Sunteți pe pagina 1din 14

-Minera San Cristobal

Planta de concentración del mineral

Las concentraciones de zinc, plomo y plata son muy bajas en la roca mineralizada

extraída de los yacimientos de Jayula y Tesorera en la mina de San Cristóbal; por lo tanto,

es necesario que el material pase por un proceso diseñado para incrementar el contenido

de estos elementos y obtener productos con un valor comercial. Para lograr esto, se ha

diseñado la planta de concentración en la cual se obtienen dos concentrados

enriquecidos.

La construcción de la planta de concentración de mineral, que usa el método de flotación,

empezó en 2005 y fue inaugurada a mediados de 2007. La planta tiene una capacidad de

producción nominal de aproximadamente 52.000 toneladas de mineral seco por día.

Funciona 24 horas al día, 365 días al año, excepto en algunos días planificados para el

mantenimiento rutinario.

Para optimizar el trabajo de la planta se utiliza un Sistema Experto, que es un software en

base a lógica difusa que permite programar reglas de operación en molienda, flotación,

espesamiento y otros; el cual teniendo las reglas y la fuzificación apropiada puede tomar

el control del equipo, a través de decisiones continuamente las 24 horas.

Los minerales con valor comercial del yacimiento se presentan en forma de sulfuros y

óxidos. En nuestra planta de flotación sólo se pueden procesar los sulfuros. Los sulfuros

son minerales cuya composición básica es azufre combinado con diferentes metales – en

este caso zinc, plomo y plata. Los óxidos están formados por oxígeno y metales. La

planta produce sulfuro de zinc (esfalerita) y sulfuro de plomo (galena). El sulfuro de plata
(argentita) se encuentra en los dos productos. El objetivo de la planta es separar los

sulfuros de plomo y zinc entre si y de la roca caja sin valor a través de diferentes fases de

trituración, molienda, flotación diferencial, filtrado y secado, a fin de obtener dos

concentrados enriquecidos con una humedad menor al 10%, listos para la venta.

Para separar los sulfuros del material estéril, en primer lugar es necesario reducir el

tamaño del material a ser tratado hasta que se liberen las partículas de sulfuros y se

puedan separar del material restante. Esto se logra con el proceso de chancado, seguido

por el proceso de molienda.


Molienda

Al material seco proveniente de la pila de almacenamiento se le añade cal para regular el

pH durante el proceso.

Esta mezcla ingresa al molino semi autógeno (SAG), donde se inicia el proceso de la

molienda. Al interior del molino SAG (con un diámetro de 36 pies), el material seco se

mezcla con agua durante la molienda. Esta mezcla de material molido y mezclado con

agua se llama pulpa.

La pulpa que sale del molino SAG pasa a un tamiz cilíndrico denominado trommel. La

carga gruesa es recirculada al molino SAG por un sistema de correas transportadoras y la

pulpa fina es vertida a un cajón del cual se alimenta a los molinos de bolas para continuar

con la reducción de tamaño para posterior tratamiento.

Los molinos de bolas, cada uno con un diámetro de 22 pies, están ubicados en paralelo y

trabajan en circuito cerrado con dos baterías de hidrociclones, los que permiten clasificar
la pulpa en dos fracciones. La fracción gruesa retorna a molienda y la fracción fina con un

diámetro igual o menor a 0,1 milímetros es enviada al proceso de flotación.


Proceso de flotación, espesamiento y filtración

El proceso de flotación se inicia al cargar la pulpa, a la cual se agregan previamente

varios reactivos químicos, en recipientes especiales denominados “celdas de flotación”,

donde se agita la mezcla.

Por las características propias del mineral que se procesa en esta planta, primero se

realiza la flotación del plomo y luego la del zinc.

Se introduce aire a presión a la celda para permitir la formación de pequeñas burbujas en

el interior de la pulpa a las que, por efecto de reactivos espumantes como el MIBC y el

F150 y reactivos modificadores como el óxido de zinc, cianuro de sodio, silicato de sodio y

sulfato de cobre, se promueve la adherencia de las partículas del mineral que se desea

seleccionar. De esta manera el mineral es arrastrado hasta la superficie en forma de

espuma para luego ser retirado de la celda de flotación. Para flotar el plomo se utiliza

Aerophine 3418A y Flotec 2200 LF. Para flotar el zinc se aplica Danafloat 468 y Flotec

2041.
-Minera Karachipampa

Karachipampa fue construida por la Comibol entre 1985 a 1988. No entró en

funcionamiento por falta de producción de concentrados de plomo y costó $us 180

millones.

