Sunteți pe pagina 1din 43

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
CENTRO EDUCATIVO EXPERIMENTAL
RAFAEL NARVÁEZ CADENILLAS

ROMY YAHAIARA BOYER LIBERTATO


5° A

2019
Página |2

ÍNDICE
PRESENTACIÓN ............................................................................................ 5

EL DIVORCIO ................................................................................................. 6

1. ETIMOLOGÍA ........................................................................................... 6
2. CONCEPTO DE DIVORCIO ..................................................................... 6
3. CONTEXTO HISTÓRICO ......................................................................... 6
3.1. DERECHO ANTIGUO. ................................................................ 6
3.2. EN EL DERECHO MEDIEVAL ..................................................... 7
3.3. DERECHO MODERNO ............................................................... 8
3.4. DERECHO CONTEMPORÁNEO ................................................ 8
4. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS .......................................................... 9
5. ASPECTOS GENERALES DEL DIVORCIO EN EL CODIGO CIVIL DE
1984 .............................................................................................................. 11
6. CLASES DE DIVORCIO ......................................................................... 11
6.1. DIVORCIO RELATIVO .............................................................. 12
6.2. DIVORCIO ABSOLUTO ............................................................ 13
7. NORMATIVA PROCESAL ...................................................................... 14
7.1. EN EL CODIGO CIVIL ............................................................... 14
7.2. EN EL CODIGO PROCESAL ..................................................... 14
7.3. DERECHO COMPARADO ........................................................ 15

8. DIVORCIO POR CAUSAL ...................................................................... 15

8.1. LAS CAUSALES DE DIVORCIO EN EL PERÚ ................................... 15


8.1.1. ADULTERIO ........................................................................ 15
8.1.2. VIOLENCIA FISICA O PSICOLÓGICA................................. 16
8.1.3. ATENTADO CONTRA LA VIDA DEL CONYUGE ................. 17
8.1.4. INJURIA GRAVE ................................................................. 18
8.1.5. ABANDONO INJUSTIFICADO DE LA CASA CONYUGAL... 19
8.1.6. CONDUCTA DESHONROSA .............................................. 19
8.1.7. TOXICOMANÍA .................................................................... 20
8.1.8. LA ENFERMEDAD GRAVE DE TRANSMISIÓN SEXUAL ... 21
8.1.9. HOMOSEXUALIDAD ........................................................... 22
8.1.10. CONDENA JUDICIAL POR DELITO DOLOSO .................. 23
Página |3

8.1.11. LA IMPOSIBILIDAD DE HACER VIDA EN COMÚN ........... 23


8.1.12. LA SEPARACIÓN DE HECHO ........................................... 24
8.2. PRUEBAS QUE ACREDITAN LAS CAUSALES DE DIVORCIO ......... 25
8.2.1.PRUEBA DE LA CAUSAL DE ADULTERIO ........................................ 25
8.2.2.PRUEBA DE LA CAUSAL DE VIOLENCIA FÍSICA O PSICOLÓGICA ....... 25
8.2.3.PRUEBA DE LA CAUSAL DE ATENTADO CONTRA LA VIDA DEL CÓNYUGE ...... 25
8.2.4.PRUEBA DE LA CAUSAL DE INJURIA GRAVE................................... 25
8.2.5.PRUEBA DE LA CAUSAL DE ABANDONO INJUSTIFICADO.................. 25
8.2.6.PRUEBA DE LA CAUSAL DE CONDUCTA DESHONROSA ................... 25
8.2.7.PRUEBA DE LA CAUSAL DE TOXICOMANÍA..................................... 25
8.2.8.PRUEBA DE LA CAUSAL DE ENFERMEDAD GRAVE DE TRASMISIÓN SEXUAL . 26
8.2.9.PRUEBA DE LA CAUSAL DE HOMOSEXUALIDAD ............................. 26
8.2.10.PRUEBA DE LA CAUSAL DE CONDENA POR DELITO DOLOSO ......... 26
8.2.11.PRUEBA DE LA CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO .................... 26
8.2.12.PRUEBA DE LA CAUSAL DE IMPOSIBILIDAD DE HACER VIDA EN COMÚN..... 26
8.3. REQUISITOS PARA UN DIVORCIO POR CAUSAL EN PERÚ ........... 26

9. DIVORCIO RÁPIDO ............................................................................... 27

9.1. CONDICIONES DEL DIVORCIO RÁPIDO ........................................... 28


9.2. ETAPAS DEL DIVORCIO RÁPIDO ..................................................... 28
9.2.1. SEPARACIÓN CONVENCIONAL ........................................ 28
9.2.1.1.REQUISITOS DE LA SEPARACION CONVENCIONAL ....... 28
9.2.2. DIVORCIO ULTERIOR ........................................................ 29
9.2.3. REQUISITOS DEL DIVORCIO ULTERIOR .......................... 29

10. DIVORCIO DESDE EL EXTRANJERO EN EL PERÚ .......................... 30

10.1. REQUISITOS PARA UN DIVORCIO DESDE EL EXTRANJERO ...... 31

11. EL EXEQUÁTUR .................................................................................. 32

11.1. REQUISITOS GENERALES PROCESO DE EXEQUÁTUR ............... 32

12. EFECTOS QUE PRODUCE EL DIVORCIO ......................................... 34

12.1. EFECTOS CON RELACION A LOS CONYUGES ............................. 34


12.2. EFECTOS CON RELACION A LOS HIJOS ....................................... 36
Página |4

12.3. EL DAÑO MORAL QUE CAUSA EL DIVORCIO................................ 37


12.3.1. EL DAÑO MORAL EN DIVORCIO SANCIÓN ..................... 38
12.3.2. EN EL DIVORCIO REMEDIO ............................................. 38

13. TESIS REFERENTES AL DIVORCIO .................................................. 39

13.1. TESIS DIVORCISTA .......................................................................... 39


13.2. TESIS ANTIDIVORCISTA.................................................................. 39

CONCLUSIONES .......................................................................................... 41

ANEXO.......................................................................................................... 42

NOTICIA EN EL PERÚ .................................................................................. 42

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................. 43
Página |5

PRESENTACIÓN

En el devenir de la historia, la familia, el matrimonio y el divorcio son tan


antiguos como el mismo hombre, y han venido sufriendo una serie de cambios.

En muchas ocasiones, y mayormente en matrimonios jóvenes y recientes, se


han escuchado las célebres palabras de “Hasta que la muerte nos separe”, sin
embargo, si esto fuera del todo cierto, no traería a la realidad el tema del
divorcio

Si bien, el hombre y la mujer tienden a vivir en pareja generalmente


unidos en matrimonio, y en algunos casos se logra mantener esa unión
por toda la vida, en otros les produce infelicidad y esto da origen a las
frustraciones y malos tratos que suelen llegar a la violencia y como todo
en la vida es aventura, muchas veces el matrimonio fracasa y entonces
viene la ruptura de la pareja optando por el divorcio, o sea, la separación
definitiva como la mejor solución.

En el presente trabajo se presenta una recopilación referente al tema del


DIVORCIO, su evolución, las características y el proceso que lo rige de
acuerdo al código civil dentro del Perú.
Página |6

El DIVORCIO
1. ETIMOLOGÍA

La palabra “Divorcio” es un término de origen latino, ya que proviene de


“divortium” vocablo compuesto, integrado por “di” = “división” y por el verbo
“verto” = volver, Otros atribuyen su origen a divorto o divortes que equivale a
separarse, disgregarse.

2. CONCEPTO DE DIVORCIO

Es la disolución del vínculo


matrimonial en la vida de los
cónyuges y se obtiene por
sentencia judicial y por
aquellas causas que
determinadas por la ley.

En sentido amplio, divorcio


significa relajación de la
íntima comunidad de vida en que el matrimonio consiste; por ruptura del vínculo
conyugal, o por separación del consorte. La noción comprende tanto al
denominado divorcio absoluto y al divorcio relativo que responde todavía a la
concepción clásica

3. CONTEXTO HISTÓRICO

3.1. DERECHO ANTIGUO.

El divorcio como institución surge con la evolución de la historia. En los tiempos


primitivos no se aprecia la duración del matrimonio, debido a que el divorcio
aparece en las organizaciones familiares avanzada y no en las primeras
conocidas.

En los pueblos antiguos, el divorcio aparece como un derecho o prerrogativa


para el marido conocido como “Repudio”, que consistía en que el marido por
Página |7

su propia decisión diera por terminado el matrimonio y lo realizaba


abandonando o expulsando del hogar a la mujer. Varias definiciones nos
pueden aclarar el concepto de Repudio, por ejemplo: Edgar Baquero Rojas nos
señala que “Repudio es aquel en el que la sola voluntad de uno de los esposos
basta para poner fin al matrimonio”. Existe otra definición dirigida por Sabino
Ventura Silva, él nos dice que: “Repudio es un divorcio por voluntad unilateral”

En tiempos modernos, la mujer no gozaba del derecho del repudio, debido a


que eran consideradas inferiores al hombre, eran tratadas como “objetos”, por
lo que solamente el marido era el único facultado para ejercer dicho derecho o
prerrogativa.

