Sunteți pe pagina 1din 22

EL VÍNCULO ENTRE LA FAMILIA Y LA

ESCUELA: NUEVOS PARADIGMAS

Material recopilado por:


Dr. Ricardo Zevallos Zavaleta
1
Página
Contacto

1. Prof. Jacobo Miranda C.


Subgerente de capacitaciones y proyectos especiales
Correo electrónico: jmiranda@corefo.com
Cel: 946043976

2
Página
Introducción

A lo largo de los años para los educadores el tema de la estructura y dinámica del
grupo familiar ha sido un tema recurrente, crece y adopta nuevos matices. El sustento
de la dinámica escolar son los educadores, los padres y los alumnos, ejes que deben
interaccionar en una dialéctica permanente para cumplir con los objetivos propuestos.

Se puede decir que los directivos y docentes consideran el vínculo con los padres
como una tarea adicional y no esencial, y debido a ese enfoque es que se instalan
muchas veces las disfunciones del mismo. Desde hace años, el debate entre familia
y escuela sigue generando tanto interés como desconcierto. Por un lado, parece obvio
que ambos colectivos deben implicarse en la educación de un modo coordinado y
pacífico. Sin embargo, por desgracia, esto no siempre ocurre así.

Son muchos los docentes que se quejan de que los progenitores no asisten a las
tutorías o a las escuelas de padres. Asimismo, encontramos familias que protestan
porque los profesores no comprenden a sus hijos o no les proporcionan el apoyo que
ellos consideran necesario. Está comprobado que cuando la familia se preocupa e
interesa activamente por la formación de sus hijos, estos aprenden con más ilusión al
sentir que pueden compartir su aprendizaje y sus experiencias de aula.

Esta implicación no tiene que ver, en absoluto, con hacer las tareas por ellos ni con
quitarles autonomía sino con escuchar sus preocupaciones, con mostrarles que están
ahí como apoyo incondicional, con hablar con ellos de temas cotidianos, con compartir
aficiones y descubrir sus talentos, con transmitirles valores sólidos con su propio
ejemplo.

Es necesario resignificar esa relación especificando los contenidos, objetivos y


metodologías a lograr con unos y otros diferenciando para integrar. Este enfoque
debería ser el punto de partida para una vincularidad saludable e instituciones más
eficientes y eficaces.
3
Página

Dr. Ricardo Zevallos Zavaleta


LA FAMILIA

Consideraciones teóricas en relación a la familia

La familia, es la comunidad formada por un hombre y una mujer, unidos por un lazo
matrimonial durable y exclusivo, y por los hijos nacidos de ese matrimonio, la familia
no existe sino cuando es una institución social, (Ritzer, 2001).
Se define como las relaciones que se dan entre los seres humanos. Pueden ser
momentáneas o permanentes, conscientes o inconscientes, superficiales o profundas,
pero mantienen constantemente el vínculo entre los hombres.
A cada momento estos lazos de relación se alargan, se quiebran, se retoman otra vez,
se sustituyen por otros, se entrelazan con otros.

La conceptualización sobre familia, es un tema controvertido


que actualmente se encuentra en una redefinición teórica,
funcional y social, debido a las múltiples mutaciones que ha
sufrido en los últimos años.

La familia es un sistema relacional, conjunto formado por una


o más unidades vinculadas entre sí—lo que implica verla como un todo que supera y
articula entre si los diversos componentes individuales. Los componentes individuales,
el esposo y la esposa, la relación que entre ellos se genera forman juntos una unidad
más compleja, denominada subsistema conyugal” (Esteinou, 2007).

“La importancia de la familia en el mundo actual radica en que de ella depende la


fijación de las aspiraciones, valores y motivaciones de los individuos y en que, por otra
parte, resulta responsable en gran medida de su estabilidad emocional, tanto en la
infancia como en la vida adulta” (Ritzer, 2001).

Trabajar la temática familia es de vital importancia así como, la escuela, razón por la
cual, es necesario fragmentar y analizar cada uno de los elementos que conforman a
lo que se ha denominado como la base de cualquier sociedad moderna, además
podemos incluir que la educación es un proceso completamente humano, intencional
4

y espiritual, (gervilla, 2003).