Fue diseñada y construida por la alemana Klöckner, con tecnología rusa Kivcet. Su

capacidad de producción es de 51.000 toneladas de plomo y plata al año.

En 2005, la empresa canadiense Atlas Precius Metals debía encargarse de la operación,

pero fracasó. En 2010 pasó a la administración estatal, a través del Ministerio de Minería

y la Comibol.

El horno Kivcet fue encendido por primera vez el 2 de enero de 2013. Unos días después,

la fundidora dejó de operar por una falla en el turboexpansor. La planta inició operaciones

en septiembre de 2014, luego de 30 años de estar paralizada.

El 3 de octubre de 2014, se produjo una explosión en el horno debido a la fuga de plomo

de un sifón. El 27 de noviembre de 2015 ocurrió la segunda explosión en el horno por una

fuga de agua al interior del horno.

A inicio de gestión culminaron los trabajos de restauración y la planta se puso en marcha

una vez más.

COTIZACIONES MINERALES
-Minera de Vinto
Producen lingotes de estaño metálico de 99.96% de calidad, marca ENAF que
exportamos a mercados internacionales situados Estados Unidos, China, Inglaterra,
Alemania, Holanda, México y Chile, países en los que se tiene una cartera de clientes
consolidada.

El 83% de los concentrados que procesamos provienen de la Empresa Minera Huanuni y


la Empresa Minera Colquiri y el restante 18%, de las cooperativas mineras,
comercializadoras y minería chica.

Desde la gestión 2007 incrementamos en forma sostenida la producción de estaño


metálico, por lo que las gestiones 2014, 2015 y 2016, de acuerdo al ITRI nos situamos en
un lugar expectable, entre las 10 compañías productoras de estaño en el mundo.

En el proceso de refinación recuperamos subproductos con valor comercial: peltre, plomo,


bismuto metálico, plata electrolítica.
-Encontrar la tabla de Diagrama de Fe-Carbono:

-En el diagrama de equilibrio o de fases, Fe-C se representan las transformaciones que


sufren los aceros al carbono con la temperatura, admitiendo que el calentamiento (o
enfriamiento) de la mezcla se realiza muy lentamente`, de tal forma que el proceso de
mezcla se realiza completamente.

Aquí vemos un diagrama de hierro-carbono en el cual se nos muestra y explica bien


todo, veamos le en inglés, para que nos vaya sonando un poco :
-¿Qué hace EUCALIPTUS?
-Desarrolla la industria Química Básica en Bolivia su producto es usado mayormente
como catalizador y en la purificación del petróleo.Esta ubicado en la localidad de
Eucaliptus ,primera sección de la provincia Tomas Barron del departamento de Oruro,a
una altura de 3850 msnm,tiene una importante capacidad de producción,llegando a unos
80 o 100 toneladas por dia con una concentración de 98,5% ,es comercializado en las
industrias del país y es usado en laboratorios químicos,en laindustria tectil,refinerías
,ingenios azucareros ,minería y metalurgía,fertilizantes,detergentes ,explosivos
,plásticos,entre otros.

La producción del H2SO4 se da en el marco de un contrato de riesgo compartido entre la


corporación minera de Bolivia COMIBOL y la corporación del seguro social militar
COSMIL desde la gestión 2008.Tiene un gran efecto multiplicador al punto que su
volumen de uso es uno de los indicadores de desarrollo de un país.

El 13 de mayo de 1976 arrancó esta empresa,la demanda de H2SO4 era de 5 Tn al dia ya


que los proyectos de cobre y fertilizantes , no se efectuaron en los tiempos previstos lo
que ocasiona la paralización de actividad de esta planta.En 2008,32 años desúes de
lcierre de actividades de la fabrica de acido sulfúrico,la COSSMIL firma un convenio con
la COMIBOL,por un periodo de 7 años,con el fin de reactivar la producción de ácido
sulfúrico,convenio que finalizó el 15 de abril de 2015 y posterior a ello la planta retorna a
manos de la COSSMIL.

