Sunteți pe pagina 1din 10

1.

1 DEFINICIÓN DE ADHESIÓN DENTAL

El término “adhesión” significa unir o pegar una cosa con otra. Describe
básicamente la unión entre dos sustancias distintas ya sea un proceso de
interacción de sólidos y/o líquidos entre un material (adhesivo o adherente) y otro
(adherendo), a nivel de una misma interfaz de lo cual estas dos superficies se
mantienen unidas por fuerzas interfaciales, sean estas físicas, químicas o por la
interacción de ambas”.

En Odontología, la adhesión es unir un sustrato solido (diente) el biomaterial a


aplicar, manifestándose la adhesión como tal en la interfaz diente-restauración
(Henostroza, 2003).

1.2 OBJETIVOS DE LA ADHESIÓN

Los objetivos de la adhesión a esmalte y dentina son los enumerados a


continuación:

 Retención y estabilidad de la restauración


 Perfecta adaptación marginal
 Ausencia de Desprendimiento
 Comportamiento mecánico integrado
 Ausencia de fisuras y microfiltraciones
 Reducción de la sensibilidad postoperatoria. (Barrancos & Barrancos,
2006) (Brenna F. , 2010)

Teorias sobre la Adhesión - Modelos de adhesión

En la actualidad existen varias teorías que tratan de explicar el fenómeno de


adhesión de los adhesivos en los sustratos, actualmente no existe una teoría
unificada que justifique todos los casos, por ello es necesario el uso y
combinación de las distintas teorías para justificar casos particulares.
Teoría mecánica de la adhesión

La teoría mecánica explica el fenómeno de la adhesión relacionando


directamente la porosidad y rugosidad de la superficie del sustrato con el grado
de adhesión que se puede obtener.
Cualquier tipo de material si es observado a nivel microscópico dispone de una
superficie compuesta por valles y crestas, esta topografía superficial permite
al adhesivo penetrar y rellenar los valles produciéndose zonas de anclajes
entre el adhesivo y el sustrato. El modelo mecánico de la adhesión es similar
al funcionamiento del velcro, donde una parte del material penetra en la otra
creando anclajes de sujeción.

A parte de la rugosidad y porosidad de la superficie del sustrato, para que se


genere puntos de anclajes y adhesión, es necesario que el adhesivo disponga
de un buen poder de relleno, es decir que el adhesivo pueda penetrar en los
valles y poros de la superficie de sustrato, el poder de relleno del adhesivo
está directamente relacionado con su viscosidad.

La teoría de adhesión mecánica no tiene en cuenta las incompatibilidades que


puede existir entre el adhesivo y el sustrato, únicamente tiene en cuenta la
topografía del sustrato y el poder de relleno del adhesivo, por ello esta teoría
es incapaz de explicar la adhesión entre superficies con baja rugosidad o lisas,
así como la falta de adhesión entre sustratos rugosos con adhesivos
incompatibles.
Teoría de la adsorción
La teoría o modelo de adsorción explica el fenómeno de la adhesión a partir
de conceptos como ángulo de contacto, mojado y tensión superficial.

Cuando el adhesivo dispone de una tensión superficial inferior a la energía


superficial del sustrato, este es capaz de mojar la superficie generando un
ángulo de contacto inferior a 90º y creando por tanto la adhesión entre el
adhesivo y el sustrato.

En contra al modelo mecánico y al modelo de difusión, el modelo de adsorción


explica el fenómeno de adhesión sin necesidad de penetración por parte del
adhesivo al sustrato, la adhesión se genera por contacto entre el adhesivo y el
sustrato.

Teoria de la quimisorción
La teoría de la quimisorción resulta una ampliación de la teoría de la adsorción,
en la cual una vez que el adhesivo ha mojado correctamente al sustrato, el
fenómeno de la adhesión se origina siempre y cuando se genere fuerzas
intermoleculares o fuerzas de Van der Waals así como enlaces químicos entre
el adhesivo y el sustrato.

Mediante el uso de dicha teoría es posible explicar el uso y funcionamiento de


agentes compatibilizantes entre el adhesivo y el sustrato.
Teoría de la difusión

El modelo de la difusión explica la adhesión mediante el concepto de la


compatibilidad entre polímeros y los movimientos que se producen en las
cadenas poliméricas.

