Sunteți pe pagina 1din 20

Título: Análisis de la dinámica de expansión urbana para la identificación de áreas ambientalmente

adecuadas y diseño de una red de distribución de agua con un enfoque ambiental.

1 Eje temático, línea y sublínea temática.


EJE TEMÁTICO: Eje para la construcción de la paz

LÍNEA: Verdad y reparación

SUBLÍNEA TEMÁTICA: Apoyo a planes de ordenamiento territorial.

2 Duración del proyecto: 24 meses


3 Lugar de ejecución: Municipio de Santander de Quilichao, Cauca.
4 Investigador principal: Dr. Juan Carlos Casas Zapata.
5 Conformación del equipo de investigación
Grupo de Investigación o
Nombre Rol Dedicación
entidad
Nixon Alexander Correa Muñoz GCISA – UNICAUCA Co-investigador 10 h/s
Ingrith Marcela Romero GCISA – UNICAUCA Co-investigador 40 h/s
Juan Pablo Catamuscay S GCISA – UNICAUCA Co-investigador 40 h/s
Fabio VelezMacias GEOLIMNA-U DE A Asesor nacional 5 h/s
Nicola Tollin Red RECNET Asesor internacional 5 h/s
Jordi Morató Red RECNET Asesor Internacional 5 h/s

6 Trayectoria del equipo de investigación


6.1 Grupo Ciencia e Ingeniería en Sistemas Ambientales(GCISA)
Año de creación: Enero de 2004
Código del grupo: COL 0119567 – Clasificación A Colciencias
Integrantes de este grupo que participarán en el proyecto:
 Nixon Alexander Correa Muñoz, Doctor (c) en Ingeniería Civil, Universidad Nacional de
Colombia, 2016.
 Juan Carlos Casas Zapata, Doctor en Ingeniería Ambiental, Universidad de Antioquia, 2013.
 Juan Pablo Catamuscay Salazar, Magister en Tecnología Ambiental y Recursos Hídricos,
Universidad de Brasilia, 2015.
 Ingrith Marcela Romero Méndez, Magister en Tecnología Ambiental y Recursos Hídricos,
Universidad de Brasilia, 2014.

Resultados/Potencial para generación conocimiento


Nixon Alexander Correa Muñoz
Maestría en Geomática. Trabajo de maestría: Método para la caracterización de las formas del
terreno en zonas de montaña utilizando modelos digitales de elevación. Caso de estudio:
departamento del Cauca.

Formación complementaria:
Cursos de corta duración Pontificia Universidad Javeriana - PUJ - Sede Bogotá
Evaluación probabilística del riesgo de desastres por peligros naturales
Julio de 2015 – Julio de 2015.
Extensión Universidad Del Cauca – Unicauca. Diplomado en Sistemas de Información Geográfica
con Enfasis en Ordenamiento Territorial Ambiental. Abril de 2004 – Junio de 2004.

Investigación, desarrollo e Innovación


Actualización de la Cartografía Temática para la implementación de un SIG en la formulación de
un Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Desbaratado
Inicio: Febrero 2006 Fin proyectado: Marzo 2006 Fin: Marzo 2006 Duración 2
Resumen Elaboración del mapa digital de erosión e integración de metadatos y coberturas del
Convenio.

Artículos de Revista
1.- Revista de divulgación: Corrección del bandeamiento de una imagen de satélite LANDSAT
ETM+. Caso de estudio: Zona aledaña a la ciudad de Popayán
Colombia, Ingeniería Hoy ISSN: 0121-392X, 2013 vol:33fasc: págs: 52 – 60.

2.- Revista de divulgación: “Análisis de parámetros locales del terreno a partir del DEM-SRTM en
el departamento del Cauca”. Colombia, Ingeniería Hoy ISSN: 0121-392X, 2013 vol:33fasc: págs: 61
– 72.

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado


1.- Determinación del riesgo por fenómenos de remoción en masa para proyectos de
infraestructura lineales. Caso de estudio: Subcuenca río Palacé Universidad Del Cauca - Unicauca
Estado: Tesis concluida Ingeniería Ambiental, 2013. Persona orientada: JhonFaderHigidio Castro,
Dirigió como: Tutor principal.

Juan Pablo Catamuscay Salazar


Magister en Tecnología Ambiental y Recursos Hídricos.Trabajo de maestría: Determinación de
escenarios futuros de uso y cobertura del suelo y su influencia en la vulnerabilidad ambiental:
Caso del Municipio de Formosa – GO.

Formación complementaria
Curso de corta duración: Introducción al geoprocesamiento y a la modelación hidrológica - SWAT

Ingrith Marcela Romero Méndez


Magister en Tecnología Ambiental y Recursos Hídricos. Trabajo de maestría: Remoción de
microesferas de poliestireno, en sustitución de ooquistes de Crypstosporidium, por filtración
directa ascendente en el tratamento de agua usando el coagulante quitosana.

Formación complementaria
Curso de corta duración: Introducción al geoprocesamiento y a la modelación hidrológica - SWAT
6.2 Grupo de investigación en Geografía, Limnología, Modelación Ambiental(GEOLIMNA)
Año de creación: Septiembre de 2012
Código del grupo: COL 0135041– Clasificación C Colciencias
Integrantes de este grupo que participarán en el proyecto:
 Fabio de Jesús Vélez Macías, Doctor de Heinrich-Heine-Universitat Dusseldorf.
 Nestor Jaime Aguirre Ramírez, Doctorado en Ciencias Naturales de la JustusLiebigUniversity,
Giessen.

Resultados/Potencial para generación conocimiento


 Fabio de Jesús Vélez Macías
Doctor de Heinrich-Heine-Universitat Dusseldorf. Maestría en Geografía, énfasis en ordenamiento
territorial. Trabajo de maestría: Factores, patrones y tendencias del crecimiento vertical en el área
urbana de Medellín.

Formación complementaria:
ExtensiónInstituto Geográfico Agustín Codazzi. Geomática Aplicada al Catastro y a la Planificación.
Agosto 1995- Octubre 1995.

Extensión Asociación de Ingenieros Sanitarios. Conceptos Básicos En Diseño y Construcción de


Redes. Enero de 1995.

Artículos de Revista
1.- Revista especializada: "Convergencia de las racionalidades en el ordenamiento del espacio".
En: Colombia Perspectiva Geográfica ISSN: 0123-3769 ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica
de Colombia v.1 fasc.11 p.11 - 19,2005.