Esta empresa vende a Coro-Coro a 350$ la tonelada,vende a vinto azufre a 400$ la


tonelada,y esta planta tiene un costo de producción de 295$ la tonelada.

-Empresa Siderurgica del Mutun –Jindal Steel


Bocamina Comibol 21/11/2018
El 18 de julio de 2007 se suscribe el contrato entre la Empresa Siderúrgica del Mutún
(ESM), empresa estatal con la Jindal Steel Bolivia de propiedad del ciudadano indio Nabí
Jindal, quien visitó Bolivia.
Según el Contrato suscrito, la inversión debería ser 2.100 millones de dólares y serían
invertidos en los dos primeros años 600 millones de dólares, pero a la hora de la verdad,
la inversión visible en Puerto Suárez allí en el mismo lugar de los hechos donde se
encuentra el yacimiento de hierro fue nulo.
Desde la cima del Mutún se observa las lindas aguas y tierras del Pantanal en el Brasil y
se siente que al otro lado de Bolivia está el Urubó que también es un yacimiento de
explotación de hierro, pero ya en funcionamiento. Los hechos se dieron de la siguiente
manera:
CRONOLOGÍA DEL ARBITRAJE JINDAL
18 de julio de 2007. La Empresa Jindal Steel Bolivia S.A. y la Empresa Siderúrgica del
Mutún suscribieron un Contrato de Riesgo Compartido para la exploración, explotación,
concentración, peletización, reducción directa, aceración, industrialización y
comercialización de productos metalúrgicos y siderúrgicos, obtenidos de minerales de
hierro del yacimiento del Mutún; Contrato que fue resuelto ante su incumplimiento.
3 de marzo de 2014. La Empresa Jindal Steel Bolivia S.A., presenta ante la Secretaría de
la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, Demanda
Arbitral por la Ejecución de sus Boletas de Garantía, pretendiendo el reconocimiento
de $us.100.000.000; Demanda dirigida en contra del Estado Plurinacional de Bolivia, la
Empresa Siderúrgica del Mutún y la Corporación Minera de Bolivia.
11 de marzo de 2014. La Secretaría de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara
de Comercio Internacional comunica sobre la Demanda Arbitral a las Partes
Demandadas: Estado Plurinacional de Bolivia, Empresa Siderúrgica del Mutún y
Corporación Minera de Bolivia. Considerando que este tipo de Procesos revisten una
defensa especializada, la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Corporación
Minera de Boliviaen coordinación con la Firma Legal Internacional “URÍA
MENÉNDEZ” asumieron defensa técnico-jurídica efectiva en contra de las pretensiones
formuladas por la demandante Jindal Steel Bolivia S.A., oponiendo en la Fase de
“Jurisdicción y Asuntos Procesales” la Excepción de Incompetencia del Tribunal Arbitral.
16 de noviembre de 2018. Transcurridos más de cuatro años de trámite, el Tribunal
Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional Notificó a las Partes Intervinientes del
Proceso con el Laudo de “Jurisdicción y Admisibilidad” de 9 de noviembre de 2018 en el
que se declararon Probadas las Excepciones de Incompetencia del Tribunal en favor de
la Corporación Minera de Bolivia y del Estado Plurinacional del Bolivia (que asumió
defensa a través de la Procuraduría General del Estado).
16 de noviembre de 2018. El Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional,
condenó a la demandante Jindal Steel Bolivia S. A. al pago de costas a favor de
la Corporación Minera de Bolivia la suma de $us.263.546,50 ydel Estado Boliviano la
suma de $us.360.202,82.
En la Demanda Arbitral en cuestión, la Corporación Minera de Bolivia, así como el Estado
Boliviano obtuvieron un resultado positivo. La prensa nacional se hizo eco de este logro y
el Procurador General del Estado, Pablo Menacho informó el viernes 16 de noviembre de
2018 en la ciudad amazónica de Trinidad, en el departamento del Beni, que el Estado
Boliviano y la Corporación Minera de Bolivia ganaron la fase jurisdiccional en el Arbitraje
iniciado por la empresa india Jindal Steel Bolivia en la Corte de Comercio Internacional
(CCI).
Hay que advertir que el proceso de la Demanda Arbitral continuará con dos actores la
Empresa Siderúrgica del Mutún y la Jindal Steel Bolivia.