Página
Funciones de la familia

Debe destacarse la concepción inicial: no se habla de funciones, si no de cometidos,


término que tiene sinónimo “comisión, misión, encomienda”, todos con un intrínseco
contenido significativo de sustancia ética, (Bernal, 2005).

Las funciones que se espera cumplir son diversas, dependiendo del punto de vista
desde el cual sean trabajadas. Por lo cual, tomaremos los que se consideran de mayor
relevancia.
Enfoque biológico: Se piensa, que la familia tiene como función prioritaria la
perpetuación de la especie.

Enfoque social: facilita la transferencia de valores, creencias, costumbres, así como


la transmisión de habilidades que ayudan al crecimiento.

La socialización es entendida como el proceso mediante el cual las personas


adquirimos los valores, creencias, normas y formas de conducta apropiados en la
sociedad a la que pertenecemos (Ritzer, 2001).

En diversas ocasiones se ha hablado de la crisis de la familia, tema que es más


recurrente en la sociedad. Se ha aducido esta problemática a la pérdida de funciones
de la familia.

Los valores inculcados por la familia eran otro dato interesante en aquella época,
donde el mando residía en las personas de edad avanzada, objeto de respeto para
las generaciones venideras.

La familia no solo se consolida en la función de educadora, sino también funge un


papel político, social y económico. En las cuestiones políticas, la participación que se
da en que la familia era de gran importancia, ya que la cabeza de cada hogar es la
que toma las decisiones relevantes a la ciudad junto con los demás padres.
5
Página
Sin embargo, hoy en día, La familia moderna ya no es un templo, una oficina, un
pequeño Estado, centralizado y gobernado por el jefe: la vida económica, religiosa,

social y política se desenvuelve fuera de ella, asegurada por otros órganos es cierto
que el trabajo se encuentra actualmente alejado del contexto familiar, que la
educación es asumida en parte por la escuela, que el ocio se encuentra vinculado a
empresas comerciales y que el bienestar social parece recaer, al menos en parte, en
las instituciones sociales. Sin embargo, la familia sigue constituyendo un elemento
altamente significativo para la mayoría de las personas.

Vivimos tiempos difíciles. La educación y los educadores debemos promover el


sentido y coherencia entre diferentes experiencias e historias de vida. Por lo tanto, en
este contexto y bajo el imperativo de formar futuros adultos capaces de buscar y hallar
respuestas a situaciones críticas que nos afectan y agudizan con el tiempo, tenemos
la responsabilidad de buscar estrategias y adoptar conductas abiertas y flexibles.
(Angeletti, 2008).

Justamente lo contrario de lo que muchos pensadores consideran hoy en día como el


mejor camino para el mejoramiento de la vida humana “la complejidad es el desafío,
no la respuesta… la simplificaciones necesaria, pero debe ser relativizada… acepto
la reducción consciente de que es reducción, y no la reducción arrogante que cree
poseer la verdad… y concluye … la complejidad no es una receta que yo aporto , si
no un llamado a la civilización de las ideas”. (Martiñá, 2003).

Función de la escuela.

La escuela sigue siendo un lugar privilegiado, por lo tanto, no puede ni de orillar


ninguno de los aspectos educativos.

La obligación de la escuela será ser fiel a los principios que la definen.


Los educadores deben adoptar una postura valiente y responsable, sin paliativos, pero
6

con el debido respeto a las personas, sin imposiciones ya que es el propio alumno
Página
quien llegado el momento oportuno debe realizar una opción perfectamente
libre (Valero, 2003).

El educador debe esforzarse para no forzar la libertad de nadie, pero al mismo tiempo,
no ocultara su condición e identidad. Esto implica el ejercicio de tres funciones
esenciales:
 Instruir (transmisión de saberes).
 Formar (cultivo de valores y actitudes).
 Educar (actualización de valores y
actitudes).

Hacia un cambio del paradigma familiar

Estamos en un siglo en el que se entreteje una realidad compleja, hay grandes


problemas sociales donde los niños y jóvenes se desarrollan con intereses
deshumanizantes, buscando un beneficio propio y desinterés por los demás, ya no
hay sensibilidad ante lo que sucede en el entorno “mientras no me suceda a mi o a
los míos”, la poca aceptación hacia quien es el otro, la falta de respeto a sus ideas, a
la vida y al medio ambiente es lo más común.

