Sunteți pe pagina 1din 67

Favián Maza Valle, Ph.D.

2019-2 Apicultura

DEFINICIÓN e HISTORIA DE LA APICULTURA.


Apicultura proviene del latín Apis (abeja) y Cultura (cultivo), es decir, la ciencia que se dedica
al cultivo de las abejas o a la cría de las abejas.

La abeja es originaria de Europa, las colmenas pueden ser silvestres y domésticas,


dependiendo donde realizan su actividad.
Es una explotación que exige poco capital, además de cumplir con el trabajo de la
polinización, recogen el néctar de las flores que luego lo transportarán a la colmena
almacenándolo en sus panales en forma de miel.

La historia de la apicultura se remonta a los primeros asentamientos humanos, existen pruebas


que la miel era utilizada como alimento durante el periodo Mesolítico, 2500 A.C., las
evidencias del aprovechamiento de abejas por parte de los egipcios se relata en sus
jeroglíficos que son de 1500 A.C.

En España existe la primera demostración escrita de la importancia de la apicultura que data


de alrededor de 7000 A.C, como lo muestran algunas pinturas rupestres encontradas en La
Cueva de la Araña (Bicorp, Valencia), donde se narran escenas de la recolección de miel de
los panales.

En China y Egipto, han sido hallados recipientes para cobijar abejas, fabricados con mimbre
tejido, una técnica que se empleó en algunas zonas hasta el siglo XX. Lo cierto es que la
apicultura es una actividad paralela al surgimiento de la civilización moderna.

IMPORTANCIA DE LA APICULTURA.
La abeja está considerada como un insecto útil al hombre, ya que le proporciona alimentos
nutritivos y muy palatables como la miel, polen, jalea real y otros subproductos muy
benéficos como son la cera, el propóleos y el veneno.
El Ecuador es un pequeño productor, por lo que se consume miel en mínimas cantidades.
La apicultura nacional, está atravesando por dos problemas importantes:

1. El avance de la africanización, que de no controlarse nos acarreará problemas sociales


y económicos muy serios.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 1


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

2. Y la presencia de la enfermedad llamada varroa o garrapata de las abejas que


reapareció recientemente, y de no combatirla eficientemente puede terminar con la
apicultura.

Existen dos tipos de apicultura:


 Apicultura Sedentaria. - Es aquella en la que la ubicación de la
colmena no varía y necesita de un aporte de alimento artificial.
 Apicultura Trashumante. - Consiste en ir cambiando la ubicación del
apiario siguiendo una zona geográfica con el fin de obtener un máximo
de producción.

Se distinguen dos tipos de beneficios:


 Directos. - Por venta de productos apícolas (miel, polen, jalea real,
cera, propóleos y veneno).
 Indirectos. – Las obreras desarrollan la actividad de recolección del
polen, lo que mejora la polinización en los cultivos, se ha demostrado
que hay un incremento de hasta el 30% en la producción agrícola.

TERMINOLOGIA APICOLA.
En apicultura, se emplean términos específicos y los más comunes son:
 Apiario. - Es el conjunto de colmenas, conocido también como colmenar.
 Colmena. - Puede ser un hueco natural o un soporte artificial construido
por el hombre, donde viven las abejas en comunidad.
 Colonia. - Es el conjunto de abejas que viven en un mismo lugar,
organizadas para sobrevivir y defenderse de los ataques de otras especies.
Los habitantes de una colmena son la reina, obreras y zánganos.
 Núcleo. - Es la denominación genérica de las mini-colmenas que se usan
en el transporte de enjambres que propicia el apicultor.
 Nido. - Es el albergue natural de un enjambre.
 Operculado. - Recibe este nombre la actividad que realizan las obreras de
cerrar las celdillas, con una lámina de cera, donde se producirá la miel y
nacerán las reinas, obreras y zánganos.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 2


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

 Desoperculado. - Recibe este nombre la operación de retirar o romper el


opérculo que cierra las celdas de miel, que se hace con varios materiales.
 Enjambre. - Es el conjunto de abejas que parte de una colonia y se
establecen en otro lugar, se hace extensivo a los conjuntos que prepara el
apicultor.
 Manejo. - Son las actividades que el apicultor ejecuta sobre la colonia con
el fin de mejorar alguna condición natural.

CLASIFICACIÓN DE LA ABEJA MELÍFERA.


La abeja de la miel es un insecto que pertenece:

REINO: Animalia.
SUBREINO: Metazoo.
TIPO: Artizoarios.
CLASE: Insecto.
ORDEN: Himenópteros.
FAMILIA: Apidae
GÉNERO: Apis; (Este género comprende 4 especies todas ellas sociales)
ESPECIE: mellifera L. (Subespecie: mellifera mellifera, mellifera ligústica,
mellifera cárnica, mellifera caucásica).
cerana
florea y
dorsata.

 Apis mellifera L. Es la abeja doméstica, se encuentra en zonas tropicales de


Europa (Zona Mediterránea) y África, de aquí se extendió al resto del mundo
(Asia y América).

 Apis cerana. Se encuentra en Asia, posee el parásito de la varroa pero no causa


graves problemas a esta especie.
Ambas viven en nidos cerrados (rocas, huecos de árboles).

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 3


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

 Apis florea y Apis dorsata. Se encuentra en las zonas tropicales de Asia, viven
en nidos abiertos al igual que las avispas. Al presentar un único panal y ser
poco productivas se realiza poca apicultura.

En Apis mellifera L. hay 23 razas o subespecies y las 4 principales variedades de Apis


mellifera en Europa son:
 A. mellifera mellifera. Originaria del norte de Europa y del centro-oeste de
Rusia hasta la península Ibérica. Es de color marrón oscuro, tirando a negro.
 A. mellifera ligústica. De origen italiana es una abeja muy popular en todas
partes del mundo, poseen tres bandas de color negro y las demás son de color
amarillo, el extremo de su abdomen es negro, es una abeja muy dócil.
 A. mellifera cárnica. Originaria de los Alpes del Sur de Austria es de color
marrón o gris, es muy popular por su docilidad.
 A. mellifera caucásica. Son las más dóciles, de color gris plomo es originaria
de los altos valles del centro del Cáucaso.

RAZAS DE ABEJAS
RAZAS DE ABEJAS NEGRAS
Abejas Caucásicas.
Son las abejas más dóciles de todas las razas, cuerpo color gris plomo, cubierto de vellos
grises, su color oscuro hace difícil la localización de la reina.

Buenas obreras, mansas y muy pecoreadoras, tienen la probóscide más larga y pueden obtener
mayor provecho de ciertas flores, especialistas en la fabricación de cera blanca.
No tiene tanta tendencia al pillaje como la italiana y tampoco son muy inclinadas a la
enjambrazón.
Cuando se destapa la colmena salen desesperadas y se pegan al cuerpo del apicultor, sin
necesidad de sacar su aguijón.
El mayor problema es su susceptibilidad a las enfermedades y el empleo excesivo de
propóleos, lo que dificulta la limpieza de la colmena y en ocasiones se ve afectada la
producción de miel.
Las abejas caucásicas se adaptan a climas cálidos, y raramente sobreviven los inviernos duros.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 4


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

RAZAS DE ABEJAS AMARILLAS


Abejas Italianas.
Su origen es Italia, se la llama también abeja Italiana de los Alpes, es la más difundida a nivel
del continente americano, poseen tres bandas de color negro y las demás son de color
amarillo, el extremo de su abdomen es negro, cuando las abejas son jóvenes son de un color
más claro y se va oscureciendo a medida que avanza la edad o llegan a su mestizaje.

Previo a su acoplamiento la reina sale y recorre un largo camino antes de que se produzca su
apareamiento.
Son buenas obreras, muy dóciles, tranquilas, muy pecoreadoras y de vuelos muy rápidos, se
reproducen bien, se adaptan a cualquier clima y no tienen mucha inclinación por la
enjambrazón.
Almacenan abundante miel y son las que más producen de 30-35 kg/colmena/año.

La desventaja es que en ella predominan los ácaros de la tráquea y la varroasis. Los


apicultores deben prevenir la presencia de los ácaros.
Otro problema es su tendencia al pillaje o comerse la miel de los panales. Los apicultores
deben retirar los panales llenos de miel regularmente.

ANATOMIA DE LA ABEJA.

ANATOMÍA EXTERNA.

El cuerpo de la abeja está dividido en 3 segmentos principales: cabeza, tórax y abdomen, las
tres partes están cubiertas de vellos, muchos de ellos ramificados.

La Cabeza: Está constituida por la unión de pequeñas placas fuertemente unidas, de


naturaleza quitinosa, las que dan origen a los órganos de los sentidos, y forma una caja
resistente que cubren a los ganglios cerebrales, y glándulas de secreción de feromonas y jalea
real.
La cabeza se asemeja a un triangulo en la obrera y la reina y esférica en el zángano cuando se
mira de frente.
En la cabeza se localizan cinco ojos: dos ojos compuestos y tres ojos simples u ocelos, y entre
ellos se encuentra la frente, además de las antenas, las diferentes piezas bucales, el comienzo

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 5


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

del tubo digestivo.


Por debajo y detrás de los ojos compuestos se encuentra la gena o mejilla; debajo de las
antenas, y limitando con la frente se encuentra una pieza denominada clípeo el cual sirve de
sostén para el labro o labio.

La parte posterior de la cabeza se denomina occipucio; tiene una perforación llamada foramen
y se comunica con la cavidad torácica por intermedio de la nuca membranosa. La parte
inferior del occipucio tiene la forma de una U invertida y se llama fosa de la probóscide o
trompa, donde se sitúan las piezas bucales.

Los ojos compuestos: Son dos estructuras localizadas en la parte latero-superior de la


cabeza, son los órganos más externos y que más espacio ocupan.
Los ojos compuestos son excelentes instrumentos para detectar el movimiento de
los depredadores, localizar fuentes de néctar y observar los colores que distingue el ojo
humano más el ultravioleta; con excepción del rojo.

Los ojos simples u oscelos. - Los ojos simples u hócelos son tres pequeñas esferas que
están localizadas en la parte superior de la cabeza dispuestos en forma de triángulo, en
el zángano están localizados un poco más abajo pero todavía en la parte superior
frontal, sirven para la visión cercana dentro de la penumbra de la colmena y para estimular
los ojos compuestos.

Las antenas. - Las antenas, en número de dos, se ubican encima del clípeo; se encuentran
muy próximas entre sí y se articulan con la cabeza mediante alvéolos circulares. Cada antena
consta de dos partes: un segmento basal rígido, denominada escapo o pedicelo, y otra flexible
y larga denominada látigo o flagelo, que está subdividida en once segmentos o artejos en las
hembras y doce en los machos.
Las antenas posen unas placas en forma de embudo que sirven para el olfato, los pelos u
órganos pilosos que revisten a las antenas son órganos del tacto, gusto y el equivalente al
oído. Por esto las abejas palpan todos los objetos con sus antenas.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 6


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Aparato bucal: El aparato bucal de la abeja es de tipo lamedor, se compone del labio
superior o labro, la epifaringe cubierta por el labro, y dos mandíbulas.

Epifaringe: La epifaringe es una pieza quitinosa, ligada a la parte interna del labio superior o
labro, como si fuera la parte superior de la boca, es un órgano sensorial y probablemente
corresponda al sentido del gusto del insecto.

Mandíbulas: Las mandíbulas de las obreras son anchas en sus extremos, con forma de pinza
y cuchara, pero estrechas en el medio. Las de la reina y el zángano son dentadas.

Las mandíbulas, le sirven para:


1. Desprender los objetos inútiles y sacarlos de la colmena.
2. Defenderse de enemigos.
3. Triturar y moldear la cera.
4. Abrir los estambres de las flores.
5. Recoger el propóleos.

Trompa succionadora: La trompa succionadora de néctar, está conformada de 5 piezas:


 1 lengua, cuya dimensión varía entre 6 y 7.3 mm. de la longitud de esta depende la
recolección de néctar.
 2 palpos labiales, donde se encuentran los órganos del gusto y
 2 maxilas.

El Tórax. - Llamado también coselete es la parte intermedia del cuerpo de la abeja, contiene
las patas y las alas, El tórax está rodeado de quitina y conformado por pequeñas placas, las
dorsales se conocen como notos, los laterales, pleuros y los ventrales, esternos. Se divide en 4
segmentos, el protórax, el mesotórax, el metatórax y el propodeum, estos segmentos o
escleritos están tan unidos que se dificulta determinar sus límites.
El protórax. - Está conectado al cuello y da soporte a la cabeza, en este segmento se
encuentra el primer par de patas.
El mesotórax. - Es el segmento más grande y contiene el segundo par de patas, el primer par
de alas, y el primer par de espiráculos (Estos forman parte del sistema respiratorio y conectan
las tráqueas con el exterior).

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 7


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

El metatórax. - Es un segmento delgado que contiene el tercer par de patas, el segundo par de
alas, y el segundo par de espiráculos.
El propodeum. - Es un cuarto segmento que se encuentra en el tórax, para algunos en
realidad es el primer segmento del abdomen, contiene el tercer par de espiráculos. El
propodeum se reduce abruptamente para formar el petiolo abdominal.

Las Alas. - Cumplen función en el vuelo y también en la ventilación de la colonia, producen


zumbidos que constituyen uno de sus modos de comunicación.
La abeja tiene dos pares de alas, una anterior y otra posterior, de menor tamaño. Las alas de
un mismo lado se hacen solidarias por medio de una veintena de ganchitos situados en el
borde anterior del ala posterior que se engancha a un repliegue del borde posterior del ala
anterior llamados ganchos de las alas o ámulos. Estos hacen factible que ambas alas se unan
en el vuelo.
Cuando no están en vuelo, las alas son dobladas sobre el tórax y el abdomen gracias a una
combinación de estructuras quitinosas y membranas que interactúan con músculos.
El hecho que los insectos hayan tenido un éxito tan marcado en evolucionar y colonizar la
tierra depende en gran medida de haber desarrollado alas y segundo la habilidad de poder
doblarlas sobre el cuerpo.

Estructura de las Alas. - Las alas son extensiones muy finas del integumento, se forman
mediante la unión de dos capas de exoesqueleto, las mismas que son fortalecidas por
estructuras tubulares conocidas como venas o nervaduras rígidas y huecas, a través de las que
fluye hemolinfa.
Siendo membranas finas, las alas son relativamente frágiles y de hecho sufren daño
significativo como resultado de la actividad de vuelo, debido a la fricción con el aire, esta es
una de las razones por las que las obreras tienen un periodo de vida tan corto.
No es porque fisiológicamente se agoten o envejezcan, sino que sus alas se van acortando
según se gastan sus puntas y eventualmente no tienen suficiente superficie de área para elevar
su peso, lo que imposibilita que regresen a la colonia.
Esto se observa si comparamos el ala de una abeja recién nacida con la de una pecoreadora
adulta.
Las alas se pueden batir más de 200 veces por segundo llevando a las obreras hasta 3 Km. de

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 8


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

la colmena a una velocidad de 20 a 30 Km. por hora.

Las Patas. - Las patas, están compuestas de artejos articulados que se denominan partiendo
del tórax: cadera o coxa, sigue el trocánter, fémur, tibia, tarsos y el pretarsos, que es
un segmento pequeño y termina en 2 uñas y 1 ventosa o arólium.

El primer par de patas: El primer par de patas o patas anteriores están localizadas en el
protórax,
En la parte terminal de la tibia se encuentra una placa en forma de hoja de lanza
denominada la fíbula y además la espuela que conjuntamente con una escotadura o
estructura semicircular localizada en el primer artejo de los tarsos, es utilizada por la abeja
para la limpieza de sus antenas.

La abeja introduce el flagelo de la antena en esta escotadura y lo encierra con la


fíbula y espuela, procediendo entonces a tirar de las patas limpiando la antena
según ésta se mueve a lo largo del limpiador de antenas.

