en su mundo personal y complejo y sobre todo bastante enfadado
con el franquismo.

MARUJA MALLO (1902-1995)

Representa una insobornable libertad en una época problemática para las mujeres. Aunque el
personaje quizás se comió a la artista. se exilió en Buenos Aires y llega a Madrid a finales de los
60, muy vinculada a la movida, pintada como una puerta siendo amiga de los Costus.

Nace en Lugo, sus padres tuvieron muchísimos hijos, por lo que ella vive con sus tíos una
temporada. Ella llega a Madrid en 1922 queriendo estudiar, mismo año que llega Dalí. Desde
pequeña comienza a pintar y sus padres la apoyan mandándola a Madrid para estudiar en la
Academia de San Fernando. Muy pronto ingresa en los círculos más intelectuales de Madrid
siendo amiga de Lorca y Dalí fundamentalmente. Era dicharachera. Sobre todo la conocerá
Ortega y Gasset que auspiciará su exposición de 1928.

Estará fascinada por las fiestas


populares, lo más irreverente y estará
vinculada al grupo surrealista. La
verbena, 1927. Ella hablaba del arte
popular y decía que era la
“representación lirica de la fuera
creadora del hombre”. Ella hablaba
mucho de las creaciones mágicas, del
poder de lo popular y tradicional.
Vemos los gigantes y cabezudos de la
tradición castellana, vemos los
gigantes totémicos, la tradición
española, figura de la flamenca y

74
sevillana, los marineros. Tendrá un éxito relativo y pronto viajará también a París, de hecho
será becada estando un año allí donde conocerá a otros intelectuales, entre ellos a Pablo
Neruda, con el que se comenta que tuvo un affaire.

Será muy amiga de Alberti, se quedará eclipsada por él, y serán pareja, aunque él la apartó de
sus memorias. Tuvieron una relación y luego finalmente conoce a Teresa León con lo cual
Maruja Mallo será un pájaro libre.

Realizó una de las primeras series que se


tituló estampas populares 1926-30. Canto
de espigas, 1929. Eran cuadros de la
naturaleza terrestre, hojas, tierra, trigo, en
casi todos ellos destaca la plasticidad y el
volumen de las figuras así como el
cromatismo. Muchas veces son figuras
aisladas, otras veces mascaras totémicas.

En 1929 Maruja ya es una artista bastante consumada y conocida, siendo muy amiga de Lorca.
Ella estuvo en la residencia de señoritas, que no solo era un lugar para dormir sino lugar de
reunión de intelectualidad. Una vez estalla la Guerra Civil, le pilla en Buenos Aires y no vuelve
hasta finales de los 60. Su pintura es increíblemente minuciosa, por tanto tarda mucho en
producir, son cuadros enormes.

Será muy amiga de dos artistas de la escuela


de Vallecas: Alberto Sánchez y Benjamín
Palencia que reivindican la tradición desde la
modernidad, entendiéndola como algo que
va en contra de una modernidad como el uso
de las fábricas y reivindicando el paisaje
español el de Vallecas, que era el propio
campo y daban paseos con sus amigos, entre
ellos con Maruja, quedaban en Atocha a las 3
de la tarde y se agachaban para intentar el
paisaje del revés. Cloacas y campanarios, 1930. De ahí su fascinación por las cloacas,
campanarios, por el detritus, la basura, lo que nadie mira intentando resaltar la belleza por lo
olvidado.

En el 27 las señoritas llevaban sombrero y ella decide con otra amiga quitárselo y cuentan
como paseaban así por la puerta del sol y cuenta que las llamaban maricones y travestis. Así
encabezará el movimiento de las sin sombrero.

No se casará, no tendrá hijos, no se sabe si vivió mal aunque se cree que no pasó penurias.
Conoció a muchos artistas, viajó mucho, conocerá a Andy Warhol y sobre todo a Jorge Oteiza.

Una de sus mayores estudiosas es la profesora Estrella de Diego,

75
Figuras, 1937. Figuras totémicas, infinitud de dibujos preparatorios, nunca se permitió dibujar
mal. Era tan minuciosa que tiene una producción muy escasa, apenas ciento y pico cuadros.
Tierra y excrementos, 1932. A partir de su fascinación por el escombro.

Luego tiene una producción alrededor de


los años 40 que tiene que ver con las algas
y el mar, dedicado a lo fósil. Quizá estos
juegos en el fondo del flotar surrealista
donde parece que se reflejan uno y otro,
que se repiten. Son cuadros muy coloristas.
Fascinación por la raza, la otredad, el otro.

Concorde, 1979. Especie de amalgamas


científicas que recuerdan a algo que vemos
con un microscopio. Acróbatas macro y
microcosmos, 1981. Razas, 1982.

***[Documental: la servilleta de Picasso]***

ÁNGELES ANTOS (1912-2013)

Nace en Girona, su padre era un funcionario que va a viajar muchísimo por España, viviendo
así en muchos lugares. Su producción es autodidacta, no estudia en San Fernando, y sobre
todo se asentará en Valladolid hacia el 1928, allí comenzará a pintar y donde ruega a su padre
participar en un concurso en el Salón de Otoño de Madrid con cuadros como el Autorretrato,
1927 o un mundo, 1929. Este último es su cuadro más conocido, ella estaba fascinada por la

76
poesía de Ramón Jiménez. Ella dice que para concebir este cuadro pensó en sus versos y Juan
Ramón quedará fascinado al conocer su pintura. Surrealismo que aboga por figuras muy
oníricas, seres que recuerdan a los extraterrestres.. Hay algunos personajes femeninos que
pueblan este cuadro, parecen como dos ciudades, el submundo que está abajo y el que está
arriba; tiene que ver mucho con esa minuciosidad de los libros de horas medievales y aparecen
mujeres con el pelo largo que iluminan el camino con estrellas que nos recuerdan a otras
surrealistas como Remedios Varo o Leonora Carrington. Incluso podríamos decir que es una
estética vinculada con lo gótico y la pintura del trecento.

Artista mujer que vivía en provincias, en ese lugar asfixiante pero que ya podíamos intuir
curiosa porque había leído algunos de los textos de realismo mágico que se acaban de traducir
en España. Y gracias a esta exposición del Salón de Otoño de 1929 hizo que intelectuales como
Lorca, o Ramón Gómez de la Serna se fascinaran por su obra y fuesen a Valladolid luego a
visitarla

La tertulia, 1929. Recordemos la


tertulia de Pombo, de Gutiérrez
Solana, en este cuadro regido por
hombre. Y Ángeles responde con
esta tertulia de mujeres modernas,
una sostiene un libro, otra fuma en
acto masculino. Quizá podemos
encuadrarla en un estilo
expresionista de Solana o bien de
Otto Dix, del expresionismo
alemán. Antípodas simbólicas del
cuadro de la Tertulia de Pombo de
Gutierrez Solana. Parecen
retorcerse en un movimiento sinuoso que impregna toda la composición. En la falda de la
mujer tumbada hay como un precubismo. Van vestidas al estilo parisino, sin sombrero, nos
fijamos en el corte de pelo. De manera espontánea y si apenas contacto con las vías de
difusión europeas, esta autora asimila lo que se conoce como Nueva Objetividad,
desarrollando una gama cromática muy fría que se vincula con toda la gama cromática de los
expresionistas alemanas.

77
Dos hermanos, 1930. El primer cuadro de un mundo es el
más surrealista, el resto son más familiares, vinculados
mucho a los niños e infancias que recuerdan a María
Blanchard, o bien, con las mujeres.

Después va a Madrid, se casa con Santos Graos, se van a


Barcelona y luego a Paris, tendrán un hijo y pintor y ella
morirá en 2013 con casi 103 años. Pero ella deja de producir
en los años 40 al casarse y en los 70 retoma su actividad
pictórica. Cuadros que
recuerdan un poco en su
concepción a Sunyer, perteneciente a los neocentistas catalanas.

Niños y plantas, 1930. Desarrollado en Valladolid, las manos


atrofiadas del niño casi gigantes sí que son más surrealistas.
Supuso un escándalo en esa ciudad de provincias con clima tan
asfixiante.

Niña, 1930. Retratos muy a lo Otto Dix, que


nos recuerdan en temática a esos cuadros
tan amables de María Blanchard. Niños en
el jardín. Algunos más costumbristas como
Lilas y calavera, 1930. Empieza a recibir encargos como vemos en Retrato
de la Marquesa de Alquibla, 1928, así como sexy enseñando un hombro
con esta moda tan de los años 20 muy parisina.

Cena familiar, 1930. Tras alcanzar el éxito por el cuadro un mundo, este cuadro supone un
punto de inflexión en su trayectoria plástica y en
su vida familiar pues a partir de 1930 pasará
largas estancias en Madrid entrando en contacto
con estos intelectuales. Representa el ambiente
asfixiante de las cenas familiares con sus padres y
hermanos en Valladolid. Se cuenta que hay
influencias de Goya en esta paleta que se
oscurece respecto al resto. Miembros de una

78
familia burguesa, en este caso es la suya, que tenían también sirvienta,
pero refleja lo brutos y maleducados también que son y su madre que
es la de rojo (Angelita) que era una señora muy fina de Valladolid que
tocaba el piano se transforma en un personaje abrupto comiendo muy
maleducadamente. Es una crítica hacia las mentes biempensantes.

Una vez pasados ese tipo de cuadros una vez casada viviendo en
Barcelona y Paris, casi toda su producción estará dedicada a los paisajes
con una pintura medio naif muy de moda en los 70 y 80 en España.

16/10/17

REMEDIOS VARO (1908-1963)

Nace en Girona, y siendo hija de una familia que viaja mucho por España, viajará por su padre
por diferentes provincias hasta que les dice por favor que quiere ser artista y es mandada a
Madrid a la Academia de San Fernando y sus profesores serán Julio Romero de Torres y
Manuel Benito, empieza una pintura muy academicista basada en el realismo. Pero también
conecta con la élite intelectual que en esos momentos hacia cubismo.

Era una mujer bastante contracorriente, se va a casar con un compañero de estudios, un


artista vasco, el matrimonio para ella es un salto a la libertad desvinculándose de su familia,
con él se va a París a vivir un tiempo, conociendo al
grupo surrealista pero no les va muy bien y se van a
Barcelona. En el año 36 participa en alguna
exposición surrealista. Cuando estalla la Guerra Civil
conoce a una figura fundamental que es Benjamin
Peret, poeta con el comenzará un idilio y con él se
desplaza a Paris entrando ahora sí en el grupo
surrealista. El hambre, 1938. Tintes picassianos,
todavía cubista.

Empieza a convivir con los dos a la vez, cosa que repetirá a lo


largo de su vida. Tras la ocupación alemana en Paris se traslada
a México con Peret donde comienza a desarrollar una
producción pictórica más relacionada con el surrealismo con
fascinación por el paisaje. Alegoría de invierno, 1948. En el 42
participa en la primera exposición surrealista de NY con Bretón.
Cuando llega a México hace los diseños para una fábrica de
medicinas. Ella encontró en México una fascinación, no se
quería ir, apoyó la causa republicana española desde México,
Peret no soportaba México y vuelve a Europa.

79
Hacia la torre. Su pintura es bastante personal, compleja, se
basa en uno de los padres del surrealismo, El Bosco y en
Brueghel, en los libros de horas, esa minuciosidad extraña, en
figuras que parecen sacadas de los sueños, en lo onírico. Ella
tarda mucho en configurar estas escenas que parecen sacadas
de cuento. Está muy fascinada por lo espiritual, ella junto a su
mejor amiga Leonora Carrington hacían juegos. Fascinación por
lo mágico, el espiritismo, de las dos.

Escenas que parecen fantasmales muy basadas en libros de


horas, aparecen elementos fantásticos, los fósiles, que ya había
retomado la escuela de Vallecas, los pájaros y alquimias. Armonía,
1956. Tres vampiros vegetarianos, es uno de los cuadros más
conocidos. Especie de fascinación que tenía De Quirico por las
estructuras renacentistas y perspectivas con esa pintura más relamida,
con estos gallos-gatos. Se convirtió en esta aglutinadora en México de
todos los españoles en su casa. Ya deja de trabajar y se dedica
exclusivamente a su producción pictórica. En el 62 le da un infarto por
lo que deja una producción mínima, no más de 200 cuadros. Mujer con
plumas encima de ruedas de bicicletas. Caras fantasmales, pinceladas
muy apretadas con diferentes técnicas, virtuosismo en las ruedas de
bicicleta. Similar a los prerrafaelitas ingleses. Onírico a través de un
estudio minucioso de los maestros.

ALFONSO PONDE DE LEÓN (1906-1936)

Malagueño de origen que vivió toda su vida en Madrid. Es fusilado en la guerra civil.

El descenso 1930-31. Su pintura se basa en la figuración surrealista no tan onírica sino de


imágenes anticipando esa nueva figuración de los años 80. También estudió en la Academia de
San Fernando, base muy academicista. Colaboró en decorados antes de la guerra como el del
teatro fígaro de Ávila. interviene en la exposición de artistas ibéricos de 1925. Formó parte de

80
la redacción de la revista Arte. E incluso realizó una película titulada niños. Y realizo una amplia
producción de carteles publicitarios.

Algunos de sus mejores cuadros como el filatélico enamorado están hoy desconocidos.
Jóvenes y pescador, 1936. Mezcla dos escenas que no tienen mucho que ver. Quizá su obra
más conocida es este autorretrato, 1936, llamado también la caída. Es él mismo después de
tener un accidente. Artista que se afilia a la falange. Escena figurativa dentro del surrealismo.

** DOCUMENTAL DE Las sin sombrero.**

17/10/17

2.6. ENTRE EL REALISMO Y EL SURREALISMO. ESCUELA DE VALLECAS. ALBERTO SÁNCHEZ Y


BENJAMÍN PALENCIA

Escuela de Vallecas, término que aparece en 1927, pero el nombre se lo da Alberto en un libro
de 1962 en un libro que se llama Palabras de un escultor. Es una expresión que aparece por
primera vez de forma tardía en una entrevista que le hacen a Alberto Sánchez en los años 60.
Alberto se exiliará después de la Guerra Civil a Rusia y jamás volverá, y será profesor de dibujo
de los niños de la guerra.

Significa hablar de una comunidad poética, vanguardista, constituida fundamentalmente por


dos artistas: Alberto Sánchez y Benjamín Palencia, pero otros se adherirán como Laso; también
serán acompañados por otros artistas poetas y escritores como Maruja Mallo, Alberti, Lorca,
Miguel Hernández, Neruda. Aunque el arranque coincide con el 1927, años claves de
producción artística que se centrará más bien en los años 30 y 32, coincidiendo con la llegada
de la Segunda República en 1931, se produce así una intensa renovación de todo lo que
significó hasta el momento la renovación del arte.

Desde un punto de vista artístico las formas clásicas de Alberto y Benjamín crearon en su
conexión con la naturaleza y el paisaje rural vallecano coincidiendo con los fundamentos
estéticos de lo que se llamó el Arte Nuevo, algo que ya había aparecido en 1925 con la
exposición de los artistas ibéricos. En realidad este movimiento se caracteriza por la
desconfianza hacia los lenguajes artísticos más racionales y academicistas, en este contexto
ambos artistas van a buscar una nueva plasmación estética de la naturaleza sobre todo, pero

81
especialmente de la naturaleza agraria, no manipulada por el hombre. Obsesión por el paisaje
castellano más allá de los fenómenos naturales. Todo esto lo simboliza el Cerro de Almodóvar,
llamado por ellos Cerro testigo, que asume esta renovación plástica con una mirada
transformadora, entendiendo el arte como experiencia más que la experiencia como arte.
Hablan de volver a lo matérico, a lo ancestral, a la naturaleza más palpable (antecedente del
grupo El Paso).

Estos dos artistas tienen una formación basada en el postcubismo, ambos empiezan realizando
bodegones pero expresan intensamente sentimientos. Ambos publicaran libros, textos
escritos… muy típico de los artistas que se mueven en la vanguardia. Ellos hablan de las fuerzas
telúricas que son las que mueven la tierra. Empiezan a mezclar tierra, grano, trigo, con la
pintura para que aparezca la materia en el lienzo. Hablan de los apeos de labranza, los
materiales del campo, etc.

Villar del Pedroso, 1930, Benjamín Palencia. Benjamín Palencia, Paisaje, 1926. El lenguaje
plástico que utilizan hunde sus raíces en el paisaje vernáculo, pero se centrarán
fundamentalmente sobre todo en Vallecas, en Valdemoro y en las tierras de Toledo, las formas
plásticas que ambos utilizarán muestran una estrecha conexión con los lenguajes artísticos de
la vanguardia internacional de los años 30, sobre todo de corte surrealista.

La perdiz, 1927, Benjamín Palencia. Formas heredadas del


surrealismo europeo en el paisaje de fondo. Alberto es de
una sensibilidad increíble, podemos
vincularlo a estas corrientes casi del Land
Art posterior, concibió sus esculturas con
huecos para los pájaros, simbología de la
libertad con los pájaros. Perdiz del
Cáucaso, 1957, Alberto Sánchez, tiene que
ver con esas formas surrealistas medio
orgánicas que beben de Picasso por
ejemplo, de Tanguy o de Miró. Miró también se debatía entre esa especie de
modernidad entendida como retomar las fuerzas más tradicionales.
Fascinación de los vanguardistas por lo primitivo, lo salvaje y la informa.

Benjamín Palencia era pintor albaceteño y Alberto Sánchez era de Toledo. Alberto tiene unas
raíces completamente distintas a las de Benjamín, este último fue educado en Madrid
conquistando la atención de muchos colegas de la época y escritores; de hecho en 1923

82
aparece en una selección llamada índice que hace Juan Ramón Jiménez. Benjamín será casi
apadrinado por J.R.J. y escribe un libro llamado Niños cuyo prologo es de Juan Ramón y
también colaborará en la Revista de Occidente. Muchos dibujos figuraron también en
residencia, otra de las publicaciones del momento y allí Benjamín ilustró los poemas de Alberti,
quien se convierte en un gran amigo de estos dos pintores creadores de la Escuela de Vallecas.

Alberto tenía orígenes humildes, su padre era panadero, pero en 1910


se afilia a un movimiento socialista, será también soldado en
Marruecos y luego se afilia al Partido Comunista. Era la época de los
cafés, no solo el Pombo sino otros como Café de Atocha, 1924,
Alberto Sánchez, donde este artista conoce a Rafael Barradas, en la
tertulia llamada de los alfareros, con gente muy posicionada de
izquierdas. Se sale un poco de su producción con estas formas tan
circulares y redondeadas.

Ambos artistas participan en esa exposición de la sociedad de artistas


ibéricos en 1925. Y juntos a finales de los 20 y comienzos de los 30 comenzarán el camino y
formación de esta escuela. Hablan de una vanguardia rural que se enraíza con el paisaje
mesetario y la tradición. No era una escuela al uso, eran paseos donde unos a otros se
contaban sus preocupaciones pictóricas, literarias… etc. Estos paseos en los que quedaban en
Atocha y se daban la vuelta para era el paisaje con estos juegos surrealistas. Tiene una
concepción en la que no están en contra de la modernidad pero sí la modernidad feroz que
ahora entenderíamos como capitalismo neoliberalista que hunde sus raíces en EEUU y el
McDonald. Ellos querían paralizar ese auge de fábricas que aparecían por ejemplo en Bilbao
buscando hundir sus raíces en el paisaje y los obreros, lo que ellos consideraban moderno.

Después de la Guerra Civil, en la posguerra, Benjamín intenta poner en marcha la Segunda


Escuela de Vallecas, dice que es porque unos jóvenes le instan a ver su taller y le piden por
favor para que vuelva a hacer estos paseos, pero luego dicen que no pueden hacerlo todos los
días que tienen que ganar dinero. Y Benjamín dice que son unos mediocres.

“Vivan los campos libres de España”—Libres de fábricas, de la mano del hombre, de la


modernidad mal entendida (zapato de mujer)

El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella, 1937, Alberto Sánchez. 12,5m
es la que se situó en el pabellón de la Exposición Universal de 1937. Tiene un título proclama
bastante político que ponía de relieve el punto de vista socialista, el dolor y drama de un
pueblo que en ese momento vivía una guerra civil. Reafirmación de la vanguardia frente lo que
defendía un arte de compromiso político ligado al realismo. Compartiendo escena con el
surrealismo hay otra corriente llamada del realismo. Los realistas dibujaban proclamas y
carteles de realismo político, mucho más posicionados ideológicamente que los surrealistas, a
los que se les tacharon de estar muy alejados de lo que podía entender el pueblo. Así Benjamín
y Alberto hablan de ambas cosas realismo y surrealismo. Esta obra reproduce formas muy
semejantes a las de Tanguy, con oquedades que parece que se hacen para que aniden los
pájaros, hay quien dice que recuerda a una barra de pan alzada (trigo); esto tendría sus raíces
en su formación (padre panadero). Esta obra se alza como un icono totémico que representa
las utopías sociales de entreguerras. En Palabras de un escultor, Alberto alude a la idea de

83
levantar esas formas de la tierra, formas escondidas, y habla de formas con rallas dibujadas,
hierbas esmaltadas, piedras que son pisadas por los caminantes solitarios.

Mezcla singular de la españolidad y la vanguardia, solo igualada años después por el grupo El
Paso.

BENJAMÍN PALENCIA (1894-1980)

Nace en Albacete y con 15 años se traslada a Madrid para estudiar pintura, comienza en la
Academia de San Fernando pero luego se forma él solo acudiendo a clases de dibujo con Elías
Tormo. Su formación él dice muchas veces que será el propio museo del Prado donde sobre
todo le influyen Velázquez y el Greco. Estrecha relación con Pancho Cossío, Dalí y Juan Ramón
Jiménez. Participa en la exposición de artistas ibéricos de 1925. Retrato de Solana, 1918. Tiene
unas connotaciones muy interesantes con estos azules oníricos, tonalidades frías; con
muñecos y máscaras detrás que era la fascinación de Gutiérrez Solana. Manos delgadas y
alargadas como del Greco. Retrato de hombre, 1918, vemos los fondos. Autorretrato, 1920.

84
Benjamín Palencia fue quien realizó el logotipo
de la Barraca, ese teatro universitario que
dirigió Federico García Lorca en esas misiones
pedagógicas. Benjamín Palencia tiene una
formación más intelectualizada, viajó a París, se
formó en San Fernando, retratos geométricos
de tendencias cubistas al principio, expuso en la
galería Pierre de Paris y colabora con las
misiones pedagógicas.

Naturaleza muerta del sifón, 1920. Empieza al principio con estos


bodegones que recuerdan a los cubistas. Juan Gris y María Blanchard
en estos momentos vivan en París y acogían a los españoles que
llegaban. Para Benjamín Paris significa el contacto con la vanguardia
y lo más avanzado del momento. Allí se establece dos años y acude a
clases del dibujo, uniéndose en 1933 antes de regresar al grupo de
Torres García. Torres García era un gran agitador que le introdujo en
los grupos de intelectuales parisinos, en esta época hará el logotipo
de la Barraca y será nombrado director artístico de este grupo teatral
por lo que hará muchas escenografías.

Siempre combina su fascinación por los bodegones que poco a poco


abandona, y el paisaje. Paisaje de Navacepedilla del Corneja,
1924, mucho más realista que los que
veremos después. Al volver de Paris es
cuando conoce a Alberto. Muchacho, 1925.
Pronto abandona también estos retratos
que no son muchos con una paleta alegre
de gama cromática de azules y rosas, y es
curioso porque al principio sus paisajes son
oscuros pero luego al final de sus días su
paleta se alegra diciendo que está en
contra de esa visión romántica de finales
del XIX de la España negra y dice que era un país alegre.

Pueblos, 1925. Recuerda a Cézanne.


Retrato de Alberti, 1926. Se preocupa
muchísimo también por lo formal, por lo
matérico, la plasticidad y la pintura como
técnica no solo como experiencia, de ahí
que explore esa pintura con piedrecitas
dentro del cuadro. Refleja también
diferentes estilos, como el cubista hasta lo
entendido casi como una pintura mucho
más naif, como algo realizado por niños
con pérdida de perspectiva. El retrato de

85
su gran amigo Alberti es mucho más detallada; retratos psicológicos en los que siempre
retratan al personaje con algo que recuerda a su personalidad por eso vemos aquí el libro y
antes en Solana los muñecos.

Arlequines, 1928. Fascinación de la


vanguardia por esa vida del arlequín que
representa el estar en la cuerda floja que
es en sí mismo estar en el arte. Flores del
aire, 1930. Hemos visto como esa
figuración era visible, analizable, pero a
partir de ese viaje a París donde conoce
las formas surrealistas empieza a analizar
estas formas dentro del paisaje a través de la plástica.
En esta obra vemos como en la pintura mezcla
diferentes técnicas, tiene diferentes pinceles, aplica la
técnica del trapo y arenilla mezclada. Formas
redondeadas que tiene que ver con las formas de la
naturaleza, lo primigenio, lo primitivo. Figuras, 1930.

Peces blancos, 1930. Y esa fascinación por la fauna. Paisaje astral, 1930.
Se va evidenciando la violencia de aplicar la materia en estos cuadros.
Tierras silúricas, 1931.

Molinos de Castilla, 1933, es muy característico de la época, son como palillos cincelados,
piedras… Composición, 1933. En este cuadro nos recuerda enormemente por las formas y
paleta de ocres a las formas geológicas y rocosas que fascinaron a la época surrealista de
Picasso y tienen mucho que ver con los detritus, el escombrero y basurero de Maruja Mallo.

