Sunteți pe pagina 1din 49

Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 1

Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

MÓDULO 9

DERECHOS PROCESALES

Hasta ahora hemos analizado los derechos y las obligaciones Civiles y Penales, que
tienen por finalidad ordenar la convivencia. Ahora nos toca referirnos, siquiera
brevísimamente, a los Derechos Procesales, es decir, al "procedimiento" que hay que
seguir para proteger o hacer cumplir, en caso de necesidad, aquellos derechos y
obligaciones. Esto se puede hacer sólo con la ayuda del Estado, que en los países
civilizados tiene el monopolio del uso de la fuerza pública. Dicho de manera más clara,
nos vamos a referir a continuación a los juicios que hay que iniciar para hacer cumplir
las leyes, si las circunstancias lo exigen.

Los derechos y las obligaciones que hemos venido tratando hasta ahora, se llaman
"sustanciales", porque se refieren al "fondo del asunto", que son las conductas
concretas que las personas deben adoptar o evitar. En cambio, los derechos que
vemos a mencionar a continuación se llaman "procesales" porque indican el
procedimiento a seguir ante la Justicia en caso de que estén en peligro aquellos
derechos o no se cumplan aquellas obligaciones, o se adopten conductas antisociales.

Brevemente, digamos que existe un Derecho Procesal Civil y Comercial y un Derecho


Procesal Penal. Por razones de método y como broche final a las normas penales que
acabamos de ver, comenzaremos por el Derecho Procesal Penal. Por ser un tema muy
específico, sumamente formal y dependiente de la tarea profesional de los abogados,
al Administrador de un Consorcio le basta saber que ante el conocimiento de haberse
cometido algún delito dentro o fuera del consorcio, debe hacerlo saber inmediatamente
a las autoridades. Para ello, tiene dos vías de acceso alternativas a su disposición. Una
es efectuar una "Denuncia" del hecho y otra es formular una "Querella".

La Denuncia se hace directamente ante la Comisaría más cercana o ante la autoridad


Judicial. En el caso de la Capital Federal, ésta última es la Cámara Criminal y
Correccional de la Capital. La segunda alternativa es la Querella, que se formula por
escrito, con asistencia letrada obligatoria y ante la autoridad Judicial exclusivamente.

Las diferencias entre ambos procedimientos son profundas: En el caso de la denuncia,


el denunciante no será parte en el juicio. Será un simple "testigo", lo cual quiere decir
que desde el momento en que hace la denuncia se obliga a ponerse a disposición de
las autoridades cuando éstas lo dispongan.
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 2
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

En caso de hacerse ante la Policía, recibida la denuncia, ésta será girada


inmediatamente al juez de turno y éste a su vez la remite al Fiscal para que éste, si lo
cree conveniente, realice la acusación. En ese caso, el juicio sigue su curso hasta el
final sin que el denunciante tenga otra participación que la de ser mero testigo, ajeno
al proceso en sí.

En el supuesto de formularse querella, en cambio, el querellante sí será tenido por


"parte" dentro del juicio y como tal, se le otorgarán ciertos derechos tales como el de
presentar pruebas y pedir y controlar su producción, solicitar además de la condena,
un monto resarcitorio a título de daños y perjuicios, apelar de la sentencia definitiva,
etc.

Es necesario poner de manifiesto que para formular una denuncia no es necesario el


auxilio de un letrado. En cambio, para querellar, siempre se requerirá de un abogado,
el cual podrá actuar como letrado patrocinante o también como apoderado del
querellante.

ACCIONES PENALES PRIVADAS Y DEPENDIENTES DE INSTANCIA PRIVADA

Lo que hemos visto hasta ahora son las nociones básicas que todo Administrador debe
conocer. Sólo debemos agregar que existen ciertos "delitos cuyas acciones dependen
de instancia privada" y otras acciones que son directamente "privadas" y que el
administrador deberá abstenerse absolutamente de ejercitar. Las acciones
dependientes de instancia privada son las correspondientes a los delitos contra la
integridad sexual (arts. 119, 120 y 130) y las lesiones leves (art. 89). Las acciones
"privadas" son las que corresponden a los delitos de calumnias e injurias (arts. 109 a
117), violación de secretos, concurrencia desleal (Art. 159) e incumplimiento de los
deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el cónyuge.

De ese tema, que hemos simplemente mencionado a vuelo de pájaro, se ocupa el


Código Penal en sus artículos 71 a 76, que se reproducen a continuación:

ARTICULO 71.- Sin perjuicio de las reglas de disponibilidad de la acción penal previstas
en la legislación procesal, deberán iniciarse de oficio todas las acciones penales, con
excepción de las siguientes:

1) Las que dependieren de instancia privada;

2) Las acciones privadas.

(Artículo sustituido por art. 2° de la Ley N° 27.147 B.O. 18/06/2015


Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 3
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

ARTICULO 72.- Son acciones dependientes de instancia privada las que nacen de los
siguientes delitos:
1º) Los previstos en los artículos 119, 120 y 130 del Código Penal cuando no resultare
la muerte de la persona ofendida o lesiones de las mencionadas en el artículo 91.
2º) Lesiones leves, sean dolosas o culposas.
Sin embargo, en los casos de este inciso se procederá de oficio cuando mediaren
razones de seguridad o interés público.
3º) Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes.
En los casos de este artículo, no se procederá a formar causa sino por acusación o
denuncia del agraviado, de su tutor, guardador o representantes legales. Sin embargo,
se procederá de oficio cuando el delito fuere cometido contra un menor que no tenga
padres, tutor ni guardador, o que lo fuere por uno de sus ascendientes, tutor o
guardador.
Cuando existieren intereses gravemente contrapuestos entre algunos de éstos y el
menor, el Fiscal podrá actuar de oficio cuando así resultare más conveniente para el
interés superior de aquél.
(Artículo sustituido por art. 14 de la Ley N°25.087 B.O. 14/5/1999)

ARTICULO 73.- Son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:

1) Calumnias e injurias;
2) Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos 154 y 157;
3) Concurrencia desleal, prevista en el artículo 159;
4) Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el
cónyuge.
Asimismo, son acciones privadas las que de conformidad con lo dispuesto por las leyes
procesales correspondientes, surgen de la conversión de la acción pública en privada o
de la prosecución de la acción penal por parte de la víctima.
La acción por calumnia e injuria, podrá ser ejercitada sólo por el ofendido y después de
su muerte por el cónyuge, hijos, nietos o padres sobrevivientes.
En los demás casos, se procederá únicamente por querella del agraviado o de sus
guardadores o representantes legales.
(Artículo sustituido por art. 3° de la Ley N° 27.147 B.O. 18/06/2015)

ARTICULO 74.- . (Artículo derogado por art. 2° de la Ley N°24.453 B.O. 7/3/1995)

ARTICULO 75.- (Artículo derogado por art. 5° de la Ley N° 27.147 B.O. 18/06/2015)

EJECUCIÓN DE EXPENSAS

Todos sabemos que la conservación del edificio y el mantenimiento de los servicios


esenciales depende del pago puntual de las expensas por parte de los propietarios. Por
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 4
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

eso es importante que el administrador sepa cómo proceder en caso de morosidad en


el cumplimiento de esas obligaciones. Si las leyes no previeran un procedimiento
relativamente rápido para poder hacer efectivas las expensas impagas de cualquier
unidad funcional, peligraría la propia institución de la Propiedad Horizontal.

La ley 13.512 nada decía sobre el particular- al igual el Código Civil y Comercial de la
Nación - porque regula derechos sustanciales y no de procedimiento. Éstos incumben
a las leyes Procesales de cada jurisdicción en particular. Por eso tanto la Nación como
cada una de las Provincias poseen sus respectivos Códigos Procesales que determinan
la forma de actuar ante la Justicia.

Es cierto que la ley establece claramente para los propietarios la obligatoriedad de


pagar expensas, pero para que el Administrador pueda cobrarle a los morosos en
forma compulsiva, esas normas no bastan. Las leyes sustanciales nos dicen qué es lo
que se debe hacer o no hacer, pero son las normas procesales las que indican cómo
debemos dirigirnos a la Justicia concretamente para lograr hacer efectivos esos
derechos violados o esas obligaciones incumplidas.

Los derechos procesales, como hemos dicho, están contenidos en los Códigos
Procesales de la Nación y de cada Provincia. Para la Nación, las normas relativas al
cobro compulsivo de expensas están contenidas en el "Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación". Concretamente, en sus artículos 520 y s/ss. que tratan del
trámite del llamado "Juicio Ejecutivo".

Para comprender esta idea de juicio ejecutivo, debemos tener en cuenta que un
"juicio", también llamado "proceso" como decía un célebre profesor de Derecho
Procesal, el Dr. Mario Oderigo, es una serie de acontecimientos encadenados a la
manera de una representación teatral: Primero aparece un "actor", quien se dirige a un
personaje central llamado "juez", representante del Estado, con una "demanda"
concreta contra otra persona que por dicha razón se denomina: "demandado". Se
demanda en este caso una "obligación", que ya hemos visto que en teoría resulta ser
de "dar", de "hacer" o de "no hacer". En el caso de un juicio por cobro de expensas
contra un propietario que rehúsa a su pago, se trata de la demanda de una obligación
de "dar" una suma concreta de dinero como pago de las expensas debidas. Dicho en
palabras francas, diríamos que una persona se dirige al juez para que obligue a otra a
pagarle algo que le es debido.

Para el cobro de expensas, quien se debe presentar ante el tribunal es el Consorcio,


representado por la persona de su Administrador, porque él es el representante legal
del consorcio. Deberá hacerlo por escrito y con el auxilio legal de un abogado, pidiendo
la suma que se adeuda, que será el capital, más sus intereses y gastos, cargos que en
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 5
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

la jerga tribunalicia integra, junto con los honorarios de los profesionales


intervinientes, el concepto de "costas".

El Administrador deberá acreditar su calidad de tal acompañando con su demanda una


copia certificada por Escribano Público del acta de Asamblea en la cual fue designado
Administrador de ese Consorcio. También deberá acompañar copia certificada por
Escribano Público del Reglamento de Copropiedad y Administración (hoy llamado
Reglamento de Propiedad Horizontal) y, naturalmente, un "certificado de deuda" donde
conste la suma adeudada que se pretende cobrar y los períodos a que corresponde.
Este certificado de deuda lo deberá confeccionar él mismo. Con su sola firma adquiere
la fuerza ejecutiva de un papel de comercio. El CCC (ley 26994) exige que también
lo firme el Consejo de Propietarios, si lo hubiere en el edificio.

Dicho más claramente: ese documento podrá "ejecutarse judicialmente" de manera


similar a un cheque o un pagaré impago firmado por el deudor.

Ese tipo de ejecuciones se llevan a cabo mediante un procedimiento llamado "juicio


ejecutivo", regulado en los Códigos Procesales de las diversas jurisdicciones. En el caso
de la Capital Federal, se ocupan de él los artículos 520 y s/ss. del Código Procesal Civil
y Comercial de la Nación, tal como ya hemos dicho.

Sucintamente y evitando caer en sutilezas legales, digamos que los juicios en general
pueden ser de dos especies: El juicio Ordinario y el Ejecutivo. La diferencia entre
ambos estriba en que en el juicio ordinario el juez corre traslado de la demanda al
demandado por un plazo determinado con el fin de que se defienda, esgrimiendo los
argumentos que hacen a su derecho junto con el ofrecimiento de toda suerte de
pruebas a su favor. En cambio, en el juicio ejecutivo, el juez, luego de examinado el
título de deuda presentado por el actor, intima por un plazo más breve al demandado
para que lo pague o para que oponga algunas defensas por cierto limitadas. Estas
defensas deben referirse sólo a los aspectos formales de la ejecución y no al fondo del
asunto.

Esto quiere decir en la práctica que el demandado podrá pedir el rechazo de la


demanda entablada en caso de que la firma del documento haya sido falsificada, o el
actor o demandado no sean tales, se haya iniciado el juicio ante un juzgado
equivocado, que la obligación que se pretende ejecutar haya sido saldada o
modificada, etc. Las únicas defensas que podrá oponer el deudor en un juicio ejecutivo
están contenidas en el Art. 544 del Código Procesal. El texto legal las llama
"excepciones", y son las siguientes:

1 Incompetencia.
2 Falta de personería en el ejecutante, en el ejecutado o en sus representantes, por
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 6
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

carecer de capacidad civil para estar en juicio o de representación suficiente.


3 Litispendencia en otro juzgado o tribunal competente.
4 Falsedad o inhabilidad de título con que se pide la ejecución. La primera podrá
fundarse únicamente en la adulteración del documento; la segunda se limitará a las
formas extrínsecas del título, sin que pueda discutirse la legitimidad de la causa. El
reconocimiento expreso de la firma no impide la admisibilidad de la excepción de
falsedad fundada en la adulteración del documento. Estas excepciones son
inadmisibles si no se ha negado la existencia de la deuda.
5 Prescripción.
6 Pago documentado, total o parcial.
7 Compensación de crédito líquido que resulte de documento que traiga aparejada
ejecución.
8 Quita, espera, remisión, novación, transacción, conciliación o compromiso
documentados.
9 Cosa juzgada.

1. Para decirlo con palabras comunes, digamos que la Incompetencia de Jurisdicción


supone que no corresponde al juzgador entender en ese juicio porque los jueces se
distribuyen el trabajo en distintos fueros y el actor ha acudido al fuero equivocado.

2. La Falta de Personería es la defensa que se basa en que quien se presenta o quien


es demandado, no tienen capacidad o mandato suficientes para encarar el juicio en
cuestión. Por ejemplo, si quien se presenta como administrador no ha sido designado
en Asamblea, o si ha otorgado poder a un abogado para otro juicio que aquél en el que
se presenta. O si quien es demandado no es el propietario al que se refiere el
certificado, etc.

3. Litispendencia significa que entre actor y demandado hay otro juicio pendiente aún
no resuelto. Por supuesto que debe haber sido entablado por la misma causa y por los
mismos trámites.

