Sunteți pe pagina 1din 83

ACADEMIA INTERDISCIPLINARIA

en CIENCIAS de la SALUD en la MUJER.


CAUFRIEZ CONCEPT®

GUIA DE INTRODUCCIÓN TEORICA


PARA LA COMPRENSIÓN DEL MÉTODO
HIPOPRESIVO® EN LOS EJERCICIOS
ESTATICOS Y DINAMICOS
DESARROLLADO POR EL Dr. MARCEL
CAUFRIEZ

Edición 20 septiembre 2017

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
La Palabra “Hipopresivo®”, creada por el Dr Caufriez en los años 80, viene del Frances “Hypo”,
que significa “menos” y de “presión” (“presión” en español): es decir, que practicar los ejercicios
“Hipopresivos®” no genera aumento de presión abdominal (o poco) [pueden también disminuir la
presión abdominal y en este caso se llaman “depresivos”]. A largo plazo, la práctica regular de los
Hipopresivos® mejoran mucho la gestión de la presión abdominal y torácica en cualquier práctica
física.

El Dr. Marcel Caufriez es titular de las marcas comunitarias siguientes: “HIPOPRESIVO ®”


núm. 13626841, “GIMNASIA HIPOPRESIVA® Y DEPRESIVA” (núm. 7058217), “METODO
HIPOPRESIVO®” núm. 11061355).

[los derechos relativos a la propiedad intelectual están protegidos por el real decreto
legislativo I/1996, del 12 de abril y las marcas comunitarias por el art. 9 del reglamento (CE)
N. 207/2009 del consejo de 26 de feb de 2009]

La Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr Caufriez te permitirá


tratar Disfunciones pelviperineales (Rehabilitación suelo pélvico, ptosis de los órganos pelvianos,
incontinencias urinarias), Disfunciones abdominales (ptosis viscerales, hernias hiatales, hernias
inguinales, hernias abdominales, hernias discales, normalización de la faja abdominal), Disfunción
del equilibrio postural (artralgias crónicas, dorsalgias, lumbalgias, cervicalgias, ciatalgias,
escoliosis idiopáticas, fatiga crónica) y Tratamiento postparto normal

El Dr. Marcel Caufriez es el protagonista de la Neuromiostática Visceral, es


padre fundador de la Reeducación Uro-Ginecológica, en particular en Bélgica y
Canadá, creador del concepto “hipopresivo®”, del tonímetro perineal, de la
Fisiosexología, y de numerosos técnicas y múltiples equipos en el campo de la
Ciencias de la Motricidad y de la Rehabilitación.

Doctor en Ciencias de la Motricidad y Readaptación por la Universidad Libre de Bruselas,


Agregado de Enseñanzas. Profesor-adjunto a la Universidad de Bruselas, Profesor a la
Universidad de Castilla-la-Mancha, Rector de la Academia Interdisciplinaria en las Ciencias de la
Motricidad, Profesor a la Universidad Gimbernat de Barcelona, Profesor a la “Haute Ecole” Paul-
Henri Spaak y en la “Haute-Ecole” Charleroi-Europe en Bélgica, Investigador del laboratorio de
Ecofisiología de Mallorca, Experto en Urodinámica adscrito al Departamento de Urología de la
Universidad Libre de Bruselas...

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
La mayoría de los ejercicios hipopresivos tienen como objetivos una finalidad terapéutica (como
por ej. el tratamiento de la Incontinencia urinaria en la mujer o el tratamiento de lumbalgias
crónicas); se practican en asociación con técnicas de terapia manual o/y instrumental y técnicas
ecofisiológicas, que son de la competencia de fisoterapeutas o médicos.

Las TÉCNICAS HIPOPRESIVAS incluyen tres grupos de técnicas: las técnicas de Gimnasia
Hipopresiva, las Técnicas de Aspiración Diafragmática, las Técnicas de Transferencia Tensional.

La técnicas de Gimnasia Hipopresiva incluyen actualmente más de 840 ejercicios agrupados en


diversos programas: por ej. en el programa de base hay 14 ejercicios principales y 70 ejercicios de
preparación. Además de los programas específico para la sala de parto que no son exactamente
considerados como programas de Gimnasia Abdominal Hipopresiva, el modo de respiración es
diferente. Los ejercicios se hacen sin apnea en respiración libre o con apnea espiratoria limitada a
25 seg. (en este caso las respuestas fisiológicas son más intensas). En estos programas, el
terapeuta utiliza siempre antes, durante o después de los ejercicios, técnicas manuales o
instrumentales y medidas ecofisiológicas.

También tenemos dos programas que impartimos en sala de fitness con el objetivo de prevenir
el descenso de órganos pelvianos en las mujeres.

Las Técnicas de Aspiración Diafragmática se realizan en la mayoría de caso en posición


“tumbado boca arriba” (decúbito dorsal) en una camilla de inversión (camilla que permite inclinar el
cuerpo hasta la vertical, cabeza abajo); podemos también utilizar la posición 4 patas o la posición
sitting (que se utilizan en Gimnasia Hipopresiva); en estas técnicas la apnea espiratoria es
obligatoria y debe mantenerse durante 45 seg. La posibilidad de hacerlo viene del hecho que el
paciente respira oxígeno puro antes durante 20 ventilaciones. Durante la apnea, el paciente
contrae sus músculos intercostales externos inferiores para abrir al máximo posible sus costillas
inferiores: en esta situación, la presión abdominal baja mucho y provoca una aspiración brusca de
la sangre a nivel de las piernas y de la pelvis; esta maniobra permite aumentar la oxigenación de
los tejidos a corto y medio plazo, relajar mucho el diafragma torácico y en función del número de
sesiones y de la duración de las sesiones provocar un cambio en la formula sanguínea (más Hb,
más HCT). El terapeuta debe controlar la función cardiaca durante estos ejercicios (Saturación en
oxígeno, variabilidad de la frecuencia cardiaca, tensión arterial) para evitar los problemas
vasculares relativos a la de saturación en oxígeno y al retorno venoso a nivel ventricular.

Las técnicas de Transferencia Tensional son específicas de la región cervicocefálica y movilizan


los músculos, fascias y articulaciones de esta región con la finalidad de mejorar el equilibrio
postural, emocional, y de provocar una serie de reacciones neurovegetativas positivas en el
cuerpo (tratamiento de ciertas escoliosis, exostosis, algias viscerales, ...).

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
INDICE

1ª Parte: Fisiología de la respiración


1.1.- Anatomía del aparato respiratorio
1.2.- Funciones del aparato respiratorio
1.3.- Control y fases de la respiración
1.3.1.- Intercambio de aire entre la atmósfera y los pulmones.
1.3.2.- Intercambio gaseoso entre el aire alveolar y la sangre
1.3.3.- Transporte de los gases respiratorios
1.3.4.- Intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos
1.3.5.- Respiración interna celular
1.4.- Síntomas de enfermedad respiratoria

2ª Parte: Representación Anatómica Abdominal


2.1. Pared torácica y abdominal
2.2. Vísceras Torácicas
2.3. Vísceras Abdominales
2.4. Órganos de la pelvis y retroperitoneo

3ª Parte: Anatomía Funcional Abdominal


1.1. Espacio Manométrico Abdominal
1.2. El diafragma torácico
1.2.1. Anatomía funcional y actividades tónicas
1.2.2. Anatomía funcional y actividades fásicas
1.3. Los músculos abdominales
1.3.1. Los músculos Rectos Mayores
1.3.2. Los músculos Anchos del Abdomen
1.3.3. Formaciones aponeuróticas inguinales
1.3.4. Actividades fásicas y tónicas de los músculos abdominales

4ª Parte: Glosario

5ª Parte: Bibliografía y estudios

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

1ª Parte: Fisiología del aparato respiratorio

1.1.- Anatomía del aparato respiratorio

El aparato respiratorio se encarga de administrar oxígeno a los tejidos del


organismo y eliminar el anhídrido carbónico. Comienza en la boca y nariz. Por
ellas penetra el aire del exterior y llega a la faringe o garganta. Después atraviesa
la laringe (encargada de producir la voz).

- Vías aéreas altas: fosas nasales y faringe.


- Vías aéreas bajas: laringe, tráquea y bronquios.

La faringe es un conducto complejo que conecta la cavidad nasal y la cavidad


oral con el esófago y con la laringe. Es una zona de paso mixta para el alimento y
el aire respirado

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

La entrada de la laringe está cubierta por un pequeño fragmento de tejido muscular (epiglotis) que se cierra en
el momento de la deglución, impidiendo así que el alimento se introduzca en las vías respiratorias. Después,
el aire penetra en la tráquea, la cual acaba bifurcándose en dos ramas llamadas bronquios, que conducen el
aire a los pulmones.

La tráquea es un conducto de unos 12


cm de longitud y 2,5-3,5 cm de
diámetro, que conecta la laringe con los
bronquios. Su mucosa tiene células
pseudoestratificadas y ciliadas, que
actúan de línea defensiva frente a la
entrada de partículas. Contiene unos 16-
20 anillos de cartílago hialino en forma
de C o de U localizados uno encima de
otro.

La porción abierta de los anillos se orienta hacia atrás, donde está el esófago, permitiendo su distensión
durante la deglución de los alimentos. La tráquea se divide en dos conductos o bronquios primarios, uno
dirigido hacia el pulmón izquierdo y otro dirigido hacia el derecho. Dentro de cada pulmón, los bronquios
primarios van subdividiéndose en bronquios secundarios, terciarios y así sucesivamente hasta llegar a las vías
aéreas de conducción de menor calibre o bronquiolos terminales.

Los bronquios se dividen sucesivamente en gran


número de vías aéreas cada vez de menor tamaño
que reciben el nombre de bronquiolos. Las ramas
terminales son las más finas, teniendo tan sólo 5
mm de diámetro

En el extremo de cada bronquiolo existen docenas


de cavidades llenas de aire, con forma de
diminutas burbujas que reciben el nombre de
alvéolos, semejantes a racimos de uvas. Cada uno
de los pulmones contiene millones de alvéolos y
cada alvéolo está rodeado por una densa malla de
pequeños vasos sanguíneos (capilares).

Las paredes alveolares son extremadamente finas,


lo cual permite el intercambio entre el oxígeno,
que pasa de los alvéolos a la sangre de los
capilares, y una sustancia de desecho, el anhídrido
carbónico, que pasa de la sangre de los capilares al
interior de los alvéolos.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

Los pulmones tienen una forma semejante a dos grandes


esponjas que ocupan la mayor parte de la cavidad torácica.
El pulmón izquierdo es ligeramente menor que el derecho
porque comparte el espacio con el corazón, en el lado
izquierdo del tórax. Cada pulmón está dividido en
secciones llamadas lóbulos. El pulmón derecho está
compuesto por tres lóbulos y el izquierdo por dos.

Los pulmones están envueltos por una doble capa de


membrana serosa llamada pleura, que facilita el
movimiento de los pulmones en cada inspiración y
espiración. Normalmente, el espacio entre las dos capas
lubricadas de la pleura es mínimo y durante los
movimientos respiratorios se desplazan fácilmente la una
sobre la otra.
Los pulmones, así como el resto de los órganos del
tórax, se encuentran situados en una caja ósea protectora
formada por el esternón, las costillas y la columna
vertebral. Los 12 pares de costillas se curvan alrededor
del tórax. Por la parte trasera dorsal del cuerpo, las
costillas están unidas a la columna vertebral y por la
parte delantera están unidas al esternón hasta el séptimo
par. El octavo, noveno y décimo par de costillas se unen
al cartílago del par inmediatamente superior; los dos
últimos pares son más cortos y no se unen a la parte
anterior, por lo que reciben el nombre de costillas
flotantes.

La estructura de los tejidos que forman el pulmón son responsables de su comportamiento elástico. En el
tejido conectivo intersticial de paredes alveolares, bronquiolos y capilares se encuentran fibras de elastina y
colágeno, las primeras son capaces de duplicar su longitud mientras que las del colágeno limitan el
estiramiento. En esta capacidad no sólo es importante la densidad de fibras, sino también su disposición
geométrica, ya que forman una red, como una malla de nylon, que le permite distenderse en todas
direcciones.
Un segundo factor de gran importancia en la elasticidad pulmonar es la interfase aire-agua alveolar.
La facilidad con que un órgano puede ser deformado recibe el nombre de distensibilidad o complianza (del
inglés "compliance"), y se define como el cambio de volumen respecto al cambio de presión.

La tensión superficial generada en la interfase aire-agua, situada en el interior de los alveolos, es proporcional
al radio de curvatura de los mismos (ley de Laplace). La presión transmural (Pinterior-Pexterior o en este
caso Palveolar-Ppleural o presión transpulmonar) es contrarrestada por las fuerzas de tensión superficial.
Pt = 2T / r (Siendo T la tensión superficial y r el radio alveolar.)

Si el líquido que tapiza los alvéolos fuese exclusivamente líquido intersticial, la tensión superficial sería muy
grande, (0,07 N/m ó 70 dinas/cm) lo cual daría para radios alveolares de aproximadamente 50 m, valores de
presión transpulmonar de 28 N/m o 28 cm de H2O. Como la presión alveolar es 0, el valor de presión pleural
debería ser de –28 cm de H2O. Sin embargo la presencia de una sustancia denominada surfactante, o
tensoactivo, disminuye la tensión superficial permitiendo que la presión pleural sea de –5 cm de H2O.
Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ
®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

El surfactante es una mezcla de fosfolípidos, principalmente fosfatidilcolina ( o lecitina), que secretado por
las células alveolares tipo II, forma parte como otro soluto del líquido intersticial que baña el interior de los
alvéolos. Este soluto funciona como un tensoactivo o detergente, es decir, disminuye la tensión superficial
casi a una sexta parte de la que tiene la solución intersticial.

La tensión superficial presenta un valor constante, valor que disminuye con la adición de un detergente.
Ahora, la incorporación del surfactante no sólo disminuye la tensión superficial sino que en el alvéolo se
observa que existe una variabilidad en correspondencia con el área o superficie. Con el incremento de área, se
produce una elevación de tensión superficial, y con un área disminuída, hay un decremento de la tensión
superficial.

Por otro lado la interacción mecánica entre alvéolos vecinos permite que aunque un alvéolo tienda al colapso,
el mismo comportamiento presentan sus vecinos, y por lo tanto se mantendrá abierto. Esta propiedad se
conoce con el nombre de interdependencia alveolar.

La existencia del surfactante tiene como última consecuencia el fenómeno de la histéresis. Con este término
se denomina al fenómeno de diferencia en la tensión superficial para un área determinada cuando se expande
que cuando se comprime. Para la expansión el valor es mayor que para la compresión. Este parámetro puede
ser estimado también en las relación presión-volumen ya que se necesitan presiones mayores para obtener el
mismo volumen cuando se está inflando que cuando se está desinflando. Se cree que es debido al tiempo
necesario para que las moléculas de surfactante se realineen en la interfase aire-agua.

La caja torácica también presenta unas propiedades elásticas que producen en situación de reposo una
retracción elástica, tendente a su expansión. Puesto que, los pulmones y la caja torácica son elásticos, existirá
una posición de equilibrio entre sus respectivas retracciones elásticas en dirección opuesta, responsable de los
valores de presión.

El pulmón y la pared torácica están expandidos en sentido contrario, pues el pulmón tiende a relajarse hacia
adentro y la pared torácica hacia fuera. La consecuencia de estas dos fuerzas opuestas en reposo será que la
presión pleural sea inferior a la presión atmosférica.

La presión transmural de las vías aéreas o diferencia de presión a ambos lados de la pared de las vías aéreas,
se calcula restando la presión pleural de la presión en el interior de lasvías aéreas (PVA).

PTVA = PVA – PPL

Esta presión es de gran importancia para mantener abiertas las vías aéreas durante una espiración forzada y
evitar su colapso.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

La Pleura es una membrana serosa que tapiza los pulmones doblada sobre sí misma. Dispone de dos hojas, la
externa o parietal, adherida a la cara interna de la pared costal; y la interna o visceral, que se encuentra
adherida firmemente a los pulmones. Entre ellas prácticamente no hay separación, tan sólo un poco de líquido
que las mantiene aún más adheridas entre sí.

El espacio pleural (también denominado intra o interpleural) separa ambas pleuras unas 5-10 μ y está relleno
de unos 20 ml de líquido pleural, obtenidos por ultrafiltración del plasma, que se están renovando
continuamente. Este espacio intrapleural es virtual, pero cuando entre las hojas aparece aire o líquido, se
separan y puede apreciarse la existencia individualizada de cada hoja.

La pleura tiene dos funciones: mantener en contacto el pulmón con la pared torácica, de forma que sus
movimientos vayan al unísono, y actuar como lubricante permitiendo que las hojas resbalen entre sí y no haya
mucha fricción en un órgano en continuo movimiento. La presencia de esa pequeña cantidad de líquido
favorece de forma extraordinaria la adherencia. La presión en la cavidad pleural es negativa, y puede
mantenerse gracias a los capilares linfáticos que drenan el líquido y generan con su aspiración una presión
negativa. La entrada de aire a la cavidad pleural elimina la presión negativa, provocando el colapso del
pulmón y limitando de forma importante la respiración.

Entre las costillas se encuentran los músculos intercostales, que colaboran con el movimiento de la caja
torácica, participando de ese modo en la respiración. El diafragma es el músculo más importante de la
respiración. Está adherido a la base del esternón, a la parte inferior de la caja torácica y a la columna
vertebral. Cuando se contrae, aumenta el tamaño de la cavidad torácica y, por lo tanto, los pulmones se
expanden.
Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ
®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

Los músculos respiratorios inspiratorios (diafragma, escalenos, trapecio, esternocleidomastoideo, músculos


del ala de la nariz, intercostales externos y músculos paraesternales),
Los músculos respiratorios espiratorios (músculos de la pared abdominal, triangular del esternón e
intercostales internos).

El diafragma se mueve hacia abajo cuando se contrae, dilatando la cavidad torácica y reduciendo así la
presión en el pecho. El aire fluye rápidamente hacia el interior de los pulmones para igualar la presión
atmosférica. Entonces el diafragma se relaja y sube, y la cavidad torácica se contrae, elevando la presión del
aire. El aire es expelido fuera de los pulmones por la elasticidad natural de los mismos. Los músculos
intercostales participan en este proceso, especialmente cuando la respiración es profunda o rápida.

1.2.- Funciones del aparato respiratorio


Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ
®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

La función principal del aparato respiratorio consiste en llevar el oxígeno al interior de los pulmones,
transferirlo a la sangre y expulsar las sustancias de desecho, en forma de anhídrido carbónico.

El oxígeno inspirado penetra en los pulmones y alcanza los


alvéolos. Desde allí atraviesa las paredes de los alvéolos y pasa a
la sangre de los capilares que circundan los alvéolos. El anhídrido
carbónico pasa desde la sangre al interior de los alvéolos, siendo
expulsado por las fosas nasales y la boca.

La sangre oxigenada que ha penetrado en los capilares circula


desde los pulmones a través de las venas pulmonares, llega al
lado izquierdo del corazón y es bombeada hacia el resto del
cuerpo. La sangre desprovista de oxígeno y cargada de anhídrido
carbónico vuelve al lado derecho del corazón a través de dos
grandes venas: la vena cava superior y la vena cava inferior. Es
impulsada a través de la arteria pulmonar hacia los pulmones,
donde recoge el oxígeno y libera el anhídrido carbónico.

1.3.- Control y fases de la respiración

El centro respiratorio se encuentra situado en la parte inferior del cerebro y controla de manera automática la
respiración. El cerebro y unos pequeños órganos sensoriales situados en las arterias aorta y carótida, son
capaces de percibir una concentración de oxígeno inferior a la normal o un incremento anormal del anhídrido
carbónico. Cuando esto sucede, el cerebro provoca un aumento de la frecuencia respiratoria. Por el contrario,
cuando los valores de anhídrido carbónico bajan excesivamente, la frecuencia respiratoria diminuye.

