Sunteți pe pagina 1din 16

Resumen de civil IV

FUNDAMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD EN EL DERECHO CIVIL.

Tipos de responsabilidades en el ámbito del derecho.

1) Responsabilidad moral la puede entender como la imputación o calificación que recibe una persona
por sus acciones desde el punto de vista de una teoría ética o de valores morales particulares, cuando
ese actuar ha sido libre y consciente.
Lo relevante es la sanción que recibe el infractor de una norma moral, cual es que si no está sancionada
por el derecho, lo normal será que el castigo o reproche solo sea social.
Lo que una sociedad considera moralmente reprochable, a través de la costumbre como fuente del
derecho, termine transformándose en una norma legal cuya infracción si reciba una sanción que
contemple la ley.
2) responsabilidad jurídica aquella que consiste en la realización o aplicación de las sanciones jurídicas
ante el incumplimiento de un deber de conducta”.

Clases de responsabilidad jurídica:

a) Responsabilidad civil Es la que deriva de haberse producido injustamente un perjuicio a otra persona. Lo que
pretende es reparar el daño que se produce en el patrimonio de una persona afectada que se ha visto afectada
por el actuar de otra.
b) Responsabilidad penal: Es la que deriva o se genera por el actuar ilícito de una persona, que puede afectar
distintos bienes jurídicos protegidos y de relevancia desde una perspectiva político criminal del Estado, y que se
manifiesta en su aplicación con la aplicación de una sanción o pena establecida previamente en la ley, al igual
que la conducta que se sanciona, satisfaciendo con ello el derecho punitivo del Estado.
c) Responsabilidad administrativa o disciplinaria: Se refiere al incumplimiento de las obligaciones funcionarias.
d) Responsabilidad constitucional o política: Es la que se hace efectiva por los precisos y determinados
incumplimientos o infracciones a los deberes que pesan sobre las autoridades que la Constitución señala. (Ej.
Acusación constitucional).
3) Responsabilidad Civil El fundamento de la misma lo encontramos en la necesidad de reparar el daño
causado por el incumplimiento total, imperfecto o tardío de una obligación y que se traduce en el pago
por equivalencia o indemnización a quien es víctima.

Clasificación de la responsabilidad civil:

a) Responsabilidad precontractual: es la referida a la que causa daño a la persona o bienes de otra en la etapa de
formación del contrato.
b) Responsabilidad contractual: aquella responsabilidad que tiene una persona de indemnizar o reparar los
perjuicios ocasionados a otra persona, mediando entre ellas un vínculo contractual y que se traduce en el pago
de la prestación debida por equivalencia, es decir, a través de una indemnización de perjuicios.
c) Responsabilidad extracontractual: es aquella que se traduce también en indemnizar a otra pero a raíz de la
comisión de un delito o cuasidelito civil que infiere daño a otra. Como evidentemente se puede apreciar, no
media entre las partes un vínculo contractual entre ellas.

Requisitos propios de la responsabilidad contractual son

 Existencia de una obligación (o contrato),


 Inejecución o incumplimiento contractual.
 La imputabilidad de la parte incumplidora.
 El daño.
 La mora

Requisitos de la responsabilidad extracontractual son

 Hecho ilícito, culpable o doloso


 El daño
 Relación de causalidad entre el daño y el hecho doloso o culpable
 Capacidad delictual.

Diferencias entre contractual y extracontractual

Contractual Extracontractual
Requiere un vínculo previo, el contrato No requiere de un contrato, sólo el hecho ilícito,
ya sea delito o cuasidelito civil.

Se requiere constituir en mora al deudor para Como no existe un vínculo previo, la mora no
poder demandarle los perjuicios. es una institución que tenga cabida
La culpa admite gradaciones, ya que se puede En materia cuasidelictual y delictual, la culpa no
distinguir entre culpa grave, leve y levísima. El admite gradaciones.
deudor es responsable cuando incurra en el
grado de culpa.
La prueba, si se quiere hacer efectiva la Responsabilidad extracontractual, ya que el
responsabilidad contractual, el acreedor sólo acreedor deberá probar que el daño causado
estará obligado a probar la existencia de la ha sido imputable a culpa de quien lo ocasionó,
obligación ya que el incumplimiento se presume salvo calificadas excepciones.
culpable.
La capacidad se adquiere a los 18 años, salvo La capacidad se alcanza a los 16 años, y
del menor adulto que contrate en virtud de su también el menor de 16 y mayor de 7 años
peculio profesional o industrial. cuando el juez declara que obró con
discernimiento.
De acuerdo al art. 1511 CC, los varios De acuerdo al art. 2317 CC, son solidariamente
deudores que incumplen la obligación derivada responsables del daño causado por el delito o
del contrato no son solidariamente cuasidelito.
responsables.
La prescripción de las acciones para hacer La acción para hacer efectiva la
efectiva la responsabilidad contractual prescribe responsabilidad extracontractual prescribe en 4
regularmente en 5 años. (art. 2515 CC) años desde la perpetración del hecho. (art.
2332 CC)

La regulación que cada una de ellas recibe en La extracontractual lo está en el título XXXV del
nuestro Código Civil. Mientras la contractual se mismo libro denominado “De los delitos y
regula en el Libro IV, Título XII “Del efecto de cuasidelitos”.
las obligaciones”;

Qué pasa si el incumplimiento de una obligación que emana de un contrato, da origen exclusivamente a responsabilidad
contractual o también puede generar la extracontractual, y en este escenario, el acreedor podría elegir perseguir una u
otra para obtener la reparación del daño. Esto es lo que en doctrina se conoce como cúmulo u opción de
responsabilidades.

En todo caso hoy por hoy, tanto la doctrina como la jurisprudencia, se inclinan por rechazar el cúmulo u opción.

UNIDAD II: LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

La responsabilidad precontractual: “Se entiende por tal, la que puede producirse en los tratos negociales previos, es
decir, en las negociaciones que anteceden a la oferta y que nace cuando se causa daño a la persona o bienes de otro en
el curso de la formación del contrato”.

Es necesario estudiar aquella etapa previa a la formación del consentimiento, abordando los problemas que en dicha
etapa pudieren surgir, determinando con ello si se genera o no responsabilidad en ella.

El Código Civil, salvo en el contrato de promesa, no se ocupa en forma sistemática respecto de la etapa de formación del
consentimiento.
El profesor Orrego Acuña, distingue dos etapas en el período precontractual, las tratativas preliminares o tratos
negociales previos y la segunda etapa que se inicia con la formulación de la oferta.

