Sunteți pe pagina 1din 33

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación.


U.E.P. Santísimo Salvador.
Cagua – Edo. Aragua.

Autor: Gabriela A. Ochoa B


C.I: 29.628.928

Cagua, Julio 2018


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
U.E.P. Santísimo Salvador.

Proyecto Comunitario:

DIFUSIÓN DE LA LENGUA DE SEÑAS VENEZOLANA AL


PERSONAL QUE LABORA Y ESTUDIA EN LA U.E.P SANTÍSIMO
SALVADOR PARA MANTENER UNA COMUNICACIÓN
EFECTIVA CON PERSONAS SORDA.

Investigación comunitaria presentada a la


U.E.P. “Santísimo Salvador” por:
Gabriela de los A. Ochoa B
C.I: 29.628.920

Cagua; Julio 2018


Dedicatoria

A Dios. Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr
mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A la Virgen de Belén. Por enseñarme a tener Fe, a creer en mí. Por ser la imagen a
quien recurrí en los momentos difíciles que me ha tocado pasar logrando llenarme de
aliento y esperanza.

A mi madre Adriana. Por la vida, por todo lo que has sido conmigo, mi mejor
amiga. Por escucharme, aconsejarme y regañarme en todo momento, por enseñarme a que
debo pensar las cosas muy bien antes de tomar decisiones que igual siempre me ayuda a
tomar, por la confianza mutua y hacerme ir a donde quiero ir, por los valores que cada día
me recuerdas, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien,
pero más que nada por todo el amor incondional que siempre me has dado.

A mi padre Franklin. Por darme la vida y ayudarme a crecer a su lado, por estar
siempre en los momentos importantes de mi vida, por apoyarme y ser mi cómplice, hoy
te dedico este trabajo, el primero de tantos logros que tengo pensado para mí y por lo cual
quiero que te sientas orgulloso.

A mi Hermano Gabriel. Por estar a mi lado siempre, por preocuparte por mí y darme
tus consejos por enseñarme lo maravilloso que es tener un hermano y disfrutarlo cada día
de mi vida, aunque hoy te encuentres lejos, este logro también es tuyo, por brindarme tu
compañía en las madrugadas mientras yo hacía mis trabajos, sé que desde la distancia
estarás feliz de este logro tan importante para mí.

A Angiolino Pinto. Por estar conmigo y darme un apoyo especial e incondicional en


todas las cosas que hago, por su paciencia y ser parte importante en la elaboración de este
proyecto, al igual que mi familia sé que estarás muy orgulloso de ver culminada esta etapa
de mi vida.

A las Personas Sordas. Que a diario luchan con un mundo que no los entiende y
deseando que algún día puedan considerarse a sí mismos simplemente como personas no
oyentes; pero dignas de todo respeto, consideración y amor. A las personas que se
identifican con los problemas de los sordos; a los que aman a los sordos y desde su
profesión buscan ayudarlos y proveerles de un futuro.
Agradecimiento

A Dios.
Quien me hizo que fuera más valiente en todas las situaciones que se presentaron.
A mis Padres.
Que con su amor y trabajo me educaron y apoyaron en toda mi formación.
A mi hermano.
Que de una u otra forma a lo largo de nuestras vidas ha estado en mi vida, para reír, llorar,
solidarizarnos y ser mi mejor cómplice.
A Angiolino Pinto.
Por estar a mi lado incondicionalmente en los momentos tristes, alegre y de enfermedad,
por no tener horario brindándome siempre su apoyo y sus palabras de aliento cuando
fueron necesarias.
A las Personas Sordas.

Como Nohelymar Fernández porque desde muy pequeña compartieron conmigo y fueron
mi motivación para realizar este Proyecto teniendo la plena seguridad que a donde vaya
siempre le mostrare mi interés por difundir la mejor forma que tenemos para comunicarnos la
Lengua de Señas Venezolana.

A Yedimar Castellano.

Por su apoyo y ayuda incondicional durante la realización de mi Proyecto


A mis compañeros de aula.
Que supieron aceptarme para complementarnos con nuestras debilidades y fortalezas e
hicieron de lado nuestras diferencias brindándome su amistad, confianza y apoyo, para
ser hoy el grupo unido que terminamos siendo.
A mis Docentes.
Por cada una de las enseñanzas brindadas. De todos me llevo algo muy especial y sé que
lo aprendido jamás lo olvidare.
A todas las personas que de una u otra manera colaboraron conmigo en el desarrollo de
este proyecto para lograr verlo culminado.
INDICE

INDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
INTRODUCCION

CAPITULO I INICIO
Diagnóstico de necesidades
Selección del problema
Visión y Misión del Proyecto
Árbol del problema

CAPITULO II MARCO TEORICO

Planteamiento y Justificación del problema


Objetivo general
Objetivos específicos
Árbol de Soluciones
Antecedentes
Bases Teóricas
Bases Legales
Definición de Términos

CAPITULO III PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Matriz FODA
Naturaleza de la Investigación
Población y Muestra
Plan de acción

CAPITULO IV EJECUCIÓN

Alcances y Limitaciones del Proyecto


Recursos
Sistematización de los Resultados
Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS
Resumen

La investigación tuvo como propósito indagar en la institución U. E. P. Santísimo


Salvador el conocimiento que tenía el personal y estudiantes sobre la Lengua de Señas
Venezolana para eso se planteó como objetivo: Difundir estrategias de aprendizaje que
fortalezcan la enseñanza de la Lengua de Señas Venezolana en el personal y estudiantes
que hacen vida en la institución. El trabajo se enmarco en la investigación descriptiva de
caso, con un diseño no experimental en la modalidad de campo. La población se basó en
el personal docente, estudiantil y representantes sordos que hacen vida en la U.E.P.
“Santísimo Salvador”, para recabar la información se realizó la técnica de la encuesta, a
través de un cuestionario cuyas preguntas estuvieron orientadas a determinar el grado de
desconocimiento de la Lengua de Señas Venezolanas que tenía la población estudiada, la
entrevista no se basó en preguntas con un orden establecido si no que fue más parecido a
una conversación donde las preguntas surgieron de las respuestas de la representante
entrevistada. Esta modalidad nos permitió que la representante fuera más espontánea, se
le pide al interrogado que responda con sus propias palabras a la pregunta formulada, esto
le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas.
Las actividades realizadas al personal y estudiante de la institución durante la ejecución
de la investigación fueron carteleras informativas, charlas, afiches de sensilizacion,
volanteo, entrega de folletos y entrega de método de lengua de señas venezolana a la
institución con el fin de que haya una mejora continua y un aprovechamiento de este
método por todos. Los resultados fueron satisfactorios ya que se lograron los objetivos,
En conclusión, se observó enriquecimiento de la LSV a través de vocabulario básico
abundante, lo que se evidencia que en la actualidad la LSV en la U.E.P. Santísimo
Salvador, es sumamente significativa.
Introducción

