Sunteți pe pagina 1din 18

jueves, 17 de julio de 2008

Recomendaciones prácticas para "Hacer Radio"

Presento una serie de recomendaciones prácticas que aseguran una producción adecuada
y brindan posibilidades creativas, para que las realizaciones de radio que desarrollen
tengan un "toque estético", identidad propia y resulten interesantes y significativas para
los públicos a los que están destinadas.
En síntesis, para que el acercamiento a la radio se produzca casi como en un juego, pero
con resultados de excelencia.
A continuación, una síntesis de la última clase antes de las vacaciones. Segumente serán
significativas para la producción de las performances que presentarán el 12 de agosto.
Les saludo con afecto.
Prof. Judith Gerbaldo

Elementos de la Radio
La radio está constituída en su totalidad por 4 elementos básicos, con los cuales se
construyen todos los formatos radiales. Ellos son:
Palabra
Música
Sonidos (fondos ambientales, efectos especiales)
Silencio (permite la reflexión del oyente sobre la última frase que se dijo – utilizado en
editoriales o comentarios, fundamentalmente. También en otros formatos que incluyen
dramatizaciones o actuaciones) Premisa: un bache no es silencio, es un bache.

La interacción de estos elementos entre sí, ordenados de diferentes maneras, es la


materia prima con la que se construirá el formato radial.

Formatos radiales:
Noticia, comunicado, comentario, editorial, charla, microprograma, entrevista, encuesta,
documental, etc. (y los que puedas inventar)

PALABRA

3 PREMISAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MENSAJE RADIAL: ENFASIS-


TONO-PÚBLICO

ENFASIS: Lo que queremos que quede (en el cerebro de nuestros oyentes, claro)
Hacia donde vamos a apuntar. El objetivo. Lo que queremos recalcar.
Premisa: 1 énfasis por pieza radial.

TONO: De la forma en la que vamos a “decir” nuestro mensaje (cómico, irónico,


trágico,
informal, institucional, etc) Si bien el Tono está muy ligado a la forma de locución u
otro
tipo de “parlamento” (dramatizaciones), los otros elementos de la radio (música-
sonido-silencio) van a “redondear” o complementar ese tono.

PÚBLICO: A quién dirigimos nuestro mensaje. Niños, ancianos, mujeres, hombres,


todos.
También se puede ser más específico y pensar en “niños en edad escolar” o “Padres
con hijos en situaciones de riesgo”, para lo cual intentaremos hablar con sus códigos
propios.
Eso implica una producción previa, si queremos optimizar nuestro mensaje.
Premisa: A veces, el Público determina al Tono.

Otras sugerencias:
*Para asegurarnos de que nuestro mensaje esté llegando a la mayor parte de las
personas, se puede establecer el perfil del oyente medio como a un niño de 11 a 12 años,
Desinformado (en el sentido de que no cuenta con información) y Muy Inteligente (en el
sentido de que lo que se le diga claramente, lo entiende en forma instantánea)
Imagináte que estás hablando, contando o diciéndole algo a un niño con esas
características. Así debería ser el lenguaje radial para llegar a la mayor parte de la
audiencia.

* Sigla INCRA (era una empresa creo que petrolera de Brasil)

Nuestro mensaje tiene que ser


INteligible
Correcto
Relevante
Atrayente

Inteligible: Que se entienda bien. Con la mayor claridad posible, libre de ruidos (de
equipos, ruidos de estudio como papeleo, voces externas, teléfonos, celulares.
interferencias varias) Todos esos ruidos distraen la atención de nuestro mensaje.

Correcto: Chequear todos los datos antes de emitirlos al aire. Como ejemplo vale decir
que una hora o una temperatura mal dichas, pueden hacer perder credibilidad sobre la
noticia que se dijo a continuación.

Relevante: Que lo que se dice tenga importancia para la mayor cantidad de gente
posible.
Ej: Antes que emitir una información sobre un accidente de tráfico en Capital, elijo
emitir un análisis sobre la inseguridad vial en todo el país. (Como todo en radio, este
elemento es relativo, porque puede afectar a los derechos de las minorías)

Atrayente: Que llame la atención desde el primer momento. Para ello se utilizan
recursos tales como dramatizaciones, efectos especiales, frases “fuertes”, etc.
* Dicen los que saben que, así como el tiempo de atención de un niño en clase es de 40
minutos, en radio ese tiempo se ve reducido a 4 minutos. En ese momento, el oyente
empezará a cansarse de lo que se diga, a menos que sepas “adornar” tu mensaje (con
humor, intervenciones de otros/as, ráfagas musicales, efectos especiales, etc).
Si tu mensaje va a ser crudo, sin mucha producción, a los 4 minutos andá pensando en
tanda, separador o tema.
Como todo en radio este punto es relativo: hay gente que con su palabra sola puede
mantenerte media hora pegado al parlante de la radio. Convengamos que no son
muchos.

