Sunteți pe pagina 1din 13

PERU MEGADIVERSO

Perú es considerado un país mega diverso, con 84 de las 104 'Zonas de vida' del planeta
(MINAM, 2013b). Cuenta con 73.3 millones de hectáreas de bosques, lo que equivale al 60%
del territorio peruano. Aunque a un 0,2% su tasa de deforestación anual es relativamente baja,
la deforestación es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el
país (MINAM, 2011a) y de los siete países de la Cuenca del Amazonas, Perú ocupa el cuarto
lugar después de Brasil, Venezuela y Bolivia, en términos de su tasa de deforestación (FAO,
2010).

A nivel nacional, la principal fuente de emisiones de GEI es la conversión de bosques y


pastizales para fines agrícolas, y las principales causas directas de la deforestación son el
desplazamiento de la agricultura y la producción ganadera. Otros factores que contribuyen son
el desarrollo urbano, la infraestructura de comunicaciones, la explotación minera y petrolera y
las plantaciones ilegales de coca. Estos impulsores se ven exacerbados y facilitados por el
precario sistema de tenencia de la tierra de Perú (MINAM, 2010a).

Para cumplir con sus compromisos internacionales, y en respuesta a la presión interna de las
partes interesadas nacionales, incluidos los pueblos indígenas, el sector privado, las
organizaciones no gubernamentales (ONG) y los gobiernos subnacionales, Perú está
experimentando un proceso de reforma de la gestión forestal del sector público. El gobierno
peruano ha declarado el objetivo de preservar un total de 54 millones de hectáreas de bosque
y reducir su tasa de deforestación a cero para 2021 (MINAM, 2011b). Esto debería equivaler
a una reducción del 47,5% de las emisiones nacionales de GEI en comparación con el año
2000 (CHE PIU & MENTON, 2013). Este objetivo fue anunciado por el Ministerio de
Ambiente ( Ministerio del Ambiente).; MINAM) durante las Conferencias de las Partes en la
Convención Marco de las Naciones Unidas (CMNUCC) sobre Cambio Climático
(CMNUCC) en Poznan en 2008 y en Copenhague en 2009. También fue reiterada por el
Presidente de Perú en 2010 durante la 65ª Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA)
celebrada en la ciudad de Nueva York y se incluye como un objetivo tanto en el Plan
Nacional de Acción Ambiental 2011-2021 (MINAM 2011d) como en el Plan Bicentenario del
Perú para 2021 (CEPLAN, 2011).

Hasta la fecha, no hay normas específicas para la mitigación y adaptación al cambio


climático, incluso para REDD +. Sin embargo, el país está avanzando en la reforma de su
marco institucional y regulatorio (dentro del Ministerio de Agricultura) para el sector agrícola
con el objetivo de reducir la deforestación y la degradación de los bosques.

Dentro de las negociaciones de la CMNUCC, Perú es miembro de la Asociación de Estados


Independientes de América Latina y el Caribe (AILAC). AILAC apoya el establecimiento de
un acuerdo climático legalmente vinculante y la necesidad de que los países desarrollados y
en desarrollo tomen medidas ambiciosas (EDWARDS & ROBERTS, 2013). Perú cree que los
países deben actuar en mayor o menor medida para lograr reducciones de emisiones, con
acciones audaces de los países desarrollados, que tienen la principal responsabilidad histórica,
y de los países en desarrollo que están en condiciones de hacerlo (EDWARDS & ROBERTS,
2013).

Perú está activo en iniciativas internacionales de REDD +. El compromiso de Perú con el


Fondo para la Asociación de Carbono Forestal (FCPF) del Banco Mundial le ha permitido
tomar medidas importantes para establecer su estrategia nacional REDD + (MINAM,
2011b). Fue reconocido como un país participante en el FCPF en 2008 y su Propuesta de
Preparación de Preparación (R-PP) se aprobó en marzo de 2011. Su R-PP ha estado en
proceso de actualización a lo largo de 2013, sin embargo, hasta noviembre de 2013, solo se
han elaborado borradores, que siguen siendo objeto de revisión por parte de las instituciones
relacionadas con REDD + en el país.

Desde 2010, Perú también ha sido un país piloto que participa en el Programa de Inversión
Forestal (FIP). En agosto de 2013, las organizaciones indígenas nacionales amazónicas, la
Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Amazonía Peruana ( Asociación Interétnica de
Desarrollo de la Selva Peruana ; AIDESEP) y la Confederación de Nacionalidades
Amazónicas del Perú ( Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú) ; CONAP),
se incorporaron al Comité Directivo de la FIP y la versión final del documento de la FIP se
presentó en Lima en octubre de 2013, en espera de su presentación en
Washington. Finalmente, aunque no es un país del programa ONU-REDD, Perú se unió al
programa ONU-REDD como país socio en 2011, y también es un país socio de la Asociación
REDD +.

Alrededor de 30 proyectos que están relacionados directa o indirectamente con diferentes


aspectos de la preparación de REDD +, financiados a través de la cooperación internacional o
por diferentes entidades como el sector privado u ONG, se han identificado en Perú
(MINAM, 2013b). Perú también tiene muchos proyectos de carbono forestal en desarrollo y
varios proyectos REDD + activos dentro del mercado voluntario de carbono. Estos están
siendo implementados principalmente por instituciones del sector privado, así como por ONG
nacionales e internacionales, y han sido validados bajo una variedad de estándares,
incluyendo el Estándar de Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBS), el Estándar de
Carbono Verificado (VCS) y El Estándar CarbonFix.