El ser humano es primordialmente un ser social, que siente la necesidad de


expresarse y comunicarse con los demás, por consiguiente, el lenguaje contribuye al acto
de la comunicación, lo que le permite establecer un contacto con los individuos y poder
tener el acceso y la transmisión del conocimiento y de la información.
Sin embargo, el aprendizaje del lenguaje oral se inicia a través y por medio de la audición,
lo que para las personas con compromiso auditivo se torna imposible, ya que estos
individuos reciben escasa o ninguna información auditivamente, lo que les impide
desarrollar una comunicación asertiva con las personas oyentes y se crean barreras de
comunicación, que no les permite desarrollarse adecuadamente en la sociedad.
Es claro que las personas con compromiso auditivo llegan a desarrollar su propia
lengua a través de la cual pueden expresarse y comunicarse con las personas que dominen
este idioma y esto de algún modo les permite integrarse socialmente.
No obstante, se debe mencionar que no todas las personas con compromiso auditivo han
aprendido el lenguaje de señas, y que es importante su aprendizaje a temprana edad para
que este pueda integrarse en las actividades sociales y de aprendizaje.
También es importante destacar que, si se quiere que la persona con compromiso auditivo
se integre realmente en la sociedad, sea miembro de ella, se desenvuelva y conozca sus
normas, este no puede mantenerse exclusivamente con otras personas sordas, debido a
que se genera un medio especial que lo protege y lo provee de todo lo que necesita
formándose con conocimientos y vivencias limitadas de las características de la sociedad.
Por tal motivo es importante la inserción de la persona con compromiso auditivo
en la sociedad, mas sin embargo en esta inserción se presentan dificultades porque en la
mayoría de los casos las personas oyentes desconocen el lenguaje de señas venezolana, lo
que hace más difícil una integración total.
En este caso los oyentes deben establecer estrategias didácticas que desarrollen la lengua
de señas.
Desde esta perspectiva se desarrolló la presente investigación orientada a diseñar
estrategias para realizar actividades que brinden herramientas al docente y permitan no
solo conocer información importante sobre la condición de las personas con compromiso
auditivo sino también estrategias de comunicación que le permita eliminar esas barreras
de comunicación y establecer verdaderamente una inclusión de esta clase de educandos
dentro de la sociedad.
CAPITULO: I INICIO
Diagnóstico de necesidades
Se observó en la U.E.P. “Santísimo Salvador” la necesidad que había de aprender
la lengua de señas venezolana ya que en la misma se encuentran representantes con
deficiencia auditiva, primeramente se realizó una encuestas descriptiva, la cual nos ayudó
a constatar en qué situación se encontraban los estudiantes y el personal que labora en la
institución en cuanto al conocimiento que tenían sobre Lengua de Señas Venezolana,
que es la primera lengua (y en muchos casos la única) de un número aún indeterminado
de miles de venezolanos sordos.
Dicha encuesta fue aplicada a 27 personas entre ellas personal que labora en la
institución y estudiantes de la misma, y nos arrojó a 25 personas con desconocimiento
total de la lengua de señas y 2 personas entre ellas 1 profesora y 1 estudiantes que tenían
poco conocimiento de la misma ya que la profesora conocía a un amigo de su hermano
que es sordo y la estudiante conocía a una persona sorda, pero ambas desconocían las
herramientas básicas para comunicarse con ellos.
Se realizó una entrevista libre ya que la entrevista no se basó en preguntas con un
orden establecido si no que fue más parecido a una conversación donde las preguntas
surgieron de las respuestas de la representante entrevistada. Esta modalidad nos permitió
que la representante fuera más espontánea, se le pide al interrogado que responda con
sus propias palabras a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado
y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas. En dichas entrevistas se evidencio que
la representante con deficiencias auditivas se veía en la necesidad de ir a las reuniones,
actos de días especiales con una persona que la acompañaba ya que, en la institución, no
se cuenta con un intérprete de Lengua de Señas Venezolana lo cual trae como
consecuencia que las personas sordas pierdan la mayor parte de la información que se esté
dando en las mismas. Este diagnóstico de necesidades nos permitió tener una perspectiva
real de la situación que estaba pasando en la institución la cual no está exenta de recibir
en un futuro durante la integración escolar a estudiantes, docentes, o representantes, con
deficiencia auditivas.
Selección del problema
Esta investigación tiene como objetivo principal difundir estrategias de aprendizaje que
fortalezcan la enseñanza de la Lengua de Señas Venezolana en el personal y estudiantes
que hacen vida en la Unidad Educativa Privada “Santísimo Salvador”. ya que es
importante que las personas oyentes conozcan y aprendan la lengua de señas porque les
permite: Cambio de actitud, a partir de un mayor y mejor conocimiento de las personas
sordas, como seres humanos con capacidades y no como personas con limitaciones.
Mayor interacción social y comunicativa entre la persona sorda y su familia oyente.
Romper las barreras de comunicación entre la persona sorda y la persona oyente que
generan distanciamiento.
Visión
Aprendiendo la Lengua de Señas Venezolana se espera, que quienes hagan uso de ella,
logren reforzar señas o en caso contrario, aprendan un vocabulario básico que les permitan
superar barreras comunicativas con personas sordas fomentando la igualdad de los
jóvenes sordos frente a la sociedad en general, donde la LSV (Lengua de señas
venezolana) sirva de medio de comunicación para acceder a las mismas oportunidades
que las personas oyentes y que ésta sea aceptada como parte de nuestro rico patrimonio
venezolano
Misión
Difundir la Lengua de Señas Venezolana para un uso cotidiano entre las personas
oyentes y personas sordas, ya que LSV es un idioma pleno en el cual se pueden expresar
todos los contenidos que, en cualquier otra lengua oral, su uso y difusión contribuirá a una
plena participación social fomentando la igualdad de oportunidades de las personas sordas
eliminando las barreras de comunicación a través de la defensa y difusión de la Lengua
de Señas.
CAPITULO II MARCO TEORICO
Planteamiento
“En Venezuela, es algo que no saben muchos venezolanos, viven miles de
personas sordas cuya primera lengua es una lengua de señas, esto es, una lengua que se
“habla” con las manos y las expresiones y posturas del cuerpo y de la cara. Y tal lengua
viene siendo llamada, desde hace más de una década, Lengua de Señas Venezolanas”
Existe una habilidad necesaria y parte de la acción humana que es muy importante
en las personas para desarrollarse en la sociedad esta habilidad es el Lenguaje cuyo
desarrollo y adquisición es un derecho al que todas las personas deben tener acceso; ahora
bien, en cuanto a las personas con deficiencias auditiva nos hacemos esta pregunta:
¿Pueden tener una conversación fluida y eficaz con la persona oyente? Pues en las
personas sordas no siempre se alcanza la habilidad de desarrollar el Lenguaje, porque las
personas oyentes piensan que por ser sordos se impide desarrollar su competencia
comunicativa, ignorando que las comunidades sordas han creado su propio sistema de
comunicación
Un alto porcentaje de la comunidad de Sordos Venezolanos, encuentran
innumerables barreras en su desarrollo integral, ya sea en lo personal, familiar, académico,
laboral o en lo social, que trae como consecuencia la exclusión por parte de los oyentes
catalogándoles en muchos casos como “incultos, retrasados, incapaces, complicados,
difíciles, brutos,” entre otros calificativos por tal motivo es necesario tratar de especializar
y preparar a los docentes y el individuo común entre ellos los padres, familia, amigos,
vecinos y toda la población donde hace vida la persona sorda con en el lenguaje de señas,
para que de esta manera la sociedad pueda entenderlos y eliminar las barreras de
comunicación, logrando así la verdadera integración de estas personas en las escuelas
regulares y en nuestra sociedad.
Cabe destacar que en la U.E.P. Santísimo Salvador ubicado en la Urbanización
Corinsa en la población de Cagua Municipio Sucre del Estado Aragua. encontramos
personas sordas que son representantes en esta institución y que se han visto en varias
oportunidades con la necesidad de comunicarse con el docente encargado de su
representado y se les ha hecho difícil por distintos problemas uno de ellos y más
importante porque no cuenta con un docentes con nociones de LSV o intérpretes de L.S.V,
que ayude al docente a dar la información veraz a estos representantes que son una
población minoritaria pero no menos importante en la institución, el desarrollo de
estrategias para el aprendizaje de L.S.V seria para el personal que labora en la institución
una orientación y la oportunidad de aprender a comunicarse con personas sordas, esto les
sería de gran ayuda, debido a que en la actualidad tienen representantes sordos que pasaran
en un futuro por todos los grados de esta institución y debido a la integración de personas
con discapacidad no queda exento la institución de tener estudiantes con deficiencias
auditivas.
Objetivo General