* Análisis post-mortem (después de grabar o emitir el formato/comentario, programa,


etc):
Que lo escuche otra persona. Preguntále después cuánto tiempo cree que duró.
Si te dice menos tiempo del que duró: ponéte contento, estuvo buenísimo.
Si te dice aproximadamente lo que duró: está todo bien, estuvo bueno.
Si te dice mucho más de lo que duró: no te preocupes, el daño ya está hecho. Pero la
próxima vez, pensá en corto.

ESCRIBIR PARA RADIO: REGLAS GENERALES


Bloques cortos
No más de 4 a 5 minutos de bloques orales

Frases cortas.
No más de 2 renglones.

Palabras simples o de uso común


“los hechos que acontecen consuetudinariamente en la rúa” NO!
“las cosas que pasan en la calle..” SI!
Eliminar palabras redundantes o innecesarias
“los días miércoles a partir de las 12 horas” NO!
“los miércoles desde las 12...” SI!
Mas corto, mejor!!!
“llegando aproximadamente a nuestra ciudad al anochecer del día miércoles, cerca de
las 19 horas .. NO!
“llegando el miércoles alrededor de las 19” SI!
Si no es necesario, no especificar tanto
“votaron 111524 ciudadanos ...” NO!
SI!
“votaron algo más de 111 mil ciudadanos......”

“votaron poco menos de 12 mil ciudadanos…” SI!


Mas visual, mejor
votaron 70 de cien mil ciudadanos
votó el 70 por ciento
votaron 7 de cada 10 ...

Potenciar verbos
“hoy votan ..”
“están votando...”

MÚSICA
- La música no es relleno, es contenido: no vamos a una “pausa musical”, sino a la
música, que también es contenido del programa.
- Tratá de que, aunque sea una vez durante tu programa, la música se relacione con lo
que hablaste o vas a hablar.
Temas musicales: Todos los temas musicales deberían ser anunciados (con autor e
intérprete), antes o después (no durante) o al final del programa, por una cuestión legal
y sobre todo de derechos de los artistas (también trabajadores)
Cortinas Musicales: Si en tu publicidad, spot, cuña o lo que sea usás una cortina de
fondo, tratá que sea instrumental (o editá la parte instrumental).
Sobre todo si es conocida, la letra de la música de fondo va a distraer del mensaje
que se está diciendo en primer plano.
La excepción es cuando la letra de la canción o alguna frase de la misma esté
relacionada con lo que se dice. En ese caso, habrá que contar con una buena edición
para potenciar su efectividad.
SONIDOS
Alguna vez, alguien dijo que en radio, la palabra tiene que ser visual. También puso
a Orson Welles (La guerra de los mundos) como ejemplo de ello. Y dijo que el mayor
logro de Orson Wells es haber hecho lo que hizo con una cantidad muy limitada de
efectos especiales.
Hoy por hoy, el tema del talento está resuelto: hay grabados (y con muy buena calidad)
efectos especiales como para hacer dulce.
Hay CD´s o MP3´s de sonidos circulando por todos lados, inclusive por la red
(http://www.findsounds.com/) (lo malo que tiene esta web es que está en inglés, pero
hay diccionarios)
En todo caso, el sentido de los sonidos y efectos especiales en la radio es hacer que la
palabra sea Visual. Y que los radialistas nos podamos aprovechar de esa dimensión de
la mente que ningún otro medio puede explotar: la imaginación (de nuestros oyentes,
claro).

Sonidos ambientales (fondos): Son los que van en un segundo o tercer plano con
respecto de lo que se escucha o habla. Crean una imagen en la mente de nuestro oyente
con respecto del lugar en que está transcurriendo la acción. Ej: Sonidos de una ciudad,
del mar, grillos nocturnos, eventos climáticos, etc
Transcurren desde algo antes de donde comienza, hasta donde termina la acción.
También pueden pensarse como sonidos ambientales, aquellos que dan “clima” de
fondo a nuestra producción, como por ejemplo notas graves y largas (que van a denotar
un clima de densidad o suspenso), o notas no tan graves y largas, o fondos que nosotros
mismos podamos armar combinando éstas con otros sonidos.
Sonidos Ilustrativos: Los que aparecen eventualmente, en general en primer plano
(PP) antes de la palabra si es que esta apareciera. También pueden aparecer en Segundo
Plano(2P) o tercer plano (3P), de acuerdo a las indicaciones del guión y la dinámica de
la acción.
Ej: una puerta que se abre, un auto que arranca, algo que cae al piso, etc
Son eventuales y es bueno no abusar de ellos (sobre todo en PP), pero siempre usarlos.
Son muy comunes en adaptaciones literarias, radiodramas o radionovelas.