-Contrato-Orstom
El aprovechamiento del Cloruro de Sodio (sal común) se realizó desde tiempos
ancestrales por lo pueblos originarios de la zona inter salar (del Salar de Uyuni y del Salar
de Coipasa), en aquellos tiempos los campesinos recogían la sal común para llevarlos a
lomo de Llamo (camélido del altiplano), hasta los valles del Sur y Cochabamba, para
intercambiarlos por productos como el maíz, frijoles, coca, frutas y otros.
Posteriormente con la llegada del transporte motorizado algunas comunidades se
organizan en cooperativas para recuperar la costra salina y comercializarlo en pequeña
escala.
El interés de la explotación del Litio y otros recursos del Salar de Uyuni cobra mayor
interés con los estudios de Francois Risacher, científico francés, que daba los primeros
pasos en procura de establecer la existencia de Litio en la salmuera de Uyuni. Sus
primeros estudios y perforaciones se iniciaron a mediados de los años 70 en el marco de
un acuerdo entre la francesa ORSTOM, actual IRD, y la UMSA. Las conclusiones de este
trabajo que alcanzó una perforación de 120 m. de profundidad, determinando una reserva
de 8,9 millones de toneladas de Litio.
En el gobierno de Hernán Siles Suazo (1985), mediante Ley N° 719, crea el Complejo
Industrial de Recursos Evaporíticos del Salar de Uyuni (CIRESU), autorizando a la nueva
entidad gestionar el financiamiento requerido y convocar a licitación pública internacional,
a fin de concretar la ejecución de las investigaciones previas, la exploración, beneficio y
comercialización de los recursos minerales metálicos y no metálicos de la Cuenca
Evaporítica del Salar de Uyuni, precautelando una participación mayoritaria, en favor de la
contraparte nacional.
Siles Suazo autoriza al CIRESU a publicar los términos de referencia de una convocatoria
internacional.
Después de un largo período de negociaciones, el 6 de agosto de 1989, día de asunción
de Jaime Paz Zamora como presidente de la nación, se establece el primer borrador del
contrato. A partir de allí y hasta el 26 de enero de 1990 se llevan a cabo una serie de
seminarios de análisis del contrato en las poblaciones del Sud Este potosino.
El contrato directo con la principal empresa productora de Litio a nivel mundial (la
norteamericana Lithco Corporation), le otorgaba derechos de exploración y explotación
sobre toda el área de reserva fiscal por 40 años, permitiéndole la exportación directa de
los concentrados en salmueras. Sin embargo el Comité Cívico Potosinista (COMCIPO)
inicia una campaña denunciando la no convocatoria a licitación pública.
El 3 de abril la Brigada Parlamentaria responde a los cuestionamientos dando a conocer
una serie de observaciones realizadas al contrato sobre la participación del Estado en la
renta pública, que tras dos semanas de negociaciones con la empresa se aprobaron en
un 95%. El 16 de abril el Consejo Nacional de Economía y Planificación (CONEPLAN)
aprueba los términos del contrato, y el 17, el Ministerio de Minería lo envía al Congreso
Nacional para su aprobación.
El 29 de abril de 1990, en medio de grandes movilizaciones y huelgas de hambre
convocadas por COMCIPO, el Cabildo Abierto en Uyuni aprueba el contrato. Sin
embargo, frente al aumento de las movilizaciones y presiones cívico-políticas, el 4 de
mayo Jaime Paz Zamora desiste del contrato, instruyendo la convocatoria pública
internacional.