Contenido
 Arreglos institucionales
 Participación y participación de los interesados.
 Arreglos de tenencia de la tierra y derechos de carbono
 gestión de bosques
 Niveles de referencia
 MRV
 Salvaguardias
 Igualdad de género

Mover al principio

Arreglos institucionales
Última actualización:
12/2013
El principal organismo encargado de las actividades de REDD + en el Perú es el Ministerio de
Medio Ambiente ( Ministerio del Ambiente; MINAM), que sirve como punto focal para las
consideraciones del cambio climático a nivel nacional. El MINAM delega sus actividades a través
de diferentes Direcciones Generales, incluido el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
( SERNANP) y el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del
Cambio Climático (PNCBMCC). REDD + también involucra al Ministerio de Agricultura
( Ministerio de Agricultura y Riego ; MINAG) como la autoridad forestal nacional, que implementa
sus actividades principalmente a través de Direcciones Agrarias Regionales
(Direcciones Regionales Agrarias).) Y la Agencia Forestal y de Vida Silvestre ( La Dirección
General Forestal y de Fauna Silvestre ; DGFFS), que está en proceso de ser reemplazada por el
recientemente establecido Servicio Nacional Forestal ( Servicio Forestal Nacional ; SERFOR).

Los gobiernos regionales también desempeñan un papel crucial en la administración de bosques


a nivel subnacional y, por lo tanto, en la implementación de las actividades de REDD + en los
territorios regionales. Como resultado de un proceso que promueve la descentralización, los
roles de los Gobiernos Regionales han cambiado, ya que se han transferido algunas de las
funciones previamente desempeñadas de manera centralizada por el MINAG. Las funciones
principales transferidas a los Gobiernos Regionales en términos de silvicultura son el desarrollo
de acciones de vigilancia y control para asegurar el uso sostenible de los recursos naturales bajo
su jurisdicción; la expedición de permisos, autorizaciones y concesiones forestales dentro de sus
regiones; y, la promoción y el control del cumplimiento estricto de la Política Forestal Nacional. El
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINRE),

Otras agencias gubernamentales cuyas políticas y funciones están relacionadas con la


deforestación y la degradación de los bosques y, por lo tanto, que tienen un papel que
desempeñar en REDD +, son el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través
del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), el Ministerio de Energía y
Minas (MEM), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo (MINCETUR). Estos ministerios no participan activamente en las actividades
de REDD +, pero se consideran actores indirectos importantes ya que sus actividades y políticas
están relacionadas con la deforestación, por ejemplo, la promoción de la Iniciativa para la
Integración de la Infraestructura Regional de América del Sur (IIRSA) en el caso de El MTC y la
certificación de tierras, en el caso de COFOPRI, entre otros.

Otras organizaciones que actualmente están impulsando el proceso de preparación para REDD
+ incluyen varias instituciones públicas y privadas, así como organizaciones de la sociedad civil,
como el Comité Nacional de Cambio Climático (CNCC), el Grupo Técnico de REDD +
(GTREDD), el Grupo REDD Perú y las comunidades indígenas. Comités de REDD +.

Las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales (ONG) también son


actores importantes dentro del proceso REDD +. Trabajan principalmente en la implementación
de proyectos y en la capacitación, pero también participan en el proceso de negociación
internacional. También apoyan al MINAM y al MINAG con directrices técnicas o en la redacción
de políticas y estándares.

Los arreglos institucionales incorporados en la Propuesta de Preparación para la Preparación (R-


PP) de Perú muestran la intención del gobierno de implementar la Estrategia Nacional REDD
+. Aunque esto aún no está vigente, MINAM y MINAG son las dos instituciones principales que
lideran el proceso de preparación. El R-PP también describe un plan de trabajo para el manejo
de la Estrategia Nacional REDD +, que contempla el fortalecimiento de los grupos de trabajo en
el MINAM y el MINAG, así como un desarrollo institucional más amplio y el fortalecimiento para
la implementación de REDD +.
Finalmente, es importante mencionar que más allá del Programa Nacional de Conservación de
Bosques, que persigue objetivos generales de mitigación forestal, no se ha creado ninguna otra
institución hasta la fecha para la preparación de REDD +. El R-PP, presentado en marzo de
2011, menciona la creación de una Oficina de Coordinación para Bosques y REDD + (OCBR)
que se especuló como parte del MINAM como agencia técnica especializada o como parte de la
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) . Sin embargo, a finales de 2013, no se ha
avanzado en este sentido.

Mover al principio

Participación y participación de los interesados.


Última actualización:
12/2013

La Propuesta de Preparación para la Preparación del Perú (R-PP) propone un Plan de


Participación y Consulta que contiene pautas para el proceso de intercambio de información, y la
participación y consulta de los pueblos indígenas interesados en REDD +. Además, el Programa
de Inversión Forestal (FIP) contiene el Plan de Participación y Participación de los Actores (PIA)
para la estrategia de inversión del FIP en Perú. Ambos documentos sirven para asegurar la
participación de las partes interesadas en el diseño y la implementación de la futura Estrategia
Nacional REDD + y apoyan la participación ciudadana y los procesos de consulta previa cuando
sea relevante. Los principios para la participación incluyen el acceso a la información y la
transparencia, la buena fe de los involucrados, el respeto por los derechos humanos y la
diversidad cultural, la inclusión y la representación y la gobernanza efectiva.