Esto provoca inestabilidad y desconfianza en las nuevas generaciones a quienes se


les desmoronan “los modelos” del adulto y toda perspectiva de una vida mejor,
incertidumbre que produce que busquen la inmediatez, todo lo que les rodea está en
un cambio acelerado y se ha perdido el rumbo.

Los conflictos a los que la familia como institución se enfrenta, los problemas y
desafíos que acontecen en la familia actualmente, no son sino el reflejo y la
consecuencia de la misma sociedad actual en la cual se inserta. Los padres están
“dentro de una supuesta libertad” abandonando a los niños y jóvenes, depositándolos
en la escuela a quien se reclama la obligación de educarlos; obligación que los padres
han decidido no cumplir.
7

La educación es la formación más importante que los seres humanos adquieren a lo


Página

largo de la vida, desde pequeños se recibe “crianza, enseñanza y


doctrina…perfeccionamiento de las facultades morales, intelectuales y
físicas“(Larousse 2001) lo cual establece los parámetros que van dirigiendo
la existencia.

En familia no se recibe cualquier educación, ella es el primordial agente educador que


prepara para vivir la vida: da principios de conducta, actitudes ante la vida, la
valoración de uno mismo como persona, los valores tradicionales, el contacto con las
verdades trascendentes que orientan la vida y le dan sentido, el encuentro con la
propia realización como seres humanos.

Los padres son la primera influencia de los hijos, la que se


puede prolongar durante toda la adolescencia y hasta la edad
adulta, todos los demás agentes ejercen una huella
parcialmente limitada sobre todo en la infancia y más limitada
en el tiempo de vida de la persona; esto hace que la influencia
de los padres sea de mayor efecto en el proceso formativo,
para bien o para mal, para formar o para deformar. Las
imágenes paterna y materna son las de mayor impacto mientras los hijos desarrollan
una vida en el mismo espacio que los padres o muy cercana a ellos.

Así, la tarea educativa para los padres se presenta como un derecho pero también
como un deber, deber para el que pocas veces se tiene oportunidad de prepararse, lo
cual lleva a una acción no muy adecuada en el cumplimiento de la función educativa.
Habitualmente es el desarrollo natural de la propia vida lo que conduce al encuentro
con la paternidad y es solo el ejercitarla con los hijos y la experiencia con la pareja
que lleva a descubrir el profundo significado de la misma, así: aplican, rectifican y van
aprendiendo a ser padres.

La paternidad brinda un reto importante de vida, y se presenta en un ambiente en que


se desenvuelven los hijos no muy halagador –y un tanto distante del que se vivió-, la
realidad actual está llena de oportunidades pero también de trampas, un mundo lleno
de contrastes que los padres muchas veces no llegan a comprender ni a explicar; se
necesitan nuevos parámetros, nuevos rumbos y nuevas relaciones dentro de los
hogares. Ello lleva a la necesidad de detenerse a reflexionar acerca de la manera en
que se ejerce la paternidad para lograr el cometido que se espera de ella: brindar a
8
Página
los hijos las herramientas que llevan a vivir la vida de una forma autónoma y recta, y
que no adquirirán en forma automática ni fácil.

La educación responsable de padres se entiende en su sentido etimológico como


sacar lo mejor de la persona de los hijos, dar los medios para que afloren sus virtudes,
facultades, lo mejor de sí, “esta labor educativa no sólo requiere preparación técnica,
sino el máximo desarrollo posible en quienes la ejercen, pues su tarea es como la del
artista, que tiene que aplicar no sólo sus conocimiento, sino también invertir con amor
toda su riqueza interior para producir una obra maestra: la vida feliz y el
perfeccionamiento del educando” (ENLACE 200), de los hijos.

El objetivo principal de la escuela


para padres es proporcionar
educación preventiva a futuros
padres o padres en acto, para
fortalecer las relaciones de su
grupo familiar y mejorar su
calidad de vida. (Cfr.Nicolás L.G.
1992).

En nuestro país no hay una adecuada recepción de la educación permanente y a


pesar de haber muchos programas educativos por diferentes medios masivos los
padres son apáticos ante esta oportunidad. Entre otras razones porque: no se tiene la
cultura para seguirse preparando, se carece de tiempo para esta actividad, los
proyectos se promueven en sectores muy cerrados; lo cierto es que existen múltiples
causas que llevan a no responder esta necesidad actual.

