Sunteți pe pagina 1din 16

HABILIDADES SOCIALES.

CURSO DE
AUTOAYUDA

Unidad Didáctica Nº 1
Las Habilidades sociales. Curso de autoayuda Unidad Didáctica Nº 1

I Introducción a las Habilidades Sociales


A) Definición de habilidades sociales

B) Términos frecuentemente asociados a las hhss

II Adquisición de las Habilidades Sociales

III Componentes de las hhss

Ejercicios de repaso

Formación sin Barreras Pág. 2/16


Las Habilidades sociales. Curso de autoayuda Unidad Didáctica Nº 1

I Introducción a las Habilidades Sociales


Si nos paramos a observar como transcurre un día cualquiera de nuestra vida, no nos
será difícil ver la importancia que las relaciones interpersonales tienen en ella.

Pasamos buena parte de nuestro tiempo interaccionando con otras personas,


conocidas, desconocidas, amigos, jefes, compañeros, familiares... sin embargo, no siempre
estamos satisfechos con la calidad de estas interacciones.

Es evidente que la percepción que tengamos de nosotros mismos va a depender en


parte del éxito que tengamos en nuestras relaciones con los demás, una persona que se sabe
capaz de mantener buenas relaciones sociales, buscará más ocasiones de interactuar con los
demás, tendrá mayor interés en participar en actos sociales, sus relaciones serán más
satisfactorias... lo cual le llevará a tener un buen nivel de autoestima, al considerarse en una
posición de igualdad frente a los demás.

Por el contrario, las personas que se enfrentan a las relaciones interpersonales con
miedos, con sentimiento de incompetencia, percibirán estas relaciones como insatisfactorias,
por consiguiente tendrán menos interés en favorecer encuentros sociales y participar en ellos,
este sentimiento de ineficacia en las interacciones con los demás les llevará a tener un
concepto más pobre de sí mismos y a un retraimiento cada vez mayor, con la sensación
“derrotista”, de que esto es así y las cosas no cambiarán.

Es esto así, la persona con poca competencia social ¿está “condenada” a seguir
siéndolo?. La respuesta es un rotundo NO. La capacidad de interactuar con los demás no es
una característica innata, ni predeterminada genéticamente, sino un conjunto de habilidades
que como tales son susceptibles de aprendizaje, con un buen entrenamiento, del mismo modo
que cuidamos otra serie de aspectos de nuestra vida, nos preocupamos en formarnos
académicamente para tener éxito en nuestra vida profesional, debemos preocuparnos en
mejorar nuestras habilidades sociales, pues esto será determinante en nuestro éxito personal,
en todos los niveles de nuestra vida.

Esto es lo que pretende este curso, conocer cuales son las herramientas para mejorar
en nuestras relaciones sociales, a través del conocimiento de las habilidades sociales, las
técnicas para mejorarlas, cómo y dónde aplicarlas y como pueden ayudarnos en el día a día.

A) DEFINICIÓN DE HABILIDADES SOCIALES


Son muchos los autores que han intentado una definición de las habilidades sociales
(en adelante hhss), sin embargo no existe una definición unitaria universalmente aceptada,
esto es debido a que no hay un criterio unitario debido a la diversidad de variables que entran
en juego en cualquier interacción, la conducta socialmente habilidosa no constituye un rasgo
unitario ni generalizado y está determinado situacionalmente. Es decir, y en esto sí que
coinciden todos los autores, una conducta competente socialmente lo es dentro de un contexto
determinado, y puede no serlo en otro, hablamos de especificidad situacional. Por ejemplo,
se considera una conducta socialmente habilidosa, y en eso nadie tendrá duda, pedir ayuda
con una sonrisa y el tono de voz adecuado a un compañero si no sabemos como resolver un
problema de matemáticas, sin embargo, esta misma conducta no tiene sentido, o al menos no
tendría los mismos resultados, si hacemos esto en mitad de un examen de matemáticas.

Por lo tanto, encontramos un primer punto en el que coinciden todos los autores, la
dependencia del contexto, es decir, las hhss deben considerarse dentro de un marco cultural, y
dependiendo de factores como la edad, el sexo, la clase o situación social...