2.- Revista especializada: "Factores, patrones y tendencias del crecimiento vertical en el área
urbana de Medellín". En: Colombia Perspectiva Geográfica ISSN: 0123-3769 ed: Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia. v. N/A fasc.7 p.61 - 110,2002.

2.- Revista especializada: "Introducción a los sistemas de información geográfica". En: Colombia
Revista Facultad De Ingeniería. ISSN: 0120-6230 ed: Editorial Universidad de Antioquia. v.8 fasc.
p.121 - 125,1996.

Capítulos de libros
1.- FABIO DE JESUS VELEZ MACIAS, EKKEHARD JORDAN, "Sensoramiento remoto en el sistema
cenangos de Ayapel, Córdoba, Colombia". Memorias Del I Workshop En Inteligencia Bioinspirada.
En: Colombia ISBN: -978-958-8748-56-6ed: v. p.23 - 33,2011.

2.- EKKEHARD JORDAN, JAVIER GONZALEZ, KATTY CASTILLO, JOSE TORRES, LARS UNGERECHTS,
FABIO DE JESUS VELEZ MACIAS, DIANA BLANCO, MARCO CRUZ, "Ortofotomapa del Chimborazo y
su valor como diagnóstico para cambios climáticos en relación con otros glaciares tropicales"
Colección Glaciares, Nevados y Medio Ambiente: Glaciares, Nieves Y Hielos De América Latina.
Cambio Climático y Amenazas. En: Colombia ISBN: 978-958-97896-9-8 ed: Imprenta Nacional de
Colombia, v. , p.239 - 260,2010.
3.- JAVIER GONZALEZ, EKKEHARD JORDAN, DIANA BLANCO, KATTY CASTILLO, FACUNDO PONCE DE
LEON, JOSE TORRES, FABIO DE JESUS VELEZ MACIAS, "Desaparición de los glaciares en el parque
nacional de los nevados en Colombia. Caso santa Isabel y su investigación glaciofotogramétrica"
Colección Glaciares, Nevados Y Medio Ambiente: Glaciares, Nieves Y Hielos De América Latina.
Cambio Climático Y Amenazas. En: Colombia ISBN: 978-958-97896-9-8 ed: Imprenta Nacional de
Colombia, v. , p.181 - 192,2010.

Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado, especialización


1.- Caracterización de los usos del suelo y la calidad del agua a través de la geomática: Caso
cuenca alta río Aburrá. Universidad De Antioquia. Estado: Tesis concluida Especialización en
Medio Ambiente y Geoinformática, 2012. Persona orientada: Isabel Restrepo, Dirigió como: Tutor
principal.

2.- Utilización de sensores remotos para la identificación de coberturas vegetales. Posgrados De


Ambiental Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia. Estado: Tesis concluida
Especialización en Medioambiente y Geoinformática, 2012. Persona orientada: Carlos Alexander
Taborda Salazar, Dirigió como: Tutor principal.

3.- Análisis de metodologías para la localización de microcentrales hidroeléctricas utilizando SIG.


Caso aplicativo: tres cuencas del valle de Aburra, Medellín. Universidad De Antioquia. Estado:
Tesis concluida Especialización en Medio Ambiente y Geoinformática, 2012. Persona
orientada: Ruth Nohemy Correa Uran, Dirigió como: Tutor principal.
 Nestor Jaime Aguirre Ramirez - investigador Senior. Departamento Administrativo de Ciencia,
Tecnología e Innovación, Colciencias – Abril de 2014

Doctorado en Ciencias Naturales de la JustusLiebigUniversity, Giessen. Magíster En Biología de la


Universidad deAntioquia.

Trabajos dirigidos/Tutorías - Monografía de conclusión de curso de


perfeccionamiento/especialización
1.- Análisis sobre la aplicabilidad de las herramientas de gestión ambiental para el manejo de los
humedales naturales interiores de Colombia Universidad de Antioquia Estado: Tesis en curso
Especialización en Gestión Ambiental ,2008, .Persona orientada: María Alejandra Herrera A., y
MonicaSepulveda L. Dirigió como: Tutor principal, meses

Extensión y responsabilidad social:


1.- Diagnóstico físico-biótico en la zona industrial del municipio del Mamonal (Cartagena) en
predios de Cementos Argos S.A.
Inicio: Enero 2007 Duración
Resumen se definió el estado ambiental y trófico de los diferentes ambientes acuáticos de interés
para la empresa, así como las recomendaciones para su futuro manejo.
2.- Diseño y puesta en marcha de la red de monitoreo ambiental en la cuenca hidrográfica del río
Medellín en jurisdicción de área metropolitana.
Inicio: Enero 2004 Duración
Resumen Diagnóstico y evaluación ambiental del río Medellín, partcipación en la evaluacion de los
aspectos biológicos y químicos del agua.
Investigación y desarrollo:
Programa de investigación de la gestión integral del agua en Colombia -Grecia-
Inicio: Abril 2006 Fin proyectado: Abril 2009 Duración 36
Resumen Este programa consiste en el estudio y generación sobre los recursos hídricos
continentales con él se pretende desarrollar herramientas computacionales que permitan un
manejo integral de los recursos hídricos en Colombia.

6.3 Red RECNET (RecyclingCitiesNetwork)


Año de creación: Septiembre de 2012
Integrantes de este grupo que participarán en el proyecto:
 Nicola Tollin, PhD en Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo. Universidad Tecnológica de
Cataluña, 2015.
 Jordi Morató, PhD en Microbiología, Universidad Autónoma de Barcelona, 2001.

Resultados/Potencial para generación conocimiento


 Nicola Tollin
PhD en Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo. Universidad Tecnológica de Cataluña, 2015.
Título de Tesis: A resiliencetransitionforsustainableurbandevelopment: A
processdesignmethodology to supportparticipatorydecisionmaking.
Diploma de estudios avanzados (Master of AdvancedStudies / M.Phil.-M.Res). Universidad
Tecnológica de Cataluña. Título investigación: Systemsdynamics and futurescenarios in
integratedevaluationforsustainableurbandevelopment.