4. La alegación de Falsedad e Inhabilidad del Título con que se inicia la ejecución debe
ser de carácter formal y no de fondo, como ya lo hemos dicho y circunscribirse
exclusivamente a la forma extrínseca del título, no pudiendo discutirse la causa de la
obligación allí instrumentada. Esto quiere decir que, por ejemplo, si hay un error en la
cantidad consignada respecto de lo realmente debido, la defensa no será procedente y
la ejecución seguirá adelante. El deudor deberá pagar lo que se le exige y luego
demandar al Consorcio por reintegro de lo mal cobrado. Ello es así porque en un juicio
ejecutivo el juez no se expide sobre el fondo del asunto sino sólo sobre si el título que
se presenta es procedente o no, dejando a salvo el derecho del deudor de esgrimir
todas las defensas sustanciales que tenga, para un juicio ordinario posterior en caso de
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 7
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

que la ejecución sea injusta. Esta suerte la comparten tanto los certificados de deudas
por expensas como los papeles de comercio, es decir, los cheques, pagarés, etc.

El sistema a veces resulta bastante injusto. Sobre todo tratándose de sumas que por
su menor cuantía no justifican que el deudor haga un juicio ordinario posterior, con el
lastre de tiempo y dinero que ello significa. Pero ante la disyuntiva, la ley prioriza las
razones de urgencia que suelen motivar una ejecución de expensas, que se supone
tratan de asegurar la prestación de servicios esenciales a la convivencia en un
consorcio.

En el caso de los papeles de comercio, la ley prioriza lo que se considera la "seguridad


jurídica", protegiendo de ese modo a quien recibe cheques o pagarés en pago de
mercaderías o servicios. Se supone que si para cobrar uno de esos documentos el
deudor dispusiera de todas las defensas que puede esgrimir en un juicio ordinario (que
suelen durar años) se vería seriamente perjudicada la seguridad en las transacciones
comerciales.

5. La Prescripción es una excepción que el Administrador deberá tener bien en cuenta


frente a los deudores de expensas, porque la acción judicial para cobrarlas
judicialmente prescribe a los cinco años, conforme el viejo CC (en el CCC prescribe a
los dos años). Esto quiere decir que frente a la pasividad del Administrador, el deudor
moroso podrá rechazar cualquier ejecución que se intente contra él por todo el tiempo
que exceda el plazo de prescripción. En este caso, basta una simple carta-documento u
otra notificación fehaciente para interrumpir el curso de la prescripción.

(Este plazo de prescripción del viejo CC se encuentra detallado en el art. 4027, que
decía así: "Se prescribe por cinco años, la obligación de pagar los atrasos:
1 - De pensiones alimenticias;
2 - Del importe de los arriendos, bien sea la finca rústica o urbana;
3 - De todo lo que debe pagarse por años, o plazos periódicos más cortos.

El nuevo CCC (ley26994) dispone:


ARTICULO 2562.- Plazo de prescripción de dos años. Prescriben a los dos años:

a) el pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos;


b) el reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y enfermedades del
trabajo;
c) el reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos más
cortos, excepto que se trate del reintegro de un capital en cuotas;
d) el reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas;
e) el pedido de revocación de la donación por ingratitud o del legado por indignidad;
f) el pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude.
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 8
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

6. La defensa de Pago Documentado, resulta obvia. Si el deudor posee recibos o


cualquier tipo de documentación que pruebe que ha satisfecho la deuda cuya ejecución
se intenta, podrá rechazar la demanda. También se admite esta defensa limitada a
cualquier pago parcial que pueda probarse documentadamente.

7. La Compensación sólo es procedente cuando se trata de créditos líquidos y


documentados de manera similar. Se trata de una defensa más aplicable entre
comerciantes que raramente se da en propiedad horizontal. Por ello, frente a una
demanda ejecutiva por expensas, no podrá el propietario oponerse a la misma
esgrimiendo una nota recibida de la administración reconociéndole alguna deuda por
cualquier motivo o un reconocimiento del Administrador de ciertos montos por gastos
que el propietario hubiera adelantado para reparaciones. El procedimiento ejecutivo,
como dijimos, es extremadamente formal. El propietario -ya lo hemos dicho- deberá
pagar lo que indica el certificado de deuda y sólo luego que ese crédito se encuentre
satisfecho estará en condiciones de volver a demandar al Consorcio por reintegro de la
suma a que tuviere derecho.

Es común entre consorcistas creer que en este último supuesto, el demandado debe
ser el Administrador, pero es un error. Toda la gestión administrativa del
representante, salvo el caso de existencia de delitos, será considerada como realizada
a nombre del Consorcio, y si el propietario debiera accionar por aquél reintegro o aún
por daños y perjuicios, deberá demandar al Consorcio como persona jurídica
independiente. En su caso, como dirían los romanos: por "culpa in eligendo", es decir:
el Consorcio ha sido culpable de elegir un mal administrador.
El nuevo CCC (ley 26994) dispone:
“ARTICULO 2049.- Defensas. Los propietarios no pueden liberarse del pago de
ninguna expensa o contribución a su cargo aun con respecto a las devengadas
antes de su adquisición, por renuncia al uso y goce de los bienes o servicios comunes,
por enajenación voluntaria o forzosa, ni por abandono de su unidad funcional.
Tampoco pueden rehusar el pago de expensas o contribuciones ni oponer
defensas por cualquier causa, fundadas en derechos que ellos invoquen
contra el consorcio, excepto compensación, sin perjuicio de su articulación
por la vía correspondiente.
El reglamento de propiedad horizontal puede eximir parcialmente de las contribuciones
por expensas a las unidades funcionales que no tienen acceso a determinados servicios
o sectores del edificio que generan dichas erogaciones.”

8 Este inciso habla de Quita, espera, remisión, novación, transacción, conciliación o


compromiso documentados. Son todos actos que, en caso de ser documentados,
alteran la obligación original y por ello hacen procedente el rechazo de la demanda
ejecutiva. La Quita es, en términos vulgares, una rebaja de la deuda. La Espera, el
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 9
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

establecimiento de un plazo para pagar que en este caso se supone aún vigente. La
Remisión es un perdón que extingue la obligación. La Novación es la transformación de
la obligación en otra distinta. La Transacción denota un contrato que extingue lo
debido en virtud de un trueque efectuado entre acreedor y deudor con otra obligación.
Lo mismo puede decirse de la Conciliación. Es un contrato que declara finiquitadas las
cuestiones o deudas existentes entre las partes. Y finalmente, el Compromiso es una
manera más amplia de decir "contrato". En todos esos casos el acuerdo deberá estar
documentado.

9 Cosa Juzgada. Esta excepción plasma un concepto jurídico universalmente


consagrado desde antiguo: "Non bis in idem", que quiere decir que no se puede juzgar
la misma cosa dos veces. Si ya hubo un juicio y se decidió de una forma, es lógico y
equitativo que cualquier otra demanda posterior con idéntico objeto sea por dicha
circunstancia, rechazada.

Seguidamente se transcriben las partes pertinentes del Código Procesal Civil y


Comercial de la Nación que regulan las ejecuciones de expensas:

Artículo 520: PROCEDENCIA.- "Se procederá ejecutivamente siempre que en virtud de


un título que traiga aparejada ejecución, se demandare por obligación exigible de dar
cantidades líquidas de dinero, o fácilmente liquidables..."

Artículo 524: CREDITO POR EXPENSAS COMUNES.- Constituirá título ejecutivo el


crédito por expensas comunes de edificios sujetos al régimen de propiedad horizontal.
Con el escrito de promoción de la ejecución deberán acompañarse certificados de
deuda que reúnan los requisitos exigidos por el reglamento de copropiedad. Si éste no
los hubiere previsto deberá agregarse constancia de la deuda líquida y exigible y del
plazo concedido a los copropietarios para abonarla, expedida por el administrador o
quien haga sus veces".

Conjuntamente con la intimación, o bien en forma separada, a criterio del actor, el juez
ordenará trabar alguna "medida cautelar", también llamada "precautoria" contra bienes
de propiedad del deudor, a fin de garantizar el cobro del crédito en ejecución. Es decir,
a fin de garantizar que esos bienes de propiedad del deudor puedan rematarse hasta
cubrir la deuda por expensas y todos los gastos y honorarios del juicio. Son un puñado
de instrumentos legales destinados a evitar que el deudor torne ilusorio el cobro del
crédito desprendiéndose de sus bienes.

Por lo general, en el trámite por cobro de expensas, el actor solicita embargo sobre el
inmueble de propiedad del deudor que integra el propio Consorcio, pero también, en su
defecto, se suele pedir embargo sobre bienes muebles, tales como un automóvil o un
equipo de sonido, o sobre depósitos que el demandado pueda tener en cuentas
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 10
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

bancarias. O sobre rentas que reciba por algún concepto, por ejemplo, derivadas de un
contrato de locación. En este último caso, el juez ordenará al inquilino, en
cumplimiento del embargo, depositar mensualmente el monto de los alquileres en una
cuenta que se abre a la orden del magistrado en el correspondiente expediente.

En materia de ejecución de expensas, el Administrador deberá saber, por ejemplo, que


la inembargabilidad que el régimen de Bien de Familia otorga a los inmuebles no se
extiende al crédito por expensas. La Ley 14.394, que introduce desde el año 1954 esa
protección del patrimonio familiar establece que el beneficio se goza respecto de todas
las obligaciones contraídas por el titular del inmueble "posteriores" al otorgamiento de
aquél beneficio.

El nuevo CCC (ley 26994) deroga la ley 14394.-


Dispone lo siguiente:
“ARTICULO 244.- Afectación. Puede afectarse al régimen previsto en este
Capítulo, un inmueble destinado a vivienda, por su totalidad o hasta una parte
de su valor. Esta protección no excluye la concedida por otras disposiciones legales.
La afectación se inscribe en el registro de la propiedad inmueble según las formas
previstas en las reglas locales, y la prioridad temporal se rige por las normas
contenidas en la ley nacional del registro inmobiliario.
No puede afectarse más de un inmueble. Si alguien resulta ser propietario único de dos
o más inmuebles afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo en ese carácter
dentro del plazo que fije la autoridad de aplicación, bajo apercibimiento de
considerarse afectado el constituido en primer término.”
“ARTICULO 249.- Efecto principal de la afectación. La afectación es inoponible a los
acreedores de causa anterior a esa afectación.
La vivienda afectada no es susceptible de ejecución por deudas posteriores a
su inscripción, excepto:
a) obligaciones por expensas comunes y por impuestos, tasas o
contribuciones que gravan directamente al inmueble;
b) obligaciones con garantía real sobre el inmueble, constituida de conformidad a lo
previsto en el artículo 250;
c) obligaciones que tienen origen en construcciones u otras mejoras realizadas en la
vivienda;
d) obligaciones alimentarias a cargo del titular a favor de sus hijos menores de edad,
incapaces, o con capacidad restringida.
Los acreedores sin derecho a requerir la ejecución no pueden cobrar sus créditos sobre
el inmueble afectado, ni sobre los importes que la sustituyen en concepto de
indemnización o precio, aunque sea obtenido en subasta judicial, sea ésta ordenada en
una ejecución individual o colectiva.
Si el inmueble se subasta y queda remanente, éste se entrega al propietario del
inmueble.
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 11
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

En el proceso concursal, la ejecución de la vivienda sólo puede ser solicitada por los
acreedores enumerados en este artículo.”

Evidentemente, quien lo solicita debe ser propietario del inmueble en cuestión. Y ya


sabemos que cuando se adquiere una unidad funcional, junto con la escritura de
compraventa, el comprador declara conocer y respetar el Reglamento de Copropiedad
y Administración del edificio, que es un contrato de adhesión y prevé la obligación de
pagar expensas.

También debe saber el Administrador que las leyes y la jurisprudencia han fijado
límites a los embargos sobre sueldos y han declarado directamente inembargables
ciertos bienes de uso que se consideran imprescindibles tales como el lecho, los
artefactos de cocina, la heladera, etc. A continuación transcribimos el articulado
procesal aplicable al procedimiento referido.

Artículo 531: INTIMACION DE PAGO Y PROCEDIMIENTO PARA EL EMBARGO.- "El juez


examinará cuidadosamente el instrumento con que se deduce la ejecución, y si hallare
que es de los comprendidos en los artículos 523 y 524, o en otra disposición legal, y
que se encuentran cumplidos los presupuestos procesales, librará mandamiento de
embargo, observándose el siguiente procedimiento:
1 Con el mandamiento, el oficial de justicia requerirá el pago al deudor. Si no se
pagare en el acto el importe del capital reclamado, del estimado por el juez en
concepto de intereses y costas, y de la multa establecida por el artículo 528, en su
caso, dicho funcionario procederá a embargar bienes suficientes, a su juicio, para
cubrir la cantidad fijada en el mandamiento. El dinero deberá ser depositado dentro
del primer día hábil siguiente en el banco de depósitos judiciales.
2 El embargo se practicará aún cuando el deudor no estuviese presente, de lo que se
dejará constancia. En este caso, se le hará saber dentro de los TRES (3) días
siguientes al de la traba. Si se ignorase su domicilio, se nombrará al defensor oficial,
previa citación por edictos que se publicarán por UNA (1) sola vez.
3 El oficial de justicia requerirá al propietario de los bienes para que manifieste si se
encuentran embargados o afectados por prenda u otro gravamen y, en su caso, por
orden de qué juez y en qué expediente, y el nombre y domicilio de los acreedores,
bajo apercibimiento de lo dispuesto en las leyes sobre la materia. Si el dueño de los
bienes no estuviere presente, en la misma diligencia se le notificará que debe formular
esta manifestación dentro del plazo para oponer excepciones. Aunque no se hubiese
trabado embargo, la ejecución continuará, pudiendo solicitar el ejecutante la medida
cautelar que autoriza el artículo 534".

