Sunteți pe pagina 1din 10

Programa de Asignatura

00 Código: F C Asign
P P113 42

01 Facultad Psicología y Relaciones Humanas / Carrera: Lic. en Psicología

02 Asignatura: Integración Psicodiagnóstica

03 Año lectivo: 2019 04 Año de cursada: 5º año

05 Cuatrimestre: 1º 06 Hs. Semanales: 5 hs.

Horas semanales teóricas: 3 / Horas semanales prácticas: 2

07 Profesor:
Titular: Lic. Isidro A. E. Sanz
Asociada: Ps. Ana María Bernia
Adjuntos: Lic. Ernesto Pais
Lic. Vanesa Cayún
Ps. Mariela Lindozzi

08. Eje Socio-profesional al que aporta la Asignatura:

La asignatura adscribe al Eje de Promoción de la Salud, Prevención y Asistencia


Psicológica.

09 Ítems del perfil que se desarrollarán:

Conocimiento y capacidad para llevar adelante todo el proceso de psicodiagnóstico


(administración, evaluación e interpretación de pruebas psicológicas) en el nivel individual
y grupal y en los ámbitos clínicos, educativos, laborales y judiciales.
Conocimientos y capacidades para asumir tareas de diagnóstico, pronóstico y seguimiento
psicológicos.
Capacidad para realizar acciones de orientación y asesoramiento psicológico tendientes a la
promoción de la salud y la prevención de sus alteraciones.

1
Capacidad para elaborar perfiles psicológicos en diferentes ámbitos laborales a partir del
análisis de puestos y tareas.
Capacidad para producir evaluaciones que permitan conocer las características psicológicas
del sujeto a los fines de la selección, distribución y desarrollo de las personas que trabajan.
Capacidad para asesorar y prestar asistencia psicológica en instituciones de Derecho
Público para realizar pericias, para encarar la rehabilitación de penados y liberados y para
asistir a sus familiares.

10 Correlativas previas y posteriores:

Previa: Técnicas de Exploración Psicológica II


Posterior: No posee.

11 Articulación con otras asignaturas

Los contenidos abordados en Integración Psicodiagnóstica constituyen un extremo superior


de un importante eje de correlatividades de la carrera, que se inicia en el primer año con
Procesos Psicológicos Básicos I y II, sigue en segundo año con Psicología del Desarrollo I
y II, luego en tercer año con Psicopatología I y II, y continúa en cuatro año con Técnicas de
Exploración Psicológica I y II, sus correlativas inmediatas previas. Esto implica que el
alumno que llega a cursar esta asignatura, situada en el último año, encuentra en ella
temáticas apoyadas en conocimientos previos sobre procesos cognitivos y emocionales, su
evolución ontogenética, sus desviaciones patológicas, e instrumentos diseñados para su
evaluación. Probablemente la articulación más notable se advierta en relación a las
secuencias de Psicopatología y Técnicas de Exploración Psicológica. Las primeras
contribuyen con su conceptualización sobre los procesos patológicos que se exploran y se
evalúan por medio de las técnicas correspondientes, permitiendo llegar a una síntesis de los
resultados de acuerdo con los grandes patrones diagnósticos conocidos. Por su parte, lo
trabajado con Técnicas de Exploración Psicológica aporta la base técnica del contenido
encarado en Integración Psicodiagnóstica. Es así como Integración Psicodiagnóstica
conforma un proceso de articulación teórico-técnica orientado a propósitos específicos del
campo profesional. En este sentido, su rol es comparable con el de Clínica de Niños y
Adolescentes y Clínica de adultos. Efectivamente, esta últimas representan otro aspecto de
la atención en salud mental, dado que aporta los conocimientos sobre modos de
intervención según diversos cuadros clínicos. Análogamente, en Integración
Psicodiagnóstica se abordan modos de exploración y evaluación de diversos patrones
sintomatológicos y su ulterior reporte a terceros y su discusión con el cliente en entrevistas
posteriores. Aunque la integración entre contenidos de Psicopatología y de Técnicas de
Exploración (pertenecientes al mismo eje socio-profesional del plan, Promoción de la
Salud, Prevención y Asistencia Psicológica) constituye un componente nuclear de la
asignatura, las últimas unidades abordan la aplicación de esos conocimientos en tareas de
evaluación propias de contextos no clínicos, como el laboral y el forense. Tal segmento del
programa representa, por consiguiente, una articulación con el eje Problemática del vínculo
individuo-grupo-organizaciones, dando a este programa un rol coyuntural en la formación