86
Dentro de su producción aparecen estos collage fotográficos y recortes
que compagina con su pintura a partir de este viaje a Paris. Sin titulo,
1935 (gato y pelotita de tenis), esto tiene mucho que ver con Man Ray.
Este fotocollage tiene que ver con la experimentación y la metodología
surrealista. este fotocollage habla de lo irreverente con esa figura en
ultimo termino con dos manos demuestra que hay algo extraño, es una
virgen enfrentada al gato quien parece maullarla, y la pone en relación
con la figura circense que parece sujetada por las manos. Hablan del
circo como algo que simboliza la propia precariedad del arte. Este
fotocollage se publicó en la revista Cruz y Raya, que incluía la
colaboración de escritores como Neruda.

Durante la guerra civil Benjamín Palencia se queda


en Madrid, para él supone un periodo de crisis de
espíritu renovador. Se aisló y su producción da un
giro radical abandonando definitivamente la
producción cubista, pasa este periodo de formas
casi abstractas con los peces sobrevolando pero en
los 40 también abandona estas formas surrealista
buscando un arte de
impacto colorista casi
retomando esas formas
fauve. La paleta empieza a
alegrarse y las formas adquieren mayor volumen. La era, 1945. Ya es
evidente como se alegra la paleta de colores y surge la fascinación por
la tierra, la labranza y el paisaje castellano en contra de las fábricas, lo
novedoso y el automóvil. Hunde en esta representación la fascinación
por las raíces españolas. Bodegón, 1945. Con el mazapán toledano en
primer término. Noción de lo placentero cuando observamos arte.

Minuciosidad, retrato del campesinado, ilustración casi infantil, reivindicación de los pueblos
que veremos también en el GATEPAC. Paisaje castellano y otro paisaje. Paisaje del molino,
1950, de nuevo el campo y lo rural. La corrala. Paisaje de 1964, estos son los más conocidos,
donde ya hay campos de color directamente del tubo y luego barrida. Toros, 1978.

87
ALBERTO SÁNCHEZ (1895-1962)

Era de Toledo, raíces bastante autodidactas. Interés y sensibilidad desde muy


joven. Empieza a trabajar desde joven con su padre haciendo pan. Luego
conoce a Barradas que le introduce en círculos de intelectuales. Se afilia al
PCE. Y acaba siendo profesor de dibujo participando en las actividades
reivindicativas republicanas de la guerra civil.

Al año siguiente de 1937 se marcha a la URSS con su familia y su hijo y será


profesor de dibujo de los niños españoles refugiados. Sus formas, con las que
casi siempre hace alusiones a estas mujeres como campesinas o fijándose en
los más desfavorecidos como El ciego de la Bandurria,
1923.

Publica escritos en revistas, casi toda su producción


pictórica y sobre todo escultórica, son personajes
populares realizados de manera muy volumétrica y totémicas que
recuerda a Manolo Hugué, son todas muy parecidas y lineales. Participa
en esta exposición de artistas ibéricos de 1925. Y campesina, 1923-25 es
una de sus más conocidas; formas neocubistas que se ponen muy
depuradas al servicio de una línea figurativa más redondeada. Muestra
una voluntad de simplificación en la forma con interés por la verticalidad
que luego será representada por multitud de esculturas como todos los
monumentos que aluden a los pájaros.

Alegoría del toro y el torero, 1926. Dibujos más desconocidos, con formas sinuosas que
recuerdan a los surrealistas. Bailarina, 1927, esos dibujos se relacionan después con muchas
de sus esculturas como esta.

No utilizó en exceso la piedra, más arcilla, uso de las manos y trabajó


en la modernización de la escultura desde el lenguaje de las
vanguardias. Empezó con este postcubismo de formas más
redondeadas y luego lo abandona a partir de 1930 y con
conversaciones con Benjamín Palencia busca otras formas que
hunden sus raíces en el paisaje. Recuerdo de Melilla, 1929-31,
recuerda a Maruja Mallo. Maternidad, 1930. Sería la pieza central de

88
ese monumento a los niños que estaría destinado a colocarse en el Cerro Testigo, cosa que no
llegó a materializarse. En esta obra toma de nuevo como referencia la forma vegetal casi
erosionada en la que parece que crece una relación como de ramas. Desde un cuerpo
maternal intuimos que sale una figura que es la del niño y además representa estas formas
alargadas en las que mucha gente quiso ver las barras de pan; y luego la incisión de esos cortes
pueden vincularse con dibujos en la tierra. Se relaciona con el monolito fundamental posterior
de 1937.

Motivo decorado central Fuenteovejuna, 1932-33. Hay algo también de surrealista, formas,
paletas de colores, la paleta de Benjamín es más alegre que la de Alberto. En este paisaje hay
algo extraño con un árbol más pequeño que un pozo, una puerta a una casa atrancada por un
jarrón. Pequeños arbolitos y seres que se relacionan con muchos paisajes dalinianos. La
romería de los cornudos, 1933, es otro de estos decorados de paisajes de las misiones
pedagógicas.

Bocetos para la fuente de festival, 1957. Finalmente no se hace peor recuerda a esas formas
surrealistas y los dibujos de los años 80 de Maruja Mallo. Toro, 1962. Muere en Moscú y se
recuerda como en este exilio de los niños de la guerra fueron en Rusia muy bien tratados.

2.7. GATEPAC

GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura


Contemporánea). Al inicio de la década de 1930 los profesionales, sobre todo arquitectos de
esa España que salía de la dictadura de primeo de Rivera ansiaba liberarse a nuevos caminos
creativos que ya circulaban por Europa con una nueva arquitectura más creativa. Con este
grupo se quiere trasladar a la arquitectura todo lo que se llevaba a cabo en Europa y vencerse

89
las reticencias iniciales de un sector, el arquitectónico, que estaba muy anclado en raíces del
pasado. Así se crea el GATEPAC.

El advenimiento de la Segunda República en el 31 supone una renovación, no solo en la


plástica, sino también en la arquitectura. Los promotores de esta modernidad serán José Luis
Sert (diseña el pabellón de la exposición universal del 37), Juan Luis Vallejo. Entienden la
arquitectura como un bien al servicio de las necesidades
sociales y no como una simple expresión ornamental al
servicio del burgués que tiene dinero para hacerse una
casa (caso de Gaudí). Arquitectura de orientación social
que habla de una comodidad para todo el mundo, que
busca reinventar modelos clásicos. Este grupo propugna el
racionalismo corriente arquitectónica a la cabeza con Le
Corbusier. Se intenta promulgar una adaptación de
espacios habitacionales en escenarios urbanos. Nuevo arte
entendido para todo el mundo. Este grupo tendrá una
revista de difusión llamada A.C. estas ideas son muy
usadas hoy en día: hablaban de bloques concebidos en
superposición vertical para viviendas medianas.

Sert destaca respecto al grupo de sus compañeros. Grupo truncado por la guerra civil, muchos
serán exiliados como Sert. Se fijó en las casas solariegas, ibicencas, las de palma de Mallorca,
que generan en sí mismas, o que tienen mucho que ver con la arquitectura horizontal que
premonizó Le Corbusier quien acogerá a Sert. Hará casas privadas en España y luego lo
desarrolló en EEUU, y acabará dando clases en Harvard siendo uno de los maestros para
entender la arquitectura social que luego se pondrá de moda en los años 60.

23/10/17

2.8. AL MARGEN: GUTIÉRREZ SOLANA

JOSÉ GUITERREZ SOLANA (1886-1945)

Nace en Madrid pero se cría en Santander. Es considerado por los miembros de su generación
como un artista excéntrico, al margen, pero es uno de los pilares fundamentales para entender
lo que supuso la vanguardia artística.

Aparece en los años 20 como una personalidad al margen de su tiempo, reflejando en sus
pinturas atmosferas populares, tabernas, carnavales. Él va a partir de la obra de Darío
Regollos, llevando la crítica social española al extremo. Su paleta es bastante oscura, ocres,
negros, grises; incluso sórdida, y bebe de las fuentes de Goya (incluso en las pinceladas). Su
obra hay quien la considera una metáfora de la imposible modernización de España, que
reflejó en sus obras plásticas y en sus escritos: la España Negra, 1920.

Hacia 1917 llega a Madrid ingresando en la Academia de San Fernando. Su estilo además
podría decirse que es el primer expresionista español, esto tiene que ver con Kokoschka y
Nolde.

90
Pintura marcada por la aparición de personajes siempre populares. Fascinación por personajes
de los bajos fondos, prostitutas, carnavalesco. Autor de corte realista que a partir de su llegada
a Madrid empieza a frecuentar las tertulias con intelectuales. Refleja la vida callejera de
Madrid también y serán muy importantes tmbn sus retratos, marcados por realismo en los
rostros aunque de corte hierático e inexpresivos. Su obra al principio es rechazada por la crítica
pero en 1929 recibe un premio muy importante: medalla de la exposición universal de
Barcelona.

Cuando finaliza la Guerra Civil, el al principio está muy cerca de los intelectuales y apoyará la
causa republicana yéndose a Valencia con los intelectuales y luego a París y luego se adhiere al
franquismo. Será un cronista de la España negra. Tiene varios ensayos: Madrid, escenas y
costumbres (1913-19)

La tertulia del Café Pombo, 1920. Su cuadro más representativo. En este cuadro, obra quizá
más emblemática, se expone su gran afición a estas tertulias de intelectuales tan habituales en
el primer tercio del pasado sigo. En principio representa a Gómez de la Serna en el centro. En
sus cuadros casi siempre hay una figura central y al lado como en cámara abierta se sientan los
demás. Aquí están representados también José Cabrero, José Bergamín, incluso él mismo en el
lateral con gafitas. Este esquema compositivo se repite en muchos de sus cuadros. Fuerte
claroscuro, frontalidad, hieratismo
en el tratamiento de los
personajes. Aparece el espejo
dentro del cuadro que tiene
mucho que ver con la tradición
pictórica española, hay quien lo ha
llamado el elemento mágico:
imagen dentro de imagen; parece
así fundirse la realidad con la
ficción. Personajes muy serios. Su
pintura es de gran solidez.

Pájaros, 1921. De nuevo aparece ese reflejo en el reloj lateral que parece un espejo, tanto
arriba como abajo pues no sabemos si es un cuadro u otro espejo. La visita del obispo, 1926.
Tiene una técnica muy apretada en los contornos, que son negros, resulta muy dramática. Las
escenas se corresponden con ambientes vitales. Sus cuadros así siempre son enormes. Son
negros muy empastados, muy matérico con pinceladas muy gruesas. Volvemos a ver la
disposición circular y abierta. Tenemos cuadro dentro del cuadro de tradición pictórica del XVII
y también el cuadro que no refleja nada. Tiene que ver con esa crítica social y costumbrista de
la España Negra. Este cuadro representa en el medio el poder eclesiástico, que era el poder
máximo, contra el que luego irán los intelectuales, la Republica.

91
La procesión de la muerte, 1930. Es el Solana más
macabro. Revisión de la tradición pictórica del XVII de
los vanitas, que tiene que ver incluso con Brueghel el
viejo o tal vez una revisión de Valdés Leal, del memento
mortis. Tenemos también la iglesia, los nazarenos, los
colores apretados, los campos de castilla detrás, la
muerte. Lo carnavalesco también nos recuerda a
Zuloaga. La costurera, 1943. Los cuadros más raros en
su producción, son los cuadros más costumbristas, con
esa pincelada que nos recuerda todavía al
postimpresionismo.

Cabezas y caretas, 1943. Tiene que ver con las


máscaras que hacia también Maruja Mallo, y esa tradición española. Autorretrato con
modelo. Artistas retratándose con la paleta de pintor, algo que viene también del XVII desde
Velázquez por ejemplo. Algunos cuadros representan las tradiciones españolas y
vostumbristas: corridas de toros/el lechuga (era un torero).

92
BLOQUE II. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

TEMA 3. ARTE EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Este hecho será un catalizador para muchos artistas. La guerra cambiará todo lo que hemos
visto e influenciará las siguientes décadas españolas.
Muchos artistas se exilian y otros vivirán exiliados
dentro de España. Significa hablar del esfuerzo ingente
de la recuperación y salvación del tesoro del museo del
Prado. De presidente de la republica estaba Azaña. La
contienda y este conflicto generarán obras propias

Celso Lagar, la guerra civil.

3.1. EL MUSEO DEL PRADO

La primera etapa de este conflicto 1936-39 genera mucha propaganda cinematográfica y de


carteles a favor de la Republica. Hablamos de la evacuación del prado 16 de noviembre de
1936, la legión cóndor se ceba con Madrid, el primer bastión republicano que cae es Barcelona
y el último Madrid. Quien empieza a hacer todo esto es Rafael Alberti y Teresa León organiza el
traslado de Madrid a Valencia. Azaña decía que había que completar la evacuación, que había
sido iniciada por Alberti, en ese momento director general de BBAA. Acaba con la llegada a
Ginebra en febrero de 1939 de más de no se cuentas obras nuestras, Rembrandt, Goya, las
meninas. 71 camiones que se trasladan a Valencia con las joyas del Prado, a las que se suman
las del Escorial, la Academia de San Fernando, el Palacio Real… la fortuna de estos cuadros
corre en paralelo a la de la república, siempre en contacto directo con el presidente.

Todo había empezado en agosto del 36 cuando el Museo del Prado había cerrado sus puertas
al público. Las obras más importantes se cubren con plásticos, se bajan y se dejan apoyadas
abajo. Se crea una junta de protección del tesoro artístico presidida por el pintor Timoteo
Pérez Rubio. Camiones del Ministerio de Instrucción Pública que viajan a Valencia, se piensa
primero en Valencia pues Renau (tuvo una posición relevante cuando estaban las obras en
Valencia. El también es un artista haciendo la cartelería a favor de la república y en contra del
fascismo, haciendo un golpe de efecto a favor de la republica nombrando a Picasso esos días a
favor del Museo del Prado, aunque fue un director no presente) junto Timoteo así lo pensaron
y desde Valencia se van por la costa hasta Francia y se reparten en Museos. Las piezas se
recubren con cartón impermeable y se llevan en viajes que viajan a 15 km/h. a finales del 37
las tropas nacionales fuerzan un nuevo traslado, hacia Francia. Llegan 572 cajas a Ginebra y ahí
estarán custodiadas por el Palacio de la Sociedad de las naciones: 43 grecos, 128 goyas, 45
Velázquez…

Propaganda fascista de que si salen los cuadros serían para ser cambiada por armamento.
Realmente quien nos devuelve el tesoro artístico en el 39 serán los Suizos que siempre son
neutrales. Ellos pagaron los camiones y Franco nunca quiso devolver esa deuda económica.

93
Renau colabora con Timoteo que estaba casado con Rosa Chacel, ambos preparándose para
irse de vacaciones cuando estalla la guerra y se ponen en contacto para hacer cualquier cosa
para salvaguardar el patrimonio. Timoteo era un pintor que dedica casi toda su producción a
retratos de su mujer. Rafael Alberti y Teresa León, será designada para coordinar y organizar la
evacuación desde Madrid a Valencia, presentándose en Madrid para organizar la salida de los
camiones. Desde Valencia la salida se encargará Renau. La experiencia es muy angustiosa por
el mal estado de las carreteras. Se crea que
podrían desmontarse las telas de los
bastidores, luego se cree que no y se hace una
caja por cada cuadro. Se utiliza cartón para que
no choque, son camiones no cerrados por
arriba sino tapaos con telas. Se piden
voluntarios, se genera una coordinación
exquisita pidiéndose conservadores,
restauradores…. Se fueron 2000 obras. Las que
se quedan aquí muchas se guardan en el
arqueológico y luego se hacen tesoros más
pequeños en las salas vacías.

El tráfico de vehículos pesados es nefasto, falta de


mantenimiento, continúan los ataques de la aviación. En valencia
estuvieron en las torres de Serrano con esas cúpulas cubiertas de
arroz y arena para los bombardeos. Conseguir una flota de
camiones no fue fácil por los negocios de la guerra pero esto se
hizo gracias a Macarron (también unos pintores) que prestan los
embalajes y camiones. Luego había controles de carretera según
los partidos.

Vinieron incluso los ingleses para ver cómo se estaban protegiendo los tesoros, vieron las
torres de Serrano y el Museo del Prado y quedaron muy impresionados y salió en el New York
Times. Muchas cajas fueron protegidas con muretes de cemento y se perforaron para evitar la
presión y que pudiese respirar y no se arrugasen. Se instaló un control de humedad y
temperatura también en las torres.

Mientras sucede esto tiene lugar en Paris la Exposición Universal del 37 y se decide en
principio enviar 150 obras maestras al Pabellón Español, pero esto provoca un debate muy
fuerte en el gobierno de Azaña y aunque estaba todo preparado no se hace y se decide que no
salga ninguna obra. Cuando tienen todo esto da un giro y en el 37 Kenyon se traslada a Madrid
siendo recibido por Pérez Rubio y Giner de los Ríos. En Valencia visitan las Torres de Serrano
donde se habían reunido ya 500 cuadros, y tenían que comprobar si las cajas contenían lo que
sus etiquetas elegían, y este hombre elige apra desembalar a las Meninas. Se consigue evacuar
casi 1000 objetos artísticos. El resto de objetos, exceptuando los muebles, irán al museo
romántico, cuyo director será nombrado posteriormente Alberti.

Este viaje marca un antes y un después. Supuso un cambio en la legislación internacional en


caso de conflicto y se aconseja evacuar a países neutrales o que no estén en guerra. se

94
devuelven las obras a España tras firmar un pacto, llegando por Figueres. Gracias a la
neutralidad internacional se crea este Comité Internacional para el Salvamento de las Obras de
Arte Españolas, formado por muchos desconocidos , no solo españoles sino también europeos
y americanos que apoyaron la causa republicana protegiendo todo esto.

Los cuadros vuelven en perfecto estado y vuelven a ocupar el Prado.

3.2. PICASSO, EL GUERNICA Y EL PABELLÓN DEL 37 IL, 1936.

Se organiza una Exposición Internacional en París en 1937 y se invita


a España a participar. Estamos en plena contienda, en pleno
conflicto y supuso muchas cosas. En realidad el Pabellón fue un
ejemplo de arquitectura racionalista y de uso de materiales
modernos y funcionales aplicados a esquemas constructivos
tradicionales. El edificio se encargó a Josep Lluis Sert y a Luis La Casa
(que es este señor que le hizo una entrevista a Alberto Sánchez en el
62). Estaban empeñados en mostrar una actividad social y cultural
normalizada dentro del conflicto.

El edificio tiene luz natural y un elemento fundamental que es la


ventilación. Ambos colaboran en un edificio que contrasta con la
monumentalidad del resto de pabellones europeos y se muestra al
servicio de la diversidad de obras que se muestran en él con el fin de reclamar ayuda
internacional y proclamar una república totalmente asediada. Pabellón medio modesto, muy
moderno, con la bandera de la República.

Frente a la entrada se va a situar la escultura de Alberto Sánchez, esa escultura maravillosa y


poética. Junto a esta se sitúa la Montserrat o Campesina de Julio González, y la Dama Oferente
de Picasso. Este Pabellón de divide en dos plantas, la plata baja expone el Guernica de Picasso
(hecho ex profeso), la Fuente de Mercurio de Calder, y cerca se va a situar un escenario donde
se muestran las tradiciones, danzas y una sala de proyecciones con cine diario dirigido por Luis
Buñuel y además en esta planta se sitúa también un espacio donde se exhibe el romancero
gitano de Lorca que se llamará poeta asesinado en
1936. Arriba nos encontramos por una pintura
realizada ex profeso por Joan Miró que se llama
Payés catalán en rebeldía; y arriba se aúnan la
tradición y la modernidad. Todo el pabellón forrado
con los fotomontajes de Josep Renau y paneles

95
explicativos del traslado artístico de Madrid a Valencia. Hay dos patios, uno semidescubierto y
otro central donde se llevan a cabo representaciones teatrales que se habían realizado en La
Barraca.

Ésta era la séptima exposición universal llevada a cabo en Paris, fue la más compleja por la
coordinación de tan elevado número de países participantes. Se tuvo que realizar un proyecto
urbanístico específico para que se erigiesen los pabellones. Pequeña metrópolis con más de 2
km de paseos, con zonas ajardinadas, fuentes, avenidas… el lugar donde se situó todo el
complejo estaba en el mismo centro de la ciudad entre las dos orillas del Sena y quien hacía de
eje central era la propia torre Eiffel. Esta se basa mucho en la Bienal de Venecia, en el modelo
veneciano.

En 1937 Europa está en crisis política, altamente polarizada entre los discursos totalitarios y las
incipientes democracias. Esto se verá no solo en los contenidos sino en los continentes de los
países. Será fundamental para cada país apra mostrar sus ideologías y el ascenso de las
potencias. Desde 1931 que es cuando se proclama la Segunda República, las relaciones entre
España y Francia eran muuuy favorables, y en 1935 se había firmado un acuerdo comercial y
desde el ministerio de negocios francés se reiteraba una y otra vez la invitación a España a
participar en esta exposición. En abril del 36 se manda una telegrama exponiendo la
concurrencia de España a participar en esta exposición, el 17 de julio se comunica que el
comisario será Edmun no sequé y luego no será él. El 4 de septiembre del 36 aparece el nuevo
gobierno de Largo Caballero y se nombra a un nuevo tío, Luis no sé qué que se encarga de que
la participación de un nuevo rumbo. Los verdaderos artífices del contenido del pabellón serán
Renau, que saca el dinero de un fondo de guerra, se hace casi todo en ladrillo, cristal y
estructuras metálicas. En líneas generales el comité para la gestión y coordinación tiene que
ver con Max Aub como comisario. Otro que será Secretario General será Hernando Viñés.

Dentro del pabellón se crean 2 comisarios específicos que hablan de lo que ocurre en el País
Vasco y Cataluña, respondiendo a las necesidades identitarias de lo que ocurría en estos
lugares.

Renau fue muy inteligente a la hora de elegir a los artistas que debían participar y en vez de
elegir esas 150 obras, eligió a los artistas más internacionales que además en ese momento no
vivían en España. Llama a Picasso, Buñuel, Miró. Otro de los participantes más reseñables será
el estadounidense Calder. Los estadounidenses apoyaron masivamente a la republica con las
brigadas internacionales y recabaron fondos para los refugiados incluso Hollywood participó
contando los avances de la república y denunciando lo que ocurría en España.

Fuente de Mercurio, 1937-43, Calder. Calder acompañó a Miró que es quien hace ese cuadro
dentro del Pabellón. La idea era que todos los días ocurriera algo. Es una fuente de Mercurio
que representa unas minas. En un principio no dejaban a Calder participar, pero
después de unos días es llamado por Sert y así Calder genera una fuente de
mercurio fundido que tenía una especie de gris que
hacia juega con la estructura metálica del pabellón y
el blanco y negro que estaba detrás representado a
Guernica. Homenaje a Guernica, 1937, Calder.

96
El pabellón se sitúa en los jardines del Trocadero, un lugar preferente en ese espacio. Cuenta
con 1400 metros cuadrados. Los arquitectos adaptan el proyecto a las irregularidades del
terreno. Empezaron la construcción en marzo del 37 tenía que ir rápido y eso determino los
materiales y el acabado. Está realizado en mampostería de piedra y muros de ladrillo, el
escenario en madera. Y además toda esta zona se cubría con una lona roja accionada con un
sistema eléctrico porq desde el piso segundo se podía ver desde el primero y esto lo hacía más
escenográfico.

Se accedía desde la parte baja, al vestíbulo que se solía cerrar con una celosía de madera. Se
encontraba dentro incluso una librería, vestuarios, baños… la planta segunda estaba dedicada
al arte popular y actualidad española: fotografías de guerra y carteles de Renau.

FALTA CLASE 24/10/17


30/10/17

BLOQUE III. EL ARTE DE LA POSGUERRA

TEMA 4: CULTURA VISUAL DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO: POSGUERRA Y


AUTARQUÍA

Años muy poco estudiados porque todo el mundo ha creído que esto era un páramo creativo.
Lola Jiménez Blanco: Campo cerrado, una de las pocas exposiciones que existen de los años 40,
con revisión de textos. Critica de Ernesto Jiménez Caballero, crítico del régimen fascista. Acaba
la guerra en 1939 y nos vamos a introducir en uno de los procesos que históricamente más han
conformado la idiosincrasia de España: 40 años bajo a la dictadura franquista, y esto se refleja
en el arte. Es quizá uno de los periodos más desconocidos y menos estudiados, han subrayado
al ausencia de una historiografía en un periodo marcado fundamentalmente por la oscuridad.
Particularidad que supone la convivencia con un conflicto mundial, IIGM, y el silencio analítico
acerca de la dictadura, imperó hasta bien entrada la democracia, a partir de 1975. Esto ha
hecho que sea una década de difícil exploración. Año 1939 como bisagra en la historia de
España, en aspectos como restauración de dogmas académicos, visiones del mundo rural
urbano, papel del exilio, debate de la figuración y abstracción (a partir de los 50 pero empieza
en los 40), nuevo arte oficial dedicado a ensalzar las victorias de un régimen (propaganda del
régimen), sufrimiento de movimientos renovadores y vanguardistas que retoman el espíritu de
antes de la guerra como la escuela de Altamira o Dau al Set.

En estos años se impone una forma de organizar la sociedad que recupera las estructuras
tradicionales apoyándose en el militarismo, catolicismo, propiedad, y defensa del orden
nacional. En 1939 estalla la IIGM, y eso va a complicar el conflicto de España, aunque España
no contó con participación formal en la IIGM, hay quien ha apuntado que la guerra civil sirvió
de ensayo a los nazis y fascistas italianos. El régimen franquista mostro una sorprendente
capacidad para adaptarse a los acontecimientos de la política internacional. Ambas
posguerras, la de 1945 y la nuestra, hacen que nuestro país empobrezca y se quede aislado,
luego veremos por qué. Asique el año 1945 va a delimitar dos fases del franquismo: la primera,
de 1939 a 1945 es la del predominio falangista, exacerbadamente fascista, apoyando las
políticas nazis y del fascismo italiano; la segunda, de 1945 a 1975 está marcada por el

97
nacionalcatolicismo, en realidad esta segunda etapa es una adaptación de los viejos postulados
conservadores, esto significa que Franco hablaba en términos de un nuevo imperio. Se
restaura el concepto de la hispanidad, reflejado en el are, hay que crear una imagen de España
imperial concebida como cabeza de un imperio católico mundial. Especial atención a lo
popular, el folclore y la tradición desde otra posición que los vanguardistas.