Lo cierto es que el mismo concepto de familia ya no posee una connotación única, lo


que hasta hace 25 años era todavía un grupo bien delimitado con roles específicos,
hoy en día se cuestiona su propia estructura, sin pretender referirse a la familia en
forma ahistórica y esencialista, este trabajo lo que propone es reflexionar -más que
una crisis de familia que se está planteando continuamente en estudios, en los medios
masivos y hasta el interior de los hogares mismos-, en un nuevo paradigma familiar
9
Página

que se está viviendo, más que la pérdida del valor de la familia es una nueva forma
de vivir la familia, porque hasta el día de hoy, con todas las variantes que se
experimentan, la familia sigue siendo esencial dentro de la sociedad
precisamente porque ninguna otra institución ha cumplido las funciones que
ella desarrolla en la construcción del cada ser humano, entre otras (Cfr.Isaacs David,
200):

Se posee una familia como un poseer trascendente, ella es el seno mismo que acoge
a la persona al nacer y le nutre en la construcción de si misma, como la persona
concreta que se es, con las características que posee, que incluyen todas sus
capacidades y limitaciones.

La familia es el ámbito natural para nacer, crecer y morir en la irrepetibilidad de uno


mismo (Cfr.Garcia Hoz V. 1990) es decir, desde que el hombre aparece en el mundo
ya es parte de una familia, aún antes de manifestarse socialmente. Cronológicamente
hablando, la estructura familiar en la que se nace, es el ámbito natural en el que se
viene al mundo y desde el cual se abre uno a los demás.

La familia da el sentido de pertenencia, es a través de ella que se fincan raíces, raíces


emotivas, raíces históricas de un proceso que comenzó hace mucho y que seguirá en
un futuro.

Cada familia construye un estilo propio, una forma de vivir las tradiciones, de
nombrarse, la comida de la abuela, los adornos de la casa, las celebraciones; así
cuando uno se encuentra con las dificultades cotidianas se tiene la seguridad de volver
al calor del hogar.

Desde ella se despierta la conciencia individual y colectiva de la persona, se sale del


aislamiento primario e se forma parte de un mundo de relaciones en las que se han
de compartir espacio, comida, utensilios y se entra así, a una interrelación más
profunda en la que se comparten conductas, formas de ser, ideas que se tienen del
mundo, se comparte el proceso de irse construyendo a si mismos y formar parte de la
construcción de los otros: padres, hermanos, abuelos, primos…

De las múltiples relaciones que se van dando en la familia: filiales, fraternales,


conyugales, el individuo se abre a un mundo plural que le permitirán ir estableciendo
sus propias relaciones morales, afectivas, intelectuales, que lo calificarán después
10

como persona comprensiva, egoísta, adaptable, dominante, generosa, etc.


Página
En la familia se acepta incondicionalmente a la persona como en ningún otro lugar, se
piensa en ella más por lo que es que por lo que hace, se recibe a cada uno tal y como
es, y se compromete junto con los otros a que sea cada día mejor. En la sociedad hay
una tendencia a clasificar: especialidad, edad, origen, estado civil, etc. por todo lo
repetible; en la familia no importan los títulos sino quien se es, en lo más íntimo de
uno mismo y se le ama solo por eso, por ser uno, con la irrepetibilidad, cualidades
únicas en uno.

Es la familia un lugar de encuentros, donde se encuentra uno con otro en lo más


profundo y lo más específico de cada persona, su intimidad, al reconocer lo más
valioso de cada uno.

La familia es un lugar de convivencia – en el sentido de vivir con, estar con; no es la


suma de personas que existen bajo el mismo techo sino a su vez comparten ideales,
actividades, valores, proyectos.

La familia es una comunidad, quiere decir que se vive en común, o sea cada uno se
da tiempo para estar con los otros en medio de las múltiples ocupaciones.

La unidad en la familia se da no porque todos asisten a los mismos lugares juntos, ya


que ésta no es una fábrica de conductas, sino el comportamiento de cada uno, es el
resultado de las firmes convicciones de las que los ha alimentado la familia. Es una
unidad que les hace únicos como familia, son los valores que los unen, los valores
que han construido entre todos y que luchan cada uno desde donde se desarrolla, son
sus ideales de vida y que cuando convergen le dan cohesión a su relación.

