Sunteți pe pagina 1din 10

MITO DE LA CAVERNA

1.- realiza un esquema donde se muestre la caverna descrita por Platón con sus características

Respuesta:
Conocimiento

Bien

b.- En la historia de la caverna, están representados cada uno de los campos y niveles del conocimiento
según Platón, identifica cada uno de ellos, explicándolos.

Respuesta:

Platón es un filósofo que a través de a historia de la caverna va dando a conocer su filosofía nos intenta
construir un modelo explicativo de la condición humana: Platón explica "el mundo de las ideas" y cómo se
puede llegar a él, para comprobar que todo lo que veían solo era un reflejo de la verdadera realidad.

El mundo de sombras de la caverna simboliza para Platón el mundo físico de las apariencias, es decir el
mundo sensible, en el mundo sensible captaríamos únicamente, las sombras de la verdadera y perfecta
realidad, que esta en otro mundo, invisible a nuestra percepción sensible y dominado por el devenir.

La escapada al exterior de la caverna simboliza la transición hacia el mundo real, el acceso de a un nivel
superior de conocimiento, el acceso a este nivel de conocimiento viene acompañado por un camino difícil,
conseguir llegar a este mundo real, verdad es difícil ya que representa el paso de lo sensible a lo inteligible.

El exterior es el mundo del pensamiento, el mundo de las Ideas; el fuego, hoguera, representa la Idea más
perfecta, que es el bien, la cual tendrá primacía absoluta sobre todas las ideas. Los prisioneros simbolizan
el alma prisionera en el mundo sensible y las cadenas, el cuerpo.
El individuo que consigue escapar representa la figura del filósofo, que tiene la intuición de las Ideas, y
cuya enseñanza del mundo superior es despreciada por los hombres.

En el mito de la caverna Platón establece una concepción dualista, la realidad material o sensible es tan
solo un mundo imperfecto, y efímero; y que el autentico ser, el mundo inteligible, de las ideas es lo más
valioso y perfecto, eterno e inmutable, solo y solo es captado por los filósofos.

c.- Según el relato de la caverna, ¿Qué papel tiene la idea del bien?

Platón a través del mito de la caverna ejemplifica la situación del ser humano ante el conocimiento de la
verdadera realidad, donde considera que el ser humano es prisionero de sus propios saberes que le hacer
ver solo lo que esta al frente, prisionero que le convierte temeroso y no le lleva a explorar el mundo
exterior. El papel que tiene la idea del bien es la iluminación de la ideas y de la vida misma de los hombres
que se encuentran en la oscuridad (caverna), donde la idea del bien está por encima de todas las restantes
ideas

d.- Busca la palabra “alegoría” y explica porque se ha llamado “alegoría de la caverna”.

ALEGORIA:
ALEGORIA A LA CAVERNA

1.- realiza un esquema donde se muestre la caverna descrita por Platón con sus características

Respuesta:

SOL O IDEA DEL BIEN

Objetos salida

Prisionero Fuego Sombras

Sensible inteligible

b.- En la historia de la caverna, están representados cada uno de los campos y niveles del conocimiento
según Platón, identifica cada uno de ellos, explicándolos.

c.- Según el relato de la caverna, ¿Qué papel tiene la idea del bien?

d.- Busca la palabra “alegoría” y explica porque se ha llamado “alegoría de la caverna”.