Cuando 2 polímeros son compatibles las cadenas poliméricas que los


componen son capaces de mezclarse entre ambos, dando lugar a
penetraciones parciales entre los 2 materiales, como resultado de dichas
penetraciones se producen zonas de anclaje y de adhesión.

La movilidad y grado de penetración de los polímeros viene determinado


directamente por su peso molecular, de tal forma que las cadenas poliméricas
cortas disponen de una alta movilidad y penetran en el otro material antes que
las cadenas largas. El modelo de Rouse y el modelo de reptación explican
detalladamente los movimientos que se producen entre las cadenas
poliméricas que dan lugar a la difusión.

Mediante el uso de esta teoría es posible explicar el fenómeno de adhesión


que se produce entre materiales poliméricos, la soldadura plástica, la unión de
plásticos con adhesivos, etc..

Teoría electrostática

La teoría electrostática asemeja el fenómeno de la adhesión al de un


condensador, donde las cargas electrostáticas de signo opuesto se atraen
mutuamente generando la adhesión entre el adhesivo y el sustrato.

Este modelo utiliza el concepto de la doble capa eléctrica para explicar la


formación de las cargas electrostáticas.
Ante la importancia que tiene este fenómeno en diversos campos de la ciencia,
el fenómeno de la adhesión es en la actualidad estudiado en múltiples centros
de investigación y desarrollo, en un futuro próximo todo este conocimiento nos
permitirá desarrollar y sintetizar adhesivos capaces de unir cualquier tipo de
material bajo cualquier tipo de condición.

1.3 MEDIOS Y FORMAS DE ADHESIÓN


Se pueden reconocer distintos mecanismos que permiten lograr la adhesión.

1.3.1 ADHESIÓN FÍSICA

Es la que se logra exclusivamente por traba mecánica entre las partes a unir.
Esto se da cuando hay un aprisionamiento físico del material dentro de las
cavidades naturales o artificiales, en otro cuerpo. (Steenbecker, 2006)
(Stefanello, Gonzalez, & Prates, 2005)

Se la clasifica en:

1.3.1.1 Macromecánica
Es la que requieren las restauraciones no adherentes a los tejidos dentarios. Ella
se logra mediante diseños cavitarios que deben lograr una forma de retención o
anclaje, dependiendo de si la restauración es directa (plástica) o indirecta
(rígida), respectivamente. (Henostroza, 2003) La inclinación de las paredes
cavitarias determina la forma de retención o anclaje.

Las formas de retención o anclaje se las clasifica en:

 Por fricción o roce: Es el ajuste o contacto que la restauración tiene


respecto a las paredes. Esta forma de unión se requiere especialmente en
las preparaciones cavitarias simples. (Steenbecker, 2006)

 Por profundidad: Se utiliza preferentemente en las preparaciones cavitarias


simples, y secundariamente en las preparaciones cavitarias de más de un
plano. Se requiere en todos los tipos de preparaciones de Black, excepto la
clase IV. Su requisito es que su profundidad sea mayor al ancho perimetral
de acceso a la preparación.

 Por profundización: Se refiere a aumentos de profundidad en preparaciones


cavitarias para incrustaciones y para restauraciones directas no adhesivas.
Se confeccionan en los ángulos diedros. Preferentemente se realizan en las
clases I y II compuestas. A mayor profundización, mayor anclaje o retención.
(Henostroza, 2003)

 Por mortaja, cola de milano o cola de paloma: Es la forma de anclaje o


retención preferente en casi todas las preparaciones cavitarias
compuestas. El anclaje o retención en si es conferido en el istmo de la
mortaja. (Henostroza, 2003)

 Por compresión: La deben tener todas las cavidades de tres planos (de 3
planos) para incrustaciones en clases I y II de Black, y las III y IV unidas por
sus caras palatinas o linguales. El anclaje se obtiene entre paredes axiales
contrapuestas. (Henostroza, 2003)

 Por extensión al o los conductos radiculares: Para realizarlo, el requisito


previo es que el diente este tratado endodónticamente en forma correcta. Se
utiliza para anclar incrustaciones metálicas, postes muñones y prótesis fijas
con retenedores totales, como también para introducir en ellos postes
preformados que sean la base de retención de restauraciones directas, como
las amalgamas o las resinas.