Formación sin Barreras Pág. 3/16


Las Habilidades sociales. Curso de autoayuda Unidad Didáctica Nº 1

Pero volviendo a un intento de definición, centrémonos en el término habilidad, que,


desde la corriente psicológica de la modificación de conducta se utiliza para expresar que la
competencia social no es un rasgo de personalidad sino más bien un conjunto de
comportamientos aprendidos y adquiridos.

Así, para muchos autores, las conductas socialmente habilidosas deberían definirse en
términos de su efectividad en una situación concreta.

Veamos algunos ejemplos de definición que nos ofrecen algunos de los autores más
representativos:
Para Caballo (1986,1993), la conducta socialmente habilidosa sería: “un conjunto de
conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos,
actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación,
respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas
inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas”.

Para Combs y Slaby (1977), la define como: “la capacidad para interactuar con los
demás en un contexto social dado de un modo determinado que es aceptado o valorado
socialmente y, al mismo tiempo, personalmente beneficioso, mutuamente beneficioso, o
principalmente beneficioso para los demás”.

Para Pelechano (1989), las hhss son: “un patrón complejo de respuestas que llevan a
un reconocimiento social por parte de los demás y resultan autoeficaces para ejercer un
autocontrol personal, así como una influencia (directa o indirecta) sobre los demás, con la
utilización de medios y procedimientos permisibles”

Teniendo en cuenta estas y otras definiciones (Kelly, Alberti, Rimm, Monjas...),


debemos detenernos en tres aspectos comunes a casi todas las definiciones:
1. Posibilidad de las hhss de llevarnos a consecuencias reforzantes.
2. Situaciones interpersonales en las que se desarrollan las hhss
3. Descripción de las hhss de manera objetiva

1.Posibilidad de las hhss de llevarnos a consecuencias reforzantes

Definir las hhss en función de su utilidad para las personas. Una de las consecuencias
más reforzantes de las hhss es que facilitan el establecimiento de relaciones con los demás,
esto es, en sí mismo, reforzante para la mayor parte de las personas (hacer amigos, iniciar
relaciones con personas nuevas...)

Hay ocasiones en que el refuerzo que se obtiene más que social es material, por
ejemplo, nos ponemos en contacto con otra persona porque nos interesa que nos deje un libro,
probablemente, más que la interacción en sí, lo que nos resultará finalmente recompensable es
la obtención de ese libro.

Por último, podemos poner en marcha las hhss para impedir que los demás eliminen un
refuerzo al que tenemos derecho. Por ejemplo, cuando estamos realizando una actividad
reforzante para nosotros, como puede ser escuchar música, otra persona puede venir y apagar
la radio, o encender el televisor... en estas situaciones usaríamos las hhss para expresar, de
forma adecuada nuestro desacuerdo y pedir que el otro cambie su conducta.

Formación sin Barreras Pág. 4/16


Las Habilidades sociales. Curso de autoayuda Unidad Didáctica Nº 1

2. Situaciones interpersonales en las que se desarrollan las hhss

Las situaciones en las que poner en práctica las hhss y demostrar nuestra competencia
social son muy diferentes, y las habilidades a poner en práctica variarán en función de esas
situaciones. Del mismo modo, la importancia de esas habilidades variará en función de cada
persona, así las habilidades de iniciaciones sociales serán más importantes en personas que
llegan a un sitio nuevo y se ven en la necesidad de hacer amistades que para personas que ya
tienen un amplio grupo de amigos.

Por lo tanto, lo lógico es que cada persona desarrolle y ponga en práctica


principalmente aquellas hhss que les permitan alcanzar sus objetivos en las situaciones que en
que han de encontrarse con mayor frecuencia.

Lo que siempre se mantiene invariante, es que las hhss deben darse en situaciones de
contextos interpersonales, es decir son conductas que se dan siempre en relación a otra/as
persona/s. La interacción social es bidireccional, interdependiente y recíproca.

3. Descripción de las hhss de manera objetiva.

Para poder definir las hhss en términos operativos, es decir, para poder identificarlas y
aprenderlas, además de tener en cuenta los apartados anteriores, es imprescindible
descomponer esta habilidad en pasos, delimitarla describiendo sus componentes conductuales.

