Sunteți pe pagina 1din 10

(UAPA)

FOLKLORE Y CULTURA DOMINICANA

CARMEN LUISA BATISTA CARMONA


16-0151

Folklore y cultura dominicana


PROF. FELIZ ANTONIO BRYAN MARIUS

Santo domingo. R.D. 12 noviembre 2016


Introducción:

Todas las sociedades tienen una cultura propia, que es consecuencia de la


capacidad creadora de sus integrantes, las circunstancias, la necesidad y
su historia. La República Dominicana tiene una cultura con una rica diversidad que no
nos deja de identificar.

La cultura está en constante cambio, éstos se acumulan para el


aprovechamiento de sus pueblos. Estas transformaciones se van transmitiendo de
generación en generación, es por esto que la cultura sea original o no, no se pierde.

"La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la


que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y
éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos
opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se
reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones,
busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden".

Cultura dominicana:

La cultura dominicana se basa, fundamentalmente, en la conformación de dos


culturas madres: la española y la africana. Tiene poco de indígena o nada, puesto que
en menos de 50 años los indios habitantes de la isla de Santo Domingo en 1492, fecha
en que Don Cristóbal Colón pisó estas tierras, fueron abolidos por los trabajos
forzados.

La cultura dominicana existe. Y no porque sí. Existe por fuerza de una historia
de 500 años formada en los sudores fulgurantes de los esclavos, la llegada del europeo
a estas tierras y una mezcla inteligente del fajo de costumbres y culturas en
convivencia durante cinco siglos.
El merengue folklore dominicano:

El merengue dominicano es un cadencioso y alegre que ha logrado extender su brazo


fuera de las frontreras nacionales y aposentarse en los salones de bailes de todo el
mundo. Dentro de sus máximos exponentes contamos con las figuras de Joseito Mateo
y Luis Alberti, o los contemporáneos Johnny Ventura, Juan Luis Guerra, Wilfrido
Vargas, Fernando Villalona y Sergio Vargas, que han exportado nuestra música con
gran éxito a playas extranjeras.

Concepto de cultura según algunas ciencias:

En síntesis, cultura es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores,


comportamientos y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de
personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad.

Dicho de otro modo, cultura es la manera como los seres humanos desarrollan
la vida y contribuyen al mundo o la parte donde habitan; por tanto, cultura es el
desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma.

Al darse la yuxtaposición entre los idiomas y las culturas, los individuos


progresan hasta adquirir una interculturalidad globalizada, así también los pueblos
mejoran sus niveles organizacionales de aldeas a ciudades, de éstas a metrópolis y
posteriormente a megápolis, que es la cuna de la interculturalidad y la etnicidad.

Para la ciencia de la Antropología, cultura es el conjunto de elementos de índole


material o espiritual, organizados lógica y coherentemente, que incluye los
conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, los usos, las costumbres, y
todos los hábitos y aptitudes adquiridos por los hombres en su condición de miembros
de la sociedad.

Para la Sociología, cultura es el conjunto de estímulos ambientales que generan


la socialización del individuo.

Para la Filosofía, cultura es el conjunto de producciones creativas del hombre


que transforman el entorno y éste repercute a su vez modificando aquel.

La Cultura de la Imagen es el sistema o totalidad cultural cuyo elemento clave es


la iconografía. Se usa en oposición a la cultura de la palabra.

Cultura de Masas -en Sociología- es un conjunto de valores, dominante en las


sociedades desarrolladas, que se basa en la transmisión de los conocimientos y las
creencias a partir de los medios de comunicación de masas (radio, televisión, prensa,
etc.… los denominados mas media).
La Cultura General es el conjunto de conocimientos exigidos a toda persona en
un medio cultural determinado como básicos para actuar en sociedad,
independientemente de cualquier especialización.

Cultura Popular -para la Antropología- es la producción intelectual o material


creada por las capas populares de una sociedad. Comprende el folclore, el mito, la
leyenda, la fábula, las canciones y la música popular, la artesanía y la indumentaria.

Cultura es “la compleja mezcla de supuestos, conductas, relatos, mitos,


metáforas y demás ideas que encajan unos con otros y definen lo que significa ser
miembro de una sociedad concreta.”

La población de toda la tierra está conformada por diferentes grupos étnicos. Por
eso es necesario que conozcamos esa diversidad cultural.

La palabra etnicidad de la voz griega tennos que significa gente o nación, es


decir, un grupo de personas que comparten características comunes, que les permiten
identificarse como pertenecientes al mismo grupo y diferenciarse de otros.