2
del futuro psicólogo. Horizontalmente, Integración Psicodiagnóstica se articula a su vez
con tres asignaturas del área de formación profesional, una de su propio eje socio-
profesional (Métodos y Técnicas Psicoterapéuticas), una del eje Problemática del vínculo
individuo-grupo-organizaciones (Psicología Laboral y Organizacional), y una transversal
(Práctica Profesional Supervisada). La mayor articulación se dará con esta última, dado que
las prácticas supervisadas realizadas en aquella asignatura podrán servir de insumo para
trabajos prácticos de Integración Psicodiagnóstica, en la medida en que en las prácticas
supervisadas se le permita al alumno administrar técnicas de exploración psicológica. Esto
genera una retroalimentación positiva, dado que lo desarrollado en los trabajos prácticos de
Integración Psicodiagnóstica con esos materiales redundará en mejoras sobre las
habilidades profesionales aprendidas y los productos tangibles presentados por los alumnos
en Práctica Profesional Supervisada. Secundariamente, los contenidos de Integración
Psicodiagnóstica se articulan con Métodos y Técnicas Psicoterapéuticas, en particular con
el empleo de técnicas de exploración psicológica para la toma de decisiones sobre técnicas
terapéuticas a aplicar en un determinado caso, y en el monitoreo del avance terapéutico. En
lo que respecta a Psicología Laboral y Organizacional, la asignatura Integración
Psicodiagnóstica aporta pautas de procedimientos en evaluaciones para selección de
personal, articulando con la temática de construcción de perfiles laborales, abordada en
aquella asignatura. Por último, dado que Integración Psicodiagnóstica se sitúa en el
cuatrimestre anterior a Psicología Jurídica-Forense, no se articulan en paralelo. No
obstante, al final de la cursada en Integración Psicodiagnóstica se ofrecen bases para
realizar evaluaciones psicológicas con propósitos periciales, anticipando algunos
contenidos prácticos que serán encarados más extensamente durante el siguiente
cuatrimestre en Psicología Jurídica-Forense.

12 Objetivos:

 Aplicar pautas prácticas para la integración de datos de diversas fuentes en la


evaluación y exploración psicológicas.
 Articular los observables clínicos con los perfiles de respuesta en los tests
aplicados.
 Identificar las claves para la construcción de una batería apropiada según el objetivo
y contexto.
 Seleccionar la información relevante obtenida en cada técnica.
 Comunicar integrada y eficazmente los resultados de un proceso de evaluación
psicológica en función del contexto.

3
13 Unidades de desarrollo de los contenidos:

UNIDAD Nº 1

INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN DE DIVERSAS FUENTES

¿Cuáles son las fuentes de información relevante para una evaluación psicológica y un
psicodiagnóstico? La integración multi-fuente. Complementariedad entre historia clínica,
entrevista, y técnicas estandarizadas. Distintos tipos de técnicas de evaluación psicológica y
el debate actual en torno a clasificaciones posibles. Las baterías multi-método. La utilidad
de la evaluación psicológica en el terreno clínico: revisión de evidencias. La integración de
las nuevas tecnologías en el trabajo profesional de la evaluación y el psicodiagnóstico. Paul
Meehl y el debate sobre predicción estadística versus predicción clínica. Concepto de
validez de incremento. Estrategias generales de integración del material. Criterios
introductorios de confección de baterías y elaboración de informes según objetivos y
contextos.

Tiempo: 3 clases

UNIDAD Nº 2

CONTEXTO CLÍNICO: EXPLORACIÓN, EVALUACIÓN, Y DIAGNÓSTICO DE


TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS

Exploración y evaluación de los trastornos del estado de ánimo. Exploración y evaluación


de los trastornos de ansiedad. Exploración y evaluación de los trastornos psicóticos.
Exploración y evaluación de los trastornos de personalidad: grupos A, B y C. Integrando
historia clínica, entrevistas, y perfiles de técnicas.