Libros:
1. N. Tollin, Recycling Cities: Process Design for Urban Resilience Transition. Springer,
Amsterdam.Forthcomingfirsthalf 2017.
2. *N.Tollin, W. Montasser, C. Betancourt, S. Grafakos (Eds), Circular Economy and Urban
Metabolism. Springer, Amsterdam. In preparation, Forthcomingend2016.
3. *M. Rosas, G. Brunetta, J. Morato, N. Tollin (Eds), Risk Management and Adaptation for
Urban Resilience, Springer, Amsterdam. In preparation, Forthcoming end of 2016
4. *H. Salas, R. Villasis, J. Hamhaber, N. Tollin (Eds), Process Design and Strategic Planning for
Urban Resilience, Springer, Amsterdam. In preparation, Forthcoming end of 2016
5. *Salas H, Morato J., Tollin N., Villasis R., (Eds), Urban Resilience: Empowering Communities
for Local Action, UNESCO Chair on Sustainability-RECNET, Barcelona, 2016
6. *Morato J., Montoya J. Tollin N. (Eds), Urban Resilience: New Stakeholders for Climate
Change Action, UNESCO Chair on Sustainability-RECNET, Barcelona, 2015
7. *Morato J., Salas H., Tollin N., Montoya J. (Eds), Reciclar Ciudades: Repensar la
Transformacion de las Ciudades, UNESCO Chair of Sustainability –RECNET, Barcelona 2013
(2ndedition 2016).
8. *Carrera E. De Felipe J. Sureda B. Tollin N. (Eds) Sustainability Measurement and Modelling
CIMNE: Barcelona. 2006
 Jordi Morató.
PhD en Microbiología, Universidad Autónoma de Barcelona, 2001. Magíster en Microbiología,
Universidad Autónoma de Barcelona, 1992.

Este investigador cuenta con experiencia en indicadores para el uso sostenible del agua,
gestión integral y sostenible de los recursos hídricos, tecnologías sostenibles para el
tratamiento de aguas, calidad del agua y evaluación del riesgo sanitario, microbiología
ambiental, agua y adaptación al cambio climático. Investigación aplicada desde la escala del
laboratorio, pasando por la implantación de proyectos demostrativos (plantas piloto) y
culminando con intervenciones en el campo, a nivel de cuenca hidrográfica.
Coordinador de la Cátedra Unesco de Sostenibilitat de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Coordinador del Grupo de Gestión Sostenible del Agua-Aquasost
(http://www.aquasost.com), del Editor del libro "Reciclar Ciudad. Repensar la transformación
de las ciudades”, coeditado entre la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la UPC y la UNAM
en México.
Participación en estudios de impacto ambiental, agendas 21 y estudios de planificación
territorial en Cataluña (Cátedra UNESCO UPC y Estudio Arquitectura Fargas-Rovira), en los
municipios de Terrassa, Santo Boi, Viladecavalls y Balsareny.

7 RESUMEN EJECUTIVO
Teniendo en cuenta el actual proceso de paz, donde Santander de Quilichao es uno de los
municipios priorizados para el posconflicto, se abren las posibilidades para que este Municipio
avance hacia un desarrollo sostenible. Por esto, se pretende realizar un análisis de la dinámica de
expansión urbana para la identificación de áreas ambientalmente adecuadas y el diseño de una
red de distribución de agua con un enfoque ambiental, de modo a orientar al Municipio de
Santander de Quilichao hacia una planificación sostenible del crecimiento urbano garantizando la
prestación del servicio de acueducto. Este proyecto se desarrollará en cuatro etapas. Inicialmente,
se investigará la dinámica ambiental del Municipio de Santander de Quilichao. Esta información
servirá para proyectar escenarios de expansión urbana futura en el Municipio de Santander de
Quilichao; empleando herramientas de SIG integradas a un modelo de dinámica espacial.
Posteriormente, será evaluado el ordenamiento territorial vigente basado en un enfoque de
sostenibilidad. También, la integración de SIG a técnicas de análisis multicritério (sistemas de
ayuda a la decisión espacial) permitirá identificar cuáles son realmente las áreas aptas para la
expansión urbana en el referido Municipio. Y finalmente el programa EPANET, se utilizará para el
diagnóstico de la red de abastecimiento de agua y el diseño de la red para una de las áreas de
expansión identificada.

8 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La población urbana en Colombia es cada vez mayor, en el año 2011 fue el 76% de la población
total nacional y se espera que llegue en menos de una década al 80%. Esta situación ha
incrementado la problemática ambiental en las áreas urbanas, manifiesta, en la alta
transformación y degradación del paisaje natural; el uso insostenible y la pérdida de recursos
naturales renovables, incluyendo el suelo urbano; la pérdida de biodiversidad; la reducción y baja
calidad del espacio público; la alta generación de residuos y su escaso aprovechamiento; el
incremento en la emisión de gases de efecto invernadero y contaminantes con su consecuente
deterioro de la calidad del aire; el incremento en los problemas de movilidad; así como la
ubicación de personas y actividades en suelos de protección, de alto valor ambiental o en zonas de
amenaza alta, lo que genera mayor vulnerabilidad y riesgo en los centros urbanos [1].

Para la atención de estas problemáticas se identifican igualmente aspectos que dificultan la


gestión ambiental urbana, como el bajo conocimiento de la base natural en las áreas urbanas, baja
armonización de los instrumentos de planificación ambiental, de desarrollo y de ordenamiento
territorial y escasa participación y control social por parte de los ciudadanos [2]. A estos aspectos
podemos sumar el déficit de información geográfica ambiental en el país [3] que dificulta el
control de las ciudades y además, la baja calidad de los planes de ordenamiento territorial (POT).

El POT es una herramienta básica de acción física y administrativa, que plasma objetivos
ambientales, económicos y sociales del territorio y las comunidades. Lamentablemente, en
Colombia las administraciones municipales no han dado la importancia suficiente a este
instrumento de planeación y “no han logrado identificar las bondades y oportunidades de estos
instrumentos”, como señaló a los medios en el año 2015 el director del DNP, Simón Gaviria.

De acuerdo con el diagnóstico de Planeación Nacional de los POT existentes, los de mayores
incongruencias son los de primera generación, que fueron adoptados alrededor de los años 50 y
“carecen de la estructura básica y de los criterios técnicos y metodológicos suficientes para una
adecuada planificación del ordenamiento del suelo urbano-rural de los municipios” [4]. Esta
realidad plantea oportunidades a la academia para desarrollar investigaciones innovadoras que
generen conocimientos que contribuyan a mejorar la calidad de estos instrumentos de planeación
territorial.

Según las evaluaciones hechas, un 60 por ciento de los POT definió mal su área urbana, el 62 por
ciento no tiene planos cartográficos, el 50 por ciento determinó suelo de expansión sin criterios e
información adecuada y un 60 por ciento no tiene en cuenta el uso agrícola del suelo. Llama la
atención el hecho de que el 97 por ciento de los POT no tienen estudios de amenazas de riesgo.