1939 año bisagra en la historia de España y Europa año de excepcional dramatismo en el que
se sientan las bases sobre las que los vencedores querían construir un nuevo estado y una
nueva cultura. Muchos de estos planteamientos de los 40 tendrán resonancia en épocas
posteriores incluidas las postfranquistas.

Destacan Eugenio D´Ors, una de las personalidades más visibles de la cultura del régimen en
los 40, a pesar de su europeísmo. Otro de los pensadores es Giménez Caballero. En abril de
1939 con la entrada en Madrid del ejército sublevado, comienza en España una larga
dictadura. En septiembre del 39 se inicia la IIGM que culmina en el 45 con la derrota de los
países del eje. Asique un país desolado y aislado desde el 45 el régimen impone una campaña
de reconstrucción nacional que afecta decisivamente a la pintura. Años 40 tiempo de
contrastes en el que conviven, no sin violencia, la retórica de un pasado glorioso y la dureza de
un presente. Hay continuidades y rupturas, afán de supervivencia tanto en el interior como en
el exterior (exilio). Esta situación altera, endurezca y enturbia las relaciones entre el poder y el
arte y esto significa que habrá muchísimos matices para entender la eficacia del régimen y su
represión, con la capacidad de resistencia de muchos de los protagonistas que forman la
cultura.

Los años 40, en contra de lo que aparentemente se piensa, es un mapa en el que conviven
varios caminos posibles, mapa de amalgamas. Aparecen los encuentros, La escuela de
Altamira, 1948, inspirado en su defensa del primitivismo; Dau al Set toman lo oscuro, lo
irracional y mágico con una imagen heredada de ciertas formas de surrealismo. Se inspiran en
Miró o Kandinsky y son el precedente directo del informalismo de los cincuenta. Ambos grupos
recogen ideas que se vienen formulando desde las primeras décadas del siglo: fascinación de la
vanguardia por lo salvaje y formas primitivas, más que lo tradicional. Esa misma fascinación de
volver a los orígenes y la sinrazón, se verá también en el surgimiento de otros grupos que
veremos en los cincuenta como el grupo LADAC (Los Arqueros del Arte Contemporáneo).
También surgirá el grupo Pórtico en Zaragoza, con estos precedentes, y lo veremos después.

Los años que siguen a la guerra civil tienen muchos tonos grises y blancos y negros, alianzas y
confrontaciones entre poder y arte, se producen exilios y retornos. Hablar de los años 40 es
hablar de conceptos como resignación y resistencia, imprescindibles apra entender
comportamientos individuales. Nociones fundamentales como restauración, reconstrucción o
reinvención. También recuperación y apropiación.

El debate sobre el arte en la España de Franco, cinco hilos conductores que deben de guiar la
producción nacional:

- Despolitización: que se les supone a los genios artísticos en España. Es decir, Franco
después necesitará para hablar de política exterior, encumbrar a determinados artistas
aunque se quiera morir por dentro. Por ejemplo Picasso, será una veleidad, no

98
perseguido y fustigado, a pesar de que no vuelva, los genios serán despolitizados y
encumbrados por encima de su tiempo incluso.

- Españolidad: se habla de los genios nacionales, a los cuales se despolitiza. Se habla de


Goya despolitizado cuando era un afrancesado. Se intenta hacer una campaña de
desideologización de los artistas considerados genios.

- Individualismo del arte español: las figuras creativas y artistas no se meten en


movimientos y grupos. De hecho estos grupos de los que hablamos duran muy poco.
España es un país de individualidades, no de grupos. El movimiento surrealista se
considera un ejemplo a batir pues es el que más ideas políticas había contaminado a
los artistas. De hecho los grupos que veremos hablan de arte, no de política; en
contraposición a los surrealistas adheridos al comunismo

- Carácter universal del arte español: se intenta hablar de lo español, del genio español.
De los toros, el flamenco y la tradición.

- Se acuerde constantemente a la tradición española de la pintura: paleta español, que


debe ser adusta, severa, recia, como Goya y Velázquez. Incluso decían que los grandes
maestros del barroco nacional nunca se dejaron llevar por esteticismos y colorines.
Palea oscura y recia. De hecho casi todos los abstractos hablan de la escuela
tradicional española.

La política española de las artes se define con un perfil de gestión muy concreta: el estado será
el propio comisario de las exposiciones que programa. Ellos consideraban que gracias al
estado, el mundo admiraba a los grandes genios españoles.

En conclusión, en España hay una tradición profundamente arraigada y los artistas deben
continuarla en cada época. La política del franquismo encumbra a los artistas que responden a
este gran reto nacional de adaptarse: Tapiés y Saura, junto a otros muchos, encuentran la
fórmula para que su moderna producción cumpliera con los requisitos solicitados por el poder.
Esto es bastante complicado por eso es interesante aproximarnos a los artistas desde sus
individualidades. También tenemos a
Vázquez Díaz.

Se ensalza a los presidentes del


régimen como por ejemplo Primo de
Rivera, o José María Sert con la
defensa del Alcázar, 1940.

Una nueva era: la marcialidad de los


desfiles, contrasta con la precariedad
de los exiliados. A Franco no le
preocupó en exceso el arte, no le importó tanto. Él estaba preocupado por la reconstrucción
del país y generar nuevos símbolos de poder, sobre todo arquitectónicos, como el Valle de los

99
Caídos. Asique intentará crear una imagen simbólica para el nuevo régimen que invade todos
los aspectos de la vida del país, incluso los destinados a la infancia y la juventud, porque todo
es susceptible a la pedagogía visual que se convierte en un arma crucial de propaganda.

Esta nueva imagen de lo nacional da lugar a campañas constructivas publicitadas como el valle.
Puesta en valor de la ruina como un elemento sublimador de la ruina, esto recuerda a la
pintura inglesa del XVIII y XIX. Muchos cuadros con el caudillo y detrás mucha ruina como algo
heroico. Se subliman escenarios con carga simbólica como Toledo y Ciudad Universitaria. La
política oficial ensalza esa llamada Escuela Española, entendida como la verdadera esencia
artista español y se hace visible en estas exposiciones del régimen como la Bienal de Venecia
de 1938 (comisario Eugenio D´Ors). Exposiciones de arte heroico como en Berlín 1942 y
Buenos Aires 1947.

También Franco le dará gran trascendencia a la vuelta de los cuadros del Prado desde Ginebra
en 1939. E impondrá las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes que se hacían antes pero
ahora se recuperan. Lo académico tendrá un significado confuso: conjuga modelos italianos y
alemanes, y habrá un gran eclecticismo vinculado el propio Eugenio D´Ors que será quien cree
la Academia Breve de Crítica de Arte en 1942, que realizará salones, que son exposiciones, y se
llamarán Salón de los 11 donde cada año D´Ors selecciona a los 11 artistas más destacados del
momento.

Campo y ciudad: en los años 40 se había de una construcción de un ideal agrario que será uno
de los aspectos fundamentales de la cultura. Se mitifica y estetiza y
utiliza lo agrario y rural. Uno de los elementos preferidos de esta
época será el paisaje que se convierte en un emblema intemporal.
Por contraste, la difícil supervivencia en los entornos urbanos, que
estarán bajo sospecha, con mayor represión política. El campo se
define como un lugar social, muy vinculado específicamente también
con la mujer, ahora la mujer se considera como alguien de campo y
se crea la sección femenina de la falange, muy ligada a la idea de
fertilidad. Algunos de los artistas que representan esta idea del
campo serán Benjamín Palencia que se queda aquí (Alberto Sánchez
se exilia) o Cirilo Martínez Novillo, Muchacho en Cuenca, 1943.

Se trabaja el humor, espectáculos públicos en los pueblos, quizá como vía de escape cotidiano
y que en ocasiones se manifestaban en las ciudades. Nueva relación entre la imagen artística y
el régimen encuentra muchas formas de materializarse tanto en clave interna y cotidiana
como proyección solemne al exterior.

Pintura que mitifica la tradición agraria, especial


significado del paisaje, fuente de todas las virtudes
para la nueva época: obras de Godofredo Ortega
Muñoz, paleta sobria, muy sencilla que se
configuran como emblemas visuales.

100
Esta propuesta del campo y paisaje enlaza con movimientos
anteriores como la Escuela de Vallecas, pero nos recuerdan casi a
informalismo. También tenemos a Josep Guinovart con El Blat
1948. Vemos trigo de verdad en el cuadro, como pequeños collage.
Paisajes que luego tienen que ver y derivan con el informalismo de
los 50, con la fecha clave que ya veremos de 1957.

Campo que se transforma para que todo siga igual, se contrapone el campo a la ciudad que
aparece en la literatura como un espacio lúgubre y lugar de desesperanza donde se utilizan las
cartillas de racionamiento hasta 1952, hay que reconstruir las ciudades. En las ciudades se
publican revistas como Vida Española, que solo realizó 4 números, va a haber libros
clandestinos como Pueblo Cautivo. Las revistas ensalzan el humor gráfico que adquiere un
valor de refugio y se hará visible en revistas cómicas como la Codorniz, legendaria por utilizar
la ironía o un jocoso ingenio que hará que se sale la censura. También en las ciudades los
colegios conviven con las cárceles y se sobrevive buscando vías tradicionales como las ferias,
toros, futbol y cine. A partir de los 60 cambian las tornas y habrá una emigración del campo a
la ciudad. En los 60 surge una necesidad, al estar en un país aislado, por buscar algo distinto y
es cuando Franco se da cuenta del valor del turismo y surge la frase “Spain is different”

José Guerrero, que también será fundamental, José Guerrero, Paisaje del lago Thun, 1947.
Tierra roja, 1955. La mujer principal de la mujer en l patria serán las tareas del hogar.

Erupción de lo irracional y esta veleidad vanguardista se nota en el POSTISMO, uno de los


movimientos quizá más conocidos: surge en 1945, movimiento de carácter marginal, surge en
Madrid y plantea una tendencia a la irracionalidad cosmopolitismo y recuperación de
comportamientos de vanguardia de entreguerras que se hacen más evidentes a medida que

101
avanza la época. Eduardo de Sicharro, Edmundo de Ory. Más vinculado a lo literario que a lo
plástico que se da a conocer por dos revistas: el Postismo y la Cervatana. Organizan
exposiciones, 2, una en Madrid y otra en Zaragoza, donde reúnen a diferentes artistas de
diferentes sensibilidades y estilos, como Gloria Fuertes. Movimiento esencialmente literario
que supone quizá el primer intento de recuperar la irreverencia de las vanguardias clásicas,
desde un punto de vista absolutamente ecléctico y que a pesar de la represión política
impactó en las artes plásticas gracias a las publicaciones y exposiciones. A esta corriente se
adhirió Juan Eduardo Cirlot? Que aparecerá en nuestras clase de los 50, convirtiéndose en un
gran crítico de arte. Postismo muy vinculado a los grupos de vanguardia, a Zaragoza y Madrid.

El intervalo teatral: aparecen estos artistas que se dedican a generar escenografías.


Escenografía de Juan Tenorio realizada por Dalí. Territorio dedicado a la experimentación y
gran cobijo de artistas que no podían aspirar a gran visibilidad para no ser recriminados por el
régimen franquista. El teatro ocupa un papel también fundamental en la puesta en escena del
régimen, a través de las conmemoraciones históricas y representaciones dramáticas en las
calle; es más, se van a crear los teatros nacionales. Algunos de los escenógrafos del momento
emplean un lenguaje formal que va a participar de todo lo totalitario. Pero tenemos también
iconografía surrealista con tradición folclórica e historicista, es como un pastiche. Tenemos por
un lado todas las películas, cinematografías o películas de Valdeomar? Y Salvador Dalí.

El exilio: durante esta década, una parte de la cultura española, enfrentada a la dictadura,
parte al exilio, principalmente a México y Argentina, donde los exiliados españoles fundan
revistas, libros, compañías teatrales, editoriales… hay una dolorosa nostalgia del que sabe que
jamás va a regresar, muchos de ellos mueren sin hacerlo. A todo ello se suma un
posicionamiento político, en ocasiones muy manifiesto. Tenemos a Maruja Mallo, Buñuel,
Picasso, Miró (París). Picasso y Miró estarán al mismo tiempo presentes y ausentes en la
escena española, es curioso porque quizá es el caso más atípico de la dictadura. Picasso es
encumbrado como un gran pintor por la dictadura, y sin embargo es totalmente opuesto al
franquismo. Picasso además es aclamado en museos de arte contemporáneo internacionales,
como el MOMA de NY, y será quizá considerado como una referencia clásica de la modernidad.
Crece en el extranjero una visibilidad de los artistas españoles que nunca regresarán a su país.

Miró regresará en 1942 a España, primero en Barcelona y finalmente se establece en Palma de


Mallorca, ambos manteniendo sus contactos internacionales. Y Miró se posicionará en contra
del cultura oficial convirtiéndose en referencia para artistas más jóvenes que buscan los
caminos clásicos como encauzar la resistencia al régimen.

102
En 1941 será el indicador de gran prestigio internacional de Picasso y Miró. Dalí también
regresó pero le dará un sentido bastante opuesto a Miró y Picasso, se adhiere a la causa
franquista. En las obras de los exiliados se hace patente el desgarro, la pérdida y la necesidad y
el deseo de incorporarse a un destino aunque sea imprevisto.

Hay quien se quedó aquí, como será Ángel Ferranz, o soportando durísimos periodos de cerca
como Juan Manuel Caneja. Otros decidieron ponerse al servicio del régimen, unos por
convicción y otros por miedo. Deseo de instalar una nueva imagen artística para el régimen de
Franco. Lo que salvó a todos ellos es que Franco no se preocupó en exceso del arte, persiguió
al arte plástico así así.

Las arquitecturas: la arquitectura a finales de los 40 ganará un protagonismo internacional que


se prolongará hasta los 5. En España esto se materializa en el cine dorado de Zaragoza, 1949.
Este cine dorada estará diseñado por Santiago Lagunas, pintor y arquitecto miembro del grupo
Pórtico. También destaca la Cámara de Comercio de Córdoba, diseñada por Rafael de la Hoz.
Pero sobre todo será muy interesante el Pabellón Español de la Trienal de Milán de 1951,
diseñado por García Paredes. El pabellón de 1937 sirvió de eje para diseñar nuevos pabellones
que le sirvieron a Franco para hablar del arte producido en nuestro país, lo cual es algo curioso
y contradictorio. La decisión de fundir tradición popular local con el gusto de la modernidad
internacional en este pabellón en el que también participa Rafael Santos Torroella, supondrá el
primer éxito en el extranjero del gobierno fascista. Esta idea entre el avance arquitectónico y
lo que significa la tradición lo vemos en muchos arquitectos contemporáneos como Fisac?
(Pagoda de Madrid).

El problema arquitectónico supuso generar nuevos edificios urbanos para todo el mundo, que
habíamos visto con Sert y veremos más ampliamente en los 60.

Apropiación oficial de lo moderno: el gobierno se apropia de comportamientos que parecen


modernos, sobre todo a partir de los 50 que es cuando el régimen oficializa su posición de
apoyo a la modernidad. Y en 1951 y tras el éxito de la trienal de Milán el ministro Joaquín Ruiz
Jiménez, va a inaugurar la primera bienal Hispanoamericana de Arte y además en 1951 se crea
el Museo de Arte (Contemporáneo) y vamos a llamarlo Museo de Arte Moderno, cuya
dirección estará al mando de José Luis Fernández de Lamb. A partir de aquí aparecerán otros
grupos como El Paso, que veremos posteriormente.

Eugenio D´Ors es la figura que dominará la escena artística en los años siguientes a la guerra.
Elementos culturales como vehículo para sosegar algunos de los círculos biempensantes
franquistas, en especial los de tradición liberal. Manipular a través del arte las conciencias,

103
adoctrinar a través del teatro y libros. D´Ors simboliza la paradoja que se mueve en el contexto
creativo de esos años: por un lado otorga una pátina de credibilidad artística al régimen,
mientras por otro tiende un puente a los artistas más modernos, o intentar que el franquismo
no se enterara mucho. Se adhiere primero a una estética barroco franquista, en los 40 se
siente cómodo en el imaginario católico y franquista, y participa diseñando estrategias
franquistas. Es como un falangista liberal como Luis Rosales, Panero, Tobar… y percibió la
necesidad de crear vasos comunicantes.

Bajo esta coyuntura D, Ors crea la ABCA, Academia Breve de Crítica de Arte, 1941, mediante la
que intenta ordenar de referentes artísticos la criba que va a hacer la guerra civil. Intenta
recuperar a muchos artistas a través de exposiciones como Nonell, Blanchard, Torres García o
Gargallo.

31/10/17

4.1. EL ARTE OFICIAL AL SERVICIO DE LA DICTADURA

Dgfhjhkkl

4.2. EL MONUMENTO Y LAS DERIVAS DE LA NUEVA ESCULTURA.

Awesrdfgchsdfc

4.3. LA RENOVACIÓN MODERADA: EUGENIO D’ORS, LA ACADEMIA BREVE DE CRÍTICA DE


ARTE Y EL SALÓN DE LOS 11.

Fsdxgcvbwsdxf

4.4. LA ESCUELA DE ALTAMIRA

Dfsgdxfcghv

31/10/17

4.5. DAU AL SET

Oposición al régimen franquista. La guerra civil española va a frenar el desarrollo de la


vanguardia porque muchos artistas mueren en el frente y otros se exilian aunque muchos se
quedan aquí y surgen estos pequeños focos de vanguardia- en la postguerra pintura de
carácter académico muy vinculada con el movimiento. Pintura bastante tradicional, que
comienza a tener unas gotas de modernidad a finales de los 40 cuando comienzan a surgir
grupos como Dau al Set, Pórtico y la escuela de Altamira.

Dau al set será de los primeros grupos después de la guerra civil, muy preocupados por
reivindicar la creación artística frente a la ideología imperante. Se funda en 1948 por artistas

104
bastante abiertos a las corrientes europeas del momento sobre todo francesas, antes habían
bajado a Paris. No solo artistas plásticos sino también poetas, escritores… núcleo duro del
grupo: Joan Brossa, poeta y artista plástico (poemas visuales), tiene que ver mucho con Chema
Madoz que basa su poética en Joan Brossa. Otro de los componentes en Joan Ponç, a los que
se une Arnau Puig, Tharrats, Cuixart, y el escrito Juan Eduardo zulot?. Cuixart es el que más
enronca con la línea surrealista anterior y acaba en la abstracción en los 70.

Este grupo se propone enlazar con todas las corrientes surrealistas de preguerra,
fundamentalmente con Joan Miró, al que admiran mucho, reconocen también la influencia de
Paul Klee, Picabia, Magrit, y también las influencias del dadaísmo, de Freud, el psicoanálisis e
incluso de la magia. A través de esto quieren promover una renovación artística y cultural.

Este grupo va a suponer corrientes fundamentales posteriores como el informalismo con


grupos que veremos a finales de los 50, Equipo Crónica, el Grupo El Paso…

Uno de los más importantes de Dau al Set es Antoni Tapiés, que se desvinculará muy pronto
de este grupo. Se interesa por el surrealismo en los 40, por una reacción, sobre todo, al arte
conservador franquista. Figura de papel de diari i fils (figura de papel de periódico e hilos,
1947). Basa su trabajo fundamentalmente en Miró, Max Ernst y Paul Klee. Y en 1951 se desliga
completamente de Dau al Set iniciando una evolución individual en una línea informalista y
abstracta basando su trabajo en una investigación sobre la materia, el material y sobre todo, la
materia pictórica. Para Tapiés la materia es el medio de expresión artístico al que le impone un
valor por encima de la forma. En este cuadro ya hay un interés por e collage. Desde el 45 al 48
realiza pinturas que nos recuerdan a esas técnicas de Picasso de silla de rejilla y todas las
técnicas utilizadas por los surrealistas como el footage. Todo esto que utiliza Tapiés remite en
sentido simbólico a la materia llegando a utilizar en un mismo cuadro más de 15 elementos
distintos mezclados con pigmento pictórico. La poética de sus cuadros en esta etapa se
caracteriza fundamentalmente por la simbología intentando generar algo primitivo que tienen
que ver con un laberinto con esos hilos. Casi toda su obra responde a esta etapa de
experimentación. Su producción posterior anula casi todas las categorías formales en favor de
una relación en la que prevale la materia. Gato y pirámide, 1948-49. También mezcla
diferentes materiales, óleo, lápiz, borrados, ese elemento mágico de las pirámides.

105
Joan Ponç tiene una línea bastante
expresionista, esta línea expresionista fantástica.
Estará muy preocupado por la teoría freudiana
(Composición). Su mundo es mágico con
personajes deformes que lo habitan, carácter
infantil, miembros que se estiran, se alargan y
encogen y nos recuerdan también a Dalí.

4.6. GRUPO PÓRTICO

Incluso anterior a Altamira. Pionero de la pintura abstracta o informalista en España. El


informalismo en sí es la pérdida de la forma, la informa, prevaleciendo la materia.

Surge en 1947 a partir de una exposición donde se presentaban 9 pintores


y que se celebró en el centro mercantil de Zaragoza, en esta primera
exposición aparecen los nombres de quienes forman el grupo, de entre
ellos el más destacado es Fermín Aguayo, otro es Alberto Dulce o Santiago
Lagunas. Este grupo perdurará hasta 1952, cuando se disuelve. Cuadros
informalistas de materia de Fermín aguayo, retratos de personajes,
retrato de van Gogh. Algo de expresionista, arrastra las pinceladas,
revisión de la historia del arte a través de lo que representa, con este
autorretrato de Van Gogh. Es una época de experimentación, nadie se
puede quedar en ese estilo constantemente.

Este grupo abre camino para entender la vanguardia pictórica y más tarde el surgimiento de
otros grupos como El Paso o el grupo Gargalló del 56. Influenciado por Joaquín Torrés García,
Miró, Klee. Y evoluciona desde un expresionismo pictórico postcubista.

Casi todos los han viajado antes de la guerra civil a París y siguen caminos constructivistas,
corriente que aparece en Rusia en la que dominan elementos de construcción, gamas
cromáticas, formas sinuosas, gamas rosas…

Todo esto son grupos minoritarios, fue un escándalo para los críticos oficiales, algunas veces
aclamado pero no llegaba a todo el mundo. Al principio todos estos grupos muy
incomprendidos aunque apoyados por ciertos críticos oficiales del momento, entre ellos,
Eugenio D, Ors.

106
Exponen en Zaragoza y Madrid, serán bastante conocidos peor no tan apoyados incluso
Goeritz escribirá en uno de sus catálogos.

4.7. EL EXILIO INTERIOR Y EXTERIOR

Corrientes oficiales de tradicionalismo artístico que


afirmaba la supremacía de lo que se llamó la escuela
española y esa tradición de Goya, Velázquez, El Greco y lo
que representaba el Museo del Prado. Desde la ABCA se
decide trazar una línea pragmática que quiere mostrar la
modernidad de España desde lo que comenzó en 1900, por
tanto es modernidad anclada al pasado. D, Ors intenta
reunir una modernidad que contaba con artistas como
Nonell, Blanchard, incluso jóvenes como Saura y Tapiés. La
unión entre clasicismo y modernidad en los 40 de España
prevale hasta bien entrados en los 70. Esta iniciativa de
D´Ors por reunir clasicismo y modernidad aúna nombres
que aparecen a lo largo de la década a través de diferentes
protestas. Uno de ello es Dalí, con este cuadro Retrato del embajador Cárdenas, 1947, con el
edificio del escorial símbolo de ese imperio de los Austrias donde se retoma el águila de la
bandera.

6/11/17

ÁNGEL FERRANT (1890-1961)

Nació en Madrid, bachillerato artístico, pronto viaja a París en 1913, y este contacto directo
con la vanguardia parisina le va a impresionar muchísimo: futurismos italianos y cubismo. En
estos años es importantísima su formación pedagógica como
profesor. En 1918 posición de modelado y vaciado, profesor, en la
escuela de artes y oficios y es destinado a la Coruña. Luego se
traslada a Barcelona y en plenos años 20 (residencia, surrealismo) sus
obras empiezan a estar marcadas por nuevas influencias y en esta
Cabeza de mujer, 1930, aunque algo posterior intuimos el gusto
primitivo, el gusto arcaico, nos recuerda a esa corriente del
Mediterráneo de Eugenio D´Ors. Conocerá a Barradas.

Se presenta a muchos concursos oficiales y siempre es


rechazado, por eso se convierte en un independiente.
Empieza a investigar nuevos métodos pedagógicos y
pide una beca al gobierno y se va a Viena a formarse.
Continúa muy influenciado por el Mediterráneo,
también por las técnicas artesanales, estatuaria griega
arcaica, modelado y barro y sobre todo por las
capacidades expresivas de la materia. Tres reyes magos,
1931.