Tiempo: 5 clases

UNIDAD Nº 3

CONTEXTO CLÍNICO: ENTREVISTAS E INFORMES

La entrevista psicológica: pautas prácticas. Del Psicodiagnóstico clásico a la Evaluación


Colaborativa/Terapéutica (EC/ET). Fases de la ET de Stephen Finn. Niveles de
información interpretativa. Planificación de las entrevistas de cierre y de seguimiento.
Confección del informe para profesionales. Confección del informe al cliente de acuerdo
con la temática y la edad.

Tiempo: 3 clases

4
UNIDAD Nº 4

CONTEXTO LABORAL: EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN EN SELECCIÓN DE


PERSONAL

Entrevistas en selección de personal. Los sesgos de respuesta característicos del contexto


laboral: manipulación de imagen. Integración de baterías según perfil requerido del puesto.
El informe psicológico laboral.

Tiempo: 3 clase

UNIDAD Nº 5

CONTEXTO FORENSE: EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN EN PERICIAS

Entrevistas en las pericias del ámbito jurídico. Las dificultades para evaluar en contexto
jurídico: reticencia, ocultamiento y fingimiento. Integración de baterías según puntos de
pericia. El informe psicológico forense.

Tiempo: 2 clases

Instancias de integración, reflexión, repaso y evaluación: 6 horas

Existen instancias de revisión, fijación y transferencia: las cuales son momentos en el


proceso educativo donde los alumnos dan cuenta de los contenidos y capacidades
adquiridas. Los procedimientos y criterios evaluativos se definen en el apartado 17 del
programa.

14 Metodología de trabajo:

Dada la naturaleza de la asignatura, el trabajo en el aula será continuamente teórico-


práctico. Se ofrecerán, mediante exposición del docente, las bases conceptuales y
herramentales para incorporar el conocimiento necesario de cada unidad y se guiarán los
ejercicios prácticos en el aula.

15Trabajos prácticos:

Al inicio de cursada, se le provee al alumnado una guía de trabajos prácticos que pauta
cada etapa del trabajo y ejemplifica su presentación. Durante el transcurso de las clases, se
dialogará con los alumnos sobre los diferentes trabajos prácticos que deberán realizar y que
representarán variados aspectos del proceso psicodiagnóstico, en el que se integrarán los
resultados de diversas fuentes para arribar a hipótesis interpretativas, finalizando con un
informe comprehensivo. Para tales fines, se ofrecerá al alumnado material de evaluaciones

5
provenientes de diversos casos para trabajar en modalidad taller. Se trabajarán en el ámbito
áulico cada una de las temáticas desde su postulación teórica y la ejecución práctica, con
las consecuentes dificultades, o situaciones problemáticas que pudieran presentar. Se guiará
al alumno en la confección de un informe psicológico sobre alguno de los casos
presentados. Dicho informe será lo principal a tener en cuenta en la evaluación de los
trabajos prácticos. Se establecen dos fechas para la entrega por parte del alumno para la
corrección del trabajo práctico por el docente a cargo, la primera para ser revisada y
devuelta, y la segunda como definitiva. Teniendo en consideración las observaciones
realizadas por el docente a cargo, el alumno deberá modificar, de ser necesario, su trabajo
práctico para la aprobación definitiva del mismo.

16 Bibliografía:

Obligatoria:

Unidad 1

Greene, R. L. (2011). Some considerations for enhancing psychological assessment.


Journal of Personality Assessment, 93(3), 198-203.

Hunsley, J. y Meyer, G.J. (2003). The incremental validity of psychological testing and
assessment: Conceptual, methodological, and statistical issues. Psychological Assessment,
Vol. 15, No. 4, 446–455.

Meehl, P. E. (2003). Clinical versus statistical prediction. A theoretical analysis and a


review of the evidence. Minnesota: University of Minnesota. Publicado por primera vez en
1954.

