Sunteți pe pagina 1din 8

Universidad Alberto Hurtado

Facultad de Filosofía y humanidades


Museo y pedagogía
Prof. Natalia Miralles
Alumnxs: Juan Carlos Fernández Cid y María Ignacia Loyola Letelier

Trabajo Final. Unidad 3: Museo y Escuela

El presente trabajo consiste en que, a partir del contexto actual, y usando de base el
cuaderno pedagógico Chile despertó (2019) editado por Gabriel Hoecker Gil y Magdalena
Dardel Coronado, se realizará una propuesta de actividad educativa que contemple la
educación artística no formal. Entendiendo la invisibilización y poca importancia que se le
da a la participación de niñas y niños en nuestra sociedad de manera general, y en el actual
contexto de contingencia social en específico, es que hemos elegido del cuaderno ya
mencionado el tema “Infancia y participación. Un desafío pendiente”, el cual será abordado
y puesto en diálogo con un colectivo específico que, en este caso, serán las mismas niñas y
los mismos niños (de ahora en adelante, NNS). Con la idea no sólo de visibilizar y hacer
pública la opinión de esta minoría social, sino también de servirles nosotrxs mismxs a ellxs,
como herramientas, para que sean partícipes de su propia construcción histórica.

Como preámbulo al tema central, se hará una breve síntesis para presentar el problema
del adultocentrismo en nuestra sociedad, ya que esto atañe directamente a NNS al ser
consideradxs como parte de la minoría de edad. Para la Unicef (2013), el adultocentrismo se
define como la superioridad moral e intelectual del adulto frente a los demás grupos sociales,
un ejemplo de esto es que el adultocentrismo considera a los jóvenes, niñas y niños como
seres inacabados en constante preparación para el mundo adulto, como si éste fuera su último
y único fin. Con esto predicado, el adultocentrismo busca prevalecer e imponerse a través de
la enseñanza de códigos y aspiraciones que representen una escala superior a otra, es decir,
el adultocentrismo sienta sus bases en la superioridad e inferioridad; en la verticalidad
jerárquica etárea donde un adulto es o sabe más que un niño o una niña por el simple hecho
de ser mayor que él o ella en edad. De manera similar como actúa, por ejemplo, el machismo
en las sociedades al reconocer al hombre como la figura preponderante de poder por el hecho
de su fuerza, o incluso, por la teoría androcéntrica que reminiscencia a Freud.

Por otro lado, desde la visión de la sociología, que sienta sus bases en el
funcionalismo, los niños y las niñas están sumidos en una socialización constante, donde el
mundo adulto sumado a la cultura local, estimulan su aprendizaje con normas morales y
estructurales que deben seguir y cumplir, incluso en algunos casos, siendo necesario el
castigo y el apremio para la buena conducta o para lograr aquel “objetivo” impuesto. Un caso
para ello bien sería la diferenciación de roles en cuanto a género o sexo, o el tratado de lo
binario respecto a lo mismo, por mencionar algunas cosas que se les enseña o se les trata de
orientar ya a temprana edad, tanto a niñas como a niños, adoctrinando a estos a través de
supuestos valores innatos que se identifican en lo que “es ser mujer” o “es ser hombre”.

“La socialización, así entendida, se caracteriza por la plasticidad, sensibilidad y


dependencia infantil, ya que la niña o el niño desempeña el rol de ser “socializado”
por un “socializador”. En esta teoría la niñez es esencialmente pasiva y evaluada en
términos evolutivos: el individuo está en fase de crecimiento para alcanzar el estado
deseable (adultez)en cuyo momento será integrado en la sociedad, porque se piensa
que cuando las niñas y los niños están en la fase infantil no forman parte de la
sociedad adulta, sino que habitan un mundo paralelo al de ésta” (Gaitán, 1999: 115-
118).

En este sentido, la actividad educativa que nos interesa proponer, responde a una
necesidad de visibilización infantil en procesos de construcción ciudadana, ya que, explicado
lo anterior, se tiene cierta claridad del poco —por no decir nulo— entendimiento, cabida o
derecho a la participación social que la misma sociedad le ha otorgado a la niñez, volcándola
de esa manera, a la mera repetición de conductas de adecuación moral y ética que provienen
de las y los adultos que lo o la rodean, produciendo efectos no en la construcción, sino en la
destrucción, por un lado, del mundo interno de cada niña o niño, y por otro, de una posible
sociedad integral que entienda y atienda a todxs sus habitantes.