El tercer par de patas: Son las más grandes y tiene achatada la tibia y los tarsos,
tienen órganos que intervienen en el transporte de polen, la cara externa de las tibias muestra
una depresión brillante, las corbículas o cestillo del polen.
El polen almacenado en la corbícula es removido del cuerpo de la abeja, según ésta
trabaja la flor (Por el primer y segundo par de patas). En el borde inferior de la tibia una
fila de pelos rígidos forma el peine del polen.

El Abdomen: El abdomen es la porción mayor y de contextura más suave, en el que se


encuentran las glándulas de la cera y el aguijón, contiene las vísceras principales de la
abeja. En él se encuentra la mayor parte del sistema digestivo, órganos
reproductivos y glándulas accesorias, en la reina y en la obrera puede observarse
fácilmente seis segmentos y en los zánganos siete segmentos.
El abdomen se conecta al tórax por el petiolo abdominal, el que el petiolo sea tan
fino permite la flexibilidad requerida para doblar el abdomen y hundir la ponzoña con
más facilidad, así como facilitar la postura de huevos por parte de la reina.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 9


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Estructura del abdomen. - Cada segmento se compone de dos laminas: una mayor en la
parte superior, llamada tergum compuesto de placas dorsales llamados terguitos y una más
pequeña en la parte inferior llamada esternum compuesto de placas ventrales o esternitos.
Estas placas se conectan mediante membranas enrolladas, lo que permiten al abdomen
expandirse o contraerse tanto en sentido longitudinal o vertical.
En la parte inferior del abdomen en el segmento tercero, cuarto, quinto y sexto se encuentran
ubicadas 4 pares de glándulas cerígenas.
En la parte superior del tergum, en la prolongación del quinto segmento se encuentra la
glándula odorífera, aromática o de Nassanov, en la extremidad del último segmento un
aguijón surge cuando la abeja se defiende, así como la ponzoña y glándulas asociadas a
la producción del veneno.
En su parte externa se encuentran los órganos de acoplamiento y de postura.

Función de las Vellosidades de la abeja: La abeja posee vellosidades con diversas funciones
en distintas partes de su cuerpo. En las antenas tienen funciones específicamente sensitivas.
En la cabeza y parte del tórax estos vellos colaboran en la recolección del polen. En las
tráqueas impiden que pasen sustancias extrañas junto con el aire respirado.

ORGANOS DE LOS SENTIDOS.


Las investigaciones sobre los especiales sentidos de las abejas son muy difíciles y en muchos
aspectos no se ha llegado a conclusiones exactas. Parece que el sentido del tacto es el
dominante ya que en todas las partes del cuerpo se encuentran pelos sensitivos táctiles.

El Olfato: Las antenas son la sede del sentido del olfato, que probablemente sigue en
importancia al del tacto. La amputación de la parte flagelar de una antena disminuye la
percepción olfatoria en un grado que es proporcional a la cantidad separada.
La presencia de una reina en vuelo es reconocida por los zánganos gracias a este sentido y se
calcula que la antena del zángano contiene 30.000 receptores olfatorios, mientras que la de la
obrera tiene solo 3000 y 5000.
El sentido del olfato es esencial, para los insectos que buscan su alimento en las flores. El
reconocimiento de la colonia por parte de las abejas se atribuye también al olfato y éste se
halla especialmente asociado a la glándula de Nassanof, puede observarse en la época de la
enjambrazón que las abejas posadas en el sitio donde se encuentra la reina elevan el abdomen

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 10


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

de forma que dicho órgano es expuesto e intensifica y distribuye su olor a las abejas en vuelo.

El Oído: La recepción de sonidos es el menos conocido de los sentidos. La mayoría de los


investigadores opinan que la recepción del sonido se encuentra en las antenas, en adición al
sentido del tacto, el gusto y el olfato.
Otros experimentos indican que los pelos u órganos pilosos que recubren las antenas son
receptores de sonido y como muchos insectos tienen órganos especiales para la producción de
sonidos, la mayoría en relación con el apareamiento, parece evidente que pueden recibirlos y
distinguirlos.

La Visión: La visión de la abeja es más desarrollada que la del humano, el ojo del hombre
puede discernir máximo 20 imágenes por segundo, las abejas tienen la capacidad de discernir
hasta 200 imágenes por segundo.
La abeja posee cinco ojos: tres ojos simples y dos los ojos compuestos que son los más
visibles y particularmente en el zángano ocupan gran parte de la cabeza.

Conformación de los ojos compuestos: Cada ojo está formado por un elevado número de
facetas hexagonales, cada una de las cuales actúa como una lente aislada, el número de facetas
varía desde 3000 a 4000 en la reina y en la obrera, hasta 13.000 en el zángano.
Cada faceta refleja una imagen que difiere un poco de la que impresiona las otras, con lo cual
la combinación de facetas cubre una amplia extensión, aunque cada una lo haga solo en una
pequeña fracción de ésta. La imagen que se forma en el cerebro es un mosaico formado por
tantos puntos luminosos como facetas.

Es probable que, dada la naturaleza de sus actividades, sus ojos sean superiores a los de la
mayoría de insectos. Pues parece imposible como pueden localizar con tanta precisión sus
colmenas o pasar de una flor a otra de forma tan rápida.
Está demostrado que distinguen bien los colores, pero su mayor agudeza visual está en
observar la parte ultravioleta del espectro luminoso, frente al rojo se muestran prácticamente
ciegas.

El Sexto Sentido de las Abejas: Muchos investigadores han especulado que los insectos,

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 11


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

especialmente las abejas, tienen un sexto sentido, cuya naturaleza no podemos valorar. La
velocidad con que se extiende la alarma en una colonia y la rapidez con que comunican a la
colmena el descubrimiento de una nueva fuente de miel, invitan a la investigación.
Un apicultor el fisiólogo austríaco Karl Von Frisch investigó los comportamientos extraños
del animal. Este estudio fue encontrando nexos coherentes en conductas aparentemente
inexplicables, así descubrió el lenguaje de las abejas. Esto le valió el premio Nóbel de 1973.

Resultados de la investigación de Von Frisch: Von Frisch comprobó que las abejas bailan,
pero este baile es un código con el que indican a sus compañeras la ubicación del néctar de las
flores. Es una coreografía de extraordinaria precisión, esta investigación duro treinta años y
sus resultados no son del todo concluyentes, pero indican que existe comunicación entre las
abejas de una colmena, lo que Von Frisch denomina la "danza" en el panal.
Esta danza muestra variaciones definidas que consiste en movimientos que realiza la abeja en
círculos, cuando la fuente esta próxima y para lugares más lejanos el baile es en forma de 8.
Con esto indica con precisión la ubicación de la fuente de alimento, su dirección respecto al
sol (se podría considerar la existencia de cierto tropismo) y la distancia (según el número y la
velocidad de las vueltas que realiza sobre sí misma).

La abeja guía es una verdadera brújula situada en el interior de la colmena. No se ha aclarado


del todo con qué sentido descifran las abejas este código bailado y falta mucho por investigar.

ANATOMÍA INTERNA
Aparato Digestivo: En la primera porción detrás de la boca, hay una cavidad en forma de
aparato succionador que corresponde a la faringe, luego sigue un tubo largo y delgado el
Esófago que es un canal de 0.5 mm de diámetro, que atraviesa el cuello y el tórax y se
extiende como un tubo fino, que en la parte anterior del abdomen, se ensancha, para
formar la bolsa melaria (saco de néctar) o estómago de la miel, en este estómago transporta
la obrera el néctar, el agua o la miel y tiene una capacidad es 40 mm3, en la reina y el zángano
falta este porque ellos no recogen néctar.

A continuación, hay una porción estrecha llamada Proventrículo que actúa como una válvula
o aparato regulador del alimento que entra en el ventrículo.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 12


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

La parte anterior del proventrículo que da al saco de néctar tiene una válvula en
forma de X. Mediante esta válvula, sumamente muscular, la abeja puede
selectivamente, remover el polen del néctar o miel y pasarlo al ventrículo.
Luego viene un largo ensanchamiento cilíndrico el Ventrículo o estómago propio o
verdadero, lugar donde se dirigen los alimentos.

Luego sigue el Intestino delgado o intestino anterior donde se produce parte de la digestión,
en la unión del ventrículo con el intestino, en la parte intestinal se encuentra una red
de túbulos llamados túbulos de Malpighi, estos son órganos de excreción y se
extienden por toda la cavidad del cuerpo de la abeja.
Tienen como función remover desperdicios y sales de la hemolinfa, estos productos
de desecho pasan por estos tubos al intestino grueso o intestino posterior o Recto:
donde los desechos de la digestión esperan hasta meses en invierno para ser evacuados por el
ano.

Aparato Respiratorio: Conduce aire y oxígeno del medio ambiente a todas las
células del cuerpo. Los órganos de la respiración se extienden por todo el cuerpo se
encuentra formado por los estigmas o espiráculos, las tráqueas que son numerosos y largos
vasos membranosos, con muchas ramificaciones o traqueolas que se unen a cada lado en un
saco traqueal o de aire.

Los estigmas o espiráculos: La respiración se hace por poros o aberturas llamados estigmas,
los mismos que se encuentran situados, 3 a cada lado del tórax y 6 en el abdomen, los
primeros se encuentran en el mesotórax y metatórax, pueden ser ocupados por parásitos
arácnidos que causan la enfermedad denominada acariosis.
Los estigmas están provistos de válvulas especiales que permiten su cierre y eviten fenómenos
de asfixia.

Las tráqueas y los sacos traqueales o de aire: Las tráqueas son bastante rígidas
y no permiten que haya mucho intercambio de gases con el exterior; sin embargo,
los sacos de aire son blandos, colapsables y responden a cambios en presión

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 13


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

generados por las contracciones y expansiones musculares del abdomen, de esta


forma se comportan como pulmones.
Cuando la abeja inicia el vuelo, estos sacos se abren y entra aire que se distribuye por todo el
cuerpo, aumenta el volumen y disminuye su peso específico, facilitándose de esta manera el
vuelo prolongado y evitándole el cansancio muscular.
Los sacos de aire más grandes se encuentran en el abdomen; sin embargo, también
los encontramos en el tórax.
En el zángano los sacos de aire deben estar llenos para que se realice la erección del pené,
esto explica porque la copula se realiza en vuelo.

Aparato Circulatorio: La sangre o hemolinfa no circula a través de venas, la circulación de


los insectos es Lacunaria, es decir todo su cuerpo se encuentra bañado por líquido, la
hemolinfa es de color amarillenta hay numerosas células sanguíneas o hemocitos, sin
embargo, ninguno de ellos tiene como función el transporte de oxígeno.
Su función es la de llevar los nutrientes a las células y la de recoger los productos resultantes
del metabolismo provenientes de los diferentes órganos del cuerpo y de su traslado a los tubos
de Malpighi para ser expulsados del organismo.
Parte de la función de los hemocitos es la detoxificación que incluye en algunos casos,
pesticidas, por lo que muchos insectos han desarrollado resistencia a sustancias químicas que
el ser humano utiliza para eliminarlos.

El corazón: Un tubo pulsátil hace las funciones de corazón y está localizado en la parte
dorsal del cuerpo de la abeja, extendiéndose desde la parte media del abdomen, al tórax y la
cabeza donde vacía su contenido en la parte inferior del cerebro.
La parte que se encuentra en el abdomen se conoce como corazón, y la parte que pasa por el
tórax, aorta.
Los lados del corazón están perforados por cinco aberturas denominadas ostias, por estas
aberturas es que la hemolinfa entra al corazón, de forma tal que la hemolinfa fluye de abajo y
atrás hacia arriba y adelante.

Sistema Nervioso: Está compuesto por un cordón nervioso central constituido por 7 ganglios
unidos entre sí por conexiones nerviosas longitudinales, dos se encuentran en el tórax y cinco

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 14


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

en el abdomen, parten del cerebro y recorren todo el cuerpo, cada ganglio posee otros dos
ganglios más pequeños.
La consecuencia de esta distribución del sistema nervioso es que cada parte del cuerpo
funciona más o menos independientemente.
Si cortamos la cabeza, el cuerpo puede seguir desplazándose de una parte a otra, mover las
alas y proseguir sus funciones vitales durante largo tiempo. Si se secciona el abdomen el
insecto continúa absorbiendo líquido, a pesar de que cuando ingiera saldrá inmediatamente
por detrás hacia el exterior. Sin embargo, la sede de las sensaciones primarias y de su
coordinación es el cerebro.

SISTEMA DE GLÁNDULAS. - Está compuesto por un sistema endocrino que segrega


hormonas en el interior del organismo y por un sistema exocrino que segrega feromonas, entre
otras sustancias al exterior.

Sistema Endocrino. - Destacan especialmente tres glándulas: Las glándulas prototorácicas,


los cuerpos cardiacos y los cuerpos alados.

Las glándulas protorácicas. - Ausentes en el insecto adulto, produce la ectisona, hormona


que interviene en las mudas.

Los cuerpos cardiacos. - Se conectan a un pequeño cuerpo esférico que descansa en el


estomadeo, exactamente detrás del cerebro.

Los cuerpos alados. - En los periodos iniciales del insecto producen la hormona juvenil que
regula la organización del insecto e intervienen en la diferenciación de las hembras.

En los animales adultos los cuerpos cardiacos y alados se sitúan en el esófago, al final de la
faringe. Se supone que estos intervienen en la producción de huevos y en el control del agua.

Sistema Exocrino. - Formado principalmente por seis glándulas: Glándulas Labiales,


hipofaríngeas, mandibulares, Odoríferas o de Nasanoff, cereras y veneno.

Glándulas Labiales. - Se sitúan en cada lóbulo de la cabeza (poscerebral), la descarga se


activa mediante un mecanismo situado en la base de la lengua, y se puede activar tanto con la

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 15


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

lengua plegada como extendida, la secreción es agua débilmente alcalina que se utiliza para
disolver los alimentos azucarados y para humedecer las sustancias que se mastican.

Glándulas hipofaríngeas: Están ubicadas por debajo de la faringe, se encuentran muy

atrofiadas en la reina y ausente en los zánganos.

Producen jalea real conjuntamente con las glándulas mandibulares de las obreras nodrizas, y
en las abejas viejas, contienen las enzimas utilizadas para convertir el néctar en miel.

Comienzan a desarrollarse en el tercer día de vida de la abeja y a medida que las abejas
envejecen, decrece su producción.

Glándulas mandibulares: Ubicadas debajo de la gena, directamente sobre las mandíbulas.


Estas glándulas son muy grandes en la reina, relativamente grandes en la obrera,
rudimentarias en el zángano, producen una secreción acida que utilizan para trabajar la cera y
propóleos; y en las pecoreadoras contiene una feromona de alarma.

El ácido oxo-decenoico de las glándulas de la reina puede atraer zánganos desde tres metros y
les permiten a las obreras de una colonia determinar por su ausencia o presencia la falta o no
de reina.

Durante muchos años su función fue un misterio, hasta que el Doctor C. G. Butler descubrió
su verdadero valor en la reina. Esta secreción, que Butler llamó «sustancia real» la distribuyen
las obreras en la colmena y de ella depende el ordenamiento social de la colonia.

Glándulas Odoríferas o de Nasanoff: Las glándulas aromáticas o Glándulas de Nassanov se


encuentran presentes solo en las obreras, están localizadas en en la prolongación del quinto
segmento del tergo abdominal.
Cuando la abeja utiliza esta glándula dobla su abdomen y la expone, las secreciones salen al
exterior por minúsculos conductos que liberan cantidades ínfimas de secreción. Esta secreción
tiene la capacidad de alterar el comportamiento de las abejas. Porque produce una feromona
de atracción.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 16


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Son funcionales durante toda la vida de las obreras, son utilizadas para comunicar el
descubrimiento de algo, orientar a las pecoreadoras hacia la fuente de alimento o agua,
orientar las abejas perdidas hacia la entrada de la colmena y coordinar el movimiento del
enjambre.

