Sunteți pe pagina 1din 18

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL

OMAR ANDRES TRILLOS SERNA


CC: 1096188139
CELULAR: 3235949946

TECNOLOGIA:

GESTION LOGISTICA
VIRTUAL
FICHA: 1966015

CENTRO NACIONAL COLOMBO ALEMÁN


REGIONAL ATLÁNTICO
BARRANQUILLA
TURBULENCIA EN LA GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA

La turbulencia en la economía global tiene mayor aceleración y consolidación porque los


mercados internacionales están siendo muy inestables, en particular el mercado del
petróleo, el mercado de los commoditties, amenazas permanentes en los precios de los
alimentos y la presencia de la especulación en los mercados financieros internacionales y
los problemas climáticos. Es en ese contexto que la volatilidad en el precio del petróleo, los
posibles movimiento al alza en las tasas de la Fed, un crecimiento moderado en EEUU y la
desaceleración en China se han convertido en los riesgos que está enfrentando la
economía mundial en los restantes meses del presente año 2019 ya que 9 años después
de la última crisis económica mundial, el mundo sigue con estragos en crecimiento
económico. Por tales razones es que los riesgos a los que se enfrenta la economía global
en este 2019 implican diferentes factores a pesar que el crecimiento mundial continúa,
pero a un ritmo lento, lo que aumenta los riesgos para la economía mundial.
A pesar de que la economía mundial presenta algunos signos de mejoría, el ritmo de que
el crecimiento sigue siendo es más lento de lo deseable, lo que preocupa mucho más por
las señales de turbulencias que nubla el entorno internacional.

TURBULENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SUS VARIACIONES EN EL


TRATADO DE LIBRE COMERCIO.
Para hablar del TLC, Primero tenemos que saber que esta sigla identifica el Tratado de
Libre Comercio entre Colombia, Ecuador, Perú y los Estados Unidos. Según el Ministerio
de Comercio Exterior, Jorge Humberto Botero, “es un acuerdo internacional en el cual se
vinculan distintas economías entre sí, para abrir recíprocamente sus mercados y para
generar condiciones propicias a la inversión extranjera. En este se ven cronogramas de
desgravación arancelaria y reglas para facilitar la inversión”
Los temas financieros en el proceso de negociación del TLC ocupan un lugar importante en
el contexto global del acuerdo, dadas sus implicaciones de orden macroeconómico y de
política monetaria en el país. En este sentido, asuntos relacionados con las pensiones
obligatorias y cesantías, el acceso al mercado financiero de Estados Unidos, el comercio
transfronterizo de servicios financieros, la transparencia en los cambios regulatorios, la
autorización de nuevos servicios, la movilidad del ahorro nacional, la presencia comercial y
el control de los flujos de capital; se han convertido en los puntos más neurálgicos del
proceso de negociación que se viene desarrollando desde años atrás.
Por otro lado, la eliminación de las barreras comerciales internacionales puede abrir, dentro
de algunas industrias nacionales, una competencia muy complicada de sostener. Algunos
mercados internacionales no están en el mismo nivel que la industria nacional y son
capaces de producir una forma determinada de producto más barato que en muchos países
latinos, siendo el caso de China uno muy destacado cuando hablamos de costes laborales.
Como tal, esta mercancía excedente inunda el mercado local a precios mucho más baratos
y, esencialmente, pasa a dominar esa industria.
Las economías emergentes son las que salen perdiendo, de acuerdo con los expertos
que afirman que un problema que existe es que los tratados de comercio entre países
desarrollados y emergentes, no se están realizando con base en las diferencias que existen.
Es decir, que en la práctica los TLC son más convenientes para grandes empresas que
para empresarios con pocos recursos. Otro tema que critican los expertos es que la
competencia fuerte pude llevar a las prácticas del ‘todo vale’, en temas como la
contaminación con tal de ser competitivos con otros países, más en países emergentes que
hacen poco caso al medio ambiente.
Existen otros factores que, si bien no aparecen consignados directamente en la matriz de
intereses entre los dos países, son determinantes para las perspectivas del sector
financiero con la firma del TLC. Así, se debe considerar que la evolución y comportamiento
de este sector están muy ligados con la dinámica que registra el entorno macroeconómico
colombiano, especialmente por las respuestas de corto plazo de éste ante los cambios de
la política monetaria interna; el contexto internacional asociado con la volatilidad de las
tasas de interés: con las fluctuaciones del dólar y la situación de las finanzas públicas
derivada de la sostenibilidad del déficit fiscal. Estos fenómenos inciden de manera directa
en el desempeño de variables claves que marcan el rumbo del mercado financiero
doméstico como son el tipo de cambio, las tasas de interés y los niveles de precios,
modificando los volúmenes de ahorro, inversión y crédito en el país, a través de los cambios
en la composición de los portafolios financieros que estimulan los mayores niveles de riesgo
en las inversiones especulativas, especialmente.