Cultura de la República Dominicana:

La cultura de la República Dominicana en cuanto a su pueblo y costumbres se


nutre de la mezcla de raíces españolas, africanas y tainas. La República
Dominicana fue la primera colonia española en el Nuevo Mundo. Ciertas enfermedades
traídas por los colonizadores españoles que eran desconocidas para los habitantes
nativos prácticamente eliminaron a la mayoría de los indígenas Taino de la isla; por lo
que los colonizadores a importar cantidades muy grandes de esclavosafricanos para
reemplazar a los nativos. Luego de la liberación haitiana de toda la isla, la esclavitud
fue abolida y negros libres (y aquellos con mezcla de razas) se diseminaron por toda
las islas.

Sin embargo, existen diferencias de clase y educación que separan los diversos
grupos. La élite privilegiada con alto poder adquisitivo son principalmente
descendientes de españoles, (otros incluyen italianos y franceses) y en menor
proporción, descendientes de africanos, mientras que la mayoría de la clase baja
son mulatos principalmente de ascendencia africana y la tribu robert puro negros. La
cultura metropolitana disponible a la clase alta y la clase media alicaída (a causa de
recientes turbulencias económicas) es comparable con la vida comparable a la de los
habitantes de las ciudades desarrolladas de Europa y los Estados Unidos.
Música folklórica:

El merengue es un estilo musical y de baile originado en la República


Dominicana a fines del siglo XIX. En sus orígenes, el merengue era interpretado
con guitarras. Posteriormente las guitarras fueron sustituidas por
el acordeón que junto con la güira y la tambora, forman la estructura instrumental
del conjunto de merengue típico. Este conjunto, sintetiza las tres culturas que
conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea
viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora (tambor de
dos parches), y la taína o aborigen por la güira.

El salve es un tipo de canto de llamada-respuesta que usa güira, panderos


y atabales. Los cantos salves son ceremoniales y se usan en peregrinaciones y
festividades dedicadas a los santos.

El palo es música afrodominicana que utiliza tambores largos (palos),


idiófonos y canto. Con raíces en la región Congo de África central, esta música
comparte el panteón de deidades de otras tradiciones afroamericanas como
Cuba, Brasil y Haití, por ejemplo.

El idioma dominicano:

Como sabemos en la isla se habla el idioma castellano, pero con las


particularidades propias de un país latinoamericano, en el que nos podremos encontrar
con varias características propias solo de este lugar. El seseo o el yeismo, así como
también la aspiración para la entonación de palabras forman parte de una cultura que
se ha pasado de generación en generación y respeta el patrón de la manera de hablar
que tenían los esclavos negros que llegaron junto con los colonizadores hace ya varios
siglos, que tenia rasgos de las charlas de canarios y andaluces. La historia se ha
encargado de mover el lenguaje hacia donde la naturaleza propia de los habitantes de
la isla lo ha ido llevando con el correr del tiempo.

Pero no solo se habla español en este país debido a que en aquellos tiempos,
también existió una gran presencia de franceses que se han encargado de inculcar sus
hábitos y por supuesto que también a su idioma, que también ha sufrido deformaciones
propias de una sociedad que no estaba acostumbrada a este tipo de dialectos. Mas allá
de esto la convivencia es normal y no existen mayores problemas para que uno pueda
ser bien entendido en los diferentes puntos de la isla que estemos visitando.

EL MITO DEL MONO-CULTURALISMO:

La identidad cultural es la fuerza más poderosa en el desarrollo psíquico del


individuo. Es lo que nos da pertenencia, un lugar donde afincarnos emocionalmente y
lo que nos permite unirnos sicológicamente a personas y grupos. Cuando digo “soy
dominicano”, la declaración lleva en si el peso de muchas cosas: nacimiento,
experiencia, gustos, vestuario, costumbres, gestos, ídolos, héroes y santos. Gran parte
de esos elementos son visibles, pero la mayor parte son invisibles, como si se tratara
de un témpano de hielo en el cual lo que se ve sobre la superficie es si lo 1/8 del
tamaño real (el concepto cultural del témpano se atribuye al Dr. L. Robert Kohls).

La parte sumergida del témpano cultural es mayor y más compleja porque


abarca no solo sentimientos sino también valores y una inmensidad de nociones y
conceptos. Estos no se pueden percatar a simple vista, sino a través de mucho
contacto y muchas conversaciones, por así decirlo, “entre amigos” .