El divorcio en los pueblos antiguos fue evolucionando de distintas formas,


existían pueblos que permitían el divorcio, y otros que lo prohibían. Con el
transcurso del tiempo, la mujer fue adquiriendo derechos y uno de ellos fue el
divorcio.

3.2. EN EL DERECHO MEDIEVAL

Particularmente en el derecho canónico, sobre la base del evangelio de san


Marcos: “no desate el hombre lo que Dios ha unido” se precisó y determino el
carácter sacramental e indisoluble del vínculo matrimonial, lo que ha sido
recogido en los concilios de Letrán (1215) y de Trento (1562), donde por
excepción se permite la separación de cuerpos, pero solo para los casos de
matrimonios desafortunados. Así, la lucha de la iglesia contra el divorcio duro
algo más de quinientos años y pese a las explicables resistencias que
opusieron, terminó con la imposición del punto de vista favorable a las ideas
divorcistas.
Página |8

3.3. DERECHO MODERNO

Con la reforma luterana se aceptó el


divorcio, porque en opinión de su
mentor, el casamiento era un asunto de
naturaleza profana, así como se van
polarizando las corrientes y las doctrinas
divorcistas y anti-divorcistas, cada una
con principios y peculiaridades
debidamente determinadas. No
obstante, lo mencionado, sin aceptar las
enseñanzas de Cristo que condenara el
divorcio, fue practicada mucho tiempo
por la fuerza de las costumbres ya que
muchos fieles se acogieron a la
legislación civil que permitía la
disolución del matrimonio.

3.4. DERECHO CONTEMPORÁNEO

Después de la
revolución francesa el
divorcio absoluto se
incorpora en la
mayoría de las
legislaciones del
mundo y tuvo
básicamente, en el
Código Civil Francés
de 1804, tres causales:
las señaladas en cada ordenamiento jurídico, las concedidas por mutuo
disenso y no las peticionadas por voluntad de cualquiera de los cónyuges; pero
el divorcio esta hoy muy generalizado en casi todos los demás países del
mundo, con escasas y significativas excepciones como en Irlanda Portugal,
España, Argentina, Chile, Brasil, para matrimonios canónicos, mas no así para
los civiles. Desde el punto de vista doctrinal es posible dividirlo en los siguientes
Página |9

tipos: divorcio-repudio (disolución sin expresión de causa), divorcio-sanción


(cuando se incurre en culpa), divorcio-quiebra (actos que resquebrajan el
vínculo), divorcio-remedio (por causas objetivas y sin culpa); divorcio-
convencional por mutuo disenso).

En el Perú el código civil de 1852 admitió el divorcio, pero tan solo como un
caso de separación de cuerpos. los códigos de 1836 y1984 adoptan criterios
divorcistas, aunque con serias deficiencias y defectos. En este último cuerpo
jurídico, el divorcio se encuentra regulado en el libro III, Sección segunda, titulo,
capitulo segundo y, específicamente, en los artículos 348 al 360, últimamente
modificado por la ley 2749.

4. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS

El Código Civil Peruano de 1852 no contemplaba el divorcio vincular como


institución jurídica, aunque nominalmente empleaba dicho término para definir
luego lo que en efecto sería la separación de cuerpos: "Art. 191.- Divorcio es la
separación de los casados, quedando subsistente el vínculo matrimonial".

Era el art. 192 el que expresaba taxativamente las trece causales, por las
cuales podía obtenerse este divorcio-separación, a saber:

1. El adulterio de la mujer.

2. El concubinato, o la incontinencia pública del marido.

3. La sevicia o trato cruel.

4. Atentar uno de los cónyuges contra la vida del otro.

5. El odio capital de uno de ellos, manifestado por frecuentes riñas graves o por
graves injurias repetidas.

6. Los vicios incorregibles de juego o embriaguez, disipación o prodigalidad.

7. Negar el marido los alimentos a la mujer.

8. Negarse la mujer, sin graves y justas causas, a seguir a su marido.

9. Abandonar la casa común o negarse obstinadamente al desempeño de las


obligaciones conyugales.

10. La ausencia sin justa causa por más de cinco años.


P á g i n a | 10

11. La locura o furor permanente que haga peligrosa la cohabitación.

12. Una enfermedad crónica o contagiosa.

13. La condenación de uno de los cónyuges a pena infamante.

Este Código, como es de verse, reflejaba la posición de los cuerpos legales que
lo habían inspirado, el Derecho Español y Canónico, que consagraban el
matrimonio religioso con carácter monogámico e indisoluble, sustentándose
por ello una actitud plenamente antidivorcista.

Posteriormente, en diciembre de 1897, se establece el matrimonio civil para los


no religiosos, admitiéndose que aquellos que no profesaran la religión católica
pudieran contraer matrimonio, sin acogerse a las reglas que para dicho acto
consignaba el Concilio de Trento.

Es en este siglo, en 1930 y mediante los Decretos Leyes No. 6889 y 6890 del
4 y 8 de octubre de ese año, que se establece el matrimonio civil obligatorio
para todos los habitantes de la República, introduciéndose además el divorcio
absoluto en nuestra legislación, lo que significó para entonces la asunción de
una alternativa legal de "avanzada", que generó e incluso sigue generando de
alguna manera más de una discusión.

El 22 de mayo de 1934, se promulgó la Ley No. 7894, por la cual el mutuo


disenso fue comprendido como una causal más de divorcio.

Mientras tanto, durante esos años, la Comisión Reformadora del Código Civil
preparaba el Proyecto de lo que sería el C.C. de 1936. Es importante señalar
que sus miembros no eran partidarios del divorcio vincular; todo lo contrario,
sustentaron una tesis negadora de él. Sin embargo, en junio de 1936 el
Congreso Constituyente, autorizando al Poder Ejecutivo la promulgación del
Proyecto del Código Civil, dispuso que debían mantenerse inalterables las
normas que sobre el matrimonio civil obligatorio y el divorcio vincular contenían
las Leyes 7893 y 7894 y las demás disposiciones legales de carácter civil
dictadas por el Congreso Constituyente de 1931.

Como puede apreciarse, el Código Civil de 1936 se orientó por una tendencia
divorcista, ajena a la voluntad de quienes lo prepararon, pero presente por
imposición del Ejecutivo de ese momento; admitía el divorcio vincular, por las
causales expresamente señaladas en el art. 247 inc. lo al 9" de carácter
específico, aunque además consentía el mutuo disenso (10") como causa de
P á g i n a | 11

separación de cuerpos, con posibilidades de una posterior conversión a


divorcio.

El Decreto Supremo No.95 del 1" de marzo de 1965, estableció la Comisión


que se encargaría del estudio y revisión de aquel Código. El Dr. Héctor Cornejo
Chávez, quien tuvo a su cargo la elaboración del Anteproyecto del Libro de
Familia, expresó en la exposición de motivos su posición contraria a la
institución del divorcio, razón por la que no introdujo innovación alguna que
contribuyera a robustecer la figura o ampliara sus alcances.

5. ASPECTOS GENERALES DEL DIVORCIO EN EL CODIGO CIVIL DE


1984

Nuestro Código Civil, mantiene la línea divorcista del Código precedente, no


introduce modificaciones sustanciales, algunos aspectos se han flexibilizado
con las modificaciones realizadas por la Comisión Revisora encargada de
aprobar el Proyecto del Código.

Respecto a la receptividad de la institución por nuestro sistema jurídico, se


debe mencionar que el Código Procesal Civil ha introducido modificaciones en
el procedimiento, que favorecen las acciones convencionales, las que
actualmente son más expeditivas. Por el contrario, las de causal específica se
encuentran sujetas al proceso de conocimiento, el más extenso del sistema
procesal, en comparación con el anterior régimen que establecía las reglas del
juicio de menor cuantía para su trámite.

Parecería, por los cambios operados, que el sistema procura favorecer los
casos de disolución del matrimonio a través de la vía convencional,
dificultándose aún más el tradicional camino del divorcio sanción, consagrado
desde antaño por la legislación nacional.

6. CLASES DE DIVORCIO

Tanto la doctrina positiva como la doctrina universal admiten la existencia de


dos clases de divorcio: el divorcio absoluto o vincular y el divorcio relativo o
separación personal.
P á g i n a | 12

6.1. DIVORCIO RELATIVO

El divorcio relativo o
separación personal es
conocida en nuestra
legislación como
separación de cuerpos.
Consiste en la
relajación del vínculo
conyugal, por la cual los
cónyuges se separan
del lecho y la
habitación, poniendo
término a la vida en común, cesando los deberes matrimoniales, especialmente
el de cohabitación, subsistiendo el vínculo conyugal, no pudiendo ambos
cónyuges contraer nuevo matrimonio por estar vigente el deber de fidelidad.