Interesarse por la visión que tiene un niño o una niña desde su sensibilidad,
percepción, conocimiento, experiencia, etc. Podría quizás, llevarnos a recordar nuestra propia
niñez y así ver el mundo con otros ojos, lejos patriarcado que es la base y nutre al
adultocentrismo y su mundo.

A pesar de postulados anteriores —y retrógrados a estas alturas—, estudios recientes


han centrado su visión en una sociología de NNS. Uno de ellos, es el denominado enfoque
relacional, el cual se centra en dar a la infancia valor en sí misma como momento
generacional. En otras palabras, NNS son actores y agentes constructivxs que se hacen
partícipes de las coyunturas sociales desde su momento presente, desde su sentir en relación
con su entorno por generación y desde su propio contexto.

Como apunta Berry Mayall en su texto “The Sociology of Childhood in Relation to


Children‘s Rights”: “La sociología debiera considerar el “punto de vista de los niños”, el cual
apunta a entender cómo las niñas y los niños experimentan y entienden sus vidas y sus
relaciones sociales” (Mayall, 2000: 1). El hecho de que sean agentes activos en cuanto
reflexionen sobre lo visualizado y experienciado, permite considerar las interpretaciones que
ellos y ellas otorgan naturalmente al contexto actual porque son parte también de la población
y de alguna manera, del futuro de la misma, es decir, pasa de ser una sociología para NNS a
ser una sociología de NNS.

Antes de detallar las instrucciones y desarrollo de la actividad propiamente tal, se


comentará brevemente que su finalidad es fomentar la comunicación entre los asistentes
partiendo del análisis visual de la ciudad en el contexto actual. John Dewey, por ejemplo, en
su texto “Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y
proceso educativo”, hizo énfasis en la importancia de crear comunidades de aprendizaje para
que lxs NNS pudieran aprender unxs de otrxs, además de mostrar interés por estudiar el
aprendizaje a través de actividades. No obstante, otro concepto importante a tomar en cuenta
en la actividad a realizar será el propuesto por David Ausubel en su libro “Psicología
educativa: un punto de vista cognoscitivo”, acerca del “aprendizaje significativo”, es decir,
apropiarnos de lo que aprendemos, ver más allá de lo que perciben nuestros sentidos y tomar
esa información como propia.

Dicho esto, la propuesta de actividad educativa sería dirigida a NNS de entre 7 a 10


años. Su eje principal, será la participación activa de estxs en el contexto de contingencia
actual, ya sea tanto en la ciudad como entre ellxs dentro de un mismo grupo social. Todo esto
a partir de la propia experiencia, acercamiento, perspectiva y práctica de cada unx, además
de tener en cuenta la constante corriente adultocentrista, que ha sido culpable de su
invisibilización colectiva dentro de la sociedad y, más aún, en contextos de crisis tan agitados
como el actual en Chile. Entonces, la actividad estará encauzada a que cada unx de NNS se
apropien de manera afectiva de su aprendizaje, en otras palabras, recordar lo ya visto en la
ciudad para de esta forma resignificar a partir de su experiencia y/o percepción individual.
Es fundamental el recolectar la información recibida, y al mismo tiempo asimilar esta como
conocimiento propio, para que de esa manera, a través de la carencia o abundancia de
motivos, comienzan a vislumbrar y consiguientemente dibujar un paisaje urbano “ideal” para
ellxs.

En este caso, nuestros esfuerzos estarán dispuestos a trasladar la idea del espacio
institucionalizado del Museo como posible lugar educativo, y comprenderla, más bien, a
partir de la lógica de ecomuseo presente en la corriente filosófica de trabajo de la Nueva
Museología, entendiendo de esa manera, el espacio urbano y patrimonial de la ciudad como
una nueva zona dinámica y más abierta para la educación y participación social,
correspondida en base al contexto actual y el descontento social que este ha producido, pues
ha proporcionado cambios estructurales a lugares de encuentro colectivo relevantes para el
imaginario sociocultural de los chilenos y las chilenas.

