Sunteți pe pagina 1din 8

DOSSIER DIDÁCTICO

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


EAP- DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
SEMESTRE- 2014-I
Dra. Lía Adela Salazar Soto
lsalazar@uns.edu.pe
Docente FEH-DA. HH y CCSS- UNS
Sesión 2

CIENCIA

El concepto de Ciencia

La ciencia se puede entender como el contenido o como el proceso (McGuijan, 1996). Como el
contenido, se define como conjunto de conocimientos provisionalmente establecidos y
sistematizados que encontramos en los libros, revistas especializadas, Etc, es decir un sistema de
conceptos teóricos, ordenados y jerarquizados, que aplicados permiten transformar la realidad en
beneficio de la humanidad. La ciencia descubre las leyes del mundo objetivo y nos da, la posibilidad
de prever los acontecimientos, sirviendo así de instrumento para la transformación práctica del
mundo por el hombre, sirviendo de instrumento para someter las fuerzas de la naturaleza y de la
sociedad a los intereses de ésta. La ciencia lleva a cabo descubrimientos que impulsan y revolucionan
la propia producción, así ha ocurrido por ejemplo con el descubrimiento de las leyes del vapor y la
invención de la máquina de vapor, con el descubrimiento de las leyes de la electricidad, el de la
energía atómica, con el de las leyes del fomento de la fecundidad del suelo, la conservación de la
energía, la masa y la carga eléctrica, de la selección natural en biología, de la unidad del organismo
y de sus condiciones de existencia, de la correspondencia entre las fuerzas productivas y las
relaciones de producción en la sociedad, etc.

La práctica de la producción ha impulsado al hombre al conocimiento de las causas de los


fenómenos, tales como los cambios del día y la noche, las estaciones del año, las variaciones del
tiempo, el desbordamiento de los ríos. Las necesidades prácticas, movieron a conocer las causas de
las enfermedades de los hombres y de los animales, a estudiar las cualidades provechosas y nocivas
de los vegetales, las características y costumbres de los animales, a conocer las propiedades
mecánicas, físicas y químicas de los cuerpos de los minerales, a conocer el comportamiento humano,
etc.

La ciencia como proceso, alude al proceso de indagación, al cómo hacer ciencia. La ciencia proceso,
como afirma Howard Selsam en Torres Bardales( 1993) - predispone al hombre a una “actitud
mental e introduce en él un concepto de sociedad y toda una teoría con relación al universo”; la
ciencia proceso constituye un esfuerzo de rigor en el pensamiento dialéctico y empírico, en los
métodos y procedimientos, en los distintos modelos y símiles de las estructuras cualitativas-
cuantitativas, en la aplicación de maneras de cómo poner en marcha la acción dialéctica del método
científico y generar nuevos conocimientos para contribuir, en los grandes cambios estructurales y
en la modificación administrativa de las variables sociales.

Como proceso la ciencia, es por tanto, una actividad humana, metódica y sistemática enfocada a
descubrir variables relacionadas que explican una parte de la realidad, o dan soluciones a problemas
concretos.

1
Durante mucho tiempo a la ciencia se le definió como el contenido, pero los científicos se dieron cuenta
de dos cosas: la primera, que el conocimiento científico, es provisional y la segunda, que el
conocimiento científico ya no es tan definitivo. No se puede asegurar en un 100% nada, los científicos
se atreven a asegurar en un 99.99 % debido a la posibilidad de error. Es por ello que se trata de definir
a la ciencia como el proceso.

A modo de síntesis, la ciencia es la unidad orgánica del saber que surge por exigencia social y está
sujeta a las leyes de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento..., es el producto de la necesidad y de
la práctica social, conectada a las demás actividades e instituciones de una sociedad, determinada y
condicionada por ella, de un modo sistemático, donde las ciencias naturales, sociales y la técnica,
están entrelazadas y tienen un desarrollo intersustentante. Su efecto incide directamente en el proceso
económico, la estructura social, la cultura, las ideologías, la política...”(Torres Bardales, 1992:54).
Es un fenómeno socio- cultural, hoy llamado también capital intelectual que la sociedad decide
efectuar para ser utilizada en subordinación a los fines definidos por los intereses y valores del
sistema dominante.