MERCADO CAMBIARIO
En el 1T16 el dólar estadounidense se debilito frente a sus principales cruces, las monedas
de América Latina y ´ las de los demás países emergentes, cambiando la tendencia de
apreciación que había venido registrando desde mediados del año 2014. Este
comportamiento se dio en un contexto de menor percepción de riesgo a nivel mundial ´ y
de recuperación de los precios de los ´ commodities, que en conjunto incentivaron la
demanda por activos de mayor riesgo y rendimiento.
Tanto los regímenes cambiarios del actual sistema financiero y monetario internacional
como las características de este sistema han cambiado radicalmente desde que se celebró
la reunión de Bretton Woods en 1944 que creó el FMI y el Banco Mundial. En el sistema de
Bretton Woods:

 Los tipos de cambio eran fijos pero ajustables. El sistema tenía por objeto evitar la
excesiva volatilidad que presuntamente caracterizaba a los tipos de cambio flotantes,
evitar las depreciaciones competitivas y otorgar, en el marco de la supervisión
internacional, una flexibilidad que permitiera a los países hacer frente a desequilibrios
fundamentales;
 Se consideraba que los flujos de capital privado sólo debían tener una función limitada
en el financiamiento de los desequilibrios de los pagos, y que el uso generalizado de
controles evitaría que dichos flujos fuesen inestables;
 El financiamiento oficial otorgado para hacer frente a desequilibrios transitorios de los
pagos, principalmente por medio del FMI, se traduciría en un proceso de ajuste más
ordenado y permitiría evitar correcciones innecesariamente violentas de los
desequilibrios en cuenta corriente, y sus consiguientes repercusiones sobre los flujos
comerciales, el producto y el empleo.

TASA DE CAMBIO:

Es necesario comprender por qué las variaciones en las tasas de cambio pueden, muy a
menudo, ser necesarias. De salida, los mercados de bienes y servicios todavía están
integrados de manera incompleta ya que la mayoría de los países más grandes compran
por lo menos las dos terceras partes de lo que ellos mismos producen. En consecuencia,
si un país tiene un déficit en cuenta corriente, no puede subsanarlo simplemente
recortando sus gastos, a menos que quiera dejar a sus trabajadores sin empleo. Para
salir de esa situación tiene que hacer más baratos sus bienes.

Esta reflexión se opone el hecho que, debido a las continuas turbulencias de la tasa de
cambio, las variaciones de ésta tiene un impacto inmediato menor sobre los desequilibrios
comerciales. Una empresa no entraría necesariamente a un mercado extranjero, inclusive
a la tasa existente, si supiera que dicha tasa permanecería igual. Su decisión de entrar no
es diferente a la decisión de ejercer una opción de compra sobre un bono. Puesto el asunto
en términos más simples, vale decir que la firma entra a un mercado extranjero solo
después de que la trayectoria de la tasa de cambio haya indicado el nivel suficiente de
ganancia esperada. Por tanto, si la tasa de cambio es volátil, su ajuste es menos efectivo
para balancear la cuenta corriente, lo cual a su vez provoca mayor volatilidad. Esto indica
que estos aspectos son relevantes para tratar el tema de cómo estimar el valor de equilibrio
de una moneda. Las circunstancias anteriores plantean, entonces, dos problemas: primero,
la dificultad que entraña la determinación de la tasa de cambio de equilibrio de la moneda,
sobre todo si recientemente se ha registrado una turbulencia fuerte; y segundo, los efectos
indeseables de las fluctuaciones que son tremendamente destructivos para la economía.
MONEDA DE PAGO:

La fluctuación del peso frente al dólar no se habría cumplido en medio de la nerviosidad y


expectativa actuales si no hubiera estado enmarcada en el desplome estruendoso de la
confianza en Wall Street y, especialmente, en la barahúnda monetaria suramericana. No
era de esperar que, a costa de las exportaciones, se mantuviera y acentuara este año la
revaluación silenciosa del pasado. Más temprano que tarde, el peso colombiano debía
corregir el rezago y volver a un nivel de equilibrio. El régimen de flotación, instituido aquí
con los mecanismos reguladores y precautélatelos del decreto 444 de 1967, se extendió al
mundo en 1973 al suspenderse la convertibilidad del dólar en oro. Desde entonces, los tipos
de cambio han sido flexibles, a diferencia de los predominantemente fijos, estatuidos en el
Acuerdo de Bretton Woods, tras la segunda guerra mundial. El déficit de la cuenta corriente
de la balanza de pagos, la preservación de la competitividad externa y la necesidad de
dinamizar la economía del país suponían el ajuste cambiario, saludable dentro de los límites
normales, tanto más en presencia de la reprimida demanda interna.