La frecuencia respiratoria del adulto en reposo es de unas 15 inspiraciones y espiraciones por minuto. Dado
que los pulmones no poseen músculos propios, el esfuerzo respiratorio lo realizan principalmente el
diafragma y, en menor escala, los músculos intercostales. Durante la respiración forzada y voluntaria
participan otros músculos del cuello, de la pared del tórax y del abdomen.

1.3.1.- Intercambio de aire entre la atmósfera y los pulmones.

Ventilación pulmonar. Mecanismos de la inspiración y la espiración.


Constantemente se presenta un intercambio de aire entre la atmósfera y el pulmón, a través de los ciclos
inspiratorio y espiratorio. La inspiración es responsable del ingreso de aire a nuestros pulmones desde la
atmósfera, mientras que la espiración es responsable de la salida del aire de nuestros pulmones hacia la
atmósfera. La entrada y salida del aire obedece a diferentes gradientes de presión, que se observan entre
el aire atmosférico y el aire pulmonar, condicionados estos últimos por los cambios en el volumen de
los pulmones.

Existe una relación entre el volumen del recipiente que ocupa un gas y la presión que el gas ejerce sobre
las paredes del recipiente que lo contiene. Los gases están constituidos por moléculas, que se encuentran
en constante movimiento chocando entre sí y chocando con las paredes del recinto que lo contiene. La
sumatoria de los múltiples choques contra la pared es lo que determina la presión del gas.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

La relación entre el volumen del


recipiente y la presión del gas es
inversamente proporcional. A
mayor volumen del recipiente,
menor será la presión; al contrario
si el volumen se reduce
obviamente aumentará la presión
del gas. Un menor espacio supone
una mayor cantidad de choques
entre las moléculas y contra las
paredes del recipiente.

La Fase inspiratoria: responsable del ingreso del aire a los pulmones, es producto del trabajo de los
músculos inspiratorios (intercostales externos y el diafragma), que al contraerse aumentan el tamaño de
la caja torácica, provocando a su vez un aumento del volumen de los pulmones y en consecuencia una
disminución de la presión del aire en el interior de éstos.
Los músculos inspiratorios responden a los impulsos nerviosos procedentes del centro respiratorio que
se encuentra en la médula oblonga. Los músculos intercostales externos al contraerse levantan las
costillas aumentando las medidas antero-posteriores de la caja torácica, mientras que la contracción del
diafragma provoca un descenso, aumentando las medidas longitudinales de ésta.
El resultado es un aumento del volumen de la caja torácica, un aumento del volumen pulmonar y una
disminución de la presión del aire a nivel de los pulmones, en relación con la presión atmosférica. Esta
diferencia de presión es la responsable del ingreso del aire a nuestros pulmones, es decir del acto de la
inspiración. El aire se dirigirá de la zona de mayor presión (presión atmosférica), hacia la zona de menor
presión (presión del aire a nivel del pulmón).

Fase espiratoria: En condiciones de reposo la fase espiratoria es un acto pasivo. Simplemente los
músculos inspiratorios se relajan, después de la fase de contracción. Al relajarse estos músculos,
disminuye de nuevo el tamaño de la caja torácica y por ende disminuye el volumen pulmonar
incrementándose la presión del aire en los pulmones. Al tornarse la presión intrapulmonar mayor que la
presión atmosférica, el aire es obligado a salir de nuestros pulmones. En condiciones de ejercicio físico,
la fase espiratoria se torna activa e involucra el trabajo de los músculos intercostales internos y
abdominales.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

1.3.2.- Intercambio gaseoso entre el aire alveolar y la sangre

El aire atmosférico que ingresa al pulmón está constituido por una mezcla de gases, siendo los
de mayor concentración el nitrógeno, el oxígeno y el gas carbónico, en una proporción de
78,62%, 20,84% y 0,04% respectivamente. La sumatoria de todas las presiones que ejercen los
gases que constituyen el aire atmosférico se denomina presión atmosférica y tiene un valor a
nivel del mar de 760 mm de Hg, lo que también equivale a 1 atmósfera. Este valor disminuirá
progresivamente a medida que se gane altura.
Conociendo los porcentajes de cada uno de los gases en relación con el valor de presión global,
se pueden determinar las presiones de cada uno de los gases, conocidas como presiones
parciales. En el aire atmosférico, la presión del oxígeno es de aproximadamente 159 mm de Hg,
mientras que la del gas carbónico es de apenas 0,15 mm de Hg. La presión del nitrógeno (600
mm de Hg) no es muy interesante en este caso, simplemente porque este gas no participa en los
procesos metabólicos.
Se puede suponer que estos valores varían si se trata del aire alveolar, por cuanto a este nivel el
alvéolo está constantemente perdiendo oxígeno y ganando CO2. Por lo anterior, la presión del
oxígeno en el aire alveolar es de aproximadamente 105 mm de Hg, y la presión del CO2, en el
mencionado aire, es de 40 mm de Hg.
El aire alveolar y la sangre están constituidos por una mezcla de gases (O2 y CO2), que en
conjunto producen una presión total X, pero su comportamiento, en el sentido de dirigirse hacia
alguna parte, es estrictamente individual. Tanto el oxígeno como el gas carbónico se dirigían
por difusión, de la zona en donde el gas en cuestión se encuentra más concentrado, hacia la zona
en donde se encuentre menos concentrado. La siguiente imagen muestra el mecanismo de
intercambio gaseoso entre el alvéolo y la sangre y entre ésta y los tejidos.

El oxígeno pasará del alvéolo a la


sangre arterial, por cuanto la
diferencia de presión entre ambos
compartimientos es de 65 mm de Hg
(105 mm de Hg en el alvéolo vs. 40
mm de Hg en la sangre venosa).

Por el contrario, el gas carbónico


pasará de la sangre venosa hacia el
alvéolo para posteriormente ser
expulsado de nuestro organismo por
medio de la fase espiratoria. En este
caso, la diferencia de presión del
CO2 en ambos compartimientos es
de 6 mm de Hg (40 mm de Hg en la
sangre venosa vs. 40 mm de Hg en
el alvéolo).

La sangre arterial partirá del pulmón con una presión del oxígeno del orden de los 100 mm de
Hg, y con una presión del gas carbónico del orden de los 40 mm de Hg

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

1.3.3.- Transporte de los gases respiratorios

El alvéolo es la estructura del pulmón, en donde ocurre el intercambio gaseoso entre éste y la
sangre. Son saquitos llenos de aire muy bien capilarizados, que en condiciones normales
permaneces secos.
El oxígeno es transportado por la sangre desde los pulmones hacia los tejidos, mientras que el
gas carbónico se transporta en sentido contrario, es decir des los tejidos hacia el pulmón, con el
propósito de eliminarlo parcialmente con la respiración. Un 97% del oxígeno es transportado en
unión química con la hemoglobina de los eritrocitos, formando el compuesto oxihemoglobina.
Es oportuno aclarar que una molécula de hemoglobina está en capacidad de transportar cuatro
moléculas de oxígeno, por cuanto la molécula de hemoglobina en su parte no proteica (globina),
presenta cuatro partes hem, cada una de las cuales contiene un átomo de hierro. El oxígeno se
relaciona con el hierro en una proporción de 1:1, es decir una molécula de oxígeno reacciona
con un átomo de hierro.
Un gramo de hemoglobina contiene aproximadamente 1,34 mL de oxígeno. Si la concentración
de hemoglobina en la sangre es de 15 g / 100 mL de sangre, entonces la cantidad de oxígeno que
puede contener los 15 gramos de hemoglobina será de 20,1 nL de oxígeno por cada 100 mL de
sangre.
Otra manera como se transporta el oxígeno por la sangre, es disuelto en el plasma: sólo el 3%
aproximadamente del oxígeno se transporta de esta manera.

Curva de disociación de la oxihemoglobina:


La curva de disociación del oxígeno y la del hemoglobina, nos relaciona en porcentaje la
cantidad de oxígeno que se combina químicamente con la hemoglobina, en dependencia de las
presiones del oxígeno en ambientes. Con una presión de oxígeno aproximadamente de 100 mm
de Hg, la hemoglobina se satura de este gas en un 97% aproximadamente. Hay que recordar que
a nivel del mar, la presión parcial del oxígeno a nivel de los alvéolos es de 105 mm de Hg.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

Lo anterior significa que en estas condiciones, la sangre se satura de oxígeno en un valor muy
cercano al 100%. Hay que recordar que el valor de 100 mm de Hg, es el valor de la presión del
oxígeno en la sangre arterial una vez ésta abandona el pulmón para dirigirse al corazón
izquierdo.

Cuando la sangre oxigenada llega a los capilares, se produce la disociación del compuesto
oxihemoglobina. La hemoglobina cede parte de oxígeno, requerido por las células de los tejidos.
A este nivel, la presión del oxígeno en la sangre pasa de 100 mm de Hg, en sangre arteria, a 40
mm de Hg en sangre venosa.

De acuerdo con la curva de disociación de la oxihemoglobina, la hemoglobina de la sangre


venosa se encuentra saturada de oxígeno en un 70% aproximadamente. Es claro entonces que
sólo parte del oxígeno que viaja por la sangre arterial es cedido a los tejidos, con el propósito de
participar en las acciones energéticas de tipo aeróbico.

Cuando el gas carbónico abandona la célula, se dirige hacia la sangre. Parte de este gas se
disuelve en el plasma y de esta manera se transporta desde los tejidos hacia los pulmones. El
resto ingresa al eritrocito y es sometido a dos tipos diferentes de reacciones. La primera hace
alusión a la reacción del gas carbónico con la hemoglobina de los eritrocitos, para formar el
compuesto carbaminohemoglobina.

En el interior del eritrocito, el ácido carbónico formado se ioniza inmediatamente en forma de


iones bicarbonato e hidrogeniones. Hay que recordar que la mayor parte del gas carbónico se
transporta en forma de iones bicarbonato. En la medida que se forma el ión bicarbonato, parte
de éste difunde de nuevo al plasma, en donde puede reaccionar con los iones de sodio, para
formar bicarbonato de sodio, que como se sabe, puede actuar como sistema buffer en el proceso
de neutralización del ácido láctico.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

1.3.4.- Intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos

La sangre arterial llega a los tejidos con una presión de oxígeno de aproximadamente 100 mm
de Hg. A este nivel, el oxígeno es consumido continuamente por las células de los tejidos, de tal
manera que la presión del oxígeno a nivel de los tejidos es de aproximadamente 40 mm de Hg, o
menos, dependiendo del grado de actividad metabólica del tejido en cuestión. El gradiente de
presión del oxígeno entre la sangre y los tejidos, es de 60 mm de Hg, diferencia que obliga al
oxígeno por difusión, a pasar de la sangre a las células.

En relación con el gas carbónico producido continuamente por nuestras células, se puede
observar que la presión de este gas es de 40 mm de Hg, en la sangre arterial que llega a los
tejidos, elevándose a 46 mm de Hg, en la sangre venosa. A nivel de los tejidos, la presión del
CO2 es de 46 mm de Hg, o más, dependiendo del grado de actividad de éstos. Por difusión, el
gas carbónico pasará del tejido a la sangre, para ser transportado hacia los pulmones.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

1.3.5.- Respiración interna celular

Algunos fisiólogos consideran a la respiración interna como el intercambio de gases entre la


sangre y los tejidos, mientras que otros lo perciben como sinónimo de respiración celular. Todo
es cuestión dle punto de referencia, a partir del cual se justifican las denominaciones de
respiración externa y respiración interna.

Todo lo ocurrido con los gases respiratorios por fuera de nuestras células se cataloga como
respiración externa (ventilación pulmonar, intercambio gaseoso a nivel de los alvéolos,
transporte de los gases respiratorios e intercambio gaseoso a nivel de los tejidos); por el
contrario, todo lo que sucede con estos gases al interior de nuestras células, se cataloga como
respiración interna o respiración celular.

El oxígeno que llega a los tejidos, procedente de la sangre, participa en la respiración interna o
celular, proceso extremadamente complejo. Este proceso se efectúa en tres partes:

a) Formación de Acetil-coenzima A (Acelti CoA), a partir de ácido pirúvico (degradación de


la glucosa), ácidos grasos (degradación de las grasas), y aminoácidos (degradación de las
proteínas). en la conversión de piruvato a Acetil CoA se forman CO2 y algunos cuantos
átomos de hidrógeno, que en lo sucesivo serán transportados por el NAD (Nicotina-amida
adenina dinucleótido) o el FAD (Flavina-adenina dinucleótido).

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

b) Degradación de los grupos acetilo del Acetil CoA, en el ciclo de Krebs. En este proceso se
forman 2 moléculas de ATP, 2 moléculas de CO2 y otros cuantos pares de átomos de
hidrógeno.

c) Transporte de electrones hasta el oxígeno molecular, último aceptor de electrones. En este


punto se presenta la denominada fosforilación oxidativa, que consiste en ionizar los átomos de
hidrógeno que se han retirado paulatinamente de los sustratos alimenticios. Los átomos de
hidrógeno se ionizan formando protones (H+) y electrones (e-). Los electrones ricos en energía
entran a la cadena de transporte de electrones con ayuda de los citocromos (proteínas férricas
que se encuentran en las mitocondrias).
Los citocromos toman un par de electrones de los hidrógenos transportados por el NADH, y los
donan al oxígeno molecular. Precisamente el último citocromo, denominado A3 o
citocromooxidasa, es el encargado de transportar los electrones hacia el oxígeno, último aceptor
de éstos, para formar agua y CO2.
Hay que recordar que el proceso de la fosforilación oxidativa sintetiza en las mitocondrias el
95% de las moléculas de ATP, cuando la materia prima es la glucosa y el 100% de estas
moléculas, cuando el material energético son las grasas.

En resumen, se puede concluir que los procesos energéticos de nuestras células son procesos de
oxido-reducción, entendiéndose por oxidación, todos los procesos que impliquen pérdida de
electrones de un átomo o molécula, y por reducción todos los procesos energéticos que
impliquen ganancia de electrones. Se trata de una remoción de hidrógenos a partir de las
moléculas alimenticias, que deben ser transportadas por un complejo sistema de transportadores
(NAD, FAD).

Posteriormente los átomos de hidrógeno se someten aun proceso de ionización, cuyos electrones
deben seguir siendo transportados por un sistema especial de transportadores, denominados
citocromos, hasta encontrarse con el último aceptor de dichos electrones: el oxígeno molecular.
el resultado es la formación de agua, gas carbónico y una gran cantidad de energía, a utilizarse
en el proceso de resíntesis de las moléculas de ATP.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

1.4.- Síntomas de enfermedad respiratoria

Entre los síntomas más corrientes de los trastornos respiratorios destacan la tos, el ahogo o falta de aire
(disnea), la respiración sibilante, el dolor torácico, el estridor (sonido semejante a un graznido al respirar), la
cianosis (coloración azulada de la piel), la hemoptisis (esputo con sangre), los dedos en palillo de tambor y la
insuficiencia respiratoria. Algunos de estos síntomas no siempre indican un problema del aparato respiratorio.
El dolor de pecho, por ejemplo, puede ser también consecuencia de un problema cardíaco o gastrointestinal.

Tos
La tos es un movimiento de aire, súbito, ruidoso y violento. Es una forma de protección de los
pulmones y de las vías aéreas ya que ayuda a los pulmones a desprenderse de las partículas
aspiradas. La tos a veces se acompaña de esputo (una mezcla de mucosidad, desechos y
células expulsada por los pulmones).
Los tipos de tos varían considerablemente y sus diversas características contribuyen a que el
médico pueda determinar su causa.
Una persona puede producir esputo con o sin tos, o tener tos seca sin esputo. El aspecto del
esputo contribuye al diagnóstico médico. Si tiene un aspecto amarillo, verde o pardo puede
indicar una infección por bacterias. Si es transparente, blanco o acuoso, se trata de un virus, de
una alergia o de una sustancia irritante.
Por lo general, la tos con mucho esputo no debería suprimirse, ya que desempeña un papel
importante en la expectoración y limpieza de las vías respiratorias. Es más importante tratar la
causa subyacente, que puede ser una infección, la presencia de líquido en los pulmones o una
alergia.
La inhalación de vapor, utilizando por ejemplo un vaporizador, puede suprimir la tos
reduciendo la irritación de la faringe y de las vías respiratorias. La humedad del vapor también
ablanda las secreciones, facilitando la expectoración. Se puede lograr el mismo resultado con
un humidificador de vahos fríos.

Disnea
La disnea es una sensación de dificultad para respirar y de ahogo. Se acompaña de respiración
acelerada. Puede producirse también una sensación de necesitar un mayor esfuerzo muscular
para expandir la cavidad torácica durante la inspiración así como para vaciar el aire de los
pulmones, la sensación de que el aire tarda más tiempo en salir de los pulmones durante la
espiración, la necesidad imperiosa de volver a inspirar antes de finalizar la espiración, y
diversas sensaciones a menudo descritas como opresión en el pecho.
Tipos de disnea
Disnea de esfuerzo. El tipo más frecuente es el que aparece al realizar un esfuerzo físico.
Durante el ejercicio, el cuerpo produce más anhídrido carbónico y consume mayor cantidad de
oxígeno. El centro respiratorio del cerebro aumenta la frecuencia respiratoria cuando las
concentraciones de oxígeno en sangre son bajas, o cuando las del anhídrido carbónico son
altas. Por otra parte, si la función pulmonar y cardiaca son anormales, incluso un pequeño
esfuerzo puede aumentar de forma alarmante la frecuencia respiratoria y la disnea. En su
forma más grave, la disnea puede incluso manifestarse durante el reposo.
Disnea de causa pulmonar. Puede ser restrictiva u obstructiva. La disnea de origen restrictivo
se produce porque el tórax no puede expandirse lo suficiente debido a una lesión o pérdida de
la elasticidad pulmonar, a una deformidad de la pared torácica o bien a un engrosamiento de la
pleura. Esto hace que el volumen de aire que entra a los pulmones sea inferior al normal. Las
Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ
®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

personas que tienen una disnea de origen restrictivo, suelen sentirse bien durante el reposo,
pero sienten ahogo cuando realizan alguna actividad, porque sus pulmones no se expanden lo
suficiente para conseguir el volumen de aire necesario.
La disnea de origen obstructivo se produce debido a un estrechamiento de las vías respiratorias
que impide que el aire fluya correctamente. Por lo general, el aire puede inspirarse, pero no se
espira de forma normal, de modo que resulta difícil respirar.
Disnea por edema pulmonar. Dado que el corazón impulsa la sangre a través de los pulmones,
es fundamental que la función cardiaca sea normal para que los pulmones funciones
correctamente. Si la función cardiaca no es normal puede acumularse líquido en los pulmones,
originando el llamado edema pulmonar. Este proceso causa dificultad para respirar,
acompañada con frecuencia de una sensación de asfixia o pesadez en el pecho. La
acumulación de líquido en los pulmones puede también ocasionar un estrechamiento de las
vías respiratorias y sibilancia al espirar, una afección denominada asma cardiaca.
Ortopnea. Consiste en una sensación de ahogo que aparece cuando la persona está acostada y
le obliga a sentarse. Se produce en personas con una alteración del ritmo cardíaco.
Disnea paroxística nocturna. Consiste en un ataque de ahogo repentino, y con frecuencia
aterrador, que se produce durante el sueño. La persona se despierta jadeante y debe sentarse o
ponerse de pie para poder respirar. Este trastorno es una forma de ortopnea y también una
señal de insuficiencia cardíaca.
Respiración periódica o de Cheyne-Stokes. Se caracteriza por los períodos alternantes de
respiración rápida (hiperpnea) y lenta (hipopnea) o sin respiración (apnea). Sus posibles causas
incluyen la insuficiencia cardiaca y un trastorno del centro cerebral que controla la respiración.
Disnea circulatoria. Se produce cuando la sangre no lleva suficiente oxígeno a los tejidos, por
ejemplo, a causa de una hemorragia abundante o de una anemia. Es una situación grave que se
presenta de repente. La persona respira rápida y profundamente, tratando de conseguir
suficiente oxígeno.
El aumento de acidez de la sangre, como sucede en la acidosis diabética, puede producir un
modelo de respiración lenta y profunda (respiración de Kussmaul), pero sin ahogo. Quien
sufre de insuficiencia renal grave, puede quedarse sin aliento y comenzar a jadear rápidamente
debido a una combinación de acidosis, insuficiencia cardíaca y anemia.
Hiperventilación. Una respiración intensa y rápida (hiperventilación) puede ser consecuencia
de una lesión cerebral repentina, causada por una hemorragia cerebral, un traumatismo u otra
afección. Muchas personas tienen episodios durante los cuales experimentan una falta de aire
y en consecuencia respiran de manera pesada y rápida. Dichos episodios reciben el nombre de
síndrome de hiperventilación y suelen ser debidos a ansiedad más que a un trastorno físico.
Muchas personas que experimentan este síndrome se alarman, creyendo que sufren un infarto
cardíaco.
Los síntomas son el resultado de la hiperventilación, causada por alteraciones en la
concentración de gases en sangre (sobre todo por un valor de anhídrido carbónico inferior al
normal). El individuo puede experimentar una alteración de la consciencia, que suelen
describir como una sensación de que las cosas a su alrededor ocurren muy lejos. También
experimenta una sensación de hormigueo en las manos, en los pies y alrededor de la boca.