Artículo 534: INHIBICION GENERAL.- Si no se conocieren bienes del deudor o si los


embargados resultaren presuntivamente insuficientes para cubrir el crédito del
ejecutante, podrá solicitarse contra el ejecutado inhibición general de vender o gravar
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 12
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

sus bienes. La medida quedará sin efecto si el deudor presentare bienes a embargo o
diere caución bastante.

Artículo 535: ORDEN DE LA TRABA. PERJUICIOS.- El acreedor no podrá exigir que el


embargo recaiga sobre determinados bienes con perjuicio grave para el deudor, si
hubiese otros disponibles. Serán aplicables, además, las normas establecidas en el
capítulo relativo a las medidas cautelares en cuanto fueren pertinentes. Si los bienes
muebles embargados formaren parte de un establecimiento comercial o industrial, o
fueren los de uso de la casa habitación del deudor, éste podrá exonerarlos del
embargo presentando otros bienes no gravados, o que, aún cuando lo estuviesen,
bastaren manifiestamente para cubrir el crédito reclamado.

Artículo 536: DEPOSITARIO.- El oficial de justicia dejará los bienes embargados en


poder de UN (1) depositario provisional que podrá ser el deudor si resultare
conveniente, salvo que aquéllos se encontraren en poder de UN (1) tercero y éste
requiriere nombramiento a su favor.

Artículo 537: DEBER DE INFORMAR.- Cuando las cosas embargadas fueren de difícil o
costosa conservación o hubiese peligro de pérdida o desvalorización, el depositario
deberá poner el hecho oportunamente en conocimiento del juez, si no lo hubiese
expresado ante el oficial de justicia, lo que se hará saber a las partes a los fines del
artículo 205.

Artículo 538: EMBARGO DE INMUEBLES O MUEBLES REGISTRABLES.- Si el embargo


hubiese de hacerse efectivo en bienes inmuebles o en muebles registrables, bastará su
anotación en el registro, en la forma y con los efectos que resultaren de la ley. Los
oficios o exhortos serán librados dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas de la
providencia que ordenare el embargo.

MEDIACIÓN OBLIGATORIA

Desde hace varios años se están imponiendo en el mundo otros métodos de resolución
de conflictos que sin interferir con la labor de los tribunales naturales, tienden a evitar
mediante diversas tramitaciones previas, que ciertas cuestiones lleguen a juicio.

Siguiendo esa corriente mundial, en 1995 la Argentina adhirió al sistema llamado de


"Mediación y Conciliación" para el ámbito de la Capital Federal, mediante la sanción de
la Ley 24573, que al final de estas líneas transcribimos.

Modernamente se tiende a distinguir entre la tradicional tarea de los tribunales de


justicia, consistente en determinar en definitiva quién tiene razón y quién no la tiene
en cada conflicto, y la función del "mediador", que trata de descubrir las verdaderas
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 13
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

motivaciones que llevan a la gente a encarar un juicio, las cuales, en algunos casos,
poco tienen que ver con la demanda judicial en sí y admiten diversos modos de
composición.

La ley mencionada impone con carácter obligatorio y previo a la iniciación de cualquier


demanda judicial un encuentro formal entre quien pretende iniciar un juicio y sus
posibles demandados, en un ámbito oficial patrocinado por el Ministerio de Justicia.

De esta obligación están exentas las causas penales, ciertas cuestiones de familia y las
"ejecuciones" como por ejemplo, las que persiguen el pago de expensas.

El procedimiento está dirigido por un personaje llamado "mediador", que es un


profesional universitario designado por el Poder Ejecutivo, el cual, sin proponer
fórmulas concretas de avenimiento, procurará acercar a las partes a fin de que, con la
colaboración de los abogados de cada una de ellas, entablen un diálogo franco y sin
formalidad alguna acerca de las posibilidades de evitar el juicio.

La mediación puede terminar de dos maneras: O no se llega a ningún acuerdo entre


las partes, en cuyo caso queda al requirente abierta la vía judicial, pudiendo formular
su "demanda", o existe alguna forma de acuerdo entre requirente y requerido que
termina con la cuestión planteada. En ambos casos el mediador debe levantar un acta
dando por concluido ese procedimiento extrajudicial. Pero si como fruto de las
conversaciones hubo un acuerdo, el acta deberá detallar pormenorizadamente sus
extremos, obligaciones asumidas o declinadas por las partes, etc.

Ese acta, con la firma del mediador y de los presentes, se transformará en la práctica
en una verdadera sentencia, la cual, en caso de ser incumplida por alguna de las
partes, luego de ser homologada judicialmente, podrá ser ejecutada como si hubiese
sido emanada de un juez competente. Esa es la gran ventaja de la institución de la
mediación. Suplanta el largo trámite de un juicio y, de alguna manera, tiende a evitar
los enconos que suelen subsistir entre las partes luego de una sentencia.

El texto de la ley 24573 en cuanto a mediación y conciliación (arts. 1 a 31 ) ha


quedado sustituido por la ley 26589 (BO 6-5-2010):

LEY DE MEDIACION Y CONCILIACION

ARTICULO 1º — Objeto. Se establece con carácter obligatorio la mediación previa a


todo proceso judicial, la que se regirá por las disposiciones de la presente ley. Este
procedimiento promoverá la comunicación directa entre las partes para la solución
extrajudicial de la controversia.
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 14
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

ARTICULO 2º — Requisito de admisión de la demanda. Al promoverse demanda


judicial deberá acompañarse acta expedida y firmada por el mediador interviniente.

ARTICULO 3º — Contenido del acta de mediación. En el acta de mediación deberá


constar:

a) Identificación de los involucrados en la controversia;

b) Existencia o inexistencia de acuerdo;

c) Comparecencia o incomparecencia del requerido o terceros citados notificados en


forma fehaciente o imposibilidad de notificarlos en el domicilio denunciado;

d) Objeto de la controversia;

e) Domicilios de las partes, en los cuales se realizaron las notificaciones de las


audiencias de mediación;

f) Firma de las partes, los letrados de cada parte y el mediador interviniente;

g) Certificación por parte del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, de


la firma del mediador interviniente en los términos que establezca la reglamentación
de la presente ley.

ARTICULO 4º — Controversias comprendidas dentro del procedimiento de mediación


prejudicial obligatoria. Quedan comprendidas dentro del procedimiento de mediación
prejudicial obligatoria todo tipo de controversias, excepto las previstas en el artículo 5º
de la presente ley.

ARTICULO 5º — Controversias excluidas del procedimiento de mediación prejudicial


obligatoria. El procedimiento de mediación prejudicial obligatoria no será aplicable en
los siguientes casos:

a) Acciones penales;

|b) Acciones de separación personal y divorcio, nulidad de matrimonio, filiación, patria


potestad y adopción, con excepción de las cuestiones patrimoniales derivadas de
éstas. El juez deberá dividir los procesos, derivando la parte patrimonial al mediador;

c) Causas en que el Estado nacional, las provincias, los municipios o la Ciudad


Autónoma de Buenos Aires o sus entidades descentralizadas sean parte, salvo en el
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 15
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

caso que medie autorización expresa y no se trate de ninguno de los supuestos a que
se refiere el artículo 841 del Código Civil;

d) Procesos de inhabilitación, de declaración de incapacidad y de rehabilitación;

e) Amparos, hábeas corpus, hábeas data e interdictos;

f) Medidas cautelares;

g) Diligencias preliminares y prueba anticipada;

h) Juicios sucesorios;

i) Concursos preventivos y quiebras;

j) Convocatoria a asamblea de copropietarios prevista por el artículo 10 de la ley


13.512;

k) Conflictos de competencia de la justicia del trabajo;

l) Procesos voluntarios.

ARTICULO 6º — Aplicación optativa del procedimiento de mediación prejudicial


obligatoria. En los casos de ejecución y desalojos el procedimiento de mediación
prejudicial obligatoria será optativo para el reclamante sin que el requerido pueda
cuestionar la vía.

ARTICULO 7º — Principios que rigen el procedimiento de mediación prejudicial


obligatoria. El procedimiento de mediación prejudicial obligatoria se ajustará a los
siguientes principios:

a) Imparcialidad del mediador en relación a los intereses de las partes intervinientes


en el proceso de mediación prejudicial obligatoria;

b) Libertad y voluntariedad de las partes en conflicto para participar en la mediación;

c) Igualdad de las partes en el procedimiento de mediación;

d) Consideración especial de los intereses de los menores, personas con discapacidad y


personas mayores dependientes;
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 16
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

e) Confidencialidad respecto de la información divulgada por las partes, sus asesores o


los terceros citados durante el procedimiento de mediación prejudicial obligatoria;

f) Promoción de la comunicación directa entre las partes en miras a la búsqueda


creativa y cooperativa de la solución del conflicto;

g) Celeridad del procedimiento en función del avance de las negociaciones y


cumplimiento del término fijado, si se hubiere establecido;

h) Conformidad expresa de las partes para que personas ajenas presencien el


procedimiento de mediación prejudicial obligatoria.

En la primera audiencia el mediador deberá informar a las partes sobre los principios
que rigen el procedimiento de mediación prejudicial obligatoria.

ARTICULO 8º — Alcances de la confidencialidad. La confidencialidad incluye el


contenido de los papeles y/o cualquier otro material de trabajo que las partes hayan
confeccionado o evalúen a los fines de la mediación.

La confidencialidad no requiere acuerdo expreso de las partes.

ARTICULO 9º — Cese de la confidencialidad. La obligación de la confidencialidad cesa


en los siguientes casos:

a) Por dispensa expresa de todas las partes que intervinieron;

b) Para evitar la comisión de un delito o, si éste se está cometiendo, impedir que


continúe cometiéndose.

El cese de la confidencialidad debe ser interpretado con carácter restrictivo y los


supuestos de excepción surgir de manera evidente.

ARTICULO 10. — Actuación del mediador con profesionales asistentes. Los mediadores
podrán actuar, previo consentimiento de la totalidad de las partes, en colaboración con
profesionales formados en disciplinas afines con el conflicto que sea materia de la
mediación, y cuyas especialidades se establecerán por vía reglamentaria.

Estos profesionales actuarán en calidad de asistentes, bajo la dirección y


responsabilidad del mediador interviniente, y estarán sujetos a las disposiciones de la
presente ley y su reglamentación.
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 17
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

ARTICULO 11. — Requisitos para ser mediador. Los mediadores deberán reunir los
siguientes requisitos:

a) Título de abogado con tres (3) años de antigüedad en la matrícula;

b) Acreditar la capacitación que exija la reglamentación;

c) Aprobar un examen de idoneidad;

d) Contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Mediación;

e) Cumplir con las demás exigencias que se establezcan reglamentariamente.

ARTICULO 12. — Requisitos para ser profesional asistente. Los profesionales asistentes
deberán reunir los requisitos exigidos para los mediadores en el artículo 11, incisos b),
d) y e).

ARTICULO 13. — Causas de excusación de los mediadores. El mediador deberá


excusarse, bajo pena de inhabilitación, en todos los casos previstos por el Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación para la excusación de los jueces.

También deberá excusarse durante el curso de la mediación, cuando advierta la


existencia de causas que puedan incidir en su imparcialidad.

Cuando el mediador hubiera sido propuesto por el requirente, el excusado será


reemplazado por quien le siga en el orden de la propuesta.

ARTICULO 14. — Causas de recusación de los mediadores. Las partes podrán recusar
con causa a los mediadores en los mismos supuestos mencionados en el primer
párrafo del artículo 13, dentro de los cinco (5) días de conocida la designación. Cuando
el mediador hubiera sido designado por sorteo, se practicará inmediatamente nuevo
sorteo. Cuando el mediador hubiera sido propuesto por el requirente, el recusado será
reemplazado por quien le siga en el orden de la propuesta.

Cualquiera de las partes podrá recusar al mediador durante el curso de la mediación,


cuando advierta la existencia de causas sobrevinientes que puedan incidir en su
imparcialidad. Si el mediador no aceptara la recusación la cuestión será decidida
judicialmente.

ARTICULO 15. — Prohibición para el mediador. El mediador no podrá asesorar ni


patrocinar a ninguna de las partes intervinientes en los procedimientos de mediación
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 18
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

prejudicial obligatoria en los que hubiera intervenido, hasta pasado un (1) año de su
baja formal del Registro Nacional de Mediación.

La prohibición es absoluta en relación al conflicto en que intervino como mediador.

ARTICULO 16. — Designación del mediador. La designación del mediador podrá


efectuarse:

a) Por acuerdo de partes, cuando las partes eligen al mediador por convenio escrito;

b) Por sorteo, cuando el reclamante formalice el requerimiento ante la mesa de


entradas del fuero ante el cual correspondería promover la demanda y con los
requisitos que establezca la autoridad judicial. La mesa de entradas sorteará al
mediador que intervendrá en el reclamo y asignará el juzgado que eventualmente
entenderá en la causa. El presentante entregará al mediador sorteado el formulario
debidamente intervenido por la mesa de entradas del fuero en el término de cinco (5)
días hábiles;

c) Por propuesta del requirente al requerido, a los efectos de que éste seleccione un
mediador de un listado cuyo contenido y demás recaudos deberán ser establecidos por
vía reglamentaria;

d) Durante la tramitación del proceso, por única vez, el juez actuante podrá en un
proceso judicial derivar el expediente al procedimiento de mediación. Esta mediación
se cumplirá ante mediadores inscriptos en el Registro Nacional de Mediación, y su
designación se efectuará por sorteo, salvo acuerdo de partes respecto a la persona del
mediador.

ARTICULO 17. — Suspensión de términos. En los casos contemplados en el artículo 16


inciso d), los términos del expediente judicial quedarán suspendidos por treinta (30)
días contados a partir de la notificación del mediador a impulso de cualquiera de las
partes y se reanudará una vez vencido. Este plazo podrá prorrogarse por acuerdo
expreso de las partes.