De otro lado, no siendo posible aislarse del resto de los países, no cabía prescindir de
contemplar las repercusiones de lo que en ellos ocurre. No para comprometerse en alocada
carrera de devaluaciones competitivas, pero sí en guarda del potencial de las exportaciones
nacionales y en apoyo del esfuerzo por suprimir las ilícitas. La apertura comercial con
revaluación en la década de los noventa no hizo sino extremar su orientación hacia adentro
y sus implicaciones negativas sobre la ocupación de la fuerza

Laboral. Nadie querría de nuevo semejante pócima. Pero tampoco la postración caótica y
especulativa de la moneda ni sus ruinosos efectos sobre las deudas en el exterior, sobre el
costo de la vida y la capacidad adquisitiva de sueldos y salarios.

La barahúnda monetaria suramericana se manifiesta en la catástrofe de la economía


argentina por causa de su inflexible régimen cambiario, su alegre modelo económico y su
fuerte dependencia externa, así como en el contagio a sus vecinos, principalmente
Uruguay, cuya moneda se ha devaluado en la proporción del cincuenta por ciento. En algún
grado también al Brasil, su socio en Mercosur, hasta ahora con devaluación del treinta por
ciento, pero con factores específicos de su endeudamiento y de su política. Menos a
Venezuela, mercado muy importante de Colombia, donde el bolívar se ha devaluado, sin
embargo, alrededor del ochenta por ciento por razones más bien autóctonas. El vecindario
está en crisis e igualmente nosotros, con el aditamento de guerra a bordo y muy elevado
desempleo.

El peso extendió este jueves su caída ante el dólar y alcanzó un nuevo precio récord en el
año con un cierre a $3.170, valores que no se veían desde el 25 de noviembre de 2016,
cuando finalizó en $3.173. Esto significa que la devaluación de la divisa ha llegado a 7,5%
en lo corrido del año, situación que disminuye el poder adquisitivo de los colombianos.

La devaluación se puede observar claramente en el cambio del ingreso per cápita de los
colombianos en dólares, que mide la distribución de la riqueza de la Nación. De acuerdo
con los datos desestacionalizados del Banco de la República, el PIB per cápita a cierre de
2017 era de $18,8 millones; equivalente a US$6.411 con la tasa de cambio de principio de
año, cuando se ubicaba a un precio de $2.932. Sin embargo, este monto disminuye hasta
US$5.930 con la cotización actual.

En términos nominales esto significa que cada colombiano ha perdido US$481 en solo 10
meses. Ahora, no seríamos los más afectados, ya que solo en la región, Argentina ha
perdido 49,96% del valor de su divisa frente al dólar en lo corrido del año; así como el real
brasilero ha caído 11,96% o el peso chileno ha visto una baja de 11,78%.

MEDIOS DE PAGO:

Las divisas o monedas nacionales son el dinero en el que se cuenta y calcula en una nación.
Lo que se suma en esta medida nacional es tan disímil como las clases y los oficios de la
sociedad que el Estado organiza y demarca. Muchos se ganan la vida con el trabajo que
otros les pagan mediante salario, para gastarlo en seguida a cambio de lo que necesitan
para vivir. Una minoría no gasta su dinero, propiamente dicho, sino que lo invierte para que
crezca. El fisco sustrae algo de las rentas privadas de sus ciudadanos para levantar con
ello un Estado grande y poderoso. Pobreza, riqueza y poder - las cosas más dispares -
tienen su medida en el dinero. Pero esta medida, que es el dinero, une a capitalistas y
obreros asalariados, banqueros y políticos, pues su nacionalidad es inconfundible. Otro
Estado y se calculará en moneda diferente. Y eso que las maneras de calcular y las
utilizaciones del dinero no son diferentes; en otros países el dinero es el objetivo idéntico
de toda actividad económica, se gana y se gasta según la cantidad de que se dispone. Tras
haber desaparecido las últimas excepciones contrarias al sistema capitalista, cada cual
puede descubrir pasando cualquier frontera las bien conocidas funciones del dinero. Eso
sí, en unidad de medida diferente; allí donde termina la soberanía nacional, allí cesa el uso
del dinero nacional y empieza el dominio de otro medio de compra y pago.
RIESGOS ASOCIADOS A UNA OPERACIÓN INTERNACIONAL

Impago: El riesgo por excelencia, se produce cuando, el comprador después de recibir la

mercancía no cumple con su obligación de pago. Existen medios para contrarrestar el

riesgo por impago, entre ellos destaca el Seguro de Crédito a la Exportación, que aporta

una cobertura de los riesgos inherentes a las operaciones comerciales entre las partes

contratantes de diferentes países.

Fraude: El riesgo de fraude no es más que una forma auténtica de engaño premeditado

con voluntad de enriquecimiento ilícito. A este riesgo se exponen principalmente las

empresas que se inician en el comercio exterior.

Entrega: Riesgo de que la mercancía que el vendedor pone a disposición del comprador

no satisfaga los requisitos contractuales de calidad, tiempo y forma de entrega, o que

directamente no llegue nunca.