Glándulas cereras: Están presentes solo en las obreras, se las encuentra ubicadas por pares
en los cuatro últimos esternitos, son glándulas ovaladas y brillosas que se las denomina
espejos, la cera liquida es secretada a las bolsas cereras, que se endurecen rápidamente en
forma de escamas de color blanco traslucido, se calcula que las obreras consumen entre 0,8 y
1,6 kilos de miel para secretar 0,5 kilos de cera.

Producen cera que la colonia utiliza en la construcción de los panales y en el operculado de


las celdas (de cría y miel).

Comienzan su pico máximo de producción al atrofiarse las mandibulares y disminuyen su


actividad hacia el vigésimo cuarto día de vida de la obrera, sin embargo, pueden reactivarse
en cualquier momento de ser necesario.

Glándulas de veneno: Presentes en la reina y las obreras, el veneno es producido en dos


glándulas: la principal es la glándula ácida, mejor conocida como el saco de veneno,
la cual produce ácido fórmico y la segunda es la glándula básica.
En el saco de veneno se almacenan las secreciones de ambas glándulas, de esta
forma siempre existe una reserva de veneno para uso inmediato.
Producen veneno que sirve para la defensa y en el caso de la reina lo utiliza en la lucha con
otras reinas. Las obreras inoculan su veneno al clavar el aguijón y mueren. Estas glándulas
dejan de producir veneno hacia el décimo octavo día de vida.

APARATO REPRODUCTOR DEL MACHO


El sistema reproductor del zángano está conformado por los testículos que contiene las
células reproductivas primarias, a partir de las cuales se desarrollan los
espermatozoides.
En estado adulto los testículos se encuentran situados a cada lado del abdomen y están
formados por un grupo numeroso de tubos espermáticos o folículos.
En los tubos espermáticos o folículos al madurar más el insecto se forman los

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 17


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

espermatozoides, estos abandonan los testículos dejándolos contraídos y vacíos y luego pasan
por un vaso deferente a las vesículas seminales.
Las vesículas confluyen en el conducto eyaculador, al cual desembocan dos glándulas
mucosas o accesorias que segregan un líquido que transporta el semen y se endurece
formando una cápsula llamada espermatóforo que encierra al esperma, de aquí es descargado
a la vagina de la reina, a la que se sujeta firmemente el zángano mediante los neumofisos, un
par de vejigas aéreas corniformes.

APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA


En la hembra las células primarias están formadas por dos ovarios en forma de pera, los
ovarios están compuestos por estructuras tubulares conocidas como ovariolos en un
número de entre cien y ciento cincuenta, en las que se localizan los oocitos que darán lugar a
los huevos.
En la parte posterior de cada ovario, los ovariolos se unen en un ducto común
llamado oviducto lateral. Estos a su vez se unen en el ducto común, que se
ensancha en su parte distal para formar la vagina, que tiene un par de engrosamientos,
la Bursa copulatrix, destinada a recibir los neumofisos del macho.
En la parte superior de la vagina se encuentra una cámara redondeada, el receptáculo
seminal o espermateca donde la reina almacena los espermatozoides a ser
utilizados posteriormente en la fertilización de huevos.
Durante la cópula, el espermatóforo eyaculado por el zángano es forzado hacia el oviducto,
que se dilata para recibirlo; los espermatozoides salen del espermatóforo y se dirigen a la
espermateca, donde son retenidos.

Acción de los músculos gobernadores. - Los músculos gobernadores son los encargados de
poner en libertad o no, a los espermatozoides que sirven para fecundar los huevos que pasan
por el oviducto.
Cuando la espermateca deja salir, uno o más espermatozoides estos entran al huevo por una
diminuta abertura llamada micrópilo que está situada en el extremo superior y el resultado
será una hembra, sólo un espermatozoide alcanza el pro núcleo del huevo, los demás quedan
en el protoplasma.
Los que salen al exterior sin recibir esperma producen zánganos.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 18


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Atrofiamiento del aparato reproductor de la obrera. - Los órganos reproductores


de la obrera están atrofiados por control feromonal del ácido oxo-decenoico
producido en las glándulas mandibulares de la reina. Cuando la reina muere,
desaparece la fuente de esta feromona y luego de varios días los ovarios de las
obreras se desarrollan e inclusive llegan a poner huevos.
Pero debido a que no hubo cópula y por lo tanto no tienen almacenados
espermatozoides, los huevos no pueden ser fertilizados por lo que todo lo que nazca
serán machos.

METAMORFOSIS DE LOS INDIVIDUOS DE LA COLMENA


Los tres individuos que constituyen la colonia se desarrollan a través de cuatro etapas: huevo,
larva, pupa o ninfa, y adulto o imago.
La reina deposita huevos fertilizados que darán origen a obreras o reinas y huevos no
fertilizados que originarán zánganos. Para el desarrollo de los embriones se necesitan
temperaturas de 34 a 36°C y humedad de 65 a 75%. Estos valores los regulan las mismas
abejas a través de diversas estrategias.

Huevos: El huevecillo es un pequeño cilindro de 0.1 mg de peso, 1.6 mm de longitud y 0.3


mm de espesor. Son blanco perlados, cilíndricos, ovales y alargados, cuando la reina es vieja
toman un color amarillo, la reina los coloca y los pega en el fondo de la celdilla en posición
vertical.
Durante tres días, antes del surgimiento de la larva, el huevo se inclina de posición de vertical
hasta descansar totalmente horizontal en relación a la base o piso de la celda.

Larva: Son pequeñas y de color blanco, las obreras las alimentan durante tres días con gran
cantidad de jalea real. A partir del cuarto día solo las larvas destinadas a reinas seguirán
alimentándose con este producto, el resto recibirá una mezcla de miel, jalea real y polen.
La larva sale tres días después de puesto el huevo, durante la etapa de crecimiento muda cinco
veces: la primera a las 12 horas posteriores al inicio de la etapa, la segunda al día y medio, la
tercera se produce a los dos días y medio, la cuarta a los tres días y medio y la quinta se
realiza once días después.
Al final de esta etapa, las obreras tapan con cera todas las celdillas.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 19


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Pupa o ninfa: Esta etapa se inicia con la celda cerrada y es donde empieza la verdadera
metamorfosis, produciéndose la última muda o el último cambio.
A medida que la pupa se desarrolla, su cutícula cambia y gradualmente se oscurece, los
cambios principales durante esta etapa ocurren internamente, los músculos y sistemas de
órganos sufren cambios masivos hasta las formas adultas.
Durante el desarrollo de esta etapa es donde se distinguen los tres segmentos característicos
de las abejas (cabeza, tórax y abdomen). Cuando la abeja está por nacer, roe el opérculo en
forma circular.

Adulto o imago: El desarrollo de las abejas se completa luego del nacimiento. Las obreras
tardan entre 8-10 días más en llegar a su estado de madurez. El aparato reproductor de los
zánganos requiere 12 días para completar su proceso. Los ovarios de la reina se mantienen
pequeños hasta el inicio de la postura de huevos.

DESARROLLO DE LOS INDIVIDUOS


FASES REINA OBRERA ZÁNGANO
HUEVO, (días) 3 3 3
LARVA, (días) 5 5 6-7
NINFA, (días) 8 13 15
TOTAL 16 21 24-25
ADULTOS 2 años 2-3 meses 4-5 meses

CAUSAS DE LA METAMORFOSIS
1. Hormona del Crecimiento: Es aquella que permite a la larva crecer considerablemente, es
decir incremente su tamaño.
2. Hormona Juvenil: Es la encargada de mantener al individuo en estado larvario y oponerse
al estado de ninfa
3. Hormona de la Muda: Es la que permite que se produzca las diferentes transformaciones
o cambios en la última fase de desarrollo de estos individuos. De la alimentación
recibida dependerá el origen del nuevo individuo.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 20


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

MIEMBROS DE LA COLMENA
La colmena está constituida por una Reina, de 1000 a 5000 Zánganos y de 50.000 a 80.000
obreras, esta población podrá variar en cuanto al número de zánganos y de obreras, debido
potencial melífero de la zona, por la postura de la reina y por el manejo que se le da a una
colmena
La Reina: Nace de un huevo fecundado a los 16 días, es la más grande de los miembros.
Tiene un abdomen grande y puntiagudo (más grande que el resto de miembros de la colmena).
Los movimientos son lentos, está rodeada por un grupo de obreras y la postura la realiza
según las necesidades de la colmena. Vuela en escasas oportunidades: durante el vuelo
nupcial y la enjambrazón.

Morfología de la Reina. - Sus ojos son poco desarrollados y su lengua más corta. El tórax es
más voluminoso y las patas no están adaptadas para recoger polen; las alas cubren el abdomen
en parte, que es más largo que el de las obreras.
Su aguijón es más grande que las obreras, curvo y sin dentar, el saco del veneno y la glándula
alcalina también son más grandes y lo utiliza contra otras reinas, su instinto es de sobrevivir
no de sacrificarse como en el caso de las obreras.

Es la única que presenta su aparato reproductor completamente desarrollado. Su principal


tarea es la de poner huevos, se mantiene prolífica durante 2 años, y a partir de este tiempo
producirá huevos infértiles que dará como resultado zánganos, en la colmena las obreras la
reemplazarán por vejez, inhabilidad física, muerte o enjambrazón, etc.

Además de las glándulas anteriormente descritas se reconocen en los bordes libres del térgum
tercero y quinto un grupo de glándulas unicelulares o de renner-baumann, que segregan unas
feromonas conocidas como de reconocimiento de reinas.

Transformación de huevo a reina: De un huevecillo puesto por una reina, dará origen al
nacimiento de otra reina, pero para que nazca como hembra perfecta, su alimentación se basa
exclusivamente de jalea real, alimento que es proporcionado por las abejas nodrizas.

La fase de incubación y la fase larvaria ocurre con celda abierta, durante la fase larvaria crece

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 21


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

aproximadamente 500 veces en relación al tamaño de la postura, por lo que existe un grupo de
abejas que se encargan de la nutrición y defensa de la reina y son las que le suministrar una
alimentación de calidad, o si es necesario cambiarlo por otro alimento más limpio y fresco.

La fase de ninfa o pupa ocurre con celda cerrada o cubierta con una capa de cera muy fina
denominada cera virgen o porosa, esto se realiza a partir del octavo día donde se produce la
metamorfosis o transformación propiamente dicha.
En esta fase de metamorfosis su cuerpo se cubre de una sustancia llamada "quitina" la que se
constituirá posteriormente en su esqueleto e internamente se darán las transformaciones luego
de los 16 días de su formación.

Nacimiento de la reina. - Las reinas nacen en unas celdillas llamadas "realeras", que son de
mayor tamaño y en forma de dedal.
La víspera de su nacimiento empieza a morder la celda para intentar salir y empezar su
actividad cotidiana, una vez que ha realizado un pequeño círculo la reina emana unos
zumbidos e inmediatamente sus guardianas se encargarán de destapar el resto de la celda para
que la reina pueda nacer.
Su primera actividad será la de recorrer la colmena para observar si hay presencia de otras
celdas o alvéolos reales, en el caso de existir los procede a destruir, pero también existe la
posibilidad que hayan nacido dos reinas en ese mismo instante, en estas circunstancias se
producirá un duelo a muerte entre las dos y una sola sobrevivirá y será quien logre clavar su
aguijón curvo sobre su adversaria, solo en estos momentos es cuando la reina hace uso de su
aguijón de lo contrario casi nunca lo utiliza.

Actividades previas al apareamiento. - Previamente la reina realiza vuelos de


adiestramiento muy cerca de su colmena y alrededor de otras colmenas, esta actividad lo
realiza con el propósito de incitar a otros machos.
Cuando la reina emprende su vuelo nupcial se observa una selección natural de zánganos es
decir los más perezosos o menos vigorosos se irán quedando y serán los más fuertes quienes
alcancen a la reina y procedan al acoplamiento, la distancia que recorre una reina para a ser
cubierta es de 100 a 800 m y a una altura de 10 a 200 m.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 22


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Apareamiento o Vuelo Nupcial. - El vuelo nupcial lo realiza 6 días después de su


nacimiento, tiempo en que es adulta y está lista para la fecundación. Sale entre las 11 y 14
horas y el tiempo que se demora la reina en la fase de acoplamiento es de alrededor de 5 a 15
minutos, siempre y cuando existan las condiciones favorables, luego regresa a la colmena con
parte del aparato reproductor del macho, un solo macho puede llenar la espermateca, pero
puede ocurrir un acoplamiento hasta con 16 zánganos, esto dependerá únicamente de la reina
que puede recibir uno o varios machos. Si al regresar comete un error de orientación e ingresa
a otra colmena, esto será fatal, ya que, será eliminada.

El apareamiento tiene lugar en el aire, porque es la única forma que pueda ocurrir la erección
del pene del zángano en forma natural.
El o los zánganos que participaron del apareamiento mueren minutos después como
consecuencia de la pérdida de su aparato reproductor.
Si la reina dentro de los primeros 20 días de nacida no es fecundada, no volverá a presentar
celo y se volverá zanganera para siempre.

La Postura. - La reina antes de proceder a depositar su huevecillo introduce la cabeza en la


celda y observa si la celda se encuentra limpia, de lo contrario pasa a otra celda, para
depositar su huevecillo.

Según necesidades la postura se inicia 6 días después del apareamiento, en una cantidad
aproximada de 1500 a 3000 huevos por día; a medida que avanza la edad de la reina esta
producción irá disminuyendo paulatinamente, por lo tanto, será el apicultor quien determine el
momento más oportuno para reemplazar a una reina.
Además, esta producción está supeditada al tiempo de floración, ya que, si no existe floración,
suspende la postura por espacio de 2 a 3 semanas.

Factores que afectan la postura. - La postura está relacionada con ciertos factores:
1. Cuando la temperatura interna no es la apropiada, los climas fríos o calurosos
afectan el comportamiento de la reina. Un enfriamiento brusco de la colmena,
modifica sus funciones.
2. Cuando durante las revisiones o el transporte, la reina sufrió una lesión en su

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 23


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

abdomen.
3. Cuando la reina ha sido forzada en su postura o edad avanzada realizando este
trabajo.
4. La escasa disponibilidad de miel y polen fresco en cantidad y calidad, hace que la
reina suspenda su postura, debido a una deficiencia nutricional.
5. Escasa cantidad de abejas nodrizas.

Control o vigilancia de la postura correcta. - La postura por lo regular la realiza en la


cámara de cría, partiendo de los marcos centrales y del centro de cada uno de ellos, la postura
la efectúa en forma circular, cuando es una excelente ponedora y le falta espacio en la cámara
de cría, puede subir a poner en la cámara de producción, lo que resulta perjudicial para el
apicultor ya que no se podrá realizar la cosecha con facilidad.

Por lo tanto, es recomendable realizar una vigilancia de su postura:

1. Si en cada celda hay un huevecillo al centro y alrededor no hay celdas vacías, se


deduce que hay una buena reina y no es necesario reponerla.
2. Si en algunas celdas encontramos dos o tres huevos a la vez, podemos considerar que
hay una reina joven, que empieza su postura. Lo que debemos hacer es observarla en
los siguientes días.
3. Si hay postura saltada y las condiciones de campo son favorables, podemos asumir
que la reserva espermática se está agotando o tiene un problema en la espermateca y es
necesario cambiarla por una reina joven.
4. Si hay gran cantidad de opérculos en forma de punto de bala, (celda para zánganos) en
zonas para cría de obreras, entonces se deduce que la reina está vieja y es necesario
reponerla.
5. Si en la zona de postura de zánganos existe mucha postura y en cada celda hay de seis
a siete huevecillos, se deduce que hay obreras ponedoras y que la colonia no tiene
reina, en este caso las obreras no aceptan introducción de reinas, ni siquiera de celdas
ya operculadas, por tanto, se practicará la fusión de colmenas.
6. Si la población es excesiva y la temporada de cosecha se aproxima, conviene aumentar
el número de alzas para evitar que la cámara de cría sea ocupada con miel y dar así el

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 24


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

espacio suficiente. Por esto el número de las alzas está en función de la población y de
las condiciones del campo.
7. Si se encuentran numerosas celdas reales en el interior de la colmena y por las tardes
se observa que en la piquera hay gran cantidad de abejas que no ingresan a la colmena,
se deduce que pronto enjambrará. Por lo tanto, es necesario evitar que esto se
produzca.
8. Si en el interior de la colmena se encontramos celdas reales destruidas y vacías, si la
población es reducida y hay pocos huevecillos o ninguno, se deduce que la colonia ha
enjambrado. En este caso, si no tiene reina se le proporcionará una o más celdas reales
prontas a brotar o se deberá realizar la fusión de colmenas.