La ciencia deviene en ...«la manifestación máxima de la autonomía intelectual de una sociedad, por
que a través de ella mide su aptitud para incorporarse a la civilización moderna con plena capacidad
de decisión sobre su destino; además de ser un instrumento, es un fin en sí misma, porque sus métodos,
tanto como sus resultados, influyen sobre todos los campos de la actividad humana, contribuyendo a
crear la mentalidad abierta y desprejuiciada que es esencial para todo proceso de cambio.(Herrera,
A. 1979: 90).

OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA

El objeto de estudio y los objetivos de la ciencia son dos propósitos distintos. El primero, se refiere a
la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. El segundo, al análisis, explicación, predicción y
aplicación; el primero está orientado a saber cómo es la realidad, cuál es su estructura y sus
características predominantes, el segundo, precisa cómo se relacionan sus distintos elementos y por
qué precisamente se dan de esta manera, luego, a base del conocimiento obtenido, está en condiciones
de predecir los acontecimientos que se dan en ese sector de la realidad, para subordinar las fuerzas
naturales y por ende dominar la naturaleza, proporcionar alternativas para afrontar con eficacia la
problemática de la sociedad, transformar sus estructuras e influir en ellas en mayor o menor grado.
Veamos cada objeto de estudio.
La Naturaleza , como sabemos está conformada por un conjunto de fenómenos que representan los
estados o propiedades de la materia en movimiento, es decir, la unidad de todas sus características y
formas de manifestación. La naturaleza inorgánica y orgánica forman una sola estructura. La primera
está integrada por las “partículas elementales y núcleos atómicos, los átomos y moléculas, los cuerpos
inertes macroscopicos y los sistemas cósmicos de distinto orden”. La segunda, por el sistema biológico
y los diferentes organismos vivos. De ambas se ocupan las ciencias naturales, dando a conocer sus
leyes y formas de existencia, sus clases y formas de movimiento. La subdivisión de estas ciencias, es
consecuencia de las formas particulares de movimiento de la materia, por eso, cada ciencia es una
parte de la materia o del movimiento de la misma. Cada fenómeno se halla sometido a las “leyes

2
naturales y debe su existencia al principio de la causalidad y a las leyes de conservación de la materia
y de sus propiedades esenciales” que la ciencia se encarga de explicarlas y aplicarlas.

Las ciencias naturales, presentan un cuadro de la evolución sucesiva de la materia que ha conducido
a la aparición de los primitivos seres vivos, así mismo ha permitido analizar sobre la base de los datos
proporcionados por la ciencia, las distintas etapas del desarrollo histórico de la materia y descubrir las
leyes que han ido surgiendo sucesivamente en el proceso de la evolución y que han determinado el
devenir de la vida”. En tal sentido, la ciencia ha demostrado que la naturaleza está en constante
desarrollo, es infinita en el tiempo y en el espacio. En su totalidad es también una maquina gigante, en
la que actúan las leyes naturales necesarias y donde no caben las casualidades. La naturaleza inorgánica
con sucesión a las leyes, da origen a la orgánica (biosfera) y ésta prepara todas las condiciones
biológicas necesarias para la aparición del hombre como ser vivo

La Sociedad, como afirma Rodríguez (1984) ,es la continuación de la naturaleza, es un objeto de


estudio mucho más complicado que el de las ciencia naturales por ser producto de la actividad humana.
La “sociedad siempre puede reducirse a su sujeto creador, y en la historia es el continuo desarrollo de
este sujeto. En cualquier momento dado en el tiempo, la sociedad es la única manifestación del
hombre”.

Como integrante de la sociedad, el hombre a temprana edad adquiere un concepto del mundo y actúan
dentro de él aun cuando lleve a cabo el trabajo intelectual más insignificante, porque tiene que
expresarse en un lenguaje que como producto social, contiene una concepción específica del mundo,
a esta sociedad, los estudiosos y analistas la consideran como una entidad, que para los efectos de
estudio existe y que no sólo es la suma de individuos, sino cualitativamente distinta al puro agregado
de estos, constituyen un conjunto de relaciones entabladas en el marco de ser social por agrupaciones
humanas relativamente estables, capaz de subsistir en un medio físico dado, y con cierto grado de
organización asegurar su perpetuación biológica y el mantenimiento de una cultura, poseer además,
una determinada conciencia de su unidad espiritual e histórica. En síntesis, el objeto social, es una
articulación de determinados mecanismos establecidas por el hombre en un tiempo y espacios
determinados para la convivencia humana y la satisfacción de las necesidades sociales.