Difundir estrategias de aprendizaje que fortalezcan la enseñanza de la Lengua de


Señas Venezolana en el personal y estudiantes que hacen vida en la Unidad Educativa
Privada “Santísimo Salvador”

Objetivos Específicos

Diagnosticar las necesidades que presenta el personal Directivo, Administrativo,


Docente, Obrero y Estudiantes en la comunicación con representantes y estudiantes con
discapacidad auditiva.
Determinar las necesidades que poseen representantes sordas que hacen vida en la
U.E.P. Santísimo Salvador para comunicarse con el personal que labora en la institución
Desarrollar mayor interacción social y comunicativa entre la persona sorda y
personas oyentes
Romper las barreras de comunicación entre la persona sorda y la persona oyente
que generan distanciamiento.
Establecer una comprensión más intelectual con las personas sordas y no
limitarnos la posibilidad de hablar con ellas. En líneas generales, está investigación
pretende dar a conocer un nivel básico de la Lengua de Señas Venezolana, para que el
docente de la U.E.P. “Santísimo Salvador” se comunique con personas sordas dentro y
fuera de la institución

Antecedentes

Ricardo J. Albornoz Fernández, Carla V. Pacheco G. y Kirwin Alizo Gutiérrez,


(2014)
“Léxico técnico existente en Lengua de Señas Venezolana (LSV) para la
especialidad atletismo” tiene como objetivo Determinar el léxico técnico existente en
Lengua de Señas Venezolana (LSV) para la especialidad atletismo.
La investigación que se llevó a cabo se fundamentó en la investigación cualitativa
y exploratorio ya que la temática de léxico técnico del atletismo en la Lengua de Señas
Venezolana es un tema poco estudiado, especialmente en el país. Por lo tanto, representa
una base para la recopilación de vocablos específicos de los deportes en general.
Esta investigación se relaciona con el tema planteado ya que busca incluir la
lengua de señas venezolana en deporte, estandarizar señas a nivel de todas las disciplinas
deportivas que se práctica en el país que podrá ser usado por los docentes, estudiantes,
cuya investigación da fundamento al proyecto como factible.
Carlos Daniel Moré Moré (2013)
“Importancia de la lengua de señas venezolana en el servicio de protocolo del
colegio universitario hotel escuela de los andes venezolanos” el objetivo de esta
investigación fue Diseñar un glosario de terminología básica de protocolo en Lengua de
Señas Venezolana el Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes Venezolanos.
Dicha investigación fue diseñar un glosario de términos básicos sobre protocolo
en una lista organizada y luego se procedió a traducirlo en un video donde se muestra cada
término bien explícito en L.S.V, este video será de gran ayuda para prestar el servicio de
protocolo a personas sordas. La investigación fue de carácter documental, ya que toda la
investigación se realizó estudiando e indagando trabajos e investigaciones previas.
Su relevancia para el Proyecto propuesto se debe a que ambas investigaciones
buscan preparar personas para que puedan comunicarse en Lenguaje de Señas
Venezolana.

Andrade C, Johonson S. y Fandiño V, Carlos A (2012)


Autores del “Software Educativo para la Enseñanza de la Lengua de Señas
Venezolana dirigido a niños de la U.E. Bolivariana de Valencia”, esta investigación tiene
como objetivo General Proponer un software para la enseñanza de la Lengua de señas
venezolana dirigido a los niños sordos o con discapacidad auditiva de la U.E.E
Bolivariana de Valencia.
Muestra la importancia de la incorporación de la Lengua de Señas en las
instituciones para la eliminar las barreras de comunicación docente y alumnos con
compromisos auditivos. Este software cumplió con el objetivo de “Diagnosticar la
necesidad de diseñar un software educativo dirigido a niños sordos o con discapacidad
auditiva de la U.E. Bolivariana Valencia, la investigación realizada por Andrade C,
Johonson S y Fandiño V, Carlos A (2012) fue una investigación cuantitativa, con un nivel
de investigación descriptiva convirtiéndose en un proyecto factible. Según las estadísticas
aplicadas por los autores en la función de necesidades académicas refleja que el 91,67%
de la muestra estuvo de acuerdo con la inclusión, formación, abecedario en la lengua de
señas venezolana para la enseñanza del mismo a niños sordos o con discapacidad auditiva,
mientras que el 8,33% no estuvo de acuerdo.
Este software educativo fue enfocado en la enseñanza del abecedario en lenguaje
de Señas Venezolana, utilizando herramientas multimedia e imágenes interactivas y un
módulo de evaluación del aprendizaje.
Este Software guarda relación con la investigación presente debido que es para la
enseñanza en el aula, trata sobre Lenguaje de señas venezolanas, y es utilizado para la
enseñanza de niños con compromiso auditivos, el software propuesto se desarrollara con
enfoque docente la enseñanza será para el docente para mejorar la comunicación cuando
se presente el caso de tener un alumno con compromiso auditivos de la U.E.E Bolivariana
de Valencia. Esta investigación muestra la importancia de la incorporación de la Lengua
de Señas en las instituciones para la eliminar las barreras de comunicación docente y
alumnos con compromisos auditivos.
Este Software guarda relación con la investigación presente debido que es para la
enseñanza en el aula, trata sobre Lenguaje de señas venezolanas, y es utilizado para la
enseñanza de niños con compromiso auditivos, el software propuesto se desarrollara con
enfoque docente, la enseñanza será para que el docente logre una comunicación eficaz
cuando se presente el caso de tener un alumno con compromiso auditivos.

Árbol de Soluciones

Bases teóricas

Las bases teóricas son el análisis sistemático y sintético de las principales teorías
que explican el tema que estás investigando según Arias (2012) afirma que:

“Las bases teóricas implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que
conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema
planteado”. (p. 107)

Según la Organización Mundial de la Salud las Personas con discapacidad: Son


todas aquellas personas que por causas congénitas o adquiridas presenten alguna
disfunción o ausencia de sus capacidades de orden físico, mental, intelectual, sensorial o
combinaciones de ellas; de carácter temporal, permanente o intermitente, que al
interactuar con diversas barreras le implique desventajas que dificultan o impidan su
participación, inclusión e integración de la vida familiar y social, así como el ejercicio de
sus derechos humanos.

Los seres humanos nacemos con una capacidad biológica para aprender las
lenguas que se hablen alrededor nuestro. Que las lenguas son sistemas muy complejos es
algo que comprueba fácilmente todo el que intenta aprender alguna cuando ya es adulto.
Las lenguas están formadas por muchas reglas gramaticales, y de pronunciación, y por
muchos usos y giros, y por una enorme cantidad de vocabulario, y por no pocas
excepciones a las reglas, y eso hace que aprenderlas sea una tarea exigente. Los niños, sin
embargo, no parecen enterarse de la existencia de tales dificultades, y desde muy
temprano empiezan a apropiarse sin complicación aparente de las lenguas de su entorno.
Basta que se hable a su alrededor lo suficiente. Esa habilidad descansa en el hecho que
cuentan con la capacidad innata para el lenguaje de la que hablaba en la primera línea de
este párrafo.

Cuando alguien nace sordo, es decir, con algún tipo de daño en su sistema de
percepción auditiva, no puede escuchar lo que se habla en su entorno, y de allí que
tampoco pueda usar esa capacidad natural para aprender la lengua que hablan quienes
están alrededor suyo. El mecanismo para adquirir una lengua está allí, en su cerebro,
usualmente intacto, pero no llegan hasta él los datos que se requieren para echarlo a andar.