107
El continua paralelamente haciendo desarrollos de renovación pedagógica y escribe el texto
Diseño de una configuración escolar, es un programa sobre la reorganización de la enseñanza
artística. En este texto formula un nuevo plan de estudios y realiza varias propuestas concretas
para mejorar la formación de los estudiantes de artes plásticas. Él dice que hay que dar mucha
importancia a la primacía del aprendizaje individual por encima de lo colectivo, derribar la
copia como sistema de enseñanza en las BBAA y abolir la imitación. Habla de la libertad
expresiva, de la intuición como método de conocimiento, del estudio de la naturaleza, del
estímulo de las actitudes expresivas de cada persona. Se convierte en el portavoz de la
moderna pedagogía en España. (similar al método Waldorf)

No solamente tiene formación como profesor y sobre todo profesor


de modelado, sino que también se va a dedicar
al dibujo, y así podemos ver que tiene un matiz
surrealizante. El dibujo es algo que le
acompañará siempre. Persona muy preocupada
por la materia, sus dibujos serán como grafismos
infantiles, habla mucho de la infancia y de los
niños: grafito, cera, rotulador y tinta china. Habla del sistema de calco.
Dibujo, 1932. Habla mucho de Paul Klee en estas manchas y texturas, Klee
también hizo una investigación muy pedagógica en los dibujos.

Empieza a configurar esculturas que él llama los objetos, 1932-33.que el llama de influencia
antiartística, ensamblajes de piedras y palos. Recuerda a Miró y Calder. Búsqueda del
equilibrio en el aire. Aprender a observar la naturaleza que era el precedente directo con
Alberto Sánchez. Corrientes de reacción a la figuración y retrato académico.

En 1935 crea la Asociación Internacional del Niño, preocupado por enseñarles el dibujo y
demás. Dos años después de la guerra escribirá La educación en arte y sus tangencias con la
enseñanza general. Alfred Bahrr crea unos textos para aprender a leer una colección de arte
contemporáneo o moderno: colección torpedo. Ferrant conoce esas enseñanzas y textos.

A finales de los años 30 comienza a hacer una serie llamada tauromaquia: conjunto de relieves
en barro cocido en los que habla de la fiesta del toro como un espectáculo lúdico. Habla de la
composición, del modelado y vaciado. Pase de muleta, 1939, banderillas, 1939, el diestro
volteado. Ferrant es de los que viven ese exilio interior.

108
Balear, 1943. Pasa del grafismo o de esa escultura tan de Calder pasa a
esto que tiene que ver con lo Mediterráneo, vuelta a lo tradicional como
parte de la modernidad. Para Ferrant es importantísimo trabajar con
materiales pobres, que todo el mundo puede adquirir, no solo el barro
sino trabajar con todos los materiales hallados, lo que nos suena a
Duchamp. Desnudo femenino, 1943. Pero tiene como un pañuelo de
campesina que nos recuerda a Julio González.

En los 50 Ferrant estará muy en contacto con


los grupos de vanguardia. 1946, maniquí, las
formas se han vaciado, le preocupa muchísimo el equilibrio y el aire
entre volúmenes, recuerda a Picasso, Gargallo, Julio González, todos
ellos se conocen. Eclosión de gente muy unida también a los
escritores. Lo realizó como un encargo para una peletería, Lobel, y le
encargan este maniquí. Al final realiza una muñeca y es una pericia
muy interesante porq solo están rellenadas las piernas y la cabeza,
mide 1, 65, realizada en madera, siempre con materiales pobres. Se
basa en un estudio previo llamado estudio estereotómico de
coyunturas estatuarias. Similar a los cuadros surrealistas de Quirino?

Empieza la formación que tiene que ver con la naturaleza, parecen


piedras erosionadas que nos recuerdan a Alberto Sánchez. Tres
mujeres, 1948. Él siempre hablo de las relaciones entre naturaleza y
geometría; entre el proceso creativo y la percepción o utilización de
las técnicas de ensamblaje: objetos que aparentemente no tienen que ver pero se relacionan
por lo matérico o por compartir espacio. Mujer hacendosa, 1948. Móvil que tienen que ver
con las sombras y que tiene que ver con Calder. Se habla del objeto, de lo objetual, de lo frágil,
del equilibrio, del concepto por encima del resultado, por encima del objeto. Habla de la
escultura infinita donde invita al espectador a cambiar su punto de vista una vez que la
observa. Depende de las corrientes de aire, esta escultura móvil es cambiante.

109
Majestad, 1952, recuerda a muchas esculturas de Dalí. Cada vez más sus
esculturas, las de Ferrant, se cuestionan los temas espaciales, lo que
evidencia su interés por el movimiento, realizará una serie a finales de los
40 y 50 que se llama móviles, son las que tienen que ver con Calder. Piezas
geométricas, la mayoría de madera policromada, unidas con alambres.
Muchas veces él hablará que estas esculturas hablan del mar, como si
fueran elementos o cuerpos flotantes inertes. Otra serie llamada
constelación, que habla
de la naturaleza.

Otros dibujos que tienen que ver con las


esculturas en piedra tallada o hierro, S/T,
1955. O formas para juegos infantiles, 1958-
1960. Tiene que ver con la pedagogía Waldorf
y que los niños experimenten con materiales
de forma individual como la madera.
Pensados para distribuirse en espacios
públicos o parques.

Muy implicado en el traslado del tesoro artístico en su salida en la II República

PANCHO COSSIO (1894-1970)

Nació en Cuba y muere en Alicante. Su vida transcurre entre Santander y Madrid, tiene una
formación muy clásica en Santander, viaja a Madrid y acude a la escuela de Cecilio Pla,? Que
era postimpresionista. Eclipsado por la vanguardia viaja a Paris en 1923 y se queda unos 9
años. Es el fundador de Las Jons en Santander, y sus amigos eran franquistas. Síntesis entre
poscubismo muy lirico entre la escuela de Paris y una tradición muy clásica así naturalista de
bodegones y platos.

En parís será muy amigo de Bores, Viñés, será el


momento clasicista de Picasso. Todo será
dominado por ese tardocubismo. Recibirá
influencias también de Braque. E incluso Cossío
en París se interesa por el cine e interviene como
extra en un Perro andaluz y la Edad de oro. Es un
caso muy singular. Se enfrentó a los integrantes
de la escuela de Altamira. Los guantes, 1929.
Muy introducido en una revista de los vanguardistas. Este cuadro es na naturaleza muerta al
uso, quizá considerado como uno de los mejores momentos creativos de toda su trayectoria,
lienzo de equilibradas proporciones, y aquí si nos fijamos bien nos recuerda un poco a unos
bodegones poscubistas de Juan Gris; y también influencia por lo matérico en las pinceladas,
tonalidad y grafismo de las servilletas/cuadros encima de la mesa, con ese rallado que parece
una copa o unos cuadrados. Esto también se relaciona con los bodegones del 25-26 de Picasso,
pero con una paleta mucho más oscura que recuerda por ejemplo a Gutiérrez Solana.

110
Tres figuras, 1927, quizá esta fascinación por el deporte hizo que se identificase con los ideales
franquistas. Tras su regreso de Paris, va a fundar en Santander las Jons (Juntas de Ofensiva
Nacional Sindicalista), vamos asociaciones falangistas. Desarrolla una actividad política dentro
de la falange, y será nombrado jefe de prensa y propaganda del gobierno franquista. En estos
años tan implicado en la política abandona un poco la pintura pero a partir del 45 pinta los
retratos de Ledesma, Primo de Rivera, etc. Retrato de Juan Antonio Vidal Abascal, impronta
de la vanguardia, no retratos relamidos ni tan académicos. Retrato de juan Antonio primo de
Rivera, 1945.

Retrato de la madre del artista, 1942. Es impresionante porque con unas pinceladas muy
sueltas vemos perfectamente el rostro y las manos muy sueltas. Parece que el cuadro está
picado y en realidad es una técnica que se debate entre un postcubismo muy lirico y nuevas
tendencias. Dos mesas, 1954. Recuerda a la tradición de bodegones clásicos, a grandes
pinceladas y muy sueltas. La gran mesa, 1962.

CARLOS SAEZ DE TEJADA(1897-1958)

Nace en Tanger, estará en la escuela de BBAA de San Fernando, tendrá de profesor a Sorolla, a
Sotomayor. Pronto va a mostrar una preferencia por la ilustración y colaborará en muchísimos
periódicos y revistas como La Esfera, Nuevo mundo o Libertad. En 1925 participa en la
exposición de los artistas ibéricos del retiro, y un año después de marcha a parís donde reside
hasta el 35. Allí consolida su prestigio como colaborador en revistas ilustrando publicaciones
como Vogue o Fémina. Y realizará diferentes escenografías para diferentes compañías de
ballet. Cartel de bailes españoles, 1927. Muerte de Carmen, 1927. Dibujos muy influenciados

111
por esta mirada picassiana, de acuarela, muy sutiles, incluso por William Blake casi. Muy
influenciado también en su paleta, a veces, por Zuloaga.

Mañana de verbena o el Pin, pan pum, 1929. Le interesaron


mucho las verbenas y bailes como a Maruja Mallo. En la
exposición de los artistas ibéricos, Saez Tejada compartirá
sala con Dalí, y aquí también hay algo de tema surrealizante,
una especie de atracción por acabar con la perspectiva
renacentista y salirse de la marca, que es bastante
vanguardista.

Volverá de París a España y se instala en Álava, al estallar la


guerra civil se integra como voluntario en el bando nacional
y se convierte en el ilustrador de la contienda. Colaborará
con la revista Vértice, de carácter franquista. Cuando finaliza la guerra seguirá colaborando
como ilustrador con revistas como la del ABC, Blanco y Negro. Y a partir de 1944 ingresa como
profesor en la escuela de artes y oficios hasta su muerte.

Cuadros ilustrativos que hablan de alegorías de la victoria de ensalzar a régimen y a Franco.


Alegoría, 1936-39. Mezcla la tinta, la aguada y el carboncillo, tiene una misma tonalidad; y
están realizados para Historia de la cruzada española, que es una serie que se publicará por el
régimen y que forma parte de todos los acontecimientos victoriosos de la guerra civil por parte
de Franco. Aparición mística de la luz que tiene que ver con la tradición del medievo. La
falange, 1937.

112
MARTÍN SANTOS YUBERO (10903-1994)

Es un fotógrafo. Nace en Vallecas, quizá considerado como uno de los grandes reporteros
gráficos madrileños de la guerra, y sobre todo, de la posguerra española. Registra miles de
escenas de la vida cotidiana de la España franquista y en particular de la ciudad de Madrid. Se
centralizan los grandes acontecimientos en Madrid,
que suceden en la dictadura franquista.

Trabajará en Loewe, que será uno de los primeros


lugares, y le aleja de la calle. En Gran Vía empieza a
observar una realidad y se interesa por la fotografía.
Ingresa muy joven como ayudante de fotografía en
un laboratorio. Y en 1920 estrena su primera cámara
Kodak, y con ella empieza a retratar secuencias de la
posguerra como esta imagen de niños
desenterrando la Cibeles de lo que hizo el gobierno de la
república para que no sufrieran las fuentes.

Empieza a colaborar en diarios como Con la nación, que


era el diario oficioso de la dictadura de Primo de Rivera, o
sea que empieza antes del estallido de la guerra civil, y
también formará parte de la redacción del periódico. A
partir de la segunda república empieza a tener una
postura más comprometida. Mantendrá una posición con
la que puede establecerse tanto para los republicanos
como para los medios franquistas. Pese a la proliferación de diarios y seminarios ilustrados,
será un colaborador con muchísimos y distintos perfiles de periódicos pero siempre
independiente, es decir, trabajando por libre. Colaborará con periódicos como Ahora, el ABC,
Estampa. Y desde 1933 con Diario de Madrid. En esta fecha compra una cámara más grande
Contax? De 35 mm. Casi siempre en blanco y negro.
Y aparte de escenas cotidianas también retrata a
intelectuales.

Cuando se inicia la guerra civil tiene que entregar


alguna de las cámaras con las que había trabajado
previamente, y así al acabar la guerra forma su
propio laboratorio fotográfico colaborando con otros
ayudantes. En sus fotografías encontramos como en
un espejo el reflejo de la vida fidedigna de Madrid,
intenta no enmascarar absolutamente nada. no solamente retrató los espacios públicos sino
también el mundo de la farándula, el deporte, el
espectáculo, la vida de los cafés, los ateneos, la huella de
la pobreza, la represión franquista, retrató muchísimas
cárceles, y tuvo un especial interés por la renovación de
la ciudad de Madrid. Exposiciones, tema religioso, y a
Manolete, el torero.

113
7/11/17

BLOQUE IV. PRIMERAS APERTURAS EN LA ESPAÑA DE LA DICTADURA

TEMA 5. LA RENOVACIÓN RADICAL EN LAS ARTES PLÁSTICAS ESPAÑOLAS DURANTE


LA DICTADURA: LA DÉCADA DE LOS 50

Acaba de la guerra civil la situación política de España va a suponer el establecimiento de un


nuevo orden, pero en los años 50 se producen algunos cambios, aunque España viven
políticamente aislada se inicia una nueva etapa, con la aparición de una nueva generación que
trae consigo un cambio de mentalidad y el afán de hacer un arte distinto al oficial que estará
afectado incluso por los sectores más influyentes de la sociedad de este momento.

Las década de los 50 será fundamental en el arte español, continuando con ese afán de
persistencia de la vanguardia que ya habíamos visto en los 40. A finales de los 40 surgen en
España las galerías-librerías, por tanto hay un vínculo muy estrecho con el mundo de la
literatura, destacando la Galería Buchholz, Madrid. Estas galerías desempeñan un papel
fundamental porque gracias a ellas entran las corrientes europeas en nuestro paisa a través de
libros, exposiciones de artistas extranjeros, también corrientes norteamericanas. Añadir lo que
significan en los 50 las tertulias de los cafés como el café Gijón de Madrid. Punto de encuentro
de artistas llegados de diferentes lugares de España a la capital. Madrid se empieza a poner
como cabeza de la vanguardia por encima de Barcelona.

En 1948 se había fundado en Barcelona el grupo Dau al Set. También en el 48 es cuando se


funda la Escuela de Altamira, celebrándose las dos semanas de arte en el 49 y 50. Además en
el 53 se va a celebrar un congreso y la primera exposición de arte abstracto. Surgen así
diferentes grupos a finales de los 40 y entre ellos LADAC, que es un grupo minoritario canario
bastante interesante; y en Zaragoza, el Grupo Pórtico.

También desde la oficialidad la década de los 50 se presenta con síntomas de apertura porque
en 1951 en el día de la hispanidad el ministro de Educación Joaquín Ruiz Jiménez va a
inaugurar junto a Franco, la primera bienal Hispanoamericana. En esta exposición aparecerán
ya algunos artistas “modernos” con propuestas muy radicales, fuera de lo figurativo. En la
tercera bienal Hispanoamericana, que se celebra en Barcelona, ya aparecerán los cuadros de
Tapies junto a Chillida, Oteiza…

En los 50 vuelven algunos de los exiliados como Miró que primero se establece en Barcelona y
luego va a Palma, esto es importante porque las nuevas generaciones estarán muy vinculadas
a estos maestros, antes vinculados al surrealismo. También vuelve Maruja Mallo, y muchos
otros mueren como Gutiérrez Solana. Estamos en una nueva generación.

Empiezan a llegar turistas y se desarrolla una incipiente industria automovilística, que hace que
se crea que es un milagro y la economía va mucho mejor y habrá un aumento del consumismo.
En 1959, Eisenhower visita nuestro país y se afianza una ambigua situación política del régimen
franquista y la llegada de las primeras franquicias norteamericanas: donuts, etc.

La España del nuevo desarrollo va a comenzar a dar sus primeros pasos, se abrirán galerías de
arte, ya de arte moderno y contemporáneo tanto en Madrid como en Barcelona, entre ellas la

114
Galería Gaspar, la Galería Juana Mordó? Donde expondrá por primera vez Saura., Galería Theo.
También aparecen revistas, libros, monografías, catálogos, dedicados a las nuevas tendencias,
críticos vinculados a la prensa y monografías como José Marí Moreno Galván o Aguilera Cerní
en Valencia. Todos los grupos vinculados a un crítico.

Voluntad de estos protagonistas de cambiar el panorama artístico y superar el atraso que se


tenía respecto al resto, incorporando corrientes internacionales. Desplazamiento de la capital
de vanguardias de París a NY. Corriente europea por excelencia el informalismo y la
norteamericana el expresionismo abstracto.

INFORMALISMO: pérdida de la forma. Aparece en Europa a finales de los 40, se utiliza un


lenguaje abstracto donde los materiales desempeñan un papel decisivo. Kandinsky, Delauny.
Este término se debe a un crítico francés que se llama Michelle Tapié que en 1951 empieza a
utilizar los conceptos Art Informal y Art Autre, todo esto tiene que ver con Dubuffet y el arte
de los otros. Este término, informalismo, es complejo, y podríamos integrar otras tendencias
que tienen que ver con el tachismo, grafismo, espacialidad y un nivel como más conceptual de
pintura. Hay quien dice que en el informalismo encontramos la personalidad del artista a
través del trazo. También hay una exaltación del azar, lo azaroso, no pensado, arte abierto a la
improvisación, rechazo a la construcción premeditada y orden establecido en el sistema
espacial. Base ideológica fuertemente vinculada al existencialismo como corriente filosófica.

En España en realidad el informalismo va a alcanzar un enorme auge en la década de los 50 a


través de una generación de artistas cuyo lenguaje va a fluctuar entre esta corriente
informalista europea y el expresionismo abstracto americano de De Kooning, Pollock e incluso
Rothko. Los informalistas por excelencia aquí son Tapies, Ginovart?, Saura, Millares, Canogar.

Diferencias entre informalismo parisino y expresionismo abstracto estadounidense: en EEUU


más importancia a la pincelada dramática, al gesto, “meterse dentro del cuadro” y en Europa
se da más importancia a la materia, a lo estético del cuadro. Son dos modos distintos de
relacionar el tiempo y la pintura. Los informalistas apuestan por un recurso único y la mayoría
de ellos va a hablar de lo gestual, sobre todo en Saura.

1957 es especialmente prolífico en el mundo de las manifestaciones artísticas de nuestro país,


se forman 3 grupos muy importantes que definen esta época y hablan de pintura abstracta:
Parpalló, el Paso, y Equipo 57. Además este año otro de los escultores del País Vasco que creó
muchísima escuela, Oteiza, gana el premio de escultura en la cuarta bienal de Sao Paulo. 58
premio de escultura en al bienal de Venecia a Chillida y Premio de la UNESCO a Tapies. La
promoción del arte español fuera de nuestras fronteras y aquí coaccionados por el poco
espacio de libertad.

5.1. EL GRUPO PARPALLÓ

Primero cronológicamente. Se constituye en Valencia a finales de 1956. Estará vigente hasta


1961 y en realidad los artistas que lo integran no comparten un estilo común sino que les une
una actitud renovadora, una necesidad de hablar del arte desde otro lugar dentro del
panorama artístico valenciano. Son lo opuesto a un arte burgués, a un arte de la figuración, a
un arte bienpensante.

115
Formado por Eusebio Sempere, Andreu Alfaro y Amadeo Gabino. El promotor será este crítico
valenciano llamado Aguilera Cerní. Suelen distinguirse dos etapas: la primera, hasta 1959 y
está formada por miembros como Manuel Gil o Juan Rivera; la segunda etapa, del 59 al 61,
destacando Sempere y Alfaro.

Además de exposiciones este grupo desarrolla una revista llamada Arte Vivo. En realidad
ninguno de ellos tiene una orientación estilística común, firman individualmente y acogen
tendencias muy diversas.

ANDREU ALFARO (1929-2012)

Nace en Valencia, tiene una formación autodidacta. Y


aunque empieza con pintura, en los años 50 da un salto
definitivo hacia escultura, comienza a trabajar con
materiales como madera, mármol, madera e incluso el
plástico, que es muy avanzado. Es uno de los primeros que
empieza a trabajar con plástico. Después empezará a
trabajar con materiales de corte industrial como el hierro y
el acero como vemos en Alambre y Hojalata IV, 1958.

Se implica muchísimo con este grupo y se le relaciona muchísimo con Brancussi y algunos
artistas futuristas como vemos en Homenaje a Picasso, 1967, que parece una pieza de un
automóvil. Su carácter innovador le sirvió para ser Premio Nacional de Artes Plásticas de 1981.
S/T, 1987, plena abstracción basada en lo geométrico y la geometrización. Perdida de nombres
y de títulos de las obras, apra intentar no ver nada más allá de la forma. También hace
escultura pública (una especie de sol con muchos rayos). Y que recuerdan posteriormente a
tendencias latinoamericanas, y tienen que ver con el concretismo.

EUSEBIO SEMPERE (1923-1985)

Debió de ser un niño muy especial porque decía desde muy pronto que quería ser pintor.
Artista completamente subyugado por las formas geométricas
pero desde muy pequeño perdió la visión de un ojo y eso influye
en la concepción de su trabajo. Relieve luminoso móvil, 1959.

116
Sus comienzos están basados en paisajes pero desde el principio le
gusta experimentar con las formas y lo geométrico. En el 48 se va a
Paris y se relaciona con aristas de la vanguardia abandonando la
figuración en favor de la abstracción lírica y geométrica. S/T, 1955. Su
trabajo está basado en las formas, en las líneas, en los colores, que
intentan atrapar diferentes luces y movimientos. Esto se relaciona
con las composiciones musicales de Kandinsky. Se habla de la
sonoridad de los cuadros de Sempere. Se le considera el introductor
del arte cinético en España, S/t, 1957.

Estaba muy influenciado por Jesús Soto, artista latinoamericano,


por Vasareli, que se relaciona con el Op Art de los 60, diferentes
planos en una superficie: geometría, 1956, si nos acercamos y
alejamos parece que vemos movimiento en el cuadro por eso se
relaciona con el arte cinético.

Su aportación al volver de parís será pionera porque se basa en


una geometría programática. Pintarán no solo con óleo acrílico
sino realizaran relieves muy luminosos con técnicas plásticas que en los 80 derivarán en una
cosa que se pone muy de moda que serán las cajas de luz.

Sempere tiene un su trabajo algo fundamental que


serán las reflexiones de la luz, que explicará en un
manifiesto, un texto que el titula El Manifiesto de
la Luz. Los relieves luminosos como este cuadro,
Pruf, 1971, hablan de la concepción del tiempo y la
luz dentro del cuadro. Sempere planteaba un tipo
de producción en la que lo fundamental son los
efectos lumínicos en una superficie plana en la que
también intenta generar movimiento. Su trabajo
por tanto, se pone en directa relación con las
concepciones mecánicas de Tangeri. El día, la
noche, la tierra.

También realizará escultura pública, como esta en el Paseo de la


Castellana de Madrid, (cuadrado plateado.)

5.2. EL GRUPO EL PASO

Se crea en 1957 en Madrid, se mantiene activo hasta 1960-61, y en realidad será el más
influyente y el que más se detenga en la corriente informalista europea. Reactivar y
modernizar el entramado artístico tras la guerra civil, es su ppal objetivo. Lo más importante
de sus miembros es que todos ellos se centran en la materialidad.

Estará formado por Rafael Canogar, Martín Chiniro, Luis Feito, Ginovar, Joan Hernández
Filloán, Manuel Millares, Manuel Ribera, Antonio Saura, Pablo Serrano. El Paso surge durante

117
la posguerra española gracias a un grupo de artistas de vanguardia que se proponen acabar
con el estancamiento en el que se encontraba el arte en el panorama español. Con el nombre
El Paso querían indicar su conciencia de no se run estallido breve y necesario sino ser un paso,
un avance para entender la pintura contemporánea española. Se vinculan a críticos como
Manuel Conde y José Anyón. Manuel Ribera y Manuel Viola serán de la segunda fase del
grupo. Aparece también la única mujer del grupo que se llama Juana Francés.

Se presenta por primera vez el grupo en la galería Buchholz de Madrid y también estarán muy
próximos Aguilera Cerní, echándoles un capote dentro de la crítica. Llevaran a cabo un
manifiesto fundacional en 1957. Muy influenciados por el expresionismo abstracto, por
ejemplo de Pollock. Obra autentica y libre abierta hacia la experimentación, sin fronteras. Arte
recio y profundo, grave y significativo.

Esta apertura de la vanguardia en España, promocionada por Franco fuera de nuestras


fronteras pero dentro no. Fueron grupos muy reducidos, elitistas y posicionados.

Todos toman como punto de partida el gestualismo abstracto o lo que se ha llamado action
painting. Crean una pintura en la que la figuración está casi ausente, dice casi por los retratos
de Saura. Se adentran en la abstracción pictórica experimentado todos con todo tipo de
materiales y texturas. Los protagonistas son el gesto, la pincelada violenta y empastada, el
arañazo en el lienzo, el dripping (de ahí el azar), el empleo de la arpillera (sobre todo Millares),
el uso de la tela metálica, la arena y diferentes objetos que irán pegados en el lienzo.

Los artistas del Paso inician su formación en un ambiente artístico en el que la modernidad se
abre paso de una forma muy precaria. Son grupos reducidos y muy intelectuales. En realidad
podría decirse que el arte de los miembros del Paso no se correspondía con las condiciones
reales e históricas del país, son personas que han viajado, que conocen lo que está ocurriendo
en el extranjero, y estamos hablando de un país que está intentando salir de una posguerra
donde había muchísima hambre (hasta 1952 cartillas de racionamiento). La actividad de este
grupo fue una labor que tendió un puente entre una modernidad invertebrada y una
vanguardia completamente radical.

Es fundamental que tengamos en cuenta el alto conocimiento de todos estos miembros de lo


que ocurría fuera de nuestro país. Están muy influenciados por la abstracción europea pero
sobre todo por el expresionismo radical del expresionismo abstracto norteamericano: puntos
de referencia que rápidamente asimilan y hacen propio. En este sentido el grupo El Paso
realiza un arte en el que existen varios componentes que forman parte de un denominador
común: primacía de una expresividad agresiva, muy intensa, una reducción en la paleta de
colores, queriendo, con ello, expresar su alto compromiso con el arte.

