Sunteți pe pagina 1din 4

Capitulo VII Industrialización e intervencionismo estatal

(1945-1980)
Nombres: Michael Vargas – David Tafur
a) tesis:
b) esquema argumentativo: Entre los años 1945-1980 el PIB de Colombia creció a un
ritmo anual de 5,1%, multiplicándose casi 6 veces, mientras que el PIB per cápita aumento
casi un 130%. Esto se debe al gran aumento de la población, ya que en la década de los
cincuenta se multiplico por dos veces y medio, debido a los avances tecnológicas en la
medicina lo cual permitió un aumento en la calidad de vida y descenso de la mortalidad.
Este crecimiento económico estuvo acompañado de un cambio estructural, ya que se
cambió de una economía rural agraria a una semiindustrial, demostrado en la participación
del sector agropecuario en la economía, la cual paso de un 40% a un 23% y de las
manufacturas las cuales pasaron de un 15% a un 23% a finales de los setentas.
Esto permite que Colombia acumule una gran cantidad de capital privado y social, lo cual
recae en la construcción de fábricas, empresas agroindustriales, parque automotores y
grandes edificaciones de vivienda, como también se resalta el aumento en la educación y
capacidades técnicas de trabajo, en otras palabras, en ‘’capital humano’’. Esto provoca una
movilización del sector rural al urbano, en esencial a las 4 grandes ciudades (Bogotá,
Medellín, Cali y Barranquilla) lo cual resulta de la violencia en los campos, dando como
resultado una insuficiencia en los puestos de trabajos creando lo que se conoce como
subempleo y el sector informal, lo cual llegaba a cifras de un 55% en las grandes ciudades.
Colombia a diferencia de otros países latinoamericanos tenia polos industriales, hay que
señalar que en este periodo comenzaba a concentrarse la actividad económica en Bogotá,
provocando una mayor inmigración a la capital lo cual conlleva a una producción per cápita
menor a la del promedio nacional.
El sector externo tuvo dos características sobresalientes, la primera fue un cambio
estructural en las importaciones hacia la típica de un país semiindustrializado, es decir, se
importaba más bienes intermedios y de capital. La segunda característica era el lento
dinamismo de las exportaciones, lo cual llevo a una disminución en la participación del PIB
de un 21,6% a un 15% causado por el poco crecimiento en la producción de café y los
distintos acuerdos internacionales que regulaban el comercio de este. No obstante hasta
la década de los sesenta la producción de oro disminuyo por la fijación del precio dólar,
aunque en la década de los setenta se elevaron los precios internacionales del oro lo que
ayudo a la recuperación de las exportaciones colombianas; Colombia tenía un escaso
dinamismo en los combustibles, ya que no se hacían nuevas investigaciones ante el
fracaso de compañías en el pasado y en el mundo ya se habían encontrado una gran
cantidad de reservas, fue en el gobierno de López Michelsen en los cuales los precios
internacionales del petróleo aumento y se hizo viable la exploración en Colombia. En el
periodo 1967-1974 la diversificación exportadora tuvo un papel importante ya que las
exportaciones no tradicionales pasaron de representar un 7% a un 40,8%; aun así las
exportaciones siguieron disminuyendo debido al lento crecimiento del café, lo cual
provocaría una dependencia de las divisas colombianas con la evolución del grano.
Loa ciclos de los precios externos del café se reflejaban en la economía colombiana a través
de las fluctuaciones en la demanda interna, ya que un aumento en los precios generaba
una mayor capacidad de compra interna de los cafeteros lo cual daba mayores ingresos al
gobierno, y la trasmisión de los ciclos de café con las divisas disponibles, pues los ascensos
de los precios del café también traían una disponibilidad de medios intermedios y de capital
importados. La reacción del gobierno ante las fases de abundancia y escases es pertinente
ya que determinaría en gran medida el ciclo económico en Colombia.
El ciclo económico en este periodo se puede dividir en 4 fases las cuales están distinguidas
por vivir diferencia en los precios del café y como el gobierno reacciono políticamente a