La naturaleza se las ingenia entonces para suplir la falta del sentido del oído. Los
sordos no oyen, pero ven, y se dan cuenta de que una enorme cantidad de información se
comunica con las expresiones de la cara, con las posturas y movimientos corporales, y
comienzan a hacer uso de esos recursos para expresarse. Cuando una persona hace una
pregunta en español, por dar un ejemplo, suele hacer gestos como encoger los hombros,
o fruncir el ceño. El contexto le permite al sordo darse cuenta de que de ese modo puede
también preguntarse, y hace de esos gestos su estrategia para inquirir información. El
sordo se da cuenta, también, de que las manos le permiten representar muchos objetos, y
acciones, y comienza a explotar todos esos recursos para comunicarse con el mundo
exterior.

Si un sordo crece aislado, es decir, cuando es el único sordo que vive en un lugar,
desarrollará un sistema de comunicación visual propio, que le permitirá comunicarse con
su familia y con otras personas oyentes que lo rodean. Un sistema como éste suele ser
bastante rudimentario, pero le permite al sordo resolver sus necesidades más elementales.
Tal sistema, que normalmente desaparece cuando esa persona sorda muere, no es todavía
lo que llamamos una lengua de señas. Lo podemos llamar ‘código señado casero’, o
‘familiar’, por ejemplo

Una lengua de señas es un sistema mucho más rico y complejo. Para que surja, es
necesario que se verifiquen otras condiciones. Una de ellas es que haya un grupo de sordos
que vivan en un mismo lugar y puedan, a lo largo del tiempo, construir juntos un sistema
de comunicación cuyas funciones no sean únicamente resolver los problemas cotidianos,
sino también ofrecer herramientas para contar historias, para discutir, para jugar y hacer
chistes, para representar lo que se piensa y se siente con variedad de matices. Eso sólo
puede ocurrir a lo largo de años de interacción entre esas personas Sordas.

Otra condición indispensable para el surgimiento de una lengua de señas es que


haya niños entre el grupo de Sordos que desarrollan el nuevo sistema. Según han
encontrado algunos estudiosos, a medida que crecemos las personas perdemos poco a
poco nuestra capacidad biológica para desarrollar el lenguaje. Cuando somos adultos esa
capacidad está severamente menguada (de allí que nos cueste tanto aprender lenguas
cuando ya hemos pasado la adolescencia). Este hecho conduce a que los sistemas de señas
desarrollados por adultos carezcan de la necesaria complejidad y de la riqueza que
caracteriza las lenguas humanas. Los niños, sin embargo, toman los elementos
significativos creados por los adultos y los transforman en lenguas verdaderas.

El que en un sitio se puedan verificar las dos condiciones mencionadas, es decir,


que muchas personas sordas puedan constituir comunidades estables en el tiempo, en
primer lugar, y que entre ellas haya niños, en segundo, es algo relativamente reciente en
la historia de la humanidad. Y es reciente porque fue apenas en el Siglo XVIII, por lo que
sabemos, cuando se comenzó a reunir a los sordos en instituciones educativas particulares.
Y en esas instituciones ambas condiciones se verificaban.

Existen tantas lenguas de señas como países, o como comunidades de Sordos


hayan podido crearse en el mundo. Esto ocurre porque cada comunidad de sordos
desarrolla, a lo largo del tiempo, su propio sistema. De allí que se hable hoy en día de la
Lengua de Señas Italiana, de la española, de la colombiana, brasileña, pakistaní, Checa,
etc. Esas lenguas de señas suelen ser tan distintas entre sí que se requieren intérpretes en
encuentros internacionales de sordos, y ha sido necesario inventar una especie de
esperanto señado, conocido como International Sign (código señado internacional) para
las discusiones de trabajo en asociaciones tales como la Federación Mundial de Sordos
(World Federation of the Deaf, (WFD), según sus siglas en inglés.

A través de años de luchas y trabajos, las comunidades de Sordos de muchas partes del
mundo se han organizado y exigido que se reconozca su existencia y su derecho a ser
consideradas minorías culturales. Ese reconocimiento se basa principalmente en la idea
de que las personas Sordas constituyen comunidades minoritarias a través del uso de sus
lenguas de señas, y que como tales son colectivos poseedores de una cultura que debe ser
tomada en cuenta. Los Sordos piden que se los considere así, como usuarios de otra
lengua, como personas normales que se comunican de otro modo, y que se los deje de
tratar como minusválidos. Esa postura, que ha conducido al reconocimiento oficial de las
lenguas de señas en muchos países, ha recibido un considerable apoyo en investigaciones
hechas por lingüistas, antropólogos y educadores en los últimos cuarenta años la
bibliografía sobre el tema alcanza ya varios miles de volúmenes, escritos en más de 20
lenguas diferentes y acerca de las lenguas de señas y las comunidades de Sordos de al
menos 100 países diferentes.

En Venezuela esto ocurrió bastante más tarde, a mediados de la década de 1930,


cuando se fundó en Caracas el Instituto Venezolano de Ciegos y Sordomudos (la primera
escuela que dio a los niños sordos venezolanos atención específica). Fue entonces cuando
se crearon en nuestro país las condiciones para el surgimiento de una lengua de señas. En
una entrevista hecha hace algunos años a ancianos Sordos que visitaron esa escuela,
declaraban ellos que al llegar allí casi todos traían consigo códigos caseros de señas, y
que podían leer un poco los labios de quienes les hablaban en castellano, pero que fue en
la escuela cuando empezaron a desarrollar una lengua verdadera. Allí ocurrió algo todavía
más interesante, y es que esos ancianos declaran que sólo entonces, cuando empezaron a
formar su lengua de señas, fue cuando comenzaron a pensar y a razonar ordenadamente.
Sin lengua no hay pensamiento articulado.

Los seres humanos nacemos con una capacidad biológica para aprender las
lenguas que se hablen alrededor nuestro. Las lenguas están formadas por muchas reglas
gramaticales, y de pronunciación, y por muchos usos y giros, y por una enorme cantidad
de vocabulario, y por no pocas excepciones a las reglas, y eso hace que aprenderlas sea
una tarea exigente. Cuando alguien nace sordo, es decir, con algún tipo de daño en su
sistema de percepción auditiva, no puede escuchar lo que se habla en su entorno, y de allí
que tampoco pueda usar esa capacidad natural para aprender la lengua que hablan quienes
están alrededor suyo. El mecanismo para adquirir una lengua está allí, en su cerebro,
usualmente intacto, pero no llegan hasta él los datos que se requieren para echarlo a andar.
La naturaleza se las ingenia entonces para suplir la falta del sentido del oído.

Los sordos no oyen, pero ven, y se dan cuenta de que una enorme cantidad de
información se comunica con las expresiones de la cara, con las posturas y movimientos
corporales, y comienzan a hacer uso de esos recursos para expresarse.
La lengua que esos niños desarrollaron recibió, años más tarde, la influencia de la Lengua
de Señas Española, que algunos de sus maestros habían aprendido en España, donde se
habían formado, a partir de allí, varias generaciones de Sordos le han dado forma a lo que
hoy llamamos LSV, es un sistema mucho más rico y complejo. Para que surja, es
necesario que se verifiquen otras condiciones. Una de ellas es que haya un grupo de sordos
que vivan en un mismo lugar y puedan, a lo largo del tiempo, construir juntos un sistema
de comunicación cuyas funciones no sean únicamente resolver los problemas cotidianos,
sino también ofrecer herramientas para contar historias, para discutir,
para jugar y hacer chistes, para representar lo que se piensa y se siente con variedad de
matices. Eso sólo puede ocurrir a lo largo de años de interacción entre esas personas
Sordas. Otra condición indispensable para el surgimiento de una lengua de señas es que
haya niños entre el grupo de Sordos que desarrollan el nuevo sistema.
Según han encontrado algunos estudiosos, a medida que crecemos las personas perdemos
poco a poco nuestra capacidad biológica para desarrollar el lenguaje. Cuando se es adulto
esa capacidad está severamente menguada (de allí que cueste tanto aprender lenguas
cuando ya se ha pasado la adolescencia).
Este hecho conduce a que los sistemas de señas desarrollados por adultos carezcan de la
necesaria complejidad y de la riqueza que caracteriza las lenguas humanas. Los niños, sin
embargo, toman los elementos significativos creados por los adultos y los transforman en
lenguas verdaderas.