Uno de los aspectos que les define es su preocupación y actitud crítica ante la realidad
española porque muchos de ellos después pasaran a formar parte en los 60 de grupos
abiertamente opuestos al régimen. Para ellos la vanguardia significa la ruptura y rebeldía
contra lo hegemónico, cánones imperantes, burgués, y corrección social. En compromiso con
la realidad de ese momento suponía tener una actitud de lucha y negación contra lo
establecido. Su pintura se define con este rasgo casi violento. Tradición dramática en todos
ellos que tiene en su referencia en la pintura final de Goya.

118
Destacan las pinturas monocromas de Saura, los hierros encontrados y soltados de Pablo
Serrano, las condensaciones de materia en la obra de Feito, la desgarrada angustia de los
cuadros de Millares, las telas metálicas de Ribera, las espirales de Chirino, y la gestualidad
expresiva y palpitante de Canogar. En todos ellos se insiste en el valor plástico y matérico de
sus obras. En realidad el paso, es el grupo para hablar de una radical transformación en la
pintura española y de la consolidación de la modernidad artística e histórica en España. Es la
orientación, quizá más vanguardista del momento. Se relaciona muchísimo con todo lo que
tiene que ver con el carácter español: expresividad, monocromatismo, dramatismo…

En mayo de 1960 cumplidos sus propósitos iniciales, el grupo se disuelve. Hicieron 7


exposiciones conjuntas y después cada uno realizará trayectorias artísticas individuales.

MANUEL VIOLA

Destaca sobre todo por esta gestualidad y mezcla en la paleta (cuadro


amarillo con puntos rojos), es uno de los que más mezcla de color
establece. Estuvo un tiempo en París y luego regresa a Madrid

RAFAEL CANOGAR (Toledo, 1935)

Es el padre de Daniel Canogar, cuyo trabajo fluctúa entre la fotografía, instalación… Era el más
joven del grupo y quizá el más abstracto haciendo este tipo de grafismos (especie de cueva en
gris y blanco, 1957), son próximas al action painting, con predominio de las tonalidades grises,
gama cromática entre el blanco y el negro, también azules. Suelen ser de proporciones
enormes, meterse dentro del cuadro (especie de acantilado en negro, 1959).

Luego evoluciona hacia la figuración con una pintura de temática social realista. Tiene una
serie llamada los abrazos o fraternidad, en 1970, compromiso social, mezcla de técnicas,
manos como relieves. El pensador, 1975, es un collage.
Ideología muy opuesta al régimen como un canto a la
libertad.

119
LUIS FEITO (Madrid, 1929)

Se adentra en la abstracción hacia 1953. Su trabajo


comienza aquí (cuadro así con azules y marrones). Viaja a
París, vulelve de París. Estps cubos recuerdan a los
postcubistas.

Después comienza en sus superficies a estar muy


predominado por los círculos y el cuadrado, la mayoría de
sus cuadros carecen de título y suelen reconocerse con
una numeración con la que él los asigna, tienen mucho que ver con las composiciones
musicales. (cuadro de 1960, mancha blanca muy luminosa en unas nubes negras) luz y
monocromía entre el negro y el blanco; se ponen en relación con el zen. (cuadro de 1968,
punto rojo sobre amarillo, mancha negra sobre amarillo), se parecen a los campos de color de
Rothko, el circulo como símbolo del inicio y el final, el sol y la luna; colores de amarillo y rojo,
rojo y amarillo que tienen que ver con la bandera de España.

Este otro cuadro que es uno de los más conocidos con este ocre
y marrón con una mancha enorme blanca, que tienen que ver
con los colores del Greco y se aplica con paleta cuadrada
(muchos pegotes de pintura)

120
MARTÍN CHIRINO (Gran Canaria, 1925)

Quizá el representante más conocido de la escultura abstracta


española. Utiliza el hierro forjado y denomina sus composiciones
herramientas poéticas e inútiles. Suelen
ser composiciones muy sencillas, muy
mínimas. Pueblo, 1952, nos recuerda un
poco a Alberto Sánchez, madera, metal…
recuerdan a partes de los cuadros
surrealizantes de Dalí; vemos los huecos
para que pase el aire, algunas generan
sonido o también debemos tener en
cuenta la influencia de la luz.
Composición, 1955, recuerda a Gargallo, Julio González, la tradición de
la forma, el equilibrio, a Ángel Ferrant…

Se basa en sus comienzos en el hierro forjado, la madera y la piedra volcánica porque él es


canario. También se inspira muchísimo en las formas del arte africano, en los tótems tribales y
en formas escultóricas de artistas parisinos como Brancussi, o la escultura de Henry Moore.

A partir del año 54 se detendrá en el uso exclusivo del acero y el hierro y su trabajo además de
en la abstracción se basará en el informalismo. Hay quien ha hablado también de una
expresión severa que habla del gesto y de la intensidad apretada de los materiales. El carro,
1957. Hablará también muchísimo de la escultura de paisaje, porque la mayoría de sus
esculturas están vistas para ver en un paisaje exterior, entonces la incidencia de los elementos
naturales, luces, sombras, viento, tienen mucha importancia en las esculturas. Mediterránea
III, 1971. Gran título que no para de aparecer desde los años 20.

Maraña, 1998, es una de sus pinturas, tiene menos


que esculturas pero tiene. Vemos de nuevo la
gestualidad, parece papel con acuarela, muy aguado.

121
MANOLO MILLARES (1926-1972)

Valor de la materia como vehículo de expresión, emplea cuerdas o escayola, y también


arpillera que es la tela cruda, la tela de los sacos de patatas, es como el cuadro desnudo y
tarda muchísimo en secar y chupar la pintura.

Él empieza haciendo
pictogramas como
Pictografía canaria, 1953. El
habla mucho del paisaje
canario, él es canario, y de
los guanches. Tenemos este
tipo de grafías que parecen
como exóticas e indígenas y
tienen que ver con estas raíces de lo tradicional.
Pictografía, 1954.

Sus cuadros más conocidos: cuadro, 1957, arpillera,


superficies negras, a veces toques de rojo. Dedica
especial atención al negro porque él consideraba que
creaba un efecto dramático, también las manchas de
rojo pretenden ser una alusión a lo trágico de la vida o a
los sacrificios de la historia. Hay quien lo ha puesto en
connotación, esto que
se vea la parte de
atrás del lienzo, con
una ventana abierta,
en consonancia como una intencionalidad ideológica. Él
habla de la civilización del deshecho de ayer y hoy, porque
decía que todo, hasta el mismo ser humano se convierto en
basura. Cuadro, 1973 (en gris y verde ), maraña casi trágica.
Esquemas en blanco y negro, con punto de rojo y ese
grafismo. Ya lo habían hecho Dau al Set y Tapies.

S/T, 1962, entre sus cuadros más desconocidos vemos esta figuración con lo que parece un
cura gordo muy obsceno. Asesinato del amor, 1966, es un título tremendo.

122
MANUEL RIVERA

Composición, 1957 (como dibujo de una teleraña). Es muy importante el material empleado,
sobre todo telas metálicas, estableciendo dos espacios, el que está delante y detrás. Tiene un
carácter muy constructivo que le diferencia del resto del grupo. Composición IV, 1956-57.
Metamorfosis, (espejo de la noche), 1963.

13/11/17

ANTONIO SAURA (1930-1988)

Nació en Huesca aunque está muy vinculado a la ciudad de


Cuenca. Se interesa muchísimo por un trazo masivo, libre,
violento, desgarrado. Sus obras más características son en
las que reduce su gama cromática al negro y blanco. Se inicia
en el mundo de la pintura de forma autodidacta, y está muy
interesado por el movimiento surrealista. Comienza con una
abstracción expresiva con una paleta de colores a finales de
los 40, y destaca una vertiente manchista. Constelación,
1948.

Hará fundamentalmente autorretratos, crucifixiones, aparecen curas… y luego hará una


reinterpretación de los grandes maestro, fundamentalmente Goya y Velázquez.

Desde que era pequeño tiene un gran interés por la pintura, peto no es hasta una larga
convalecencia por una enfermedad que comenzará a pintar. Es hermano del cineasta. Habla
mucho de su infancia y de aquellas visitas que hacía con su padre al padre, quedándose
subyugado por el Cristo de Velázquez y cabeza de perro de Goya. Estará muy influenciado
también por Miró, entre el año 53-55 vivirá en parís y participará en algunas de las actividades
surrealistas. Las nuevas savias. El ballet del sol, 1949. Escribe un libro (buscar)

123
Es uno de los más activos dentro del paso. Plasma la voluntad de crear En España un lenguaje
nuevo. Bailaora, 1954. Lo agónico de una ideología franquista, completamente opuesta a la
suya, era muy de izquierdas. Sudario, 1954. Vemos los colores y mezcla de materiales como las
tierras. Personaje, 1959. Vemos el manchismo, esta pincelada violenta y desgarrada que se
vincula con todo el tenebrismo del siglo XVII español.

Ecce homo, 1960, es un retrato, corona de espinas manchas. Está muy presente el azar,
azaroso, la improvisación, no son obras pensadas. Estos movimientos serán los más
aperturistas en España desde las vanguardias. La gran muchedumbre, 1963, nos recuerda a
Pollock, pero en vez de ser dripping son grandes brochazos.

Retrato imaginario de Felipe II, 1974. Hay quien habla de ese estado agónico de alguien
opuesto al régimen. Retrato imaginario de Rembrandt, 1982. Toda esta revisión. Crucifixión,
1979. Cuatro caras, 1996, muy picassiano.

124
JUANA FRANCÉS

Nació en Alicante, es la única mujer miembro del Paso. Era la mujer de


Pablo Serrano. Ella fue una incansable investigadora plástica que
transitará indistintamente entre la abstracción y figuración. Al terminar
la guerra civil en 1941 se traslada con su familia a Madrid y en 45
ingresa en la Escuela de BBAA de San Fernando, estará muy influenciada
por su maestro Vázquez Díaz. En esta primera
etapa estará muy influenciada por bodegones,
escenas cotidianas, con un matiz todavía muy
postcubista. Bodegón, 1950.

En los 50 recibe una beca y se va a París en 1951 donde continúa su


formación. Maternidad, 1952. Participa en la primera bienal
latinoamericana y en el 52 primera exposición individual en Madrid. Su
primera etapa pictórica se centra en escenas cotidianas como
maternidades, bodegones y escenas familiares con formas geométricas
que la vinculan con el postcubismo, tiene también
influenciadas del surrealismo. Pero es una pintura
que continuamente está buscando un estilo propio.
Maternidad en caballo, 1952. Está muy preocupada
por innovar con las técnicas y buscar texturas
diferentes en los cuadros, en este cuadro utiliza
materiales como la caustica, más tarde serigrafías y
planchas.

En 1953 asiste al congreso de Arte Abstracto que se


celebra en la Universidad Menéndez Pelayo en Santander donde empieza a dejar atrás la
figuración, fascinada por esas nuevas teorías. Composición, 1958. Vemos la materia, nos
recuerda mucho a Feito. Composición, 1959. En esta época muy vinculada al Paso, su paleta
vira hacia los terrosos, negros, ocres y mezclas de blancos. Participará en las distintas bienales
de Venecia en los años 69: 64 y 66; por tanto se promocionará mucho fuera de España. S/T,
1960. Como es abstracción no tienen título, se serian, más como composiciones musicales.

125
A partir del años 56, ella llama a esta etapa abstracción informal
con colores austeros, pinturas muy matéricas en las que incluso
introduce arena. Aquí primaria la dinámica del gesto, la acción, la
emoción del momento. Dice que lo que quería era transmitir sus
inquietudes al espectador. Algaiat, 1960. Muchos de sus cuadros
luego los numerará, ni siquiera sin título. En el 56 expone en el
Ateneo de Madrid. Un año antes de la formación del Grupo el Paso
y conoce a Pablo Serrano, que también formará parte del grupo y
con el que se casará. Llega a pegar cosas en el lienzo como relojes, broches… En el año 60 hay
una exposición en el Guggenheim de NY Before Picasso, after Miró, y ella participará.

Continua estudiando el uso de nuevos materiales y el hecho


de la abstracción será lo que le conduzca al informalismo.
Posteriormente a su paso por el informalismo, Juana volverá
a la figuración, muy surrealizante. Sin título, 1967 (reloj con
sombrero), nos recuerda a Magrit, y Bacon. Composición
azul, 1967. Ojos de un hombre que parece un cerdito pero
en realidad es un enchufe. Empieza a abandonar el
informalismo matérico y comienza a tener interés por el
hombre urbano, abordado desde un punto de vista
existencial. Así se inicia su tercera etapa denominada por ella
misma como el hombre y la ciudad. En estos cuadros preocupación constante pos asuntos
como el poder de los medios de comunicación, aparecen teléfonos, televisores,
computadoras… Ella dice que la tecnología conduce al aislamiento y va en contra de lo
colectivo. Haciendo así estas reflexiones a finales de los sesenta. Homínidos angélicos, 1972.
Teléfono tirado en el suelo, paleta oscura, son tristes porque hablan de soledad. Todo dentro
de un orden, 1976.

Al iniciarse la década de los 80 se produce un giro muy brusco en su producción dejando de


hablar de la soledad y el aislamiento y se comienza a
centrar en cuadros que representan los fondos
marinos con colores muy alegres. Fondo submarino
IX, 1980 son mucho más alegres. Y están a medio
camino entre la figuración y la abstracción
abandonando esa pseudofiguración humanoide y
retoma con más fuerza debido a los colores, la

126
abstracción. Da paso al color, la luz, el vitalismo, que tiene que ver con el contexto político con
la llegada de la democracia.

Cometa VII, 1986. De los últimos años. Ella muere en el 90, estas son las últimas producciones.
A su muerte ella quiso que su obra se dividiera en 4
partes formando parte de los fondos de 4 ciudades
españolas: Zaragoza (al museo de pablo Serrano), en el
Reina Sofía en Madrid, en el IVAN de Valencia y en el
Museo de Alicante. Esta artista se acercó de forma
atípica a la abstracción y figuración, entendiendo
ambos conceptos de forma muy complementaria.
Realizó desde el principio una investigación bastante
tenaz utilizando diversidad de materiales y formas.

5.3. EL INFORMALISMO Y EL EQUIPO 57

Se funda en París y va a permanecer activo hasta 1962. Desarrollarán una abstracción


geométrica y los cuadros estarán formados por el grupo, a diferencia de los otros dos grupos
donde los artistas firman de manera individualizada las obras. Se centra en el estudio de las
formas geométricas en el espacio, es un poco más difícil, muy intelectualizados y relacionados
con el diseño industrial posterior. Sus representantes tratan de alejarse de las obras basadas
en la emoción e intentan distanciarse de la representación de los espacios tridimensionales. Se
parecen a Rothko, planos los lienzos y con gamas cromáticas de acrílicos que brillan más que el
óleo.

Formado por 5 artistas: Ángel Duarte, José Duarte, Juan Serrano, Juan Cuenca y Agustín
Ibarrola. Este grupo surge en París. Su pintura trata de grandes manchas de color, vinculados al
diseño industrial. Interactividad cine. Este grupo
firma como equipo 57 en conjunto aunque luego
cada uno tenga trayectoria individual. Máximo
ejemplo del arte abstracto geométrico. Son
grandes campos de color que recuerda a Rothko,
es una pintura bastante conceptualizada. Ellos
hablaban de una pintura muy teórica que estaba
marcada por la defensa de un arte de compromiso
social.

Se hace público a través de un manifiesto donde cuentan sus objetivos: denuncia de los
mecanismos de producción y mercado, deseo de renovar la situación artística del momento,
búsqueda de una función social al arte e integración del artista en la sociedad. Por tanto
exponen una actitud muy reivindicativa sobre nuevos modelos de producción artística y dar la
espalda a todo lo que tenga que ver con la
convención y lo academicista. Dicen que para llevar
esto a cabo es fundamental la abstracción
geométrica.

127
Son masas de color con una pintura completamente apretada.
Muchos de sus títulos son series en diferentes momentos y años.
Este grupo duró alrededor de 2 años y tienen mucho que ver no
solo con el diseño industrial sino también con el cine.

También llevan a cabo obras escultóricas que se basan en procesos


de investigación donde aúnan el estudio de la geometría analítica y
todo esto está muy conectado con las investigaciones escultóricas
y espaciales del artista Jorge Oteiza. Hablan de los planos en
movimiento, de la curva y de la creación de prototipos. De hecho
en el año 59 el equipo 57 desarrolla una idea que se llama
continuum espacial y esto está dentro de una de las teorías que
desarrollan que es la teoría de la interactividad.

También hablan de una tradición escultórica que tiene que ver con artistas como la escuela de
Vallecas y Alberto Sánchez, yeso, piedra, palo,

5.4. ARTISTAS EN NUEVA YORK: ESTEBAN VICENTE Y JOSÉ GUERRERO

Ambos muy influidos por el expresionismo abstracto norteamericano. Desarrollarán casi toda
su trayectoria en EEUU y NY.

ESTEBAN VICENTE (1903-2001)

Tiene una fundación en Segovia. Nace en Turégano y en 1919 va a ingresar en la Real


Academia de San Fernando con el propósito de formarse como escultor pero pronto se
decanta por la pintura. En esta época madrileña de los años 20 estará marcado por el contacto
y amistad con escritores y artistas como Lorca, Alberti, Buñuel, Juan Ramón Jiménez. Sus
propuestas estéticas le sitúan como un pintor-poeta. Su obra constituida un contrapunto
plástico a la poesía de muchos de los que formaron la G del 27. En dos revistas Prosa y Poesía
y Verso donde se publican poemas ilustrados por Esteban Vicente.

Se traslada a Paris conociendo a Picasso, Duffy. En principio en estos años, antes de llegar a
París su pintura tiene un toque de apunte rápido, muy amable y paisajista con bodegones
influenciados por Cézanne. Bodegón, 1925. Con ese tono de colorido pálido, algo melancólico.
S7T, París, 1934. Hará una figuración que luego desaparece. Árboles, 1936, acuarelas…

Estando en París conocerá en 1935 a la que será su mujer, una estudiante americana de la
Sorbona, volverán a España y estarán un año viviendo en Ibiza y como necesitaba él aprender

128
inglés se irá a Londres. Breve periodo de inactividad en el 36 y
luego en el 37 nace su hija Mercedes, que morirá. Una vez
llegan a Londres se cambiarán ya para siempre y
definitivamente a EEUU en 1940 se nacionaliza
estadounidense y comienza una etapa creativa que
desemboca en un encuentro con el
expresionismo abstracto y jamás
volverá a la figuración desde entonces.
Comienza a desarrollar este tipo de pintura que tiene que ver con estas
masas de color que recuerdan a Motherwell, De Kooning y Rothko. En
el 1943 se muere su hija, se divorcia u esposa, se casa con una
puertorriqueña y se vuelve a divorciar y vuelve a EEUU y se casa con
una marchante de arte que le posicionará dentro de los círculos más
importantes de la pintura norteamericana, gozando de muy buena
posición en los círculos neoyorquinos. S7T, 1950. Labels, 1956, a veces
se atisba una determinada figuración que desaparece con el tiempo;
vemos la sopa Campbell. Recuerda a Hamilton y los collage.

En estos años entabla amistad con todos los miembros de la escuela de NY y esto es
fundamental para entender que desarrollará una vena docente fundamental; colaboró no solo
con la prestigiosa Black Mountain College, creada en 1933 situada en Carolina del Norte y
desarrollará hasta 1956. Tenía un sistema pedagógico liberal con diferentes disciplinas
artísticas que se imparten tomando como base la experimentación y el intercambio de
conocimiento entre el alumno y el profesor, dividiéndose los alumnos entre junior y senior y
distribuyéndose en grupos de no más de 7 personas. Normalmente se trabaja en la naturaleza,
no hay aulas. El alumno no tiene presión respecto a exámenes y él decide cuando está
preparado para que se realice una prueba. Tenía muchos profesores de la anterior Bauhaus,
siguiendo la tradición de la misma, rechazando la división tradicional entre las Bellas Artes y las
artes técnicas como el diseño textil y la alfarería. En esta escuela tienen no solo profesores
artistas sino que están muy vinculados a escenas profesionalizadas como el Guggenheim de
NY, MOMA y muchos galeristas como Peggy Guggenheim y Becky Parsons.

Divertimento, 1968-1995 (libros). También establecerá a lo largo de su


trayectoria, escultura que siempre se llamará divertimento. Son como
pequeños campos de color donde establece pequeñas fichas que tienen que
ver con esa abstracción geométrica. Después sus pinturas más conocidas al
pasar el expresionismo abstracto son sus campos de color que recuerda a
Rothko, son muy grandes y no hay espacio para ningún tipo de nada que no
sea el color expandido. Campo rojo. S/t, 1978, esta es abstracción geométrica.

129
Estará muy vinculado en grandes estancias a España, será Premio Nacional de Artes Plásticas y
tendrá muchas exposiciones en el reina. Harriet, 1984, aquí la pincelada se despoja de lo
terrosos a favor de las gamas cromáticas que parecen así tan diluidas, transparentes. Harriet
era su última esposa. S/T, 1995. S/T, 2000. Definición muy grande de lo que significa el color.

JOSÉ GUERRERO (1914-1991)

Se forma no en EEUU pero tiene casi toda su trayectoria más conocida allí. Su biografía está
estrechamente ligada a su obra. Él es de Granada y quizá sus comienzos están muy marcados
por una búsqueda de nuevos horizontes creativos que lo alejarán de la asfixia que le causaba
España tras la Guerra civil. Asique tras la guerra civil reanuda su educación estética que se
había iniciado en Granada antes de la guerra. Tras la guerra civil se establece en Madrid y
estudia en la escuela de BBAA de San Fernando hasta los 40. Se irá a París gracias a una beca,
queda conmocionado por todo lo que descubre de movimientos nuevos de vanguardias, nueva
figuración, últimos ecos de surrealismo… estará allí dos años y expondrá en el año 46 algunas
pinturas.

La aparición, 1946. Son algunas de sus primeras pinturas que poco o nada tienen que ver con
las últimas más conocida. Estará en constante búsqueda de la modernidad. Los cuadros de
finales de los 40 son muy simpáticos, parecen escenas de un comic en las que se hablando e
dos escenas diferentes. Recuerdan a la pintura naif y Rosseau. Paisaje del lago del Thun, 1947,
recuerda un poco a estas escenas surrealizantes, y a Franz Marc.

En 1945 viaja a Roma gracias a una beca y comienza a perder poco a poco la figuración. Llegará
en 1949 a NY donde creará sus primeros cuadros rigurosamente abstractos. Su último cuadro

130
figurativo será su autorretrato de 1950, centrándose después en las
formas biomórficas como Signos, 1953. Y en
EEUU entrará en contacto con algunos
artistas españolas, entre ellos Esteban
Vicente que le introducirá en los círculos de
los artistas estadounidenses como Rothko,
De Kooning Y Motherwell. En NY él halla su
lugar en el mundo del arte y desarrolla un
lenguaje propio aproximándose más que
ninguno a estos artistas de lo que se llamó la
Escuela de NY.

Albaicín,1963. Él sí que titula sus cuadros


y muchas veces tendrá que ver con su
tierra, con Granada. Aquí sí que hay
espacio para el blanco, con lo que hay
detrás de la pintura. Balbastro, 1965. A
partir de este momento tiene un periodo
creativo caracterizado por la energía del
color y la yuxtaposición de pinceladas.

Él aunque viva en NY estará muy vinculado a España y entrará a formar parte del círculo de los
informalistas y el Grupo de Cuenca como Saura, Millares y Zobel. La galerista Juana Mordo será
la que realice la primera exposición individual de este artista.

Volverá a EEUU en los 70 después de 3 años en España y empezará una serie llamada
fosforescencias, plena madurez caracterizada por las formas en óvalo o en arco y que se
repiten en gran parte de su producción. Fosforescencia,1971 (cabezas de cerilla, rojo sobre
amarillo). Black Arches, 1971. Se centra en las formas circulares, con semifiguración porque
con el informalismo a veces el trazo queda muy duro distanciándose de la curva. Crecientes
horizontales, 1973.

Así su pintura y su paleta se alegran desde este momento apareciendo las líneas paralelas con
estas cabezas que recuerdan a las de cerillas que juntas o separadas forman modelos
ordenados y rítmicos y constituyen infinitas variaciones sobre un mismo tema. Capacidad de
cálculo, reiteración, uso de la pincelada. Litoral, 1979. Verde de sapén, 1990. Esta última es un

131
capo de futbol, cuando podemos mira algo detenidamente parece interesante, con esta
capacidad de abstracción respecto a la pintura.

BLOQUE V. EL ARTE DEL DESARROLLO Y EL COMPROMISO POLÍTICO

TEMA 6. LOS AÑOS SESENTA: ENTRE LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA, EL REALISMO


SOCIAL Y LOS INICIOS DEL POP.

El 57 supone el fin de los años duros de la posguerra y en el 58 España se asocia al banco


mundial y formas de aproximación al banco mundial europeo. Alonso Vega será nombrado
Ministro del Interior en el 57 y entran en el gobierno los llamados ministros tecnócratas, son
del opus dei y van a permitir más apertura porque ya no eran de la falange y habrá evolución
en la economía. Se creará la Oficina del Plan de Estabilización en 1958. Esta apertura
económica y técnica es muy bien vista al exterior para hablar de España, y sobre todo será bien
vista por EEUU que envía más ayudas a España. En 1958 también se funda ETA y este plan de
estabilización económica dará pronto muy buenos resultados en los 60, esto significa que se
hablará del milagro español, y habrá una especie de migración y movimientos internos del
campo a la ciudad.