La separación se obtiene por causales específica y por acuerdo de los esposos


La sentencia de separación personal puede obtenerse por mutuo acuerdo de
los esposos luego de haber estado casados por lo menos dos años (Art. 333
inciso 13). Con la última modificación del Código Civil, también es posible
separarse por voluntad unilateral basada en la separación de hecho o en la
imposibilidad de hacer vida en común.

En sentido, dice Díez-Picazo y Gullón, se denomina separación "a aquella


situación del matrimonio, en la que subsistiendo el vínculo conyugal, se
produce una cesación de la vida en común de los casados y se transforma el
régimen jurídico de sus respectivos derechos y obligaciones, obedeciendo la
terminología al hecho de que determina un alejamiento o distanciamiento
personal"· Aquí la separación puede ser puramente fáctica (separación de
hecho) o una situación fundad en la concurrencia de presupuestos prevenidos
por la ley y acordad en virtud de una decisión judicial (separación de derecho).

Por otro lado, en sentido restringido – expresa Jean Carbonier, consiste en la


relajación del vínculo matrimonial merced a una resolución judicial que
dispensa a los cónyuges del deber de convivencia. La noción es básicamente
correcta, sin embargo, no es admisible por su connotación adjetiva.
P á g i n a | 13

La doctrina más reciente, considera la separación de cuerpos como una


institución absolutamente independiente de la figura del divorcio. En este
sentido, muestra solo el decaimiento conyugal y no precisamente su
terminación o disolución, por eso, podría ser tomado como una causa de
divorcio o como un medio para llegar a él, pero no como el divorcio mismo.

Por esta razón, el autor del libro de Familia, explica que la separación de
cuerpos, no significa el olvido del interés público, ni la supeditación de este a la
conveniencia privada, sino una razonable conciliación de ambos en cuanto ella
es posible; deja abierta la vía hacia el restablecimiento de la normalidad
conyugal, si los cónyuges, después de un periodo de separación liman sus
diferencias y llegan al convencimiento de que la cohabitación les ofrece
ventajas que no habían apreciado suficientemente bajo la influencia de
resquemores a veces minúsculos; e impide que el pretexto de una supuesta o
magnificada incompatibilidad de caracteres, que no se ha tratado de salvar
honesta y lealmente, o de una situación de convivencia interesadamente casi
como insostenible, oculte en el fondo el propósito de romper un vínculo para
crear otro con distinta persona.

6.2. DIVORCIO ABSOLUTO


Denominado también Vincular, consiste en la disolución total, definitiva y
perpetua del nexo conyugal, el que queda destruido.

Esta forma de divorcio, debido a sus efectos extintivos del vínculo matrimonial,
es la que ha provocado una mayor controversia sobre la conveniencia o
inconveniencia de su aplicación, si contribuye a la estabilidad o
resquebrajamiento de la familia, pero la mayoría de países en el mundo han
terminado por incorporarlo en sus legislaciones, civiles, entre ellos el Perú,
variando en la forma, el procedimiento, y en las causales, en unos genéricos y
en otros específicos, o que oscilan desde los más drásticos hasta el sistema
más liberal de todos, que permite el divorcio por la sola voluntad de uno de los
cónyuges y sin expresión de causa, de manera equivalente al antiguo "Libelo
de repudio", de los romanos.

Es declarado por la autoridad judicial competente, teniendo como principal


efecto el poder contraer nuevas nupcias. Tanto en el caso de la separación
personal como en el divorcio, finaliza el régimen de gananciales y los bienes
P á g i n a | 14

que los esposos hayan adquirido durante su matrimonio deben dividirse o en


todo caso debe realizarse un acuerdo sobre su destino.

El divorcio no puede ser de mutuo acuerdo, sino que primero tiene que
obtenerse la separación personal. Si desearan que la sentencia de separación
se convierta en divorcio, al cabo de seis meses de obtenida la misma,
cualquiera de ellos puede pedirle al Juez que se convierta en sentencia de
"divorcio".

7. NORMATIVA PROCESAL

7.1. EN EL CODIGO CIVIL


La constitución política del Perú establece la competencia exclusiva de la ley
civil para regular la forma y las causas de separación y de disolución del
matrimonio. (art.4)

El divorcio en el Perú está regulado, en su parte sustantiva, en el código civil,


Libro III Derecho de familiar sección Segunda Sociedad Conyugal, Titulo IV,
Decaimiento y Disolución del Vínculo. En el capítulo primero se regula la
separación de cuerpos (art.332al 347); y en el capítulo segundo se regula el
Divorcio vincular (art.348 al 360)

7.2. EN EL CODIGO PROCESAL


En su parte adjetiva el divorcio esta normado: el de separación de cuerpos o
de Divorcio por causal, contemplado en el código procesal civil, sección Quinta,
título I Proceso de conocimiento, Capitulo II, subcapítulo I (Art. 480 al 485); y el
de separación Convencional y Divorcio Ulterior, sección quinta, título III,
Proceso Sumarísimo, capítulo II, subcapítulo 2 (art.573 al 580)
P á g i n a | 15

7.3. DERECHO COMPARADO


En el derecho comparado, en la actualidad, es mayoritaria la tendencia a
legislar autónomamente la separación de cuerpos y el divorcio y,
simultáneamente prever la conversión de la separación personal en divorcio
vincular. La separación, institución heredada del derecho canónico medieval
como remedio a los matrimonios rotos sin llegar a la disolución que ejerció el
código civil francés que ha influido en todas ellas, y por la necesidad de
conceder una solución para los matrimonios en dificultades cuando los esposos
tienen escrúpulos de conciencia para acudir al divorcio.

Es previsible pues, que algunas personas estén dispuestas a separarse


personalmente, pero no acepten inicialmente una petición de divorcio vincular
.de ahí que se conserve la nueva separación personal como alternativa posible,
aunque la separación de cuerpos en cuanto impone un celibato a quienes ya
han vivido en matrimonio, pueda convertirse en una situación poco frecuente.

8. DIVORCIO POR CAUSAL

El divorcio por causal es aquella ruptura del vínculo matrimonial fundada en


cualquiera de las causas específicamente previstas en la ley.

Las causas del divorcio están en su mayoría están referidas al incumplimiento


de los deberes y obligaciones que genera el matrimonio por parte de uno de
los cónyuges, tales como la fidelidad, la asistencia, el hacer vida en común, el
respeto a la integridad física y psicológica.

El divorcio por causal es declarado por la autoridad judicial mediante sentencia.

8.1. LAS CAUSALES DE DIVORCIO EN EL PERÚ


Nuestra legislación establece 12 causales de divorcio a saber:

8.1.1. ADULTERIO

Se configura cuando uno de los cónyuges ha mantenido relaciones sexuales


con una tercera persona, de forma voluntaria y consiente; pierde su efecto a
los cinco años de ocurrido el hecho.
P á g i n a | 16

Muchas demandas
que se pierden por
estas causales
porque las pruebas no
están dirigidas a
probar el acto sexual
infiel, o solo sustentan
en seguimiento de
detective que no
aportan nada. No
basta la simple intención o tentativa de adulterio, ni la intimidad amorosa sin
acceso carnal, sino que debe manifestarse en forma concreta y real como
acceso carnal consumado. Por lo que, el adulterio, debe reunir los requisitos
concurrentes:

a) Elemento objetivo, consistentes en la realización y consumación del acto


sexual

b) Elemento subjetivo, consistente en la voluntad del ofensor de practicar el


acto sexual con persona distinta de su cónyuge. ‘

Tampoco constituye causal de adulterio si el otro cónyuge lo consintió o lo


perdonó, porque lo que sanciona la ley es la infidelidad en sí misma en cuanto
ofendiendo al otro cónyuge destruye o perturba seriamente la armonía
conyugal, de modo que, si el cónyuge agraviado no se siente realmente
ofendido, la ley debe negarle la acción, como lo establece el artículo 336.

8.1.2. VIOLENCIA FISICA O PSICOLÓGICA

Son los continuos y reiterados actos de violencia física o psicológica de uno de


los esposos contra el otro. pueden ser por medio de golpizas o insultos. La
causal pierde su efecto a los seis meses de ocurrido el acto violento.

El Decreto Legislativo N° 768 ha sustituido la denominación de sevicia, que se


daba al segundo causal de separación de cuerpos y divorcio, por la de
violencia. Se trata no de un simple cambio de términos sino de una
reformulación sustancial de la causal, que como sevicia comprendía sólo un
aspecto de la violencia, la que se refiere a la aplicación de la fuerza bruta, de
maltratos físicos, pero que no comprendía el otro aspecto de la violencia, en el
P á g i n a | 17

que predomina el factor moral o psíquico, que se manifiesta en el empleo de la


compulsión, la intimidación, el temor, para someter al otro cónyuge.