A partir de ese momento, el CIRESU y las diversas organizaciones sociales involucradas,
publican sus propuestas de explotación del salar y de estrategias de desarrollo
departamental, y las distintas universidades nacionales (UMSA, UATF, UTO) organizan
foros de debate públicos, y un proyecto de diseño final de Planta Piloto de Carbonato de
Litio para su funcionamiento a partir de las salmueras del Salar de Uyuni.
Sin embargo, el 20 de agosto de 1991, a pedido del gobierno de Paz Zamora, la
universidad potosina UATF que participó del rechazo al contrato directo con la Lithco,
entrega la redacción de los términos de referencia base para la licitación internacional del
salar de Uyuni.
El 18 de septiembre de 1991 se aprueban los términos del contrato en grande y el 12 de
noviembre la agencia Crow Agents encargada del proceso de licitación internacional
entrega el pliego de especificaciones. Esta vez, conforme a la Ley 719 de 1985, se
contempla para el diseño de la licitación internacional la revisión y sugerencias del
CIRESU, que finalmente aprueba en detalle los términos de referencia elaborados y el 17
de enero se lanza la licitación pública. “De once empresas inicialmente interesadas, sólo
tres formalizaron sus propuestas: FMC Corporation (LITHCO), SOQUIMICH (Chile) y
COPLA Ltda. (Bolivia).
Crown Agents efectuó la calificación y, un mes más tarde, recomendó la adjudicación en
favor de la FMC.” (Orellana Rocha, 1995). El 14 de febrero de 1992 se firma el contrato en
pleno Salar de Uyuni, cuya única diferencia con el contrato anulado era (además del
procedimiento y la colaboración de sectores de la universidad potosina y del directorio del
CIRESU) el nivel de participación del estado boliviano que aumentaba levemente.
Empero y sorpresivamente, días después de firmado el contrato, el parlamento decidió
realizar unas reformas incrementando el IVA del 10 al 13%. La FMC (ex Lithco) anunció
inmediatamente su repudió a las modificaciones, aduciendo que el contrato firmado
garantizaba la estabilidad fiscal frente a cualquier modificación tributaria.
Finalmente, tras casi un año de inciertas negociaciones, y a tres meses de haber asumido
por primera vez el dirigente del MNR y empresario minero Gonzalo Sánchez de Lozada, el
5 de Noviembre de 1993 la FMC–ex Lithco decide renunciar al contrato firmado con
Bolivia
UN NUEVO ESCENARIO CON EL CAMBIO DE RÉGIMEN POLÍTICO
Tras la expulsión del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (octubre 2003,
segundo periodo gubernamental), en enero de 2006 asume la presidencia de Bolivia Juan
Evo Morales Ayma, configurándose un nuevo escenario político, con lo que concluye el
periodo neoliberal (entreguista y antinacional) implementado por los anteriores gobiernos.
Con la nueva política económica impulsado por el presidente Morales se dan las
condiciones para plantear la industrialización de los recursos evaporíticos del Salar de
Uyuni, es así que en enero de 2008, diputados y las organizaciones sociales de la región,
agrupadas en sus organizaciones sindicales, plantean al Presidente Evo Morales la
industrialización de los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni. A partir de este momento
un equipo de profesionales bolivianos elabora el diseño conceptual de ingeniería para la
implementación de la Estrategia Nacional de Industrialización de los Recursos
Evaporíticos.