También será muy importante en los 60 el turismo. España parece que mejora notablemente
su vida, se refuerza la burguesía, crecimiento de las clases medias, aumentos del consumo,
todo el mundo querrá tener un seat, mucha gente tendrá una segunda vivienda, se empieza a
“liberalizar” el cine, la TV y espectáculos. Pequeñas aperturas que será aprovechadas por
diversos movimientos sociales, por ejemplo surgen los cine fórum que serán coladeros de
personas opuestas al régimen franquista. El feminismo comienza a reclamar posiciones más
avanzadas en el trato de los sexos, se empieza a hablar de los derechos de todos los
ciudadanos, incluso los mismos cristianos, se agruparán en células contestatarias al régimen y
es lo que se conoce como los cristianos de base, basados en palabras del papa. Comisiones
obreras y UGT comenzarán a legalizarse. Se nombrará ministro de información y turismo a
Fraga Iribarne permitiéndose cierta liberalización.

Opositores al régimen que se van a Múnich para solicitar a Europa que no se acepte a España
en la COE a no ser que el régimen presente pruebas de democracia, al volver serán detenidos y

132
se hará más fuerte la represión hasta varias muertes en el 63. Movimientos clandestinos y
semiclandestinos. Aumenta el turismo y será muy frecuente que artistas intelectuales
empiecen a relacionarse con círculos políticos del exterior. En 1965 llegan a Madrid los Beatles
que presentaban en sí mismos una especie de libertad, con el rock and roll. En 1966 se
aprueba la ley de sucesión y la ley de prensa, que será un avance muy importante para las
ciencias, artes y letras y aparecerán revistas que habían desaparecido tras la guerra como la
Revista de Occidente. Y todo esto deja constancia de esta apertura y una inquietud
consiguiente en la sociedad.

La sociedad española en los 60 reclama un profundo cambio y transformación, sobre todo del
sistema educativo, y no tendrá su manifestación a la Ley general de educación de los 70. En los
60 entramos en un compás transitorio que en 1963 se vivificará hasta el 69 en el que se abre
una nueva etapa. Estamos como en las postrimerías del franquismo. Surgirá un arte
completamente comprometido y rechazará el arte tradicional y académico que aún continuaba
en el régimen franquista. Durante los años 60 el arte informalista español aparece como el
resurgir de una tradición renovada y los pintores españoles comenzarán a ser expuestos de
forma oficial en el extranjero. Imagen de cambio del régimen franquista. En 1960 el Museo de
Arte Moderno de NY organizará una exposición llamada New Spain Painting and Sculpture,
donde figurarán muchos de los informalistas de España.

14/11/17

Durante los años 60 el informalismo español aparece en el mundo como un resurgir, los
pintores españoles comienzan a ser expuestos en el extranjero con el fin político de dar al
mundo una imagen de cambio.

En la ciudad se podía gozar de una vida mejor, se puede vestir de otra manera. Todo esto se
traducirá en las artes y las opciones y tendencias se amplia, el arte del realismo cotidiano y
mágico de Antonio López conviven sin contaminarse con la abstracción, con el arte pop, con un
realismo muy crítico como el de Eduardo Arroyo. Aunque haya estos focos aperturistas se
siguen manteniendo las instituciones nacionales y fuera de nuestras fronteras surgen nuevos
movimientos a partir de los 60 y que nosotros veremos en los 70; además del pop art en EEUU,
surgirá el minimal, el póvera. Hay una eclosión de una imaginación creadora y sobre todo
experimental.

1960 abre mundialmente una década prodigiosa internacionalmente, a la cabeza con Andy
Warhol que desbaratará lo que significa el arte, con esa serialización. España mostrará unas
señales inequívocas de querer subirse a ese tren.

El régimen crea el SEU, sindicato de estudiantes universitarios, y crea dos revistas: Acento
Cultural y Cuadernos de Are y Pensamiento, donde colaboraran intelectuales ideológicamente
opuestos al régimen. Esto se traslada a grupos artísticos.

En estos años también aparecerá un arte objetivo y geométrico. También tenemos un arte
óptico que tiene que ver con el op art, hablan de lo seriado, de lo geométrico, mucho más
conceptual. Esto se lleva a cabo en 1968 en el centro de cálculo de la universidad complutense
de Madrid. Lo universitario es muy importante en este momento en los 60. También se

133
inaugurará en 1966 el Museo de Arte Abstracto de Cuenca, que supone la entronización de los
informalistas. Primer museo de arte contemporáneo dedicado a un movimiento que surge en
España.

20/11/17

En los años 60 nosotros veníamos de los 50 con el informalismo abstracto, entonces en los 60
e configuran grupos que van a oponerse directamente al franquismo

6.1. ESTAMPA POPULAR

Antes de entrar de lleno en el Pop Art. Vemos figuración, están en contra del espíritu
individualista, gestual y matérico de los expresionistas abstractos. Constituye un fenómeno
complejo cuya actividad ha de entenderse en el contexto de los movimientos políticos
antifranquista. Grupo muy extenso de subgrupos que irán surgiendo por toda España.
Apuestan por un arte asequible, comprensible, alejado de la vanguardia abstracta. Que sea un
arte muy directo. Preferencia por el realismo entendido en un sentido muy amplio.

La técnica más utilizada será el grabado y


establecerán temáticas de crítica feroz al
franquismo. El grupo se junta en 1959 aunque
podrían remontarse a 1957. Los fundadores serán
los madrileños José Ortega, Antonio Valdivieso,
Javier Clavo, Pascual Palacio o Antonio Farco?. Sus
claves artísticas consisten en el realismo formal y la
técnica de la estampación, posibilidad de que todo
el mundo pueda tener estas imágenes. Este
realismo se traduce en la presentación de la
realidad social de un país eminentemente
campesinado, reivindicación del campesinado explotado. Adán Ferrer, Campesino. Antonio
Valdivieso, sin título, 1960. Hay algo todavía de esa España Negra.

Las estampas serán generalmente planchas de


madera y linóleo, son más fáciles de taller, el
linóleo es un material muy blando. Hay un efecto
muy expresivo que recuerda a los expresionistas
alemanes. Surgirán grupos en Sevilla, Córdoba,
Vizcaya, Valencia… También surgirá un pequeño
grupo en Galicia, aunque claro, esto estará
rodeado de vigilancia policial y muchos serán
reconocidos como comunistas y perseguidos.

Movimiento unificado por la voluntad de


testimoniar y llegar al pueblo desde el arte.
Escriben una declaración de principios en 1959. El abrazo de JUAN GENOVÉS (no del otro),
también muy vinculado a estampa popular.

134
Hará exposiciones conjuntas, se posicionan contra el individualismo, apoyan lo colectivo. Los
trazos son muy vigorosos, casi siempre en blanco y negro, lo que hace que se corresponda con
el mensaje social de la obra. Casi siempre exaltación de las clases sociales más desfavorecidas.
Hablan de la realidad asfixiante y mortecina de una criminal dictadura que en los 60 tenía que
enfrentarse a todos los movimientos contestaríos contraculturales que se forman ahora y se
desarrollan en los 70. Establecen un espíritu para todo el mundo pero no tendrán como mucho
éxito, será demasiado intelectualizado, este arte no llega a todo el mundo.

Hay que tener en cuenta el marco mundial, se establece la Guerra Fría que divide al mundo en
dos bloques que divide a Rusia contra EEUU, Guerra de Vietnam, Asesinato de Kenedy.

Todo ello se ve aderezado por un cambio de discurso estético en la oficialidad del propio
régimen sosteniendo de cara al público que el arte debe asumirse como algo desvinculado de
la política, subjetivo, libre e individual, y esto es imposible porque el arte es un reflejo social,
incluso ahora.

Muchos de los que habían pasado por el Paso, Parpalló e incluso Equipo 57, harán imágenes
para Estampa Popular, y levantaran un debate en torno al realismo y el compromiso político. A
finales de los 60 habrá una tendencia en EEU que será e hiperrealismo, estableciéndose así
cierto paralelismo.

6.2. GRUPO HONDO

Se forma en Madrid en 1961, formado por Juan Genovés, José Paredes, Fernando Viñoni? Y
Chileán Gastón Orellano. La primera exposición conjunta tendrá lugar en la Galería Neblí en
1961, una Galería en la que ya había expuesto Zobel. Reaccionará en contra de la abstracción
totalmente, pero hablando desde la plástica, no tanto desde la política como el grupo anterior.

135
Aplican técnicas rápidas, automáticas, libres que tienen que ver con un estilo expresionista
neofigurativo. Tríptico firmado por l grupo hondo (casi crucifixión). El grupo no duró mucho,
apenas 2 años. Juan Genovés trabaja casi siempre hablando de la multitud, Los aviones, que
planean sobre gente paseando, si nos acercamos al cuadro vemos que son pinceladas mínimas.
El abrazo, 1976, homenaje a los abogados de Atocha. Cartel de Amnistía internacional, 1976,
Juan Genovés.

6.3. ARTE POP EN ESPAÑA

[Se forma un grupo llamado ZAG, de happening y performance, del que hablaremos en los 70,
y comienza en 1964.]

El movimiento Pop en realidad es anglosajón, primero en Inglaterra y luego en Norteamérica.


Fuera de nuestras fronteras existe este auge del pop británico y americano. España comienza
en los 60 consumir, empieza ese desarrollo urbano e industrial, y esto propicia la aparición de
esta figuración, del objeto. Un arte que recrea los numerosos objetos que esta sociedad ha
producido. El pop art percibe el carácter objetual de los seres humanos y su relación con ellos,
es importante para entender el pop en España, entender lo que ocurre fuera de nuestras
fronteras, para lo que nos remontamos a 1956, en Londres, a la exposición This is Tomorrow (9
de agosto), considerada el precedente directo del pop art.

El pop inglés es más o menos independiente del americano, nace en 1956 en el seno del
Independe Group pequeña sociedad, muy limitad, que se reunían de vez en cuando en el ICA
de Londres, entre sus miembros estará Richard Hamilton y otro, y dos críticos que dan nombre
al grupo. Este grupo inglés comienza estudiando la cultura popular, tecnología, consumo,
publicidad, es la época de la TV, auge de los medios de comunicación y auge de la producción
de masas; también los nuevos materiales influyen en todas las áreas de la vida, es la aparición
del tuperware. Todo se centra en cómo los medios de comunicación de masas influyen en la
sociedad. Las bellas artes se equiparan al cine, fotografía… rompiéndose la categorización del
arte, de las artes aplicadas en favor de las bellas artes. De estos encuentros y discusiones surge
esa exposición que se celebra en la White Chapelle de Londres, considerada como el
pistoletazo de salida del pop art, de la mano de Theo Crosby. En esta exposición participan
arquitectos, artistas, diseñadores, teóricos, y muchos de los miembros del independe Group, el
tema que se trabaja es la forma de vida moderna, la contemporaneidad. La exposición se basa
en una práctica colaborativa de 38 personas en 12 grupos de trabajo que trabajan en directo
para producir una obra. El resultado es que se transforma el espacio de la White Chapelle en

136
12 casetas en los que los grupos trabajan en
directo el tiempo que dura la exposición.
Dentro de uno de los grupos que mejor
funcionó que será el número 3, estará
Richard Hamilton, con su cuadro ¿Qué es lo
que hace a los hogares tan atractivos, tan
diferentes?, que se utilizó como cuadro de
la exposición, y dará el pistoletazo de salida
al pop art. Es un método de trabajo de
muestra vida en continua transformación
que tiene sus orígenes en la Bauhaus y el
Black Mountain College. No se utilizaron paneles de información sino que podas preguntar a
los creadores directamente. Trataban de mostrar variedad de ambientes inspirados en el
funcionamiento de la cultura de masas, tomaron símbolos de la cultura pop. Casi 1000
personas visitaron la exposición cada día y el catalogo tuvo que editarse una segunda vez
porque se editó. Es una de las exposiciones más innovadoras de la historia dela arte, y es un
caso de estudio crucial en el arte contemporáneo.

Richard Hamilton, 1956, ¿Qué es lo que hace a los hogares tan atractivos, tan diferentes?,
Auge del comic como una cosa de comunicación de masas, las latas, el magnetófono, la
música, el deporte. El hogar, la privacidad, sale a los espacios expositivos. Recrea un hogar con
los elementos típicos de la sociedad de consumo. Consumir y tirar. Se trata de recoger en una
sola imagen todos los iconos de la sociedad de consumo: culto al cuero, teléfono,
electrodomésticos, comida, fast food, cine, periódicos, hombre y mujer… Recreación de esa
exposición y fotografías reales de la exposición.

En EEUU esta exposición y este movimiento tendrán muchos ecos y a mediados de los 50 era
esencial en la nueva generación encontrar una alterativa a la hegemonía del expresionismo
abstracto. Hipermitificación de Jackson Pollock. Primera mitificación de un artista en vida, uno
de los primeros que salen en la revista Life, lo que es importantísimo. Pollock se convirtió en el
símbolo del artista genio. Por ello surge una generación más joven que tiene que contestar a lo
que estaba ocurriendo y así surge el pop como una respuesta en contra de ese estar encerrado
en el estudio. Movimiento opuesto en el que se trata de sustituir el lirismo del texto, las
significaciones metafísicas, la perturbación del artista genial solo, por la representación de los
objetos de consumo, de la vida cotidiana, de lo que los estadounidenses llamaron el American

137
Way of life. Impacto visual que se utiliza en comic, televisión, carteles publicitarios y revistas
ilustradas.

No fabrican imágenes populares sino que hacen comentarios


sofisticados de gestos que afectan a la cultura de masas. El pop
art se apropia de las técnicas del marketing y aceptan un papel
nuevo para el artista. Primer movimiento que tiene en cuenta
las relaciones entre al arte y el comercio, la comercialización del
arte cuyo ejemplo paradigmático es Andy Warhol. Los colores
del pop art suelen ser brillantes, fluorescentes en contra de la
paleta parda, diluida y oscura del expresionismo abstracto.
Utilizan materiales como gomaespuma, plásticos, revistas.
Constante provocación, en algunos casos cargados de humor. En realidad es un movimiento
cultural que no solo tiene que ver con artes plásticas sino con un estado y una época, con
movimientos sociales y una actitud de rebeldía (movimientos pacifistas durante la guerra de
Vietnam, lucha LGTB, primeras asociaciones de mujeres). El pop es una manifestación
absolutamente occidental que se desarrolla sobre todo en América y posteriormente
conquista Europa, y apenas hay en los estados comunistas. En Europa se llama Nueva
Figuración pues está cargado de una connotación más política.

El arte deja de ser único y se quiere convertir en objeto de consumo, este término surge de la
expresión inglesa populart y los temas están motivados por la vida diaria. Tiene que ver con
Duchamp. Los orígenes del pop se encuentran así en el dadaísmo y en la poca importancia
puesta en el objeto final. Además el pop es bastante directo, intenta hacer desaparecer la idea
de no acceso al arte, trata de expresar las expresiones populares
de beber Coca-Cola. Conducta provocativa en Andy Warhol.
Inversión de los valores en las relaciones humanas cuestionando
el tradicional papel del espectador que va a poder opinar ante
esto. Lo más característico son las imágenes tomadas del mundo
de la comunicación. Manifestación plástica de una cultura
caracterizada por la tecnología, democracia, moda y
fundamentalmente, el consumismo. Movimiento joven,
ingenioso, divertido y sexy.

Destaca Jasper Johns, conocidísimo por su uso de la bandera americana, era necesario un
movimiento realmente americano. Trazos que todavía no tiene nada que ver con el acrílico,
todavía se usa oleo con pinceladas de técnicas que todavía tienen que ver con el

138
expresionismo abstracto. Y destaca también Robert Rauschenberg que vendrá del
expresionismo abstracto y fue profesor en la Black Mountain College. Ambos serán padres del
pop art norteamericano. A veces es demasiado directo y superficial y al principio recibe
críticas, muchas, en revistas y periódicos de tiradas nacionales, no especializados. Arraiga con
fuerza en EEUU desde 1964: Tom Wesselmann (tiene collage con objetos reales como el
frigorífico de verdad o cortinas del baño), Claes Oldenburg que es la representación de la
representación (comidas blancas, un helado estampado en un edificio), Roy Lichtenstein, Andy
Warhol.

Muchos de los artistas del pop en esta experimentación comenzarán a hacer colaboraciones
que tienen un espíritu muy vanguardista como caratulas para grupos musicales, o trabajarán
unidos a músicos y la televisión. Esto favorece que los movimientos se internacionalicen, así
como los estilos y formas de expresión. Habrá así una accesibilidad global a todas las artes.
Esto llegará a España transformándose en un pop patrio.

Fuera de los países anglosajones el arte del objeto tiene connotaciones precisas que le dan
otro nombre: nuevo realismo o figuración narrativa en España. En España la sociedad de
consumo también estaba en auge en los 60 pero los informalistas seguían encerrados en su
campaña de cristal, convertidos en el arte oficial viendo solamente manchas y rayas. Pero para
entonces en España surge una nueva generación de artistas más jóvenes a los que la guerra
civil y posguerra tampoco había afectado tanto y tienen los ojos puestos en el mundo que les
rodea y rendía culto al objeto como una nueva divinidad de la sociedad de consumo.

En Europa hay un grupo de franceses que se reúnen en casa de Yves Klein y firman el
manifiesto de los nuevos realistas, con ayuda del crítico Pierre D´Estaunay?.
Formado por Klein, Arman, Spoerri, a los que pronto se unirán César, Cristo y
Duchamp. El pop art también llega a España desde este movimiento. Hacen
arte con las cosas que forman parte de la vida cotidiana, sacándolos de su
condición de meros objetos. Son los Nuevos Realistas, que le dan otro carácter
a los objetos, recurren a la anécdota para desvelar la cara oculta de su tiempo
con una mirada también corrosiva. Tenemos a
Spoerri con la escultura objetual (mesa y silla). O
Arman con la escultura dedica a los coches como
símbolo pop. Dentro de estos Nuevos Realistas que
surgen en Francia encuadraremos al artista español Eduardo Arroyo.

139
EDUARDO ARROYO (1937)

Es uno de los artistas más interesantes de esta figuración narrativa y quizá muy destacado en
la segunda mitad del siglo XX, se autoexilia en parís en 1958 y no volverá hasta 1976. Estará en
París y conocerá a ese grupo de Nuevos Realistas. Su trayectoria
personal resulta muy representativa para su generación. Se
educa en ese Madrid de la posguerra. Representa la continuidad
de una identidad de artistas que generaron las vanguardias en
España de los años 30 y que fue decisivo el aprendizaje o
admiración por artistas como Picasso o Miró. Es una identidad
marcada por las pautas de comportamiento de lo español
(sevillana con botas militares), la falda es la bandera, vemos las
castañuelas. Tiene un lenguaje figurativo con humor corrosivo
respecto a lo que representa lo español. Su producción engloba
oleos, acuarelas, esculturas, material escenográfico.

Podemos diferenciar dos etapas, la primera desde su exilio hasta el 76, como producción en
Paris; y después del 76 hasta nuestros días porque sigue activo. Pintura cercana a la nueva
generación y el pop art.

Pintura dominada por la temática española desde la ironía y crítica en respuesta a la situación
política del país. Estando en Paris inicia trabajos como escenógrafo y realizará algunas escenas
entre lo surrealista como esa trenza colgada en la pared, el cuerpo de la mujer recuerda como
al cubismo un poco extraño. Pero pintura muy directa que tiene que ver con las imágenes del
pop. España te miró, 1967. Sí, sí, entraremos en el mercado común, 1971. Sus títulos tienen
mucha ironía. Caballero español, 1970.

Dichoso quién como Ulises, 1977. Escenas medio surrealistas. Encuentra en la figura de Ulises
la metáfora y el tema idóneos con los que narra su propia existencia. Habla de asesinatos, hay
a veces personajes que tienen que ver con
el cine de Hollywood como los gánsteres,
periódicos, resortes, pero pasados por una
pintura muy directa, colorida y plana que
tiene que ver con el pop. Madrid, París,
Madrid, 1984, de sus cuadros más
conocidos.

140
Uno de los cuadros más conocidos será Los cuatro dictadores, 1963, que recuerda mucho a la
pintura de Luis Gordillo. A partir del exilio en Paris elabora unos elementos de un imaginario
asociado a la crítica de la realidad política española. Conexiones directas con el pop art
americano y elementos abiertamente expresionistas. Son cuatro imágenes paralelas de
Franco, Salazar, Hitler y Mussolini en un gesto asociativo que recuerda a los oscuros orígenes
vinculados a los totalitarismos de entreguerras. Los cuatro personajes son como papeles
formados por un amasijo de vísceras y están decorados con elementos relativos a la
iconografía dictatorial construida por cada uno de ellos que nos remiten a hechos históricos.
Alambres de espinos de campos de concentración, alusiones a los bombardeos. Hay algo
también surrealizante y tiene mucho que ver con el pop. Este cuadro supuso su veto definitivo
en España, porque este cuadro lo presentó en la tercera bienal de París suponiendo un
auténtico escándalo.

Vivir y dejar morir o el fin trágico de Marcel Duchamp. Se habla de una detención imaginaria
de Marcel Duchamp y como muere y es enterrado en EEUU, artista europeo apropiado por
EEUU. Analiza y critica la realidad política española del último franquismo, es una metáfora
donde la naturaleza del papel del artista le sirve para hablar de estas convenciones de que
alguien que piense diferente de lo convencional, ha de ser eliminado. Reivindica la autoría
colectiva, pues hace este cuadro con otros dos artistas donde se representa esta muerte de
Duchamp cuyo entierro es llevado a cabo por otros artistas que se integran en otras
tendencias: Rauschenberg, Oldenburg, Warhol, D´Estauny y Arman.

El día que conocí a mi primer amor, 1971. Pinta al joven minero Jean Pierre Antinori que
fallece en la exposición de una mina de Francia ocurrida el 6 de enero de 1970, sin que los
hechos fueran esclarecidos. Lo que origina un movimiento de protesta
en la que participa Eduardo Arroyo junto a otros 17 artistas. Posición
reivindicativa y política contra los más desfavorecidos

141
6.4. EQUIPO CRÓNICA

1964-1981.

Después del hartón de introspección del informalismo en España. Los artistas salen a las calles,
a mirar un mundo que les rodea. Ante este panorama y provistos de un buen conocimiento e
la historia de España y la historia del arte incluso las vanguardias y acompañados de un espíritu
crítico. 3 artistas de valencia lanzan una nueva mirada sobre el país. Nace este Grupo en 1964
en Valencia, acompañado siempre por un crítico llamado Romans? Llorens y que fue el primer
director del IVAN. Juan Antonio Toledo, Manolo Valdés y Rafael Solves. Los dos primeros
continúan estando en activo y Solves morirá en 1981 que será cuando se disuelva el grupo.
Juan Toledo abandonará pronto el grupo y se quedan los otros dos hasta la muerte de Solves.

21/11/17

[Se empezará a experimentar con el cine, cine experimental, performance, a partir de los 60
habrá un estallido en las formas artísticas.]

Lo que más llama la atención es su forma de organizarse, sus obras en realidad son realizadas
en equipo, no firman individualmente sino con el seudónimo del grupo. Primero reflexionan
sobre lo que van a hacer y después lo ejecutan con fundamento. Rechazan de frente las
propuestas del informalismo y expresionismo abstracto y aunque utilizan todos los elementos
de la cultura pop, sobre todo norteamericana, se trata de una crítica feroz a una realidad social
y política. Los españoles son mucho más críticos que los artistas pop estadounidenses.
Recuerdan en su manifiesto al Equipo 57, pero a diferencia de ellos no tienen fines científicos
ni experimentales. Parten de un estilo directo y propio cuyo resultado son imágenes
impactantes.

Denuncian así la realidad de su tiempo y transmiten un mensaje de compromiso. Realizan


collage, serigrafías, fotografías, carteles, etc. Basan muchos de sus trabajos en la historia del
arte y la historia del arte español. Tenemos a la figura de Mickey
Mouse que vinculamos al mundo infantil y en medio hay una
explosión de una bomba, vemos la serialización, la repetición que es
un estilo muy americano también recordando a Warhol. América,
américa, 1965. Deformación
profesional, 1966. Esta obra habla del
régimen político, militar, Vietnam se
convierte en uno de los temas
candentes de la sociedad de los años
60, aparece la imagen de un soldado
estadounidense fragmentado que
está sacada de los medios de
comunicación y se opone a una familia asiática como
represión, extraída de un periódico.

142
Sufrirá un avance con cambio de técnicas a partir de los 70 como las tintas planas, utilización
de imágenes tomadas de los medios de comunicación, por tanto los dibujos representados son
bastante despersonalizados no los han creado ellos, por tanto es una crítica al individualismo
es una forma de entender el mundo y contárselo al espectador. Sus obras están realizadas e
serie lo que les permite un repertorio muy variado del mismo tema, acontecimientos políticos
que hablan de la realidad de su tiempo.

Sus crónicas visuales reflejan la España del desarrollismo, una


incipiente sociedad de consumo, escenas que hablan por
ejemplo del poder, e imágenes que cuestionan la iconografía de
la información. Su forma de trabajo colectivo renuncia a lo
individual y eligen una imagen fotográfica
como representación objetiva de la realidad.
A este análisis de la imagen, se une también
en el lenguaje, muy característico de los
años 60, este como romper las imágenes. Es un arte que llega mucho más a
la gente porque puedes identificar lo que ves. Alta sociedad, 1966. En este
caso hay una deformación a la hora de representar a esta gente, el propio
título nos da una pista de la crítica que está haciendo, parece una serigrafía
pero es óleo. Barroco español, 1967, es uno
de los más que usan la estética pop y
aparecen personajes que tienen que ver con
la historia del arte español, una especie de
revisión de esos artistas, y nos recuerdan
incluso un poco a Antonio de Felipe. El realismo socialista y el
Pop Art en el campo de batalla, 1969. Muchos elementos de la
cultura pop con elementos que pertenecen a la historia del arte
español. Tiene que ver con elementos de la representación
basados en elementos del comic, sopa Campbell que tiene que
ver con Andy Warhol, critica a los soldados de Vietnam,
onomatopeyas del mundo del comic que utilizó mucho
Liechtenstein.