Luego, como consecuencia de la modificación, es causal de la separación de


cuerpos, y de divorcio, la violencia en sus dos formas clásicas, física y
sicológica, no como elementos concurrentes, sino con capacidad para constituir
la causal con una u otra modalidad. De modo que puede configurarse el causal
de violencia, cuando uno de los cónyuges hace víctima al otro de maltratos
físicos, crueles, constantes, que hagan insoportable la vida en común; como
también puede configurarse la causal, cuando sin recurrir a la fuerza bruta, uno
de los cónyuges se vale de la compulsión, de la intimidación, de la inspiración
del temor, para someter al otro, en tal medida, gravedad, o intensidad, que
igualmente se haga insoportable la vida en común.

En esta causal lo más


complicado es probar
el triángulo de la
violencia es decir el
autor, el daño y el nexo
entre el autor y el
daño, no basta los
famosos exámenes
médicos más aun
cuando de estos no se
extrae ninguna
conclusión.

8.1.3. ATENTADO CONTRA LA VIDA DEL CONYUGE

Es la tentativa de homicidio por un cónyuge en agravio de su consorte, y que


torna peligrosa la vida en común; en esta causal debe existir por lo menos una
investigación policial previa que señale al autor del hecho.

"Si el simple maltrato físico es capaz de alterar gravemente las relaciones


matrimoniales hasta el punto de imposibilitar la convivencia, no hay duda de
que el designio criminal exteriorizado por uno de los cónyuges en agravio del
otro suscita necesariamente un estado de aversión y fundado temor
enteramente incompatible con la vida en común". "Un elemental sentido de
prudencia impone en tal caso la separación".
P á g i n a | 18

El C.C. no distingue entre la tentativa desistida y la tentativa impedida, sino que


basta que el cónyuge manifieste su intención de victimar a su consorte.

8.1.4. INJURIA GRAVE

Son las ofensas contra el


honor, la dignidad o su
calidad de ser humano que
realiza un esposo contra el
otro. Según Cornejo Chávez,
la injuria grave es para lo
moral lo que la sevicia es en
el orden físico. Estos hechos
deben ser más o menos
continuos y deben ser
realmente graves.

El C.C. no señala específicamente qué hechos constituyen casos de injuria


grave, sino que deja al criterio del juez la calificación de los hechos injuriosos,
que pueden ser múltiples y que deben ser apreciados de acuerdo con las
circunstancias y la condición personal de cada cónyuge, su cultura, y sus
costumbres. Como lo dispone el artículo 337. Caduca a los seis meses de
ocurrido el hecho.
P á g i n a | 19

8.1.5. ABANDONO INJUSTIFICADO DE LA CASA CONYUGAL

La salida básica del último domicilio conyugal por uno de los esposos por un
periodo mínimo de dos años. También es considerada como causal cuando la
duración sumada de los períodos de abandono exceda a este plazo. La salida
que debe ser sin justificación alguna, abandono que no solo es físico sino
también económico.

Esta causal es parecida a la de la separación de hecho, pero es totalmente


distinta, lo complejo en esta causal es acreditar lo “injustificable” de la salida
del esposo (a)que abandona el hogar, para ello no bastan las denuncias
policiales que haga el esposo (a) abandonado.

8.1.6. CONDUCTA DESHONROSA

La conducta deshonrosa vendría a ser el


comportamiento deshonesto, inmoral, o
reñido con las buenas costumbres, o
indecente del cónyuge, consistente no
en un solo acto, sino en la práctica
habitual y constante de hechos
bochornosos, que dada su magnitud
hagan imposible la vida en común
respecto del cónyuge ofendido.

El C.C. no especifica ni precisa qué


hechos son constitutivos de conducta
deshonrosa, sino que se limita a
establecer dos requisitos concurrentes,
P á g i n a | 20

de la habitualidad de tales hechos o prácticas, y que tal comportamiento


deshonroso haga insoportable la vida en común, no siendo de aplicación el Art.
337 del C.C, por sentencia del Tribunal Constitucional de 13 de mayo de 1997.

Pero la jurisprudencia ha establecido algunos casos concretos de esta causal,


tales como la embriaguez habitual, vagancia u ociosidad habituales; juego
habitual; manifiesta y reiterada intimidad amorosa con personas distinta al
cónyuge, infidelidad en la que no fuera posible acreditar el adulterio; vida fácil
y disipada que implique actitud deshonesta o libertina; homosexualidad; salidas
frecuentes e inmotivadas del cónyuge, desautorizadas, con retorno a cualquier
hora del día o altas horas de la noche, con descuido de los deberes hogareños;
dedicación al tráfico de sustancias estupefacientes.

8.1.7. TOXICOMANÍA

El uso habitual e
injustificado de
drogas alucinógenas
o de sustancias que
puedan generar
toxicomanía, en este
caso el consumo
debe haberse
operado luego del
matrimonio y debe
ser continuo; además de que el uso de los estupefacientes sea injustificado.

Cornejo Chávez dice, que no hay porque recapitular las perniciosas


consecuencias de la toxicomanía en sus diferentes formas, lo que interesa es
determinar porque el uso de estupefacientes constituye un causal de
separación, lo que aparentemente estaría en contradicción con uno de los fines
del matrimonio, el de la asistencia recíproca entre los cónyuges según el cual,
más bien brindaría al cónyuge inocente la oportunidad de auxiliar al culpable,
desde cuyo punto de vista la separación podría entorpecer la recuperación del
toxicómano y su liberación del vicio que le afecta.

Pero han mediado razones más poderosas que han determinado la


consideración de la toxicomanía como causal de separación o de divorcio, entre
las que podría enumerarse las siguientes:
P á g i n a | 21

a) La toxicomanía no puede ser considerada como una dolencia corriente sino


como una verdadera falta a las obligaciones del matrimonio.

b) Sin ser contagiosa fisiológicamente, presenta el peligro de su propagación


al otro cónyuge, y aún a los hijos.

c) La curación de la toxicomanía no depende de la asistencia por más solícita


que sea del cónyuge inocente, por ser empírica e insuficiente.

d) Porque el cónyuge inocente tiene el derecho de negarse a la cohabitación


en resguardo de su propia seguridad y para evitar la procreación de una prole
tarada.

8.1.8. LA ENFERMEDAD GRAVE DE TRANSMISIÓN SEXUAL

El inciso 8 del
artículo 333, del
C.C. de 1984,
incluye entre los
causales de
separación la
enfermedad
venérea grave
contraída después
de la celebración
del matrimonio.

De modo que son dos los requisitos que debe reunir la enfermedad venérea
para constituirse en causa de separación, que sea grave y que haya sido
contraída con posterioridad a la celebración del enlace.

Si uno de los fines del matrimonio es la procreación, resulta más que justificada
la preocupación del legislador, en garantía de la sanidad de la prole y de la
especie, haciéndolo accesible solo a los físicamente y aun psíquicamente
aptos, de ahí que dentro del régimen legal de los impedimentos tanto los
enfermos mentales como los que adolezcan de enfermedad contagiosa,
crónica y transmisible por herencia están prohibidos de contraer matrimonio
civil, y en caso de infracción de los citados impedimentos los matrimonios
resultantes devienen en nulos o anulables.

Ahora bien, si la enfermedad que ponga en riesgo la salud de la prole es


contraída después de la celebración del matrimonio, se presentan las mismas
P á g i n a | 22

razones para protegerla, esta vez, respetando la legalidad del matrimonio por
haber sido celebrado válidamente, incluyendo el caso entre los causales de
separación o de disolución del matrimonio.

Lo que se ha cuestionado es que, si se trata de defender la salud de la prole, y


del otro cónyuge, no se explica porque el causal se ha limitado a considerar las
enfermedades venéreas existiendo otras enfermedades que igualmente hacen
peligrar la salud de la familia. También resultaría inexplicable que haya
intención del legislador de sancionar como presunta falta contra la fidelidad
conyugal porque las enfermedades venéreas generalmente se contraen por la
vía de las relaciones sexuales extramatrimoniales, porque está demostrado
científicamente de que son contraídas también por el contagio extra-sexual

8.1.9. HOMOSEXUALIDAD

La homosexualidad
sobreviviente a la
celebración del matrimonio
no estuvo considerada
como causal de
separación, ni de divorcio,
por los Códigos Civiles
anteriores, de modo que se
trata de una innovación
introducida por el C.C. de
1984, que el ponente del Libro de Familia, Doctor Héctor Cornejo Chávez,
aclara que no fue el autor de la iniciativa sino los integrantes de la Comisión
Revisora.

Aunque la introducción de este causal ha dado lugar a controversia, que tiene


que ver con la naturaleza del homosexualismo, o que el caso está ya
comprendido o inmerso en el causal de la conducta deshonrosa, es razonable
la justificación de la inclusión que da el Doctor Héctor Cornejo Chávez, de que
dada la naturaleza de la unión matrimonial, la cópula sexual entre cónyuges en
el matrimonio resulta elemento esencial y se puede pensar que para el cónyuge
normal o sano resulta intolerable la intimidad con una persona homosexual,
cuya anomalía o vicio no existía cuando se casó.