-¿Dónde están las fabricas de acero en Bolivia?


-La empresa Siderúrgica Acero S.R.L. ubica a Bolivia como país productor de acero, ya
que era el único del continente que no tenía una industria de laminación, lo que supone
ahora contar en Oruro con una fábrica de fierro de construcción y una variedad de
productos derivados, sin descartar que esta nueva industria pueda producir a futuro su
propia palanquilla.

-Corporación Industrial Sabaya S.R.L., CORINSA a los largo de estos años ha llegado a
posicionarse como la empresa líder del mercado en el rubro de la construcción, no solo
por la calidad de sus productos derivados del acero, si no también por la labor social que
cumple en la ciudad de Oruro (donde se encuentra la planta de producción) y en todo el
país.

-Metales del Oriente Srl, inicia sus operaciones desde el 2006 y es así que incursiona en
la importación, comercialización e industrialización de productos derivados del acero.
Carretera a Cotoca Km 9,Santa Cruz.

-Una de las firmas comerciales de mayor importancia en el mercado nacional del Acero de
la Construcción nació en Santa Cruz de la Sierra en 1969 como IMPORTADORA CAZUQ.

En búsqueda de la excelencia, nos convertimos en una sociedad de Responsabilidad


Limitada, denominada LAS LOMAS LTDA, asumiendo la Gerencia General el Lic. Juan
Carlos Zurita Vera, inyectándole dinamismo y creatividad en procura de lograr un mayor
crecimiento. Su sede principal se encuentra en la ciudad de Santa Cruz, con sucursales
en La Paz, Cochabamba y Chuquisaca, llegando además a otros departamentos, a través
de nuestros distribuidores autorizados.

-Industrias Ferrotodo, Fundada en 1981, Industrias Ferrotodo Ltda. es reconocida por la


comercialización de maquinarias, materiales para la construcción y metal-mecánica de la
más alta calidad y de las mejores marcas. Además de ser líderes en la industrialización de
productos derivados del acero,en Santa Cruz.
-Manufacturas EL TRIGAL S.R.L. es una empresa industrial dedicada a la fabricación de
mallas electrosoldadas para la construcción,Recientemente ha ingresado en la activdad
de comercialización de fierro de construcción de primera calidad y muy pronto estrena su
maquinaria para corte y doblado de fierro tanto liso como corrugado.

-Su avanzada tecnología y la alta especialización del grupo humano que onforma la
empresa hace que este emprendimiento nacional sea el primero y único en el país en la
fabricación de éstos productos.Manufacturas EL TRIGAL nace con la misión de satisfacer
la necesidad de ahorro,calidad y economía,proporcionando un producto 100%
Boliviano.En El Alto,La Paz.

-Investigar sobre le cobre,específicamente sobre la


propiedad antibiótica de este

Si damos una mirada al cobre como mineral asociado a la salud humana, estamos frente

a seis milagros. Uno, ya viejo, es su propiedad bactericida, muy bien conocida por el

Padre de la Medicina, Hipócrates. El otro suceso, 2008-2010, es que la Agencia de

Protección Ambiente de los Estados Unidos (EPA) registró 282 aleaciones del metal con

la capacidad de eliminar bacterias a las pocas horas y sin marcha atrás.

El tercer milagro, aún en estudio, es microbiológico. El cobre elimina a las bacterias

patógenas, pero se desconocen los mecanismos exactos. Por ahora, se sabe que el metal

interviene en las membranas y las proteínas de esas células, lo suficiente para impedir su

existencia.

El cuarto milagro, recientemente comprobado por investigaciones científicas, es la acción

directa que tiene el metal y sus aleaciones en la disminución de la carga bacteriana de las

superficies de mayor contacto de las Unidades de Tratamiento Intensivo (UCIs).

El quinto, que ya viene, es demostrar el impacto del cobre en el control de las infecciones

intrahospitalarias, incluyendo las muertes de los pacientes.

Y el sexto milagro también es reciente. Luego de tantos siglos, por fin surge la utilidad de

averiguar qué sucede en la estructura atómica del cobre, capaz de transformarse en un

mortífero de bacterias patógenas.


El ingeniero Rodrigo Palma está fascinado con poder contribuir en parte de este último

acontecimiento. Lo hace como investigador y coordinador del proyecto “Plataforma de

conocimiento y capacidades locales para la creación de nuevos productos que utilicen la

propiedad bactericida del cobre”.

Desde su oficina en Beauchef, alojada en la Escuela de ingeniería de la Universidad de

Chile, cuenta que esta demanda del sector productivo le permitió reunir a los pocos

grupos chilenos de investigación en ciencia de los materiales para abordar el tema.

Los aportes, de un millón de dólares, provienen de la Codelco, la Agencia Internacional

del Cobre (ICA) e Innova Chile de CORFO.

Su equipo, junto a las Universidades de Santiago y Austral de Chile, se introdujo en el

desafío de explicar la propiedad bactericida del cobre propiamente tal.

“Nuestro objetivo es llegar a predecir cuáles son las mejores aleaciones para su empleo

en las UCIs de los hospitales, lo que nos exige entender lo más elemental: cómo sale el

cobre de esas estructuras y actúa sobre las bacterias”, explicó.