Los Zánganos: Su cuerpo es grueso, lengua corta y ojos grandes con más facetas que las
obreras, las antenas presentan doce segmentos, su tórax es cuadrado y de él salen grandes alas
que cubren el abdomen redondeado y velludo, esta desprovisto de aguijón, sus patas no
presentan ninguna adaptación especial para la recolección de polen

Los zánganos se desarrollan por partenogénesis, nacen de huevos sin fecundar, puesto por una
reina, o una obrera ponedora.

Transformación de huevo a zángano: Su período de incubación dura 3 días, la etapa


larvaria dura de 6 a 7 días y Pupa 15 días, su metamorfosis dura de 24 a 25 días, es el
individuo que más tarda en nacer y el menos hábil dentro de la colmena; su alimentación se
basa en rastrojos de jalea real y se complementa con el suministro de miel, polen y agua.
Debido a su debilidad cuando nace, requiere que las obreras le ayuden destapando su celda
para poder salir, caso contrario puede morir.

Durante los primeros 10 días de nacido vive a expensas de las obreras, a partir de los 12 días
con su aparato reproductor completo, empiezan a realizar vuelos de adiestramiento y está listo
para la fecundación, pero recién a los 20 a 25 días de edad está realmente en condiciones de
abandonar totalmente la colmena. En el acto nupcial, perderá su vida, ya que la reina le extrae
sus órganos sexuales.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 25


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Funciones de los Zánganos: Las funciones aparte de fecundar a la reina son bastante
discutidas, se cree que ayudan a producir calor para mantener la temperatura en la colmena en
beneficio de la cría y también repartirían néctar a aquellas obreras que no están en
condiciones de alimentarse por sí solas, es decir si ayudan en la producción de la colmena.

Las Obreras. - Las obreras son considerablemente más pequeñas y pesan menos de la mitad
que la reina y los zánganos, Sus ojos son menores que los del zángano y su lengua tiene una
longitud variable según las razas de entre 6 a 7,3 mm.

Tienen diferentes funciones según su edad, una obrera puede volar unos 3 Km. de distancia en
busca de flores, aunque normalmente no se alejan más de un Km. Cuando una abeja encuentra
un buen lugar para pecorear, vuelve a la colmena y mediante una danza avisa a las demás de
la posición y distancia a la que se encuentra.

Transformación de huevo a obrera: Nacen a los 21 días de un huevo puesto por la reina, su
etapa de incubación dura tres días, luego viene la atapa larvaria que dura alrededor de 5 días,
durante su etapa larvaria son visitadas por alrededor de 200 a 300 obreras nodrizas, las
mismas que se encargan de realizar actividades de limpieza, suministro y dotación de
alimento limpio y de buena calidad, jalea real durante los primeros 3 días, para luego recibir
una mezcla de miel, polen y agua, en este momento de su desarrollo se produce una castración
alimenticia, es decir nacen con su aparato reproductor atrofiado. Estas dos etapas se realizan
con celda abierta.

Con la etapa de pupa empieza la metamorfosis la misma que se presenta a partir del noveno
día con celda operculada y a los 16 días se aprecia la formación de la cabeza, tórax y el
abdomen y al mismo tiempo su cuerpo se recubre de una sustancia llamada quitina, que es el
caparazón de la abeja, esta sustancia es producida por las glándulas quitinosas cuando la
obrera es joven, ya que en estado adulta estas se transforman en las glándulas cereras.

Nacimiento de la obrera. - Nacen sin ayuda rompiendo su propia celda, limpian su cuerpo al
inicio son alimentadas por las abejas nodrizas y a partir de ese momento empiezan a cumplir
con ciertas actividades. Una obrera desde que nace empieza trabajando y termina su vida
trabajando.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 26


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Tiempo de vida de las obreras. - La vida de una obrera, depende de la época del año; una
obrera que nace en temporada de condiciones climáticas favorables para el pecoreo (actividad
de acopiar néctar de las flores), que es cuando hay una buena floración, vive por lo general 60
días, en regiones donde el invierno no permite una buena floración, las abejas pecorean
menos, por lo cual su tiempo de vida es mayor.

Las nacidas en enero-febrero viven unos 90 días, las nacidas en abril-mayo de 28-40 días, en
Julio-agosto unos 80 días, en octubre sobre 45 días, y en noviembre sobre 140 días.

En invierno viven más tiempo ya que él número de abejas que nacen es casi nulo ya que la
reina no pone huevos en esta época y por lo tanto subsistirán hasta que empiecen a nacer
nuevas abejas para que la colonia sobreviva.

ACTIVIDADES QUE CUMPLEN LAS OBRERAS POR ETAPAS


Las obreras cumplen sus actividades sobre la base de tres etapas plenamente definidas, las dos
primeras lo realizan dentro de la colmena y la restante la realizan fuera de colmena.

1. PRIMERA ETAPA
a) Actividades dentro de la colmena (duración 1-13 días)
 Limpieza
 Alimentación
 Producción de Jalea Real
2. SEGUNDA ETAPA
a) Actividades dentro de la colmena (duración 14-21 días)
Construyen los panales
Sacan la basura
Mantienen la temperatura
Eliminar el exceso de agua de la miel
Realizan la vigilancia de la colmena

3. TERCERA ETAPA
a) Actividades fuera de la colmena (22 a 56 días)
 Recolección de Polen, néctar, resinas y bálsamos

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 27


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

 Acarrean agua
 Explorar sitio de floración

TAREAS DE LAS ABEJAS DURANTE SU VIDA.


Inician las primeras tareas que consisten en alimentar a las larvas y a la reina (son abejas
nodrizas), almacenan el polen, la miel y el propóleos, limpian la colmena, reparan los panales
rotos y construyen nuevos, (ya que poseen glándulas productoras de cera).

Además, en los días calurosos del verano se encargan de ventilar la colmena agitando sus alas
a modo de ventilador reducen la temperatura interior. Y más adelante hacen de guardianas en
la entrada.

De adultas (22 días) salen en busca y recolección de polen, néctar, propóleos y agua (son
abejas pecoreadoras).

Tareas de una abeja durante su vida en la colmena:

Limpiadoras (1-2 días): Son las encargadas de la limpieza de las celdas en la colmena
Necróforas (3-5 días): Son las que se encargan de retirar los cadáveres que puede
haber en la colmena, tanto de sus miembros como de otros insectos
Nodrizas (3-13 días): Están destinadas a la producción de jalea real, alimentar a las
larvas, cuidar las ninfas y mantener la temperatura del nido de las crías
Damas de Honor (6-12 días): Se ocupan de la nutrición y defensa de la reina
Cereras (6-12 días): Producen cera para la construcción de panales.
Ventiladoras (12-18 días): Encargadas de airear, refrescar o calentar la colmena o
acelerar la evaporación de la miel sobrecargada de agua, para lo cual baten las alas
aireando el panal.
Químicas (12-18 días): Con agua y luz solar instalan gotas de ácido fórmico que echan
en la miel para su conservación por largo tiempo
Operculadoras (12-18 días): Encargadas de tapar las celdas en las que se forman las
crías y cuando la miel va a madurar
Arquitectas (13-18 días): Ayudan en la construcción y preparación de los panales
Albañiles (13-18 días): Mediante el uso de cera y propóleos proporcionar mayor

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 28


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

seguridad a los panales


Las escultoras (13-18 días): Cooperan en la construcción de los panales
Guardianas (19-21 días): Constituyen el cuerpo de guardia, defensa de la cría y velan
de día y de noche por la seguridad de la colmena
Pecoreadoras (22-60 días): Sus principales actividades están fuera de la colmena, por
lo tanto, son las encargadas de busca de néctar, polen propóleos y agua

TIPOS DE COLMENAS.

1. Colmenas fijistas o corchos. Los panales están hechos por las abejas, pegados y
fuertemente adheridos a las paredes de la colmena. Actualmente no se emplean por las
siguientes razones:
 No se puede inspeccionar la colonia, por lo que, no se sabe el estado sanitario de la
misma.
 Provocan un estrés cuando se extrae la miel, porque hay que cortar los panales y las
abejas tienen que reponerlos.
2. Colmenas movilistas. Son aquellas que presentan cuadros móviles de madera en el
interior de la colmena, sobre los que se coloca la cera estampada.
Las abejas construyen el panal, estirándola y añadiendo más cera, se conoce como cera
estirada. La más conocida es:

Colmena estándar. - Se la conoce también como Langstroth, americana o movilista, Es


de agrandamiento vertical, posee cámaras de cría y de producción, medidas 50.5 x 40.5
x 24.0 cm, tiene capacidad de 30-35 kg/colmena/año, contiene en su interior 10 marcos
por caja, La reina aova en los 10 marcos inferiores, podemos cosechar los dos marcos
de cada lado y si en estos marcos no hay cría, ni huevos de un día.

Ventajas:
Por tener cuadros iguales se puede realizar la permutación, se los intercambia
fácilmente y se puede utilizar en cajas similares
Por su cámara pequeña las abejas no tienen problemas en épocas de invierno,
consumen menos y la postura empieza un poco antes.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 29


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Se consideran ideales para la producción intensiva de miel.

Desventajas:
Si la reina es bien fecunda el espacio de abajo no es suficiente, por lo tanto, puede
subir al otro piso, ocasionando perjuicio en la cosecha
Por su tamaño es necesario alimentar
Al utilizar medias alzas ya no se puede intercambiar este tipo de cuadros

PARTES DE LA COLMENA
 La Base: Es donde se asienta la colmena y cuyas dimensiones son 56.0 cm de largo x
40.5 cm de ancho y 3.0 cm de espesor
 La Cámara de Cría: Es donde se produce la reproducción de los individuos, en este
sitio permanecerá siempre la reina, esta cámara mide 50.5 cm de largo x 40.5 cm de
ancho y 24.0 cm de alto
 La Cámara de Producción: Es donde las obreras van a depositar la miel, esta cámara
mide 50.5 cm de largo x 40.5 cm de ancho y 24.0 cm de alto
 Media alza de Miel: Tiene la misma función que la cámara de producción, esta mide
50.5 cm de largo x 40.5 cm de ancho y 14.0 cm de alto
 La Entretapa: Es aquella que ayuda a mantener la temperatura en el interior de la
colmena, aparte de esto tiene un orificio por donde pueden respirar o ventilarse la
colmena en el caso de que exista una alta temperatura, sus medidas son 50.5 cm de
largo x 40.5 cm de ancho y 2.0 cm de alto
 La Tapa: Sirva para proteger a la colmena de las inclemencias del tiempo, está
construida de madera y recubierta en la parte superior por tol, lo cual le da un mayor
tiempo de duración mide 56.0 cm de largo x 41.0 cm de ancho y 6.0 cm de alto
 Marcos o Bastidores: Son marcos de madera que se colocan dentro de la cámara de
cría y de producción en un número de 10, para que las abejas construyan sus panales.
En los marcos hay unos alambres en donde se colocan las hojas de cera estampada.
Para que las hojas de cera estampadas se peguen al alambre, este se calienta con unos
toquecitos de corriente eléctrica disminuida con una resistencia.
 La pintura de la colmena: La colmena se mantendrá siempre protegida con una
buena pintura de aceite o de plástico. Las abejas tienen de preferencia por los colores

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 30


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

oscuros. Las colmenas pintadas de oscuro dan más miel que las pintadas con colores
claros. Las preferencias por los colores van en el orden siguiente: azul oscuro, negro,
café, blanco y verde claro. Las abejas no perciben el color rojo. Se recomienda pintar
las colmenas de diferente color para que las obreras puedan identificar fácilmente sus
colmenas. Sin embargo, para los apiarios instalados en climas templados se
recomienda colores oscuros y colores claros donde se presenta climas calientes.

IMPLEMENTOS PARA LA APICULTURA

Para un desarrollo adecuado y seguro del trabajo, el apicultor deberá contar con implementos
que le garanticen su seguridad como: Vestimenta o indumentaria apropiada y herramientas
que lo asistan en el manejo de sus colmenas.

VESTIMENTA DEL APICULTOR

Al elegir su indumentaria, considere que la misma tiene como objetivo central protegerlo de
las abejas que pueden responder agresivamente al manejo. Al mismo tiempo, necesita una
vestimenta que le resulte cómoda, práctica, y por supuesto que responda a sus propias
preferencias.

La indumentaria para el apicultor es sencilla y se consigue fácilmente en cualquier almacén


apícola. Consta básicamente de lo siguiente:

Sombrero: Generalmente son de paja, yute y los más caros de vinilo.

Velo: Permite que las abejas se mantengan alejadas del rostro del apicultor y se proteja de las
picaduras que resultan ser muy dolorosas, se confecciona con tela de color claro y malla

Buzo u Overol: El buzo debe ser de tela muy fresca, fácil de lavar y cómodo de usar.

Guantes: Pueden ser de cuero o de lona. Protegen las manos del apicultor de los aguijones de
las abejas.

Botas: Se recomienda que las botas sean de lona, ya que las de goma resultan a pleno sol
extremadamente calurosas para el trabajo en el apiario.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 31


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

HERRAMIENTAS PARA LA APICULTURA

Las herramientas que se utilizan frecuentemente en el manejo de un apiario son:

Ahumador: Recipiente que permite echar humo, resulta fundamental para evitar las
reacciones defensivas de la colonia y poder trabajar con mayor comodidad.

Para que el humo entre en contacto con las abejas, debe echarlo por la piquera antes de abrir
la colmena.

Las abejas al sentir el olor del humo perciben el peligro y por lo tanto proceden a ingerir la
miel y se vuelven menos agresivas, está construido por latón y posee un fuelle y en el interior
de esta hay una cámara de aire, que hace que cumpla con esta función.

Combustible: El material combustible que se utiliza debe ser cualquier material menos de
plantas tóxicas. El recomendado es la viruta de madera, el cartón, las hojas secas, y la corteza
de árboles. Nunca sé deberá usar hidrocarburos (aceites, queroseno, etc.) ya que, si bien son
comúnmente utilizados porque resultan más cómodos, pueden irritar a las abejas y contaminar
la miel.

Palanca: Cuando se revisa una colmena los marcos están unidos por propóleos y para
remover o retirar los cuadros es necesario contar con una palanca.

Pinza Alzacuadros: Permite el manejo de los marcos o cuadros. Se la utiliza para sujetar,
levantar y observar el estado de los panales.

Cepillo: Sirve para retirar las abejas que se encuentran en el panal ya que se desea observar
todo lo que existe dentro de un marco, está construido por cerdas completamente finas, para
evitar que al entrar en contacto con las abejas se determine alguna lesión. Sirve para cepillar o
apartar a las abejas de los cuadros extraídos.

MATERIAL APÍCOLA AUXILIAR.