Así, estos pasos identificados son observables y pueden describirse de manera


objetiva, lo cual facilita el aprendizaje del comportamiento socialmente hábil, así como su
evaluación por parte de los profesionales.

Veamos un ejemplo, para ello centremos nuestra atención en una habilidad social
relativamente sencilla como es la de presentarse. Para descomponerla en pasos debemos
atender tanto a la conducta verbal como la no verbal, y por supuesto tener en cuenta que el
resultado de la aplicación de la habilidad sea satisfactorio.

Punto de partida: la persona desea conocer a alguien nuevo, para ello:

1. ELEGIR EL MOMENTO Y LUGAR ADECUADO

2. ACERCARSE A LA PERSONA

3. ESTABLECER CONTACTO VISUAL Y SONREIR

4. SALUDAR

5. DECIR ALGUNA FÓRMULA DE PRESENTACIÓN

A partir de aquí se puede observar si están presentes y de modo adecuado los distintos
componentes e intervenir y practicar aquellos que no aparezcan o no se empleen de forma
adecuada.

Formación sin Barreras Pág. 5/16


Las Habilidades sociales. Curso de autoayuda Unidad Didáctica Nº 1

B) TÉRMINOS FRECUENTEMENTE ASOCIADOS A LAS HHSS


Del mismo modo que, tal y como comentábamos al inicio del capítulo, no había un
acuerdo respecto a una definición unitaria de las hhss, tampoco hay acuerdo en cuanto al
término a usar, encontramos autores que usan indistintamente términos como hhss,
asertividad, competencia social... y por otro lado, autores que establecen diferencias entre
ellos, consideremos estos conceptos uno a uno:

1. Competencia social.

Al igual que ocurre con la definición de hhss, a la hora de definir la competencia social
nos encontramos distintas opiniones, podemos decir que es un término muy usado en terapia
de conducta y ampliamente estudiado desde la psicología social.

Las distintas definiciones ponen énfasis en :

- Capacidades y habilidades cognitivas a nivel social


- Conducta de la propia persona (y no la reacción de los demás)
- Competencia social determinada por el juicio de los demás

Veamos la competencia social desde el punto de vista de algunos autores:

Por ej., Mc.Fall (1982, p.12), pone el énfasis en la adecuación de conductas sociales a
un determinado contexto social, implica juicios de valor y esto es variable dependiendo de las
distintas culturas y/o contextos.

Para Villamisar (1990), “es precisamente en las consecuencias de las hhss donde
hunde sus raíces el constructo denominado competencia social”

Para Monjas (1993), “no es más hábil el que más conductas tenga sino el que más
capaz sea de percibir y discriminar las señales del contexto y elegir la combinación adecuada
de conductas para esa situación determinada”

Según estos autores podríamos decir que, la competencia social hace referencia a la
generalización evaluativa, mientras que el término habilidades hace referencia a conductas
específicas, es decir, las habilidades sociales formarían parte de la competencia social.

2. Comportamiento adaptativo

La conducta adaptativa hace referencia a la capacidad de poder funcionar de manera


independiente en el entorno social, este término se usa sobre todo cuando se trabaja con niños
o adolescentes.

La conducta adaptativa abarca todas las habilidades necesarias para lograr esta
independencia: las referidas a la autonomía personal (vestirse, higiene, alimentarse...), las
necesarias para funcionar en la comunidad (ir de compras, manejo del dinero, de los medios de
transporte...) y las hhss.

Una vez más, encontramos que las hhss entran a formar parte de un concepto más
amplio, como es, en este caso, la conducta adaptativa.

Formación sin Barreras Pág. 6/16


Las Habilidades sociales. Curso de autoayuda Unidad Didáctica Nº 1

Además de esta, otra diferencia esencial entre ambos términos, es que mientras que
las hhss implican siempre una interacción, es decir, más de una persona, la conducta
adaptativa no siempre tiene por qué ser interactiva, es decir, la conducta adaptativa puede ser
individual (por ej., conocer el manejo del dinero es una habilidad individual que no implica
necesariamente a otras personas, sin embargo, para hacer la compra sí debemos interactuar
en algún momento con otras personas, por ej., el cajero, lo cual hará necesario que tengamos
que poner en práctica nuestras hhss).