ARTICULO 18. — Prescripción y caducidad. La mediación suspende el plazo de


prescripción y de la caducidad en los siguientes casos:

a) En la mediación por acuerdo de partes, desde la fecha de imposición del medio


fehaciente de notificación de la primera audiencia al requerido, o desde la celebración
de la misma, lo que ocurra primero;
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 19
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

b) En la mediación por sorteo, desde la fecha de adjudicación del mediador por la


autoridad judicial;

c) En la mediación a propuesta del requirente, desde la fecha de imposición del medio


fehaciente de notificación de la primera audiencia al requerido, o desde la celebración
de la misma, lo que ocurra primero.

En los dos primeros supuestos, la suspensión opera contra todas las partes. En el caso
del inciso c), únicamente contra aquél a quien se dirige la notificación.

En todos los casos, el plazo de prescripción y de caducidad se reanudará a partir de los


veinte (20) días contados desde el momento que el acta de cierre del procedimiento de
mediación prejudicial obligatoria se encuentre a disposición de las partes.

ARTICULO 19. — Comparecencia personal y representación. Las partes deberán


comparecer personalmente y no podrán hacerlo por apoderado, exceptuándose a las
personas jurídicas y a las domiciliadas a más de ciento cincuenta (150) kilómetros de
la ciudad en la que se celebren las audiencias. El apoderado deberá contar con facultad
de acordar transacciones.

Quedan eximidos de comparecer personalmente quienes se encuentren autorizados a


prestar declaración por oficio, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 407 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. La asistencia letrada es obligatoria. Se
tendrá por no comparecida a la parte que concurriere a las audiencias sin asistencia
letrada, salvo que las partes acordaren la determinación de una nueva fecha para
subsanar la falta.

ARTICULO 20. — Plazo para realizar la mediación. El plazo para realizar la mediación
será de hasta sesenta (60) días corridos a partir de la última notificación al requerido o
al tercero. En el caso previsto en el artículo 6º, el plazo será de treinta (30) días
corridos. En ambos supuestos el término podrá prorrogarse por acuerdo de partes.

ARTICULO 21. — Contacto de las partes con el mediador antes de la fecha de


audiencia. Las partes podrán tomar contacto con el mediador designado antes de la
fecha de la audiencia, con el objeto de hacer conocer el alcance de sus pretensiones.

ARTICULO 22. — Citación de terceros. Cuando el mediador advirtiere que es necesaria


la intervención de un tercero, de oficio, o a solicitud de cualquiera de las partes, o por
el tercero, en todos los casos con acuerdo de las partes, podrá citarlo a fin de que
comparezca a la instancia mediadora. El tercero cuya intervención se requiera debe ser
citado en la forma y con los recaudos establecidos para la citación de las partes.
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 20
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

Si el tercero incurriere en incomparecencia injustificada no podrá intervenir en la


mediación posteriormente.

ARTICULO 23. — Audiencias de mediación. El mediador fijará la fecha de la primera


audiencia a la que deberán comparecer las partes dentro de los quince (15) días
corridos de haberse notificado de su designación.

Dentro del plazo establecido para la mediación, el mediador podrá convocar a las
partes a todas las audiencias que considere necesarias para el cumplimiento de los
fines previstos en la presente ley.

ARTICULO 24. — Notificación de la audiencia. El mediador deberá notificar la audiencia


por un medio fehaciente o personalmente. La notificación deberá ser recibida por las
partes con una anticipación no menor a tres (3) días hábiles. La notificación por cédula
sólo procede en las mediaciones previstas en el artículo 16 inciso b) de la presente ley.
Si el requerido se domiciliase en extraña jurisdicción, la diligencia estará a cargo del
letrado de la parte requirente y se ajustará a las normas procesales vigentes en
materia de comunicaciones entre distintas jurisdicciones. Si el requerido se domiciliase
en otro país, se considerarán prorrogados los plazos durante el plazo de trámite de la
notificación. A criterio del mediador, podrá solicitarse la cooperación del juez
designado a fin de librar exhorto o utilizar un medio que se considere fehaciente en el
lugar donde se domicilie el requerido.

El contenido de la notificación se establecerá por vía reglamentaria.

ARTICULO 25. — Incomparecencia de las partes. Si una de las partes no asistiese a la


primera audiencia con causa justificada, el mediador fijará una nueva audiencia. Si la
incomparecencia de la parte requerida fuera injustificada, la parte requirente podrá
optar por concluir el procedimiento de la mediación o convocar a nueva audiencia.

Si la requirente incompareciera en forma injustificada, deberá reiniciar el


procedimiento de mediación prejudicial obligatoria.

ARTICULO 26. — Conclusión con acuerdo. Cuando durante el procedimiento de


mediación prejudicial obligatoria se arribara al acuerdo de las partes, se labrará acta
en la que constarán sus términos. El acta deberá ser firmada por el mediador, las
partes, los terceros si los hubiere, los letrados intervinientes, y los profesionales
asistentes si hubieran intervenido.

Cuando en el procedimiento de mediación estuvieren involucrados intereses de


incapaces y se arribare a un acuerdo, éste deberá ser posteriormente sometido a la
homologación judicial.
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 21
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

En el supuesto de llegar a la instancia de ejecución, el juez podrá aplicar, a pedido de


parte, la multa establecida en el artículo 45 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación.

ARTICULO 27. — Conclusión sin acuerdo. Si el proceso de mediación concluye sin


acuerdo de las partes, se labrará acta suscripta por todos los comparecientes donde se
hará constar el resultado del procedimiento. El requirente queda habilitado para iniciar
el proceso judicial acompañando su ejemplar del acta con los recaudos establecidos en
la presente ley.

La falta de acuerdo también habilita la vía judicial para la reconvención que pudiere
interponer el requerido, cuando hubiese expresado su pretensión durante el
procedimiento de mediación y se lo hiciere constar en el acta.

ARTICULO 28. — Conclusión de la mediación por incomparecencia de las partes. Si el


proceso de mediación concluye por incomparecencia injustificada de alguna de las
partes o por imposibilidad de notificación, se labrará acta suscripta por todos los
comparecientes donde se hará constar el resultado del procedimiento. El reclamante
queda habilitado para iniciar el proceso judicial, a cuyo fin acompañará su ejemplar del
acta con los recaudos establecidos en la presente ley. La parte incompareciente deberá
abonar una multa cuyo monto será equivalente a un cinco por ciento (5%) del sueldo
básico de un juez nacional de primera instancia y cuya modalidad de percepción se
establecerá por vía reglamentaria.

ARTICULO 29. — Todos los procedimientos mediatorios, al concluir, deberán ser


informados al Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, a los fines de su
registración y certificación de los instrumentos pertinentes.

ARTICULO 30. — Ejecutoriedad del acuerdo instrumentado en el acta de mediación. El


acuerdo instrumentado en acta suscripta por el mediador será ejecutable por el
procedimiento de ejecución de sentencia, de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 500 inciso 4) del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

ARTICULO 31. — Mediación familiar. La mediación familiar comprende las


controversias patrimoniales o extrapatrimoniales originadas en las relaciones de familia
o que involucren intereses de sus miembros o se relacionen con la subsistencia del
vínculo matrimonial, a excepción de las excluidas por el artículo 5º inciso b) de la
presente ley.

Se encuentran comprendidas dentro del proceso de mediación familiar las


controversias que versen sobre:
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 22
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

a) Alimentos entre cónyuges o derivados del parentesco, salvo los provisorios que
determina el artículo 375 del Código Civil;

b) Tenencia de menores, salvo cuando su privación o modificación se funde en motivos


graves que serán evaluados por el juez o éste disponga las medidas cautelares que
estime pertinentes;

c) Régimen de visitas de menores o incapaces, salvo que existan motivos graves y


urgentes que impongan sin dilación la intervención judicial;

d) Administración y enajenación de bienes sin divorcio en caso de controversia;

e) Separación personal o separación de bienes sin divorcio, en el supuesto del artículo


1294 del Código Civil;

f) Cuestiones patrimoniales derivadas del divorcio, separación de bienes y nulidad de


matrimonio;

g) Daños y perjuicios derivados de las relaciones de familia.

ARTICULO 32. — Conclusión de la mediación familiar. Si durante el proceso de


mediación familiar el mediador tornase conocimiento de circunstancias que impliquen
un grave riesgo para la integridad física o psíquica de las partes involucradas o de su
grupo familiar, dará por concluida la mediación. En caso de encontrarse afectados
intereses de menores o incapaces, el mediador lo pondrá en conocimiento del
Ministerio Público de la Defensa a fin de que solicite las medidas pertinentes ante el
juez competente.

ARTICULO 33. — Mediadores de familia. Los mediadores de familia deberán inscribirse


en el Registro Nacional de Mediación que organizará y administrará el Ministerio de
Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. El Poder Ejecutivo nacional dictará la
reglamentación que determinará los requisitos necesarios para la inscripción, que
deberá incluir necesariamente la capacitación básica en mediación, y la capacitación
específica que exija la autoridad de aplicación.

ARTICULO 34. — Profesionales asistentes. Los profesionales asistentes deberán


inscribirse en el Registro Nacional de Mediación, en el capítulo correspondiente al
Registro de Profesionales Asistentes que organizará y administrará el Ministerio de
Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. El Poder Ejecutivo nacional dictará la
reglamentación que determinará los requisitos necesarios para la inscripción, que
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 23
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

deberá incluir necesariamente la capacitación básica en mediación, y la capacitación


específica que exija la autoridad de aplicación.

ARTICULO 35. — Honorarios del mediador y de los profesionales asistentes. La


intervención del mediador y de los profesionales asistentes se presume onerosa. El
mediador percibirá por su desempeño en la mediación, un honorario básico cuyo
monto y condiciones de pago se establecerán reglamentariamente por el Poder
Ejecutivo nacional.

ARTICULO 36. — Falta de recursos de las partes. Quien se encuentre en la necesidad


de litigar sin contar con recursos de subsistencia y acreditare esta circunstancia podrá
solicitar el procedimiento de mediación prejudicial obligatoria en forma gratuita. El
procedimiento de mediación prejudicial obligatoria y gratuita se llevará a cabo en los
centros de mediación del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos y en
centros de mediación públicos que ofrezcan este servicio. El Poder Ejecutivo nacional
establecerá, en oportunidad de reglamentar esta ley, la oficina administrativa que
tomará a su cargo la diligencia, la forma y el modo en que se realizará la petición y la
prestación del servicio.

ARTICULO 37. — Honorarios de los letrados de las partes. La remuneración de los


abogados de las partes se regirá de acuerdo con lo establecido por la Ley de Aranceles
de Abogados y Procuradores y las pautas del artículo 1627 del Código Civil.

ARTICULO 38. — Entidades formadoras. Se considerarán entidades formadoras a los


fines de la presente ley aquellas entidades públicas o privadas, de composición
unipersonal o pluripersonal, dedicadas de manera total o parcial a la formación y
capacitación de mediadores.

ARTICULO 39. — Requisitos de las entidades formadoras. Las entidades formadoras


deberán encontrarse habilitadas conforme a las disposiciones contenidas en la
reglamentación que dicte el Poder Ejecutivo nacional.

ARTICULO 40. — Registro Nacional de Mediación. El Registro Nacional de Mediación se


compondrá de los siguientes capítulos:

a) Registro de Mediadores, que incluye en dos apartados a mediadores y mediadores


familiares;

b) Registro de Centros de Mediación;

c) Registro de Profesionales Asistentes;


Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 24
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

d) Registro de Entidades Formadoras.

El Registro de Mediadores tendrá a su cargo la autorización, habilitación y control


sobre el desempeño de los mediadores.

El Registro de Centros de Mediación tendrá a su cargo la autorización, habilitación y


control sobre el funcionamiento de los mismos. Los centros de mediación deberán
estar dirigidos por mediadores registrados.

El Registro de Entidades Formadoras tendrá a su cargo la autorización, habilitación y


control sobre el funcionamiento de las entidades dedicadas a la formación y
capacitación de los mediadores.

La reglamentación establecerá los requisitos para la autorización y habilitación de los


mediadores, centros de mediación y entidades formadoras en mediación.

La organización y administración del Registro Nacional de Mediación será


responsabilidad del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.

En la reglamentación que dicte el Poder Ejecutivo nacional contemplará las normas a


las que deberá ajustarse el funcionamiento del Registro Nacional de Mediación y cada
uno de sus capítulos.

ARTICULO 41. — Inhabilidades e incompatibilidades. No podrán desempeñarse como


mediadores quienes:

a) Registren inhabilitaciones comerciales, civiles o penales o hubieren sido condenados


con pena de reclusión o prisión por delito doloso;

b) Se encontraren comprendidos en algunos de los supuestos previstos en el Código


Procesal Civil y Comercial para los casos de excusación de los jueces;

c) Se encontraren comprendidos por las incompatibilidades o impedimentos del artículo


3º de la ley 23.187 para ejercer la profesión de abogado, con excepción del inciso a)
apartado 7, u otras incompatibilidades emanadas de normas específicas.

ARTICULO 42. — Matrícula. La incorporación en el Registro Nacional de Mediación


requerirá el pago de una matrícula anual. La falta de acreditación del pago de la
matrícula durante dos (2) años consecutivos dará lugar a que el órgano de aplicación
excluya al matriculado del Registro Nacional de Mediación.
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 25
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

Regularizada la situación, la reincorporación del mediador al registro se producirá en el


período consecutivo siguiente.

ARTICULO 43. — Quedará en suspenso la aplicación del presente régimen a los


juzgados federales en todo el ámbito del territorio nacional, hasta tanto se implemente
el sistema en cada uno de ellos, de las secciones judiciales en donde ejerzan su
competencia.

ARTICULO 44. — Procedimiento disciplinario de los mediadores. El Poder Ejecutivo


nacional incluirá en la reglamentación de esta ley el procedimiento disciplinario
aplicable a los mediadores, centros de mediación, profesionales asistentes y a las
entidades formadoras inscriptas en los

registros.

ARTICULO 45. — Prevenciones y sanciones

Los mediadores matriculados estarán sujetos al siguiente régimen de prevenciones y


sanciones:

a) Llamado de atención;

b) Advertencia;

c) Suspensión de hasta un (1) año en el ejercicio de su actividad como mediador;

d) Exclusión de la matrícula.