Esta es la postura doctrinal más aceptada en nuestro país, con matices como los expuesto por el profesor Alessandri que
distingue dos momentos, antes de formular la oferta se siguen las reglas de la extracontractual y una vez hecha la oferta
por la vía contractual, pero no porque se haya celebrado un contrato, sino porque la ley establece la responsabilidad y
tratándose de una responsabilidad de dicho tipo, deben aplicárseles las normas de la misma por ser dichas normas de
derecho común.

La doctrina tradicional ha distinguido al efecto tres etapas:

 Fase de los meros hechos sociales: Esta fase en que las partes se acercan para plantear sus opiniones acerca
de un futuro contrato aún en estudio, carece de absoluta relevancia jurídica, pues así como libremente ambos se
reunieron para conversar libremente, de la misma manera pueden dejar de hacerlo sin que adquieran ningún tipo
de responsabilidad.
 Fase de la oferta: nace responsabilidad al estudiar la oferta y la aceptación , responsabilidad legal
 Fase de la promesa de contrato: Aquí de acuerdo al número de formalidades exigidas en el artículo 1554 del
Código Civil, la verdad es que ya pasamos la frontera de la responsabilidad precontractual y nos situamos
derechamente en la contractual.
 En todo caso sólo recién a fines del siglo XIX se vino a reconocer el problema planteado, por lo que Andrés Bello
ni siquiera la consideró la contempló a la hora de redactar el Código Civil.

La doctrina moderna en cambio, reacciona a la teoría precedente, que no reconocía responsabilidad anterior a la
celebración del contrato, y los autores ya citados con motivo del punto anterior, impulsaron una nueva mirada en torno al
tema, reconociendo la existencia de la responsabilidad precontractual, la que debía reunir los siguientes requisitos:

a) Que haya existido un acuerdo en entablar negociaciones, con miras a la celebración de un contrato.
b) Que el retiro de las negociaciones por una de las partes haya sido arbitrario, es decir, que carezca de
fundamento jurídico.
c) Que el retiro de las negociaciones haya causado perjuicio a la otra parte.
Etapas de la doctrina moderna:
 De los tratos negociales previos o negociaciones preliminares:
El profesor Rosende Se trata de una fase exploratoria en la que ambos buscan acuerdos mínimos y esenciales para un
futuro contrato, sin adentrarse aún en el campo obligatorio de la formación del consentimiento que se inicia con la oferta.
Esta etapa dura según las circunstancias que rodeen el caso y en caso de controversia será el juez quien deberá
dilucidar.
Cuando se entiende terminada ésta etapa:

- Cuando se ha materializado la intención que tenían las partes al iniciar los tratos, esto es, cuando se formula la
oferta.
- Claramente cuando se celebra el contrato.
- Cuando una de las partes ha decidido unilateralmente desistirse de ellos.
- Cuando las partes, de común acuerdo, deciden poner término a estas conversaciones.
La dificultad para distinguir cuando estamos frente a tratos preliminares y oferta puede resolverse si se está a la
finalidad de cada una.
La importancia de estas negociaciones previas, se resume entonces en lo siguiente:

- Al contar las partes con una mayor y mejor información pueden formarse un adecuado juicio de valor sobre la
conveniencia o no de celebrar un contrato.
- Las partes, sin obligarse aún, pueden explorar tranquilamente las mejores condiciones, mediando acuerdos
mínimos, que les permitan alcanzar un futuro contrato.
- De acuerdo al criterio imperante, las partes están protegidas por una responsabilidad precontractual.
Además estos tratos preliminares, permiten el intercambio de puntos de vista de las partes que ayudarán en todo caso a
una mejor interpretación de la voluntad negocia.
 De la oferta: estudio efectuado en la teoría del acto jurídico, ya que en las primeras está el régimen de
responsabilidad que se aplica en estos casos que sería la extracontractual y legal respectivamente.
 Del cierre del negocio: Aquí si bien la oferta ha sido aceptada, aún se requieren de ciertas formalidades.
Aun cuando la oferta fue aceptada, el contrato aún no se perfecciona. Es la etapa intermedia entre la aceptación de la
oferta y la conclusión del contrato.
Profesor Rosende se está aquí frente a un cuasicontrato debido al hecho no convencional que genera obligaciones y la
responsabilidad a hacer efectiva será la contractual.
 Del contrato preparatorio: Estamos hablando finalmente de un contrato, por lo tanto el incumplimiento originará la
persecución de la responsabilidad contractual.
 .Del contrato definitivo: Aquí claramente nos situamos en la responsabilidad contractual.
Un tercer tema dice relación con la determinación del daño indemnizable cuando se origina en el período previo a la
formación del contrato.

Ihering plantea que se debe reparar todo el daño producido cuando no se concluye el contrato por la ruptura intempestiva
de las negociaciones o cuando a pesar de haberse celebrado el contrato este es declarado nulo. Se deben reparar los
daños efectivos sufridos por el afectado por haber incurrido en gastos inútiles en las tratativas preliminares, como la
pérdida de posteriores ocasiones de negociar a causa del contrato no concluido. Lo anterior se refiere al daño emergente
y al lucro cesante.

Fagella restringe lo señalado e indica que sólo deben resarcirse sólo aquellos gastos reales efectuados durante los tratos
preliminares para elaborar la oferta, y no incluye la oportunidad perdida de negociar. Es decir, sólo acepta el daño
emergente.

De quien resultó afectado al rechazar otras invitaciones a negociar. En cambio si el daño ocasionado se hizo efectivo
después de haberse formulado la oferta y existe una retractación culposa del proponente, el damnificado sí podrá
reclamar el daño emergente y el lucro cesante, pues entre la retractación y una ganancia frustrada si habría nexo causal.

4.- Un tema final son los supuestos o elementos de la responsabilidad precontractual:

Es el profesor Rubén Celis quien los resume así:

a) Que existan tratos o conversaciones previas, hechas voluntariamente, sin que medie una obligación que así lo exija.

b) Que los gastos en que incurre una de las partes, se haya originado a consecuencia de la conducta desplegada por la
otra parte que después se retira de la negociación. c) Que el tribunal considere si los gastos en que se incurre, forman o
no parte de los riesgos del negocio y si éstos han sido provocados por la contraparte o han sido espontáneos.

d) Que una de las parte se retire unilateralmente de las negociaciones.