El Pensamiento, es producto social tanto por las peculiaridades de su origen y desarrollo, como por
la manera de funcionar y por sus resultados. Es la abstracción de la estructura de la naturaleza
expresada en ideas. Sirve de base a las ciencias filosóficas, cuyas teorías están vinculadas a los
problemas fundamentales del hombre y de la sociedad; asimismo, de los procesos metodológicos del
conocimiento científico. La singularizaron gnoseológica de los procesos: conocer – pensar – conocer,
es el resultado del efecto simultaneo del pensamiento originados en la actividad práctica, a través de
los cuales se reflejan la realidad, por lo tanto, el pensamiento se halla vinculado al desarrollo social y
no a la evolución biológica. Existe sólo en indisoluble unión en el trabajo y en la conversación oral o
escrita.

Como objeto de estudio es investigado por la fisiología, por la lógica, la cibernética, gnoseologia,
psicología, etc., ciencias que aplican distintos métodos para conocer y explicar mejor su estructura y
la relación con fenómenos concretos. No es un fenómeno puramente intelectual, está relacionado a
otros procesos psíquicos, es decir, no existe aislado de la conciencia social, tampoco del ser social

Todas las ciencias hacen uso del pensamiento para expresar sus principios, leyes y teorías científicas,
pero es la lógica, que estudia su estructura en relación a la sistematización del conocimiento científico.
Otras, entre ellas la psicología, considera al pensamiento como un proceso de interacción entre el sujeto

3
cognoscente y el objeto cognoscible. El pensamiento permite a las personas orientarse dentro de la
realidad natural y social; y como una actividad creadora que surge para resolver problemas, permite
adquirir nuevos conocimientos para modificar la estructura de la sociedad y satisfacer mejor las
necesidades sociales.

FUNCIONES DE LA CIENCIA

Son dos las funciones u objetivos centrales de la investigación científica y consisten en:
a) Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de
procedimientos científicos.
b) La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos: Uno de los objetivos básicos
consiste en la identificación de problemas y en descubrir las relaciones entre las variables que
permitan describir, explicar, pronosticar y controlar fenómenos, para ello descubre leyes científicas
y desarrolla teorías científicas.

CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA
Podemos distinguir dos rasgos esenciales: la racionalidad y la objetividad.
La racionalidad, no está referido aquí, a la facultad del “logos” o “ratio”, tampoco al método seguido
por la ciencia, ni al producto final, sino a su constitución eidética, ya que se estatuye en torno a
conceptos, proposiciones y argumentos, es decir ideas. Dicho basamento eidético es cambiante en el
tiempo y por ello no es radicalmente axiomática, se combina con otras ideas nuevas mediante reglas
lógicas y mediante la inferencia deductiva se va agrandando el ámbito temático de la ciencia. La
racionalidad operativa es responsable también de que las proposiciones se ordenen en conjuntos o
sistemas de ideas, desembocando así en las teorías científicas ( Cabrejos. 2001). El carácter lógico-
racional de la ciencia depende de un conjunto de reglas lógico-racionales que se aplican tanto al
pensamiento como al lenguaje científico, lo que implica, que aquello que se está investigando debe
ser definido con claridad y precisión. Las reglas lógico-racionales están constituidas tanto por el
método inductivo como por el método deductivo. El método inductivo, es una aproximación a la
realidad en la cual el investigador establece una serie de argumentos que van de aspectos particulares
a las generalizaciones, se sustenta en la compilación de evidencia empírica. El método deductivo
facilita la derivación de hipótesis de la teoría, con el objetivo de probar la teoría contra la evidencia
empírica. Lo anterior, indica que el carácter de la ciencia es tanto empírico como lógico-racional.
Como dice Baker (1997), precisa de la observación científica y un sistema de reglas lógico-racionales.
De la observación como técnica científica para la compilación de la evidencia. El estudio de la
evidencia le da carácter empírico a la ciencia.
La objetividad, en este contexto significa, que el conocimiento científico al desprenderse de la
subjetividad actúa bajo el dominio de la racionalidad, característica que nos universaliza; y, mediante
ella, pretende concordar con el objeto a estudiarse, entendiéndose que esta adecuación es siempre
aproximativa, pero la observación, el experimento y la contrastación hacen posible que se trate de una
metodología abierta a la experiencia universal.
Las caterísticas presuponen el enlace entre la racionalidad y la objetividad, y la naturaleza social de su
producción; por lo que también son sus características:

a) El carácter relativo de los conocimientos, la ciencia no es un trabajo acumulativo, para Kuhn


