Sunteți pe pagina 1din 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA DE BIOQUÍMICA CLÍNICA
BIOLOGÍA MOLECULAR

Nombres: María Fernanda Vaca y Samantha Luna


Fecha: 18/07/2017

TEMA: Resumen de “Clonación Humana: Implicaciones Biológicas Y Éticas”

La clonacion es un tema controversial. Cuando se habla sobre ella, la gente se


asombra. Aún en la actualidad, este es un tema concebido por muchos como poco
creíble pese a que ya existen casos donde se ha dado, como el muy conocido caso
de la “oveja Dolly” del instituto Roslin que tuvo grandes criticas en su año de
publicación. Principalmente, se da un conflicto etico y moral a llevar esta practica a
los seres humanos. Para poder comprender este conflicto y hacer aportes que lo
puedan resolver, se debe comprender que es la clonacion y cuales son sus
implicaciones para el ser humano.

La clonación se deriva del termino griego ϏλϬη y nace de la práctica desarrollada


por agricultores griegos. Para estos experimentos se reproducían algunas plantas
cortando y sembrando sus ramas, esta implica la selección genética de un individuo
cuyas partes conservan su misma identidad y es considerada una reproducción
asexuada, dada por la intervención humana. En la biologia moderna, se dice que la
clonación se da en los laboratorios por la duplicación de entidades biológicas como
el ADN, una celula o un individuo. Es asi que se puede resaltar una gran
caracteristica de la clonacion a base de estas ideas, esta requiere de la intervencion
humana.

Los primeros avances para la tecnica se dieron desde el planteamiento de la


pregunta: ¿Cómo es que los seres vivos transmiten caracteres hereditarios de
generación en generacióna través de una célula?, que se produjo tras la aceptacion
de la teoría celular. En la epoca de Weismann, se propuso que la permanencia de
las especies multicelulares dependía esencialmente de la “inmortalidad” del “plasma
germinal” heredado en las células germinales. Esto quiere decir que en su época a
pesar de desconocer por completo las bases moleculares de la herencia; se conocia
que los organismos multicelulares tienen su origen en el cigoto y reciben el material
genetico de los padres, y con esto se comprendía que todas las celulas eran iguales
en el contenido de sus cromosomas. Haciendo que su postulado siga teniendo
validez.

La segunda pregunta que se plantearon fue: ¿Hasta qué etapa del desarrollo los
cromosomas conservan la capacidad de formar todos los tipos celulares?,
comprendiéndose con esta hasta qué punto se puede obtener otro embrión nuevo
desde una célula. En búsqueda de la respuesta, los estadounidenses Briggs y King
con John Gurdon y colaboradores de Inglaterra realizaron los primeros
experimentos en clonación en vertebrados. En ambos casos se trabajó con anfibios
aprovechando que tienen ovocitos relativamente grandes, en estos se trató de
introducir el núcleo de una célula somática. Con estos avances, los resultados
mostraban que los núcleos de algunas células somáticas eran capaces de
desarrollar a un individuo adulto completo al ser introducidas en el embrión. Más
tarde, Gurdon también experimentaría con esta técnica logrando los mismos
resultados. Sin embargo, no se logró la difusión de los resultados alcanzados.

Finalmente, durante la misma época se trató de desarrollar esta técnica con


mamíferos desde un modelo de ratón. Pese a que un grupo reportó haberlo logrado,
los resultados no se pudieron repetir y la publicación fue considerada fraudulenta.
Es por eso que la clonación cayó en un ambiente de escepticismo hasta los
experimentos de clonación de la oveja Dolly en 1997 realizados por Wilmut,
Campbell y colaboradores en escocia, para el instituto Roslin. Estos lograron que se
mostrara un mayor interés mundial acerca del tema.

Para comprender mejor las implicaciones éticas sobre el tema es necesario separar
la ética científica y la ética médica:
 En la ética científica: La gran cantidad de papers que aparecen día a día han
llevado a la degradación del código ético. Es por esto que en la actualidad el
plagio de ideas se ha tornado común, por lo que es normal que se den
atribuciones de descubrimientos a personas que citan a los verdaderos
autores en sus trabajos. Además, existen casos de charlatanería que pasan
desapercibidos porque no se consideran parte de la comunidad científica; en
estos se ofrece tratamientos milagrosos para enfermedades sin cura en la
medicina o se crean discursos demagógicos que prometen cosas
inalcanzables por la ciencia. Por esto una buena ética científica es la que
reconoce la realidad concreta y da un enfoque hacia la solución de los
problemas.
 En la ética médica: Es de conocimiento general que el estudio con modelos
humanos requiere de criterios más estrictos. Para ello es necesario la
implementación de un protocolo de investigación a cargo de un comité de
ética, donde se reconozca la información del paciente acerca del
procedimiento, sus consecuencias para su integridad personal y las
probabilidades de éxito. Sin que la necesidad económica juegue un factor
importante en la elección de los sujetos de prueba.

