Sunteți pe pagina 1din 9

Informe

XVII Bienal Internacional de Arquitectura de


Buenos Aires

Universidad de Moron . FADAU

Asignatura: Historia de la Arquitectura 3

Catedra: Maria Haydee Valerga

Docentes: Silvia Alvarez Garcia


Hector Russo

Alumnos : Rabaglio, Dario MN 43011978


Sander, Sergio Facundo MN 48011164
Sanchez, Javier MN 33012457
Massaro, Fernando MN 48010628
Frangi, Esteban MN 48010629
Burgos, Eugenio MN 48011214
Introduccion
Desde 1985, la Ciudad de Buenos Aires ha sido el anfitrión de una de las más destacadas
celebraciones de la cultura arquitectónica internacional. La Bienal Internacional de Arquitectura de
Buenos Aires es uno de los eventos más importantes de la región, pionera de las Bienales de
Latinoamérica y reconocida dentro de la trilogía más relevante, junto con la de Venecia y San
Pablo.
Dentro de este marco, Buenos Aires se convierte en un espacio de diálogos culturales
entrecruzados, conferencias de renombrados arquitectos a nivel mundial y exposiciones que
ubican a la arquitectura en un primer plano de conversación.
A lo largo de sus 34 años, la Bienal contó con la presencia de notables participantes como nueve
de los Premios Pritzker: Richard Meier, Hans Hollein, Paulo Mendes da Rocha, Jean Nouvel,
Richard Rogers, Norman Foster, Toyoo Itō, Zaha Hadid y Alejandro Aravena. Los más destacados
arquitectos de los cinco continentes también fueron parte: Bjarke Ingels, Gae Aulenti, Bruno
Zevi, Pierre Vago, Kai-Uwe Bergmann, Jan Gehl, Peter Stutchbury, Clara de Solá-Morales, Oscar
Gonzalez Moix y César Pelli.
Desarrollo XVII bienal
La bienal estuvo conformada, a lo largo de la semana de exposición, de distintas actividades y
exposiciones, debates entre distintos arquitectos de diferente nacionalidades sobre temáticas
inherentes a los distintos puntos de vista de la arquitectura.

Los principales aspectos que se han tenido en cuenta en esta edición de la bienal tiene que ver con
el aprovechamiento de los recursos y el respeto al medio ambiente, la arquitectura portable o las
viviendas que se vienen fueron los temas tratados por los expertos a través de charlas magistrales
A partir de la información que presenta la pagina oficial de la bienal otro de los aspectos mas
interesantes de la bienal fueron las temáticas de los debates que se prensentaban por las mañanas
a lo largo de la semana tales como:

1. ¿EL TURISMO MATA A LA CIUDAD?: Participantes: KATERINA SEDA (Praga)- RINIO


BRUTTOMESSO, (Venecia) – PAULO ORMINDO (Salvador de Bahia) – HANDEL GUAYASAMIN
(Quito) – ANDRES GRIBNICOW (Buenos Aires). Miércoles 16 de 10.15 a 12.30h. Como se
puede planificar una presencia sostenible del fenómeno turístico en las ciudades
históricas de Europa y América Latina. Los números, desbordantes e imparables, del proceso
de crecimiento de un turismo urbano sin control y muy poco respetuoso de la vida cotidiana
de las ciudades históricas, representan una causa de preocupación tanto para los residentes,
como para los responsables de las administraciones municipales y regionales afectadas por
un fenómeno que parece incontrolable.
El fenómeno del turismo masivo es uno de los ejemplos más contundentes de la
globalización y que, como otros, presenta aspectos positivos, pero también efectos muy
alarmantes. El aporte de los flujos turísticos es importante para la economía de muchas
ciudades, hasta transformarse imprescindible para otras, que justamente por su
contribución, confían y creen que gracias a ello lograrán un más rápido y sólido desarrollo.
La evidencia indica que el crecimiento impetuoso del turismo ha contribuido en muchas
ciudades del mundo, a modificaciones físicas y sociales, en modo particular de sus urbes
históricas, que siempre representan el auténtico y principal objetivo de los desplazamientos
turísticos masivos.
Así el problema de la presencia turística en las ciudades históricas, es cada día más
insostenible y se ha vuelto una cuestión internacional, donde tanto los especialistas, como
las políticas públicas no parecen coincidir en sus visiones y soluciones, cuyas propuestas
parecen muchas veces impotentes o ineficaces.

2. LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD DESDE UNA PERSPECTIVA CULTURAL: Participantes:


Richard Sennett (Londres) *Streaming – John Bingham Hall y Andrea Cetrulo, Theatrum
Mundi (Londres) – Arq. Angel Borrego, Fábrica Cultural, Vivero Creativo (Madrid) – Fridolin
Hinde, referente del centro cultural UFA FABRIC (Berlín) – Arq. Alvaro García Resta
(Argentina). Coordinadores: Enrique Avogadro y Miguel Jurado. Jueves 17 de 10.15 a
12.30h.¿Cómo se diseña y habita el espacio público a través de la cultura y de la
creatividad? ¿Qué implica imaginar una ciudad que integre y potencie su vida cultural? ¿Qué
tipo de iniciativas limitan los usos creativos y culturales de la ciudad y cuáles los
expanden? ¿Qué acciones y diseños brindan nuevas oportunidades para la ampliación de los
derechos culturales? ¿Cuál es el rol de la producción cultural en el reconocimiento de la
identidad local y los procesos de integración social?
El derecho a la ciudad es un derecho colectivo de todas las personas. Es el derecho a “usar,
ocupar y producir ciudades justas, inclusivas y sostenibles, definidas como bien común
esencial para una vida plena y decente”. ¿Cómo sus ocupantes ejercen ese derecho:
habitan, apropian y generan esa ciudad? ¿Qué marcos -espacios simbólicos, físicos, legales y
políticos- pueden brindar los gobiernos locales para ello? Se propone un intercambio de
experiencias de ciudades y sus espacios públicos, una mirada crítica sobre las posibilidades
de repensar las tramas urbanas en base a los espacios comunes y los circuitos culturales. Se
parte de la premisa de que un diseño del espacio público que incluye las producciones
culturales locales, favorece las condiciones para el desarrollo sostenible y equitativo de las
ciudades, entendiendo que la sustentabilidad cultural significa actuar tanto para proteger y
valorizar todos los patrimonios culturales, cuanto que para preservar y favorecer la
multiculturalidad y la formación de nuevas tradiciones e identidades. El diseño de las
ciudades que integra los espacios públicos desde una perspectiva cultural genera entornos
de convivencia en la diversidad y convierte las ciudades en lugares más seguros, resilientes y
sostenibles. La importancia de este debate radica en que el derecho a la
ciudad representa una oportunidad para renovar el contrato social a nivel local y ampliar el
ejercicio de los derechos culturales de las personas.

3. POLAR LAB: Participantes PABLO GERSON arquitecto, fotógrafo, realizador audiovisual y


docente, RODRIGO KOMMERS WENDER director editorial de la revista PLOT, ISABELLA
MORETTI arquitecta y editora, VICTORIA NUVIALA es Doctora en Arqueología por la
Universidad de Buenos Aires y VIOLETA NUVIALA es Arquitecta, Magíster y Especialista en
Historia y Crítica de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo (MAHCADU) de FADU-UBA.
Viernes 18 de 10.15 a 12.30h. Coordinadora: Florencia Rodriguez, arquitecta, crítica y
curadora. Polar Lab AR está organizado y dirigido por Florencia Rodriguez y es el hub
argentino del proyecto ANTARCTICA 200, una plataforma interdisciplinaria e internacional
dirigida por Giulia Foscari y Francesco Bandarin con base en la Architectural Association de
Londres (AA). Mientras que la presencia humana en la Antártida se acerca a su bicentenario
en 2020, la rápida transformación de la región polar bajo los efectos del calentamiento
global amenaza el único continente aún poco explorado. Su condición geográfica extrema
permite, por un lado, estudiar el medio ambiente, recolectar datos objetivos y analizar el
impacto de sistemas productivos globales. Y, por el otro, rediseñar procesos de ocupación y
gestión territorial imaginando escenarios futuros que rozan narrativas en otro momento
propias de la ciencia ficción. Entendemos que la arquitectura, como práctica espacial, tiene
la potencia de pensar el territorio en su multiplicidad de estratos. A partir de esta premisa,
la investigación del Polar Lab AR toma tres temáticas base: habitabilidad, ciencia y
geopolítica. Estos serán los ejes transversales de la exposición y abarcarán observaciones
sobre cuestiones biológicas, sociales, tecnologías de comunicación y transporte, enclaves
militares, bases meteorológicas y el modelo de gobernabilidad que regula el Tratado
Antártico. Creemos que la investigación, documentación y reflexión sobre la Antártida son
imprescindibles para desarrollar herramientas críticas de análisis, representación y diseño
de relevancia planetaria. La Antártida es el mayor laboratorio existente.

En el salón del bicentenario de la sede central de la Universidad de Moron se realizó una


exposición de “Otras Arquitecturas”, una muestra donde se presentan proyectos y trabajos de
arquitectos fuera del eje tradicional de Rio de Janeiro- Sao Paulo, destacando las tendencias
regionales de la arquitectura brasileña, que normalmente no se exhiben en exposiciones
intenacionales. Tambien se destaca el trabajo de jóvenes profesionales que se están revelando en
la arquitectura brasileña.
Estas exposiciones le dan un abordaje integral a la arquitectura en el contexto urbano, desde la
vereda con un programa de remodelación para peatones, una red planeada para ciclistas, hasta
casas unifamiliares, hasta complejos de vivienda colectiva.
Conclusión
Si bien el grupo no pudo asistir a la bienal en la Usina del Arte por cuestiones
laborales, hemos podido investigar sobre la misma e informarnos acerca del
abordaje de la misma.
Hemos podido notar que se han incluido principalmente temáticas
relacionadas a la relación de la arquitectura y el medio ambiente, que es un
tema que inquieta a los arquitectos por el impacto ambiental de la
arquitectura y la forma de poder aprovechar mejor los recursos para poder
reducirlo a la hora de generar nuevas obras de arquitectura o bien a la hora
de utilizarlas.

S-ar putea să vă placă și