La educación de los niños Sordos en Venezuela De acuerdo con el programa


vigente de atención integral al niño sordo del Ministerio de Educación de Venezuela
(1985) y la tendencia latinoamericana actual (Skliar, 1999; Lissy y otros, 2003; Morales,
2004; Anzola y otros, 2006) los Sordos constituyen una comunidad lingüística
minoritaria, cuya lengua natural es la lengua de señas. Su educación privilegia una
propuesta bilingüe de atención integral que contempla cuatro aspectos fundamentales:
1) entorno lingüístico de señas.
2) intervención temprana.
3) desarrollo de la lengua escrita
4) currículo escolar adaptado a las necesidades de los educandos.

Desde este enfoque Gallardo (2002), considera que el niño o niña con compromiso
auditivo, debe comunicarse haciendo uso del el bilingüismo o proceso de comunicación
Bimodal: que es la comunicación mediante el lenguaje de signos, pero también se debe
aprender el lenguaje oral para integrarse en La sociedad oyente.
Por eso la importancia de que en las escuelas regulares aparte de la enseñanza del
castellano se tengan conocimientos del lenguaje de señas venezolano.
Otro factor a mencionar es que las lenguas de señas tienen la misma estructuración
lingüística, los mismos principios de organización y las mismas propiedades que las
lenguas habladas, pero la forma superficial en que dicha estructuración se manifiesta está
influenciada por la modalidad viso gestual en que estas lenguas se desarrollan.

El uso del espacio con valor sintáctico y topográfico, la simultaneidad de los


aspectos gramaticales son algunas de las restricciones impuestas por el tipo de modalidad
viso espacial en que estas lenguas se desarrollan y que hacen a su diferencia estructural
con las lenguas auditivo vocales. Por otro lado, su característica de lengua polisintética
hace a su diferencia estructural con la mayoría de las lenguas occidentales no indígenas.
Esta investigación se centra en la teoría del lenguaje y pensamiento de Vygotsky (1983),
quien indica que el habla de los niños se desarrolla en el plano de las interacciones sociales
y, al ser internalizada, participa de la organización de las acciones sobre los objetos, de la
construcción del plan de funcionamiento interno de las transformaciones de los procesos
mentales.

De ese papel fundamental, el lenguaje participa en la constitución del pensamiento


y repercute sobre las funciones mentales, propiciando transformaciones en la atención, en
la memoria, en el razonamiento. El énfasis en la importancia de las experiencias está en
que favorece sus relaciones interpersonales.
En tal sentido, el mencionado autor plantea la necesidad de un acompañamiento inevitable
del método oral, para devolver al sordo a la sociedad humana, con la lengua de señas,
siendo este último su verdadero lenguaje que está al servicio de su formación social y es
un instrumento para la mediación de los procesos psicológicos superiores.
Desde este enfoque concibe la integración escolar como un derecho
que el sordo tiene, como cualquier ser humano, en convivir con los demás niños en un
contexto heterogéneo social, a través de la convivencia armoniosa de las interacciones
sociales.

Se destaca entonces la importancia del acceso del niño sordo a su lengua natural,
que es la lengua de señas, mediante un proceso de integración escolarizada que asume un
contexto de estructuración gramatical altamente compleja y mediante el empleo de
estrategias didácticas lo introduce en la concepción espacio-temporal y esquema corporal,
meramente visual. Acercándose este modelo al método del bilingüismo, propuesto en esta
investigación para la adquisición del lenguaje al niño niña con compromiso auditivo.
No sabemos, todavía, cuál es el número de Sordos venezolanos, es decir, cuántos son
los usuarios de la LSV. Carecemos de censos en los cuales se hayan tomado en cuenta las
especificidades culturales y lingüísticas de esa comunidad, y ya que las personas Sordas
no conforman poblaciones relacionadas con ningún lugar geográfico (ellos viven en los
mismos lugares que ocupan los venezolanos oyentes), se hace extremadamente
complicado precisar su número algunos criterios que nos permiten especular que esa
comunidad está conformada por entre diez y veinte mil personas. Nos basamos en
interpretaciones de otros datos disponibles, tales como

 el número de niños sordos que son atendidos por el sistema educativo público
nacional: Según datos de la Dirección de Educación Especial (Bravo y Hermoso
1996), había 2.827 niños en las 50 escuelas públicas para sordos del país en 1993.
Si esa población infantil representara cifras equivalentes a las de las personas
oyentes, podrían constituir alrededor del 20% de la población total de Sordos (la
interpretación proviene de Oviedo 2004);
 el número de afiliados a las asociaciones de Sordos del país: En una entrevista
personal con Cira Morán de Poleo, Presidenta de la Federación Venezolana de
Sordos (FEVENSOR) que realizamos en Caracas el mes de noviembre de 1997,
ella estimaba en unos 9.000 el número de afiliados directos a asociaciones
regionales dependientes de la Federación; y, por último
 las cifras ofrecidas por los organismos internacionales de salud: Esas cifras
estiman que en cada 10.000 nacimientos hay dos niños con pérdidas entre
moderada y severa de la audición (0,2% de la población) (ver Schmaling 2000).
Según ello, en una población de 25 millones de personas que tiene Venezuela,
alrededor de 50.000 serían sordos. Hemos procurado cotejar esta cifra con los
datos anteriores y de allí que la reduzcamos a menos de la mitad, pues es del todo
posible que el número de deficientes auditivos (sordos, con minúsculas) sea muy
superior a la de usuarios de la LSV (Sordos, con mayúsculas) según reflejan las
cifras anteriores.

De resultar aproximadas nuestras estimaciones, los usuarios de la LSV constituirían


probablemente la tercera minoría lingüística autóctona del país, detrás de los pueblos
wayuu (estimada en unos 200.000 individuos) y la waraw, (que alcanza unas 25.000
personas) (ver Mosonyi y Mosonyi 2000)

Los Sordos venezolanos tienen motivos para el optimismo. Nuestro país cuenta
con un soporte legal, con una infraestructura de investigaciones y con una tradición
educativa que tienen muy pocas comunidades de Sordos en países fuera del mundo
industrializado.

Sin embargo, para que los derechos lingüísticos y culturales de la comunidad Sorda se
empiecen a hacer efectivos, la LSV debe ser descrita científicamente a un nivel que aún
no alcanzamos, uno que permita desarrollar una variedad escolar estándar de esa lengua.
Sin ella no podrán codificarse, de modo eficiente, los contenidos del universo académico
actual. Eso implica que deben elaborarse manuales para su enseñanza y difusión, y deben
redactarse gramáticas y diccionarios que lleven al establecimiento de una variedad
estandarizada de esa lengua, actualmente dispersa en numerosos dialectos regionales. Para
ello es necesario profundizar los programas de investigación lingüística de la LSV que se
vienen haciendo en las universidades nacionales, y es indispensable contar con programas
universitarios mejor financiados y mejor estructurados para la formación de maestros de
Sordos y de intérpretes de la LSV.