Efectos especiales: Son los que, sin ser sonidos reales, de la naturaleza o de los
hombres, le agregan dramatismo, clima o reflexión a nuestra producción.
Se utilizan en cuñas, campañas, publicidad, artísticas institucionales o de programas,
etc.
Están armados en estudios y, como en el caso anterior, es bueno su uso pero no su
abuso.
Ej: Efecto “pesado” que antecede a una conclusión o a una firma, sensación de firmeza,
de peso

Efectos relacionados con la música: También armados en estudios. El famoso “Chan!


De la TV, o construcciones musicales un poco más complejas, que denotan el principio
o el final de una producción, o la sorpresa, o simplemente separan una frase de otra.

Ráfagas Musicales: Algunas músicas incluyen climas que pueden servir claramente a
nuestras producciones, y, más que nada por su efecto en la “imagen” que arma nuestro
oyente, pueden ser consideradas dentro de los efectos ambientales, especiales o
ilustrativos.

Utilización de los sonidos en dramatizaciones o radiodramas: Nos referimos a los


efectos ambientales e ilustrativos, que son los que entran en la categoría de sonidos
“reales – esto es sonidos humanos, de la naturaleza, maquinarias, transportes, etc-"

La clave para establecer los diferentes planos sonoros está en


pensar en cine:
Nuestro Primer Plano (PP) es lo que la cámara enfoca de cerca. Lo inmediatamente
cercano a esa imagen será el Segundo Plano (2P), lo siguiente tercero (3P), etc.
Así, si lo que queremos armar en el cerebro de nuestro oyente es una imagen de alguien
corriendo, perseguido por la policía, vamos a tener que decidir dónde apunta nuestra
cámara:

Si es en la cara del perseguido, su respiración agitada estará en PP, el sonido de sus pies
corriendo estará en 2P, y las sirenas policiales en 4P o 5P

Si en cambio la cámara está en los pies del perseguido, el sonido al correr estará en PP,
la respiración agitada probablemente en un 3P, y las sirenas policiales en un 5P

Pero la cámara también podrá estar tomando la imagen desde lejos, entonces nuestro
sonido estará “armado”con las sirenas policiales en plano lejano, tal vez un poco de los
pies del perseguido y nada de su respiración agitada.
(Obviamente, la primera toma será la más efectiva, por ser la más lógica).

Algunos datos a la hora de grabar con micrófonos algún tipo de efectos:


Si bien es válido hacerlo (para el Radioarte casi indispensable), grabar sonidos con
micrófonos no siempre es recomendable, sobre todo habiendo la cantidad de
grabaciones de efectos que se pueden encontrar. La razón es simple: el cerebro humano
discrimina, “desnata”, separa los sonidos que nos interesan de los que no nos interesan.
El micrófono no, capta todo sin discriminar: una conversación de una motoniveladora,
un pajarito de un arroyo.

Así, si estoy en el campo grabando pajaritos, la brizna suave que hay hasta me puede
producir placer. Pero escuchá la grabación después: en primer plano, el ruido “roto” del
viento en el micrófono, y en algún plano lejano, los pajaritos. Hay formas especializadas
de grabar este tipo de cosas, pero en general, no es lo nuestro en este taller.
Si querés grabar el sonido de una puerta que se cierra, en tu casa, pensá también que se
te va a colar el ruido del lavarropas, el timbre que justo suena, o la discusión que ocurre
en la calle. De cualquier manera, y con condiciones determinadas, está bueno grabar
nuestros sonidos, sobre todo si nuestra producción va más al tema del arte que de la
practicidad de tener grabaciones de efectos y resolver de manera rápida nuestra
producción.

Otra opción de grabación de sonidos es lo que antes se llamaba “Rincón de


sonido”, donde estaban todos los objetos o elementos utilizados por los sonidistas para
hacer sonido en vivo en (por ejemplo) las radionovelas. En esa época no había sistemas
de grabación, o eran muy complejos.
Con las técnicas de grabación de hoy, poder tener un rincón de sonido en un estudio de
grabación sería muy bueno, en tanto y en cuanto –obviamente- le demos uso.
Básicamente consiste en poder grabar determinados sonidos sin ruidos externos.
Un rincón de sonidos puede tener cosas tan disímiles como un cajón con ripio adentro,
bollos de celofán, puertitas, chapas o radiografías, y lo que se te pueda ocurrir para
imitar sonidos.

MICROPROGRAMA RADIAL (musicales, informativos, ecológicos, etc)


Programa de entre 3 y 15 minutos aproximadamente.