3. La asertividad

Para Wolpe (1958), la asertividad es: “la expresión adecuada, dirigida hacia otra
persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad”

Según esto podemos entender que la asertividad, o comportamiento asertivo, es una


parte importante de las hhss, la parte de las hhss que se ocupa de la defensa de los derechos
y opiniones personales, respetando las opiniones y derechos de los demás.

Dada la importancia de la asertividad dentro de las hhss dedicaremos más adelante un


apartado a una definición más completa así como a las técnicas de entrenamiento.

Niveles de concreción conceptual del comportamiento social


(Monjas, 1994)

COMPORTAMIENTO ADAPTATIVO

Habilidades de autoayuda
Habilidades comunitarias
Habilidades vocacionales –laborales
Habilidades interpersonales

Competencia social

Habilidades sociales

Asertividad

Formación sin Barreras Pág. 7/16


Las Habilidades sociales. Curso de autoayuda Unidad Didáctica Nº 1

II Adquisición de las Habilidades Sociales


La pregunta a la que nos enfrentamos llegados a este punto es ¿nacemos siendo
socialmente hábiles o aprendemos a serlo, es decir nos hacemos?

Si bien era complicado hallar una definición unánime para el concepto de hhss, no
sucede lo mismo al contestar esta cuestión, todos los autores y estudiosos del tema coinciden
al afirmar que la conducta socialmente hábil se aprende. Es decir, no nacemos siendo asertivos
o tímidos, sino que una serie de aprendizajes y experiencias a lo largo de nuestra vida nos van
a llevar a ser de una manera o de otra.

De esta afirmación podemos extraer varias ideas importantes, esto es:

• Existe un periodo crítico, para la adquisición de hhss y este es la infancia,


siendo crucial el ambiente y el entorno interpersonal en que se mueve el niño.

• Si las hhss son conductas que se aprenden, significa que también pueden ser
enseñadas, esto es, que existen procedimientos concretos de entrenamiento
en hhss que permiten su adquisición o mejora.

Teniendo siempre presente la idea de que las hhss se pueden aprender, veamos, de
una forma más detenida que componentes influyen en este aprendizaje.

1. Refuerzo directo

Resulta más que evidente que tendemos a repetir aquellas conductas que han tenido
una consecuencia positiva, mientras que evitamos las que nos han reportado consecuencias
negativas.

Ya desde la primera infancia, el niño aprende rápidamente que conductas le sirven


para obtener lo que desea, por ej., si llora y su mamá le da de comer, aprenderá a llorar cada
vez que tenga hambre. Si el niño sonríe y obtiene atención, aprenderá a sonreir para que le
hagan caso, pero si al sonreir no obtiene ninguna respuesta, la sonrisa acabará
desapareciendo de su repertorio de conductas sociales.

Así, mientras el niño crece, va ensayando una serie de conductas, cada vez más
elaboradas que irá incorporando a su repertorio en la medida que su consecuencia sea un
refuerzo positivo, e irá eliminando de la misma manera aquellos comportamientos que sean
castigados o que deriven en consecuencias negativas.

2. Aprendemos lo que vemos

Observar como otra persona se “desenvuelve” socialmente, constituye una importante


fuente de aprendizaje.

Los niños aprenden observando a sus padres y hermanos mayores, en la adolescencia


son los compañeros y en la vida adulta buscamos modelos parecidos en sexo, edad.... a
nosotros para observar su conducta y aprender de ella.

Si observamos interactuar a otra persona de manera hábil, intentaremos repetir su


conducta en una situación personal similar a la que observamos.

Formación sin Barreras Pág. 8/16


Las Habilidades sociales. Curso de autoayuda Unidad Didáctica Nº 1

III Componentes de las hhss


Los distintos autores han dado más de una clasificación de los posibles componentes
de las hhss, aquí recurriremos a una clasificación sencilla pero que nos será útil a la hora de
iniciarnos en el entrenamiento en hhss, hablaremos por tanto de:

1. Componentes motores

2. En relación a los procesos internos de la persona:

Componentes cognitivos y afectivo-emocionales

1. Componentes motores

Nos referiremos únicamente a aquellas conductas que pueden ser observables. Ante la
conducta de las personas nos formamos una impresión global (a la que llamamos MOLAR), y
que a su vez está formada por miniconductas específicas (llamadas MOLECULARES).