Meyer, G.J. (2002). Implications of information-gathering methods for a refined taxonomy


of psychopathology. En L.E. Beutler y M. Malik (Eds.). Rethinking the DSM:
Psychological perspectives (pp. 69-105). Washinton, DC: American Psychological
Association.

Meyer, G. J., Finn, S. E., Eyde, L., Kay, G. G., Moreland, K. L., Dies, R. R., Eisman, E. J.,
Kubiszyn, T. W., & Reed, G. M. (2001). Psychological testing and psychological
assessment: A review of evidence and issues. American Psychologist, 56, 128-165.

Meyer, G. J. y Kurtz, J. E. (2006). Advancing personality assessment terminology: Time to


retire “objective” and “projective” as personality test descriptors. Journal of Personality
Assessment 87, pp. 223-225.

Wagner, E.E. (2008). Beyond “Objective” and “Projective”: A Logical System for
Classifying Psychological Tests: Comment on Meyer and Kurtz (2006). Journal of
Personality Assessment 90. 402 - 405

6
Sanz, I.A.E., Ritzler, B.A., Ivanouw, J., Dana, R. (2001). El impacto de las nuevas
tecnologías en el futuro de las técnicas de evaluación psicológica clínica. Revista de
Clínica Psicológica. Vol. X, N° 3, pp. 203-225. Buenos Aires: Fundación Aiglé.

Unidad nº 2

Cayssials, A. (2010). ¿Cuali y/o cuanti? Buenos Aires: Paidós. Capítulo 4: Integración y
confección de informes.

Finn, S. E. (2007). In our clients’ shoes: Theory and techniques of Therapeutic Assessment.
Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. Capítulos 1, 2, 15, y 19.

Pérez E., Muñoz M. & Ausín B. (2003). Diez claves para la elaboración de informes
psicológicos clínicos (de acuerdo a las principales leyes, estándares, normas y guías
actuales). Papeles del psicólogo nro. 86. Madrid: COP

Versen, M. y Van Hasselt, V. (1998). Basic Interviewing. A practical guide for counselors
and clinicians. Cap. 3, 4, 5.

Sendin, C. (2000). Diagnóstico Psicológico. Cap. 2, 3, 13 y 14.

Unidad 3

American Psychiatric Association (2000). Diagnostical and Statistical Manual of mental


disorders IV Text Revised (DSM-IV-TR). Washington, D.C.: Autor. pp. 279-456.

Finn, S. E. (Marzo, 2008). Empathy, Intersubjectivity, and the longing to be known:


Why personality assessment works. Ponencia presentada en el Annual Meeting of the
Society for Personality Assessment, New Orleans, LA, como parte del simposio
“Conceptual Innovations in Personality Assessment,” C.G. Overton, Coordinador”

Finn, S. E. (Agosto, 2009). Avances Recientes en Evaluación Terapéutica: Integrando


revelaciones de la Neuropsiquiatría con la Evaluación Psicológica. Ponencia presentada
en el Encuentro Anual de la Asociación Psicológica Americana, Toronto, Canadá.

Unidad 4

American Psychiatric Association (2000). Diagnostical and Statistical Manual of mental


disorders IV Text Revised (DSM-IV-TR). Washington, D.C.: Autor. pp. 645-690.

Cardenal, V., Sánchez, M. P., Ortiz-Tallo, M. (2007). Los trastornos de personalidad según
el modelo de Millón: una propuesta integradora. Clínica y Salud, vol.18, N.3. pp. 305-324.

7
Maristany, M. (2009). Evaluación Clínica y Psicoterapia. Una puerta abierta a la
investigación. Revista de Clínica Psicológica. Vol. XVIII, N° VXVIII-3, pp. 275-277.

Rodríguez Sutil, C. (2007). Evaluación de la personalidad y sus trastornos a través de los


métodos proyectivos o pruebas basadas en la actuación (Performance-based). Clínica y
Salud, vol.18, N.3. pp. 325-346.