Con estos antecedentes, se pude hablar de las implicaciones éticas que tiene este
campo. La ciencia ha logrado clonación de varios animales, pero los resultados son
todavía poco alentadores en términos de su aplicación práctica. El costo es
sumamente elevado y su eficiencia pobre, son algunas de las razones. De los
individuos concebidos por este método pocos logran nacer y estos tienden a
presentar más alteraciones en su desarrollo a comparación de individuos
concebidos naturalmente. A pesar de prometer grandes avances en el ámbito
médico, el consenso de la comunidad científica sostiene que no es éticamente
aceptable realizar experimentos de clonación humana.

Para lograr un mejor discernimiento ético, se debe diferenciar la clonación


reproductiva y la terapéutica. Los resultados obtenidos para la reproducción por
clonación no son alentadores por los altos índices de mortalidad fetal y alteraciones
en el desarrollo que se obtuvieron en los modelos animales. Sin embargo, en el área
terapéutica tiene implicaciones éticas diferentes, ya que no trata de copiar a un
individuo sino del aprovechar la capacidad de los ovocitos para producir tejidos
iguales a los dañados para su sustitución sin que exista una respuesta de rechazo
por el sistema inmune. En esta el principal problema es el sacrificio de un embrión
para aliviar el padecimiento de otro humano, considerándose criminal desde un
enfoque religioso. Es por esto que se necesita un mentalidad abierta al avance de la
ciencia, sin confundir el término de “comienzo de la vida humana” con el “comienzo
de la dignidad humana” y recordando que la identidad ontológica del ser humano se
basa en las experiencias vividas aparte de su código genético. Es por esto que no
se debería prohibir el uso de clonación con fines terapéuticos, ya que no atenta
contra la vida, sino ayuda a la preservación.

Por último, es prudente hablar de os experimentos de clonación en otros países. En


México, la creación del Instituto Mexicano de Medicina Genómica fue el rechazo a
las leyes de prohibición del estudio de células troncales embrionarias. Los
principales argumentos de esta ley son basados en la dignidad humana, con
enfoques a una aceptación de las ideas de estos políticos por la comunidad católica
del país que los lleve a elegirlo en puestos de poder y un rechazo a las ideas
propuestas por la comunidad científica. Por otro parte en Corea se ha logrado
grandes avances con la clonación, logrando la clonación de células troncales a partir
de blastocitos humanos. En este se abre un debate, la ética con la que fue realizado
este estudio y la forma de obtención de los ovocitos dado a que no queda muy en
claro cómo se convenció a las donadoras para la obtención los 242 ovocitos de la
muestra de 16 mujeres. Aunque esto haya despertado alarmas en el comité de
bioética coreano, no se puede desprestigiar el hecho de que lograron un desarrollo
de metodología para el estudio de las células troncales embrionarias humanas
(CTEH) y ha convertido a corea del sur en uno de los países líderes de la
investigación de esta área.

Para concluir, es importante reconocer que la clonación es un proceso de


generación de nuevos individuos o tejidos de los mismos. Por esto es que puede
tener aplicación terapéutica. La posición del autor del artículo sobre este campo es
que la prohibición del estudio es un peligro ya que considera que su uso terapéutico
es importante, pero su desarrollo para aplicaciones militares o por fines de lucro
está mal; esta es una idea compartida ya que el estudio de células puede ayudar a
encontrar curas a enfermedades y evitar el rechazo cuando se realizan trasplantes
de órganos al ser desarrollados desde el material genético del mismo individuo.
Principalmente, se debe destacar que este es un campo en desarrollo y todavía
existen muchos temas que merecen ser tratados en estudios futuros.

BIBLIOGRAFÍA:
Merchant, H. (2008) CLONACIÓN HUMANA: IMPLICACIONES BIOLÓGICAS Y
ÉTICAS. Mensaje Bioquímico. XXXII. Pág. 67-78.

S-ar putea să vă placă și