(1971) la ciencia avanza por revoluciones y la investigación responde a paradigmas, que sirven
para explicar un fenómeno o una parte de la realidad. En el campo de las ciencias del
comportamiento por ejemplo, el condicionamiento clásico de Pavlov sirvió para provocar

4
respuestas en organismos vivos en base al esquema Estimulo-Respuesta. El paradigma del
condicionamiento operante que descubrió Skinner, invierte el esquema del condicionamiento
clásico pidiendo primero la respuesta y si ésta es adecuada, entonces se proporciona el estimulo.
En otro ámbito, Copérnico por ejemplo afirma que Tolomeo se ha equivocado y pone al sol
como centro del sistema solar, posteriormente Kepler sostiene que las órbitas no son circulares
sino elípticas. En el ámbito de la administración Kuhn (1971) ha reformulado la teoría de la
gestión de la calidad en las empresas, ha reformulado o desechado varios de los conceptos de la
administración y ha llevado a replantear, incluso, el concepto mismo de empresa” (Gutiérrez, 1998,
p. 23). Deming, desarrolla un nuevo marco de referencia de cómo funcionan las cosas y de
cuáles factores o elementos generan calidad en las organizaciones. La gestión de la calidad de las
empresas es toda una filosofía en el mundo de los negocios que señala cómo administrar una
organización mediante la calidad. Un ejemplo más en el campo de la planeación estratégica. El
enfoque tradicional establece que la estrategia es resultado de la planeación racional de la
organización (Hill y Jones, 1998). Una nueva perspectiva expuesta por Mintzberg (1994)
establece que las estrategias surgen también del interior de una organización sin que exista
necesariamente una planeación formal. Surge como una respuesta emergente a situaciones
circunstanciales o imprevistas, como “un modelo en una corriente de decisiones o acciones” (p.
934 – 948).

b) La ciencia pose un carácter abierto. En razón a que la racionalidad es autónoma, no reconoce topes
exógenos que frenen su desenvolvimiento, este carácter implica además la falibilidad y por lo tanto
la capacidad de progreso, pero la nueva verdad no excluye una ulterior falsabilidad.

c) Falibilidad, la ciencia es un producto humano que se encuentra condicionado a una situación


histórica y a un tipo determinado de sociedad. Por lo tanto la ciencia no puede ser infalible, ni
puede tener la capacidad de explicarlo todo, ni tampoco tiene como misión la de controlar la vida
del hombre; más bien su misión es la de aportar al hombre un conocimiento de la realidad que le
permita transformarla y así satisfacer sus necesidades.
d) La ciencia es matematizable, en el lenguaje cartesiano quiere decir : clara y precisa, no está referida
a la mera cuantificación, sino a la claridad y la precisión con el conocimiento científico ha de partir
en principio de una observación rigurosa de los fenómenos, para someterlo luego a un análisis; la
matematización conlleva la precisión en la expresión del descriptiva o simbólica de la medición
de los fenómenos.
e) La ciencia es analítica, en tanto escoge una parte de la realidad y lo convierte en su objeto de
estudio, de ahí que se denomina ciencias particulares a las ciencias que hacen referencia a os
hechos. Su método tiene que ser analítico, por el que desmontan parte por parte sus componentes,
para entenderlos y explicarlos en su relaciones, o en sus causas. El análisis no es propiamente un
objeto de la ciencia, sino una vía de acceso a la misma, ya que a la ciencia le interesan resultados
generales, que posean de algún modo las credenciales de la universalidad y de la necesidad.
f) La ciencia es metódica, quiere decir que requiere de un método de investigación, que dictamine
los criterios y los procedimientos para la elección y descarte de la hipótesis, y establezca el cómo
más eficaz para alcanzar los objetivos.
g) La ciencia es contrastable, esto es , que parte de la realidad, de la observación estricta del fenómeno
y a partir de este, los datos empíricos se elevan al rango de una teoría científica, que sólo es tal, sí
aprueba el examen de la experiencia. En la contrastatación lo que se trata es de introducir una
nueva observación, no incluidas en el cúmulo de observaciones que la hicieron posibles. Si la
nueva observación se enmarca correctamente dentro e la teoría, esta sigue vigente.