Estructura:
Apertura
Cuerpo
Cierre

Modalidades: En Vivo – Pregrabado o Mixto (Apertura y cierre pregrabados, cuerpo en


vivo)

Apertura: No más de 30 a 40 segundos. Nombre del micro, slogan o frase que indica
contenidos, eventualmente realizadores u organizaciones que hacen el micro.
Cierre: 30 a 40 seg. Mismos datos que Apertura + días y horarios del micro.
Cuerpo: Contenido del micro. Determina la duración. (Hay que definir su formato
interno.) EJ.:
Microprograma de Tango
APERTURA (PREGRABADA)
CUERPO: Intro: datos sobre el autor del día (LOC)
Tango demostrativo (MÚSICA)
Descripción y datos de lo escuchado (LOC)
CIERRE (PG)
GUIÓN RADIAL
El sentido actual del guión radial está relacionado, básicamente, con la pregrabación de
trabajos radiales. Así, los “tips” tradicionales de guión radial pueden ser obsoletos al día
de hoy, dado que cuando se dieron las pautas para escribir guiones radiales, las técnicas
de grabación no existían.
Por ejemplo: las instrucciones para el operador antes y ahora van siempre EN
MAYÚSCULAS Y SUBRAYADAS, Negritas, o resaltadas, porque éste (el
operador), al ser todo en vivo, tenía que identificar rápidamente y a primera vista cuál
era su próxima acción (pensá que todo era en vivo)
De manera que hay cosas que para el día de hoy (y teniendo en cuenta que en general
guionamos para grabar, no para decir en vivo) pueden resultar sin demasiado sentido.
Sin embargo aprender a guionar lo más claramente posible, hace que nuestro editor (que
deberá aprender a “leer” guiones) transmute en sonido lo que está en el papel.

Algunos datos:
Instrucciones al locutor (LOC:)
Siempre con minúsculas : hace que no haya confusiones con los tiempos verbales
(pensara/ pensará) por la existencia de los acentos, que antes no tenían las mayúsculas.
Siempre terminar las palabras a la derecha : instrucción para escribir en máquina de
escribir, no en computadora.
Frases lo más cortas posibles : hacen nuestro guión más ameno y entendible.
Instrucciones internas entre paréntesis y con mayúsculas
Ej:
LOC: “….entonces…(SOLLOZANDO)… nos eliminaron de la Libertadores? ..
Establecer como instrucciones (si se necesitara), los cambios de Ritmo (R) o de Tono
(T) para actores/ices o locutores/as.

Instrucciones para el operador (OPER:)


Siempre Subrayado.
Siempre Negritas
Siempre bien separado de los bloques orales.
Instrucciones claras y precisas. (por adelantado)

CUÑA RADIAL: Formato radial completamente variable e indeterminado.


Se supone que es el formato corto más efectivo de la radio. En ella se aplica cualquier
formato y elemento radial que sirva a los fines del énfasis-tono-público,
(dramatizaciones, efectos especiales, palabra, música y eventualmente silencio)
Uno puede determinar y crear su propio formato de cuña radial, en tanto sea efectivo, ya
que no hay muchas “reglas” al respecto. De cualquier manera, en la radiodifusión
latinoamericana, el formato más común de una cuña radial es:

RECURSO refleja Tono – Función: atraer la atención


Efecto Especial, (Dramatización, Frase “Fuerte”, etc relacionada con el Cuerpo)
CUERPO (da información y argumentos)
Información a difundir, relacionada con el Recurso.
REMATE Énfasis - Provoca la reflexión
Idea Fuerza y (eventualmente) Firma (quién lo dice)
Todo esto no debería durar más de 40 segundos, si es 30 mejor, 20 excelente.
Una serie de cuñas ligadas por el mismo Énfasis, es una Campaña.
En ese caso, las cuñas tendrán diferentes recursos y contenidos, pero estarán ligadas por
el mismo remate.
Publicado por Taller de Lenguaje y Producción Radiofónica en jueves, julio 17, 2008
Reacciones:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con


FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Lenguaje Radiofónico

3 comentarios:

Anónimo dijo...

esta página está genial. me sirvio bastant para un trabajo de la univesidad... ya


me estaba dando por vencida porque no encontraba nada que me sirviera hasta
que encontré este enlace. Muy bueno. Gracias. Catalina López

9 de marzo de 2009, 13:36

Jesus dijo...

Buenas ideas para iniciarse en el mundo de la radio

22 de marzo de 2017, 9:33

Anónimo dijo...

muy bueno, me sirvio para mejorar mi radio: www.club54.fmmiradio.com

25 de junio de 2019, 10:36

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página principal


Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

jueves, 17 de julio de 2008


Recomendaciones prácticas para "Hacer Radio"

Presento una serie de recomendaciones prácticas que aseguran una producción adecuada
y brindan posibilidades creativas, para que las realizaciones de radio que desarrollen
tengan un "toque estético", identidad propia y resulten interesantes y significativas para
los públicos a los que están destinadas.
En síntesis, para que el acercamiento a la radio se produzca casi como en un juego, pero
con resultados de excelencia.
A continuación, una síntesis de la última clase antes de las vacaciones. Segumente serán
significativas para la producción de las performances que presentarán el 12 de agosto.
Les saludo con afecto.
Prof. Judith Gerbaldo

Elementos de la Radio
La radio está constituída en su totalidad por 4 elementos básicos, con los cuales se
construyen todos los formatos radiales. Ellos son:
Palabra
Música
Sonidos (fondos ambientales, efectos especiales)
Silencio (permite la reflexión del oyente sobre la última frase que se dijo – utilizado en
editoriales o comentarios, fundamentalmente. También en otros formatos que incluyen
dramatizaciones o actuaciones) Premisa: un bache no es silencio, es un bache.