La educación que recibe el individuo en su familia es cualitativamente la más


significativa y profunda, que dejará huella a través de toda su vida porque es en ella
donde se le enseña a vivir en forma autónoma para que un día pueda alzar el vuelo,
se le capacita para asumir su libertad y un día hacerse cargo de su propio destino, es
decir se le educar para vivir y existir como una persona valiosa.

Frente al mundo relativista, consumista y materialista que tanto atrae, la familia es una
11

escuela de virtudes donde se forjará el carácter necesario para enfrentarlo y vivir


Página

adecuadamente en él.
Todos los seres humanos desean ser felices y quieren la felicidad para los suyos; por
ello los padres se vuelcan sobre los estudios de sus hijos como si fueran puro intelecto,
o hacia su carrera bien remunerada como si se fincara la felicidad en el bienestar
material, el secreto de la felicidad no está en el tener sino en el ser, lo que se ha de
desarrollar es que sean ellos mismos, que logren un estado de ecuanimidad ante los
altibajos de la vida, que amen la verdad y el bien, no preocuparse sino ocuparse, o
sea, centrar los esfuerzos en que aprendan a actuar rectamente en el mundo y sepan
afrontar los retos que la vida les ofrece.

Todo esto es lo que hace que las familias sean lugares de encuentro y de realización
de cada uno de los miembros que las conforman. Las familias son lámparas que
iluminan el caminar del otro para que logre no solo su bienestar sino su bien-ser y
descubra la profunda verdad para la cual ha nacido y se esfuerce por vivir para
perseguirla logrando así la plena realización de quien es.

¿Instruir o educar?

Instruir es desarrollar la inteligencia. Educar es formar al hombre.


El dilema se les presenta a los educadores: ¿cuál debe ser su objetivo con los
educandos que tienen delante: desarrollar tan solo su inteligencia o formar al hombre
integral, honesto y responsable, lo cual incluye el desarrollo de su inteligencia?
El dilema, teniendo en cuenta las consecuencias de cada modelo, es evidente, es
gigantesco: equivale a escoger entre el día y la noche, entre lo bueno y lo malo, entre
el hombre correcto y el criminal. Resulta incomprensible y pasmoso que, dadas la
inteligencia de los educadores y la evidencia de las consecuencias, no caigan en la
cuenta de los resultados, abismalmente contradictorios, y no tomen las medidas del
caso.
12
Página
Educar, del verbo latino educere (sacar, desarrollar), es poner todo el sistema
educativo al servicio del desarrollo de todas las
potencialidades del educando para formarlo
hombre íntegro, ciudadano ejemplar.
Lo cual no debe ser opcional, sino imperativo,
de acuerdo con el modelo de hombre que
necesite la sociedad. Si la institución educativa
desea formar ciudadanos íntegros y honestos,
científicamente competentes, escoja un
sistema educativo y un programa equilibrado
que dé por resultado profesionales eficientes,
ciudadanos completos y bien educados.
Si la institución opta por "formar bárbaros, científicamente competentes, que es el tipo
de seres humanos más peligroso que hoy existen en la sociedad", entonces que
elimine la ética y las materias humanísticas de sus programas y se limite a darles
ciencias y tecnologías.

La educación trabaja con una filosofía y un concepto del hombre, explícito o implícito
en la mente de los educadores, que les sirve de modelo al cual deben configurar al
educando. Las características principales del hombre actual, según el sociólogo
francés Gilles Lipovetski, son: "Libre despliegue de la personalidad, legalización del
placer, reconocimiento de las exigencias personales, modelación de las instituciones
con base en las aspiraciones de los individuos, con un mínimo de coacciones y un
máximo de elecciones privadas posible; con un mínimo de austeridad y un máximo de
deseo; con la menor represión y la mayor comprensión posible". Y se podría completar
diciendo que la educación actual tiende a ser individualista, egoísta, orientada al lucro,
al consumo y a la indiferencia frente a los pobres y marginados. Consecuencia de
haber sacado de los programas a la ética, los valores y las materias humanísticas.