Transporte: el comercio internacional conlleva mayor distancia entre el punto de partida y

llegada de las mercancías, por lo tanto un aumento importante del riesgo.

El riesgo de transporte implica diferentes variables entre ellas cabe destacar el medio de

transporte utilizado. En este caso tanto expedidor como destinatario, tienen que conocer,

evaluar, y neutralizar todos los riesgos que representa el transporte. Una forma de limitar

los riesgos del transporte de mercancías son los Incoterms 2020.

Riesgo de cambio: cuando se deriva de la utilización de una moneda que no es la propia,

ya que puede alterar el beneficio esperado.

Riesgo legal: La falta de conocimiento de las leyes, los sistemas jurídicos los convenios.

Especialmente a tener en cuenta para las empresas que operen con mercancías para el

consumo humano, ya que ciertos países modifican sus leyes como medida proteccionista.
También hay que vigilar que todos los documentos estén en orden para evitar malos

entendidos a la hora de despachar la mercancía en aduanas.

Además de los riesgos comerciales, existen otro tipo de riesgos, que en cierta medida

tenemos que tener presentes siempre y más concretamente en operaciones de gran

envergadura, estos riesgos del comercio internacional son, los conocidos como riesgos

extraordinarios y catastróficos.

En esta clasificación podemos incluir riesgos derivados de catástrofes naturales, guerras,

huelgas, etc.

En resumen, existen todo tipo de riesgos, pero también medidas para reducirlos. Antes de

embarcarnos en una operación de compraventa internacional, hay que conocer

profundamente el mercado de destino, y muy importante, al posible comprador o vendedor.

CUADRO COMPARATIVO CON OPORTUNIDADES Y AMENAZAS QUE OFRECE EL

MUNDO GLOBALIZADO.
Las perspectivas de la economía mundial pasaron de una situación de crecimiento
saludable de amplio espectro en los bloques económicos más grandes a una visión más
matizada de las expectativas de crecimiento, con riesgos considerables que nublan el
horizonte. Si se consideran los 12 meses que se extienden entre el tercer trimestre de 2017
y el tercer trimestre de 2018, se observa que el crecimiento en Estados Unidos fue del 3%,
pero muchos sugieren que esta cifra, relativamente alta, se atenuará durante 2019 con la
disminución de los estímulos fiscales, la incidencia de las bajas tasas de crecimiento de
otras partes del mundo y el aumento de las tasas de interés para garantizar que la inflación
salarial no repercuta en los precios, amenazando la meta de inflación del 2%. En China, el
crecimiento se ha ralentizado mientras la economía logra recuperar un equilibrio,
amainando el dominio de las exportaciones y las inversiones en pos de un mayor fomento
del consumo. En Europa, se prevé que el crecimiento cercano al 2,4% de 2018 disminuya
aproximadamente al 2,2% en 2019.

En América Latina y el Caribe, el crecimiento es impulsado por las tendencias globales, los
factores internos y la interacción entre ambos. Desafortunadamente, este año dicho
crecimiento será el más lento en comparación con todas las regiones principales, pues se
pronostica que apenas alcanzará un 1,2%, cifra inferior al 1,6% previsto en julio pasado.
Esta caída se debe en gran parte al debilitamiento del crecimiento en Argentina (que
experimentará una recesión significativa este año) y en Brasil (con un crecimiento positivo
más lento), mientras que el promedio regional se ve inducido a la baja por la situación en
Venezuela, que sigue sufriendo una grave crisis económica. Se espera que el crecimiento
aumente en la región como conjunto, pero solo del 2,4% en 2019.