La interacción de estos elementos entre sí, ordenados de diferentes maneras, es la


materia prima con la que se construirá el formato radial.

Formatos radiales:
Noticia, comunicado, comentario, editorial, charla, microprograma, entrevista, encuesta,
documental, etc. (y los que puedas inventar)

PALABRA

3 PREMISAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MENSAJE RADIAL: ENFASIS-


TONO-PÚBLICO

ENFASIS: Lo que queremos que quede (en el cerebro de nuestros oyentes, claro)
Hacia donde vamos a apuntar. El objetivo. Lo que queremos recalcar.
Premisa: 1 énfasis por pieza radial.

TONO: De la forma en la que vamos a “decir” nuestro mensaje (cómico, irónico,


trágico,
informal, institucional, etc) Si bien el Tono está muy ligado a la forma de locución u
otro
tipo de “parlamento” (dramatizaciones), los otros elementos de la radio (música-
sonido-silencio) van a “redondear” o complementar ese tono.

PÚBLICO: A quién dirigimos nuestro mensaje. Niños, ancianos, mujeres, hombres,


todos.
También se puede ser más específico y pensar en “niños en edad escolar” o “Padres
con hijos en situaciones de riesgo”, para lo cual intentaremos hablar con sus códigos
propios.
Eso implica una producción previa, si queremos optimizar nuestro mensaje.
Premisa: A veces, el Público determina al Tono.

Otras sugerencias:
*Para asegurarnos de que nuestro mensaje esté llegando a la mayor parte de las
personas, se puede establecer el perfil del oyente medio como a un niño de 11 a 12 años,
Desinformado (en el sentido de que no cuenta con información) y Muy Inteligente (en el
sentido de que lo que se le diga claramente, lo entiende en forma instantánea)
Imagináte que estás hablando, contando o diciéndole algo a un niño con esas
características. Así debería ser el lenguaje radial para llegar a la mayor parte de la
audiencia.

* Sigla INCRA (era una empresa creo que petrolera de Brasil)

Nuestro mensaje tiene que ser


INteligible
Correcto
Relevante
Atrayente

Inteligible: Que se entienda bien. Con la mayor claridad posible, libre de ruidos (de
equipos, ruidos de estudio como papeleo, voces externas, teléfonos, celulares.
interferencias varias) Todos esos ruidos distraen la atención de nuestro mensaje.

Correcto: Chequear todos los datos antes de emitirlos al aire. Como ejemplo vale decir
que una hora o una temperatura mal dichas, pueden hacer perder credibilidad sobre la
noticia que se dijo a continuación.

Relevante: Que lo que se dice tenga importancia para la mayor cantidad de gente
posible.
Ej: Antes que emitir una información sobre un accidente de tráfico en Capital, elijo
emitir un análisis sobre la inseguridad vial en todo el país. (Como todo en radio, este
elemento es relativo, porque puede afectar a los derechos de las minorías)

Atrayente: Que llame la atención desde el primer momento. Para ello se utilizan
recursos tales como dramatizaciones, efectos especiales, frases “fuertes”, etc.

* Dicen los que saben que, así como el tiempo de atención de un niño en clase es de 40
minutos, en radio ese tiempo se ve reducido a 4 minutos. En ese momento, el oyente
empezará a cansarse de lo que se diga, a menos que sepas “adornar” tu mensaje (con
humor, intervenciones de otros/as, ráfagas musicales, efectos especiales, etc).
Si tu mensaje va a ser crudo, sin mucha producción, a los 4 minutos andá pensando en
tanda, separador o tema.
Como todo en radio este punto es relativo: hay gente que con su palabra sola puede
mantenerte media hora pegado al parlante de la radio. Convengamos que no son
muchos.

* Análisis post-mortem (después de grabar o emitir el formato/comentario, programa,


etc):
Que lo escuche otra persona. Preguntále después cuánto tiempo cree que duró.
Si te dice menos tiempo del que duró: ponéte contento, estuvo buenísimo.
Si te dice aproximadamente lo que duró: está todo bien, estuvo bueno.
Si te dice mucho más de lo que duró: no te preocupes, el daño ya está hecho. Pero la
próxima vez, pensá en corto.
ESCRIBIR PARA RADIO: REGLAS GENERALES
Bloques cortos
No más de 4 a 5 minutos de bloques orales

Frases cortas.
No más de 2 renglones.