Las sanciones aplicadas serán anotadas en el legajo correspondiente del profesional


sancionado. El Poder Ejecutivo nacional establecerá por vía reglamentaria las causas
sobre las que corresponde aplicar estas prevenciones y sanciones. Las sanciones se
graduarán según la seriedad de la falta cometida y luego del procedimiento sumarial
que el Poder Ejecutivo nacional establezca a través de la respectiva reglamentación.

El mediador no podrá ser excluido del Registro de Mediadores por causas disciplinarias
sin previo sumario, el que se desarrollará aplicándose las normas que dicte la
autoridad de aplicación.

ARTICULO 46. — Sentencia penal. En todos los casos que recaiga sentencia penal
condenatoria por delito doloso de un mediador, será obligación del tribunal o juzgado
interviniente comunicar al Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos la
pena aplicada, con remisión de copia íntegra del fallo recaído y la certificación de que
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 26
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

la misma se encuentra firme, siempre que le constare la condición de mediador del


condenado.

ARTICULO 47. — Prescripción de las acciones disciplinarias. Las acciones disciplinarias


prescribirán a los dos (2) años de producidos los hechos que autoricen su ejercicio.
Cuando hubiere condena penal, el plazo de prescripción de las acciones disciplinarias
de esta ley será de seis (6) meses a contar desde la notificación al Ministerio de
Justicia, Seguridad y Derechos Humanos dispuesta por el artículo 46 de la presente
ley.

ARTICULO 48. — Fondo de financiamiento. Créase un fondo de financiamiento que


solventará las erogaciones que irrogue el funcionamiento del sistema de mediación,
conforme lo establezca la reglamentación.

ARTICULO 49. — Integración del fondo de financiamiento. El fondo de financiamiento


se integrará con los siguientes recursos:

a) Las sumas previstas en las partidas del presupuesto nacional;

b) Las donaciones, legados y toda otra disposición a título gratuito hecha en beneficio
del fondo;

c) Los aranceles administrativos y matrículas que se establezcan reglamentariamente


por los servicios que se presten en virtud de esta ley;

d) Las sumas resultantes de la multa establecida en el artículo 28 de la presente ley.

ARTICULO 50. — Administración del fondo de financiamiento. La administración del


fondo de financiamiento estará a cargo del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos
Humanos, en los términos que surjan de la reglamentación que se dicte.

ARTICULO 51. — Caducidad de la instancia de mediación. Se producirá la caducidad de


la instancia de la mediación cuando no se inicie el proceso judicial dentro del año a
contar desde la fecha en que se expidió el acta de cierre.

ARTICULO 52. — Sustitúyese el artículo 34 del Código Procesal Civil y Comercial de la


Nación por el siguiente:

Artículo 34: Deberes. Son deberes de los jueces:


Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 27
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

1. Asistir a la audiencia preliminar y realizar personalmente las demás diligencias que


este Código u otras leyes ponen a su cargo, con excepción de aquellas en las que la
delegación estuviere autorizada.

En el acto de la audiencia, o cuando lo considere pertinente, si las circunstancias lo


justifican, podrá derivar a las partes a mediación. Los términos del expediente judicial
quedarán suspendidos por treinta (30) días contados a partir de la notificación del
mediador a impulso de cualquiera de las partes y se reanudará una vez vencido. Este
plazo podrá prorrogarse por acuerdo expreso de las partes.

En los juicios de divorcio, separación personal y nulidad de matrimonio, en la


providencia que ordena el traslado de la demanda, se fijará una audiencia en la que
deberán comparecer personalmente las partes y el representante del Ministerio
Público, en su caso. En ella el juez tratará de reconciliar a las partes y de avenirlas
sobre cuestiones relacionadas con la tenencia de hijos, régimen de visitas y atribución
del hogar conyugal.

2. Decidir las causas, en lo posible, de acuerdo con el orden en que hayan quedado en
estado, salvo las preferencias establecidas en el Reglamento para la Justicia Nacional.

3. Dictar las resoluciones con sujeción a los siguientes plazos:

a) Las providencias simples, dentro de los tres (3) días de presentadas las peticiones
por las partes o del vencimiento del plazo conforme a lo prescripto en el artículo 36,
inciso 1) e inmediatamente, si debieran ser dictadas en una audiencia o revistieran
carácter urgente;

b) Las sentencias interlocutorias y las sentencias homologatorias, salvo disposición en


contrario, dentro de los diez (10) o quince (15) días de quedar el expediente a
despacho, según se trate de juez unipersonal o de tribunal colegiado;

c) Las sentencias definitivas en juicio ordinario salvo disposición en contrario, dentro


de los cuarenta (40) o sesenta (60) días, según se trate de juez unipersonal o de
tribunal colegiado. El plazo se computará, en el primer caso, desde que el llamamiento
de autos para sentencia, dictado en el plazo de las providencias simples, quede firme;
en el segundo, desde la fecha de sorteo del expediente, que se debe realizar dentro
del plazo de quince (15) días de quedar en estado;

d) Las sentencias definitivas en el juicio sumarísimo, dentro de los veinte (20) o treinta
(30) días de quedar el expediente a despacho, según se trate de juez unipersonal o
tribunal colegiado. Cuando se tratare de procesos de amparo el plazo será de diez (10)
y quince (15) días, respectivamente.
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 28
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

En todos los supuestos, si se ordenase prueba de oficio, no se computarán los días que
requiera su cumplimiento.

4. Fundar toda sentencia definitiva o interlocutoria, bajo pena de nulidad, respetando


la jerarquía de las normas vigentes y el principio de congruencia.

5. Dirigir el procedimiento, debiendo, dentro de los límites expresamente establecidos


en este Código:

I. Concentrar en lo posible, en un mismo acto o audiencia, todas las diligencias que


sea menester realizar.

II. Señalar, antes de dar trámite a cualquier petición, los defectos u omisiones de que
adolezca, ordenando que se subsanen dentro del plazo que fije, y disponer de oficio
toda diligencia que fuere necesaria para evitar o sanear nulidades.

III. Mantener la igualdad de las partes en el proceso.

IV. Prevenir y sancionar todo acto contrario al deber de lealtad, probidad y buena fe.

V. Vigilar para que en la tramitación de la causa se procure la mayor economía


procesal.

VI. Declarar, en oportunidad de dictar las sentencias definitivas, la temeridad o malicia


en que hubieran incurrido los litigantes o profesionales intervinientes.

ARTICULO 53. — Sustitúyese el artículo 77 del Código Procesal Civil y Comercial de la


Nación, por el siguiente:

Artículo 77: Alcance de la condena en costas. La condena en costas comprenderá todos


los gastos causados u ocasionados por la sustanciación del proceso y los que se
hubiesen realizado para evitar el pleito, mediante el cumplimiento de la obligación,
incluyendo los del procedimiento de mediación prejudicial obligatoria.

Los correspondientes a pedidos desestimados serán a cargo de la parte que los efectuó
u originó, aunque la sentencia le fuere favorable en lo principal.

No serán objeto de reintegro los gastos superfluos o inútiles.

Si los gastos fuesen excesivos, el juez podrá reducirlos prudencialmente.


Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 29
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

Los peritos intervinientes podrán reclamar de la parte no condenada en costas hasta el


cincuenta por ciento (50%) de los honorarios que le fueran regulados, sin perjuicio de
lo dispuesto en el artículo 478.

ARTICULO 54. — Sustitúyese el artículo 207 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación, por el siguiente:

Artículo 207: Caducidad. Se producirá la caducidad de pleno derecho de las medidas


cautelares que se hubieren ordenado y hecho efectivas antes del proceso, dentro de
los diez (10) días siguientes al de su traba, si tratándose de obligación exigible no se
interpusiere la demanda o no se iniciare el procedimiento de mediación prejudicial
obligatoria, según el caso, aunque la otra parte hubiese deducido recurso. Cuando se
hubiera iniciado el procedimiento de la mediación, el plazo se reiniciará una vez
vencidos los veinte (20) días de la fecha en que el mediador expida el acta con su
firma certificada por el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, con la
constancia de que no se llegó a acuerdo alguno o que la mediación no pudo efectuarse
por algunas de las causales autorizadas. Las costas y los daños y perjuicios causados
serán a cargo de quien hubiese obtenido la medida, y ésta no podrá proponerse
nuevamente por la misma causa y como previa a la promoción del proceso; una vez
iniciado éste, podrá ser nuevamente requerida si concurrieren los requisitos de su
procedencia.

Las inhibiciones y embargos se extinguirán a los cinco (5) años de la fecha de su


anotación en el registro que corresponda, salvo que a petición de parte se
reinscribieran antes del vencimiento del plazo, por orden del juez que entendió en el
proceso.

ARTICULO 55. — Sustitúyese el artículo 360 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación, por el siguiente:

Artículo 360: Audiencia preliminar. A los fines del artículo precedente el juez citará a
las partes a una audiencia, que presidirá, con carácter indelegable. Si el juez no se
hallare presente no se realizará la audiencia, debiéndose dejar constancia en el libro
de asistencia. En tal acto:

1. Invitará a las partes a una conciliación o a encontrar otra forma de solución de


conflictos que acordarán en la audiencia. El juez podrá, si la naturaleza y el estado del
conflicto lo justifican, derivar a las partes a mediación. En este supuesto, se
suspenderá el procedimiento por treinta (30) días contados a partir de la notificación
del mediador a impulso de cualquiera de las partes. Vencido este plazo, se reanudará
el procedimiento a pedido de cualquiera de las partes, lo que dispondrá el juez sin
sustanciación, mediante auto que se notificará a la contraria.
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 30
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

2. Recibirá las manifestaciones de las partes con referencia a lo prescripto en el


artículo 361 del presente Código, debiendo resolver en el mismo acto.

3. Oídas las partes, fijará los hechos articulados que sean conducentes a la decisión del
juicio sobre los cuales versará la prueba.

4. Recibirá la prueba confesional si ésta hubiera sido ofrecida por las partes. La
ausencia de uno de todos los absolventes, no impedirá la celebración de la audiencia
preliminar.

5. Proveerá en dicha audiencia las pruebas que considere admisibles y concentrará en


una sola audiencia la prueba testimonial, la que se celebrará con presencia del juez en
las condiciones establecidas en este capítulo. Esta obligación únicamente podrá
delegarse en el secretario o en su caso, en el prosecretario letrado.

6. Si correspondiere, decidirá en el acto de la audiencia que la cuestión debe ser


resuelta como de puro derecho con lo que la causa quedará concluida para definitiva.

ARTICULO 56. — Sustitúyese el artículo 500 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación, por el siguiente:

Artículo 500: Aplicación a otros títulos ejecutables. Las disposiciones de este título
serán asimismo aplicables:

1. A la ejecución de transacciones o acuerdos homologados.

2. A la ejecución de multas procesales.

3. Al cobro de honorarios regulados en concepto de costas.

4. Al acuerdo instrumentado en acta suscripta por el mediador, con la certificación de


su firma, salvo en el supuesto en que se hayan controvertido derechos de menores e
incapaces. En estos casos, el representante legal con intervención del ministerio
pupilar, deberá requerir previamente, la homologación del acuerdo al juez
anteriormente sorteado o al que sea competente de acuerdo a la materia. Tales
actuaciones estarán exentas del pago de la tasa de justicia.

ARTICULO 57. — Sustitúyese el artículo 644 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación, por el siguiente:
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 31
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

Artículo 644: Sentencia. Cuando en la oportunidad prevista en el artículo 639 no se


hubiere llegado a un acuerdo, el juez, sin necesidad de petición de parte, deberá dictar
sentencia dentro de cinco (5) días, contados desde que se hubiese producido la prueba
ofrecida por la parte actora. Admitida la pretensión, el juez fijará la suma que
considere equitativa y la mandará abonar por meses anticipados, desde la fecha de
interposición de la mediación.

Las cuotas mensuales a que se refiere este artículo, como también las suplementarias
previstas en el siguiente, devengarán intereses desde la fecha fijada en la sentencia
para el pago de cada una de ellas.

ARTICULO 58. — Hasta el cumplimiento del término establecido en el artículo 63 de la


presente ley, el procedimiento de mediación prejudicial obligatorio se llevará adelante
con los mediadores inscriptos en el registro creado por la Ley 24.573.

ARTICULO 59. — Dentro de los noventa (90) días de publicada la presente en el


Boletín Oficial, los mediadores inscriptos en el registro creado por la Ley 24.573,
deberán manifestar su voluntad de mantener su inscripción en el Registro Nacional de
Mediación que crea esta ley, de la manera que disponga la reglamentación que dicte el
Poder Ejecutivo nacional.

ARTICULO 60. — Toda documentación relativa a mediadores o entidades formadoras


que hubiesen renunciado o se los haya dado de baja en los diversos registros que crea
esta ley o anteriores a ella, podrá ser destruida luego de transcurrido un (1) año desde
la notificación del acto administrativo, sin que se haya reclamado su devolución y
caducará todo derecho a objetar el procedimiento al cual fuera sometida y su destino
posterior.

ARTICULO 61. — Los recursos remanentes del fondo de financiamiento creado por Ley
24.573 pasarán a formar parte del fondo de financiamiento creado por la presente ley.

ARTICULO 62. — Derogaciones. A partir de la entrada en vigencia de la presente ley,


deróganse los artículos 1º a 31 de la Ley 24.573, y las Leyes 25.287 y 26.094.

ARTICULO 63. — Vigencia. Esta ley comenzará a aplicarse a partir de los noventa (90)
días de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTICULO 64. — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

MODIFICACIONES AL CODIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION


(ley 24573 parte vigente)
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 32
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

ARTICULO 32. -Modifícase el artículo 359 del Código Procesal Civil de la Nación, el que
quedará redactado de la siguiente forma:
“Artículo 359.-Contestado el traslado de la demanda o reconvención, en su caso, o
vencidos los plazos para hacerlo, resueltas las exepciones previas y siempre que se
hallan alegado hechos conducentes acerca de los cuales no hubiese conformidad entre
las partes; aunque éstas no lo pidan, el juez recibirá la causa a prueba procediendo de
acuerdo a lo preceptuado en el artículo 360”.