A juzgar por los resultados, la sociedad actual ya resolvió el dilema y eligió este
concepto individualista de hombre, y t rata de ajustar a los educandos a este modelo.
13

Las consecuencias no se han hecho esperar. Fuera de un reducido número de


Página

profesionales honestos que buscan servir a la sociedad, abundan los políticos


corruptos, los ladrones de cuello blanco y corbata, los jóvenes drogadictos,
los adolescentes parranderos, obsesionados por la droga, la música ruidosa
y el sexo fácil (light), la risa estridente y chabacana, los juegos bruscos y las peleas
con sangre; o bien, las situaciones depresivas, fruto de la soledad, la ausencia de
Dios, el vacío, la falta de sentido, que desembocan en los dolorosos intentos de
suicidio. A nivel internacional, tenemos las masacres causadas por muchachos
inestables y perturbados psicológicamente.

Los padres de familia no deben continuar indiferentes ante estos hechos, funestos y
frecuentes. Se trata nada menos que de sus hijos e hijas. Tienen que reaccionar, ojalá
de forma masiva y organizada, con manifestaciones públicas y peticiones concretas,
con el eslogan de 'queremos educación, no solo instrucción para nuestros hijos'.

Los padres de familia, deben aspirar al ciudadano ideal, el hijo fiel que mire por
ustedes, respetuoso del celador y del anciano, que sonría, que tenga buenas
amistades, que sea honesto, buen padre, buen hijo, buen ciudadano.

14
Página
Conclusión

Creemos que el conocimiento, los valores y el “buen pensar” no se transmiten, se


construyen a partir de una indagación sistemática y colaboradora, sobre la base de un
pensamiento profundo, buen juicio y comportamiento razonable.

Se observan conflictos y descontento en todos los niveles sobre todo con los padres
de familia quienes siempre en su mayoría culpan al maestro de no brindar los
conocimientos necesarios y básicos para su formación educativa.
Otro de los grandes problemas es la conformidad de algunos padres de familia, tienen
la mala idea de que la educación es quien les tiene que brindar todo a manos llenas
sin el sacrificio y labor por parte de ellos.

Las instituciones son confiables, pero seguido escuchamos que la familia está en
crisis, las ciudades y los vecindarios crecen y se tornan cada vez más impersonales y
problemáticos, esto no deja a un lado el interés de los ciudadanos para buscar
refugiarse en algún punto de la comunidad y como único centro de convivencia es la
escuela.

Inmersas en esta sociedad, las escuelas también se ven afectadas por esta
problemática. Escuchamos decir con frecuencia en nuestro sistema educativo, “el
maestro es el eslabón débil y responsable de producir jóvenes generaciones que
carecen de habilidades para insertarse en el mundo de los adultos”.

Sin embargo, quienes conocemos el trabajo educativo, sabemos muy bien que la
mayoría de los maestros trabajamos duro y con gran capacidad en una profesión cada
vez más desvalorizada, con demandas confusas y no siempre razonables, donde
pareciera que los móviles son más políticos y económicos que verdaderamente
educacionales. La solución a los problemas educativos deberán ser pensados a favor
15

de niñez, sea cual sea su contexto social.


Página
Los cambios sociales han tenido como principal protagonista a la familia. Esta ha
sufrido cambios en su formación composición y funcionamiento. La línea común de
éstas vertientes ha sido mayor libertad de elección y una democratización que hace
tambalear los cimientos tradicionales de las relaciones familiares.

En estos tiempos hay mayor libertad sexual, una nueva situación social en la mujer y
la modificación del trato dado a la familia. Los cambios de la familia son responsables
de los comportamientos y actitudes. Así como la carga de funciones con los escases
de recursos que día a día agudiza la crisis.

Hay un deterioro en la situación familiar generado por el contexto en el que vivimos,


especialmente porque afecta la integración y convivencia social ya que ha ido
incrementando los diversos males sociales como la drogadicción, la delincuencia.

Como docentes tenemos un arduo trabajo social donde la familia es punto principal
en nuestra labor educativa cuyo fin será alcanzar la formación integral del individuo
para que posteriormente este se integre a la sociedad.

Por tal motivo se llega a la conclusión, que la familia se transforma, se adapta, se


reinventa y sobre todo, perdura. En este sentido, resulta sorprendente la participación
de la familia en el proceso educativo.
16
Página
DINAMICAS

1. El ovillo o la tela de araña: La docente con un ovillo de lana sostiene una punta y
se presenta: Dice su nombre, que cargo ocupa, por cuánto tiempo, (a los padres
les preocupa si la señorita está haciendo una suplencia o va a estar con su hijo
todo el año), si es casada, si tiene hijos, etc.