AMENAZAS DEL MUNDO


OPORTUNIDADES DE LA GLOBALIZADO
GLOBALIZACION

1. La Globalización brinda a la humanidad 1. Disminución acelerada de la soberanía de los


oportunidades, las que se pueden ver en estados nacionales y en particular en el campo de
dos momentos, las de hoy, y las del las políticas económicas.
mañana.
2. La oportunidad de hoy es para aquel 2. Concentración de enormes sumas de capital que
reducido número de países que pueden no consiguen encontrar lugar para la inversión en su
moverse en favor del desarrollo, porque permanente expansión.
cuentan con suficientes recursos; estos
países son cada vez menos y se ven más
amenazados, por la crisis económica 3. La concentración del capital unida a la esperanza
global. de que el mercado se puede autorregular solidifica
3. El crecimiento económico global no se las bases para las crisis del capitalismo.
está traduciendo en nuevos y mejores
empleos que conduzcan a una reducción 4. Incertidumbre y marginación creciente que ha
de la pobreza, se indicó en un generado la actual evolución de la Globalización.
nuevo informe emitido el 9 de diciembre
de 2005 por la Organización Internacional 5. Dramáticos efectos sociales del modelo
del Trabajo (OIT). neoliberal para los pueblos.
4. "El mensaje principal es que hasta ahora,
mejores empleos e ingresos para los
trabajadores del mundo no ha sido una 6. Incremento del crimen internacional y en especial
prioridad en la elaboración de políticas", el tráfico de drogas que se globaliza cada vez más.
dijo el director general de la OIT, Juan
Somavia, en la IV edición de Indicadores 7. Se destruye rápidamente la naturaleza y los
Claves del Mercado Laboral (ICML). problemas ambientales se hacen cada vez más
5. El informe señala que en la actualidad, la globales y difíciles de resolver.
mitad de los trabajadores del mundo
todavía no ganan lo suficiente como para 8. El modelo cultural del imperio se hace más
que tanto ellos como sus familias superen universal y peligra con acabar con la identidad
la línea de la pobreza de dos dólares cultural y territorial.
diarios.
6. "Hasta ahora, la globalización no ha
conducido a la creación de oportunidades 9. Se presenta al neoliberalismo como el modelo
laborales decorosas suficientes y más acabado y perfecto para resolver los grandes
sostenibles en todo el mundo. Esto tiene problemas contemporáneos.
que cambiar y como ya lo han indicado
muchos líderes, tenemos que hacer del 10. Amenaza con incrementarse el hambre, la
trabajo decoroso un objetivo central de pobreza, la deuda, y el saqueo de las limitadas
todas las políticas económicas y sociales. riquezas de los países del tercer mundo; unido a un
Este informe puede ser una herramienta crecimiento acelerado de las economías informales
útil para fomentar este objetivo", dijo de estos países.
Somavia.
7. El informe indica que dentro de esta 11. Se realizan ensayos en Europa y en Estados
tendencia global, diferentes regiones Unidos para ajustar los presupuestos a costa de los
muestran resultados mixtos en términos de derechos sociales.
creación de empleos, resultados de
productividad, mejoras salariales y
reducción de la pobreza. 12. Se dan situaciones de retorno a la política liberal
8. En partes de Asia la expansión económica de los años de la crisis de 1929-1939.
está alentando un sólido crecimiento en el
empleo y mejores condiciones de vida, 13. Peligra la ayuda para el desarrollo, pues
mientras que en África y en partes de decrece rápidamente; se había acordado que los
América Latina un número creciente de países desarrollados aportaran el 0.7% del Producto
personas están trabajando en condiciones Interno Bruto y lo están haciendo en 0.24%
menos favorable, sobre todo en el sector aproximadamente como promedio.
agrícola.
9. El número total de hombres y mujeres que
14. Cada vez se hace mayor la distancia entre la
trabajan que viven con menos de dos
economía real y la especulativa. Se fortalece cada
dólares diarios no se ha reducido mucho
vez más el sector terciario de la economía.
en la última década con poco menos del
50 por ciento en comparación con el 57
por ciento de 1994, se indicó en el 15. Amenaza del planeta con el crecimiento
informe. acelerado de la población mundial, la cual no está
respaldada por el correspondiente incremento de
los recursos y alimentos para 2/3 partes de la
En muchas economías en desarrollo el problema es
población mundial.
principalmente la falta de oportunidades de trabajo
decorosas y productivas más que un franco
desempleo. Las mujeres y los hombres están 16. Se agudizan las contradicciones del comercio
trabajando mucho tiempo y arduamente por muy mundial; caracterizado por el intercambio desigual,
poco dinero porque su otra alternativa es no tener disminución de los precios de los productos
ningún ingreso primarios e incremento de los productos
industriales; todo esto es más dramático cuando se
conoce que un 80% del comercio mundial se
produce entre países desarrollados.

17. Recesión de la economía mundial. Reaparece


un tipo de inflación, que se conoce como stagflation,
dicho con otras palabras inflación con paro o
estancamiento de la economía internacional actual.

18. La migración sur-norte en forma incontrolada


pone en peligro la estabilidad del planeta, tanto en
el mediano como el largo plazo.
19. Precoz agotamiento de las fuentes energéticas y
de los recursos no renovables, producto de la
explotación a que están siendo sometido.

20. Insostenible desigualdad en el Intercambio


comercial, el que está avalado por el proteccionismo
desmedido de los países más desarrollados.

Variables macroeconómicas
La finalidad de las variables macroeconómicas, se centran en descubrir qué tipo de
actividad económica de un país y además como base cree que va a evolucionar con el
paso de los meses en ese mismo lugar. Para poder llevar a cabo estas estadísticas, lo
que se hace es tener en cuenta ciertos indicadores por medio de los cuales conoceremos
la situación económica del país, cuál es su nivel de competencia mundial y hacia dónde
se dirige el país.
 La renta y el gasto en la economía
 La medición y los componentes del PIB
 El deflactor del PIB
 La medición del coste de la vida
 La inflación y sus costes
 La corrección de las variables macroeconómicas
 El desempleo y su medición
 Las crisis económicas

El producto interior bruto

Dentro de las variables macroeconomías, una de las primeras cosas que se consideran
es el PIB. Este es el valor de los servicios y mercancías de un país que son producidas
por las empresas. También se cuentan las personas que trabajan dentro de la zona
durante un periodo de tiempo concreto. Los sectores de economía que se tienen
presenten en este caso es el primario, el secundario y el terciario.