Sibilancias
La respiración sibilante es un sonido parecido a un silbido, que se produce durante la
respiración, como consecuencia de la obstrucción parcial de las vías respiratorias.
Las sibilancias pueden estar causadas por un estrechamiento general de las vías respiratorias
(como asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica), un estrechamiento local (como un
Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ
®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

tumor), o la presencia de una partícula extraña alojada en las vías aéreas. El asma es la causa
más frecuente de sibilancias recurrentes. Muchas personas tienen sibilancias en algún
momento de la vida, aunque nunca hayan padecido de asma.

Dolor torácico
El dolor torácico puede provenir de los pulmones, de la pleura, de la pared torácica o de otras
estructuras que no forman parte del aparato respiratorio, especialmente el corazón.
Causas del dolor torácico
Irritación de la pleura. Se produce un dolor agudo que empeora al toser y al efectuar una
inspiración profunda. El dolor se alivia con la inmovilización de la pared del tórax, por
ejemplo, sujetando el costado que duele y evitando las inspiraciones profundas o la tos.
Derrame pleural. El derrame pleural es una acumulación de líquido en el espacio comprendido
entre las dos membranas de la pleura; puede producir dolor al principio, aunque éste suele
desaparecer cuando dichas membranas se separan por la acumulación de líquido.
Absceso o tumor pulmonar. Pueden causar un dolor de características mal definidas, que se
localiza en el interior del pecho.
Lesiones de la pared del tórax, como fracturas de las costillas y el desgarro o la lesión de los
músculos intercostales. El dolor empeora con la inspiración profunda o la tos y a menudo se
limita a una zona de la pared torácica, que también duele cuando se presiona.
Un tumor que crece dentro de la pared torácica puede provocar un dolor local o, si afecta a los
nervios intercostales, puede producir un dolor referido (a lo largo de toda la zona inervada por
dicho nervio).
Herpes zoster. En ocasiones el herpes zoster se manifiesta por un dolor torácico con cada
inspiración, antes de la aparición de la típica erupción cutánea.

Cianosis
La cianosis consiste en una coloración azulada de la piel causada por una oxigenación
insuficiente de la sangre.
Se produce cuando la sangre desprovista de oxígeno, que es más azulada que roja, circula por
los vasos de la piel. Por lo general, la cianosis que se produce solamente en los dedos de las
manos y de los pies, se produce porque la sangre fluye muy lentamente a través de los
miembros. Puede aparecer por exposición al frío o cuando los latidos del corazón se debilitan.
La cianosis que afecta a todo el cuerpo puede ser consecuencia de varios tipos de
enfermedades pulmonares graves y de ciertas malformaciones cardíacas y vasculares, que
desvían la sangre desde el lado venoso hacia el lado arterial de la circulación general. La
administración de oxígeno suele ser el tratamiento de primera instancia.

Estridor
El estridor es un sonido semejante a un graznido que se produce principalmente al inspirar. El
sonido está provocado por un flujo de aire turbulento a través de una vía aérea superior que se
ha estrechado. Es decir, se debe a una obstrucción parcial de la garganta (faringe), de la laringe
o de la tráquea. En los niños, la causa puede ser una infección de la epiglotis o la aspiración de
un cuerpo extraño
En adultos, puede tratarse de un tumor, un absceso, una tumefacción (edema) de la vía aérea
superior o un mal funcionamiento de las cuerdas vocales.
El estridor puede ser síntoma de una afección potencialmente mortal. En tales casos, se
introduce un tubo a través de la boca o de la nariz (intubación traqueal) o directamente en la
tráquea (traqueotomía) para permitir que el aire evite la obstrucción.
Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ
®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

Hemoptisis
La hemoptisis es una expectoración de sangre proveniente del tracto respiratorio.
El esputo teñido de sangre es corriente y no siempre es grave. Alrededor del 50 por ciento de
los casos se debe a infecciones como la bronquitis aguda o crónica. Sin embargo, cuando la
expectoración de sangre es abundante requiere atención médica.
El 20 por ciento de las hemoptisis son causadas por tumores, sobre todo cáncer de pulmón. Un
fumador mayor de 40 años con hemoptisis presenta un mayor riesgo de padecer cáncer de
pulmón.
El infarto pulmonar (muerte de una parte del tejido pulmonar debido a la obstrucción de la
arteria que lo alimenta) también puede ser causa de hemoptisis.
El incremento en la presión de la sangre en las venas pulmonares, como puede suceder en la
insuficiencia cardíaca, es también una causa de hemoptisis.
En un número de pacientes que oscila entre el 30 y el 40 por ciento de los casos, no se puede
determinar la causa de la hemoptisis, aun utilizando numerosas exploraciones; sin embargo, sí
es posible establecer la causa de una hemoptisis intensa.
Una hemoptisis leve puede no requerir tratamiento, o tan sólo el uso de antibióticos para tratar
una infección. La hemorragia puede producir coágulos que obstruyen las vías respiratorias; en
estos casos, la tos es un mecanismo eficaz para despejar las vías aéreas y no debería suprimirse
con medicamentos antitusígenos. La inhalación de vapor o los vahos fríos producidos con un
vaporizador o un humidificador pueden ayudar a expulsar un coágulo.
La embolia pulmonar puede aparecer cuando un coágulo de sangre circula por el flujo
sanguíneo y se aloja en una arteria pulmonar, obstruyéndola.
Por lo general, la hemorragia de los vasos sanguíneos más pequeños se detiene
espontáneamente, mientras que la hemorragia de un vaso principal suele requerir tratamiento
médico.

Insuficiencia respiratoria
La insuficiencia respiratoria se debe a un intercambio inadecuado de oxígeno y anhídrido
carbónico entre los pulmones y la sangre o a una alteración de la ventilación (movimiento del
aire hacia dentro y fuera de los pulmones). El resultado es una disminución de los valores de
oxígeno en sangre o un aumento los de anhídrido carbónico.
Causas de la insuficiencia respiratoria
Obstrucción de las vías aéreas.
Sobredosis de narcóticos o de alcohol: puede causar un sopor tan profundo que la persona deja
de respirar.
Lesiones del tejido pulmonar, daño de los huesos y de los tejidos que revisten los pulmones y
la debilidad de los músculos que se encargan de la entrada de aire a los pulmones.
Embolia pulmonar: se altera la circulación sanguínea a través de los pulmones.
Ciertas alteraciones congénitas de la circulación que envían la sangre directamente al resto del
cuerpo sin pasar primero por los pulmones.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
1ª Parte Fisiología de la respiración

Dedos en palillo de tambor


Los dedos en palillo de tambor corresponden a un engrosamiento de la carne que se encuentra
por debajo de la uña de los dedos de manos y pies. La uña se curva hacia abajo en lugar de
permanecer plana.

A menudo esta deformación de los dedos es consecuencia de una enfermedad pulmonar,


aunque otras enfermedades también pueden producirla, como afecciones del hígado y del
tracto gastrointestinal. En algunas familias son hereditarios y no se relacionan con ninguna
enfermedad.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
2ª Parte Representación Anatómica Abdominal

2ª Parte: Representación Anatómica Abdominal


Agradecemos enormemente la aportación de Sobotta, el Atlas de Anatonia Humana su aportación a este
contenido téorico para poder repasar y situar las cuestiones anatómicas fundamentales para el aprendizaje de
la materia impartida

1.1. Pared Torácica y abdominal

Fig. 837.- Músculos


Torácicos y abdominales

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
2ª Parte Representación Anatómica Abdominal

Fig. 843.- Músculos abdominales. Plano superficial y medio de los


músculos del abdomen

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
2ª Parte Representación Anatómica Abdominal

Fig. 844.- Músculos abdominales. Plano medio de los


músculos del abdomen

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
2ª Parte Representación Anatómica Abdominal

Fig. 845.- Músculos abdominales. Plano profundo de los


músculos del abdomen

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
2ª Parte Representación Anatómica Abdominal

Fig. 846.- Músculos abdominales. Cara interna de la pared abdominal anterior

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
2ª Parte Representación Anatómica Abdominal

Fig. 851.- Diafragma y


músuclos abdominales

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
2ª Parte Representación Anatómica Abdominal

Fig. 860.- Vasos sanguineos y nerviós de la pared


toràcica y abdominal

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
2ª Parte Representación Anatómica Abdominal

1.2.- Vísceras Torácicas.


Proyección de los Pulmones en la superfícies del Tórax

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
2ª Parte Representación Anatómica Abdominal

Fig. 949 .- Cavidad Pleural. Visión lateral derecha de la cavidad pleural y del mediastino en un adolescente.
Los lugares marcados con [X]indican el borde de relfexión de la pleura visceral y su transformación en pleura
parietal en la raíz del pulmon y en el Lig. Pulmonar.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
2ª Parte Representación Anatómica Abdominal

1.3.- Vísceras Abdominales

Fig. 1054 .- Posición de las visceras en el hipogasrtio.


Posición de las visceras abdominales.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
2ª Parte Representación Anatómica Abdominal

1.4.- Órganos de la pelvis y retroperitoneo.


Visión general del espacio retroperitoneal

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
2ª Parte Representación Anatómica Abdominal

Fig. 1158 .- Nervios del espacio retroperitoneal.


Visión ventral de los nerviós de la pared abdominal posterior, plexo
lumbosacro y parte abdominal del sistema nervioso Autónomo.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
2ª Parte Representación Anatómica Abdominal

Fig. 1119 .- Generalidades del aparato genitourinario femenino.


Visión esquemàtica ventral del aparato urogenital femenino con su desarrollo.
Las partes del mismo que involucran se muestran en color rosado pálido; la
situación prèvia al descenso de la pelvis se muestra con la línia de trazos

Fig. 1131 .- Útero. Visión


semiesquemática de un corte
transversal de los ligamentos
suspensorios y espacios
conectibvos a nivel del cuello
del útero; visión craneal

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
2ª Parte Representación Anatómica Abdominal

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
2ª Parte Representación Anatómica Abdominal

Fig. 1171 .- Diagfragma pelviano en la mujer.


Músculos del diafragma pelviano en la mujer

Fig. 1173 .- Diagfragma


pelviano en la mujer.
Visión caudal del periné,
diafragma pelviano y genitales
femeninos externos.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
2ª Parte Representación Anatómica Abdominal

Fig. 1175 .- Diagfragma urogenital.


Visión caudal del diafragma urogenital en la mujer.

Fig. 1176 .- Genitales externos femeninos.


Visión ventrocaudal de los Genitales externos femeninos.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
2ª Parte Representación Anatómica Abdominal

Fig. 1180 .- Suelo pélvico, diafragma pélvico y órganos de la pelvis en la mujer.


Combinacion de un corte frontal derecho con un corte sagital y medio, visión ventral

Fig. 1184 .- Vasos y nerviós


de la región perineal y de los
genitales externos femeninos

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

3ª Parte: Anatomía Funcional Abdominal

3.1 Espacio Manométrico Abdominal

El Espacio Manométrico Abdominal (E.M.A) es


un espacio limitado por arriba por el diafragma
torácico, por abajo por el plano profundo de los
músculos del periné, por detrás por la columna
lumbar y por delante y lateralmente por los
músculos abdominales.

La particularidad del E.M.A. es que toda medida


de variación de presión en el seno de los órganos
que allí se encuentran, a condición de que éstos
sean intra-peritoneales o en contacto con el
peritoneo, es idéntica; así existe una constancia en 1. Vías respiratorias superiores
2. Espacio Torácico
las variaciones de presión en el curso de un 3. Diafragma Torácico
esfuerzo en los órganos digestivos (estómago, 4. Zona de aposición
intestino, recto, colon) y urinarios (vejiga, 5. Espacio Manométrico Abdominal
6. Transmisión de presión a todos los órganos del
uréteres). E.M.A. tocados por el peritoneo

No hay transmisión de presión a nivel de la uretra, ya que ésta no se encuentra en contacto con el
peritoneo, salvo en presencia de un trigonocele, siendo por otra parte la transmisión incompleta en este
caso (de un 50 % por ejemplo); esta constatación experimental invalida totalmente la teoría de
Enhorning [Enhorning GE. - 1961] [Enhorning GE. - 1976] que afirma que al esfuerzo abdominal, el
tercio proximal de la uretra se beneficia, al igual que la vejiga, de una transmisión completa de la
variación barométrica, explicando así la continencia urinaria por el gradiente positivo de presión en
beneficio de la uretra respecto a la vejiga

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

Esta teoría está absolutamente invalidada por las investigaciones urodinámicas llevadas a cabo sobre
jóvenes mujeres sanas y por los estudios de RMN que demuestran que la incontinencia de esfuerzo en
las mujeres es debida en realidad a un vesicalización del cuello de la vejiga al esfuerzo por
hipermovilidad de la pared posterior de la uretra. La incontinencia urinaria al esfuerzo en la mujer es
debida a una vesicalización de la uretra simultánea al esfuerzo, correspondiente a una hipermovilidad de
su pared posterior, resultante de un fracaso de los sistemas de sostén de ésta, entre otros del suelo
pélvico.

1. Vejiga
2. Uretra
3. Ligamento Pubo-vesical
4. Pubis
5. Ligamento Pubo-uretral

Hipermovilidad de la pared
posterior de la uretra

Efectuar una intervención quirúrgica sobre la base de esta teoría, es arriesgarse a sufrir un problema de
retención urinaria severa perjudicial por la función renal, en particular en las mujeres que presentan un
"déficit de transmisión uretral" (según Enhorning) con una incontinencia urinaria no relacionada con
una vesicalización uretral.

Las variaciones de presión abdominal


pueden ser medidas a través de un captor
manométrico de agua (o electrónico)
introducido en la vejiga, el recto o el
estómago. La presión intratorácica es
validada por la introducción intraesofágica
de una sonda manométrica.

Durante la ejecución de un esfuerzo físico (de tipo fásico), en la mayoría de los casos la presión
abdominal aumenta en proporciones diferentes de un individuo a otro, siendo esta variabilidad debida al
tipo de esfuerzo, a la resistencia de las vías respiratorias y a los factores morfológicos individuales.

En el curso de un experimento le pedimos a un grupo de individuos del mismo sexo y de la misma


morfología (talla y peso, proporcionalidades idénticas tronco-miembros inferiores) realizar el
mismo esfuerzo calibrado (por ejemplo: posición decúbito dorsal, levantar la cabeza y el tronco
hasta la línea que une los vértices inferiores de los omóplatos) en apnea espiratoria; mientras
nosotros medíamos las variaciones de presión abdominal por vía rectal. No sólo las variaciones
de presión no eran idénticas, sino que presentaban una horquilla de variación del orden del
400%. [Caufriez M. - 1987].
Este experimento demuestra que a pesar de la constancia de ciertos parámetros (respiratorio,
esfuerzo, morfología), existen diferencias muy significativas (99%) en cuanto a la gestión de la
presión abdominal al esfuerzo.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

Durante la práctica de ejercicios fásicos abdominales (que necesitan un reclutamiento más o menos
importante de fibras musculares, en particular de fibras de tipo II), el diafragma torácico ejerce un
contraapoyo sobre la masa visceral, aumentando así la presión abdominal. Igualmente, en posición
ortostática, todo movimiento necesita este mismo contraapoyo, con incidencias manométricas
dependientes del tipo de ejercicio realizado pero igualmente de la actividad postural desarrollada por el
diafragma torácico. [ Hemborg B., Moritz U., - 1985] [Grillner S., Nilsson J. - 1978].

Por lo tanto, este músculo tiene por lo menos dos funciones: inspiratoria y postural.

Es paradójico constatar que este músculo en reposo (en decúbito y fuera de toda respiración) desarrolla
una actividad electromiográfica de amplitud débil1, demostrando de hecho una actividad postural
debida a las pequeñas fibras musculares (de tipo I) [Hodges P.W, Butler J.E. - 1997] [Hodges P.W.,
Gandevia S.C. - 1999].
Los músculos estriados sanos no tienen en general actividad electromiográfica de reposo; las
excepciones son particularmente los músculos parietales, como el diafragma torácico, el periné, la faja
abdominal y los músculos esfinterianos

La hiperpresión abdominal cuantitativa es convencionalmente definida por una variación de presión


igual o superior a 30 mm de Hg durante la realización de un esfuerzo moderado (levantar la cabeza y el
tronco hasta la línea que une los ángulos inferiores de los omóplatos) con el paciente en posición
estándar (decúbito, caderas y rodillas ligeramente flexionadas, en apnea espiratoria)

Hiperpresión cuantitativa (dP > 30 mm Hg)


desplazamiento abdominal hipogástrico

Aunque la hiperpresión cuantitativa abdominal está


claramente relacionada con la hiperactividad postural
del diafragma torácico, lo inverso no es necesariamente
verdad: una hiperactividad postural diafragmática no
conduce necesariamente a una hiperpresión abdominal,
ya que puede ser compensada por la distensión de las
paredes blandas del Espacio Manométrico Abdominal
(relajación de la faja abdominal y del suelo pélvico).

Esta hiperpresión está siempre relacionada con una hiperactividad postural del diafragma torácico
durante el esfuerzo [Caufriez M. - 1991].
Actualmente está perfectamente establecido científicamente que el diafragma torácico tiene una
función tónica postural predominante que contribuye a la estabilización del eje vertebral y del tronco,
en particular en posición ortostática y al esfuerzo. Las actividades fásica respiratoria y tónica postural
están perfectamente coordinadas a nivel del sistema nervioso central para realizar ambas funciones en
el mismo momento, en el curso de un esfuerzo.

La acción combinada de ambas funciones influye en la variación de presión abdominal al esfuerzo y


esto independientemente de toda contracción abdominal [Hodges P.W. - 2000]. Está claro por tanto
que la hiperactividad postural diafragmática (o las disfunciones del control respiratorio) tienen una
relación evidente con la hiperpresión abdominal en el curso de esfuerzos físicos de tipo fásico [Hodges
P.W ., Butler J.E. - 1997].