Además de esto, existen oportunidades para el diálogo interinstitucional a nivel nacional, regional
y local. Los principales espacios para el diálogo son el Grupo REDD, Perú, la Mesa Redonda
Nacional Indígena de REDD +, las Mesas Redondas Regionales de REDD +, el Consejo
Interregional del Amazonas (CIAM), la Comisión Regional de Medio Ambiente (CAR), la
Comisión Municipal de Medio Ambiente (CAM) y la Comité de Gestión Forestal y de Fauna
Silvestre (CGFFS). Las iniciativas de manejo de recursos naturales están articuladas dentro de
estos grupos. Por lo tanto, estos espacios promueven la participación de las instituciones
públicas y privadas y de los pueblos indígenas en el proceso de toma de decisiones para los
problemas del cambio climático, incluyendo REDD +, por ejemplo, ofreciendo la oportunidad de
retroalimentación sobre las estrategias y las actividades regionales planificadas de REDD +.

Sin embargo, no todos los espacios para el diálogo incluyen necesariamente representantes de
cada uno de los sectores anteriores. Cada espacio para el diálogo está dirigido a audiencias
específicas, con diferentes bases de miembros, que tienden a ser entre pares. Los únicos grupos
que incluyen diferentes tipos de actores son las mesas redondas regionales de REDD + y el
Grupo REDD, Perú. También vale la pena mencionar que aunque estos espacios existen
formalmente, a partir de noviembre de 2013, pocos están activos en la práctica.

El Grupo REDD, Perú es uno de los espacios más importantes para el diálogo. Fue creado por
ONG en 2008 como un espacio para el intercambio de opiniones y experiencias entre diferentes
organizaciones (públicas, privadas y de la sociedad civil) con el fin de mejorar la implementación
de REDD + en Perú (Perú Grupo REDD, 2011). El Grupo REDD, Perú tiene tres roles
específicos: promoción, consulta y sensibilización sobre el proceso nacional de REDD +.

Asimismo, a nivel regional se han organizado diferentes mesas redondas de REDD +. Estos se
consideran importantes para la implementación de las actividades regionales de REDD + y se
encuentran en los Gobiernos Regionales de Madre de Dios, San Martín, Piura, Loreto, Ucayali y
Cusco. Estos están desarrollando programas o estrategias regionales de REDD +, que
complementan el trabajo que se está realizando como parte del proceso nacional de REDD
+. Por ejemplo, REDD y la Mesa Redonda de Servicios Ambientales de Madre de Dios han
priorizado el establecimiento de niveles de referencia regionales, y la Mesa Redonda REDD de
San Martín ha priorizado el compromiso de los interesados y la participación de los pueblos
indígenas, así como la preparación de una estrategia REDD + para el región.

Es importante mencionar que en agosto de 2013, la Asociación Interétnica para el Desarrollo de


la Amazonía Peruana (AIDESEP) y la Confederación Nacional Amazónica (CONAP) se
incorporaron al Comité Directivo de la FIP. Esto fue recibido positivamente por ambas
organizaciones cuya participación en el proceso de REDD + es crítica. Además, AIDESEP y
CONAP han formado el Grupo Indígena REDD +; una organización de creación propia creada
como parte de un acuerdo entre MINAM y AIDESEP, respaldado por CONAP. El Grupo Indígena
REDD + está activo en las regiones de Madre de Dios, San Martín, Ucayali y Loreto (AIDESEP,
2012). Este grupo proporciona a las organizaciones indígenas una vía para el diálogo directo con
el estado peruano e internacional, Instituciones públicas o privadas involucradas en los procesos
de REDD + con respecto a sus inquietudes sobre la implementación de las iniciativas de REDD +
y los efectos positivos y negativos en los pueblos indígenas. Entre los principales objetivos del
grupo está articular y expresar los intereses, derechos, perspectivas generales y propuestas de
las organizaciones indígenas en la preparación y ejecución de REDD + nacional.

El CONAP y AIDESEP también han sido invitados a participar en el proyecto: “Desarrollo de


capacidades para los pueblos indígenas y otras partes interesadas para una participación
informada en el diseño e implementación de REDD + en Perú”, respaldado por el Ministerio de
Medio Ambiente (MINAM). Este proyecto apunta a fortalecer las capacidades y la participación
informada de los pueblos indígenas y otros grupos u organizaciones de la sociedad civil en el
diseño de mecanismos y herramientas en la fase preparatoria de REDD +, asegurando así su
participación justa en la implementación de REDD +.

Mover al principio

Arreglos de tenencia de la tierra y derechos de carbono


Fecha actualizada:
12/2013

La Constitución Política del Perú es el principal documento político del país. Contiene pautas en
relación con el medio ambiente y los recursos naturales y determina que los recursos naturales
pertenecen a la nación y que el "Estado es soberano en su utilización" (CONGRESO DE LA
REPÚBLICA, 2009). Esto significa que el gobierno peruano tiene el poder de decidir cómo, con
quién y en qué condiciones se pueden aprovechar los activos naturales (SNOECK & RAMOS,
2012). En consecuencia, el Estado peruano tiene el poder de otorgar derechos de uso, tales
como concesiones forestales, a terceros que lo soliciten. En tales casos, el Estado transfiere solo
los derechos de uso y / o manejo de los recursos forestales, y mantiene la propiedad sobre las
tierras forestales.