A continuación veremos los componentes moleculares más importantes de toda


conducta interpersonal:

1.1. COMPONENTES NO VERBALES

El contacto ocular.

O lo que es lo mismo, la mirada. Para que exista contacto ocular debe establecerse un
contacto entre nuestra mirada y la del otro. Mirar a los ojos, o de forma más general a la parte
superior de la cara.

Los significados y funciones del contacto ocular pueden resumirse en:

• Actitudes: las personas que miran más a los ojos de los demás son percibidas
como más agradables, sin embargo, mantener esta mirada de forma fija y
extrema puede percibirse como hostil o dominante.

• Expresión de emociones: a través de la mirada podemos intensificar ciertas


emociones, por ejemplo, dejar de mirar o mirar menos puede dar a entender
sumisión, timidez o vergüenza, mientras que mirar más o de forma más fija e
intensa puede denotar ira.

• Acompañamiento del habla: Mantener el contacto visual durante una


conversación es fundamental para denotar seguridad, generar más respuestas
en el otro y denotar interés.

La sonrisa.

Es un componente muy importante de las hhss, puede cumplir diferentes funciones,


comunicar una actitud amigable, transmitir que estamos cómodos con alguien...

Al igual que el contacto ocular, la sonrisa debe estar presente en todas las hhss de
acercamiento, las de hacer amigos, solicitar favores...., por ej., si nos acercamos a alguien que
nos parece atractivo con la intención de presentarnos, tendremos más probabilidades de éxito
si mantenemos un contacto ocular adecuado y una sonrisa que si nuestra mirada es huidiza y
no somos capaces de sonreir

Formación sin Barreras Pág. 9/16


Las Habilidades sociales. Curso de autoayuda Unidad Didáctica Nº 1

La expresión facial.

Como se suele decir, “la cara es el espejo del alma”, es decir, se constituye en el
principal sistema de señales para mostrar emociones.

De esta forma podemos hablar de seis emociones principales que han sido descritas
como:

 Alegría
 Sorpresa
 Tristeza
 Miedo
 Ira o enfado
 Asco o desprecio

Las tres regiones faciales implicadas en la expresión de estas emociones son:

 La zona de la frente y las cejas


 La zona de los ojos y los párpados
 La zona de la parte inferior de la cara

Una conducta socialmente hábil requiere que halla correspondencia entre lo que se
dice (lenguaje verbal) y la expresión facial que acompaña al mensaje. Es decir, no podemos
acercarnos a pedir un favor con una expresión de hostilidad puesto que así probablemente no
obtengamos más que una respuesta hostil.

Los gestos

Podemos decir que un gesto es cualquier acción que envía un estímulo visual a un
observador, es decir, tiene que ser visto por otra persona y además transmitirle alguna
información.

Los gestos son básicamente culturales, por eso gestos que son bien recibidos en
nuestra cultura pueden percibirse como agresivos o de mala educación en otros países.

La mayor parte de los gestos los hacemos con las manos, en menor medida
gesticulamos con la cabeza y los pies.

La utilidad principal de los gestos es ayudar al lenguaje verbal, a lo que decimos,


podemos enfatizar, suavizar... Por todo ello es importante que el lenguaje gestual guarde
correspondencia con el lenguaje verbal, lo contrario sería como decir que sí a una proposición
mientras negamos con la cabeza.

La postura

Posición del cuerpo y de los miembros (brazos, piernas..), la forma en que nos
sentamos, en que permanecemos de pie, paseamos... puede dar mucha información a cerca
de nuestras actitudes, la forma de vernos a nosotros mismos y a los demás.

Formación sin Barreras Pág. 10/16


Las Habilidades sociales. Curso de autoayuda Unidad Didáctica Nº 1

Entre las funciones y significados de la postura podemos encontrar:

 Actitudes: si nuestra postura es de acercamiento hacia el otro, implica una


actitud amigable, inclinarnos hacia el otro, piernas y brazos abiertos, manos
extendidas... Podemos dar sensación de timidez si mantenemos una postura
“hundida”, con la cabeza gacha o inclinada...

