Sunteți pe pagina 1din 11

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CIBAO ORIENTAL

UTECO

ASIGNATURA:
Desarrollo Económico

TEMA:
Propuesta de Proyecto de
Desarrollo Para el Año 2020

SUSTENTANTES:
Johan Manuel Mariano
2015-2181

FACILITADOR:
Manuel De Jesus Coronado Dr. PhD

FECHA:
4/7/2019
PROPUESTA APERTURA DE FACILIDADES AL

INVERSIONISTA EXTRANJERO PARA EL

DESARROLLO ECONÓMICO NACIONAL.


INTRODUCCIÓN

La globalización de la actividad económica ha sido un proceso permanente, al


menos desde la segunda mitad del siglo veinte. Proceso que se ha visto
acelerado durante las últimas décadas del siglo y que continuará por tiempo
aparentemente indefinido.

Uno de los componentes del proceso en la globalización económica es la


inversión extranjera, las posibilidades que ésta genera para las distintas
economías son numerosas: la internacionalización de la economía nativa, la
creación de empleos, el contacto con nuevas ideas, tecnologías y prácticas de
trabajo que pueden establecerse en el país receptor de la inversión, son sólo
algunas de las ventajas que ofrece.

La Inversión Extranjera genera a su vez una serie de retos para la economía


receptora, entre los que se encuentra el buscar sacar provecho máximo de
aquella y el ser conscientes de que esta inversión incidirá de distinta manera en
los diferentes sectores económicos y regiones del país receptor.
CONCEPTUALIZACIONES

INVERSIÓN

El término inversión se refiere al acto de postergar el beneficio inmediato del bien


invertido por la promesa de un beneficio futuro más o menos probable. Una
inversión es una cantidad limitada de dinero que se pone a disposición de
terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones, con la finalidad de que
se incremente con las ganancias que genere ese proyecto empresarial.

INVERSIÓN EXTRANJERA

En cuanto a la inversión extranjera, se trata de la colocación de capitales en un


país extranjero. De aquí se desprenden dos nociones:

*inversión extranjera directa: se refiere a las apuestas que realizan


aquellas empresas que desean internacionalizarse, o sea, expandir el mercado
de sus productos o servicios fuera de su territorio nacional. Para ello, uno de los
pasos lógicos es instalarse en otros países, aunque suelen comenzar por realizar
campañas de mercado en el exterior para captar la atención de los
consumidores. Cabe mencionar que provenir del extranjero es un arma de doble
filo para una compañía, dado que por un lado atraerá a las personas aburridas
de la vida cotidiana y que ansían ser constantemente sorprendidas, pero
espantarán a la porción ultra nacionalista, que pretende consumir simplemente
los productos fabricados en su tierra;

*inversión extranjera indirecta: representa un número de préstamos


internacionales, que realiza un país a otro, y recibe asimismo el nombre
de inversión de cartera. Por un lado consiste en la cesión de dinero y recursos al
gobierno o a alguna empresa pública del país de destino; pero también se
colocan valores de bolsa oficiales de este último en el que ofrece la inversión.
POLÍTICA FISCAL

Conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para la obtención de


ingresos (principalmente, mediante la recaudación de impuestos) y la aplicación
del gasto público con el fin de obtener un crecimiento de la producción, reducir
el desempleo y alcanzar la estabilidad de precios.

DESARROLLO
Actuación e iniciativa de los actores nacionales que en forma concertada
(particularmente estatal, cooperativas o privada) impulsan programas y
proyectos económicos. La intensificación y diversificación productiva con alta
generación de empleo; entes generadores de condiciones infraestructurales (en
primer lugar gobiernos nacionales y municipales)
Apertura de circuitos de toda la cadena productiva.
Financiamiento, capacitación, organización asociativa.
Asistencia técnica y financiera e incorporación tecnológica.
Reglas de juego claras en actores involucrados.
Marco jurídico que asegura la inversión y el derecho a la propiedad.
Suficiente información del mercado.
Elevación de estándares de calidad.

Las dimensiones de la inversión extranjera

Hasta hace un tiempo, la inversión extranjera se vio sólo como el acuerdo entre
personas físicas o jurídicas a quienes la autoridad les permitía establecer
relaciones económicas en las que sólo contaba el interés mutuo de obtener
beneficios. Esta situación se modificó con la intervención de los Estados para
regular las inversiones y señalar límites. Actualmente la situación es muy distinta:
surgieron organismos y acuerdos que han restado fuerza al Estado en beneficio
de los poseedores de grandes capitales, a quienes protegen sin imponerles
obligación alguna.
Lo territorial: La Inversión Extranjera incentivada por el Estado se realiza en las
zonas vulnerables-estratégicas donde pueda dinamizar para desarrollo de la
zona y el Estado en general.

Lo sociocultural: Pone énfasis en las personas que actúan en una zona


determinada, sus formas de relacionarse, los patrones culturales y los valores y
formación necesaria que constituyen la base para la fuerza laboral requerida por
la empresa inversionista.

Lo ambiental: La sostenibilidad ambiental debe estar en armonía con las


actividades económicas para no poner en riesgo los potenciales y oportunidades
de largo plazo. Por eso se necesita la intervención institucional que permita
disponer de normas apropiadas para proteger el medio ambiente.

Lo institucional: Se integra por las empresas privadas y organizaciones públicas


las cuales estas últimas son las utilizadas por el Estado para la regularización de
las empresas inversionistas y a la vez normalizar las funciones dentro del
territorio nacional para que no ponga en juego el bienestar de la población.