Si la homosexualidad es anterior a la celebración del matrimonio la solución es


diferente, como causal de anulabilidad fundada en el error.
P á g i n a | 23

8.1.10. CONDENA JUDICIAL POR DELITO DOLOSO

El inciso 10 del artículo


333, establece también
como causal de
separación, la condena por
delito doloso a pena
privativa de la libertad
mayor de dos años,
impuesta después de la
celebración del matrimonio.

Cornejo Chávez, aclara que el fundamento de este causal no se refiere a la


imposibilidad, material diríamos, en que queda el condenado para cumplir sus
deberes conyugales, sino a la deshonra que implica una conducta gravemente
delictuosa, que es lo que realmente rompe la armonía y la mutua estimación de
los casados; y que si la ley, o el inciso, hace referencia a la condena porque es
la que establece la existencia del delito y determina su gravedad según la
duración de la pena. Por esto, resulta lógica la excepción establecida por el
artículo 338, de que se pierde la acción por este causal si el cónyuge inocente
conocía el delito antes de casarse, por ser prueba de que no se ha sentido
ofendido o de que ha perdonado la ofensa. No se hace distinción entre sí el
delito fue sancionado antes del matrimonio o después de su celebración, lo
sustancial es que fue perpetrado con anterioridad al matrimonio, que era de
conocimiento del otro cónyuge y que no obstante ello se casó con el culpable.

8.1.11. LA IMPOSIBILIDAD DE HACER VIDA EN COMÚN

El legislador se ha puesto en aquel


caso en que la vida en común resulte
imposible entre los cónyuges por
existir discrepancias y diferencias
entre los mismos con respecto a
hábitos, usos, costumbres, grado de
cultura, idiosincrasia, valores, y hasta
gustos; en los cuales no han logrado
jamás ponerse de acuerdo a fin de
hacer más llevadera la vida de hogar
entre los mismos.
P á g i n a | 24

8.1.12. LA SEPARACIÓN DE HECHO

Inciso incorporado por el artículo 2 de la Ley 27495 del 07-07-2001, señala


como causal la separación de hecho de los cónyuges durante un periodo
ininterrumpido de dos años, salvo que tengan hijos menores edad, en cuyo
caso el plazo será de cuatro años, no siendo de aplicación lo dispuesto en el
artículo 335.

La separación de hecho es la interrupción permanente y continua del deber de


cohabitación sin voluntad de unirse.

La permanencia en el tiempo de una separación de hecho es la demostración


de una definitiva ruptura de la vida en común y un fracaso del matrimonio que
queda evidenciado de manera objetiva. En tal sentido, resulta éticamente
permitido que cualquiera de los cónyuges y por tanto, también el culpable
alegue la separación de hecho cuando no quiere permanecer vinculado. Por
ello es que se menciona expresamente la excepción al artículo 335 del C.C.

En los procesos por "separación de hecho" el juez velará por la estabilidad


económica del cónyuge que resulte perjudicado con la separación, así como la
de sus hijos. Así mismo podrá señalar una indemnización por daño u ordenar
la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal. Todo esto porque
independientemente de que el Juez admita la existencia de la separación de
hecho, cualquiera de los cónyuges puede alegar que no dio causa a la
separación, con el propósito de que se preserven sus derechos a recibir
beneficios propios del que gana un juicio de separación o divorcio por
cualquiera de las causales del Art. 1 al 11 del Artículo 333 del Código Civil.
P á g i n a | 25

8.2. PRUEBAS QUE ACREDITAN LAS CAUSALES DE DIVORCIO

8.2.1. PRUEBA DE LA CAUSAL DE ADULTERIO

Probar la relación sexual de un casado con otra persona que no es su cónyuge


es difícil, es por ello que los jueces admiten pruebas indiciarias tales como la
partida de nacimiento del hijo extramatrimonial concebido y nacido durante el
matrimonio, y la prueba de la convivencia pública.

8.2.2. PRUEBA DE LA CAUSAL DE VIOLENCIA FÍSICA O PSICOLÓGICA

Denuncias policiales de agresiones con certificaciones médicas, copia


certificada de la sentencia de violencia familiar, informes médicos.

8.2.3. PRUEBA DE LA CAUSAL DE ATENTADO CONTRA LA VIDA DEL


CÓNYUGE

Copia certificada de la sentencia penal en la que se condena al cónyuge por


tentativa de homicidio.

8.2.4. PRUEBA DE LA CAUSAL DE INJURIA GRAVE

Documento, audio o video donde conste la ofensa grave proferida por parte de
un cónyuge al otro y declaración de testigos.

8.2.5. PRUEBA DE LA CAUSAL DE ABANDONO INJUSTIFICADO

Denuncia policial por abandono del hogar conyugal por más de dos años
continuos o alternados, y documentos que acrediten el incumplimiento de los
deberes de asistencia económica y moral a los hijos y cónyuge.

8.2.6. PRUEBA DE LA CAUSAL DE CONDUCTA DESHONROSA

Documentos y testigos que acrediten cualquier conducta deshonrosa tales


como: el juego habitual, la vagancia, la ebriedad habitual, la prostitución, el
proxenetismo, el exhibicionismo, delitos con pena no menor de dos años,
violencia física o psicológica sobre los hijos.

8.2.7. PRUEBA DE LA CAUSAL DE TOXICOMANÍA

La pericia médico legal.


P á g i n a | 26

8.2.8. PRUEBA DE LA CAUSAL DE ENFERMEDAD GRAVE DE


TRASMISIÓN SEXUAL

La certificación médica de que se ha contraído la enfermedad después del


matrimonio.

8.2.9. PRUEBA DE LA CAUSAL DE HOMOSEXUALIDAD

La pericia médico legal.

8.2.10. PRUEBA DE LA CAUSAL DE CONDENA POR DELITO DOLOSO

Copia certificada de la sentencia penal condenatoria.

8.2.11. PRUEBA DE LA CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO

Denuncias policiales por retiro o abandono injustificado el hogar, cualquier


documento que pruebe que los cónyuges no viven juntos en el hogar conyugal.

8.2.12. PRUEBA DE LA CAUSAL DE IMPOSIBILIDAD DE HACER VIDA EN


COMÚN

Documentos que acrediten hechos que hagan intolerable e insostenible la


convivencia o que ocasionen un grave perjuicio al desarrollo de la prole.

8.3. REQUISITOS PARA UN DIVORCIO POR CAUSAL EN PERÚ


Para aplicar al divorcio por causal deben cumplirse los siguientes requisitos:

 Que exista una causa de divorcio establecida en la ley (causal de


divorcio)
 Que la causal de divorcio sea probada: Deberá acreditarse en juicio la
causal invocada a través de cualquier medio de prueba.
 Que se presenten los siguientes documentos:
o Copia simple del DNI del cónyuge solicitante por ambos lados y
legible.
o Copia certificada de la partida de matrimonio actualizada.
o Los documentos que acrediten la causal invocada

Si tiene hijos menores de edad o mayores dependientes:

o Partida de nacimiento de cada hijo actualizada.


P á g i n a | 27

Si tiene bienes y/o deudas en el matrimonio:

o En caso de casas, terrenos, departamentos): Copia literal de la


ficha de cada bien inscrito en Registros Públicos o contratos o
títulos de propiedad de aquéllos no inscritos. En todos los casos
recibo de pago del Impuesto Predial de todo el presente año,
así como el HR y el PU de cada predio.
o En caso de vehículos: copia simple de la tarjeta de propiedad y
del SOAT, así como certificado de gravamen actualizado
expedido por el Registro Vehicular
o En caso de otros bienes de valor que deseen repartirse deberá
presentarse los títulos de propiedad o contratos que acrediten
su propiedad.

SI Ud. está en el extranjero y/o provincia:

o Deberá otorgar una carta poder a favor del abogado ante el


Consulado Peruano (si está en el extranjero) o ante un Notario
de su localidad (si está en provincia) en base a un modelo para
prescindir de su presencia en los trámites.

9. DIVORCIO RÁPIDO

El “Divorcio Rápido” o Procedimiento no contencioso de Separación


Convencional y Divorcio Ulterior (Ley N° 29227) es una de las maneras en las
que una pareja puede disolver su vínculo matrimonial. Esta demora en
promedio de 2 a 3 meses.
P á g i n a | 28

El procedimiento se realiza en las municipalidades provinciales o distritales y


las notarías de la jurisdicción del último domicilio conyugal (lugar donde vivió
junta la pareja) o de donde se realizó el Matrimonio Civil.

9.1. CONDICIONES DEL DIVORCIO RÁPIDO


Para acceder a este tipo de divorcio, existen algunas condiciones:

 Ambos deben estar de acuerdo con separarse y divorciarse (mutuo


acuerdo).
 Que hayan transcurrido 2 años o más desde su Matrimonio Civil.
 Si hay hijos menores de edad o mayores con discapacidad, debe estar
resuelto todo lo relacionado con la patria potestad, alimentos, tenencia,
visitas, curatela.
 No tener bienes en común (sociedad de gananciales). Si los hubiera,
deben haber resuelto lo concerniente al régimen patrimonial con la
debida inscripción en Registros Públicos.