Tales deficiencias llevan a situaciones, según las cuales el 52,5 por ciento de la población urbana
está ubicado en áreas de escasez de agua; la no despreciable cifra de 33 por ciento de
colombianos viven en áreas de riesgo de deslizamiento y el 48 por ciento, en lugares donde corren
peligro de inundaciones.

Precisamente, el sector de agua y saneamiento es primordial dado que contribuye en forma


determinante en la calidad de vida de la población, por causa del mejoramiento de las condiciones
de salubridad. Por eso este sector es una variable fundamental para el crecimiento económico
territorial, al generar condiciones para la expansión de la actividad urbana, comercial e industrial
en las ciudades. Esta percepción nos remite a la necesidad de un ordenamiento integral del
territorio que promueva la sostenibilidad de este mismo, así como esfuerzos para garantizar los
mínimos vitales a la población, que incluso, hacen parte de las estrategias del Plan Nacional de
Desarrollo 2014-2018 [5].

En materia de servicios públicos, la situación del Departamento del Cauca es inquietante, pues la
cobertura del servicio de acueducto en las cabeceras municipales es de apenas 66 por ciento
frente al promedio nacional del 83,4 por ciento [6]. En el Cauca, el mayor desarrollo económico se
concentra en la región norte, a la cual pertenece el Municipio de Santander de Quilichao, que será
objeto del presente caso de estudio. Según datos de la CRC en este Municipio hay una cobertura
de 79 por ciento del servicio de acueducto.

De acuerdo a su Plan de Desarrollo (2012-2015)[7], el Municipio de Santander de Quilichao


presenta problemáticas asociadas a la inadecuada planificación del territorio como son:

-El crecimiento de desarrollos urbanísticos incompletos en zonas periféricas de riesgo y con


dificultad de acceso a servicios públicos.

-Déficit habitacional.

-Carencia de una política integral de cerros aledaños y bordes de perímetro urbano.

-Alto déficit y mala calidad del espacio público, desagregación de sus componentes.

-Altos niveles de deterioro ambiental. Las quebradas presentan mala calidad del agua y en muchos
casos se encuentran ocupadas con construcciones en la totalidad de sus cauces especialmente en
el área urbana.

-Además existen riesgos por inundaciones y por movimientos de masa.

Adicionalmente, conforme al Plan Maestro de Acueducto [8], el sistema de abastecimiento de


agua del Municipio de Santander de Quilichao requiere de la ampliación de su cobertura hacia las
zonas de expansión urbana e inclusive la adecuación del diámetro de la tubería en ciertas zonas.
Estos conocimientos son la base para plantear la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo
avanzar hacia una planificación urbana sostenible en el Municipio de Santander de Quilichao?

9 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


El avanzado proceso de urbanización por el que atraviesa Colombia presenta oportunidades y
sobretodo desafíos para el desarrollo de las ciudades. Entre los desafíos comunes tanto en los
objetivos de desarrollo sostenible como en las metas incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo –
PND (2014-2016)[9], están asegurar la disponibilidad y el manejo sostenible del agua y el
saneamiento para todos y hacer que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles. Estos desafíos se pretenden afrontar desde estrategias como
“Ordenamiento integral del territorio para el desarrollo sostenible”, “La Planificación y la gestión
ambiental urbana para el mejoramiento del bienestar social” y “Ciudades amables y sostenibles
para la equidad”.
Para llevar a cabo las referidas estrategias es necesario contar con información geográfica
actualizada, y estudios que brinden perspectivas futuras del territorio facilitando la planeación del
uso del suelo y la prestaciónde los servicios en el largo plazo con base en proyecciones de
población. La planificación del uso del suelo puede ayudar en la comprensión de los patrones de
movilidad y la identificación de áreas subutilizadas dentro de límites de la ciudad como
alternativas para la expansión urbana y, quizás más importante, para el desarrollo de mecanismos
innovadores de captura de valor del suelo que pueden ser utilizados para la construcción de
viviendas asequibles en los centros de las ciudades[10].

Por otra parte, muchas de las administraciones municipales no tienen la capacidad técnica o
financiera, ni cuentan con la información suficiente para formular POTs que realmente cumplan
con el propósito de esos instrumentos, y ha habido un muy débil apoyo técnico desde el nivel
central[11]. Además, según el DNP, el 83% de los municipios del país tienen vencida la vigencia de
largo plazo de su POT[12], el municipio de Santander de Quilichao no es la excepción, actualmente
el municipio se rige por el PBOT del año 2002.

En vista de esta situación, se pretende realizar una investigación empleando herramientas de SIG
integradas a un modelo de dinámica espacial del tipo autómata celular; DINAMICA EGO, también
SIG integrado a técnicas de análisis multicriterio (sistemas de ayuda a la decisión espacial) y el
programa EPANET, de modo a orientar al Municipio de Santander de Quilichao hacia una
planificación sostenible del crecimiento urbano garantizando la prestación del servicio de
acueducto. La herramienta SIG es especialmente adecuada para aplicaciones en el campo de la
planificación y la gestión urbana dado que permite integrar grandes cantidades de datos de
diferentes fuentes. Además el SIG también ofrece oportunidades sin precedentes a los
planificadores urbanos para manipular su información en un número casi infinito de formas [13].

La modelación dinámica, cuando utilizada para el estudio de fenómenos de transición en el uso y


ocupación del suelo se constituye en una herramienta valiosa para la planificación urbana porque
posibilita la simulación de escenarios futuros [14].

Adicionalmente, la integración entre SIG y métodos de análisis multicritério viabiliza la


normalización y la integración de datos, facilitando una evaluación conjunta de los mismos,
proporcionando más eficiencia y confiabilidad en el proceso de toma de decisión para promover el
uso adecuado del suelo [15]. Por su parte, el EPANET ofrece la versión “matemática” de
elementos físicos que encontramos en los Sistemas de Distribución de Agua Potable, permitiendo
simular las condiciones hidráulicas de estos sistemas bajo diferentes condiciones físicas y
operativas (niveles de Embalse o estanques, diámetros de tuberías, etc.), generando a su vez
parámetros tales como presiones, niveles de agua y velocidades.