a.- ESQUEMA DONDE SE MUESTRA LA CAVERNA DESCRITA CON SUS CARACTERISTICAS:
n el Libro VII de la República, Platón nos presenta el mito de la caverna y Platón a través del mito de la
caverna nos intenta construir un modelo explicativo de la condición humana: Platón explica "el mundo de
las ideas" y cómo se puede llegar a él, para comprobar que todo lo que veían solo era un reflejo de la
verdadera realidad. El mundo de sombras de la caverna simboliza para Platón el mundo físico de las
apariencias, es decir el mundo sensible, en el mundo sensible captaríamos únicamente, las sombras de la
verdadera y perfecta realidad, que esta en otro mundo, invisible a nuestra percepción sensible y dominado
por el devenir. La escapada al exterior de la caverna simboliza la transición hacia el mundo real, el acceso
de a un nivel superior de conocimiento, el acceso a este nivel de conocimiento viene acompañado por un
camino difícil, conseguir llegar a este mundo real, verdad es difícil ya que representa el paso de lo sensible
a lo inteligible. El exterior es el mundo del pensamiento, el mundo de las Ideas; el fuego, hoguera,
representa la Idea más perfecta, que es el bien, la cual tendrá primacía absoluta sobre todas las ideas. Los
prisioneros simbolizan el alma prisionera en el mundo sensible y las cadenas, el cuerpo. El individuo que
consigue escapar representa la figura del filósofo, que tiene la intuición de las Ideas, y cuya enseñanza del
mundo superior es despreciada por los hombres. En el mito de la caverna Platón establece una concepción
dualista, la realidad material o sensible es tan solo un mundo imperfecto, y efímero; y que el autentico ser,
el mundo inteligible, de las ideas es lo más valioso y perfecto, eterno e inmutable, solo y solo es captado
por los filósofos.

PRISIONEROS
Se trata de unos hombres; de una existencia encadenada. Son los verdaderos protagonistas. Cuando
alzamos, con la lectura, el telón del texto, están en silencio, absortos en el panorama de sombras que en el
fondo de la caverna se divisa. Al mismo tiempo están oyendo un lenguaje, unas voces de otros personajes
del drama que aún no hemos podido ver; pero las voces que oyen nuestros prisioneros, son voces sin
rostro, sin labios. Como las sombras chinescas del fondo de la cueva, la voz que oyen es eco, sombra,
pues, de palabras; comunicaciones sin contexto.
Debe ser algo así la vida: el nacimiento en una estructura férrea, en una sociedad no elegida, en unas
ideologías heredadas, como la sangre o el lenguaje. Oyendo las voces-ecos, viviendo los objetos-sombras,
sintiendo, de cuando en cuando, la oscuridad y el silencio; así debe ser el inicio de toda existencia. Pero el
posible espectador fuera de la caverna, llegará a descubrir que no acaba aquí el juego. ¿O no hay
espectadores posibles? Porque si no los hubiera, si no hubiera ojos que fuera del escenario-gruta,
descubrieran otro espacio del drama, nadie podría quejarse de injusticia. Tal vez los prisioneros son felices,
instalados en su original ignorancia, o mejor dicho, saturados de su sabiduría. Porque saber podría ser algo
así como la conformidad entre la realidad y el deseo. Y ¿qué podría desear el prisionero, conforme con el
eco y la sombra? ¿De dónde podría arrancar la duda? ¿De qué rincón de la oscuridad saldría la
insatisfacción para sentir las cadenas como privación, la voz como eco, la realidad como sombra? Pero los
mitos, las palabras, ruedan por la historia, y en ella aparece una mirada que descubre, detrás de los
conformes prisioneros, el artilugio.

PORTEADORES
Hay una pared, para disimular el engaño, y hay unos engañadores. Unos hombrecillos que por un camino
trazado de antemano hacen desfilar, incesantemente, objetos diversos que constituyen el mundo conocido
por los prisioneros. Estos personajes del segundo espacio de la cueva, parecen más libres, caminan y
llevan objetos, y hablan entre sí. Pero no sabemos a dónde van ni de dónde vienen. Sólo sabemos que su
verdadera misión se cumple, cuando la luz del fuego que hay tras ellos convierta a los objetos en sombra, y
los deslice hasta el fondo de la caverna, mientras estrella contra el muro infranqueable otras sombras, las
de esos mismos portadores, que no pueden pasar al otro lado de su propio engaño.
Estos personajes tienen también sus cadenas: la ruta continua, su monótona misión de colaboradores,
inconscientes quizá, de un engaño. Su existencia insensata entre el muro y el fuego les hace tan
prisioneros como los encadenados contempladores. Porque éstos, al menos, miran, pueden adivinar y
descubrir. Salen, a través de los ojos, del círculo cerrado de la subjetividad. Pero los habitantes de ese
segundo estadio, no tienen otra misión que transportar los objetos del misterioso guiñol, y utilizar sus ojos
para ver siempre la idéntica tierra del camino por donde tienen que circular sus pasos. Prisioneros de dos
cautividades diferentes, estos hombres son los protagonistas presentes del teatro platónico.