9.2. ETAPAS DEL DIVORCIO RÁPIDO

9.2.1. SEPARACIÓN CONVENCIONAL

La separación convencional es definida como el procedimiento previo al


divorcio en el que se presenta una solicitud a un alcalde o notario, cuya
duración es de aproximadamente 30 días Una vez culminada, los cónyuges
están separados, pero subsiste el vínculo matrimonial (siguen casados).

9.2.1.1. REQUISITOS DE LA SEPARACION CONVENCIONAL

Los requisitos y condiciones generales son:

 Duración del matrimonio: La pareja debe tener como mínimo 2 años


de matrimonio.
 Solicitud: Los cónyuges deben declarar ante el alcalde su voluntad de
separarse, presentando una solicitud según indique la municipalidad.
Presentando esta solicitud y los demás documentos empieza el
procedimiento.
 Documentos de identidad: Presentar original y copia de los
documentos de identidad de los cónyuges.
 Partida o acta de matrimonio: Copia certificada del acta o partida del
Matrimonio Civil, expedida dentro de los 3 meses anteriores.
P á g i n a | 29

 Certificación de domicilio: En el caso del domicilio conyugal, algunas


municipalidades verifican esto con la dirección del DNI y otras solicitan
una declaración jurada de los contrayentes.
 Hijos: Si no hay hijos, presentar una declaración jurada. En caso de
tener hijos menores de edad, presentar copia de las partidas de
nacimiento y el acta de conciliación o sentencia sobre patria potestad,
alimentos, tenencia y visitas. Si hay hijos mayores de edad con
incapacidad, presentar copia de partida de nacimiento y el acta de
conciliación o sentencia sobre la curatela, alimentos, visitas o
interdicción.
 Patrimonio: Si no hay bienes en común (sujetos a la sociedad de
gananciales), presentar una declaración jurada. En caso contrario,
presentar el Testimonio inscrito en Registros Públicos de separación de
patrimonios o el Testimonio de sustitución o liquidación del régimen
patrimonial.
 Pago de tasa: Presentar la constancia de pago de la tasa por el
procedimiento. El monto varía según la municipalidad.

Esto puede variar dependiendo del lugar. Asimismo, algunas municipalidades


tienen formatos ya definidos para las solicitudes, declaraciones juradas,
etcétera.

9.2.2. DIVORCIO ULTERIOR

Es la declaración de la resolución del vínculo matrimonial, la cual puede ser


solicitada por cualquiera de los cónyuges 2 meses después de emitida la
resolución de alcaldía o el acta notarial ante el mismo alcalde o notario que la
emitió. La solicitud debe ser resuelta en un plazo no mayor a 15 días. Si se
declara la disolución, el alcalde o notario realizará las anotaciones e
inscripciones en los Registros Públicos correspondientes.

9.2.3. REQUISITOS DEL DIVORCIO ULTERIOR

Los requisitos y condiciones generales son:

 Duración de la separación: Deben haber pasado al menos 2 meses


desde que se dio la Separación Convencional.
 Solicitud: Cualquiera de los cónyuges pueden pedir al alcalde la
disolución del vínculo matrimonial, mediante una solicitud firmada,
P á g i n a | 30

según lo indique la municipalidad. No es necesario que lo hagan los


dos.
 Documento de identidad: Del cónyuge que solicita el Divorcio Ulterior.
 Documentos adicionales: La municipalidad te puede solicitar
presentar copia o datos de los documentos relacionados con la
Separación Convencional.
 Pago de tasa: Presentar la constancia de pago de la tasa por el
procedimiento. El monto varía según la municipalidad.

Esto puede variar dependiendo del lugar. Asimismo, algunas municipalidades


tienen formatos ya definidos para las solicitudes y documentos a presentar.

10. DIVORCIO DESDE EL EXTRANJERO EN EL PERÚ

Hoy en día, con el divorcio rápido, las cosas se han puesto más sencillas. Para
este tipo de divorcio, primeramente, se requiere que ambos conyugues tengan
el deseo de poner fin al vínculo matrimonial, luego, en el caso que uno o los
dos cónyuges se encuentren en el extranjero, se debe tramitar en el Consulado
del país donde se encuentren, un poder de representación para el tipo de
divorcio que decidan realizar.

El proceso de divorcio se puede realizar también ante las Notarías o


Municipalidades y el tiempo que demora el trámite es de tres meses.
Posteriormente se inscribirá la anotación del divorcio en la misma partida de
matrimonio, demostrando de esta manera la disolución del mismo.

El divorcio rápido se ha convertido en la solución para un gran número de


personas que se encuentran ya separadas, y quieren poner a derecho su
P á g i n a | 31

situación. Esto debido a que dentro de los procesos de divorcio existentes es


uno de los más sencillos y cortos. Pero el requisito primordial para este tipo de
divorcio que ambos cónyuges estén de acuerdo, vale decir que hayan concluido
de buena manera la relación.

Por otro lado, si aún existieran intereses o disputas pendientes, el divorcio debe
hacerse por la vía judicial y habrá de un juicio que puede tomar no menos de 1
año y medio, pudiendo ser más dependiendo la complejidad del conflicto y los
interese de por medio (propiedades como autos, casas, etc.). La duración es
esta debido a que este es un proceso de conocimiento, la ley siempre busca
proteger a la familia por ser la célula básica de la sociedad y por ello pone los
plazos más largos para que desistan en el camino las partes y se mantenga el
vínculo matrimonial.

10.1. REQUISITOS PARA UN DIVORCIO DESDE EL EXTRANJERO


Para un divorcio desde el exterior se requerirá de:

 Poder consular de representación, tramitado ante el Cónsul del país


donde se encuentre.
 DNI vigente para que lo atienda el Cónsul, caso contrario empiece por
poner su DNI al día
 Acuerdo con su ex pareja respecto de las propiedades si las existiera.
 Acuerdo con su ex conyugue (siempre que haya menores de edad) del
tema de la tenencia, régimen de visitas y alimentos.
P á g i n a | 32

11. EL EXEQUÁTUR

Los requisitos para obtener el reconocimiento de una sentencia extranjera de


divorcio, y en general cualquier sentencia extranjera de naturaleza civil, se
encuentran establecidos en el Código Civil y Código Procesal Civil peruanos.

Conforme a estos textos normativos, el procedimiento a seguirse tiene carácter


judicial y requiere del cumplimiento de requisitos formales. Al proceso judicial
se le denomina indistintamente como: "Reconocimiento u Homologación de
Sentencia Extranjera", "Ejecución de Sentencia Expedida en el Extranjero",
"Declaración de Reconocimiento Judicial de Sentencia Expedida en el
Extranjero" o "Proceso de Exequátur".

11.1. REQUISITOS GENERALES PROCESO DE EXEQUÁTUR


El artículo 2104º del Código Civil peruano vigente establece que las sentencias
extranjeras para ser reconocidas por los tribunales peruanos deben cumplir con
las siguientes exigencias:

 Que no resuelvan sobre asuntos de competencia peruana exclusiva


 Que el tribunal extranjero haya sido competente para conocer el
asunto, de acuerdo a sus normas de Derecho Internacional Privado y
a los principios generales de competencia procesal internacional.
 Que se haya citado al demandado conforme a la ley del lugar del
proceso; que se le haya concedido plazo razonable para comparecer;
y que se le hayan otorgado las garantías procesales para defenderse.
 Que la sentencia tenga autoridad de cosa juzgada en el concepto de
las leyes del lugar del proceso.
 Que no exista en el Perú juicio pendiente entre las mismas partes y
sobre el mismo objeto, iniciado con anterioridad a la interposición de la
demanda que originó la sentencia.
 Que no sea incompatible con otra sentencia que reúna los requisitos
de reconocimiento y ejecución que haya sido dictada con anterioridad.
 Que no sea contraria al orden público ni a las buenas costumbres.
 Que se pruebe la reciprocidad.

11.2. REQUISITOS ADICIONALES PARA EL PROCESO DE EXEQUÁTUR


Referido a sentencias de divorcio dictadas ante tribunales extranjeros

 El proceso judicial de reconocimiento lo inicia el propio interesado


mediante la presentación de una solicitud tipo demanda ante la Sala
P á g i n a | 33

Especializada (de denominación: Civil, Mixta o de Familia) de la Corte


Superior.
 La interposición de la solicitud también puede hacerse mediante
representante debidamente facultado para tal fin. El representante
deberá contar con poder especial otorgado mediante escritura pública
ante la Oficina consular.
 La solicitud y el procedimiento judicial requerirán que el interesado o
su representante cuenten con la intervención de un abogado.