La exigencia mínima es que la extensión en el conducto pueda alojar un poste


que tenga una longitud al menos igual a la longitud de la corona clínica.
(Henostroza, 2003)

 Por pines y rieleras: Si se trata de pines de retención, ello significa realizar


profundizaciones puntuales (pit o lecho para pin), donde se alojara un pin de
retención cementado, a fricción o roscado, donde se retendrá un biomaterial
plástico de aplicación directa.
Si se trata de pines de anclaje, en la preparación cavitaria se inscribirá un pit
o lecho para pin, que recibirá un pin metálico que forma parte del colado para
la incrustación. Si se trata de rieles, significan profundizaciones en forma de
surcos en los ángulos diedros formados por una pared axial y una pared
vestibular, palatina o lingual de una caja proximal, o mesial o distal de una
caja vestibular, palatina o lingual. En ambos casos, a expensas de las
paredes que no son pulpares o axiales pulpares. (Steenbecker, 2006)

1.3.1.2 Micromecánica
Es la adhesión física propiamente dicha, la cual se produce por retenciones
microscópicas. Se produce por dos mecanismos o efectos en los cuales están
involucrados la superficie dentaria y los cambios dimensionales que al endurecer
puedan tener los medios adherentes y/o el biomaterial restaurador. (Henostroza,
2003)Estos mecanismos (Efectos) son los siguientes:

 Efecto geométrico: Se refiere a las irregularidades superficiales que puedan


tener dos superficies solidas en contacto. Al penetrar un adhesivo liquido o
semilíquido y endurecer entre ellas, las trabara. Dichas irregularidades se
producen ya sea por fresado o por acondicionamiento o grabado acido.

El grabado ácido o acondicionamiento ácido disuelve la capa de barrillo


dentinario, compuesta de residuos del fresado, bacterias, restos de colágeno,
y produce un relieve microscópico con surcos en la superficie que favorece
la unión mecánica. (Sturdevant, 1986)

 Efecto reológico: Si sobre una superficie solida endurece un semisólido o


un semilíquido y este cambia dimensionalmente, es posible que por
contracción o por expansión se ajuste de tal manera que termine
adhiriéndose físicamente sobre él. Por ejemplo, cuando la amalgama se
expande por el fraguado se comprime contra las paredes cavitarias,
aumentando la fricción y su fijación. (Henostroza, 2003)

1.3.2 ADHESIÓN QUÍMICA O ESPECIFICA

Es la que se logra exclusivamente por la reacción química entre 2 superficies en


contacto. Es capaz de fijar permanentemente la restauración del diente, sino que
también puede sellar túbulos dentinarios e impedir la microfiltración y sus
problemas derivados. (Henostroza, 2003)

La adhesión química o especifica se logra por enlaces químicos de naturaleza


atómica (unión primaria) y molecular (unión secundaria). (Henostroza, 2003)
Para que haya una adhesión química es necesario que haya una proximidad de
más o menos 2 Å. (Stefanello, Gonzalez, & Prates, 2005)

1.4 FACTORES QUE FAVORECEN LA ADHESIÓN

1.4.1 FACTORES DEPENDIENTES DE LAS SUPERFICIES

 Contacto Íntimo

Si no hay íntimo contacto, las reacciones químicas y las trabas mecánicas no


se producirán. (Henostroza, 2003)

 Limpias y secas

Lo primero es obvio, lo segundo es relativo.

