Sunteți pe pagina 1din 6

Álgebra

Convocatoria de enero de 2012

Universidade de Vigo 18 de enero de 2012


Departamento de Matemática Aplicada II
E.T.S.I. Minas

(5 p.) 1) Para cada α ∈ R se considera el siguiente subespacio de R4 :

Uα =< {(1, 2, −1, 4) , (2, 2, −α, 4) , (1, −2, 3 − 2α, −4) , (0, 2, 0, 2α)} > .

(a) Hallar, según el valor de α ∈ R, la dimensión de Uα .


(b) Sea L : R4 → R4 la aplicación lineal dada por

L(a, b, c, d) = (a + c , 2a − 2b + 2c + d , −a − c , 4a − 4b + 4c + 2d).

(b1) Calcular la matriz asociada a L.


(b2) Probar que Im (L) = U2 = Ker (L).
(c) Razonar si es posible encontrar alguna aplicación lineal ` : R4 → R4 tal que
Ker (`) = Im (`) = U1 .
(d) Sea v = (2, 0, 3, −2).
(d1) Calcular el valor de α para el que v pertenece a Uα .
(d2) Para el valor de α calculado en el apartado (d1), determinar una base B de
Uα tal que v = (0, 0, 1)B .

(5 p.) 2) (a) Sea Q ∈ Mn×n (R) una matriz ortogonal.


(a1) Probar que (Qv)t (Qv) = v t v para todo v ∈ Rn y deducir que si λ es un
autovalor real de Q entonces λ = 1 o λ = −1.
(a2) Demostrar que si Q es diagonalizable entonces Q2 = I. Deducir que una
matriz ortogonal es diagonalizable si y sólo si es simétrica.
(b) Se considera la matriz
 
− 1/3 2/3 2/3
A= 2/3 − 1/3 2/3  .
2/3 2/3 − 1/3

(b1) Comprobar que A es simétrica y ortogonal.


(b2) Utilizar el apartado (a1) para calcular los autovalores de A. Determinar sus
multiplicidades.
(b3) Hallar una diagonalización ortogonal de A.
π 
(b4) Calcular un polinomio r(x) de grado 2 tal que r(A) = sen A .
2
(b5) Clasificar la forma cuadrática ω : R3 → R definida por ω(v) = v t Av.
SOLUCIONES

PROBLEMA 1.

(a) La dimensión de Uα es
 
1 2 −1 4
 2 2 −α 4 
dim(Uα ) = rg  
 1 − 2 3 − 2α −4 
0 2 0 2α
Hacemos operaciones elementales por filas para calcular el rango:
   
1 2 −1 4 1 2 −1 4
F 21 (−2)
 2 2 −α 4   0 −2 2−α −4 
rg 
 1 − 2 3 − 2α − 4 
 = rg 
 0 − 4 4 − 2α − 8  =

F31 (−1)
0 2 0 2α 0 2 0 2α
   
1 2 −1 4 1 2 −1 4
F32 (−2)  0 −2 2−α F
 34
− 4  0 −2 2−α − 4 
= rg   = rg  
 0 0 0 0   0 0 2 − α − 4 + 2α 
F42 (1)
0 0 2 − α − 4 + 2α 0 0 0 0
Como 2 − α = 0 ⇐⇒ −4 + 2α = 0 ⇐⇒ α = 2, se tiene que
(
3 si α 6= 2
dim(Uα ) =
2 si α = 2

(b1) Dado que la expresión matricial de L es


    
a+c 1 0 1 0 a
 2a − 2b + 2c + d   2 −2 2 1  b
  
L(a, b, c, d) =  = ,
 −a−c   −1 0 −1 0  c 
4a − 4b + 4c + 2d 4 −4 4 2 d
la matriz asociada a L es  
1 0 1 0
 2 −2 2 1 
A=
 −1
.
0 −1 0 
4 −4 4 2

(b2) Utilizando los resultados del apartado (a) sabemos que dim(U2 ) = 2 y además

U2 =< {(1, 2, −1, 4), (0, −2, 0, −4)} >

Para calcular una base de Im (L), hacemos operaciones elementales sobre las filas de At :
   
1 2 −1 4 1 2 −1 4
 0 −2 F 31 (−1)
0 −4   0 −2 0 −4 
At =   −→  .
 1 2 −1 4   0 0 0 0 
F42 (1/2)
0 1 0 2 0 0 0 0

2
Por tanto,
Im (L) =< {(1, 2, −1, 4), (0, −2, 0, −4)} >= U2 .
Por otra parte, sabemos que

dim(Ker (L)) = dim(Ker (A)) = 4 − rg (A) = 2 = dim(U2 ).