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

Conceptos clave:
a) el aprendizaje de las técnicas de fortalecimiento o de tonificación muscular abdominal y perineal
pasa necesariamente por el estudio de las interacciones existentes entre los diferentes elementos
anatómicos regionales, en el seno del mismo espacio: "el Espacio Manométrico Abdominal
(E.M.A.)"
b) La constatación científica de estos experimentos es que no existe posibilidad de orientar
directamente un empuje abdominal o diafragmático: no podemos empujar hacia delante o hacia
atrás, ni a la derecha o a la izquierda, puesto que las variaciones de presiones son idénticas en todo el
espacio manométrico abdominal. Durante un empuje, los vectores de fuerza resultantes están
orientados en todas las direcciones del espacio; el desplazamiento de un móvil (feto, heces, gases,
líquidos) en una dirección determinada se produce únicamente por la disminución localizada de
resistencia del tejido parietal que limita el E.M.A ., bien sea de forma natural (apertura anal, uterina,
vesical, esofágica), o bien sea a consecuencia de una lesión: abertura del cardias para el esófago,
prolapso de los órganos pélvicos para el hiato uro-genital, incontinencia anal o incontinencia
urinaria, etc…

hernia vaginal (colpocele) prolapso uterino

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

3.2. El Diafragma torácico

3.2.1. Anatomia funcional y actividades tónicas

El diafragma torácico es un músculo estriado formado por dos


cúpulas asimétricas cóncavas hacia abajo y hacia delante,
formando el conjunto una bóveda irregular y extensa
transversalmente, escotada por detrás por el paso de la columna
vertebral y deprimida en su centro por el corazón. Está constituida
por una parte central, conjuntiva (centro frénico) situada en
posición ortostática y en situación respiratoria neutra en el punto
culminante del diafragma, es decir, a nivel de la base del apéndice
xifoides. El centro frénico tiene la forma de una V invertida (corte
transversal, vista inferior), la punta de la V, anterior, ocupa la
superficie más importante, siendo la rama izquierda de dimensión
más reducida

1. Centro Frénico
2. Esófago
3. Diafragma Crural
(Pilar derecho)
4. Cúpulas Diafragmáticas
5. Pilar izquierdo

La parte periférica está formada por haces musculares carnosos cuyas inserciones proximales
constituyen por medio de sus tendones el centro frénico; la disposición radial de estas fibras, "en
corona" alrededor del centro frénico irradían hacia la periferia para insertarse: sobre el apéndice
xifoides hacia delante, lateralmente sobre la cara interna de las seis últimas costillas y sus
correspondientes cartílagos costales y por detrás sobre la columna lumbar. La inserción posterior es
compleja, y comprende una parte interna y externa; la parte interna está constituida por los pilares del
diafragma y la parte externa por un abanico de arcadas tendinosas

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

Los pilares del diafragma están constituidos por una parte inferior estrictamente tendinosa que se
inserta sobre la cara anterior de los cuerpos vertebrales lumbares y sobre sus discos, de la primera a la
tercera vértebra lumbar para el lado derecho y de la primera a la segunda vértebra lumbar para el lado
izquierdo. Dirigiéndose hacia arriba y ligeramente hacia delante, ambos pilares tendinosos se reúnen a
nivel de la duodécima vértebra dorsal para formar el ligamento arqueado mediano bajo el cual se sitúa
la arteria aorta (con en segundo plano, el canal torácico linfático) [Fig. 9].
La parte superior de los pilares del diafragma está formada por fibras musculares muy carnosas,
voluminosas, que se insertan sobre el ligamento arqueado mediano a la derecha para el lado izquierdo
e inversamente del otro lado, las inserciones distales diafragmáticas se sitúan por detrás del centro
frénico.

1. Diafragma Crural Derecho


insertándose sobre el pilar
izquierdo
2. Diafragma Crural
Izquierdo insertándose sobre
el pilar derecho
3. Orificio Cardial Esofágico

El cruce de los pilares musculares delimita un orificio estrictamente muscular, a nivel de la décima
vértebra dorsal, por el cual pasa el esófago (hiato esofágico), constituyéndose así un verdadero esfínter
funcional a nivel del cardias, potencializando los efectos constrictivos de la musculatura lisa esofágica
a ese nivel. El "deslizamiento" de este anillo muscular incompleto desempeña un papel innegable en
las hernias hiatales por deslizamiento y en el reflujo gastro-esofágico1
Hernia Hiatal por deslizamiento = distensión
de la fascia frénico-esofágica el diafragma
está hipertónico y el E.E.I está más alto que el
orificio cardial

1. Boca de Killian
2. Esófago Esofágico
3. Esfínter Esofágico Inferior (= espesamiento de la musculatura lisa)
4. Cardias
5. E.E.I. y orificio cardial están a la misma altura (P.I.P.)

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

El esfínter esofágico inferior (en realidad corresponde a un Presiones


espesamiento de la musculatura lisa del bajo-esófago) se sitúa a 4 escalonadas
cm de la Unión Gastro-esofágica; es duplicado por fuera por los en reposo
pilares carnosos del diafragma, constituyendo el conjunto un
verdadero esfínter funcional del esófago, en una zona denominada
el P.I.P (Punto de Inversión de la Presión o Punto de Inversión
Respiratoria) que separa el esófago torácico del esófago
abdominal: en reposo se observa una presión negativa (- 5 mm Hg)
en la zona esofágica torácica y positiva (8 mm Hg) en la zona
abdominal. [Goyal R.K ., Rattan S. - 1976] [Farré R., Sifrim D. -
2008].

La presión a nivel del P.I.P. (Punto de Inversión de la Presión) no es constante, varía en función de las
actividades digestivas y respiratorias y representa por término medio en reposo (al margen de la
deglución) un valor de 50 mm Hg.

Existe una verdadera sincronización durante la deglución entre la relajación del Esfínter Esofágico
Inferior y la de las fibras pericardiales carnosas de los pilares diafragmáticos mientras que las fibras
musculares de las cúpulas diafragmáticas continúan contrayéndose durante cada movimiento
respiratorio [ Monges H. - 1956] [ Zhen Xu - 2002].

Estudios electromiográficos demuestran la importancia de los pilares del diafragma en los procesos de
continencia cardial: durante el eructo las fibras musculares cardio-diafragmáticas se relajan,
permitiendo el paso de los gases del estómago, o del contenido gástrico durante el vómito. [Farré R.,
Sifrim D., - 2008]

Durante esfuerzos de tipo fásico, normalmente se observa un aumento de la presión del P.I.P., debido
a la vez al aumento tónico miógeno del diafragma torácico (debido al contraapoyo tónico
diafragmático) y al aumento de la actividad tónica del Esfínter Inferior del Esófago (Reflejo
Colinérgico Vagal) que impide así todo reflujo gastro-esofágico.

La actividad refleja del Esfínter Esofágico Inferior (E.E.I.) y del diafragma crural está directamente
coordinada por los núcleos dorsales motores del nervio vago, en función de las informaciones
sensitivo-sensoriales viscerales gastrointestinales y esofágicas, que estimulan las motoneuronas
excitadoras o inhibidoras de este complejo muscular.

La contracción refleja y por tanto el cierre del complejo E.E.I. - diafragma crural evoca una
estimulación de los receptores muscarínicos parasimpáticos y somáticos, estando la inhibición debida
a la estimulación de las neuronas NANC (neuronas no adrenérgicas no colinérgicas) secretoras de NO
(monóxido de nitrógeno) y del PIV intestinal…..(péptido intestinal vasoactivo). [Pamela J. – 2000]
[Scott F. – 2004] [Mark Niedringhausa – 2004].
El sistema ortosimpático adrenérgico (nervios Esplácnicos mayor y menor) también desempeña un
papel delimitado en el cierre del complejo E.E.I. - diafragma crural, su estimulación entraña un
aumento de la presión del P.I.P

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

Informaciones nociceptivas gastrointestinales o abdominales podrían modificar el control reflejo de la


continencia cardial y ser el origen del reflujo gastro-esofágico por relajación del E.E.I.

Nuestras observaciones clínicas sobre pacientes que sufren de Reflujo Gastro-esofágico (R.G.E.) y
presentan una hernia diafragmática por deslizamiento parecen demostrar un papel evidente de la
hiperpresión abdominal y de la hipertonía diafragmática (hiperprogramación postural diafragmática)
en la génesis de estas disfunciones. En un mismo paciente, la multiplicidad y la variedad de los
síntomas resultantes de la hiperpresión abdominal de origen no orgánico da lugar a un verdadero
síndrome: el Síndrome Hiperpresivo Tóraco-Abdominal (S.H.T.A), cuyas características clínicas
disfuncionales pueden caracterizarse por una distensión de la faja abdominal y del suelo pélvico,
pérdidas urinarias al esfuerzo, ptosis pelvianas, disneas, una hipovascularización de la pelvis menor y
de los miembros inferiores, congestiones pelvianas, problemas digestivos, disfunciones sexuales,
algias .........
El S.H.T.A. no debe confundirse con el Síndrome del compartimiento abdominal (Abdominal
compartment syndrome) resultante de una elevación de más de 20 mm de Hg de la presión abdominal,
debida a factores traumáticos tales como ruptura de aneurisma aórtico, hemorragia retro-peritoneal o
factores resultantes de enfermedades oncológicas o infecciosas, neoplasia masiva, pancreatitis,
ascitis… y que no tratado conduce a toda una serie de secuelas cardiovasculares, pulmonares y renales
y finalmente a la muerte del sujeto [Malbrain M.L. - 2006] [Cheatham M.L. - 2007] [Bailey J.- 2000]

La actividad postural del diafragma torácico parece estar influida por ciertos factores respiratorios; así,
la hipercapnia disminuye significativamente la actividad electromiográfica de tipo I del diafragma si
es mantenida durante más de un minuto, siendo observada simultáneamente una caída de la presión
intraabdominal [Hodges PW, Heijnen I, -2001].

Estas observaciones experimentales se confirman clínicamente por los resultados obtenidos durante la
utilización de las técnicas abdominales hipopresivas® asociadas a la apnea espiratoria.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

Así, como veremos posteriormente, estas técnicas disminuyen muy fuertemente la actividad postural
del diafragma torácico y provocan una serie de reacciones de divergencia neuromotriz afectando a la
esfera cardiovascular, a los músculos antigravitatorios, a los músculos abdominales y perineales;
sugiriendo una acción neurológica central coordinada [Caufriez M., 1991][ Caufriez M., 1997]
[Caufriez M., Fernández J.C. – 2006].

La actividad tónica del diafragma, así como la actividad rítmica respiratoria, están fuertemente
asociadas a numerosos factores comportamentales y emocionales. Todos sabemos por experiencia
propia que la risa, los lloros, el miedo etc… o situaciones del entorno tales como el vómito, la tos, las
relaciones sexuales, el parto, perturban la actividad ventilatoria automática del diafragma.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

3.2.2. Anatomia funcional y actividades fásicas

Entre las actividades fásicas desarrolladas por el diafragma torácico, la función respiratoria ocupa
evidentemente un lugar preponderante, puesto que representa el actor muscular principal (pero no
exclusivo) de la fase inspiratoria. Esta función es llevada a cabo de forma rítmica, diaria, 24 horas al
día, incluidas todas las fases de sueño y hasta la muerte. La geometría particular del diafragma, en
forma de cúpula de cima aplanada (centro frénico) formada por el entrecruzamiento de los tendones
intermediarios de sus fibras musculares, de orientación casi vertical, permite durante la fase de
inspiración aumentar los tres diámetros verticales de la caja torácica, en particular el diámetro cráneo-
caudal, lo que conlleva una depresión intratorácica y un aumento barométrico abdominal.

Las actividades fásicas implican un reclutamiento espacial voluntario (automático o no) de las fibras
musculares de tipo IIa y IIb con arreglo al esfuerzo requerido (± 20 % x 2); su riqueza en mioglobina
(proporcionalmente más elevada que en otros músculos) y en agentes antioxidantes (superóxido
dismutasa y glutation peroxidasa) aumenta la resistencia anaeróbica y antioxidante del diafragma.

El diafragma actúa como un verdadero pistón apoyándose sobre la masa visceral (considerada como
un medio líquido incompresible), que bajo el efecto del "empuje diafragmático" se moviliza
pasivamente hacia abajo y adelante, limitando más o menos este deplazamiento el tono de los
músculos de la faja abdominal y del suelo pélvico. El movimiento de los órganos pélvicos es diferente
del de los órganos digestivos a la inspiración y al esfuerzo: hacia abajo y adelante para los primeros y
hacia abajo y atrás para los segundos

Una disfunción importante de los músculos de la faja abdominal (gran hipotonía, parálisis,
laparatomia) tendrá por tanto incidencias deletéreas sobre la fase inspiratoria; posiblemente en menor
medida el suelo pélvico está también implicado en el proceso de transposición de la masa visceral
durante la inspiración (y al esfuerzo): el contraapoyo insuficiente del diafragma pelviano (gran
hipotonía o denervación) permite un desplazamiento más importante de la masa visceral y está por
tanto implicado en la modificación geométrica de la zona de aposición abdominal [Hodges P.W. -
2007] [Hodges P.W., Smith M., Chang A., Sapsford R. - 2008].

La variabilidad geométrica de la zona de aposición durante la inspiración sugiere varios tiempos en el


movimiento diafragmático:
- En el primer tiempo, la contracción de las fibras musculares diafragmáticas desciende el centro
frénico (aumento del diámetro cráneo-caudal); estando el desplazamiento limitado por la masa
visceral y la pareja tónica abdominales-periné, la contracción continuada del diafragma entraña un
movimiento costal inferior hacia arriba y el exterior (aumento del diámetro transversal). La
deformación abdominal atenúa, anula, o incluso invierte el componente de ensanchamiento
transverso de la zona de aposición. La gran hipotonía (o la atonía) abdominal tiene por tanto
consecuencias evidentes sobre la mecánica respiratoria. El signo de Hoover demuestra a la
inspiración un cierre costal inferior en el momento del desplazamiento abdominal (sobre el plano
patológico: es el signo de una EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) [Garcia-Pachon
E. - 2006] o sobre el plano funcional revela durante la práctica de la aspiración diafragmática
(contracción del músculo Serrato Mayor en apnea espiratoria) una hipertonía importante del
diafragma torácico o de los Rectos Mayores del abdomen [Caufriez M. - 1991]. (Fig. 14).

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

Signo de Hoover negativo a la inspiración máxima = normal; Signo de Hoover negativo (normal) durante la práctica
El diafragma desciende (aumento del diámetro cráneo-caudal) de la técnica de la Aspiración Diafragmática (falsa
y las costillas se separan (aumento de los diámetros antero- inspiración en apnea espiratoria)
posteriores y transversales).

En el curso de la inspiración, el movimiento diafragmático (descenso del centro frénico) y costal


inferior (aumento del diámetro transverso costal inferior) hace descender la presión intratorácica y
aumentar la presión intraabdominal: el diferencial es positivo a favor del cajón abdominal, siendo la
contracción del diafragma la responsable de este hecho. Es relativamente fácil medir en el curso de la
inspiración esta presión transdiafragmática a través de captores intraesofágicos e intrarectales o
gástricos. Una inspiración de fuente extradiafragmática disminuye siempre, en valor absoluto idéntico,
ambas presiones (abdominal y torácica), la presión diferencial transdiafragmática resultante es por
tanto nula, como es el caso en las técnicas de aspiración diafragmática o más generalmente en las
técnicas hipopresivas® [Caufriez M. - 1999].
En las técnicas hipopresivas® se utiliza principalmente la contracción del músculo Serrato Mayor,
generalmente, en fase de apnea inspiratoria; esta "falsa inspiración" provoca una expansión torácica
importante (factor mecánico) y una relajación tónica y fásica del diafragma torácico (factor
neuromecánico).

La contracción diafragmática durante la inspiración corresponde estrictamente a la actividad eléctrica


del nervio frénico (raíces C3-C4-C5), confirmada por estudios de estímulo-detección frénico-
diafragmática. Sin embargo, la sola contractilidad diafragmática no es suficiente para aprender el acto
inspiratorio; múltiples componentes musculares, neurológicos y metabólicos intervienen de forma
coordinada y adaptada a las diversas situaciones funcionales (práctica deportiva por ejemplo) para
crear y potencializar esta presión torácica negativa, vectora de la entrada de aire en los alvéolos
pulmonares. Es la capacidad funcional conjugada de los actores pasivos (resistencia de las vías aéreas,
compliance pulmonar, movilidad de las articulaciones costovertebrales,…) y activos (músculos
dilatadores de las vías aéreas, músculos extradiafragmáticos, músculos abdominales, etc,…) asociada
a la potencialidad funcional del diafragma (tono, fuerza, geometría variable, resistencia,…) lo que
explica la ventilación alveolar

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

El primum movens de la fase inspiratoria es la dilatación de las vías respiratorias superiores,


preservando una permeabilidad suficiente al paso del aire hacia los pulmones; esta apertura es
dependiente a la vez de factores estructurales anatómicos (óseos y cartilaginosos), de elementos
neurovasculares y metabólicos y de la activación de los músculos de las vías aéreas superiores
(por ejemplo.: Periestafilino externo, Geniogloso, Geniohioideo, Estilofaríngeo, Estilogloso,
Dilatadores de las narinas etc,…). La contracción fásica (y la actividad tónica asociada) de estos
músculos en el momento de la inspiración se opone mecánicamente al colapso de las vías aéreas
superiores generada por la depresión torácica.
La relajación tónica de estos músculos puede estar en el origen de las apneas de sueño
(obstrucción de las vías aéreas superiores)

Aspiración Diafragmática
(Falsa Inspiración)
Contracción fásica de los
Esternocleidomastoideos
y de los Escalenos

- La segunda etapa de la motricidad inspiratoria es la contracción de los músculos estabilizadores


de la caja torácica2 (Paraesternales, Intercostales Externos Superiores, Escalenos,
Esternocleidomastoideos). Ellos aumentan el diámetro antero-posterior de la caja torácica y
permiten por su contracción oponerse al efecto “de hundimiento" de la presión negativa
engendrada por el descenso de las cúpulas diafragmáticas sobre la parrilla costal superior.
Los músculos denominados "inspiratorios accesorios" en realidad están activados en fase
inspiratoria cualquiera que sea la situación funcional, incluido el volumen corriente (respiración
tranquila); desempeñan un papel importante en la coordinación motriz inspiratoria y es por tanto
más lógico calificarlos como músculos inspiratorios extradiafragmáticos.
Normalmente en el sujeto sano el músculo Esternocleidomastoideo no interviene en el curso de la
respiración en volumen corriente, es movilizado durante esfuerzos inspiratorios más importantes y
en el caso de la práctica de ejercicios hipopresivos®.

- El tercer tiempo de estas secuencias coordinadas del acto


inspiratorio es la contracción del diafragma torácico que engendra
el descenso de las cúpulas y la protrusión abdominal anterior
(aumento del diámetro torácico vertical), limitando el tono de la
Faja Abdominal (y del Suelo Pélvico) este desplazamiento; el
contraapoyo ejercido por la masa visceral digestiva sobre el centro
frénico permite una acción "insercional" costal inferior de las fibras
musculares del diafragma que movilizan los arcos costales
inferiores, alrededor de las articulaciones costovertebrales hacia
arriba y hacia fuera (movimiento en "asa de cubo") (aumento del
diámetro torácico transversal inferior)

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

El propio período contráctil diafragmático está subdividido en tres fases sucesivas:


- el tiempo contráctil inspiratorio que corresponde a una contracción fásica relativamente
importante del diafragma, proporcional a la carga global (mecánica y metabólica) [= tiempo
inspiratorio]; La carga global comprende todos los aspectos mecánicos y metabólicos impuestos
al músculo en la realización de sus funciones
- el tiempo post-inspiratorio relativo a una fase de relajación diafragmática, rápida al principio y
luego cada vez más lenta [= tiempo de apnea post-inspiratoria];
- una inhibición fásica diafragmática total (en situación postural el diafragma conserva una
actividad tónica más o menos importante), asociada a una contracción fásica abdominal
(acentuada o no voluntariamente) [= tiempo espiratorio]

Entre las otras actividades fásicas del diafragma torácico, los empujes expulsivos practicados durante
la defecación o por las parturientas durante la fase de expulsión del parto (La fase de expulsión fetal
comienza a dilatación cérvico-uterina completa 10 cm de diámetro), suscitan un debate contradictorio
en cuando a sus efectos deletéreos sobre la función abdómino-perineal y sobre la suspensión visceral
pelviana. En el momento del parto, esta maniobra aplicada (en dos tiempos) durante las contracciones
del útero (a dilatación completa del cuello uterino) requiere.