De esta forma, la ejecución de este proyecto orientará al Municipio de Santander de Quilichao


hacia la actualización de su PBOT, la expansión urbana sostenible, la reducción de los conflictos
asociados al uso inadecuado del territorio y la degradación ambiental, contribuyendo de esta
forma a los retos del país. El presente proyecto se ajusta al “Eje Construcción de paz” de la
convocatoria para proyectos de ciencia, tecnología e innovación y su contribución a los retos del
país – 2016, y aportará específicamente a las estrategias de movilidad social, porque con su
ejecución impulsará la planificación, actuación coherente y articulada de los sectores de vivienda,
agua potable y saneamiento básico, bajo el concepto de “Ciudades Amables y Sostenibles para la
Equidad”. En cuanto a la línea temática, este proyecto recae dentro de la línea de “Verdad y
Reparación”, específicamente se encuadra en la temática de “Apoyo a planes de ordenamiento
territorial”.

10 MARCO CONCEPTUAL
A continuación es presentada la base teórica del proyecto. Inicialmente serán abordados temas
como sistemas de información geográfica, uso y cobertura del suelo; también será presentado el
modelaje ambiental ejecutado por el sistema DINAMICA EGO, como herramienta empleada en la
investigación de trayectorias del paisaje y de la dinámica de fenómenos espaciales. En seguida
será abordado el concepto de análisis multicritério y el método AHP y, por último, es presentado
el concepto de los sistemas de abastecimiento de agua y de modelos de simulación hidráulica.

10.1 Sistemas de Información Geográfica (SIG)


SIG está definido como un conjunto de herramientas computacionales para recolectar, almacenar,
recuperar, transformar y presentar datos espaciales del mundo real atendiendo un conjunto
particular de propósitos [16][17]. Un SIG tiene las siguientes características:

 Capacidad para recolectar e procesar datos espaciales obtenidos a partir de diversas fuentes.
 Capacidad para almacenar, recuperar, actualizar y corregir los datos procesados de forma
eficiente e dinámica.
 Capacidad para permitir manipulaciones en la realización de procedimientos de análisis de los
datos almacenados, con posibilidad de ejecutar diversas tareas, tales como: alterar la forma
de los datos, producir estimativas de parámetros y restricciones para modelos de simulación y
generar informaciones rápidas a partir de interrogantes sobre los dados y sus interrelaciones.
 Capacidad para controlar la exhibición y salida de datos en formatos gráfico y tabular.

10.2 Uso y cobertura del suelo


La expresión uso y cobertura del suelo puede ser entendida como la forma por la cual el espacio
está siendo ocupado por el hombre. En la actualidad los procesos de cambio en el paisaje pueden
ser analizados con ayuda de mapas, fotografías aéreas, imágenes de satélite y con datos de
campo. Estas fuentes de datos después de analizadas en una base de datos georreferenciada
adecuada permiten, por medio de algoritmos de geoprocesamiento, evaluar los cambios en el uso
y cobertura del suelo en una escala multitemporal, con identificación de tasas e patrones.

La elaboración de mapas en escala multitemporal de uso y cobertura del suelo permite identificar
tendencias en la dinámica del paisaje, las tasas de variación por periodo analizado y la evolución
de esas tasas a través del tiempo. Por lo tanto estudios que pretendan simular cambios espacio-
temporales y determinar las áreas aptas para la expansión urbana tienen en la producción de
mapas de uso e cobertura del suelo una de sus principales fuentes.
10.3 Modelaje ambiental
De acuerdo con Soares-Filho (1998), modelaje es el proceso de investigación que lleva la
generación de un modelo (representación) de un sistema, el cual se desarrolla definiendo un
conjunto de hipótesis o predicciones que pueden ser comparadas con medidas del mundo real. El
modelo puede ser aceptado, rechazado o modificado para ser probado nuevamente dependiendo
de la concordancia entre el resultado de este y lo observado. El modelaje de los procesos
ambientales y de los cambios en la estructura y composición del paisaje tuvo un crecimiento
significativo a partir de 1960, debido al rápido desarrollo de las técnicas de cartografía asistida por
ordenador, SIG y la generación de bases de datos espaciales[19].

Este tipo de modelaje representa un desafío con un alto grado de complejidad debido a la
dificultad de describir algo que está cambiando constantemente y porque interactúan muchas
variables y factores. Tal complejidad exige el desarrollo de métodos de análisis y predicción de
cambios en el espacio geográfico que permita una mejor comprensión de la dinámica del paisaje y
que ayude en la proyección de futuros estados por medio de escenarios.

10.3.1 Modelaje dinámico espacial


Con el fin de representar adecuadamente los fenómenos dinámico espaciales como el flujo de
agua, la expansión urbana y los cambios en el uso del suelo se están desarrollando en el campo de
la ciencia de la información espacial algunas técnicas y herramientas capaces de predecir
representaciones realistas de este tipo de procesos espacio-temporales. Una de las técnicas
desarrolladas con el objetivo principal de llevar a cabo simulaciones numéricas de los procesos
que dependen del tiempo fue el modelo dinámico espacial. Burrough (1998) define un modelo
dinámico espacial como una representación matemática de un proceso del mundo real en el que
una ubicación en la superficie terrestre cambia en respuesta a variaciones en las fuerzas que la
direccionan[20].

Según Benedetti (2010), el modelaje dinámico tiene por objetivo simular los cambios espacio-
temporales de los atributos del entorno vinculados a un territorio geográfico, y también permite
evaluar cómo un sistema evoluciona delante de un conjunto de circunstancias |definidas por el
modelador comprendiendo los mecanismos que influyen en la determinación de la función de
cambio[21].

10.3.2 Sistema DINAMICA EGO


Uno de los sistemas informáticos que realizan el modelado de la dinámica del medio ambiente es
DINAMICA EGO desarrollado por el Centro de Teledetección del Instituto de Geociencias de la
Universidad Federal de Minas Gerais[22]. El sistema tiene sus algoritmos escritos en lenguaje C ++
orientado a objetos y se basa en modelos de autómatas celulares, donde el espacio está
representado por un mosaico de células de tamaños y formas iguales. El estado de cada célula
depende de su estado anterior y de la aplicación de reglas de transición, cualitativas o
cuantitativas, que determinan cuándo y por qué el estado de una célula cambia de acuerdo con el
estado de las células vecinas [23].
10.4 Análisis multicritério
El análisis multicritério puede ser entendido como una herramienta matemática que permite
comparar diferentes alternativas, fundamentada en varios criterios, objetivando direccionar a los
tomadores de decisiones para una elección más ponderada [24].