ALIENADOR NO ALIENADO
Y en este punto aparecen los personajes que el mito no nombra; que están ausentes del tinglado; y que,
sin embargo, descubre ese contemplador ideal, tal vez imposible. Porque tiene que haber otros
engañadores, alguien que haya encadenado a esos prisioneros y que, sobre todo, haya establecido esa
complicada noria de la mentira. ¿Quién ha ideado ese muro? ¿Quién ordena las secuencias de esos
porteadores? ¿Quién ha organizado y con qué intención el múltiple engaño?
Los personajes que «hablando o callando», pasean los objetos ante el muro son engañadores-engañados.
Ellos mismos forman los hilos de esta oscura trama. Pero hay un alienador no alienado, alguien fuera de la
oscuridad, alguien que programó el absoluto engaño y mantuvo en sus manos el absoluto poder. Estos
mismos personajes ausentes, alimentarán el fuego de la hoguera, que tiene que estar vivo siempre, para
que no cese el embaucamiento, para que el ritmo de las sombras alimente un resquicio de esperanzas. El
tiempo biológico de los latidos y las miradas de los prisioneros, se integra así en otro tiempo, en otro ritmo
fuera de la naturaleza, y en las puertas mismas de la historia, que no puede, sin embargo, cuajar porque
sólo se nutre de fantasmas. No es realidad, pues, lo que se ve en el fondo de la caverna, sino simulacro de
realidad. No son de hombres, de animales vivos las sombras que se reflejan. Son objetos inanimados,
figuras sin sustancia. Los hombres que las llevan tienen, incluso, bloqueadas sus sombras, la sombra de la
vida que no podrá atravesar el muro donde, de hecho, esa sombra se extingue.

PRISIONERO LIBERADO
De pronto entran en escena otros nuevos personajes no incluidos en la nómina de Platón. «¿Qué pasaría
si los prisioneros fueran liberados de sus cadenas?» (515b). Por lo visto hay también unos liberadores,
alguien que desate y que obligue a emprender la ardua subida. Pero estos personajes no aparecen, no
están encarnados en figura alguna, como la del prisionero o la del alienador-alienado. Los ojos del
contemplador-histórico, que levanta el telón del mito, están fuera del tiempo que se agolpa en el texto, en el
lenguaje del texto. La comunicación de la escritura, el sentido de lo dicho, se congrega en torno a unas
ideas que se han convertido ya en historia, o sea, que han perdido compromiso y urgencia para ganar
significación. Y, sobre todo, el bloque homogéneo y clausurado para siempre del mensaje escrito, arrastra
consigo un tiempo perfecto y acabado ya. Entonces el lector efectúa la suprema tergiversación del texto:
Lo que es objeto se hace sujeto a través del puente del lenguaje. La experiencia ganada, las perspectivas
entrevistas, los sueños realizados, inyectan una nueva forma de vida y circulan, a través de los ojos
encadenados del lector, hacia el fondo de la caverna del texto. Pero esos ojos son ya liberadores. La
conciencia histórica permite -tendría que permitir-, a todo lector, a todo hombre, descubrir en la voz escrita
la sombra de un simulacro; pero no sólo del que Platón nos habla, sino de un simulacro pleno: aquel que
en el telón de fondo de la caverna-texto, dejase reflejar la experiencia completa, sin el muro del engaño. Un
reflejo sin muro, que dejase ver el movimiento de los personajes que transportan objetos simuladores de la
vida; y que indicase, al par, que las palabras se transportan, a su vez, sobre el río de los hombres.
Entonces, el fuego cercano de la realidad, las experiencias, las acciones, los sentimientos, las ideas que
pueblan el mundo, serían capaz de convertir el sueño en vida, la ficción en historia.
No sabemos muy bien por qué; pero en la caverna andan juntos los fantasmas de la libertad y la mentira.
No basta con soltar la cadena, con sentir la posibilidad de caminar. La libertad absoluta, vacía no existe.
Sólo existe como liberación, como camino que asciende y que deja descubrir la trampa y la miseria. Pero
aun así, el homo viator, el prisionero suelto, puede descubrir la falsedad, entrever la hoguera, los hombres
ante ella, el desfile de las sombras inertes, y, con todo, aceptar esa media realidad. El estoicismo y el
escepticismo fueron, en la filosofía helenística, ejemplos de esa sumisión lúcida a la sombra, ya conocida
como sombra y reconocida como limitación.