No obstante esto seria tratado en los cursos de Peirparto y/o Neuromisotatica

Resumiendo
El diafragma torácico es un músculo que cumple diferentes funciones, a la vez tónicas y fásicas. Las
funciones tónicas son dependientes de la actividad de pequeñas fibras musculares estriadas que actúan
automáticamente por vía refleja, pero que puede ser moduladas por la voluntad del sujeto. Las
diferentes posturas que adoptamos en el curso de los ejercicios deportivos por ejemplo pueden ser
mantenidas con un buen equilibrio gracias en parte al diafragma torácico, a través de sus inserciones
sobre la columna vertebral (directamente o indirectamente) y del contraapoyo que toma sobre la masa
visceral.

El cierre del cardias (puerta de entrada al estómago) y la conservación de la porción intraabdominal


del esófago son parcialmente dependientes de la actividad tónica diafragmática. Muy a menudo, en la
patología del reflujo gastro-esofágico y de la hernia hiatal, encontramos en sus orígenes una hipertonía
de la parte crural del diafragma (Pilares del Diafragma).

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

La hipertonía diafragmática corresponde a un aumento demasiado importante de la actividad tónica


postural de las fibras I de este músculo. Esta provoca la hiperpresión abdominal e indirectamente una
relajación de los músculos de la faja abdominal y del periné; bajo ciertas condiciones los ejercicios
abdominales clásicos, la práctica deportiva,…. pueden provocar esta hiperactividad.

Las actividades fásicas diafragmáticas están vinculadas a la respiración: es el músculo inspiratorio


principal, pero no el único; la fase inspiratoria depende de múltiples factores y particularmente de la
coordinación neurológica entre los diferentes músculos respiratorios: a nivel de la faringe (vías
respiratorias nasales y bucales), a nivel de la laringe (la glotis), a nivel de la caja torácica (músculos
Intercostales y Serratos mayores). En apnea inspiratoria (coger aire y mantenerlo en los pulmones
bloqueando su respiración) permite empujar voluntariamente, por ejemplo durante la defecación o el
parto.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

3.3. Los músculos Abdominales

Generalmente por esta denominación entendemos "los


músculos de la pared anterior y lateral del abdomen", es
decir, los músculos rectos mayores, los oblicuos y el
transverso del abdomen [Williams P.L. - 1995] [Rooze
M. - 1997] [Moore K.L ., Dalley A. – 2006]. En el
sentido literal del término, el diafragma, el suelo
pélvico, el psoas y el cuadrado lumbar también son
músculos abdominales, puesto que limitan el espacio
abdominal.

1. Músculo Recto Mayor


2. Músculo Transverso del abdomen
3. Músculo Oblicuo Menor
4. Músculo Oblicuo Mayor
5. Arcada de Douglas
6. Ligamento Inguinal
7. Canal Inguinal
8. Ligamento de Hesselbach
9. Espacio vascular femoral
10. Espacio muscular Psoas-Iliaco
11. Arcada iliopectínea

3.3.1. Los Músculos Rectos Mayores del abdomen

Los Rectos Mayores del abdomen son músculos estriados, pares, fusiformes, muy carnosos, que se
extienden entre el esternón y el pubis, a uno y otro lado de la línea blanca; de modo que el conjunto
forma un triángulo con base costal y cima pubiana. La inserción superior se efectúa por medio de
digitaciones tendinosas sobre las caras externas de los cartílagos costales quintos, sextos y séptimos, y
sobre la cara anterior del apéndice xifoides. Abajo, a nivel del pubis, las inserciones tienen lugar por
medio de un tendón corto y espeso para cada uno de los músculos, fijándose y extendiéndose sobre
una línea que va desde la espina del pubis a la sínfisis pubiana en dirección al borde superior de la
rama pubiana. Las fibras superficiales del tendón poseen expansiones contralaterales que se
entrecruzan con las del lado opuesto por delante de la sínfisis.

Cada uno de estos músculos presenta intersecciones tendinosas transversales raramente completas, una
a nivel del ombligo, y las otras por encima de este nivel. Corresponden a reliquias filogenéticas de los
Mioseptos, tabiques conjuntivos que separan las estructuras musculares metaméricas en Miómeros (=
las famosas "barras de chocolate "); su número puede variar de un individuo a otro (de manera que
incluso algunos sujetos no las presentan); las personas de raza negra poseen cuatro por término medio
(la cuarta se sitúa por debajo del ombligo), mientras que los individuos de raza blanca tienen tres.

Este atractivo estético tan preciado en el entorno del fitness es sólo una característica ancestral del
orden de los Cordados, de manera que un número limitado o la ausencia de estas intersecciones sería
un signo filogenético de progresión de las especies [Beaumont A. - 1982]. Su ausencia no es en ningún
caso el signo de un déficit muscular de los Rectos Mayores.
Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ
®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

Cada uno de los músculos Rectos Mayores está contenido en una vaina aponeurótica formada por la
reunión de las estructuras tendinosas de los músculos Oblicuos y Transverso del abdomen, que
superponiéndose de delante hacia atrás, forman las paredes anterior y posterior de la vaina del Recto
Mayor homolateral.

En la porción subumbilical, del plano superficial al profundo, la pared anterior de esta vaina está
constituida por la superposición de la lámina tendinosa del Oblicuo mayor, del Oblicuo Menor y del
Transverso del Abdomen, mientras que en la parte supraumbilical, únicamente las uniones fasciales de
los músculos Oblicuos participan en la constitución de esta pared.
La pared posterior de la vaina de los Rectos Mayores presenta diferencias morfológicas fundamentales
entre encima y debajo del ombligo: en la parte subumbilical únicamente está representada por la
Fascia Transversalis, que atraviesa en puente por detrás de la línea blanca, sin envolver al Recto
Mayor del mismo lado; en la porción supraumbilical, está constituida por las láminas tendinosas del
Oblicuo menor (hoja posterior), del Transverso y de la Fascia Transversalis.

Pared anterior del abdomen (corte transversal)


1. Piel y grasa subcutánea
2. Músculo Recto Mayor
3. Músculo Oblicuo Mayor
4. Músculo Oblicuo Menor
5. Músculo Transverso del abdomen
6. Fascia del Oblicuo Mayor
7. Fascia del Oblicuo Menor
8. Fascia del Transverso
9. Fascia Transversalis
10. Peritoneo

El límite inferior de la zona tendinosa posterior está representado por la Arcada de Douglas, situada a
algunos centímetros por debajo del ombligo. La palpación de la línea blanca en esta zona permite
situarla fácilmente cuando la transición entre la lámina tendinosa posterosuperior y conjuntiva
posteroinferior es evidente1 (la transición a veces se hace progresivamente, y en estos casos la Arcada
no es tangible). Durante la palpación-compresión de la línea blanca del ombligo hacia el pubis se nota
claramente la diferencia de resistencia de los tejidos: más dura en la parte situada por encima de la
Arcada de Douglas
corte sagital “aparato de suspensión
anterior de la vejiga”
La línea blanca que separa los dos 1. Piel y grasa subcutánea
2. Músculo Recto mayor
Rectos Mayores está formada por el
3. Pubis
entrecruzamiento de las láminas
4. Vejiga
tendinosas de los músculos de la Faja 5. Uretra
Abdominal; en la zona subumbilical 6. Músculo Pubovaginal
la parte posterior (representada 7. Arteria Umbilical
únicamente por la fascia transversalis) 8. Fascia Pelviana Parietal
está reforzada por detrás por una 9. Uraco
10. Fascia Umbílico-Prevesical
estructura célulo-fibrosa y muscular
11. Peritoneo
lisa, la Fascia umbílico-prevesical 12. Ombligo
(uraco-retinaculi vesical- arterias
umbilicales obliteradas)

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

Esta estructura nacida de restos embrionarios (canal alantoide y sistema arterial umbilical) anclada a la
parte postero-inferior del ombligo participa en la suspensión de la base vesical; dotada de una
elasticidad relativa y provista de inserciones blandas, permite al esfuerzo el movimiento visceral
pelviano aunque frenándolo relativamente [Diarra B. - 1997]. La evaluación de la anchura de la línea
blanca y la protrusión eventual de la "pared abdominal" al esfuerzo atestigua la presencia de una
diástasis de los Rectos Mayores, medible mediante ecografía.

ecografía infraumbilical en
corte transversal
1. Músculo Recto Mayor
2. Diástasis Funcional
3. Espesor del Recto Mayor

En la mayoría de casos, el aumento significativo del espacio entre los Rectos Mayores1 puede
corresponder a una anatomía histológicamente "normal" relativa a la hipotonía de los músculos de la
faja abdominal, y no como habitualmente la valoramos en relación a una distensión conjuntiva
específica de la línea blanca con modificación estructural, en particular en la zona hipogástrica donde
el déficit tónico del transverso del abdomen es evidente. Esto parece quedar demostrado por la
recuperación o la disminución significativa de esta "diástasis funcional" con la ayuda de ejercicios
hipopresivos® en poblaciones de jóvenes mujeres en fase de post-parto [Caufriez M., Roche V. - 1997]
[Brauman D. - 2008].

La diástasis funcional de los Rectos Mayores parece demostrar fehacientemente sobre el plano
mecánico la hipotonía de la faja abdominal, en particular del músculo Transverso del abdomen y de su
papel tónico de sostén, por dentro de los Rectos Mayores; durante el reposo (curva de la cintura,
contención vísceral), en el momento de la inspiración (sinergia diafragmática) y en el momento de los
esfuerzos abdominales fásicos (flexión o rotación del tronco). Generalmente evaluamos la diástasis
funcional de los Rectos Mayores mediante la palpación de la línea blanca en toda su altura (ver
subcapítulo "Tests"); la presencia de una separación importante en la zona supraumbilical implica a
menudo una distensión y una reestructuración patológica de la línea blanca (diástasis orgánica),
contrariamente a la zona subumbilical.
Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ
®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

3.3.2. Los Músculos Largos del abdomen

Comprenden tres músculos estriados pares bilaterales planos: los


Oblicuos Mayores y Menores y el Transverso del Abdomen. El
Transverso del abdomen presenta fibras concéntricas de
concavidad interna, extendidas transversalmente de la columna
vertebral lumbar a la línea blanca, formando el plano profundo de
los músculos planos del abdomen.
Sus inserciones distales y proximales están constituidas por
láminas aponeuróticas: fascia tóraco-lumbar y vaina de los
Rectos Mayores, mientras que la parte media es carnosa.

La fascia tóraco-lumbar ocupa en altura todo el espacio


comprendido entre la cresta iliaca y el reborde costal
inferior, siguiendo una línea de inserción que se fija por
detrás sobre la punta de las apófisis transversas de las
cuatro primeras vértebras lumbares; por arriba, el
Transverso se inserta sobre la cara interna de los seis
últimos cartílagos costales, entrelazándose con fibras del
diafragma torácico; y por abajo sobre el labio interno de
la cresta iliaca y sobre la arcada crural. La inserción sobre
la línea blanca ya ha sido recordada.

1. Músculo Cuadrado lumbar


2. Fascia tóraco-lumbar
3. Músculo Transverso del
abdomen

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

Como hemos visto anteriormente, bajo la arcada de Douglas la vaina posterior de los Rectos Mayores
está constituida únicamente por la fascia transversalis, zona de resistencia a las presiones abdominales
potencialmente débil; de manera que por fuera del borde externo de los Rectos Mayores, en el cruce de
la línea de unión de las fibras carnosas y aponeuróticas del Transverso del abdomen (a nivel de la
vertical medio-clavicular) y el orificio de entrada de los vasos sanguíneos epigástricos inferiores
(ramas recurrentes de los vasos iliacos externos) a la vaina de los Rectos Mayores, situado
aproximadamente en el tercio inferior de la distancia umbílico-pubiana; puede producirse una hernia
peritoneal (Hernia de Spiegel), bien intersticial (a través de la fascia transversalis y de las aponeurosis
del Transverso y del Oblicuo Menor), bien subcutánea (a través de la fascia del Oblicuo mayor)

La Hernia adquirida, extremadamente rara (<1


% de las hernias), es observada sobre todo en
niños de menos de cinco años pero también se
manifiesta en adultos de más de 50 años; resulta
de un defecto anatómico fascial combinado con
una hiperpresión abdominal (por ejemplo:
esfuerzo de tos). En las hernias de Spiegel de
tipo intersticial el diagnóstico es a menudo
difícil, la grasa abdominal subcutánea y la
fascia del Oblicuo Mayor enmascaran la masa
herniaria, de lo que se puede deducir que la
frecuencia de este tipo de afección está
subestimada [Vayre P. - 1974] [Lazarro Da
Silva A. - 1971].

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

Las fibras musculares del Oblicuo Menor tienen una trayectoria diagonal orientada de abajo-arriba y
de atrás-adelante, insertándose abajo sobre la cresta iliaca por fuera del Transverso del abdomen y
arriba sobre el borde inferior del arco costal (séptimo al décimo cartílago costal) y dos últimas
costillas. Por detrás, la fijación se realiza sobre la fascia tóraco-lumbar (inconstante) y por abajo sobre
la arcada crural. Por delante las fibras aponeuróticas constituyen en parte la línea blanca. Este músculo
forma la capa intermedia de los músculos planos del abdomen entre el Oblicuo Mayor y el
Transverso.
En el hombre, a nivel de la inserción sobre la arcada crural, el Oblicuo Menor proporciona
expansiones carnosas que se dirigen hacia el escroto siguiendo en su recorrido el lado externo del
cordón espermático1 y descendiendo con él hasta el testículo para formar el músculo cremáster lateral.

Estas fibras estriadas forman bajo el testículo un asa de concavidad superior y remontan por el lado
interno de éste hacia el tendón conjunto para insertarse allí, el elemento que asciende constituye el
músculo cremáster medio
Escroto
La función de este músculo es regular 1. Piel
la temperatura de los testículos y 2. Dartos
3. Fascia espermática externa
protegerlos durante las actividades
4. Cremáster
sexuales (reflejo cremastérico). En 5. Fascia espermática interna
ambiente frío, el cremaster se contrae 6. Testículo
de forma refleja para elevar el testículo 7. Epidídimo
(= aumento de la temperatura), al 8. Cordón espermático
contrario, en ambiente cálido se relaja y
el testículo desciende (= disminución de
la temperatura). Este sistema permite
mantener una temperatura constante
inferior a la temperatura corporal que
preserva la espermatogénesis.

La contracción del Cremáster se acompaña de la


contracción simultánea del músculo liso Dartos,
provocando el aspecto "arrugado" de la piel del
escroto. En la mujer, el músculo cremastérico es
prácticamente inexistente, únicamente algunas
fibras pueden estar asociadas al ligamento redondo
del útero; más raramente algunas expansiones
pueden encontrarse a nivel de los Labios Mayores.

El músculo Oblicuo Mayor constituye la capa superficial de los músculos de la faja abdominal. Sus
fibras musculares tienen una orientación general oblicua, perpendicular a las del Oblicuo Menor del
mismo lado, inclinadas de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante, siendo las fibras superiores más
bien horizontales y las inferiores verticales, dando el aspecto global de un despliegue fibroso en
abanico.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

Tanto en el músculo Transverso como en el Oblicuo Menor, las fibras carnosas se prosiguen por una
aponeurosis cuyo límite externo está situado sobre la vertical medio-clavicular, la inserción anterior se
realiza sobre la línea blanca, constituyendo, como ya habíamos mencionado previamente, una parte de
ésta; las fibras tendinosas medias de esta aponeurosis se continúan con las fibras tendinosas del
Oblicuo Menor heterolateral, formando un conjunto muscular digástrico funcional para la flexión-
rotación del tronco. Por arriba, la inserción se realiza sobre la cara externa de las ocho últimas
costillas, entrelazada con fibras nacidas del músculo Serrato Mayor y del músculo Dorsal Ancho y
sobre el apéndice xifoides esternal, imbricado con fibras músculo-tendinosas del Pectoral Mayor.

Por abajo y lateralmente, el Oblicuo Mayor se inserta sobre la mitad anterior del labio externo de la
cresta iliaca, siendo la parte más inferior completamente aponeurótica, formando una banda tendinosa
que va de la cresta iliaca a la línea medio-clavicular; la inserción terminal inferior se efectúa por una
parte sobre la espina del pubis del mismo lado (pilar externo del anillo inguinal superficial), sobre el
tubérculo pubiano heterolateral (pilar posterior del anillo inguinal superficial), sobre la cara anterior
del pubis heterolateral (pilar medio del anillo inguinal superficial) y por otra parte sobre la arcada
crural (= ligamento inguinal o impropiamente "ligamento de Poupart": corresponde en realidad a un
espesamiento de la parte inferior de la fascia del Oblicuo Mayor, fácilmente palpable exteriormente

1. Arcada de Douglas
2. Ligamento de Hesselbach
3. Pilar medial
4. Pilar lateral
5. Pilar posterior
6. Canal inguinal
7. Arcada crural

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

el borde libre posterior del Oblicuo Mayor forma con el borde inferior del Dorsal Ancho y la cresta
iliaca el triángulo lumbar (= Triángulo de Jean-Louis Petit), considerado como una zona de debilidad
de la pared posterior del abdomen, aunque raramente presenta hernia, la cara profunda de este
triángulo está formada por el músculo Transverso o a veces por el Oblicuo Menor; la hernia del
triángulo lumbar es atribuida en el 60 % de los casos a una debilidad tónica de este músculo (del
Transverso) asociado a la hiperpresión abdominal, siendo otras posibles causas las de tipo congénito,
quirúrgico o traumático. Se manifiesta esencialmente por una tumefacción unilateral lumbar con dolor,
complicada en su estadío tardío por una estrangulación intestinal [Carrelet J. – 1987][Bounoua F. –
2000] de indicación quirúrgica urgente.

1. Músculo Dorsal Ancho


2. Músculo Oblicuo Mayor
3. Triángulo lumbar
4. Ligamento Sacrotuberal

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

RESUMIENDO

En el sentido clásico del término, los músculos abdominales designan a los músculos de la pared
anterolateral del abdomen. Están situados entre el tórax y la pelvis y comprenden cuatro músculos
pares: los Rectos Mayores de una y otra parte de la línea blanca (linea aponeurótica vertical entre el
esternón y el pubis), los transversos (de la columna vertebral lumbar a los Rectos Mayores), los
Oblicuos Internos y los Oblicuos Externos situados por encima del Transverso.

Las barras de chocolate de los músculos Rectos Mayores son en realidad restos ancestrales del
desarrollo de las especies (Mioseptos), recuerdos lejanos del orden de los cordados. Su ausencia no es
un signo de hipotrofia muscular, algunas personas no tienen o simplemente no aparecen porque son
enmascaradas por tejido adiposo.