-Información sobre la niebla acida en una empresa:


En Antofagasta, 3M Chile S.A. desarrolló un trabajo conjunto de innovación con la
Universidad Católica del Norte que permitió la creación de un equipo que permite medir y
registrar online el índice de ácido sulfúrico presente en plantas de electro-obtención de
cobre (EW).

El ingeniero a cargo del proyecto, líder técnico y comercial del área de Químicos de 3M
Chile S.A., Alejandro Forner, explica que se trata de una innovación local que entrega
herramientas para enfrentar uno de los problemas más recurrentes e importantes que
enfrentan las empresas mineras y que es la presencia de ácido sulfúrico ambiental que se
genera en las plantas de EW. “La neblina ácida es un agente contaminante muy agresivo
para la salud de las personas, el medio ambiente y que provoca serios problemas de
corrosión en las instalaciones”, analiza.

Y aunque existen distintas soluciones para enfrentar esta problemática, no había un


equipo capaz de medirlo en tiempo real, lo que había sido un desafío permanente para la
industria. Por esta razón, 3M Chile S.A. en conjunto con la Universidad Católica del Norte
(UCN), a través de Imaserv, empresa incubada por esta casa de estudios, desarrolló un
prototipo que permite cuantificar en tiempo real la concentración de ácido sulfúrico
presente en el ambiente.
Claudio Acuña, investigador de la UCN destaca que el concepto nació de la memoria de
un alumno de pregrado de ingeniería química de su universidad y que, dada su
aplicabilidad a nivel industrial, se pasó al segundo paso de crear el prototipo. “La
innovación no fue sólo en el equipo, sino también en el modelo de trabajo, ya que unió a
una empresa incubada por la universidad, a la UCN y a una empresa mundial como es
3M. Es una trilogía muy exitosa”.

El investigador añade que, en términos generales el principio de funcionamiento es que el


equipo aspira una fracción importante de aire contaminado (con ácido sulfúrico e iones de
cobre), el cual es procesado por un reactor, donde se cuantifica la variación de iones que
se acumulan en la solución y, producto de un balance de masas, se determina cómo
viene la concentración de sulfatos. De esta manera, se pueden tomar medidas paliativas
en forma inmediata a través de reactivos, ayudando –a su vez– a la optimización en el
uso de este producto.

Además, el equipo funciona en forma autónoma, transmite por telemetría y trabaja con
una interfaz con conexión a redes permitiendo su comunicación con los sistemas de
control de las plantas.

Como este equipo fue desarrollado en conjunto con 3M, que cuenta con una experiencia
de más de 15 años en el abatimiento y control de la neblina ácida, está acondicionado
para las condiciones agresivas que se encuentran al interior de las plantas de EW. “Dicha
solución dio origen a una solicitud de patente a nivel mundial, además que se desarrolló
íntegramente en Antofagasta con profesionales jóvenes de esta región”, recalca Forner.

Han trabajado fuertemente en el proyecto durante 18 meses, lo que finalmente permitió


generar un prototipo industrial que permite determinar este contaminante, el cual hoy está
siendo evaluado en terreno con resultados muy promisorios. Forner también comenta que
se trata de una invención que forma parte del programa mundial de investigación y
desarrollo de la empresa, cuyo objetivo es desarrollar soluciones innovadoras con la
experiencia local para crear tecnologías de categoría mundial.

En la actualidad, el Decreto Supremo 594 establece las condiciones sanitarias y


ambientales básicas en los ambientes de trabajo, dentro de los cuales se describen los
límites de ácido sulfúrico en el ambiente. “Hoy para saber si se está cumpliendo con la
norma, se captura una fracción de aire en un filtro el que luego es llevado a un laboratorio
para ser analizado por cromatografía iónica.

Dicha determinación puede tener resultados en un plazo de dos a cuatro semanas.


Nuestro equipo lo que hace es entregar los datos al instante y en forma permanente, de
modo de tomar acciones que permitan enfrentar el problema si los niveles de
contaminación comienzan a elevarse”, indica Forner.

S-ar putea să vă placă și