Luego de presentarse lanza un ovillo a otro padre sin soltar la punta.


El padre que recibe el ovillo se presenta y cuenta quién es su hijo. Cuando termina
lanza el ovillo a otro padre (sin soltar el hilo), luego otro padre hace lo mismo y así
sucesivamente.

Lo importante es que no le pasen el ovillo al padre que está a su lado, sino al que
esté más alejado. De esa manera quedará formada una verdadera tela de araña
o una red.

Se desarma la red comenzando por el último padre que se presentó y la


consigna es
¿Qué deseo este año para mi hijo?
¿Qué espero que le brinde el jardín?
U otra que nosotros seleccionemos.

Así van pasando el ovillo a la persona que se lo entregó antes, hasta llegar a la
maestra quién puede contarles a los padres por ejemplo:
Cuáles son las expectativas de logro para ese año.
Qué le puede brindar el jardín a su hijo y a la familia, etc.
Cómo trabajaremos este año.

2. Un dibujo con compromisos: Darle a cada mamá/papá una hoja y un


marcador, con la consigna de contornear su mano y en cada dedo escribir un
17

compromiso afectivo. Cada padre podrá contar por qué lo haría.


Página
Esa hoja se guarda y podrá colocarse en la última hoja de la
carpeta.

3. Rompecabezas con frases: Debajo de las sillas habrá pegados papeles de


diferentes colores que contendrán partes de un mismo mensaje.
Invitar a los padres a agruparse por color y armar así la frase con la que se
dará comienzo a la reunión.

Frase 1
Lo que un niño necesita
no son grandes respuestas
sino un corazón que los ame.
un oído que los escuche,
y alguien que lo anime a seguir.

Frase 2
Un niño es como un ovillo
va desovillándose poco a poco,.

tomando forma, creciendo, creando.


No lo aprietes ni lo sueltes,
simplemente, ayúdalo a ser.

4. Un deseo
Con los padres formando una ronda, la maestra les pedirá que se presenten y
expresen en breves palabras qué esperan que el jardín brinde a sus hijos.
Luego de una conclusión dicha por la maestra sobre lo que ella brindará a su
grupo, dará a cada uno una tarjeta y un lápiz pidiendo que allí escriban el
nombre de su hijo/a. junto a un deseo para ellos.

Diremos que lo guardaremos en secreto, en un sobre o cajita de los buenos


deseos.
A fin de año sorprenderemos a los padres con este deseo pegado en la última
18

hoja de la carpeta.
Página
5. Brilla con tu luz
Relatar el cuento La pequeña luciérnaga. A continuación entregar una velita a
los padres para que la enciendan, se presenten y pidan un deseo para sus
hijos.

6. La caja sorpresa
Se necesitará una caja en cuyo fondo se pegará un espejo. Crear un clima
previo, pueden apagarse algunas luces y presentar la caja envuelta en un
pañuelo y diciendo en voy baja:
"Dentro de esta caja está lo MÁS importante del mundo para sus hijos, aquello
que siempre estará allí con ellos, lo FUNDAMENTAL... y hoy se lo quiero
mostrar. La única condición es que abran la caja en silencio, uno a uno, sin que
lo vea la persona que tienen al lado. Luego, cerrarán la caja y se la darán"

19
Página
La pequeña luciérnaga

En un bosque de Tailandia vivía una numerosa familia de luciérnagas. Su casa era el tronco
de un enorme árbol lampati, el más viejo de todo el país. Por la noche las luciérnagas salían
del árbol para iluminar la noche con su tenue luz, parecían pequeñas estrellas danzantes.
Jugaban entre ellas y creaban figuras en el aire, los pocos que podían ver ése espectáculo
por algún casual quedaban anonadados ante tal despliegue de belleza y luces.

Pero no todas las luciérnagas estaban contentas, una de ellas, la más pequeña, se negaba a
salir del lampati para volar. Se quería quedar en casa día tras día y pese a que toda su familia
la intentaba convencer, ella no quería le dijesen lo que dijesen.