El profesor Saavedra en cambio distingue los siguientes elementos:

a) Debe tratarse de negociaciones tendientes a buscar un acuerdo contractual que aún no se perfecciona o
que habiéndose perfeccionado, el contrato resultante es declarado nulo.
b) Durante tales negociaciones debe ocurrir una conducta antijurídica por parte de uno de los partícipes, a raíz
de la cual se frustra, injustamente, el objetivo de alcanzar una relación contractual estable y además lícita.
c) Dicha conducta antijurídica debe ser reprochable y para ellos dos son los supuestos necesarios: 1.- que sea
imputable a uno de los partícipes de los tratos preliminares y 2.- que sea dañina para la contraparte.
d) Esa conducta antijurídica, reprochable, puede emanar de un incumplimiento extraconvencional o
convencional si en este último caso los partícipes anteriormente reglamentaron los tratos preliminares o
previos.
e) La configuración de la culpa se produce por la transgresión del principio jurídico de la buena fe con el que los
partícipes deben actuar durante el curso de los tratos previos.
f) Debe existir relación de causalidad adecuada entre la conducta antijurídica, reprochable, dañina e imputable
desarrollada por uno de los partícipes durante los tratos negociales previos y los perjuicios ciertos, efectivos,
sufridos por el otro de los partícipes.
g) Los sujetos activos y pasivos de la acción de responsabilidad que pueda surgir durante las tratativas
preliminares o previas, son los partícipes directos de la negociación. Los daños que pudieren sufrir terceros a
causa de estos tratos derechamente se rigen por las reglas de la responsabilidad extracontractual.

El Pago; En sentido estricto, el pago es el cumplimiento de la prestación debida, ya se trate de una obligación de dar, de
hacer o de no hacer. En ese aspecto, al hablar del pago, el art. 547 establece. “La obligación se extingue por el
cumplimiento de la prestación".
Responsabilidad contractual: La responsabilidad contractual es la que proviene de la violación de un contrato y
consiste en la obligación de indemnizar al acreedor del perjuicio que le causa el incumplimiento del contrato o su
cumplimiento tardío o imperfecto (art. 1556).

Todo daño causado a otro, sea contractual o extracontractual, obliga a ser reparado por su autor; y ésta reparación
puede hacerse de manera diferente, ya sea en especie o por equivalencia.

El primero en especie, consiste en el reintegro del derecho lesionado en su específico contenido, o sea
restablecer las cosas al mismo estado que tenían antes de la producción del daño.

El segundo, por equivalencia, consiste en efectuar una prestación no idéntica a la no cumplida íntegramente o
no cumplida en su oportunidad, sino otra de igual valor o estimación, en el fondo, una suma de dinero o equivalente al
valor del daño sufrido y que es representativa del valor económico que habría logrado el acreedor de haberse cumplido
por el deudor la obligación íntegra y oportunamente.

Los daños que comprende la indemnización de perjuicios son el daño emergente y el lucro cesante, que
provengan de no haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente o tardíamente.

El daño emergente es la pérdida pecuniaria causada al acreedor por el incumplimiento de la obligación del deudor.

El lucro cesante es la privación de la ganancia que fundada o razonablemente habría obtenido el acreedor si el
deudor hubiere cumplido.

El fundamento de la indemnización de perjuicios se encuentra sencillamente en la noción o principio de justicia,


según el cual nadie puede sufrir perjuicios por el hecho culpable de otro.

de acuerdo a lo dispuesto en el art. 1556 CC., se desprende entonces que son dos los casos en que procede la
indemnización de perjuicios:

El primero en caso de incumplimiento total o parcial, caso en el cual la indemnización toma el nombre de
compensatoria.

El segundo, en caso de en que el cumplimiento ha sido tardío, en cuyo caso tomará el nombre de moratoria.

1.1.- Indemnización compensatoria: Se la define como la cantidad de dinero que el acreedor tiene derecho de
exigir del deudor cuando éste no cumple su obligación o sólo la cumple en parte.

Aquí la obligación subsiste pero ha variado el objeto. La cosa misma objeto de la estipulación contractual, aquella
que las partes convinieron, no podrá cumplirse pero se reemplazará por la indemnización de perjuicios, la cual en los
hechos reemplaza al objeto debido.

El monto de ésta indemnización compensatoria se determinará considerando lo que habría obtenido el acreedor si el
deudor hubiera cumplido íntegramente su obligación y equivale al cumplimiento de la misma, por eso no puede exigirse
conjuntamente el cumplimiento de la obligación y la indemnización de perjuicios compensatoria.

Luego, aunque cumplimiento e indemnización compensatoria no puede demandarse conjuntamente, cabe


preguntarse si el acreedor puede elegir una u otra.

1.- Si se incumple una obligación de hacer, se deja al arbitrio del mismo exigir el cumplimiento o en este caso
hacer ejecutar el hecho convenido o pedir la indemnización.

2.- Si se trata de obligaciones de no hacer y “no puede deshacerse lo hecho”, la obligación no cumplida se
sustituye por la de indemnizar.

3.- Si se incumple una obligación de dar, no hay disposición legal alguna que permita al acreedor elegir.

1.2.- Indemnización moratoria: nace por el cumplimiento tardío de la obligación y se la define como “la cantidad
de dinero que el acreedor puede exigir del deudor cuando éste no cumple oportunamente su obligación”.

En consecuencia, el acreedor no podrá pedir el cumplimiento de la obligación principal y la indemnización


compensatoria que es el objeto directo de la obligación. Ejemplo no se me entregó el televisor que compré, no podré
pedir entonces que se me entregue ese aparato y además que se indemnice con el pago del valor del mismo.
Luego, la indemnización moratoria, sí se puede acumular a la obligación principal, pues la primera no reemplaza
o substituye al objeto de la obligación, la moratoria reemplaza o substituye al beneficio que el acreedor habría logrado de
la entrega oportuna de la cosa.

2.- Requisitos de procedencia de la responsabilidad contractual (o de la indemnización de perjuicios)

Cuatro son los requisitos que copulativamente deben concurrir para que el acreedor pueda exigir la
indemnización de perjuicios, sea moratoria o compensatoria.

A.- Existencia de una obligación (o contrato), lo que supone por cierto un contrato legalmente celebrado entre
partes.

Poco y nada habrá que decir de éste requisito, salvo reiterar que se debe tratar de un contrato legal y
válidamente celebrado que surta sus efectos normales.

B.- Incumplimiento o inejecución del contrato.