Digamos, por ejemplo, que mi amigo Francisco y yo nos sentimos muy


dominicanos, creemos que la cuartilla tricolor es la bandera más hermosa del mundo y
nos sabemos comer un buen mangú con queso frito a las 8 de la mañana. También
bailamos merengue y si hay que“jondearse” un salcocho en la madrugada sabríamos
cómo hacerlo. Pero mi amigo Francisco creo que a los niños se les disciplina dando
golpes y yo no; a él le gusta los tragos y yo sé lo puedo tomarme uno o dos; él cree que
su trabajo se lo ganó luchando por el partido y que eso le da derecho a beneficiarse del
mismo y para mí eso es corrupción. Además, el es liceista hasta la raíz y a mi no hay
quién me saque del equipo de Julián Javier y del Chilote Llenas.
El amor por la bandera, el apetito criollo y el baile son ejemplos de esas cosas
visibles en todo entorno cultural, ya que al estar por encima de la superficie son
rápidamente notables. Esas cosas superficiales son las que notan los turistas cuando
caminan por ahí y se relacionan con los dominicanos (la basura, el desorden, la bulla y
también la hospitalidad, las sonrisas, el calor humano y la informalidad natural del
dominicano). Por el otro lado, los valores sobre la crianza de los niños, sobre el control
personal, nociones de honradez e integridad, la manera en que se adjudica el respeto a
los demás, entre muchos otros, son factores que no son inmediatamente visibles
porque están por debajo de la superficie y solo “hablando nos entendemos”, o sea, que
sé lo a través de conversaciones francas y trato largo y profundo se logran descubrir y
discutir amplia y abiertamente.

El mejor ejemplo de lo anterior se encuentra en las relaciones románticas y


maritales entre dominicanos y extranjeros, ya que en breve tiempo cada lado
comprende y sufre las grandes diferencias culturales existentes entre ambos;
diferencias que no eran visibles inmediatamente, pero que se hicieron críticas con el
paso del tiempo. Pronto se descubre que lo que se pensaba que era, no era así, y que
lo que sí era no era lo que se quería.

Ley No. 41-00

CONSIDERANDO: Que el Artículo 8, Inciso 16, párrafo segundo de la Constitución


establece que el Estado "procurará la más amplia difusión de la ciencia y la cultura,
facilitando de manera adecuada que todas las personas se beneficien con los
resultados del progreso científico y moral";

CONSIDERANDO: Que el Artículo 101 de la Constitución dispone que "toda la riqueza


artística e histórica del país, sea quien fuere su dueño, formará parte del patrimonio
cultural de la Nación y estará bajo la salvaguarda del Estado"; que, asimismo, el
referido texto constitucional señala que la ley establecerá cuanto sea oportuno para la
conservación y defensa de dicho patrimonio;

CONSIDERANDO: Que el Artículo 37, Incisos 5 y 23 de la Constitución, pone a cargo


del Congreso de la República disponer todo lo concerniente a la conservación de
monumentos y objetos antiguos y a la adquisición de estos últimos, así como legislar
acerca de toda materia que no sea de la competencia de otro Poder del Estado o
contraria a la Constitución;

CONSIDERANDO: Que, conforme a lo que disponen los Artículos 61 y 62 de la


Constitución, para el despacho de los asuntos de la administración pública habrá las
Secretarías de Estado que sean creadas por la ley, la cual, igualmente, determinará las
atribuciones de los Secretarios de Estado;

CONSIDERANDO: Que en el país existe un conjunto de instituciones estatales de


carácter cultural, creadas algunas mediante leyes y otras en virtud de decretos dictados
por el Poder Ejecutivo, y que funcionan bajo la dependencia de diferentes Secretarías
de Estado o de manera autónoma, sin que exista un organismo de nivel superior que
coordine sus actividades;

CONSIDERANDO: Que el Estado ha invertido e invierte importantes recursos en la


creación, mantenimiento y sustentación de dichas instituciones de carácter cultural, y
seguirá invirtiendo en la creación de otras, por lo que debe velar por un óptimo
rendimiento del gasto social, en las actividades culturales, como forma de lograr que en
ellas participen el mayor número de dominicanos y dominicanas;

CONSIDERANDO: Que mediante el Decreto No. 82-97, del 14 de febrero de 1997, el


Poder Ejecutivo creó el Consejo Presidencial de Cultura, como organismo deliberativo
con funciones de carácter gerencial y administrativo, con el propósito de coordinar,
organizar, promover, supervisar y evaluar las iniciativas del sector cultural estatal y
establecer las condiciones para la formación de una Secretaría de Estado de Cultura;