ARTICULO 33°. -Modificase el artículo 360 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación, el que quedará redactado de la siguiente forma:
“Artículo 360. - A los fines del artículo precedente el juez citará a las partes a una
audiencia, que se celebrará para su audiencia bajo pena de nulidad, en la que:
1° - Fijará por sí los hechos articulados que sean conduncentes a la desición del juicio
sobre los cuales versará la prueba y desestimará lo que considere inconducentes de
acuerdo con las citadas piezas procesales.
2° - Recibirá las manifestaciones de las partes, si la tuvieren, con referencia a lo
prescripto en los artículos 361 y 362 del presente código, debiendo resolverla en el
mismo acto.
3° - Declarará en dicha audiencia cuáles pruebas son admisibles de continuarse en
juicio.
4° - Declarará en la audiencia si la cuestión fuese de puro derecho con lo que la causa
quedará concluída para definitiva.
5° - Invitará a las partes a una conciliación.

ARTICULO 34.- Incorpórase como artículo 360 bis del Código Procesal Civil y Comercial
de la Nación , el que quedará redactado de la siguiente forma:
“Artículo 360 bis - Conciliación. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo36, inciso
2, apartado a), en la audiencia mencionada en el artículo anterior, el juez y las partes
podrán proponer fórmulas conciliatorias.
Si se arribase a un acuerdo conciliatorio, se labrará acta en la que conste su contenido
y la homologación por el juez interviniente. Tendrá efecto de cosa juzgada y se
ejecutará mediante el procedimiento previsto para la ejecución de sentencia. Si no
hubiera acuerdo entre las partes, en el acta se hará constar esta circunstancia, sin
expresión de causas. Los intervinientes no podrán ser interrogados acerca de lo
acontecido en la audiencia”.

ARTICULO 35. - Incorpórase como artículo 360 ter, del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación, el que quedará redactado de la siguiente forma:
“Artículo 360 ter. - En los juicios que tramiten por otros procedimientos , se celebrará
asimismo la audiencia prevista en el artículo 360 del Código Procesal Civil y Comercial
de la Nación, observándose los plazos procesales que se establecen para los mismos”.
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 33
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

ARTICULO 36. - Modifícase el artículo 361 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación, el que quedará redactado de la siguiente forma:
“Artículo 361. - Si alguna de las partes se opusiese a la apertura de prueba en la
audiencia prevista en el artículo 360 del presente Código, el juez resolverá lo que sea
procedente luego de escuchar a la contraparte”.

ARTICULO 37. - Modifícase el artículo 362 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación, el que quedará sustituído por el siguiente texto:
“Artículo 362. - Si en la audiencia prevista en el artículo 360 del presente Código,
todas las partes manifestaren que no tienen ninguna prueba a producir, o que ésta
consiste únicamente en las constancias del expediente o en la documental ya agregada
y no cuestionada, la causa quedará conclusa para definitiva y el juez llamará autos
para sentencia”.

ARTICULO 38. - Modifícase el artículo 365 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación, el que quedará redactado de la siguiente forma:
“Artículo 365. - Cuando con posterioridad a la contestación de la demanda o
reconvención, ocurriere o llegase a conocimiento de las partes algún hecho que tuviese
relación con la cuestión que se ventila, podrán alegarlo hasta CINCO (5) días después
de celebrada la audiencia prevista en el artículo 360 del presente Código.
Del escrito que se alegue se dará traslado a la otra parte, quien, dentro del plazo para
contestarlo, podrá también alegar, otros hechos en contraposición a los nuevamente
alegados. En este caso quedará suspendido el plazo de prueba hasta la notificación de
la resolución que los admita o los deniegue.
En los supuestos mencionados en el párrafo precedente, las pruebas podrán recaer
también sobre los hechos nuevamente aducidos.
El juez podrá convocar a las partes , según las circunstancias del caso, a otra
audiencia en términos similares a lo prescripto en el artículo 360 del presente Código.

ARTICULO 39. - Sustitúyese el artículo 367 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación por el siguiente:
“Artículo 367. - El plazo de prueba será fijado por el juez, y no exederá de cuarenta
(40) días. Dicho plazo es común y comenzará a correr a partir de la fecha de
celebración de la audiencia prevista en el artículo 360 del presente Código”.

ARTICULO 40. - Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

EL ARBITRAJE

Es bastante lamentable que entre nosotros no se utilice con más frecuencia una
institución tan antigua y útil como es el Arbitraje. Es natural que en todo grupo de
personas se generen conflictos motivados por la simple necesidad de compartir cosas;
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 34
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

bienes, servicios, espacios, etc. Todo conflicto conduce por inercia, a la violencia y ésta
apunta en dirección de la disgregación del grupo. Por ello se cree que fue la aparición
del árbitro quien en el pasado más remoto hizo posible la transformación de la horda
primitiva en comunidad y ésta, a su vez, en civilización.

Desbrozando nuestro razonamiento de toda adherencia histórica, podríamos decir que


lo importante, a estas alturas de la civilización, es comprender que en todos los casos
la justicia es un "servicio" y no un favor del Estado. Un servicio a la comunidad con
idéntica dignidad al de cualquier otro.

El árbitro es elegido por las partes y no se limita a intentar una conciliación, como el
caso de la Mediación, sino que tiene facultades para dictar sentencia. Nuestros códigos
procesales regulan diversos mecanismos de arbitraje. El correspondiente a la Capital
Federal, cuyas disposiciones pertinentes reproducimos más abajo, instituye dos clases
de arbitraje: el "Juicio de Árbitros" y el "Juicio de Amigables Componedores", pero,
como hemos dicho ya, se trata de instituciones que no se utilizan. Al menos con la
frecuencia deseable.

En nuestra opinión, la causa de ese desdén por el arbitraje reside en que desde los
gobiernos se ha pretendido eliminar la sana idea de la "cultura del arbitraje", que es el
derecho natural de todo individuo a elegir un Juez, reemplazándola por diversos
"Tribunales Arbitrales", generalmente organizados por diversas corporaciones. Es
comprensible, entonces que ante la tesitura de elegir entre un tribunal del Estado y un
tribunal de una corporación, el ciudadano prefiera siempre ser juzgado por el tribunal
oficial. A continuación se transcriben las normas pertinentes.

CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN


LIBRO SEXTO

TITULO I. JUICIO ARBITRAL

Artículo 736: OBJETO DEL JUICIO.- Toda cuestión entre partes, excepto las
mencionadas en el artículo 737, podrá ser sometida a la decisión de jueces árbitros,
antes o después de deducida en juicio y cualquiera fuere el estado de éste. La sujeción
a juicio arbitral puede ser convenida en el contrato o en un acto posterior.

Artículo 737: CUESTIONES EXCLUIDAS.- No podrán comprometerse en árbitros, bajo


pena de nulidad, las cuestiones que no puedan ser objeto de transacción.

Artículo 738: CAPACIDAD.- Las personas que no pueden transigir no podrán


comprometer en árbitros. Cuando la ley exija autorización judicial para realizar actos
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 35
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

de disposición, también aquélla será necesaria para celebrar el compromiso. Otorgada


la autorización, no se requerirá la aprobación judicial del laudo.

Artículo 739: FORMA DEL COMPROMISO.- El compromiso deberá formalizarse por


escritura pública o instrumento privado, o por acta extendida ante el juez de la causa,
o ante aquél a quien hubiese correspondido su conocimiento.

Artículo 740: CONTENIDO.- El compromiso deberá contener, bajo pena de nulidad:

1. Fecha, nombre y domicilio de los otorgantes.

2. Nombre y domicilio de los árbitros, excepto en el caso del artículo 743.

3. Las cuestiones que se sometan al juicio arbitral, con expresión de sus


circunstancias.

4. La estipulación de una multa que deberá pagar, a la otra parte, la que dejare de
cumplir los actos indispensables para la realización del compromiso.

Artículo 741: CLAUSULAS FACULTATIVAS.- Se podrá convenir, asimismo, en el


compromiso:

1. El procedimiento aplicable y el lugar en que los árbitros hayan de conocer y fallar. Si


no se indicare el lugar, será el de otorgamiento del compromiso.

2. El plazo en que los árbitros deben pronunciar el laudo.

3. La designación de UN (1) secretario, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 749.

4. Una multa que deberá pagar la parte que recurra el laudo, a la que lo consienta,
para poder ser oído, si no mediase la renuncia que se menciona en el inciso siguiente.

5. La renuncia del recurso de apelación y del de nulidad, salvo los casos determinados
en el artículo 760.

Artículo 742: DEMANDA.- Podrá demandarse la constitución de tribunal arbitral,


cuando UNA (1) o más cuestiones deban ser decididas por árbitros. Presentada la
demanda con los requisitos del artículo 330, en lo pertinente, ante el juez que hubiese
sido competente para conocer en la causa, se conferirá traslado al demandado por
DIEZ (10) días y se designará audiencia para que las partes concurran a formalizar el
compromiso. Si hubiese resistencia infundada, el juez proveerá por la parte que
incurriere en ella, en los términos del artículo 740. Si la oposición a la constitución del
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 36
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

tribunal arbitral fuese fundada, el juez así lo declarará, con costas, previa
sustanciación por el trámite de los incidentes, si fuere necesario. Si las partes
concordaren en la celebración del compromiso, pero no sobre los puntos que ha de
contener, el juez resolverá lo que corresponda.

Artículo 743: NOMBRAMIENTO.- Los árbitros serán nombrados por las partes, pudiendo
el tercero ser designado por ellas, o por los mismos árbitros, si estuviesen facultados.
Si no hubiese acuerdo, el nombramiento será hecho por el juez competente. La
designación sólo podrá recaer en personas mayores de edad y que estén en el pleno
ejercicio de los derechos civiles.

Artículo 744: ACEPTACION DEL CARGO.- Otorgado en compromiso, se hará saber a los
árbitros para la aceptación del cargo ante el secretario del juzgado, con juramento o
promesa de fiel desempeño. Si alguno de los árbitros renunciare, admitiere la
recusación, se incapacitare o falleciere, se lo reemplazará en la forma acordada en el
compromiso. Si nada se hubiese previsto, lo designará el juez.

Artículo 745: DESEMPEÑO DE LOS ARBITROS.- La aceptación de los árbitros dará


derecho a las partes para compelerlos a que cumplan con su cometido, bajo pena de
responder por daños y perjuicios.

Artículo 746: RECUSACION.- Los árbitros designados por el juzgado podrán ser
recusados por las mismas causas que los jueces. Los nombramientos de común
acuerdo por las partes, únicamente por causas posteriores al nombramiento. Los
árbitros no podrán ser recusados sin causa. Sólo serán removidos por consentimiento
de las partes y decisión del juez.

Artículo 747: TRAMITE DE RECUSACION.- La recusación deberá deducirse ante los


mismos árbitros, dentro de los CINCO (5) días de conocido el nombramiento. Si el
recusado no la admitiere, conocerá de la recusación el juez ante quien se otorgó el
compromiso o el que hubiese debido conocer si aquél no se hubiese celebrado. Se
aplicarán las normas de los artículos 17 y siguientes, en lo pertinente. La resolución
del juez será irrecurrible. El procedimiento quedará suspendido mientras no se haya
decidido sobre la recusación.

Artículo 748: EXTINCION DEL COMPROMISO.- El compromiso cesará en sus efectos:

1. Por decisión unánime de los que lo contrajeron.

2. Por el transcurso del plazo señalado en el compromiso, o del legal en su defecto, sin
perjuicio de la responsabilidad de los árbitros por daños e intereses, si por su culpa
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 37
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

hubiese transcurrido inútilmente el plazo que corresponda, o del pago de la multa


mencionada en el artículo 740, inciso 4, si la culpa fuere de alguna de las partes.

3. Si durante TRES (3) meses las partes o los árbitros no hubiesen realizado ningún
acto tendiente a impulsar el procedimiento.

Artículo 749: SECRETARIO.- Toda la sustanciación del juicio arbitral se hará ante UN
(1) secretario, quien deberá ser persona capaz, en el pleno ejercicio de sus derechos
civiles e idónea para el desempeño del cargo. Será nombrado por las partes o por el
juez, en su caso, a menos que en el compromiso se hubiese encomendado su
designación a los árbitros. Prestará juramento o promesa de desempeñar fielmente el
cargo ante el tribunal arbitral.

Artículo 750: ACTUACION DEL TRIBUNAL.- Los árbitros designarán a UNO (1) de ellos
como presidente. Este dirigirá el procedimiento y dictará, por sí solo, las providencias
de mero trámite. Sólo las diligencias de prueba podrán ser delegadas en UNO (1) de
los árbitros; en los demás, actuarán siempre formando tribunal.

Artículo 751: PROCEDIMIENTO.- Si en la cláusula compromisoria, en el compromiso, o


en un acto posterior de las partes no se hubiese fijado el procedimiento, los árbitros
observaran el del juicio ordinario o sumario, según lo establecieren, teniendo en
cuenta la naturaleza e importancia económica de la causa. Esta resolución será
irrecurrible.

Artículo 752: CUESTIONES PREVIAS.- Si a los árbitros les resultare imposible


pronunciarse antes de que la autoridad judicial haya decidido alguna de las cuestiones
que por el artículo 737 no pueden ser objeto de compromiso, u otras que deben tener
prioridad y no les hayan sido sometidas, el plazo para laudar quedará suspendido
hasta el día en que UNA (1) de las partes entregue a los árbitros un testimonio de la
sentencia ejecutoriada que haya resuelto dichas cuestiones.

Artículo 753: MEDIDAS DE EJECUCION.- Los árbitros no podrán decretar medidas


compulsorias, ni de ejecución, deberán requerirlas al juez y éste deberá prestar el
auxilio de su jurisdicción para la más rápida y eficaz sustanciación el proceso arbitral.