Según la clasificación de capacidad de uso de la tierra [1], el 80,1% del territorio nacional total es
adecuado para la producción forestal y las tierras protegidas. De estos, la planificación territorial
se ha aplicado a dos tercios de la superficie forestal, que se han clasificado como: bosques de
producción permanente (20 millones de hectáreas); Áreas protegidas (16.3 millones de
hectáreas); tierras de las comunidades indígenas (10,9 millones de hectáreas); y más de 6
millones de hectáreas de superficie forestal en otras categorías (CHE PIU & MENTON,
2013). Con respecto al acceso a la tierra, existen superposiciones entre los derechos originales
de acceso (principalmente de los indígenas) y otros legalmente (por ejemplo, a través de
proyectos de liquidación de valores) o derechos de acceso adquiridos ilegalmente (invasiones
pasadas y recientes), así como otros tipos de ocupación y derechos (DOUROJEANNI ET AL.
2010).

Todavía hay incertidumbre sobre el porcentaje de bosques o tierras forestales en Perú que
tienen algún tipo de uso correcto, aunque se estima que podría representar alrededor de un
tercio de la Amazonía (MINAM, 2013). Tal situación, que resultaría en una falta de claridad en la
asignación de los derechos de carbono y en la asignación de responsabilidades para la
conservación de los ecosistemas, podría impedir la implementación de REDD + en Perú (CHE
PIU & MENTON, 2013). Además, más de 22 millones de hectáreas, ubicadas principalmente en
las zonas más aisladas del país, predominantemente en la Región de Loreto, no están
clasificadas (CHE PIU & MENTON, 2013).

Además, la falta de un marco legal para regular los derechos de carbono ha creado algunos
obstáculos para los proyectos REDD +. A fines de 2013, se presentó en el Congreso peruano un
proyecto de ley sobre la promoción de mecanismos de compensación para los servicios de los
ecosistemas que se había pospuesto durante el período 2011-2012. Este proyecto de ley
reconoce que los titulares de derechos forestales (pueblos indígenas, concesionarios forestales,
administradores de áreas protegidas, gobiernos, etc.) tienen el derecho a los beneficios
económicos de actividades que contribuyen efectivamente a la restauración, mantenimiento o
mejora de los servicios ecosistémicos forestales ( CHE PIU & MENTON, 2013), y podría
aplicarse en la implementación de los esquemas REDD +.

[1] Según el Ministerio de Agricultura, la clasificación de la capacidad de uso de la tierra de Perú


se basa en las limitaciones permanentes del suelo para mantener las actividades agrícolas,
ganaderas o forestales dentro de los márgenes económicos y sin causar que los recursos se
degraden. También tiene en cuenta las referencias indicadas en el Reglamento del Ministerio de
Agricultura sobre la clasificación de la capacidad de uso de la tierra (DS No. 017-2009-AG).

Mover al principio

gestión de bosques
Última actualización:
12/2013

La implementación de estrategias y planes de manejo para áreas protegidas y concesiones


forestales es responsabilidad del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y
del Órgano de Supervisión de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR),
respectivamente.

SERNANP es una organización pública especializada afiliada al Ministerio de Medio Ambiente


(MINAM) que tiene la función principal de administrar el Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (SINANPE). Regula los derechos a servicios ambientales y otros mecanismos
similares generados en áreas protegidas en todo el país. OSINFOR es responsable de
supervisar y monitorear el uso sostenible y la conservación de los recursos forestales, la vida
silvestre y los servicios ambientales de los bosques.

Varios estudios han demostrado la necesidad de mayores esfuerzos para garantizar un


verdadero estado de derecho y el cumplimiento del marco regulatorio existente en Perú, como la
Estrategia Nacional Forestal (MINAG y FAO, 2002). Un informe de 2012 sobre la tala ilegal en
Perú destacó que a pesar del apoyo internacional para las actividades de REDD + en el país,
existe una capacidad institucional baja para la aplicación adecuada de la ley, el monitoreo de las
concesiones forestales y la prevención de la tala ilegal (EIA, 2012).
Dicho esto, el MINAM ha logrado avances significativos en el establecimiento de incentivos para
la conservación de los bosques con la formulación de una estrategia para evaluar, evaluar y
financiar áreas del patrimonio nacional, lo que coloca a los bosques naturales como una
prioridad (MINAM, 2011b). Otro ejemplo es el Programa Nacional de Conservación de Bosques
para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC), que involucra un sistema de incentivos
para la conservación de los bosques.

El MINAM y el Ministerio de Fiscalía (la entidad pública encargada de perseguir el delito) son
responsables de implementar las sanciones por violar los delitos ambientales que se encuentran
en el Código Penal, modificado en 2008. Los delitos ambientales incluyen la tala ilegal, el uso
indebido de las tierras agrícolas, el hábitat o el paisaje alteración, y otros delitos que amenazan
un ambiente saludable para todos los ciudadanos peruanos. Según el Código Penal, la tala ilegal
y la destrucción de los bosques son punibles con el encarcelamiento y la reparación ecológica y
económica, lo que implica otorgar una compensación monetaria, determinada por un juez, por la
reparación del área afectada, así como la implementación de actividades para restaurar al
afectado. Ecosistema a su estado original.