CONSIDERANDO: Que para lograr las metas y objetivos del desarrollo cultural se
requiere la creación de una Secretaria de Estado de Cultura, a la cual estén adscritos
todos los organismos e instituciones que conforman el sector cultural estatal y los que
se creen en el futuro, correspondiendo a dicha Secretaría de Estado diseñar una
política de Estado en materia de cultura, elaborar, sancionar y ejecutar los planes de
desarrollo cultural, con los proyectos y programas de las diferentes áreas, teniendo en
cuenta entre otros fines, principalmente, el fomento de la creatividad en todos sus
órdenes, el apoyo a los gestores culturales, la racionalización de los recursos
materiales y humanos dedicados al quehacer cultural, la producción de la mayor suma
de bienes y servicios culturales de elevada calidad para un disfrute y acceso más
equitativo por todos los sectores de la población tanto rural como urbana y la
participación de éstos en el proceso de modernización y construcción de una sociedad
más democrática. En este marco, la Secretaría de Estado de Cultura orientará su
acción a la conformación de un sistema nacional de cultura capaz de articular
creativamente por una parte, la diversidad de organismos, instituciones e iniciativas ya
existentes, y por la otra impulsar la descentralización de la acción pública en el ámbito
de la cultura;

PÁRRAFO.- La figura de un Sistema Nacional de Cultura permite que las funciones y


responsabilidades sean compartidas a diferentes niveles, facilitando un proceso de
participación más amplio, que incluye, además de las instancias administrativas
locales, regionales, y nacionales, otros actores claves como los creadores, artistas,
líderes comunitarios, asociaciones de vecinos, etc.;

CONSIDERANDO: Que la República Dominicana es signataria de numerosas


convenciones y acuerdos internacionales que se refieren a la protección y conservación
del patrimonio cultural y natural; al tráfico ilícito de bienes culturales; procedimientos de
inventario, así como de y otras declaraciones y acuerdos internacionales suscritos o en
trámite de serlo, cuyos principios deben tomarse en cuenta al ejecutar la programación
cultural del Estado.
Conclusión:

Nos hemos dado cuenta del tesoro que es la cultura dominicana, nuestras costumbres,
platos, maneras de hablar, de vestir.

Logramos ver el origen y el desarrollo de la cultura de República Dominicana. Ya


hemos adoptado muchos patrones de otras sociedades que al igual que nosotros han
sido objeto de cambios.

Todo un abanico de culturas ha dejado sus huellas en la sociedad dominicana. La


cocina y la medicina taína siguen practicándose, y diversas palabras del taíno
(como hamaca) salpican nuestra lengua. Los colonos españoles legaron al país su
idioma, su cultura y la religión católica. Los africanos llegados como esclavos aportaron
su propia fe, que en la actualidad está estrechamente ligada a la religión europea
preponderante, así como su música y arte. Hasta el ejército estadounidense ha dejado
en herencia valores culturales: los dominicanos adoran el béisbol. Resulta una mezcla
embriagadora.

Es importante conocer su país, las cosas buenas que tiene, enterarse de sus
antepasados, de por qué hoy somos como somos, por qué muchas personas del
pasado lucharon para que hoy podamos disfrutar de lo que tenemos.
El propósito de esta realización, es para refrescar lo que por muchos años se
ha estado estudiando. Además para que otros conozcan de este pequeño paraíso,
situado en el centro del Caribe.

Al analizar este trabajo se tuvo bien en cuenta de que las informaciones hayan sido
bien coordinadas, para así poder conseguir una mayor compresión por quien tenga la
oportunidad de nutrirse de estas valiosas informaciones, acerca de la
República Dominicana.

Recomendaciones:

Les exhortamos a cada uno/a de los/as dominicanos/as que aprendan a defender y


valorar su país.
Tenemos un país hermoso lleno de grandes riquezas naturales, si las cuidamos y
pensamos mas en equipo saldremos a delante, como una nación desarrollada.
Lo que hace falta en este país, no es grandes donaciones de otras ciudades. Sino, la
unión y conciencia de cada uno de los/as dominicanos/as para de este modo unir todos
los pensamientos en uno solo y alcanzar todas las metas necesarias para seguir hacia
delante.

Bibliografía:
Pérez, Lucia. 2008. La Cultura Dominicana. República Dominicana.
Cruz Sánchez, Filiberto. Tomo I. Historia de la República Dominicana.
Gastronomía de la República Dominicana. Monografias.com-2008.
Castro, Julián. Historia de la República Dominicana. 2007. Rep. Dom.
Santos, María. Música Dominicana. Monografías.com-2006.
Guzmán, Antonio. Nuestra República Dominicana. Pagina 20. Año 2007.
Atlas Folklórico de la República Dominicana, Editora Santillana.
Enciclopedia del Arte Dominicano.
Enciclopedia Ilustrada de la República Dominicana.

S-ar putea să vă placă și