Toda su familia se la miraba preocupada, sobre todo sus padres:


- ¿Por qué nuestra hija no vuela con nosotros? Me gustaría que volara con nosotros y no se
quedara en casa – decía su madre.

- Tranquila, verás como dentro de poco se le pasa y volará con nosotros – la calmaba su
padre.

Pero pasaron los días y la pequeña luciérnaga seguía sin querer salir del árbol lampati.
Una noche, con todas las luciérnagas poblando el cielo nocturno del bosque, su abuela se
quedó en el árbol para hablar con ella. Con su delicada voz le dijo a su nieta:
- ¿Qué te pasa, mi niña? Nos tienes preocupados a todos, ¿Por qué no sales con nosotros
por la noche a divertirte volando?

- No me gusta volar – respondió tajante la pequeña.

- Somos luciérnagas, es lo que hacemos mejor. ¿No quieres volar mostrando tu luz e
iluminando la noche? – le insistió la abuela.

- La verdad es que… Lo que me pasa es que… – comenzó a explicar la pequeña – Tengo


vergüenza. No tiene sentido que ilumine nada si la luna ya lo hace. No me podré comparar
nunca ella, soy una chispa diminuta a su lado.
20

Su abuela la miraba con ojos enternecidos escuchándola atentamente, cuando su nieta hubo
Página

acabado la consoló con una sonrisa que la tranquilizó:


- Niña mía, si salieras con nosotros verías algo que te sorprendería. Hay cosas de
la luna que aún no sabes…

- ¿Qué es lo que no sé de la luna que todos sabéis? – preguntó la luciérnaga pequeña con
curiosidad.

- Pues que la luna no siempre brilla de la misma forma. Depende de la noche brilla entera o
la mitad. Incluso hay días que sólo brilla una pequeña parte o se esconde y nos deja todo el
trabajo a nosotras las luciérnagas.

- ¿De veras? ¿Hay días que no sale? – preguntó la pequeña con la boca abierta por la
sorpresa.

- Te lo prometo querida nieta – le siguió explicando -. La luna cambia constantemente.

Hay veces que crece y otras que se hace pequeña. Hay noches en que es enorme, de color
rojo, y otros días en que se hace invisible y desaparece entre las sombras o detrás de las
nubes. En cambio tú, pequeña luciérnaga, siempre brillarás con la misma fuerza y siempre lo
harás con tu propia luz.

Y ésa misma noche, la pequeña luciérnaga salió convencida del lampati con toda su familia a
iluminar la noche mientras miraba la luna con una sonrisa de oreja a oreja.
Un buen mensaje que como maestros o padres deberíamos darle a los niños:

"Brilla con tu luz. Ve por la vida con paso firme, cree en tus propias ideas, instinto y
sensaciones. Escucha los consejos de los demás, pero arriésgate a tomar tu propio camino".
¡¡¡Que cada uno de nosotros pueda brillar con su luz propia!!!
21
Página
REFERENCIAS

Angeletti, M. I. (2008). Familia-Escuela. Buenos Aires: Bonum.

Aula Santillana (2015) Diccionario de Ciencias de la Educación, México,


Santillana., 1417 pp

Cicerebia, r. (1998). Formas familiares procesos históricos y cambio social en


América Latina. Ecuador: biblioteca abya-yala.

ENLACE (2000) Manual de orientaciones de Escuela para Padres, , México,


Editorial Trillas, 61pp

Esteinou, r. (2007). Fortalezas y desafíos en dos contextos: Estados Unidos de


América y México. México: ciesas.

Gadea de Nicolás Luis (2012) Escuela de Padres y Maestros, México, 319 pp

García Hoz, Víctor.(comp) (2014).Tratado de educación personalizada. La


educación personalizada en la familia, Madrid., RIALP., 373 pp

Gervilla, e. (2003). Educacion familiar. Madrid: Narcea.

Isaacs, David (2000). La educación de las virtudes humanas, México, MiNos,


11ª ed.

Martiñá, R. (2003). Escuela y Familia una Alianza Necesaria. Argentina:


Troquel.

Oyuela, l. (2001).Mujer, familia y sociedad. Honduras: Guaymuras. 463 pp

Valero, J. M. (2003). La escuela que Yo quiero. México: Progreso.


22
Página

S-ar putea să vă placă și