Palabras simples o de uso común


“los hechos que acontecen consuetudinariamente en la rúa” NO!
“las cosas que pasan en la calle..” SI!
Eliminar palabras redundantes o innecesarias
“los días miércoles a partir de las 12 horas” NO!
“los miércoles desde las 12...” SI!
Mas corto, mejor!!!
“llegando aproximadamente a nuestra ciudad al anochecer del día miércoles, cerca de
las 19 horas .. NO!
“llegando el miércoles alrededor de las 19” SI!
Si no es necesario, no especificar tanto
“votaron 111524 ciudadanos ...” NO!
SI!
“votaron algo más de 111 mil ciudadanos......”

“votaron poco menos de 12 mil ciudadanos…” SI!

Mas visual, mejor


votaron 70 de cien mil ciudadanos
votó el 70 por ciento
votaron 7 de cada 10 ...

Potenciar verbos
“hoy votan ..”
“están votando...”

MÚSICA
- La música no es relleno, es contenido: no vamos a una “pausa musical”, sino a la
música, que también es contenido del programa.
- Tratá de que, aunque sea una vez durante tu programa, la música se relacione con lo
que hablaste o vas a hablar.
Temas musicales: Todos los temas musicales deberían ser anunciados (con autor e
intérprete), antes o después (no durante) o al final del programa, por una cuestión legal
y sobre todo de derechos de los artistas (también trabajadores)
Cortinas Musicales: Si en tu publicidad, spot, cuña o lo que sea usás una cortina de
fondo, tratá que sea instrumental (o editá la parte instrumental).
Sobre todo si es conocida, la letra de la música de fondo va a distraer del mensaje
que se está diciendo en primer plano.
La excepción es cuando la letra de la canción o alguna frase de la misma esté
relacionada con lo que se dice. En ese caso, habrá que contar con una buena edición
para potenciar su efectividad.
SONIDOS
Alguna vez, alguien dijo que en radio, la palabra tiene que ser visual. También puso
a Orson Welles (La guerra de los mundos) como ejemplo de ello. Y dijo que el mayor
logro de Orson Wells es haber hecho lo que hizo con una cantidad muy limitada de
efectos especiales.
Hoy por hoy, el tema del talento está resuelto: hay grabados (y con muy buena calidad)
efectos especiales como para hacer dulce.
Hay CD´s o MP3´s de sonidos circulando por todos lados, inclusive por la red
(http://www.findsounds.com/) (lo malo que tiene esta web es que está en inglés, pero
hay diccionarios)
En todo caso, el sentido de los sonidos y efectos especiales en la radio es hacer que la
palabra sea Visual. Y que los radialistas nos podamos aprovechar de esa dimensión de
la mente que ningún otro medio puede explotar: la imaginación (de nuestros oyentes,
claro).

Sonidos ambientales (fondos): Son los que van en un segundo o tercer plano con
respecto de lo que se escucha o habla. Crean una imagen en la mente de nuestro oyente
con respecto del lugar en que está transcurriendo la acción. Ej: Sonidos de una ciudad,
del mar, grillos nocturnos, eventos climáticos, etc
Transcurren desde algo antes de donde comienza, hasta donde termina la acción.
También pueden pensarse como sonidos ambientales, aquellos que dan “clima” de
fondo a nuestra producción, como por ejemplo notas graves y largas (que van a denotar
un clima de densidad o suspenso), o notas no tan graves y largas, o fondos que nosotros
mismos podamos armar combinando éstas con otros sonidos.

Sonidos Ilustrativos: Los que aparecen eventualmente, en general en primer plano


(PP) antes de la palabra si es que esta apareciera. También pueden aparecer en Segundo
Plano(2P) o tercer plano (3P), de acuerdo a las indicaciones del guión y la dinámica de
la acción.
Ej: una puerta que se abre, un auto que arranca, algo que cae al piso, etc
Son eventuales y es bueno no abusar de ellos (sobre todo en PP), pero siempre usarlos.
Son muy comunes en adaptaciones literarias, radiodramas o radionovelas.

Efectos especiales: Son los que, sin ser sonidos reales, de la naturaleza o de los
hombres, le agregan dramatismo, clima o reflexión a nuestra producción.
Se utilizan en cuñas, campañas, publicidad, artísticas institucionales o de programas,
etc.
Están armados en estudios y, como en el caso anterior, es bueno su uso pero no su
abuso.
Ej: Efecto “pesado” que antecede a una conclusión o a una firma, sensación de firmeza,
de peso

Efectos relacionados con la música: También armados en estudios. El famoso “Chan!


De la TV, o construcciones musicales un poco más complejas, que denotan el principio
o el final de una producción, o la sorpresa, o simplemente separan una frase de otra.

Ráfagas Musicales: Algunas músicas incluyen climas que pueden servir claramente a
nuestras producciones, y, más que nada por su efecto en la “imagen” que arma nuestro
oyente, pueden ser consideradas dentro de los efectos ambientales, especiales o
ilustrativos.