El fortalecimiento judicial en delitos ambientales se deriva del Acuerdo de Libre Comercio


firmado con los Estados Unidos de América (EE. UU.). El Apéndice Forestal sobre este Acuerdo
de Promoción Comercial con los Estados Unidos incluye la responsabilidad del Estado de
mejorar la aplicación de la ley y las sanciones penales en el sector forestal.

Mover al principio

Niveles de referencia
Última actualización:
12/2013

La Propuesta de Preparación de Preparación del Perú (R-PP) establece que Perú ha optado por
adoptar un enfoque anidado para REDD +. Este enfoque debería permitir diferentes tasas de
implementación, a medida que se desarrollen capacidades técnicas, desde el nivel subnacional
al nacional. Se espera que los escenarios de referencia y el sistema nacional de monitoreo
forestal se desarrollen de acuerdo con este enfoque. Por lo tanto, el escenario de referencia se
desarrollará con el nivel subnacional (regional) como unidad de análisis y, en primer lugar, en las
regiones con la mayor capacidad técnica y disponibilidad de datos. Se espera que los escenarios
de referencia para la deforestación se desarrollen primero, con los de degradación de los
bosques y los otros componentes de REDD + desarrollados una vez que se haya mejorado la
capacidad técnica. Por lo tanto, el nivel de referencia nacional se desarrollará utilizando un
enfoque "de abajo hacia arriba" con pronósticos de deforestación regional agregados al nivel
nacional. Este enfoque permitirá que se tengan en cuenta las fugas de emisiones entre regiones.

Los escenarios de referencia históricos y proyectados se desarrollarán en función del contexto


nacional, incluidas las circunstancias socioeconómicas nacionales. El R-PP destaca la necesidad
de fortalecer las capacidades a nivel regional para establecer escenarios de referencia
subnacionales. El R-PP propone un enfoque participativo para el desarrollo de escenarios de
referencia regionales, en los que las mesas redondas regionales de REDD + y otras partes
interesadas clave desempeñarán un papel central, y en el que el conocimiento regional y local de
los procesos de deforestación se considera el más importante. Una variedad de partes
interesadas compilarán los datos existentes, incluidos los impulsores de la deforestación, los
datos de inventarios de bosques y carbono y los datos socioeconómicos, para identificar las
áreas donde se necesita más información.
Este enfoque debería garantizar que se generen proyecciones realistas que, si corresponde,
pueden estar sujetas a procedimientos de revisión internacional. Dado que el enfoque propuesto
será participativo y riguroso, se requerirán al menos cinco años para que el país defina su
escenario de referencia nacional, siempre que durante este período se generen los procesos
técnicos, analíticos y financieros requeridos en cada región, y que Se establecen definiciones de
modalidades y procedimientos para REDD +.

Madre de Dios y San Martín han sido seleccionadas como regiones piloto para el desarrollo de
escenarios de referencia regionales, formulados de acuerdo con las directrices del MINAM. Los
niveles de referencia subnacionales en estas dos regiones servirán de base para el nivel de
referencia nacional. Los desarrolladores de proyectos requieren estos puntos de referencia para
establecer líneas de base para sus propios proyectos, por lo que las metodologías y las
tecnologías se están definiendo a través de un proceso de discusión y consenso dentro de las
mesas redondas regionales.

Existe una variedad de diferentes programas y proyectos de REDD + en Perú, que incluyen
iniciativas y actividades multilaterales y bilaterales a nivel nacional, subnacional y de
proyecto. Actualmente existe una falta de coordinación y comunicación entre estos y no existe un
sistema establecido para el aprendizaje mutuo y el intercambio de información entre estos
procesos múltiples. Se necesita una mejor coordinación para evitar la duplicación innecesaria y
la posibilidad de que diferentes actividades puedan conducir a resultados incompatibles o incluso
divergentes (CHE PIU & MENTON, 2013).

Mover al principio

MRV
Última actualización:
12/2013

A finales de 2013, Perú aún carece de un sistema nacional para monitorear, informar y verificar
(MRV) las reducciones de emisiones de REDD + (CHE PIU & MENTON, 2013). Sin embargo,
están en marcha varias iniciativas piloto relacionadas con MRV, como las apoyadas por el Banco
Alemán de Desarrollo (KfW), la Fundación Gordon y Betty Moore y la Agencia de Cooperación
Internacional de Japón (JICA).

Como parte del sistema nacional planificado de MRV, Perú propone un Sistema Nacional para el
Inventario de Gases de Efecto Invernadero ( Sistema Nacional de Generación de Datos para el
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero).; SNIGEI), que generará datos de
emisiones específicos del sector, con especial atención al Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la
Tierra y Silvicultura (LULUCF) (MINAM, 2011). De acuerdo con la Propuesta de Preparación
para la Preparación (R-PP), el Ministerio de Medio Ambiente (MINAM) es responsable del
desarrollo de SNIGEI y, por lo tanto, actualmente concentra sus acciones en el desarrollo de una
Red Nacional para la Generación de Datos de Inventarios de GEI (INFORMAGEI). Esto permitirá
la compilación de información y facilitará la producción de inventarios de GEI confiables que
puedan guiar las políticas de mitigación y mejorar el uso de los recursos naturales. El marco
legal para el establecimiento de INFORMAGEI está actualmente en desarrollo y se ha elaborado
un proyecto de reglamento.