 Emociones: es mucha la información que nuestra postura puede transmitir en


cuanto a lo que sentimos, por ejemplo, si observamos como una persona se
dirige a otra con una postura rígida y los puños apretados, podemos inferir que
está enfadado, el modo de cruzar o descruzar las piernas puede indicar
coqueteo...

 Complemento del lenguaje verbal: cambios posturales importantes y en


determinados momentos de la conversación pueden ayudarnos a cambiar de
tema, dar énfasis, tomar o ceder la palabra...

Categorías posturales:

 De acercamiento: inclinación hacia delante del cuerpo, denota una actitud de


atención.

 Retirada: se percibe como una postura negativa, de rechazo, se expresa


retrocediendo o mirando hacia otro lado.

 Expansión: expresa arrogancia o desprecio, se expresa expandiendo el pecho,


tronco recto o ligeramente inclinado hacia atrás, con la cabeza erguida y los
hombros elevados.

 Contracción: expresa abatimiento, se expresa con el tronco inclinado hacia


delante, cabeza y pecho hundidos.

La distancia y el contacto físico

Normalmente está en correspondencia con el lenguaje gestual, la postura... El grado de


proximidad expresa la naturaleza de una interrelación y varía dependiendo del contexto social,
es evidente que cuanto menor sea la distancia entre dos personas que interactúan mayor es el
grado de intimidad, aunque si ese acercamiento va acompañado de gestos de expansión lo
que denota es agresividad.

También varía en función del tipo de interacción el contacto físico, variando el grado de
prensión y los puntos del cuerpo dónde se produce el contacto.

La apariencia personal

Es indudable que el aspecto que tengamos juega un papel importante en la impresión


que los demás se puedan formar de nosotros, la importancia de la “primera impresión”. Los
componentes en los que se basan el atractivo y las percepciones del otro son principalmente el
físico, la cara, la ropa, el pelo y las manos.

El objetivo principal de la modificación de nuestra apariencia (maquillaje, peluquería,


regímenes...) suele ser ofrecer una imagen agradable a los demás, es decir “gustar”.

Formación sin Barreras Pág. 11/16


Las Habilidades sociales. Curso de autoayuda Unidad Didáctica Nº 1

Aún así, no hay que olvidar que el atractivo físico puede ser un elemento muy
importante en un primer momento (es algo que no debemos descuidar), sin embargo, a la hora
de establecer una relación más duradera entran en juego otros elementos (todos los que
estamos viendo en este tema) que tienen más peso.

1.2. COMPONENTES PARALINGÜÍSTICOS

Acompañan al lenguaje verbal

El volumen de la voz

Su función más básica es que el mensaje llegue hasta el oyente. Un volumen alto
puede denotar seguridad y dominio, pero si es demasiado alto, puede tener consecuencias
negativas, indicar agresividad, ira o terquedad.

Otra de las funciones del volumen de voz es ayudarnos en una conversación, los
cambios de volumen pueden ayudarnos a enfatizar ciertas partes, mantener la atención...
Alguien que mantiene un tono de voz bajo y monótono puede resultar aburrido, e incluso dar
sensación de poca seguridad o timidez.

La entonación

Gracias a la entonación podemos expresar sentimientos y emociones, a veces la


entonación es más importante que el propio mensaje.

Una entonación monótona puede expresar aburrimiento, falta de interés.... Elevar la


entonación puede percibirse como alegría, mientras que bajarla demasiado puede denotar
tristeza.

La velocidad

La velocidad con que hablamos determina muchas veces el interés que los demás
puedan poner en nosotros, así si hablamos de forma muy lenta podemos llevar a que nuestro
interlocutor se aburra o se impaciente, por el contrario si hablamos muy rápido, pueden no
entendernos.

La fluidez

Lo ideal es que nuestras palabras “fluyan” directamente, con una vocalización


adecuada, sin titubeos ni vacilaciones. Debemos evitar “arrastrar” las palabras. Las
perturbaciones excesivas de esta fluidez (vacilaciones, tartamudeos, repeticiones...), pueden
dar a entender a la persona que nos escucha, que estamos nerviosos, o que somos inseguros
o incompetentes.