Utilización de los sonidos en dramatizaciones o radiodramas: Nos referimos a los


efectos ambientales e ilustrativos, que son los que entran en la categoría de sonidos
“reales – esto es sonidos humanos, de la naturaleza, maquinarias, transportes, etc-"

La clave para establecer los diferentes planos sonoros está en


pensar en cine:
Nuestro Primer Plano (PP) es lo que la cámara enfoca de cerca. Lo inmediatamente
cercano a esa imagen será el Segundo Plano (2P), lo siguiente tercero (3P), etc.
Así, si lo que queremos armar en el cerebro de nuestro oyente es una imagen de alguien
corriendo, perseguido por la policía, vamos a tener que decidir dónde apunta nuestra
cámara:

Si es en la cara del perseguido, su respiración agitada estará en PP, el sonido de sus pies
corriendo estará en 2P, y las sirenas policiales en 4P o 5P

Si en cambio la cámara está en los pies del perseguido, el sonido al correr estará en PP,
la respiración agitada probablemente en un 3P, y las sirenas policiales en un 5P

Pero la cámara también podrá estar tomando la imagen desde lejos, entonces nuestro
sonido estará “armado”con las sirenas policiales en plano lejano, tal vez un poco de los
pies del perseguido y nada de su respiración agitada.
(Obviamente, la primera toma será la más efectiva, por ser la más lógica).

Algunos datos a la hora de grabar con micrófonos algún tipo de efectos:


Si bien es válido hacerlo (para el Radioarte casi indispensable), grabar sonidos con
micrófonos no siempre es recomendable, sobre todo habiendo la cantidad de
grabaciones de efectos que se pueden encontrar. La razón es simple: el cerebro humano
discrimina, “desnata”, separa los sonidos que nos interesan de los que no nos interesan.
El micrófono no, capta todo sin discriminar: una conversación de una motoniveladora,
un pajarito de un arroyo.

Así, si estoy en el campo grabando pajaritos, la brizna suave que hay hasta me puede
producir placer. Pero escuchá la grabación después: en primer plano, el ruido “roto” del
viento en el micrófono, y en algún plano lejano, los pajaritos. Hay formas especializadas
de grabar este tipo de cosas, pero en general, no es lo nuestro en este taller.
Si querés grabar el sonido de una puerta que se cierra, en tu casa, pensá también que se
te va a colar el ruido del lavarropas, el timbre que justo suena, o la discusión que ocurre
en la calle. De cualquier manera, y con condiciones determinadas, está bueno grabar
nuestros sonidos, sobre todo si nuestra producción va más al tema del arte que de la
practicidad de tener grabaciones de efectos y resolver de manera rápida nuestra
producción.

Otra opción de grabación de sonidos es lo que antes se llamaba “Rincón de


sonido”, donde estaban todos los objetos o elementos utilizados por los sonidistas para
hacer sonido en vivo en (por ejemplo) las radionovelas. En esa época no había sistemas
de grabación, o eran muy complejos.
Con las técnicas de grabación de hoy, poder tener un rincón de sonido en un estudio de
grabación sería muy bueno, en tanto y en cuanto –obviamente- le demos uso.
Básicamente consiste en poder grabar determinados sonidos sin ruidos externos.
Un rincón de sonidos puede tener cosas tan disímiles como un cajón con ripio adentro,
bollos de celofán, puertitas, chapas o radiografías, y lo que se te pueda ocurrir para
imitar sonidos.

MICROPROGRAMA RADIAL (musicales, informativos, ecológicos, etc)


Programa de entre 3 y 15 minutos aproximadamente.

Estructura:
Apertura
Cuerpo
Cierre

Modalidades: En Vivo – Pregrabado o Mixto (Apertura y cierre pregrabados, cuerpo en


vivo)

Apertura: No más de 30 a 40 segundos. Nombre del micro, slogan o frase que indica
contenidos, eventualmente realizadores u organizaciones que hacen el micro.
Cierre: 30 a 40 seg. Mismos datos que Apertura + días y horarios del micro.
Cuerpo: Contenido del micro. Determina la duración. (Hay que definir su formato
interno.) EJ.:
Microprograma de Tango
APERTURA (PREGRABADA)
CUERPO: Intro: datos sobre el autor del día (LOC)
Tango demostrativo (MÚSICA)
Descripción y datos de lo escuchado (LOC)
CIERRE (PG)
GUIÓN RADIAL
El sentido actual del guión radial está relacionado, básicamente, con la pregrabación de
trabajos radiales. Así, los “tips” tradicionales de guión radial pueden ser obsoletos al día
de hoy, dado que cuando se dieron las pautas para escribir guiones radiales, las técnicas
de grabación no existían.
Por ejemplo: las instrucciones para el operador antes y ahora van siempre EN
MAYÚSCULAS Y SUBRAYADAS, Negritas, o resaltadas, porque éste (el
operador), al ser todo en vivo, tenía que identificar rápidamente y a primera vista cuál
era su próxima acción (pensá que todo era en vivo)
De manera que hay cosas que para el día de hoy (y teniendo en cuenta que en general
guionamos para grabar, no para decir en vivo) pueden resultar sin demasiado sentido.
Sin embargo aprender a guionar lo más claramente posible, hace que nuestro editor (que
deberá aprender a “leer” guiones) transmute en sonido lo que está en el papel.