Mover al principio

Salvaguardias
Última actualización:
12/2013
La Propuesta de Preparación para la Preparación (R-PP) propone el diseño e implementación de
una Evaluación Estratégica Ambiental y Social (SESA) que apunta a minimizar los riesgos
potenciales y posibles conflictos sociales y ambientales relacionados con la preparación e
implementación de REDD + y que promueve los beneficios que pueden resultar. del
proceso. Además, para acompañar la implementación del SESA, el R-PP define la creación de
un sistema de monitoreo denominado Marco de Gestión Ambiental y Social.

El R-PP de Perú reitera las salvaguardas sociales y ambientales contenidas en las declaraciones
de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y las
directrices del Banco Mundial. Además, incluye salvaguardas relacionadas con el Convenio 169
de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
(UNDRIP). Perú acepta estas salvaguardas identificadas internacionalmente para su
incorporación en la futura Estrategia Nacional REDD +. Dadas las características del país
(considerando que hay 52 pueblos indígenas en Perú), prestará atención específica a aquellos
relacionados con los pueblos indígenas (MINAM, 2011).

El Programa de Inversión Forestal (FIP) de Perú también requiere la consideración de los


estándares sociales y ambientales activos en Perú y el cumplimiento de otras políticas relevantes
de socios multilaterales, que incluyen: (i) las Políticas de Salvaguardias del Banco
Interamericano de Desarrollo (OP-703), Gestión de Riesgos Política para Desastres Naturales
(OP 704), Política de Desarrollo Forestal sobre Pueblos Indígenas, Estrategia para el Desarrollo
Indígena (OP -765), Política Operativa sobre Igualdad de Género en el Desarrollo (OP -761),
Política de Reasentamiento Involuntario (OP -710) y Acceso a la Política de Información (OP -
102), así como a las políticas de Desarrollo Rural (OP 752) y Desarrollo Forestal (OP 723); y (ii)
el Banco Mundial, incluidas sus salvaguardas para los pueblos indígenas (OP / BP 4.10),
Reasentamiento involuntario (OP / BP 4.12), Bosques (BP 4.36),

El estado prioriza los sectores minero, petrolero y agrícola. Por lo tanto, el marco legal de Perú
favorece la inversión del sector privado en estas actividades, a menudo a expensas de las
regulaciones relacionadas con la explotación forestal (DOUROJEANNI, 2010). Existe la
preocupación de que la falta de salvaguardas sociales y ambientales sólidas podría significar que
REDD + tenga impactos ambientales y sociales negativos, en particular sobre los derechos de
los pueblos indígenas y locales. En consecuencia, REDD + ha atraído cierta oposición en el
Perú.

Para abordar el potencial de impactos sociales y ambientales negativos, el Gobierno Regional de


San Martín, con el apoyo de Conservation International Perú (CI-Perú), ha decidido desarrollar e
implementar salvaguardas sociales y ambientales a través de los Estándares Sociales y
Ambientales de REDD + (REDD + Iniciativa SES). Con el fin de garantizar buenas prácticas
dentro del programa REDD + en la región, las salvaguardas tienen como objetivo garantizar la
distribución adecuada de los beneficios, la protección de la diversidad biológica y la participación
efectiva de todos los actores en la región. Se nombró un funcionario dentro del Gobierno
Regional para garantizar la implementación adecuada y efectiva de estas salvaguardas y el
REDD + SES. Esta iniciativa apoya el desarrollo de un sistema nacional de salvaguardas. Al
proporcionar un marco integral de temas clave relacionados con el desempeño social y
ambiental de REDD +, contribuye a la interpretación de las salvaguardas a nivel
nacional. También se puede utilizar para complementar otros marcos relevantes, como las
salvaguardas de la CMNUCC, las de los donantes individuales y los Principios y Criterios
Sociales y Ambientales de la ONU-REDD.

Mover al principio

Igualdad de género
Última actualización:
8/2015

El ER-PIN peruano (2014) identifica la marginación de las mujeres como un posible riesgo
durante las actividades de implementación del proyecto, a saber; Toma de decisiones,
capacitación, titulación de tierras, manejo de recursos y uso de los bosques. Para reducir este
riesgo (y otros riesgos identificados), el ER-PIN propone varias acciones, entre ellas: aplicar un
programa de desarrollo de capacidades en múltiples niveles, garantizar la participación y
consulta de los interesados, utilizar un enfoque de igualdad de género e implementar un sistema
de monitoreo para identificar problemas como surgen (Sección 5.4). El Marco de Gestión Social
Ambiental (ESMF) garantizará la implementación y el monitoreo de las salvaguardas de REDD +
y los planes para detallar las acciones relacionadas con la tenencia de tierras comunitarias, con
una consideración particular de los temas de género. El resultado de la Evaluación Estratégica
Ambiental y Social (SESA) formará la base del ESMF (Sección 13.1). Los indicadores de
beneficios no relacionados con el carbono incluyen la participación de las mujeres rurales e
indígenas en los procesos de toma de decisiones de las organizaciones a las que pertenecen.