De este modo, la idea de lo comunitario responde así a otras de las bases de esta
actividad, donde tal como menciona Alderoqui en su libro “La educación en los museos de
los objetos a los visitantes”. En palabras de “Chiqui” González: “el museo asume la
importancia de incluir los relatos de los otros y los incorpora a su propio relato, es un museo
más accesible y con mayor valor social, ya que ofrece más oportunidades para el aprendizaje
y la construcción de lo común o comunitario” (Alderoqui, 2011. p. 45). Ahora, queda dejar
en claro que, si bien el espacio al que hemos otorgado el rol educador claramente no es un
museo, aun así, agrupa relatos relevantes que servirán de guía para la creación de nuevos
espacios de educación artística. Vale la pena recordar que este espacio es colectivo y en este
contexto ha otorgado un poder y ha sido un medio de protesta y de expresión fundamental
para las diferentes luchas sociales.
Por ende, la actividad consiste en una salida pedagógica que utiliza como referente
artístico y visual las dependencias urbanas del centro de Santiago de Chile, siendo la clave
en el contexto actual, es decir el estallido social. Además, recalcar el rol que se le ha otorgado
a las murallas y sitios de encuentro colectivo, siendo estos verdaderos centros de acopio
visual de mensajes político-culturales muy potentes, por lo que el recorrido de esta actividad
educativa no formal, consta de una caminata que tendrá inicio en una de las estaciones de
metro más controversiales de este último tiempo, Baquedano. Situadxs allí, NNS deberán
reconocer y visualizar los rayados que se despliegan por el espacio circundante. Dentro del
espacio, NNS serán guiados por lxs educadorxs, la cual otorgará cierta libertad para que ellxs
puedan desplazarse y relacionarse con él de una manera física al recorrer sus dependencias.
Desde una postura sociocultural, al escuchar, ver, observar y sentir el espacio desde lo
personal, cobra relevancia mayor.

Seguido al primer paso que fue llegar al lugar, recorrerlo y reconocerlo, lxs
educadorxs se dispone a realizar las siguientes preguntas: ¿Conocen este lugar? ¿Como
recuerdan este lugar? ¿Qué es aquello que más detestan del lugar y que es lo que más gustan
de él?. Luego de realizadas las preguntas se incitará a un diálogo transversal que aluda a los
niñxs a intervenir en las respuestas de sus compañerxs de forma activa, es decir, mostrarse
de acuerdo, en desacuerdo o enriquecer las nociones con nuevas ideas.

Luego, se dará paso a la siguiente estación de la actividad, el cual será un espacio


público aledaño que actualmente es reconocible como “Plaza dignidad”. Cabe destacar que
este sitio icónico en el centro de Santiago tiene escrita la palabra “dignidad” en el asfalto en
dirección a la costa desde la estatua del general Baquedano, y es llamada así por ser el
epicentro de las reuniones colectivas de manifestación masiva en las jornadas de protesta que
acontecen bajo el contexto de la actual contingencia.

Para interactuar con el espacio, la educadora activará los conocimientos previos de


los niñxs con las preguntas: ¿Recuerdan este lugar? ¿Como se llama este lugar? Una vez
realizadas, se dará paso a recibir las respuestas y escucharlas, sin interpretarlas. Al mismo
tiempo en que se desarrolla esta acción, se muestran imágenes del aspecto del lugar antes del
estallido social, esto para reafirmar la idea de una intervención estética del espacio. A
continuación, se formulará otra pregunta: ¿Según lo que ustedes han vivido, qué sucesos
creen que pudieron producir este cambio?, la respuesta de cada niñx también deberá ser
anotar en sus respectivas hojas individuales.

La actividad prosigue con lxs educadores guiando a NNS a la pileta del Parque
Forestal. Ahí se dará paso a repasar algunos aspectos de la intervención artística hecha por
los manifestantes de las marchas, pues se hará énfasis en los rayados que tiene esta estatua.
Cabe destacar, que es importante hacer una doble lectura de los enunciados, para que su
visibilidad sea mucho más potente y quede grabada mentalmente de mejor manera a través
de la mención de estos en voz alta, esta propuesta conlleva la utilización de lenguaje verbal
y visualidad. Luego, se invita a NNS a sentarse en círculo y se les otorgan materiales para el
desarrollo de escritura, propuestas visuales y artes plásticas en general, como lápices de
colores, papeles, lápices grafito, etc.

Para finalizar la actividad, lxs educadores proponen a los NNS imaginar y crear la
ciudad ideal de cada unx. Entonces, se pide a NNS dibujar cinco o más aspectos que debería
tener su ciudad ideal. Una vez realizada esta parte, se invita a compartir los aspectos de su
ciudad ideal, describiendo estos, además de un relato grupal del porqué de su elección. Se
hace hincapié en la situación actual, además destacar aspectos como el abuso policial, las
marchas, los rayados, las áreas verdes, la política, etc.