A. Material apícola para el manejo de colmenas.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 32


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

1. Espátula.
2. Excluidor de reinas.
3. Cera estampada.
4. Alambre
5. Espuela de apicultor o fijador eléctrico.
6. Alimentadores

B. Material empleado en la extracción de productos apícolas.


1. Cuchillo o trinche desoperculador.
2. Mesa desoperculadora.
3. Centrifuga o Extractor de miel.
4. Tanques de maduración.
5. Trampas caza polen
6. Extractor de veneno.

RECOMENDACIONES PARA LA REVISIÓN DE UNA COLMENA.


Una colmena se debe revisar como máximo cada 30 días, esto se lo debe hacer, primero para
observar las condiciones en las cuales se encuentra los individuos, los materiales y la reserva
alimenticia y segundo para determinar la posibilidad de una cosecha de miel.

Solamente cuando se ha realizado una cosecha de miel se vuelve a revisar la colmena a las 48
horas de transcurrido esta actividad, en este caso se revisa la colmena para observar el estado
en que quedaron los individuos o inconvenientes como: destrucción de panales, mortalidad de
abejas, mortalidad de la reina, etc. Considerando los siguientes puntos:

1. El apicultor no debe haber ingerido alcohol por lo menos 24 horas antes de la revisión
2. No utilizar perfumes, desodorantes fuertes, ni repelentes ya que esto irrita a las abejas y
los vuelve agresivas
3. No utilizar ropa de color oscuro, ni roja
4. No causar movimientos bruscos cerca, ni en la colmena.
5. Esperar que el día este apto para cumplir con este trabajo

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 33


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

PASOS PARA REVISAR UNA COLMENA.


Tomando en cuenta las recomendaciones antes señaladas, los pasos para revisar una colmena,
se describen a continuación:
1. Proveerse de la ropa apropiada y de los materiales necesarios como: ahumador, velo,
palanca y cepillo
2. Nos acercamos y nos ubicamos a un costado de la colmena, y procedemos a botar de 4
a 5 bocanadas de humo por la piquera y esperamos un par de minutos
3. Luego nos ubicamos detrás de la colmena y procedemos retirar la tapa y botamos de 3
a 4 bocanadas de humo por el orificio de la entretapa
4. Con ayuda de la palanca, retiramos la entretapa y en ese instante estaremos en
contacto con los individuos de la colmena
5. Luego procedemos a revisar la colmena y lo primero que hacemos es retirar un marco
de los extremos para facilitar el trabajo
6. A medida que vamos revisando se observará el estado de la colmena y la población de
la misma, en ese instante sabremos qué actividades hay que cumplir y que hace falta
en esa colmena
7. Terminado de revisar todos los marcos, con la ayuda del ahumador tratamos de que
todas las abejas ingresen a la colmena y por último tapamos la colmena y nos
retiramos del sitio
8. Si una abeja ha causado una picadura al apicultor, el aguijón deberá retirárselo
raspando con la uña o con el filo de la palanca, jamás se lo deberá realizar con los
dedos, ya que en ese instante estamos aplastando la bolsa del veneno

MANEJO APÍCOLA.
POTENCIAL MELÍFERO
Lo más importante para la supervivencia de las abejas es que el potencial melífero de la zona
sea abundante y de buena calidad en lo que a producción de flores se refiere, las abejas tienen
su sexto sentido lo cual determina que sepan escoger el tipo de néctar o de polen que les sirve
para cumplir con sus necesidades nutritivas.
Estos animales subsisten gracias a la diversidad de plantas que les proporcionan su alimento,
por ejemplo:

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 34


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

En clima cálido las plantas melíferas son el mango, naranjo papayo, limón, plátano.
En clima templado el zapote.
En clima frío el eucalipto, los perales, manzanos, alfalfa, habas, etc.

El lugar donde se explota, deberá prestar facilidades, considerándose el clima, calidad del
suelo, tipo de explotación agrícola; constituyendo como zonas de defectuosa producción las
rocosas, áreas de intensa pluviosidad ya que lavan el néctar de las flores y lugares de
fumigación aérea.

INSTALACIÓN DEL COLMENAR O APIARIO.


Depende de una serie de factores que son:
1. La vegetación determina de acuerdo a sus condiciones o capacidad melífera la
carga apícola a establecer:
- En una zona con buena flora melífera se recomienda una carga de 4
apiarios/ha, con 20-30 colmenas c/u.
- Cuando la zona es pobre en flora melífera, se recomienda una carga de 2
apiarios/ha, con 10-15 colmenas c/u.
- Estos valores están limitados porque se recomienda que no estén juntas más de
50 colmenas/apiario.
2. Se debe instalar una colmena a una distancia de 1 metro entre una y otra, para
facilitar de esta manera los trabajos de revisión y entre hilera e hilera la distancia
debe ser de 1.5 a 2 metros
3. Los apiarios deben estar colocados a una distancia de 1.5 Km entre uno y otro,
dependiendo del potencial melífero de la zona.
4. Para evitar problemas entre apicultores se sugiere que la distancia entre un apiano
y otro debe estar como mínimo a 3 Kilómetros
5. El acceso al apiario debe brindar todas las facilidades necesarias
6. El sitio en donde se ubican las colmenas debe estar limpio de maleza, para evitar el
ataque de ciertos enemigos (hormigas, ratas)
7. Las colmenas deben estar protegidas por barreras de árboles, para evitar que los
vientos demasiado fuertes causen problemas a estos individuos
8. En zonas donde el clima es caluroso, las colmenas deben ubicarse bajo sombra

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 35


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

9. Las colmenas se deben ubicar a 200 m de vías públicas o en áreas donde se


trabajen con maquinarias.
10. La piquera en las colmenas debe estar orientada con relación a la salida del sol,
con el propósito de que las abejas empiecen a trabajar algunas horas antes
11. Las colmenas deben disponerse horizontalmente respecto al suelo con una cierta
inclinación hacia la piquera. De esta forma se favorece la salida de agua y ayuda a
las abejas limpiadoras a arrojar partículas extrañas fuera de la colonia. La colonia
se debe aislar del suelo para evitar humedad y limpiar zonas de malas hierbas para
evitar los posibles enemigos.
12. No se debe ubicar las colmenas cerca de charcos o aguas estancadas
13. Cuando se suministra agua por medio de bebederos, esta debe ser cambiada cada
15 días
14. Las necesidades medias de agua son 45 cc/colmena/día en invierno y 1000 cc de
agua/colmena/día en verano.
15. En regiones subtropicales húmedas no se recomienda la instalación de colmenas,
debido al problema de humedad

MULTIPLICACIÓN DEL COLMENAR.

Se realiza cuando aparecen los zánganos ya que son necesarios para fecundar a las reinas. Se
puede hacer con colmenas o con núcleos. El núcleo es una colmena pequeña de 1 a 6 cuadros.
Los métodos de multiplicación del colmenar son tres:

1.- Captura de enjambres.- Consiste en seguir un enjambre natural hasta que se pare y con
ayuda de un pulverizador con agua meterlas en cualquier recipiente hasta llevarlo al colmenar.

2.- Partir la colonia.- Consiste en sacar la mitad de los cuadros de una colmena y traspasarlos
a otra vacía. Los huecos se rellenarán con cuadros vacíos. No es un método adecuado.

3.- Métodos de enjambrazón artificial.- Son los más empleados y se pueden seguir dos
técnicas diferentes:

Buscando reinas. Básicamente se trata de provocar la enjambrazón de la colonia


partiendo una colmena madre fuerte que tenga entre 6 o 7 cuadros de cría o larva.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 36


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

 Se cogen de otra colmena dos cuadros que tengan celdas operculadas (pupa) y abejas
nodriza, estos dos cuadros se colocan en el alza de la colmena.
 Conviene dejar la reina en la cámara de cría, y entre el alza colocar un excluidor de
reinas.
 A los 6 días se colocan dos cuadros más con crías operculadas y esto provoca la
enjambrazón a las 2 o 3 semanas. Cuando se vea que las celdas reales están
operculadas deshacemos la colmena madre y tendremos tantas colmenas hijas como
celdas reales tengamos operculadas.
 De la colmena madre añadimos dos cuadros con cría y obreras jóvenes o nodrizas, dos
cuadros con miel y el resto de cuadros vacíos, hasta completar una nueva colonia.

Sin buscar reinas. Se deshace la colmena madre, se extrae dos cuadros con crías y
nodrizas y los colocamos en una colmena vacía, se le añade uno o dos cuadros con
miel como alimento o alimentación artificial (jarabe) y se completa la nueva colmena
con cuadros de cera estampada.

 Se cierra la piquera de la colmena madre y la retiramos, ponemos la nueva en su lugar


y cuando vuelvan las pecoreadoras se introducen en la nueva colmena.

PRODUCCION DE REINAS
Las buenas reinas están capacitadas para una postura muy abundante en épocas favorables del
año, al principio de la floración o durante la cosecha llegan a poner 1500-3000 huevos en 24
horas lo que representa casi el doble de su peso en huevos en un solo día.

Cuando no se tiene cuidado de detectar reinas zanganeras la colonia se acaba, algunas veces
se encuentran reinas que ponen en celdas para obreras, huevos para producir obreras y
también para producir zánganos, a este tipo de individuos se le llama reina media zanganera, y
por lo tanto debe correr la misma suerte que una reina zanganera.

Para solucionar, se puede colocar dentro de la colmena una reina fecunda o a su vez su
crianza se lo puede hacer mediante el procedimiento natural (introduciendo un marco con
huevos de un día).

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 37


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

MÉTODOS PARA PRODUCIR REINAS


Método Natural: Es aquel método en la que no interviene el apicultor e incluso puede
producirse el nacimiento de una nueva reina en presencia de la otra (reina vieja), con la
particularidad de que cuando se produce éste fenómeno, la reina vieja procede a abandonar la
colmena. Para que se produzca una crianza natural de reinas, lo único que se necesita es que
las colmenas se encuentren completamente fuertes.

Método Artificial: Se basa en la intervención del apicultor, ya que por medio de éste método
podemos obtener hasta 45 alvéolos de reina/colmena, por lo tanto, las colmenas deberán
mantener una población de 60 a 80 mil individuos, Para realizar esta actividad se tiene que
cumplir con el método de Doolitle y cuyo procedimiento se basa en:

1. Disponer del moldeador de celdillas artificiales


2. Preparar el aislante formado por agua y jabón
3. Preparamos un recipiente con cera diluida
4. Procedemos a elaborar las celdillas artificiales (cera), para lo cual introducimos el
moldeador en el aislante, luego éste introducimos en la cera, dejamos que se enfrié
unos segundos y estará lista la celdilla a utilizar
5. Procedemos a ubicar en el listón de madera las cápsulas las mismas que pueden ser de:
madera, vidrio o metal y sobre éstas colocamos la celdilla artificial
6. A continuación, procedemos a ubicar una gota de jalea real mezclada con agua, o una
gota de miel inmadura en el fondo de la celdilla artificial, con el propósito de que se
fije el huevecillo
7. Una vez listo los materiales, se procederá a realizar la actividad de traspaso, que
consiste en pasar un huevecillo de un día y depositario en el fondo de la celdilla
8. Cuando hemos completado todo el listón (45 celdillas) se procede a ubicar el listón en
la colmena y se esperará el desarrollo de los individuos.
9. Transcurrido 5 días de realizado la operación se observará sí el trabajo desarrollado ha
tenido el éxito deseado. De lo contrario habrá que volver a repetir la operación desde
el inicio
10. A los 14 días de realizado esta operación y si se va a tener el nacimiento de varias
reinas, se procederá a retirar el listón y los alvéolos reales se ubicarán en incubadoras

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 38


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

cuya temperatura deberá oscilar entre 34 a 36°C y esperar el nacimiento de las reinas.
11. Las nuevas reinas serán comercializadas o introducidas en las colmenas luego de los
primeros 3 días de nacidas.

Cuando reemplazar una reina


1. Cuando la colmena ha quedado huérfana, por pérdida o muerte
2. Cuando hay baja postura
3. Cuando la reina es zanganera o medio zanganera
4. Por defecto físico
5. Por incremento de colmenas

MÉTODOS PARA INTRODUCIR REINAS A UNA COLMENA

1. Por medio de Cajas Benton: Qué a más de servir para introducir reinas, sirve
también para transportarlas. Esta caja está compuesta por dos compartimentos el uno
sirve para proporcionar reserva alimenticia y el otra como lugar de descanso, el éxito
de éste método oscila de un 90 al 95 %
2. Por medio de Jaulas de Adaptación: Son jaulas de madera de forma triangular y
rodeado de malla metálica que ayuda a que cuando se introduce una reina está por
medio de la malla emane las feromonas y antes de lo previsto se constituya en un
miembro más
3. Por medio de la utilización del Humo: A pesar de no ser un excelente método, su
eficiencia se basa en la capacidad de la reina en tratar de evadir el ataque del cuerpo de
guardia dentro de la colmena, este trabajo debe realizárselo muy rápidamente.
4. Por medio de Baños Azucarados: Se utiliza cuando se trabaja con abejas dóciles,
poco agresivas y se basa en bañar a la reina con miel o jarabe e introducirla muy
rápidamente en la colmena, este método al igual que el anterior es muy fácil de
realizarlo y su éxito se basa en el grado de destreza de la reina para comenzar a
emanar sus feromonas y pase a ser parte de la colmena, pero también hay problemas
porque si no le limpian toda la miel o el jarabe, puede producirse una deficiencia o
lesión física.
5. Por medio de Métodos Tradicionales: Se puede usar la caja de fósforo y también se

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 39


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

puede introducir mediante él espolvoreo de harinas, métodos no muy eficientes, pero


que también sirven para cumplir con este propósito.

TRASHUMANCIA, TRANSPORTE Y FUSIÓN DE COLMENAS

Trashumancia. - La trashumancia es llevar las colmenas a donde exista néctar o polen. Se


incorpora, el concepto de movimiento, e implica que el apicultor busca ubicar sus colmenas
en las mejores condiciones de recolección.
Existen varios métodos con los cuales se pueden movilizar o transportar las colmenas cuando
no existe floración en un sitio.

Transporte de colmenas. - Se puede realizar la transportación mediante el sistema de


colmena abierta o cerrada.
El sistema de colmena abierta se realiza cuando las operaciones son rápidas, las distancias son
cortas, los individuos son dóciles y cuando se considera que no habrá inconvenientes en el
recorrido.
El transporte a colmenas cerradas es cuando existe una cierta distancia, o cuando por el
camino que vamos a recorrer no son de primer orden y principalmente por la seguridad de los
individuos y del apicultor.
Para transportar una colmena se debe elegir el momento más apropiado, se recomienda
realizarlo cuando las colmenas estén listas y aseguradas.
El transporte se lo puede hacer durante el día o durante la noche, sin embargo, para cualquiera
de los casos hay que cumplir con ciertos procedimientos.

Procedimiento para realizar el transporte de colmena.

1. En las últimas horas de la tarde se procede a tapar la piquera, utilizando malezas o


papel periódico
2. Se asegura la caja con la base mediante el uso de clavos
3. Se asegura la entretapa con la cámara de cría y/o producción mediante el uso de clavos
4. La tapa con el resto del cuerpo se le asegura mediante un cabo, para evitar que con el
movimiento se caigan los materiales

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 40


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

5. Si el transporte se va a realizar en el día, en reemplazo de la tapa se ubicará una malla


metálica, la misma que permitirá una buena ventilación de la colmena
6. Si el viaje es corto se puede llevar a las abejas sin necesidad de realizar una aireación
durante el transporte, pero siempre con las debidas seguridades
7. Una vez llegado al nuevo sitio, las abejas permanecerán encerradas en su colmena por
el lapso mínimo de dos días.
8. Al tercer día se destapará la piquera, con el propósito de que estos individuos
empiecen un reconocimiento del nuevo sitio, se revisará la colmena externamente para
observar las condiciones en qué se encuentra y si hay alguna actividad que realizar.
9. La colmena transportada viene cubierta de varias seguridades las mismas se podrán
retirar a partir de los 8 días, tiempo suficiente para una adaptación general e eliminar
completamente el stress, al mismo tiempo que se desarma o desclava puede hacerse
una limpieza de la colmena y también el cambio de ciertos materiales de ser necesario.
10. Luego de este chequeo se podrá realizar cualquier actividad complementaria que hace
falta en la colmena.