Artículo 754: CONTENIDO DEL LAUDO.- Los árbitros pronunciarán su fallo sobre todas
las pretensiones sometidas a su decisión, dentro del plazo fijado en el compromiso,
con las prórrogas convenidas por los interesados, en su caso. Se entenderá que ha
quedado también comprometidas las cuestiones meramente accesorias y aquellas cuya
sustanciación ante los árbitros hubiese quedado consentida.
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 38
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

Artículo 755: PLAZO.- Si las partes no hubieren establecido el plazo dentro del cual
debe pronunciarse el laudo, lo fijará el juez atendiendo a las circunstancias del caso. El
plazo para laudar será contínuo y sólo se interrumpirá cuando deba procederse a
sustituir árbitros. Si UNA (1) de las partes falleciere, se considerará prorrogado por
TREINTA (30) días. A petición de los árbitros, el juez podrá prorrogar el plazo, si la
demora no les fuese imputable.

Artículo 756: RESPONSABILIDAD DE LOS ARBITROS.- Los arbitros que, sin causa
justificada, no pronunciaren el laudo dentro del plazo, carecerán de derecho a
honorarios. Serán asimismo responsables por los daños y perjuicios.

Artículo 757: MAYORIA.- Será válido el laudo firmado por la mayoría si alguno de los
árbitros se hubiese resistido a reunirse para deliberar o para pronunciarlo. Si no
pudiese formarse mayoría porque las opiniones o votos contuviesen soluciones
inconciliables en la totalidad de los puntos comprometidos, se nombrará otro árbitro
para que dirima. Si hubiese mayoría respecto de algunas de las cuestiones, se laudará
sobre ellas. Las partes o el juez, en su caso, designarán UN (1) nuevo integrante del
tribunal para que dirima sobre las demás y fijarán el plazo para que se pronuncie.

Artículo 758: RECURSOS.- Contra la sentencia arbitral podrán interponerse los


recursos admisibles respecto de las sentencias de los jueces, si no hubiesen sido
renunciados en el compromiso.

Artículo 759: INTERPOSICION.- Los recursos deberán deducirse ante el tribunal


arbitral, dentro de los CINCO (5) días, por escrito fundado. Si fueren denegados, serán
aplicables los artículos 282 y 283, en lo pertinente.

Artículo 760: RENUNCIA DE RECURSOS. ACLARATORIA. NULIDAD.- Si los recursos


hubieren sido renunciados, se denegarán sin sustanciación alguna. La renuncia de los
recursos no obstará, sin embargo, a la admisibilidad del de aclaratoria y de nulidad,
fundado en falta esencial del procedimiento, en haber fallado los árbitros fuera del
plazo, o sobre puntos no comprometidos. En este último caso, la nulidad será parcial si
el pronunciamiento fuere divisible. Este recurso se resolverá sin sustanciación alguna,
con la sola vista del expediente.

Artículo 761: LAUDO NULO.- Será nulo el laudo que contuviere en la parte dispositiva
decisiones incompatibles entre sí. Se aplicarán subsidiariamente las disposiciones
sobre nulidades establecidas por este Código. Si el proceso se hubiese sustanciado
regularmente y la nulidad fuese únicamente del laudo, a petición de parte, el juez
pronunciará sentencia, que será recurrible por aplicación de las normas comunes.
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 39
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

Artículo 762: PAGO DE LA MULTA.- Si se hubiese estipulado la multa indicada en el


artículo 741, inciso 4, no se admitirá recurso alguno, si quien lo interpone no hubiese
satisfecho su importe. Si el recurso deducido fuese el de nulidad por las causales
expresadas en los artículos 760 y 761, el importe de la multa será depositado hasta la
decisión del recurso. Si se declarase la nulidad, será devuelto al recurrente. En caso
contrario, se entregará a la otra parte.

Artículo 763: RECURSOS.- Conocerá de los recursos el tribunal jerárquicamente


superior al juez a quien habría correspondido conocer si la cuestión no se hubiera
sometido a árbitros, salvo que el compromiso estableciera la competencia de otros
árbitros para entender en dichos recursos.

Artículo 764: PLEITO PENDIENTE.- Si el compromiso se hubiese celebrado respecto de


UN (1) juicio pendiente en una instancia, el fallo de los árbitros causará ejecutoria.

Artículo 765: JUECES Y FUNCIONARIOS.- A los jueces y funcionarios del Poder Judicial
les prohibido, bajo pena de nulidad, aceptar el nombramiento de árbitro o amigables
componedores, salvo en el juicio fuese parte la Nación o UNA (1) provincia.

TITULO II. JUICIO DE AMIGABLES COMPONEDORES

Artículo 766: OBJETO. CLASE DE ARBITRAJE.- Podrán someterse a la decisión de


arbitradores o amigables componedores, las cuestiones que pueden ser objeto del
juicio de árbitros. Si nada se hubiese estipulado en el compromiso acerca de si el
arbitraje ha de ser de derecho o de amigables componedores, o si se hubiese
autorizado a los árbitros a decidir la controversia según equidad, se entenderá que es
de amigables componedores.

Artículo 767: NORMAS COMUNES.- Se aplicará al juicio de amigables componedores lo


prescripto para los árbitros respecto de:

1. La capacidad de los contrayentes.

2. El contenido y forma del compromiso.

3. Calidad que deban tener los arbitradores y forma de nombramiento.

4. La aceptación del cargo y responsabilidad de los arbitradores

5. El modo de reemplazarlos.

6. La forma de acordar y pronunciar el laudo.


Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 40
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

Artículo 768: RECUSACIONES.- Los amigables componedores podrán ser recusados


únicamente por causas posteriores al nombramiento. Sólo serán causas legales de
recusación:

1. Interés directo o indirecto en el asunto.

2. Parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, o segundo de afinidad con


alguna de las partes.

3. Enemistad manifiesta con aquéllas, por hechos determinados. En el incidente de


recusación se procederá según lo prescripto para la de los árbitros.

Artículo 769: PROCEDIMIENTO. CARACTER DE LA ACTUACION.- Los amigables


componedores procederán sin sujeción a formas legales, limitándose a recibir los
antecedentes o documentos que las partes les presentasen, a pedirles las
explicaciones que creyeren convenientes, y a dictar sentencia según su saber y
entender.

Artículo 770: PLAZO.- Si las partes no hubiesen fijado plazo, los amigables
componedores deberán pronunciar el laudo dentro de los TRES (3) meses de la última
aceptación.

Artículo 771: NULIDAD.- El laudo de los amigables componedores no será recurrible,


pero si se hubiese pronunciado fuera del plazo o sobre puntos no comprometidos, las
partes podrán demandar su nulidad dentro de CINCO (5) días de notificado.
Presentada la demanda, el juez dará traslado a la otra parte por CINCO (5) días.
Vencido este plazo, contestado o no el traslado, el juez resolverá acerca de la validez o
nulidad del laudo, sin recurso alguno.

Artículo 772: COSTAS. HONORARIOS.- Los árbitros y amigables componedores se


pronunciarán acerca de la imposición de las costas, en la forma prescripta en los
artículos 68 y siguientes. La parte que no realizare los actos indispensables para la
realización del compromiso, además de la multa prevista en el artículo 740, inciso 4, si
hubiese sido estipulado, deberá pagar las costas. Los honorarios de los árbitros,
secretario del tribunal, abogados, procuradores y demás profesionales, serán
regulados por el juez. Los árbitros podrán solicitar al juez que ordene el depósito o
embargo de la suma que pudiere corresponderles por honorarios, si los bienes objeto
del juicio no constituyesen garantía suficiente.

CONDUCTA DEL ADMINISTRADOR FRENTE A CASOS DE INSANIA


Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 41
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

En el cumplimiento de sus obligaciones, muchas veces el Administrador deberá tratar


con personas que revelen cierto grado de perturbación mental, y en otras, con
personas francamente dementes. Lamentablemente, el vocablo demente suele usarse
como injuria, cuando en verdad es un término legal sinónimo de incapacidad, que
denota a alguien que sufre una enfermedad mental perturbadora de su razonamiento y
que requiere por ello protección de la sociedad y el Estado.

Lo que el administrador de un Consorcio debe saber y debe hacérselo saber a los


moradores del edificio que administra, es que nadie debe ser considerado demente sin
que medie previamente una sentencia judicial que así lo declare, de modo que
cualquier calificación en ese sentido proferida a alguien sin ese recaudo legal
constituye una ofensa, una injuria.

Dos son las notas características que hacen que alguien pueda ser declarado demente:
que por su enfermedad mental carezca de la aptitud para dirigir su persona o para
administrar sus bienes.

El administrador, en caso de que el enfermo se comporte de manera tal que perturbe


la convivencia, debe efectuar una demanda judicial a nombre propio o de los vecinos,
solicitando al Juez Civil de Primera Instancia con jurisdicción en el domicilio del
demandado que adopte las medidas que manda la ley.

La demanda deberá acompañarse con certificados expedidos por dos médicos que den
cuenta del estado mental del presunto incapaz y de su peligrosidad actual. Si al
peticionante le fuere imposible acompañar dichos certificados, el Juez requerirá la
opinión de dos médicos forenses y eventualmente ordenará la internación del
demandado.

Este tema está legislado en el Código Civil, en sus artículos 140 a 152 ter y 482 y en
el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación en sus artículos 624 a 636, cuyos
textos se reproducen a continuación:

CÓDIGO CIVIL(vigente hasta el 31-7-2015):

TITULO X
De los dementes e inhabilitados

Art. 140. Ninguna persona será habida por demente, para los efectos que en este
Código se determinan, sin que la demencia sea previamente verificada y declarada por
juez competente.
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 42
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

Art. 141. Se declaran incapaces por demencia las personas que por causa de
enfermedades mentales no tengan aptitud para dirigir su persona o administrar sus
bienes.
(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 17.711 B.O. 26/4/1968. Vigencia: a partir
del 1° de julio de 1968.)

Art. 142. La declaración judicial de demencia no podrá hacerse sino a solicitud de


parte, y después de un examen de facultativos.

Art. 143. Si del examen de facultativos resultare ser efectiva la demencia, deberá ser
calificada en su respectivo carácter, y si fuese manía, deberá decirse si es parcial o
total.

Art. 144. Los que pueden pedir la declaración de demencia son:

1º. Cualquiera de los cónyuges no separado personalmente o divorciado


vincularmente. (Inciso sustituido por art. 1° de la Ley Nº 26.618 de Derecho a la
Protección de la Salud Mental B.O. 22/7/2010).

2° Los parientes del demente;

3° El Ministerio de Menores;

4° El respectivo cónsul, si el demente fuese extranjero;

5° Cualquiera persona del pueblo, cuando el demente sea furioso, o incomode a sus
vecinos.

Art. 145. Si el demente fuese menor de catorce años no podrá pedirse la declaración
de demencia.

Art. 146. Tampoco podrá solicitarse la declaración de demencia, cuando una solicitud
igual se hubiese declarado ya improbada, aunque sea otro el que la solicitase, salvo si
expusiese hechos de demencia sobrevinientes a la declaración judicial.

Art. 147. Interpuesta la solicitud de demencia, debe nombrarse para el demandado


como demente, un curador provisorio que lo represente y defienda en el pleito, hasta
que se pronuncie la sentencia definitiva. En el juicio es parte esencial el Ministerio de
Menores.
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 43
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

Art. 148. Cuando la demencia aparezca notoria e indudable, el juez mandará


inmediatamente recaudar los bienes del demente denunciado, y entregarlos bajo
inventario, a un curador provisorio, para que los administre.

Art. 149. Si el denunciado como demente fuere menor de edad, su padre o su madre o
su tutor ejercerán las funciones del curador provisorio.
(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 23.264 B.O. 23/10/1985.)

Art. 150. La cesación de la incapacidad por el completo restablecimiento de los


dementes, sólo tendrá lugar después de un nuevo examen de sanidad hecho por
facultativos, y después de la declaración judicial, con audiencia del Ministerio de
Menores.

Art. 151. La sentencia sobre demencia y su cesación, sólo hacen cosa juzgada en el
juicio civil, para los efectos declarados en este código; mas no en juicio criminal, para
excluir una imputación de delitos o dar lugar a condenaciones.

Art. 152. Tampoco constituye cosa juzgada en el juicio civil, para los efectos de que se
trata en los artículos precedentes, cualquiera sentencia en un juicio criminal que no
hubiese hecho lugar a la acusación por motivo de la demencia del acusado, o que lo
hubiese condenado como si no fuese demente el procesado.

Art. 152 bis. Podrá inhabilitarse judicialmente:

1° A quienes por embriaguez habitual o uso de estupefacientes estén expuestos a


otorgar actos jurídicos perjudiciales a su persona o patrimonio.

2° A los disminuidos en sus facultades cuando sin llegar al supuesto previsto en el


artículo 141 de este Código, el juez estime que del ejercicio de su plena capacidad
pueda resultar presumiblemente daño a su persona o patrimonio.

3° A quienes por la prodigalidad en los actos de administración y disposición de sus


bienes expusiesen a su familia a la pérdida del patrimonio. Solo procederá en este caso
la inhabilitación si la persona imputada tuviere cónyuge, ascendientes o descendientes
y hubiere dilapidado una parte importante de su patrimonio. La acción para obtener
esta inhabilitación sólo corresponderá al cónyuge, ascendientes y descendientes.

Se nombrará un curador al inhabilitado y se aplicarán en lo pertinente las normas


relativas a la declaración de incapacidad por demencia y rehabilitación.

Sin la conformidad del curador los inhabilitados no podrán disponer de sus bienes por
actos entre vivos.
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 44
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

Los inhabilitados podrán otorgar por sí solos actos de administración, salvo los que
limite la sentencia de inhabilitación teniendo en cuenta las circunstancias del caso.
(Artículo incorporado por art. 1° de la Ley N° 17.711 B.O. 26/4/1968. Vigencia: a
partir del 1° de julio de 1968.)