El espacio entre los Rectos Mayores puede ser anormalmente importante, signo de una diástasis;
pudiendo ser ésta orgánica, generalmente vinculada a una distensión con modificación estructural de
las fascias de los músculos abdominales o funcional, signo de un déficit tónico de los músculos de la
faja abdominal (Transversos y oblicuos); en el primer caso, la cirugía se impone mientras que en el
segundo una reprogramación tónica de los músculos abdominales es generalmente suficiente. Los
ejercicios abdominales fásicos practicados por personas que presentan un déficit tónico de la faja
abdominal pueden entrañar una diástasis orgánica de los Rectos Mayores y aumentan en todos los
casos la hipotonía de la faja abdominal.

La fascia Tóraco-lumbar para los músculos Espinales y la vaina de los Rectos Mayores para los
músculos del mismo nombre, actúan como amplificadores de fuerza durante la realización de los
ejercicios abdominales fásicos, limitando así la hiperpresión abdominal y discal, a condición de que la
actividad tónica de los músculos Transversos sea normal. Comprendemos la importancia de un buen
tono abdominal en la prevención de las hernias discales, dolores sacro-lumbares y descensos de
órganos abdómino-pelvianos. Antes de practicar ejercicios fásicos abdominales, es preciso garantizar
la actividad tónica correcta de los músculos Transversos y oblicuos (sin olvidar el papel postural a
veces negativo jugado por el diafragma).

Las hernias son protrusiones del peritoneo, habitadas a veces por un asa intestinal, en la pared del
abdomen. Signo de deficiencia de las aponeurosis, adquirida por la hiperpresión abdominal, a menudo
sobre un substrato anatómico congénito deficitario, a veces por deficiencia muscular de la faja
abdominal; las hernias del pliegue de la ingle son las más frecuentes: el 75 % son inguinales (por
encima de la arcada crural), otras son crurales (por debajo de esta arcada).

Los músculos abdominales tienen una constitución histoquímica mayoritariamente tónica (mayoría de
fibras I), las fibras de tipo IIb son ultraminoritarias (4 %); por tanto, una práctica fásica intensiva
dirigida a los Rectos Mayores y a los músculos de la faja abdominal no es fisiológica y aumenta los
riesgos de hiperpresión abdominal (en particular si los músculos de la faja abdominal son hipotónicos)
con consecuencias deletéreas para las estructuras anatómicas de la región: hernias, lumbalgias,
discopatías lumbares, sacralgias, reflujo gastroesofágico ......

El transverso del abdomen y el diafragma torácico son los elementos anatómicos dominantes del
sistema abdómino-diafragmático. Sus comportamientos tónicos y fásicos al esfuerzo aseguran un
estado de equilibrio entre la carga global impuesta y sus capacidades efectivas neuromusculares; las

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
3ª Parte Anatomía Funcional Abdominal

disfunciones relativas al fracaso de este sistema demuestran una rotura de este equilibrio: carga
demasiado importante o pérdida de la capacidad neuromuscular.

En la práctica deportiva generadora de hiperpresión abdominal (> 30 mm Hg), es recomendable llevar


una faja abdominal rígida (para levantar cargas > 30 kg en el hombre o > de 18 kg en la mujer) o
elástica fuerte (carrera, salto, lanzamiento,…) en caso de sospecha de hipotonía abdominal (diástasis
funcional de los Rectos Mayores).

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
5ª Parte Glosario

4rta Parte: Glosario

Algoritmos terapéuticos: procesos de elección de técnicas de tratamientos funcionales, mediante la


utilización sistemática y limitada de tests, practicados en un orden determinado y que permiten dar una
respuesta terapéutica múltiple a una problemática sintomática (por ejemplo el algoritmo de las Incontinencias
Urinarias al Esfuerzo en la mujer), cada etapa corresponde a la selección de una herramienta terapéutica.

El Anillo Femoral: es la abertura superior del Canal Femoral; está limitado hacia delante por la Arcada
Obturatriz, por dentro y detrás por el ligamento de Gimbernat, y lateralmente por la vena femoral. Constituye
una zona de hernia femoral.

La Arcada Crural: está constituida por el borde inferior espesado de la aponeurosis del Oblicuo Mayor;
insertada sobre la espina iliaca anterosuperior y la espina pubiana, separa el espacio subinguinal (canal
femoral) del espacio abdominal (canal inguinal).

La Arcada de Douglas: borde aponeurótico semicircular constituido por las fascias de los tres músculos
abdominales y situado entre el peritoneo y los músculos Rectos Mayores, por debajo del ombligo; marca el
límite entra la hoja fascial simple abdominal (Fascia Transversalis) y la hoja triple.

Automatización propioceptiva: constituye la tercera fase de respuesta cinestésica: reflejos condicionados


(automática) en el momento de una puesta en situación postural en relación con el hipopresivo®.

Canal de Alcock: canal aponeurótico totalmente disociado de la fascia del obturador o pelviana y que
contiene al nervio rectal inferior y al nervio Pudendo. Su retracción fibrosa, de origen inflamatorio, provoca
un síndrome álgico: el síndrome del canal de Alcock.

Canal Femoral : parte media de la vaina femoral, contiene tejido conjuntivo y linfáticos; se extiende hasta el
hiato safeno.

Canal de Nuck : persistencia del proceso vaginal dentro del canal inguinal en la mujer aumentando el riesgo
de hernias inguinales.

Capacidad de amortiguación absoluta: es la cantidad total de carga teórica (Energía potencial) que el suelo
pélvico puede absorber por unidad de desplazamiento (expresada en grado angular); el primer grado de
movilidad amortigua más que los siguientes (decreciente); un suelo pélvico hipotónico efectúa en el curso del
esfuerzo un desplazamiento muy importante. Es validada mediante el examen tonimétrico (espéculo
tonimétrico).

Capacidad de amortiguación relativa: es el valor relativo (expresado en porcentaje) de resistencia de cada


uno de los tejidos del suelo pélvico al esfuerzo. Es validada mediante el examen tonimétrico (espéculo
tonimétrico).

Centro Apnéustico : centro neuronal protuberancial que estimula la función inspiratoria.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
5ª Parte Glosario

Centro Pneumotáxico: centro neuronal protuberancial dominante situado a nivel del núcleo parabraquial que
estimula la frecuencia respiratoria y la función espiratoria.

Centro Respiratorio Bulbar Ventral : situado en el bulbo a nivel de los núcleos ambiguos, controla la
función espiratoria y la frecuencia respiratoria al esfuerzo.

Centro Respiratorio Bulbar Dorsal: situado en el bulbo a nivel del fascículo solitario, controla la
respiración de base, en reposo.

Los Cordados: orden de animales que poseen una cuerda dorsal, placa cartilaginosa derivada del endodermo
situada longitudinalmente en la parte dorsal del cuerpo, por delante del eje nervioso, por detrás y encima del
tubo digestivo. Los vertebrados forman parte del orden de los Cordados.

Cordón Espermático: sistema de suspensión del testículo en el escroto, vestigio del proceso vaginal, contiene
el canal deferente, la arteria asociada, la vena y la arteria testicular y el epidídimo. Está circunscrito por una
serie de fascias y por el músculo cremáster.

C.P.T.S. : “Caufriez Perineal Tonimetric System”®: equipo electrónico e informatizado registrado, que
permite la medida precisa (15 % de error) del tono y de la contractilidad perineal global; el software permite la
decodificación de datos cualitativos (calidad del tejido conjuntivo y del tejido muscular, presencia de fibrosis)
y cuantitativos (grado de amortiguación en los esfuerzos, grado de resistencia muscular,…).

El Cremáster : músculo estriado inervado por el nervio génitocrural (L1-L2) situado a nivel del escroto entre
la fascia espermática externa y la fascia espermática interna; se contrae automáticamente ante la exposición al
frío provocando así la ascensión testicular y por el contrario, al calor, se relaja, provocando el descenso del
testículo: este sistema permite la regulación térmica del testículo.

El Dartos : músculo liso de la pared del escroto, refuerza la función del músculo Cremáster, actuando de
común acuerdo con él (ascensión testicular); es responsable del aspecto "arrugado" de la piel de las bolsas.

Diafragma Pélvico : corresponde a la parte más profunda de los músculos perineales; formada en su parte
posterior por dos cúpulas de concavidad inferior, cuyo eje está inclinado hacia abajo y atrás, a uno y otro lado
del recto, y en su parte anterior por una parte crural, extendida del recto al pubis. Las funciones del D.P. son
obstétricas (rotación y expulsión fetal), mecánicas (amortiguación de los esfuerzos) y esfinterianas (esfínter
funcional del recto, de la vagina y de la uretra).

Diafragma Urogenital : se relaciona con el plano medio de los músculos perineales; incluye dos músculos: el
esfínter estriado de la uretra y el Transverso Profundo. El papel del E.E.U. es esencialmente sexual
(eyaculación), siendo su función esfinteriana secundaria, en particular en las mujeres. El Transverso Profundo
sostiene al núcleo fibroso central: su desinserción durante del parto es, en la mujer, un factor de prolapsos
genitales.

Los músculos Dilatadores de las Narinas : situados en el espesor de las aletas de la nariz, se contraen
automáticamente durante la fase inspiratoria favoreciendo la entrada de aire en los conductos nasales; son
Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ
®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
5ª Parte Glosario

sinérgicos de los músculos de las vías respiratorias superiores y pueden ser utilizados como "testigos" de la
funcionalidad respiratoria superior (Snif Test).

Los músculos Elevadores del ano : antigua denominación de los músculos profundos del periné, actualmente
designan a los músculos Puborrectales, únicos músculos que cumplen la función de elevación del ano, a través
del septum anal intermuscular, parte descendente de este músculo, situado entre el esfínter liso y el esfínter
estriado del ano.

Los músculos Epiméricos : músculos derivados del epímero embrionario; corresponden a los músculos
dorsales posteriores, inervados por la rama posterior mixta de los nervios espinales.

Episiotomía : sección quirúrgica medial o lateral (generalmente derecha) del núcleo fibroso central durante la
fase obstétrica de expulsión; secciona la piel y los músculos del periné, incluido el plano profundo
(pubovaginal y puborrectal); utilizada de forma intuitiva, según la experiencia del médico o de la matrona,
limita los riesgos de desgarro importante del periné (cloaca recto-vaginal), por contra no tiene incidencia
positiva sobre la velocidad de desarrollo del parto y puede ser el origen de disfunciones perineales
(incontinencia anal, dolores) a más o menos largo plazo.

Estrella de Roggie : tejido aponeurótico en forma de estrella, cuyo centro está situado sobre la espina ciática;
consta de 4 ramas donde la principal es el arco tendinoso del músculo elevador o Arco obturador, insertándose
sobre el reborde posterior del foramen de la arteria obturatriz, a nivel del agujero obturador. Su papel es
reforzar la fascia pelviana parietal.

Evaluación de la resistencia de la pared posterior de la vagina : representa el grado de riesgo de una


hernia vaginal posterior; practicada a través del tacto rectal es numerada de 1 a 3, representando esta última
nota un riesgo superior de hernia.

Ejercicios fásicos : ejercicios musculares que reclutan una cantidad más o menos importante de fibras II,
durante movimientos rápidos o amplios, o al necesitar una fuerza muscular media a fuerte. La carrera, los
saltos o la inmensa mayoría de los ejercicios de fitness son de tipo fásico. Generalmente son productores de
una variación de presión abdominal elevada, que depende del tipo de esfuerzo, de la morfología del individuo,
de la fase respiratoria y del equilibrio postural del sujeto.

Expulsión retardada : se dice de una actitud obstétrica vinculada al empuje expulsivo en la tercera fase del
parto (expulsión): los empujes abdómino-diafragmáticos no son emprendidos desde el final de la dilatación
(10 cm) sino más tarde, generalmente cuando la presentación fetal alcanza el Estrecho Inferior. Parece limitar
los riesgos de graves deterioros perineales.

La fascia Umbílico-Prevesical : nacida de la fascia pelviana parietal y de los Retinaculi vesicales forma una
hoja de concavidad posterior que se fija sobre el borde inferior del ombligo y está situada entre el peritoneo y
la fascia transversalis; circunscribe las arterias umbilicales (obliteradas) y el uraco. Participa en la suspensión
vesical.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
5ª Parte Glosario

La fascia espermática interna y externa : elementos constitutivos del revestimiento del cordón espermático,
derivados el primero de la fascia transversalis y el segundo de la fascia del músculo Oblicuo Mayor.

La Fascia Tóraco-Lumbar : subdividida en tres hojas que se insertan sobre la parte posterior carnosa del
músculo Transverso del Abdomen (y de forma inconstante sobre el Oblicuo Menor), circunscribe los
músculos Espinales y el Cuadrado Lumbar; participa en la amplificación Hidrostática de los Músculos de los
Canales vertebrales en sinergia con la actividad tónica del Transverso del abdomen en el momento del
esfuerzo según un proceso denominado "bloqueo Lumbar".

La Fascia Transversalis : aponeurosis que tapiza la cara posterior de la pared abdominal, entre el peritoneo y
el plano muscular de los Rectos Mayores. Su papel es enfundar las vísceras digestivas y mantenerlas dentro en
el momento del esfuerzo.

Fibras musculares de tipo I : las fibras rojas lentas, oxidativas y resistentes de tipo I son utilizadas para
mantener la postura y el tono muscular, en función del estado de vigilancia y de la postura. Las unidades
motrices que las comprenden son denominadas unidades motrices tónicas. Son inervadas por motoneuronas S
, d, S.

Función esfinteriana : papel de cierre orificial asumido por un músculo no circular, que generalmente pasa
en puente por encima de varias estructuras tubulares; por ejemplo: el pubovaginal, esfínter funcional vaginal y
uretral.

La vaina de los Rectos Mayores : vaina aponeurótica constituida por el entrelazamiento de fibras conjuntivas
nacidas de la fascia transversalis y de las fascias de los músculos Oblicuos del abdomen y que se reúnen sobre
la línea blanca.

El Geniogloso : músculo suprahioideo par, extrínseco de la lengua que se inserta sobre la apófisis mentoniana
y sobre el hueso hioides; inervado por el nervio Hipogloso Mayor (XII), participa en la activación tónica
automática de la pared faríngea durante la inspiración y tiene una acción fásica glosal: tira de la lengua hacia
delante y abajo en contracción bilateral; en contracción unilateral, desvía la lengua hacia delante, abajo y
homolateralmente.

El músculo Geniohioideo : músculo madibular, se inserta sobre el hueso hioides y las apófisis geni inferiores
de la mandíbula inferior; inervado por el Hipogloso Mayor, es descendedor de la mandíbula.

Los músculos Rectos Mayores del abdomen : se insertan sobre la cara externa de las quintas, sextas y
séptimas costillas y sobre el apéndice xifoides; la inserción distal se sitúa sobre el pubis mediante un juego
complejo de digitaciones conjuntivas que se entrecruzan sobre la línea media. Su inervación deriva de nervios
intercostales D7 a D12 y raíces anteriores lumbares; músculo esencialmente tónico, su papel en la flexión
anterior del tronco es limitado.

Los músculos Glúteos Mayores : se insertan sobre el labio externo posterior de la cresta ilíaca, sobre la fosa
iliaca externa a partir de la línea glútea, sobre la cara dorsal del sacro y del cóccix y sobre el ligamento
Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ
®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
5ª Parte Glosario

sacrotuberoso; sus inserciones distales se sitúan sobre la tuberosidad glútea del fémur (línea externa de
trifurcación de la línea áspera) y sobre el tracto iliotibial (expansión de la fascia lata). La inervación deriva de
ramas anteriores S1-S2 (y accesoriamente L5) que constituyen el nervio Glúteo Inferior; estabilizador postural
de la pelvis. Son extensores y rotadores externos de la cadera.

El músculo Oblicuo Mayor : u Oblícuo Externo, se origina sobre las caras externas de las ocho últimas
costillas y sobre la mitad anterior del borde externo de la cresta iliaca y se inerta sobre la línea blanca y el
pubis. Su dirección media oblicua hacia abajo y adelante se sigue más allá de la línea blanca por el Oblicuo
Menor, considerando que estos dos músculos (pares) no forman más que un único músculo (digástrico); su
inervación nace de las ramas anteriores de los seis últimos nervios torácicos. A la vez antagonista (espirador)
y sinérgico (respiración abdominal) del diafragma torácico, contribuye al sostén de las vísceras abdómino-
pélvicas y desarrolla una sinergia postural con los músculos del periné (divergencias supraespinales).

Hernias Crurales : protrusion intestinal en el canal femoral a través del anillo femoral; éste está limitado
medialmente por el ligamento de Gimbernat y lateralmente por la vena ilíaca externa. La hernia puede salir
por el hiato Safeno. Es más frecuente en la mujer que en el hombre.

Hernias Inguinales : protrusión del peritoneo en el canal inguinal; constituyendo el 80% de las hernias
abdominales; pueden ser directas (adquiridas, atraviesan el canal inguinal al lado del cordón espermático y
sólo raramente entran en el escroto) o indirectas (las más frecuentes, congénitas, atravesando la totalidad del
canal inguinal dentro del cordón espermático; a menudo penetran en el escroto, habitadas por un asa del
intestino delgado). Afectan sobre todo a los hombres (persistencia del proceso vaginal).

Hiato Urogenital : espacio comprendido entre los bordes mediales de los Pubovaginales, dando paso a la
vagina y a la uretra.

Hiato Safeno : abertura en la Fascia Lata, a nivel de Trígono Femoral, en la que se introduce la Gran Vena
Safena.

Los músculos Hipoméricos : músculos inervados en su totalidad por las ramas anteriores de los nervios
espinales (por ejemplo: los músculos de la faja abdominal).

Los músculos Iliococcígeos : músculos del diafragma Pélvico que se insertan sobre la Arcada Obturatriz; de
dirección antero-lateral, forman la parte media profunda del "caracol" obstétrico que facilita el descenso y la
rotación del móvil fetal.

Los músculos Iliocostales : forman la parte superficial externa de los músculos Erectores del raquis;
originándose sobre la masa común e insertándose sobre la parte posterior de los ángulos costales, estando
inervados por las ramas posteriores de los nervios espinales.

Incontinencias Urinarias al esfuerzo : pérdidas urinarias simultáneas al aumento de la presión abdominal;


afectan a las mujeres y corresponden a una hipermovilidad de la pared posterior de la uretra (vesicalización
del cuello vesical al esfuerzo).
Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ
®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
5ª Parte Glosario

Los músculos Intercostales Externos : se insertan del borde superior de las costillas al borde inferior de la
costilla suprayacente; inervados por los nervios intercostales, elevan las costillas durante la inspiración.

Integración : constituye la primera fase de la respuesta cinestésica en relación con el hipopresivo®.


Corresponde al registro de los datos propioceptivos a nivel del filtrado emocional amigdalino.

Los músculos Isquiococcígeos : músculos del diafragma Pélvico que se insertan sobre la Espina Ciática; de
dirección latero-posterior, forman la parte más profunda del "caracol" obstétrico que facilita el descenso y la
rotación del móvil fetal.

Ligamento Redondo del Útero: vestigio embrionario del gubernaculum del ovario, constituye el elemento
anterior del cuerno uterino. Se inserta en el monte de Venus y los Labios Mayores después de haber
atravesado el canal inguinal.

Línea Blanca Abdominal: extendida del apéndice xifoides al pubis, separa las vainas de los Rectos Mayores;
está formada por el intrincado conjuntivo de las fascias de los músculos de la Faja Abdominal. Contiene en su
parte media el anillo umbilical, zona de fragilidad herniaria.

Longissimus: forman la parte media superficial de los músculos Erectores del raquis; se originan sobre la
masa común y se insertan sobre las apófisis transversas de las vértebras y sobre la parte posterior de las
costillas entre el tubérculo y el ángulo costal; están inervados por las ramas posteriores de los nervios
espinales.

Memorización : constituye la segunda fase de respuesta cinestésica en relación con el hipopresivo®.


Corresponde al vaciado amigdalino nocturno y a la memorización a largo plazo de los datos propioceptivos.