Unidad 5

Castro Solano, A., Casullo, M.M. y Pérez, M. (2004). Aplicaciones del MIPS en los
ámbitos laboral, educativo y médico. Buenos Aires: Paidós. Caps. 1, 2, 4

Castro Solano, A., Lupano Perugini, M. L., Benatuil, D. y Nader, M. (2007). Teoría y
Evaluación del Liderazgo. Buenos Aires: Paidós. Capítulos 1 y 2.

Cattaneo, B. (comp). (2003). Informe psicológico: Elaboración y características en


diferentes ámbitos. Buenos Aires: EUDEBA.

De Ansorena Cao A. (1996). 15 pasos para la selección de personal con éxito. Método e
instrumentos. Barcelona: Paidós. Parte III.

Fernández Liporace, M. (1999). El MMPI-2 en tareas de selección de personal. En M.M.


Casullo (comp.), El inventario MMPI-2 en los ámbitos clínico, forense y laboral. Buenos
Aires: Paidós. Capítulo 5.

Unidad 6

Cattaneo, B. (comp). (2003). Informe psicológico: Elaboración y características en


diferentes ámbitos. Buenos Aires: EUDEBA.

Ferrante, V. (1999). El MMPI-2 en el ámbito forense. En M.M. Casullo (comp.), El


inventario MMPI-2 en los ámbitos clínico, forense y laboral. Buenos Aires: Paidós.
Capítulo 4

Larrabee, G. J. (2003). Exaggerated MMPI-2 symptom report in personal injury litigants


with malingered neurocognitive deficit. Archives of Clinical Neuropsychology, Vol. 18 (6),
673-686.

Wygant, D. B., Sellbom, M., Ben-Porath, Y. S., Stafford, K. P., Freeman, D. B., y
Heilbronner, R. L. (2007). The relation between symptom validity testing and MMPI-2
scores as a function of forensic evaluation context. Archives of Clinical Neuropsychology,
Vol. 22, 489-499.

8
Bibliografía Ampliatoria:

Avila Espada, A., Ortiz Quintana, P. y Jiménez Gómez F. (1992). Evaluación en psicología
clínica. Salamanca: Amarú

Casullo, M.M. (1988). Las técnicas psicométricas y el diagnóstico psicopatológico. Buenos


Aires: Ed. Lugar.

Casullo, M.M. (comp.), Brenlla, M. E., Fernández Liporace, M. Ferrante, V. y Prado, A.


(1999). El inventario MMPI-2 en los ámbitos clínico, forense y laboral. Buenos Aires:
Paidós.

Dana, R. H. (Ed.) (2000). Handbook of cross-cultural and multicultural personality


assessment. Mahwah: LEA.

Frank de Verthelyi, R. (comp.) (1997). Temas de evaluación psicológica. Buenos Aires:


Lugar.

Martorell, M. C. (1992). Técnicas de Evaluación Psicológica. Volumen I, Cap. 6: El


informe y cuestiones deontológicas en el diagnóstico clínico. Valencia: Promolibro.

Silin, P. (2008). Evaluación de los trastornos de ansiedad con el MMPI-2. Escalas


Suplementarias y otros estudios. Madrid: Psimática.

17 Procedimiento de evaluación y criterio de promoción

La Evaluación del Proceso constará de:

 Una evaluación parcial escrita individual y su correspondiente instancia recuperatoria


tendiente a integrar los contenidos de la asignatura evidenciando la resolución de los
problemas presentados.
 Trabajos Prácticos Individuales que conformarán el informe psicodiagnóstico.
 Asistencia mínima al 70% de las clases

La Evaluación de resultados se hará sobre el siguiente criterio:

Los alumnos con promedio entre 10 y 6 acceden al examen final coloquial. Este será un
examen grupal de no más de tres alumnos quienes presentarán un tema que integre los
contenidos de la asignatura y sus posibilidades de resolución. La evaluación es individual.

9
 Los alumnos con promedio entre 5,99 y 4 rinden examen final individual. Este
consistirá en un interrogatorio de la totalidad de los contenidos de la asignatura.
 Los alumnos con promedio inferior a 4 rinden examen recuperatorio de la asignatura
y deben aprobarlo con 4 para acceder a examen final.

10

S-ar putea să vă placă și