La R-PP peruana (2013) establece que los beneficios colaterales deben proporcionarse desde
una perspectiva de igualdad de género. El documento enumera el empoderamiento de las
mujeres, con el fin de mejorar sus niveles de vida, como uno de sus beneficios colaterales
previstos (Tabla 2c.2). El diseño y la implementación de la Estrategia Nacional REDD + tienen
como objetivo ser coherentes, entre otras cosas, con las políticas del Banco Interamericano de
Desarrollo, en particular la Política Operativa sobre la Igualdad de Género en el Desarrollo (OP-
761). El R-PP describe el intercambio de información y el proceso de diálogo temprano con las
partes interesadas, que incluyó una reunión en 2011 llamada Cambio Climático e Impacto de las
Poblaciones Indígenas (Anexo 1b). A la reunión asistieron varias organizaciones de mujeres que
se enumeran en el R-PP: La Coordinación del Enlace Continental de Mujeres Indígenas Región
Sudamérica,

La Ley de Silvicultura y Vida Silvestre de 2011 (Ley 29763) garantiza la igualdad de acceso a los
recursos, las oportunidades y los beneficios para todos los actores, haciendo especial hincapié
en el género. La ley establece que esto debe lograrse a través del diseño y la aplicación de
políticas forestales públicas que contribuyan a la erradicación de la pobreza, reduzcan las
desigualdades sociales y económicas y promuevan el desarrollo sostenible de las poblaciones
desfavorecidas (Título Preliminar, Artículo II, Cláusula 4). A través de esta ley, el estado también
tiene como objetivo promover la educación sobre bosques y vida silvestre con un enfoque de
género y multicultural (Primera Sección, Cláusula 141).

La Política Nacional de Medio Ambiente (2009) establece la intención de promover mecanismos


que evalúen y valoren los enfoques de género y multiculturales en los procesos ambientales (Eje
de Políticas 3, Objetivo 3 (b)). El Plan también tiene como objetivo promover la participación de
las mujeres en la gestión ambiental para permitir a las mujeres ejercer una "ciudadanía
ambiental efectiva" (Eje de Política 3, Objetivo 3 (d)). El Plan Nacional de Reforestación (2005)
apunta a crear 225,000 empleos en las plantaciones y posteriormente priorizar el empleo de
mujeres y grupos desfavorecidos (Sección 5.2.4).

La Estrategia Nacional Forestal (2002) considera la participación equitativa de hombres y


mujeres en la generación de riqueza forestal y la distribución equitativa de beneficios como
principios fundamentales (1.1). La Estrategia reconoce tanto la importancia del género en los
procesos de desarrollo con respecto a los roles, responsabilidades y expectativas de género
asignados, y que las contribuciones de las mujeres existen tanto dentro como fuera del hogar. El
documento enumera las organizaciones de mujeres involucradas en la formulación de la
Estrategia Forestal Nacional, que son: el Ministerio de Mujeres y Desarrollo Social, el Centro de
la Mujer Peruana, la Asociación de Mujeres Campesinas de Ucayali (AMUCAU) y la
Organización de Mujeres Indígenas de la Amazonia Peruana (OMIAP).
La investigación realizada en las Comunidades Nativas de Bélgica e Infierno, donde se está
llevando a cabo la preparación de REDD +, destaca las desigualdades de género existentes
(Cahuana, 2013). La distribución de los beneficios de la venta de madera en la comunidad de
Bélgica no es equitativa, ya que las mujeres siempre reciben menos que los hombres, una madre
soltera o viuda recibe menos que un hombre cabeza de familia, y las mujeres casadas no
reciben ningún pago de los ingresos de la madera. Los miembros del consejo, aquellos que
ocupan un cargo en un cargo público y sus familiares directos reciben un mayor porcentaje de
los ingresos de la madera. Sin embargo, una mujer nunca ha ocupado un cargo público y no se
benefician de las prácticas nepotistas. La investigación identifica el riesgo de que REDD +
perpetúe estas desigualdades si se emplea el mismo mecanismo de distribución de beneficios
utilizado para las ventas de madera.

Referencias
ASNER. G., POWELL, G., MASCARO, J., KNAPP, D., CLARK, J., JACOBSON, J., KENNEDY-
BOWDOIN, T., BALAJL, A., PAEZ-ACOSTA, G., VICTORIA, E ., SECADA. L., VALQUI, M. Y
HUGHES, F. (2010) Reservas y emisiones de carbono forestal de alta resolución en la
Amazonía. En: PNAS Early Edition. Disponible: aquí

AIDESEP (ASOCIACIÓN INTERÉTNICA DE DESARROLLO DE LA SELVA PERUANA). 2010.


Análisis y Propuestas Indígenas Sobre el RPP (3era versión) del REDD Perú.

AIDESEP (ASOCIACIÓN INTERÉTNICA DE DESARROLLO DE LA SELVA PERUANA). 2013.


Análisis y Propuestas Indígenas Sobre el PIF-Perú: Respetar los derechos y territorios indígenas
y reducir el privatismo empresarial para lograr el éxito del PIF-Perú. (julio 2013)

CAHUANA, CB 2013. Participación y representación: REDD + en las comunidades nativas de


Bélgica e Infierno en la Amazonía peruana. Tesis presentada a la Universidad de Illinois en
Urbana-Champaign.

CEPLAN, 2011: Plan Bicentenario el Perú hacia el 2021. Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico, Lima, Perú.