La acción e indemnización de perjuicios está basada en la infracción de la obligación. Tal infracción puede
consistir en el incumplimiento total o parcial o en el cumplimiento tardío de la obligación. Resulta obvio que si la
obligación se ha cumplido en forma exacta, íntegra y oportuna, se ha dado plena satisfacción al acreedor no hay margen
para perjuicio alguno.

C.- La imputabilidad de la parte incumplidora. Esto quiere decir que efectivamente al incumplidor se le pueda
reprochar ya sea por factor subjetivo u objetivo la infracción.

¿Cuándo el daño es imputable a un sujeto?

En nuestro derecho prima el criterio o principio de la responsabilidad subjetiva y, por ende, un daño o perjuicio le
es imputable a un sujeto, cuando lo ha causado con dolo o culpa. El deudor no responde de los perjuicios originados por
el incumplimiento íntegro o el cumplimiento tardío si ello se debe NO a su culpa, sino a causa ajenas a su voluntad. En
este último, caso, toca al acreedor cargar con los perjuicios.

La responsabilidad del deudor deriva entonces de su culpa o dolo y la exención de aquella, de la fuerza mayor o
del caso fortuito, entrando a analizar cada uno de los conceptos enunciados.

Dolo: (1º hipótesis de imputabilidad) Art. 44 CC, dispone que el dolo “es la intención positiva de inferir injuria
(daño) a la persona o propiedad de otro”.

1.- como elemento del delito civil (que es lo que nos ocupará en el estudio de la responsabilidad
extracontractual);

2.- como vicio del consentimiento (que se estudia en el acto jurídico); y,

3.- como causa del no cumplimiento exacto y oportuno en las obligaciones (que es lo que estudiaremos en ésta
parte).

En la última situación descrita, el dolo consiste en la intención positiva entonces del deudor de perjudicar al acreedor,
demorando el cumplimiento de la obligación o no cumpliendo ésta en todo o parte; y produce el efecto de agravar la
responsabilidad del deudor.

En cuanto a la prueba del dolo; Quien lo invoque debe probarlo.

En cuanto a los efectos del dolo; Si no lo hay, sólo responde de los perjuicios previstos o que pudieron preverse al tiempo
del contrato.

Si hay dolo, responde de todos los perjuicios inmediatos o directos de no haberse cumplido la obligación o de
haberse demorado su cumplimiento.

La jurisprudencia ha señalado que los perjuicios que se previeron o pudieron preverse son los que derivan
necesariamente de la obligación misma y que tienen relación íntima con ella.
Renuncia del dolo: El dolo no puede renunciarse ni condonarse (perdonarse) anticipadamente (art. 1465), de otro modo
sería aceptar la celebración de actos ilícitos.

Posibilidad de modificar el efecto del dolo: Si bien no puede condonarse el dolo futuro, sí se permite que las partes en
forma anticipada modifiquen sus efectos en caso de producirse, ampliando o restringiendo las estipulaciones de los
contratantes podrán modificar éstas, las reglas de la indemnización de los perjuicios. 1558 inc. final CC dispone que “Las
estipulaciones de los contratantes podrán modificar estas reglas”. Es decir, los contratantes podrían pactar que en caso
de haber dolo, el deudor responderá sólo de los perjuicios previstos y no de los imprevistos, o, incluso más, al estipular
que incluso pueda responder de los indirectos.

Culpa: (2º hipótesis de imputabilidad) Concepto: Es la falta de diligencia, cuidado o prudencia que conforme a la ley debe
emplearse en el hacer o no hacer. Un hecho u omisión se dice culposo cuando de verifica a causa de negligencia,
imprudencia, descuido o impericia, o bien por inobservancia de leyes, reglamentos, u otras normas de carácter jurídico,
pero siempre sin la intencionalidad propia del dolo.

Graduación de la culpa; culpa in concreto, culpa in abstracto:

culpa in concreto: cuando ella se mide tomando como base la diligencia que general o normalmente el propio deudor
pone en la administración de sus negocios si en el cumplimiento de sus obligaciones comete una negligencia o descuido
en que no habría incurrido en dicha administración, se le considera culpable.

Se habla de culpa in abstracto: la que se mide tomando como base la diligencia que generalmente despliega un hombre
normal en la administración de sus asuntos, hombre normal que se conoce o se encarna en el “buen padre de familia”.

Graduación de la culpa en el Código Civil: De acuerdo al artículo 44 CC, se distingue entre:

1.- Culpa grave, negligencia grave, culpa lata: Es la que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado
que aún las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios. En materia civil equivale
al dolo.

2.- Culpa leve, descuido leve, descuido ligero: Es la falta de aquella diligencia o cuidado que los hombres emplean
ordinariamente en sus negocios propios. El que debe administrar unos negocios como un buen padre de familia es
responsable de ésta especie de culpa.

3.- Culpa o descuido levísimo: Es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la
administración de sus negocios importantes.

Importancia de la clasificación y culpa de que se responde en las diversas clases de contratos:

La importancia de la clasificación consiste en determinar con ella el diferente grado de culpa de que responde el deudor
en las diversas clases de contrato, atendiendo a la desigual utilidad que éstos reportan a las partes, tal cual lo dispone el
art. 1547 CC.

El artículo precitado en su inciso primero, señala que “El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los
contratos que por su naturaleza sólo son útiles al acreedor; es responsable de la leve en los contratos que se hacen para
beneficio recíproco de las partes, y de la levísima, en los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio”.

Ejemplo del segundo: Contrato de arrendamiento. Este contrato bilateral, reporta beneficio a ambas partes, para
una es el precio del arrendamiento y parta la otra el goce de la cosa.

Prueba de la culpa:

La culpa contractual se presume. Esto fluye claramente de dos disposiciones.

La primera: “La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito, al que
lo alega” (art 1547 inc. 3º CC)
La segunda: “Siempre que la cosa perece en poder del deudor, se presume que ha sido por hecho o por culpa suya” (art.
1671 CC)

Efectos de la culpa; perjuicios de que responde el deudor al cual ella le es imputable.

Aquí cobra aplicación lo ya señalado y dispuesto en el inciso 1º del artículo1558 CC. La primera parte dispone que “Si no
se puede imputar dolo al deudor...", es decir, en los casos de culpa, el deudor sólo es responsable de los perjuicios
previstos o que pudieron preverse al tiempo del contrato

La mora: El retardo en el que culpablemente incurre el deudor en el cumplimiento de su obligación a partir del momento
en que el acreedor lo interpela”.