5
h) La ciencia es sistemática, esta particularidad radica en la coherencia relacional que muestra su
entramado conceptual: hipótesis- teoría- conclusiones. Una teoría científica es un sistema de ideas
que relaciona hipótesis particulares y desemboca en la posibilidad de refutación, sin una relación
de implicación entre hechos y teorías, entre teorías y contrastación resulta imposible practicar la
ciencia.
i) La ciencia es predictiva.
j) La ciencia es continua, pues cada nueva generación de hombre y cada nueva sociedad no dejan
a un lado las conquistas científicas del pasado, sino que las adoptan y las siguen desarrollando de
acuerdo con las nuevas demandas prácticas.
k) La ciencia es útil, en tanto sirve a las demandas prácticas de los hombres, a los fines de la
producción y tiene gran importancia para el desarrollo de la sociedad, amplia el horizonte del
hombre, lo libera de las supersticiones y perjuicios y contribuye a que se forme una concepción
materialista del mundo.
l) La ciencia es un fenómeno social, pues está ligada con la sociedad y experimenta su influencia.
En las sociedades basadas en la racionalidad económica, es un instrumento para la obtención de
ganancias máximas, por eso se invierten en las ramas que prometen mayor rentabilidad: ciencias
que trabajan para la guerra (producir armas atómicas, químicas, bacteriológicas, y ortos
instrumentos bélicos).
m) La ciencia es un factor importante del desarrollo de la producción, de la elevación del bienestar
material y el nivel cultural de la población. Es arma poderosa de paz, creación y progreso social.
n) Es el producto de la razón humana, es el posicionamiento de sus fuerzas y su poderío y en tanto
tal es un sistema de conocimientos, objetivamente verdaderos que sintetizan la práctica, son
obtenidos de ella y confirmados por ella.

CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA

La ciencia es un polifacético fenómeno social que aúna en sí, factores espirituales y materiales. Cuyo
objeto de cognición científica son los procesos de la naturaleza y de la vida social, y sobre cuya
clasificación la historia registra una diversidad clasificadora:

Fraciscois Bacon (filósofo ingles), en 1605 publicó su obra: “Del adelanto y progreso de la ciencia
divina y humana”, donde toma como fundamento de clasificación, a los fenómenos psíquicos de la
memoria, imaginación y razón. Para él, el conocimiento humano está dividido en historia, poesía y
filosofía. (Torres Bardales. 1992: 60)
Anzernbacher, profesor alemán de filosofía clasifica en: ciencias reales y ciencias formales (Cebrejos,
2001) y considera que las ciencias reales tiene como objeto de estudio un sector determinado de la
realidad experimentable. Este sector comprende: la naturaleza y lo que los seres humanos han
producido mediante su accionar, por lo que las ciencias reales se denominan ciencias de la naturaleza
como la Física, química, astronomía, medicina teorética, la Biología, y ciencias de la cultura. En la
cultura se diferencia el producto del espíritu humano y el mediatizado por las estructuras y leyes que
se dan en la sociedad y en la economía. En el primer caso las ciencias de la cultura reciben el nombre
de ciencias del espíritu (por Ejmp. La historia, la ciencia de la religión, la ciencia del lenguaje, las
ciencias sobre el arte, etc.) y en el segundo caso tenemos a las ciencias sociales y a las ciencias
económicas.

Las ciencias formales, no tienen como tema ningún ámbito de la realidad experimentable, sino más
bien versan sobre la estructura abstracta (forma pura) tanto de las relaciones como del cálculo entre los
indicadores.

6
Bunge (1983) clasifica la ciencia en función del enfoque que se da al conocimiento científico sobre el
estudio de los procesos naturales y/o sociales (estudio de hechos), o bien, al estudio de procesos
puramente lógicos y matemáticos (estudio de ideas) en ciencia factual y ciencia formal.

La ciencia factual se encarga de estudiar hechos auxiliándose de la observación y la experimentación.