CHE PIU, H., Y MENTON, M. 2013. Contexto de REDD + en Perú: Motores, actores e
instituciones. Documentos Ocasionales 90. Bogor, Indonesia: CIFOR.

CONSERVACIÓN INTERNACIONAL. nd El enfoque anidado de REDD + en Perú: preparación e


implementación a nivel subnacional en la región de San Martín como
modelo. Disponible: aquí[Accedido octubre 2013]

DERECHO, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. Pueblos indígenas y REDD + en el


Perú. Análisis y recomendaciones para el cumplimiento de los derechos a la consulta, el territorio
y los recursos naturales a la luz del derecho internacional. Sébastien Snoeck, Irene Ramos
Urrutia. Lima: DAR 2012. Disponible: aquí [Accedido octubre 2013]

DAR (DERECHO, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES). Sin cita. Estado de REDD en el


Perú: Actores, proyectos y financiamiento. Disponible: aquí [Accedido junio 2012]
DGFFS (DIRECCION GENERAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE). Sin
cita. Disponible: aquí [Accedido octubre 2013]

DOUROJEANNI, M. Amazonía peruana en 2021. Lima, 2010. Disponible: aquí [Accedido


octubre 2013]

EDWARDS, G. Y ROBERTS, T. 2013. ¿Cómo puede Perú hacer que la cumbre del clima del
próximo año sea un éxito? Ecocomercio. 2 de diciembre de 2013. Disponible aquí . [Accedido
diciembre 2013]

EIA (AGENCIA DE INVESTIGACIÓN AMBIENTAL). 2012. La máquina de


lavado. Disponible: aquí [Accedido octubre 2013]

FAO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA


ALIMENTACIÓN). 2010. Evaluación de los recursos forestales mundiales. FAO, Roma, Italia.

FCPF (FACILIDAD DE ASOCIACIÓN DE CARBONO FORESTAL). 2012. Hoja de datos del


progreso de preparación de REDD. País: Perú. Mayo 2013. Disponible: aquí [Accedido octubre
2013]

FIP (PROGRAMA DE INVERSION FORESTAL). Programación FIP del


Perú. Disponible: aquí [Accedido octubre 2013]

FPP (PROGRAMA DE LOS PUEBLOS FORESTALES). El Fondo para el Clima Forestal del
Banco Mundial fue criticado por los derechos de los pueblos indígenas y la falta de protección de
los bosques. Programa de la gente del bosque. Disponible: aquí [Accedido octubre 2013]

GRUPO REDD PERÚ. Sin cita. Disponible: aquí [Accedido octubre 2013]

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Diciembre de 2002. Estrategia Nacional


Forestal. Disponible aquí.

MINISTERIO DE AGRICULTURA. 2011. Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Dirección
General Forestal y de Fauna Silvestre. Disponible aquí .

MINAM (MINISTERIO DEL AMBIENTE). nd [online] sitio web de


geoserver. Disponible: aquí [Accedido mayo 2012]

MINAM. 2009. Mapa de la Deforestación de la Amazonía Peruana 2000.

MINAM. 2010a. Segunda Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Disponible: aquí [Accedido octubre 2013]

MINAM. 2010b. Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio
Climático: Manual de Operaciones.
MINAM 2011a. El Perú de los Bosques. Disponible: aquí [Accedido junio 2012]

MINAM 2011b. Propuesta de Preparación de Preparación del Perú. Presentado al Fondo de


Asociación de Carbono Forestal. Disponible: aquí [Accedido junio 2012]

MINAM. 2012. Presentaciones Primer Taller de Salvaguardas para REDD + en el


Perú. Disponible: aquí [Accedido octubre 2013]

MINAM. 2013a: Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. Disponible: aquí [Accedido
octubre 2013]

MINAM. 2013b: Programa de Inversión Forestal. Presentado a los Fondos de Inversión


Climática. Versión 16.09.13

MINISTERIO DEL AMBIENTE. Febrero 2014. Propuesta de Plan de Preparación. Fondo


Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Plantilla de Propuesta para la Fase de
Preparación para REDD +. Disponible aquí .

MINAM Y FONAM. 2008. Plantilla de la nota de la idea (R-PIN) del Plan de preparación del
Fondo de asociación de carbono forestal (FCPF). Disponible: aquí [Accedido octubre 2013]

MINAM Y KfW. 2010. Apoyo a la implementación de REDD + en el Perú. Documento de


proyecto. Lima, 2010. Disponible: aquí [Accedido octubre 2013].

PUEBLOS INDÍGENAS Y REDD + EN EL PERÚ. Análisis y recomendaciones para el


cumplimiento de los derechos a la consulta, el territorio y los recursos naturales a la luz del
derecho internacional. Sébastien Snoeck, Irene Ramos Urrutia. Lima: DAR 2012.

SERNANP (SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL


ESTADO). Disponible: aquí [Accedido octubre 2013]

VCS (ESTÁNDAR DE CARBONO VERIFICADO). nd REDD + jurisdiccional y


anidada. Disponible: aquí [Accedido octubre, 2013]

IRG (INSTITUTO DE RECURSOS MUNDIALES). 2011. Preparándonos. Análisis R-PP


Perú. Instituto de Recursos Mundiales. Disponible: aquí [Accedido octubre, 2013]

S-ar putea să vă placă și