Esos programas están en marcha, pero lo hecho hasta hoy, a pesar de que Venezuela es
uno de los países latinoamericanos más avanzados en este campo, es muy poco en
comparación con lo que se requiere. La elaboración de libros de enseñanza y difusión de
la LSV y la formación de maestros e intérpretes exige el concierto de muchas más
personas y de mayor inversión. Las universidades nacionales en las que se adelantan los
mencionados programas han hecho numerosos intentos de coordinar, con los
administradores públicos (principalmente con el Ministerio de Educación), los criterios
que se tienen hasta ahora sobre las necesidades educativas, culturales y lingüísticas de la
comunidad Sorda. Pero todavía no hemos avanzado mucho en esa dirección. Los
hacedores de las políticas educativas y lingüísticas, por un lado, y las universidades
nacionales, por otro, trabajan sin concierto alguno. Eso conlleva a una dispersión de
esfuerzos por la falta absoluta de coordinación entre el trabajo de los especialistas y la
inversión social en el área, que no pocas veces van tras objetivos que se niegan o
contradicen mutuamente. Mientras la situación no cambie, no contaremos con recursos
para enseñar la LSV a los maestros o a los intérpretes. Y mientras no lo hagamos no
crearemos las condiciones para el desarrollo de una variedad estándar de la LSV que
permita traducciones eficientes en salones de clase, en actos públicos, en programas de
televisión o en disputas legales. Es decir, no podremos cumplir con lo que las nuevas leyes
disponen en relación con la comunidad Sorda venezolana.
En el país tenemos ya especialistas con la formación necesaria para adelantar proyectos
de investigación de envergadura en el área. Tenemos asimismo una tradición de estudios,
suficientes recursos bibliográficos y técnicos, y la anuencia y colaboración de la
comunidad Sorda. De allí que sea tan necesaria la coordinación interinstitucional que nos
permita adelantar las tareas en las dimensiones que se requieren.

Bases legales.
Estatus Legal de la LSV:

Legalmente la educación de las personas deficientes auditivas responde a los principios,


concepciones y resoluciones que se derivan del derecho a la educación, de la participación
en igualdad de condiciones y del beneficio de las mismas oportunidades para el logro
personal, laboral y social que tiene cualquier persona, sin más limitaciones que aquellas
que procedan de las aptitudes y potencialidades Artículo 81 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999):
Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno
y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria. El Estado, con
participación solidaria de las familias y la sociedad, le garantizará el respeto a su dignidad
humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y
promoverá su formación, capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de
conformidad con la ley. Se les reconoce a las personas sordas el derecho a expresarse y
comunicarse a través de la lengua de señas venezolanas.
Artículo 57 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999):
Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones
de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para
ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecer censura.
Artículo 58 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999):
La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades que indique
la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin
censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como el derecho de réplica
y rectificación cuando se vean afectados directamente por informaciones inexactas o
agraviantes.
Artículo 101 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999):
El Estado garantizará la emisión, recepción y circulación de la información. Los medios
de comunicación tienen el deber de coadyuvar a la difusión de los valores de la tradición
popular y la obra de los artistas, escritores, escritoras, compositores, compositoras,
cineastas, científicos, científicas y demás creadores y creadoras culturales del país. Los
medios televisivos deberán incorporar subtítulos y traducción a la lengua de señas
venezolanas, para las personas con problemas auditivos. La ley establecerá los términos
y modalidades de estas obligaciones.
Artículo 57 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)El Estado
ofrecerá, a través de las instituciones dedicadas a la atención integral de personas con
discapacidad, cursos y talleres dirigidos a Reoralizar, capacitar oralmente en el uso de la
lengua de señas venezolana, a enseñar lectoescritura a las personas sordas o con
discapacidad auditiva; el uso del sistema de lectoescritura Braille a las personas ciegas o
con discapacidad visual, a las sordo ciegas y a los amblíopes. Así como también,
capacitarlos en el uso de la comunicación táctil, los macrotipos, los dispositivos
multimedia escritos o auditivos de fácil acceso, los medios de voces digitalizadas y otros
sistemas de comunicación; en el uso del bastón, en orientación y movilidad para su
desenvolvimiento social y otras formas de capacitación y educación.
El Estado garantizará el acceso de las personas sordas o con discapacidad auditiva a la
educación bilingüe que comprende la enseñanza a través de la lengua de señas venezolana
y el idioma castellano. El Estado reconoce la lengua de señas venezolana como parte del
patrimonio lingüístico de la Nación y, en tal sentido, promoverá su planificación
lingüística a través de los organismos competentes.
Artículo 22. Ley para las personas con discapacidad (2007)
Los ministerios con competencia en materia de educación, deportes, salud, desarrollo
social, economía popular y de trabajo son responsables del diseño, coordinación y
ejecución de los programas de educación, formación y desarrollo progresivo del recurso
humano necesario para brindar atención integral a las personas con discapacidad.
Artículo 5 párrafo 2 Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (2011)
Los mensajes que sean difundidos a través de los servicios de televisión, con excepción
de los servicios de televisión comunitarios de servicio público sin fines de lucro, deberán
presentar subtítulos, traducción a la lengua de seña venezolana u otras medidas necesarias
que garanticen la integración de personas con discapacidad auditiva, haciendo especial
énfasis en los programas culturales y educativos e informativos.
Resolución del Ministerio de Educación Nº 2005 1996:
Se destaca la importancia del proceso de la integración de los niños y niñas con
necesidades especiales entre los cuales se encuentran los niños con compromiso auditivo
pueden formar parte de la educación regular en cada uno de los diferentes niveles y
modalidades del sistema educativo siempre y cuando sus necesidades se lo permitan.

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (2000) Art61: se refiere a la
obligación del Estado de garantizar la educación del niño y adolescente con necesidades
especiales, garantizando así su derecho a la educación y a los servicios siendo el caso de
la integración del niño sordo en el aula regular para que participe activamente con el resto
del grupo.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Venezuela existen 907.692,
personas con algún tipo de discapacidad. De acuerdo con la Organización Mundial de la
Salud (OMS), alrededor de 650 millones de personas en el mundo, es decir,
aproximadamente el 10% de la población mundial total sufre de diversas formas de
discapacidad. Así mismo, el 80 % de las personas con discapacidad, más de 400 millones
de personas viven en países pobres, con menos posibilidades para atender sus necesidades.
A esto se suma que en todo el mundo las personas con discapacidad siguen enfrentándose
a obstáculos en su participación en la sociedad, y a niveles inferiores de vida. Por otro
lado, cuando se incluye a los familiares inmediatos, el número de personas afectadas por
alguna discapacidad suma más de 100 millones. Esto resulta particularmente importante,
ya que, las discapacidades son un factor que contribuye a la pobreza, a un acceso limitado
de sus derechos fundamentales, favoreciendo la exclusión y discriminación tanto para las
personas con discapacidad como para sus familias.
Las implicaciones de este tipo de proyecciones justifican la importancia y necesidad de
que exista una institución dentro de la estructura del Estado venezolano la cual promueva,
defienda y vigile los Derechos Humanos de esta población que alcanza en nuestro país la
suma de 3 millones de personas con alguna discapacidad. Venezuela, dio un paso de
avance en su política social dirigida a alcanzar una mayor inclusión al suscribir la
Convención, sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Asamblea
General de las Naciones Unidas (Bolivia, 13 de agosto de 2009).

Definición De Términos

Adquisición: Acto o hecho en virtud del cual una persona obtiene el dominio o
propiedades de un bien o servicio o algún derecho real sobre éstos. Puede tener efecto a
título oneroso o gratuito; a título singular o universal, por cesión o herencia.

Aprendizajes: Proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades,


destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia,
la instrucción, el razonamiento y la observación.

Audiológica: Rama de las ciencias clínicas que se encarga de diagnosticar y prevenir los
problemas auditivos en los seres humanos.

Bilingüe: Que habla dos lenguas con igual fluidez.

Creatividad: Capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones


entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

Comunidades: Agrupación de personas que tienen ciertos intereses en común.

Comunicación: es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más


participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema
compartido de signos y normas semánticas.

Condición: Conjunto de cualidades, aptitudes y capacidades de una persona o animal.

Contexto: se refiere a todo aquello que rodea, ya sea física o simbólicamente, a un


acontecimiento.