Es mediante la interpelación que el deudor queda constituido en mora y son los perjuicios a partir de ella los que el
deudor debe indemnizar

En consecuencia, claro está que antes de la mora existe otro estadio jurídico cual es el del retardo que corre entre el
vencimiento de la obligación y la constitución en mora a través de la interpelación.

Exigibilidad y mora: Son cosas distintas.

Una obligación es exigible desde que no existe plazo ni condición suspensiva pendiente en retardar sus efectos. Luego,
desde el momento en que el acreedor puede reclamar el cumplimiento, la obligación se hace exigible.

En cambio hay mora cuando el deudor no cumple su obligación después que el acreedor lo ha intimado para que lo
haga.

La constitución en mora ¿procede en la indemnización moratoria y en la compensatoria?

la mayoría de los autores rechaza lo anterior, ello por dos razones. La primera porque todos los preceptos que se refieren
a la mora no distinguen entre la indemnización moratoria y la compensatoria; y la segunda razón, se funda en el art 1553
N° 3 CC, que exige para cobrar indemnización compensatoria, que igual se haya constituido en mora al deudor.

Requisitos de la mora:

1) Existencia de retardo en el cumplimiento de la obligación: Esencial entonces resulta que el deudor se


retrase en el cumplimiento de la obligación, ya que si cumple en forma oportuna, mal puede hablarse de
mora.
2) Culpabilidad del deudor en el retardo: Es decir el retardo debe ser doloso o culpable.

¿Puede haber mora sin culpabilidad del deudor?

Los profesores Ruperto Bahamonde y Leopoldo Urrutia, dicen que sí, basándose en el artículo 1558 inc. 2° CC. Del tenor
literal de esta norma, sostienen que cuando no hay culpa o dolo del deudor sino caso fortuito o fuerza mayor en la mora,
ésta no da lugar a la indemnización de perjuicios, pero sus demás efectos subsisten.

3) Interpelación del acreedor: Es el tercer requisito de la mora, que hay dos formas de efectuarla. La
contractual y la judicial.

La interpelación contractual: Tiene lugar cuando transcurre el plazo estipulado en la convención para el cumplimiento de
la obligación y ella no se cumple. En este caso, el vencimiento del plazo pactado constituye automáticamente en mora al
deudor. De ahí el aforismo que señala “que el día del vencimiento de la obligación interpela por el hombre”.

El art. 1551 N° 1 CC dispone: “el deudor está en mora cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado,
salvo que la ley en casos especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en mora”.

La interpelación convencional puede ser expresa o tácita.

Es expresa cuando en el contrato se especifica el término dentro del cual el deudor debe cumplir su obligación.
Es tácita, cuando el pazo en que debe cumplirse la obligación deriva de la naturaleza de ésta.

Mora en los contratos bilaterales: art. 1552 CC “En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora
dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana a cumplirlo en forma y tiempo
debidos”.

La mora purga la mora, es decir, la mora de uno de los contratantes sanea la del otro.

La interpelación judicial, que es la regla general, la trata el artículo 1551 CC (“en los demás casos, cuando el deudor ha
sido judicialmente reconvenido por el acreedor”).

Quedan sometidas a ésta regla general los deudores de obligaciones puras y simples, de aquellas que carecen de plazo
estipulado o tácito para su cumplimiento, de las obligaciones condicionales, de las obligaciones testamentarias, etc. Los
deudores de todas las anteriores, para ser constituidos en mora, es necesario que sea reconvenido judicialmente por el
acreedor.

Reconvención en el lenguaje procesal, significa la demanda que formula el demandado en contra del demandante,
pero en el C Civil, se refiere a la reconvención judicial como una de las formas, la más general, de constituir en mora al
deudor, entendiéndola como requerimientopor medio de una demanda, legalmente notificada, en la que el acreedor
intima al deudor para que cumpla la obligación no ejecutada oportunamente.

No es posible entonces o no basta en consecuencia, que se entienda la reconvención judicial mediante una simple carta
o comunicación verbal enviada a través de misario, sino una demanda judicial debidamente notificada. Así la mora
comienza justamente desde que se notifica la demanda al deudor, exigiéndole el cumplimiento de la obligación, la
resolución del contrato o la indemnización de perjuicios.

¿Qué pasa si se demanda ante u tribunal incompetente? La jurisprudencia ha dicho que la demanda entablada ante un
tribunal incompetente interrumpe la prescripción que corría a favor del deudor.

Efectos de la mora del deudor:

1.- Autoriza al acreedor a entablar la acción de cumplimiento o resolución de contrato.

Este efecto emana del art 1489 CC. Del artículo habrá que observar que ya la demanda deducida por el acreedor en
cualquiera de ambos sentidos implica necesariamente la constitución en mora del deudor, estando de más la petición de
que esto se declare expresamente por el tribunal. Si este rechaza la acción y acoge las excepciones del deudor, no
estará en mora.

2.- Da derecho a la indemnización de perjuicios.

Del artículo 1557 CC “se debe la indemnización de perjuicios desde que el deudor se ha constituido en mora”.

Tres posturas al efecto:

1-la constitución en mora la exige para ambas, tanto para reclamar la indemnización como para tener derecho a ella.

2- señala que sólo se requiere para poder exigir la indemnización, pero debiendo indemnizar también los perjuicios
sufridos con anterioridad a la mora.

3- considera que son indemnizables los perjuicios compensatorios producidos antes de la mora y que sólo a partir de
ésta son indemnizables los perjuicios moratorios.

3.- Hace responsable al deudor del caso fortuito.

Significa simplemente que el deudor responde del caso fortuito sobrevenido durante su mora, salvo que el caso
fortuito fuere de aquellos que habría dañado la cosa debida igualmente si hubiera estado la cosa en poder del acreedor.
(art. 1547 inc. 2°, 1672 inc. 2° y 1590 inc. 1°CC)

4.- Pone a cargo del deudor el riesgo del cuerpo cierto.


“El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba es siempre de cargo del acreedor, salvo que el deudor se
constituya en mora de efectuarla, o que se haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas por
obligaciones distintas; en cualquiera de estos casos, será de cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega” (art
1550 CC)

La mora del acreedor: La obligación de dar o entregar que pesa sobre el deudor, no será posible si el acreedor no se
allana a recibir la entrega de la cosa. Aún el cumplimiento de las obligaciones de hacer, se requiere una cierta
cooperación de parte del acreedor

La mora del acreedor es distinta a la del deudor, tienen diferentes requisitos y efectos, pero sí tienen una consecuencia
común, cual es la de reparar el daño causado por el retardo al perjudicado.