Motoneuronas : constituyen la vía motriz del sistema nervioso central. Los cuerpos celulares de las
motoneuronas están situados o bien en el tronco cerebral, o bien en el cuerno anterior de la sustancia gris de la
médula espinal. Cada motoneurona inerva un conjunto de fibras musculares, constituyendo una unidad motriz.
Distinguimos tres tipos de motoneuronas: las motoneuronas alfa, que inervan a las fibras musculares
responsables de la contracción, los motoneuronas gamma, que inervan a los husos neuromusculares, ajustando
así su sensibilidad el estiramiento, así como las motoneuronas beta, que inervan a las dos.

El Multífido : forma con el Semiespinoso y los Rotadores la parte profunda de los músculos Espinales
(Transversos Espinosos); se origina sobre las apófisis transversas vertebrales y se inserta sobre las apófisis
espinosas de las vértebras suprayacentes, dos a tres niveles más arriba. Están inervados por las ramas
posteriores de los nervios espinales

Musculación y Tonificación : por musculación entendemos o "Fortalecimiento muscular", es decir,


utilización de técnicas que permiten aumentar la fuerza, el trofismo, o bien, el "modelado" particular del
músculo. La tonificación es el aumento del tono del músculo.

Miómeros : bandas de tejido muscular, características de los Cordados, unidas por tejido conjuntivo; en el ser
humano, estos miómeros son visibles a nivel de los Rectos Mayores y constituyen una reliquia filogenética.
Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ
®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
5ª Parte Glosario

Mioseptos : tejido conjuntivo que une los miómeros.

Nervio Dorsal del Clítoris (Pene) : rama sensitiva y terminal del Nervio Pudendo (Nervio Pudendo Interno,
con destino a los órganos sexuales externos).

Nervio Elevador del Ano : rama motriz y sensitiva del Nervio Pudendo con destino a los músculos
posteriores profundos del periné.

Nervio Perineal Profundo : nervio mixto nacido del Nervio Pudendo con destino a los músculos profundos
anteriores del periné.

Nervio Perineal Superficial : nervio sensitivo con destino a las formaciones labiales y al ano, nacido del
Nervio Pudendo.

Nervio Pudendo: nervio mixto nacido de las raíces anteriores S2-S3-S4; inerva al conjunto perineal (fibras
somáticas) incluidos los órganos sexuales (fibras simpáticas); su trayecto entre Piramidal, Obturador Interno y
ligamento sacrotuberoso y su situación intracanalar de Alcok puede determinar síndromes compresivos.

Nervio Rectal Inferior: nervio sensitivo nacido de la raíz anterior S3, con destino al ano.

Núcleo fibroso central : o Centro Tendinoso del Periné; está constituido por tejido conjuntivo y por tejido
muscular estriado nacido del Pubovaginal, del Puborrectal, del Transverso Profundo y de Pubococcígeo.
Representa el pilar anterior del Diafragma Pélvico. Su diámetro medio mide 2,5 cm y es representativo
globalmente del espesor del tejido músculo-conjuntivo perineal.

O.I.A.I. : posición Occípito-Ilíaca-Anterior-Izquierda de la cabeza fetal a nivel del estrecho Superior Pelviano
materno al inicio de las fases del parto. Representa el 65% de las presentaciones cefálicas y es facilitadora del
encajamiento del móvil fetal en el estrecho pelviano.

Obturador Interno : músculo de la pared lateral interna de la Pelvis Menor (Pelvitrocantéreo), se origina
sobre el contorno del Foramen Obturado y sobre la membrana obturatriz y se inserta en el Trocánter Mayor
del fémur, en su cara interna, después de haberse reflejado sobre una bolsa serosa a nivel de la Escotadura
Ciática Menor. Inervado por el nervio del mismo nombre, nacido del plexo sacro, es rotador externo de cadera
y constituye con el Glúteo Mayor el sistema de amplificación hidrostático del cilindro pelviano.

O.P. : posición Occipito-Púbica de la cabeza fetal a nivel del estrecho Inferior Pelviano materno al final de la
fase de expulsión. Facilita el desencajamiento de la cabeza fetal.

Los músculos Paraesternales : son los músculos intercostales internos anteriores fijados sobre el esternón;
son espiradores.

Periné Urogenital profundo : o diafragma urogenital, comprendiendo dos músculos: el Esfínter Estriado de
la Uretra y el Transverso Profundo; el primero rodea el tercero medio de la uretra en la mujer y está abierto
por detrás, mientras que en el hombre se inserta sobre la parte anterior e inferior prostática y sobre la parte

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
5ª Parte Glosario

subyacente de la uretra membranosa, circunscribiendo más o menos completamente el canal uretral a este
nivel; tiene un papel esfinteriano moderado, siendo su función esencialmente sexual (orgasmo); el segundo es
par, de dirección transversal, ambas porciones se originan sobre los isquiones y se insertan sobre el núcleo
fibroso central del periné: tiene una función de sostén. Están inervados por el Nervio Pudendo.

El Periestafilino externo: es un músculo de la faringe que se origina sobre el hueso esfenoides y sobre el
cartílago de la trompa de Eustaquio y se inserta sobre la aponeurosis del velo del paladar. Está inervado por el
nervio pterigoideo, rama del Nervio Trigémino; su función es elevar el velo del paladar y abrir la Trompa de
Eustaquio durante la deglución y el bostezo.

El músculo Oblicuo Menor : constituye el plano muscular medio de la pared abdominal, se origina por detrás
sobre la fascia tóraco-lumbar, por delante sobre la cresta iliaca y por abajo sobre el ligamento inguinal y se
inserta sobre las tres últimas costillas, la línea alba y el pubis. Inervado por las seis últimas ramas anteriores de
los nervios espinales dorsales y por los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal. Su función es contener las
vísceras abdominales, activar el sistema de amplificación tóraco-lumbar y participar con los otros músculos de
la faja abdominal en la amplificación hidrostática del Espacio Manométrico Abdominal al esfuerzo.

Peritoneo : membrana serosa de doble hoja entre las cuales el espacio (cavidad peritoneal) encierra una
pequeña cantidad de líquido, transmisor de las variaciones de presión al esfuerzo a los órganos retro y
subperitoneales (riñones y vejiga).

Suelo Pélvico : periné profundo constituido por dos partes: el diafragma pélvico (posterior) y el Suelo Crural
(anterior) [ver Pubovaginal y Puborrectal].

Los músculos Pubococcígeos : músculos del diafragma Pélvico que se insertan sobre el pubis; de dirección
antero-posterior, forman la parte menos profunda del "caracol" obstétrico que facilita el descenso y la rotación
del móvil fetal.

Los músculos Puborrectales : parte externa del Suelo Pelviano Crural, se fijan sobre el tercio inferior del
pubis y se insertan a nivel de la Unión Anorrectal, por delante sobre las arcadas tendinosas de Laimer y
lateralmente en el seno de la pared rectal; esta última parte se refleja hacia abajo, descendiendo entre el
esfínter estriado y el esfínter liso del ano, con dirección a la piel del ano donde se inserta; esta lámina
muscular descendente se denomina Septum Anal Intermuscular. Estos músculos desempeñan un papel
importante en la continencia anal (ángulo anorrectal) y en la defecación.

Los músculos Pubovaginales : parte interna del Suelo Pelviano Crural, se originan sobre el tercio inferior del
pubis y se insertan en el núcleo fibroso central. En la mujer, tienen una función esfinteriana vaginal.

Piramidales : o Piriformes; se originan sobre la cara anterior del Sacro, entre los segundos y terceros
forámenes sacros. De base triangular, se insertan sobre el Trocánter Mayor por encima de la fosita digital. Con
los Obturadores Internos, constituyen los Pelvitrocantéreos y como ellos son rotadores externos de las caderas.
Están inervados por ramos de las ramas anteriores S1-S2.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
5ª Parte Glosario

Reflejo expulsivo : asociado al descenso del móvil fetal al final de la fase de dilatación o en el curso de la
fase de expulsión; es asimilable al reflejo defecatorio: da a la parturienta una ganas muy fuertes de empujar y
provoca en el curso de la contracción uterina (aumento de presión abdominal) una contracción refleja de la
faja abdominal y una necesidad casi irreprimible de empujar (contracción voluntaria del diafragma en apnea
inspiratoria). Es debido a la estimulación de los receptores barosensibles de la Unión Anorrectal.

Los Rotadores : forman con los Semiespinosos y Multifidos la parte profunda de los músculos Espinales
(Transversos Espinosos); se originan sobre las apófisis transversas vertebrales y se insertan sobre las apófisis
espinosas de las vértebras subyacentes inmediatas. Están inervados por las ramas posteriores de los nervios
espinales.

Faja Abdominal : asociación de los músculos de la pared anterolateral del abdomen; es decir: el Oblicuo
Mayor, el Oblicuo Menor, el Transverso y los Rectos Mayores.

Faja de Houston : faja músculo-conjuntiva formada por la reunión de los músculos bulboesponjosos, que
pasa en puente por encima de la arteria del clítoris (o del pene); esencialmente tiene un papel sexual.

Los músculos Semiespinosos : forman con el Multífido y los Rotadores la parte profunda de los músculos
Espinales (Transversos Espinosos); se originan sobre las apófisis transversas vertebrales (C4 a D12) y se
insertan sobre las apófisis espinosas de cada uno de los cuatro niveles de vértebras subyacentes y sobre el
hueso occipital. Están inervados por las ramas posteriores de los nervios espinales.

Septum anal intermuscular : nacido del Puborrectal (ver esta palabra)

Septum Femoral : tejido conjuntivo graso que cierra el anillo femoral y recubierto por el peritoneo.

Los músculos Esternocleidomastoideos : se insertan sobre el hueso temporal (apófisis mastoides) y se


dirigen hacia abajo y adentro para insertarse en dos haces: uno sobre el manubrio del esternón y el otro sobre
el tercio interno de la clavícula. Inervados por el nervio Espinal accesorio (XI), realizan la inclinación cervical
del mismo lado y la rotación heterolateral y contribuyen en contracción bilateral a la extensión de la nuca, o
incluso a la flexión cervical (meter el mentón); tienen una acción inspiratoria.

Esfinter Externo del ano : músculo constituido por dos haces semicirculares que se insertan por atrás sobre
el ligamento anococcígeo y por delante sobre el Núcleo Fibroso Central del periné; circunscriben el canal anal
sobre toda su altura; su papel principal es conferir al canal anal una presión de continencia suficiente,
particularmente durante la fase de inhibición del esfínter liso (fase discriminatoria) y durante los esfuerzos de
contención voluntaria (fase de urgencia defecatoria).

Los músculos Espinales : etimológicamente reagrupan los músculos del raquis, es decir principalmente los
músculos Erectores (los más superficiales); o sea, los Iliocostales, Longissimus, los Espinosos, pero también
los Semiespinosos, Multífidos, Rotadores, y Segmentarios. Más simplemente, clasificamos Erectores en tres
grupos: Superficial/ Externo (Iliocostales), Intermediario (Longissimus) y Medial/Interno (Espinosos); el
grupo profundo está constituido por los Transversos Espinosos, es decir, del más superficial al más profundo,
Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ
®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
5ª Parte Glosario

Semiespinosos, Multifidos y Rotadores; del plano superficial al plano interno, la calidad histológica de los
músculos varía del fásico al tónico. En función del reclutamiento espacial, realizan de la autoelongación a la
extensión completa del raquis.

El músculo Estilogloso es un músculo par extrínseco de la lengua. Se origina sobre la apófisis estiloides del
hueso temporal para dirigirse luego hacia abajo, adelante y adentro hacia la cara inferior de la lengua donde se
inserta, mezclando sus fibras con las del músculo intrínseco Superior Longitudinal y las del músculo
extrínseco Hiogloso. Inervado por el nervio Facial y el nervio Hipogloso, retrae la lengua.

El músculo Estilofaríngeo : músculo par de la faringe que se origina sobre la apófisis estiloides del hueso
temporal; se dirige verticalmente hacia abajo para insertarse sobre la parte posterior y superior del cartílago
tiroideo. Inervado por el nervio Glosofaríngeo (IX) realiza la ascensión de la faringe y de la laringe durante la
deglución y la fonación.

Los músculos Escalenos : músculos del cuello catalogados en tres planos antero-posteriores: los Escalenos
Anteriores se originan sobre las apófisis transversas de la tercera a la sexta cervicales, los Escalenos Medios
sobre las apófisis transversas de las seis últimas cervicales por detrás de los precedentes y los Escalenos
posteriors sobre las apófisis transversas de la cuarta a la sexta cervicales. Los dos primeros Escalenos se
insertan sobre la primera costilla, mientras que el último sobre la segunda costilla.

Escroto : bolsa músculo-cutanea que encierra los testículos. Está dividido en dos partes por el rafe escrotal en
continuidad con el rafe peneano situado sobre la cara ventral del pene. La piel escrotal está más o menos
replegada en función de la contracción de Dartos, músculo liso que tapiza el tejido subcutáneo. Regulando la
termorregulación testicular, en asociación con el músculo estriado Cremáster (nacido del Oblicuo Menor),
permite un mantenimiento óptimo de la temperatura escrotal (3ºC inferior a la temperatura corporal) favorable
para la espermatogénesis.

El Especulo tonimétrico : (ver Tonimetría perineal de Caufriez)

Síndrome canalar de la pelvis menor : síntomas de orígenes compresivo neurológico e isquémico vascular,
que afectan al sistema vásculo-nervioso Piramidal, Pudendo, de Alcock, Obturador o Clúneo Inferior. La
sintomatología consiste en manifestaciones álgicas, parestésicas, hipoestésicas o alodínicas.

Tendón conjunto : yuxtaposición de la aponeurosis del músculo Oblicuo Interno y del Transverso del
abdomen a nivel inferior, asociándose a la vaina aponeurótica de los Rectos Mayores del abdomen.

Test angular del puborrectal : Test manual realizado por tacto rectal para apreciar el ángulo anorrectal en
reposo, es decir normalmente igual a 90º, signo de un tono normal del músculo Puborrectal. Una angulación
superior demuestra una hipotonía de éste.

Test de la arcada obturatriz : Test manual realizado por tacto vaginal (o tacto rectal en el hombre) para
apreciar la tensión de la arcada obturatriz e indirectamente del músculo contiguo.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
5ª Parte Glosario

Test de Fukuda : test postural realizado en bipedestación, brazos en extensión elevados a la altura de los
hombros, el sujeto marcha en el mismo lugar elevando las rodillas a la altura de la pelvis (50 pasos en el
mismo lugar); una rotación de más de 15º hace sospechar una asimetría tónica de origen postural, a oponer a
los tests Nucales para su confirmación; un desplazamiento anterior significativo demuestra una hipotonía de la
Faja Abdominal o un hipertonía importante de los Espinales.

Test de movilidad de las visceras pélvicas : test de observación transvaginal realizado simultáneamente a un
esfuerzo: una movilidad de la pared vaginal anterior hacia abajo y adelante demuestra una hipermovilidad
visceral pelviana, es decir, una hernia vaginal anterior (Colpocele anterior).

Tests Nucales : tests posturales ortostáticos, idénticos al test de Fukuda, a excepción del mantenimiento de la
rotación de la cabeza de un lado (50 pasos en el mismo lugar) y luego del otro durante la duración de los tests.
Una rotación del mismo lado para todos los tests confirma una asimetría tónica postural.

Tests de los Masticadores : conjunto de tests que establecen directa o indirectamente el estado tónico de los
músculos de la masticación, bien por apreciación táctil de contacto (Masetero, Temporal), bien por
observación del desplazamiento mandibular a la apertura y al cierre (diducción reactiva heterolateral por
hipertonía del Pterigoideo).

Test de observación vulvo-vaginal : la observación visual de los tegumentos vulvares y del moco vaginal
permite aprehender el estado de imbibición hormonal, la presencia de agentes infecciosos o inflamatorios.
Este examen también trata de la existencia de ptosis de grado II y III.

Tests palpatorios diafragmáticos : tests manuales de estiramiento de las inserciones costales inferiores de las
cúpulas diafragmáticas; permiten apreciar la tensión de las fibras costales del diafragma y catalogar ésta en
tres grados (1, 2, 3): el grado 3 es una hipertonía superior. Estas pruebas son reproductibles.

Tonímetro perineal de Caufriez : Desde los primeros escritos de Kegel, que datan de 1948, relativos a la
reeducación de los músculos del periné, aplicada en el postparto o al tratamiento de las incontinencias
urinarias de esfuerzo en la mujer, no encontramos en la literatura internacional ninguna descripción de
instrumentación objetivamente fiable, que defina los parámetros musculares pelvianos responsables de la
I.U.E. en la mujer. Existe sin embargo desde 1984 un equipo electrónico que permite apreciar éstos con un
margen de error respetable (15% en situación clínica efectiva) que justifica lo bien fundado y por tanto la
promoción de técnicas fisioterápicas o conductistas aplicadas a los músculos del periné. Los datos perineales
decodificados por este instrumento dan información sobre la calidad del tejido conjuntivo, la actividad de las
fibras I, sobre el reflejo miotático de estiramiento y sobre la fuerza contráctil voluntaria.

Tono de base perineal : representa la actividad postural del periné (fibras I) asociada a la resistencia
potencial del tejido conjuntivo (colágeno de tipo I).

Tono de carga : representa la tensión global del periné al esfuerzo, es decir, la sumación del reflejo miotático
de estiramiento y del tono postural.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
5ª Parte Glosario

El músculo Transverso espinoso : Músculo Espinal de la capa profunda constituido por tres láminas
musculares escalonadas: los Rotadores (más profundos), el Multífido y el Semiespinoso. Se origina sobre las
apófisis transversas y se inserta sobre las apófisis espinosas de las vértebras superiores.

El músculo Transverso del Abdomen : músculo profundo de la pared anterolateral del abdomen que se
origina por arriba a nivel de las caras internas de las seis últimas costillas, por abajo y atrás sobre la fascia
Tóraco-Lumbar, por abajo y lateralmente sobre el borde interno de la cresta iliaca y por abajo y adelante sobre
el ligamento inguinal y se inserta sobre la línea blanca, formando a nivel pubiano, junto con el músculo
Oblicuo Menor, el tendón conjunto.

El músculo Transverso Profundo : músculo par del Diafragma Urogenital, que se origina sobre los isquiones
y se inserta sobre el Núcleo Fibroso Central. Su orientación transversal lo convierte en un elemento principal
en el sistema de sostén perineal.

Triángulo inguinal (Triángulo de Hesselbach) : depresión de la fascia Transversalis y del peritoneo limitada
medialmente por los restos de la arteria umbilical, lateralmente por los vasos epigástricos inferiores
recurrentes, la base inferior corresponde al tracto iliopubiano. Es una zona de fragilidad parietal herniaria
(hernias inguinales directas).

Trigono Femoral (Triángulo de Scarpa) : región anatómica de forma triangular, donde la base superior está
constituida por el ligamento inguinal, el lado medial por el borde del Aductor Medio y el lado lateral por el
borde del Sartorio. La cara profunda del triángulo comprende al músculo Psoas-Ilíaco lateralmente y al
Pectíneo medialmente. La cara superficial por la fascia Lata (ligamento cribiforme), la grasa y la piel. Entre
ambos planos, se sitúan los elementos vásculo-nerviosos de la vaina femoral (arteria y vena femoral, red
linfática) y el nervio femoral.

Trigonocele : hernia de la pared posterior de la vejiga (zona trigonal) en la pared vaginal anterior.

Túnica vaginal : membrana serosa de doble hoja (visceral y parietal) envolviendo al testículo.