La Fusión de colmenas. - Es la unión de dos colmenas débiles, Existen varios métodos para
realizar esta actividad, pero el más utilizado es mediante el uso de papel periódico.
Previo a realizar esta actividad se debe primero revisar las colmenas a fusionar, para de esta
manera observar cuál de las reinas va a quedar como única soberana, el proceso en sí es muy
simple y consiste básicamente en colocar una colmena sobre la otra y para evitar que exista
una matanza de las abejas en la mitad de las dos cajas se ubicará una hoja de papel periódico,
la colmena que presente mejores condiciones y tenga la reina será aquella que ira abajo.
A los tres días de haberse realizado este proceso se revisará las colmenas y se observará que
en la caja superior ya no existe ninguna abeja, se procede a retirar la caja y nos quedará como
resultado una colmena fuerte.

El Trasiego de abejas. - Es el traspaso de las abejas de una colmena rústica a una colmena
estándar.

El pillaje. - Es una actividad que se produce cuando no existe disponibilidad de alimento en


la colmena. Principalmente se observa cuando dentro de un apiario hay colmenas débiles y

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 41


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

abejas dedicadas a la actividad del pillaje. Cuando esto persiste, se debe proceder a fusionar
las colmenas o realizar un cambio de reina.

La Deriva. – Es la pérdida de las abejas, cuando han salido en busca de alimento y al regresar
ingresan a otra colmena, esto se debe a una deficiencia alimenticia que se experimenta
principalmente en épocas de poca producción. Para evitar que este fenómeno es necesario
mantener siempre colmenas fuertes.

LOS EMJAMBRAZONES
La enjambrazón se considera como una necesidad fisiológica de las abejas con la finalidad de
"Perpetuar la Especie". Sin embargo, son múltiples las causas y dentro de las principales
podemos mencionar las siguientes:

1. Falta de manejo: Cuando no se realiza las revisiones periódicas a la colmena

2. Deficiencia de alimento: En épocas consideradas como críticas es necesario realizar


alimentación artificial de la colmena

3. Falta de espacio: En necesario que la reina disponga del espacio suficiente para
realizar su actividad de postura y esto se lo consigue revisando las colmenas

4. Exceso de ruidos: Algo que les perturba mucho a estos individuos es el exceso de
ruidos, por lo tanto, las colmenas deberán estar instaladas en lugares donde no les
cause demasiado estrés

5. Olores fuertes: El poder sensitivo de estos individuos determina que los olores
demasiados fuertes sean causa para que las abejas emigren de su colmena

6. Exceso de manipulación: Al igual que la falta de manejo causa estrés en las abejas, el
exceso de manipulación también es una causa por las cual estos individuos emigran de
su colmena

CLASES DE ENJAMBRAZON
Enjambrazón Artificial. - Se presenta por la intervención del apicultor y se utiliza
básicamente en la multiplicación de las colmenas, las mismas se realizan en época de
producción. El cumplir con esta actividad, evita que las abejas emigren y se realiza como un:

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 42


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Regulador de la población
Renovación de nuevas madres en la colmena

Enjambrazón Natural. - Como su nombre lo indica no interviene la mano del apicultor Sin
embargo hay diferentes tipos de enjambrazones naturales entre los que podemos mencionar
al:

a) Enjambre primario: Se produce de 6 a 7 semanas después de iniciada la floración, por lo


general ocurre con una reina vieja y por esta razón la emigración de los individuos es de
alrededor del 60 al 70 % de la población y que al hacer una relación con el peso de los
individuos este oscila entre 2 a 3 kilogramos.

b) Enjambre secundario: Se presenta 8 días después del enjambrazón primario y por lo


regular la salida de las abejas será acompañada de una reina joven, la misma que aprovechará
su salida para proceder con su fecundación y por lo tanto es mucho más débil que en enjambre
anterior

c) Enjambre terciario: Se ocasiona 4 a 5 días después del enjambrazón secundario y se


presenta cuando estos individuos han adquirido la fiebre de la enjambrazón, su salida de la
colmena es de un grupo de abejas sumamente débiles

d) Enjambres de miseria: Son aquellas abejas que siempre se encuentran rondando ciertos
cultivos y que no tienen sitio estable de permanencia y por lo regular son abejas perdidas

MEDIDAS PARA IMPEDIR LA ENJAMBRAZÓN


1. Trabajar con reinas jóvenes, cambiándolas de ser posible cada año, ya que, las de
mayor edad, disminuyen su fecundidad y las obreras la remplazan por una joven.
2. Colmenas bien ubicadas, panales bien construidos y espacio suficiente para la postura
de la reina.
3. Colocar una o más alzas, con el fin de dotarlas de espacio para que puedan almacenar
sus alimentos.
4. Si en la colmena hay presencia de celdas reales operculadas (signo de enjambrazón),

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 43


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

estas deberán ser utilizadas en otras colmenas, ya que caso contrario con el nacimiento
de una nueva reina se producirá la enjambrazón.

FORMAS TRADICIONALES QUE AYUDAN A DETENER LA SALIDA DE LOS


ENJAMBRAZONES
Cuando se van a producir la enjambrazón las abejas empiezan a causar un zumbido
característico, con el cual motivan a todos los individuos, empiezan a formar círculos frente a
la colmena, esperan que salga la reina y emprenden su vuelo, esta actividad dura alrededor de
10 a 30 minutos por lo tanto el apicultor tiene el tiempo necesario para tratar de evitar la
pérdida de la colmena, pero si en el instante en que se quiere aplicar el método tradicional sale
la reina de la colmena no hay método que pueda ayudar a detener a los individuos y por lo
tanto se producirá la migración. Los métodos tradicionales a los cuales hacemos referencia
son: lanzando agua a la piquera, haciendo reflejar un espejo al sitio donde están saliendo las
abejas, golpeando la tapa, lanzando tierra a la piquera y haciendo ruidos con objetos
metálicos.

ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL. La alimentación artificial se suministra mediante


alimentadores, que son unos recipientes de diversas formas y tipos que contienen
formulaciones de jarabe, candy o papillas, miel, etc., para que las abejas se alimenten.

La alimentación se realiza cuando no hay flora melífera o también en la época de invierno, ya


que al no existir un buen temporal las obreras pecoreadoras no pueden salir a recoger el
alimento necesario para la supervivencia de estos.
La miel, el polen y el agua son los alimentos naturales de las abejas; la miel le proporciona
hidratos de carbono, el polen las proteínas, las vitaminas y las grasas; el agua constituye la
base para los jugos de su cuerpo. Si a estos individuos les llegase a faltar alguna de estos
nutrientes, las abejas prácticamente mueren.

Las abejas tienen el instinto de almacenar la miel y el polen, pero en circunstancias especiales,
cuando no hay floración o ésta es reducida al mínimo por condiciones climatológicas
desfavorables, como sequías prolongadas o a consecuencia de heladas que perjudiquen a las
flores, es posible que las abejas consuman sus provisiones de miel y polen.
Estas situaciones especiales harán que la reina acorte su postura y consecuentemente, se

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 44


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

presentaran menos nacimientos y más muertes, disminuyendo la población de la colmena,


pudiendo llegar hasta la desaparición. En estos casos se hace necesaria una alimentación
artificial.

Recomendaciones para realizar alimentación artificial.

1. Cuando se hagan divisiones.


2. En la crianza de reinas.
3. Para medicar a las colonias enfermas.
4. Aproximadamente dos meses antes que se presente la floración principal, con el fin de
estimular la postura de la reina y entrar a la cosecha con colmenas bien pobladas,
dando una mayor producción de miel.

FORMULAS RECOMENDADAS PARA LA ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL.

A. FORMULACIONES DE JARABE:

1. Azúcar (60%) + agua (40%).

2. Miel (50%) + agua (50%). Es la mezcla más empleada por los apicultores.

3. Miel (2Kg) + agua (1,5 l) + Azúcar de remolacha (0,5 Kg). Se suele añadir 10
g de ácido tartárico por cada 50 kg de azúcar para que la solución no se
cristalice.

4. Jarabe de azúcar (concentrado y diluido)


Se prepara con dos libras de azúcar disueltas en un litro de agua. Esta deberá
ser caliente y hervida para que el azúcar se disuelva rápidamente. Este se
proporciona con el alimentador de boarddman. Para darle un mejor sabor a
este jarabe, se debe incluir en la solución una ramita de alguna planta
aromática (yerba luisa, menta, cedrón, manzanilla)

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 45


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

5. Jarabe de azúcar mezclado con miel quemada


Se usa la misma preparación que con el jarabe de azúcar, pero adicionalmente se
agrega un cuarto de miel quemada y el suministro se hará mediante alimentadores
artificiales.

Existen también jarabes preparados que incluyen vitaminas y estimulantes, pero pueden
alterar la calidad final de la miel.

B. FORMULACIONES DEL CANDY O PAPILLA:

1. harina de soja (1,5 kg) + polen (0,5 kg) + azúcar (4,0 kg) + agua (2 l) +
sulfamida (10 g).
2. harina de soja (0,5 kg) + polen (0,1 kg) + azúcar (1 kg) + miel (1 kg) +
harina de trigo en polvo (0,75 kg) + sulfamida (5 g).

C. ALIMENTACIÓN CON MIEL:


La desventaja de utilizar miel en la alimentación, es cuando se desconoce su procedencia,
dado que pueden llevar alguna enfermedad y propagarse a nivel de todo el apiario

1. Miel en panal.
Un panal lleno, contiene casi 2 kilos de miel, cantidad suficiente para sostener de dos a
cuatro semanas a una colmena que no cuente con reserva alimenticia

2.- Miel Cristalizada.


Para proporcionar miel cristalizada, se coloca la miel entre los bastidores laterales de las
alzas superiores.

3.- Miel Líquida.


Para alimentar con miel líquida se debe utilizar un alimentador, que consiste en una cajita
de madera con agujero grande en donde se acopla un frasco de vidrio boca abajo.
El frasco debe ser de boca ancha y la tapa se debe perforar haciéndose varios agujeros
para que al voltear el frasco la miel líquida escurra libremente.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 46


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

El alimentador se coloca a un lado de la piquera para que las abejas puedan chupar la
miel del alimentador sin salir de la colmena.

4.- Miel Diluida en 20% de agua


La miel diluida al 20% en agua, se les proporciona a las abejas por medio del alimentador
boarddman, el agua debe ser hervida con la finalidad de evitar fermentaciones y
consecuentemente problemas digestivos a estos individuos.

D. AZÚCAR EN SECO:
Tiene la ventaja que no despierta el pillaje. Se coloca una a dos libras de azúcar morena sobre
la entretapa, después de realizar la revisión de la colmena

E. USO DEL PILONCITO


Se utiliza este producto formado por panela y agua. Es el alimento más barato y fácil de
ofrecer a las abejas por que no se necesita alimentador artificial, sino se les puede
proporcionar en el mismo marco o panal. Su desventaja es que tiende al pillaje y puede ser en
algunos casos portador de enfermedades.

PRODUCTOS APÍCOLAS.
LA MIEL. La miel es definida por el código alimentario como una sustancia dulce, no
fermentada, producida por las abejas del néctar de las flores o de las secreciones de las plantas
vivas; que recolectan, transforman y combinan con sustancias específicas y finalmente
almacenan y maduran en panales.

Su composición es variada. Está compuesta por agua, fructosa y glucosa, además de otras
sustancias en muy baja proporción como son ácidos, minerales, aminoácidos, proteínas,
enzimas y aromas, etc.

Composición de la miel
Composición en (g) para cada 100 gramos de miel

COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LA MIEL

Constituyentes Valor medio (%) Rango (%)

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 47


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Principales constituyentes (99 % de la miel)

AGUA 17.0 13.4 - 26.6

FRUCTOSA 39.3 21.7 - 53.9

GLUCOSA 32.2 20.4 - 44.4

SACAROSA 2.3 0 - 5.6

OTROS
8.8 -
AZÚCARES

Constituyentes secundarios.

Total ácidos
0.57 0.17 - 1.17
(glucónico)

Minerales 0.17 0.02 - 1.03

Aminoácidos y
0.04 0.00 - 0.13
proteínas

Enzimas Traza -

Aromas Traza -

ELABORACIÓN DE LA MIEL. - La transformación de néctar a miel es un proceso de


concentración en el que se reduce el contenido de agua desde un 70-90 % hasta un 17 %
aproximadamente. Se trata de un proceso físico, además de un proceso químico en el que se
reduce la sacarosa, transformándose en fructosa y glucosa, mediante la enzima invertasa que
contiene la saliva de las abejas.
La pecoreadora, con su buche lleno de néctar y mezclado con invertasa, al llegar a la colonia
lo traspasa a otra obrera que también lo almacena en el buche aumentando la concentración de
invertasa hasta 20 veces.
Como en el interior de la colonia la temperatura es elevada se produce una deshidratación
natural del néctar. El traspaso del néctar, entre las distintas obreras de la colonia finaliza
cuando la última obrera almacenista lo deposita en una celdilla, a un tercio de su capacidad.
En su interior continua el proceso enzimático y el néctar pierde agua por acción de las obreras
ventiladoras hasta que madura. Una vez madurada, la obrera añade el segundo tercio y

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 48


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

continua el proceso hasta su total capacidad y las abejas químicas le vierten una gotita de
ácido fórmico para conservarla y luego la celdilla es operculada.
Si las condiciones ambientales no son las adecuadas, la miel es trasvasada por una cadena de
abejas almacenistas hasta que queda totalmente elaborada.

COSECHA DE MIEL
Para la cosecha habrá que revisar la colmena y que los panales se encuentren operculados en
un 75%. En caso contrario el extraer una miel tierna con exceso de agua, se fermentará muy
rápidamente.
Al sacar los marcos de las alzas hay que tomar precauciones por si se encuentran larvas, estas
tendrían que sacrificarse lamentablemente, además, la miel se ensuciaría. Esto se puede evitar
colocando un excluidor de reinas entre la cámara de cría y la cámara de producción.

Pasos para realizar la cosecha. - Para la cosecha se sigue los mismos pasos que para revisar
una colmena y lo único que varía es que se trabaja en la cámara de producción.

1. Retirar la tapa y la entretapa, y echar unas 3 a 4 bocanadas de humo


2. Extraer los marcos de miel con la ayuda de la palanca y pinza alzacuadros
3. Con el cepillo se barren las abejas del marco hacia el interior de la colmena
4. Es recomendable que una vez retirados los marcos con miel, sean reemplazados
inmediatamente por otros marcos, con el fin de que las abejas continúen con su
trabajo.
5. Transportar los marcos a la sala de extracción

La hora recomendable para la cosecha debe ser en lo posible de las 11 y las 14 horas, pues a
esas horas las abejas están muy concentradas en su trabajo.
Una de las precauciones del operador al extraer los marcos llenos de miel, es el pillaje, pues
las abejas son atraídas por el fuerte olor de la miel, por lo cual se recomienda la rápida
transportación de los marcos a la sala de extracción.

Actividades en la sala de extracción. - Las actividades que se cumplen en la sala de


extracción son:

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 49


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

1. Preparar los equipos y materiales mediante un lavado general


2. Procedemos a retirar el opérculo con la ayuda del cuchillo desoperculador o trinche
desoperculador,
3. A continuación, ubicamos los marcos en el extractor de miel
4. Seguidamente se extrae la miel por centrifugación de los cuadros sin romper las
celdillas de cera que pueden ser reutilizadas, con el consiguiente ahorro energético
para las abejas; así mismo permite mayor limpieza en la extracción y un considerable
aumento en la producción de miel (de 6 kg/año en las colmenas de corcho a 30-35
kg/colmena/año en las colmenas movilistas).