El intruso, 1969, otra de las referencias a la historia del arte español, y sobre todo el Guernica,
para muchos artistas de los 50 el Guernica se convirtió en un símbolo ideológico que no volvió
hasta el año 81 con un gobierno democrático. Guernica cortado, 1974, representación
simbólica de las tijeras. Han utilizado también ese blanco
y negro tan interesante porq Picasso lo pintó así porque
vio así el bombardeo a través de los medios de
comunicación, por lo que hay una reflexión interesante.
Mr. Cezanne en el Carrer Avinyó, 1980-81.

143
6.5. EQUIPO REALIDAD (1966-1976)

Se crea en valencia también. En nuestro país alcanza más desarrollo este realismo crítico que
utiliza lenguaje del pop. Formado por Jorge Ballester y Joan Cardells. Se disuelve a los 10 años
porque consideran que ya no tienen que seguir haciendo estas imágenes por estar agotadas.
También firman conjuntamente y se unen así a la figuración crítica. Hicieron muchísima obra
gráfica y serigráfica, tiene que ver con esto de la reproductividad rápida, como una máquina
que era el sueño de Warhol, ser una máquina de hacer dinero, aunque estos no piensan en el
dinero. Se apropian de imágenes de la historia del arte y de la realidad cotidiana. Utilizan
también temáticas seriadas y analizan la transformación social de los años 60, marcada por lo
tecnológico, aparición de la TV, consumismo y despegue de los medios de masas.

Su toma de posesión crítica intenta desmitificar muchos temas de la sociedad de consumo.


Nos hacen reflexionar muy visionariamente. 86 misses en traje de baño, 1968. Analiza el
acceso de España a la sociedad del espectáculo, que tiene que ver con los concursos de belleza
donde la mujer se trata como un objeto; lo que significan estos certámenes de miss España y
miss universo, análogos los estivales de Eurovisión. El tríptico plantea la cosificación del cuerpo
femenino al presentarse un friso de mujeres idénticas en la misma postura. Desvela también
las contradicciones del franquismo en un momento en el que el ascenso de la TV hace relajar la
censura moral e impone un nuevo canon de costumbres en la sociedad española. Concursos de
belleza que luego derivan en el cine del destape de los 70.

La divina proporción, 1967. Analiza la medida del hombre del renacimiento, de Leonardo da
Vinci que a su vez está tomado de ese canon griego y que aquí en esta ironía es un soldado.

144
Manolas y toreros, 1967. Estamos como intentando modernizarnos de cara a fuera y seguimos
con esta tradición casposa que nos persigue hasta nuestros días. El equipo realidad surge al
calor en Valencia de Estampa Popular, del cartelista también Joseph Renau que empieza a
utilizar el collage y las posiciones contra el régimen. Ellos preconizan el trabajo de los
anteriores para llegar a estas reflexiones. Hay una repulsa hacia el creador, ese genio, al
individualismo, por eso firman conjuntamente, están muy en contra de las actitudes
informalistas.

Hay una crítica social, compromiso político y tratan de mostrar la distancia entre la España
ideal y oficial. España cubierta por un estuche de neocapitalismo pero hay mucha
contradicción en esto. Los artistas plásticos más comprometidos no siempre pueden exponer,
pertenecen a grupos comunistas, marxistas etc. Había gran represión en todo esto.

En su primera etapa pictórica incorporan imágenes de los medios con fuerte carga crítica y
satírica y denuncian con ello diferentes asuntos como los falsos valores del consumismo, el
papel de la mujer, el modelo pequeño burgués. No les interesa la realidad sino su imagen.

6.6. NUEVA FIGURACIÓN Y REALISMOS. ANTONIO LÓPEZ, CARMEN LAFFÓN, AMALIA AVIA…

Nuevos realistas que surgen en España a finales de los 60 y mediados de los 70, tiene lugar en
España un debate en torno al realismo y la abstracción, surge este conflicto y surge un grupo
como una alternativa al informalismo y el pop, grupo de pintores y escultores que trabajan en
Madrid y se conocen todos sobre todo porque es un grupo generacional (nacen en los 30) y
están formados en la real academia de San Fernando. Reflejan a través de su pintura realista
su cotidianidad, no hay detrás un alegato político, ideológico, casi ni teórico. Formaban parte
de él: Antonio López García, Julio López Hernández y Francisco López Hernández (hermanos
escultores), Isabel quintanilla (esposa de Francisco) Amalia Avia (mujer de Lucio Muñoz), María
Moreno (mujer de Antonio López)

ANTONIO LÓPEZ GARCÍA (TOMELLOSO, 1936)

Tiene una actitud muy modesta respecto al mundo del arte, estos han sido unos pintores que
han sido un poco rechazados por ser imágenes fáciles, por ser muy realistas.

145
Es un pintor que se basa en ese hiperrealismo cotidiana, con sus temas más
destacados del paso del tiempo, el vuelve una y otra vez a cuadros que deja
abiertos, como el de la Gran vía madrileña que empieza en el 71 y vuelve una
y otra vez hasta el año 84. O su autorretrato que va modificando a lo largo del
tiempo. Retoma un aprendizaje muy académico, recuerda un poco a ese salir
del estudio de los impresionistas y pintar las cosas directamente del natural.

Es el artista de la luz también, transmite sus realidades cotidianas y casi nunca utiliza sistemas
fotográficos, y por supuesto alejado del ordenador. El sol del mebrillo, lentitud, pasión,
cercanía. La familia real. Es alucinante la influencia de la luz. Él prefiere la luz del verano que es
la más clara, es el artista de la luz blanca.

JULIO LÓPEZ HERNÁNDEZ (MADRID, 1930) y FRANCISCO LÓPEZ HERNÁNDEZ

Especie de escultura realista, los dos hermanos han hecho mucha escultórica pública de
personajes como Federico García Lorca. O Picasso. Utilizan técnicas de vaciado.

146
AMALIA AVIA (1930-2011)

Pintora muy especial, reflejó escenas de la calle de


Madrid como su propia realidad, parecían fotografías.
Paleta más oscura en comparación con Antonio López.
(cervezas, cuadro gris, pasadizo así como renacentista,
autobús azul con una definición menos realista porque
es anterior)

ISABEL QUINTANILLA (1938-2015)

Hace este tipo de imágenes (vaso de agua) con una reflexión casi espiritual sobre el objeto.
Decía Baudelaire “basta ver algo lo suficiente como para que se convierta en interesante”.
Cocina de pasillo, escenas de interior muy de los años 60 también, esto nos permite estudiar
también como eran las casas. Coliflor azul.

27/11/17

TEMA 7: ARTE Y COMPROMISO POLÍTICO. LA ESPAÑA DE LOS AÑOS SETENTA

Los setenta son fundamentales porque en el año 75 muere Franco y comienza la democracia.
La década de los setenta se caracteriza por ser los últimos años de la dictadura y el principio de
los movimientos de protesta ideológica contra el régimen. En Europa a pesar de las crisis
energéticas lograran igualarse a EUU como primera potencia del mundo, destacando también
los países escandinavos que consiguieron el más alto equilibrio económico y social del primer
mundo. Continuaran las dictaduras del sur: Grecia, Portugal y España, que desaparecerán en

147
los setenta dando lugar al nacimiento de nuevos países democráticos. En el ámbito social se
popularizan los electrodomésticos como el microondas, y otros dispositivos como el
ordenador, el walkman, la calculadora y la TV en color. Esto supone nuevos materiales para el
arte.

En España a finales de los setenta aparece el auge de la droga ocasionando grandes daños
sociales, epidemia que se agrava en España entrados los años ochenta. Especialmente heroína.
Lucha contra el SIDA.

Desde 1967 hubo una exposición llamada Nueva Generación y fue fundamental para el mundo
del arte y sus movimientos. Final del franquismo también con represión: tiempos de
indefinición política intercalados con fuerzas sociales opuestas al régimen. El arte jugara un
papel muy importante con estéticas renovadoras, revistas y publicaciones e incluso editoriales
específicas de arte que se convierten en fundamentales hasta nuestros días: Alianza,
Anagrama, Siglo 21… y se creará una publicidad directa que tiene que ver con el arte.
Continúan trabajando Saura, Tapies, Chillida, Sempere, intercalados con los nuevos creadores.
Revistas como Lápiz, Figura…

Tensiones, un régimen que ve cuestionada su


autoridad en casi todos sus frentes sociales, en
paralelo a la degradación física del dictador, su
muerte el 20 de noviembre de 1975 es la
constatación de ese proceso y la que ejerce de
bisagra para establecer un antes y un después
a este país. El 20 de diciembre de 1973 un atentado de ETA acaba con la vida del presidente
Carrero Blanco. Y a todo esto se suman las crecientes actividades terroristas con grupos como
ETA y los GRAPO. Un ambiente en el que también surgen protestas vecinales, movimientos
feministas, de género, manifestaciones a favor del aborto. Tienen lugar
también las grandes huelgas paralizando gran parte del sector
económico del París.

Tras esas muertes fue nombrado presidente Arias Blanco, y ya ejercía


como rey Juan Carlos de Borbón siguiendo el protocolo establecido por
Franco y lo designa como sucesor. En 1976 tras la dimisión de Arias
Blanco es nombrado Adolfo Suarez para presidir el gobierno y en el 77
se celebran las primeras elecciones civiles desde la guerra civil y se
redacta la constitución de 1978. En el 78 se celebra en Madrid la gran
manifestación en favor de la legalización del aborto, y un año antes en la
plaza del dos de mayo tiene lugar esta famosa foto (de Félix Lorrio)
donde los jóvenes se suben desnudos a la estatua de Daoiz y Velarde, enarbolando los aires de
libertad que ya se proclaman.

En Barcelona en 1979 tiene lugar la primera


manifestación en la historia de España por los
derechos de los homosexuales. Al principio el poder
quedó sobrepasado por todas las dinámicas sociales.
Comenzarán los movimientos underground a finales

148
de los setenta que luego triunfarán en los ochenta y que en EEUU aparecían en los 60,
movimientos contraculturales. Todavía en este momento en España había grandes
represiones, hasta el golpe de estado de los ochenta.

Ya a finales de los 60 encontramos una llamativa cantidad de nombres fuera de España como
el póvera, los happening, cinetismo, arte conceptual, minimal, body art… en referencia a
movimientos y tendencias que se producen a finales de los 60 en EEUU y se consolidan en el
paso a la siguiente década. También hay que tener en cuenta el pop, la nueva generación, el
arte óptico, el informalismo…podemos afirmar que nos encontramos con la mayor
concentración de movimientos y tendencias de la modernidad. En estos movimiento
encontramos algo en común: crisis del objeto artístico entendido como algo tradicional, objeto
que se dispone en una pared o espacio para ser contemplado, puede ser trasladado,
comprado, vendido, regalado, donado… pero esto cambiará también el concepto y lugar del
espectador, ya no importará tanto el resultado final del objeto como la idea: puede asistir a un
happening, ser parte de una performance, o participar en una instalación. El gesto, la
naturaleza, se convierte en parte de la obra. Puede ser una obra efímera, cambiante, que
desaparezca.

Fundamental es en 1972 el libro de Simón Marchán Fiz: Del arte objetual al arte del concepto.
Es la primera vez que en nuestro país se reflexiona sobre el objeto y la prevalencia de la idea,
aunque esto ya se preconizaba en los sesenta con el dadá y Marcel Duchamp. Biblia canónica
para entender el arte en ese momento, se agotó y tuve 3 ediciones más.

Fluxus es un movimiento artístico de las artes visuales en


especial pero también de la música, la literatura y la
danza. Tuvo su momento más activo entre la década de
los 60 y los 70 del siglo XX. Se declaró contra el objeto
artístico tradicional como mercancía y se proclamó a sí
mismo como un movimiento artístico sociológico. De ellos
viene el happening como acción en un lugar y fecha determinados pero casi nunca con guion
establecido; manifestación más radical de la crisis del objeto artístico establecido. Está abierto
a la improvisación y casi siempre muy sujeto a lo azaroso, y en el que si se desea se puede
participar. Se elimina la distancia de la contemplación. Muchas veces el
happening, algo muy setentero, se confunde con la performance.

El arte conceptual es el que empieza en el concepto ante que en el objeto.


El padre del arte conceptual es Marcel Duchamp quien utiliza un objeto
como el urinario, lo introduce en un museo y le confiere el valor de obra
artística. Todo lo que está dentro de un museo es arte. Todo lo que tiene
una intencionalidad artística es arte.

Arte minimal: cuando el arte utilizada materia y crea una formalidad., normalmente muy
reiterativo. El valor estético del objeto producido esta en relación y muy unido con el aspecto
semántico. Se fijó mucho en el hierro, en la dureza de la piedra, todo como perfectamente
tallado, mucho que ver con los procesos. Hay algo en el minimal que es que hay una apariencia
muy masculinizada.

149
La historia del arte en España en estos años posee una fisionomía todavía distinta a la que se
estableció en EEUU con el resto de Europa., quizás por la complejidad de la historia de España.
El arte aquí entró mucho más tarde, hay que tener en cuenta la censura de los medios de
comunicación, de la producción artística y cultural, unida a los problemas económicos y
sociales.

Hay muchos artistas vinculados con esos movimientos de fuera de nuestro país, un crítico y
pintor casi establecido como uno de los primeros comisarios en España: Juan Antonio Aguirre,
quien organizó la exposición Nueva Generación en 1967, donde participó: García Ramos, José
Luis Alexanco (empieza a trabajar con el formato ordenador en el centro de cálculo de la
complutense), Elena Asins (venia del op art o arte cinético), Luis Gordillo, Barbadillo, Julio
Plaza. Vuelve a repetir la exposición en la Galería Edurne y publicará un texto que se llama
Nueva generación en la no sequé española, saliendo del marco del informalismo y de la
polémica informalista realista. En cualquier caso en este texto se rechazaba el puritanismo y la
inflexibilidad como rechazo de lo dogmático y se afirmaba el placer de la pintura en sus
aspectos más lúdicos y gozosos (algo de lo que ya había hablado Matisse). Hay algo como
constante en esa reivindicación pictórica. Cuando aparece esa exposición ya entra en crisis la
poética del informalismo.

7.1. LOS PIONEROS DEL PERFORMANCE Y EL ARTE CONCEPTUAL: LOS ENCUENTROS DE


PAMPLONA

Participan 350 artistas a principios de verano de 1972 durante 8 días, llevándose a cabo un
festival de vanguardia internacional, quizá el más amplio y significativo de nuestro país.
Oportunidad de subvertir el orden establecido en los años finales de la dictadura. Se abordan
entendiéndolos como un gran evento público porque tienen lugar en muchos espacios de la
calle en Pamplona. La organización del evento tuvo lugar de mano de varios artistas como el
grupo Alea, al que pertenecen Luis de Pablo y José Luis Alexanco. Ellos dos son los
responsables intelectuales de organizar este festival que fue financiado casi en su totalidad por
el grupo Uarte (familia adinerada de la construcción en Pamplona)

Situó a Pamplona en la ruta de la Bienal de Venecia, en la ruta de Spoletto, o la Documenta de


Casel de 1972.

La principales líneas de este festival responden a un dialogo entre la vanguardia y la tradición


popular, el arte español del XX tiene mucho que ver entre la tradición y modernidad. Especial

150
protagonismo a la interacción entre el público y artistas intentando integrarlo en la ciudad.
Sólo participan 5 navarros, el Equipo Crónica, Zaj, Esther Ferrer, Chillida…

Más de 350 artistas españoles y extranjeros que con


su obra mostraron las últimas tendencias del arte
plástico, musical, conceptual, videoarte, arte
informático, poesía visual, música electrónica,
minimalismo y arte de acción e incluso la aparición
del cine experimental. Voluntad expresa de activar
el espacio público, principal acontecimiento de arte
público que ha tenido lugar en España. Las
consecuencias resultan paradójicas porque nosotros
no teníamos una autentica tradición de vanguardia en España y aquel festival viene a ofrecer
lo más novedoso que estaba ocurriendo en el mundo.

Quizá tienen lugar aquí los movimientos más radicales de los 60 y setenta. Empiezan el 26 de
junio y duran hasta el 3 de julio. Se dieron conferencias gratuitas para formar a los ciudadanos.
Es fundamental entender ese mecenazgo privado de la familia Uarte (primer centro de arte
con una dirección colectiva y además formada por 5 mujeres)

El hecho de desarrollarse estos encuentros en 16 espacios diferentes demuestra que se


propusieron involucrar a toda la ciudad en un gigantesco happening. El momento era muy
oportuno ya que el arte español estaba enriqueciéndose con las primeras aportaciones
cibernéticas que se llevaban a cabo en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid.
Intención de ofrecer nuevos experimentos al arte plástico, arquitectura y lingüística, por aquí
también pasó el grupo ZAJ.

El debate que se establece en Pamplona también fue bastante tenso por su radicalidad
estética en un ambiente sociopolítico bastante crispado. En esos 8 días tuvieron lugar dos
atentados de ETA. Era un clima de libertad muy vigilada. Ruptura del aislamiento de las artes y
del aislamiento de estas del espectador, intenta involucrar y envolver al espectador. Intención
experimental y deseo de apertura a nuevos caminos expresivos.

Se invitó a artistas latinoamericanos, asiáticos y africanos, un intento de mostrar la aventura


del arte actual. La ciudad tenía 1500 habitantes y permitía ofrecer un paseo en pleno centro
urbano. Mezclan espectáculos de raigambre tradicional con otros multiculturales: danzas
vasas, iraníes, vietnamitas, africanos y polinesios. Los encuentros se inician con un partido de
pelota vasca y se suman homenajes y tributos a la música de John Cage. Fue organizado por
artistas y para artistas que querían hablar para los ciudadanos de Pamplona.

Pamplona era una ciudad de provincias, con el germen de la universidad de Navarra. Esto
realmente tiene que ver en Pamplona porque había mucho dinero y la financiación privada
permitía alegatos libertarios. Oorquesta santa Cecilia de Pamplona colabora o cineclub donde
ya se había expuesto el arte más novedoso. Tenía Pamplona muchas librerías y cafés por lo
que era muy proclive a los nuevos comportamientos.

151
En Madrid se está reuniendo otro circulo muy interesante entorno al arte formado por un
grupo de intelectuales entre los que está Alberto Corazón, diseñador gráfico y artista plástico,
Nacho Triado, Francés Torres, García Sevilla, Antoni Muntadas, y Simón Marchán.

ALBERTO CORAZÓN

Escribe un manifestó llamado En favor de un arte perfectamente inútil, este texto no solo
revoluciona los criterios y posiciones artísticas sino que impacta en todo el entorno cultural
español. Se cuestiona para qué sirve el arte y si el arte objetual sirve para algo, en favor de las
acciones más radicales. Alberto Corazón introduce dentro del arte el diseño gráfico, con obras
que tienen que ver con la fotocopia, fotocopia que tiene mucho que ver con los 70. O el
trabajo sobre los cuatro elementos de 1974, es una definición escrita sobre el sol, la luna, la
tierra y el fuego, el documento como obra de arte, la palabra. Exposiciones en espacios
independientes y alternativos.

La bienal de Venecia del año 76 también es fundamental y en ella participa Alberto Corazón,
está comisariada por Valeriano Bozal. Esta bienal fue muy polémica y muchos de los artistas de
los 70 estarán presentes en esta bienal. Plaza mayor, análisis de un espacio, 1970-74, son
fotocopias de la plaza mayor como un espacio que va cambiando. Palladio y Villa Rotonda, ya
aparece la figuración mezclada con planos de color. Hizo el cartel en 2011 en la feria del libro
de Madrid. Recuerda un poco a Mariscal en los 90.

7.2. EL GRUPO ZAJ

Dentro de este panorama surge el Grupo ZAJ que podríamos decir que para ellos es la
provocación como medida de todas las cosas. Surge en Madrid ya en 1964, formado por Juan
Hidalgo (premio nacional de Artes plásticas el año pasado), Walter Marchetti y Ramón Barce.
También colaborarán Tomas Marco y José Luis Fernández de Castillejo. En el 67 abandona el
grupo Barce y se incorpora Esther Ferrer, madre de la performance en España. Este grupo en
realidad está formado por músicos (los 3 primeros) que no se dedicaban al arte
contemporáneo, y nunca ha funcionado como un grupo homogéneo, ni orgánico ni siquiera
cohesionado. Realizan trabajos hasta los años 89 o 90, pero los años de mayor incidencia serán
del 64 al 72.

Su actividad se centra en acciones colaborativas como conciertos,


recorridos, la presentación de un libro, una tarjeta, poesía visual,
pegatina, grito. Nunca se definieron como artistas plásticos y se
articulan en torno a actividades muy diferentes, musicales,
perceptivas, poéticas, dramáticas. Su primer concierto será en Madrid

152
el 21 de noviembre de 1964. También hay algo de humor socarrón e inteligente bastante
irónico. Ese mismo año en que empiezan, sus acciones son suspendidas la mayoría de las veces
por el orden público, muchas veces se desnudaban. Hay veces que te invitan a ti a hacer dichas
acciones “siéntese en la silla y permanezca sentado hasta que la muerte le separe”

Eran opuestos al gusto más general, era un arte muy minoritario y no encajaron con el arte
habitual de las artes plásticas. Las obras del grupo tienen un aire neodadá, dándole otro
sentido al arte, tienen un sentido bastante
irónico también, y en algunos momentos nos
hacen pensar en Brossa y en ese
conceptualismo. Alzar los brazos, 1965, Juan
Hidalgo con intervención de Marchetti.

Zaj hay que entenderlo por tanto como una


actitud ante el medio artístico y político, hay
una crítica implícita a la cultura, incluso hacia el
mercado del arte, ¿Cómo se compra un happening, cómo se compra una acción? ¿Para qué lo
haces sino es por puro activismo?

Sus propuestas tienen que ver con el lenguaje, el espacio artístico y sobre todo con lo
experimental. Estuvo vinculado ZAJ en principio a Fluxus, con quienes compartirán la urgencia
de la creación que se materializa en los límites específicos de la
consideración de arte o no.

Reconocía sus deudas estéticas y formales con John Cage, Satti,


Duchamp y Keys. Los numerosos trabajos de ZAJ tienen que ver
con anuncios, cartas y textos. Se introducen en un arte que tiene
su definición en EEUU y es el arte postal. Otorgan especial
importancia al lenguaje y l llevan todo al terreno visual. Utilizan los
recursos tipográficos de la vanguardia: tipografía, letras, periódico.
En esos escritos hay una supervaloración de los espacios en blanco
que se convierten en silencios, los descentramientos de la
escritura, ruptura con el espacio tipográfico. Esto se extenderá a
muchos de los artistas que enmarcáramos en los años 90. Esto
resulta novedosísimo en los 70.

Esther Ferrer que aparece


representada casi siempre a sí
misma: la revolución del dinero,
las dos mitades.

ZAJ participó en 1972 en una cosa


fascinante del arte

153
contemporáneo español que son los encuentros de Pamplona.

28/11/17

7.3. DEL ARTE OBJETUAL AL ARTE DE CONCEPTO.

EVA LOOTZ (Viena, 1940 )

Dentro del contexto del land art. Desarrolló toda su carrera artística en España, es austriaca y
llega a España en los 60, y utiliza en su producción la lona, el fieltro, la cera, la parafina,
elementos humildes. Está ahora mismo viva, desarrolló en el 200 una súper instalación en el
palacio de cristal llamada la lengua de los pájaros, donde realizó una pajarera analizando el
sonido de los pájaros que se colocaban en el palacio uniéndolo a sonidos ficticios. En el centro
un gran cono de arena, puedes subir, bajar, rodearla, dependiendo del sonido de los pájaros la
obra era cambiante, cada día diferente.

Ella tiene una serie llamada las lenguas, 1989 que realiza con acuarelas y otros materiales. En
los años dosmiles tiene una serie llamada Ellas (María Zambrano, 2009). Como el silencio de
una gran orquesta, 1995-1996. Tiene que ver con la artista norteamericana Eva Hesse.

También tiene una serie centrada en las minas de sal de rio tinto en Tabacalera el año pasado,
y otra serie dedicada a los obreros que son cascos azules en unas estanterías.

154
ADOLFO SCHLOSSER (Austria, 1939-2004)

Llegó de la mano de Eva Lootz en los 60 y los dos se quedan aquí en España. Su trabajo
también tiene mucho ver que con los principios de la naturaleza, él vivía en Austria en el
bosque y dice que desde pequeño tiene una relación con la naturaleza que está por encima de
cualquier material. También se enrola en un barco durante 4 años y por ello tiene relación con
el mar. Impulsa nuevos planteamientos plásticos mediante materiales que tienen que ver con
la tierra y la naturaleza sin apenas manipulación. Empieza a realizar poemas que apenas tienen
éxito en España por ser en alemán. El cielo sobre la tierra, son círculos concéntricos de pinos
quemados y se supone que es del mismo tronco. Cuando hablamos de estos círculos
concéntricos en una mirada hacia lo primitivo y primigenio, si a un niño le das un palo hará un
círculo: el círculo significa la
tierra, el sor, y la luna.
Normalmente el circulo es
lo masculino y el cuadrado
lo femenino. Los troncos del
medio parece que se
abrazan, es como generar
otra vida de algo quemado.

Comienza unas primeras


incursiones en el lenguaje
geométrico y abstracto que luego derivan en su relación con la naturaleza. lo más destacado es
su recuperación de la escultura en su máxima extensión, en todo lo que se puede rodear, se
interesa mucho por la tensión del espacio y el aire. Realizará instrumentos musicales con
elementos naturales. Algo también muy interesante es la experimentación en los 70 con la
fotografía, con el cine experimental. Técnica japonesa para pintar de colas de pescado.