Bloqueo Lumbar : es una reaccción refleja de activación de los Espinales profundos (actividad tónica
postural) durante el esfuerzo : es potencializado por la puesta en tensión de la fascia Tóraco-lumbar por el
Transverso del abdomen; permite la disminución de la presión intradiscal a nivel lumbar y es por tanto
preventivo de las hernias discales. El Bloqueo Lumbar es dependiente de la actividad tónica postural de la
Faja Abdominal.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
5ª Parte Glosario

5ª Parte: Bibliografia y estudiós

1. Allen J, Photoplethysmography & its application in clinical physiological measurement,


Physiological Measurement 28(2007);1-39
2. AUKEE P., USENIUS J.P., KIRKINEN P., “An evaluation of pelvic floor anatomy and function by
MRI”, Eur. J. Obstet. Gynecol. Reprod. Biol., 2004; 112: 84
3. Aoki K., Stephens D.P. and Johson J.M., Diurnal variation in cutaneous vasodilatator and
vasoconstrictor systems during heat stress, Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol 281 (2001);
p591-595
4. Bo K, Hagen R, Kvarstein B, Larsen S. Female stress urinary incontinence and participation in
different sports and social activities, Scand J Med Sci Sports, 1989; 2:123-7.
5. Bolanos M. et col., Comparison of heart rate variability signal features derived from
electrocardiography and photoplethysmography in healthy individuals, Proceedings of the 28th IEEE
EMBS Annual internationnal Conference, NY City, USA, Aug 30-sept 3, 2006
6. Braga A.N., Da Silva Lemos M., Da Silva J.R. et col.; Effects of angiotensins on day-night
fluctuations and stress-induced changes in blood pressure. . Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol
282 (2002); p1663-1671
7. Brovelli M., Baselli G., Cerruti S. et col.; Computerized analysis for an experimental validation of
neurophysiological models of heart rate control. In : Comptuters in Cardiology. Silver Spring, Md :
IEEE Computer Society Press ; (1983);p 205-208
8. Burgess J.H., Trnder J. et col.; Sleep and circadian influences on cardiac autonomic nervous system
activity; Am. J. Physiol. Heart Circ. Physiol. 273 (1997), p 1761-1768
9. Burr R.L. ; Interpretation of normalized spectral heart rate variability indices in sleep research: a
critical review; Sleep, vol.30, n°7 (2007); p913-919
10. Camm J. A., Malik M., Bigger J.T. et al ;Task Force of The European Society of Cardiology and The
North American Society of Pacing and Electrophysiology; Heart rate variability: standarts of
measurements, physiological interpretation, and clinical use; European Heart Journal 17(1996); p354-
381
11. Carney R.M., Blumental J.A., Stein P.K et col.; Depression, heart rate variability, and acute
myocardial infarction; Circulation 104 (2001); p2024-2028
12. Carney R.M., Freedland K.E., Stein P.K. et col., Changes in heat rate variability during treatment for
depression in patients with coronary heart disease; Psychosom.Med. 62 (2000); p 639-647
13. Cashion AK., Cowan P.A., Milstead E.J. et col.; Heart rate variability, mortality, and exercise in
patients with end-stage renal disease; Prog. Transplant. 10 (2000); p 10-16
14. Caufriez M, Fernandez Dominguez J.C, Brynhildsvoll N. « Estudio preliminar sobre la acción de la
gimnasia hipopresiva® en el tratamiento de la escoliosis idiomática » Enfermeria Clinica, 2011, 2831-
5
Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ
®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
5ª Parte Glosario

15. Caufriez M, Fernandez Dominguez J.C, Pinsach J. Abdominaux et périnée mythes et réalités M.C
Editions, Mallorca, 2010
16. Caufriez M., Fernández-Domínguez J.C., Bilenne C., Wespes E., “Comparative thermographic
analysis and blood gas analysis of mens corpus cavernosa during the course of different types of
erection : physiological, pharmacological and mechanical”, Journal of Impotence Research - Revue
International of Andrology, 2009,7(1), 5-13
17. Caufriez M., Fernández-Domínguez J.C., Defossez L., Wary-Thys C., “Contribución al estudio de la
contractilidad del suelo pélvico”, Fisioterapia, 2008, Marzo-Abril; 30(2) : 69-78.
18. Caufriez M, Fernandez Dominguez JC, Esparza-Ballester S., Schulman C.C., « Estudio de la
contractilidad del perineo femenino con el tonimetro pelviano », Fisioterapia ; 2008 Marzo-Abril.
19. Caufriez M., Fernández-Domínguez J.C., Deman C., Wary-Thys C., “Contribución al estudio sobre el
tono del Suelo Pélvico”, Prog Obstet Ginecol, 2007; 50(5) : 282-91
20. Caufriez M., Fernández-Domínguez J.C., “Comparación de las variaciones de presión abdominal en
medio acuático y aéreo durante la realización de cuatro ejercicios abdominales hipopresivos”, Revista
Iberoamericana de fisioterapia y kinesiologia, 2007; 10(1) : 12-23
21. Caufriez M., Fernández-Domínguez J.C., Esparza Ballester S., Schulman C.C., “Estudio del Tono de
Base del tejido músculo-conjuntivo del Suelo Pélvico en el post-parto tras reeducación abdominal
clásica”, Fisioterapia, 2007, Mayo-Junio; 29(3) : 25-35
22. Caufriez M., Fernández-Domínguez J.C., Fanzel R., Snoeck T., “Efectos de un programa de
entrenamiento estructurado de Gimnasia Abdominal Hipopresiva sobre la estática vertebral cervical y
dorsolumbar”, Fisioterapia, 2006 Julio-Agosto;28(4):205-16
23. Caufriez M., Fernández-Domínguez J.C., Bouchant B., Lemort M., Snoeck T., “Contribución al
estudio anatomo-morfológico del Suelo Pélvico en la mujer asintomática : utilización de la imagen
por RMN”, Arch.Esp.Urol., 2006; 59(7) : 675-89
24. Caufriez M. Contribution à l’étude des mécanismes physiopatologiques en cause dans l’incontinence
urinaire à l’effort chez la femme. Volumen I. Bruxelles. Clinique de kinésithérapie spécialisée, Avril
1991.
25. Caufriez M Manuel du cours de Gymnastique Abdominale Hypopressive M.C. Editions – 1998
(Réédition 2004)
26. Caufriez M., Wauters G., Soumenkoff G., « Proposition d’une technique nouvelle de rééducation des
incontinences d’origine urétro-pelvienne : la facilitation musculaire pelvi-périnéale », Revue de
Kinésithérapie et de Réadaptation, 1983 ; 2 : 25-35 !
27. Caufriez M., « Mécanismes d’action des techniques de rééducation du plancher pelvien dans le
traitement des incontinences urinaires », Rapport de la S.I.F.U.D, 1987 : 58-59 !
28. - - Caufriez M, Wespes E, Schulman CC., « Electrostimulation in the treatment of
urinary incontinence in women », Acta Urol Belg., 1987;55(3):397-400. !

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
5ª Parte Glosario

29. Caufriez M. Thérapies Manuelles et Instrumentales en Uro-Gynécologie – Tome 1 Collection Maïte


– 1988 !
30. Caufriez M. Thérapies Manuelles et Instrumentales en Uro-Gynécologie – Tome 2 Collection Maïte
– 1989 !
31. Caufriez M. « Contribution à l’étude des mécanismes physiopathologique en cause dans
l’incontinence urinaire à l’effort chez la femme », Laboratoire d’analyse de mouvement, Institut
Supérieur de Kinésithérapie, Thèse doctorale, Bruxelles, 1990 !
32. Caufriez M. « Les techniques relatives à l’aspiration diaphragmatique diminuent le gradient de
pression intra-cavitaire de l’enceinte manométrique abdominale et augmentent l’activité tonique des
muscles du plancher pelvien chez la femme », Laboratoire d’analyse de mouvement, Institut
Supérieur de Kinésithérapie, Thèse doctorale, Bruxelles, 1990 !
33. Caufriez M. Manuel de cours de Kinésithérapie Uro-Génitale à l’usage des étudiants de première
licence Université Bruxelles 1994
34. Caufriez M. Gymnastique Abdominale Hypopressive M.C. Editions – 1997
35. Caufriez M. Manuels 1 à 5 du cours de Spécialisation en Neuromyostatique Viscérale M.C. Editions
– 1998 (Réédition 2004)
36. Cohen S. et col.., A globlal measure of perceived stress. Journal of Health and social behaviour, 24
(1983); p 386-396
37. Conci F., Di Rienzo M., Castiglioni P. ; Blood pressure and heart rate variability and baroreflex
sensitivity before and after brain death ; J. Neurol. Neurosurg. Psychiatry 71 (2001); p 621-631
38. CONSTANTINOU C.E., HVISTENDAHL G., RYHAMMER A., “Determining the displacement of
the pelvic floor pelvic organs during voluntary contractions using MRI in younger and older women”,
BJU. Int., 2002; 90: 408
39. DELANCEY J.O., KEARNEY R., CHOU Q.,“The appearance of levator ani muscle abnormalities in
MR images after vaginal delivery”. Obstet. Gynecol., 2003; 101: 46
40. DIETZ H.P., SCHIERLITZ L., “Pelvic floor trauma in childbirth-myth or reality?”. Aust. NZJ.
Obstet. Gynaecol., 2005; 45:
41. Eguare E, Neary P, Crosbie J, Johnston SM, Beddy P, McGovern B, et al., Dinamic MR imaging of
the pelvis floor in patients with idiopatic combined fecal and urinary incontinence, J Gastr Surg.,
2004;8.
42. Ellenby M.S., McJames J., Lai S. et col.; Uncoupling and recoupling of autonomic regulation of the
heart beat in pediatric septic shock ; Shock 16 (2001) ; p 274-277
43. Ewing D.J. et col.; twenty-four hours heart rate variability : effects of posture, sleep and time of day
in healthy controls and comparison with bedside tests of autonomic function in diabetic patients; Br.
Heart J.; 65 (1991);p 239-244

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
5ª Parte Glosario

44. Fernández-Domínguez J.C, Caufriez M., Ruiz López K., Rosselló J.R., “Importancia del Papel del
Tejido musculo-conjuntivo del Suelo Pélvico en la prevención de la incontinencia urinaria de
esfuerzo genuina en la mujer joven”, Cuestiones Fisioterapia, 2007; 37-53
45. Ferrel-Torry A.T., Glick O.J.; The use of therapeutic massage as a nursing intervention to modify
anxiety land the perception of cancer pain; Cancer nursing 16(1993); p 93-101
46. Field T.M., Massage therapy effects; Am. Psychol. 53 (1998); p 1270-1281
47. Field T., Cullen C., Diego M. et col.; Leukemia immune changes following massage therapy; Journal
of bodywork and movement therapies 5 (2001); p 271-274
48. Field T., Diego M., Cullen C et col., Fybromyalgia pain and substance P decrease and sleep improves
after massage therapy; Journal of clinical rheumatology 8 (2002);p72-76
49. FIELDING J.R., DUMANLIN H., SCHEREYER A.G., “MR- based three-dimensional modelling of
the normal pelvic floor in women”. AJR., 2000; 174: 657
50. Furlan R. et col., Continuous 24 hour assessment of the neural regulation of systemic arterial pressure
and RR variabilities in ambulant subjetcs. Circulation 81 (1990); p 537-547
51. Gang Y., Malik M.; Heart rate variability analysis in general medicine; Indian Pacing &
Electrophysiology Journal 3 (1) (2003); 34-40
52. Goldberger A.L., Amaral L.A., Hausdorff J.M. et col.; Fractal dynamics in physiology: alterations
with disease and aging; Proc. Natl. Acad. Sci. USA 99 (2002) ; p 2466-2472
53. Godstein B., Fiser D.H., Kelly M.M. et col.; Decomplexification in critical illness and injury:
relationship between heart rate variability, severity of illness, and outcome; Crit. Care Med. 26
(1998); p 352-357
54. GOH V., HALLIGAN S., KAPLAN G. “Dynamic MRI imaging of the pelvic floor in asymptomatic
subjects”, 2000; AJR., 174: 661
55. Griffin M.P., Moorman J.R.; Toward the early diagnosis of neonatal sepsis and sepsis-like illness
using novel heart rate analysis; Pediatrics 107 (2001); p 97-104
56. Haapaniemi T.H., Pursiainen V., Korpelainen J.T. ; Ambulatory ECG and analysis of heart rate
variability in Parkinson’s disease ; J. Neurol. Neurosurg. Psychiatry 70 (2001); p 305-310
57. Hall M., Vasko R., Buysse D. et col., Acute stress affetcs heart rate variability during sleep,
Psychosom. Med. 66 (2004); p 56-62
58. Hodges PW, Gandevia SC., Changes in intra-abdominal pressure during postural and respiratory
activation of the human diaphragm., J Appl Physiol. 2000 Sep;89(3):967-76.
59. Hodges PW, Heijnen I, Gandevia SC., Postural activity of the diaphragm is reduced in humans when
respiratory demand increases, J Physiol., 2001 Dec 15;537(Pt 3):999-1008.
60. Hodges PW, Sapsford R, Pengel LH,Postural & respiratory functions of pelvic floor muscles,
Neurourol Urodyn, 2007;26(3):362-71.

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
5ª Parte Glosario

61. HOYTE L., SCHIERLITZ L., ZOU K., “Two- and three- dimensional MRI comparison of levator ani
structure, volume, and integrity in women with stress incontinence and prolapse”. Am. J. Obstet.
Gynecol., 2001; 185: 11
62. - - Ironson G., Field T., Scafidi F. et col., Massage therapy is associated with
enhancement of the immune system’s cytotoxic capacity. Int. J. Neurosci. 84 (1996); p205-218
63. Kamada T., Miyake S., Kumashiro M. et col.; Power spectral analysis of heart rate variability in type
As and type Bs during mental workload; Psychosom. Med. 54 (1992); p 462-470
64. Kollai M., Kollai B.; Cardiac vagal tone in generalised anxiety disorder; Br. J. Psychiatr. 161 (1992);
p 831-835
65. KRUGER J.A., MURPHY B.A., HEAP S.W., “Alterations in levator ani morphology in elite
nulliparous athletes: a pilot study”, Aust. NZJ. Obstet. Gynaecol., 2005; 45: 42
66. Lienemann A, Fischer T., Functional imaging of the pelvis floor, Eur J Radiol., 2003;47:117-22.
67. Lindqvist A., Keskinen E., Antila K. et col.; Heart rate variablility, cardiac mechanics, and
subjectively evaluated stress during simulator flight; Aviat. Space Environ. Med. 54 (1983); p 685-
690
68. Lowensohn R.I, Weiss M., Hon E.H.; Heart rate variability in brain-damaged adults; Lancet 1 (1977);
p 626-628
69. Mc Craty R., Atkinson M., Tiller W. et col., The effects of emotions on Short-term power spectrum
analysis of heart rate variability, Am. J. Cardiol. 76 (n°14) (1995); p 1089-109
70. Madill SJ, McLean L., Relationship between abdominal and pelvic floor muscle activation and
intravaginal pressure during pelvic floor muscle contractions in healthy continent women, Neurourol
Urodyn., 2006;25(7):722-30.
71. Malliani A., Lombardi F., Pagani M., Power spectrum analysis of heart rate variability : a tool to
explore neural regulatory mechanisms ; British Heart Journal; 71 (1994); p 1-2
72. Malliani A., Pagani M., Lombardi F., Cerrutti S., Cardiovascular neural regulation explored in the
frequency domain. Circulation 84 (1991); p:482-492
73. Martinez-Lavin M. ; Stress, the stress response system, and fibromyalgia (review); arthritis research
& therapy 9 (2007)
74. Melzack R. et Wall P.D., Pain mechanisms: a new theory, Science 150 (1965); p971-979
75. MEYER S., SCHREYER A., DEGRANDI P., “The effects of birth on urinary continence
mechanisms and other pelvic floor characteristics”, Obstet. Gynecol., 1998; 92: 613
76. Natsuko Y. ; Effects of back massage and shiatsu on autonomic nervous activity and subjective
evaluation in inpatients; Japanese journal of nursing research 39 (6) (2006); p 457-467
77. Ohira T., Diez Roux A.V., Prineas R.J. et col. ; Associations of psychosocial factors with heart rate
and its short-term variability: multi-ethnic study of atherosclerosis; Psychosom. Med. 70 (2008);
p141-146

Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ


®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com
5ª Parte Glosario

78. Pagani M., Lombardi F., Guzzeti S. et col., A Power spectral analysis of heart rate and arterial
pressure variabilities as a marker of sympathovagal interaction in man and conscious dog. Circ Res.
58 (1986);p178-193
79. Pomeranz B. and col ; Assessment of autonomic function in humans by heart rate variability spectral
analysis. Am. J. Physiol. 248 (Heart Circ. Physiol. 17) (1985) p151-153
80. Porter G.A. Jr and Rivkees S.A., Ontogeny of humoral heart rate regulation in the embryonic mouse;.
Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol 281(2001); p401-407
81. Rechlin T., Are affective disorders associated with alteration of heart rate variability? J. Affect.
Disord. 32 (1994); p 271-275
82. Sagar S.M., Dryden T., Wong R.K.; Massage therapy for cancer patients: a reciprocal relationship
between body and mind; Current oncology 14 (2) (2007); p45-56
83. Sattar AA, Caufriez M, Wespes E, Noel JC, Schulman CC., « Role of the prostatic capsule in the
physiopathology of benign prostatic hypertrophy », Acta Urol Belg., 1994 Sep;62(3):43-6.
84. Sapsford R, Hodges P., Contraction of the pelvis floor muscles during abdominal maneuvers, Arch
Phys Med Rehabil. 2001;82.
85. SINGH K, REID W.M.N., BERGER L.A., “Magnetic resonance imaging of normal levator ani
anatomy and function”, Obstet. Gynecol., 2002; 99: 433
86. SINGH,K., JAKAB M., REID W.M.N., “Three-dimensional MR imaging assessment of levator ani
morphologic features in different grades of prolapse”. Am. J. Obstet. Gynecol., 2003; 188: 910
87. Sinnreich R., Kark J.D., Friedlander Y., Sapoznikov D., Five minute recording of heart rate
variability for population studies: repeatability and age-sexe characteristics; Heart 80 (1998) p 156-
162
88. Stauss H.M.; Heart rate variability, . Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol 285 (2003); p 927-931
89. STROHBEHN K., ELLIS J.H., STROHBEHN, J.A. y cols.: “Magnetic resonance Imaging of the
levator ani with anatomic correlation”, Obstet. Gynecol., 1996; 87: 277
90. Taylor J.A., Carr D.L., Myers C.W., Eckberg D.L. ; Mechanisms underlying very-low-frequency RR-
interval oscillations in humans; Circulation 93 (1998); p547-555
91. TUNN R., DELANCEY J.O., QUINT E.E., “Visibility of pelvic organ support system structures in
magnetic resonance images without an endovaginal coit”. Am. J. Obstet. Gynecol., 2001; 184: 1156
92. TUNN R., DELANCEY J.O., HOWARD D., “Anatomic variations in the levator ani muscle,
endopelvic fascia, and urethra in nulliparas evaluated by MR imaging”. Am. J. Obstet. Gynecol.,
2003; 188: 116
93. Umetani K., Singer D.H., Mc Craty R., Atkinson M.; Twenty-fout hours time domain heart rate
variability and heart rate: relations to age and gender over nine decades; J. Am. Cardiol. 31 (1998); p
593-601
94. Wespes E, Nogueira MC, Herbaut AG, Caufriez M, Schulman CC., « Role of the bulbocavernosus
muscles on the mechanism of human erection. », Eur Urol., 1990;18(1):45-8.
Tetralogía de Reprogramación Fractal y sistémica funcional según el Dr. MARCEL CAUFRIEZ
®
Método Hipopresivo en ejercicios estáticos y dinamicos.
222.caufriezconcept.com www.marcel-caufriez.com - www.metodohipopresivo.com

S-ar putea să vă placă și