Saludos.
Source:
B.- HISTORIA DE LA CAVERNA DONDE ESTAN REPRESENTADOS CAMPOS Y NIVELES DEL
CONOCIMIENTO:

Para Platón hay tantas clases de conocimientos como clase de entes. El paradigma de la línea que
propone Platón divide al mundo en dos partes, en el ámbito inteligible y el ámbito sensible, en las cuales se
encontrarán la episteme(ciencia) y la dóxa(opinión) respectivamente como modos de conocimientos
adosados a estas esferas.

A la vez produce una división en cada uno de estas esferas. Los entes del mundo sensible están divididos
en dos tipos, en primer lugar, las imágenes y en un nivel superior los objetos representados por esas
imágenes; en otras palabras, las cosas propiamente dichas. A cada subdivisión le asigna como facultades
de conocimiento la cicagia(imaginación) y la pístis(creencia). En resumen, el modo de conocimiento dóxa
abarca a la imaginación y a la creencia.

Platón, todo el tiempo, nos asegura que a través de nuestros sentidos podemos percibir los objetos e
imágenes, empero nunca llegaremos al conocimiento propiamente dicho si sólo de ellos nos valemos. Para
éste hay diferentes grados de realidad lo cual implica indefectiblemente diferentes grados de conocimiento.
En la alegoría de la caverna nos muestra como los hombres que estaban dentro veían y entendían
proyecciones a las que llamaban realidad, siendo que la verdadera realidad estaba fuera de la caverna,
estos hombres presos de la caverna, alegoría de su ignorancia, sólo están limitados a emitir opiniones. En
esta alegoría Platón nuevamente juega con la comparación entre el sol y el Bien, esto lo encontramos en el
516a-b cuando el hombre liberado de la caverna es llevado a la superficie, que representa al mundo
inteligible, y es segado por el brillo del sol, que representa a la Idea de Bien. Platón siempre utiliza
ejemplos de este tipo, podría decirse que la alegoría de la caverna es la continuación de la comparación
que hace entre el sol y la Idea de Bien, pero en realidad el sentido de esta alegoría es diferente en su
esencia, la primer comparación lleva consigo la intención de aclarar asuntos metafísicos, mientras la
alegoría en cuestión adopta una intencionalidad ético-política. Afirmamos entonces que la alegoría de la
caverna es una prédica ético-política que se fundamenta sobre la base metafísica expuesta en la
comparación entre el Bien y el sol.
QUEPAPEL TIENE LA IDEA DEL BIEN?

La idea del Bien es la idea suprema. En este mundo, el mundo visible el sol es la causa de toda visión,
mientras que en el mundo Inteligible es la causa de todo conocimiento. La salida de la caverna es la
contemplación de la Idea del Bien, el conocimiento de las verdaderas ideas.

RESPUESTA: La idea del bien aparece simbolizada en el hombre que sube a la superficie, ve la luz del Sol
y al analizar las nuevas cosas que logra ver logra la sabiduría, lo contrario a los que se encuentran en el
interior de la caverna, en la oscuridad, y sin saber que hay afuera, osea, ignorantes. Espero haberte
ayudado, saludos

S-ar putea să vă placă și