Requisitos de la mora del acreedor

1.- Oferta del deudor al acreedor de la prestación debida.

Esta oferta debe ser válida y hecha por persona capaz de pagar y efectuada a un acreedor capaz de recibir el
pago o a su legítimo representante.

Debe manifestar una voluntad de realizar la prestación debida en los términos pactados.

2.- Falta de motivo legítimo del acreedor para negarse a recibir la prestación o eludir su recepción.

Como motivos ilegítimos para rehusar o evitar en una u otra forma la prestación ofrecida ajustada a los términos
convenidos o legales.

Desde cuando está en mora el acreedor de recibir la cosa:

Desde que sin una causa justificada, sin un motivo legítimo, se niega o elude recibir la cosa debida, queda constituido en
mora desde que se le hizo la oferta de pago. (Art. 1680, 1548 y 1827 CC)

Mora del acreedor en las obligaciones de hacer:

No hay norma que aluda a la mora del acreedor en las obligaciones de hacer. Se entiende en todo caso que es desde la
intimación de recibir.

Efectos de la mora del acreedor:

1.- Atenúa la responsabilidad del deudor en el cuidado de la cosa.

2.- El deudor tiene derecho a exigir la indemnización de los perjuicios que la mora del acreedor le genere.

El daño (o existencia de perjuicios) Perjuicio en materia contractual es toda lesión resarcible que sufre el
acreedor en sus intereses patrimoniales o no patrimoniales a consecuencia de la infracción del contrato por parte del
deudor.

La infracción del contrato debe originar real y efectivamente perjuicios. Si no hay daño alguno para el acreedor, no hay
derecho a indemnización alguna.

Clasificación de los perjuicios:

1.- Perjuicios de indemnización moratoria  los que sufre el acreedor a partir del momento en que interpela al deudor
exigiéndole que cumpla la obligación que no cumplió en la época debida.

Perjuicio de indemnización compensatoriason los que sufre el acreedor por el incumplimiento total o parcial de la
obligación, causada culpablemente por el deudor.
2.- Daños patrimoniales son los que disminuyen el activo del patrimonio o impiden que éste se incremente por la
frustración de una ganancia razonablemente esperada. Dentro de éste el primero es el daño emergente y el segundo el
lucro cesante.

Daños no patrimoniales  lo constituyen la pérdida o lesión de un bien persona, que no pueden ser objeto de valuación
económica ni de operaciones comerciales. Aquí se distinguen el daño biológico y el moral. El biológico es todo
menoscabo de la integridad corporal o de la salud física o mental. El moral, se entiende que es el que atenta contra la
esfera ideal del sujeto, o que lesiona el derecho al honor, la libertad, la intimidad, la tranquilidad del espíritu.

3-Perjuicios directos son aquellos que se derivan como consecuencia inmediata de la infracción de la obligación, sea
por la mora o la inejecución definitiva de ella.

Perjuicios indirectos son aquellos que se producen con ocasión de la infracción de la obligación, pero sin que tengan
por causa inmediata la infracción.

4.-Perjuicios Previstos que las partes previeron o pudieron prever al tiempo del contrato. Siempre se responde.

Perjuicios Imprevistos  son por el contrario y lógicamente, los no previstos ni podidos prever al celebrar el contrato.
Solo se prueban cuando hay dolo o culpa grave.

Avaluación de los perjuicios: Se refiere a la determinación del monto o cuantía de los perjuicios. La determinación de
la misma pueda hacerla la ley, el juez o las partes.

1.- Avaluación legal:Es aquella que hace el legislador fijando el monto de los perjuicios que el deudor debe pagar al
acreedor y tiene lugar en los casos determinados que señala la ley.

Es el art 1559 CC, que establece las reglas en caso de tratarse de una obligación de dinero y la indemnización de
perjuicios por la mora.

La primera regla: Se siguen debiendo los intereses convencionales, si se ha pactado un interés superior al legal,
o empiezan a deberse los intereses legales, en el caso contrario; quedando, sin embargo, en su fuerza las disposiciones
especiales que autoricen el cobro de los intereses corrientes en ciertos casos.

La segunda regla: El acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios cuando sólo cobra intereses, basta el
sólo hecho del retardo.

La tercera regla: Los intereses atrasados no producen interés.

La cuarta regla: La regla anterior se aplica a toda especie de rentas, cánones y pensiones periódicas.

Debe dejarse en claro en todo caso que el pacto entre las partes puede modificar esto y las normas citadas tienen
carácter supletorio.

Además, estas reglas sólo se aplican específicamente a la clase de obligaciones referidas y no a otras.

Naturaleza de la indemnización: Cuando no se ha cumplido la obligación que tiene por objeto una suma de dinero, sólo
se conciben los perjuicios derivados de la mora y nunca compensatoria, ello porque la obligación principal es de dinero y
ella no se puede substituir.

Monto de la indemnización: La indemnización en este caso será invariable, será siempre la misma y los perjuicios
aparecen representados por “el interés” que el capital habría producido. Se estima que el dinero no es un capital ocioso,
siempre produce utilidad, en este caso los intereses.

Los intereses moratorios se deben desde que el deudor queda constituido en mora y lo estará desde que es
interpelado.

También habrá que distinguir los intereses que contempla el Código Civil:
Los intereses legales (que fija la ley), convencionales (que estipulan las partes) y corrientes (que es el promedio cobrado
por los bancos y sociedades financieras establecidas en Chile en las operaciones que se realizan en el país).

Anatocismo: el artículo 9 de la Ley 18.010 que sí permite la estipulación en tal sentido. “Podrá estipularse el pago de
intereses sobre intereses”.

2.- Avaluación judicial: Esta es la que realiza el juez y es la de mayor aplicación práctica. Tiene lugar cuando la ley no
regula los perjuicios y tampoco lo hicieron las partes de común acuerdo.

Prueba de los perjuicios: Aquí si toca al acreedor probar la procedencia y la cuantía de los mismos y el juez deberá
estarse a la prueba rendida.

La determinación judicial de los perjuicios es una cuestión de hecho: se trata de una cuestión privativa de los jueces del
fondo, por lo que esa determinación no es susceptible de ser modificada por un recurso de casación.