Demasiados “silencios”, palabras muy espaciadas... también pueden interpretarse de


forma negativa, pareceremos ansiosos, enfadados, desinteresados o incluso puede percibirse
como una expresión de desprecio.

Formación sin Barreras Pág. 12/16


Las Habilidades sociales. Curso de autoayuda Unidad Didáctica Nº 1

El tiempo o turno de habla

Dentro de cualquier conversación o interacción este es un factor muy importante. Tan


malo es hablar demasiado, acaparando toda la conversación, como hablar demasiado poco, es
decir cualquier extremo es negativo.

Lo ideal sería lograr un intercambio recíproco de información, practicando una escucha


activa, es decir, escuchando con atención cuando el otro habla y responder respetando los
turnos de cualquier conversación.

1.3. COMPONENTES VERBALES

El principal componente verbal sería el contenido del mensaje, sin olvidar por supuesto
la forma.

Los objetivos que se persiguen al hablar pueden ser tantos como personas, comunicar
una idea, expresar sentimientos, razonar, contar un chiste, saludar.... e indudablemente el
contenido va a variar en función de estos objetivos, del contexto e incluso de lo que se quiera
lograr (por ej., si vamos a pedir un favor)

Entre lo elementos verbales que se han descrito como más positivos están: los
cumplidos y comentarios positivos, las expresiones de atención personal, hacer preguntas, el
sentido del humor, la variedad de temas...

ALGUNAS HABILIDADES SOCIALES PARA MEJORAR LA


COMUNICACIÓN Y LAS INTERACCIONES SOCIALES

Escucha activa

Iniciar conversaciones

Mantener conversaciones

Terminar conversaciones

Presentarse y presentar a otros

Hacer cumplidos

Iniciaciones sociales

Formular una queja

Resolver la vergüenza

Expresar sentimientos

Defender los propios derechos

Formación sin Barreras Pág. 13/16


Las Habilidades sociales. Curso de autoayuda Unidad Didáctica Nº 1

Etc.

2. Procesos internos: componentes cognitivos y emocionales

Hasta ahora hemos visto una serie de componentes de las hhss observables, sin
embargo, existen otra serie de componentes que no podemos observar de forma directa pero
que tienen importancia a la hora de establecer relaciones sociales de forma efectiva (las
creencias de la persona, lo que espera de la relación, la forma de verse a uno mismo...), son
los llamados procesos internos.

2.1. ¿QUÉ HACE QUE SE PONGAN O NO EN PRÁCTICA LAS HHSS?

Evidentemente, para poder poner en práctica hhss en suna situación determinada es


fundamental conocer qué habilidades se requieren para esa situación en concreto, sin embargo
esto no es suficiente por sí sólo, existen otra serie de factores que pueden llevar a no poner en
práctica esas habilidades a pesar de conocerlas, por ej., deseamos conocer a una persona que
en cierta medida nos impresiona, sabemos que la habilidad a usar es la de “presentarse”,
conocemos todos sus pasos (acercarte, sonreir y establecer contacto ocular...), sin embargo el
miedo a fracasar, a que la persona no responda como esperamos, a hacer el ridículo, etc.,
puede llevarnos a no intentar si quiera la interacción, con la consiguiente sensación de
malestar que nos produce no sentirnos capaces y sobre todo, no llegar a conocer a esa
persona.

Podemos resumir en dos grandes bloques los factores que influyen en las hhss:
factores personales: cognitivos y emocionales y factores socioambientales. Los tres, las hhss,
los factores personales y los socioambientales se relacionan entre sí de forma permanente,
influyendo unos en los otros.

FACT. PERSONALES: F. SOCIOAMBIENTALES


- Cognitivos - Familia - Comunidad
- Emocionales - Trabajo - Etc.
Pa

HHSS

Para que se pongan de manifiesto las hhss es necesario:

1. Saber: Tener los conocimientos necesarios, conocer las estrategias adecuadas


para cada situación.

Formación sin Barreras Pág. 14/16


Las Habilidades sociales. Curso de autoayuda Unidad Didáctica Nº 1

2. Poder: Poseer la capacidad y destrezas necesarias.

3. Querer: Tener la disposición, la atención y motivación necesarias.

QUERER

SABER PODER

HHSS

2.2. ¿QUÉ HACE QUE SE MANTENGAN Y/O REPITAN LAS HHSS?