Para poder tener una variable macroeconómica real, se deben tener en cuenta todas las
mercancías que se han producido en dicho país, independientemente de si se han
vendido o no. La suma de todo también incluye las empresas internacionales. Por
ejemplo, si estamos buscando la variable de España, se tendrán en cuenta las empresas
extranjeras también.

La prima de riesgo

La prima de riesgo o el riesgo de un país, es la segunda cosa que se debe tener en


cuenta a la hora de calcular las variantes macroeconómicas. La prima de riesgo es el
sobreprecio que dan los inversores al hacer compras de la deuda de un país.
Este sobrecoste lo exigen todos los inversores para comprar bonos en cualquier país. A
los inversores, se les da un beneficio superior cuando asumen riesgos de compra en
países con el fin de obtener un buen rendimiento.

La inflación

La inflación es una de las variables macroeconómicas más importantes, a que es la que


indica de forma directa el aumento de los precios de forma generalizada.

Generalmente se hace la cuenta de un año y esta no solo incluye los bienes de un país,
sino también todos los servicios.

Qué factores se dan dentro de la inflación

Dentro de la inflación se dan muchos factores. Uno de los principales es la


demanda; cuando la demanda de un país aumenta, pero el país no está listo para ello, se
presenta una subida de precios.

La segunda es la oferta. Cuando esto se produce es porque comienza a aumentar el


coste de los productores que comienzan a aumentar los precios con el fin de mantener
sus beneficios.

Por las causas sociales. Esto se da en caso de que se prevean aumentos de los precios a
futuro, pero los recolectores empiezan a cobrar más caro antes de tiempo.

Los tipos de interés en la variación macroeconómica

Es otro de los factores que se tienen en cuenta para las variaciones macroeconómicas.
Dentro de un país, los tipos de interés más importantes son los que marca el banco
central. El dinero es prestado por el gobierno a los bancos y dichos bancos a su vez lo
dan a otros bancos o a personas.
Cuando se presta ese dinero, se da con base en los tipos de interés de ese banco y que
se debe regresar junto al resto del dinero.

El tipo de cambio

Otro de los puntos importantes en las variables macroeconómicas es el tipo de cambio. El


tipo de cambio se mide siempre entre dos monedas principales y esto también lo decide el
Banco central Europeo. El tipo de cambio es uno de los puntos más importantes a la hora
de saber si la moneda de un país se devalúa o se revalúa.

La balanza de pagos

La balanza de pago es algo que se tiene que tener siempre presente cuando se tratan de
saber las variables macroeconómicas. Aquí, lo que se contabiliza son los flujos financieros
que tiene un país durante un determinado tiempo que normalmente es un año.

Dentro de la balanza de pagos hay varios tipos para calcular la variante económica:
 Balanza comercial. La balanza comercial es la que contabiliza las exportaciones
de los tipos de bienes, así como los tipos de ingresos.
 Balanza de bienes y servicios. Aquí se suman la balanza comercial y la balanza de
servicios. Aquí entran los servicios de transporte, los fletes, los servicios de
seguros y turismo, todo tipo de rentas y asistencia técnica.
 Balanza de cuenta corriente. Aquí se suman los bienes y servicios de un país,
además de las operaciones que se han realizado por transferencias. En este
balance se meten también las repatriaciones de los inmigrantes que llegan al país,
la ayuda internacional que se da a muchos países o las donaciones que se hacen
a los organismos internacionales.
 Balanza básica. Aquí, se tiene hace la suma de la cuenta corriente más los
capitales que se tienen a largo plazo.

El desempleo como variante macroeconómica de un país

El desempleo de un país es el número de parados que tiene un país determinado. La


definición de una persona parada, es la persona que quiere trabajar pero no encuentra
trabajo y no a todas las personas de un país que no están trabajando en ese momento.

Para saber la tasa de desempleo de un país, se debe tener el porcentaje de las personas
que están en paro sobre la cantidad de población activa.
Para que se pueda decir que una persona entra dentro de la población activa, debe tener
más de 16 años. Dentro de España, se encuentran dos medios por los que se puede
medir la tasa de desempleo y son el servicio de empleo estatal o las encuestas de
población activa.

Los indicadores de oferta y demanda en las variaciones macroeconómicas

En este caso, los indicadores de oferta son los que nos hablan de la oferta económica de
un país. Dentro de estos indicadores se encuentran los indicadores de oferta de la
industria, los indicadores de la construcción y los indicadores de servicios.
En lo que se refiere a los indicadores de demanda son los indicadores del consumo, los
indicadores de la demanda de inversión y por último los que están relacionados con el
comercio externo.