Para probar que Ker (L) = U2 es suficiente demostrar que los vectores de una base de U2
pertenecen al núcleo de L.
En efecto, veamos que L(1, 2, −1, 4) = L(0, −2, 0, −4) = (0, 0, 0, 0):
    
1 0 1 0 1 0
 2 −2 2 1   2   0 
L(1, 2, −1, 4) = 
 −1
 = ;
0 −1 0   −1   0 
4 −4 4 2 4 0
    
1 0 1 0 0 0
 2 −2 2 1   − 2  = 
   0 
L(0, −2, 0, −4) =  −1
.
0 −1 0   0   0 
4 −4 4 2 −4 0

(c) Por el apartado (a) sabemos que dim(U1 ) = 3. Si existiese una aplicación lineal ` : R4 →
R4 tal que Ker (`) = Im (`) = U1 y A1 es la matriz asociada a `, entonces:

3 = dim(Im (`)) = rg (A1 ) ; 3 = dim(Ker (`)) = dim(Ker (A1 )) = 4 − rg (A1 ) = 1,

lo cual es imposible.

(d1) En primer lugar, v = (2, 0, 3, −2) 6∈ U2 =< {(1, 2, −1, 4), (0, −2, 0, −4)} > porque
   
1 2 −1 4 F31 (−2) 1 2 −1 4
rg  0 − 2 0 −4  = rg  0 − 2 0 −4 =
2 0 3 −2 0 −4 5 − 10
 
F32 (−2) 1 2 −1 4
= rg  0 − 2 0 − 4  = 3.
0 0 5 −2

Para α 6= 2, dividiendo por (2 − α) la tercera fila de la matriz triangular obtenida en el


apartado (a), se deduce que una base de Uα es

Bα = {(1, 2, −1, 4), (0, −2, 2 − α, −4), (0, 0, 1, −2)} .

Por tanto,

1 2 −1 4

0 −2 2−α −4
(2, 0, 3, −2) ∈ Uα ⇐⇒ = 0 ⇐⇒ α = 0,
0 0 1 −2

2 0 3 −2

3
ya que

1
2 −1 4
F21 (1)

1
2 −1 4

0
−2 2−α −4
=

1
0 1−α 0
=
0
0 1 −2


0
0 1 −2

2 0 3 −2 2
0 3 −2

1 1−α 0 F32 (−1) 1 1−α 0
= −4 1 1 − α

= −2 0 1 −2 = − 2 0 1 −2 2
= −8α.
2
2 3 −2 2 2 0

(d2) Denotemos por B = {v1 , v2 , v3 } una base de U2 .

v = (0, 0, 1)B ⇐⇒ v = 0 · v1 + 0 · v2 + 1 · v3 ⇐⇒ v = v3 .

Por el apartado (d1), una base de U0 es

B0 = {(1, 2, −1, 4), (0, −2, 2, −4), (0, 0, 1, −2)} .

Para obtener la base pedida, simplemente sustituimos un vector de la base por el vector
v = (2, 0, 3, −2) de tal manera que el conjunto siga siendo linealmente independiente y v
ocupe el tercer lugar. Por ejemplo, podemos tomar

B = {(0, −2, 2, −4), (0, 0, 1, −2), (2, 0, 3, −2)} .

PROBLEMA 2.

(a1) Como Q es ortogonal, se cumple que Qt Q = I. Por tanto, para todo v ∈ Rn ,

(Qv)t (Qv) = v t Qt Qv = v t Iv = v t v.

Si λ es un autovalor real de Q entonces existe un vector no nulo v ∈ Rn tal que Qv = λv.


Por la propiedad anterior, teniendo en cuenta que v t v = kvk2 6= 0:

v t v = (Qv)t (Qv) = (λv)t (λv) = λ2 v t v ⇐⇒ (λ2 − 1)(v t v) = 0 ⇐⇒ λ2 = 1 ⇐⇒ λ = ±1.

(a2) Si Q es diagonalizable entonces existen una matriz diagonal D ∈ Mn×n (R) y una
matriz inversible P ∈ Mn×n (R) tales que Q = P DP −1 . Como los elementos de la diagonal
de D = (dij ) son autovalores reales de Q, sabemos por el apartado anterior que dii = ±1 y
por tanto (dii )2 = 1, ∀ i = 1, 2, . . . , n; es decir, D2 = I. Entonces:

Q2 = (P DP −1 )(P DP −1 ) = P D2 P −1 = P P −1 = I.

Ya sabemos que toda matriz simétrica es diagonalizable. Falta probar que si Q es


ortogonal y diagonalizable entonces es simétrica. Ahora bien, como Q2 = I y Q−1 = Qt :

Q2 = I =⇒ QQ = I =⇒ Q = Q−1 = Qt =⇒ Q es simétrica.