El esmalte es fácil de limpiar y secar, en la dentina encontramos dificultades para


ambas cosas. Difícil de limpiar por su misma naturaleza y difícil de secar porque
se podría modificar el equilibrio hídrico del túbulo, lo cual causa dolor
postoperatorio. (Henostroza, 2003)

 Con alta energía superficial

Para lograr adaptación intima de un biomaterial sobre la pieza dentaria, la


superficie del diente debe tener alta energía superficial. (Odontochile.com) Esto
le permite al diente tener mejor humectación o impregnación, y
consecuentemente, ser más favorable al establecimiento de la adhesión.
(Joubert, 2010)

 Potencialmente receptivos a uniones químicas

El esmalte y la dentina lo son. El esmalte, a través de los radicales hidroxilos de


la hidroxiapatita, y el segundo a través de hidroxilos, más los radicales de la fibra
colágena: carboxilos, aminos y cálcicos. (Steenbecker, 2006)
 Superficie lisa vs. Superficie rugosa

Desde el punto de adhesión física, es indispensable que la superficie sea


irregular para que en ella se trabe el adhesivo a endurecer. En cambio, desde el
punto de vista de la adhesión química, es preferible una superficie lisa en donde
un adhesivo pueda correr y adaptarse sin dificultad. (Steenbecker, 2006)

1.4.2 Factores Dependientes del adhesivo

 Con baja tensión superficial

Mientras menor sea esta, mejor posibilidad de que el adhesivo humecte o moje
la mayor cantidad posible del diente. (Odontochile.com) Esto favorece las
uniones físicas y químicas. (Steenbecker, 2006)

 Con alta humectancia o capacidad de mojado

Mientras menos viscoso es el material, es más humectante, por lo que mejor


será el contacto, favoreciendo con ello sus potenciales uniones físicas y
químicas. (Odontochile.com) (Henostroza, 2003)

 Con bajo ángulo de contacto

Se refiere al ángulo de contacto entre el sólido y el líquido (es decir, entre el


sustrato y el adhesivo). Mientras menor sea este, mejores posibilidades de
humectancia y de contacto físico y quimico existe. (Henostroza, 2003) (Joubert,
2010)

 Con totipotencialidad de enlace

Esto quiere decir, que debe ser capaz de unirse física y químicamente a todos
los tejidos dentarios, y al biomaterial restaurador que desea unir. (Henostroza,
2003)
 Con alta estabilidad dimensional

Debe tener el minimo cambio dimensional en el momento de endurecer.


(Odontochile.com)

 Con alta resistencia mecánica química adhesivacohesiva.

Que lo hagan soportar las fuerzas de oclusión funcional y el medio oral.


(Henostroza, 2003)

 Biocompatibles

Debe ser biocompatible, tanto con el diente, como también con los tejidos orales
y el paciente en si mismo. (Steenbecker, 2006)

1.4.3 Factores Dependientes del biomaterial

 De fácil manipulación, aplicación y mínima implementación.


 Con técnicas adhesivas confiables.
 Compatible con los medios adhesivos a ocupar. (Henostroza, 2003)

1.4.4 FACTORES DEPENDIENTES DEL PROFESIONAL Y DEL PERSONAL


AUXILIAR

Si el profesional no conoce el Biomaterial a usar, no tiene la implementación que


éste requiere, no capacita a su personal, y además no posee las habilidades
psicomotoras que su utilización requiere, jamás podrá sacarle partido a ningún
Biomaterial que pretenda usar, y será el peor crítico de un material que “en sus
manos no resulta”, cuando ello se debe sólo a su falta de competencia, y no al
material en sí mismo.

Pero hay un factor que reviste la mayor importancia y que suele ser olvidado por
el Odontólogo. Este es la presencia de aceite en el spray de sus turbinas y la
presencia de aceite y/o agua en el aire de sus jeringas. (Henostroza, 2003)

La presencia de aceite en el spray de las turbinas y en el aire de la jeringa triple


contamina seriamente las superficies dentarias en tratamiento, impidiendo que
sean receptivas de todo sistema adhesivo, y consecuentemente disminuyendo e
inclusive anulando la adhesión que se pretende lograr. De existir presencia de
agua en el aire de la jeringa triple, es evidente que no podrá secar las superficies
dentarias. (Steenbecker, 2006)

1.4.5 FACTORES DEPENDIENTES DE LOS FABRICANTES

Con productos probados, que sean de alta durabilidad, con instrucciones claras
y precisas, con mínima implementación, de bajo costo, fácil almacenaje y
prolongada vida útil. (Henostroza, 2003)

S-ar putea să vă placă și