De acuerdo con Souza et al. (2001), en la existencia de varios atributos de comparación entre
alternativas, la determinación de superioridad entre estas puede no estar clara, sin tener una
dominancia en la totalidad de los atributos de una alternativa sobre los atributos de otra; o no
puede estar clara la transitividad entre las alternativas comparadas, ocurriendo la dominancia en
un criterio sin que se pueda verificar en otro, lo que hace necesario el uso de herramientas
capaces de resolver estos cuestionamientos.

Como respuesta al problema de tomada de decisiones utilizando diferentes alternativas


cualificando y evaluando diversos criterios fueron desenvueltos métodos multiobjetivo y
multicritério, que son técnicas de apoyo a la decisión que permiten comparar las alternativas
disponibles considerando simultáneamente diversos aspectos de un problema. En el análisis
multicritério la decisión puede ser tomada o clasificada con base en un grupo de criterios a ser
optimizados y no en la selección o jerarquización de alternativas que buscan la optimización de
apenas un objetivo [25].

La combinación de alternativas, para identificar la importancia de una con respecto a otra, puede
ser realizada por medio del método de Proceso Analítico Jerárquico (AnalyticHierarchyProcess–
AHP) desarrollado por el matemático Thomas Saaty en 1980 [26]. AHP es un método multicritério
y multiobjetivo que tiene como base la construcción de jerarquías en el establecimiento de
prioridades de las alternativas y en la consistencia lógica.

10.5 Sistemas de abastecimiento de agua


Se caracteriza por la retirada de agua de la naturaleza, adecuación de su calidad, transporte hasta
los conglomerados urbanos y la distribución a la población en la cantidad que satisfaga sus
necesidades. Está constituido por un conjunto de obras, instalaciones y servicios, destinados al
abastecimiento de agua potable para distintos usos: consumo doméstico, servicios públicos,
consumo industrial, irrigación entre otros.

10.6 Modelos de simulación hidráulica


Son herramientas computacionales desarrolladas con el objetivo de representar los sistemas
físicos, con base en leyes que rigen el flujo de los líquidos. Con el uso de una representación
matemática de un sistema real se pretende aumentar su comprensión, hacer predicciones y
ayudar a controlarlo por medio de simulaciones de los diferentes estados de carga de una red de
distribución.

10.6.1 Epanet
Epanet es un sistema computacional que permite ejecutar simulaciones estáticas y dinámicas del
comportamiento hidráulico y de la calidad del agua en redes de distribución a presión,
desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (U.S. Environmental
Protection Agency – USEPA). El sistema fue concebido como una herramienta de apoyo al análisis
de sistemas de distribución, mejorando el conocimiento sobre el transporte y el destino de los
constituyentes del agua para consumo humano.

11 OBJETIVOS
11.1 Objetivo general
Orientar al Municipio de Santander de Quilichao hacia una planificación sostenible del crecimiento
urbano garantizando la prestación del servicio de acueducto.

11.2 Objetivos específicos


 Investigar la dinámica ambiental del Municipio de Santander de Quilichao.
 Proyectar escenarios futuros de expansión urbana por medio de autómatas celulares.
 Evaluar el ordenamiento territorial vigente basado en un enfoque de sostenibilidad.
 Identificar áreas aptas para la expansión urbana empleando SIG integrado a análisis
multicritério.
 Realizar un diagnóstico del Sistema de Abastecimiento de Agua (SAA) y propuesta de la nueva
red de distribución para una de las áreas de expansión urbana.

12 METODOLOGÍA

Para cumplir con los objetivos propuestos serán formulados los siguientes procedimientos
metodológicos, divididos en cuatro etapas.

Primera etapa: En esta etapa será realizada una revisión bibliográfica con el objetivo de
caracterizar el área de estudio en los diferentes temas involucrados en la investigación como son
uso e cobertura del suelo, modelaje dinámico espacial, Plan de Ordenamiento territorial (POT),
métodos multicritério e sistemas de abastecimiento de agua. Al mismo tiempo serán obtenidos
datos e informaciones cartográficas utilizadas en las diferentes etapas del proyecto, elaborándose
una base de datos georreferenciada. Los datos necesarios son de tipo físico, legal, demográfico y
del sistema de abastecimiento de agua.

El proyecto contara también con información proveniente de trabajo de campo que auxiliara en el
registro de los datos necesarios, anotaciones y comprobaciones de las informaciones existentes en
las imágenes para la elaboración de los mapas.

Segunda etapa: Primero será realizada una clasificación de uso y cobertura del suelo en una escala
multitemporal para conocer su evolución en un determinado periodo de tiempo. La clasificación
seguirá el esquema metodológico Corine land Cover adaptada para Colombia la cual contempla las
siguientes etapas:

 Adquisición y preparación de la información;


 Análisis e interpretación de las coberturas;
 Verificación de campo;
 Control de calidad;
 Generación de la capa temática.

Para evaluar el nivel de presión del crecimiento urbano y de las actividades antrópicas en el área
de estudio, la evolución del uso y cobertura del suelo será estudiada en un solo periodo, con base
en las variaciones ocurridas en las diferentes clases temáticas.

Luego de la clasificación, será ejecutada una modelación de la dinámica del uso y cobertura del
suelo con base en la metodología y conceptos del sistema DINAMICA EGO, desarrollado por la
Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG). Con este paso se pretende presentar, por medio de
escenarios gráficos prospectivos, los procesos involucrados con la dinámica del uso y cobertura del
suelo, con la simulación de posibles trayectorias futuras. La modelación será elaborada de acuerdo
con Dias (2011) en cuatro fases principales:

 Preparación de los datos de entrada;


 Calibración del modelo;
 Construcción del modelo de simulación y validación;
 Obtención de los escenarios prospectivos de tendencia histórica [27].

Tercera etapa: En esta etapa primero se realizará una estimativa de la población futura la cual es
necesaria para la determinación de los caudales del proyecto y en la expansión de la red urbana. El
cálculo demográfico será realizado aplicando la Metodología Proyecciones de Población y Estudios
Demográficos desarrollado por el DANE (2009)[28].

La tercera etapa metodológica también consiste en definir espacialmente las regiones más
propicias para la ocupación urbana de acuerdo con las características físicas del área de estudio
por medio de un mapa de aptitud, el cual puede ser elaborado con el procedimiento presentado a
continuación:

 Definición de los criterios;


 Obtención y elaboración de los mapas temáticos;
 Ponderación de los factores, en el intervalo de 1 a 5 y de las restricciones, de 0 a 1;
 Determinación de la influencia de los factores utilizando el método Analytic Hierarchy Process
(AHP),
 Obtención del modelo matemático para la combinación de los factores;
 Elaboración del mapa con las áreas aptas a la ocupación urbana.