4
(b1) Es claro que At = A y por tanto A es simétrica. Por otra parte, A es ortogonal ya que
    
− 1/3 2/3 2/3 − 1/3 2/3 2/3 1 0 0
At A = A2 =  2/3 − 1/3 2/3   2/3 − 1/3 2/3  =  0 1 0 .
2/3 2/3 − 1/3 2/3 2/3 − 1/3 0 0 1

(b2) Como A es simétrica y ortogonal, sabemos por el apartado (a1) que sus únicos autova-
lores son 1 y − 1. Teniendo en cuenta que
1 1 1
tr (A) = − − − = −1,
3 3 3
la única posibilidad es que Sp(A) = {−1, −1, 1}, es decir m.a. (−1) = 2 y m.a. (1) = 1. Como
A es diagonalizable, las multiplicidades geométricas coinciden con las algebraicas.

(b3) La matriz A es ortogonalmente diagonalizable porque es una matriz simétrica real. Por
tanto, existen una matriz diagonal D y una matriz ortogonal P tales que A = P DP t . Como
D contiene en la diagonal a los autovalores de A (contados con su multiplicidad), podemos
escoger  
−1 0 0
D= 0 − 1 0 .
0 0 1
Si denotamos por P = (u1 |u2 |u3 ) entonces {u1 , u2 } es una base ortonormal de V (−1) =
Ker (A + I) y {u3 } es una base ortonormal de V (1) = Ker (A − I).
Como  
2/3 2/3 2/3
A + I =  2/3 2/3 2/3  ,
2/3 2/3 2/3
es claro que

Ker (A + I) = (x, y, z) ∈ R3 / x + y + z = 0 = (x, y, z) ∈ R3 / z = −x − y =


 

= {(x, y, −x − y) / x, y ∈ R} =< {(1, 0, −1), (0, 1, −1)} > .

Denotemos v1 = (1, 0, −1), v2 = (0, 1, −1). Para ortonormalizar el conjunto {v1 , v2 },


utilizamos el procedimiento de ortonormalización de Gram-Schmidt:
 
v1 1 1 −1
u1 = = √ (1, 0, −1) = √ , 0, √ ;
kv1 k 2 2 2
     
1 1 −1 1 −1 −1 −1
ũ2 = v2 − hv2 , u1 iu1 = (0, 1, −1) − √ √ , 0, √ = (0, 1, −1) − , 0, = , 1, ;
2 2 2 2 2 2 2
 
ũ2 (−1, 2, −1) −1 2 −1
u2 = = √ = √ ,√ ,√ .
kũ2 k 6 6 6 6
Para calcular V (1), hacemos operaciones elementales en la matriz A − I:

5
   
− 4/3 2/3 2/3 F1 (3/2), F2 (3/2) −2 1 1
A−I = 2/3 − 4/3 2/3  −→  1 −2 1 
2/3 2/3 − 4/3 F3 (3/2) 1 1 −2
   
F12 1 −2 1 F21 (2) 1 −2 1
−→  −2 1 1  −→  0 −3 3 
1 1 −2 F31 (−1) 0 3 −3
   
F32 (1) 1 −2 1 F12 (2) 1 0 −1
−→  0 1 − 1  −→  0 1 − 1 
F2 (−1/3) 0 0 0 0 0 0

Por tanto

V (1) = Ker (A − I) = {(x, y, z) ∈ R3 / x − z = 0, y − z = 0} =

= {(x, y, z) ∈ R3 / x = y = z} =< {(1, 1, 1)} > .

Si denotamos por v3 = (1, 1, 1), una base ortonormal de V (1) es {u3 }, donde
 
v3 1 1 1 1
u3 = = √ (1, 1, 1) = √ , √ , √ .
kv3 k 3 3 3 3
Finalmente,
 √ √ √ 
1/ 2 − 1/√6 1/√3
P = (u1 |u2 |u3 ) =  0
√ 2/√6 1/√3  .
− 1/ 2 − 1/ 6 1/ 3
π  π 
(b4) Se considera la función f (x) = sen x , de modo que f (A) = sen A .
2 2
Tenemos que determinar un polinomio r(x) = a + bx + cx2 tal que r(A) = f (A). Se
deben cumplir las siguientes condiciones:

r(−1) = f (−1) , r0 (−1) = f 0 (−1) , r(1) = f (1).

Como
π π 
f 0 (x) = cos x ; r0 (x) = b + 2cx,
2 2
se obtiene el sistema:
 −1
a=

r(−1) = f (−1) ⇐⇒ a − b + c = −1 

2


 
0 0
r (−1) = f (−1) ⇐⇒ b − 2c = 0 =⇒ b=1
 c= 1
 
r(1) = f (1) ⇐⇒ a + b + c = 1
 

2
−1 1
Por tanto, r(x) = + x + x2 .
2 2
(b5) Como Sp(A) = {−1, −1, 1}, la forma cuadrática ω es indefinida y no degenerada.

S-ar putea să vă placă și