Perjuicios de que es responsable el deudor:

Sólo se indemnizan los perjuicios directos (derivan de la consecuencia inmediata de la infracción de la


obligación)

3.- Avaluación convencional anticipada de los perjuicios. (Cláusula penal)

La cláusula penal o pena convencional, tiene una función de liquidación preventiva de daños. Procura proteger al
acreedor de manera que en caso de no cumplirse la obligación, reciba la indemnización pactada aunque no hubiera
sufrido daño alguno; incluso puede fijarse en ella una pena que resulte ser superior al posible valor del daño, y por esto
último se la conoce o denomina como “pena”, pues tiene carácter sancionatorio más que de resarcimiento.

La cláusula penal puede ser moratoria o compensatoria: (1535 parte final)

Es compensatoria la que tiene por objeto reparar el daño causado por el incumplimiento de la obligación.

Es moratoria o retardatoria la que tiene por objeto indemnizar el daño derivado de la mora.

Funciones de la cláusula penal:

1.- Como avaluación anticipada de los perjuicios: Estipulación por la cual las partes de un contrato valoran
anticipadamente los perjuicios que pueden resultar de la inejecución o la mora en la ejecución de las obligaciones
contractuales.

2.- La cláusula penal como garantía personal: Junto con tratarla como indemnización de perjuicios irrogados al
acreedor por el incumplimiento de la obligación principal, sirve además para asegurar el cumplimiento de la misma,
estimándola como caución.

3.- La cláusula penal como pena civil: Nuestro código asigna una función de pena civil a la cláusula penal aparte
de la de indemnización de perjuicios y al respecto señala que “no podrá pedirse a la vez la pena y la indemnización de
perjuicios, a menos de haberse estipulado así expresamente; pero siempre estará al arbitrio del acreedor pedir la
indemnización o la pena”. (1543 CC)

La cláusula penal para otorgar acción al acreedor en obligaciones que sin ella no la tiene: La cláusula
penal da al acreedor una acción en las obligaciones naturales que sin aquella no la tiene. Así, el acreedor de una
obligación natural no tiene acción para exigir el cumplimiento, pero sí la cláusula penal constituida por terceros.

Características de la cláusula penal:

1.- Es una obligación accesoria: Ello porque tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación
principal, de manera que no puede subsistir sin ella (art 1442 CC).

2.- Es una obligación condicional: porque ella sólo puede exigirse en caso de que se produzca el hecho futuro e
incierto de no cumplirse tardíamente la obligación principal.
3.- Es una avaluación anticipada y convencional de los perjuicios: Es convencional porque es fruto de un acuerdo
entre las partes y anticipada porque el justiprecio de los perjuicios se establece antes de que éstos se generen.

Consecuencias de ser la cláusula penal una indemnización de perjuicios:

a.- No puede pedirse a la vez la pena y la indemnización, salvo que así se haya pactado expresamente (art 1543
CC)

b.- La exigibilidad de la pena se rige por las mismas reglas a que está sujeta la exigibilidad de toda
indemnización de perjuicios. Esto significa que los requisitos señalados como necesarios para que un acreedor pueda
exigir la indemnización de perjuicios de su deudor deben concurrir igualmente, cuando se ha convenido una pena, para
que ésta pueda exigirse por el acreedor. (art 1535 CC)

c.- Para que pueda exigirse la pena es necesario que el incumplimiento de la obligación provenga del dolo o la
culpa del deudor, es decir que le sea imputable, pues si proviene de caso fortuito, no hay lugar al pago de la pena (art
1542 CC)

Diferencias entre la cláusula penal y la indemnización de perjuicios ordinaria:

Las diferencias surgen del carácter consensual de la cláusula:

a.- La avaluación de perjuicios en la ordinaria la hace el juez o en ciertos casos la ley; en la cláusula penal la
hacen las partes.

b.- La avaluación en la clausula penal se hace antes que ellos se hayan producido; en la judicial, se fijan después
de generados.

c.- La regla general es que los perjuicios se indemnizan en dinero; en la cláusula penal, no sólo en dinero sino
que se traduce en obligaciones de dar, hacer e incluso no hacer pues nada se opone a que así lo acuerden las partes.

d.- En la indemnización judicial, el acreedor necesita probar los perjuicios y no lo necesita hacer en la cláusula
penal al igual que en la legal.

LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

1.- El hecho ilícito extracontractual como fuente de las obligaciones: Los delitos y cuasidelitos civiles son fuente de
las obligaciones. La responsabilidad referida se traduce por regla general en la necesidad en que se encuentra una
persona de indemnizar los daños ocasionados por el delito o cuasidelito.

2.- Concepto de delito y cuasidelito civil: (Tipos de hechos ilícitos civiles)

Delito  Acción u omisión voluntaria penada por la ley

“Si el hecho es ilícito y cometido con la intención de dañar, constituye un delito”.

Cuasidelito  Hecho ilícito cometido sin intención de causar daño, (infracción penal y civil e indemnización de perjuicios).

“Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un cuasidelito”.

3.- Delito y cuasidelito civil y delito y cuasidelito penal:

a.- El delito y cuasidelito civil con hechos ilícitos, cometidos con dolo o culpa y que causan daño.

b.-El delito y cuasidelito penal, son igualmente hechos ilícitos, dolosos y culpables, penados por la ley. En este último
caso, cada delito está específicamente definido y sancionado por la ley penal (tipificado).

Responsabilidad civil y responsabilidad penal: La responsabilidad penal resulta de la comisión de un delito o


cuasidelito penal y se hace efectiva mediante el ejercicio de la acción penal que tiene por objeto el castigo del culpable.
La civil por su lado se le persigue mediante el ejercicio de la acción civil encaminada a la indemnización pecuniaria del
daño.

Diferencias entre ambas clases de responsabilidad:

a.- Sanciones: En la civil la sanción es la indemnización de perjuicios. En la penal, la sanción se


reduce por regla general a penas privativas de libertad.

b.- Capacidad necesaria: En la penal, la responsabilidad se adquiere a los 14 años. La civil se adquiere a los 7
años y menores de 16 cuando son declarados con discernimiento y la plena capacidad comienza desde los 16 años.

c.- Personas a quienes afectan: La penal sólo afecta a quien ha delinquido, es personalísima. (sin perjuicio de la
que pesa sobre las personas jurídicas). La civil puede recaer sobre los herederos, y si bien sobre personas naturales,
también sobre las jurídicas.

d.- Quienes la pueden perseguir: La acción penal salvo que sea privada, la puede ejercer cualquier persona,
incluso el Ministerio Público de oficio. La civil sólo la ejerce quien ha sufrido el daño y sus herederos.

e.- Distintos plazos de prescripción. La civil es de cuatro años desde la perpetración del hecho. En la penal se
distingue entre faltas, simples delitos y crímenes y van desde los seis meses, 5 años, 10 y 15 años.