Determinar qué aspectos considera relevantes para la elaboración de una propuesta


comercial.

Yo considero que hay tres pasos fundamentales para la elaboración de una propuesta
comercial.

1. Estudiar qué necesita el cliente

Antes de presentar una propuesta comercial debemos saber lo que busca nuestro
potencial cliente y cuáles son sus necesidades. Es recomendable hacer algunas
preguntas como: ¿Cuál es el objetivo de la empresa? ¿Qué papel tiene cada uno en
relación con ese objetivo? ¿Es razonable el tiempo de trabajo para ejecutar las tareas
necesarias? ¿Mi empresa está capacitada y tiene los recursos para concluir el proyecto?
Esto nos ayudará a saber si debemos proseguir o no con la oferta.

2. Comprender al cliente

La mejor manera de comprender al cliente es conversando. Debemos identificar cuáles


son las preocupaciones de las personas que trabajan en la empresa a la que apuntamos,
cuáles son sus políticas operacionales y cuál es la filosofía de gestión que practican.
Identificamos lo que les gusta y lo que no les gusta, para mejorar luego los puntos
negativos.

Las informaciones técnicas también son importantes. Debemos Verificar hace cuánto
tiempo esa empresa está en el mercado, quiénes son los responsables de tomar
decisiones, cuáles son sus principales productos y servicios y quién son sus competidores
directos. Si no podemos obtener personalmente esas informaciones, consultamos a otras
fuentes disponibles, aprovechando internet, por ejemplo.

3. Desarrollar una metodología

Ahora que determinamos nuestros objetivos y entendemos a nuestros clientes, es hora de


desarrollar la metodología que usaremos para alcanzar nuestras metas. Escribimos la
propuesta que le presentaremos al cliente de acuerdo con las necesidades de ambas
partes.

.
RELACION ENTRE EL DÓLAR Y EL PETROLEO

El peso se ha devaluado 45 por ciento en los últimos 12 meses, convirtiéndose en la


moneda más depreciada en América Latina y la cuarta más débil del mundo.

Los últimos movimientos en el precio del petróleo pusieron nerviosos a muchos por el
futuro del gasto y la inversión pública. Aunque hay otros factores que están ayudando a
que la mayoría de las monedas locales se devalúen, como la expectativa por el aumento
de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED) y la situación de Grecia, en
el caso de Colombia la relación está muy ligada al petróleo. Esto debido a la enorme
importancia que tiene el precio de este producto en las cuentas externas y fiscales del
país, y al tamaño del déficit en la cuenta corriente.

La devaluación tiene de bueno y tiene de malo. En el caso del petróleo sirve de


amortiguador, aunque no logra compensar totalmente la caída de la renta petrolera.
También, en el largo plazo, debería favorecer las exportaciones, pues los empresarios
recibirían más pesos por los productos que venden en el exterior.

Esto, sin embargo, todavía no se ha visto en Colombia, dado el reto que hay en
diversificar la canasta exportadora. En general, las empresas nacionales ganan en
competitividad y esto favorece el producto colombiano.

Aunque algunos temen por los efectos sobre la inflación, la verdad es que la devaluación
no ha sido el principal factor que explique el aumento de los precios al consumidor,
aunque sí le ha pegado en una magnitud moderada.
La devaluación tiene un efecto negativo para el servicio de la deuda externa. El gobierno
estima que para 2016 este rubro aumentará en 3,5 billones de pesos, por depreciación del
peso y por el eventual aumento en las tasas de interés en Estados Unidos.

En síntesis, si los factores que hicieron que el precio del petróleo pasara de 100 dólares el
barril a 50 siguen presentes –amplia oferta liderada por Estados Unidos y la OPEP y débil
demanda en el mundo–, el mercado continuará viendo un dólar fuerte.

Así las cosas, si cuando el país estaba en ‘bonanza’ petrolera se decía que había que
acostumbrarse a vivir con revaluación, ahora con las circunstancias contrarias habrá que
habituarse a convivir con devaluación, es decir, con un dólar caro.

CUAL ES LE IMPACTO DEL AUMENTO DEL DÓLAR EN COLOMBIA

El aumento del dólar comenzó a impactar los precios de los productos importados y los
resultados del comercio.

Para el Gobierno, el aumento del dólar favorece a la industria y el turismo en el país.

Sucede que el peso colombiano está pasando por el peor momento en la historia de sus
devaluaciones frente al dólar. En el último año, la moneda cafetera ha perdido 36% de su
valor frente a la estadounidense, en una escalada en la que pasó de tener una cotización
cercana a los $1.990 a más de $3.000 por cada dólar.