estos sucesos, estas políticas económicas se pueden distinguir en ‘’estrategias de
desarrollo’’ en la cual la prioridad era el desarrollo económico del país y la ‘’política
coyuntural’’ la cual se refiere a la política económica frente a los cambios coyunturales
externos.
El primer periodo el cual fue de (1945-1954) se caracteriza por una fase de modernización
industrial, en la cual coincide con un comienzo de la modernización agrícola con el
despegue definitivo de la industria, lo cual fomento la actividad manufacturera. Los dos
pilares de la industrialización fueron la política comercial y financiera. Se resalta la primera
reforma arancelaria la cual consagro un sistema mixto de aranceles específicos y advaloren
, elevando los niveles de protección y adoptando una nomenclatura arancelaria moderna
.Por otra parte la reforma financiera de 1951 dejo la junta directiva del banco de la republica
el manejo de la policía monetaria y crediticia. Desde los primeros años de posguerra el
manejo macroeconómico se caracterizó por los ciclos cortos de pare y siga, es decir
contracción y expansión; las fases de crecimiento generarían déficits externos provocando
un control de las importaciones, a la larga los ciclos de pare y siga generaron años de rápida
expansión seguidos por años de crecimiento económico lento.
El siguiente periodo el de (1954-1967) fue representando por un estrangulamiento externo,
este periodo coincidió con el derrocamiento de Rojas Pinilla, los programas del frente
nacional, los cuales crearon una nueva reforma agraria, el fortalecimiento del sindicalismo,
una legislación laboral y una gran cantidad del gasto público social. Como datos a resaltar
esta la creación de incentivos a la reforma tributaria de 1960 para promover el desarrollo d
de industrias básicas y el surgimiento de la política de promoción de nuevas exportaciones,
lo cual termino favoreciendo a exportadores menores. En 1957 se agregó el plan Vallejo
que facilito a los exportadores traer los insumos necesarios libres de derechos de
importación, el país combino la sustitución de importaciones con la promoción de
exportaciones, este modelo mixto seria el que predominara en la estrategia de
industrialización. Cuando hablamos de estrangulamiento externo nos referimos a la
escases de divisas en este periodo, lo cual ocasiona un muy difícil manejo macroeconómico
frenando el gasto público desde el gobierno de Rojas Pinilla. Durante la administración
Valencia el crecimiento económico fue lento y ante el aumento en la oferta de mano de obra
las grandes ciudades del país fueron expuestas a aumentar sus cifras de desempleo.
El siguiente periodo el de (1966-1974) habla de las políticas expuesta por Lleras Restrepo
para enfrentar la crisis externa, lo cual permitió un gran crecimiento económico. Entre estas
políticas se resalta la adopción del sistema de devaluación gradual, usando las
‘’minidevaluaciones o ‘’la devaluación gota a gota’’, otra política fue la eliminación del
mercado de divisas , estableciendo un control sobre los flujos de capital con el exterior, una
tercera política seria la unificación gradual de las tasas de cambio múltiple que habían
existido hasta entonces , provocando que el diferencial cambiario para las exportaciones
de café sea sustituido por un impuesto advalorem a las ventas externas. Estas medidas
permitieron un crecimiento de las exportaciones menores, en especial la de las
manufacturas. En conclusión, el buen crecimiento permitió reducir los alarmantes niveles
de desempleo que había acumulado el país, el problema se basó en el aumento de la
inflación los cuales superaban el 20%.
La bonanza cafetera y crisis industrial la cual se basó en el periodo (1974-1980) tuvo
reformas algo graduales, de las cuales solo la financiera continúo provocando que ante la
ausencia de una clara estrategia de desarrollo la economía fuera dominada por
movimientos coyunturales, en 1974 se propuso un funcionamiento más libre del mercado,
ya que se decía que la continua intervención del gobierno frenaba el desarrollo del sector
financiero. En general los resultados de este periodo no fueron muy satisfactorios, ya que