Por ejemplo la física y la psicología son ciencias factuales por que se refieren a hechos que se supone
ocurren en la realidad y, por consiguiente, tienen que apelar al examen de la evidencia empírica para
comprobarlos. El objeto de estudio de la ciencia formal no son las cosas ni los procesos, sino las
relaciones abstractas entre signos, es decir, se estudian ideas, son ciencias formales la lógica y las
matemáticas.

Kedrov y Espirkin, en los últimos años, realizaron la clasificación de las ciencias basándose en los
vínculos existentes entre ellas en: ciencias naturales, sociales y filosóficas. (Cada una comprende a
otras que tienen una compleja relación), toman a la naturaleza, la sociedad y el pensamiento como
fuentes de clasificación general de la ciencia. El objeto de estudio de la ciencia, es la base para
determinar sus diferencias y nexos, en él se fundamentan los principios gnoseológicos (objetivo y
subjetivos), metodológicos (coordinación – subordinación), lógicos (de lo general – particular – general
y de concreción ascendente, de lo abstracto a lo concreto) y dialéctico (inseparabilidad del principio de
la objetividad y de desarrollo). Los mencionados científicos asumen, que todas las ciencias forman un
sistema teórico, por lo tanto, están constituidas por elementos de una misma estructura y, las
diferencias que existen entre ellas, están determinadas por la naturaleza del objeto de estudio, inclusive
las matemáticas, la lógica, que algunos científicos la consideran como formales, no escapan de esta
regla; estas ciencias para desarrollarse recurren a los procedimientos deductivos inductivos, sin
embargo, siempre están vinculadas a las ciencias naturales, sociales y filosóficas, ciencias que para
producir nuevos conocimientos científicos aplican entre otros, conocimientos matemáticos, por eso,
son mucho más rigurosos cuando dan a conocer aspectos cuantificables y magnitudes del fenómeno
objeto de investigación, afirman Kedrov y Spirkin.

El punto de “vista heurístico, dentro de la ciencia, destaca teorías y esquemas conceptuales


interconectados que son útiles para investigación futura. El énfasis heurístico es un énfasis en el
descubrimiento” ( F.N. Kerlinger ), o sea, conocer lo desconocido por decisión y acción del
investigador, quien al plantearse hipótesis de investigación sobre un determinado problema, empieza a
penetraren la realidad para terminar explicando la estructura de la misma.
El desarrollo social se inicia con la técnica, con ella se impulsó el progreso de la ciencia y hoy es la
base de la tecnología, que viene a ser los conocimientos científicos aplicado y permiten perfecciona la
industria de diversa naturaleza, mejorar la agricultura, la ganadería, la salud, Etc.

Bibliografía

1. Arnau, J. (1980) Psicología Experimental, 3ª. Reimp. México: Trillas.


2. Baker, T. L. (1997). Doing Social Research, 2ª. ed. United States of America:
McGraw-Hill,
3. Bunge, M. (1983). La Investigación Científica, 2ª. ed. México: Ariel.
4. Cebrejos (2001). Apuntes de una epistemología de la ciencia. Curso de epistemología.
programa de doctorado. . Chimbote: UPSP.
5. Gutiérrez, H. (1998). Calidad Total y Productividad. México. McGraw-Hill.
6. Hill, Ch. W. y G. R. Jones (1998). Administración Estratégica, 3ª. México: McGraw- Hill.
7. Kerlinger, F.N (1994). Investigación del comportamiento humano. México: McGraw-Hill,

7
8. McGuijan, F. J. (1996). Psicología Experimental, 6ª. ed. México: Prentice-Hall
Hispanoamericana.
9. Leedy, P. (1993). Practical Research Planning and Design, 5ª. ed. México: McGraw-Hill.
10. Khun, T. S. (1970). The Structure of Scientific Revolutions, 2ª. ed. United States of America:
University of Chicago.
11. Rodríguez, A. y I. Pérez (1995). La Investigación experimental en Ciencias Sociales, 2ª. ed.
México: Trillas.
12. Rojas, S. (1980). Guía para realizar Investigaciones Sociale. México: Universidad Nacional
Autónoma de México.
13. Torres Bardales C. (1992). Orientaciones básicas de metodología de la investigación
científica. Lima: Talleres gráficos editorial San Marcos.

S-ar putea să vă placă și