Elementos de la Responsabilidad Extracontractual:

1.- El daño

2.- Capacidad extracontractual

3.- La imputabilidad o hecho imputable Dolo y culpa; infracción de ley o reglamento. (entidad de la culpa)

4.- Relación de causalidad entre el hecho imputable y el daño.

El daño: Es todo menoscabo que experimente un individuo en su persona y bienes, la pérdida de un beneficio de índole
material y moral, de orden patrimonial o extrapatrimonial.

Es elemento esencial del delito y cuasidelito civil, y así lo ordenan en forma perentoria los arts. 1437 y 2314 del CC. La
indemnización de perjuicios supone necesariamente los daños.

Caracteres del daño: Debe ser cierto, ya que el puramente eventual o hipotético no debe ser considerado pues el juez no
podría en ese evento fijar su cuantía. Así no sería indemnizable el daño que se hace consistir en la muerte de una
persona de quien se recibía ayuda ocasional, ello pues en primer término esa ayuda era voluntaria y porque podría cesar
en cualquier momento.

En todo caso el daño puede ser futuro, el que se traduce en el lucro cesante, es decir lo que se deja de ganar en el
porvenir con motivo de la disminución de capacidad de trabajo. Aunque es futuro es cierto.

Daño material y daño moral: (hoy se habla de patrimonial y extrapatrimonial)

a.- El material consiste en una lesión de carácter patrimonial. Se sufre un perjuicio pecuniario por el menoscabo de su
patrimonio o de sus medios de acción. Puede afectar a la persona física, como una lesión corporal, o a los bienes de
dicha persona, como la destrucción de una cosa de que es dueña.

b.- El moral consiste en el dolor, la aflicción, el pesar que causa a la víctima el hecho ilícito, la lesión es a sus
sentimientos, sus afectos o sus creencias. Sin perjuicio de lo anterior, el daño moral puede tener proyecciones de orden
patrimonial.

Indemnización del daño moral:

Hoy la doctrina es mayoritaria y la jurisprudencia uniforme en el sentido de establecer que éste daño es indemnizable.
Fundamentos:
a.- La ley no distingue. El art 2314 habla de daños sin otro calificativo y el art 2329 declara indemnizable “todo
daño”.

b.- El art 2332 excluye la indemnización del daño moral, lo que no tendría sentido si la regla ahí contenida fuera
regla general.

c.- La CPE en el art 19 letra i señala que en caso de indemnización por error judicial, el Estado deberá
indemnizar los perjuicios patrimoniales y morales sufridos.

d.- Art 34 Ley 16.643 sobre Abusos de Publicidad dispone que las indemnizaciones procedentes de los delitos de
los art 19, 21 y 22 podrá hacerse extensiva al daño pecuniario que fuere consecuencia de la depresión anímica o
psicológica sufrida por la victima o su familia con motivo de tales delitos, y a la reparación del daño meramente moral que
tales personas acreditaren haber sufrido. Es decir la acepta.

En este último caso habrá que considerar en todo caso lo dispuesto en el art. 2331 CC cuando se trate de
atentados contra el honor o crédito de una persona, esto es calumnias o injurias SIN publicidad en los términos de la ley
referida, aquí se restringe la indemnización pecuniaria y no hace procedente el daño moral.

Dolo y culpa

Infracción de leyes y reglamentos:

El examen de la conducta del agente resulta inoficioso cuando el daño proviene de actos ejecutados en contravención a
las leyes o reglamentos, lo que suele denominarse culpa contra la legalidad.

Ej. La conducta de un automovilista causante de un accidente, será obviamente culpable si éste se produjo con infracción
de los reglamentos del tránsito encaminados a prevenirlo

Culpa en el ejercicio de un derecho o abuso del derecho:

Parecería evidente en un primer momento que el ejercicio de un derecho no debiera acarrear responsabilidad y que ésta
sólo puede resultar de la ejecución de un acto sin derecho.

Criterios para juzgar el abuso del derecho:

El abuso del derecho es resultado de la combinación de dos factores, uno funcional y otro intencional.

En primer término debe atenderse a la función o finalidad del derecho, ya que éste debe ejercitarse conforme a su
destino, al espíritu de la respectiva institución y al fin económico y social que persigue.

Ej. El derecho de propiedad persigue el interés del titular; la patria potestad, el interés de otra persona como lo es el hijo
de familia.

Si este fin individual concuerda con la función del derecho, éste se habrá ejercitado en condiciones normales, pero si no
hay tal concordancia, el ejercicio del derecho será abusivo y puede generar responsabilidad.

Móviles o motivos ilegítimo pueden ser la intención de dañar, no puede tener un fin lícito.

Derechos absolutos:

Se exceptúan de lo anterior, ciertos derechos de carácter absoluto, que su titular justamente puede ejercer en forma
arbitraria y sin importar el fin. Por ejemplo la facultad de los ascendientes para negar su consentimiento al matrimonio del
menor sin expresión de causa (art 112).

El abuso del derecho en el Código Civil chileno:

Nuestro código ninguna disposición de carácter general contiene para entender que se consagra una teoría del abuso del
derecho.
Existen normas aisladas inspiradas en el principio referido. Así el art. 2110 CC que dispone que la sociedad expira por la
renuncia de los socios, pero no es válida aquella que se hace de mala fe o intempestivamente.

La existencia del dolo y culpa es una cuestión de derecho:

Toca decidir a los jueces del fondo soberanamente acerca de los hechos o circunstancias materiales de que se hace
derivar la responsabilidad.

El dolo y la culpa son conceptos legales, definidos en la ley, y se trata de determinar la fisonomía jurídica de los hechos
establecidos por los jueces del fondo para hacerlos calzar en los conceptos de culpa o dolo.

Relación de causalidad entre el dolo y la culpa y el daño:

No resulta suficiente para incurrir en responsabilidad extracontractual el que se haya cometido con dolo o culpa un hecho
y que éste haya producido daño, se requiere además que éste daño sea resultado o consecuencia de la culpa o dolo,
esto es, que exista una relación causal.

Existirá causalidad cuando el dolo o culpa ha sido la causa necesaria del daño, de manera que si no hubiere mediado, el
daño no se habría producido.

S-ar putea să vă placă și