la economía creció a un ritmo lento y la industria por primera vez creció a un ritmo inferior
al de la producción nacional, como logro se puede ver que el producto interno bruto por
persona siguió creciendo y que las cifras de desempleo disminuyeron hasta alcanzar un
8,3%, lo más importante sería que el país acumulo muchas reservas internacionales, las
cuales equivalían a su deuda externa.
Entre 1945 y 1974 la producción de la industria manufacturera se multiplico por 7,7 veces,
el empleo fabril tuvo un crecimiento del 4,2% anual y el crecimiento de la productividad del
trabajo de la industria fue de un 3% anual, este gran dinamismo se debe a 3 factores: el
incremento relativo del empleo fabril con relación al artesanal, la adopción y aprendizaje de
nuevas tecnologías y el aumento de la intensidad de capital. Este crecimiento estuvo
acompañado de un cambio en la composición de la producción industrial, existen dos
calificaciones, la primera los divide de acuerdo con el momento en que completan la
sustitución de importaciones y se divide en sustituciones tempranas, intermedias y tardías
; de las cuales se resalta el crecimiento que tuvo las de sustituciones tardías( papel,
productos químicos, derivados del petróleo y metales), las cuales de 1945 a 1974 pasaron
de un 10,3% de participación industrial a un 42,2%. La segunda calificación divide las
industrias con el uso principal de bienes producidos, en las cuales están bienes de consumo
no duradero, intermedios y de capital y de consumo duradero; de las cuales se resalta el
aumento en industrias de capital y de consumo duradero al pasar de un 3,2% de
participación a un 12,2%.
La política arancelaria y el control de importaciones desempeño un papel importante en el
crecimiento industrial como en su diversificación en la estructura. Según el estudio de
Hutchenson que a pesar de estar muy protegida la industria, la industria tradicional no
utilizaba este margen de protección, ya que, si se excluían los sectores de bebidas y tabaco,
la industria manufacturera utilizaba una protección efectivamente baja en términos
internacionales (25,2%), mientras que otros sectores como maquinaria eléctrica y material
de transporte tenían una protección excesiva. También hay que resaltar que debido al
tamaño reducido del mercado, el proceso de industrialización se caracterizó por altos
noveles de concentración, ya que más de la mitad del valor agregado industrial se generaba
en sectores que se podían calificar como oligopolios. La reinversión de utilidades constituyo
una fuente básica de nuevo capital, ya que aporto un promedio de 40% de los nuevos
fondos industriales. Hay que resaltar que la presencia de capital extranjero se amplió, en
especial en sectores de sustitución tardía como también en algunos tradicionales, esto le
dio un impulso a la industria, pero este comenzaría a caer entre los años 1974 a 1979 , ya
que por primera vez la industria manufacturera crecería más lento que la economía en
general. Esto terminaría provocando un freno al cambio estructural provocando que las
ramas mas tradicionales volvieran a tomar más peso en la economía colombiana.
La desaceleración cafetera fue causada por problemas internos, en los cuales se resalta la
violencia política donde la merma de siembra fue importante y el agotamiento de la
tecnología tradicional, la cual se caracterizaba por una falta grande de tecnología moderna,
lo cual impedía el crecimiento de la producción. Para superar este atraso tecnológico se
implanto la ‘’revolución verde’’ la cual por medio de campañas de asistencia técnica y
crédito , como el uso de semillas mejoradas querían capacitar el capital humano para
mejorar la producción . Esta jugada permitió que aumentara la producción de café casi a un
70% , aprovechándose de la helada brasileña y triplicando el precio interno ayudaría a
provocar tal dinamismo. Más adelante la participación de pactos internacionales ayudaría
al problema de la sobreproducción.

e) el fomento de las exportaciones surgió como complemento y no como sustituto de la


protección de la industria nacional , y constituyo lo que hoy llamamos modelo mixto de
desarrollo.

S-ar putea să vă placă și