Lo Económico: Las políticas para estimular el crecimiento económico y las


políticas fiscales son amplias y variadas. Los análisis políticos y económicos
tienen en cuenta las presiones fiscales o las leyes fiscales poco favorables que
tiene el gobierno como una de las variables explicativas de la desconfianza de
inversionistas extranjeros en suelo nacional y lo que sirve de crítica a la
globalización. Un ejemplo de ello es el extremo capital con que hay que contar
para emprender una empresa puesto que las políticas fiscales se disparan hasta
un 60 %, lo que significaría tardar décadas en recuperar lo invertido. En cuanto
a una modificación en las políticas fiscales que flexibilicen el camino al
inversionista vendría como motivador, no solo al extranjero, sino también al
inversionista local.
¿Quiénes son los actores principales y sus vínculos con las políticas
fiscales?

Los actores clave de la atracción de nuevos inversionistas son:

Empresas y emprendedores internacionales, Asociaciones empresariales y


profesionales, Gobierno Nacional. Administración pública ONG con enfoque
económico y de servicios empresariales, Universidades y centros de
investigación.

-El Gobierno Nacional

Es el principal responsable de promover políticas que equilibren la distribución


de la inversión, la regulación y prestación de servicios públicos, la formulación
de políticas y programas de fomento económico local y regional, y como función
primordial velar y tomar medidas para mantener la estabilidad macroeconómica.
Además, el gobierno nacional – a pesar de las transferencias hacia los gobiernos
municipales – sigue siendo responsable por la orientación de la inversión pública
en el entorno local y a través de sus decisiones influye e impulse a gran medida
las condiciones para el desarrollo económico local.

Las cuestiones fiscales

Otro de los determinantes macro que en algunos estudios se suele incluir es la


política fiscal, pese a que en la opinión de algunos autores, los impuestos pueden
afectar la IED en el margen, es decir no como un determinante principal.

Cassou (1997) encuentra a través de un estudio de datos panel (y no sólo de


series de tiempo que sería por lo que él considera que en trabajos anteriores los
impuestos no resultaron significativos estadísticamente) que los impuestos a las
empresas y al ingreso, tanto del país receptor como del emisor, son factores
significativos para los flujos de inversión; incluye además constantes individuales
para cada país entre otras variables explicativas. Sin embargo, se debe señalar
que Klein y Rosengren (1994), en nuestro país esta es una variable significativa.
Otros autores ayudan a esclarecer un poco la situación; Barrell y Pain (1997)
piensan que este tipo de determinantes puede ser relativamente importantes
dependiendo del tamaño de los países (para los pequeños lo será más). Es
decir, en el caso nuestro, nuestras políticas fiscales exigen más de lo que es el
promedio en comparación con otras naciones como la nuestra.

Para lograr una concreción efectiva de estos procesos de concertación, se


plantea como un componente fundamental y estratégico, la planificación
participativa del desarrollo económico local
Las capacidades que debe tener el gobierno municipal para la concertación
pública y privada en la promoción del desarrollo económico local, son las
siguientes:

- Liderazgo y actitud propositiva de las autoridades del municipio.

- Visión compartida que permita emprender acciones con amplio respaldo

institucional.

-Apertura y receptividad a las iniciativas y demandas locales

Actuar de manera franca y buscar la mayor participación local.

- Accionar e implementar instancias de coordinación a nivel privado y con el

gobierno local.
-Favorecer una cultura de concertación entre los actores locales, lo cual ayuda

a la coordinación antes de que aparezca algún conflicto y propicia un clima de

confianza que permite establecer relaciones francas y abiertas.

-Promover el surgimiento de iniciativas innovadoras o por lo menos las

condiciones para ello.

-Formar equipos de trabajo en los gobiernos municipales que suplan sus

debilidades.

-Lograr el respaldo de recursos financieros y que muchas instituciones se

encuentren atraídas e interesadas en el municipio.

-Iniciar un plan de promoción económica que facilite el desarrollo económico

local.

La inversión Extranjera en América Latina

El caso de República Dominicana, al igual que el de América Latina se analizan

detalladamente más adelante, por lo que aquí sólo se realizan algunos

comentarios globales. Latinoamérica y el Caribe representan una participación

no despreciable, relativamente en el grupo de países en desarrollo, como

destino de los flujos de IED. Todavía más interesante es que esta proporción

ha estado creciendo, aunque modestamente, de manera sostenida durante


toda la década de los noventa.

De hecho, los dos países receptores caribeños de IED más grandes, República

Dominicana y Trinidad y Tobago, fueron también los más grandes si se incluye

a los países de Centroamérica, igualados sólo por Panamá.

Con estas políticas, la República Dominicana además de ganar cuotas de

mercado en el sector textil norteamericano logró cambiar la estructura

histórica de su comercio internacional; pese a esto, la exportaciones

corresponden todavía a manufacturas de bajo contenido tecnológico. Esta

reestructuración se ha basado en tres elementos primordiales: acceso

preferente otorgado por EE.UU. a su mercado; políticas para la atracción de

IED hacia zonas francas y; las estrategias de las empresas en búsqueda de

eficiencia en estas zonas francas (CEPAL 2000).


CONCLUSIONES

En visto de todo lo anterior se puede establecer que Ahora este proceso es


largo. No basta las reformas económicas, el cambio de orientación de las
políticas comerciales y de inversiones externas, para que la IED se localice en
ese nuevo entorno. Se requiere, por tanto, continuidad y profundización en las
políticas para que las reformas económicas sean creíbles y resulten atractivas
para el inversionista externo.

Se puede apreciar hasta ahora que la Inversión Extranjera en el país se

concentra principalmente en el sector turismo, dentro del cual su distribución

es relativamente más homogénea que, por ejemplo, en el caso de los servicios

donde claramente hoteleros son los grandes receptores.

S-ar putea să vă placă și