Filtrado, madurado y envasado. - El filtrado de la miel debe realizarse porque al momento


de la extracción existen impurezas, abejas muertas, trocitos de madera desprendidos de algún
marco, hojas de árboles que se pegaron a la miel al levantar las alzas y otros materiales que
deben eliminarse para presentar un producto de buena calidad, libre de materias extrañas y sin
mal sabor.
Para quitar las impurezas gruesas, basta pasar la miel por un tamiz o cedazo. La maduración
se lo debe hacer como mínimo 24 horas antes de envasar, esto permitirá que se evapore cierto
residuo de agua todavía presente en la miel.

TIPOS Y PROPIEDADES DE LA MIEL.


Desde hace miles de años se emplea la miel como alimento y como medicamento debido a sus
propiedades antibacterianas y efectos positivos para el organismo. La miel es un alimento
muy energético y rica en elementos minerales como Ca, Zn, que la hacen un producto idóneo
para esfuerzo físico y muy aconsejable en alimentación geriátrica y en niños en edad escolar.
También tiene propiedades dermatológicas, empleándose tópicamente contra quemaduras y
úlceras en la piel. Actúa como vasodilatador, diurético y laxante debido a su alto contenido en
fructosa.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA MIEL


Consistencia: Cuando se la extrae es una solución acuosa concentrada pues su estado líquido
es transitorio ya que días después se transforma en pastosa, granulada y opaca debido a la
cristalización de sus azúcares y será esta la única forma de medir la pureza de miel. La miel

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 50


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

puede mantenerse líquida calentándolo en baño de maría y a una temperatura no superior a los
40 °C ya que de lo contrario se alteran los azúcares y se destruyen fermentos y vitaminas.

Color: Las mieles presentan tonalidades que van desde color castaño oscuro hasta casi
incoloras.
La miel de color oscuro no significa que la miel sea inferior por lo contrario es recomendada
para los niños, individuos anémicos e intelectuales sometidos a esfuerzos mentales, para
deportistas por sus efectos tónicos y reconstituyentes sobre los músculos por ser ricas en
fosfato de calcio, hierro y en vitaminas B1 y C.
Las mieles de color castaño claro, pueden reservarse como alimento o golosina para personas
adultos.
Las mieles de color claro son más ricas en vitamina A.

Sabor: En general, el sabor de las mieles de color claro es más fino que el de las mieles de
color oscuro, independientemente pueden poseer sabor más o menos dulce, a veces picante,
amargo, etc.

Conservación: Conviene no olvidar que la miel absorbe mucha humedad por lo que es
necesario conservarla en un lugar seco y fresco. De lo contrario puede sufrir una fermentación
alcohólica que la inutiliza como alimento. La miel debe guardarse en envases que no dejen
pasar la luz, ya que esto destruye las vitaminas.

Usos que se da a la miel


Como alimento, siendo una azúcar invertida la miel no se fermenta en el estómago, es
asimilada inmediatamente y no hay peligro de que se halle contaminada por bacterias.

Quién debe consumir:


1. Los niños y ancianos
2. Por su riqueza en glucosa es útil a los deportistas y trabajadores de fuerza.
3. Por su riqueza en fósforo es aconsejable a los intelectuales.
4. Por sus propiedades terapéuticas se recomienda a los: artríticos, hepáticos, estreñidos,
hipertensos, enfermos de estómago con exceso de acidez.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 51


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Quienes no deben consumirla:


Personas alérgicas a la miel y personas con aparato digestivo delicado a las que la miel
produce irritación e incluso enteritis más o menos graves. Esto puede evitarse consumiéndola
en poca cantidad o diluida con otros alimentos o con agua.

Modos de consumirla:
Los niños de primera infancia: 1 cucharadilla en el biberón
Adultos: 10 cucharadas de miel, 2 limones y 1/2 litro de jugo/día.

Ventajas de consumir miel en reemplazo del azúcar


1. No irrita él estomago (tubo digestivo)
2. Es de asimilación fácil y rápida.
3. Es un sedante indiscutible
4. Es un estimulante energético
5. Es el combustible ideal para el músculo
6. Posee una ligera acción laxante

Como medicina casera


Aplicaciones de la garganta: se utiliza miel mezclada en partes iguales con jugo de
limón o agua.
Irritación de los ojos: se calienta una cuchara vacía, se le pone un poco de miel y se lo
sostiene sobre agua muy caliente para que se mantenga el efecto del calor, después de
lo cual se filtra mediante una tela fina y cuando esta tibia se echa una gota en la
comisura del ojo (unión de los párpados).
Cuando hay intoxicación: cuando se produce una deficiencia de glucosa conviene dar
miel en abundancia al enfermo y también dar 150 g. de miel/litro de agua.
Contra dolores reumáticos: Extender una copa de miel sobre la parte dolorosa y
recubrir con una tela y encima una prenda de lana manteniéndola así durante dos horas,
sino alivia el dolor realizar esta actividad otra vez. Como coadyuvante tomar en ayunas
2 cucharadas de miel.
 Heridas: Es el mismo que en casos anteriores.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 52


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Como medicina deportiva


Como el atleta se fatiga demasiado y para prevenir esto, es indispensable suministrar miel
minutos antes de cada deporte.
Entrenamiento: 30 g/día repartidas en diversas comidas
Carreras: 15 a 30 gramos tomados unos minutos antes y 7 a 15 gramos cada kilómetro
Remo: 30 a 60 gramos media hora antes de la salida
Ciclismo: 30 g/día y 30g durante el trayecto
Fútbol: 30 a 60 gramos media hora antes del partido y en el entretiempo un poco de miel
con jugo de limón.
Marcha: 15 a 30 gramos tomarlos 20 minutos antes del ejercicio y la mitad de la dosis en el
trayecto.
Para evitar que un deportista se drogue previo a la participación en un deporte se debe realizar
una bebida energética en la que por cada litro de agua se añada: 500 g. de miel, jugo de medio
limón, jugo de naranja, fósforo potásico y un poco de bicarbonato.

La miel en la belleza
Máscara tónica para la piel: una cucharada de miel, una cucharadita de harina de
centeno, una yema de huevo y una cucharadita de aceite de oliva, se hace una pasta
mezclándola bien, se aplica y se deja durante media hora.
Máscara contra las arrugas: 30 gramos de miel, 30 gramos de cera virgen, 30 cc de jugo
de cebolla, 30 gramos de lirio machacado, se cose al baño de maría y una vez cocido se
remueve hasta que este tibio pudiendo entonces aplicarlo sobre el rostro.
Máscara para mantener el cutis joven y fresco: se mezcla una cuchara de miel, 3 de
leche y se aplica la mezcla sobre la cara y el cuello manteniéndolo durante una hora
después de lo cual lavarse con agua tibia.

Bondades y características de algunas mieles


 Miel de naranja: miel de sabor fino, sus efectos son de calmantes
 Miel de Brezo: es desinfectante de las vías urinarias, contribuye a la resolución de los
cálculos urinarios, tiene excelente efecto sobre la próstata.
 Miel de cebolla: antirreumática y curativa de las afecciones respiratorias.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 53


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

 Miel de trébol: es estimulante del corazón.


 Miel de eucalipto: eficaz contra la tos y muy desinfectante de las vías urinarias.
 Miel de pino: Suele ser oscura, recomendable para la bronquitis y de tuberculosis,
pulmones.
 Miel de romero: favorece las funciones del hígado.

EL POLEN.
El polen es la simiente masculina de las flores, que el viento o los insectos se encargan de
diseminar y hacer llegar al pistilo femenino de las mismas especies, mientras una abeja recoge
néctar materia prima para fabricar la miel, las abejas especializadas en mantener las larvas
recogen el polen en el corazón de su flor, con un poco de néctar lo aglutinan en forma de
pelotas y lo llevan al panal.
El polen o pan de abeja es fundamental en la alimentación de las larvas que van a originar las
futuras obreras y en menor medida a los zánganos. Los granos de polen de mayor tamaño son
los de calabaza con 2.15 mm de grosor.

Forma de recolección del polen


Para la recolección de polen se sitúa en la piquera un aparato especial llamado "trampa
cazapolen" y que está compuesto por una plancha de metal o plástico que tiene taladros de
4.5mm que al ser atravesados por las obreras hacen que las pelotas de polen rocen con los
bordes de las perforaciones ocasionando su caída en un cajón situado debajo y que forma
parte del aparato. Hay que seleccionar colmenas fuertes y recogerlo durante el periodo de
unos 10-15 días para que la producción de la colonia no se vea afectada. Se puede obtener una
producción media de 4-5 kg/colmena y año.

Composición química del polen


El polen en un alimento muy proteico y que sirve para preparar antialérgicos su composición
es variada. Si hacemos comparación de su valor proteico, notaremos la gran diferencia, por
ejemplo: el centeno contiene 11 % de proteína, las avellanas un 11.6% de proteína, mientras
que el polen de las flores posee un 40%, las plantas cruzadas o polinizadas aumentan su
contenido proteico en un 30%. A más de las proteínas hay otros elementos como:

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 54


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Hidrato de carbono: glucosa, sacarosa,


Lípidos complejos: lecitina, ácidos grasos, colesterol
Diastasas: sacarosa, fosfatasa, catalasa, amilasa, pepsina, tripsina, lipasa, etc.
Oligoelementos: compuestos complejos de 28 minerales

COMPOSICIÓN PORCENTUAL DEL POLEN

Valor medio
Constituyentes Rango (%)
(%)

AGUA 11.2 7.0 - 16.2

PROTEÍNAS 21.6 7.0 - 29.9

CARBOHIDRATOS 31.0 20.5 - 48.4

CENIZAS 2.7 0.9 - 5.5

Quienes deben consumir polen


Los anémicos: para aumentar intensivamente su número de glóbulos rojos.
Los ulcerosos: para que cicatricen sus lesiones
Las personas débiles: convalecientes a fin de recuperar nueva vitalidad.
Las personas de edad avanzada: (Hombres) para lograr una sensación de
rejuvenecimiento y evitar la prostatitis.
Los niños: para favorecer su crecimiento y desarrollo físico y mental.
Los enfermos del intestino e hígado: para recuperar la normalidad de sus órganos
Los que padecen de asma bronquial: o trastornos visuales.
Las mujeres embarazadas: y en particular los lactantes.
Las personas estreñidas: o enteritis rebeldes (diarrea)
Las personas delgadas: con la finalidad de recuperar su peso.
Los intelectuales.
Las personas con tendencia a neurosis (nerviosismo)

Quienes no deben consumir

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 55


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Solo aquellos que sean alérgicos, incluso a las personas gordas y que incrementen la grasa.
Como y cuando tomarlo
Se puede tomar al natural, pero si su sabor es desagradable se tomará en mezcla con miel,
mermeladas, zumos de frutas, café, etc., puede ser suficiente una cucharada grande en ayunas
o tres medias cucharaditas al día, es decir antes de cada comida. Esta dosis es suficiente para
mantener en buena salud a una persona normal.
Para niños de 3 a 5 años, media cucharadita al día
Para niños de 6 a 12 años una cucharadita por día, se recomienda tomar polen durante
20 días y descansar 10, repitiendo esto todos los meses.
Para adultos mayores de 50 años tomar 15 gramos/día.

Usos que se le da al polen


Sirve a la abeja para la elaboración de la jalea real
Alimentación de larvas
Alimentación animal si se mezcla polen con cualquier tipo de heces, esto hará que el
polen libre microorganismos debido a las sustancias antibióticas activas que posee.
En la medicina humana para los anémicos ya que aumenta la tasa de hemoglobina, es
decir es suficiente 1/2 gramo de polen diario durante un mes, aumenta en 80.000 el
número de glóbulos rojos/milímetro cúbico de sangre.

Formas de conservación
Para evitar la descomposición del polen se lo debe recoger diariamente. Previa a su
conservación el polen al momento de su extracción o cosecha debe ser secado al medio
ambiente por el lapso de 8 -16 horas, pero bajo sombra. Produciéndose posteriormente su
desecación con aire caliente a 40 ºC y evitar así que fermente. De esta forma se reduce su
contenido de humedad desde un 12 % hasta un 8 %.
Mientras que cuando es secado en un horno o estufa la temperatura de la misma no debe
superar los 20 a 40 °C. Una vez seco, procedemos a retirar las impurezas.

Su conservación puede ser en:


Empaquetado al vacío y conservar a una temperatura de 2-6 ºC.
Frascos plásticos

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 56


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

En mezcla con otros productos (miel)


Recipientes abiertos pero que no absorban humedad

LA JALEA REAL.
Es un alimento fundamental para de abejas cuando son larvas, y para la reina durante toda su
vida.
En el siglo XVII un naturista holandés Artur Wulfrath B, descubre que la jalea real es un
alimento de las larvas de las reinas. Pero fue recién en el año 1938 cuando se empezó el
estudio metódico y científico de la jalea real. Y desde ahí se empieza a estudiar el trabajo de
las abejas y se descubre los sorprendentes efectos de la jalea real

Obtención de la jalea real


La jalea real se obtiene de las celdas reales de una colmena y que son producidas por las
abejas nodrizas en sus primeros días de vida. Para la producción de jalea real se debe
disponer de colonias que requieren cuidados especiales, un control de tiempos y visitas
continuas a las colonias, así como una climatología adecuada. Se puede obtener una
producción de 500 gr/colonia.

Conservación y comercialización
La conservación se lo debe hacer en frascos oscuros por lo regular que sean de vidrio y debe
permanecer siempre en refrigeración. La comercialización puede ser a granel o también en
mezcla con miel.

Composición de la jalea real


La jalea real es fundamentalmente un alimento proteico, rica en azúcares, vitaminas del
complejo B, etc.
Los principios inmediatos constituidos en la jalea real son conocidos en un 97%, pero hay
un 3% (designado como factor R) el análisis químico es el siguiente:
Agua 66.0%
Proteína 12.3%
Grasas 5.4%
H. de carbono 12.5%

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 57


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Ceniza 0.8%
La jalea real es particularmente rica en vitaminas del complejo B.
La B1: Tiene propiedad antineurítica y es un factor de equilibrio de los nervios y de
las glándulas de secreción interna.

La B2, B6: Juegan un papel preponderante en la asimilación de los hidratos de


carbono y de las materias grasas.

Las vitaminas del complejo B son consideradas vitaminas de la belleza


Aunque se utiliza en cantidades infinitesimales esto es suficiente para un tratamiento.
La jalea real, contienen también los oligoelementos indispensables como: calcio,
hierro, fósforo, potasio, cobre, y silicio.

Quienes deben consumir jalea real

Esta debe ser consumida en pequeñas cantidades.


Las personas ancianas, los ulcerosos, los que sufren de infarto, trastornos cardíacos,
etc.
Los niños con la finalidad de estimular su crecimiento. Los adultos
rejuvenecimiento.

Usos que se da a la jalea real


La jalea real es usada en el campo de la medicina por su actividad antiinflamatoria,
regeneradora, por sus efectos hipercolesterolémicos, vasodilatadores, antiinflamatorios y
además es empleada por las industrias dietéticas y cosméticas.

Campo medicinal: Mantiene en forma activa los sistemas de los enfermos operados y
convalecientes en recuperación. Mejora las condiciones generales del organismo, con
aumento de peso, regularización del sistema neurovegetativo, mejor rendimiento
individual, mejor agilidad y elasticidad mental, etc.
Campo alimenticio: Para mejorar el apetito, rejuvenece el organismo y se evita la
vejez prematura

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 58


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Campo de la belleza: Aplicada directamente sobre la piel la hace más suave y fina, el
tratamiento es a base de 1 gramo de jalea, 5 gramos de miel y 15 gramos de leche, se
mezcla y se aplica en la cara y cuello como una crema cualquiera, se deja actuar
durante 1/2 hora y se lava a continuación con agua caliente y se utiliza para personas
que tienen QUERATRACOSIS (trastorno caracterizado por insuficiente elasticidad
opacidad de la piel, principalmente en la mujer).
Campo industrial: Elaboración de cremas faciales.
Campo natural (abeja): Alimentación para larva de las reinas, obreras y en cantidades
restringidas a los zánganos.