Artículo 152 ter: Las declaraciones judiciales de inhabilitación o incapacidad deberán


fundarse en un examen de facultativos conformado por evaluaciones interdisciplinarias.
No podrán extenderse por más de TRES (3) años y deberán especificar las funciones y
actos que se limitan, procurando que la afectación de la autonomía personal sea la
menor posible. (Artículo incorporado por art. 42 de la Ley N° 26.657 de
Derecho a la Protección de la Salud Mental B.O. 3/12/2010)

Artículo 482: No podrá ser privado de su libertad personal el declarado incapaz por
causa de enfermedad mental o adicciones, salvo en los casos de riesgo cierto e
inminente para sí o para terceros, quien deberá ser debidamente evaluado por un
equipo interdisciplinario del servicio asistencial con posterior aprobación y control
judicial.
Las autoridades públicas deberán disponer el traslado a un establecimiento de salud
para su evaluación a las personas que por padecer enfermedades mentales o
adicciones se encuentren en riesgo cierto e inminente para sí o para terceros.
A pedido de las personas enumeradas en el artículo 144 el juez podrá, previa
información sumaria, disponer la evaluación de un equipo interdisciplinario de salud
para las personas que se encuentren afectadas de enfermedades mentales y
adicciones, que requieran asistencia en establecimientos adecuados aunque no
justifiquen la declaración de incapacidad o inhabilidad. (Artículo sustituido por art.
42 de la Ley N° 26.657 de Derecho a la Protección de la Salud Mental B.O.
3/12/2010)

CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN

Artículo 624: REQUISITOS.- Las personas que pueden pedir la declaración de


demencia se presentarán ante el juez competente exponiendo los hechos y
acompañando certificados de DOS (2) médicos, relativos al estado mental del presunto
incapaz y su peligrosidad actual.

Artículo 625: MEDICOS FORENSES.- Cuando no fuere posible acompañar dichos


certificados, el juez requerirá la opinión de DOS (2) médicos forenses, quienes
deberán expedirse dentro de CUARENTA Y OCHO (48) horas. A ese solo efecto y de
acuerdo con las circunstancias del caso, el juez podrá ordenar la internación del
presunto incapaz por igual plazo, si fuere indispensable para su examen.
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 45
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

Artículo 626: RESOLUCION.- Con los recaudos de los artículos anteriores y previa vista
al asesor de menores e incapaces, el juez resolverá:

1 El nombramiento de UN (1) curador provisional, que recaerá en UN (1) abogado de


la matrícula. Sus funciones subsistirán hasta que se discierna la cúratela definitiva o
se desestime la demanda.

2 La fijación de un plazo no mayor de TREINTA (30) días, dentro del cual deberán
producirse todas las pruebas.

3 La designación de oficio de TRES (3) médicos psiquiatras o legistas, para que


informen, dentro del plazo preindicado, sobre el estado actual de las facultades
mentales del presunto insano. Dicha resolución se notificará personalmente a aquél.

Artículo 627: PRUEBA.- El denunciante únicamente podrá aportar pruebas que


acrediten los hechos que hubiese invocado y el presunto insano las que hagan a la
defensa de su capacidad. Las pruebas que aquéllos o las demás partes ofrecieren, se
producirán en el plazo previsto en el inciso 2 del artículo anterior.

Artículo 628: CURADOR OFICIAL Y MEDICOS FORENSES.- Cuando el presunto insano


careciere de bienes o éstos sólo alcanzaren para su subsistencia, circunstancia que se
justificará sumariamente, el nombramiento del curador provisional recaerá en el
curador oficial de alienados, y el de psiquiatras o legistas, en médicos forenses.

Artículo 629: MEDIDAS PRECAUTORIAS. INTERNACION. - Cuando la demencia


apareciere notoria e indudable, el juez de oficio, adoptará las medidas establecidas en
el artículo 148 del Código Civil, decretará la inhibición general de bienes y las
providencias que crea convenientes para asegurar la indisponibilidad de los bienes
muebles y valores. Si se tratase de un presunto demente que ofreciese peligro para sí
o para terceros, el juez ordenará su internación en un establecimiento público o
privado.

Artículo 630: PEDIDO DE DECLARACION DE DEMENCIA CON INTERNACION. - Cuando


al tiempo de formularse la denuncia el presunto insano estuviera internado, el juez
deberá tomar conocimiento directo de aquél y adoptar todas las medidas que
considerase necesarias para resolver si debe o no mantenerse la internación.

Artículo 631: CALIFICACION MEDICA.- Los médicos, al informar sobre la enfermedad,


deberán expedirse con la mayor precisión posible, sobre los siguientes puntos:

1 Diagnóstico.
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 46
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

2 Fecha aproximada en que la enfermedad se manifestó.

3 Pronóstico.

4 Régimen aconsejable para la protección y asistencia del presunto insano.

5 Necesidad de su internación.

Artículo 632: TRASLADO DE LAS ACTUACIONES.- Producido el informe de los


facultativos y demás pruebas, se dará traslado por CINCO (5) días al denunciante, al
presunto insano y al curador provisional y, con su resultado, se dará vista al asesor de
menores e incapaces.

Artículo 633: SENTENCIA. SUPUESTO DE INHABILITACION. RECURSOS. CONSULTA.-


Antes de pronunciar sentencia, y si las particularidades del caso lo aconsejaren, el
juez hará comparecer al presunto demente a su presencia o se trasladará a su
domicilio o lugar de internación. La sentencia se dictará en el plazo de QUINCE (15)
días a partir de la contestación de la vista conferida al asesor de menores e incapaces
o, en su caso, del acto a que se refiere el párrafo anterior. Si no se verificare la
incapacidad, pero de la prueba resultare inequívocamente que del ejercicio de la plena
capacidad pudiere resultar daño a la persona o al patrimonio de quien sin haber sido
hallado demente presenta disminución de sus facultades, el juez podrá declararlo
inhabilitado en la forma y con el alcance previstos en el artículo 152 bis del Código
Civil. En este caso, o si se declarase la demencia, se comunicará la sentencia al
registro del estado civil y capacidad de las personas. La sentencia será apelable dentro
de quinto día por el denunciante, el presunto demente o inhabilitado, el curador
provisional y el asesor de menores. En los procesos de declaración de demencia, si la
sentencia que la decreta no fuere apelada se elevará en consulta. La cámara resolverá
previa vista al asesor de menores e incapaces, sin otra sustanciación.

Artículo 634: COSTAS.- Los gastos causídicos serán a cargo del denunciante si el juez
considerase inexcusable el error en que hubiere incurrido al formular la denuncia, o si
ésta fuere maliciosa. Los gastos y honorarios a cargo del presunto insano no podrán
exceder, en conjunto, del DIEZ POR CIENTO (10%) del monto de sus bienes.

Artículo 635: REHABILITACION.- El declarado demente o inhabilitado podrá promover


su rehabilitación. El juez designará TRES (3) médicos psiquiatras o legistas para que lo
examinen y, de acuerdo con los trámites previstos para la declaración de demencia,
hará o no lugar a la rehabilitación.

Artículo 636: FISCALIZACION DEL REGIMEN DE INTERNACION.- En los supuestos de


Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 47
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

dementes, presuntos o declarados, que deban permanecer internados, el juez,


atendiendo a las circunstancias de cada caso, podrá disponer que el curador
provisional o definitivo y el asesor de menores e incapaces visiten periódicamente al
internado e informen sobre la evolución de su enfermedad y régimen de atención a
que se encontrare sometido. Asimismo, podrá disponer que el director del
establecimiento informe periódicamente acerca de los mismos hechos.

En el CCC (ley 26994, vigente desde el 1-8-2015) se establece:


“Restricciones a la capacidad
Parágrafo 1°
Principios comunes

ARTICULO 31.- Reglas generales. La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se


rige por las siguientes reglas generales:
a) la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando se
encuentre internada en un establecimiento asistencial;
b) las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en
beneficio de la persona;
c) la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el
tratamiento como en el proceso judicial;
d) la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías
adecuadas para su comprensión;
e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada,
que debe ser proporcionada por el Estado si carece de medios;
f) deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y
libertades.
ARTICULO 32.- Persona con capacidad restringida y con incapacidad. El juez
puede restringir la capacidad para determinados actos de una persona mayor de trece
años que padece una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de
suficiente gravedad, siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad puede
resultar un daño a su persona o a sus bienes.
En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que
prevé el artículo 43, especificando las funciones con los ajustes razonables en función
de las necesidades y circunstancias de la persona.
El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones
que respondan a las preferencias de la persona protegida.
Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de
interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o
formato adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la
incapacidad y designar un curador.
ARTICULO 33.- Legitimados. Están legitimados para solicitar la declaración de
incapacidad y de capacidad restringida:
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 48
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

a) el propio interesado;
b) el cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no haya
cesado;
c) los parientes dentro del cuarto grado; si fueran por afinidad, dentro del segundo
grado;
d) el Ministerio Público.
ARTICULO 34.- Medidas cautelares. Durante el proceso, el juez debe ordenar las
medidas necesarias para garantizar los derechos personales y patrimoniales de la
persona. En tal caso, la decisión debe determinar qué actos requieren la asistencia de
uno o varios apoyos, y cuáles la representación de un curador. También puede
designar redes de apoyo y personas que actúen con funciones específicas según el
caso.
ARTICULO 35.- Entrevista personal. El juez debe garantizar la inmediatez con el
interesado durante el proceso y entrevistarlo personalmente antes de dictar resolución
alguna, asegurando la accesibilidad y los ajustes razonables del procedimiento de
acuerdo a la situación de aquél. El Ministerio Público y, al menos, un letrado que
preste asistencia al interesado, deben estar presentes en las audiencias.
ARTICULO 36.- Intervención del interesado en el proceso. Competencia. La
persona en cuyo interés se lleva adelante el proceso es parte y puede aportar todas
las pruebas que hacen a su defensa.
Interpuesta la solicitud de declaración de incapacidad o de restricción de la capacidad
ante el juez correspondiente a su domicilio o del lugar de su internación, si la persona
en cuyo interés se lleva adelante el proceso ha comparecido sin abogado, se le debe
nombrar uno para que la represente y le preste asistencia letrada en el juicio.
La persona que solicitó la declaración puede aportar toda clase de pruebas para
acreditar los hechos invocados.

ARTICULO 37.- Sentencia. La sentencia se debe pronunciar sobre los siguientes


aspectos vinculados a la persona en cuyo interés se sigue el proceso:
a) diagnóstico y pronóstico;
b) época en que la situación se manifestó;
c) recursos personales, familiares y sociales existentes;
d) régimen para la protección, asistencia y promoción de la mayor autonomía posible.
Para expedirse, es imprescindible el dictamen de un equipo interdisciplinario.
ARTICULO 38.- Alcances de la sentencia. La sentencia debe determinar la extensión
y alcance de la restricción y especificar las funciones y actos que se limitan,
procurando que la afectación de la autonomía personal sea la menor posible.
Asimismo, debe designar una o más personas de apoyo o curadores de acuerdo a lo
establecido en el artículo 32 de este Código y señalar las condiciones de validez de los
actos específicos sujetos a la restricción con indicación de la o las personas
intervinientes y la modalidad de su actuación.
ARTICULO 39.- Registración de la sentencia. La sentencia debe ser inscripta en el
Primer Curso On Line de Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal 49
Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal – www.ligadelconsorcista.org

El presente material está protegido por la ley de Derechos de Autor de la República Argentina,
estando prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas y se debe dejar constancia al


margen del acta de nacimiento.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 45, los actos mencionados en este Capítulo
producen efectos contra terceros recién a partir de la fecha de inscripción en el
registro.
Desaparecidas las restricciones, se procede a la inmediata cancelación registral.
ARTICULO 40.- Revisión. La revisión de la sentencia declarativa puede tener lugar
en cualquier momento, a instancias del interesado. En el supuesto previsto en el
artículo 32, la sentencia debe ser revisada por el juez en un plazo no superior a tres
años, sobre la base de nuevos dictámenes interdisciplinarios y mediando la audiencia
personal con el interesado.
Es deber del Ministerio Público fiscalizar el cumplimiento efectivo de la revisión judicial
a que refiere el párrafo primero e instar, en su caso, a que ésta se lleve a cabo si el
juez no la hubiere efectuado en el plazo allí establecido.
ARTICULO 41.- Internación. La internación sin consentimiento de una persona,
tenga o no restringida su capacidad, procede sólo si se cumplen los recaudos
previstos en la legislación especial y las reglas generales de esta Sección. En
particular:
a) debe estar fundada en una evaluación de un equipo interdisciplinario de acuerdo a
lo dispuesto en el artículo 37, que señale los motivos que la justifican y la ausencia de
una alternativa eficaz menos restrictiva de su libertad;
b) sólo procede ante la existencia de riesgo cierto e inminente de un daño de entidad
para la persona protegida o para terceros;
c) es considerada un recurso terapéutico de carácter restrictivo y por el tiempo más
breve posible; debe ser supervisada periódicamente;
d) debe garantizarse el debido proceso, el control judicial inmediato y el derecho de
defensa mediante asistencia jurídica;
e) la sentencia que aprueba la internación debe especificar su finalidad, duración y
periodicidad de la revisión.
Toda persona con padecimientos mentales, se encuentre o no internada, goza de los
derechos fundamentales y sus extensiones.
ARTICULO 42.- Traslado dispuesto por autoridad pública. Evaluación e
internación. La autoridad pública puede disponer el traslado de una persona cuyo
estado no admita dilaciones y se encuentre en riesgo cierto e inminente de daño para
sí o para terceros, a un centro de salud para su evaluación. En este caso, si fuese
admitida la internación, debe cumplirse con los plazos y modalidades establecidos en
la legislación especial. Las fuerzas de seguridad y servicios públicos de salud deben
prestar auxilio inmediato.”

Autor
Dr. Osvaldo Loisi

S-ar putea să vă placă și