A la solicitud se acompañarán, principalmente, los siguientes documentos:

 Copia certificada de la
partida de matrimonio
extendida por el registro
civil peruano o por el
Consulado peruano. En
este último caso, la partida
deberá estar legalizada por
el área de Legalizaciones
del Ministerio de
Relaciones Exteriores del Perú.
 Sentencia original de divorcio debidamente legalizada ante el
Consulado peruano, la misma que deberá ser legalizada ante el área
de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
 Constancia de cosa juzgada o de archivo del proceso de divorcio, la
misma que deberá ser legalizada ante el área de legalizaciones del
Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
 Traducciones oficiales de la sentencia extranjera con calidad de cosa
juzgada o de archivo del proceso de divorcio. Estas traducciones
deberán realizarse en el Perú ante Traductor Público Juramentado,
luego de la legalización correspondiente ante el Ministerio de
Relaciones Exteriores.
 Copia fotostática del DNI del solicitante, legalizada ante el Consulado
peruano de corresponder el caso.
 Si el solicitante es el representante, deberá presentar el Testimonio
del Poder Especial debidamente legalizado ante el área de
legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, con la
constancia de inscripción en los Registros Públicos.
P á g i n a | 34

12. EFECTOS QUE PRODUCE EL DIVORCIO

12.1. EFECTOS CON RELACION A LOS CONYUGES

12.1.1. RUPTURA DEL VÍNCULO MATRIMONIAL:

El primer y fundamental efecto del


divorcio es poner fin en forma definitiva al
vínculo matrimonial; esta disolución no
modifica los efectos que el matrimonio
haya producido en el pasado, pues el
divorcio se produce desde que la
sentencia es ejecutada.

12.1.2. LOS CÓNYUGES DIVORCIADOS PUEDEN CONTRAER


MATRIMONIO NUEVAMENTE

Disuelto el vínculo
matrimonial los
cónyuges pueden
contraer matrimonio
nuevamente porque
ya no existe
impedimento alguno,
sin embargo, se
prescriben ciertas
limitaciones; así, por ejemplo:

La mujer no puede casarse sino después de transcurrido cierto periodo de


tiempo, conforme lo prescribe el artículo 243 del Código Civil, pudiendo el juez
dispensar de tal prohibición, la misma que no rige en los casos de divorcio por
la causal de abandono injustificado de la casa conyugal.

12.1.3. LA CÓNYUGE DEBE DEJAR DE USAR EL APELLIDO DE SU EX –


CÓNYUGE

Con el divorcio cesa el derecho que tiene la mujer de llevar el apellido del
marido, pues con el divorcio se pone fin al matrimonio y a todas las obligaciones
y derechos que nacerán de él; por lo que siendo un derecho de la mujer el usar
el apellido del marido, al producirse el divorcio cesa también el uso de dicha
facultad.
P á g i n a | 35

12.1.4. CESE DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA ENTRE LOS CÓNYUGES

conforme los prescribe el artículo 350 del Código Civil por el divorcio cesa la
obligación alimenticia entre los cónyuges. Sin embargo, dicha disposición legal
tiene sus excepciones al precisar que, si el divorcio es declarado por culpa de
uso de los cónyuges, el cónyuge inocente tiene derecho a percibir alimentos,
los mismos que serán fijados por el juez sin que exceda de la tercera parte de
la renta del obligado, para lo cual es indispensable que ocurra alguno de los
siguientes casos:

1. Que carezca de bienes propios o de gananciales suficientes.

2. Que éste imposibilitado de trabajar.

3. Que no pueda subvenir a sus necesidades por otro medio.

Aun en el caso de haber dado motivos para el divorcio el cónyuge indigente


puede solicitar alimentos a su ex consorte. Esta excepción se justifica por el
estado de necesidad, por lo que, al desaparecer dicho estado, no tendría lugar
la obligación.

Al respecto el Código Procesal Civil prescrito la obligación de acumular a la


pretensión principal del divorcio, la de alimentos, agregando además que
después de interpuesto la demanda son especialmente procedentes las
medidas cautelares sobre alimentos.

12.1.5. FIN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES

Con el divorcio tenerse al


régimen de la sociedad de
gananciales, para los cónyuges
que se hayan acogido a dicho
régimen, el cual se presume
mientras no conste por escritura
debidamente inscrita la
adopción de otro régimen.

El actual Código Civil ha


prescrito regímenes: El de
P á g i n a | 36

separación de patrimonio o la sociedad de gananciales; siendo facultad de los


cónyuges el elegir uno de ellos, antes de contraer matrimonio o durante.

El Régimen de Sociedad de Gananciales son todos los bienes y rentas


obtenidos durante la vigencia del matrimonio, éstos pertenencen a los
cónyuges en partes iguales.

Los esposos pueden disponer de los bienes gananciales, sólo si existen


acuerdo de ambos. Cuando la Sociedad de Gananciales se termina, lo que se
debe hacer es un inventario de los bienes, se deben pagar las deudas, y lo que
queda se distribuye en partes iguales, en lo que se llamaría el ganancial de
cada uno.

12.1.6. PÉRDIDA DE GANANCIALES DEL CÓNYUGE CULPABLE

El artículo 352 del Código Civil prescribe que el cónyuge divorciado por culpa
suyo perderá los gananciales provenientes de los bienes propios del cónyuge
inocente. Este efecto es punitivo al sancionar al cónyuge culpable del divorcio,
y de esta forma evitar un beneficio injusto con el producto de los bienes del
cónyuge inocente.

12.1.7. PÉRDIDA DEL DERECHO DE HEREDAR ENTRE CÓNYUGES

Los cónyuges divorciados no pueden heredar entre sí, medida que involucra al
cónyuge culpable y al cónyuge inocente del divorcio, es decir es una medida
radical porque desaparecen los hechos hereditarios entre los ex cónyuges.

12.2. EFECTOS CON RELACION A LOS HIJOS

12.2.1. SUSPENSIÓN DEL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD

Con la disolución del vínculo matrimonial uno de los cónyuges queda


suspendido del ejercicio de la patria potestad de los hijos, la misma que es
confiada al cónyuge más alto; mientras que durante la vigencia del matrimonio
ésta facultad la comparten ambos padres.

La jurisprudencia ha establecido que los hijos permanecen al lado de la madre,


indicios si ella es la culpable, en especial cuando los hijos son de corta edad.
P á g i n a | 37

Cuando ambos cónyuges


son culpables los hijos
mayores de 7 años
quedan a cargo del padre
y las hijas menores de
edad, así como los hijos
menores de 7 años con la
madre; salvo que el juez
determine algo diferente.

El que se halle
suspendido en el ejercicio de la patria potestad, no implica que el padre se
encuentre impedido de mantener relaciones permanentes con sus hijos,
vigilando de su cuidado y su educación, por lo que en la sentencia debe
señalarse un régimen de visitas, a fin de que dicho padre no se vea privado del
derecho natural de comunicarse con los hijos.

12.2.2. OBLIGACIÓN DE ACUDIR CON ALIMENTOS A LOS HIJOS

Con el divorcio ambos cónyuges


continúan con la obligación de
acudir con los gastos de
educación y mantenimiento de sus
hijos, siendo obligación del juez
cuidar los alimentos de los hijos
menores, fijando en la sentencia la
pensión alimentaria que los
padres o uno de ellos debe abonar a los hijos.

12.3. EL DAÑO MORAL QUE CAUSA EL DIVORCIO


Tanto en el divorcio sanción, así como en el divorcio remedio procede
indemnización por el daño moral, pero con marcadas diferencias como por
ejemplo en el divorcio sanción el obligado al pago es necesariamente el
cónyuge culpable, a favor del cónyuge inocente, mientras que en el divorcio
remedio es a favor del cónyuge que resulte perjudicado, sea demandante o
demandado, correspondiendo el pago al cónyuge que quede en mejor
posesión.
P á g i n a | 38

12.3.1. EL DAÑO MORAL EN DIVORCIO SANCIÓN

El cónyuge inocente tiene la posibilidad de ser indemnizado cuando los hechos


que han motivado el divorcio han comprometido gravemente su interés
personal; indemnización que es independiente de la pensión alimenticia que
pueda percibir. La indemnización es por el daño moral; no habiéndose
contemplado el daño material, como por ejemplo el daño corporal producto de
los maltratos.

Algunos tratadistas sostienen que la indemnización del daño moral tiene la


finalidad de reparar en algo el menoscabo sufrido por la víctima; y otros
consideran que se trata de una pena civil que recae sobre el cónyuge culpable,
es decir tiene el carácter de punitivo.

12.3.2. EN EL DIVORCIO REMEDIO

Se produce daño no patrimonial por cuanto uno de los cónyuges no ha


cumplido con los deberes que le impone la ley, tales como la fidelidad, la
asistencia, el hacer vida en común, etc. Los que nacen con el matrimonio
convirtiéndose en obligaciones.