Algunos datos:
Instrucciones al locutor (LOC:)
Siempre con minúsculas : hace que no haya confusiones con los tiempos verbales
(pensara/ pensará) por la existencia de los acentos, que antes no tenían las mayúsculas.
Siempre terminar las palabras a la derecha : instrucción para escribir en máquina de
escribir, no en computadora.
Frases lo más cortas posibles : hacen nuestro guión más ameno y entendible.
Instrucciones internas entre paréntesis y con mayúsculas
Ej:
LOC: “….entonces…(SOLLOZANDO)… nos eliminaron de la Libertadores? ..
Establecer como instrucciones (si se necesitara), los cambios de Ritmo (R) o de Tono
(T) para actores/ices o locutores/as.

Instrucciones para el operador (OPER:)


Siempre Subrayado.
Siempre Negritas
Siempre bien separado de los bloques orales.
Instrucciones claras y precisas. (por adelantado)

CUÑA RADIAL: Formato radial completamente variable e indeterminado.


Se supone que es el formato corto más efectivo de la radio. En ella se aplica cualquier
formato y elemento radial que sirva a los fines del énfasis-tono-público,
(dramatizaciones, efectos especiales, palabra, música y eventualmente silencio)
Uno puede determinar y crear su propio formato de cuña radial, en tanto sea efectivo, ya
que no hay muchas “reglas” al respecto. De cualquier manera, en la radiodifusión
latinoamericana, el formato más común de una cuña radial es:

RECURSO refleja Tono – Función: atraer la atención


Efecto Especial, (Dramatización, Frase “Fuerte”, etc relacionada con el Cuerpo)
CUERPO (da información y argumentos)
Información a difundir, relacionada con el Recurso.
REMATE Énfasis - Provoca la reflexión
Idea Fuerza y (eventualmente) Firma (quién lo dice)

Todo esto no debería durar más de 40 segundos, si es 30 mejor, 20 excelente.


Una serie de cuñas ligadas por el mismo Énfasis, es una Campaña.
En ese caso, las cuñas tendrán diferentes recursos y contenidos, pero estarán ligadas por
el mismo remate

Taller de Lenguaje II y Producción Radiofónica - E.C.I. - U.N.C. - Comisión Turno


Mañana 11 a 14 Hs. Prof. Judith Gerbaldo :: Adscriptos: Lic. Daniela Marelli -
Ayudantía Estudiantil: Candela Reales. Cristian Perez y Mel Gejekousián
Gerbaldo y Manual Radioferoz, citada en el blog:
http://terrorteve.blogspot.com/2010/07/la-monopolizacion-de-los-medios.html
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.

Hace mucho… mucho… mucho… tiempo atrás (aclaro, no soy tan viejo jejeje). Trabaje
como voluntario, junto a un par de amigos en una estación de radio la cual se
encontraba en el tejar, Chimaltengo en Guatemala. El cual, es un pintoresco pueblo, que
queda a poco más de una hora desde el lugar donde vivo.

En ese entonces, la estación de radio se llamada: presencia stereo. Y contaba con un


alcance municipal, el cual nos permitía todos los días sábado por la mañana, salir al aire
con nuestro programa “dejando huella”. Y compartir así, la Palabra de Dios,
mientras hacíamos concurso e interactuábamos con la gente que nos llamaba.

Spreaker – crear una radio cristiana online.


La verdad, ese fue un tiempo glorioso. El cual me enseño que la radio es un gran medio
para evangelizar a otros y llevar un mensaje diferente.

Sin embargo, hoy por hoy las cosas han cambiado un poco. Pues ya no es necesario
viajar tanto tiempo para compartir el mensaje de la Palabra de Dios. Ya que existen
aplicaciones web como Spreaker, las cuales nos permite crear un radio cristiana online
gratis.

Esto con el fin de transmitir tu programa radial, desde la comodidad de nuestra casa.
Siendo así que una vez suscritos a Spreaker se te proveerá de una consola de DJ por
medio de la cual podremos mezclar tu voz y canciones musicales. A fin de que tu
programa radial se escuche lo más profesional posible.

Consola para radio cristiana online.


A demás, con Spreaker podrás crear un podcast. El cual podrás dejar pre-programados
para su publicación a una hora o día en específico.

Siendo esa, una gran opción para tener programas radiales de respaldo. En caso de una
eventualidad.

Por lo tanto, si buscas crear una radio cristiana online para tu ministerio juvenil o
iglesia. Te recomiendo probar Spreaker.

Prueba | Spreaker – crear radio cristiana online.

S-ar putea să vă placă și