155
Creó una comunidad de artistas donde vivía. Aprender a observar la naturaleza y llevarla a una
sala

NACHO CRIADO (1943-2010)

Uno de los artistas conceptuales más relevantes de nuestra historia. En principio fue escultor y
artista experimental, empezó a experimentar con la fotocopia y acciones, aunque realmente
estudió arquitectura en Madrid y luego ciencias sociales en Barcelona aunque él es de Jaén. Su
obra se encuadra en el arte conceptual y minimal trabajando materiales como el hierro y
madera. En los años 70 su producción se centra en el land art, arte de la tierra y naturaleza y el
arte conceptual. Está muy preocupado por el uso de materiales y aspectos procesuales de la
obra, muy importante en los 70 y luego se reivindicará en los 90.

Habla muchísimo del significado de la semántica y


del lenguaje en su trabajo. Tiene un trabajo llamado
anís del mono. Uso de cristales como parte de la
obra. Tenemos el uso del hierro, la arena, genera
como rechazo porque parece que te vas a cortar.
Rampas, 1967. Carácter conceptuales que parece
que es para apoyar o incluso no sabemos que es, el
acento se pone en la
pobreza del material.
Uno de sus referentes
más importantes es Marcel Duchamp, que es el referente
conceptual más importante. Se relaciona con las poéticas del
ready make planteando el contraste entre su rotunda presencia
en el espacio y su inevitable reducción a ser un objeto cotidiano.

Pasos y recorridos, 1974, mucho registro por lo procesual que ya habíamos visto con la plaza
mayor de Alberto corazón. Es un recorrido descalzo por el campo que dura más de 10 horas.
Escalera, 1971 (serie rastreos), a través de la fotografía y la fotocopia va desapareciendo el
original y se desdibuja.

7.4. LA RECUPERACIÓN DE LA “PINTURA-PINTURA”

A finales de los 70 en Madrid también hay un grupo Trama, que surge en Barcelona en 1974.
Ellos en realidad proponen un nuevo espacio de pensamiento y acción radical, también a
través de la pintura pero una pintura en gran medida muy intelectualizada. Una pintura que no
es figurativa, hablan de la pintura-pintura, de nuevo del gesto, tienen que ver con los

156
informalistas pero se distancian de ellos en el uso de planos de color. Tienen mucho que ver
con el grupo francés Supports-Surfaces (1966-72), que además influyo mucho en los pintores
conceptuales españoles; hablan del objeto pictórico y superficies y campos de color. El grupo
Trama surge así enfrentado a esta nueva generación madrileña.

7.5. LOS ESQUIZOS DE MADRID O “NUEVA FIGURACIÓN MADRILEÑA”.

Surge un grupo de artistas llamados la nueva figuración madrileña, son pintores que surgen en
Madrid y abordan el complejo ambiente cultural de esta ciudad en los últimos años del
franquismo y primeros de la democracia. Exposición del 2010 en el MNCARS. Los esquizos se
llaman así porque fueron llamados así por el grupo de abstractos de Barcelona. Son como una
vuelta más a todo esto, no tienen nada que ver con los conceptuales de hecho los
conceptuales se ríen de ellos. En los 80 se hablaba de que la pintura había muerto y estos
artistas reivindicarán la figuración pictórica. Utilizaban los colores del pop.

Centran s actividad de 1970 a 1985, intentan realizar una pintura al margen de las
convenciones estéticas políticas del final de la dictadura. Su pintura no es ideológica, se
posicionan de otra manera a lo que está ocurriendo. Chema Cobo, Luis Gordillo, Rafael Pérez
Mínguez, Luis Pérez Mínguez, Herminio Molero, Carlos Alcolea, Carlos Franco, Pérez Villalta. Se
contaminarán mucho en las formas y colores. No es un grupo homogéneo ni programático sino
que es un grupo de artistas que comparten inquietudes y deseos y estarán apoyados por un
creciente grupo de galerías de arte y una nueva generación de críticos como el profesor Ángel
González, Bonet, Kiko Rivas. Comparten interés y ambiciones, nacidos en la posguerra
española, han viajado a Londres… con inquietudes en la escena del punk, y el underground.

Apreciaremos diferentes influencias y todos ellos volverán a una pintura narrativa en la que el
uso de los colores será una característica predominante; estarán muy influenciados por el pop
inglés como Hoffney en Alcolea, las películas de Disney, la cultura del comic, David Bowie y
John Cage. La mayoría de ellos intenta que prime en su pintura el carácter conceptual pero a
través de sus propias vivencias, es una especie de reivindicación “más gamberra” y
aparentemente menos serios pero luego teorizaron muchísimo sobre la pintura. Las
referencias son casi todas a la historia del arte. Uno de los teóricos será Javier Utray?.

Esquizos, es una etiqueta irónica que les aplican los pintores abstractos de Barcelona aunque
en realidad se llevaban bastante bien. Los pintores firmaron un pacto tácito de apoyo
generacional entre todos ellos.

Se trata de una pintura desacomplejada, no tiene ningún prejuicio frente al debate


abstracción-figuración. Una pintura bastante mordaz alejada del oscurantismo agónico y serio
del informalismo y empieza a ser más provocadora a través del color. Se interesa por el
desarrollo de elementos iconográficos. La mayoría de veces expondrán en la Sala Amadís
(galería)

Es uno de los que más destacan convirtiéndose en uno de los maestros de los pintores a la luz
de los setenta, en los ochenta, será Luis Gordillo. El maestro de todos ellos será Eduardo
Arroyo.

157
ALFREDO ALCAÍN (Madrid, 1936)

Junto con Gordillo será un gran seguidor del pop y estará muy relacionado al principio con los
informalistas del Paso. Su pintura evolucionará hacia una especie de cubismo que recuerda a
Juan Gris pero con colores más brillantes que además recuerdan al diseño gráfico, industrial y
la televisión. A partir de los 80 su pintura sufre un enfriamiento incluso en las formas como si
fuesen diseños o trabajos en series aunque es óleo, que desembocará muchas veces en la
disección dentro del cuadro de elementos tridimensionales.

SIGFRIDO MARTÍN BEGUÉ (1959-2010)

Uno de los personajes más interesantes para analizar los 80 y finales de los 70. Su posición
ante la vida tiene que ver con el espíritu rebelde de los80, muy vinculado a la movida
madrileña, muy amigo de Alaska y de Almodóvar al principio. Su pintura tiene mucho que ver
con la de Eduardo Arroyo. Él estudió arquitectura. Su obra se desarrolla dentro de la figuración
y en ella abundan referencias a la arquitectura, mitología clásica y metafísica, de hecho su
pintura nos recordará muchísimo a Quirico, habiendo algo incluso de surrealismo, con estas
perspectivas que serán análisis de los grandes maestros de la pintura.

Creará paisajes u edificios casi siempre de atmosferas surrealistas y


oníricas. (cuadro de tintín en una cabina (L´alpha belge)). (Edificio
con carita en una montaña). Arquitecturas surrealizantes. A su
actividad como pintor hay que añadir la de diseñador y escenógrafo,
en la que colaboró en París con Arroyo. Hará el montaje de una
exposición de 1987 de Le Corbusier. En realidad es un pintor bastante
particular con un lenguaje pictórico que recuerda en ese surrealismo
incluso a Remedios Varo (cuadro de pinocho/ Santa Bárbara). Es un
excelente dibujante, que es lo mismo que le ocurría a Maruja Mallo.

158
LUIS GORDILLO (Sevilla, 1934)

Es uno de los artistas muy interesantes y de los que forman parte


en este panorama como padre de lo pictórico y esta pintura
surrealista. Tenemos uno de sus primeros grafismos. Irá
evolucionando en lenguajes pictóricos y supondrá un referente
para una generación de pintores posterior desde los setenta. Su
pintura jamás evolucionó directamente a una figuración, está entre
lo informe y las formas con un matiz muy surrealizante. Caballero
cubista aux larmes, 1973. Su pintura tiene un tratamiento siempre
donde está presente la mancha y se presenta muchas veces desde
una óptica bastante irónica. Aquí alude a la posición del individuo
en un medio urbano etnificado, por eso en la figura de este
caballero veos la mano y la columna quizá como una referencia a la
historia del arte; también una referencia pictórica al siglo de oro
español en el nombre; y también referencia esquizoide, elemento de la psique.

Su trabajo es una síntesis de elementos diversos que


proceden del informalismo, el arte pop y las
corrientes geométricas. Todas estas fuentes
alimentan de manera simultánea su pintura. Las
paletas a veces se aclaran y recuerda a Alcolea,
muchas veces se contaminan entre ellos (gusano con
tupé en colores pastel). Muchas veces parece que
representa cabezas o cerebros, hay quien dice que
sus mejores trabajos son en los que experimenta con
la fotografía y recuerda a Eduardo Arroyo (seis caras
con ojos en la cabeza). En su trabajo también se habla de la reiteración y repetición y utiliza el
rizoma como concepto. Corazón de Jesús en vos confío, 1992.

Tenemos otras donde utiliza el plano pcitorico detrás y encima collage fotográficos y de nuevo
el tema de la reiteración recordando a los cuatro dictadores de Arroyo (cuatro caras así raras).

159
CARLOS ALCOLEA (1949.1992)

Considera como un dandee y muy influenciado por Hoffney y sus piscinas. Él era asmático y el
agua y lo líquido se convirtió en algo fundamental para él. Era alguien que vivía
apasionadamente la pintura y pasionalmente el hecho pictórico. Él habla de la gramática de las
formas, los colores, los gestos. En sus inicios su pintura está muy relacionada con el pop
británico y él decía que no hay pintura sin ideas pero que además tenía que ser
experimentación y visión. El habla de la práctica pictórica como una posición casi ideológica y
el pintor como oficio.

Sus planos pictóricos fueron muy revolucionarios (especie de infinito). Vemos planos de color
con colores ácidos, muy vivos y una tendencia al uso de amplios campos de color
delicadamente difuminados, sobre todo en el segundo plano en el caso de estos dos. Se
aprecia también el uso de la línea y el dibujo.

Dentro de su producción, uno de los más conocidos es este en conexión


directa con las piscinas de Hoffney (mujer rosa saliendo de piscina). Hizo
muchas referencias a Matisse que le pusieron en conexión directa con el
profesor Ángel González. Él decía que había que pensar el hecho pictórico,
que pensar no agota la idea.

Tenemos otros cuadros del principio (dos planos súper oscuros como
fuego cayendo del cielo), podemos ponerlo en conexión con José Guerrero
por la paleta de color, también con Rothko y la utilización de la pintura.
Suelen ser lienzos muy grandes

Casi todos sus fondos son muy difuminados y estos personajes como en brochazos, muchos de
ellos diseñan entradas de cine o carteles para el rockhola.

160
CHEMA COBO

Introduce muchas veces dentro del plano pictórico letras, como aquí smoker. Habla de la
retórica de lo sublime. Su pintura es muy extensa e intensa. En cada etapa se dedica a
diferentes personajes, una muy interesante es la figura del Joker, como aquí que aparece en
muchísimos planos (Joker y Hércules). También es un dibujante increíble. Casi siempre
inclusión de letras que tiene que ver con el lenguaje del comic y estructuras como del rastro
(figura azul tocándose la cabeza cerca de un aguacate), vemos este suelo que luego se pondrá
muy de moda en los 80 en España, incluso en el diseño de tejido con las cositas que parecen
como confetis y tiene que ver con lo que se llamó la transvanguardia italiana.

Chema Cobo se parece muchísimo en esta época a Alcolea, hay na contaminación en la que
comparten intereses y talleres.

CARLOS FRANCO

Imágenes simbólicas mucho más barroquizadas, pincelada que


parece más antigua, casi puntillista. Casa de la panadería en
el antiguo Ayuntamiento de Madrid pintada por Carlos
Franco tras ganar el concurso para realizarlo, en 1989.
Utilizará muchísimo el tema de la mitología clásica, que
también aparecerá en Pérez
Villalta y Sigfrido.

De nuevo tenemos esta interrupción en las imágenes


pareciendo collage pictóricos pero aquí la pincelada más
escurrida como antigua (figura negra de Hermas con
plantitas)

HERMINIO MOLERO (Toledo, 1948)

Es un personaje muy difícil de encasillar representando genial ese espíritu de cambio de finales
de los 70 y principios de los ochenta. Comienza su actividad a finales de los 60 y 70 que tiene
mucho que ver con el dibujo pero antes encamina su creatividad a la música, dando clases con
Luis de Pablo, y al teatro.

161
Es uno de los componentes de Radio Futura (1979) y además uno de
los primeros compositores de música electrónica en España, en 1978
dio un concierto bajo el nombre de Sonido Molero. Participa de toda
esa estética del cartel, de la nueva figuración, de lo infantil. Los aires
de libertad quedaron muy plasmados en unas fiestas de los ochenta
por San Isidro en la que el concierto de Radio Futura recibió a más de
20.000 personas.

Estética del comic hollywoodiense y norteamericano (cuadro


amarillo, blanco y negro con sol). Mujer pintándose los labios con niño cabreado. Estética del
comic realizada con óleo que recuerda a Lichtenstein.

GUILLERMO PEREZ VILLALTA (TARIFA)

Llegó a Madrid y comienza a estudiar arquitectura. Vemos un barroquismo pictórico en su


pintura, destaca muchísimo esa estética que ahora sí tiene que ver con al figuración y los
diferentes planos de la transvanguardia italiana, el estudio de Giorgio De Quirico, la mitología
clásica, los clásicos renacentistas, conocimiento de la historia de la pintura.
Es el artista por excelencia de la figuración madrileña. Salida de un concierto
de rock, todos sus amigos, mallas de leopardo de la estética punk, uso de la
guitara, diferentes planos de la calle y escaleras, la mujer moderna fumando.

Grupo de personas en un atrio o alegoría del arte y la vida o del presente y el futuro, 1975-
76, son artistas, críticos, galeristas asociados al fenómeno de la nueva figuración madrileña.
Intenta retratar a todos los que forman parte de esa nueva concepción, incluyendo su retrato.
Mucha alegoría simbólica que recuerda a la escuela de Atenas o el Parnaso de Rafael. Vemos
los diferentes planos incluso en el techo. Está cortado en 3 escenas en un tríptico que es
enorme y recuerda también a Max Ernst. El habló de que esta pintura representa al grupo que
reivindicó el cambio a través de la pintura de una versión más libre y subjetiva con una versión
despolitizada frente a todas las prácticas conceptuales que tanta primacía alcanzaron en los
70. Significación y connotación histórica muy determinada. Obra central de su producción.
Factura clásica y muy relamida, colores contrastados, universo alegórico. Estudio de esa
articulación espacial mediante los elementos arquitectónicos y perspectivas. También hay una

162
acumulación ecléctica llena de referencias. En casi todos estos pintores hay una dimensión
muy autobiográfica como en este caso con el autorretrato.

Tríptico en el que aparece él, el artista pensativo, con las musas de las 3 gracias, cuerpos
desnudos y esas caras entre la realidad y el uso del comic. Son escenas oníricas o surrealistas.
Referencia a la pintura clásica y mitológica. O la difusión de colores en este hombre con la
bandera, rallajos que se ponen de moda en el diseño de la ropa. Monos con sandía. Muchos
de sus cuadros fueron utilizados para carteles, uso de lo pictórico como tal, volúmenes y
clores, lo iconográfico.

RAFAEL PÉREZ-MÍNGUEZ

Primo de Luis y Pablo, conocidos


por trabajar en los ochenta con
Almodóvar. Figuración alegórica
y colores (elefante trompa al
sol). Torero con cordero, es algo
como irónico relación con una
mirada burlesca, reírse.

163
MANOLO QUEJIDO

Algo en esa trama, uso del pincel y gama cromática que recuerda al informalismo (monstruo
en rojo y amarillo/ mono azul y marrón con fondo amarillo que se llama el comedor/ la regla
con una enorme S). Otros cuadros con ropa desordenada en la cama sobre fondo amarillo y
recuerda a un pintor actualmente en boga llamado Miki Leal.

Al morir Franco empiezan nuevas libertades con luchas a favor del aborto, todo recogido por
una fotógrafa llamada Colita. Cuando desaparece la ley de peligrosidad social en el año 77-78,
hasta entonces esta gente era perseguida, apaleada y encarcelada. Esto tiene que ver con
Ocaña y con Azario. En estos ambientes surge también la película de Pepi Luci Bom y otras
chicas del montón con Alaska de 14 años. En el 79 surge la película Arrebato que habla de las
drogas y lo que significa ser artista, el propio director consume heroína.

164
AÑOS 80:

Con la llegada de la democracia hay iniciativas que fomentan el arte contemporáneo una de
ellas será ARCCO en 1982 y promocionan a los artistas fuera de las fronteras y fomentan el
arte nacional.

Movimientos:

 Movida madrileña
 Llegada del Guernica
 Primera feria de arte contemporáneo 1982
 La creación del centro de arte museo reina Sofía 1985 y la incursión en la UE.
 Fuera de las fronteras la década se cierra con Magaciens de la tierre y se inaugura en
1989 y es la primera vez que se integran lenguajes no occidentales.
 Y la caída del muro de Berlín.

Paloma Chamorro llego al programa fundamental: La edad de oro 1983 se presentaron 4


ediciones y refleja el cambio que estaba sufriendo España y mostraba ese cambio de luz, color
y locura caracterizada de los nuevos creadores. Había grandes cambios sociales, nueva
televisión, series, videojuegos, macdonals, los cardados, los teléfonos móviles y la movida
madrileña, la canción será dont worry be happy. Lamentablemente también habrá el problema
de las drogas que derivará en los homosexuales en el sida de los 90.

Es un momento de inicios los nuevos vicios, la playa, las ganas de ganar dinero, el futbol, la
prensa, Alaska, se empieza a permitir el desnudo, interviú…etc. La música tendrá una gran
fuerza en el momento y series como Verano azul, Talas, Falcon Crees y en animación Willy Fog,
el inspector Gachet, en arte esto se caracteriza con el retorno de la pintura, podemos hablar
de Miguel Angel Campano, de Alfonso Alabecete…etc.

Se dice que los 80 cambiaron la escultura como con Susana Solano y Adolfo Schlosser.

Susana Solano:

Evoluciona desde la escultura minimalista hasta obras de gran tamaño y solidez, a dia de hoy
sigue esculpiendo y tiene una pequeña obra en el museo de cuenca.

Esta obsesionada por crear recintos o ciudades, símbolo de un lugar en el que podemos
quedar encerrados, su obra es solemne, y utiliza materiales como el bronce, hierro…etc. En su
trabajo nos muestra lo artesanal. Normalmente usa materiales frios, para ella las esculturas
son lugares de comunicación, usando por ejemplo el agua.

*No te pases, con escalera de emergencia 1989

*Autografo.

*Colinas huecas.

Miguel navarro:

165
Es el escultor valenciano por excelencia, habla de lo materico y los utiliza para que parezca
algo que no es.

Francisco Leiro:

Es un escultor en activo estuvo en N.Y. hasta el 88 y utiliza materiales como la madera con
talla artesanal y tiene mucha escultura publica.

Cristina Iglesia, en los 90 Juan Muños artista enigmático escultor del silencio en los 90.

Juan Ugalde:

Viene del mundo del colage y tenia un colectivo en los 80 llamado Strugenbang. Creo una
política muy impulsada a los artistas como Carmen Jimenez juntos crearon becas y arroparon a
los artistas.

En los 90 esta ilusión fue cayendo y se caracteriza por el disparate, el año de las olimpiadas y
los macro-eventos culturales.

Eugenio Lopez Cuenca:

Jose Maria Sicilia:

Tiene el espacio el instante fundación que esta en embajadores.

Miquel Barceló:

(mañana en clase)

El resultado de todo esto es la consideración del sistema democrático, con la libre expresión y
la perdida del sentido en que se articula la crisis del socialismo. Crisis de la figura del artista
como un intelectual comprometido esta gente convierta la fiesta en un activismo de guerrilla y
un nuevo poso intelectual. Desde la victoria del PSOE en 1982 se intensifica el apoyo de la
administración a la actividad artisitica que rompia con el secular aislamiento de nuestro país se
habla de cambio se hacen esfuerzos por ser modernos y acerca el arte español exterior se
alirenta el arte joven se relaciona con un exceso de optimismo.

Nuevo sentido a la pintura (falta)

Movida madrileña:

Se crea en Madrid a finales de los 80, fruto de toda la pasión artística y se funda en las cloacas
undergroun del franquismo aunque también viene contra la cultura de los 70, habrá una
cantidad de propuesta que llena las calles entre 70-76: Nuevo marco de deseo y la aparición de
nuevos protagonistas.

Se presta atención a las mujeres, los homosexuales, los presos y sobretodo diran los jóvenes,
nuevos lenguajes se abrirán paso dentro de las tribus urbanas, todo esto muy diferente al
clima de los 70 mucho mas burócrata y de parroquia. Artistas queriendo uir del gris del
franquismo y la movida cogera esa mezcla de jóvenes obreros mezclado con los mas altos
como Leopoldo Maria Panero, Will Bur?, Eduardo Aribaltz. Se crean nuevas luchas obreras, de

166
barrio, de bandas e intentas distanciarse de la época anterior. En el ambiente opresivo de los
70 todo lo que ocurria fuera de España era una ventana para mirar a fuera, como los negros de
la base americana de Torrejon. Habia muchas organizaciones políticas clandestinas y todo eso
serán las grietas que se cuelen para pensar de otro modo. Se comenzaron a dibujar los
primeros espacios de reunión ya no clandestinos, se reunian en bares, conciertos…etc.

Habia la ley de peligrosidad social, que miraba a toda esa sociedad crecidas en los bares o
lugares ocultos creada en 1970, dentro estaban los homosexuales, pornográficos, pandilleros,
borrachos, discapacitados, tribus…etc. Muchos de estos jóvenes se acercan a organizaciones
políticas como anarquistas, y se abrirá nuevos frentes de luchas.

Entre el 75-77 se abrieron nuevos proyectos que ocuparon las calles, las plazas, universidades,
colegios mayores, se acuña una gramatica y lenguajes subrrealistas, de hay pasamos de los 70
que es verde botella al 80 que es fosforito, 1977 es la fecha que da el pistoletazo de salida a los
nuevos lenguajes: PREMAMA, LACOCHU, CASCORRO FACTORY de fanzines como Vicios
modernos, aparecen los roqueros, aparecen revistas como bicicletas, ajoblanco, en formato
libro anagrama, campo abierto, la banda de Moebius…etc. Todas estas nuevas tribus y formas
las sustentaron sitios como chueca, rockola, y la movida madrileña será la nueva cultura de
Madrid desde 77 hasta los 80, muestran un Madrid en crisis intentando mostrar su fuerza. Sera
un gran carnaval en las calles.

Desde 1976 habria sus puerta el Pentagrama en Malasaña hasta 1986 hasta que habría el
Rockola, la Via Lactea.

En este ambiente esta radio futura, Glumato Yeye, diseñadores como Agatha Ruiz de la Prada
todos buscan un espíritu mucho mas edonista, evocador, se da la espalda al Madrid cañana,
machista, chulesco.

Revistas como la luna de Madrid dirigida por Borja Casani o la revista Madrid me mata.

Hay una dimensión publica tomata como estandarte de un alcando de Madrid que es Enrique
Tierno Galvan que se da cuenta de lo que esta ocurriendo.

Miguel Trillo (1953 Cadiz)

El era profesor de lingüística y será destinado a Madrid y se convertirá en uno de los fotógrafos
no oficiales, muy interesado en los jóvenes del momento, será muy conocido porque en el año
83 hara una exposición en una galería Ovidio a través del fanzine llamado Rockocó expo “Pop
urri”.

La bobia 1982.

El Yini pintor Naif con su hija.

Sus fotografías siempre son el color, aunque desde el 80-84 utiliza imágenes fotocopiadas en
b/n, el no formara parte como tal de la estética madrileña sino que captara objetivamente lo
que estaba ocurriendo.

167
CEESEPE (Carlos Sanchez Perez 1958):

El participa en el mundo del comic y a finales de los 90 entra en contacto con dibujantes como
Max y Nazario compartio piso Garcia Lix y juntos hicieron el fanzine a través de la Cascorro
Factory. Sera un colaborador asiduo de Pedro Almodovar sigue en activo. Su pintura se vincula
con la época nocturna de Madrid y Barcelona a través de escenografías muy abordadas de
color que le debe a la estituca amerciana.

Colabora en revistas como el Víbora. La ley del deseo y su pintura recuerda a Perez Villalba.
Realizo muchos carteles que les encargaba el ayuntamiento para las fiestas.

Su pintura empieza a evolucionar con el paso de los años a quitar los personajes, mas cerca del
collage.

Alberto Garcia Lix:

Es un fotógrafo muy conocido, premio nacional en 1989 desde los años 80 realiza fotos en b/n
y el quizá penetro en los aspectos menos mediatico del Madrid de los 80. El fotografía a sus
amigos, muchas veces retrato al mismo personaje, estaba muy fascinado en el mundo del
tatuaje. Cuenta muchas historias perdidas y en muchas de sus fotos aparece la gente
drogándose, es muy poético.

*Las tres hembras 1989.

*Dos ladies 1988.

*Johny Thunders 1988.

Ouka Lele:

Muy amiga de los fotógrafos anteriores, ella empieza a estudiar bellas artes pero deja la
facultad y empieza a estudiar piano y ella hacia fotografía en blanco y negro pero todo el
mundo le pide fotografías en color entonces decide colorearlas a mano. Tambien viene del
subrrealismo, tiene elementos del pop, con una tradición barroca de colores mas marcados.

168

S-ar putea să vă placă și