Esta pérdida de valor –solo superada en el mundo por el kwacha de Malawi (África) y el
rublo ruso– no solo afecta a todos los sectores económicos del país, sino que también
comienza a tener efectos negativos sobre los consumidores finales. Según el gerente del
Banco de la República, José Darío Uribe, el alto precio del dólar no solo presiona la
inflación, sino que ya elevó las proyecciones de costo de vida para este año, que subió de
2% y 4% a 4,5%.

Para Guillermo Botero, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco),


el comercio interno ha sido el mayor afectado por la devaluación excesiva de la moneda.
“Todos los productos importados, y los que se manufacturan en el país con materias
primas importadas, han tenido un incremento significativo en sus costos. Este incremento
quiere decir un menor volumen de ventas”, comenta.

Este fenómeno afecta desde los bienes más básicos, como el pan y la pasta, que
requieren trigo, maíz, soya y huevos importados, hasta productos de alta gama, como
vehículos, motocicletas y productos electrónicos. “Una computadora que costaba
$1.800.000 hace unos meses, hoy en día ronda los $3.000.000. Eso tiene un impacto
grande sobre esta industria”, dice.

En este sentido, la importación en vehículos, partes y accesorios bajó 24% en junio


pasado respecto a 2014, según información de la Asociación del Sector Automotriz y sus
Partes. En agosto pasado, la importación de vehículos de Estados Unidos registró una
caída de 19,3%, frente al año anterior. Los automóviles de origen chino cayeron 15,3% y
los coreanos 8,1%.

Situaciones como el aumento del dólar y la caída del petróleo, afectan la


economía colombiana.
Colombia está sufriendo las consecuencias de la llamada ‘enfermedad holandesa’, al
concentrar sus exportaciones en los hidrocarburos ante los precios atractivos en el
mercado internacional, hecho que, al sufrir un revés en su cotización internacional,
terminó afectando negativamente a todos los sectores. El petróleo representa cerca del
55% de las exportaciones y cerca del 16% de los ingresos fiscales de la nación.

Mientras el crudo mantuvo un precio mayor a los US$100 por barril, el país tuvo un
importante flujo de capitales que ayudó a mantener la moneda estadounidense ‘a raya’,
con una cotización entre $1.900 y $2.400.

El problema comenzó a finales de 2014, cuando los precios de los hidrocarburos cayeron
rápidamente en todo el mundo, ante la sobreoferta de países como Arabia Saudita y
Rusia, que buscan desestimular a Estados Unidos en su uso de técnicas de explotación
como el fracking (extracción de gas natural mediante la fracturación de la roca madre,
como pizarras y esquistos). A esto se unieron la incorporación de Irán nuevamente al
mercado mundial y la caída en la demanda de países como China y Brasil.

De acuerdo con Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores


(Analdex), Colombia registra una reducción en sus exportaciones totales a partir de la
caída de los precios del petróleo. “En volúmenes exportamos un poco más, pero en valor
la caída es impresionante. La disminución de los ingresos no alcanza a ser compensada
con las exportaciones de otros sectores”.

Junto al bajo precio del petróleo, el peso colombiano también se vio afectado por la
posibilidad de que la Reserva Federal elevara sus tasas de interés, lo que habría
conducido a un flujo de capitales desde los países emergentes hacia Estados Unidos, en
busca de protección. El organismo decidió mantener sus tasas en un mínimo histórico
ante la inestabilidad de los mercados financieros.

Cuando el costo del petróleo baja, la consecuencia inmediata es que el dólar aumente porque el
país recibe menos divisas. Eso implica que todos los productos que son importados,
como alimentos y bienes de consumo suban de precio.

A pesar del fuerte repunte de los precios del petróleo a nivel internacional, la tasa de cambio
permaneció estable alrededor de los $3.364. Los precios del Brent aumentaron un 12,72% ante el
ataque a la refinería de Arabia Saudita. Expectativa por el impacto del aumento en el precio del
petróleo en las finanzas públicas de Colombia.
Una reacción normal en un país emergente (como Colombia) es que, cuando el precio de

referencia internacional del petróleo sube, el dólar baje, debido al mayor ingreso y oferta de esa

moneda en el territorio.

Sin embargo, este martes, el dólar en Colombia se negoció en un promedio de 3.381 pesos, es

decir, 17 pesos más que los 3.364 pesos en los que rige la Tasa Representativa del Mercado

(TRM) para hoy.

Incluso, la moneda alcanzó un precio máximo de 3.393 pesos en la Bolsa de Valores de

Colombia.

Una segunda consecuencia de los precios bajos del petróleo tiene relación con el empleo
y la dificultad que habrá este año de generar nuevas fuentes de trabajo. Esto se genera
porque la economía colombiana recibirá menos ingresos (en el 2013 por renta petrolera
se obtuvieron $23 billones y este año la cifra podría caer a $1,5 billones)

Hoy el precio del petróleo está en niveles delicados para la economía colombiana, nos
afecta por la reducción del gasto social, posiblemente más impuestos. Cada dólar que
baje el crudo es más doloroso para el país.

S-ar putea să vă placă și