Serán comparados los mapas de escenarios de expansión urbana con el mapa de áreas aptas para
verificar el grado de coincidencia y/o disparidad de esa dinámica de crecimiento urbano en
relación al concepto de desarrollo urbano sostenible.
En seguida serán construidos posibles escenarios de ocupación con el objetivo de verificar la
capacidad de las áreas aptas para recibir diversas distribuciones demográficas. La construcción de
los escenarios dependerá de la información y de los resultados de las etapas previas.

Cuarta etapa: Inicialmente será realizado un diagnóstico del sistema actual de abastecimiento de
agua con el objeto de aprovechar las unidades existentes en la red de distribución a ser
proyectada. Luego se proyectará la red de distribución para una de las áreas de expansión
previstas por medio de los siguientes pasos:

 Calculo de los caudales;


 Estudio de las zonas de presión y sectorización;
 Trazado de la red de distribución en ambiente SIG;
 Introducción de la red y sus elementos al programa EPANET.
 Dimensionamiento de las tuberías empleando EPANET.

13 RESULTADOS ESPERADOS
 Conocer la tendencia del crecimiento urbano para ejercer control sobre este
comportamiento.
 Verificación de la eficiencia del Municipio de Santander de Quilichao en la gestión territorial.
 Identificar las áreas que se encuentran fuera del perímetro urbano.
 Conocer las áreas aptas para proyectos futuros de vivienda e infraestructura de servicios
públicos.
 Se identificarán las fortalezas y debilidades del sistema actual de abastecimiento de agua.
 Diseño de la red de distribución de agua para parte de la expansión urbana prevista.
 Base de datos e informaciones en ambiente SIG para la gestión territorial. Se hace referencia
a mapas temáticos actualizados del área de estudio, mapas de uso del suelo, mapas de
escenarios de tendencia histórica de uso del suelo, mapa de áreas aptas para la expansión
urbana, mapa de escenarios posibles de ocupación urbana, mapa de la red de distribución
proyectada de una de las áreas de expansión previstas.

14 PRODUCTOS ESPERADOS
Tipo de producto Producto esperado Indicador

Generación de nuevo -Publicación de un Artículo de


conocimiento, de Publicación de los resultados del investigación en revista indexada
desarrollo tecnológico e proyecto nacional o internacional.
innovación -Un Informe Técnico vinculado en el
grupo
-Un trabajo de grado de pregrado.
- Joven investigador vinculado a un
Formación de recurso humano
proyecto de Investigación y
Fortalecimiento de la
Desarrollo Científico.
comunidad científica
Conformación de una red de
Redes de conocimiento
investigación que involucre a los
especializado
grupos participantes.
-Presentación de ponencias en
eventos científicos.
-Socialización de los resultados del
Apropiación social del Estrategias de comunicación del
estudio a las autoridades locales.
conocimiento conocimiento
- Socialización de los resultados del
estudio a la comunidad
-Un informe final de investigación.

15 POSIBLES EVALUADORES

15.1 Evaluadores Nacionales

Carolina Castrillón Ojeda, Doctora (c) en Geografía. Docente Universidad del Cauca.
Teléfono: 8240050 ext 224
Email: ccastrillon@unicauca.edu.co
Dirección: Calle 4 No. 3-56

Martha Teresa Martinez Rubiano, Doctora en Geografía. Docente Universidad del Cauca.
Teléfono: 8240050 ext 224
Email: mtmartinez@unicauca.edu.co
Dirección: Calle 4 No. 3-56
15.2 Evaluadores Internacionales

Wagner Santos de Almeida, Doctor en Desarrollo Sostenible, Docente Universidad de Brasilia.


Email: wagnersa@yahoo.com

Waterloo Pereira Filho, Doctor en Geografía. Docente Universidad Federal de Santa Maria.
Email: waterloopf@gmail.com
Conceição de Maria Albuquerque Alves, PhDIngeniería Civil y Ambiental. Docente Universidad de
Brasilia.
Email: cmaalves@gmail.com

16 IMPACTO AMBIENTAL

El proyecto de investigación no tiene ningún impacto negativo sobre el medio ambiente. En la


posible implementación de los resultados de este proyecto se impactaría positivamente a través
de una planificación urbana sostenible, con miras a la reducción de los conflictos asociados al uso
inadecuado del territorio y la degradación ambiental. Se espera además, contribuir a que en las
áreas de expansión urbana se garantice la prestación del servicio básico de agua potable
contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población del municipio de Santander de
Quilichao.

17 BIBLIOGRAFÍA

[1]MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE – (MADS). Índice de calidad ambiental


urbana, Bogotá D.C. 2013. 112 p.

[2] IBID.

[3]MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE – (MADS). Informe Nacional de Calidad


Ambiental Urbana: Áreas urbanas con población superior a 500.000 habitantes, Bogotá D.C. 2015.
92 p.

[4]DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN – (DNP). Planear el sistema de ciudades desde el


ordenamiento territorial, Bogotá D.C. 2015.

[5]DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN – (DNP). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018


Todos por un nuevo país, Tomo 2. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia, 2014. 680p. ISBN
978-958-8340-88-3.

[6]CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CAUCA – (CRC). Caracterización Ambiental Plan


Departamental de Aguas y Saneamiento Básico Departamento del Cauca. Popayán: la Corporación,
2010. 159p

[7]ALCALDÍA DE SANTANDER DE QUILICHAO. Plan de desarrollo “Unidos por Quilichao” 2012-2015.


Santander de Quilichao: El Concejo municipal, 2012. 126p.

[8]EMPRESAS PÚBLICAS DE QUILICHAO - EMQUILICHAO ESP. Plan maestro de acueducto.


Santander de Quilichao: 2013.

[9]DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN – (DNP). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018,


Tomo 2.Bogotá D.C. 2015. 680 p.

[10]BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO – (BID). Hacia la paz sostenible, la erradicación de


la pobreza y la prosperidad compartida, Notas de política: Colombia. Bogotá D.C. 2014. 113 p.
[11]INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI – (IGAC). Aportes para la construcción de la
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - La perspectiva del Instituto Geográfico Agustín
Codazzi. Documento para discusión en la Comisión de Ordenamiento Territorial. Bogotá D.C. 2012.
33 p.