Sentimos que toda la actividad reúne los tres puntos fundamentales para el desarrollo
de una mejor forma de sociedad donde todos, todas y todes tengamos derecho a contribuir
desde sus propios contextos y momentos generacionales (entiendo la infancia como uno de
ellos). No obstante, en su etapa final se remarcan aún más, dejando salir sentimientos
encontrados con el contexto actual (contingencia social), ligado al ámbito artístico (al usar el
dibujo como herramienta base de la conversación), y con la idea de reivindicar la
participación de NNS en su propia ciudad, porque sí, porque es de todxs.

Como última instrucción, se agrupan las propuestas de NNS y se les hace votar a cada
unx, por cinco aspectos que hayan sido presentados en los dibujos de sus compañerxs y que
representen el sentir de este grupo social, resultando ser de esta manera una instancia tanto
colectiva como personal. A su vez, se hará una votación de manera democrática para
determinar cuáles serán los tres aspectos finalistas que retratarán en una de las murallas de la
ciudad. Entonces, con ayuda de lxs educadores, NNS realizarán una intervención artística
que finalizará con “el mundo ideal” de NNS, un paisaje idealizado, pero que de todas maneras
reúne el sentir, el querer, el saber y el poder de NNS desde y hacia ellxs mismxs.

En conclusión, nuestra propuesta invita por una parte a reflexionar sobre la


invisibilización de grupos sociales minoritarios, esto debido aa ápice de superioridad
generado por la idea de que, el adultx como ser se encuentra en un estado de intelectualidad
elevado en relación a otros momentos generacionales. Por otro a remarcar la importancia que
tiene la validación de la infancia como sujetos creadores de conocimiento, habitantes de los
espacios, y por supuesto parte de las construcciones sociales. Ahora bien para lograr lo
anterior, por fuerza se deben deconstruir conceptos claves que determinan al niño o a la niña
como seres subordinados a la enseñanza moral de un adultx, por ejemplo pensar que estos,
es decir los NNS sólo consiguen aprender de acuerdo a un adultx que sea capaz de enseñar.

Tanto para nosotrxs en la actividad, como en el cotidiano, se vuelve de vital


importancia que ellxs a través de su experiencia estética (el habitar, contemplar, escuchar,
ver, relacionar el espacio recorrido), sean capaces de darle un sentido a la ciudad, en otras
palabras, crear un espacio que valide y tome en cuenta su pensamiento o sus petitorios. La
razón última de esta actividad es lograr que cada niñx sea participe del espacio de manera
activa y al mismo tiempo lograr una visibilidad de los mismxs al responder a sus inquietudes,
a su vez plasmarlas de manera activa en la ciudad. Nosotros abogamos por una infancia libre
, creativa y activa en nuestra sociedad por ello nos inclinamos a esta actividad para aportar a
una nueva comprensión de los códigos sociales una comprensión que abarque la niñez como
presente y futuro de nuestra sociedad.
Bibliografía:

Básica

 Hoecker Gil, G., & Dardel Coronado, M. (2019) Cuaderno pedagógico Chile
despertó. Santiago de Chile.
 Alderoqui Silvia y Pedersoli Constanza (2011). La educación en los museos, de los
objetos a los visitantes. pp. 17-52.

Complementaria

 Miralles, N. (2015). “Museos de Arte y Educación. Aportes del espacio educativo no


formal en la educación artística”. En Educación artística: propuestas, investigación
y experiencias recientes. Ediciones Universidad Alberto Hurtado: Santiago.
Noviembre. pp. 253-272.
 Rickenmann, Angulo & Soto (2011). El Museo como medio didáctico. Universidad
de Antioquia: Medellín. (prólogo y capítulos 1 y 3).
 Dewey, J. (2005). “Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre
pensamiento reflexivo y proceso educativo”. En Revista Intercontinental de
Psicología y Educación, vol. 7, núm. 2, julio-diciembre, pp. 154-162. Universidad
Intercontinental: México.
 Ausubel, D., Donald Novak, Joseph & Hanesian, H. (1983). Mario Sandoval Pineda
(trad.). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Trillas: México.
Extraído
de:https://books.google.cl/books/about/Psicolog%C3%ADa_educativa.html?id=2sQ
mPAAACAAJ&redir_esc=y
 Mayall, Berry. (2000). “The Sociology of Childhood in Relation to Children‘s
Rights”, en The International Journal of Children’s Rights, vol. 8, pp. 243–259.
 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2013). Superando el
adultocentrismo. Santiago de Chile, p. 18.

S-ar putea să vă placă și