Dosificación de consumo de jalea real


Niños: Cuyo crecimiento se ve comprometido, niños débiles e inapetentes, se recuperan
mediante la dosis de 15-50 miligramos/día. Los niños de 20 a 40 días de nacido y con
un peso de 2.800 kg y que al ser alimentados con jalea real hasta antes de los tres meses
habrán recobrado el peso, talla y la vivacidad que los bebes nacidos normalmente.
Adultos: Se recomienda consumir en forma directa de 50 a 100 miligramos por día.
Cuando se consume se mezcla en una relación de 2 a 4 gramos de jalea más 400 gramos
de polen, la dosis a utilizar es de 10 a 20 gramos por día por el tiempo de 3 a 6 semanas
y se repite estas tres veces al año.

LA CERA
La Cera es una sustancia grasa, segregada por las glándulas ceríferas de las obreras jóvenes,
localizadas en los segmentos 3, 4, 5 y 6º en posición ventral, en su segunda etapa adulta, justo
después de ser nodrizas (almacenistas)
Es una sustancia de bajo peso su composición es muy compleja con un elevado número de
átomos de carbono. Es segregada en forma líquida solidificándose a la temperatura interior de
la colonia en forma de escamas.

Extracción de la cera
El principal problema en la extracción de la cera consiste en separarla de la miel. Para tal
objeto se utiliza el fundidor o cerificador solar, que consiste en una cubeta de lámina
galvanizada tapada con vidrio. Se pone los opérculos todo el día al sol, para que la cera flote

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 59


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

sobre la miel. La cubeta debe tener una salida en la parte inferior por donde escurre la miel
para que quede solamente la cera. Se recomienda fundir los panales cada dos años.

Los apicultores artesanales extraen la cera fundiendo en agua hirviendo los panales, restos de
cuadros, opérculos, etc. Después de un lento enfriamiento y por diferencia de densidad se
extrae un bloque o cerón. También se utilizan para fundir las calderas de vapor de agua.

Los bloques o cerones se venden en bruto a las industrias especializadas, que se encargarán de
elaborar nuevas láminas estampadas y preparadas para colocar en los cuadros a introducir en
la colmena. De este modo se ahorran tiempo y trabajo a las obreras, permitiendo un
aprovechamiento óptimo de las floraciones.

La cera estampada.

Es una hoja delgada de color amarillenta que lleva dibujada en relieve los fondos de las celdas
de las abejas obreras y el principio de las paredes de las mismas. Sirve como base para que las
abejas construyan sus panales, la cera estampada se pega a los marcos para ser utilizados en la
cámara de cría o en la cámara de producción.

En la actualidad la cera estampada reemplaza al trabajo normal que realizan las abejas y les
evita que, para producir 0,5 kilos de cera, se consuman alrededor de 0,8 y 1,6 kilos de miel.

Existen ciertas ventajas por las cuales se utiliza la cera estampada entre las que podemos
mencionar:
Ahorra tiempo y miel a las abejas.
La cera estampada es una gran ayuda económica para el apicultor.
Asegura panales bien construidos. Obliga a las abejas a construir
Permite eliminar panales viejos.

Existen dos tipos de cera:


Cera de opérculos. - De elevada calidad y precio.
Cera vieja. - De menor precio, procede de los panales viejos por
reciclado.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 60


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Antiguamente la cera se empleaba en la fabricación de velas, pero actualmente es la propia


industria apícola la principal consumidora de cera de abejas, otros usos son como ingrediente
o soporte en productos específicos para la industria cosmética, la farmacéutica, en medicina,
en fabricación de pinturas, etc.
Factores que inciden en la producción de cera
Presencia de abejas de los 6 a12 días de edad
Temperatura de 34 a 36 °C
Alimentación copiosa
Factores medio ambientales

Formas de comercializar
Cera virgen: para la producción farmacéutica
Cera en opérculo: para elaboración de hidromiel
Cera en bruto: para la industria
Cera en panal: para distribución de miel
Cera estampada: para inicios de producción

EL PROPÓLEOS
Está formado por las propias abejas por la recolección de los bálsamos, yemas y resinas de
especies arbóreas como: pino, ciprés, sauce, álamos, cedros, etc. y los mezclan con cera en la
colmena.
Investigaciones en los últimos años consideran que lo elaboran a partir del polen digerido en
su buche.
Los propóleos evitan pérdidas de calor durante el invierno al depositarse sobre las grietas del
nido o colmena. Reducen la piquera y aíslan las partículas extrañas que se depositan dentro de
la colonia para evitar su descomposición.

Formas de obtención.
El propóleos se recolecta colocando en la parte superior de la colonia, por debajo de la tapa
una malla de plástico con una luz de 3 mm. Como las abejas no pueden pasar, tienden a cerrar
los espacios. Cuando la malla está propolizada se guarda a temperatura frigorífica durante un
tiempo, se saca y se enrolla. La producción media alcanza los 50 gr/ colonia y año.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 61


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Composición química
Se trata de un material de color oscuro, a veces verdoso, aromático de sabor picante cuya
composición química es:

Bálsamos y resinas 55%


Cera 30 %
Aceites aromáticos volátiles 10 %
Polen 5%

Propiedades del propóleos


Bacteriostático
Bactericida
Fungicida
Anestésico
Anti-inflamatorio
Cicatrizante

Usos que se da al propóleos


Las aplicaciones de los propóleos son diversas:
Para cerrar hendiduras de las colmenas.
Para tapizar los alvéolos en los que la reina pondrá los huevos.
 En la fabricación de cosméticos, barnices, pinturas

Usos clínicos o farmacéuticos


Por sus propiedades antisépticas se emplean para la elaboración de medicamentos
especialmente para:
 Infecciones de ojos y garganta (amigdalitis, laringitis, etc.).
 Dermatología, cura heridas de lenta cicatrización, raspaduras, eczemas y úlceras de
la piel.
 Enfermedades del tracto urinario.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 62


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

 Odontología e higiene dental, etc.

Dosis a utilizar
Masticar lentamente 3 gramos de propóleos 3 veces / día
En solución alcohólica: aplicar directamente sobre las afecciones 5 gotas de
alcohol más 3 gramos de propóleos.
Por vía oral: 3 gramos de propóleos más leche o agua.
 Niños de 1 a 5 años: 3 gotas/3 veces al día
 Niños de 6 a 14 años: 5 gotas/3 veces al día
 Adultos: 15-20 gotas /3 veces al día
En Pomada: se recomienda aplicar localmente sobre las verrugas, heridas, pie de
atleta, micosis y otras.

EL VENENO DE ABEJA (APITOXINA).


La apitoxina es un producto que se emplea en medicina por su poder antiartrítico y en la
preparación de antialérgicos. Se produce en las glándulas situadas en la parte posterior del
último segmento abdominal de la abeja.

Formas de obtención.
Se obtiene colocando en el piso de la piquera una esponja cubierta por unos hilos desnudos de
cobre por los que se hace circular una corriente eléctrica pequeña y a intervalos, las abejas al
entrar reciben la descarga y clavan el aguijón en la esponja pudiendo recuperarlo después,
poco a poco van quedando en las esponjas las gotas de veneno que recogemos presionando la
esponja.
Las colonias sometidas a esta producción suelen aumentar la agresividad de forma notable,
conviene tenerlo en cuenta e instalarlas lejos de las zonas habitadas para prevenir ataques. El
rendimiento medio obtenido es de 1 gr de veneno/20 colonias.

Propiedades de la apitoxina.
El veneno de abeja tiene propiedades bactericidas, hemolíticas, anticoagulantes y tónicas. Es
el mayor vasodilatador conocido, fluidifica la sangre al ser anticoagulante, actualmente el

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 63


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

veneno es utilizado de forma racional en algunos países, su acción se fundamenta en tomar


una abeja y aplicar su aguijón en la región deseada.
Por lo tanto, el veneno sirve también para curar ciertas afecciones del ser humano, tales como:
artritis, reumatismo y deformaciones óseas.

Composición química
El veneno tiene poder tóxico local y general está compuesto por agua, histamina (melitina),
proteínas simples y enzimas.

SANIDAD APÍCOLA, IDENTIFICACIÓN Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

ENFERMEDADES PARASITARIAS
VARROÁSIS (ÁCAROS).
El agente causante es el ectoparásito Varroa jacobsoni. Parasita a Aphis cerana en Asia. Al
introducirse en A. mellifera está mostró una mayor afinidad por esta especie originando
mayores pérdidas económicas y una mayor difusión. Los adultos presentan un marcado
dimorfismo sexual. Su coloración es marrón caoba, con una morfología similar a un cangrejo.
Los machos son mucho más pequeños y presentan colores blanquecinos ligeramente
grisáceos.
Afecta a los estados inmaduros de las obreras y zánganos. Los ataques se producen más
intensamente en los zánganos.
Al séptimo día la hembra fecundada entra en la celdilla de la larva y deposita los huevos sobre
esta. Estos huevos eclosionan y completan su ciclo en el interior de la celda con el paso de
ninfa a adulto. Este paso se completa justo momento en el que la celdilla sé opercula y la larva
se transforma en pupa. Cuando se completa su metamorfosis sale la obrera con los adultos de
la varroa.

Las hembras realizan la puesta según sea la larva de 3 - 5 huevos en el caso de tratarse de una
obrera y de 3 - 7 huevos si se trata de un zángano.

Trasmisión y control. - La transmisión de la varroa puede ser a través de zánganos, abejas


pecoreadoras o mediante el manejo de cuadros o panales infectados.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 64


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Para su control es aconsejable realizar al menos dos tratamientos espaciados de una semana,
con el fin de eliminar a la varroa que permanece en las celdas operculadas. Se pueden aplicar
acaricidas (Clorobenzilato, Bromopropilato, Amitraz, Fluvalinato, Coumafos, etc.) por
pulverización o por nebulización térmica.

NOSEMIASIS.
Provocada por el protozoo Nosema apis se desarrolla en el estómago de las abejas. El esporo
penetra en la célula epitelial y se reproduce. Existe una destrucción del epitelio ventricular.
Son susceptibles aquellas abejas adultas de más de 15 días de vida. El contagio es mediante
pillaje, deriva, errores de manejo, transacciones comerciales, etc.
Diagnostico. - El diagnóstico debe ser de laboratorio. Se toma en la piquera de 20 a 30 abejas
que regresan del campo, se muelen los abdómenes de la misma con una cantidad igual de
gotas de agua en un mortero. Si se observa en el microscopio se ve las esporas. Para evitar su
contagio es necesario que se lleve a las abejas a regiones donde puedan salir de la colmena
diariamente durante todo el año.
Síntomas. - La enfermedad no presenta síntomas al principio, pero una vez avanzada la
infección por las esporas, el apicultor se da cuenta por las abejas muertas o incapaces de volar
y especialmente, por las manchas difusas de color café o amarillo de los excrementos que
encuentran en la piquera o cerca de la misma.
Cuando ha atacado la enfermedad, los nidos de cría son imperfectos, pues las larvas más
jóvenes reciben alimentación inadecuada. La postura de la reina es afectada.
Los síntomas son una agitación anormal de la colonia durante el invierno, falta de dinamismo
en primavera, acortamiento de la vida de las abejas, abdomen distendido, constipación o
diarrea y una debilidad general que les impide volar.
Control. - Para su control se puede emplear cinco tratamientos de fumagilina, con una dosis
de 1 gr/l de jarabe, a intervalos de una semana.
El contagio a las colonias se realiza a través de los excrementos de las abejas infectadas.
En un buen clima las abejas salen a defecar, pero en clima muy frío o no lo hacen, defecando
dentro de la colmena, regando las esporas.

AMEBIASIS

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 65


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

Enfermedad que se presenta en lugares de inviernos prolongados. Es una parasitosis


provocada por la ameba Malpighamoeba mellificae. El desarrollo de la ameba requiere de 0 a
28 días. No existen tratamientos farmacológicos, pero se pueden aplicar medidas profilácticas
basadas en mantener el vigor de la colonia, eliminación de los cuadros afectados y una
desinfección del material apícola infectado con ácido acético.

ENFERMEDADES BACTERIANAS.
LOQUE AMERICANA.

El agente causal es Bacillus larvae. Se trata de una enfermedad grave de las abejas. El agente
causal tiene como estructura resistente esporas con un cristal de una sustancia tóxica. La
transmisión de la enfermedad se realiza por vía oral, siendo los principales vectores abejas
limpiadoras, nodrizas, provisiones de miel y polen infectadas, el pillaje, manipulación
inadecuada por parte del apicultor, empleo de cera no esterilizada, etc.

La loque americana provoca un olor a cola de carpintero característico, una cría irregular en
mosaico, opérculos rotos, hundidos y larvas transformadas en masas viscosas y filantes. Su
diagnóstico puede ser clínico por sintomatología o en campo realizando una pequeña prueba.
Esta prueba consiste en macerar las larvas e introducirlas en leche descremada caliente, si se
forman grumos que desaparecen a los 15 minutos, es señal de que la colonia está infectada.

Se puede suministrar el antibiótico oxitetraciclina o sulfamidas aplicados junto al alimento,


por pulverización o espolvoreo.

ENFERMEDADES VIRALES.

PARÁLISIS DE LAS ABEJAS


Es una enfermedad que se presenta en clima caliente afectando a apiarios enteros, siendo
bastante contagiosa. Los primeros síntomas de las parálisis se manifiestan con la aparición
ocasional de una abeja que se arrastra fuera de la piquera y que tiene el abdomen hinchado,
presentando un aspecto calvo, grasiento y negruzco.
Aunque estas abejas enfermen dentro de la colmena, buscan la piquera para tomar aire fresco,
quedando a su suerte fuera y muriendo más tarde. La mayoría de los casos el tratamiento
eficaz para el combate de la enfermedad es el cambio de la reina de la colonia enferma por

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 66


Favián Maza Valle, Ph.D. 2019-2 Apicultura

una reina joven y fuerte.

ENFERMEDADES POR HONGOS

CRIA DE CAL
Se le da este nombre porque las larvas tienen el color y la dureza de la cal. El causante de esta
enfermedad es un hongo Ascosphaera apis (Maassen claussen). Es una enfermedad
infectocontagiosa, se han utilizado anteriormente los Nombres técnicos Ascosferiosis o
Ascophaerosis y otros países utilizan los nombres comunes de Cría Calcificada, Cría yeso,
Cría Tiza, Cría Gis, Cría Calcárea.
Ataca directamente a las larvas. Su contagio se produce a través del alimento que contiene
esporas del hongo, empezando la enfermedad desde el intestino.
El hongo perfora y rodea todo el cuerpo de la larva. Llena a veces las ¾ partes de la celda,
forma una momia del color parecido a la ola, que queda suelta en la celda y produce un ruido
seco al sacudirse el panal. Las abejas sacan esas momias a las que se puede ver cerca de la
piquera en los pueblos enfermos.
En la actualidad no existe tratamiento farmacológico, pero se aconsejan unas medidas
profilácticas entre las que destacan colocar las colmenas en lugares aireados y soleados,
destruir los cuadros afectados, realizar una alimentación estimulante y tratamientos con
ecomazol (0,2%).

LOS INSECTICIDAS
Una de las grandes causas de mortandades entre las abejas con los insecticidas. El síntoma
más común de envenenamiento por insecticida es la presencia de muchas abejas muertas
frente a la piquera de la colmena. Algunas abejas se vuelven furiosas, otras vomitan y otras se
quedan más o menos paralíticas.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia 67

S-ar putea să vă placă și