Supongamos que conocemos cuales son las hhss, tenemos las destrezas necesarias
para ponerlas en práctica, e incluso en una situación determinada decidimos usarlas, queremos
y lo hacemos, pues bien, ¿qué hace que en un futuro ante situaciones similares volvamos a
usar las hhss?, o bien, cuando empezamos a utilizarlas en una situación dada, ¿qué hace que
sigamos usándolas?

Para contestar a estas preguntas hay una palabra que no debemos perder de vista:
metas, esto es, la finalidad, los objetivos que perseguimos al hacer algo, dicho de otra manera,
la recompensa que obtendremos por nuestra conducta.

Podemos recoger en dos categorías los tipos de recompensa que se persiguen al


hacer algo:

a. Recompensas externas: es decir, vienen dadas “de fuera”, un cumplido o


felicitación, obtener la aprobación o el reconocimiento de los demás, pueden
ser materiales, por ej., al poner en práctica la habilidad de pedir favores, lo
más probable es que nuestra meta sea conseguir algo, por ej, que mi amigo
me deje el coche, en este caso la recompensa puede ser, conseguir el
coche, es decir, el coche en sí.
b. Recompensas internas: es decir, vienen dadas “de dentro”, no dependen de los
demás, si no de nosotros mismos, por ej. la sensación de hacer bien las
cosas, de competencia, el aumento de la autoestima...

RECOMPENSAS RECOMPENSAS
EXTERNAS INTERNAS

Formación sin Barreras Pág. 15/16


Las Habilidades sociales. Curso de autoayuda Unidad Didáctica Nº 1

CAER BIEN A LA GENTE SENSACIÓN DE COMPETENCIA


OBTENER ALGO MATERIAL SENTIRSE BIEN CON UNO MISMO
OBTENER UN APLAUSO SENSACIÓN DE MEJORA PERSONAL
ETC. ETC.

Todos actuamos movidos por unas u otras recompensas (a veces por las dos), pero en lo que
a mantenimiento de las hhss se refiere, está demostrado que existe una mayor probabilidad de
volver a usar las habilidades si nos movemos motivados por recompensas internas, veamos un
ejemplo:

SITUACIÓN: Llegamos a una fiesta y no vemos a nadie conocido, sin embargo hay un grupo
de personas que parece estar pasándolo muy bien, evidentemente nos planteamos acercarnos
para unirnos al grupo:

Demos por hecho que se cumplen los tres requisitos: sabemos que habilidades
debemos usar (iniciaciones sociales), tenemos capacidad para ponerlas en práctica, y,
además, queremos hacerlo.

Tenemos también clara la meta final: integrarnos en ese grupo tan divertido.

¿Qué hará entonces que pongamos en marcha la habilidad y además la mantengamos


independientemente de los resultados?:

Si atendemos sólo a las recompensas externas, por ej: caer bien a los componentes
del grupo, obtener su simpatía y aprobación, puede ser un buen estímulo, pero según nos
acercamos podemos pensar que no caeremos bien (miedo al fracaso), o bien una vez que
iniciamos la interacción pensar que “no nos miran con buena cara”... estos temores nos
llevarán a no emplear las hhss, o a no mantenerlas una vez iniciadas, a no ser que tengamos
una garantía total de éxito (lo cual casi nunca sucede), el resultado final será, a parte de no
conseguir la meta (y por lo tanto aburrirnos soberanamente si no aparece nadie conocido), no
sentirnos bien con nosotros mismos pues acabaremos no viéndonos competentes.

Si por el contrario, tenemos en cuenta las recompensas internas, por ej., sentirnos
bien por el hecho de intentarlo, siendo conscientes de que no se puede caer bien a todo el
mundo, pero que podemos intentarlo y ver que pasa... las probabilidades de poner en práctica
las hhss aumenta, al igual que la probabilidad de mantenerlas y con ello, evidentemente
también será más probable que tengamos éxito o que volvamos a intentarlo en otras ocasiones
si en esta no funciona (es decir, acabaremos encontrando a alguien en la fiesta que nos ayude
a pasar un buen rato).

Formación sin Barreras Pág. 16/16

S-ar putea să vă placă și