Cotidianidad: Característica de lo que es normal porque pasa todos los días.

Educación inclusiva: La educación inclusiva no solo responde a las necesidades de cada


alumno y se adapta a ellas, sino que es pertinente para la sociedad y respetuosa de su
cultura, en un proceso digno de doble sentido.

Etnolingüística: Estudia tanto la variación de la lengua en relación con la cultura


(enfoque común con la antropología lingüística) como los aspectos de los usos lingüísticos
relacionados con la identidad étnica.
Derecho: Facultad natural del hombre para hacer legítimamente lo que conduce a los fine
su vida.

Discapacidad Auditiva: Déficit total o parcial en la percepción que se evalúa por el grado
de pérdida de la audición en cada oído.

Desarrollo Cognoscitivo: Es la relación que existe entre el sujeto que conoce y el objeto
que será conocido y que generalmente se inicia cuando este logra realizar una
representación interna del fenómeno convertido en objeto del conocimiento.

Educación Regular: Es la modalidad que abarca los niveles de Educación Inicial,


Primaria y Secundaria; está dirigida a los niños y adolescentes que pasan oportunamente
por el proceso educativo.

Educación Especial: Es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas


especiales debidas a sobredotación intelectual o discapacidades psíquicas, físicas o
sensoriales. La educación especial en sentido amplio comprende todas aquellas
actuaciones encaminadas a compensar dichas necesidades, ya sea en centros ordinarios o
específicos.

Estimulación Temprana: es el desarrollo de todas las capacidades del bebé, creando


niños más seguros, sanos y felices, pues las actividades las realizará en tu compañía y en
muchos casos con ambos padres, esto ayudará a crear vínculos afectivos que le permitirán
desarrollarse mejor en la vida adulta.

Exento: Libre, desembarazado de cargas, obligaciones, culpas, etc.

Estrategias Pedagógicas: Aquellas acciones que realiza el maestro con el propósito de


facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes.

Gestual: Que se hace por medio de gestos.

Grupo Social: Es un sistema social formado por un conjunto de individuos que


desempeñan un rol social dentro de una sociedad.

Ideas: Representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de


una persona.

Inclusión: Modo de dar respuesta a la diversidad en la escuela es la manera de tratar a


todo el mundo con equidad, no se trabaja con niños especiales sino con personas
diferentes, la diferencia es un valor

Intérpretes en Lenguaje de Señas Venezolana: Es un profesional que además de poseer


conocimientos sólidos de una lengua oral domina la Lengua de Señas Venezolana (LSV)
y sirve de puente de comunicación entre personas con discapacidad auditiva.
Integración: Es un fenómeno que sucede cuando un grupo de personas unen al mismo a
alguien que está por fuera, sin importar sus características y sin fijarse en las diferencias.

Institución: Organismo público o privado que ha sido fundado para desempeñar una
determinada labor educativa, cultural, científica, política o social.

Lectoescritura: Capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente.

Lenguaje: Capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos
lingüísticos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos
gráficos).

Lengua de Señas: Es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y


percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con gracias a la cual, los sordos
pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado
por otros sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada.

Lengua Oral: Aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de
transmisión el aire y como código un idioma.

Leyes: Es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido
por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la
justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.

Lingüística: Es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de


aspectos relacionados con ellas como de su evolución histórica, de su estructura interna y
del conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua.

Lengua Materna: Lengua que una persona aprende en su entorno familiar y mediante
la cual se comunica normalmente.
Oyente: El oyente es el individuo que escucha. El término oyente proviene del verbo
“oír” y se agrega el sufijo “nte” lo cual significa la persona que puede oír, no tiene
reducidas sus capacidades auditivas.
Identidad: Es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad.
Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. La identidad
también es la conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la convierte en
alguien distinto a los demás.
Personalidad: La personalidad es el conjunto de características físicas, genéticas y
sociales que reúne un individuo, y que lo hacen diferente y único respecto del resto de los
individuos.

Pensamientos: Actividad y creación de la mente; se dice que todo aquello que es traído
a existencia mediante la actividad del intelecto.
Productividad: Es un concepto afín a la Economía que se refiere a la relación entre la
cantidad de productos obtenida mediante un sistema productivo y los recursos empleados
en su producción.

Persona Sorda: Es una persona que no puede escuchar; pudo haber nacido sorda o haber
perdido su audición por diferentes causas, por ejemplo, una infección, una enfermedad,
un accidente, ruido o una explosión fuerte.

Sistema de comunicación: Conjunto de dispositivos interconectados que realizan


acciones las cuales permiten que las personas puedan comunicarse o conectarse entre sí.
CAPITULO III PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Matriz FODA

FORTALEZA OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZA


Disposición de la -Enseñanza -Enseñanza -Discriminación y
institución para desinterés.
promover proyectos -Oportunidad para -Oportunidad para
que fomenten el comunicarse con personas comunicarse con -La persona sorda
aprendizaje de la sordas dentro y fuera de la personas sordas dentro y pierde gran parte de
Lengua de Señas institución. fuera de la institución. la información que se
Venezolana. le brinda.
-Referencia para otras -Referencia para otras
-Personal y estudiantes personas en cuanto el personas en cuanto el -Falta de inclusión en
con interés de aprender aprendizaje de la Lengua de aprendizaje de la Lengua la institución de
la Lengua de Señas Señas. de Señas. personas oyentes.
Venezolana.
-Sensibilización a las -Sensibilización a las -Miedo a la
personas oyentes. personas oyentes. integración de
personas sordas.

Naturaleza de la Investigación

Población y Muestra

Se puede decir que la población representa el universo que será estudiando en la


investigación estudia de acuerdo al problema planteado, es decir, el total de las personas
que se van a estudiar, las cuales deben poseer características comunes dando origen a la
investigación. Al respecto Ángel Alcaide (1997), señala que “es el conjunto de
elementos de los cuales se requiere conocer e investigar alguna o algunas de sus
características”. (p.63).
Por otra parte “La población constituye la totalidad de los sujetos de la investigación,
cada unidad de publicación tiene características comunes y es de donde,
precisamente, se obtienen los datos de la investigación”
(Castro, 2004; p. 66).
Para el desarrollo de esta investigación, se necesitó realizar un estudio de la población de
la institución, para poder saber cómo aplicar la propuesta y como afectaba y beneficiaba
a cada integrante de la misma. Por consiguiente, la población de la presente investigación
estuvo integrada por un grupo de personas que integran el personal docente
administrativo, obrero, estudiantil y un representante de la institución

Muestra

Es una parte de la población, o sea, un número de individuos u objetos seleccionados


científicamente, cada uno de los cuales es un
elemento del universo.

Para Balestrini (1997), La muestra “es obtenida con el fin de investigar, a partir del
conocimiento de sus características particulares, las propiedades de una población”
(p.77).

En virtud de lo pequeño y representativo de la población, además del fácil acceso a ella,


se consideró conveniente trabajar con la totalidad de la misma. Esta decisión se basó en
lo establecido por Balestrini (Ob.cit.) en referencia a las estimaciones muéstrales para
propuestas factible:

“: En el caso de que la población sea finita, representativa y menor de 100 elementos,


para realizar la fase de recolección de información pertinente al diagnóstico, deberá
asumirse su totalidad para realizar el encuestamiento, siempre que se fuese a acceder a
ella, evitándose el muestreo (p.56)”
CAPITULO IV EJECUCIÓN

ALCANCES.

Con este proyecto se busca lograr que el personal docente, administrativo, obrero y
estudiante aprendan la Lengua de Señas Venezolana para lograr comunicarse con las
personas sordas.

LIMITACIONES

Una de las limitaciones más considerables es la dependencia económica a los que


estamos sujetos por la situación país la cual afecto la realización de

algunas actividades que se cambiaron porque resultaban muy costosas, por no tener
ingreso monetario propios.