[12] DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN – (DNP). 22 p.

[13]MASSER, Ian. Managing our urban future: the role of remote sensing and geographic
information systems, En: Habitat International. 2001. vol 25. p. 503–512.

[14]BENEDETTI, Ana. Modelagem Dinâmica Para Simulação de Mudanças na Cobertura Florestal


das Serras do Sudoeste e Campanha Meridional do Rio Grande do Sul. Tesis de Doctorado. Santa
Maria: Universidad Federal de Santa Maria. Centro de CienciasRurales, 2010. 167p.

[15]CORSEUIL, C. W. Técnicas de Geoprocessamento e de Análise de Multicritérios na Adequação


de Uso das Terras. Tesis de Doctorado. Botucatu: Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita
Filho, 2006. 117p.

[16]BURROUGH, P. Principles of Geographical Information Systems for Land Resources


Assessment. Oxford: Oxford University Press, 1986. 194p.

[17]BURROUGH, P. A. e McDONNELL, R. A. Principles of Geographical Information Systems.


Oxford: Oxford University Press, 2010. 333p.

[18]SOARES-FILHO, Britaldo. Análise de Paisagem: Fragmentação e Mudanças. Departamento de


cartografia, Centro de sensoriamento remoto, Instituto de geociências. Belo Horizonte:
Universidad Federal de Minas Gerais, 1998. 89p.

[19]BURROUGH, P. Dynamic Modelling and Geocomputation. Geocomputation: A Primer. London:


John Wiley & Sons, 1998. 290p.

[20]BENEDETTI. 167p.

[21]SOARES-FILHO, B, RODRIGUES, H. O. e COSTA, W. L. Modelagem de Dinâmica Ambiental com


Dinamica EGO. Centro de Sensoriamento Remoto.Belo Horizonte: Universidad Federal de Minas
Gerais, 2009. 116p.

[22]PALACIOS, Santiago. Modelagem da Dinâmica de Desmatamento a Diferentes Escalas Espaciais


na Região Nordeste do Estado de Mato Grosso. Tesis de Maestria. Manaus: Universidad Federal
del Amazonas, 2006. 153p.

[23]CORSEUIL.117p.

[24] SOUZA, M. A., CORDEIRO NETTO, O. M., e LOPES, R. P. “Sistema de apoio à decisão (SAD) para
seleção de alternativas de pós-tratamento de efluentes de reatores anaeróbios.” En: Chernicharo.
C. A (Org.). Pós-tratamento de Efluentes de Reatores Anaeróbios. Projeto PROSAB / FINEP –
Financiadora de Estudos e Projetos, 2001. p.515-544.

[25]CORDEIRO NETTO, O. M., SOUZA, M. A., CARNEIRO, G. A., LEAL, L. J. e LOPES, R. P. “Uma
metodologia para análise tecnológica de sistemas com reatores biológicos anaeróbios para
tratamento de águas residuárias municipais.” XXVII Congresso Interamericano de Engenharia
Sanitária e Ambiental, (2000). 14p.
[26]SAATY, Thomas. The Analytic Hierarchy Process. New York: McGraw-Hill, 1980. 287p.

[27]DIAS, Lidiane. Modelagem Dinâmica Espacial do Uso e Ocupação do Solo na Bacia Hidrográfica
do Lago Paranoá – DF: 1998–2020. Tesis de maestria en Geociencias Aplicadas. Brasília:
Universidad de Brasília. Instituto de Geociencias, 2011. 144p.

[28]DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – (DANE). Metodología


Proyecciones de Población y Estudios Demográficos. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia,
2009. 72p. ISSN 0120-7423.

18 PALABRAS CLAVE
Planificación territorial, uso y cobertura del suelo, modelación dinámica, sistemas de información
geográfica, análisis multicritério, sistemas de abastecimiento de agua.

19 CRONOGRAMA

Tabla 1. Cronograma de actividades para el año 1


Meses
Actividad
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Revisión bibliográfica
Levantamiento de
información
Trabajo de campo

Elaboración de los mapas de


uso y cobertura del suelo

Proyección de escenarios
futuros de expansión urbana

Evaluación del
ordenamiento territorial
vigente basado en un
enfoque de sustentabilidad
ambiental
Cálculo demográfico

Redacción informe anual

Tabla 2. Cronograma de actividades para el año 2


Meses
Actividad
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Revisión bibliográfica
Trabajo de campo
Identificación de áreas
aptas para la expansión
urbana
Elaboracion de los
escenarios de ocupación
urbana
Diagnostico del sistema
de abastecimiento de
agua
Proyección de la red de
distribución

Redacción informe final

Elaboración del articulo

20 COMPONENTE PRESUPUESTAL
FUENTES
UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA RED REDNECT
RUBROS COLCIENCIAS TOTAL
EFECTIVO ESPECIE EFECTIVO ESPECIE EFECTIVO ESPECIE
PERSONAL $ 187,200,000.00 $ 0.00 $ 39,039,000.00 $ 0.00 $ 4,879,875.00 $ 0.00 $ 61,200,000.00 $ 292,318,875.00
EQUIPOS $ 15,500,000.00 $ 2,480,000.00 $ 100,000.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 18,080,000.00
SOFTWARE $ 3,000,000.00 $ 480,000.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 3,480,000.00
MATERIALES $ 2,000,000.00 $ 0.00 $ 1,000,000.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 3,000,000.00
IMPRESOS Y PUBLICACIONES $ 5,000,000.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 5,000,000.00
SERVICIOS TÉCNICOS $ 7,200,000.00 $ 1,120,000.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 8,320,000.00
CAPACITACIÓN $ 6,000,000.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 6,000,000.00
VIAJES $ 59,800,000.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 59,800,000.00
SALIDAS DE CAMPO $ 4,800,000.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 4,800,000.00
COMUNICACIONES Y TRANSPORTE $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00
TRANSFERENCIAS $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00
SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS $ 290,500,000.00 $ 4,080,000.00 $ 40,139,000.00 $ 0.00 $ 4,879,875.00 $ 0.00 $ 61,200,000.00 $ 400,798,875.00
ADMINISTRACION $ 20,335,000.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 20,335,000.00
EVALUACION Y SEGUIMIENTO $ 9,325,050.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 9,325,050.00
TOTAL $ 320,160,050.00 $ 4,080,000.00 $ 40,139,000.00 $ 0.00 $ 4,879,875.00 $ 0.00 $ 61,200,000.00 $ 430,458,925.00

S-ar putea să vă placă și