Este daño se considera como una categoría singular y se encuentra tipificado


por las reglas específicas previsto en los artículos 283 y 351 Código Civil. El
daño no patrimonial familiar se constituye por un hecho doloso o culposo, sin
que sea admisible la responsabilidad objetiva, debido a que la ley en este caso
exige la existencia de un cónyuge inocente y de un cónyuge culpable.

No es necesario el daño familiar, por cuanto su existencia se establece en


mérito a la resolución judicial que declara la invalidez del matrimonio o la
disolución del vínculo matrimonial.

En la práctica el daño no patrimonial familiar no se solicita independientemente


de la demanda de divorcio por causal o de la nulidad de matrimonio, por lo
general el cónyuge inocente solicita la indemnización del daño moral en forma
acumulativa como
pretensión accesoria, a
efecto de que el juzgador
al resolver la pretensión
principal, se pronuncia
con respecto a la
indemnización.
P á g i n a | 39

13. TESIS REFERENTES AL DIVORCIO

13.1. TESIS DIVORCISTA


La sociedad no puede tener interés en mantener matrimonios destruidos,
inexistentes en la práctica los hijos sufren en carne propia las consecuencias
de esa batalla encarnizada, donde el odio y la incomprensión son una
constante.

Para los divorcista, el mantener unidos a los cónyuges cuando el amor


conyugal a desaparecido es inmoral y perjudicial para la familia. El matrimonio
pertenece al sentir y no al
reflexionar.

Cuestiona la separación de
cuerpos considerándola
insuficiente al mantenerse el
deber de fidelidad se condena
a los cónyuges a permanecer
en celibato forzoso.

13.2. TESIS ANTIDIVORCISTA


Indisoluble nadie contrae matrimonio para deshacerlo posteriormente.
Matrimonio descansa la estabilidad de la familia, ya que en él realizan valores
espirituales y morales. Así “El matrimonio como comunidad de vida de hombre
y mujer condiciona su unidad y su indisolubilidad, esto, es, la unión duradera
de un solo hombre con una sola mujer. Cualquier otra forma de unión sexual
está en contradicción con la esencia del verdadero amor entre personas, cuyos
fines existenciales, en el aspecto sexual, no pueden constituir sino una parte
de la totalidad de los fines existenciales.

La unidad e indisolubilidad del matrimonio resaltan aún más claramente


partiendo del fin social de la unión matrimonial: la crianza de los hijos. A
consecuencia de este fin natural, contiene el contrato matrimonial condiciones
que no están abandonadas a la libre voluntad de los contrayentes, sino que
están establecidas por la ley natural. Por consiguiente, quien concluye un
contrato matrimonial se obliga ipso facto también a las condiciones derivadas
del fin social del matrimonio. Estas son la nulidad y la indisolubilidad. Puesto
P á g i n a | 40

que el bien común tiene prioridad sobre el bien individual, el matrimonio es


indisoluble por la naturaleza.

A toda la colectividad al peligro de ver en el divorcio la solución a los problemas


conyugales anulando el espíritu de reflexión, de fidelidad, de paciencia.

También se argumenta que el divorcio causa un grave perjuicio a los hijos, en


su desarrollo físico y psicológico perturbando su educación. Se sataniza un
nuevo matrimonio, atribuyéndole desatención de los hijos.

Produciendo en estos sentimientos de inadaptación a la nueva pareja o madre,


pérdida de respeto por la aparición de celo y desconfianza.

Hijos más grandes víctimas del divorcio multiplica el número de huérfanos con
padres vivos cario mutuo de los padres dentro de un hogar el ingrediente
necesario para su óptima formación.

Desnaturalización de la monogamia pues el divorcio es el camino que conduce


a la sociedad hacia el amor libre o a la poligamia encubierta.

Para lo que sostienen esta tesis optar por la separación de cuerpos caso de
situaciones extremas de conflicto conyugal suspensión deber de lecho más no
el deber de fidelidad ya que el vínculo conyugal continua vigente hasta la
muerte.
P á g i n a | 41

CONCLUSIONES

 En la actualidad el Estado peruano en el fondo de sus normas expresa


su intención de restringir los divorcios porque su elección es blindar al
máximo los matrimonios.
 Ha quedado demostrado que la justicia interviene para romper lazos
de un matrimonio haciéndolo después de un serio examen y con
absoluta imparcialidad declara el divorcio o la separación de cuerpos.
 La ley no rompe el matrimonio es la justicia la que sanciona una
ruptura ya consumada por los cónyuges
 Para ser factible un divorcio debe ser por mutuo acuerdo, para una
rapidez en el caso; de no ser así, uno de los cónyuges debe de abrir el
proceso para un divorcio en base a alguno de los causales estipulados
por el artículo 333 del código civil.
 Ha quedado demostrado que existe una serie de consecuencias
generada por la disolución del vínculo matrimonial entre las cuales
afectan principalmente a los cónyuges, y de tener hijos, las
consecuencias acarrean también en su tenencia y obligación
 Ante el tema del divorcio se han creado dos tesis que entran en
debate, de las cuales, una de ellas apoya la práctica del divorcio y otra
está en su contra.
P á g i n a | 42

ANEXO
NOTICIA EN EL PERÚ
LA LIBERTAD ENTRE LAS REGIONES CON MAYOR INSCRIPCIÓN
DE DIVORCIOS

Solo en el primer mes del año se han registrado 67 separaciones. El primer


lugar lo ocupa Lima con 397 y el segundo lugar Arequipa con 99

La Libertad entre las regiones


con mayor inscripción de
divorcios

27 de febrero del 2019 - 17:50

La región La Libertad figura entre las regiones con mayor inscripción de


divorcios, según un reporte de la Superintendencia Nacional de Registros
Públicos (Sunarp).

La entidad informó, también, que en enero del presente año se inscribió en el


Registro de Personas Naturales un total de 769 divorcios, lo que representa un
incremento de 2.81% respecto a las 748 separaciones inscritas durante el
mismo mes del año pasado. Además, estas inscripciones crecieron en ocho
departamentos: Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Lima, Loreto, Piura y
Ucayali.

Los departamentos donde se inscribió la mayor cantidad de divorcios, en el


primer mes del presente año, fueron Lima (397), Arequipa (99), La Libertad
(67), Piura (37), Lambayeque (32), Junín (24), Loreto (21), Cusco (18), Ica (15),
Áncash (12), San Martín (9), Cajamarca (7), Huánuco (7), Ayacucho (6), Puno
(6), Ucayali (5), Tacna (3), Amazonas (1), Madre de Dios (1), Moquegua (1) y
Tumbes (1).

El divorcio debe entenderse como la disolución definitiva del vínculo


matrimonial, mediante el cual se pone fin a los deberes conyugales y a la
sociedad de gananciales. Puede declararse un divorcio por un juez, notario
público o alcalde,
P á g i n a | 43

BIBLIOGRAFÍA
1. ANTONIO DE IBARROLA “Derecho de familia “cuarta edición México
(1993).editorial PORRUA S.A. pags.609
2. BAUTISTA TOMA, Pedro y HERRERA PONS, Jorge “Manual de
derecho de familia “tercera edición, lima -Perú (2008) ediciones
jurídicas. pags.345
3. BERMUDEZ TAPIA, Manuel “Divorcio y separación de cuerpos “primera
edición. lima-Perú (2009). editora y librería jurídica GRIJLEY.
4. BOSSERT, Gustavo. A y ZANNONI, Eduardo. A “Manual de derecho de
familia “quinta edición Buenos Aires (2000). editorial ASTREA DE
ALFREDO Y RICARDO DEPALMA. pags.659
5. CORNEJO CHAVEZ, Héctor “Derecho familiar peruano “décima edición
lima-Perú abril (1999). gaceta jurídica editores. pags.846
6. C.SIMONIN “Medicina legal judicial “tercera edición. Barcelona. editorial
JIMS. pags.1162
7. GALLEGOS CANALES, Y. y JARA QUISPE, Rebeca “Manual de
derecho de familia “primera edición. lima-Perú (enero 2008). jurista
editora. pags.755.
8. HERRERA NAVARRO, S. “Proceso de divorcio “segunda edición lima-
Perú (marzo 2008). editorial marsol. pags.329.
9. MALQUI REYNOSO, Max y MOMETHIANO ZUMAETA, Eloy “Derecho
de familia “lima-peru (2001). editorial San Marcos. pags.711.
10. PERALTA ANDIA, Javier Rolando “Derecho de familia “cuarta edición
lima-Perú (julio 2008). editorial IDEMSA.pags.693.
11. UMPIRE NOGALES, Eulogio R. “El divorcio y sus causales “primera
edición lima- Perú (julio 2008). librería y ediciones jurídicas. pags.332.
12. VARSI ROSPIGLIOSI, Enrique “Divorcio y separación de cuerpos”
primera edición lima-Perú (2007). Editora jurídica GRIGLEY pags.141.
13. LÓPEZ MENDOZA, N. “El divorcio a través de su historia jurídica y sus
causas" (abril 2018).

S-ar putea să vă placă și