A parte existen otras 2 limitaciones relevantes: la falta de tiempo del personal que labora
en la institución para realizar el curso de Lengua de Señas Venezolana en varios niveles.
A pesar de que se presentaron algunos inconvenientes, el proyecto fue ejecutado de una
manera satisfactoria a través de otras actividades que se realizaron en la institución.

Recursos

El recurso humano fue una de las piezas principales para la realización de éste
proyecto ya que hubo la participación del personal que labora en la institución, estudiantes
y un intérprete quien les dicto el curso básico de Lengua de Señas Venezolano.

Fue indispensable el uso de computadoras, para la redacción textual del mismo, y


también que las máquinas tuvieran acceso a Internet, ya que éste facilita la búsqueda de
información relevante para nuestra investigación; sin embargo, la investigación fue
respaldada con libros, tesis y proyectos relacionados a los temas de: aprendizaje de la
lengua de señas venezolana.

El recurso monetario fue esencial y necesario para obtener la mayoría de los demás los
recursos. Además, se utilizaron pinturas y pliegos de papel bond para la realización de
carteleras informativas y material didáctico expuesto en las áreas externas del aula, se
hizo uso de pega, marcadores, cintas adhesivas, tizas de colores, hojas, lápices y lapiceros
para anotaciones durante las encuestas escritas y orales

Sistematización de los Resultados


Entre las actividades realizadas para obtener los resultados de la investigación
primeramente se realizó un diagnóstico de las necesidades que presenta el personal
Directivo, Administrativo, Docente, Obrero y Estudiantes en cuanto a la comunicación
con personas sordas realizando una encuesta con la meta de Indagar el conocimiento que
tenía en cuanto al conocimiento de la Lengua de Señas Venezolana. Luego se
determinaron las necesidades que poseen representantes sordas que hacen vida en la
U.E.P. Santísimo Salvador para comunicarse con el personal que labora en la institución
para lograr esta actividad se entrevistó a la representante con discapacidad auditiva de 2do
Grado esta entrevista no se basó en preguntas con un orden establecido si no que fue más
parecido a una conversación donde las preguntas surgieron de las respuestas de la
representante entrevistada. Esta modalidad nos permitió que la representante fuera más
espontánea, se le pide al interrogado que responda con sus propias palabras a la pregunta
formulada, esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan
adquirir respuestas, se realizó una cartelera informativa donde se observó el concepto de
comunicación, lengua de señas venezolana, hipoacusia y discapacidad auditiva ya que
estos fueron conceptos desconocidos para la población según lo recabado en las encuestas.
Se realizó una campaña de sensibilización de la persona sorda y la lengua de señas a través
de afiches los cuales fueron colocados en varias partes del patio externo de la institución.
Para el segundo lapso se realizó carteleras con el abecedario en L.S.V.(Lengua de Señas
Venezolana) este materia se realizó de forma lúdica con el objetivo de llamar la atención
de los que hacen vida en la institución, se realizó un día de volanteo la cual consistió en
la entrega de volante con la información del status de la lengua de señas venezolana en
nuestro país, esta actividad fue acompañada para culminar las actividades a realizar en el
segundo lapso se realizó una charla a los estudiantes de 5to año de Bachillerato donde se
les brindó la oportunidad de conocer el nivel básico de la lengua de señas venezolana, se
entregó a los docentes vía en line manual de lengua de señas a través de sus correos
electrónicos y se creó un Instagram con el nombre de #ELSILENCIOHACE RUIDO con
el fin de difundir la investigación a través de las redes sociales
Para iniciar las actividades del Tercer Lapso se iniciaron las actividades esta vez llevando
el curso de Primer Nivel Básico de la lengua de señas venezolanas a al personal Directivo,
Administrativo Docente y Obrero de la institución, junto a esta actividad se sumaron la
entrega de folleto al personal y estudiantes en el mismo se informó ¿Por qué aprender
Lengua de señas Venezuela? ¿Cómo hago para comunicarme con una persona sorda? Y la
Importancia que tiene la lengua de señas en los sordos.
Para finalizar con las actividades se entregará un manual de lengua de señas con una
recopilación de señas trabajadas durante todo el desarrollo y ejecución de la investigación.

Recomendaciones

Siempre que un proyecto se ejecuta en una Institución, se desea que haya una
mejora continua en este y un aprovechamiento por todos. Por lo tanto, se recomienda a la
comunidad educativa, seguir trabajando con él, que, esta herramienta y este conocimiento
no quede solo en un Proyecto de 5to año, para que todos tengan la capacidad de atender a
futuro estudiantes y representantes sordos.
BIBLIOGRAFIA

Oviedo, Alejandro (2004). Classifiers in Venezuelan Sign Language. International studies on


sign language and communication of the deaf. Signum Velarg, (44), 1-200. Alemania.

Oviedo, Alejandro (2006). ¿Son los Sordos un grupo colonizado? Colonialismo y sordera.
Notas para abordar el análisis de los discursos sobre la sordera. Documento en línea.
Disponible en http://www.cultura-sorda.eu

Oviedo, Alejandro (2007). Albores de la educación de sordos en Venezuela. Huellas de una


proyecto truncado por la violencia, a finales del siglo XIX. Documento en línea.
Disponible en: http://www.cultura-sorda.org/albores-educacion-sordos- venezuela/

Oviedo, A.; H. Rumbos y Y. Pérez (2004). El Estudio de la Lengua de Señas Venezolana. En:
F. Freites y F.J. Pérez (eds.) Las Disciplinas Lingüísticas en Venezuela. Maracaibo:
Universidad Católica Cecilio Acosta, 201-233

Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión (2011). Asamblea Nacional de la


República Bolivariana de Venezuela. Caracas, 21 días de diciembre de 2010.

Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (1981). Asamblea Nacional de la


República de Venezuela, Caracas, 01 de julio de 1981.

Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente. (2007). Asamblea
Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Caracas, 14 de agosto de 2007.

Ley para las Personas con Discapacidad (2007). Asamblea Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela, Caracas, 15 de noviembre de 2006.

Miranda Orozco, Jesús Ernesto (2016). Descripción de los elementos prosódicos del habla
de la Lengua de Señas Venezolana. “Cuando lo que decimos, distorsiona lo que queremos
decir”. Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciado en Pedagogía Alternativa, en
la Universidad Territorial de Mérida “Kebler Ramírez”. Programa de Estudios Abiertos,
Maracaibo, 2016. Disponible en: http://www. cultura-sorda.org/wp-
content/uploads/2016/06/Tesis-Miranda-Interpretacion- LSV-2016.pdf

Morales, A.M. y L. Fraca de Barrera (2003). Hacia una política educativa para la enseñanza y
el aprendizaje de la lengua escrita en sordos. Documento en línea. Disponible en:
http://www.cultura-sorda.eu

Morales, A.M. y Y. Pérez (2010). La educación del sordo en Venezuela: Una visión crítica.
Documento en línea. Disponible en: http://www.cultura-sorda.eu/resources/ Morales-y-
Perez-La_educacion_del_sordo_Venezuela_2010.pdf
Ortiz, Marielsa (2008). Desarrollo de la Competencia Comunicativa Escrita en Niños Sordos
y con Deficiencias Auditivas. Tesis Doctoral para optar al título de Doctora en Ciencias
Humanas. Universidad del Zulia, Maracaibo, 198 pp.

Oviedo, Alejandro (2000). Un estudio sobre la estructura de las señas de la LSV. Universidad
de Los Andes. Mérida (Venezuela). Libro inédito publicado con fines docentes en
http://www.culturasorda.eu en marzo de 2007.

Oviedo, Alejandro (2003). Algunas notas sobre la comunidad sorda venezolana y su lengua de
señas. Cuadernos Edumedia, (3), 12-20.

S-ar putea să vă placă și